Visión Ferretera edición 29 abril 2017

Page 1




EDITORIAL

En nuestra edición número 29, ya nuestro año número 9, formando parte del mercado, confirmando nuestra presencia como único medio que llega a todas las ferreterías a nivel nacional, destacamos como tema central lo relacionado con Techos y la importancia de la aislación, obteniendo beneficios que impactan nuestra salud y la calidad de vida, propiciando ahorro que fortalecen la economía y el medio ambiente. Debido a la contingencia a nivel mundial, existe mucha incertidumbre respecto a la estabilidad económica de nuestro país, también a nivel global, pero quisimos destacar algunos datos acerca del crecimiento que algunas entidades gubernamentales, comisiones económicas, el OCDE, etc. dieron a conocer respecto al comportamiento de nuestra economía, la cual se ve afectada por diversos factores externos e internos, tema de interés general. La portada de nuestra revista destaca, ésta vez, los productos de la empresa Rex Adhesivos SpA, desarrollando en la sección correspondiente “En Portada”, sellante tapa gotera, espuma expansiva, silicona de alta temperatura, adhesivo de contacto y adhesivo de montaje.

bondades con que cuenta ese país centroamericano, dando una clara Visión al desarrollo que ha ido logrando y lo que proyecta para el futuro, destacando además las relaciones apoyadas en los diferentes tratados comerciales que Chile mantiene con esos países. En ésta edición contamos con la entrevista de varios Ferreteros: Discentro, Ferretería Yukon, Ferretería Gomila, Acysa, Ferretería El Dato, Ferretería Ferbal. Agradecemos su apoyo y confianza en Visión Ferretera, donde han relatado cada uno algo acerca de su historia y logros. Destacamos nuestro calendario internacional, con fechas acerca de ferias relacionadas con las ferreterías y la construcción, rubros a fines, mencionamos varios eventos internacionales que fueron realizados en el primer trimestre 2017 y también algunos que próximamente se darán. Agradecemos una vez más el apoyo que han puesto en nuestra revista, lo que nos impulsa a trabajar persistentemente, para continuar colocando a la disposición de nuestros clientes y nuestros ferreteros el mejor instrumento que hay en el mercado, el mejor punto de encuentro.

La embajada de Honduras, nos acompaña ésta vez en nuestro informe especial, donde nos relata respecto a las

Equipo Visión Ferretera

Una Publicación de

Consejo editorial Dirección Promociones Lazmar Ltda Gerente General Erica Lazo S. Ericalazo66@visionferretera.cl Producción Coordinador de Producción Niriusky Espinoza H. Asistente de producción Norvis León Redacción y corrección de textosd Daniel Peñaloza 2 -

- Año 9 - 2017

Diseño y Diagramación Niriusky Espinoza H.

Promociones Lazmar, Ltda. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas

Comercialización Viviana Inzunza areacomercial@visionferretera.cl

OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 Dirección: Lican Ray 3334, Macul Tlf.: (0056-2) 2732.18.06 Celular: (0056-9) 9-927.96.47 info@visionferretera.cl www.visionferretera.cl www.visionferretera.com Visión Ferretera no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.

Colaboradores Embajada de Honduras Discentro - Chilemat Ferretería Yukon Ferretería Gomila - MTS ACYSA Ferretería El Dato - MTS Ferretería Ferbal



SUMARIO

P6 / TEMA CENTRAL

• TECHOS Y AISLACIÓN: Economía y ecorresponsabilidadd

P14 / ACTUALIDAD

• Panorama económico más favorable se prevé para el mercado chileno este año

P18 / EN PORTADA

• REX: Calidad en adhesivos y sellantes

P22 / INFORME ESPECIAL

• Con visión al desarrollo: HONDURAS

P26 / FERRETEANDO

• Discentro, s.a. • Yukón piscinas • Ferretería Gomila • Acysa • El dato • Ferretería Ferbal

P40 / CALENDARIO

DE EXPOSICIONES 2017

P42 / VISIÓN AL DÍA

• Ferretería Mimbral • Chilemat • Hoffens • Gladiator 4 -

- Año 9 - 2017

P44 / EVENTOS DEL SECTOR

• Ferre Puerto Ordaz 2017 • Totally Diy&Tools • IPM 2017 Esson en Alemania • Feria de Cantón • National Hardware Show Las Vegas 2017

P52 / INNOVANDO

• Estimulando la innovación en las empresas

P55 / FICHAS TÉCNICAS

• Coflex • CMI Film • Ducasse • Rex • Karcher • Matriplast • Hoffens • Aco • Nibsa • Tigre



TEMA CENTRAL

TECHOS Y AISLACIÓN: Economía y ecorresponsabilidad

6 -

- Año 9 - 2017


TEMA CENTRAL Sugerir las soluciones acertadas en la instalación, mantenimiento y aislación de los techos de las edificaciones, redunda en beneficios que impactan la salud y la calidad de vida de sus ocupantes, propiciando ahorro que fortalecen la economía y el medio ambiente.

U

n tema en boca de todos en esta temporada del año es lo que tapa y cierra en la parte superior de una estructura o edificación (casa, edificio, galpón, etc.), es decir, el techo, también llamado techumbre, elemento constructivo que generalmente está compuesto por un sistema de vigas, viguetas, cubierta, etc. El tipo de techo a colocar en una edificación difiere entre unos y otros por varios factores: la región geográfica, clima, temperatura, humedad ambiental, medio ambiente; es la parte de la edificación que se encuentra más expuesta a la lluvia, nieve, sol, etc. Así cuando nos abrigamos, cuando hace frío o nos protegemos de la radiación solar en el calor del verano usando ropa que cumple adecuadamente funciones de aislación térmica, la envolvente de una vivienda (piso, muros y techumbre) es el equivalente a la piel y la ropa que usan las personas. Obviamente una vivienda no puede ponerse o quitarse ropa, por lo que el ser humano a lo largo de las épocas ha ensayado e incorporado materiales que los aíslan de las rudezas del medio ambiente, que son capaces de abrigar en invierno y refrescar en verano, un ejemplo de ello son las construcciones primitivas, elaboradas con gruesos muros de adobe vistas en los pueblos del medio oriente y el Imperio Egipcio, hechas con arenisca, pajas y limo del Nilo, curiosamente carecían de ventanas y se sostenían con vigas de madera. La evolución y la adaptación del ser humano lo ha llevado a

encontrar diversas soluciones, más acordes con cada necesidad y entorno climático, tales como la madera y el alquitrán, piedras, granitos y mármoles, el concreto –inventado por los romanos-, el amianto, y hoy en día, gracias a la investigación de recursos derivados del petróleo, las resinas sintéticas. Es muy necesario tener en cuenta que el techo de una casa o cualquier construcción tiene vida útil, el mantenimiento es pues, vital, si se quiere evitar su colapso, pues la techumbre está sometida a varios factores que la corroen o debilitan como el desgaste natural, el viento, la nieve, el clima, incluso los animales, etc. Un monitoreo anual de aislamiento e impermeabilización es recomendable antes de las temporadas en que arrecian los cambios climáticos y renovarlos cada 20 años aproximadamente. Existen algunas alteraciones en los techos que son alertas que hay que revisar: •

• • •

Sin las intersecciones de las líneas del techo evidencian desgaste. Si hay musgo o moho. Cuando las tejas se ven decoloradas. Si se notan filtraciones en las paredes interiores y los techos.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, existen varios factores, que hay que tener en cuenta para orientar la decisión del ferretero acerca de las soluciones que debe ofrecer: El clima: El entorno donde está

ubicada la estructura, es sin duda alguna, uno de los primeros aspectos a considerar, sobre todo lo que se refiere a zonas lluviosas, ya que, allí deberán prevalecer los techos con inclinación, para poder evacuar fácilmente el agua. La pendiente o el declive establecido es entre 1 cm. a 3 cms. por cada metro de techo en el caso de techos planos y en los techos a dos o más aguas se estima entre 20 a 35 % de inclinación, esto evitaría la acumulación de agua que pueden provocar futuras filtraciones. La vegetación: Cuando la zona donde se encuentra la edificación está rodeada de mucha vegetación (árboles), esto afecta ya que la caída periódica de las hojas tapa las canaletas y desagües, provocando que el agua quede asentada y no tenga la posibilidad de escurrir. La recomendación que se da para éste y todos los casos es, mantenerlos limpios y despejados siempre, y diseñar el sistema de desagüe de los techos, de manera que sea fácil remover las suciedades, impidiendo la acumulación de desperdicios y restos de vegetación. Para evitarlo se suele recomendar usar techos planos de libre escurrimiento, lo cual permite sugerir al cliente, si son transitables y/o tipo jardín, hacer una correcta impermeabilización y aislación hidrofuga con técnicas y productos modernos adecuados a tales fines, recordando siempre dejar las pendientes de antes descritas. La aislación térmica: además de proteger la edificación de los elementos externos como lluvia, nieve, vienAño 9 - 2017 -

- 7


TEMA CENTRAL no tenía mayor relevancia, pero cada vez se va entendiendo la importancia que tiene a nivel ecológico y económico. Ésta aislación se aplica a techos planos o con inclinaciones, se pueden utilizar diferentes tipos de materiales aislantes: poliestireno expandido, lana de vidrio o vegetal, spray de poliuretano, placas de roca mineral rígido, poliuretano rígido, etc. Obviamente sólo aislar la techumbre no basta; es necesario también intervenir muros, sellar las infiltraciones de puertas y ventanas, etc., es decir, abrigar y proteger la vivienda. La aislación interna por vapor de agua en baños y cocina: se llama barrera de vapor y consiste en impedir que se condense humedad en la cara interior del techo, en los techos que son planos, pueden aplicarse pinturas o revestimientos impermeables y en lo que se refiere a techos con inclinación, se pueden colocar láminas de nylon o polietileno, terminando los muros con perfiles media caña para impedir que la humedad penetre en ellos.

tos, etc., el techo además de proteger, cumple con la función de ser aislante, tratar de reducir lo más posible el calor en la estación de verano y el frío en invierno. De los componentes que forman parte de un vivienda o construcción (muros, piso y techumbre), la mayor cantidad de pérdidas o ganancias térmicas se produce por la techumbre (de un 20% a un 40%), es fundamental intervenir primero este elemento colocando materiales aislantes térmicos en él, de ésta manera se logra generar una barrera que se oponga a la pérdida de energía, logrando tener una buena aislación térmica, la calidad de vida y el ahorro en gastos 8 -

- Año 9 - 2017

Tipos de techos Ya con una noción inicial de los diferentes factores que intervienen en la decisión de cómo construir o proteger un techo, cabe destacar que existen en el mercado muchos materiales que pueden ser utilizados, así la clasificación de los techos puede ser vista según el punto de vista de los materiales a emplear, formas o las necesidades y las aplicaciones requeridas de la edificación.

de climatización marcan la diferencia; hace unos años atrás éste tema

Algunas partes de una vivienda (piso, muros y techumbres), son el equivalente a la piel y la ropa que usamos las personas


TEMA CENTRAL guetas, cerchas, vigas, losas de concreto. Techo plano: En este apartado están los techos de láminas, de metal, polietileno, policarbonato o de mallas reticuladas espaciales y losas monolíticas en techos planos, entre otros. La pendiente en estos techos generalmente no supera el 10%. Techo curvo: Corresponde a los techos abovedados y cúpulas, techos suplementados con tensores y otros tipos techos con formas curvadas.

Según el material empleado: De ramas y hojas: Desde tiempos arcaicos fueron utilizados para la protección de los refugios, incluso aún hoy algunos pueblos aborígenes utilizan éste tipo de techo. En lugares turísticos y de recreo, se emplean también, modificándolos con técnicas modernas de construcción. De pieles: Los pueblos primitivos y aún pueblos con éste tipo de tradición, usan las pieles de los animales en forma de chozas o tiendas en climas muy fríos. En Arquitectura moderna se evocan estos usos en las cubiertas de teflón en malls y estadios, así como en pérgolas y voladizos de locales comerciales.

Según la forma que tienen: Techos con pendiente: Son los techos de una a 4 aguas, con una inclinación

aproximada entre 20 a 35%, en zona de nieves la pendiente debe ser mayor. En esta clasificación se incluyen techos que emplean armazón, sistema de vi-

De paja: Se utilizan fibras vegetales seca como paja, carrizo, juncia, junco y brezo y, también está mezclando el lodo con la paja (adobe); éste sistema fue el antecesor al ladrillo y otros materiales de construcción. Hoy instalados por mano de obra profesional y bien calificada. Se emplea como tendencia actual en Europa en los países bajos, Japón y Sudáfrica, son techumbres completamente modernizadas e impermeables, aislantes y muy duraderas. De madera: Durante siglos y debido a la abundancia y disponibilidad, Año 9 - 2017 -

- 9


TEMA CENTRAL

Se recomienda, realizar un monitoreo anual de aislamiento e impermeabilización, antes de que lleguen las estaciones en que arrecian los cambios climáticos y renovar los techos cada veinte años, aproximadamente.

éste material ha sido el más utilizado a través de la historia, para la construcción de los techos; actualizado y mejorado se han ocupado en todo tipo de estructuras: desde casas tradicionales, tipo campestres, cabañas, tipo alemán, cobertizos, hasta viviendas y edificaciones de vanguardia. De piedra: Se realiza aplicando un procedimiento de construcción, que consiste en unir las piedras con cal,

arena y agua (argamasa) sin ningún orden de tamaño, se sostienen por vigas de madera o metálicas. De alquitrán y grava: De ésta manera se crea un aislante térmico (evitando cambios térmicos) y se logra impermeabilizar la techumbre. Se utiliza en techos de madera inclusive de paja. De tejas: Solo al techo recubierto con tejas se le denomina tejado. Existe una gran variedad de materiales que se utilizan para la elaboración de las tejas (barro cocido, asfálticas, plásticos, madera, cerámica, piedra, cemento, etc.) y con diferentes formas, las cuales varían de acuerdo a las regiones geográficas y estilos constructivos: acanaladas, curvas, lisas, regulares, planas, mixtas. De Concreto: Uno de los más utilizados en la actualidad, para la construcción de edificios y casas, se utilizan estructuras reticuladas de metal para armar las losas de concreto.

