VISIÓN FERRETERA Edición 55 Diciembre 2021

Page 1

Edición No 55 - Diciembre 2021 - año 13 - CHILE

Las mejores herramientas del mundo al alcance de todos los profesionales Esta y otras Ediciones

Tema Central • Pág. 10

Herramientas eléctricas: Vigentes para su negocio y en constante evolución...

Ferretería • Pág. 24

• Comercializadora Isarucat • Ferretería Garachena • Ferretería Sur

Proveedores • Pág. 36

Etersol, celebra más de 40 años de trayectoria...












EDITORIAL Ha sido un año

P10 / TEMA CENTRAL

con muchas metas

P16 / EN PORTADA

diferente a otros, cumplidas

quedando muchas más por lograr, siempre en equipo,

Visión Ferretera, agradece a todos nuestros ferreteros, clientes y colaboradores la fidelización, apoyo y constancia demostrada.

• Herramientas eléctricas: Vigentes para su negocio y en constante evolución • Herramientas Total, con todo el respaldo y garantía del Grupo Toyaki

P22 / CRUZANDO FRONTERAS

• Ferreterías un sector que se adapta a los cambios coyunturales y sociales

P24 / FERRETERÍA

• Comercializadora Isarucat • Ferretería Garachena • Ferretería Sur • Ferretería Express • Pinturas San Martin

P36 / PROVEEDORES

• Etersol, celebra más de 40 años de trayectoria

P38 / ACTUALIDAD

Cadenas de suministros podrían normalizarse en 2022

P42 / FICHA TÉCNICA

• Bekron • Aco • Codelpa • Coflex • Petroflex • Uyustools • BFB • Hoffens

Les deseamos desde nuestra nueva casa, que la esperanza de éstos nuevos tiempos, fortifique nuestra visión, y continuemos trabajando juntos por un mundo mejor.

Consejo editorial Dirección: Promociones Lazmar Ltda Editorial Manager: Erica Lazo S. ericalazos@visionferretera.cl Producción Redacción y corrección de textos: Daniel Peñaloza Diseño y Diagramación: Niriusky Espinoza H.

Una Publicación de

Feliz Navidad y un próspero año 2022.

Promociones Lazmar, Ltda. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 Dirección: Lican Ray 3334, Macul. Tlf.: (0056-2) 28948005 Celular: (0056-9) 9-927.96.47 visionferretera@gmail.com - www.visionferretera.cl Visión Ferretera no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.

12 -

- Año xiii - 2021



TEMA CENTRAL

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS Vigentes para su negocio y en constante evolución

Las herramientas eléctricas experimentan un rebote en ventas tras su caída en 2020, la demanda ha crecido en todo el mundo, por afición y por mantener inventarios.

E

n el contexto actual, donde se vislumbran interrupciones temporales de la cadena de suministros, componentes o de incluso materias primas, es de gran importancia tener inventarios en el negocio de aquellos productos solicitados en esta última temporada, donde las

14 -

- Año xiii - 2021

tendencias de bricolaje y remodelaciones domésticas tienen un verdadero repunte, es aquí donde las herramientas eléctricas e inalámbricas adecuadas se hacen presentes tomando vigencia como segmento prometedor, gracias a su creciente demanda y constante evolución.

Según un estudio del portal Fierros ‘Productos tendencia’, realizado justo antes de empezar la pandemia, el posicionamiento de las herramientas eléctricas es una de las categorías de mayor proyección en las ferreterías, siendo “una de las principales muestras de tecnología e innovación dentro


TEMA CENTRAL de los portafolios ferreteros, y uno de los productos más buscados por los clientes de este tipo de negocios”. Una tendencia que se ve confirmada desde distintos puntos del orbe, tanto de fábricas europeas, norteamericanas e incluso asiáticas, especialmente de Taiwán, donde La elevada demanda mundial de semiconductores y equipos eléctricos ha llevado a que las exportaciones de la isla crecieran un 12% interanual en el cuarto trimestre de 2020, y aún más este año, en asociación con empresas establecidas en Occidente”, informa el portal El economista. Este fenómeno ha crecido, por la inversión de liquidez disponible de los compradores en productos dirigidos mejoras del hogar, también por el impulso del mercado online durante la pandemia. Un nuevo hábito de compra que demuestra un estudio realizado por el portal español C de Comunicación (que hace referencia a grandes tiendas del sector en

España), donde destacan las herramientas eléctricas entre los productos ferreteros más buscados. George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) de Chile, dijo para BBC Mundo que “hay una fuerte presión sobre los inventarios. Sin embargo, afirma, los consumidores tienen disponibilidad de productos. La gran diferencia es que deben esperar más tiempo de lo habitual. Los mayores aumentos de precio en lo que va del año se han dado en muebles, autos, herramientas eléctricas, equipos de sonido y microondas”. Y agrega Lever “Tenemos el efecto de la abundante liquidez en los hogares por los retiros anticipados de fondos de pensiones y por el reforzamiento reciente de las transferencias fiscales”.

