VISIÓN FERRETERA Edición 46 Mayo 2020

Page 1

Edición No 46 - Mayo 2020 - año 12 - CHILE

Tu proyecto es más completo con productos TEKBOND

Esta y otras Ediciones

Especial

• Evaluando los efectos de la pandemia...Pág. 7 • Estrategias ante la pandemia…Pág 20

Ferretería

• Comercial CyC y Samaco Chilemat...Pág. 32 • Ferretería Prat Mts...Pág. 34










EDITORIAL

P7 / TEMA CENTRAL • ESPECIAL COVID-19 Evaluando los efectos de la pandemia

P19 • Estrategias ante la pandemia BFB - ACO - PETROFLEX

P26 / EN PORTADA • Máquinas Clipper, perfectas soluciones Norton para la construcción civil

P32 / FERRETERÍA • Comercial CyC y Samaco Chilemat • Ferretería Prat Mts

P36 / PROVEEDORES

Consejo editorial Dirección: Promociones Lazmar Ltda

• Uyustools

Editorial Manager: Erica Lazo S. ericalazos@visionferretera.cl

P38 / INNOVACIÓN

Producción Redacción y corrección de textos: Daniel Peñaloza

•Wesser, Presenta su línea de escobillas ergonómicas

Diseño y Diagramación: Niriusky Espinoza H.

P40 / ACTUALIDAD • El eCommerce en Chile Una tendencia ganadora que sigue en constante crecimiento

P43 / FICHAS TÉCNICAS • Aco • BFB • Fas • Offermanns Flood • Lioi • Hoffens

10 -

- Año xii - 2020

Una Publicación de Promociones Lazmar, Ltda. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 Dirección: Lican Ray 3334, Macul. Tlf.: (0056-2) 28948005 Celular: (0056-9) 9-927.96.47 visionferretera@gmail.com - www.visionferretera.cl Visión Ferretera no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.


ESPECIAL COVID-19

Evaluando los efectos de la pandemia

Ante un escenario que nadie pudo haber previsto, la economía mundial sufre un revés épico, la reacción inicial del sector ferretero es instintiva, remontar la cuesta con precaución y trabajo

P

ara todos fue algo imprevisto. El comportamiento del mercado podría describirse como ver el efecto dominó desde el puesto del espectador, en cámara lenta, donde caen en serie las piezas sin que nadie pueda detenerlas. Eventos que son enlaces de primer orden con las empresas que surten al sector ferretero, fueron canceladas, reprogramadas o suspendidas, y las industrias y comercios a escala global al margen de estos even-

tos, que también son proveedores habituales, paralizaron sus actividades en su mayoría. Quienes permanecen funcionando viven del restante de sus stocks, como en la inercia de un barco al parar las máquinas. Los ejemplos se ven alrededor: La Feria Wire de Dusseldorf –a realizarse del 30 de marzo al 3 de abril- estuvo a punto de cancelarse, después de que una importante empresa del Ibex y otras compañías del ramo, algunas de ellas asiáticas,

anunciaron que cancelaban su presencia. Esta feria es líder a nivel mundial de la industria del cable y el alambre, fue salvada y reprogramada en el mismo recinto ferial en Düsseldorf, pero en una fecha –esperan sus organizadores- más segura, entre el día 7 al 11 de diciembre de este año. Ya en el mes de febrero se suspendió tanto la sesión de primavera de la Feria de Cantón, esperada cada año por miles de comerciantes de todo el mundo, así s Año xii - 2020 -

- 11


ESPECIAL COVID-19

como la Eisenwarenmesse, la Feria internacional de Hardware de Colonia, la más grande en el sector de las herramientas en el mundo. La mayoría de los eventos del sector ferretero y todas las demás ferias y exposiciones, han sido suspendidos o reprogramados, incluso en Chile, el evento minero más importante a nivel latinoamericano, la exposición Expomin fue pospuesta de su fecha en abril en acuerdo entre sus organizadores y autoridades ante la inminencia de la pandemia, para una fecha más segura, hasta ahora del 09 al 13 de noviembre de este año. Diversas ferias y reuniones fueron suspendidas, así como diversos eventos del sector ferretero. Antes de la cuarentena, en Chile el impacto económico se anunciaba y ya empezaba a dejarse sentir, El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, dijo para el portal Pauta.cl que es muy difícil equilibrar la salud de los chilenos, que es prioridad, con los efectos que tendrá el cierre del comercio para su sector. En la entrevista agregó que “el riesgo es alto para el sector, porque seis semanas de cierre no lo resiste ninguno, más aún considerando los problemas que ha dejado la crisis social del país” y eso fue sin considerar la cuarentena extendida decidida a posteriori. Tras las medidas de confinamiento, algunos comercios ferreteros locales siguieron la moción y cerraron, otros permanecieron abiertos, intentando seguir las recomendaciones sanitarias con mayor o menor éxito, entre los que permanecieron activos destacan aquellos que fortalecieron su sistema de despacho y las ventas por internet.

Cadena de suministro del sector Pero a mediano plazo la mayor amenaza para el comercio son los cierres de los puertos, tanto los asiáticos como los de Europa y el resto del mundo. 12 -

- Año xii - 2020

Urge buscar las soluciones a la contingencia; pero el pánico al avance del virus ciega y nuevas regulaciones fuerzan la capacidad de adaptación de los empresarios y transportistas con cada nueva normativa de protección que viene a dificultar nuevos movimientos. Reveló en marzo el Portal Portuario.cl que “La danesa DSV Panalpina ha optado por el ferrocarril para sortear los problemas en puertos y aeropuertos, movilizando toda su flota de trenes y aviones en un puente aéreo y ferroviario para abastecer a las empresas europeas. Según los cálculos de la compañía, la capacidad del transporte aéreo con China se ha reducido en unas 5.000 toneladas diarias, lo que supone una caída de más del 40%. (…) Sin embargo, en DHL –la empresa de envíos aéreos- no son tan optimistas. “Si bien los problemas relacionados con la producción pueden superarse en cuestión de semanas, la limitada capacidad de entrada y salida podría convertirse en el mayor obstáculo en los meses de marzo y abril para restablecer las cadenas de suministro”, apunta un informe interno de la compañía alemana. Ya en el país germano las medidas de desconfinamiento inician una apertu-

ra gradual, que evaluará los efectos de cada paso cada 14 días, según informó la canciller Angela Merkel. Esta limitación al transporte ha impactado a diferentes rubros del mercado nacional, desde las cerezas hasta el producto minero estrella, el cobre, reportan en noticiaslogisticaytransporte. com que “El coordinador de Mercados Mineros de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Víctor Garay, comentó que pese a que los proveedores no han informado ningún incumplimiento de contrato, han acordado verbalmente con los clientes reprogramar s

DHL “Si bien los problemas relacionados con la producción pueden superarse en cuestión de semanas, la limitada capacidad de entrada y salida podría convertirse en el mayor obstáculo en los meses de marzo y abril para restablecer las cadenas de suministro”



ESPECIAL COVID-19

algunas entregas”, esto fue dada la dificultad de encontrar navieras dispuestas a transportar al gigante asiático, dado el cierre de los puertos chinos, lo cual fue la semilla de una recesión global, al paralizarse su industria, y esparcir el fantasma de las fallas de stock en las bodegas de miles de empresas y distribuidoras en todo el mundo. Los marinos ven las cosas de modo distinto, en el portal sectormaritimo.es dicen que los principales riesgos para ellos son “Infección de los miembros de la tripulación, medidas de cuarentena, cierre de puertos y, según circunstancias, pueden verse afectadas las obligaciones de las partes contratantes” y que “por lo general, los períodos de cuarentena para los tripulantes afectados o el cierre por completo de un puerto, según estimen las correspondientes Autoridades Portuarias para evitar la propagación de la enfermedad, suelen ser muchos más largos y la actividad se para por completo, que en otro tipo de crisis (desastres naturales, guerras) donde tal vez, y en el mejor de los casos, pueden producirse alteraciones en las rutas pero el suministro no tiene por qué verse suspendido”. Solución esta última, que requirió voluntad de buscar acuerdos entre políticos y el sector comercial, para encontrar una salida, alternativas en el mercado internacional, que garantizasen los suministros 14 -

- Año xii - 2020

con seguridad para una contingencia que, de no aparecer una vacuna, seguro nos acompañará un tiempo más.

zan productos de primera necesidad, han permanecido abiertas o funcionando con excepciones.

Control de daños:

El portal español de noticias, C de Comunicación, afirma que en Europa y Asia se han manejado diferentes políticas en cuanto a la apertura de las ferreterías. Mientras que, en muchos de los países de Europa del Este, así como en los países nórdicos se ha permitido que las ferreterías puedan permanecer abiertas, en otros, como Italia y Alemania, tanto ferreterías y centros de bricolaje han abierto, con restricciones y precauciones.

