Visión Ferretera edición 27

Page 1




EDITORIAL Nos encontramos a las puertas de celebrar un año más de FIESTAS PATRIAS, y así de rápido va pasando el tiempo…. llegando al momento de juntarnos como familia, con los amigos y conocidos, también compañeros de trabajo, pronto llegará ese espíritu diciochero, donde nos preparamos a las degustaciones de platos típicos, juegos y música, y todo lo que envuelve ésta pintoresca fecha. El equipo de la revista Visión Ferretera, no quería quedarse ajeno para desear a toda la familia que conforma el rubro ferretero y sectores afines, que disfruten unas excelentes fiestas Patrias. En la presente edición hemos desarrollado un tema central muy interesante, si bien es cierto que podríamos extenderlo mucho más, solo mencionamos algunos aspectos muy importantes de “LAS BROCAS”; señalamos algunas características, partes, tipos de brocas, etc., contamos para éste tema con la colaboración de la empresa Roberto Bosch S.A., a quien agradecemos enormemente su disposición y apoyo al respecto.

para que sirve en nuestro negocio, cuáles serían nuestras ventajas y beneficios y otras generalidades. Ferreteando, ésta vez cuenta con la colaboración de varias ferreterías, como son: Barraca Los Aromos, Beach Store, Casa García, Ferretería Master y Ferretería Ravera, a quienes aprovechamos ésta instancia para agradecer su apoyo y disposición. Para los eventos, en ésta edición destacamos el realizado en el Espacio Riesco, hace unas semanas por Chilemat, la importante cadena de ferreterías a nivel nacional; Construsul es otra exposición que se dio en Brasil y está íntimamente ligada con nuestro sector. Para cerrar también destacamos a Expo Fierro, feria Colombiana, muy importante en su rubro y a nivel internacional. Por último agradecemos a todos nuestros ferreteros y proveedores que día a día nos apoyan, y les deseamos tengan unas lindas Fiestas Patrias.

Para la sección de informe especial y siempre con nuestro ánimo de orientar a nuestros ferreteros y a cada lector de nuestra revista, nos referimos a lo importante que es participar en las redes sociales y lo relacionado con eso,

VIVA CHILE Equipo Visión Ferretera

Una Publicación de

Consejo editorial Dirección Promociones Lazmar Ltda Gerente General Erica Lazo S. ericalazo@visionferretera.cl Producción Coordinador de Producción Niriusky Espinoza H. Asistente de producción Norvis León Redacción de textos Daniel Peñaloza 2 -

- Año 8 - 2016

Diseño y Diagramación Niriusky Espinoza H. Comercialización Viviana Inzunza Comercial1@visionferretera.cl Colaboradores Robert Bosch S.A. Barraca Los Aromos Beach Store Casa García Ferretería Master Ferretería Ravera

Promociones Lazmar, Ltda. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 Dirección: Lican Ray 3334, Macul Tlf.: (0056-2) 2732.18.06 Celular: (0056-9) 9-927.96.47 www.visionferretera.cl www.visionferretera.com Visión Ferretera no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.



SUMARIO

P6 / TEMA CENTRAL

• BROCAS: Tipos, componentes, calidad, usos y mucho más..

P14 / INFORME ESPECIAL • Gestión 2.0 para empresas

P18 / EN PORTADA

• NIBSA, agrega a su línea: Monomando la nueva lñinea de combinación ITB

P24 / VISIÓN AL DÍA • MTS • CINTAC

P26 / FERRETEANDO • Barraca Los Aromos • Beach Store • Casa García • Ferretería Master Ltda • Ferretería Ravera

P40 / CALENDARIO

DE EXPOSICIONES 2016

4 -

- Año 8 - 2016

P42 / EVENTOS DEL SECTOR • Cadena de Ferreterías Chilemat • Expo Fierros 2016 • Construsul

P51 / FICHAS TÉCNICAS

• Melón • Vinilit • PGIC Ingeniería • Matriplast • Aco • Bahco • CMI Film • Den Braven Chile • Duschy • Vicsa • Wesser • CAP acero • Nibsa • Tigre



TEMA CENTRAL

BROCAS

Tipos, componentes, calidad, usos y mucho más.. 6 -

- Año 8 - 2016


TEMA CENTRAL Cumpliendo con el objetivo de nuestra línea editorial en orientar al empresario ferretero a la hora de recomendar un producto, nos queremos referir en esta entrega editorial a las Brocas

PARTES DE UNA BROCA

L

Entre algunas de las partes y generalidades comunes a la mayoría de las brocas, encontramos:

a broca es una herramienta de corte, rotatoria que está formada por uno o más bordes de corte y canales que se extienden a lo largo de su cuerpo. Las ranuras o canales que tienen las brocas, tienen forma helicoidal y sirven para evacuar las virutas que se van formando durante el proceso de taladrado y también son útiles para permitir el paso del refrigerante de corte. Inicialmente las brocas se fabricaron en acero, ya que, a pesar de su limitada capacidad de corte, comparado con otros materiales como el metal duro o revestido, las brocas tienen una ventaja importante relacionada con su bajo costo, asimismo es un material apto para casi todos los procesos de arranque de viruta: taladrado, torneado, fresado y rectificado. Debido a esta ventaja, durante el transcurso del siglo XX, se trabajó muchísimo para llevar a cabo importantes investigaciones, buscando mejorar la capacidad de corte del acero, debido a todos éstos estudios y ensayos se desarrolló el acero HSS (High Speed Steel), un material que está compuesto de tungsteno, molibdeno, vanadio y cromo que definitivamente, proporcionan mayores resistencias a la temperatura y al desgaste de las herramientas.

Las brocas, también conocidas en algunos países como mechas, son utilizadas con un taladro, para poder perforar superficies de diferentes materiales, unos más duros que otros (madera cemento, por ejemplo). Es el objeto que crea el orificio circular ó cavidad cilíndrica, que se necesita. En el mercado se encuentran variedad de brocas para madera, metal y plástico, estas se clasifican de variadas maneras: por su calidad, por su forma, por su utilidad, etc., en el caso de la calidad por ejemplo, la diferencia radica en la cantidad de de componente de tungsteno, molibdeno, vanadio y cobalto que hay en su composición, vale decir que a mayor porcentaje de alguno de éstos elementos, mayor será la dureza de la herramienta. Respecto a la calidad de las brocas y debido al amplio mercado hoy por hoy existente, encontramos una gran variedad, todo debido al método de fabricación y al material con que se elabora. Éste tema es sumamente importante, pues influirá directamente en el resultado, precisión y vida útil del taladro. Por lo tanto es recomendable siempre ofrecer brocas de calidad.

ALGO DE HISTORIA El señor Frederik Winslow Taylor, ingeniero norteamericano, ideó en 1897 un acero especial (acero frío), el cual era capaz de soportar una utilización prolongada con un mínimo de desgaste. Esto lo consiguió añadiéndole wolframio, lo que aumentaba el punto de fusión de la aleación hasta los 800 grados, logrando una mayor resistencia. La broca fue, en esos tiempos, el primer objeto fabricado con este material; éste producto era ideal para la producción en serie, debido a que se podían utilizar muchas veces sin que se despuntara.

Ángulo de la Hélice: ángulo formado por el canto de la hélice y el eje central de la herramienta.

Margen: porción del plano que no corta y cuya función es proporcionar espacio libre. Los márgenes también guían la broca en el agujero y mantienen su diámetro.

Canales: conductos helicoidales que se enredan por la longitud del cuerpo de una broca. Los canales en espiral permiten la evacuación de virutas desde el área de corte durante el taladrado.

Punta: vértice del cuerpo de la broca que contiene los filos de corte.

Zanco (mango): área externa de una broca que le permite ser sujetada y conducida.

Destalonado: ángulo que se forma entre la superficie de la pieza de trabajo y la parte posterior de la herramienta cortante.

Algunos puntos a considerar para realizar la elección de la broca adecuada es la velocidad a la que se debe extraer el material de la superficie a trabajar, y la dureza del mismo. Las brocas tienen diferentes geometrías, esto en relación a la aplicación que se le dará. PARA EL MEJOR RENDIMIENTO DE LAS BROCAS

Como obtener mayor rendimiento de las herramientas y accesorios, es un punto importante para toda persona, ya sea profesional, de talleres pequeños o grandes o aficionado. Existen varios factores que hay que tener en cuenta para aprovechar de la manera más óptima las brocas y así mejoAño 8 - 2016 -

- 7


TEMA CENTRAL PROBLEMAS EN LAS BROCAS Y SUS POSIBLES CAUSAS

rar su productividad, mencionamos a continuación algunos de ellos: • Una adecuada aplicación de broca: Hay una variedad de diseños de brocas, como lo hemos comentado, cada una con características especiales para determinado proceso. Una broca común se puede utilizar para hacer perforaciones ocasionales, pero cuando se trata de superficies más duras o con características muy específicas, lo ideal es utilizar una broca determinada, la broca correcta, pues la consecuencia de la errada utilización puede ocasionar un desgaste innecesario en la herramienta y pérdidas en los tiempos de producción y dinero. • El taladro, condiciones óptimas: Es necesario que cuente con potencia, fuerza y rigidez, con la finalidad de poder resistir los esfuerzos de corte que se producen en el proceso. Además mantener en muy buenas condiciones los rodamientos axiales, y los radiales, evitando que el trabajo del husillo se desvíe. Debe controlarse la presión ejercida durante el mecanismo de alimentación de material, así el operador de la herramienta evitará un esfuerzo inútil cuando penetre el material. El reacondicionado de las piezas, es de8 -

- Año 8 - 2016

terminante para asegurar la vida útil de la broca y del taladro. • Condiciones adecuadas necesarias para la broca: Es posible que la broca se desvíe dentro del orificio del taladro, para evitar esto siempre el interior del taladro debe estar libre de virutas, rayones o cualquier otro defecto. Asimismo los mangos y en general, todos los dispositivos de sujeción de la broca deben estar en las mejores condiciones, es decir limpios y libres de rebabas. De igual manera las brocas, deben entrar en el broquero sin necesidad de ser golpeadas con un martillo o cualquier otro elemento ya que esta práctica ocasiona que los labios de corte se despostillen y además que la broca se retire del broquero con la ayuda de una cuña extractora y nunca usando el mango de una lima, pues esto ocasiona graves daños a la herramienta. • Programa de Reafilado: Uno de los factores más importantes, que determinan la vida útil de la broca es

el reacondicionado o afilado, y aun siendo tan importante es muy desestimados por los que practican este oficio. Como cualquier instrumento de corte, las brocas no deben ser trabajadas más de lo normal y mucho menos cuando se encuentran desafiladas, pues esto trae como consecuencia una reducción en la capacidad de producción, productos con acabados defectuosos y pérdida total del barreno. TIPOS DE BROCA SEGÚN LA SUPERFICIE A PERFORAR Existe en el mercado una amplia variedad de brocas, respecto a su diseño y material están directamente relacionados con la función que desempeña y el tipo de superficie que se va a perforar. Algunas brocas son exclusivas para utilizarse en un tipo de material específico, por el contrario hay otras que si pueden usarse en una amplia variedad de ellos. Tenemos que tener muy claro que si se utiliza la broca apropiada para cada material obtendremos como resultado un trabajo de calidad y preci-


TEMA CENTRAL

dimiento: son capaces de perforar todo tipo de materiales de obra incluyendo el granito, el hormigón y otros tipos de piedras. Su poder de penetración y su duración es muy superior a la anterior.

sión, así como una vida útil más larga de la broca y del taladro. Por el contrario si ocupamos una broca de madera por ejemplo, en una superficie de metal, el resultado no será el óptimo. A continuación mencionaremos a modo general algunas tipos de broca: Brocas para concreto Están diseñadas para perforar paredes y otros materiales de construcción. No deben utilizarse para otro tipo de superficies como la madera o el metal. Tienen una pastilla de carburo de wolframio (Widia), en la punta de metal duro, que es la que va microdemoliendo el material, pueden utilizarse con un taladro percutor. Existen de longitud estándar o larga para poder atravesar muros y paredes. En cuanto a su composición las encontramos de: • Laminada con plaquita de carburo de wolframio (carburo de tungsteno o widia): aptas para ladrillo, piedra caliza, cemento, yeso y huralita. •

Fresada (corte de material) con plaquita de carburo de alto ren-

Brocas para metales Las brocas para metal actúan por arranque de materia metálica. Las más comercializadas están hechas de acero rápido o HSS (High Speed Steel) aunque la calidad varía según la aleación y método de fabricación. Los subtipos de broca HSS más comunes son: •

HSS Laminada: Es la más económica de las brocas de metal y se utiliza en metales y plásticos en los que no se requiere precisión. No son de gran duración.