10 -

- Año 9 - 2017


TEMA CENTRAL ces para evitar que filtraciones de arena puedan obstruir los drenajes. También abarca el uso de tecnologías “verdes”, tales como paneles solares fotovoltaicos o módulos fotovoltaicos para aprovechamiento energético y generación de agua caliente y/o calefacción.

vidrio, asbesto. Son cubiertas livianas sin mayor resistencia a mucho peso, protegen del viento y la lluvia. De vidrio: Estos techos permiten mayor luminosidad de algún espacio, ahorro de electricidad, generalmente se hacen cúpulas de cristal, sostenidos en un armazón metálico, habitualmente o en forma de bloques claraboyas de luz. De azulejos: Generalmente se utilizan con intenciones para ornamento, además de la protección de las lluvias, se utiliza en iglesias y templos. De láminas: Ampliamente usadas para conformar techos por su bajo costo y rápida instalación, existen en el mercado con variados tipos de materiales: metal, cartón, pvc, fibra de

Prefabricados: Pueden ser de varios materiales, madera, concreto, mixtos, se han creado para lograr un montaje rápido, sin necesidad de la ayuda de personal especialmente calificado. Techo verde: El término se refiere a techos preparados especialmente para soportar vegetación, incorporando bajo la tierra una lámina geotextil antirraí-

Asbesto Por su historia y su amplio uso es necesario reseñar al asbesto o amianto. Utilizado en una variedad de productos, en el área de la construcción (planchas, baldosas, azulejos, yeso, morteros de ladrillo, cemento, tuberías de calefacción, de agua caliente, aislamiento de cables, cinta adhesiva de tela, etc.). Debido a su capacidad de soportar el fuego, economía, ligereza y versatilidad reinó por muchos años, hasta que se descubrió la altísima incidencia en muertes ocasionadas a trabajadores y ocupantes de viviendas donde estaba presente el material, causando el mesotelioma cancerígeno, por lo cual fue prohibido su uso, fabricación y comercialización en muchos países, entre ellos, Chile; la ley que prohíbe el uso de asbesto en productos en el país, fue

promulgada el 12 de septiembre del 2000. Es primordial sugerir a los clientes, tanto por el peligro que constituye su dispersión en el ambiente por la obsolescencia del material, como por salud, su reemplazo inmediato en las viviendas y edificaciones que aún lo usan en su estructura.

Alguna de sus ventajas destacables apunta a reducir el impacto ambiental de las edificaciones en las ciudades al aumentar la producción de oxígeno, mejorar la climatización y aislamiento térmico de edificios y el recalentamiento en zonas urbanas, entre otras notables ventajas. Promovido por ecologistas, son cada vez más usados en Europa y en Norteamérica.

Techos y aislamiento El aislamiento térmico empleado en techos utiliza múltiples materiales actualmente para cumplir de la manera más eficiente y con menor impacto negativo en la salud de los ocupantes de viviendas y espacios, principalmente se utilizan espumas rociadas, paneles rígidos fibra de vidrio y/o poliestireno expandido con o sin caras de aluminio para impedir el paso del calor o frio dentro de los espacios habitables, estos pueden ser complementados con planchas de poliuretano de distinto espesor y dureza, cornisas aislantes, cielos decorativos y partes estructurales, como bovedillas incorporadas en los techos al momento de construir y que proporcionan aislamiento térmico y acústico a la obra. Entre los beneficios de usar el Poliestireno expandido como aislante está que disminuye hasta un 30% el consumo de energía, e incluso hasta en 7° C la temperatura en verano, y menor pérdida de calor en invierno. Es de notarse también la reducción obtenida en la transmisión de sonidos molesAño 9 - 2017 -

- 11


TEMA CENTRAL Resulta tan importante el hecho de aislar como el tipo de material aislante que se utilice en la obra; en efecto, no todos los materiales aislantes son iguales ni son aplicables para los mismos fines tos entre muros y techos. A diferencia de otros materiales aislantes hechos de derivados del petróleo, una vez ha cumplido su vida útil, éste puede ser reciclado en un 100%.

Aislación Responsable Resulta tan importante el hecho de aislar como el tipo de material aislante que se utilice en la obra; en efecto, no todos los materiales aislantes son iguales ni sirven adecuadamente para los mismos fines. Es importante hacer notar al usuario o instalador que el material aislante debe mantenerse seco y no absorber humedad, puesto que el agua anula las capacidades aislantes del material y, en el caso de muros y techum-

Entre los distintos materiales aislantes térmicos disponibles en el mercado, se destaca por su fiabilidad y longevidad –que incluso se ha documentado de hasta 40 años- el poliestireno expandido o “Aislapol®”, que por sus características es uno de los que mejor funcionan para generar esta barrera térmica para la vivienda. Se trata de un material termoplástico de celda cerrada con aire quieto en su interior, lo que le otorga extraordinarias cualidades aislantes. A modo de ejemplo, 5 cm de Aislapol® de densidad 10 kg/m3 son térmicamente equivalentes a 189 cm de hormigón o 139 cm de vidrio, aproximadamente. El material, entre otras, presenta las siguientes propiedades:

- Año 9 - 2017

• •

bres, se transforma en una esponja con agua que es medio de cultivo de hongos y otros microorganismos nocivos para la vivienda y la salud de sus habitantes.

12 -

No absorbe ni acumula agua en su interior. De dimensiones estables: no pierde espesor.

Mantiene su capacidad aislante a través del tiempo. El material utilizado para construcción es autoextinguible y no propagador de llama. Es resistente a hongos, parásitos, antibacterial. No es comido por roedores ni insectos. Es de fácil manipulación, no requiere implementos ni protección especial para trabajarlo. Posee diversos espesores y medidas a requerimiento de resistencia térmica según zonificación climática en Chile. Resistente a la mayoría de los productos presentes en obras de construcción. Cuentan con certificación ISO 9001 y Certificación de Conducta Responsable (ASIQUIM).

La decisión de dotar, mejorar o reponer con un aislamiento térmico correcto a los techos y la envolvente de las edificaciones es, además de inteligente por los beneficios económicos y ahorros que genera, el logro de una mejor salud, calidad de vida y un gesto de ecorresponsabilidad en la preservación de recursos energéticos del planeta. La revista Visión Ferretera agradece la gentil colaboración de la empresa Aislapol®, en el aporte informativo para la realización de este artículo.



ACTUALIDAD

Panorama económico más favorable se prevé para el mercado chileno este año De acuerdo a información otorgada por el Banco Mundial, la economía de Chile ha sido una de las de mayor crecimiento durante los últimos años en Latinoamérica. Cifras positivas confirman un aumento del consumo, incluso en el sector ferretero

A

pesar de que después del auge dado entre los años 2010 y 2012, se registró una desaceleración en el año 2014, con un crecimiento del 1,9% y del 2,1% en el año 2015, esto debido a un retroceso producido por el término del ciclo de inversión en el sector minero, la fuerte caída del cobre y la baja en el consumo privado, la tendencia se ha venido revirtiendo. Ahora bien, durante el año 2016, estuvimos expectantes en lo que se refiere a la política nacional e internacional, marcada por un débil dinamismo interno, dado por hechos como: la caída de la actividad minera, disminución en la inversión y el consumo, la lentitud del desarrollo en el comercio mundial, y las expectativas relacionadas con China, Europa y Estados Unidos, en el marco de sus elecciones presidenciales. En el año 2016 el sector de Minería a Manufactura terminaron con cifras acumuladas negativas, por el contrario el sector EGA (Electricidad, Gas y Agua) dio

14 -

- Año 9 - 2017


ACTUALIDAD

cifras positivas, así como el comercio minorista. Ahora bien lo que se refiere y tiene relación con la construcción y nuestro tema, el sector ferretero, fue la superficie autorizada para edificación la que tuvo un decrecimiento, que se dio a través de todo el año. Fueron las ventas minoristas las que macaron el crecimiento, lo que ayudó a lograr un alza cerca del 1,5%. Para éste año en curso, el incremento en el ítem de retail, tiene que ver directamente con las tiendas por departamento (Falabella, Paris/Johnson, Ri-

pley, La Polar, Hites), la propuesta debe venir por el acercamiento al consumidor, apostando a una especialización de la oferta, variedad e incremento en actividades de marketing y un desarrollo en el manejo de marcas propias.

El crecimiento proyectado para Chile se determina en base a que estamos con una economía balanceada

Otro rubro que se enfila en el crecimiento, se refiere claramente en el ítem de las ferreterías y grandes superficies relacionadas con éste rubro.

para éste año 2017 de 1,5%, el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria, del mes de Diciembre 2016, proyectó que el crecimiento de la actividad económica para Chile, se encontraría entre un rango de 1,5% y 2,5%; dicho informe señala que la actividad tardará un poco en lograr las

Aunque el escenario económico internacional se presenta adverso, con una proyección del PIB de Latinoamérica

Año 9 - 2017 -

- 15


ACTUALIDAD Es aconsejable un acercamiento al consumidor, apostando a una especialización de la oferta, variedad e incremento en actividades de marketing y un desarrollo en el manejo de marcas propias Analizando nuestra región, el PIB (Producto Interno Bruto), el año pasado se contrajo en 2,3%, esto se debe a que las economías de Argentina, Brasil, Ecuador y la República Bolivariana de Venezuela tuvieron fuertes recesiones (es la disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región). tasas de crecimiento esperadas, esto debido a los planteamientos pesimistas dados por un contexto de desconfianza y mayores riesgos. En todo caso el crecimiento proyectado se determina en base a que estamos con una economía balanceada; la minería no debería sufrir caídas tan fuertes como los anteriores años y las inversiones deberían reactivarse, todo esto debería darse en el segundo semestre del año en curso. Por otro lado, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), señaló que se reactivará la economía chilena e indico que su proyección para éste año respecto al crecimiento del PIB (Precio Interno Bruto), será del 2,5%, incluso fue más allá y menciono que para el año 2018 se situaría en el 2,6%; sin embargo ésta situación se daría si se activan algunos factores, como por ejemplo: •

16 -

Que las economías de los socios comerciales de Chile, evolucionen de buena manera.

- Año 9 - 2017

• •

Una evolución positiva en los precios de las materias primas. Sería muy positivo que el precio del cobre tenga una recuperación, pues reforzaría la confianza y la inversión, lo cual permitiría reducir el déficit presupuestario.

Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo dependiente de las Naciones Unidas, sus expectativas para éste año 2017 señalan que tendremos un crecimiento positivo, lento, moderado pero en miras de crecer, a pesar de que se presentarán diversas dificultades tanto internas como externas. Se espera que el crecimiento global mundial, deberá ser entendido, no como un resurgimiento económico, sino que se verá como una estabilización de la economía, cuando se mejore moderadamente desde el 2,2% en el 2016 hasta el 2,7% en el 2017 y un 2,9% para el año 2018.

Nuestro país y Colombia, sufrieron una desaceleración (reducción del ritmo de crecimiento), desde el año 2015. A Bolivia y Perú podemos ubicarlos entre los pocos países con crecimiento favorable, los cuales han afrontado la fuerte desaceleración regional con un fuerte consumo privado y gubernamental. El informe liberado por la CEPAL, advierte que existe de igual manera, mucha incertidumbre relacionada con políticas internacionales que ponen en riesgo el panorama mundial y regional. Existen muchos factores que afectan el crecimiento económico: los altos niveles de endeudamiento de algunos países, la desaceleración mayor a la esperada en China, y que la nueva administración de Estados Unidos opte por medidas proteccionistas provocando turbulencias en los mercados financieros, por ejemplo el incremento de las tasas de intereses, entre otras que acentuarían dicha incertidumbre.