Reanimación del comercio Mantener la sustentabilidad de las empresas del sector pasa por el ingenio y la reinvención. Los efectos en el sector de las medidas de aislamiento que se han aplicado en diferentes países a raíz de la pandemia, han restringido bastante a algunos sectores del comercio a nivel regional. En este sentido las ferreterías en buena parte del mundo han debido permanecer cerradas. Esto ha afectado severamente su flujo de caja, poniendo en duda su capacidad para recuperarse de esta circunstancia, especialmente las de pequeña escala o de barrio, mientras que, en ciertos países, por considerarse que comerciali-

Por otro lado, en Estados Unidos, México y Argentina algunas ferreterías permanecieron abiertas, otras restringieron sus servicios a ventas por internet o con consultas en línea de los usuarios y ventas físicas ciertos días de la semana. En el país vecino han s

No todo son malas noticias, pues durante la cuarentena se han movilizado en la venta online productos que normalmente no tienen grandes ventas durante esta temporada



ESPECIAL COVID-19

sido establecimientos con un rol determinante dentro de la comunidad, ofreciendo productos de limpieza y apoyando los hospitales. En Puerto Rico, se estableció que a las ferreterías les está permitido abrir solamente en la mañana de los viernes y sábados, acordando citas previamente. En Colombia, el gobierno del Presidente Álvaro Duque comenzó a flexibilizar las restricciones para el sector de la construcción al que pertenece directamente las ferreterías, permitiendo que volvieran a operar, por supuesto dentro de estrictos protocolos de bioseguridad desde el pasado 27 de abril, sus funcionamientos se ven limitados ya que pueden comercializar a través de llamadas telefónicas, servicio de despacho a domicilios y plataformas digitales, pero no pueden abrir al público, se está tratando de reactivar parcialmente. En Venezuela, ferreterías tanto pequeñas como las de grandes superficies hicieron su tanto; activando para sus clientes un canal de mensajería instantánea a través de WhatsApp, para que puedan hacer consultas y compras de artículos de higiene y limpieza o realizar sus proyectos en casa. De igual manera, han activado líneas telefónicas por ciudades con la aplicación de mensajería móvil, enlaces por la red Instagram a fin de mantener la cercanía y se han apoyado en diversas modalidades del servicio delivery. Las tiendas oficiales de empresas ferreteras potenciaron su presencia, ventas y entregas a través de sus canales de Mercado Libre y atención telefónica. No todo son malas noticias, pues durante la cuarentena se han movilizado en la venta online productos que normalmente no tienen grandes ventas durante esta temporada. Registra el portal C de Comunicación que, al tener más tiempo disponible, las per16 -

- Año xii - 2020

sonas han aprovechado para realizar arreglos que habían pospuesto o para hacer mejoras en la casa donde pasarán la cuarentena.

mezcladoras, llaves, tomacorrientes, cables, entre otros ítems más hacia las pequeñas reparaciones o remodelaciones que a la paralizada construcción.

Grandes tiendas del sector ferretero en España, como lo son Leroy Merlin (con presencia en Latinoamérica), Ikea, Bauhaus, ManoMano, Tu&Co, Cadena 88, Optimus y BricoCentro, así como otras pequeñas ferreterías que cuentan con su propia tienda online, son las categorías más revisadas y ordenadas para el despacho por estos días las Pinturas y accesorios, Muebles de jardín, Casetas de jardín, Ocultación, Riego, Barbacoas y accesorios, Artículos de protección individual, Escritorios, Sillas de despacho, Parque infantil de exterior, Estanterías y sistemas de almacenaje, Trampolines de exterior, Muebles de baño, Mamparas de baño, Sanitarios, Suelos laminados, Ventanas de aluminio y PVC, Maquinaria de bricolaje, Adhesivos y siliconas Recambios para inodoros, Recambios y filtros para ósmosis, y en nuestras latitudes son las llaves, tuberías de PVC, alimentadores,

Sin duda, ya con un panorama que ha impactado de manera más que contundente a un sector ya golpeado por la situación económica y social, esta cuarentena a ayudado a potenciar la capacidad de adaptación de los ferreteros de todo el mundo y especialmente a los chilenos, numerosos ferreteros han adoptado protocolos de seguridad y han ido acelerando en mucho los procesos de ventas online, mejorando la capacidad de respuesta e interactividad de sus redes sociales, según puede apreciarse por sus publicaciones, especialmente en sus cuentas de Instagram, y mejorando sus opciones de medios de pago, y servicios de despacho. Hay gran número de casos que así lo demuestran, como lo es el de la Ferretería el Carpintero, testimonio de don Francisco Javier Caso de Diego, recogido por el equipo de Visión Ferretera “Hemos tenido que activar un protocolo especial s

Ferreteros de todo el mundo y especialmente a los chilenos, han adoptado protocolos de seguridad y han ido acelerando en mucho los procesos de ventas online, mejorando la capacidad de respuesta e interactividad de sus redes sociales



ESPECIAL COVID-19

para despachar los productos a nuestros clientes habituales de tienda, de modo de poder continuar con nuestra relación comercial habitual, sin llegar romper las cadenas de abastecimiento esenciales para los profesionales y comercios del sector; poniendo también un mayor énfasis en la promoción digital de nuestros productos, a través de canales de venta en línea de la página de Internet y plataformas tecnológicas y de redes sociales como por ejemplo Instagram, Facebook y WhatsApp, que si bien, ya teníamos implementadas durante este período, se han venido intensificando en cuanto a su uso y nos han obligado a redoblar todos nuestros esfuerzos, para atender a clientes nuevos y tradicionales que han preferido estas vías alternativas”. Sobre estas acciones precisamente puntualiza el portal Fierros que “Una de las grandes oportunidades que deja esta pandemia, es que quedó en evidencia la importancia de fortalecer los servicios a través de internet y redes sociales, ya que, en tiempos de crisis, es por donde se mueve la economía y representa una entrada de dinero adicional a la que normalmente puede generar un negocio. Los celulares y el internet definitivamente son los protagonistas en los tiempos del coronavirus”. Una síntesis del aprendizaje que ha dejado la pandemia es la capacidad reactiva y de adaptación de los ferreteros que han capeado bien el temporal de esta crisis mundial.

Una síntesis del aprendizaje que ha dejado la pandemia es la capacidad reactiva y de adaptación de los ferreteros que han capeado bien el temporal de esta crisis mundial En Taiwán, Corea del Sur y Alemania el retorno gradual a la normalidad se ha llevado a cabo siguiendo estrictos protocolos, con fases programadas en etapas de 14 días, como propuso la Canciller Merkel, con la colaboración de una población disciplinada; en este continente el proceso se percibe con prudencia la perspectiva de reactivar la productividad por sectores. Otto Sonnenholzner, dijo en entrevista para Patricia Janiot que los “Parámetros claros que permitan por ciudad o por provincia llevar ciertas actividades, no todas, en función de cumplir con parámetros de distanciamiento, higiene y normas sanitarias, se aprobaría con condiciones como la “Disminución constante de casos y de mortalidad. Capacidad, al menos, de un 40% de las unidades de cuidados intensivos y hospitalización. Es decir, si esta apertura llegase a generar alguna dificultad, poder saber que el sistema de salud puede responder. La prioridad siempre va a ser cuidar la vida”. Por la contraparte local, la iniciativa ha partido de la esfera privada. La Cámara Nacional de Comercio (CNC) con la intención de proteger la viabilidad de las empresas del

sector, busca la reapertura gradual de los locales comerciales, en zonas que no están en cuarentena, incluyendo entre estos a los malls en todo el país. Publicó el portal La Tercera “Le hicimos llegar este manual al gobierno para su validación y este decidió, tomando en cuenta nuestras recomendaciones, elaborar un protocolo el cual fue dado a conocer públicamente”, dijo a finales de abril, a través de un comunicado, Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio. Una medida que afectaría Ferreterías y tiendas de grandes superficies ubicadas en centros comerciales, ya que destacó que “depende de cada mall si creen que tienen las condiciones de abrir. (…) La experiencia de supermercados y farmacias demuestra que se puede seguir funcionando como comercio y no contribuir a la propagación del virus”, añadió. Parte de esas medidas se aplican ya en otros lugares del mundo, e impulsadas en parte por los negocios manejados por asiáticos, tales como colocar una pantalla de film plástico entre el comprador y el cajero de tienda, disponer todos los productos en estantería fuera del alcance del público para evitar la manipulación de los productos que no se van a comprar, otras se han añadido por sentido común, como retirar temporalmente de la atención al público el personal en edades de riesgo, adultos mayores o enfermos, así como la comprobación de la salud del personal activo.