HSS Rectificada: Es de mayor precisión que la anterior, ideal para todo tipo de metales semi duros (hasta 80 Kg /mm2) incluyendo fundición, aluminio, cobre, latón, plásticos, etc. Es una herramienta de gran duración.

HSS Titanio rectificada: Están Año 8 - 2016 -

- 9


TEMA CENTRAL

recubiertas de una aleación de titanio que permite taladrar todo tipo de metales con máxima precisión, incluyendo materiales difíciles como el acero inoxidable. Por ser de extraordinaria duración, el operario puede aumentar la velocidad de corte, a fin de realizar más agujeros en menor tiempo, por ello son utilizadas en grandes producciones. •

10 -

HSS Cobalto rectificada: Son las brocas de máxima calidad y es-

- Año 8 - 2016

Bosch - Brocas para metal HSS-R, DIN 338 Denominación • Broca helicoidal de acero ultrarrápido según DIN 338 • Broca helicoidal de corte a la derecha tipo N, punta de broca de 118°, tolerancia de diámetro de h 8 • Espiral laminada con bisel afilado, revenida al vapor • El extremo de inserción se corresponde con el diámetro de perforación; color de broca: negro • 2 aristas de corte, cilíndricas, de 2 espirales • Nota: utilizar el aceite para corte universal 2 607 001 409 en los trabajos con brocas para metal HSS-R Bosch - Broca para metal HSS-G, DIN 338 Denominación • Broca helicoidal de acero ultrarrápido según DIN 338 • Broca helicoidal de corte a la derecha tipo N, punta de broca 135°, afilado en cruz según DIN 1412 C, tolerancia de diámetro h 8 • El extremo de inserción se corresponde con el diámetro de perforación; color de broca: brillante • 2 aristas de corte, cilíndricas, de 2 espirales • Nota: utilizar el aceite para corte universal 2 607 001 409 en los trabajos con brocas para metal HSS-G Bosch - Brocas metálicas HSS-Co, DIN 338 Denominación • Broca helicoidal de acero ultrarrápido aleado según DIN 338, contenido de cobalto 5 % • Broca helicoidal de corte a la derecha tipo N, punta de broca 135°, afilado en cruz según DIN 1412 C, tolerancia de diámetro h 8 • Brocas helicoidales totalmente rectificadas con excepcional acabado de superficie según norma especial de fabricación • El extremo de inserción se corresponde con el diámetro de perforación; color de broca: bronce • 2 aristas de corte, cilíndricas, de 2 espirales • Nota: utilizar el aceite para corte universal 2 607 001 409 en los trabajos con brocas para metal HSS-Co



TEMA CENTRAL riados diámetros. Hacen cortes limpios y con desalojo de residuos de una manera muy eficiente. Hoy reemplazan las brocas tipo paleta o espada, incluso la broca corona. •

tán recomendadas para taladrar metales de todo tipo, incluso los muy duros (hasta 120 Kg./mm2) y los aceros inoxidables. Tienen una especial resistencia a la temperatura, de forma que se pueden utilizar sin refrigerantes. Brocas para vidrio o cerámica Tienen forma de punta de lanza elaborada normalmente con widia o carburo de wolframio. Se utilizan para taladrar vidrios, porcelanas, cerámicas, espejos, etc. Es muy recomendable la utilización de soporte vertical o taladro de columna y la refrigeración con agua, trementina (aguarrás) o petróleo. Brocas para madera Están diseñadas para desbastar todo tipo de maderas duras o blandas. Pueden presentar diversas formas según las características específicas del agujero a realizar. •

Brocas helicoidales: debido a su diseño cumple dos funciones, el corte y la evacuación del sobrante del material.

Broca larga para madera: generalmente se utiliza para lograr llegar a un punto más profundo, donde las brocas de tamaño normal no llegan.

12 -

- Año 8 - 2016

Broca de tres puntas: son fabricadas de acero al cromo vanadio, son las más utilizadas para taladrar la madera, de diferentes tipos, aglomerados, blandas, duras, etc. Broca de paleta: otros nombres con las que se le conoce son: broca de espada o broca plana para madera. Se usa para abrir muy rápidamente orificios de varios diámetros ya sea con berbiqué o un taladro eléctrico.

Brocas Corona: también conocida como brocas de campana o coronas, las cuales sirven para orificios de gran diámetro. Las hay para todo tip o de materiales metales, obra, madera y cristal.

Brocas Fortsner: al igual que las brocas coronas son utilizadas para realizar orificios circulares de va-

Broca escalonada: tiene doble diámetro, la primera porción es del diámetro aproximado del cuerpo del tornillo, y la segunda porción la cual es más larga que la primera, es del diámetro de la broca.

Brocas para usos varios • Brocas para avellanar: Cuando el tornillo a introducir en el material tiene una forma avellanada utilizaremos este tipo de brocas depués de realizar el agujero con una broca normal. •

Sierras copas: Se trata de unas brocas con forma de corona dentada que habitualmente lleva incorporada una broca convencional en el centro que sirve de guía y centrado del orificio. Se utilizan para hacer orificios de grandes diámetros, las hay para todo tipo de materiales (metales, madera, vidrios). Crédito especial a: Robert Bosch S.A. www.chile.bosch.cl



INFORME ESPECIAL

¿GESTIÓN 2.0 para empresas? ¿Para qué le sirve a mi negocio? La aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), posibilita a las empresas aprovechar las redes sociales para darse a conocer a un mercado lleno de potenciales cliente

U

n manejo inteligente de la Social Media le permitirá acceder a importantes beneficios sin tener que realizar una gran inversión y con un soporte publicitario constante. En tal sentido, estudios de MacKinsey & Company han demostrado que las empresas que usan tecnología 2.0 tienden a ser líderes de sus segmentos y obtienen mayores cuotas de mercado. En la realidad actual, no es una elección estar en las redes sociales, de hecho, todas las empresas y sus marcas lo están, quieran o no; está en sus manos controlar lo que se dice o no en la web de su producto o marca, y convertirse en la cuenta “oficial”, en la fuente más segura de información. 14 -

- Año 8 - 2016

Dice Javier Celaya en su libro “La empresa en la web 2.0” “Ni las empresas pueden tomar una decisión que ya está tomada, ni tiene sentido que se planteen inaugurar o no un proceso que, en realidad, hace tiempo que está en marcha”. Irónicamente no hace falta estar en la red para que hablen de marcas, empresas y servicios aunque éstas no estén en ella. Es cuestión de tomarle el pulso a cómo se está moviendo todo a nivel comercial. Las redes sociales sirven para abrir nuevas posibilidades de mercado y reavivar las posibilidades de muchos negocios que estaban prácticamente a merced de las grandes compañías y abrir nichos de mercado entre los grupos que se escapan

a la publicidad tradicional, específicamente, los jóvenes y profesionales, que ya están inmersos en los medios digitales. Hay que tener en cuenta que la migración de los medios impresos al mundo digital, no será total, aunque ya una gran parte lo ha hecho, en parte por la coyuntura actual del país y por otra por el cambio que se da en las preferencias del nuevo público en sus formas de acceder a la información, la diversión y la conectividad. Hablamos muchas veces del tema en cualquier sobremesa o reunión de negocios pero hay términos que es bueno tener claras ciertas nociones elementales que muchas veces se dan por sobrentendidas.


INFORME ESPECIAL Web 2.0.

Esta referencia abarca a un entorno tecnológico, las herramientas tecnológicas que posibilitan la conexión hombre-máquina. Social Media no es otra cosa que las redes sociales. Se mueven por encima de lo meramente tecnológico, pertenecen al ser humano, serían las plataformas de comunicación que las personas usan para la comunicación con la web y entre ellos, activando el potencial de las redes sociales, generando y compartiendo conocimientos. Las diversas plataformas no son más que herramientas de comunicación. Por tanto la clave de la unión entre el Social Media y la web 2.0. es la comunicación y la relación entre las personas, lo verdaderamente importante es la generación de contenidos de valor, contactos relevantes y conversaciones. Las herramientas o Social Media pueden cambiar, aparecen y desaparecen plataformas según se adapten o no a los requerimientos de los usuarios. Como en todo. Adaptarse es el secreto mejor guardado de la teoría de la evolución y aplica a todos los ámbitos del quehacer humano.

Ventajas y beneficios para el negocio Las ventajas competitivas de la Social Media para gerenciar una marca, difundir comunicaciones tiene el beneficio implícito del poder que tienen para aumentar sus ventas, pero siempre y cuando se tenga en cuenta que las redes sociales tienden a ser por su naturaleza un canal de venta más indirecto que directo, son el primer contacto, el activador de la oportunidad de negocio. Al mismo tiempo pueden aprovecharse las interacciones interem-

presariales en las redes observando cómo otras empresas abordan a sus seguidores, usando herramientas de análisis de la competencia. Las organizaciones pueden contactarse de manera sencilla con otros profesionales y proveedores que posean interés en su actividad, conocer detalles sobre lo que están haciendo marcas o negocios similares, dar a conocer las novedades, o simplemente observando, tomarle el pulso a lo que hace la competencia.

• Es decir, ellas son las herramientas que pueden ayudarnos a potenciar nuestros resultados, aunque la venta propiamente dicha no se produzca en ellas sino fuera del mundo virtual. Al fomentar la comunicación entre la empresa y el nuevo grupo de clientes, le permite no solo llegar a más personas, sino que dependiendo de la red social empleada, acerca al empresario directamente a la puerta del cliente que quiere alcanzar, una manera más que efectiva, mas bien, directa, de interactuar con el target que persigue su empresa, contestando inquietudes en tiempo real y propiciando el momento de cierre de la venta, engancharlo primero y luego fidelizarlo. Las redes sociales allanan las distancias, sin tener un representante en cada región se pueden contestar dudas y potenciar la captación de nuevos clientes, evitando depender exclusivamente de los vendedores itinerantes ocasionales, sino complementando con plataformas que dan respuesta las 24 horas en muchos casos, o muy cortos períodos de respuesta. Lo cual posibilita dar un excelente servicio al cliente sin importar el lugar donde se esté.

Qué evitar: •

Sincronizar la publicación de

contenidos generados para una Red Social y replicarlos en otras. Mantener la misma imagen y biografía siempre. Ese acto proyecta abandono del site. Desconocer las normas de uso de las Redes Sociales escogidas, cambian entre unas y otras. Preferir cantidad en lugar de calidad. Aplica a las publicaciones y a la cantidad de redes sociales donde se elige participar. Abandonar una red social. Darle un mantenimiento bajo o nulo aporta reputación negativa a la marca y a su empresa. Comunicación impersonal usando auto respuestas preprogramadas Excederse hablando de la propia empresa, es mejor mantener el equilibrio de publicaciones. Se tiene como correcto publicar 3 a 6 post cada día, sin agobiar a los seguidores publicando contenido continuamente. Carencia de publicaciones. Debemos mantener la frecuencia en las publicaciones, ya que si no nuestros seguidores podrían abandonar nuestro canal social. Escoger arbitrariamente a quien seguir. Hacerlo conducirá a llenarse de un tropel de seguidores fantasma añadidos en hordas que no interactúan ni aportan beneficios.