EN PORTADA

18 -

- Año 9 - 2017


EN PORTADA

Año 9 - 2017 -

- 19


EN PORTADA

20 -

- Año 9 - 2017



INFORME ESPECIAL

Con visión al desarrollo:

HONDURAS H

onduras es una nación localizada en el corazón de América, bañada por los océanos Atlántico y Pacífico, los que nos permiten recibir el mayor número de Cruceros y barcos de carga que atracan en nuestros 4 modernos puertos que ofrece el país. Estamos a tres días de tránsito en barco y a solo dos horas de vuelo de las ciudades más importantes de los Estados Unidos de Norteamérica, a través de aerolíneas internacionales y regionales. 22 -

- Año 9 - 2017

El país es multiétnico, consta de cuatro grandes familias: Los blancos o mestizos que son la mayoría, los pueblos indígenas (Lencas, Misquitos, Tolupanes, Chortis, Pech, Tawahkas), garífunas y criollos de habla inglesa, contamos con más de 8.7 millones de habitantes en el territorio nacional, 3.4 millones son económicamente activos y somos reconocidos como el país con la mayor población bilingüe de Centroamérica. Además Honduras es un destino turístico reconocido en el mundo, con

un clima espectacular la mayor parte del año, con acceso a diferentes regiones del país por sus 4 aeropuertos internacionales, 4 puertos marítimos con muelles para cruceros y en donde pueden encontrar: Sol y Playa en el mar caribe, con sus hermosas playas de arena blanca, aguas cristalinas y en mar Pacifico, con sus playas de arena de origen volcánico y bellísimas puesta de sol; Buceo, como en las Islas de la Bahía, que figura dentro de los 10 mejores lugares para bucear, (según “LonelyPlanet”, Editora Guías de Via-


INFORME ESPECIAL jes), donde miles de buzos disfrutan del segundo Arrecife de coral más grande en el mundo; Naturaleza, con áreas internacionalmente protegidas que acogen una gran variedad de flora y fauna las cuales ofrecen muchos parques eco turísticos propios para la Aventura; Arqueología, somos mundialmente reconocidos por las Ruinas de Copan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980, es una de las ciudades arqueológicas más fascinantes de la civilización maya, considerada por los investigadores la “Atenas del Nuevo Mundo”, cuna de una de las civilizaciones más importantes e inteligentes. Según estimaciones del Instituto Hondureño de Turismo, durante el año 2015 ingresaron a Honduras aproximadamente 2,210 turistas residentes en Chile. Acceso a Mercados: Honduras tiene acuerdos comerciales con más de 40 países en el mundo que le permiten acceder a 1500 millones de consumidores. Ubicación Geográfica: Honduras posee una inmejorable ubicación geográfica en el centro del continente, lo que le permite funcionar como un punto estratégico para comerciar con diversos mercados, tanto al norte como al sur del continente, la región caribeña y los mercados más allá del hemisferio. Acceso a Talento Humano: Tiene la fuerza laboral más joven de Latinoamérica y produce más de 10 mil graduados de escuelas bilingües al año, más de 10 mil puestos de trabajo han sido abiertos en los últimos años en la industria de los servicios, sobre todo “Call Centers”. Costos de Producción Competitivos: Los costos de producción en un

gran número de industrias manufactureras y de servicios figuran entre los más bajos de la región, gracias a la accesibilidad del costo de la energía, la accesibilidad de costos de exportación, un tipo de cambio flexible y acuerdos salariales Estabilidad de Precios: El nivel de costo de vida en Honduras resulta mucho más atractivo que otras zonas en donde el uso de monedas fuertes como el dólar tienen el efecto de ser más caras para el inversionista que busca oportunidades. Incentivos Fiscales: El país ofrece a los inversionistas generosos beneficios fiscales. En el 2010 se promulgó la Ley de Incentivo y Protección de las Inversiones, la que crea el marco legal para facilitar la llegada de capitales externos. Estos incentivos incluyen exoneraciones fiscales bajo ciertas circunstancias para las empresas que invierten en el país. Infraestructura: Con cuatro aeropuertos internacionales y salida a dos océanos con puertos de aguas profundas, Honduras ofrece una interesante infraestructura para el comercio, la cual se encamina a ser modernizada mediante el esquema de alianzas público privadas, en proyectos que suman más de $1,500 millones en inversión. En el ámbito de la inversión extranjera, Honduras ofrece incentivos atractivos como ser: Honduras, como Centro Logístico de las Américas avanza en hacer realidad su visión en materia logística, la cual forma parte inseparable de la naturaleza como nación, Honduras ofrece la posibilidad de trasladar productos de costa a costa, por tierra, en un trayecto de 391 kilómetros desde Puerto Cortés (Océano Atlántico) hasta Amapala (Océano

Pacífico); y 420 kilómetros desde Puerto Castilla (Océano Atlántico) y Amapala, potencialmente el trayecto en tren del Atlántico al Océano Pacífico tomaría unas dos horas de viaje. La articulación terrestre de estos puertos, permitirá el desarrollo del comercio bajo la lógica de un eje de un triángulo logístico que consolidará a Honduras como uno de los más importantes oferentes de servicios de logística en el continente americano. Zonas de Empleo y Desarrollo Económico-ZEDE, Esta iniciativa contempla la designación de territorios para la atracción de inversiones a través de jurisdicciones que abordan los factores legales, económicos, administrativos y políticos. Entre algunos de sus beneficios se encuentran incentivos fiscales como el Régimen Independiente, Política de Bajos Impuestos, Equilibrio Fiscal, Exención de Políticas de Control de Cambio, entre otras; asimismo, medidas para la protección al inversionista como ser la instalación de un Tribunal de Protección de los Derechos Individuales y el goce de Autonomía Funcional y Administrativa. Programa Nacional de generación de empleo y crecimiento económico Honduras 20/20 Es la iniciativa de crecimiento económico más importante de la historia de Honduras. Mediante planes de mejora de competitividad y en una alianza con el sector privado hondureño, se han priorizado seis sectores estratégicos (Turismo, textiles, Manufactura intermedia, Servicios empresariales, Agroindustria y Vivienda) con lo cual se aspira a generar 600,000 empleos en un periodo de cinco años, atrayendo inversiones por el orden de 13,000 millones de dólares. Año 9 - 2017 -

- 23


INFORME ESPECIAL Interno Bruto de 73 mil millones de dólares, un intercambio comercial de más de 35 mil millones de dólares, 11 puertos marítimos certificados para operaciones internacionales y 6 aeropuertos internacionales con tiempos de recorrido menores de 3 horas hacia la costa este, de los Estados Unidos de América; además de ofrecer la mejor oferta turística y logística de la región. Por otra parte, Honduras ha logrado un importante posicionamiento en el mercado internacional de las exportaciones, liderando en el rubro textil el primer lugar como exportador de camisetas de algodón y prendas de lana hacia Estados Unidos de América. Adicionalmente, en el sector de Agronegocios Honduras se consolida como el primer exportador de tilapia fresca en el mundo. Asimismo, Honduras tiene una tradición de más de 50 años en la fabricación de puros, posicionándose en el séptimo lugar en la exportación mundial, la revista especializada Cigars Lover de Italia premió a la marca hondureña “Eiroa” como el puro número uno del año por su estándar de calidad. La industria del puro cuenta con más de 20 fábricas que generan 20,000 empleos directos siendo el 60 % mano de obra femenina.

Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala Honduras conjuntamente con Guatemala, han dado un paso trascendental para el establecimiento de una unión aduanera entre sus territorios la que se fundamenta en los objetivos y principios de los instrumentos jurídicos de la integración económica regional. Esta Unión 24 -

- Año 9 - 2017

Aduanera es única en el Continente Americano, a la cual se ha invitado a integrarse a Nicaragua y El Salvador. Con la puesta en funcionamiento de la unión aduanera, se crea la economía más grande de Centroamérica (sin incluir Panamá); esto en cifras representa un mercado de 23.5 millones de habitantes, un Producto

Centroamérica y Chile tienen un Tratado de Libre Comercio Vigente desde el 19 de julio de 2008, y un protocolo bilateral desde el 10 de enero de 2008, mediante el cual se definen preferencias del intercambio comercial de sus mercancías (exportaciones e importaciones) y servicios, así como también fortalecen los vínculos de amistad y el espíritu de cooperación existente entre sus pueblos, estableciendo reglas claras y de beneficio mutuo para la promoción y protección de las inversiones.



FERRETEANDO

Discentro ha crecido desde sus comienzos con el fin de satisfacer las necesidades de insumos para los agricultores, mediante una distribución oportuna y a precios razonables

DISCENTRO, S.A. D

iscentro fue plantada como buena semilla el 22 de Junio de 1987, teniendo como fundador a don Gregorio Correa Lecaros. Comenzó humildemente, en una bodega con piso de tierra vendiendo herraduras, alambre de púas, pesticidas, semillas en sobres y fertilizantes. La empresa fue concebida fundamentalmente como Distribuidora de insumos agrícolas. Al poco tiempo se incorporaron nuevos socios que trajeron nuevas ideas y experiencia en pos de un mayor crecimiento y desarrollo empresarial, ingresaron los señores: Pedro Valenzuela Bolados, David Valenzuela Bolados, señora Macarena Correa Besa, Cristian Balbontin Sepúlveda y Valentín Saldías. Afirman que los aspectos más difí-

26 -

- Año 9 - 2017

ciles de sobrellevar en estos años de negocio han sido la fuerte sequía del sector agrícola que duro 9 años. Los dos ríos que alimentan la región estaban sin agua. Esta situación a su vez provocó nuevos desafíos, lo que los llevó a la necesidad de incursionar en Proyectos de riego tecnificado y suplirse de todo tipo de material para el riego, así como productos de ferretería relacionados, se han especializado mayormente en el sector agrícola, cada día trabajan para mejorar sus propuestas en el sector. De acuerdo a la dilatada experiencia de Discentro, las características principales que deben tener sus proveedores para ser parte de su empresa deben centrarse en el compromiso con el distribuidor, oportunidad en la entrega, colaborar en una buena difusión y


FERRETEANDO cuidar de no entrar en una competencia directa con el Distribuidor. Como estrategia con el fin de catapultar las ventas en los tiempos que corren consideran que debe hacerse mucha capacitación práctica en terreno, publicidad adecuada a la realidad de la zona relacionándolo al tema de innovación, dice don Valentín Saldías: “Creemos que siempre hay que estar innovando. Hay que hacer que el negocio sea atractivo para el cliente y buscando permanentemente el ser novedoso”. También Discentro, desde marzo del 2011 ingresó a la cadena ferretera Chilemat, al respecto comenta su gerente comercial: “Para nosotros fue un cambio fundamental en el desarrollo de la empresa. Hemos logrado contacto con nuevos proveedores, nuevas líneas de productos y mayor impacto en la negociación, definitivamente ha sido un acierto.” Este ingreso les ha sido beneficioso para ampararse del fenómeno presente en Chile y en el mundo que afecta a las empresas ferreteras pequeñas y medianas, el surgimiento de ferreterías de Grandes Superficies. Parte de sus estrategias para

enfrentarlo pasan por “Primero ser muy expeditos en la entrega de productos. Capacidad de respuesta rápida. La venta personalizada. Conocimiento del cliente”, afirmó. El lenguaje comunicacional vía internet es una tendencia que las empresas están desarrollando en gran escala (web, redes sociales). Discentro, que ya tiene una completa página web, está buscando perfeccionarlo. Pese a esto todavía el cliente -especialmente el de provincia- no está muy habituado a usar esa herramienta digital. Pero don Valentín cree que en el corto plazo lograrán que sus clientes adopten su uso.

Empresa: Sociedad Agrícola Comercial Discentro S.A. DISCENTRO S.A. Ruta E - 35 C. Público Pc - 1 Lt - B La Ligua Sucursales: 6 Sucursales (2 en La Ligua, 1en Cabildo, 1 en Salamanca, 1 en Los Andes y 1 en Quillota) w332713591 Ediscentro@discentro.cl twww.discentro.cl

Afirman que los rasgos que los hacen diferentes y los fortalecen en el mercado ferretero son principalmente el hecho que “podemos dar respuesta en dos segmentos que son muy importantes para nosotros como es el de Construcción y Agrícola”. Encuentran que la revista Visión Ferretera, “es un elemento de comunicación e intercambio muy importante para los socios de la Cadena además nos permite conocer los desafíos y experiencias de los asociados”, en otras palabras, un medio de comunicación que tiende un puente entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores.

Año 9 - 2017 -

- 27


FERRETEANDO

YUKON PISCINAS

La especialización es su ventaja competitiva. La empresa es toda una referencia en el mercado de suministros para piscinas y el baluarte que les da solidez y crecimiento en el sector ferretero

C

omo los emprendimientos exitosos, el nacimiento de la ferretería Yukon -que data de inicios de la década de los noventa por la familia Paci-, en un principio se desarrolló como una empresa familiar, para luego pasar a ser una empresa constituida y especializada en todo lo relacionado a la instalación, mantenimiento y servicios periféricos en el área de las piscinas, tanto públicas como privadas, abarcando incluso las terapéuticas para el wellness.

aspecto más difícil fue pasar de empresa familiar a posicionarse ya en una empresa de renombre en su rubro, y a su vez, lograr competir con las grandes cadenas.

Han superado algunos momentos complicados durante sus primeros años del negocio, básicamente el

La fiabilidad en el suministro oportuno y los valores agregados que sus proveedores puedan aportar es lo

28 -

- Año 9 - 2017

Ahora bien, acota el señor Oscar Romero que ha sido clave “el actual posicionamiento de la empresa en el mercado de piscinas nos ha favorecido enormemente, destacando que somos reconocidos por ser especialistas en el rubro”.

que busca la empresa dice el señor Romero: “Fundamental para nosotros, es la característica principal de mantener un variado stock de productos, por lo que nuestros proveedores deben sentirse comprometidos con su propio stock, tiempos de entrega, disponibilidad a nuestras demandas y buena relación con nuestros encargados de adquisiciones. Para nosotros es muy interesante poder contar no solo con el abastecimiento de nuestras tiendas, sino también con adicionales que nos ayudan a marcar diferencia. Por ejemplo las capacitaciones que en conjunto con nuestros proveedores


FERRETEANDO

entregamos a nuestros clientes, con el fin de que estos se especialicen y puedan entregar un mejor servicio. También, como en todo mercado, es fundamental la creación de promociones, entrega de garantías y un servicio técnico óptimo y eficiente”. La innovación es una constante actual y es una característica que usted considera toma valor en el sector ferretero, que requiere un monitoreo constante del mercado: “Año tras año nuestro mercado tiene un crecimiento importante, por lo que el estudio del mercado, la especialización y venta personalizada han hecho una diferencia en nuestro tipo de venta en comparación a las grandes cadenas.” Es precisamente la especialización que desarrollaron, su campo principal de innovación continua el señor Romero: “al pasar los años nos dimos cuenta de que el mercado de las piscinas necesitaba una tienda especialista en el rubro. Esto nos llevo a realizar diversos estudios del creciente mercado, lo que nos ayudo a darnos cuenta que para poder destacar debíamos ser especialistas

en el sector. Es por esto que nos especializamos en la venta de todo lo relacionado en piscinas”. Este mismo hecho les ha permitido a su manera afrontar el fenómeno mundial del surgimiento de ferreterías de Grandes Superficies, de manera inteligente Yukon más que competir, complementa con atención al detalle las carencias de las grandes ferreterías, apunta don Oscar: “Estudio de mercado, análisis y plan de acción. Todas las grandes tiendas tienen sus debilidades, por lo tanto es fundamental especializarse en esas falencias”. La presencia comunicacional vía internet es ineludible para cualquier empresa, es una tendencia creciente querer llegar al cliente potencial vía web, redes sociales, etc. En Yukon piscinas tienen una amplia página web y su propio Facebook, piensa el señor Romero que “Hoy en día es fundamental el apoyo de tecnologías y redes sociales. No entrar en estos conceptos como medio de apoyo puede resultar limitante a la hora de llegar a más y nuevos clientes.”