También como parte de lo recomendado por la CNC está el uso de Alcohol gel en el ingreso a cada tienda, Limpiar los mesones de atención antes y después s 18 -

- Año xii - 2020



ESPECIAL COVID-19

Protocolos recomendados por el Centro Nacional de Comercio (Infografía J. Velásquez) Capacitar a todos los trabajadores: Acerca del COVID-19, formas de transmisión, síntomas, medidas de prevención y medidas de manejo. Llevar registro de trabajadores capacitado

Evitar uso de dinero efectivo privilegiando otros medios de pago y/o desinfectar POS de forma permanente

Evitar que el cliente manipule la mercancía que no será adquirida

Limpiar las superficies de atención luego de finalizar la atención de cada cliente Demilitar y resguardar el distanciamiento mínimo (1mt.) en sitios de espera y atención

Uso obligatorio del tapabocas y guantes para el personal, y según la actividad ejecutada, de los demás equipos de protección personal requeridos Proveer solución antiséptica para limpieza de manos a la entrada del local

Exigir al cliente el uso de tapabocas en el ingreso al local Controlar el acceso al área de atención de acuerdo a la capacidad del local

Señalización gráficas del aforo máximo al interior de la tienda y normas

de atender a cada cliente, Evitar el uso de dinero en efectivo, Demarcar la separación de un metro de distancia en cajas de pago y mesones de atención, Evitar la manipulación de productos que no sean adquiridos, e importante, hacer que visitantes, y todo el personal use mascarillas para lograr una experiencia segura de compra para todos. Resumiendo, parte de las recomendaciones propuestas por la Cámara Nacional de Comercio para la reapertura segura de los comercios, durante y después de flexibilización gradual de la cuarentena, abarcan la adecuación física de los locales, protección del personal y clientela, y la adecuación de los procesos operativos, y, claro está la capacitación del personal a todo nivel. Serán las condiciones hacia donde habrá que migrar, mientras se articulan, redefinen y se configuren las nuevas opciones 2.0 del mundo digital para el comercio en el sector.

¿Qué puede esperar el ferretero en el rumbo a una nueva normalidad? El reto de la adaptación a las nuevas dinámicas comerciales ya está en marcha. El gran aprendizaje que supone esta crisis generada por la pandemia no debe olvidarse y debe aprovecharse. La normalización de las operaciones del sector ferretero debería darse prudentemente, por etapas. Sobre esto dijo al portal de la DW Juan Pablo Torres Torretti, infectólogo y académico de la Universidad de Chile, “Si bien se han conseguido buenos resultados y la curva se ha ido aplanando, “las medidas de control tienen que ser mantenidas en esta fase de la pandemia”, el temor a precipitarse y a un rebrote existe y es real. A diferencia de otros países, contamos con los protocolos de seguridad para operar con seguridad, falta saber si todos los fe20 -

- Año xii - 2020


ESPECIAL COVID-19

La normalización de las operaciones del sector ferretero debería darse prudentemente, por etapas

rreteros están posibilitados de cumplir con ellos para trabajar, con un apego al nivel de seguridad satisfactorio para la salud del personal y clientes.

Al cierre de esta edición hay esperanzas de reestablecer la cadena de suministro, según reporta el portal driv.in, en lo que respecta a transporte aéreo

en el país asiático, “los actuales servicios de carga operan con algunas afectaciones y varias rutas reducidas. Las navieras reanudaron sus servicios semanales desde finales del mes de marzo, luego de varias cancelaciones en el mes de febrero; según datos del blog de Sabadell (Banco Español). A nivel mundial, aproximadamente 62 aerolíneas, habían cancelado vuelos más allá de China, para evitar la propagación del COVID-19”. De hecho, ya algunas aerolíneas activas retomaron ventas de boletos aéreos con fechas después de junio, sin cargos por multas por boletos vencidos, salvo si toca pagar diferencia tarifaria por cambios de itinerario o destino, en aplicable incluso hasta el 30 de mayo. Algunas ofrecen dramáticos descuentos en boletería.

s Se hace obvio pensar que la logística se

Año xii - 2020 -

- 21


ESPECIAL COVID-19

Ya no seremos los mismos: Una de las grandes fortalezas que deja esta pandemia a las empresas del sector, es que quedó en evidencia la importancia de afianzar y robustecer los servicios a través de internet y redes sociales vería tremendamente afectada, siendo que la paralización indudablemente generó retrasos en producción, compras y entregas a puertos, con gran cantidad de mercancía en pausa y sin poder ser transportadas. Tras finalizar la cuarentena en Wuhan poco a poco se ido reanudando la producción y comercio, siguiendo las limitaciones de seguridad impuestas por cada país. Mientras es recomendable buscar proveedores alternativos para lo urgente, mantener celoso cuidado de los stocks, y estar abiertos a adaptarse a oportunidades de negocio que surjan y suplir aquello que demande el mercado local, que ya se prepara para la temporada de invierno. Ya no seremos los mismos: Una de las grandes fortalezas que deja esta pandemia a las empresas del sector, es que quedó en evidencia la importancia de afianzar y robustecer los servicios a través de internet y redes sociales. Ya quedó demostrado que es ése el enlace donde puede moverse la economía, durante la última temporada se documentó que las ventas de retail cayeron entre 20 y 30 %, mientras que las ventas en línea llegaron a aumentarse hasta en un 600% a quienes tenían sus portales y tiendas virtuales operando, son vías de ingresos adicionales a las que puede acceder un negocio. La telefonía celular y la conexión a internet son sin duda los 22 -

- Año xii - 2020

grandes protagonistas en los tiempos del coronavirus, así como el trabajo a distancia. El teletrabajo ha permitido a muchas empresas a mantenerse operativas. Según el Consultor José A. Pinto, líder de Negocios en la consultora transnacional Mercer & Marsh en Latinoamérica, en la coyuntura del trabajo a distancia, lo importante es privilegiar el cumplimiento de objetivos y las fechas de entrega, en lugar de controlar las horas que los empleados pasan conectados o dedicados efectivamente al trabajo”. Adelantó que durante la cuarentena, A pesar de la repentina necesidad del distanciamiento social, “un 88% de las compañías considera que el teletrabajo ha sido entre “muy exitoso” a “bueno”, pues entre 50 y 90% de las empresas consultadas señaló que mantienen diversos grados de operatividad; 38% mantiene entre la mitad y la totalidad de sus equipos trabajando desde casa; 57% de los consultados considera que sus trabajadores han demostrado compromiso con sus responsabilidades y 53% de las empresas dijo estar operativa entre 50 y 90% de sus capacidades”, lo cual constituye un gran indicador del valor de esta herramienta, de utilidad para el área de ventas, asesoría en línea o labores administrativas para los comercios. Otro gran adelanto ha sido el creci-

miento de los servicios de última milla, concepto novedoso que lleva un paso más allá los servicios de delivery y entregas a domicilio que conocemos. Ya situado en la preferencia nacional, ha resultado decisivo para mantener para activar las ventas de las empresas y atender a la clientela una experiencia satisfactoria del cliente en un sector “caliente” como lo es el ecommerce, que además de crecer por encima de la inflación se presenta como el canal de venta más prometedor de cara a lo meses por venir. La elección se hace más atractiva dado que se reduce el contacto físico y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que “la probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja, y el riesgo de contraer el virus causante del Covid-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo”. Entonces los llamados “última milla”, como se conocen en la jerga de la logística al envío de productos al consumidor final, se vuelven cada vez más el nuevo aliado del comercio electrónico; y según eMarketer, “el comercio electrónico crecerá en Latinoamérica hasta superar los $70.000 millones en los próximos años”. Revela el portal de economía digital Iproup que “A raíz de este repunte explosivo, se abrió un nuevo mercado: el de los “picking points” (servicios de recogida y entrega de paquetes), con apps como Packasap y Pickit en Argentina, que permiten el retiro de las compras realizadas por Internet en diferentes establecimientos suscritos, como estaciones de servicio, kioscos, librerías, pinturerías e incluso para comercios ferreteros que aún no cuentan con servicios de reparto”. Los servicios de las diversas apps han crecido exponencialmente durante la


ESPECIAL COVID-19

cuarentena, sumando a las preferencias de los pedidos habituales de pizza, hamburguesa, sushi tradicionales, a preferencias distintas, como víveres, farmacia y otros artículos. Definitivamente las crisis, dependiendo del punto de vista, pueden ser vistas como una oportunidad si se digieren los cambios y se tiene en cuenta la creatividad, tomando en cuenta elementos como tecnología, alianzas, el trabajo conjunto del sector público y privado, aunados al mantener informada y motivada a la empresa privada, para sobrellevar

de la mejor manera estas circunstancias que han afectado fuertemente la capacidad de respuesta de los empresarios de esta región, es un hecho que con las medidas de aislamiento, muchos negocios que han tenido que cerrar sus puertas, han visto impactada su liquidez de manera importante. Refiere el portal Retail News Trends, que tienen expectativas cifradas en políticas de auxilio a las empresas; en países como España y como otros a nivel latinoamericano, ya se preparan planes de rescate, y se

espera se creen o se materialicen incentivos fiscales, o créditos para negocios, medidas gubernamentales y grandes campañas de descuentos, en fin, programas que permitan la recuperación a las pymes y las grandes empresas. Este tipo de planes no son inéditos, así son los que normalmente se ejecutan después de crisis sociales, económicas o catástrofes naturales, y que permitirían que todos los actores económicos en corto, mediano y largo plazo, puedan afrontar los grandes retos por venir: incertidumbre, recesión y adaptación a la nueva normalidad. n

Estrategias ante la pandemia

Hablan los empresarios del sector ferretero Proteger a trabajadores y clientes y mantener activa la cadena de suministros con seguridad e higiene, son su norte. Los proveedores cuentan sus experiencias de adaptación Muchos son los testimonios, experiencias y aprendizajes que han sacado a relucir el talento, la preparación y la resiliencia propia del empresario para sobreponerse ante las di-

ficultades. En este trabajo presentamos sólo una muestra de un universo de empresarios valientes que supieron ver más allá, que compartieron sus historias de Visión Ferretera.s

Año xii - 2020 -

- 23


ESPECIAL COVID-19

“Primeramente cabe mencionar que nada es más importante que la salud de nuestro equipo de trabajo, todos estamos trabajando en remoto desde nuestros hogares. Lo segundo es estar plenamente disponibles para nuestros distribuidores que han requerido algún apoyo nuestro y de nuestras marcas”. Mantener activa la cadena de suministro en el rubro ferretero requiere mantener presencia con adaptación e ingenio, “La forma en que hemos llegado a nuestros distribuidores ha sido, apoyando en la venta sustentando nuestro Plan de Marketing con ellos, publicitando los productos que ellos comercializan. Desarrollamos catálogos de productos para algunos Distribuidores con excelentes líneas relacionadas con la crisis sanitaria. Tenemos importantes marcas como SLOAN, GENEBRE, GENWEC y VGA con excelentes soluciones para la modalidad sin contacto, evitando la propagación de virus, transformando baños con manipulación manual a productos con sensores accionados con corriente, solares y a batería”, describe Vega.