Y muy importante es mantenerse objetivo. Centrar las publicaciones en unas áreas concretas y en los ámbitos concernientes a los intereses de la empresa.

Ponerse en manos profesionales A los jóvenes nativos digitales por excelencia, se les da bien moverse en la web 2.0, pues está diseñada para sus sistemas de pensamiento, interacción Año 8 - 2016 -

- 15


INFORME ESPECIAL y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.

y conectividad “intuitiva” en las redes sociales. En la red “nada es gratis” y cuando algo aparenta serlo es porque el producto es uno mismo. Para no caer en la carnada de los que arrastran a otros a seguir efímeras modas, es necesario contar con personal profesional en el manejo de las nuevas tecnologías y que estén insertos en el llamado “conectivismo”, que es el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y adquirimos el conocimiento por medios digitales en un mundo social en rápida evolución, donde las decisiones cambian de un momento a otro. La persona que debe recibir tal responsabilidad es el llamado “Community

16 -

- Año 8 - 2016

Manager”. Esos nuevos gurús – muchas veces formados para tales finesson los responsables de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de la marca de su empresa Internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans

¿Se puede confiar en cualquier curioso de internet para realizar las funciones de un Community Manager? Contrario a la opinión de muchos, no. Si bien las destrezas necesarias para ese oficio se pueden adquirir con la práctica y uso constante. Se requiere mucho sentido común, estar informado, tener empatía, saber ponerse en el lugar del otro, habilidad verbal, capacidad para desarrollar trabajo colaborativo con equipos de trabajo a distancia, dedicación casi permanente a cada proyecto, buen manejo de las relaciones interpersonales, intuición, entre otras muchas destrezas que involucran la gestión de una marca en Internet y que es necesario trabajar. w­–D.P.



EN PORTADA

ITB… Agrega a su línea

monomando la nueva línea de combinación ITB COMBI ITALBRASS CON SUS LÍNEAS DE GRIFERÍA MONOMANDO ITB Y COMBINACIÓN ITB COMBI, AMPLÍA SU OFERTA DE PRODUCTOS CON LA MEJOR RELACIÓN CALIDAD/PRECIO DEL MERCADO. Italbrass ha desarrollado sus líneas de grifería ITB con el objetivo de entregar al mercado, productos certificados y con la mejor relación calidad/precio del mercado. Todos los productos ITB están certificados por la SISS -Superintendencia de Servicios Sanitarios- y de acuerdo a la Norma Chilena NCh700, fabricados con aleación OT58, de alta calidad, incorporando además, flexibles de conexión para agua, anticorrosión, certificados de acuerdo a la Norma Chilena NCh3182, con acabado en cromo de 18 -

- Año 8 - 2016

alta calidad y aireador que entrega un chorro suave y espumante.

En esta ocasión nos dedicamos en gran medida a presentar a nuestros clientes la nueva línea de combinación ITB COMBI, con atractivo diseño en su cuerpo y manillas de cuatro puntas, igualmente a esta línea se incorpora todas las certificaciones y componentes descritos al principio de esta entrega. Invitamos a nuestros clientes y ususarios a conocer las líneas de grifería ITB de la cual estamos seguros le sorprenderan gratamente.


EN PORTADA Adicionalmente Nibsa, empresa chilena, especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos para redes de agua y gas, con 65 años de presencia en el mercado nacional e internacional nos presenta algunas de sus otras líneas: GRIFERÍA TERMOSTÁTICA… USTED ELIGE LA TEMPERATURA, LA FIJA Y A DISFRUTAR

Funciona perfecto a baja presión: El sistema GRB LIVE® no es sólo una tecnología, es además un sistema de mezcla de agua que hace que funcione el producto perfectamente, incluso a 0,4 bares (un 15% de la presión normal).

GRIFERÍA ELECTRÓNICA NIBSA, CALIDAD AL MEJOR PRECIO

NUEVA LÍNEA DE GRIFERÍA MONOMANDO LORETO

La línea de Grifería Electrónica NIBSA, la componen productos de excelente diseño, calidad, eficiencia y larga vida, para ser instalados en cualquier lugar que tenga un alto tráfico de personas. Compacta y con aleación resistente a aguas corrosivas y con durezas. El accionamiento con sensor electrónico facilita el uso evitando ejercer fuerza o tener contacto directo con la grifería para obtener el caudal, esto las hace altamente higiénicas.

La mejor opción para disfrutar al máximo en la ducha, una experiencia única y personal con la temperatura del agua que siempre soñó, sin ninguna variación que interrumpa ese momento de placer.

Loreto, diseño, disfrute y calidad en su baño y cocina. NIBSA incorpora la nueva línea de Monomando Loreto para que disfrute de un excelente producto que incluye componentes de alta calidad. •

Temperatura constante: La temperatura siempre se mantiene constante, aun cuando se abra otra grifería y disminuya la presión, incluso con las calderas de gas. De gran agrado y seguridad para niños y adultos. Grifería segura: Con botón stop de seguridad 38º, antiquemaduras. Ecológicos: Al tener la temperatura perfecta desde el momento de apertura, la grifería termostática, no desperdicia agua, ni energía.

Ecológicos: Todos los productos incluyen aireadores alemanes neoprel eficientes. Ahorran agua y energía, y además entregan un chorro de agua suave y espumante para un mayor agrado. Accesorios Ducha: Incluye - Mango de Ducha de 5 posiciones para lograr el máximo agrado eligiendo el chorro que más le guste. - Colgador cónico y flexible ducha de 1,75 mt.

Grifería ITB, siempre en su hogar

GRIFERÍA TEMPORIZADA NIBSA

La línea la componen grifería para lavatorio, lavatorio minusválidos, lavaplatos, grifería con pedal para ser accionada con el pie o la rodilla, bebederos, duchas, fluxómetros wc, urinarios, y grifería alta seguridad, fabricados en Chile, Italia, USA y RPC. La grifería temporizada consigue un 70% máximo de ahorro de agua, respecto a griferías tradicionales. Especialmente diseñadas para lugares con alto tráfico de usuarios. Año 8 - 2016 -

- 19


EN PORTADA ACCESORIOS PARA BAÑOS DE ALTO TRÁFICO. BARRAS DE SEGURIDAD- SECADORES Y DISPENSADORES

ABLANDADORES DE AGUA NIBSA - NUEVO MICRO ECO!

• Línea de accesorios compuesta por secadores de mano, dispensadores de jabón, dispensadores de toalla papel, dispensadores de papel higiénico y barras de seguridad.

Equipo ultra compacto, automático monoblock con microprocesador. Con función inteligente que reduce el consumo de agua y sal en un 50% e incluso más. Caudal máximo 1,2 m3/hora

NUEVOS PURIFICADORES DE AGUA BONAQUA

• • •

NUEVO ABLANDADOR ACCES

Medidas y diseños de barras a pedido especial.

NIBSA incorpora nuevos purificadores de agua por ósmosis inversa. Una amplia línea que incluye productos para el hogar y oficinas. Productos fabricados por Cillit Italia que incorporan alta tecnología para entregar al usuario agua pura.

NUEVOS CLORADORES DE AGUA PARA PISCINAS

ACCESORIOS BAÑO HOGAR. PERCHAS - TOALLERAS JABONERAS - PORTA ROLLOS

NIBSA ha incorporado la línea Senna y Danubio de accesorios para baño. • • •

Es un equipo compacto de fácil instalación. Incluye control electrónico multifunción. Con aspiración proporcional que reduce hasta en un 30% el consumo de agua y sal.

Y el nuevo Kit de accesorios Nilo.

Líneas de grifería ITB está garantizada por 5 años

• •

Son equipos que desinfectan el agua de su piscina sin uso de productos químicos. Tecnología: Controlan automáticamente la calidad del agua. Seguridad: Evitan la irritación de ojos y piel. Control a distancia por tablet o smartphone.

NIBSA, S.A. twww.nibsa.com T@NibsaChile I@nibsachile RNIBSA

20 -

- Año 8 - 2016



VISIÓN AL DÍA

RED MTS lanza su nuevo posicionamiento

de marca en la Feria de Negocios 2016 FDN 28x21.pdf

1

12-08-16

12:35 p.m.

cian. Los centros ferreteros asociados a la red tienen valores comunes como dar una variada oferta a los diferentes clientes. Variables como amplitud de stock, atención personal amable y cercana han caracterizado durante años el modelo de negocio. Esto ha conducido a cambiar a -Ferreteros de verdad- el cleim de la marca.

El 7 Y 8 de septiembre se realizará en Espacio Riesco la tradicional FDN (Feria de Negocios) que organiza una vez al año integrando a proveedores, socios y equipo MTS. En esta actividad asistirán 130 proveedores del área de Construcción y Terminaciones con importantes promociones para los socios de MTS. En esta oportunidad se lanzará oficialmente el nuevo posicionamiento de “Ferreteros de verdad”. La RED MTS, que ya cumple 22 años, ha refrescado el posicionamiento ante el consumidor final destacando los valores que LOS SOCIOS representan, que son ser centros ferreteros de tradición, excelencia, donde la atención experta y cercana las caracterizan y diferen-

22 -

- Año 8 - 2016

La ferretería en sí misma es un local, lo que hace a una ferretería ser una ferretería es la gente que está detrás del mostrador y la relación que establece con los clientes. De esta manera MTS busca potenciar los valores que unen, que son La Historia detrás de cada centro ferretero, el conocimiento que tienen quienes atienden y sus dueños, la flexibilidad en el servicio y una atención cercana.

SOBRE MTS La red MTS está integrada por 45 de las ferreterías más importantes del país, muchas de ellas empresas familiares de tradición. Presentes desde Iquique a Punta Arenas, nuestra principal característica y la que nos diferencia de “nuestra competencia, es la de ser una organización formada por personas de vasta experiencia en el rubro, con un alto grado de especialización en productos y solu-

ciones para el consumidor final y en donde cada ferretería mantiene sus tradiciones e identidad”. La Red Materiales y Soluciones (MTS), fue creada en el año 1994 con el objetivo de unir a las ferreterías más importantes del país y constituir un importante poder de compra y negociación para acceder a mejores condiciones de los proveedores. Lo que se logra, entre otras acciones comerciales, con actividades como la recientemente desarrollada. El resultado de esta gran unión de ferreteros ha permitido a MTS competir exitosamente con grandes distribuidores. Hoy en día cuentan con 120 puntos de venta, distribuidos a lo largo y ancho del país y con más de 440.000 metros cuadrados de superficie de ventas. Parte de la estrategia comercial de MTS es desarrollar diferentes eventos durante el año en donde proveedores y socios se reúnen en la búsqueda de generar oportunidades de negocios, diferentes instancias, como las tres ruedas de negocio que se realizan en el año, tienen como eje central la Feria de Negocios ya que la gran convocatoria y volumen de negocio la hacen la más importante del año para la red. MTS: www.mts.cl