Herramientas para cada usuario

Vender la herramienta correcta no solo traerá de vuelta a un cliente satis-

No hay que desdeñar las herramientas eléctricas,

pero la seguridad, conveniencia, independencia y portabilidad de equipos a batería son una ventaja competitiva

fecho, sino que fortalecerá la relación con distribuidores y fabricantes. En este punto lo más importante es pedirle al cliente detalles del trabajo que va a realizar. Sólo así el asesor tendrá los elementos para indicarle cuál ess

Año xiii - 2021 -

- 15


TEMA CENTRAL

Las herramientas eléctricas e inalámbricas adecuadas se hacen presentes como segmento

prometedor, gracias a su alta demanda y constante evolución

la herramienta que mejor se ajusta a sus necesidades, con las prestaciones de potencia, portabilidad, autonomía, ergonomía y funciones que necesita para el trabajo, tiempo de uso y monto de inversión con que cuente, claro, evitando así el molesto trámite de los cambios y devoluciones por mal manejo o elección incorrecta de los equipos. Hoy algunas herramientas de alta tecnología pueden facilitar tareas especiales a expertos, o multifuncionales con accesorios que permiten efectuar dichos trabajos ocasionalmente a amateurs; entonces, es la relación costo/ beneficio ese factor que las hace más interesantes, tanto para los profesionales, maestros como a aficionados a las remodelaciones domésticas. Es esencial tener en el establecimiento ferretero unas cuantas herramientas eléctricas básicas y otras más especiales bien exhibidas. Pues se trata de equipos que pueden re-

16 -

- Año xiii - 2021

presentar un mayor margen de ganancia respecto a otros productos que se manejan dentro de los inventarios ferreteros, de mayor rotación, pero de menor rentabilidad. La necesidad del ferretero de surtir su mercado con una oferta diferenciada y de alto valor agregado, exige lograr una relación directa con las marcas fabricantes y distribuidores. Aquí es fundamental unirse a proveedores que aseguren una alta disponibilidad física de los productos a lo largo del territorio, los accesorios y como ofrece el grupo Toyaki, el suministro seguro de baterías gracias a su propio abastecimiento del litio necesario para su fabricación, así como también las tácticas de venta, asesoría en exhibición de los productos en tienda, garantía, respaldo capacitaciones, videos para el cliente y demostraciones pes riódicas de los productos.



TEMA CENTRAL ¿Por qué Herramientas inalámbricas?

No hay que desdeñar las herramientas eléctricas, pero, la seguridad, conveniencia, independencia y portabilidad de equipos a batería son una ventaja competitiva, aunque “Actualmente hay una variedad tremenda de modelos y con precios muy distintos”, dice Jorge Escalona, director de Ingeniería en Construcción de Duoc UC Alameda para el portal La Tercera. Escalona participó de un estudio que identificaba entre las causas más comunes de ciertos accidentes en el uso de herramientas, aquellos relacionados a los cables. “Ya sea por contacto con el agua, porque queda corto o porque alguien se tropieza, los cables causaban muchos accidentes”, explica, por lo cual hoy se recomienda el uso de equipos inalámbricos. Reconociendo su seguridad, bien vale estar al tanto qué rendimiento ofrecen las baterías de equipos inalámbricos, para

HERRAMIENTAS TOTAL, LA MEJOR ELECCIÓN Grupo Toyaki pone a disposición de todos sus distribuidores, diferentes herramientas de la más alta calidad, al alcance de todos los profesionales y la industria. Su línea de Herramientas Total, fabricada con los mejores componentes, dan al cliente más autonomía, mejor experiencia de uso y eficiencia con calidad comprobada internacionalmente. Sus equipos de inteligente diseño, destacan por su perfecta ergonomía, gran estilo e inconfundible color, que resalta sobre otros, siendo adecuados para el uso de hombres y mujeres en cualquier tarea.

18 -

- Año xiii - 2021

saber cuál recomendar al comprador, desde los 12v del equipo doméstico a los 18v que equipan herramientas de mayor nivel y las profesionales, con 20v o más.

Rendimiento de baterías/horas de trabajo

Muchos fabricantes optan por incluir el voltaje (V) para expresar el rendimiento de sus baterías. Otros, el valor de amperios-hora (Ah), que define más bien su capacidad, o bien, mostrar más fielmente el potencial energético en watts-hora (Wh). Datos que permiten recomendar al cliente (y al ferretero) una inversión en stock que promete redituar en 2022, las herramientas eléctricas, desde la gama profesional e industrial hasta el mercado amateur; sobre todo si se hace con el respaldo de una firma líder, como Grupo Toyaki, a quienes la Revista Visión Ferretera agradece por su colaboración en este artículo. n

Es esencial tener en el establecimiento ferretero unas cuantas herramientas eléctricas básicas y otras más especiales bien exhibidas



EN PORTADA

Herramientas Total, con todo el respaldo y garantía del Grupo Toyaki, sigue creciendo La línea de herramientas A profesionales e industriales de la marca Total, completan la

gama de herramientas

eléctricas del holding, que ofrecen todo

el poder, eficiencia,

ergonomía y control

para los trabajos

más exigentes.

