Visión ferretera septiembre edición 23

Page 1




editorial

edición-dirección

Sofía Lazcano Santis Raíza Martínez Guillén

gerente general Erica Lazo S.

coordinador de producción Daneska Vanessa Guerrero

asistente de producción Andrea Lobos

comercialización en Chile info@visionferretera.cl

distribución en Chile Luis Díaz Arce

comercialización internacional Lazcano Martínez & Asoc., C.A. lazcanomartinez@gmail.com

redacción

Simón Martínez Eduardo Castro

colaboradores

Ferretería y grifería Mónica FISA & CCHC

diseño y diagramación Niriusky Espinoza H. niriusky27@gmail.com

fotolito e impresión Gráfica Andes S.A.

una publicación de

Promociones Lazmar, Ltda. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 Dirección: Lican Ray 3334, Macul Tlf.: (0056-2) 2732.18.06 Celular: (0056-9) 9-927.96.47 www.visionferretera.cl Visión ferretera no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.

R

evista Visión Ferretera, única revista que llega al sector ferretero, es decir, llegamos a las ferreterías independientes y encadenadas y también a los rubros afines, esto ha sido nuestro lema durante todos estos años, y nos sentimos sumamente orgullosos de mantenernos y seguir cumpliendo lo propuesto inicialmente. Nos sentirnos parte de éste sector trabajador, luchador que literalmente se para de los terremotos, porque no hay otra manera de continuar. Vivimos en constante movimiento, atentos a lo que viene, pero siempre con la vista en el futuro, teniendo fé en que una vez más Chile se unirá y lograremos salir adelante. Esta vez, en la portada tenemos a un cliente que no estaba con nosotros desde el principio, pero al tiempo creyó en ésta revista y desde entonces contamos con su importante presencia, nos referimos a Vielva, quien como siempre y como todos nuestros clientes, con mucho profesionalismo y dedicación, en el tema central destaca sus productos Power-PRO. La ferretería que nos acompaña en ésta oportunidad es una ferretería que está ubicada en San Francisco, pleno centro de Santiago, detrás de la Iglesia de ese mismo nombre, una empresa familiar que la comenzó don Jorge Devia, y posteriormente la continuó su esposa y sus hijos, quienes nos relatan su lucha por mantenerse en éste rubro y como poco a poco han ido creciendo aperturando más sucursales. Nuestra sección “Fichas técnicas”, continúan en ésta edición N° 23, destacando nuestros clientes los productos que necesitan nuestros ferreteros, con sus características para poder ofrecerlos con un mayor conocimiento, y así dar al cliente final un mejor servicio una mejor atención. Asimismo destacamos la sección de innovación, la cual es una mayor vitrina respecto a los nuevos productos que están saliendo en el mercado ferretero. En Noticias del sector comenzamos con la que se refiere a la Feria Internacional de la Contrucción, que es organizada por la Cámara Chilena de la Construcción, ICH y AEM; producida por FISA y donde nosotros aparecemos como Media Partners. Polpaico por su parte realizó una donación en la localidad de Paipote.Y por último señalamos que se celebrará el primer congreso de la construcción en el marco la FIC. Respecto a los eventos del sector, mencionamos a las Expo-Ferreteras realizadas en Santiago-Chilemat / Barquisimeto-Venezuela / Guadalajara-México. No podemos concluir esta editorial sin agradecer a nuestros fieles colaboradores, también mencionar a Fisa, por hacernos partícipe de la FIC, comenzando así a crear vínculos con un sector importantísimo como lo es la Construcción. Otro gran mensaje que queremos manifestar y dejar impreso en ésta edición, es el ánimo a nuestros compatriotas del norte, en toda la zona devastada por el terremoto, también tenemos a ferreteros que fueron azotados por el tsunami… a todos ellos decirles que una vez más nos pondremos de pie… Gracias…

[2]

Año 7 - 2015


sumario 10

4

4

41

Equipos para profesionales

Feria internacional de la construcción de la CChC

tema central

21 años de trayectoria en el mercado nacional avalan el desarrollo y

44

ferrenoticias

posicionamiento logrado por la marca POWERPRO.

Desafío Levantemos Chile y Polpaico, inauguran una cancha de baby fútbol

10

Primer Congreso de Innovación en la

empresa

41

Construcción en Chile

Ferretería y grifería Mónica

48

13

actualidad

ficha técnica Nibsa - Transex - Wesser - Melon Stretto - Aco - Polpaico - Irwin

52

Koalition - Cintac

Expo Ferretera Chilemat Ferre Valencia 2015

Coflex - Vielva - Hoffens

32

52

Alacero

eventos del sector Expo Ferretera Guadalajara

innovando

58

Aco - Koalition - Vielva

Marketing

Polpaico - Wesser

MArketing de última generación

54

46

56

Año 7 - 2015

[3]


tema central

Equipos para Profesionales 21 años de trayectoria en el mercado nacional avalan el desarrollo y posicionamiento logrado por la marca POWERPRO. En 1994, la empresa VIELVA comienza la importación de productos POWERPRO para satisfacer las necesidades de los clientes en el rubro ferretero y Retail. Las primeras líneas de productos se concentraron en el desarrollo de herramientas eléctricas y Jardín. Gracias a la investigación de mercado, asesoría técnica y visión comercial, la marca logró crecimiento y la credibilidad necesaria para obtener un lugar importante en el mercado. Los productos POWERPRO, sinónimo de Innovación, confiabilidad, diseño y tecnología en productos para profesionales, han incorporaron nuevos desarrollos de líneas de productos, completando así, 8 divisiones que analizaremos a continuación.

[4]

Año 7 - 2015

POWERPRO GENERACION: Por tradición, tecnología y trayectoria, la división de generación es una de las más completas líneas de respaldo portátil del mercado. Todos los generadores a Gasolina POWERPRO de 1 a 7kVA, cuentan con Reguladores Automáticos de Voltaje, que mantienen

la variación en el nivel mínimo, asegurando una salida de corriente estable. Además, todos los modelos incluyen un el sensor de alarma de aceite. Otros productos importantes son los Generadores Rental POWERPRO, en versiones de motores a Gasolina o


tema central

Diesel, con partida manual o eléctrica. Estos equipos de gran capacidad de trabajo, son ideales para faenas y contratistas, fáciles de transportar, incluyen un alternador Italiano que soporta los pick de partida de los motores de inducción eléctrica. En relación a nuestra responsabilidad con el medio ambiente, POWERPRO incorporó una nueva serie de generadores a Gas , únicos con sistema dual de alimentación por Gas Licuado (GLP) o Gas Natural (GN). Más limpio y saludable, estos equipos son los mejores aliados en el respaldo domiciliario, ya que sólo necesitan ser conectados a un balón de gas para estar en funcionamiento. Con un sistema de partida eléctrica y una combustión más limpia que protege mejor el motor, estos quipos prolongan en un 25% su vida útil, respecto de quipos alimentados con combustibles diesel. Todas los generadores POWERPRO cumplen con las normas de certificación internacional y nacional impuestas por Superintendencia de electricidad y Combustibles. POWERPRO CONSTRUCCION: Definidos como productos para construcción liviana, en áreas de compactación, pavimentación y hormigón. Los productos POWERPRO están desarrollados para soportar extensas jornadas de trabajo, las estrictas normas internacionales incorporadas en todos nuestros productos así lo avalan. Dentro de nuestra principal oferta, destacan nuestras placas compactadoras diesel o gasolina, vibropisón, alisadoras, reglas vibradoras, cortadores de pavimento, unidades motrices y betoneras.

POWERPRO AGRICOLA: A la actual línea de Motobombas a Gasolina, hemos incorporado una completa categoría con poderosos motores Diesel, haciendo de POWERPRO un actor principal es este específico segmento. La nueva categoría Diesel cumple con las más altos estándares de calidad, ofreciendo un motor de inyección directa y bajo consumo de combustible y bombas centrifugas de

alta presión. Además incorpora modelos de Partida Eléctrica y tanque de combustible de gran capacidad para aumentar su autonomía y facilitar la partida. Ideales para uso agrícola, las motobombas POWERPRO están diseñadas para bombear productos agroquímicos y agua limpia, con un diseño simple y portátil. Las Motobombas de alta Presión se utilizan de varias faenas, como en incendios forestales, limpieza de equipos y riego de cultivos, esto gracias a su alto caudal y alta presión de descarga. Hay modelos disponibles con arranque eléctrico. Los sólidos componentes y material “High-tech” utilizados en su fabricación, proporcionan al usuario una máquina sólida de larga duración.

Año 7 - 2015

[5]


tema central NIBSA recomienda exigir la certificación tanto de la Grifería como de los Flexibles de Conexión. Si el usuario tiene dudas, debe consultar en la SISS, Superintendencia de Servicios Sanitarios. Los productos NIBSA están Certificados por SISS y autorizados para su comercializaAccesorios Eficientes, Ahorro de Agua y Energía NIBSA comercializa una amplia línea de Accesorios Eficientes, para grifería y ducha. Reducen el consumo de Agua, permitiendo un Ahorro que va desde el 25% al 70% de Agua y Energía.

3196-1 que indican que son productos eficientes, y que consumen menos de 9 lt/min, sin reducir el confort y las sensaciones de agrado.

Los Aireadores producen un su suave chorro de agua que al contacto con las manos entregan gran agrado. Una amplia gama de duchas de modernos diseños, con diferentes opciones saludables que vigorizan la piel, producen placer y cuidan el bolsillo de los usuarios.

NIBSA también cuenta con Aireadores y Reguladores de Flujo para ser utilizados en Certificación LEED, ya que entregan hasta 0.5 gal/min (1.8 lt/min).

en eventos sociales donde se necesite de calefacción, los turbocalefactores diesel son especializados para secado de superficies y uso industrial.

Estos productos están Certificados por la Norma Chilena Nch 3203 y Nch

POWERPRO FERRETERÍA: Una diversa variedad de productos como: flexibles para gas, Escaleras articuladas, Tecles manuales y palanca, componen esta división en pleno crecimiento y desarrollo. POWERPRO JARDINERIA: Nuestra línea de de jardín, garantiza a nuestros distribuidores y usuarios el acceso a la más completa gama de equipos manuales, eléctricos y de combustión. Poseemos un amplio stock de repuestos y accesorios para todos nuestros productos, disponibles también en nuestra completa red de servicios técnicos autorizados a lo largo del país. POWERPRO MAQUINARIA: Esta división la componen compresores de aire de 24, 50 y 100 litros y Soldadoras Inverter con rangos de amperaje de 20 hasta 200. Ambas soluciones incluyen completos equipamientos.