VISIÓN AL DÍA

Una empresa del Grupo CAP, está construyendo una de las mayores plantas solares

El proyecto se instalará en los 90 mil metros cuadrados de techumbres que tiene la empresa en la comuna de Maipú. Generará al año el equivalente al consumo de 5.000 hogares. Cintac, una empresa del Grupo CAP, está construyendo una de las mayores plantas solares en techumbres de Latinoamérica. Se trata de un complejo energético que se está instalando en Santiago, en el techo de 90 mil metros cuadrados de la empresa en la comuna de Maipú, y que tendrá una capacidad total de 8 MWp, equivalente al consumo anual de electricidad de 5.000 hogares de cinco integrantes, lo que corresponde a suministrar energía a una población como la de Isla de Maipo. Javier Romero, gerente general de Cintac, explicó que “este proyecto representa un esfuerzo de innovación y diversificación de parte de la compañía, que este año cumple seis décadas, hasta ahora principalmente dedicada a la fabricación de productos de acero. En esta primera etapa, el objetivo de la 24 -

- Año 8 - 2016

planta será el autoabastecimiento para procesos productivos e inyectar un excedente a un valor estabilizado a la red de distribución. Con esto, se espera un ahorro de costos anuales de un 70% del consumo de la red”. Pero no es todo. El objetivo de Cintac –a través de Cintac Solar- es comercializar esta solución a diferentes industrias del país para que, de esta forma, puedan generar no sólo una importante contribución al medio ambiente, sino que además significativos ahorros y eficiencia, en línea con la sostenibilidad. Con esta iniciativa Cintac da una fuerte señal en materia de sustentabilidad y preocupación por el medio ambiente, ya que la planta fotovoltaica evitará la emisión de cerca de 4 mil toneladas de CO2 al año, lo que equivaldría a plantar cerca de 400 mil árboles. Este proyecto estará operativo el segundo semestre de 2016. Por su parte, la gerente corporativa de Personas y Sustentabilidad del Grupo CAP, María Elena Sanz, explicó que con esta iniciativa Cintac –empresa

que forma parte del principal grupo minero siderúrgico de la costa americana del Pacífico- da otra señal en materia de sustentabilidad y preocupación por el medio ambiente. “La estrategia de CAP apunta a Crear Valor sobre la base de tres ejes clave: velar por una adecuada calidad del empleo, operar el negocio en armonía con el medio ambiente y aportar a la sociedad”, agregó la ejecutiva. Hace algunos años, la compañía dio sus primeros pasos en el área fotovoltaica a través de la construcción de pilares para seguidores solares en algunos de los mayores proyectos fotovoltaicos del país, como Amanecer Solar CAP. Durante 2015, su participación en este campo se profundizó con la firma de un contrato de suministro de 149.000 seguidores solares con la empresa norteamericana NEXtracker. De ese modo, Cintac pasó a fabricar soportes y componentes de acero para los proyectos solares que la compañía estadounidense desarrolla en nuestro país y en el Cono Sur.



FERRETEANDO

BARRACA LOS AROMOS

“Lo más significativo que entregamos todas las ferreterías pequeñas y medianas, es la atención cercana que tenemos con nuestros clientes y esto es lo que siempre debemos mantener”

“B

arraca Los Aromos es el resultado del esfuerzo y años de trabajo de mis padres”. El Señor José Granada Vidal y la Señora Patricia Yáñez Díaz fueron los fundadores de la empresa, la cual comienza hace 25 años. Sin conocer nada acerca de este rubro decidieron emprender. En ese entonces solo contaban con una barraca ubicada en la comuna de Lo Prado, a la cual bautizaron “Los Aromos”, nombre dado por la calle en la que se encontraba ubicada. Luego de un tiempo se trasladaron a San Pablo Avenida principal de Lo Prado. En ese momento el negocio comenzó a crecer rápidamente y así surgieron otras sucursales. La primera sucursal fue en San Pablo con Teniente Cruz ubi-

26 -

- Año 8 - 2016

cada en la comuna de Lo Prado, luego la siguió otra en Pudahuel, una en Cerro Navia y finalmente dos en Quinta Normal. Todas están dedicadas a la venta de ferretería y materiales de construcción, a excepción de la última que está dedicada solo a la venta de áridos, materiales de obra gruesa y retiro de escombros. Al consultarle que aspectos han sido los más difíciles de sobrellevar en estos años de negocio y cuáles han sido los principales logros, nos comentó: “Lo más complicado de sobrellevar éste negocio, es la competencia desleal, venden productos de dudosa procedencia sin dar boleta ni garantía, lo cual significa que se puede acceder a ellos a un valor inferior a la mitad del precio real y con esos valores es imposible competir.

Y respecto al logro principal de mis padres, no fue solo el indagar en un rubro desconocido abriendo una sola barraca, si no que abrir seis sucursales mas durante estos 25 años, dio la posibilidad de ampliar el rubro y abrir otros negocios. Actualmente también es proveedor y distribuidor de varias ferreterías dentro de Santiago, las cuales no pertenecen a nuestra cadena de empresas”. Consultamos sobre alguna estrategia que recomendaría a sus proveedore con el fin de incrementar sus ventas “Como estrategia de venta nuestros proveedores deberían incorporar cursos de capacitación de algunos productos, también publicidad y promociones en terreno con el fin de atraer al público. Otra cosa que también es importante, es la entrega de muestras de los productos que vendemos, ya que la interacción del cliente con el producto influye directamente sobre las ventas. Por otra parte cabe destacar que contamos con algunos proveedores que si realizan capacitaciones y nos mantienen informados acerca de nuevos productos”. Continuando con nuestra conversación le consultamos a nuestro entrevistado si considera que el concepto innovación, toma hoy por hoy valor en el sector ferretero, a lo que manifestó: “La innovación es fundamental en toda empresa, nosotros comenzamos mejorando la


FERRETEANDO ferias prontas a realizar. También sirve de orientación para nuestros proveedores, ya que así se instruyen acerca de lo que necesitamos y que es lo que buscamos. A demás encontramos entrevistas a empresarios de este rubro, las cuales nos sirven para aprender a través de distintas experiencias”.w

Señor José Granada Vidal y la Señora Patricia Yáñez Díaz fueron los fundadores

imagen de la empresa, renovando mobiliarios para mejorar la exhibición de los artículos que vendemos. También incorporamos nuevos productos que están disponibles en el mercado. Además creamos cuentas en redes sociales para mantener la comunicación con nuestros clientes y captar nuevos compradores. Actualmente estamos trabajando para incorporar ventas a través de internet en nuestra página web www.barracalosaromos.com”. Barracas Los Aromos, definitivamente una empresa que nos permite tener una visión clara de lo que significa un concepto emprendedor. Su misión ha sido conservar tanto a clientes como proveedores con su excelente atención, respaldado por un preparado y responsable equipo de trabajo, claves que los mantienen vigentes en este mercado tan competitivo, especialmente refiriéndose a la aparición de empresas de grandes superficies. C ¨ on seguridad puedo decir, que lo más, con seguridad puedo decir, que lo más significativo que entregamos todas las ferreterías pequeñas y medianas, es la atención cercana que tenemos con nuestros clientes y esto es

lo que siempre debemos mantener”. Nos cuenta que debido al desarrollo comunicacional, vía internet, se han visto en la necesidad de incorporarse a ésta tendencia, en lo que se refiere a Web, redes sociales, etc., y nos aclara: “Actualmente el internet es una herramienta muy importante ya que gran parte de las cosas funcionan a través de este medio, y nosotros no nos quedamos atrás. Creamos cuentas en gran parte de las redes sociales para mantener una comunicación directa, rápida y eficaz con nuestro público. A través de este medio atendemos dudas, consultas, y realizamos cotizaciones. También difundimos publicidad y damos a conocer todos nuestros productos y ofertas. Además regalamos cupones de descuento para premiar a nuestros clientes”. Le consultamos como podría calificar nuestra revista Visión Ferretera, como medio de comunicación entre las ferreterías y sectores afines, lo cual indicó: “Visión Ferretera me parece una buena herramienta de comunicación entre los empresarios ferreteros. Nos informan acerca de todo tipo de proveedores y

Empresa: Sociedad Comercial G y G LTDA. BARRACA LOS AROMOS José Joaquín Pérez 6056, Quinta Normal. w 2 774 68 94 Whatsapp: +569 9 665 63 60 Elosaromos.ventas@gmail.com twww.barracalosaromos.com I@barracalosaromos T@los_aromos .los.aromos

Año 8 - 2016 -

- 27


FERRETEANDO

BEACH STORE

El principal logro ha sido posicionarnos, solo en tres años en la comuna de Tomé, como la ferretería preferida y la más completa del sector. Y en un año, formar parte de una de las más importantes cadenas ferreteras del país.

E

n la región del Biobío, específicamente en la comuna de Tomé, la revista Visión Ferretera entrevistó al señor Jaime Eriz Flores, dueño de Beach Market, quien amablemente nos empapó acerca de su empresa, y como fueron sus inicios en éste negocio.

Don Jaime nos contó: “Nuestra Empresa Beach market nació en agosto del año 2012, con la instalación de un supermercado en la comuna de Tomé y en mayo del 2013 inauguramos otro local, con un nuevo giro, ferretería y multitienda la cual contaba con una superficie inicial de 200 metros cuadrados, hoy ya mide 2.000 m2 entre el local y las bodegas. La empresa surge como una sociedad limitada en compañía de mis 28 -

- Año 8 - 2016

dos hermanas: Miriam Eriz y María Paz Eriz, con quienes ese mismo año incursionamos en el negocio de cabañas en la ciudad de Dichato”.

te vinculados a los proyectos que la comunidad de Tomé tiene, y a la vez, nos sienten parte de ellos pues marcamos presencia activa”.

Ahora bien al consultarle acerca de cuáles han sido los principales logros, durante éstos años de trabajo, nos mencionó: “El principal logro ha sido posicionarnos, solo en tres años en la comuna de Tomé, como la ferretería preferida y la más completa del sector. Y en un año, formar parte de una de las más importantes cadenas ferreteras del país.

A don Jaime le preguntamos, de acuerdo a su experiencia, que características deben tener sus proveedores para ser parte de su empresa y que estrategia deberían aplicar para incrementar sus ventas, a lo que él nos respondió: “Los proveedores tienen que tener alma de servicio ya que son parte de la cadena de satisfacción del cliente, una logística adecuada y una constante innovación. Ahora bien respecto a sus estrategias, puedo decir que, los proveedores que han tenido éxitos con nosotros, es porque hay una estrecha relación comercial e interés

Otro logro importante, ha sido posicionarnos como una marca confiable tanto para los clientes, proveedores e instituciones financieras. Además, nos sentimos íntegramen-


FERRETEANDO

mutuo en los clientes. Se trabaja en metas anuales y se hace seguimiento para conseguir los propósitos. Nosotros que conocemos en paralelo los proveedores de supermercado consideramos que ellos están más evolucionados en competitividad que los proveedores del mundo ferretero, en ellos existe más agresividad comercial. Por lo que ese aprendizaje nos ha servido mucho para tener un crecimiento sostenido y agresivo y crecemos con los que quieren crecer con nosotros”. Al consultarle a nuestro entrevistado, respecto a si el concepto innovación es una característica que considera toma valor en el sector ferretero, nos dice: “Mas que innovación hoy en día las barreras del servicio tienen que ir más lejos, ya que el consumidor hoy en día es muy exigente, está muy bien informado, necesita respuesta rápidas, soluciones y sobre todo debemos entender que no tiene tiempo. Es por eso que hoy muchas de nuestras ventas, el cliente en una relación de confianza, nos hace transferencia o nos paga en domicilio su pedido lográndose cerrar la venta en obra”. Retomando un tema mencionado anteriormente le preguntamos al señor Eriz, que lo condujo a tomar la decisión de pertenecer a la cadena ferretera Chilemat S.A., y que beneficios ha obtenido, de ésta asociación, él nos acotó: “El participar en una cadena como Chilemat tie-