20 -

- Año xiii - 2021

creditando más de 15 años de experiencia en el sector ferretero, Grupo Toyaki posee un amplio portafolio de equipos eléctricos, inalámbricos y herramientas diseñadas para facilitar el trabajo, con productos que conjugan calidad y precio accesible. La presencia del holding tanto en Chile, Perú, Bolivia y Uruguay, les ha ganado un sitial de preferencia en estos mercados, gracias a sus herramientas y maquinarias, de tipo profesional e industrial de la más alta calidad, las cuales están dirigidas a los diferentes tipos de usuarios. Distribuidores oficiales de varias

marcas y cuentan con marcas propias como Toyaki, Makawa, Neva, la distribución oficial de la marca Total, además de Lutian y Kende; y a futuro, desarrollarán la distribución de Mace Plus y Zafiro, entre otras. Despliegan soluciones para varios mercados, satisfaciendo todo tipo de necesidades de herramientas manuales, eléctricas, maquinarias, quincallería, herramientas y artículos para el hogar, abarcando tanto el profesional e industrial. Grupo Toyaki tiene como objetivo entregar a todos sus distribuidores una


EN PORTADA gran gama de posibilidades para comercializar, ofreciendo siempre la mejor relación, con equipos de extraordinaria calidad al mejor precio del mercado, desarrollados con componentes y tecnología del más alto nivel, con todo el respaldo, garantía y confianza, que solo un grupo experto y especializado en la industria puede ofrecer.

Un crecimiento TOTAL

Como representantes oficiales, ponen a disposición de todos sus distribuidores, y de esta manera, al alcance de todos los profesionales y la industria en general, las Herramientas Total, una completa línea de Herramientas eléctricas, inalámbricas, manuales y accesorios, con todo el poder necesario, eficiencia, ergonomía y control necesario para los trabajos más exigentes. El holding, haciendo una gran inversión en su marca Total, ha alcanzado en Santiago los 5 MM de dólares, en Iquique 15 MM de dólares. Sólo en la línea Total tienen actualmente más de 700 SKU, esperando llegar este año a los 1000 SKU, con los que planean distribuir y vender a sus sub-distribuidores, con distribuidores dispuestos en cada región y

en cada ciudad, Santiago, Iquique, La Serena, Chillán, Puerto Montt y Rancagua.

logía de compatibilidad: 120 productos con una sola batería.

s 120 productos, una sola batería:

Una de las mayores ventajas de la marca Total es que tienen su propio diseño de batería y son fabricantes, lo que permite el desarrollo y suministro confiable, de sus propios insumos para equipos inalámbricos de mucha potencia, durabilidad, y con tecno-

Sólo en la línea Total tienen actualmente más de 700 SKU, esperando llegar este año a los 1000 SKU.

Año xiii - 2021 -

- 21


EN PORTADA

Un eCommerce construido con las mejores herramientas: Uno

de los grandes objetivos del holding para el 2022, es lanzar su propio sitio de eCommerce para su marca Total, www.totalherramientas.cl. Un sitio web muy potente para que sus clientes puedan ver la amplia variedad de herramientas que esta marca tiene a su disposición, donde podrán ver las fichas técnicas de cada producto, comprar al por mayor, con todo el respaldo y garantía de uno de los más grandes importadores de herramientas de Chile como es Grupo Toyaki.

Impulsando el éxito

Revelan desde el Grupo Toyaki, que el año 2020 desarrollaron su departamento de marketing, asociándose con quienes son hoy sus asesores de Diseño, Publicidad y Marketing, Agencia Flaca estudio, juntos proyectaron planes estratégicos de posicionamiento para el 2021 y 2022.

22 -

- Año xiii - 2021

“Hemos puesto mucha energía en el desarrollo y puesta en marcha de nuestros servicios de post venta y servicio técnico, asociándonos estratégicamente con varios especialistas en nuestras marcas representadas. También hemos realizado una gran inversión en certificados de seguridad SEC para todas nuestras marcas y la obtención de los códigos QR que acreditan nuestras certificaciones”, afirman.

Un nuevo Showroom para Grupo Toyaki

En continua expansión, este año 2021 pusieron en marcha una bodega de más de 3.000 m2 en la comuna de Quilicura, proyectando para el 2022 la inauguración de su

showroom de venta de 200 m2, que cuenta con un gran espacio de bodega de 1.500 m2 adicionales, todo esto se suma a los 2.000 m2 de bodega que tienen en Pedro Aguirre Cerda y su local comercial y Casa Matriz, en calle Conferencia, comuna de Estación Central.

Crecimiento a máxima potencia

Adelantan desde el holding sus expectativas para el año entrante: “Nuestras proyecciones de crecimiento para el próximo año, estimamos que serán de un 30%, todo dependiendo de cómo se vaya dando la situación país y los cambios que se aproximan. Este crecimiento está proyectado con la gran inversión

Grupo Toyaki: “Hemos puesto mucha energía

en el desarrollo y puesta en marcha de nuestros servicios de post venta y servicio técnico”.


EN PORTADA dores, motobombas, maquinaria de bosque y jardín, equipos de levante, y el inicio de la distribución de nuestra marca Zafiro, que también tiene herramientas eléctricas, maquinarias y artículos de construcción”.