[6]

Año 7 - 2015

POWERPRO HIDROLAVADO: Una potente línea de equipos de hidrolavado, capaces de resolver cualquier problema de limpieza, garantizando el aseo e higiene de casas, vehículos, oficinas y comercio en general. Máquinas poderosas y muy fáciles de usar, haciendo sentir al usuario como un verdadero profesional. POWERPRO CALEFACCIÓN: Nuestros Turbocalefactores a gas o diesel, son la solución ideal para calefaccionar o secar grandes extensiones, donde re requieran resultados rápidos y eficientes. Contamos con turbocalefactores de gas son ideales para invernaderos y para ser usados

La especialización en cada uno de estos tipos de productos, corresponden a un trabajo profesional que se puede apreciar en nuestro completo sitio web powerpro.cl


tema central

www.powerpro.cl Todo en un sólo lugar INTERNET POWERPRO tiene disponible para ustedes el más completo sitio web. Con más de 4.000 visitas mensuales, en esta plataforma encontrarás todos nuestros productos y toda la información necesaria: Imágenes, Descripciones, Especificaciones, Garantías, Manuales, Fichas Técnicas, Certificaciones y mucho más. Además, está disponible toda nuestra red de servicios técnicos autorizados a lo largo de todo Chile. REDES SOCIALES Hace 2 meses iniciamos nuestro proyecto de Redes sociales, con el obje-

tivo de acercarnos más a nuestros clientes. En una primera etapa implementamos nuestro canal de Youtube, el cual estamos alimentando en forma permanente, con videos de confección propia y otros aportados directamente por nuestros usuarios. Luego fue el turno de Google +, el servicio de red social del gigante buscador Google, en cual integra información de la empresa, imágenes y videos. Finalmente desarrollamos nuestro FanPage en Facebook, que actualmente tiene cerca de 1.000 suscriptores, los que

interactúan semanalmente con los contenidos que día a día se suben a esta importante plataforma, que nos mantiene a un clic de nuestros usuarios. Te esperamos...

Año 7 - 2015

[7]


tema central

[8]

A単o 7 - 2015



empresa

Ferretería y grifería Mónica Nuestra premisa es “si no lo tenemos, se lo conseguimos” la idea es que nadie se vaya de nuestros locales sin encontrar una solución a sus requerimientos. Revista Visión Ferretera, en ésta ocasión tuvo la oportunidad de entrevistar a la señora Mónica, quien nos relató algo de la historia de su empresa familiar, donde plasma muchos años de fuerte trabajo que quedan demostrados en el crecimiento con el que hoy cuenta su ferretería. Ferretería y Grifería Mónica se inicia en Septiembre de 1979. Fundada por Don Jorge Devia Díaz, casado con Doris Salas Avendaño y padre de 8 hijos. Quien después de trabajar aproximadamente 10 años como vendedor de la Fundición Avendaño, propiedad de los abuelos de su esposa, decide incursionar en el rubro ferretero. Es cuando se abre el primer local de Grifería Mónica

[10]

Año 7 - 2015

en la segunda cuadra de calle San Francisco y en honor a una de sus hijas mayores, quien era su apoyo en esta nueva incursión. Este local ofrecía repuestos de calefont y reparaciones de los mismos, además de repuestos de gasfitería y grifería para baños y cocina. Pasaron alrededor de 5 años y debió cambiarse de local, instalándose en San Francisco 81, siendo ese el inicio de una empresa familiar ya que sus hijos menores comenzaron a interesarse en el negocio ya que estaba dando frutos, Don Jorge decide abrir una sucursal inmediatamente al lado de ese local. Abriendo enton-

ces su segundo local en San Francisco 85 y de esta manera se dio inicio a esta empresa, que ha logrado mantenerse desde entonces en el mercado, hasta estos días. No ha sido una historia exenta de problemas, pero con el apoyo de 2 más de sus hijos y 4 trabajadores comenzaron a dar frutos. Pasaron los años y en 1994 Don Jorge es diagnosticado de una enfermedad terminal la que finalmente lo lleva a la muerte el 27 de Enero de 1995, dejando una viuda y 8 hijos. Los que a pesar de la pena y desolación que causó su perdida, deciden continuar con su legado.


empresa Es cuando su viuda, Doris Salas Avendaño, toma las riendas del negocio, obviamente apoyada por sus hijos. Ya en 1997 se da apertura a una nueva sucursal en San Francisco 50, local que se convirtió en todo un éxito por su completo stock de productos y excelente atención. Para entonces ya estábamos posicionados entre los mejores y más surtidos locales del sector.

“si no lo tenemos, se lo conseguimos” la idea es que nadie se vaya de nuestros locales sin encontrar una solución a sus requerimientos.

Bajo la administración de Doris Salas y 6 de sus hijos, hemos conseguido atender a todo tipo de constructoras y empresas estatales, siendo nuestros más antiguos clientes el Ejercito de Chile, Carabineros de Chile, Fuerza Aérea de Chile, I.M. de Santiago, Teatro Municipal, Sodexo, entre otras.

Cuales son sus principales planes a corto y mediano plazo? Como nuestra empresa aun no cuenta con servicio de despacho a domicilio creemos que sería una buena idea poder implementarlo en un mediano plazo.

Finalmente en el año 2012 se abre un cuarto local dedicado exclusivamente a taller de reparaciones y repuesto de calefont en calle San Francisco Nro. 93 Local 4. De esta forma se comenzaron a abarcar diferentes aristas del rubro y poco a poco comenzamos a dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes. Que aspectos han sido los más difíciles de sobrellevar en estos años de negocio? La verdad que para nosotros ha sido un desafío por la llegada de empresas asiáticas que nos han hecho una dura competencia. Además de la continua modificación de modelos en lo que a calefont se refiere, pero esto a su vez nos ha llevado a ir perfeccionándonos en busca de conocimientos que nos lleven a dar solución a las necesidades de nuestros clientes. Y ¿Cuáles han sido los principales logros? El estar posicionados entre los mejores y más completos de los locales en nuestro sector, ya que cada local se especializa en algo distinto. Brindando una atención personalizada a cada uno de nuestros clientes, los cuales reciben asesoría de marcas y modelos disponibles, además de asesoría de instalación de los repuestos. Nuestra premisa es

Así decidimos ir especializando a cada local en algo distinto, esto nos ha dado la preferencia del público y la satisfacción de mantenernos vigentes en estos casi 36 años de vida.

La innovación, un concepto actual… como su empresa aplica esta propuesta, para ir avanzando en el vertiginoso camino de la modernización? Estamos en proceso de construcción de nuestra página web y también de implementación de sistemas computacionales en nuestros cuatro locales, lo que hará mas expedita la atención a nuestros clientes. De acuerdo a su experiencia que características principales deben tener sus proveedores para ser parte de su empresa, es decir para adquirir sus productos? Lo principal, aparte del tema relacionado a bajos precios, es ofrecer productos de calidad que cumplan con las necesidades de nuestros clientes y que al durar más, constituyan un aporte en la economía de ellos. También que cumplan con plazos de entrega y mantención de stock de los productos. Y que nos den un buen servicio de post venta. Que le parece la Revista Visión Ferretera, como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores? Creo que es una excelente alternativa para la difusión de productos del rubro ferretero, con un formato ideal y atractivo para nosotros.

Año 7 - 2015

[11]


[12]

A単o 7 - 2015


ficha técnica

Año 7 - 2015

[13]


ficha técnica

ADHESIVO CERAMICO NORMAL CODIGO: TXACN

DESCRIPCION Adhesivo predosificado en seco formulado con áridos seleccionados, cementos y aditivos especiales. Diseñado para realizar la instalación de cerámicos, azulejos y mosaicos sobre superficies rígidas verticales u horizontales tanto en interiores como en el exterior, con o sin presencia de humedad. Sirve para todo tipo de palmetas cerámicas comunes. Este producto es de fácil aplicación, se agrega agua y se revuelve hasta formar una pasta homogénea libre de grumos.

El formato es de 45 Kg.

Espesor

Rendimiento por Saco

Para un M2

Llana de 10x10mm

5,0 M2

0,20 Sacos

Llana de 8x8mm

6,3 M2

0,16 Sacos

Llana de 6x6mm

10,0 M

0,10 Sacos

2

Nota: Los rendimientos informado son referenciales y aproximados, los cuales no necesariamente corresponderán a las obras ya que cada una cuenta con condiciones especiales de espesores, aplicación dosis de agua y maneras de trabajar que pueden incluir perdidas o rendimientos diferentes a lo detallado.

[14]

Año 7 - 2015


ficha técnica

Año 7 - 2015

[15]


ficha técnica

T-20 Mortero Refractario T20 - SH10 (Saco de 10 kilos)

Aplicaciones Presec T-20 es un mortero predosificado a partir de cementos y aditivos especiales y áridos seleccionados. Especialmente diseñado para pegar revestimientos refractarios en chimeneas, asaderas o quinchos y hornos, sobre hormigón, ladrillos o bloques de cemento. Características Características Técnicas Claves Resistencia característica 200 kg/cm2 Resistencia a la tracción (Adherencia) 5 kg/cm2 Características Técnicas Generales Tamaño máximo nominal 1,25 mm Rendimiento 4 kg/m2 Dosis de agua 2,2 ± 0,25 lt/saco Temperatura de uso máxima recomendada 500º C max. Consistencia Plástica Suministro Sacos de 10 kg. Recomendaciones Campo de Aplicación Instalación de ladrillos refractarios en chimeneas, asaderas o quinchos y hornos, sobre hormigón, ladrillos o bloques de cemento. Preparación de la Superficie • La superficie donde se va a usar este adhesivo refractario debe estar limpia, sin elementos que puedan afectar la adherencia como polvo, partículas sueltas, restos de desmoldante, manchas de aceite, etc. • De ser necesario limpiar bien la superficie, use ácido muriático diluido en razón de 1 es a 10, raspando la superficie con escobillas o escobillones de filamentos duros. • Posteriormente a esto hidrolavar o

[16]

Año 7 - 2015

lavar con buena presión de agua. Se debe eliminar todo resto de ácido del sustrato. Al momento de aplicar el producto el sustrato debe estar húmedo con una condición de SSS, saturado sin agua libre en la superficie. Cada ladrillo que se va a instalar debe ser mojado superficialmente.