Sus rasgos distintivos se afianzan en la diferenciación de lo común, el señor Romero dice al respecto: “Nuestra principal fortaleza es ser una tienda especializada. Este concepto es fundamental para ser reconocidos en nuestro rubro. Gracias a esto podemos decir que nuestra empresa ha incrementado su crecimiento año tras año”. Es de notar su opinión acerca de la revista Visión Ferretera, como medio de comunicación que tiende puentes entre ferreterías, proveedores y sectores relacionados: “Nos parece fabuloso que un medio se dedique a mostrar distintas alternativas a lo instaurado por las grandes cadenas. Es un apoyo fundamental para el crecimiento de las pequeñas y grandes tiendas”.

Empresa: Comercializadora Yukon Limitada. YUKON PISCINAS. Comandante Malbec 13595 Lo Barnechea. w22-2167255 Sucursales: Av. El Rodeo 13394 Lo Barnechea w22-2166068 Eventas@yukonchile.cl twww.yukonchile.cl f https://www.facebook.com/ Yukon-Piscinas-596727843686793/

Año 9 - 2017 -

- 29


FERRETEANDO

FERRETERÍA GOMILA

La clave de su crecimiento constante tiene como su mayor fortaleza la seriedad y dedicación con que atienden tanto a sus clientes como a su equipo de colaboradores

L

a historia que Don José Miguel Gomila refiere de su empresa refleja su constante evolución: “Ferretería Gomila inició sus actividades en Septiembre de 2009, con su primer local de ventas en la ciudad de Illapel, región de Coquimbo. Su fundador, Miguel Gomila García luego de terminar una exitosa etapa en la industria supermercadista, decidió ingresar al mundo ferretero y de materiales de construcción. Posteriormente vino la apertura de la primera sucursal, esta vez en la ciudad de Los Vilos, y luego otra con formato Patio Constructor en Illapel. Naturalmente ha habido, como en todas las empresas, retos que afrontar en estos años de negocio expresa don José Miguel: “Lo más difícil ha sido sin duda conocer y entender el negocio y a nuestros clientes. La experiencia 30 -

- Año 9 - 2017

que se tenía en retail, era de supermercados, y nos fuimos dando cuenta en el camino que las diferencias entre ambas industrias son mayores y más complejas de lo que creímos. El ejemplo más gráfico podría ser la diferencia entre una dueña de casa que realiza su compra habitual, sin prácticamente ninguna asistencia y paga con tarjeta de crédito. Por otro lado tenemos la orden de compra de una constructora con despacho urgente a la obra y plazo 60 días, ¡todo es distinto! Y respecto a los logros obtenidos, creo que el principal logro ha sido en pocos años instalarnos en la industria, posicionarnos en nuestra zona de influencia, formar un gran equipo de trabajo y tener una empresa sana”. Los proveedores que les prestan servicio comparten una alianza con ellos. Dice el señor Gomila: “Para nosotros es

muy importante que el proveedor tenga acuerdo comercial con MTS. Solo en casos muy puntuales trabajamos con proveedores que estén fuera de la cadena. Teniendo como base lo anterior, además es importante el nivel de cumplimiento en los despachos, apoyo técnico y servicio técnico si aplica. Muy importante también que se logren alianzas comerciales. Que trabajemos coordinados de cara al cliente final, y no que seamos en ocasiones socios y para algunos negocios competencia. Creo que las capacitaciones y un buen servicio técnico son fundamentales. Reitero lo anterior, trabajar como socios frente al cliente final”. Para la Ferretería Gomila innovar es un tema de supervivencia: “Me parece que es un concepto que está pendiente en nosotros los distribuidores. Los


FERRETEANDO

Su fundador, Don Miguel Gomila García

fabricantes están constantemente innovando, pero en nuestro sector sigue siendo todo muy tradicional. Hay que estar atentos, o nos vamos a quedar muy atrás”, afirma don José Miguel. Ferretería Gomila no ha querido encasillarse en especializaciones: “Hemos querido abarcar el espectro completo. Trabajamos para poder entregar el mejor y más completo mix de herramientas y materiales de construcción en nuestra zona. Adicionalmente nos hemos preocupado mucho del área terminaciones incluyendo línea blanca, productos de temporada, menaje y textil. Nos interesa ser una alternativa para las dueñas de casa cuando quieren mejorar su casa”, dijo. El apoyo de la cadena MTS ha hecho grandes diferencias en la experiencia de esta empresa: “Nosotros estamos en MTS desde el primer día de funcionamiento de nuestros locales. Estoy seguro que la curva de aprendizaje hubiese sido más lenta y compleja si comenzábamos solos. Creemos en las alianzas, en las sinergias. Normalmente empresas de nuestro tamaño están absorbidas 100% por el día a día y no tenemos los recursos para temas más estratégicos de mediano o largo plazo. MTS nos entrega esa posibilidad y entre los socios y la administración se fijan temas que

se van desarrollando en beneficios de todos” apunta el señor Gomila. La alianza con la cadena MTS ha sido, entre otras, estrategia que les ha permitido afrontar el surgimiento de ferreterías de grandes superficies, comentó: “Una de las estrategias que se debe tomar es buscar alianzas como MTS. Sin duda los beneficios que se logran son mayores a las dificultades que también se pueden generar por funcionar en una cadena. Lo otro es explotar las ventajas que tienes por ser local. Entregar una atención personalizada, conocer bien a tus clientes y sus necesidades, ofrecer servicios adicionales. Existe una serie de variables que son difíciles de manejar para las grandes superficies y que en general se relacionan con la atención. Ahí debemos ser muy fuertes”. Ferretería Gomila se ha insertado dinámicamente en el mundo de las web y redes sociales: “Actualmente tenemos un FanPage funcionando activamente, con dos publicaciones diarias que pueden ser ofertas, tips para clientes, información de la comunidad o actividades realizadas por la empresa. También es un canal para recibir comentarios, consultas, incluso solicitudes de cotización. Funciona muy buen y hoy tenemos más de 2.000 amigos.

Nuestra página Web funciona, pero es muy precaria. Durante este semestre está considerada una actualización”, relató. Concluye don José Miguel que su empresa se fortalece en el mercado por su variedad en atención a través de un “formato con salas que mezclan la venta de mesón con el autoservicio, y la diversidad de productos que trabajamos, que van desde materiales de construcción hasta menaje y productos de temporada han llamado la atención en ciudades donde no existía algo parecido. Pero sin duda nuestra mayor fortaleza es la seriedad y dedicación con que atendemos a nuestros clientes y nuestro equipo de colaboradores”. Agradecemos a la Cadena Ferretera MTS por el contacto con esta empresa.

Empresa: Soc. Comercial Los Naranjos Ltda. FERRETERÍA GOMILA Av. Ignacio Silva N°11, Illapel Sucursales: Casa Matriz, Illapel. Avda. Ignacio Silva N°11 Patio Constructor, Chacra La Puntilla S/N, Illapel. Los Vilos. Caupolicán 840, Los Vilos. w 53 2448360 twww.ferreteriagomila.cl

Año 9 - 2017 -

- 31


FERRETEANDO

ACYSA

ABASTECIMIENTO INDUSTRIAL El principio de atender con calidad total los problemas de los usuarios, dándoles soluciones con un staff de profesionales universitarios dispuestos a trabajar con ellos, es una de las razones de su permanencia por más de 38 años en el mercado.

L

os inicios de Acysa abastecimiento industrial, se remontan al 16 de Junio de 1977 de mano del señor Alejandro Acevedo González en una época en la cual existían pocas empresas que pudiesen dar asistencia integral tanto en productos como asesoría técnica a los usuarios requirentes. Sus productos de índole industrial obviamente no estaban en la ferretería de la esquina, por lo que era necesario contar con un equipo humano especializado para indagar del usuario que era exactamente lo que se necesitaba para cada aplicación en especial y darle soluciones, fundamentalmente porque no existía internet como existe hoy,

32 -

- Año 9 - 2017

donde el mundo está en una tecla del computador al instante. El avance en las comunicaciones y el acceso fácil a la información desafió la fidelidad de los compradores habituales de las industrias, colocándolos en las puertas de las fábricas en el extranjero, pero aun así, afirma el señor Alejandro “por suerte para nosotros existían situaciones y problemas tales como, entre otros: de idiomas, del como traer y como hacer pagos internacionales; ¿llegará realmente el producto que pedí? ¿Quién me responde si no es así? ¿Cómo hago efectiva algún tipo de garantía?,

etc. Eso nos permitió adelantarnos en cierta medida y nos hizo tener dealers en U.S.A y Europa. Todo lo anterior nos ha permitido permanecer por más de 38 años atendiendo a las empresas de la Octava región al sur contando con clientes usuarios hasta en la Antártica por el sur e Iquique por el norte; desarrollando siempre el principio de calidad total ante los problemas de los usuarios, jamás, por motivo alguno, mentirles y menos engañarlos ni perdiendo nunca el concepto de que nacimos como aliados estratégicos de nuestros clientes y que si aun existimos es porque nos creen y respetan. Para lo cual con-


FERRETEANDO las empresas desarrollan, web, redes sociales, etc., si bien Acysa tiene su página web, don Alejandro no se deja llevar como otros, alega: “esto trae algunos beneficios como es llegar a un infinito de posibles compradores, pero también tiene ciertas limitantes, es que si la redacción del mensaje es pobre o definitivamente mala puede alejar al prominente comprador, un importante punto a tener en cuenta.”

Don Alejandro Acevedo González

tamos con un staff de profesionales Universitarios dispuestos a trabajar en conjunto con nuestros clientes en la búsqueda de soluciones de los mismos. Nos hemos especializado en: bombas, fittings y válvulas”, expuso. Prosigue don Alejandro: “Los aspectos más difíciles que hemos tenido que sortear, a través de éstos años, tienen que ver fundamentalmente con los aspectos de masificación de oferentes, proliferación de “ferreterías industriales”, vendiendo más que calidad, solo precios, muchos desde sus casas con productos de dudosa procedencia en algunos casos utilizando las mismas como oficinas, sin costos de patentes, personal etc.”. Es claro que su mayor baluarte es la relación de confianza y respaldo que ofrecen como valor agregado a cada uno de sus productos. Es de importancia clave entonces la calidad del proveedor agrega el señor Acevedo: “Respecto a los proveedores, en el mundo actual donde el derecho al saber es parte de la vida cotidiana, las empresas proveedoras deben redoblar sus esfuerzos en capacitar a los oferentes en sus productos, clarificar el cuándo y cómo hacer valer una garantía y que esta no tenga letras chicas imputables al comprador, como por

ejemplo, es usual que diga cosas como «este producto estará cubierto por garantía toda vez que haya sido manipulado solo por instalador autorizado» ¿Autorizados por quién, hay instaladores autorizados en mi ciudad, donde los encuentro?”, un área de asistencia en que Acysa ha demostrado tener una clara ventaja competitiva. Continua el señor Acevedo: “Otros aspectos importantes que deben tener los proveedores son: calidad y precio, deben ser leales con sus distribuidores respetando siempre esa condición”. No es secreto que en Chile y en el mundo las empresas ferreteras pequeñas y medianas se han visto afectadas por el surgimiento de ferreterías de Grandes Superficies. La estrategia en Acysa para superar esta situación ha sido la claridad y la información precisa y directa al cliente: “Mantener los principios de calidad, esto es comercializar productos de conocida procedencia, proveedores confiables en continuidad y servicios, pero fundamentalmente tratar de tener un real conocimiento técnico del producto que comercializamos”.

Al llegar a este punto es claro que los aspectos que hacen la diferencia que fortalece a esta empresa en el mercado ferretero son: “atención personalizada, acoger al cliente que busca una respuesta, haciéndonos propio su problema, dándole una solución técnicamente correcta, y si esto no está a nuestro alcance, indicarle, quien podría hacerlo, esa actitud es la que nos ha hecho creíbles y confiables más que otros, en el tiempo”, afirmó sin dudar el señor Acevedo. Por último, pero no menos importante, dejó saber que la revista Visión Ferretera, como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores “es un buen instrumento para conocer los productos que están circulando en el mercado nacional como también traspasar experiencias y que los proveedores sepan de buena fuente las principales inquietudes de sus clientes.”