Marcas para todo usuario

que estamos haciendo para incrementar los SKU de nuestra marca Total, vamos a darle mucha fuerza a nuestra segunda marca ancla como lo es Toyaki, la que está dirigida prin-

cipalmente a profesionales y sector industrial, con un portafolio muy variado de herramientas eléctricas, maquinarias, taller mecánica, herramientas de construcción, genera-

Pensando en el segmento amateur, su marca Makawa está dirigida especialmente a ellos, con herramientas manuales de gran calidad y variedad para satisfacer las necesidades de cada cliente. En su variado portafolio de herramientas, se encuentran herramientas manuales como alicates, huinchas, juego de dados, destornilladores, herramientas para jardín, todo tipo de llaves, etc. Entre sus marcas más económicas esta Neva, también de muy buena calidad y desarrollada especialmente para uns

Año xiii - 2021 -

- 23


EN PORTADA

uso más doméstico. También distribuyen la conocida marca Lutian, gran marca conocida por años en el mercado, que fabrica motores a combustión y diésel, generadores, hidrolavadoras industriales y domésticas, motobombas y más. Distribuyen oficialmente además la marca Kende, que está entre las mejores marcas de máquinas de soldar del mercado, con máquinas Inverter, MIG, TIG, Corta Plasma, Trifásicas, y Soldadoras de Punto. Con su propia tecnología de vanguardia,

“La compra de una herramienta no significa un gasto, porque siempre va a ser una inversión y esa es nuestra filosofía”. G.T. 24 -

- Año xiii - 2021

desarrollan todas sus tarjetas electrónicas cubiertas, lo cual les permite ser antipolvo y agua. Para Grupo Toyaki “La compra de una herramienta no significa un gasto, porque siempre va a ser una inversión y esa es nuestra filosofía. Es por esta

razón que todas nuestras herramientas, son de extraordinaria calidad, dirigidas a segmentos profesionales, industriales y para el uso doméstico, son productos para las personas que les gustan las herramientas y que quieren obtener la mejor relación Precio, calidad y durabilidad”. n

INSUPERABLE RELACIÓN precio/calidad La marca de herramientas Total tienen más de 10 años, presente en más de 150 países, tiene productos de muy alta calidad, contando con el portafolio de herramientas más grandes que existe, siendo una herramienta de insuperable relación precio/calidad, es una marca desarrollada especialmente para el segmento profesional, con dos focos: Industrial y profesional. Ha entrado muy fuerte en todos los mercados y en Chile, se ha posicionado de gran manera, compitiendo de igual a igual con las grandes marcas, pero a un mucho menor precio”, reveló Grupo Toyaki.



INFORME CRUZANDO ESPECIAL FRONTERAS

Ferreterías:

un sector que se adapta a los cambios coyunturales y sociales

La 16° Exposición Internacional de artículos para ferreterías, sanitarios, pinturerías y materiales de construcción tendrá lugar del 1 al 4 de diciembre de 2021 en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires-Argentina. Recientemente atravesamos un escenario mundial que evidenció las fortalezas y las debilidades de las economías internacionales, por un lado, y de cada sector en particular. En el caso del rubro ferretero en Argentina, la pandemia demostró, además de su esencialidad, su capacidad para adaptase fácilmente al contexto, a los ciudadanos, a sus necesidades y a los cambios generacionales. Los primeros meses de cuarentena el sector supo dar una vuelta de tuerca para poder adaptarse rápidamente. Durante este tiempo se aceleraron procesos que se venían gestando y se resolvieron en lo inmediato. Si bien durante la cuarentena el rubro fue declarado esencial y abrieron los locales, los clientes antes de asistir a las ferreterías se contactaban por mensaje. Ya no llaman por teléfono 26 -

- Año xiii - 2021

fijo, el cliente tiene contacto directo con el WhatsApp del ferretero. Es necesario seguir apostando a que las ferreterías crezcan, que sigan siendo empresas familiares donde trabajen profesionales capacitados (no simples despachantes de productos), que los ferreteros conozcan los productos que venden. Sobre este punto, la cuarentena nos permitió dar otro salto que se venía gestando, pero no estaba en práctica: realizar capacitaciones por Zoom, y así conectar distintos puntos del país. Desde CAFARA siempre se incentiva el profesionalismo y la capacitación permanente. Es un diferencial que permite un mayor crecimiento de las ferreterías. Las grandes cadenas internacionales son las primeras en tener recursos, especialmente económicos, para poder amoldarse al contexto, a las distintas tecnologías y a los clientes. Es por eso que, tan rápido como nos amoldamos y adaptamos vemos los resultados. Sin ir más lejos, tras ser declarado como sector esencial durante la cuarentena, el balance a nivel nacional para los ferreteros y afines fue positivo. Muchos argentinos abocaron el

tiempo de su aislamiento a mejorar sus hogares y hacer arreglos que tenían pendientes. Esto llevó a que las ventas en las ferreterías aumentaran un 20 %, especialmente en comercios barriales, y que ninguna ferretería recibiera el ATP durante la pandemia. El sector, que cuenta con alrededor de 10 mil ferreterías, de las que dependen unos 40mil empleados, debe apostar a tener comercios atractivos, con ferreteros que se capaciten y adapten a los cambios sociales y económicos, aprovechando cada oportunidad que se les presente. Un ejemplo de esto es la vuelta de la presencialidad y los eventos in situ, como es el caso de ExpoFerretera 2021. Este es un espacio donde no solo se encuentran los principales actores del sector y hacen negocios; también es un espacio de capacitación que les permite a los visitantes adquirir ideas para transformar y mejorar sus locales, aumentando sus ganancias. n Mariela de la Fuente Tel. +54 9 6529 3052 mdelafuente@mauroyasociados.com.ar www.argentina.messefrankfurt.com www.expoferretera.com.ar

Gerente de Comunicación y Prensa



FERRETERÍA sido fieles a esta ferretería de barrio, una institución que, a pesar de los embates de la pandemia, sigue teniendo vigencia y competitividad gracias a sus precios y variedad de artículos. Actualmente no piensan abrir otra sucursal, se enfocan en un formato de negocio tradicional, con venta presencial y una amable asesoría experta, con las medidas de bioseguridad necesarias. Ojeando la Revista Visión Ferretera, recuerda su visita a la pasada edición en la línea de Expo Ferre, donde encontró allí a muchos de sus proveedores actuales, quienes tienen presencia en los productos de su mix, y detallando entre los anuncios de las promociones, pudo ver algunos nuevos que le despertaron su interés.