Preparación del Producto • Utilice sólo agua potable en la cantidad indicada en el saco. • Vierta el agua en una batea limpia, totalmente estanca, ya que la pérdida de lechada afecta las características finales del producto. • Agregar el mortero y mezclar hasta obtener una mezcla homogénea y libre de grumos.

A este producto no se le debe agregar ningún tipo de aditivo o adición.

Aplicación • Aplique el adhesivo sobre la superficie a recubrir y sobre los ladrillos refractarios. Para ello utilice una llana dentada de 6 mm. • El espesor mínimo de las estrías de adhesivo debe ser de 4 mm. • Fije los ladrillos de a uno, cuidando de dejarlos lo más juntos posible. • En caso de dejar una cantería ésta debe tener un espesor máximo de 5 mm. • Las canterías se deben llenar con el mismo mortero.


ficha técnica

Año 7 - 2015

[17]


ficha técnica

[18]

Año 7 - 2015


ficha técnica

Año 7 - 2015

[19]


ficha técnica

www.irwin.com

[20]

Año 7 - 2015


ficha técnica

Año 7 - 2015

[21]


ficha técnica

[22]

Año 7 - 2015


ficha técnica

Año 7 - 2015

[23]


ficha técnica

[24]

Año 7 - 2015


ficha técnica

Año 7 - 2015

[25]


ficha técnica

[26]

Año 7 - 2015


ficha técnica

Año 7 - 2015

[27]


ficha técnica

¡Disfrute con NIBSA de una Nueva Experiencia con el Agua! Los productos WATERSIDE de NIBSA para el tratamiento del agua son la solución definitiva la necesidad de purificación de agua y a los problemas sarro en la red de agua y artefactos de su casa. Soluciones Hogar WATERHOME Para solucionar de forma rápida y fácil los problemas de calidad de agua en el hogar, NIBSA introduce la línea de Tratamiento de Agua WATERHOME. Productos fabricados para mejorar la calidad del agua, cuando no se requiera equipos de la línea Profesional. Purificador de Agua para instalar en la grifería del lavaplatos, mejora el olor y sabor del agua.

Purificador de Agua para instalar en la encimera de su cocina, mejora el olor y sabor del agua.

Kit IceMaker para refrigerador, e un filtro que purifica el agua del Ice Maker para conseguir hielos con buen olor y sabor.

Filtro Anti Sarro para Lavadora y Lavadora de platos, protege sus artefactos contra el sarro y consigue que la ropa quede más suave y la vajilla sin manchas. Filtro Anti Sarro para Lavadora y Lavadora de platos, protege sus artefactos contra el sarro y consigue que la ropa quede más suave y la vajilla sin manchas. Solución Profesional WATERSIDE ¿Cómo controlar los problemas que provoca el sarro? NIBSA cuenta con soluciones para instalaciones Residenciales. Nuestros profesionales y expertos le asesorarán en la elección del equipo más adecuado, de acuerdo a sus requerimientos. Equipos Ablandadores Agua Ablandan el agua mediante resinas de intercambio iónico.

Ventajas de los Ablandadores de Agua WATERSIDE • Eliminan por completo la cal del agua, su dureza y por consiguiente el sarro de su instalación. • Agua libre de cal, para una piel suave y pelo brillante. • Ahorro en energía y detergentes de lavadoras. • Artefactos y redes limpias optimizan el consumo energético. Solución Profesional CILLIT Filtros Anti Sarro NIBSA-Cillit Los Filtros Anti Sarro, evitan la formación de sarro en los Artefactos (calefón, calderas, etc.) e incrustaciones en las cañerías. Ventajas de los Filtros Anti Sarro NIBSA-Cillit: • Fácil y rápida instalación en su calefón o caldera. • Evitan las incrustaciones calcáreas en artefactos y cañerías. • Permiten sanear gradualmente las instalaciones que ya tienen incrustaciones. • Al mantener los artefactos y cañerías limpios, se logra eficiencia energética y además se protegen los artefactos. • Uso Residencial.

Para mayor información técnica comuníquese con nosotros: ventas@nibsa.com [28]

Año 7 - 2015


ficha técnica

Año 7 - 2015

[29]


ficha técnica

Mortero para Reparaciones Alta Resistencia T24 – SA25 (Saco 25 Kilos)

Aplicaciones Presec T24 es un mortero de alta resistencia, formulado con aditivos específicos y áridos seleccionados. Además contiene expansor. Especialmente diseñado para reparar fallas en hormigones y albañilerías, entregando una buena terminación superficial. Características Características Técnicas Claves Resistencia característica 300 kg/cm2 Resistencia a la tracción (adherencia) 4 kg/cm2 Tamaño máximo nominal 1,25 mm Grado resistencia hidráulica 8 - 9 Retentividad Grado 1(>70%) Características Técnicas Generales Saco 25 Kg Rendimiento 15 ± 0,5 lt/saco Dosis de agua 5 ± 0,5 lt/saco Consistencia Plástica Tiempo de Trabajabilidad 60 min Espesor de aplicación 5 - 20 mm Suministro Saco de 25 kg Recomendaciones Campo de Aplicación • Retapes posteriores a trabajos de gasfitería y electricidad. • Confección de parches en muros y pisos. • Emboquillado de tejas de cementos. • Reconstitución del mortero de pega de una albañilería. • Relleno de tensores. • Reparación de grietas en zonas húmedas y secas. • Reparación de despuntes muy solicitados. • Restauración de hormigón nuevo y antiguo, nidos de piedra. • Reparación de superficies sometidas a gran desgaste. • Restauración de cornisas y detalles arquitectónicos.

[30]

Año 7 - 2015



innovando

[32]

A単o 7 - 2015


innovando

A単o 7 - 2015

[33]


innovando

koalition chile En la búsqueda de mejorar sus cualidades como proveedor y aumentar la oferta a sus clientes suma a su amplio espectro de productos la línea de tuberías de Cobre. Nuestros tubos de cobre cuentan con todo el respaldo de nuestro proveedor directo, IUSA (Industrias Unidas S.A. de C.V.) de procedencia Mexicana, con más de 70 años de experiencia y con presencia en 33 países a nivel mundial. A nivel nacional nuestros productos cumplen con la normativa vigente que exige la SEC (Según Sistema 2) y la SISS para instalaciones de gas y agua respectivamente. Además IUSA es titular de la Marca de Conformidad Cesmec S.A. con el Modelo ISO Casco 5. Nuestras tuberías se destacan por no poseer unión soldada (sin costura) lo que otorga a las instalaciones un ni-

[34]

Año 7 - 2015

vel de seguridad mucho mayor, siendo todo el tubo un producto integro sin puntos débiles.

ne sellado en sus extremos ya que viene purgado con nitrógeno para limpiar impurezas y así evitar su oxidación.

Dentro de la oferta se destacan los Tubos de cobre sin costura tipo K, en tiras y rollos bajo Norma ASTM B-88, NCh 951 que son aptos para el transporte de gases y vapor, lubricantes, calefacción, líneas hidráulicas, aire comprimido y aplicaciones industriales. La tubería tipo L (ASTM B-88) es utilizada en instalaciones sanitarias, gas y otros fluidos. Por otro lado la cañería rígida tipo M (ASTM B-88) es aplicada en plomería y líneas interiores de calefacción. El rango de medidas ofrecidas es de 3/8” hasta 4”, y todos estos tubos están disponibles en tiras rígidas de 6 metros y también en rollos flexibles de 18 metros.

También en líneas de refrigeración Koalition dispone de tuberías LWC (Level Wound Coil), producto que cumple con norma ASTM B-640 y B-543 para su categoría, está disponible en medidas desde 1/8” hasta 7/8” con espesores de pared desde 0.012” hasta 0.050”. El formato y condiciones de entrega son equivalentes a la tubería ACR.

Uno de los productos más comercializados es la Tubería flexible ACR, concebido especialmente para su uso en equipos de aire acondicionado y refrigeración, este producto cumple con norma ASTM B-280, está disponible en medidas desde 1/8” hasta 1 1/8” en formato de rollos de 15 metros. Este producto vie-

Se ofrecen además productos especializados en cobre como lo es el producto Oximed, que es una tubería de uso en gases clínicos y por ende en hospitales. Este tubo cumple las normas de fabricación ASTM B-88, B-819 y NCh 951. Es entregado en formatos de tiras rígidas de 6 metros. Koalition además de ofrecer un amplio mix de productos ofrece un especializado servicio de atención al cliente, asesoría técnica y capacitación en instalaciones de cobre, PPR y HDPE.



innovando

[36]

A単o 7 - 2015


innovando

A単o 7 - 2015

[37]


innovando

¿Cómo almacenar los sacos de cemento? Para obtener un buen hormigón y/o mortero, todas las etapas son importantes, siendo fundamental contar con materiales de buena calidad y efectuar su transporte y almacenamiento cuidadosamente. A continuación, Polpaico entrega consejos útiles para almacenar correctamente los sacos de cemento para mantener su calidad y no sufrir ninguna pérdida. CEMENTO EN BOLSAS Características de las bodegas •

Bodegas cerradas, protegidas de la intemperie, y cubiertas con pendiente para escurrimiento de agua.

Con vías de circulación para entrada y salida de los materiales.

Piso elevado con respecto al terreno, entre 15 - 20 cm.

Forma de almacenamiento Pilas entre 10 - 12 unidades con separaciones entre ellas, y separación con las paredes, al menos 15 cm, para circulación del aire. Tiempo de almacenamiento No deben esperarse importantes cambios dentro de los primeros 2 a 3 meses, dependiendo de la humedad (< 50%) El cemento debe usarse cronológicamente por orden de llegada (primero que llega, primero a usar)

[38]

Año 7 - 2015


innovando

CONDOR BLACK, BROCHAS TOP CON CERDAS 100% SINTETICAS Brochas de calidad superior, desarrolladas por Wesser S.A. usando maquinaria de última generación, especial para trabajar con pelos sintéticos. Estos pelos son de un nuevo tipo de poliéster, con cualidades termoplásticas (Polyester con PBT) que por su gran capacidad de absorber pintura, permiten un excelente resultado, ahorrando tiempo en un mismo trabajo. Estos pelos son más gruesos en la base o raíz adelgazándose hacia la punta, lo que otorga, además, una buena terminación.

Para el mango, usamos madera nativa de bosque sustentable (lenga, tepa o raulí) con terminación natural, sólo lijada y engrosando según crece la brocha para llevar mayor cantidad de pelos, generando una empuñadura más agradable a la mano. La unión mango pelos, se hace con una virola cobrizada, de mejor resistencia a la oxidación y ayudando a la duración de la brocha.