Don Jaime Eriz Flores, dueño de Beach Market

ne muchas ventajas que sería largo describir, pero me quedo con el dicho “que solo podemos andar más rápido pero en compañía podemos llegar más lejos”, y eso hace la diferencia que no solo tienes colegas, sino que también amigos y la tranquilidad que tienes un directorio y gerencia de lujo”. En Chile y en el mundo las empresas ferreteras pequeñas y medianas se han visto afectadas por el surgimiento de ferreterías de Grandes Superficies, relacionado con éste tema le preguntamos a don Jaime cual ha sido su estrategia para superar esta situación, a lo que él señaló: “Siempre hay espacios donde uno puede crecer, si bien las grandes superficies tiene grandes ventajas comparativas también tienen grandes debilidades. En lo personal nuestro éxito radica en las relaciones y en la capacidad de servir. Las relaciones con los clientes se cultivan y dan buenos frutos sobre todo cuando el servicio tiene propósito”. En éste rubro tan competitivo, quisimos saber qué aspectos considera

que lo diferencian de su competencia, en el mercado ferretero, el señor Eriz, contestó: “Cuando desarrollamos el proyecto ferretero hicimos un estudio de mercado que nos indicó las coordenadas a seguir, entre ellos amplio mix de productos, precios convenientes, ubicación cercana, entrega a domicilio y sobre todo muy buena atención”. Respecto a nuestra revista, le preguntamos a don Jaime, que le parece como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores, a lo que contestó: “Recién la vengo conociendo y me parece interesante que exista una revista del gremio ferretero y que nos permita mantenernos informados en temas de interés relacionados con nuestra actividad”. w Empresa: Beach Market BEACH STORE Vicente Palacios 2908, Tomé, Región del Biobío w+56 41 2659829 - 966762297 Ejerizflores@gmail.com Socio cadena ferretera: Chilemat

Año 8 - 2016 -

- 29




FERRETEANDO

CASA GARCÍA

116 años de historia hablan por sí solos

E

n San Vicente de Tagua Tagua, comuna y ciudad ubicada al centro del valle del Cachapoal, VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, se encuentra Ferretería Casa García, donde Giovanni Castiglioni, nos da a conocer algo de la historia y alguna de sus generalidades. Casa García nace en el año 1900 como una empresa familiar en la lo-

32 -

- Año 8 - 2016

calidad de San Vicente de Tagua Tagua como el negocio que abastecía al pueblo de abarrotes, textiles, menaje y artículos de ferretería. A través del tiempo esta idea evolucionó con la diferenciación de cada área, consolidándose aproximadamente en el año 1960 la ferretería como unidad independiente del negocio madre. Así, a contar de la década de los años 70, Casa García comienza su etapa de expansión, abriendo sucursales

en San Fernando y Rengo, destacando en esta “nueva etapa”, los socios, Ángel García, Ramón Iturbe e Italo Castiglioni quienes han conservado siempre el sello característico de tradición y experiencia. Hablando de logros Don Giovanni nos comenta: “El principal logro ha sido mantenerse en el tiempo, 116 años de historia hablan por sí solos y en esto radica las dificultades que ha sorteado la empresa durante tantos años, ya que mantenerse por tanto tiempo involucra reinventarse, cambiar y sobre todo adaptarse. La competencia es cada vez más fuerte, las grandes superficies son competencia directa y ya no se asocian solo a Santiago ni a las grandes ciudades, la venta en ruta libera las barreras de la distancia, las compras por in-


FERRETEANDO expuesto en las preguntas anteriores, sortear las dificultades del mercado actual e innovar en nuestro negocio, hacerle frente a la competencia y generar mayor valor agregado.

ternet se tornan cada vez más fuerte y los clientes son cada vez más independientes, junto con la facilidad del desplazamiento hacen que el mercado sea muy activo y dinámico, lo cual, nos obliga a ser cada vez mejores en lo que hacemos, DAR UN BUEN SERVICIO”. “Además de ser cada vez más eficientes en la administración propia, reducir costos, mejorar márgenes para entregar mejores precios al público, para nosotros la gran estrategia es mantener nuestro capital humano casi intacto. Es un orgullo contar con personas que llevan 56 años con nosotros, no me equivoco 56 años¡¡ además de tener una gran camada con mas 30 y muchos más de 20. Toda esa experiencia sumada a la capacitación actual creemos es nuestra gran arma para combatir las grandes superficies. Y ahora último, la nueva estrategia es el ingreso a Chilemat”. En el mercado ferretero, le preguntamos a Don Giovanni que aspectos considera que lo diferencian y/o fortalecen en relación a su competencia, a lo que el contestó: “La experiencia de nuestra gente, los años de ferretería, el prestigio que nos caracteriza con nuestros clientes y nuestros proveedores. Como dije al comienzo, el respeto es algo que lo traducimos en nuestra relación con clientes y proveedores”.

Sr. Giovanni Castiglioni

De acuerdo a la experiencia que han obtenido a lo largo de la existencia de la empresa, quisimos saber cuáles son las principales características que deben tener sus proveedores, a lo que nos acotó: “Lo principal, aunque suene un poco extraño en este mundo frio de los negocios es el respeto y la transparencia, quizás no siempre las cosas resultan como alguna parte las quiere, pero el respeto y la educación siempre deben ser pilares que cimenten la confianza, luego vienen las etapas de crear alianzas comerciales que nos permitan acercarnos a nuestros clientes, que nos ayuden a capacitar a nuestra fuerza de venta, y que sean finalmente una extensión de nuestro negocio, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, nuestro motor principal. Contamos con proveedores de más de 70 años trabajando juntos”. Las cadenas ferreteras son una opción en Chile, quisimos saber cuál fue la razón que condujo a Casa García a tomar la decisión de pertenecer a la cadena ferretera Chilemat S.A. y de ésta decisión que beneficios ha obtenido, el señor Castiglioni, respondió así: “La decisión radica en lo

Chilemat, se presenta como una gran opción de darnos mayor valor agregado, apoyarnos en una fuerte marca ancla que se suma a la tradición de nuestra ferretería, junto con la fuerza que significa estar unidos 51 socios ferreteros que presentan casi las mismas dificultades, creemos es el impulso que nos faltaba para estar vigentes frente a los acelerados cambios del mercado. Llevamos poco tiempo en la cadena Chilemat pero si sentimos que la experiencia y asesoría multidisciplinaria es un valor que seguramente nos sumará mucho en el futuro”. Para ya finalizar el Sr. Castiglioni nos acoto sobre Visión Ferretera “Muy interesante, conocer y estar al tanto de las novedades en el mercado sobre todo cuando el día a día, sin darnos cuenta, nos sumerge en nuestro negocio quedando poco tiempo para mirar al lado, en ese aspecto toda la información extra suma enormemente”. w Empresa: GARCÍA RIO Y CIA CASA GARCÍA Carmen Gallegos 295, San Vicente de Tagua Tagua w +56 9 64456876 Egerencia@garciario.cl twww.garciario.cl Sucursales: San Vicente de Tagua Tagua, Carmen Gallegos #295 San Vicente de Tagua Tagua, Carretera de la fruta km 19 San Fernando, Chacabuco # 690 Rengo, Arturo Prat #485

Año 8 - 2016 -

- 33


FERRETEANDO

FERRETERÍA MASTER LTDA.

& FERRETERÍA FERRECENTRO EIRL …Nosotros ofrecemos una atención personalizada y damos verdadera solución a nuestros clientes…

E

l señor Ramón Quiero, nos acompaña en nuestra edición N° 27 de la revista Visión Ferretera, abriendo las puertas de su ferretería, mostrándonos los resultados de constancia y perseverancia que se requiere en éste rubro. Don Ramón comenzó diciendo: “Soy ferretero gracias a mi padre, quien fue trabajador de una ferretería en Lota por más de 25 años, luego él se independizo en el año 1990 y hasta hoy trabaja junto a mi madre.

34 -

- Año 8 - 2016

Yo comencé junto a ellos y con el paso del tiempo me independice y partí con mi primer local en Lota, era un local dedicado al área de las terminaciones (cerámicos, salas de baño, linóleos, pinturas etc.). Posteriormente en el año 2006, me fui a la ciudad de Coronel. En Marzo del 2011 se me presentó la oportunidad de comprar una ferretería de un amigo en San Pedro de la paz (Michaihue) y desde entonces estamos establecidos aquí, con buenos resultados, ahí nace Ferretería Mas-

ter y posteriormente, exactamente el año pasado, surge Ferretería Ferrecentro EIRL, también ubicada en San Pedro de la Paz”. Respecto a lo relacionado con los aspectos difíciles de sobrellevar en estos años de negocio y lo relacionado con sus logros, nos comentó: “Desde que comencé en esto he sabido lo que es estar arriba y abajo en los negocios. A los emprendedores nos cuesta mucho salir adelante y muchas veces dejamos a nuestras


FERRETEANDO familias de lado por abrir nuestras cortinas a nuestros clientes.

Acá nos llegan muchas dueñas de casa que no saben nada de construcción y preguntan por el “coso” el “Cosito “o “el como se llama” y nosotros gentilmente les explicamos y damos solución a sus requerimientos!!!”.

Y en relación a mi principal logro ha sido desarrollarme en lo que realmente me apasiona, que es la ferretería, ser mi propio jefe, tener mi independencia económica y poder lograr con el paso del tiempo grandes grupos humanos de trabajadores, con los que conjugamos muy bien en todo sentido....eso me motiva mucho a seguir adelante”. Le consultamos al señor Quiero acerca de sus principales planes a corto y mediano plazo, a lo que nos dijo: “En el corto plazo pretendo, seguir ofreciendo un buen servicio a nuestros clientes y posicionarnos fuertemente en nuestro sector. A mediano plazo queremos poder lograr dar un salto cuantitativo en infraestructura y tecnología”. La innovación, es un concepto actual, quisimos saber como la Ferretería Master aplica ésta propuestas, para ir avanzando en el vertiginoso camino de la modernización, don Ramón, acotó al respecto: “La tecnología en pleno siglo 21 avanza de manera galopante, nosotros hemos ido avanzando de acuerdo a nuestras posibilidades, implementado por ejemplo pagos con tarjeta de crédito, estamos terminando una página web para ofrecer compras on line a nuestros clientes, tenemos factura electrónica y nuestro próximo paso es implementar un sistema de computación para ventas, stock y contabilidad”. En relación a sus proveedores, le preguntamos acerca de que características deben tener sus proveedores para ser parte de su empresa, es decir para adquirir sus productos, nuestro entrevistado, dijo: “Deben brindar un buen servicio, buenos precios, rápida entrega y un contacto directo con nosotros para

Somos la única revista en el sector ferretero, y le preguntamos al señor Quiero, qué le parece como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores, a lo que amablemente contestó:”Me parece una herramienta indispensable para todos los ferreteros, ya que nos permite conocer experiencias de otros colegas y eso nos potencia a todos. Sr. Ramón Quiero, “Soy ferretero gracias a mi padre”

así poder generar lazos comerciales que sean satisfactorios para ambas partes”. También nos comentó don Ramón, que su Ferretería Master ofrece todo para la construcción en grande (maderas en bruto y elaboradas, zinc, osb, terciados, pvc, cholguan, cadenas, pilares, etc. Por otra parte, Ferrecentro se enfoca en productos de gasfitería, pinturas, artículos eléctricos, quincallería, etc. Nos aclara que lo importante es que las dos ferreterías, se complementen. Pensando en el mercado tan competitivo de éste rubro, le consultamos respecto a sus fortalezas, para que los clientes compren en sus ferreterías, a lo que nos señaló: “Nosotros ofrecemos una atención personalizada y damos verdadera solución a nuestros clientes”. A diferencia de nuestras competencias nuestros clientes pueden escoger sus productos como por ejemplo las maderas. Tenemos un despacho gratuito, muy rápido y eficaz, en donde llamamos al cliente si es que no está en su casa para así llegar en el momento oportuno.