Ferretería Garachena “La trayectoria nos avala”

C

on más de 75 años de dilatada trayectoria, el establecimiento ferretero fundado por Don Fausto Garachena Martin en 1945, cuenta con el local de Santiago y Providencia, ahora dirigido por su hijo, Don Andrés, quien comentó al equipo de Visión Ferretera, que la permanencia a lo largo de estos años, se debe a la constancia y la política de la empresa de ofrecer muy buenos precios a su clientela, “siempre en esta esquina”. Don Andrés Garachena V. quien trabaja y maneja la ferretería actualmente, nos acotó: “abrimos desde las 9 de la mañana, hasta las 18 horas, y el sábado hasta las 14 horas”, afirma, teniendo a 7 trabajadores junto con él, el rubro que más se destaca es el de pinturas, cuentan con servicio de colorimetría, pudiendo preparar “miles de colores”, según muestra, así como también su-

28 -

- Año xiii - 2021

ministro de materiales y equipos eléctricos, pero su mix abarca una gran variedad de productos: “Tenemos todos los tipos de productos aquí, desde agujas de coser sacos, hasta taladros, herramientas manuales, de todo”, dice. Se ha mantenido a lo largo de los años como ferretero independiente, debido a que sus clientes siempre han

Orgullosos de ser un negocio tradicional, concluye Don Andrés: “Somos uno de los negocios más antiguos de Santiago y del barrio de Providencia, la trayectoria nos avala”. n


FERRETERÍA

Año xiii - 2021 -

- 29


FERRETERÍA

Comercializadora Isarucat: “No es normal que trabajen solo mujeres en una ferretería”

F

undada el primero de octubre de 2020, la ferretería tiene como representante legal a Don Cristian Escobar y su esposa Doña Alejandra Guzmán, para quien este emprendimiento ha sido como un sueño cristalizado, donde ha podido volcar “la constancia, los conocimientos que traigo de esos años”, toda una experiencia que la Sra. Alejandra acumuló por 15 años trabajando en el sector ferretero. Se dio la oportunidad que, a causa de la pandemia, cerraran la empresa en la que que venía trabajando y pidió el local en arriendo,

30 -

- Año xiii - 2021

“Era mi sueño, siempre quise tener un local, después de 15 años trabajándole a alguien”, cuenta. Con la idea en mente decidieron probar un nuevo concepto, una ferretería atendida por mujeres: “Cristian y yo somos chilenos, todas las chicas que tengo acá son venezolanas; ellas ya trabajaban conmigo en mi sesión anterior, y las demás las hemos ido reclutando en el camino. Prefiero trabajar con mujeres porque esto me da un empuje, doblarle la mano al destino y llegar a las personas, a los clientes que son hombres, no es normal que trabajen solo


FERRETERÍA

mujeres en una ferretería”. Así, junto a sus 6 vendedoras, mujeres venezolanas, dan el mejor servicio al cliente, con calidez y cordialidad hacen la diferencia en el medio ferretero. Siempre mantendrán dentro de su mix lo referente a quincallería, que son las manillas, cerraduras, manillas, tiradores de todo tipo, ya que en Santiago existen pocas, eso adicional a otros productos, “una de las cosas que más sale es electricidad, gasfitería, griferías, va de la mano todo eso, así como la soda caustica, cintas doble contacto, de todo un poco. Es bonito el rubro, una cosa te lleva a la otra, para montar una cerradura, luego necesitas el destornillador, luego el formón... y así “, explica como todo se va conectando al momento de la venta.

La pandemia le enseñó sobre la calidad de las personas, algunos se apartaron, otros volvieron, pero muchos proveedores creyeron y confiaron en ellos: “Cuando comencé el emprendimiento me llevé muchas revistas (Visión Ferretera) a casa y tomamos muchos proveedores de allí” –confiesa la señora Alejandra- “¡Yo las colecciono!, tú antes de leer moda, lees ferretería, dice mi esposo (risas)”. Isacurat ofrece una atención que hace clientes fieles, asesorando al detalle “Siempre que se lleven un producto que necesiten, no un producto que digan “quizás me va a servir”. Entonces yo les pregunto “¿Estás seguro que es ese el mismo?,

preferimos demorarnos un poquito más y atender bien al cliente”, en cambio, vender por vender, conduce a demoras, devoluciones y cambios. Para Isarucat, lo más importante es dar ese nivel de atención al cliente, “Así ganamos mucha gente” dice la Señora Alejandra. n

ISARUCAT Serrano 22, Santiago Centro, Región Metropolitana. +56552847544 isaruca202@gmail.com @isarucat.cl

Año xiii - 2021 -

- 31


FERRETERÍA

L

a ferretería Express, es una idea de su fundador y director, don Julio Vargas Contreras, quien resume su motivación: “Nuestra empresa nace de la necesidad de entregar un servicio personalizado a nuestros clientes, el cual se ha diluido en nuestra sociedad actual y por supuesto se complementa con nuestro background en materiales y servicios de construcción en general”.