Todo esto, mangos más gruesos, pelos de última generación, virola cobrizada, dan vida a una brocha diferente al resto de lo que el mercado muestra y que para el trabajo de pintar, será muy bien recibida, dada su retención y ahorro de tiempo en un trabajo similar, además que al aumentar la duración de la brocha, mejora la rentabilidad de la compra.

La mescla utilizada en las Cóndor Black está compuesta por pelos tubulares, en X, lobulados y otros crespos, así se logra una mayor retención y también mejora la resistencia al desgaste, dando mayor duración a la brocha.

Año 7 - 2015

[39]



ferrenoticias Del 21 al 24 de octubre en Espacio Riesco: NEGOCIOS POR US$ 600 MILLONES ESPERA CONCRETAR LA FERIA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CChC

ExpoHormigón y Conexpo, exposición de nivel mundial que se realizará por primera vez en Latinoamérica. La exhibición se llevará a cabo en Espacio Riesco y ocupará una superficie total de 75.000 m2 y en ella tomarán parte más de 800 expositores, estimándose que recibirá cerca de 40.000

visitantes nacionales e internacionales y permitirá concretar negocios por un monto total del orden de US$600 millones. Jorge Mas, presidente de la CChC, explicó que “realizar la Feria Internacional de la Construcción refleja la voluntad de nuestro gremio de aportar al

desarrollo del país, ya que no solo crearemos un espacio privilegiado para el intercambio comercial, sino también aportaremos a incorporar nuevas tecnologías y a mejorar la productividad en la ejecución y operación de proyectos de inversión”. “AEM replicará su ya exitoso modelo CONEXPO Las Vegas,

El evento organizado por la CChC, AEM y el ICH reúne las ferias Edifica, ExpoHormigón, y este año se suma, Conexpo, con lo que se constituirá en la mayor plataforma de negocios de Latinoamérica para la industria de la construcción y otras actividades afines. Está contemplada la participación de más de 800 expositores y se estima que recibirá cerca de 40.000 visitantes nacionales e internacionales, los que podrán participar de diversas actividades como reuniones comerciales, congresos temáticos con expositores nacionales e internacionales, entre otros. Entre el 21 al 24 de octubre se realizará la Feria Internacional de la Construcción 2015, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Association of Equipment Manufacturers (AEM) y el Instituto Chileno del Hormigón (ICH), la que reúne las muestras Edifica,

con el fin de implementar un evento de clase mundial junto a la Cámara Chilena de la Construcción, con la cual trabaja estrechamente desde hace 14 años contribuyendo mutuamente al desarrollo del sector. En CONEXPO se exhibirán las últimas novedades en equipamiento, tecnología y servicios de la industria, así como las innovaciones y tendencias que promueven la seguridad y la sustentabilidad para un sector

en constante crecimiento en toda la región. Se suma a esto un importante programa de actualización profesional que se articula con el propuesto por Edifica y ExpoHormigón”, aseguró Paul Puissegur, director de CONEXPO Latin America.

La muestra además contempla la realización del Congreso de Innovación en la Construcción, además de áreas de demostración –donde se podrá apreciar procesos constructivos in situ– y un nutrido programa de actividades, entre las

Año 7 - 2015

[41]


ferrenoticias

del Hormigón en sus diversas aplicaciones, a través del desarrollo tecnológico y la difusión de las buenas prácticas de uso y que desde el año 2000 organiza ExpoHormigón. Más información en: www.feriadelaconstruccion.cl Facebook: Feria Internacional de la Construcción 2015 Twitter:@feriaFIC2015

que se cuentan charlas comerciales y una rueda de negocios, que considera alrededor de 1.200 reuniones destinadas a facilitar la vinculación entre la oferta y la demanda sectorial, permitiendo la interacción directa entre los principales mandantes de la construcción y los expositores de la feria, posibilitando el establecimiento de contactos comerciales y desarrollo de acciones de marketing. Otros elementos destacados de la Feria Internacional de la Construcción son sus salones temáticos: Salón de Tecnología y Gestión; Salón de Energía, Clima y Sustentabilidad; Salón de Arquitectura e Interiorismo y Pabellón Internacional, donde las empresas expositoras tendrán un espacio exclusivo

[42]

Año 7 - 2015

para mostrar productos de cada área a los visitantes. CChC: Asociación gremial que agrupa a más 2.400 empresas de construcción a lo largo de todo Chile y que organiza la feria Edifica por más de 25 años. AEM: Entidad que agrupa a más de 900 empresas fabricantes de maquinaria, equipos, productos y servicios para la construcción y otras industrias y que en esta oportunidad realiza CONEXPO Latin America, organizadores de la mundialmente reconocida feria de equipamiento para la construcción, CONEXPOCON/AGG en Las Vegas. ICH: Entidad que promueve nuevos, adecuados, mejores y mayores usos del Cemento y



ferrenoticias

Desafío Levantemos Chile y Polpaico inauguran una cancha de baby fútbol en Paipote

parte de la campaña #QuieroVerteJugar impulsada por Desafío Levantemos Chile y donde Cemento Polpaico contribuyó a este fin.

Tras los aluviones del norte del país en marzo de este año, Desafío Levantemos Chile juntos a empresas privadas, están colaborando en la rehabilitación de canchas deportivas.

La campaña contempla la rehabilitación de 5 canchas sintéticas para las comunidades afectadas por el aluvión de marzo en Paipote, considerando cerca de 10.000 metros cuadrados de canchas e infraestructura deportiva, cuyo objetivo es devolver este espacio a la comunidad y en especial a los niños de Atacama. En la ceremonia estuvieron presentes Annette Aleman,

“Inca de Oro” es el nombre de la cancha de fútbol inaugurada en la comunidad Visión Futura en Paipote, región de Atacama, este viernes 31 de julio, como

[44]

Año 7 - 2015

Líder de Área de Cultura & Deporte junto a su equipo de Desafío; Ralf Osswald, Director Comercial de Polpaico; Camilla Angelini, Jefe RSE Polpaico; Alcalde Maglio Cicardini y representantes comunales. “Para nosotros en Desafío Cultura & Deporte es importante devolver la alegría a nuestros niños y jovenes que han vivido momentos traumáticos como el de la catástrofe y qué mejor que devolverles sus canchas, para que puedan practicar el deporte que ellos aman. Los niños

nos pidieron ver verde! No podíamos defraudarlos” señaló Annette Aleman. La actividad finalizó con un partido de baby fútbol entre voluntarios de Polpaico, el destacado ex futbolista, Rodrigo Barrera, Desafío y los niños de la comunidad. La campaña #QuieroVerteJugar invita a todos a colaborar con lo que puedan entrando a la página http: www.desafiolevantemoschile. cl/aportes/ identificando que el aporte es para las canchas del norte.


ferrenoticias

Lanzan Primer Congreso de la Innovación en Construcción Espera congregar a más de 4.500 personas en sus más de 50 seminarios y charlas en los que se bordarán temas claves para la industria como: Ingeniería sísmica, arquitectura y oportunidades de inversión. Santiago, septiembre de 2015.- En octubre tendrá lugar el primer Congreso de Innovación en la Construcción en Chile, que se realizará en el marco de la Feria Internacional de la Construcción. El 03 de septiembre se realizó el lanzamiento oficial de este encuentro, el cual espera más de 4.500 asistentes y tendrá sobre 50 conferencias y seminarios en cuatro días.

y ExpoHormigón- y el coordinador de contenidos es la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). El evento congregará a distintos actores del sector de todo Latinoamérica y se transformará en una instancia para actualizar conocimientos, detectar oportunidades de inversión, además de abordar temas técnicos como ingeniería sísmica, arquitectura, pisos y pavimentos, viviendas industrializadas, prefabricados, y sustentabilidad y eficiencia energética, entre otros.

Dado la magnitud de este congreso, se han unido actores del mundo público y privado para abarcar de manera integral todos los ámbitos que requiere la construcción del futuro: el Ministerio de Obras Públicas, ProChile, Universidad Católica, Fundes, ArchDaily, ACHIVAL, ICH, ACHISINA, AOA, IC, Chile GBC y la CChC. Para el past presidente de la CChC y presidente de este Congreso, Daniel Hurtado, “este Congreso se consolidará como un lugar de intercambio de experiencias profesionales en soluciones constructivas y de productos de última generación. Buscamos ser un aporte real en innovación

y avances tecnológicos que permitan a los constructores participar en emprendimientos en toda Latinoamérica y el mundo” “Como país tenemos una experiencia única. Dadas las características sísmicas de nuestro territorio contamos con profesionales y empresas que han innovado al punto de que hoy contamos con una de las edificaciones más seguras a nivel mundial, lo que nos transforma en un referente Latinoamericano y eso lo queremos compartir como también escuchar otras experiencias”, agregó Hurtado.

Este encuentro reunirá actividades de las tres exhibiciones -Edifica, Conexpo Latin America

Año 7 - 2015

[45]


ferrenoticias

Por su parte, el Director de Eventos para América Latina de AEM, Paul Puissegur, resaltó que “elegimos Chile y la Feria Internacional de la Construcción como el escenario de aterrizaje de Conexpo en Latinoamérica, por la consolidación del sector construcción en el país y su desarrollo en infraestructura, que lo convierte en lugar estratégico. Nosotros estaremos enfocados en la capacitación, innovación e integración de nuevas tecnologías”. Agregó que además se realizarán charlas técnicas, encuentros comerciales y foros de economía regional, donde estarán presentes los presidentes de las diversas Cámaras de Construcción de la región para mostrar las potencialidades comerciales en los distintos países. Sobre la feria La Feria Internacional de la Construcción 2015 es organizada en conjunto

[46]

Año 7 - 2015

por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón (ICH) y la Association of Equipment Manufacturers (AEM), la que reúne las ferias Edifica, ExpoHormigón, y este año se suma, Conexpo, con lo que se constituirá en la mayor plataforma de negocios de Latinoamérica para la

industria de la construcción y otras actividades afines. El evento se realizará entre el 21 y 24 de octubre en Espacio Riesco, Santiago – Chile, participando cerca de 800 empresas, en una superficie de 75 mil metros cuadrados, con una proyección de más de 40.000 visitas profesionales, cerca de 1.500 reuniones

comerciales y US$ 600 millones en negocios. Más información en www.feriadelaconstruccion.cl Facebook: Feria Internacional de la Construcción 2015 Twitter: @feriaFIC2015 Instagram: @feriadelaconstruccion Hashtag: #FICCHILE



actualidad

América Latina: Importaciones de acero representan el 35% del consumo regional, mientras producción local cae 3% en enero-julio 2015 Acero Laminado en América Latina - Ene/Jul 2015 vs Ene/Jul 2014: • • • •