Sr. Matías Vega

“El sector ferretero ha sido capaz de sobrepasar varias crisis, y esta no será la excepción” Proteger al personal, apoyarse en el trabajo remoto y potenciar el ecommerce los ha hecho permanecer presentes y disponibles para sus distribuidores y clientes

B

FB, empresa que representa importantes marcas mundiales, con presencia en Argentina, Uruguay, USA, Perú, Bolivia, Colombia y Chile, a través de su gerente general nos comenta acerca de sus estrategias para afrontar la pandemia, Matías Vega, acotó:

24 -

- Año xii - 2020

En BFB están conscientes acerca de lo complejo que será la recuperación económica “dada la suma de los efectos: crisis social y sanitaria; pero también creemos que el sector ferretero ha sido capaz de sobrepasar varias crisis, y esta no será la excepción”; y ponderan como seguirán avanzando las tiendas online como herramientas de comercialización “el ecommerce será una herramienta de comercialización que ganará terreno y donde algunos Representados y Distribuidores nos han pedido que participemos como apoyo para sus ventas. Ya estamos trabajando en ello, no tenemos fecha de lanzamiento aún, pero sí ya sabemos cuál será nuestro ecommerce y Marketplace: www.ferreterialareina.cl”. Las crisis traen cambios, pero hay valores que resisten la adversidad, recapitula Matias Vega sobre los aprendizajes que deja la pandemia: “Una crisis de esta magnitud sin duda hará que algunas cosas se hagan de una forma distinta, hay aprendizajes que nos dejará y debemos encontrar la mejor forma de activarlos. Para nosotros las relaciones comerciales con nuestros distribuidores y representados son y serán pilares de nuestra estrategia”. Puede que el país de mañana sea distinto, pero mantendrá sus valores “Visualizamos un Chile unido trabajando para levantarse lo más rápido posible, donde el sector ferretero jugará como siempre un rol importante en la reconstrucción de nuestro país”, sentencia Matías Vega. n



ESPECIAL COVID-19

acciones que han tomado durante la contingencia “Es un hecho que nadie estaba preparado para afrontar una pandemia de esta índole, hemos tenido que crear una estrategia compuesta de fases, marcando objetivos claros, con el fin de garantizar que estas decisiones se puedan tomar de la manera más rápida y acertada posible. Dentro de la estrategia está el plan de sostenibilidad operacional, con una evaluación de los riesgos de la pandemia a corto plazo, protegiendo el trabajo, la cadena de abastecimiento y la salud de todos nuestros trabajadores”.

Sr. Martín Ferrer Casanova, gerente comercial

“Visualizamos un Chile líder, que continúa creciendo, competitivo y abierto al mundo” Una estrategia que forma una alianza entre atención personalizada al proveedor, su catálogo online y el teletrabajo marcan la diferencia entre el ayer, el hoy y el mañana para ACO

C

omo Ferretería industrial, ALVARO CASANOVA MAQUINARIAS, ACO, su misión ha sido entregar productos y servicios de la mejor calidad pensando en las necesidades de sus clientes en todo el mercado chileno. Su catálogo cuenta con un diverso universo de productos, ya que representan más de 50 marcas líderes provenientes de Europa, Asia y América, respaldados por una red de servicios técnicos a lo largo del país. Habla para Visión Ferretera Martín Ferrer Casanova, gerente comercial de ACO, acerca de sus impresiones y

26 -

- Año xii - 2020

Buscar fórmulas para llegar presencialmente y con seguridad a los ferreteros clientes y aliados, y encontrar acciones a través de la atención, catálogos y servicio online, es parte de su estrategia “Nuestro rubro no está exento de las amenazas de la pandemia, al ser en muchos casos una venta presencial todos nos tenemos que adaptar al nuevo escenario. Nuestra fuerza de venta sigue visitando con todas las medias de seguridad a nuestros ferreteros y también tenemos disponible la venta telefónica o vía correo. Asimismo, es de gran ayuda para el ferretero nuestro catálogo online en www.acomayorista.cl, aquí nuestros clientes pueden hacer sus propios pedidos desde la tranquilidad de sus negocios, los clientes lo agradecen” explica el gerente comercial. Ven la recuperación económica con expectativas positivas “Esto es algo incierto y se escuchan diferentes teorías, lo que si pensamos es que, al estar en una economía abierta y globalizada, esta debería tardar mucho menos en recuperarse y volver a crecer a números positivos”. Para Martín, la meta es un verdadero retorno a la normalidad “Probablemente se adelanten muchos procesos que hace unos meses veíamos lejanos, como el teletrabajo o las reuniones a distancia, que pueden ganar terreno. Esperemos que esta pandemia solo sea un paréntesis para la humanidad, y nosotros como país volvamos a la senda del crecimiento y prosperidad mostrada en las últimas décadas. Visualizamos un Chile líder, que continúa creciendo, competitivo y abierto al mundo”. Concluye en una reflexión acerca de la solidaridad creativa “Estos acontecimientos nos ayudan a ver lo importante y trascendente, nos acerca sin duda a la vida y a la muerte y que debemos protegernos individualmente y como sociedad. Es importante manejar las emociones, conocernos a nosotros mismos y estar preparados. En el ámbito empresarial ser comercialmente creativos y solidarios con la gente que necesita ayuda”. n



ESPECIAL COVID-19

tiempos de incertidumbre, que saldremos adelante unidos como equipo de trabajo. Se han implementado diferentes medidas, esto en la medida que el escenario ha ido variando semana a semana. Desde teletrabajo, a manejar mayores stocks de productos y materias primas, por supuesto también optimizar y reforzar la estructura de planta productiva para lograr máxima operatividad”. Para lograr llegar a los ferreteros, su objetivo primordial, dice el gerente general: “El mercado ferretero es de máxima relevancia para nuestra compañía, y por ende hemos aplicado un modelo de venta buscando cercanía a todo evento, directo o través de grandes centrales de compra, así como también con distribuidores mayoristas que logran atender un espectro más atomizado del mercado. Por otro lado, entendemos la situación general que hoy se vive, por lo tanto, hemos buscado flexibilizar condiciones de operación tales como plazos, precios y despacho oportuno”.

Sr. Hans Schwarzenberg Navas, Gerente General

“Las empresas tenemos una gran responsabilidad en no agudizar esta crisis” Gerencia con rostro humano. En Petroflex mantienen máxima operatividad y activa presencia en el mercado ferretero, reinventándose cada día para mantener la cercanía

P

etroflex es una empresa medular en el sector, con más de 40 años de historia como fabricante de productos plásticos extruidos, y diversas líneas de negocio, con productos como Tuberías Hdpe, Petropipe, Flexadren, Liquiflex, Mallaflex, bien posicionados en el mercado chileno y sudamericano. El señor Hans Schwarzenberg Navas, Gerente General de la empresa, contó a la revista Visión Ferretera, las medidas que se han puesto en práctica en Petroflex para afrontar la pandemia: “Las estrategias nacen por la situación interna de la compañía, hoy nuestro foco es cuidar a nuestro personal, son el motor de Petroflex, por ello ha sido relevante informarles y dar certeza en estos 28 -

- Año xii - 2020

Respecto al entorno económico del país, nos dijo: “Creo que estamos viviendo un proceso de largo plazo, la forma de salir adelante es lograr mantener niveles de inversión, tanto pública como privada a fin mantener actividad critica. Esto debe ser de manera potente, porque tendremos un periodo de hibernación muy complejo, pero siempre teniendo como foco el resguardo de las personas”. El señor Schwarzenberg reflexiona en cómo se desenvolverá el mundo en adelante, después del paso de la Pandemia, cómo será la forma de convivir en el trabajo, en las relaciones y en el día a día “Creo va a pasar un tiempo en el cual todos tomaremos mayores resguardos, pero confío en que a mediano plazo logremos retomar la normalidad de la forma como relacionarnos”, asevera con optimismo. Este enfoque hace patente la forma como visualiza al Chile de mañana “Chile se caracteriza por ser una población que ha enfrentado históricamente situaciones adversas, espero trabajemos unidos para salir adelante con esfuerzo y humildad. Sin ello, a mi parecer el escenario será más duro”. El mayor aprendizaje que ha tenido la directiva de Petroflex frente a los retos impuestos por las circunstancias son “Reinventarse día a día para salir adelante, pensar más positivo y dejar de lado la plantilla Excel para tomar todo tipo de decisiones. Las empresas tenemos una gran responsabilidad en no agudizar esta crisis, hay que colocar el corazón y empatía a decisiones que a veces los fríos números nos indican”, afirma sabiamente Hans Schwarzenberg. n