Además podemos conocer nuevos productos y sus características técnicas, ya que en este rubro uno pasa a ser mueblista, albañil, eléctrico, gasfíter, pintor, soldador etc. y para eso la revista es fundamental ya que uno aprende y se capacita de forma gratuita”. w

Empresa: Com. de artículos de ferretería y materiales de construcción MASTER LTDA FERRETERÍA MASTER LTDA. Camilo Henríquez 410, Michaihue, San Pedro de la Paz. Sucursales : Ferretería Ramón Quiero EIRL - Ferretería Ferrecentro EIRL Gran mercado de San Pedro de La Paz. w+5641 2279341 eferreteriamasterltda@gmail.com twww.ferreteriamasterltda.com IFerretería master Ltda.

Año 8 - 2016 -

- 35


FERRETEANDO

FERRETERÍA RAVERA

..Nuestra mayor fortaleza como Ferretería es la cercanía con el público. Atención personalizada y la expertise de nuestros vendedores”...

T

odo comenzó cuando Eugenio Ravera Minetto embarco en el año 1952 con dirección a Chile posterior a la Segunda Guerra Mundial, con el fin de buscar nuevos horizontes. Llegando a Chile fue recibido y acogido por su tío Julio Ravera. Comenzó a trabajar como empleado en la Ferretería de Julio Ravera durante 4 años aproximadamente, para luego también con el apoyo de su tío poder independizarse y comenzar su propia Ferretería en Enero de 1956, en la Comuna de la Cisterna, paradero 22 de Gran Avenida José Miguel Carrera. En donde trabajaba Eugenio Ravera junto a su esposa Selvina Zunino. Con el paso de los

36 -

- Año 8 - 2016

años la productividad de la Ferretería permitió su expansión, trasladando el negocio a un nuevo edificio en el cual nos encontramos actualmente, en Gran Avenida paradero 19 1/2. Respecto a cuales aspectos han sido los más difíciles de sobrellevar en estos años de negocio, don Eugenio nos comentó: “Los momentos más difíciles de sobrellevar han sido, la crisis económicas de 1971 y 1972 que puso el negocio en riesgo con una inflación descontrolada y la escasez de productos que no nos permitía tener reposición. En los años 1977 y 1978 las ventas se vieron afectadas en un 60%

al menos, debido al cierre de la avenida por dos años a causa de la construcción de la línea 2 del Metro de Santiago. El terremoto de 1985 fue bastante dañino con la estructura del edificio lo que paralizó las ventas durante algunos meses mientras se ejecutaban las reparaciones estructurales. La llegada de Homecenter y Sodimac Constructor al sector que influyó en la caída de las ventas el primer año, pero pudimos superarlo con perseverancia y especialización. Si bien es cierto, se han suscitado estas complicaciones, hemos tenido tambien, logros importantes, por ejemplo el crecimiento sostenido a través de los años que ha permitido la expansión del negocio y un incremento importante en las ventas. Mantenernos durante más de 60 años en el mercado, superando los obstáculos propios de éste además de todos los factores externos que han afectado a la empresa. Para nosotros uno de los grandes logros ha sido contar con el compromiso de nuestros trabajadores, quienes nos han acompañado a lo largo del tiempo, siendo parte de cada uno de nuestros progresos. Lograr la fidelización y empatía de nuestros clientes, quienes han sido piezas fundamentales en el desarrollo de nuestra empresa”. En relación con sus proveedores, le preguntamos, que estrategia considera deben optar para incrementar las ventas, a lo que acotó: “Un recurso que siempre es bien recibido de parte de los proveedores es la capacitación, especialmente en nuestro rubro, ya que los ferreteros somos considerados como especialistas en nuestra área. Nos gusta poder colaborar con el cliente, y entregar soluciones concretas a sus demandas, para eso es bueno contar con personal capacitado. Así también son muy importantes las promociones para poder llegar con buenos precios y oportunidades a nuestros clientes”.



FERRETEANDO

Pasando al tema de las asociaciones ferreteras nos dijo: “Pertenecemos a la Cadena MTS hace 5 años. Uno de los factores que más influyó esta decisión fue el hecho de que cada vez el mercado es más competitivo, lo que hace más difícil enfrentar los desafíos solo, que perteneciendo a la Red de Ferreteros. Además ha significado sin duda un complemento importante en el área de ventas, ya que la experiencia de nuestros compañeros de rubro nos ha servido para implementar cambios que se ven reflejados en los resultados de nuestras ventas y la organización de la empresa”. Al hablar de la especialización de los ferreteros, don Bruno comento: “Hace aproximadamente 20 años comenzamos a especializarnos en el área de terminaciones, específicamente en cerámicos y complementos, lo que nos permitió crear una rama dentro de nuestra empresa dedicada a la importación y distribución de este tipo de productos. El conocimiento adquirido en importaciones y distribución sumado a la experiencia en la elección de diseños y formatos, nos permitió crecer y aumentar los volúmenes de mt2 de cerámico, cerrando un 2015 con más de 850.000 mt2 comercializados, con una variedad superior a 400 modelos diferentes de cerámicas, complementos y porcelanato con proveedores en China, Brasil, Perú, Argentina, Ecuador y España. Esperamos que para fines del 2017 se encuentre operativo el nuevo centro de distribución y para fines del 2016 la nueva marca y razón social de la importadora. Al consultarle por su fortaleza en éste mercado tan competitivo, nos dijo: “Podemos decir que nuestra

38 -

- Año 8 - 2016

Sr. Eugenio Ravera Minetto

Sr. Bruno Ravera Zunino

mayor fortaleza como Ferretería es la cercanía con el público, atención personalizada y la expertise de nuestros vendedores”. La revista Visión Ferretera, como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores le parece, al señor Ravera que es un buen medio informativo para los ferreteros. En algunas páginas y con algo de tiempo se pueden actualizar rápidamente respecto de lo que acontece en el mercado Ferretero. La revista aporta información sobre la tecnología de vanguardia y además sobre lo que ocurre con la competencia. w

Empresa: Eugenio Ravera y Compañía Limitada. FERRETERÍA E. RAVERA Gran Avenida José Miguel Carrera 6978-6966-6954, Comuna La Cisterna. w224438157 - 225589049 econtacto@ferreteriaeravera.cl Casa Matriz: Gran Avenida José Miguel Carrera 6978, Comuna La Cisterna. Bodega: Avenida Santa Rosa 1016, Comuna La Granja. Proyecto Centro de Distribución: Francisco Javier Krugger 5205, Buin. Empresa: Eugenio Ravera y Compañía Limitada.



CALENDARIO DE EX FECHA

LUGAR

EXPOSICIÓN

07 al 08 de Septiembre

Santiago, Chile

FERIA DE NEGOCIOS MTS

23 al 25 de Septiembre

Barquisimeto, Venezuela

FERRE BARQUISIMETO

28 al 30 de Septiembre

Valencia, España

EUROBRICO 2016, VALENCIA

05 al 07 de Octubre

Bombay, India

WIRE & CABLE

Lima, Perú

EXCON 2016

12 al 14 de Octubre 2016

Taipei, Taiwan

THS 2016

15 al 19 de Octubre

Shanghai, China

21 al 23 de Octubre

Guangzhou, China

10 al 13 de Noviembre

Ciudad de Guatemala

Barquisimeto 2016

11 al 15 de Octubre

Guatemala

CANTON FAIR (GUANGZHOU FAIR)

CIHS CHINA INTERNATIONAL HARDWARE SHOW 2016

FERRETEXPO 2016


POSICIONES 2016 PERFIL Ésta Feria de negocios es organizada por una de las cadenas de ferreterías más importantes de Chile, se efectuará en el Espacio Riesco, ubicada en Santiago de Chile.

Ferre Barquisimeto 2016, vendrá llena de oportunidades para surtirse de lo mejor del mercado ferretero, ésta exposición está especialmente dirigida a empresarios y gerencia con alto poder de decisión y negociación, estimulando de ésta manera la reactivación del sector, por lo que ya es conocido como el mejor centro de negocios del sector ferretero venezolano.

EUROBRICO 2016 Valencia será la feria más importante del sector en nuestro España, donde se reunirán los principales agentes nacionales: grandes y medianas empresas, grupos de compras, tiendas del rubro, grandes cadenas de los sectores relacionados con el bricolaje, jardinería, ferretería y decoración. Será un punto de encuentro dónde se podrá ofrecer productos a potenciales clientes con poder de compra nacional y grandes superficies internacionales.

Wire and Cable India, es la tercera mayor feria centrada en cables y alambrado en el mundo. Ofrece una plataforma que presenta lo último en la industria de la fabricación de cables y alambrado. Dada las recientes prioridades del gobierno de India, en relación al desarrollo de una infraestructura, el negocio de cable y alambrado está creciendo rápidamente. EXCON 2016 - XXI Exposición Internacional del Sector de la Construcción es organizada por la Cámara Peruana de la Construcción. Este año se renueva brindando a sus participantes mayores y mejores posibilidades comerciales, lo cual logra estableciendo tendencias, es decir, marcando la pauta de crecimiento en el sector.

En el Taipei World Trade Center, se celebrará la feria anual de Taiwan Hardware Show (TSH2016), se pretende que sea la mejor oportunidad para exponer los productos e innovaciones relacionados con los rubros de ferretería y bricolaje. Se espera que éste evento atraiga aproximadamente a 30 mil compradores y visitantes. Será un interesante punto de encuentro para que los profesionales internacionales logren intercambiar experiencias acerca del mercado y puedan crear y concretar oportunidades de importantes negocios.

La Feria de importación y exportación de China, conocida como la Feria de Cantón, está orientada principalmente al comercio de la importación y exportación. Sus formas de comercio son múltiples y flexibles ya que también se celebra la Feria en línea (online). En esta feria se exponen productos como: electrodomésticos, materiales de construcción, objetos metales, maquinaria y equipos, materia prima para la industria, etc.

CIHS CHINA INTERNATIONAL HARDWARE SHOW 2016 es el más grande evento de la ferretería y el HUM en Asia. Provee la oportunidad de hacer negocios en uno de los mercados más grandes del mundo, China. Esta feria especializada agrupa más de 2000 expositores en 115,000 metros cuadrados y reciben miles de visitantes de todo el mundo. Establecido como la segunda feria ferretera mas grande del mundo después de la de Colonia.

Ferretexpo es el evento de referencia de las ferreterías y comercios especializados en la venta de pinturas, materiales para la construcción y herramientas. En esta exposición se puede acceder a las novedades de las principales marcas del sector y establecer contactos comerciales con proveedores de todo el país.

PÁGINA WEB www.mts.cl

www.ferre.com.ve

www.eurobrico.feriavalencia.com

www.wire-india.com

www.excon.com.pe

www.hardwareshow.com.tw

www.cantonfair.org.cn

www.chinahardware.org.cn

www.ferretexpo.com


EVENTOS

CADENA DE FERRETERÍAS CHILEMAT cierra negocios por más de $25 mil millones en dos días de ExpoFerretera Más de 100 proveedores de materiales de construcción y ferretería participaron del evento más importante del rubro en el país. Estos resultados cimentan un auspicioso futuro para la cadena, que ya planea la construcción de su próximo centro de distribución.

Esta cifra se incrementó en un 25% respecto del año pasado, lo que confirma los buenos resultados que han presentado los 51 socios de la cadena y su potencial de crecimiento. Cabe destacar que en 2015 la compañía mostró un crecimiento de un 19%, con ventas de $ 217 mil millones.