Producción cae 3% Consumo disminuye 3% Importaciones totales crecen 3% Exportaciones totales aumentan 8%

Alacero - Santiago, Chile, 22 de septiembre de 2015. Las cifras correspondientes a los primeros siete meses de 2015 muestran una disminución de 3% en el consumo de acero laminado en América Latina. Por su parte, la producción de acero crudo cayó 1%

[48]

Año 7 - 2015

mientras la de laminados disminuyó 3%, versus ene/jul 2014. Las importaciones de acero laminado abastecen 35% del consumo regional y continúan incrementando su participación en los mercados locales. La balanza comercial de la región sigue deteriorándose: en los primeros siete meses de 2015 el déficit en toneladas se profundizó 1% vs mismo período de 2014. Producción Acero Crudo. En ene/jul 2015, América Latina y el Caribe produjeron 37,5 millones de toneladas de acero crudo,

1% por debajo del mismo período de 2014. Brasil participó con 53% de la producción regional (20 millones de toneladas), mostrando un crecimiento interanual de 1%. Acero Laminado. En los primeros siete meses del año, América Latina produjo 31,5 millones de toneladas de acero laminado, 3% menos que en igual período de 2014. Brasil fue el principal productor (13,9 millones de toneladas, 44% del total latinoamericano). México fue segundo (con 10,2 millones de toneladas y 32% de participación).


actualidad

Consumo de acero laminado Durante los siete primeros meses del año, el consumo de laminados en la región alcanzó 40,4 millones de toneladas, cayendo 3% vs enero/julio 2014. Los mayores incrementos en consumo, en términos absolutos y porcentuales, se registraron en México (1,2 millones de toneladas adicionales y un incremento de 9%) y Chile (148 mil toneladas adicionales, creciendo 10%). Contrariamente, en Brasil el consumo de acero laminado se contrajo en 1,9 millones de toneladas, cayendo 12% vs enero/julio 2014. Argentina también presentó una caída de 3% en su consumo de laminados, con 93 mil toneladas menos que en ene/jul 2014. Colombia y Perú registraron caídas de 8% y 11%, respectivamente. Balanza comercial Importaciones. En los primeros siete meses de 2015, América Latina importó 14,2 millones de toneladas de acero laminado, 3% más que lo importado en ene/jul 2014 (13,8 millones).

Actualmente, las importaciones de laminados representan 35% del consumo de la región, lo que trae aparejado desincentivos para la industria local, fricciones comerciales y pone en riesgo fuentes de trabajo. Exportaciones. Las exportaciones latinoamericanas de acero laminado llegaron a 4,9 millones de toneladas, incrementándose 8% vs ene/jul 2014 (4,6 millones). Balanza deficitaria. En los primeros siete meses de 2015 la región registró un déficit comercial de 9,2 millones de toneladas de acero laminado. Este desbalance es 1% mayor al observado en ene/jul 2014. Entre enero y julio de 2015, solo Brasil presentó superávit en su comercio de acero laminado, 342 mil toneladas. El mayor déficit se registró en México (-4 millones de toneladas). Lo siguieron Colombia (-1,1 millones de toneladas), Chile (-1,1 millones de toneladas) y Perú (-910 mil toneladas).

La evolución de los flujos de comercio y el saldo se presentan en el Gráfico 02. Producción agosto 2015 Información adelantada Información adelantada de agosto 2015, indica que la producción regional de acero crudo alcanzó 5,5 millones de toneladas en el mes, 1% más que en julio 2015 pero 1% por debajo de agosto 2014. La producción de laminados cerró en 4,5 millones de toneladas, 1% más que en julio 2015 y 2% menos que en agosto 2014. En ene/ago 2015, la producción de acero crudo llegó a 43 millones de toneladas, 1% menos que el mismo período de 2014, mientras que la producción de laminados alcanzó 36,1 millones de toneladas, 3% menos que en ene/ago 2014.

Año 7 - 2015

[49]


actualidad

Glosario Acero crudo: Es el acero en su presentación más básica, tal como resulta tras el proceso de colada (planchones, palanquilla, etc). Para obtener las cualidades necesarias para su uso, este acero requiere pasar por procesos posteriores (laminación, etc). Acero terminado o laminado: Refiere al acero incluido en alguno de estos 3 grupos: Productos largos (acero para concreto, barras, alambrón, perfiles,

[50]

Año 7 - 2015

rieles), aceros planos (hojas y bobinas laminadas, recubiertas, prepintadas, acero inoxidable, hojalata, cincados, cromados) y tubos sin costura. Acerca de Alacero Alacero –Asociación Latinoamericana del Acero– es la entidad civil sin fines de lucro que reúne a la cadena de valor del acero de América Latina para fomentar los valores de integración regional, innovación tecnológica, excelencia en recursos humanos, seguridad en el

trabajo, responsabilidad empresarial y sustentabilidad socio-ambiental. Fundada en 1959, está integrada por 49 empresas de 25 países, cuya producción –cercana a las 70 millones de toneladas anuales– representa el 95% del acero fabricado en América Latina. Alacero está reconocida como Organismo Consultor Especial por las Naciones Unidas, y como Organismo Internacional No Gubernamental por parte del Gobierno de la República de Chile, país sede de la Dirección General.



eventos del sector

de $15 mil millones de pesos y este año se logró la cifra record de $ 20.500 millones, evidenciando un aumento de un 36% en las ventas. En este año complejo para la economía, somos uno de los pocos sectores que se mantienen creciendo a tasas de dos dígitos y por los resultados de Expo Ferretera 2015 demuestra que la nuestra compañía está tomando las decisiones correctas para afrontar el escenario actual. Este evento coincide con el aniversario número 20 de la cadena y donde es justo reconocer nuestros logros, el aporte al desarrollo del sector y del país, comenta Hernán Cornú, Gerente General de Chilemat.

Expo Ferretera cerró negocios por más de US$30 millones en dos días Un éxito fue el tradicional encuentro anual de Chilemat, que reúne a las ferreterías de todo Chile junto a grandes proveedores del rubro. No sólo se cumplieron las metas, sino que también se reforzó el crecimiento que ha tenido esta empresa a pesar de los vaivenes de la economía. Con el objetivo de propiciar la cita de negocios más importante del rubro de la construcción, Chilemat, la cadena de

[52]

Año 7 - 2015

ferreterías más extensa del país, organizó por undécimo año consecutivo Expo Ferretera. El evento, que reunió a más de 135 ferreterías que conforman Chilemat con los proveedores de distintos productos de construcción, fue catalogado como todo un éxito y cerró negocios por más de US$ 30 millones. Cabe destacar que en su versión 2014, Expo Ferretera gestionó compras por más

Como es tradicional, este encuentro tuvo una temática especial que generó una experiencia lúdica en los asistentes. Este año el viejo oeste estuvo presente, rememorando las clásicas películas de los años 70. De hecho, la inauguración se amenizó con un baile de cancán en el frontis de la plaza del pueblo y se dio apertura al evento con balazos incluidos. Durante Expo Ferretera 2015, los proveedores de distintas áreas de la construcción tuvieron la vitrina perfecta para promocionar sus nuevos productos. Entre los más novedosos destacó el mono comando computalizado de FAS, que permite medir exactamente la cantidad de agua que en-


eventos del sector

trega y la temperatura con la que sale; la línea de cerraduras con fibra antibacteriana de cobre de Bash y la nueva línea de productos de Tricolor creados a base de agua y no solventes, cumpliendo con las actuales exigencias legales. 20 años haciendo historia Esta versión de Expo Ferretera tuvo un matiz especial, ya que coincidió con la celebración de los 20 años de vida de Chilemat. La empresa nace cuando en Chile se masificó la presencia de grandes retailers en los distintos ámbitos del mercado. Un grupo de visionarios empresarios decidió unirse, trabajar en conjunto y dar pelea por la posición que siempre habían ostentado en la sociedad chilena: la ferretería de la ciudad. Actualmente la entidad agrupa a 50 socios y 135 locales a lo largo del país y que juntos en 2014 lograron una fuerza de venta de más de US$250 millones. La unión hace la fuerza. Esa es la frase que mejor define el exitoso modelo de negocios que hemos construido durante estas dos décadas. Negociamos con los proveedores del

rubro para comprar en forma centralizada, obteniendo mejores precios para ser competitivos y manteniendo la atención personalizada que caracteriza a las ferreterías locales. Pero además, hemos sido capaces de implementar una red de distribución hacia nuestros asociados, facilitando su trabajo, comenta Hernán Cornú. El éxito del modelo de negocios también se refleja en sus dependencias, cuentan con un centro de distribución de 10 mil m2 ubicado en el Parque Industrial Estrella del Sur de San Bernardo. Estas dependencias sirven como foco de almacenamiento y distribución de los suministros de los 135 locales, a través de la empresa Transportes Chilemat. Además la compañía pone a disposición de sus asociados un moderno sistema de administración en línea, que facilita el pedido y monitoreo de las entregas para toda la cadena de ferreterías repartidas de Arica a Punta Arenas. Cabe destacar que cada socio que accede a integrarse a Chilemat, ingresa como accionista a la empresa y debe alinearse con la imagen corporativa mediante un proceso de remodelación y capacitación

de sus locales y trabajadores. El objetivo principal es ser una ferretería moderna y profesional con atención personalizada y especializada. Desde que se ingresa a Chilemat, todo es sumar. Se crece como empresa, en opciones de negocios, en vivencias y como persona. La experiencia es completamente positiva, destaca Ricardo Tejos, dueño de Ferretería Teiba de Linares. Mirando hacia el futuro El modelo que ha implementado Chilemat ha sido tan exitoso que ya se ha replicado en otros países, como en Colombia con Globalmat y en Argentina con Ferretmat, con la colaboración directa de los expertos de Chilemat. De hecho, a futuro se espera colaborar con el know how adquirido en Perú. Y dentro de sus planes a futuro, Chilemat ya se encuentra trabajando para concretar uno de sus más preciados anhelos: construir su nuevo centro de distribución. Este recinto triplicará la fuerza de trabajo de la empresa, tiene una inversión de más de 5 mil millones de pesos y se espera que esté operativo en 2017.