Ferretería Express:

“Siempre se puede hacer la diferencia y eso solo se logra conociendo al cliente”

Ferretería Express cuenta con un mix de productos pensado para su entorno inmediato, dice don Julio “Nuestro servicio está orientado principalmente a clientes que habitan los alrededores de nuestra sucursal, el poblador común, dueñas de casa y por supuesto maestros constructores, empresas y público en general”. Fidelizar hoy día requiere nuevas estrategias: “Nuestra principal fortaleza es el servicio al cliente, complementado con asesoría y venta personalizada que se traduce en la compra presencial, en redes sociales y a través de nuestro WhatsApp corporativo; los cuales están asociados a la compra y retiro en tienda para agilizar los tiempos de nuestros clientes y puedan aprovechar su tiempo para sus asuntos personales, que entendemos es lo más importante para ellos y su familia. Siempre se puede hacer la diferencia y eso solo se logra conociendo al cliente y sus necesidades, es intrínseco el dialogo y la interacción entre ambos”. “Siempre hemos pensado que las personas que tienen ganas de trabajar, pueden ser parte de nuestro equipo, ya que los conocimientos pueden adquirirse a través de capacitaciones periódicas y empíricamente en las labores diarias de nuestra empresa”, dice don Julio del trabajador ideal, en cuanto al proveedor, debe

32 -

- Año xiii - 2021


FERRETERÍA

innovar, apunta: “No hemos tenido grandes problemas con nuestros actuales proveedores, sin embargo, como es sabido siempre se puede innovar en el servicio al cliente”. Ferretería Express nace adaptándose a las necesidades de este tiempo: “Nuestro negocio fue ideado en pandemia, pero abrimos nuestro local en septiembre del año en curso. En la época que estamos viviendo hay mucha tecnología para implementar en las empresas, esto era impensado hace un par de años, así que día a día exploramos e investigamos nuevos métodos para implementar de acuerdo a nuestra experiencia con nuestros clientes, y aplicar apps y softwares idóneos para nuestro crecimiento y aquellos más amables para el usuario”. Concluye don Julio, con filosofía de buen ferretero “Los cambios son constantes en los negocios actuales y más aún en nuestro rubro, estos deben enfrentarse como todo en esta vida, aprendiendo día a día sobre nuevos productos y tecnologías y así entregarles mejores herramientas de compra a nuestros clientes”.n

Año xiii - 2021 -

- 33


FERRETERÍA

Pinturas San Martin

“Nuestra fortaleza es preparar colores”

F

undada por Víctor Herrera Novoa de como pinturería 1984, Pinturas San Martín lleva casi 4 décadas ubicada en un tradicional barrio de la Región Metropolitana, con una filosofía de trabajo y tradición de entregar la mejor calidad en servicios y productos de pintura y ferretería. La empresa desde el año 2001 es de índole familiar, tres generaciones, iniciando por don Víctor, ya de 76 años y su esposa, Norma Guiñez, en el área administrativa, retirados ahora desde el inicio de la pandemia. Actualmente regentan sus hijos, Marlen, Marcelo (y su señora, Ester Muñoz) y Susan, a quien el equipo de Visión Ferretera ha entrevistado y ahora también su nieto, David Herrera. La empresa tiene gran experiencia en preparación de pinturas (colorimetría), servicio muy solicitado por su clientela, afirman sus dueños, lo cual los ha llevado a consolidarse como uno de los principales locales de la zona hasta el día de hoy. En sus primeros años se dedicaban a vender pintura automotriz, y después trabajaron pinturas para anuncios de

34 -

- Año xiii - 2021

“Publicidad, letreros, merchandising, puntos de venta” cuenta Susan Herrera, pero al pasar los años se adaptaron a todas las necesidades de los clientes, que “empezaron a pedirles productos anexos a la pintura, discos de corte, destornilladores, entonces nosotros empezamos desde ahí, luego decidimos que iba a ser también una ferretería”. Sin embargo, aun manteniendo ambos

rubros juntos, ferretero y pinturas, su fidelidad y estabilidad hace que aún sigan teniendo los proveedores de pinturas desde que comenzaron, hace muchos años; actualmente preparan las mezclas según muestra, “Las preparamos de modo manual, no empleamos máquinas”, trabajan con pinturas Acrílicas, piroxilinas, poliuretano, decorativas en base a distintos muestrarios.