EN PORTADA

Máquinas Clipper, perfectas soluciones Norton para la construcción civil Mas de 80 años de historia respaldan a Clipper, que con respaldo Norton presentan una completa línea de productos diseñados para ejecutar cada tarea cabalmente, en todo nivel de exigencia

R

obusto miembro de la familia Saint Gobain, líder mundial en hábitat sustentable, la marca Norton ofrece al mercado chileno soluciones poderosas, precisas y amigables de usar para dar forma y acabado superficial a toda clase de materiales, incluso en las aplicaciones más complejas y desafiantes, ofreciendo una

30 -

- Año xii - 2020

cartera de productos que cumplen y superan las expectativas de los usuarios en diversas áreas y en una amplia variedad de aplicaciones. Con ese espíritu, la línea Clipper de Norton ha sido concebida precisamente pensando en la grandeza y necesidades robustas para optimizar el tiempo

y los costos en el mercado de la construcción, desplegando una amplia línea de productos y soluciones para una perfecta aplicación en servicios generales, reparación, preparación para pintura, y otros servicios. Es la vanguardia en tecnología, con lo cual Norton estableció su liderazgo


EN PORTADA

El fuerte compromiso con la innovación garantiza que los productos Norton se comercializan siempre ofreciendo beneficios y mejoras a todos sus clientes empresarial, atendiendo las necesidades de sus usuarios, dándoles las mejores soluciones para cada trabajo. La empresa destaca por destinar anualmente grandes recursos para investigación y desarrollo, para ayudar a generar ideas innovadoras destinadas a revolucionar los procesos abrasivos. El fuerte compromiso con la innovación garantiza que los productos Norton se comercializan siempre ofreciendo beneficios y mejoras a todos los clientes.

Historia que respalda Norton marca su hito en la historia desde 1885, cuando siete empresarios de Worcester compraron la patente para la rueda de Frank Norton, dueño de la tienda de cerámica donde se

había inventado la fórmula para la rueda abrasiva. La operación se completó cuando también compraron el nombre de su compañía, fue así que nació Norton Company. Desde entonces la pequeña empresa comenzó a crecer rápidamente. Creciendo en su nueva planta en Greendale Massachusetts, hasta ser en el siglo pasado, una de las 400 compañías industriales más grandes en los Estados Unidos, con presencia en Canadá, Europa, Japón y otros mercados. Por su parte, por más de 80 años, Clipper ha sido una marca líder mundial en la industria de la construcción, ofreciendo productos innovadores como la primera sierra de albañilería en 1937, en 1964 se unió a Norton, y en 1982, Clipper revolucionó la industria de la construcción con la invención del primer disco de diamante soldado con láser del mundo. Y la rueda de la evolución, que nunca detiene la forja, los llevó desde 1990 junto a Norton, a convertirse en parte del Grupo Saint- Gobain. En 2008 presentan los discos de diamante Norton Clipper Pro Silencio, la cuchilla de diamante de corte más silenciosa, 1er. premio en seguridad. Hoy, Norton Clipper combina la rica historia de Clipper con la de la familia Norton, trayendo un proveedor único al mercado de la construcción.

Norton Clipper continúa incesantemente ofreciendo innovación y tecnología de punta a través de una gama completa de discos diamantados y máquinas para la construcción, para los profesionales, artesanos y contratistas más exigentes dentro de la industria de la construcción, obras civiles, obras viales, minería, etc.

Bajo la dirección del Grupo SaintGobain, propietario de ambas marcas, cuentan con una fuerte presencia en todos los continentes, a través de fábricas en 27 países que emplean a aproximadamente 11.000 personas, en lo que es hoy uno de los 100 conglomerados industriales más grandes del mundo.

Soluciones para cada aplicación Norton es un aliado estratégico vital para muchas empresas, por su importante gama de productos para el área de la Construcción Civil, por sus líneas que dan vida a las máquinas entre las que pueden encontrarse: Lijas, Discos de Corte y Desbaste, Piedras, Discos Diamantados, Máquinas, Cintas, Accesorios y Mantas Abrasivas, productos que estarán presentes en todas las etapas de una obra. El catálogo de productos de Norton ha sido cuidadosamente desarrollado,s

Norton es un aliado estratégico vital para muchas empresas, por su importante gama de productos para el área de la Construcción Civil

Año xii - 2020 -

- 31


EN PORTADA

haciéndolo el único fabricante internacional de abrasivos en proporcionar tres principales tipos de abrasivos: 1. Aglomerados (resinoides, productos vitrificados) 2. Recubiertos(lijas) 3. Diamantes (super abrasivos y CPD) Todo esto es apoyado por el desarrollo tecnológico de líneas de productos completas e innovadoras, la reputación y la credibilidad indudable con sus empleados y clientes. Soluciones que atienden sectores principales para el desarrollo: Construcción, Automotriz, Aeronáutico, Naval, Acerero, Metalúrgico, Maderero, Repintado automotriz y claro está, el sector Ferretero. La División de abrasivos es una parte esencial de la División de Materiales Corte, que es una de las cuatro áreas principales de actividad con las que opera Saint- Gobain.

32 -

- Año xii - 2020

El disco de corte para madera de Norton es accesorio indispensable para el trabajo profesional de la madera. Cuenta con borde revestido en carburo de tungsteno y está indicado para uso en sierra mármol Soluciones en constante innovación Norton mantiene siempre activo su equipo de Investigación y Desarrollo para dar respuesta a las necesidades de sus usuarios, lograr mayor eficiencia en cada proceso y rapidez en cada operación. Es su inversión en I + D estímulo para la generación de nuevas ideas, y la adición veloz de adelantos científicos de

vanguardia la que transforma los productos que lanzan en el mercado. La clave exitosa consiste en sumar este enfoque innovador en las operaciones comerciales, mejorando continuamente los procesos y servicios, creando, evaluando y explorando nuevas ideas para ayudar de forma continua, generando valor agregado a sus clientes. La marca ha introducido una serie de adelantos técnicos en sus productos. Soluciones innovadoras de Norton, que ofrecen una excelente productividad y versatilidad, y que ayudan a reforzar su posición como líder mundial en la fabricación de abrasivos.


EN PORTADA SEGURIDAD ES LA NORMA Normas internacionales y nacionales acompañan a cada uno de los productos Norton Saint Gobain. Es que todos los abrasivos de la marca son fabricados siguiendo las Normas estandarizadas de calidad europeas (salud, seguridad e higiene internacionales en el trabajo). Esta preocupación constante por la seguridad se entiende porque se trata de un entorno de trabajo exigente, donde los riesgos y las expectativas son altas y puede ponerse en riesgo la vida y la integridad en actos simples como recoger una máquina de corte, desbaste o lijado inapropiadamente. Por lo tanto, Norton se asegura de ofrecer productos que prevén casi cualquier contingencia de trabajo, diseñados para dar el máximo rendimiento y facilitar una operación de manera segura. Esta preocupación se extiende a que el usuario lleve siempre puesto el equipo de protección adaptado individualmente para asegurar su seguridad, ofreciendo manuales desde su web (sección recursos) que explican técnicas de operación para sus productos. Seguridad y capacitaciones van de la mano, también se aplican en Planta, pues Norton otorga

gran importancia a mantenimiento de condiciones de trabajo seguras para los trabajadores durante el proceso de producción, cuidados que se han extremado en responsabilidad especialmente con la contingencia del COVID-19. Saint Gobain es miembro fundador de oSa® Organización de seguridad abrasiva, posición que ostentan orgullosos y con responsabilidad; observando con fiel cumplimiento rigurosos protocolos y prácticas de fabricación de alto nivel en normas de seguridad europeas. Cumpliendo un estricto sistema anual de monitoreo y auditoría, Norton mantiene su reputación como un productor confiable y responsable de abrasivos de calidad, manteniendo las normas europeas e internacionales, EN12413, EN13236 y EN13743 en productos de diamantes, aglomerados y aplicados e ISO 9001, 14001 y OHSAS 18001 en todas sus fábricas. No como un requisito requerido sino con la convicción de que es importante. Es por ello que elegir productos Norton con el sello oSa®; es sinónimo de calidad probada bajo los más altos estándares de seguridad. 1,20 m de longitud, y menor vibración durante el corte. Mesa antiderrape con cabezal inclinable y guías de corte. Posee grampas de fijación de la pieza de trabajo que garantizan más seguridad en la operación.

La línea Clipper de Norton ha sido concebida precisamente pensando en la grandeza y necesidades robustas, para optimizar el tiempo y los costos en el mercado de la construcción

Los nuevos productos de Norton disponibles para el mercado chileno, se adaptan con gran eficiencia tanto para áreas industriales, contratistas de construcción, decoración, así como en bricolaje y comercios.