Empresa: Carlos Acevedo González ACYSA ABASTECIMIENTO INDUSTRIAL Bulnes N°1155 Concepción w41 2244548 Eacysa@acysa.cl twww.acysa.cl

En lo que concierne al boom comunicacional vía internet, como una tendencia que hoy por hoy la mayoría de Año 9 - 2017 -

- 33


FERRETEANDO

EL DATO 30 años de carrera con atención esmerada, los hacen una referencia imperdible en revestimientos y construcción gruesa, dándoles a sus clientes los mejores dividendos

L

a peculiar historia del origen de Ferretería El Dato, proviene del deporte hípico, tal como lo refiere su gerente comercial el señor Sergio Ayala: “El nombre de nuestra comercializadora ferretera “El Dato” nace hace 30 años, por la ubicación de nuestro primer local, en la avenida Independencia 4907, lugar cercano a una sucursal hípica, donde Don Manuel Sandoval Guzmán y don Manuel Sandoval Rivera –fundadores ambos- poseían entonces clientes ligados al deporte hípico y llegaban constantemente al local con el Dato informativo para las carreras. Con asesoramiento de un gran amigo, Don Manuel Sandoval decide en el año 1985 como nombre para la comercializadora El Dato, ya que este sería el Dato para la mejor carrera de la vida. 34 -

- Año 9 - 2017

Prosigue el señor Ayala: “Nuestro primer local, ubicado en Av. Independencia 4907 abrió sus puertas en 1985, convirtiéndose en casa matriz en 1991, ya reconocida en el mercado por sus clientes y competidores. Entonces se toma la decisión de inaugurar una nueva

sucursal ubicada en la calle Arturo Prat 209 en la comuna de Quilicura, donde asume la administración don Roberto Sandoval Rivera. En el 2000 la tienda de Quilicura se traslada a un local más acogedor, amplio y de mayor capacidad de atención y producción, en la calle Ar-


FERRETEANDO

turo Prat 280. Más tarde en 2007 se convertiría en la casa matriz de la compañía de don Manuel Sandoval Guzmán. En 2003 se abre un nuevo local ubicado en Av. Independencia 4747, administrado por don Manuel. Con la apertura de este nuevo local se ponen en práctica nuevas estrategias de crecimiento de mercado, comodidad a nuestros clientes y mejor espacio de producción. Finalizado el proceso con el nuevo local en 2007, se decide cerrar las puertas del local pionero en Av. Independencia 4907. Para ofrecer a nuestros clientes en el año 2013 la inauguración de nuestra tienda «El Dato» Colina, que se encuentra actualmente ubicada en Av. San Martin 501, Colina.” Hoy en día la empresa sigue siendo de carácter familiar, administrada por Don Roberto Sandoval Rivera y Don Manuel Sandoval Rivera. Ubicada en tres comunas de la región Metropolitana, genera más de 100 empleos entre personal administrativo y operarios, y ofrecen una gama de productos superior a los 10.000 ítems, entre materiales

de construcción, terminaciones y herramientas eléctricas, y muchos más. Don Sergio comenta que el mayor reto ha sido: “Poder entregarle cada día una mejor atención al cliente en la venta y post-venta. Esto lo hemos logrado con empleados comprometidos que demuestran los valores de la empresa y demuestran su mejor desempeño frente al cliente”. En cuanto a los logros obtenidos a lo largo de los años, dijo: “hemos logrado armar un excelente equipo de trabajo, el cual entiende el espíritu de la empresa, y su enfoque con el cliente, con este esfuerzo hemos logrado abrir una nueva sucursal de ferretería El Dato en Colina, lo que nos hace abarcar un campo más amplio del mercado del sector norte de la ciudad, además de la adquisición de una nueva bodega, que nos permite tener un mayor stock y variedad de productos. Y con esto entregamos una mejora continua de nuestros servicios a nuestros clientes”. Acerca de cómo deben ser sus provee-

dores, precisa: “Nuestros proveedores se deben caracterizar por su servicio y atención, que tengan un buen stock de productos, un despacho puntual y efectivo. Y principalmente mantener una buena comunicación, ya sea de sus promociones, precios, stock y servicio de despacho porque cualquier información relevante para el negocio es eficiencia”. Además considera como un gran aporte e incentivo por parte de los proveedores estrategias como lo son “la publicidad, promociones (activas) que podamos transmitir a nuestros clientes, las capacitaciones y enseñanzas que pueden traspasar al personal, realización de clínicas de los distintos productos hacia los clientes, ya que son ellos los que deben aprender a comprar y nosotros a vender. También deben contar con un buen servicio técnico que responda de forma eficiente y rápida dentro de los plazos establecidos por la ley”. En el Dato se especializan en algunos rubros, el señor Ayala cuenta: “Si, nos especializamos en revestimientos y materiales de construcAño 9 - 2017 -

- 35


FERRETEANDO

ción gruesa. Contamos con casi 100 metros de exhibición de cerámica y optamos por esta especialización ya que nos encontramos ubicados en un lugar clave del sector norte de la ciudad, donde han surgido nuevos barrios, y las personas buscan un buen lugar donde puedan encontrar de todo para cubrir sus necesidades, ya sea ampliar, modificar o reparar su casa o parte de ella”. Su lema: Es aquí donde comienzan sus sueños. El Dato cuenta con grandes aliados, refiere el señor Ayala: “Pertenecemos a la red ferretera MTS, tomamos esta decisión ya que formando parte de esta red, logramos un mejor precio de

36 -

- Año 9 - 2017

los proveedores, y optamos a un mayor stock de productos, mejores negociaciones entre otros beneficios que se generan por la cadena”. Su fortaleza y valor competitivo es su relación con su clientela: “Nuestra principal fortaleza es la tradición ferretera que hemos llevado por años, el trato a los clientes de una manera más personalizada, como lo eran las ferreterías de barrio, creando un ambiente de fraternidad y camaradería, entre nuestro cliente interno y nuestro cliente externo, lo que se traduce en un fuerte lazo entre El Dato y sus clientes” afirmó.

Muy amablemente el señor Ayala concluye ofreciendo su opinión sobre la labor de la revista Visión Ferretera: “Nos parece una muy buena revista, que entrega una variada información, ya sea de los distintos productos que existen, nuevas tendencias en la construcción y venta, reportajes de interés, como también las historias de distintas ferreterías, lo que nos permite mantenernos pendientes de cómo va evolucionando el negocio, y así, seguir adelante con nuevos desafíos y metas, buscando estrategias alianzas y una mejor calidad de atención a nuestros clientes”.

Empresa: Manuel Armando Sandoval Guzmán; Comercial Sandoval e hijos. EL DATO - Arturo Prat #280, Quilicura - Independencia #4747, Conchalí - General San Martín 501, Colina. wQuilicura: +56 22 2580457; Independencia: +56 22 7346000; Colina: +56 22 2594348 Econtacto@comercialeldato.cl twww.comercialeldato.cl f@dato.quilicura



FERRETEANDO

FERRETERÍA FERBAL

La premisa que guía a esta empresa en sus operaciones diarias es clara “Nuestra especialización son los clientes, una atención rápida y eficiente en el mesón, y una atención integral a grandes empresas”

U

na frase que bien expresa el trabajo del señor Cristián Baeza Lagos, quien es Ingeniero Industrial y Magister en Logística y Gestión de Operaciones, y a la sazón gerente de operaciones de la Ferretería Ferbal, esos conocimientos le vienen como anillo al dedo en el manejo eficiente y efectivo de la empresa, en una forja que ha venido haciendo al negocio familiar “Nació como un emprendimiento de mis padres a finales de los años 80, partió como una pequeña cerrajería, pasando por una quincallería, y ya con clientes fidelizados se fueron incorporando materiales de construcción, hasta crear lo que hoy es Ferbal. Somos

38 -

- Año 9 - 2017

una segunda generación, preocupados de continuar con el legado, innovar e implementar nuevas técnicas” explicó. Entre los avatares que ha tenido que pasar don Cristián, comenta lo difícil

que ha sido sobrellevar en estos años de negocio la irrupción de las grandes superficies y la masificación de las tarjetas de crédito. “Los pequeños comerciantes no tenían acceso inmediato a contar con las herramientas que la


FERRETEANDO

Rodrigo Gutierrez, Ingeniero y Jefe de Operaciones

Cristián Baeza L., Gerente de Operaciones

competencia tenia. Hoy los clientes tienen claro la diferencia de una ferretería con una atención personalizada versus una tienda gigantesca algo impersonal. Además al no contar con grandes espacios de bodega realizamos gestión logística de JIT (Just in Time) y Crossdocking (mercancías que están en tránsito hacia un punto de venta). Nuestra especialización son los clientes, una atención rápida y eficiente en el mesón, y una atención integral a grandes empresas, contamos con una cartera interesante de empresas y contratistas que confían en nuestra experiencia y tiempos de respuesta”. Este modelo de operaciones, refiere el señor Baeza, requiere características principales de sus proveedores como “La confianza y la comunicación fluida que son factores relevantes en una relación comercial, hoy en día no solo basamos nuestras ventas en el mesón, siempre estamos buscando oportunidades y mientras más rápida y precisa es la comunicación con el proveedor, más de estas oportunidades se convierten en un negocio exitoso. Últimamente y debido a un mayor acceso a la información, los clientes son más exigentes en cuanto a conocimiento técnico, la capacitación de nuestros vendedores, por parte de los

proveedores es fundamental para realizar una buena venta. Los incentivos, promociones y las campañas publicitarias cumplen un rol importante”. Una característica que hoy toma un determinante valor en el sector ferretero, es lo que se refiere a la Innovación, expone Baeza “En esta nueva etapa de Ferbal, con dirección profesional y especializada, hemos innovado en nuestro negocio y dentro de nuestros clientes. Es así como logramos desarrollar una exitosa solución de carácter industrial, en un proceso que va desde el levantamiento de las necesidades, desarrollo e implementación, realizando importación directa y distribución exclusiva. Este año tenemos planificado visitar la feria de Cantón en búsqueda de más proveedores”. Ferretería Ferbal aún permanece vinculada a una cadena ferretera, Construmart, apunta don Cristián “Pertenecemos a la generación Ferrexperto, la marca aun es respetada”. Ferretería Ferbal no es ajena a la actualización en el desarrollo comunicacional vía internet, dice “Tenemos una página web y presencia en redes sociales, nuestra última incursión fue con Waze. Siempre es buena y necesaria la difusión, pero nuestro público obje-

tivo no es siempre el que hace uso de estos canales” Continúa don Cristián afirmando que Ferbal se diferencia y fortalece en el mercado ferretero en el hecho que “No cerramos las puertas a las nuevas ideas y siempre estamos atentos a las necesidades de nuestros clientes. Creamos un vínculo, y lo cuidamos”. Y concluye el señor Baeza compartiendo su opinión sobre la importancia medular de la revista Visión Ferretera, como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores “Todas las comunidades necesitan informarse, saber en que esta el resto y hacia dónde van, y al día de hoy es nuestro canal de información”.

NUESTRO COMPROMISO EN OBRA

www.ferbal.cl

Empresa: Sociedad Comercial Sergio Baeza e Hijos Limitada FERBAL Av. Las Rejas Norte #95, Estación Central, Santiago. w +56 2 2776 4210 Econtacto@ferbal.cl twww.ferbal.cl f@ferbal.cl T@ferbalonline

Año 9 - 2017 -

- 39


CALENDARIO DE

FECHA

01 al 09 Abril 2017

04 al 07 Abril 2017

04 al 08 Abril 2017

EXPOSICIÓN

Augsburg, Alemania

Coverings Orlando, Estados Unidos

FEICON BATIMAT Sao Paulo, Brasil

05 al 09 Abril 2017 CONSTRUMA Budapest, Hungría

PERFIL

PÁGINA WEB

AFA 2017, es una feria anual, se dice también la exposición de Primavera de Augsburg, que permite lograr la fuerte integración de la región, dirigida al sector de la vivienda, construcción, jardín y otros. Se encontrará posicionada en un espacio de 41.000 metros cuadrados, con 561 expositores, esperando alcanzar unas 87.100 visitas.

www.afa-messe.de

Coverings es una de las ferias más importantes en Norteamérica para el sector de la baldosa y piedra natural. Año tras año, visitantes de todas las ramas del sector se dan cita en Coverings para conocer nuevos productos, nuevos proveedores y toda la información para hacer crecer su negocio. Todo lo relacionado con la piedra y el azulejo, se encuentra en la feria. Además se presentan otros rubros como: materiales de construcción, diseño de interiores, herramientas, etc.

www.coverings.com

FEICON Batimat es la feria Internacional de la Industria de la Construcción, donde se puede encontrar lanzamientos, tendéncias y soluciones eficientes para atender, al exigente mercado de la construcción. Ésta feria atrae un público muy calificado formado por ingenieros, arquitectos, los profesionales comerciales del sector, constructores, carpinteros, ferreteros, distribuidores, así como la gente que construye o renueva sus casas, viniendo de todas partes de Brasil y del extranjero.

www.feicon.com.br

Construma ofrece productos para la industria de la construcción, materiales para paredes, techos, puertas, accesorios, artículos para baño, cocina, piscinas, etc. La feria Húngara de la construcción, se centra en temas como materiales de construcción naturales, energía y conciencia del medio ambiente, que son los temas de las conferencias realizadas en la feria.

www.construma.hu


EXPOSICIONES 2017

FECHA

02 al 04 Mayo 2017

03 al 06 Mayo 2017

EXPOSICIÓN

APEX AMSTERDAM Amsterdam, Holanda

TEKTÓNICA Lisboa, Portugal

11 al 12 Mayo 2017 Expo Construir Argentina Buenos Aires, Argentina

07 al 08 Junio 2017

13 al 15 Junio 2017

GREENCITIES Málaga, España

ConMin West Africa Abuja, Nigeria

PERFIL Ésta feria se realizará entre los días 02 y 04 de mayo, en el Amsterdam RAI Convention Centre, permite llegar a un público exclusivo que está dispuesto a negociar y a aceptar una visión innovadora de productos y servicios, con las últimas tendencias, relacionados con los rubros de la construcción y otros rubros, ampliando así su red de negocios.