FERRETERÍA A pesar de ser un rubro afortunado, también se vieron golpeados a raíz de la pandemia, sus clientes pasaron de ser agencias de publicidad, automotrices, mueblistas, fábricas de muebles, a otro tipo de consumidor final, los vecinos del sector, oficinas, amas de casa, quienes acuden al establecimiento para ir arreglado desperfectos en sus hogares, "aunque las facturas bajaron, las boletas aumentaron” refiere la señora Susan, Aunque tienen competencia, cerca del negocio, confían en su experiencia: “Como nuestra fortaleza es preparar colores, a lo mejor nuestros

precios no son tan competitivos, en cuanto al material de ferretería, pero como ahora la hora/hombre es valiosa, ellos prefieren comprar la

pintura y llevar los otros materiales de acá”. “Nuestros clientes son fieles”, dice la señora Susan. n

FERRETERÍA SAN MARTIN

Año xiii - 2021 -

- 35



FERRETERÍA

Ferretería Sur en su 80 aniversario:

“Hay que reinventarse cada cierto tiempo”

G

abriela Nuss Tobar, socia y Gerente local Metrocuadrado, comparte un poco de la historia de Ferretería Sur “En el año 1941 se funda la sociedad Anwandter y Nuss Ltda. por Enrique Nuss Poehler y Reinaldo Anwandter Fuchslocher, yerno y suegro respectivamente. Se dedican a la comercialización de artículos varios, especializándose en finas piezas de decoración y hogar importados desde Europa. En 1950 se inaugura el edificio que actualmente aun alberga a una parte de Ferretería en Picarte 529. En 1960 con el gran terremoto, se incorpora al giro ferretería con la idea de ayudar a la reconstrucción de la ciudad destruida. Este giro se mantiene hasta el día de hoy”.

Desde el 2008 ingresan como socios de la cadena MTS, lo cual les “permite agilizar los procesos de compra, acceder a insumos y mercaderías a mejores valores, así como retroalimentación y apoyo logístico y tecnológico” afirma Nuss Tobar. “El año 2010 se inaugura el local Metrocuadrado, de 380m2, que se especializa en terminaciones del hogar como cerámica, porcelanatos,

pisos flotantes, todo lo relacionado con las áreas baño y cocina, así como iluminación”. Posteriormente, en 2016 abre la sucursal de ferretería, con una sala de ventas de 500m2, y grandes bodegas de 1500m2. En 2019 inauguran el local CASA que, con sus 300m2, vuelve a los orígenes, incorporando al surtido muebles, decoración y menaje. Su público es el retail: “La clientela de ferretería es amplia, desde el maestro hasta las grandes constructoras. Gracias a los 4 locales que tenemos, podemos ofrecer un amplio surtido de materiales, somos especialistas en materiales de construcción, pinturas,

herramientas eléctricas, terminaciones, muebles y decoración de hogar”.

Año xiii - 2021 -

- 37


FERRETERÍA

Entre los cambios de la pandemia (horarios, puntos de venta, estrategias para cumplir aforos permitidos), han sabido llegar en línea con una oferta de productos actualizada y a valores acordes al mercado: “las redes sociales y pagina web han jugado un rol muy importante, en mayo del año 2020 se comenzó a generar mejor presencia en la página web, lo que nos permitió ofrecer a nuestros clientes una amplia paleta de productos, con despachos a domicilio o bien retiro en el local, generando así un flujo importante, reduciendo la movilidad del público sin perder la venta”. Igualmente mantienen muy activo su WhatsApp y redes sociales para informar a su clientela. “Cabe mencionar en este punto el constante apoyo que hemos tenido por parte de nuestro socio estratégico MTS al implementar y desarrollar nuestra página web, así como nuestro sistema de ventas”, subraya la Gerente sobre su transformación digital.

38 -

- Año xiii - 2021

Es clave la atención al cliente, con un personal comprometido, especializado en sus áreas: “Somos un equipo humano que lleva años trabajando juntos, más del 50% de los colaboradores tienen más de 5 años en la empresa”. Da la gerente un testimonio local de la crisis de contenedores: “En general el rubro ha tenido muchos problemas de abastecimiento por los problemas de tránsito mercantil internacional, el grueso de la mercadería que vendemos es importada y los proveedores han hecho lo posible por mantener las cadenas de abastecimiento andando, pero no siempre se ha logrado. En varias áreas la escasez de mercadería aún no se regulariza. Creo que es una situación con la cual tendremos que vivir varios meses más. El pasado 03 de noviembre cumplieron sus 80 años de vida, concluye Gabrie-

la Nuss Tobar: “Hemos pasado por tres generaciones, ya por diferentes situaciones de cambios tanto sociales, económicos, desastres naturales y conflictos mundiales, que nos han enseñado como familia y empresa a adaptarnos a las nuevas circunstancias. Hay que reinventarse cada cierto tiempo como el abuelo, que, en su minuto, bajo las circunstancias del terremoto decidió dar un giro de 180* y convertirse en ferretero. Estamos insertos en un mundo cambiante que exige resiliencia, adaptación y perseverancia”. n



PROVEEDORES PROVEEDORES

Celebra más de 40 años de trayectoria Líder en revestimientos, amplía su mix de productos bajo la firma de Gruporevex Los especialistas en la venta y distribución de revestimientos de excelencia; Etersol, reafirma su liderazgo

en la industria ofreciendo el mayor surtido de productos técnicos para todo el canal ferretero del país. Con una cobertura a lo largo de todo Chile; confirman su vasta experiencia agregándole mayor valor a su mix de productos sumando las marcas Wiener, Pisos Casablanca y Piedras Ibéricas al conglomerado de marcas de Comercial Gruporevex. A lo largo de más de cuatro décadas, Etersol se ha posicionado como uno de los actores más importantes para el canal ferretero. Hoy, además de ser proveedores de Chilemat y MTS, cuenta con una amplia presencia en ferreterías no encadenadas a lo largo de todo Chile. Tal como afirma Nelson Pérez, Jefe de Ventas Canal Ferreterías: “Hoy sentimos que nuestros clientes son nuestros socios, por eso nos esforzamos permanentemente para ofrecerles un amplio surtido de productos con un servicio personalizado”, confirma. En la permanente búsqueda de ofrecer la mayor gama de productos, Etersol se consolida como especialistas en revestimientos al formar parte de Gruporevex. “Cualquier tipo de revestimiento que necesite la industria lo tenemos; la mayor gama de maderas, pisos SPC, cerámicas, porcelanatos, gres, caucho, alfombras, entre otros”, afirma Nelson Pérez, quién confirma el buen recibimiento que ha tenido en el canal de ventas por un mix de producto muy atractivo en cuanto a cobertura, precios y stocks.