Clipper TR202 La cortadora de cerámica Norton Clipper TR202 es una solución perfectas

Clipper TR232L Se trata de una máquina de banco para corte en húmedo de pisos cerámicos, azulejos y porcelanatos, ideal para materiales más duros. Tiene estructura reforzada que garantiza corte de materiales hasta Año xii - 2020 -

- 33


EN PORTADA

para el corte de baldosas de suelo y pared de hasta 650 mm de largo. Un potente motor de 900W y un sistema de gestión de cables a lo largo del riel de alta resistencia, garantizan una acción de corte suave, un rendimiento robusto y un mantenimiento sencillo. Cuenta con patas plegables y ruedas de transporte que facilitan manejo y almacenaje; También posee bandeja de agua extraíble, y un cabezal basculante que consigue cortes biselados perfectos desde 0-45 °, con una guía de corte para aumentar la precisión.

Clipper TT 200 El más reciente miembro de la línea. De pequeñas dimensiones y gran-

y porcelanatos, perfecta para el operador y artesano cerámico, pues despliega un amplio número de ventajas que destacan: • Ideal para corte de azulejos, pisos cerámicos y porcelanatos hasta 450mm de largo. • Por su tamaño compacto y no generar polvo durante la operación, pueden ser utilizadas en ambientes pequeños y cerrados como recámaras, baños o salones. • Es muy fácil de almacenar y transportar, inclusive en transporte público. • Por su sencillez pueden ser operadas por el personal de obra o por “dueños de casa”. • Proporciona mayor productividad y calidad que cortes manuales o con esmeriladoras.

guía de corte, y motor eléctrico de 800 W con protección de sobrecarga que opera hasta a 3650 rpm. Liviana y compacta corte de 0° a 45°. Bandeja de agua incorporada a la máquina. Tiene maleta que facilita el almacenamiento y traslado, con dimensiones totales de 560 mm largo x 500 mm de ancho x 270 mm alto, y que suman entre maleta, máquina y accesorios un peso total de 16 kg. La calidad Norton se refleja en cada uno de sus productos, tal como la línea Clipper, que van respaldadas de ciencia e investigación que perfecciona cada nuevo desarrollo, lo cual permite brindar satisfacción tanto a usuarios como a aliados comerciales, herramientas, accesorios y equipos de alta calidad que ayudarán a obtener los mejores y más impecables resultados. n

des prestaciones, la nueva Máquina Clipper TT200 es la solución más compacta y portátil para corte húmedo de pisos cerámicos, azulejos 34 -

- Año xii - 2020

La máquina Clipper TT200EM está indicada para corte de 0º a 45º, en húmedo de pisos cerámicos, azulejos y porcelanatos. Tiene escalas de

La revista Visión Ferretera agradece a Norton Saint Gobain por su aporte informativo para la redacción de este artículo.



FERRETERÍA

Su ferretería abrió en 1993 en Talca. Su padre siempre estuvo vinculado al área, pues trabajó en la recordada compañía Gleisner. “Desde mi niñez siempre estuve unido al sector, ya que lo visitaba en su trabajo. Esto me permitió ir conociendo este amplio y diverso rubro”, rememora Juan Paulo Castro.

Comercial CyC y Samaco

Ingresan a Chilemat para consolidar su crecimiento en ferretería y construcción

A

mbas ferreterías se suman como socios a la cadena, para potenciar su servicio y ser más competitivos en Talca e Iquique. Chilemat, la cadena ferretera más extensa del país, crece y amplía su presencia a nivel nacional, gracias a la incorporación de dos nuevos asociados a su red: Comercial Castro y Castro (CyC) en Talca y SAMACO en la ciudad de Iquique. De esta manera, la compañía alcanza los 167 puntos de venta a lo largo de todo Chile.

Haciéndose fuertes en el rubro industrial Comercial CyC nació como una empresa familiar. Su dueño y actual Gerente de Administración y Finanzas, Juan Paulo Castro, explica que hoy 36 -

- Año xii - 2020

su negocio se especializa en el rubro industrial y de la construcción, por lo que espera seguir creciendo luego de integrarse como socio a la cadena.

Pese a que su formación académica está relacionada con el ámbito agrícola -es Ingeniero Agrónomo de la U. de Talca, se mantuvo apoyando el negocio en la parte administrativa. Fue en 2015 cuando decidió volcarse 100% a este proyecto familiar. Durante el terremoto del año 2010 la ferretería se derrumbó. “Debimos pararnos debajo del adobe de aquella construcción para poder seguir avanzando, pero nos reordenamos”, recuerda, fue así como el año 2013, compraron un terreno en el barrio oriente de Talca, en la actualidad, tiene una superficie de 600 m2 construidos y una bodega de almacenaje de 1.200 m2. Comercial CyC destaca en el área de la ferretería industrial, gracias a un sólido stock. “Estamos constantemente atendiendo obras en distintos puntos de la región, lo que conlleva tener un amplio mix para esos requerimientos, desde artículos de ferretería, fittings, maquinarias, materiales de construcción, artículos de aseo industrial y de librería, esto nos permite cerrar la cadena de abastecimiento de nuestros clientes”, señala. En estos últimos años, también se han focalizado en ser un proveedor integral del Estado, demostrando que su servicio es de primer orden. Es esta misma búsqueda por crecer, la


FERRETERÍA que los llevó a incorporarse a Chilemat hace pocos meses. “Tomamos la decisión de anclarnos a este proyecto porque nos permitirá, con esfuerzo y trabajo, seguir creciendo en nuestra ciudad y país. Se ve un fuerte liderazgo hacia el trabajo en equipo, con rigurosidad y orden. Eso fue lo que nos alentó”, reconoce el señor Castro. De hecho, ya han podido acceder a distintos beneficios desde su incorporación como socios. “Pertenecer nos ha facilitado la gestión de compra, tenemos más alternativas de proveedores, lo que nos hace más competitivos en este mercado”, puntualiza. Por otra parte, todo se canaliza administrativamente entre Chilemat y el proveedor. “No tenemos que andar actualizando la información para que nos evalúen las líneas de crédito. Asimismo, podemos concentrar todas nuestras compras en las bodegas de la cadena, lo que nos ayuda a ahorrar en fletes, y no desgasta a nuestros trabajadores recorriendo todo Santiago”, concluye el dueño y gerente de Administración y Finanzas de Comercial CyC. La historia de SAMACO es especial, ya que fue formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia en el sector ferretero. Uno de ellos, Antonio Torres, cuenta los motivos que los llevaron a integrarse como socios: “Hemos obtenido precios competitivos y gran seguridad en cuanto a la calidad de los productos, como en el caso de la madera, pues compramos a proveedores que pertenecen a la misma cadena”, señala, y agrega que, desde el primer momento, han accedido a varios beneficios, como contar con cualquier proveedor sin tener que pasar por un distribuidor. Relata Torres que ingresó al rubro

en 2001, tras desempeñarse como gerente de finanzas de Comercial El Bosque, pero 10 años después decidió emprender su propio negocio al abrir su primera ferretería, que llamó SAMACO Limitada, junto a su socio Heraldo Lucero. En ese entonces, viajó a China para comenzar a importar terciados y yesocartón. “Hasta 2019 no teníamos un local comercial, vendíamos directamente a constructoras y algunas ferreterías de Iquique y Alto Hospicio”, recuerda. En la actualidad, su local se ha consolidado como una marca prestigiosa en el mercado constructivo al entregar diversas soluciones, desde los básicos taladros profesionales hasta maquinaria pesada. Asimismo, han logrado trabajar en diversos proyectos, tanto en edificación, urbanización y obras civiles de gran envergadura.

muy difícil seguir creciendo. “Las cadenas con las cuales competimos, realizaban una serie de acciones para que no pudiéramos comprar a los proveedores de manera directa. Esta situación nos dejaba automáticamente fuera de una serie de negocios”, aclara. Por ello decidieron ingresar a Chilemat; para dar un salto que potenciara su posición en el mercado y los volviera aún más competitivos. n

COMERCIAL CYC Calle 6 Sur 14 y 15 Oriente #2145, Talca w+56 71 2714476 y 77 SAMACO Diego Portales 2055, Iquique w+56 55 2952636

No obstante, Torres advirtió que en un punto que se les estaba haciendo Año xii - 2020 -

- 37


FERRETERÍA tocolos sanitarios para atender a sus clientes en las circunstancias actuales: “Hemos sido muy rigurosos en exigir a todos nuestros clientes que se preocupen de ingresar a nuestras sucursales con mascarilla, nosotros les proporcionamos alcohol gel y le tomamos la temperatura a cada uno, hasta ahora la medida ha funcionado, lo mismo hacemos con nuestros empleados, de manera de minimizar la posibilidad de contagio en nuestras instalaciones”, explica. En Ferretería Prat el celo en dar atención de calidad al cliente es parte de los valores que transmiten a su personal “Realizar permanente capacitación a todos, desde jefes a peonetas, para que entiendan que nuestra gran misión es la Calidad de Servicio al Cliente, mantener esta constante es difícil, pero nuestro trabajo es permanente, aquí no podemos fallar”, enfatiza don Rodrigo.