PÁGINA WEB

www.apexshow.com

Tektonica es la feria profesional de Portugal de productos para la construcción. La feria reúne importantes compradores dentro del mercado nacional e internacional en una muestra que cuenta con las últimas novedades del sector. En ésta feria se encontrará lo último en tecnología, materiales y soluciones para la industria.

www.tektonica.fil.pt

Se llevará acabo la 5ª edición, es el principal encuentro de negocios de la construcción, donde en más de 150 stands de negocios, se presentarán las principales empresas proveedoras de la construcción exponiendo sus productos y servicios a desarrolladores, compradores, inversores, etc., En dos jornadas de intensa actividad tendrá la oportunidad única de generar los mejores negocios en muy corto tiempo y en un solo lugar.

www.expoconstruir.com

Se ofrecen nuevos productos, tecnologías y técnicas de edificación que contribuyan al desarrollo sostenible de las ciudades. Además de las últimas novedades en materiales y sistemas de construcción, climatización e iluminación eficiente, este evento acoge presentaciones de productos (Espacio Experiencias), talleres (Aula Greencities) y una serie de conferencias y charlas que tienen la sostenibilidad como eje.

www.greencities.malaga.eu

CONMIN África Occidental ofrece una oportunidad sin precedentes para impulsar su marca en el mercado de África Occidental, próspera desde dentro de la economía más grande de África. Los visitantes podrá interactuar con la más moderna maquinaria y soluciones disponibles relacionados con los rubros de construcción, ferreterías, minería, etc. No hay mejor plataforma que CONMIN África Occidental. Se espera más de 180 expositores de todo el mundo.

www.conminwestafrica.com


VISIÓN AL DÍA

FERRETERÍA MIMBRAL DE SAN JAVIER, reconoce y agradece el esfuerzo La Ferretería Mimbral de San Javier sorprendió a Braulio Aranda, trabajador de esa ferretería, quien prestó labores como bombero en el combate de los incendios en Santa Olga, y otras zonas cercanas a la región del Maule. Braulio Aranda, es voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de San Javier, recibió por parte de la dueña de la empresa (Ferretería Mimbral) un televisor LED Smart TV, como agradecimiento a su esfuerzo en la emergencia que afectó al centro sur del país, junto a una bienvenida en su retorno a la tienda.

miso que te ganaste por tu entrega, le indicamos. El bombero Aranda estuvo dos semanas fuera de la tienda enfrentando la emergencia en terreno, sin descuentos en su salario”.

Ferretería Mimbral de San Javier, perteneciente a la cadena ferretera MTS, premia a bombero trabajador que combatió incendios en Santa Olga “Fue un agradecimiento de parte de nosotros, los colegas, y de la empresa por su compromiso con la comunidad”, comentó a BioBioChile Yonathan Villalobos, encargado de la tienda, quien relató: “Cuando comenzaron los incendios en la zona, el funcionario bombero acudió como cada día a trabajar a la ferretería, sin embargo, le informaron que a él lo necesitaban en el siniestro y que se presentara en su compañía, ya que contaba con el permiso. A la semana pidió volver a trabajar, para no tener tantos descuentos. No te preocupes, eso corre por parte de la empresa, es un per-

Villalobos agregó que en la empresa además apoyaron a Bomberos con comida, motosierras, palas, guantes, mascarillas. “Ellos estaban arriesgando su vida de forma gratuita”, enfatizó. La ferretería compartió algunas fotografías en sus redes sociales. “Lo hicimos público para que otras empresas se pongan la camiseta con Bomberos y entiendan que ellos están prestando servicios a la comunidad”, señaló el representante, agregando que la idea del premio surgió de forma espontánea, luego de conversar en una reunión. “Tenemos familiares que viven en esos lugares amenazados por el fuego y también clientes nuestros”, puntualizó Villalobos. La premiación de este trabajador se suma a la desarrollada por la empresa Eme Bus, que otorgó un bono de 100 mil pesos a sus cuatro voluntarios que acudieron al llamado bomberil. –Fuente: www.biobio.cl

LAS FERRETERÍAS LOCALES participaran

activamente en la reconstrucción de las regiones afectadas por los incendios forestales El pasado 11 de Febrero el Gobierno, cumpliendo con lo prometido, entregó en Hualqui, Región del Biobío, las primeras gift card para el banco de materiales que irá en ayuda de quienes no registraron pérdida parcial en sus viviendas. Son 16 casas en Hualqui que recibieron la ayuda, que también

42 -

- Año 9 - 2017


VISIÓN AL DÍA beneficiará a otras 19 comunas de la región con tarjetas de 50 UF, cerca de un millón 300 mil pesos, que podrá ser utilizada de manera exclusiva en las Ferreterías locales, con el fin de dinamizar la economía.

Durante la semana pasada, el coordinador nacional de la reconstrucción, Sr. Sergio Galilea, estuvo en la región, donde informó que esperan terminar cerca del 70% de la reconstrucción definitiva y habitada a fin de año.

La directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, dijo: “Esta medida tiene un doble propósito: por un lado, el principal, la reposición de los daños parciales que hayan tenido las personas en sus viviendas, y por otro lado,reactivar las actividades locales que muchas veces se han visto fuertemente afectadas por los incendios. Afortunadamente estamos saliendo de ese proceso (de los incendios forestales) y entrando en el de reconstrucción”.

Al respecto, el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, precisó que “nosotros quisiéramos que fuera con mayor rapidez, pero entendemos que el tema de la reconstrucción no es una situación tan fácil para agilizar el proceso”, puntualizando que «vamos a hacer todo lo posible con las instituciones correspondientes para que se avance de la mejor manera». –Fuente: www.cooperativa.cl

El proyecto tiene previsto utilizar Apps de comercio electrónico en Android y Apple; servicios online de atención al cliente (chats); videos promocionales de productos Showroom en 360°, y realidad virtual (VR), además de una amplia variedad de medios de pago, tanto en crédito, débito o transferencias electrónicas.

CHILEMAT pone en marcha primera ferretería Online

Una tienda de comercio electrónico capaz de brindar una oferta amplia y especializada en productos ferreteros es la nueva apuesta de la cadena Chilemat, al estrenar su portal e-commerce Chilemat.com, el primero de su categoría en el país. “El objetivo es posicionarnos como la primera tienda online 100% fe-

rretera de Chile, con servicios logísticos y despachos ágiles, una posventa de primer nivel y a la vanguardia tecnológica. Queremos mejorar la experiencia de compra del consumidor en todos los canales online (web y mobile), para proyectar y fidelizar la marca hacia el futuro”, explico Cristian González, gerente e-commerce de Chilemat.

Win-win “Todas estas innovaciones comerciales y digitales entregarán beneficios directos a nuestros asociados y proveedores, debido a que existen datos estadísticos que demuestran que el e-commerce genera aumento de visitas a los locales físicos. De esta forma, nuestros proveedores verán cómo ésta nueva vitrina potenciará sus marcas y visibilidad, dotando de mayor competitividad al sector ferretero”, puntualiza González. Agrega que los clientes podrán tener la información específica de cada material. En este sentido, se completó una oferta que supera los 5.000 productos. Enfatiza en que durante 2017 los esfuerzos estarán enfocados en posicionar, desarrollar y ampliar el mix de productos y, sobre todo, entender a los consumidores, sus hábitos, comportamientos y requerimientos. Año 9 - 2017 -

- 43


EVENTOS

Ilse Hoffens - Gerente General: “La gestión de la calidad implica una evaluación sistemática de la organización, para asegurar el buen funcionamiento, la satisfacción del cliente y la consecución de la excelencia empresarial”

HOFFENS logra certificación ISO 9001 Durante el reciente año 2016, Hoffens, empresa chilena dedicada a la fabricación y comercialización de productos para la conducción de fluidos y canalización eléctrica, se enfocó en un arduo trabajo para lograr la implementación de la Norma ISO 9001. Bajo la premisa de tener clientes más satisfechos, la Empresa dio inicio a la implementación de esta norma ISO 9001, lo cual va acorde con una empresa que este año cumple 45 años de vida. El grado de satisfacción de los clientes aumenta, indudablemente, gracias a esta implementación, ya que se plantean objetivos en base a las necesidades de estos. La empresa busca obtener la opinión de los clientes y analiza este input para comprender mejor qué debe mejorar y empezar a pensar cómo hacerlo. Al centrar los esfuerzos en el 44 -

- Año 9 - 2017

beneficio del cliente, la organización dedica menos tiempo y esfuerzo a objetivos individuales por departamentos y puede centrar su energía en el trabajo conjunto, teniendo como norte el cumplimiento de las necesidades de los clientes en todo momento y recordando la importancia del mantenimiento de los estándares de calidad, para seguir siendo eficientes y efectivos en cada paso de la evolución del negocio.

Pero aquí no acaba el proceso. La gestión de la calidad implica una evaluación sistemática de la organización, para asegurar el buen funcionamiento, la satisfacción del cliente y la consecución de la excelencia empresarial. Si una vez obtenido el certificado ISO 9001, la empresa se olvida de todo, no habrá conseguido más que un papel y a la larga volverán los clientes insatisfechos.

Y el objetivo se logró, a comienzos de este año 2017 la empresa obtuvo el certificado que acredita la implementación de la Norma ISO 9001.

Por lo que sus colaboradores han sido invitados a continuar con la misión de impulsar el mejoramiento continuo en la empresa y ofrecer un servicio que asegure la preferencia de sus clientes. Estableciendo el compromiso de su gestión con la calidad de sus productos, procesos, personas y relaciones; para transformar la empresa en “un negocio de servicio al cliente”.


EVENTOS

CON UN CLIC podras conocer los productos disponibles de la marca

Las herramientas Gladiator y Gladiator Pro Profesional, tiene una variedad de productos que están dirigidos al segmento hogar y la construcción, pueden ser utilizados por profesionales, personas independientes, semi profesionales y también en trabajos realizados en el hogar. Son herramientas de muy buena calidad, para un uso liviano y profesional. En su stock se encuentran herramientas eléctricas como taladros, amoladoras, lijadoras, sierras circulares y caladoras, set de pistolas soldadoras y de pegamento, atornilladores

y moto tool. Asimismo, tiene maquinas soldadoras comunes y soldadoras inverter, compresores, equipos de pintura, accesorios, hidrolavadoras, equipos de carga y muchas otros equipos que seguramente cubrirán las necesidades de su trabajo.

Hoy, después de más de 13 años de historia, Gladiator mantiene su “pasión por la innovación” y cuenta con presencia en más de 13 países de América en los cuales destacan Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, México entre otros.

Ahora, solo a un clic podras conocer todos los productos disponibles de la marca Gladiator.

Los invitamos a visitar la nueva página web: www.gladiator.cl

Año 9 - 2017 -

- 45


EVENTOS vaya para ellos nuestro aplauso y agradecimiento. El próximos encuentros que se llevaran a cabo, éste año son: en la ciudad de Barinas –por primera vez- del 09 al 11 de junio en el Salón Quero´s - #FerreBarinas2017; y en la ciudad de Valencia - Ferre Valencia del 06 al 08 de octubre en World Trade Center Valencia, para finalizar el año. En Ferre Pto. Ordaz, se desarrolló de una nueva herramienta de “Capacitación Ferretera” para el personal de ventas, realizado por especialistas en los diferentes conceptos técnicos del sector ferretero.

FERRE PUERTO ORDAZ 2017 El lugar de encuentro de las grandes empresas Más de 20 empresas importantes dentro del sector ferretero venezolano, dijeron presente en Ferre Puerto Ordaz 2017, entre los días 10 al 12 de Marzo, en el hotel Eurobuilding-Gran Salón Caroní; culminó con excelentes contactos y novedades para el gremio. La Cámara Ferretera Nacional, y Lazcano Martinez & Asoc. extiende una vez más su agradecimiento por los excelentes resultados alcanzados en #FerrePuertoOrdaz2017. Los organizadores se encuentran satisfechos por la actividad incesante de las empresas asistentes, la calidez y la respuesta del público de Guayana, al sumarse a las iniciativas propuestas por la CFN. Cientos de contactos se hicieron en el

46 -

- Año 9 - 2017

mayor centro de negocios del sector ferretero, entre empresas fabricantes, distribuidores, representantes, detallistas y empresas relacionadas con el rubro, que se surtieron de lo mejor que el gremio ferretero venezolano puede ofrecer, demostraron una vez más, que en FERRE se valora el tiempo de todos aquellos que los visitaron. También se realizó un reconocimiento al Staff del Eurobuilding Puerto Ordaz, las empresas patrocinantes y aquellas que pertenecen a la región, las cuales hicieron eco de todas las actividades que se propusieron. Se extiende a los aliados técnicos que dictaron las charlas de Capacitación Ferretera, y a todos aquellos que se mantuvieron activos por @camaraferretera en Twitter e Instagram, así como los medios de comunicación que nos visitaron,

Los asistentes en pocas horas pudieron adquirir conocimientos técnicos de una gama de productos que se comercializan en el mercado ferretero tales como: • • •

Conceptualización y características Tipos - Usos y aplicaciones Presentaciones

Las empresas que expusieron, con esta nueva dinámica tuvieron la oportunidad de estar frente al personal del mesón de las ferreterías o vendedores de empresas distribuidoras, y dentro de otras cosas lograron: • •

• •

Generar más conocimientos de sus productos y/o marcas Sembrar confianza en operadores de ventas a la hora de ofrecer sus productos Resaltar las bondades de sus productos y/o marcas Aumentar la notoriedad de su marca en el personal de ventas de ferreterías, distribuidores y en el consumidor


EVENTOS

TOTALLY DIY & TOOLS 2017 Ofreció tecnología de punta e innovación La feria tuvo lugar el martes 14 al miércoles 15 de febrero 2017, en los espacios del Jaguar Exhibition Halls del Ricoh Arena en Coventry, Inglaterra. La muestra concentró bajo un mismo techo productos de ferretería, bricolaje y mejora del hogar, herramientas, accesorios, y productos de seguridad. Con 20 años de experiencia, esta feria no solamente representa al sector en la zona, sino que es un lugar de encuentro de expositores y compradores, de referencia en el Reino Unido y Europa. El famoso Ricoh Arena que por quinta vez fue el espacio escogido por los organizadores del evento, no es solo el campo del “Coventry City Football Club”, sino que también se han utilizado sus grandiosas tribunas, para eventos de fama mundial, como las estrellas Bon Jovi, U2 o Red Hot