Santiago, agosto 2016- Superando todos los pronósticos iniciales, la 12° versión de ExpoFerretera, evento organizado por Chilemat, logró concretar negocios por más de $25 mil millones en compras, consolidándose como el evento ferretero más importante del sector.

El objetivo principal de ExpoFerretera, que se llevó a cabo el pasado 3 y 4 de agosto en Espacio Riesco, fue generar un punto de encuentro entre los principales proveedores de materiales de construcción y las 145 ferreterías que componen la cadena Chilemat de Arica a Punta Arenas,

42 -

- Año 8 - 2016

las cuales están preparando su stock para el segundo semestre. “La feria fue todo un éxito, pensando en lo complejo de este año para la economía. Esto nos da tranquilidad para seguir con nuestros proyectos y continuar creciendo a tasas de dos dígitos”, señaló Hernán Cornú, gerente general de Chilemat.


EVENTOS

Como todos los años, el evento se ambientó de manera lúdica, escogiendo “Las Vegas” como tema central. Por su parte, los más de 100 proveedores que participaron de este encuentro se sumaron a la tendencia, decorando sus stands acorde a la magia de Nevada. Como resultado de esta iniciativa, las instalaciones de Stihl, Aceros Cox y Ferretería Las Dos Estrellas fueron premiadas con el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, por su creatividad y puesta en escena, las cuales conquistaron a los asistentes. Cimentando el futuro en conjunto Hace 21 años, cuando en Chile se masificó la presencia de grandes retailers en los distintos ámbitos del mercado, un grupo de visionarios empresarios decidieron unirse, trabajar en conjunto y dar pelea por la posición que siempre habían ostentado en la sociedad chilena: la ferretería de la ciudad. Es así como nace Chilemat, entidad que hoy agrupa a 51 socios y 145 locales a lo largo del país, que trabajando bajo sólidos valores empresariales como la transparencia, innovación y excelencia, logró tener un lugar de respeto dentro del mercado. “La unión hace la fuerza. Esa es la frase que mejor define el exitoso modelo de negocios que hemos construido durante más de dos décadas. Negociamos con

los proveedores del rubro para comprar grandes cantidades de materiales, obteniendo mejores precios para ser competitivos y manteniendo la atención personalizada que caracteriza a las ferreterías locales”, comenta Hernán Cornú. Una de las razones que explica el éxito que ha tenido Chilemat se basa en desarrollo interno de productos y servicios que facilitan el trabajo de sus asociados, como un centro de distribución propio, una empresa de transporte exclusivo para las ferreterías de la cadena y sistemas informáticos y financieros que permiten gestionar adecuadamente y de manera moderna los inventarios de los locales. “Además de nuestros desarrollos internos, contamos con un equipo profesional de excelencia, que nos permite ver nuestro futuro con optimismo”, agrega Cornú. El constante crecimiento que ha experimentado la cadena y el exitoso cierre de ExpoFerretera, sienta las bases para proyectar un futuro de expansión y nuevos desafíos. Según explica el máximo ejecutivo de la compañía, uno de los mayores proyectos en desarrollo es la construcción del nuevo centro de distribución y oficinas de Chilemat a ubicarse en una superficie de 40 mil metros cuadrados en la Región Metropolitana.

“Concretando este paso, pondremos en marcha uno de los proyectos más ansiados de nuestro plan maestro, cambiando nuestras políticas comerciales: dejaremos de lado las compras atomizadas para concretar compras centralizadas”, explica el gerente general. El factor humano es esencial para lograr las metas que ha fijado la compañía, y por esta razón se invierte en capacitación constante para sus colaboradores y asociados, entregando herramientas que ayuden al desarrollo de cada una de las ferreterías. “Nuestros socios son verdaderos quijotes en cada una de las ciudades donde operan, muchos de ellos se iniciaron como pequeños almacenes de pueblo, pero la perseverancia y esfuerzo les permitió desarrollarse y emprender. Hoy consolidados como prósperos empresarios, dan trabajo y oportunidades de desarrollo a más de 2.500 personas en todo el país. Sin ellos, ninguno de nuestros planes futuros sería posible”, afirma el ejecutivo. Visión Ferretera, fué invitado a participar en éste importante evento del sector, agradecemos las atenciones otorgadas por todo el personal de Chilemat, sus socios y dirigentes. Año 8 - 2016 -

- 43


EVENTOS

EXPO FIERROS 2016

Potenciando los negocios en los mercados relacionados con el sector ferretero colombiano Durante los días 14 y 15 de Julio de 2016, se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, en el Centro de Convenciones Compensar-Colombia, Expo Fierros, considerada una de las ferias más importantes de Latinoamérica, es un evento bianual, cuya intención es lograr un punto de encuentro para lograr intercambios comerciales, potenciando los negocios en los mercados relacionados con el sector ferretero, el sector de la construcción, artículos eléctricos y todos los rubros afines. Dicha actividad busca añadir mayor valor a todas las marcas que se presentan en ésta exposición.

44 -

- Año 8 - 2016

El asistir a Expo Fierros se tornó sumamente estratégico para los ferreteros y visitantes que en algún momento se presentaron a dicho encuentro, ya que en pocos días y en un solo punto geográfico, encontraron una gran cantidad de distribuidores, precios bastante competitivos comparados con los establecidos en el mercado, diferentes oportunidades de negocios. También y algo muy importante se dio la instancia de interactuar con otros empresarios del rubro, como con representantes de marcas muy prestigiosa relacionada con el mundo ferretero.

Asistieron al evento aproximadamente 3.000 ferreteros, a la cuarta edición de Expo Fierros, existía una gran cantidad de stand, con marcas sumamente importantes del rubro: Yale, Sika, Pintuco, etc. Éste año sin embargo, hubieron dos invitados especiales, fue la presencia de la delegación China y de la Argentina, quienes contaron con stands, presentando a los ferreteros y visitantes sus variados productos. Al mismo tiempo de la Expo Fierros, se desarrolló el Congreso Internacional Ferretero, instancia donde importantes conferencistas, tanto nacionales como internacionales expusieron temas muy relacionados con la innovación, oportunidades de negocio, redes ferreteras, manejo de inventarios y finanzas, entre otros puntos, todo ligado al sector ferretero, dando de ésta manera las mejores herramientas de gestión e innovación a los ferreteros.



EVENTOS

CONSTRUSUL cierra 2016 Renovado y con mucho optimismo en el sector vencidos que la inestabilidad económica va en camino a estabilizarse y que la industria de la construcción se recuperará muy pronto. El evento se llevó a cabo, en la ciudad de Nuevo Hamburgo, Brasil, en el parque de exposiciones de Fenac, realizándose la 19ª edición de Construsul. La Feria Internacional de la Construcción concluyó una nueva edición del tradicional evento el sábado 06 de Agosto, donde asistieron aproximadamente 65.000 personas, superando exitosamente las metas previstas. Los organizadores de tal evento terminaron muy contentos con los resultados, los cuales mencionaron que los volúmenes de los negocios superaron los R $ 450 millones inicialmente propuestos. La asistencia se vio claramente reflejada en pasillos y gradas llenas, durante los cuatro días que duró éste evento. Lo más rescatable y positivo es el fuerte optimismo que los visitantes, expositores y el público en general demostró para los próximos meses en la industria de la construcción. Los que asistieron manifestaban con46 -

- Año 8 - 2016

Una gama muy amplia de productos innovadores para la industria de la construcción, fue presentada por los expositores. Hemos tenido presentaciones de las nuevas tecnologías y los visitantes aprendido acerca de los sistemas que aún no están a la venta, pero ya tienen

interés de espera - evalúa Luiz Inacio Sebenello. Construsul, fue la plataforma propicia para abrir nuevas posibilidades de negocio. Un ejemplo fue el expositor Moraes, quien debido a contactos otorgados en el evento, realizará la primera exportación de sus productos a Uruguay. Además, el evento realizado, sirvió también para las empresas ya consolidadas en el mercado, dándoles la oportunidad de presentar productos de


EVENTOS

innovación o nuevas relaciones comerciales, representantes de nuevas marcas, etc., por ejemplo es el caso de Plenobas, los cuales son distribuidores de varias marcas importantes respecto a la línea de materiales eléctricos y gasfitería “Lo que trajo la novedad, este año, fue la entrada de la línea de herramientas con una asociación con Bosh en las herramientas y accesorios” - dijo el director general de Plenobras, Gerson R. Salles.

Otro aspecto que cabe destacar de Construsul, se refiere a la variedad de público en lo que se refiere al segmento de la Construcción. Los clientes del sector inmobiliario se dieron cita en dicho evento, para poder colocarse al tanto de los productos de innovación y lograr negociaciones importantes que se deberían concretar en un periodo no muy lejano. El señor Paul Fachin, arquitecto, por primera vez visitó la

feria y quedó sumamente sorprendido con la cantidad de información relevante, respecto a su trabajo obtenida en el evento, el cual comentó: “Fue la primera vez que vine en Construsul y estoy bastante contento con lo que he visto aquí. Tiene suficiente novedad de la exposición, y muchas cosas que me llamó la atención, sobre todo en la parte de herramientas y automatización, para simplificar y diversificar mi trabajo. Como arquitecto, siempre estoy buscando algo más para demostrar a los clientes y se encontró muy buenas sugerencias aquí - evalúa Paulo Fachin. Respecto a Construsul año 2017 En el 2017 se llevará a cabo la edición número 20, se festejará ya dos décadas orientadas al segmento de la construcción. Dicho evento se efectuará a partir del 02 al 05 de agosto del 2017. Información: www.feiraconstrusul.com.br

Año 8 - 2016 -

- 47


INFORME ESPECIAL

48 -

- Año 8 - 2016


INFORME ESPECIAL

Año 8 - 2016 -

- 49



FICHA TÉCNICA

Año 8 - 2016 -

- 51


FICHA TÉCNICA

Canaletas de piso: LÍNEA CONNECTO • A15: Áreas para ser ocupadas sólo por peatones y ciclistas. • B125: zonas para tráfico de vehículos ligeros. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: • Canaletas de polipropileno con rejillas en formato PVC, acero galvanizado, acero inoxidable, fierro fundido. USOS: • Aptos para zonas peatonales, pistas deportivas, urbanizaciones, aparcamientos para vehículo ligeros, piscinas y terrazas, para estacionamientos donde se acumula agua y se requiere drenar. TAMAÑOS DISPONIBLES ANCHO(mm)

130

130

130

130

200

200

250

60

100

115

170

140

200

240

ALTO (mm)

CARACTERÍSTICAS: •

Resistencia: Fabricada en Polipropileno, la cual entrega una gran resistencia al impacto y a golpes.

Manipulación: De rápido y eficiente transporte, almacenaje e instalación.

Hidráulica: La superficie interna absolutamente lisa hace que los flujos de agua sean mayores y crean una excelente acción autolimpiante.

Funcionalidad: Accesorios inyectados en PVC con una amplia gama de diámetros, lo que permite una óptima conexión a la red sanitaria.

Estética: Pueden ser instaladas en áreas de concreto, hormigón o asfalto. Una gran variedad de rejillas permite adecuarse a todos los requerimientos estéticos y visuales.

Resistencia química: Resistencia a ácidos, sales de deshielo y a la mayoría de los agentes químicos.