40 -

- Año xiii - 2021

Sr. Nelson Pérez

Etersol “by Gruporevex” trabaja con importantes fábricas de Asia, Latinoamérica y Europa, lo que les ha permitido mantener un abastecimiento permanente en sus bodegas.

Etersol y sus Proyecciones en el Mercado: Servicio

A pesar que la empresa ha duplicado su presencia en grandes cadenas y ferreterías a lo largo de Chile; hoy el gran valor de la compañía es el excelente servicio que brindan a sus clientes. “Más allá de solo abastecer, estamos trabajando fuertemente en apoyar a nuestros clientes, lo cual se traduce en ofrecerles un excelente surtido de productos, junto con apoyarlos con muebles de exhibición y todo el material de Punto de Venta que necesiten para poder llegar de mejor forma al cliente final”, adelanta Nelson Pérez. Hoy en día, Nelson, ha volcado sus 25 años de experiencia en el Mercado, para construir y establecer relaciones de confianza y a largo plazo con los clientes. “Hoy contamos con un excelente equipo de vendedores que cubren desde Arica a Punta Arenas, para visitar a los clientes y responder de forma rápida y con asesoría técnica todos los requerimientos de éstos”, confirma. Hasta el momento, Etersol ya está llevando a cabo este modelo de negocios e invita a todos sus clientes y colaboradores a sumarse a esta red. n Para mayor información: www.gruporevex.cl. Mail: contacto@gruporevex.cl



ACTUALIDAD

Cadenas de suministros podrían normalizarse en 2022

China se está recuperando con una explosión de la demanda, pero hay un rezago en las cadenas de suministro, que operan a niveles de 2019. La logística busca responder a estos desafíos. En declaración para Bloomberg, el gigante danés del transporte de contenedores, Maersk, “espera que a principios de 2022 estén más cerca de solucionarse los problemas de escasez de buques utilizados en la cadena logística mundial”. El fuerte incremento de las compras en línea durante la pandemia y la falta de transportistas y camiones han provocado el caos en las terminales de los puertos en todo el mundo, especialmente en Los Ángeles y Long Beach, los dos más importantes de Estados Unidos, han producido un colapso sin precedentes.

Y ha sido apoteósico, dada la cercanía de las fechas navideñas, afectando seriamente la cadena de suministro de EE.UU. Largas colas de enormes buques hicieron colas de diez horas en los puertos, esperando descargar sus mercancías y productos en tierra firme. Sumado a la escasez de transportistas, el país perdió unos 100.000 camioneros activos durante la pandemia tras el cierre de muchas empresas de transporte, según cifras oficiales, al igual que buques, que muchas navieras desincorporaron para evitar una debacle mayor. Publica el portal Efe que “también han tenido un gran impacto los cambios de patrones de comportamiento de la sociedad durante la pandemia, ya que las personas desviaron su dinero destinado a viajes, entretenimiento físico y restaurantes hacia las compras en línea, multiplicando el crecimiento de la demanda de comercio electrónico”.

42 -

- Año xiii - 2021

Michael Spence, premio Nobel de Economía, escribió para el portal Project Sindicate 2021, que “los participantes en las cadenas de suministro globales predicen cada vez más que las escaseces, los retrasos y los desequilibrios entre la oferta y la demanda persistirán bien entrado el 2022, y tal vez después. Incidida por muchos factores, “La demanda parece haber aumentado más allá de la capacidad de carga máxima del sistema. Expandirla exigirá inversión y, más importante, tiempo”. Concluye Spence “necesitamos mejores modelos para predecir cómo evolucionarán las cadenas de suministro, incluidas sus posibles respuestas a los shocks”. En el mercado nacional “las pymes volvieron a su nivel casi normal en términos de volúmenes de importación. De hecho, ahora ya llegaron a niveles pre pandemia y pre estallido social para el caso de Chile”, afirma Martín Díaz, CEO de Shippter. Apunta también el portal Logistec, que recogió la opinión de Daniel Urra, presidente de Delpa Group, “La mayoría de las empresas están pasando por situaciones críticas. Pero, en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile se ha sorteado bien. Al menos, nosotros hemos tenido un vínculo muy cercano con los camioneros que han sido muy partners. Pero hay clientes que traen carga desde Brasil, hacían rutas marítimas y no tienen contenedores así es que ahora están teniendo que moverse por vía terrestre”. En la región, A pesar de todo el problema coyuntural, una premisa con altos y bajos ha sido tendencia durante esta crisis: “la logística y el transporte nunca paran”. n





46 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A



48 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A



50 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A



52 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A



54 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A



56 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A



58 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A



60 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.