Chili Peppers. El recinto ferial Jaguar Exhibition Halls con 6.000 m2 de exposición, libre de columnas, está diseñado para satisfacer las necesidades de los más exigentes expositores. Se puede subdividir en dos unidades individuales de 2000 y 4000 m2 capaces para responder a eventos de todos los tamaños. Allí se ofrecen cenas para hasta 5.000 comensales. Cuenta con club, un hotel y 2.000 Plazas de estacionamiento. El Ricoh Arena ofrece modernas instalaciones para sistemas audiovisuales y salones flexibles para reuniones de 10 a 5.000 personas. Totally DIY 2017 es reconocida como la feria más importante para los minoristas y proveedores en el sector de la mejora de bricolaje y hogar, al norte de Europa, con más de 1500 empresas visitantes. Sus organizadores prometieron, lo

cual se cumplió de buen modo, hacer de la expo un espectáculo que entiende que el tiempo de los minoristas y empresarios, es precioso y que cada momento que pasan lejos de la oficina debe ser informativo, educativo y beneficioso para sus negocios. El evento dirigió su mirada tanto a detallistas que buscaban conocer lo último en el mercado de bricolaje, buscando ver demostraciones en vivo de productos como para los proveedores, para negociar acuerdos, o conocer el próximo adelanto en bricolaje y herramientas de la industria. El evento fue apoyado por muchos de los principales proveedores de la industria, incluyendo: Ultratape, Bond-It, Gorilla Glue, Draper Tools, SMJ Electric, sólo por nombrar algunos. El Totally DIY & Tools fue el mejor lugar para ver los productos disponibles y reunirse con los equipos detrás de ellos. La nueva Innovation Zone fue el propicio momento, para ver nuevos productos con tecnología de punta, muchos de ellos hicieron su debut en el salón. Una importante cantidad de visitantes acudieron para encontrarse también a la vanguardia frente a sus competidores y sacar el máximo de provecho de la Innovation Zone del Totally DIY 2017, el cual fue una parte imprescindible del espectáculo. La próxima edición de ésta feria tan importante está programada para el domingo 3 y el lunes 4 de junio de 2018, el cual traerá renovadas energías, y será más grande que nunca….. Para más detalles revisar la página web: http://www.totallydiy.co.uk

Año 9 - 2017 -

- 47


EVENTOS sector servicios, con una amplia oferta hotelera, y galardonada en 2010 como la ciudad europea de la cultura.

IPM 2017 ESSEN EN ALEMANIA, adelantó la primavera con productos para jardinería Desde el 24 al 27 de enero de 2017, el sector verde internacional, tuvo sus ojos puestos en las instalaciones del recinto ferial del Messe Essen, donde se realizó la feria IPM ESSEN 2017, epicentro de la horticultura, la jardinería y el paisajismo - IPM 2017 Essen en Alemania, adelantó la primavera con productos para jardinería. Este evento ofreció un acceso único a los responsables de los centros de jardinería, a los horticultores con negocios de venta directa y a las tiendas especializadas a un surtido completo de productos de horticultura y de equipamiento. La feria líder mundial representa la cadena de valor de la producción de plantas: alrededor de 1600 expositores procedentes de 50 países presentaron sus innovaciones en los sectores de las plantas, tecnología, floristería y decoración. La IPM ESSEN es la feria de las tendencias y las no48 -

- Año 9 - 2017

vedades. La variada plataforma que exhibe todas las tendencias del sector permite que los comerciantes, centros de jardinería y las tiendas especializadas obtengan información, intercambien ideas y realicen pedidos. Expositores y visitantes pudieron encontrar en el recinto ferial Messe Essen, 19 pabellones, todos directamente relacionados entre sí, 110.000 m2 de área de exposición y aproximadamente 20.000 m2 de terrenos al aire libre. Todas las salas se caracterizaron por una infraestructura técnica ultramoderna. Esto refleja la evolución que a partir de los años 60 ha tenido la ciudad de Essen, abandonando su economía centrada en la industria minera para convertirse en la actualidad en una ciudad verde, enfocada en el

El área de exposición dedicada a la tecnología incluyó productos procedentes de los ámbitos de la construcción de invernaderos, tecnología de medición y control, así como la calefacción, maquinaria, fitosanitarios, macetas y porta macetas de cristal, cerámica, plástico o esmalte, riego y drenaje, refrigeración, transporte y equipos de elevación y vehículos comerciales y remolques, los suministros de árboles de la escuela, las frutas y hortalizas y la jardinería y el paisajismo. En el área de suministros para Floristería la exposición, la oferta se despliega en: Artículos de floristería, manualidades, decoraciones, tarjetas de felicitación y velas, macetas y las flores de seda, canastos, vasijas de vidrio, cerámica, porcelana y plástico, así como cerámica hecha a mano, máquinas para estampar, entre otros. No solo se pudieron pedir nuevas variedades vegetales y semillas para la próxima temporada en la IPM ESSEN, sino también el equipamiento completo para las superficies comerciales y de exposiciones. Los líderes del mercado participaron en esta feria de horticultura. En el pabellón 3, los centros de jardinería encontraron numerosos proveedores de software de cajas y de construcción de tiendas, así como de sistemas de riego y diseño de etiquetas además de tierra, fertilizantes y sustratos que también resultaron interesantes para los jardines privados de los clientes finales.


EVENTOS zhou e incluso una promoción especial en colaboración con China Southern Airlines, que estimaba beneficiar a 50.000 visitantes. Unos 25.0000 nuevos compradores se registraron vía web y redes sociales.

LA PRIMERA SESIÓN DE LA 121ª FERIA DE CANTÓN se actualiza para incrementar su asistencia Desde 15 de abril de 2017, la Feria de Cantón (China Import and Export Fair) se renueva en tecnología y medios sociales para recibir más visitantes y compradores de todo el mundo con la llegada de la primavera en China. Afirmó, Liu Quandong, Director General Adjunto de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Feria de Cantón, manifestó, “En los últimos años la Feria de Cantón ha convocado a un promedio anual de 32.000 compradores provenientes de Europa, que representan un 18% del total de compradores mundiales”. En 2016, 185.704 compradores de 213 países y regiones reflejaron un crecimiento del 4,6 por ciento respecto al año anterior. Este año el primer período de la Canton Fair será desde 15 al 19 de

Cifras en aumento La 120º edición anterior de la Feria de Cantón en 2016, cerró el 4 de noviembre de 2016 con acuerdos de exportación totales de 187.301.000 millones de yuanes (unos 27.890 millones de dólares). Se atribuye a una mayor concurrencia de compradores internacionales, principalmente de aparatos electrónicos y eléctricos para el hogar, productos de consumo, decoración para el hogar, regalos y maquinaria. El número de compradores de Asia, Europa, América y Oceanía mostró un incremento del 4,22 por ciento, 6,53 por ciento, 10,91 por ciento y 0,11 por ciento con respecto al año anterior.

abril de 2017 en su moderno complejo ferial en Pazhou, distrito de Haizhu. La primera sesión abarca categorías de productos electrónicos y electrodomésticos, Ferretería y herramientas, Maquinaria ligera y pesada, Vehículos, accesorios y repuestos, Materiales de construcción, Iluminación, Equipos de Energía, Equipos sanitarios, Componentes industriales, Productos químicos, entre otros.

Los productos mecánicos y eléctricos tomaron la delantera en volumen comercial en la 120ª edición de la Feria con 15.100 millones de dólares, un incremento del 1,8 por ciento de año en año, marcando un 54,1 por ciento de los ingresos totales. Seguida por productos industriales ligeros con 7.200 millones de dólares y por textiles y vestimenta con 1.630 millones de dólares.

Los organizadores China Foreign Trade Centre (CFTC) activaron en su web en 2016 la “Feria de Cantón inteligente”, integrando redes sociales como Facebook y LinkedIn y han mejorado su cuenta de WeChat. En “My Canton Fair” puede manejar agenda, preferencias de productos y expositores. Han ofrecido facilidades para el alojamiento en Guan-

Xu Bing, portavoz del evento y subdirector de China Foreign Trade Centre, señaló que el concepto de la Feria de Cantón era destacar el desarrollo de la innovación y el compartir visiones industriales globales. “la Feria de Cantón marca ahora la última demostración de logros tecnológicos y tendencias industriales en todo el mundo”, concluyó.

Año 9 - 2017 -

- 49


EVENTOS de obligatoria asistencia, para profesionales, comerciantes, fabricantes, revendedores y prensa especializada debido a su importancia como referencia nacional e internacional.

NATIONAL HARDWARE SHOW LAS VEGAS 2017, regresa abrumadora e impactante Desde el 09 al 11 de mayo de 2017 los salones Central y Norte de Las Vegas Convention Center serán el espacio del National Hardware Show Las Vegas 2017, una de las ferias más importantes de ferretería y bricolage del sector en Estados Unidos. Con más de 2,500 expositores crece cada año así como sus oportunidades de negocios, resulta abrumador –a primera vista- para los visitantes el buscar un producto en particular en los salones del National Hardware Show Las Vegas. El Show despliega categorías principales en Jardinería (Lawn & Garden World), Hogar (Homewares) y Nuevos Productos (New Product World). Las distintas áreas combinadas proporcionan una vista general de todo el mercado de más de 150 categorías de productos. Para mejorar la expe50 -

- Año 9 - 2017

riencia del visitante, los organizadores desde el año pasado pusieron en marcha un pre-registro en línea que permite al visitante marcar las categorías de productos en las que están más interesados en comprar u obtener información. Su módulo de información “Match Me” emite luego una lista con las recomendaciones basadas en los intereses personales ingresados en la página. El registro está disponible en la página web del evento www.nationalhardwareshow.com. Con tal fama y números que lo respaldan, es notable la presencia de los mejores profesionales y empresas relacionados con el sector, y siendo para todos ellos un evento que da que hablar, de reseña en múltiples publicaciones y medios relacionados, es casi

El evento tuvo su origen en la ciudad de Nueva York, justo en 1945, años del boom del estilo de vida del “sueño americano”, para luego mudarse en 1975 a Chicago, al McCormick Lakeside exhibit Hall. Finalmente, la brillante exposición ha adoptado desde 2003 la ciudad de Las Vegas como su casa, en el gran Las Vegas Convention Center. En el evento, la NRHA All-Industry desarrollará seminarios gratuitos sobre temas como “Decodificando la mente del nuevo consumidor”, Talleres para revendedores, “Servicio Remarcable como ventaja”, “La tienda del mañana”, entre otros. National Hardware 2017 Las Vegas, no es solo una feria de ferretería con las últimas novedades e lanzamientos relacionados con el sector en sus diferentes vertientes, sino que además es punto de encuentro, trasladando este año la popular área del Tailgate, Patio y BBQ al frente del Convention Center, donde los visitantes podrán ver y probar desde muebles de patio y decoraciones, carpas, parrillas hasta hornos de pizza. Pues ya por tradición los visitantes disfrutan en ese espacio con música en vivo y degustaciones gratuitas de lo que son capaces de hacer las modernas parrilleras del año, ahí hacen su aparición celebridades y conocidos empresarios del sector, en torno a todos los productos de jardinería, camping y más, haciendo del momento algo inolvidable, un lugar ideal por los contactos que se podrán establecer allí y durante todo el evento.



INNOVANDO

5 Directrices para estimular

la INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

Con frecuencia, se habla de innovar como un valor dentro de las empresas. Sin embargo, debemos reflexionar acerca de este concepto para evitar que vaya perdiendo significado práctico y termine convertido en un simple lema publicitario o un cliché Pensar en la innovación debería ser un asunto que implica mucho más que cambio o invención. Es necesario ver la innovación como un reto de productividad, que involucra a todos los miembros de una empresa, en virtud de que la innovación individual cada día se hace más difícil. Es un proceso que requiere disciplina y práctica constante. No es un evento casual, producto de una inspiración celestial, y no necesariamente está vinculado a la tecnología: las personas siguen siendo el eje más importante en la innovación. Las siguientes reflexiones sobre innovación pueden proporcionar a pequeñas y medianas ferreterías o empresas, criterios para conseguir y mantener una posición competitiva en éste rubro.

52 -

- Año 9 - 2017

1- Dialogar con los clientes: Los clientes constantes

y demás público son una fuente inagotable de ideas para innovar, quizás la más importante. Ellos determinan el propósito final de la innovación. En este sentido, la atención al cliente puede ser el canal más valioso para identificar oportunidades inmediatas de mejoras y cambios, tanto en los productos como en los servicios. Si no se escucha con humildad a clientes y proveedores, el proceso innovador se hace cuesta arriba. El hábito de escuchar con empatía y sin prejuicios es una pieza clave en las empresas para crear con sentido productivo y rentable.

2-Los clientes internos: Para innovar debemos in-

teresarnos y atender a empleados y colaboradores. Ellos necesitan estar bien capacitados y entrenados. Solo así llegarán a tener compromiso y lealtad, tanto


INNOVANDO con su trabajo como con la empresa. Invertir en la gente como fuente de innovación también implica brindar una compensación (salarial y emocional) acorde al desempeño, y un sistema de reconocimientos que sea transparente, valioso y significativo. Así mismo, un ambiente de trabajo positivo, inspirador, confiable y seguro es indispensable. La desconfianza y el miedo son enemigos de la innovación.

3-

Equivocarse no es fracasar: Para innovar es inevitable equivocarse. Quienes aspiren innovar no deben paralizarse por el miedo al fracaso. Por el contrario, deben sustituir esa palabra por la noción de aprendizaje y deben mantener una actitud positiva y constructiva frente a los obstáculos. Sobre todo, deben seguir intentando a pesar de los errores. El empresario y prolífico inventor norteamericano Thomas Alva Edison lo puso en estos términos: “No fracasé, sólo descubrí centenares de maneras de cómo no hacer una bombilla”.