Año 7 - 2015

[53]


eventos del sector A toda marcha llega Ferre Valencia 2015 Desde el viernes 06 al 08 de noviembre en el World Trade Center Valencia y el Hotel Hesperia Río. la 32ª Exposición del sector ferretero venezolano, Ferre Valencia 2015 promete ser la última gran ocasión del año para encontrar lo mejor del sector. Empresarios ferreteros, de la construcción, industriales y afines con alto nivel de decisión y negociación aseguran que Ferre Valencia 2015 es la gran oportunidad del año para fortalecer las uniones, contactos y hacer buenos negocios, en lo que ya es considerado como un escenario natural para moverse como “pez en el agua”, un espacio donde podrán sin restricciones y en un ambiente cordial, encontrar a los fabricantes, representantes de marcas, importadores y detallistas en un solo lugar. Parte de la oferta que se exhibirá en el evento consiste en maquinarias y herramientas, equipos y materiales vitales para uso industrial, de la construcción y del hogar proveniente de empresas que creen y mueven el sector ferretero en nuestro país, y que abarca abrasivos, accesorios para baño, accesorios para pintar, adhesivos y aislantes , artículos para griferías y gas, bombas y motobombas para agua, cerraduras y herrajes, equipos de seguridad y protección, escaleras y andamios, grifería, herramientas de corte, herramientas de mano, herramientas eléctricas, herramientas neumáticas, herramientas para jardinería, iluminación en general, impermeabilizantes, materiales y artículos eléctricos, pinturas y barnices, selladores y mastiques, tornillería, elementos de fijación y anclaje y un sinfín de interesantes presentaciones de productos innovadores en stands cada vez mejores, con los que los expositores, nuevos y tradicionales, nos sorprenden en cada nueva exposición. Ferre vuelve a Valencia por 3ª vez Desde 1978 se viene celebrando la exposición FERRE; un evento que desde sus inicios se perfiló como la única exhibición comercial de Venezuela especializada para la industria de los materiales de ferretería y

[54]

Año 7 - 2015

por ende de la construcción. Ferre no es ni ha sido concebida para ser una herramienta de comercialización para el consumidor final, sino como un espacio interactivo, una plataforma de negocios para los empresarios del sector ferretero y afín. Ferre Valencia 2015 ofrece a un público especializado y a negociantes ferreteros alternativas para lograr la sostenibilidad, expansión y nuevos negocios para empresas. Por tercera vez la capital del estado Carabobo es el punto de encuentro del mundo ferretero en Ferre Valencia, en el año 2008 el evento llenó las instalaciones del Sambil Valencia como una gran iniciativa de exposiciones regionales la Cámara Ferretera Nacional buscó dar apoyo a los empresarios que han generado actividad productiva en el territorio nacional, acción que se ha potenciado con el pasar de los años, volvimos a la capital industrial de Venezuela en

el 2013 con gran éxito, haciendo nuestro debut en el salón de convenciones de WTC Valencia, recibiendo el apoyo caluroso del público visitante especializado, así como el de las regiones aledañas, volvemos en los que es la trigésima segunda edición de este evento único en su tipo en 2015, con una avalancha de experiencias que viene logrando entre la CFN y sus afiliados una sólida comunicación, reconocimiento público, alto nivel en tecnología y servicios, contactos que nos han traído acercamientos con el sector público inclusive, y que con la cercanía, trabajo mancomunado de cámara y afiliados, llevan el sello de la perseverancia en conquistar nuevos objetivos que afiancen beneficios para al sector. Es importante señalar la significación de que se realice la tercera visita de la Exposición Ferre a tierras carabobeñas y espe-


eventos del sector cíficamente al complejo del WTC, complejo de edificios con destino empresarial, un centro de negocios a escala mundial, que cuenta con todas las facilidades y tecnología de punta para atender todos los requerimientos del ejecutivo moderno del sector ferretero y afín. Ubicado en la Avenida Salvador Feo La Cruz con Callejón Mañongo del Municipio Naguanagua de ciudad de Valencia, está a 300 metros de la autopista Circunvalación del este, la cual conecta con el aeropuerto y la zona industrial de la ciudad. El complejo consta de dos edificios y dos estructuras inferiores: La Torre de Negocios, el hotel cinco estrellas Hesperia, de 15 pisos y 350 suites con todos los servicios, varios restaurantes, lobby bar, piano bar, pool, spa y conectividad Wi-Fi. Empresas que activan el sector Ferretero Ferre Valencia 2015 y acogerá a un número importante de empresas que nos apoyan, integradas por gente valiosa y luchadora que marcan el modelo a seguir, muchas de ellas ya han marcado su espacio en el salón del evento, tales como: Asesoría, Servicios Y Suministros Medina C.A. Asesumeca, Consinmed, C.A., Distribuidora Condoven, Distribuidora Sorrento C.A., Distribuidora El Kit, Del Pintor, C.A., Fabrica De Productos Impermeabilizantes Edil, C.A., Ferretería Industrial La Rueda, C.A., Full Time Ferreteras, C.A. Full Hogar Domus, C.A., Genius Venezuela, C.A. Grupo Atouan, Hifa Group, C.A., Impexpar, C.A., Infelock, C.A., Inversiones C.G.A., C.A., Inversiones F.G.M. Guayana, C.A., Inversiones Y Suministros, A&A, C.A. Inversiones Seaboots, C.A., Inversiones Simbi, C.A., Inversiones Torni-

herramientas muzin, c.a.

Valencia 2015 Venepiezas,

c.a.

VENPACK

llos Serrano, C.A., Inversiones Venpack, C.A., Overland De Venezuela, C.A., Resinglas Industrial Resinca, C.A., Rivera Ferro Mat 2008, C.A., Stargas, S.A. Shi-

mge De Venezuela, C.A., Sika, Sumayor De Venezuela, C.A., Suministros Venerramientas 2018, C.A., Venepiezas, C.A., Herramientas Muzin, C.A.

Ver y dejarse ver en esta cita infaltable, Ferre Valencia 2015, es también un acto de sentido común, tanto por sus conocidas virtudes y efectividad comprobada como por ser la plataforma de negocios diseñada para los empresarios ferreteros y otros sectores afines al mismo. Asistir, participar y apoyar estos eventos que promueve la CFN es crucial en los tiempos que corren para nuestro sector. No espere a que se lo cuenten ni a verlo en Facebook, participe, como expositor o visitante en Ferre Valencia 2015.

Año 7 - 2015

[55]


eventos del sector

Empresas asiáticas incrementan presencia en Expo Ferretera de Guadalajara 2015 La Expo Nacional Ferretera es la exhibición más importante de América Latina para la Industria Ferretera, Eléctrica y de la Construcción. Se ha realizado en forma consecutiva, desde el año 1989 en Guadalajara, México. En la última edición participaron más de 1,300 empresas de América, Europa y Asia, además contó con una asistencia de más 26,800 profesionales de la industria, y un total de visitas de 80,000 provenientes de más de 30 países. Para la edición 2015, Expo Nacional Ferretera contó con más de 6 mil metros cuadrados adicionales para un total de 60,000 metros cuadrados de exhibición. En su edición número 27 realizada entre los días 10 y 12 de Septiembre 2015, la expo más grande de Latinoamérica en el ramo ferretero logró importantes avances para conectar a personas de todo el mundo que deseaban hacer negocios dentro de la industria.

[56]

Año 7 - 2015

Así lo manifestaron algunos expositores y asistentes de la Expo de este año, quienes notaron un importante incremento en la presencia de empresas asiáticas, principalmente, taiwanesas y chinas. Según datos de la organización, de las mil

300 empresas expositoras, 550 de ellas eran extranjeras. Luis Jiménez Zúñiga, director de proyectos de la Universidad Santander, quien ha asistido por nueve años consecutivos a


eventos del sector

la Expo Nacional Ferretera para conocer las novedades que puedan usarse en el centro de estudios para el cual labora, externa que ha percibido un aumento considerable de compañías orientales, señaló: “Anteriormente la Zona A era la parte nacional y la Zona B o ‘Sala Jalisco’ era para empresas extranjeras, ahora es a la inversa”, menciona Luis Jiménez. Tomás Benítez, representante de artículos ferreteros, hizo alusión al principal problema al que se enfrentan algunos empresarios: “el idioma, ahí está la barrera para hacer negocios con ellos, ya que muchos de ellos no traen traductor”, externa Benítez, quien ha asistido en una decena de ocasiones al encuentro y explica que esta edición le sirvió para reunirse con clientes de Italia y Colombia.

Ningbó, ciudad portuaria de la provincia de Zhejiang, al oeste del gigante asiático. Tan sólo Ningbó tiene casi 8 millones de habitantes, una de las ciudades más antiguas de China que además se encuentra hermanada con los puertos mexicanos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

chinos”, externa Cisco, quien agrega que muchos colegas suyos tienen la posibilidad de hacer grandes negocios.

“Venimos cada año porque nos interesa mucho el mercado mexicano, es una gran oportunidad para los empresarios

La próxima Expo Guadalajara ya está programada entre el 08 y el 10 de Septiembre 2016.

“México tiene mucha población por lo que dichas oportunidades se incrementan”, mencionó Cisco.

Por otra parte, las empresas chinas conocen bien el mercado mexicano, así lo manifestó Cisco, representante de la marca Tiantai Hose, una empresa ubicada en

Año 7 - 2015

[57]


marketing

de última

generación qué se puede vender para luego producir. Las técnicas de venta o los esfuerzos publicitarios, a la larga, no pueden compensar los errores de fabricar productos o servicios equivocados.