VINILIT S.A. Presidente Jorge Alessandri Rodríguez 10900, San Bernardo, Santiago Fono (+56)22 5924000 - www.vinilit.cl 52 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

PGIC INGENIERÍA: Tranquilo 272, Ciudad de Los Valles, Pudahuel, Santiago. Teléfono: (56 2) 249 69 700 - Email: ventas@pgic.cl - www.pgic.cl Año 8 - 2016 -

- 53


FICHA TÉCNICA

FOSAS SÉPTICAS Es un sistema de tratamiento de aguas residuales. Diseñado para zonas rurales donde no existen alcantarillados. Este sistema permite contener los sólidos y dividir las aguas tanto grises como negras, para evitar la contaminación de los terrenos habitados. Es una alternativa económica y duradera,

que hoy en día ha desplazado a los sistemas fabricados de fibra y hormigón por su calidad superior. Este producto cumple con las normativas vigentes, según decreto supremo 236. Permitiendo la acumulación de gases en su interior con más de 25 cms. Para aire.

SUS PARTES: •

Cámara Desgrasadora: Retiene las grasas y jabones de las aguas grises provenientes de una vivienda.

Cámara de Inspección: Cumple la función de inspeccionar que las aguas estén fluyendo correctamente.

Fosa Séptica: Decantador y contenedor de la materia orgánica.

Cámara Distribuidora: Distribuye el agua a drenajes de forma homogénea y controlada.

Tubería de Drenaje: Tubería microranurada encargada de direccionar las aguas saliente de la distribuidora a las napas subterráneas.

Malla Geotextil: Tela impermeabilizadora, encargada de aislar los drenajes de las aguas lluvias y a la vez evita que la humedad del agua del drenaje suba a la superficie..

Matriplast: Rio Elqui 9586, sector industrial Enea, Pudahuel, Santiago - Fono: +562 32235510 www.matriplast.cl 54 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

SOLDADORAS SOLDADORA INVERTER ELECTRODO IE 8200 BVM - 220v=20 200A

• • • • • •

Contenido • 1 soldadora invertir electrodo • 1 pinza porta electrodo • 1 pinza de masa • 1 máscara • 1 cepillo/martillo

Para soldadura con electrodo Alto rendimiento y fácil soldabilidad Bivoltaje 110V/220V de selección automática Bajo consumo eléctrico, 1/3 del consumo de un transformador Regulación de amperaje de infinitos puntos intermedios Turbo ventilada, alta eficiencia en la refrigeración

VOLTAJE/FRECUENCIA (BIVOLTAJE MONOFÁSICA) 120/220V 50-60 Hz POTENCIA

7000W

VOLTAJE EN VACÍO

56V

CAPACIDAD DE ELECTRODO

120v = 2,0 3,2mm

220V = 2,0 4,0mm

RANGO DEL AMPERAJE

120v = 20

220V = 20

TIPO DE AISLACIÓN PESO

160A 200A CLASE I

6 kg - 13,2lb

ELECTRODO Celulósico

Rutílico

Básico

E 6010

NO

E 6013

SI E7018

E 6011

SI

CALIDAD DE SOLDADURA NO NO IDEAL BUENO BUENO BUENO

ALUMINIO BRONCE ACERO (HIERRO) ACERO INOX ACEROS (ALEADOS) FUNDICIÓN DE HIERRO

220 V DIÁMETRO ELECTRODO

120 V DIÁMETRO ELECTRODO

2,0 2,5 3,2 4,0

2,0 2,5 3,2 4,0

5/64” 3/32” 1/8” 5/32”

5/64” 3/32” 1/8” 5/32”

100% 100% 100% 45%

100% 100% 60% NO

CICLO DE TRABAJO

SI

CICLO DE TRABAJO

Año 8 - 2016 -

- 55


FICHA TÉCNICA

CAJAS PLÁSTICAS PARA HERRAMIENTAS LÍNEA PTB 4750PTB50 • PROLYPROPILENO VIRGEN DE 2,5 MM DE ESPESOR • 500 X 295 X 270 MM • CAPACIDAD 27 LITROS • 2 SEGUROS METALICOS • MANILLA PP VIRGEN Y METALICA, GRANDE Y CON BLOQUEO • 2 CAJAS EXTERIORES EXTRAIBLES, TRANSPARENTES Y CON DIVISIONES

4750PTB60 • PROLYPROPILENO VIRGEN DE 2,6 MM DE ESPESOR • 600 X 305 X 295 MM • CAPACIDAD 37 LITROS • 2 SEGUROS METALICOS • MANILLA PP VIRGEN Y METALICA, GRANDE Y CON BLOQUEO • 2 CAJAS EXTERIORES EXTRAIBLES, TRANSPARENTES Y CON DIVISIONES

4750PTBW47 • PROLYPROPILENO VIRGEN DE 2,6 MM DE ESPESOR • 470 X 290 X 630 MM • CAPACIDAD 60 LITROS • 2 SECCIONES PARA ALMACENAJE • 4 SEGUROS METALICOS • MANILLA PP VIRGEN PEQUEÑAS • RUEDAS DE PP Y GOMA EVA DE 135 X 37 MM

MATERIAL: Fabricado en polypropileno (pp) virgen, que confiere a la caja características heavy duty aun en condiciones extremas: • Rango de resistencia a temperatura : -20cº/ +50cº • Capacidad de carga : 20kg & 22kg • Capacidad de carga estática: 120kg & 130kg DISEÑO: • El diseño de la caja, con perfiles y un formato específico en las esquinas otorgan a la caja mayor robustez incrementando la capacidad de carga y permitiendo que sea usada como un peldaño. MANILLA DE ALUMINIO: • Sistema de bloqueo: aun si los seguros están abiertos, cuando la manilla de aluminio está en posición vertical bloquea la parte inferior de la caja evitando que la caja se abra. SEGUROS METALICOS: • Un componente clave de la caja debido a su constante manipulación, están galvanizados para una mayor duración y resistencia a la oxidación.

SNA Europe: Av. Américo Vespucio 2760-D, Conchalí, Santiago Fono: +56226230203 - www.snaeurope.com

56 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

Año 8 - 2016 -

- 57


FICHA TÉCNICA

Zwaluw® High Tack Adhesivo de base híbrida con alta sujeción inicial Descripción del producto: Adhesivo profesional de alta calidad con excelente propiedades de fijación basada en tecnología híbrida. Beneficios • Alto agarre inicial, se adhiere a materiales de la construcción pesados sin la utilización de abrazaderas o de cinta adhesiva para su fijación. • De alta resistencia mecánica y de modulo elástico. • Elasticidad durable. • Curado rápido. • No se encoge, ni deja burbujas. • No corrosivo en metales. • De curado neutro, casi sin olor. • Buena resistencia al agua. • Adhesión perfecta sin productos base (primer) aun en superficies húmedas. • Libre de isocianatos, solventes, eftalatos y siliconas.

Aplicaciones: Zwaluw High Tack ha sido desarrollado especialmente como un adhesivo universal para pegar: piedra, concreto, espejos, vidrios, placas de yeso, PU, PVC, poliester, plásticos, esmaltes, cerámicos, cobre, plomo, zinc, aluminio, metales, acero inoxidable, madera y paneles de fibra de cemento entre otros. Adhesivo utilizable en estructuras de automóviles, transporte marítimo, acero, industrias HVAC, etc. Fijación estructural en construcciones sujetas a vibraciones. Direcciones de uso: Aplicar el adhesivo en líneas verticales con el envase aplicador provisto, hágalo con una distancia de 10-20 cm entre ellas para permitir el flujo de aire. No lo aplique por puntos. Ponga los materiales en posición y presiónelo para asegurarse de que el adhesivo utilizado posee un grosor mínimo de 2-3 mm entre el material y la superficie. No lo aplique en puntos. Para más información vea nuestro sitio web o contacte a Den Braven. Especificaciones tecnicas

• 100% Modulo de elasticidad N/mm2 1,39 MPa • Temperatura de Aplicación +5°C hasta +40°C • Tiempo de curado ± 2-3 mm/24 horas • Densidad 1,57 g/ml • Elongación en punto de quiebre 335% • Resistencia al corte/ dureza DIN 53505 55 Shore A • Formación de piel @23°C/55% RH 15 min • Resistencia a la temperatura -40°C till +90°C • Fuerza tensora N/mm2 2,20 MPa

Limitantes

• No es apropiado para PE, PP, PTFE, neopreno y superficies bituminosas • No se recomienda para aplicaciones sumergidas en agua • No apta para uniones de dilatación • No apto en combinación con cloridos (piscinas) Colores: • Blanco • Negro Embalaje: • Cartucho de 290 ml Duracion: En su empaque original sin abrir y manteniendo una temperatura de entre +5°C y +25°C, la vida útil del producto es de 18 meses desde la fecha de manufactura, manteniéndolo en lugar fresco y seco.

“Para más información vea nuestro sitio web o contacte a Den Braven” Den Braven Chile: Chiloé N° 1375, Santiago - Fono: +56 225441250 ventas@denbravenchile.cl - www.denbraven.com 58 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

MONOMANDO 931-90

• Serie: Bäst • Cod. SKU: 931-90 • Modelo: Monomando Lavamanos • Material: Latón cromado • Mecanismo: Cartridge 40 mm. • Incluye: Flexible trenzado Technoflex 35 cm., pernos y tuerca fijación

Duschy Chile: Volcán Lanin 423 - A, Parque Industrial Lo Boza, Pudahuel-Santiago F. 22 949 3378 - 22 949 3383 Año 8 - 2016 -

- 59


FICHA TÉCNICA

Contáctanos para información y comercial de estos productos email: contacto.ferretero@vicsa.cl / Fono: 223073275 60 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

Pelos

Cuñas

Es lo más importante en una brocha.

Deben ser largos y abundantes hasta la punta, para que la brocha retenga más pintura y el trabajo rinda más.

Pueden ser pelos “naturales” o sintéticos, pero de buena calidad.

Pegamento epóxico •

Mango •

Anatómico para que sea más cómodo y de madera al natural para trabajos extensos, ya que no se resbala con la transpiración de la mano.

Separadores que siven para ordenar los pelos y como un pequeño depósito de pintura para pintar un área mayor sin untar repetidamente la brocha.

Resinas de alta resistencia a los solventes (indisolubles), a la humedad y envejecimiento, para la fijación permanente de los pelos.

El área de ventas de Wesser se preocupa constantemente de: • Dar una atención personalizada. • Asegurar entregas oportunas. • Mantener los compromisos que Wesser S.A. establece con sus clientes. • Certificar la calidad de su producción. • Evaluar y desarrollar productos según demanda.

Año 8 - 2016 -

- 61


FICHA TÉCNICA

62 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

Año 8 - 2016 -

- 63


FICHA TÉCNICA

TigreFusión, la línea PPR de TIGRE Función: Conducción de agua caliente y fría con excelente desempeño y durabilidad. Aplicaciones: Su amplia gama de conexiones que van desde los 20 a 125 mm de diámetro, son el complemento ideal de esta línea, permitiendo atender las más complejas instalaciones. Sus conexiones con inserto metálico permiten transición desde y hacia sistemas ya existentes. Especialmente diseñado para instalaciones domiciliarias, industriales, hoteles, clubes, hospitales, instalaciones de calefacción y aire acondicionado.

1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

2. VENTAJAS:

Materia Prima: polipropileno copolímero random-PPR

Ausencia de corrosión.

Disponible en diámetros de 20 a 125 mm

Alta resistencia mecánica.

Color verde

Uniones seguras.

Clases de presión:

Mínima perdida de carga.

PN 10 (agua fría)

Alta resistencia a temperatura y presión.

PN 16 (agua fría y caliente)

Atoxicidad del agua transportada.

PN 20 (agua fría y caliente)

Prolongada vida útil.

Temperatura máxima recomendada 80°

Facilidad de transporte y manipulación debido

Largo de las tuberías 6 mt.

al bajo peso del material.

Tigre S.A.: Av. La Montaña 754 Barrio Industrial Los Libertadores. Colina - Santiago Tel. 56 (2) 2444 3900 - www.tigre.cl 64 -

- Año 8 - 2016




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.