4-La formación continua: La innovación no suele

verse como resultado de un proceso de trabajo. Más bien se asocia con inventos espontáneos, producto de una “aliatoriedad”. Pero la innovación requiere esfuerzo y constancia. Es el resultado del hábito y la disciplina para mantenerse alerta y flexible frente a los cambios que nos rodean cotidianamente. Y también es el compromiso de realizar cada día acciones dirigidas a mejorar, a corregir errores, y a explorar nuevas maneras de responder al entorno y sus retos con sentido de oportunidad y largo plazo.

5-Pensar junto a otros: “Dos cabezas piensan me-

jor que una” es un dicho tradicional que aplica muy bien cuando hablamos de innovar. Cuando trabajamos en equipo con sincero interés y atención a las

ideas de todos sus miembros, se potencian las posibilidades de descubrir nuevas rutas y maneras de hacer las cosas. Aislarse para inspirarse no es una buena práctica, porque una idea se enriquece y se perfecciona con aportes diversos, plurales y variados. Hay creadores solitarios, pero son excepcionales. La innovación en equipo es sinérgica: su resultado es mayor que la suma de las partes. Si se convierte estos valores en parte de la cultura diaria de los departamentos de la ferretería o empresa, las capacidades de innovación del equipo de trabajo florecerán con más fuerza y rapidez. Innovar es una actitud y una disposición a mejorar, crear y prosperar. Otro punto que debemos tener claro, es que la innovación no solo se aplica a los productos, se encuentra presente en la gestión empresarial, la organización, el servicio que se presta a los clientes, los estantes, el ambiente en que se trabaja, etc. Ahora bien, tenemos que tener claro que innovar no es una tarea fácil, se requiere de una planeación, se debe definir los pasos necesarios para implementar la idea de innovación en el negocio; para esto se necesita observar, averiguar en que está la competencia, buscar las acciones para definir y aplicar lo necesario asegurando así la estabilidad comercial, participar de la competitividad y lograr permanecer en el mercado ferretero, el cual cada vez pide más cambios e innovaciones. Para atraer más clientes a una ferretería, por ejemplo en innovación, se podría mencionar la modificación de la manera de exhibir los productos, limpiar, pintar, los estantes, si es que no se puede por un tema económico, cambiar dichos exhibidores, etc. Invertir en la capacitación del personal, es necesario en todos los negocios, también se puede negociar con los proveedores la posibilidad de lograr esto, en lo que se refiere a las marcas, es sumamente necesario estar a la vanguardia de las necesidades de los clientes, manejar los conceptos, funcionamientos y aplicaciones de los productos expuestos, esto produce confianza para regresar a la ferretería. Los mismos clientes van dando las pautas a los ferreteros, de nuevos productos para comercializar, se deberá proceder a contactar a los proveedores y lograr agregar dicho producto a nuestro stock….innovar. Fuente: www.degerencia.com

Año 9 - 2017 -

- 53


MARKETING al día

LA ATENCIÓN VIRTUAL

y sus reglas

La atención virtual utiliza la combinación de reglas de la atención telefónica y la atención escrita. Esto implica que hay conocimientos y habilidades específicas que desarrollar para cumplir con una excelente calidad de atención Hoy en día es común que las empresas ofrezcan algún servicio de atención virtual, puede ser por chat, por mail, por Skype u otro servicio similar. Quisiera detenerme en el tipo de atención que brinda esta modalidad y las reglas que hacen a su protocolo. La atención virtual utiliza la combinación de reglas de la atención telefónica y la atención escrita. Esto implica que hay conocimientos y habilidades específicas que desarrollar para cumplir con una excelente calidad de atención. ¿Pondría usted a atender el teléfono a alguien que no sabe hablar? Es evidente que la respuesta es NO. Damos por supuesto que si alguien atenderá el teléfono, esa persona debe poder hablar. Luego, averiguaremos si sabe hablar correctamente o tiene algunas faltas de dicción o de vocabulario. En ocasiones, facilitaremos que la persona que estará a cargo de la atención telefónica desarrolle ciertas habilidades: maneje los tonos, aprenda ciertos protocolos. Tal vez, como es bastante común la atención telefónica ni siquiera nos detenemos en estos detalles, simplemente contratamos una recepcionista o telefonista y la destinamos a atender el teléfono. Ahora bien, la modalidad de atención virtual es nueva, está desarrollándose cada día más y merece que nos detengamos a considerar cuáles son las condiciones básicas que requiere. El recurso que destinemos a la atención virtual deberá contar con ciertas habilidades y conocimientos previos. Por ejemplo, saber escribir. Saber escribir es un conocimiento que se aprende en la escuela y se perfecciona con la lectura y la práctica. Lamentablemente, la escuela es cada vez menos exigente con las reglas de escritura lo que sumado al uso cotidiano de las nuevas tecnologías –fundamentalmente el celular- ha deteriorado la calidad de la escritura y la ha rebajado a un nivel 54 -

- Año 9 - 2017

de informalidad y precariedad espeluznante. Por otro lado, la lectura está cayendo en desuso reemplazada por los medios audiovisuales más llamativos, dinámicos y fáciles de asimilar. La lectura requiere un esfuerzo de concentración, abstracción e imaginación que la TV no necesita. Los medios audiovisuales tienen un poder de penetración más rápido y eficaz que un libro. La combinación de estas variables hace dificultoso encontrar en el mercado recursos humanos que sepan escribir bien y/o que tengan un buen nivel de vocabulario y gramática que ofrezca calidad en la atención escrita. En otro plano, podríamos plantear dificultades similares en lo que hace a las etiquetas y protocolos que tiene internet como medio de comunicación. No todos los usuarios de internet conocen las reglas de escrituras propias que tiene este medio. Así como no alentaríamos que, en la atención telefónica, un empleado le grite a un cliente, tampoco debería hacerlo a través de un chat o un mail; sin embargo, si su empleado no conoce las reglas de etiquetas de internet podría estar gritando sin saber. De igual manera, si su recepcionista no atiende el teléfono y lo deja sonar más allá del 3 ring usted le llamaría la atención; sin embargo, ¿sabe usted cuál es el tiempo óptimo para atender un chat en línea, o responder un mail a un cliente? Cuando su telefonista atiende las llamadas utiliza un saludo de bienvenida armado para brindar una excelente imagen de su empresa, ¿cuándo su empleado responde en un chat o Skype, utiliza algún protocolo de bienvenida? En fin, son muchas las condiciones y requerimientos que podríamos detallar sobre la atención virtual, por ello es que estamos ofreciendo nuestro taller a las Pymes que deseen implementar este tipo de atención con sus clientes. –Lic. Alejandra Vartuli


FICHA TÉCNICA

Año 9 - 2017 -

- 55


FICHA TÉCNICA

56 -

- Año 9 - 2017


FICHA TÉCNICA

Es un sistema de organización que ofrece una forma inteligente de utilizar los espacios. El kit contiene 2 bandejas, 2 soportes, más las fijaciones (roscalatas y tarugos). Su estructura es liviana y resistente, permitiendo poner sobre ésta distintos elementos, a los que sumando un poco de imaginación se logran hermosas configuraciones. La versatilidad de este sistema es una de sus mayores virtudes, debido a que se pueden sumar bandejas y soportes cuantas veces se desee, porque fue diseñada para ampliarla y obtener mayores espacios de almacenamiento y creación tanto horizontal como verticalmente.

Configure ilimitadamente, aprovechando al máximo cada rincón de casas, departamentos, oficinas y todos los espacios en los que se pueda utilizar. Estos son sólo algunas de las muchas posibilidades de configuración. Puedes obtener desde una repisa pequeña, hasta un gran muro de almacenamiento.

Para más información comercial y técnica de este y otros producto contáctenos al: Teléfono: 22 477 3220 | Email: info@ducasseindustrial.cl | www.ducasseindustrial.com Año 9 - 2017 -

- 57


FICHA TÉCNICA

58 -

- Año 9 - 2017


FICHA TÉCNICA

Año 9 - 2017 -

- 59


FICHA TÉCNICA

FOSAS SÉPTICAS Es un sistema de tratamiento de aguas residuales. Diseñado para zonas rurales donde no existen alcantarillados. Este sistema permite contener los sólidos y dividir las aguas tanto grises como negras, para evitar la contaminación de los terrenos habitados. Es una alternativa económica y duradera, que hoy en día ha desplazado a los sistemas fabricados de fibra y hormigón por su calidad superior. Este producto cumple con las normativas vigentes, según decreto supremo 236. Permitiendo la acumulación de gases en su interior con más de 25 cms. Para aire. SUS PARTES: •

Cámara Desengrasadora: Retiene las grasas y jabones de las aguas grises provenientes de una vivienda.

Cámara de Inspección: Cumple la función de inspeccionar que las aguas estén fluyendo correctamente.

Fosa Séptica: Decantador y contenedor de la materia orgánica.

Cámara de Distribuición: Distribuye el agua a drenajes de forma homogénea y controlada.

Drenes: Tubería microranurada encargada de direccionar las aguas saliente de la distribuidora a las napas subterráneas.

Matriplast: Rio Elqui 9586, sector industrial Enea, Pudahuel, Santiago - Fono: +562 32235510 www.matriplast.cl 60 -

- Año 9 - 2017


FICHA TÉCNICA

www.hoffens.com

Año 9 - 2017 -

- 61


FICHA TÉCNICA HIDROLAVADORA DE AGUA CALIENTE DE 2900 DE PRESIÓN

Equipo Incluido: 1 Filtro de combustible. - 1 Manguera de alta presión. 1 Acople rápido manguera. - 1 Boquilla con presión ajustable

Descripción Hidrolavadora de agua caliente de 2900 psi de presión para uso profesional, diseñada para la limpieza y desinfección a altas temperaturas. Utilizada principalmente en agricultura, industria química, de alimentos e hidrocarburos. Beneficios Bomba de triple pistón cerámico da mayor resistencia al desgaste. Caldera vertical, con arranque automático e interruptor de apagado

Modelo:

7870

Potencia térmica (kw):

Voltaje (Vol//fase/Hz): Potencia (kw):

en caso de falta de agua. Permite ajustar la presión y la temperatura de trabajo. Motor trifásico con protección térmica. Máquina equipada con Total System Stop (TSS) o sistema de parada automática del motor, que prolonga la vida útil de la bomba, proporciona un mayor ahorro de energía y menor desgaste del motor. Ventilador de aireación accionado por motor eléctrico independiente, con doble electrodo de calentamiento y base refractaria. Equipada con sistema para trabajar con detergente

380/50

7,5

Tanque de combustible Diésel (l): 15 Tanque de detergente (l): 5

Presión máxima (psi):

2900

Peso (kg):

Presión trabajo (psi):

2827

Dimensiones

Caudal de agua (l/min):

48,8

15

98

(L x An x Al cm):

98 x 59 x 92

ALVARO CASANOVA MAQUINARIAS: Avenida Matta 1300. Tel. 56 2 24724300 www.aco.cl

62 -

- Año 9 - 2017


FICHA TÉCNICA

NIBSA: Tel.: (562) 2 489 8100 - (562) 2 489 8000 - ventas@nibsa.com - www.nibsa.com

Año 9 - 2017 -

- 63


FICHA TÉCNICA

Función: Impedir el retoAe sanitario domiciliario; simplificar la instalación del sifón, principalmente en lugares de difícil acceso; ante la necesidad de realizar limpieza y mantención, permitir fácil acceso ya que funciona como dispositivo de inspección. Aplicaciones: Para uso en lavaderos de cocinas, lavamanos o lavatorios en general (con o sin columna o pedestal). 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: • Materia Prima: Polipropileno; • Anillos de sello: goma nitrílica (mayor resistencia); • Adaptador para acople con desagües de diámetros 1 ¼” y 1½” (lavadero y lavatorio); • Tubo de salida con extremidad escalonada lo que permite realizar el montaje con tubos y bolsas o campanas de conexión de desagüe DN35, DN40, DN45 y DN50 • Color: Blanco; • Soporta agua caliente hasta 80°C.

2. DIMENSIONES:

1.1. DOCUMENTO DE REFERENCIA: • Sello hídrico conforme especificación chilena E.T. SISS N°014-00-94 • Cumple los requisitos de desempeño de acuerdo a la norma chilena E.T. SISS N° 014-00-94, • Roscas de las tuercas conforme con ISO 7 / NCH 1594. 2. BENEFICIOS: • Extensión curva o recta incorporada (no es necesario comprarla como un accesorio adicional) • No posee gomas cónicas lo que aseguran un perfecto sellado sin importar la posición como se instalen. • Facilidad de instalación, no necesita el uso de herramientas, siendo suficiente sólo apriete manual; • Montaje del vaso del sifón mediante rosca rápida (1/4 de vuelta); • Impide el retorno de gases generados en las redes de desagüe y alcantarillado, gracias al sello hídrico; • El sifón para cocina posee un componente adicional que evita derrames de agua cuando el vaso es retirado; • Exclusivo sello que funciona por compresión, permite un mejor ajuste de la tubería de entrada en relación a los sellos convencionales del mercado, también permite el montaje con los desagües o válvulas del mercado que incluyen tubo de conexión al sifón; • Tubo de salida con extremidad escalonada, permitiendo acople con tubería y campanas de conexión de desagüe domiciliario de DN35, DN40, DN45 e DN50 • Posee un mayor caudal debido a su diámetro interno uniforme; • Por ser de material plástico, es resistente a la corrosión

Tigre S.A.: Av. La Montaña 754 Barrio Industrial Los Libertadores. Colina - Santiago Tel. 56 (2) 2444 3900 - www.tigre.cl 64 -

- Año 9 - 2017




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.