Habitualmente las empresas producen y luego se preguntan a quién y cómo venderle… pero definitivamente no es vender lo que queramos vender, sino lo que nos quieran comprar… En consecuencia la pregunta sería primero qué, cómo y cuándo requiere el mercado algún producto o servicio. Pero esto, que parece natural y obvio, no siempre se cumple y ese es el principal problema que enfrentan muchas empresas El marketing no es sinónimo de comercialización o venta sino que, precisamente, es la función que ayuda a identificar esas necesidades, desarrollando los productos para satisfacerlas, colaborando a fijar los precios correspondientes, ofreciéndolos en los lugares adecuados y con buenas estrategias de comunicación y postventa. El marketing orienta todo el proceso mediante el cual las ideas se transforman en productos aceptados por el mercado, Por eso, la importancia del marketing resulta cada vez más evidente. En las empresas más grandes, esto se ve reflejado en las complejas estructuras la cantidad de profesionales en esa actividad y el dinero invertido; en las medianas y pequeñas esa necesidad también se está comprendiendo y los esfuerzos aumentan. No se puede producir y ver después a quién venderle, sino que hay que estudiar [58]

Año 7 - 2015

En consecuencia, vendemos satisfactores y las empresas que consigan interpretar en mejor forma las demandadas del mercado y desarrollar respuestas adecuadas, serán las que permanecerán y progresarán. No olvidemos que incluso una misma necesidad puede ser satisfecha con distintas tecnología o productos. Justamente uno de los autores clásicos, Peter Drucker, ya en 1954 escribió que: “Si deseamos saber qué es un negocio, debemos comenzar con su finalidad; y su finalidad debe estar fuera de él mismo. En efecto, ésta debe ubicarse en la sociedad, puesto que una empresa comercial es un órgano de la sociedad. Existe solamente una definición válida de la finalidad de un negocio: Crear un cliente”. Y esos significan identificar necesidades, establecer cuáles de esas necesidades puede atender lucrativamente nuestra compañía y desarrollar una oferta para convertir compradores potenciales en clientes.

ciertas áreas o funciones específicas. Estas son: producción, finanzas, personal y ventas, que en las grandes organizaciones se ven reflejadas en los organigramas (a veces con otros nombres, como producción o fábrica, recursos humanos, contabilidad o ventas; como también pueden existir otras como jurídica, por ejemplo). Si es una microempresas, todas estas actividades son realizadas por una misma persona, si se trata de empresas más grandes, se habla de departamentos, divisiones o vicepresidencias. Hoy no basta con tener “buenos” productos, hay que saber comercializarlos. Y si no hay ventas, no se tendrá el dinero suficiente y necesario para comprar materias primas, pagar salarios, insumos, servicios y mucho menos utilidades. Sin embargo, siendo tan importante la función comercial, las empresas no siempre lo han asimilado de esta forma, y podríamos decir que ha existido una evolución en cuanto a su jerarquía y que aun cuando todavía hay empresas que están en etapas anteriores, los enfoques han sido: •

Orientación hacia el producto. Se pensaba que lo primordial era tener una buena oferta o producto y que este solo hecho estaría asegurando su venta. En consecuencia la máxima preocupación estaba en producción, fabricación, sistemas o diseño. La función de marketing estaba reducida a su mínima expresión y prácticamente se limitaba a llevar el producto a los mercados.

Orientación a las ventas. Cuando comienzan a aparecer alternativas o competencia, las empresas se dan cuenta que ya no basta con llevar el

Definitivamente marketing no es comercialización, sino lo que puede permitir una orientación para fabricar y vender lo que la gente necesita comprar. La Función Comercial En toda empresa, independientemente de su tamaño o actividad económica a que se dediquen, se realizan una serie de labores típicas que se pueden agrupar en


marketing producto, sino que hay que entrar a convencer y motivar a esos clientes potenciales sobre las bondades de nuestra oferta. Aquí comienza a lograr importancia la labor comercial y crecen en personal y presupuesto, así como se desarrollan técnicas de venta, la publicidad y el marketing. Pero el producto generalmente seguía siendo responsabilidad exclusiva de fábrica y los precios fijados con criterios financieros. •

Orientación al cliente. Pero la cosa ha evolucionado más aun y actualmente se considera que si bien es cierto que los productos y la actividad de venta es fundamental, el centro de atención de las empresas debe estar en el cliente, el usuario, el comprador y consumidor, ya que la única garantía que va a tener una empresa de estar y progresar en un mercado, es satisfaciendo en mejor forma que la competencia las verdaderas necesidades, deseos y expectativas de los clientes. Si aparece otra organización que lo haga de mejor manera, el cliente se perderá.

¿Qué ofrecemos realmente? Actualmente existen muchas alternativas y sustitutos –y habrá más con la internacionalización de las economías– y los mercados son cada vez más competitivos. Y naturalmente los clientes, consumidores o usuarios comprarán sólo aquellos productos que satisfagan mejor sus necesidades, deseos y expectativas. Porque finalmente lo que se adquiere no es el producto o servicio en sí, sino lo que éste hace por el comprador. En una palabra, los beneficios y valores agregados.

pués a quién venderle, sino que hay que estudiar qué se puede vender para luego producir o adquirir. Las técnicas de venta o los esfuerzos publicitarios, a la larga, no pueden compensar los errores de fabricar productos o servicios equivocado. El mercado como centro orientador Todo lo anterior nos lleva a que el mercado y los clientes sean el centro orientador de todo el quehacer comercial. Nos dice qué productos desean, qué cantidad de dinero están dispuestos a pagar por ellos, dónde y cuándo les desearía encontrarlos, así como que les gustaría escuchar acerca de ellos. Por ello el conocimiento del mercado y el cliente es determinarte al hacer estrategias y planes de mercadeo. Reiteramos que no se trata de vender lo que queramos vender, sino lo que nos quieran comprar… Por eso el precio no es un elemental costo más un margen de utilidad, sino la cantidad que esas personas o empresas desean pagar por esos productos (más sus valores agregados), como tampoco se trata de ofrecerlos donde queramos, sino donde ellos desean adquirirlos, así como las comunicaciones deben ser sobre lo que ellos consideran importante (beneficios y principales atributos buscados) y en el lenguaje adecuado. De acuerdo a lo anterior, las actividades básicas del marketing de última generación serían: •

• Es claro que ya no basta con producir un buen artículo o servicio, sino que hay que hacer mercadeo; esto es desarrollar productos que satisfagan realmente las necesidades, deseos y expectativas de los clientes, fijar los precios adecuados, hacer que esté donde y cuando el cliente los requiera, diseñar estrategias de comunicación pertinentes y proporcionar servicio y seguimiento para garantizar la satisfacción. No se puede producir o adquirir y ver des-

• • • • •

Identificación de las necesidades, deseos, problemas y expectativas de los clientes (compradores, usuarios, consumidores, prescriptores, intermediarios y diferentes tipos de públicos) Diseño de productos o servicios para satisfacer esas necesidades debidamente identificadas. Entregar y comunicar información sobre esos bienes Hacer que los productos estén disponibles en los lugares adecuados. Fijar los precios convenientes Proporcionar servicios, atención y seguimiento Buscar la lealtad de los clientes

Volver a lo básico Muchas de las cosas aquí manifestadas,

no son nuevas e incluso muchos comerciantes o vendedores las saben intuitivamente. Sin embargo es necesario retomarlas y hacerlas realidad, ya que a menudo las verdades por sabidas se callan y por calladas terminan olvidándose y en los mercados actuales es necesario tenerlas muy presentes y aplicarlas, ya que se corre el riego no solo de vender menos, sino de fracasar, perder y cerrar. El ferretero siempre ha sabido que su objetivo es satisfacer a los clientes y tener los surtidos que éste demanda, a los precios adecuados, darles una buena atención y servicio, invitarlos a su almacén, tener una buena exhibición, darles créditos y relacionarse personalmente con ellos; en una palabra, hacer marketing, de lo contrario le compraran al vecino… Esto, que en alguna medida se ha puesto de actualidad, es antiguo. A mediados del siglo XIX, Elías Howe diseñó la primera máquina de coser operativa, invento que después manejó Isaac Singer, quien se hizo millonario con él. Pero quien le proporcionó a Singer el dinero fue su socio Edwin Clark, que introdujo estrategias de ventas que no han abandonado el mundo de los negocios desde entonces. Clark pensó que sería una buena idea lanzar la revista Singer Gazette, que se distribuiría gratuitamente a los compradores de la máquina, donde se publicarían nuevos usos y productos de sus máquinas de coser; de igual forma, fue Clark quien inventó lo del pago a plazos y también fue quien concibió lo de recoger las máquinas de coser viejas y dar un descuento por ello al comprar una Singer… Con estas técnicas de ventas en 1861 Singer vendía más máquinas de coser que ningún otro y seis años después Singer Corporation se convertía en la primera empresa multinacional… es decir, manejando un marketing relacional. Definitivamente el satisfacer las verdaderas necesidades, deseos y expectativas del cliente, es la clave del éxito y para ello hay que conocerlas, interpretarlas y satisfacerlas mejor que la competencia. Fuente: http://www.degerencia.com

Año 7 - 2015

[59]


Pegamentos y selladores Avances y técnicas El incesante avance y desarrollo de Selladores y pegamentos les ha ganado su lugar en nuestro día a día, son esa parte de la química que nos une, que invisiblemente construye nuestra vida tal como hoy la conocemos

[60]

Año 7 - 2015


Pegamento y evolución Desde el siglo XIX, los investigadores químicos, modificaron las sustancias naturales para producir adhesivos, procedimientos como la vulcanización, abrieron el paso a la era del caucho natural y a una nueva industria que haría prosperar países menos desarrollados. La modernidad trajo el caucho sintético y la reacción de fenoles y aldehídos obteniéndose los adhesivos fenólicos. Pero fue la química de polímeros en el siglo XX, la que trajo un profundo cambio en la sociedad, extendiendo paso a paso el abanico de una familia interminable de productos que no cesan de mejorar, adaptándose a las cambiantes necesidades del mundo moderno. El uso de estos productos está aumentando rápidamente para todo tipo de aplicaciones, procesos clásicos tales como fijación, sellado, soldadura y remachado se sustituyen con éxito con siliconas, acrílicos, cianocrilatos y pegamentos epóxicos, desde la aparición de los modernos adhesivos sintéticos poliméricos, cuya utilización es hoy generalizada, actividades donde la seguridad es vital como edificación de puentes, automóviles y aviones incorporan procesos de pegado en su fabricación. Igualmente su presencia es insustituible en industrias de sectores tan disímiles como calzado, construcción, carpintería y mobiliario, bricolaje, empaque y hasta gastronomía. Vender pegamentos La demanda de los nuevos pegamentos es diversificada, pues existe una gran variedad de ellos actualmente en nuestro país, que superan a los tradicionales, cuyas formas de empleo la mayoría conocemos, los adhesivos han ido desarrollándose para brindar soluciones a nuevos problemas de unión, protección y sellado, en aplicaciones múltiples en diferentes entornos laborales con nuevas necesidades.