Ferretería Prat Mts

“Excelencia en la atención, Stock y Precio”, la fórmula de 40 años de éxito

R

odrigo Oyarzún, Gerente General de la ferretería que celebra el 21 de mayo su 40º aniversario, cuenta acerca del origen de la empresa familiar: “Ferretería Prat nace de una Sociedad creada en los años 70, entre Gladys Zúñiga, Oscar Slako y mis padres Margot Schäfer y Juan Oyarzun,

38 -

- Año xii - 2020

evidentemente la veta ferretera de ambas familias, hace inevitable que el desarrollo de nuestros negocios se haya orientado hacia este sector”. Uno de los mayores desafíos que ha tenido que enfrentar, ha sido el rigor para poner en práctica los pro-

Para la empresa el proveedor es un aliado estratégico en la misión de satisfacer al cliente a todo nivel y mantener abastecida la cadena: “Lo primero es proyectarnos con él, y programar trabajos a largo plazo con miras siempre a satisfacer las expectativas de nuestros clientes, la clave es no fallar en el stock”. De hecho, al preguntarle a don Rodrigo las palabras clave para conquistar y mantener la fidelidad de sus clientes, resumió: “Excelencia en la atención, Stock, Precio”. Ferretería Prat como cadena tiene varios rubros desplegados como especialización, atendiendo Sub Distribución, Venta Minera, Venta Constructora y a Mueblistas. Don Rodrigo habla acerca de cómo llegaron a formar parte y las ventajas que ha obtenido al aliarse a la cadena ferretera MTS: “Yo diría que la mejor


FERRETERÍA

decisión fue ingresar a MTS, la mejor cadena Ferretera y nos ha permitido ser competitivos en el tiempo y lograr los crecimientos que hemos tenido, el mejor aliado lejos MTS. Nos invitó hace años el presidente de la época, Don José Antonio López”. La Ferretería Prat se ha actualizado recientemente con nuevos medios de

Rodrigo Oyarzún, Gerente General de Ferretería Prat

pago, (acaban de incorporar el servicio Mercado Pago), el uso de redes sociales y páginas web para mejorar su comercialización, explica don Rodrigo al respecto “Estamos actualmente en todas las redes sociales, trabajando de manera activa, nuestra página web funcionando a full y con todos los medios de pago que existen en el mercado”. La empresa cuenta con altos estándares en atención personalizada a sus clientes, priorizando durante la cuarentena su atención desde su moderno portal web y brindando despacho gratuito en la comuna de Antofagasta, desde luego observando todos los protocolos actualizados de seguridad e higiene para la seguridad de sus trabajadores y clientes. Concluye el Gerente General de Ferretería Prat compartiendo cuál considera el mayor reto de su empresa en su región, “Nuestro mayor reto ha sido poder atender bien a todas las compañías mineras de la región”. n

FERRETERÍA PRAT S.A. Sede Constructor en Pedro Aguirre Cerda 5363, Antofagasta w552444000 Eprat@ferreteriaprat.cl twww.ferreteriaprat.cl TP@FerreteríaPrat. M aFerretería Prat) Sucursales: 5 en Antofagasta: 21 de mayo 968, Antofagasta Bandera 7680, Antofagasta. Club Hípico: Pedro Aguirre Cerda 9020, Antofagasta Bodega y distribución: Huamachuco 12951

Año xii - 2020 -

- 39


PROVEEDORES

Uyustools se fortalece en el mercado chileno con su ingreso a la cadena MTS

En concordancia a su estrategia para los próximos años, que tiene como objetivo un fuerte crecimiento dentro del canal de Ferreterías, concretan su ingreso a MTS el que viene a consolidar su posicionamiento en el mercado chileno Como parte del plan estratégico que se ha formulado la empresa Uyustools, decidieron juntar fuerzas y unirse a la cadena ferretera MTS, el segundo operador ferretero chileno con presencia desde Iquique hasta Punta Arenas, con casi medio centenar de socios, ahora sumándose al equipo Uyustools, con su catálogo de productos que abarcan desde Herramientas manuales, Eléctricas y Automotrices, Electrobombas, Iluminación Led, Herramientas de medición, Pinturas y Siliconas, entre muchos otros, pensado siempre en proporcionar al cliente una solución integral, dirigido a Mecánicos, profesionales de la Construcción, Contratistas de diversas áreas productivas y a entusiastas en mejoras para el hogar. La coordinación de esta alianza interempresarial queda a cargo del nuevo Gerente General de Uyustools, Eduardo Lorenzoni Orrego, ejecutivo con más de 20 años de trayectoria profesional en importantes empresas nacionales y multinacionales, lograr convertir esta alianza, marca una nueva etapa de consolidación y crecimiento para Uyustools. Para el 2020 Uyustools tiene pautado estar presente en diversas actividades de gran relevancia para el mercado chileno,

40 -

- Año xii - 2020

como por ejemplo en la edición de Expomin, la mayor feria minera de Latinoamérica, a realizarse entre el 09 y el 13 de noviembre 2020, también tienen en agenda su participación en la esperada Expo Ferretera Chilemat, prevista para realizarse en los últimos meses del año en curso, y en las ruedas de negocio de la gran cadena de Ferreterías de MTS. Esta rueda de negocios permitirá ampliar el conocimiento del impresionante portafolio de productos la empresa multinacional Uyustools a los socios de la cadena ferretera, ya conocido por su trayectoria de más 25 años en el mercado nacional y que además de la sede en Chile (Uyustools Chile), también tienen presencia en Colombia, Panamá, Perú, Brasil y Bolivia. Desde ahora, con el nuevo respaldo de MTS, su catálogo entrará a disposición con mayor fuerza a lo largo del país, -a la fecha ya suman más de 4.000 sku-, en múltiples categorías como: Herramientas manuales, Eléctricas y Automotrices, Electrobombas, Iluminación Led, Herramientas de medición, Pinturas y Siliconas, entre muchos otros, pensado siempre en proporcionar al cliente una solución integral, dirigido a Mecánicos, profesionales de la Construcción, Contratistas de diversas áreas productivas y a entusiastas en mejoras para el hogar. n



INNOVACIÓN

Presenta su línea de escobillas ergonómicas La completa línea versátil de escobillas Wesser con mangos ergonómicos facilitan y hacen más eficiente cada tarea El prestigioso fabricante de los conocidos productos Condor, Wesser S.A. presenta sus nuevas Escobillas Wesser, que están confeccionadas con un mango ergonométrico de madera nacional fresada y cepillada, libre de astillas y obtenidas de bosques sustentables, porque en Wesser se preocupan por sus usuarios y por proteger el medio ambiente. De la amplia familia de escobillas diseñadas por los especialistas de Wesser, la empresa ha presentado tres nuevos modelos, con mejoras individuales, las cuales cumplen normas internacionales de calidad, que se destacan por un agarre cómodo, y proporciona mayor seguridad facilitando cada tarea específica y de uso profesional.

Recomendado por especialistas • Las Escobillas de Acero Templado permiten limpiar superficies de acero y aleaciones duras que contenga hierro en su composición. Eliminan residuos, óxido, pintura y esquirlas, y son excelentes para limpieza de cordones de soldadura. •

42 -

Las Escobillas de Acero Inoxidable están confeccionadas bajo la norma AISI/SAE 304 y permiten al usuario limpiar superficies de acero inoxidable y aleaciones duras como residuos, óxido, pintura y esquirlas. Su duración es mucho mayor a los otros materiales, además de no verse perjudicado por el óxido. Las Escobillas de Alambre de Latón están confec-

- Año xii - 2020

cionadas con aleación de zinc y cobre. Éstas hacen posible y facilitan limpiar superficies delicadas y metales que en general no contengan hierro, como aleaciones que contienen cobre, zinc, plomo, estaño, aluminio, níquel y manganeso. Han demostrado su utilidad en superficies como bronce, latón, titanio, papel, cuero, aluminio, madera, entre otras; además de ser apropiadas para eliminar residuos, óxido, pintura y esquirlas. Estos nuevos productos provienen de maquinaria de última generación, recientemente adquirida por la empresa según ya anticipó Hans Wesser Wilkendorf, Gerente General de la empresa a finales del 2019: “Adquirimos una nueva máquina para la fabricación de escobillas, también tenemos contemplada la llegada de una maquina más para nuestra línea de producción de brochas, la cual busca optimizar la mezcla de filamentos y crin, ambas vienen a mejorar nuestros procesos y estándares de fabricación. Wesser S.A. espera seguir aportando al crecimiento del país, ¡somos fábrica y lo seguiremos siendo!”. Con presencia y servicio óptimo en todo el país, desde Arica hasta Punta Arenas, apoyados con su propio equipo de ventas, la empresa Wesser cumple así, con el lanzamiento de sus nuevos productos, sus planes estratégicos para este año, incorporando a tiempo sus nuevas líneas de negocio, Cepillos industriales y Escobillas para el área de Aseo Industrial. n