las recomendaciones. Ya que es un universo vasto el de los pegamentos, trataremos de cubrir los más solicitados, al menos superficialmente. En este punto, podrían subdividirse en sus aplicaciones: • Hogar • Profesional o industrial • automotriz Selladores de silicona Los selladores que utilizan como componente principal la silicona pueden ser acéticos (vinagre), neutros o al agua, están desarrollados para el sellado estructural en fachadas, estructuras, fachadas de vidrio, etc.; como sello secundario en vidrio doble o aislado; juntas de expansión térmica en carreteras de concreto; juntas a tope y sellos perimetrales; en la unión entre materiales distintos y, especialmente tienen una excelente adherencia sobre policarbonato y PVC. Al ser inertes inhiben la formación de bacterias y hongos, lo cual sumado a la adición de fungicidas le hace idóneo para el sellado de juntas de cocinas y baños; resiste los rayos UV; manteniendo sus propiedades con el paso del tiempo; y son más elásticos que la mayoría de los demás sellantes. Selladores acrílicos Utilizan como base para su fabricación los polímeros obtenidos del ácido acrílico, pueden contar con adición de silicón. Presentados en cartucho, se utilizan como sellador de juntas de conexión, alrededor de ventanas, puertas,

tuberías de PVC, domos, etc., o grietas con muy bajos movimientos, en interior y exterior, también se pueden colocar como relleno en grietas interiores y exteriores (no pueden estar permanentemente en inmersión de agua) con ventajas por no escurrir al ser aplicado en vertical ni deformarse. También se presentan en forma de masilla tixotrópica para tapar grietas en mampostería. Se pueden diluir en agua. Ambos son resistentes al aplicado en vertical y de secado rápido que acepta bien la pintura de caucho. Se adhiere bien a mampostería, concreto y madera. Selladores de poliuretano Están elaborados con poliuretano y diseñados especialmente para sellar juntas y grietas con movimientos fuertes y moderados en muros, ventanas (cerramientos), cisternas, marcos de puertas y entre elementos prefabricados. Entre las características que destacan en este tipo de sellantes encontramos: que ofrecen una excelente adherencia sobre todo tipo de materiales como: concreto, madera, asbesto, cemento, acero, aluminio, vidrio, entre otros; se pueden pintar; duran más y resisten a la intemperie; y son elásticos en algunas de sus variedades. Adhesivos instantáneos Los cianocrilatos aniónicos o “pegamentos instantáneos” polimerizan al contacto con superficies ligeramente alcalinas (PH > 7); por lo cual no se debe emplear en superficies ácidas, curan generalmente con la humedad del ambiente

¿Cuál recomendar según su aplicación? Orientar en la selección de la solución adhesiva adecuada para cada caso pasa por conocer las propiedades de los productos para evitar fallos adivinando con

Año 7 - 2015

[61]


y su aplicación sobre la superficie de unión es suficiente para iniciar el curado. Cuando fueron inventados se usaban exclusivamente en aplicaciones médicas y odontológicas, sutura química de heridas y unión de cartílagos, hoy se usa una variante no tóxica para ese fin. Tienen Alta resistencia al cizallamiento y a la tracción, muy alta velocidad de curado, consumo mínimo de adhesivo, según

PRODUCTO

[62]

su viscosidad puede unir gran variedad de materiales porosos y no porosos. Efecto sellador simultáneo. Barras de Silicón Los termofundentes o hot melt, conocidos popularmente como “barras de silicón”, es un material termoplástico 100% sólido a temperatura ambiente, fundido se convierte en un fluido pegajoso para aplicar sobre los objetos que se desean unir. Al

USOS Y VENTAJAS

enfriarse, no sufre cambios en su estructura química, por lo que efectúa uniones de alta cohesión, resistencia y elasticidad. Útiles para aplicarse sobre vidrios, metales, telas, lonas, papeles, encuadernación, cartones, maderas y varios tipos de plásticos, se presentan también en colores vibrantes, con virutas de pino, escarchados, ideales para trabajos artesanales, bricolaje y decoración. Tienen resistencia al despegue entre buena y moderada.

APLICACIÓN

Composición

“Barras de silicón” termofusible

Artesanía, Bricolaje, tapicería y manualidades, bisutería, carpintería y decoración.

Con pistola térmica (de 110 a 150°C) limpiar bien superficie antes de aplicar. Curado en instantes al enfriarse.

Copolímeros tipo poliolefinas y resinas adherentes. Disponible en varios colores, glitter, o con virutas de pino.

Silicón líquido

Manualidades, Artes plásticas. Pega: tela, papel, cartón, foamy, madera y otros materiales.

Seca rápidamente. Presenta bajo olor y viscosidad. Una vez seco es totalmente cristalino

Acetato líquido, resinas de polivinil alcohol.

Pegamento Líquido

Pega papel, cartón cuero, sin ondular y materiales porosos con no porosos (plásticos). Apto para maquetas y modelismo.

Colocar directamente sobre la superficie y esparcir. Fraguado por rápida evaporación de solvente. Acabado cristalino.

Polivinilo en base solvente.

Pegamento instantáneo

Pega Bisutería, piezas de cerámica, juguetes, plásticos y gomas. Reparación de tacones en calzados. Uñas postizas.

Limpiar superficie. Aplicar una gota por cada 2.5 cm2 directamente sobre la superficie. Unir partes por 10 segundos. Secado instantáneo.

Cianocrilato Transparente.

Adhesivo de montaje

Adhesivo de agarre inmediato para labores de ensamblaje y montaje madera, topes, molduras, tabiquerías, etc.

Cortar la punta del cartucho en ángulo de 45° (inclinado) para cordones 6mm. Presionar piezas 10 segundos. Curado total en 48 horas.

Copolímero de estirol-acrilato.

Sellador acrílico

Instalación de molduras, rodapiés, techos falsos, topes de cocina. Sellado juntas en mampostería, paneles divisorios de yeso, fibrocemento, Plycem y drywall. Sellar juntas en marcos de puertas y perímetros de ventanas. Soporta ser pintado una vez curado.

Evitar dejar burbujas y huecos de aire. Alisa con espátula húmeda o hielo. Soporta aplicación vertical y en superficies húmedas. Secado al tacto en 15 minutos y curado total en 8 días para un cordón de 7mm de diámetro. Luego de 2 horas puede pintarse.

Año 7 - 2015

Resinas acrílicas y agentes fungicidas


El uso de estos productos está aumentando rápidamente para todo tipo de aplicaciones, constituyendo una auténtica revolución de los métodos tradicionales para fijar y unir

Uso Profesional Industrial-Construcción Los Adhesivos Estructurales: Son aquellos que deben soportar una carga mayor que el peso del adherente. Pueden ser adhesivos elastomérico de silicona de alta resistencia, estructurales para edificios con fachadas de vidrio, juntas al hueso de vidrio, sellar componentes HVAC, fijar bloques de vidrio y peceras, o epóxicos de dos componentes de alta capacidad -hasta 4 toneladas-, estos últimos pueden sustituir incluso con ventaja el remachado y la soldadura. Ejemplo: Adhesivos para embarcaciones o aviones, partes de carrocerías básicas de automotores, montaje de fachadas de vidrio o aluminio.

PRODUCTO

Los Adhesivos de sostén: Pastas muy viscosas, que al curarse produce un sello de goma de silicona duradero y formado in situ, resistente al rasgado y la tracción, para aplicaciones semi estructurales o que deben soportar solamente el peso de los adherentes. Ej. : Adhesivos siliconados para aplicar con pistola o en tubo colapsible, para cerámica, ventanas, instalación de cables, cerramientos, accesorios de cocina o baño, etc. Soldadura de PVC: Disponible para su uso en sistemas de alta o baja presión, es un cemento líquido de secado rápido que une tuberías y accesorios de PVC, ABS, uniones de poliestireno y adhiere láminas de policarbonato. Repara las microfractu-

USOS Y VENTAJAS

ras en tubería de PVC. Proporciona mejores resultados si antes de la unión se limpian las partes a fijar con solventes o preparadores diseñados para PVC. Los selladores Hidrorrepelentes, son protectores de superficies, formulados con silanos y siloxanos se emplean como recubrimientos o películas para proteger mampostería, obra limpia, piedras naturales e incluso suelos. Poseedores de combinaciones que previenen la erosión natural, repelen la humedad, así como las pinturas en spray, materias orgánicas, oleosas, mohos y hongos; lo cual no solo mejora la durabilidad y resistencia del sustrato, sino que facilita su limpieza al evitar la fijación permanente de los agentes agresores antes mencionados.

APLICACIÓN

Composición

Sellador/adhesivo siliconado monocomponente

Aplicaciones estructurales o semi-estructurales en fachadas de vidrio o aluminio, vitrinas, juntas al hueso de vidrio, fijar bloques de vidrio y peceras, espejos, cerámica. Aceptado para fijar accesorios en baños y cocinas.

Con pistola aplicadora. Evitar dejar burbujas y huecos de aire. Alise con espátula húmeda o hielo. Soporta aplicación vertical. Seca al tacto en 10 minutos. Curado total en 24 horas.

Polisiloxano, ácido acetico

Sellador y adhesivo siliconado para áreas húmedas y calientes

Instalación de fregaderos, ventanas. Tapa goteras, Cerramientos de balcones. Sella gabinetes de cocina, fijar adornos y señalizaciones, cables y tuberías. Manualidades en 3D.

Con pistola aplicadora. Evitar dejar burbujas y huecos de aire. Alisa con espátula húmeda o hielo. Soporta aplicación vertical. Seca al tacto en 15 minutos. Curado total en 24 horas.

Polisiloxano, ácido acetico,agentes fungicida.

Unir tuberías y accesorios de PVC, ABS, uniones de poliestireno y láminas de policarbonato. Repara las microfracturas en tubería de PVC.

Agite antes de usar. Limpiar tubos y/o lijar con abrasivo fino (N° 80) o desengrasar con un solvente adecuado. Aplicar con brocha de cerdas naturales, en capa delgada en ambas caras a pegar. Unir inmediatamente y sujetar 5 min. Secado completo en 24 horas.

Hidrorrepelentes para obra limpia

Repelente de agua en obra limpia y materiales de construcción alcalinos Protector contra la pudrición, corrosión, agrietamiento, eflorescencias, hongos, algas y musgos.

Aplicar con brocha, rodillo o pistola. En superficie porosa aplicar 1-2 mm de espesor, si es poco porosa. Dejar secar 24 horas y repita la operación. La hidrorrepelencia se hará visible 24 horas después de la aplicación.

Siloxanos alquilados y disolvente.

Revestimiento repelente de sustancias oleosas o pinturas en Spray

Revestimiento para mampostería y obra limpia repelente de sustancias oleosas o pinturas en spray.

Igual al anterior. Puede aplicarse en suelos. Evitar aplicar en días lluviosos. Para limpiar pinturas en spray aplicar brevemente agua a presión.

Silanos y siloxanos.

Soldadura PVC para sistemas de alta o baja presión

Cementos solventes fenólicos.

Año 7 - 2015

[63]





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.