ACTUALIDAD

El eCommerce en Chile

Una tendencia ganadora que sigue en constante crecimiento El auge imparable del comercio electrónico o eCommerce ha absorbido gran parte de las operaciones de compra y venta en Chile. La opción para el empresario ya es un tema de supervivencia La irrupción de las nuevas generaciones, no sólo los millenials sino también la generación Z, ya algunos con 20 años, han inclinado la balanza a favor del comercio electrónico a nivel mundial, y en casos específicos para los nativos digitales, es decir para quienes crecieron expuestos a internet y sus redes sociales, el mundo virtual es de lo más natural y cotidiano. El comercio electrónico, en pocas palabras, es la compra y venta de productos, bienes y servicios usando medios electrónicos, tales como internet o algunas otras redes informáticas. Actualmente su definición en constante evolución pendula entre dos vertientes, según Marcos Pue44 -

- Año xii - 2020

yrredón, Global VP Hispanic Market VTEX y Presidente del eCommerce Institute, explicó en una entrevista

para el portal FayerWayer “nos costó mucho llegar a un acuerdo, pero logramos a través de un concilio de


ACTUALIDAD Actualmente en el país se da el fenómeno de que para impulsar las ventas por los canales electrónicos, se ofrecen mejores condiciones y precios si las operaciones de compras y ventas se realizan online

expertos, de cámaras y de instituciones lograr definirlo a través de dos conceptos. El primero es el comercio electrónico amplio donde la decisión de compra se toma a través de medios electrónicos, y después el pago y todo el proceso posterior se puede hacer por cualquier otro tipo de medio o de canal. En cambio, el comercio electrónico puro es cuando todo acto comercial se hace a través de medios electrónicos, esto se hace desde la decisión de compra hasta el pago del producto y posteriormente el delivery (entrega a destino) si es un producto físico a través de los canales tradicionales”. En cuanto al sector ferretero en el país le está entrando a un ritmo veloz, impulsado en gran parte por las ventas en las cadenas de grandes superficies, y a un paso más rezagado, o incluso en algunos casos indiferente en las pequeñas empresas familiares, las tradicionales ferreterías de barrio que se mueven bien en las ventas diarias en sus comunidades. Sin embargo, para entender y adaptarse bien a los cambios de los nuevos tiempos, hay que saber de dónde vienen y hacia dónde van. Actualmente en el país se da el fenómeno de que para impulsar las ventas por los canales electrónicos se ofrecen mejores condiciones y precios si las operaciones de compras y ventas se realizan online, incluso ofreciéndose mercaderías exclusi-

vas para su venta por los portales web de cada empresa. Precisamente, el desarrollo de esta tendencia es a afirmarse, según el portal web Marketing4ecommerce.cl, para 2019 se ofrecen cifras alentadoras en términos de crecimiento “Hoy en día, las plataformas online son parte de nuestras vidas, ya que la simplifican bastante. Los servicios de la última milla (Rappi, Glovo, PedidosYa, entre otros) y los de Pick-it se han popularizado y están en constante expansión. En el presente año, Chile superó los USD$5.000 millones, siendo el país con más transacciones per cápita de Latinoamérica. Por lo que, todo indica que éste tipo de comercio continuará creciendo y expandiéndose. Aún no llegaremos al reemplazo de las tiendas físicas, pero se hará notar un notorio cambio en los hábitos de los consumidores”. También explican que los hábitos de los consumidores son los que en gran medida han impulsado esta ola de cambios así como la penetración,

acceso y uso masivo de la red, “Ha aumentado el acceso a Internet en la región de manera constante. No cabe duda que podemos proyectar que una gran cantidad de consumidores, de todos los rangos etarios, de género y de grupos socioeconómicos ingresarán al mundo del eCommerce. En la actualidad, en países como Argentina, Brasil y Chile, las compras de productos por internet, superan el 35%. Esta cifra puede alcanzar e incluso superar el 50%, en un plazo de 5 años. Sólo se cumplirá esta proyección, si los comercios tradicionales se suman a la tendencia del eCommerce”. La ventaja inicial de las ventas por catálogo web gana sus adeptos por el cúmulo de ventajas que trae aparejadas: llegar directamente al cliente respondiendo a todas sus inquietudes y preguntas en la comodidad de su hogar, sin hacerlo pasar por calles congestionadas de vehículos, ni por pasillos interminables con altas estanterías llenas de productos que muchas veces están más allá del alcance de la mano, con personal no siempre capacitado para ayudarlo, pasando por largas filas para lograr ordenar, cancelar la mercancía, acordar la entrega y poder s Año xii - 2020 -

- 45


ACTUALIDAD En los tres días que duró el Cyber Day 2019, los 371 sitios de comercio electrónico que participaron recibieron más de 100 millones de visitas y se realizaron más de 2 millones de transacciones, acumularon en conjunto ventas por un récord de US$258 millones irse del lugar, aliviado más que satisfecho. La experiencia de compra en el comercio electrónico proporciona otro nivel de confort, una mayor sensación de privacidad, tiempo casi ilimitado para comprobar la calidad de los productos requeridos por internet, hasta que finalmente se logra decidir y pulsar la opción de compra, donde se inicia el camino a la satisfacción con la obtención física del objeto del deseo... todo desde la comodidad del hogar u oficina. Todo esto apoyado en el avance de las tecnologías de los medios de pago, según dice Pueyrredón “La tendencia será que ya no se hablará más de comercio, si no que hablaremos sobre omnicommerce, comercio digital, comercio ubicuo. Tendremos consumidores que utilizarán puntos de venta y puntos de contacto basados en tecnología, haciendo que la tecnología comience a ser parte de todos los procesos”.

Cyber Day Chile Eventos como CyberDay Chile fomentan el crecimiento del eCommerce. Patrocinado por la Cámara de comercio, tiene la finalidad de incentivar el comercio digital en Chile. La quinta edición de este evento, realiza46 -

- Año xii - 2020

do entre el 27 al 29 de mayo del años pasado, según datos preliminares aportados por la organizadora del evento, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en los tres días que duró, los 371 sitios de comercio electrónico que participaron recibieron más de 100 millones de visitas y se realizaron más de 2 millones de transacciones, acumularon en conjunto ventas por un récord de US$258 millones, superior en 35% a las anotadas el año anterior. Afirma el portal dcproject que “De acuerdo a estimaciones de la CCS, gracias a los resultados del CyberDay, el ecommerce aportará alrededor 4 puntos porcentuales al crecimiento del comercio minorista en mayo, y cerca de medio punto al crecimiento del Imacec”. Punto aparte merece el uso de dispositivos móviles, un reflejo de los hábitos de conectividad de los chilenos: poco más del 60% de las visitas al sitio oficial del evento se realizaron vía celular, así como el 40% de las transacciones realizadas.

Ferretería Online en la región Justamente, una de las empresas participantes del Cyber Day Chile fue la Ferretería Oviedo, que ofreció un mix de productos de construcción y hogar. Su catálogo abarcaba una gran variedad de maquinarias como taladros, sierras y otras herramientas manuales, como destornilladores, martillos, y consumibles del segmento de fija-

ción, entre otros. La ferretería incluso optó por dejar abierta la posibilidad de pagar con MercadoPago entre sus medios de pago. Este año, la circunstancia de la pandemia ha catapultado la decisión de imitar su ejemplo entre muchos ferreteros y actualizar sus sitios web, redes sociales, medios de pago y unirse a plataformas de venta en línea, como estrategia de supervivencia y adaptación a los nuevos escenarios. Sin duda, el nuevo Ciber Day tendrá muchos nuevos actores e historias que contar en 2021. En el caso chileno aún no se cuenta con cifras de la penetración del portal de ventas en línea, pero sin duda su crecimiento este último año se verá exponencialmente aumentado. Por otra parte, se suman las ventas generadas por las grandes superficies, otros comercios aportan sus ventas realizadas en línea suplidas desde sus stocks en almacenes dedicados a ello en lugares estratégicos. Los productos se colocan en oferta en los portales web de los comercios ferreteros con descuentos especiales solo para compra online; acordándose entre las partes los medios de pago y la entrega, que generalmente es gratuita dentro de ciertas condiciones aplicadas. Esto ha promovido las ventas y las cifras en ascenso del eCommerce en el país. Según el sitio web Live Stats, en promedio el 40% de la población mundial cuenta con una conexión a internet. El significado de estas cifras no es otro sino demostrar algo que los hechos cotidianos ya hacen palpable, el contar con un portal web para promocionar un producto o servicio aliado a las tiendas físicas proporciona un potencial ilimitado: una tienda virtual, disponible y abierta los 365 días del año, las 24 horas del día… y con mínimos gastos operativos. n


FICHA TÉCNICA

Año xii - 2020 -

- 47


ACTUALIDAD

Visítanos en www.bfb.cl 48 -

- Año xii - 2020


FICHA TÉCNICA

FAS. Av. El Bosque 103, Providencia, Santiago - www.fas.cl

P@fas.griferia

M@fasgriferia

Año xii - 2020 -

- 49


FICHA TÉCNICA

CANDADOS DE ALTA SEGURIDAD

X-1

X-5

X-10 / Gancho Largo

Cuerpo de latón macizo y gancho de acero endurecido. Máxima resistencia al corte de gancho por compresión y por sierra. Sistema de cierre con doble enganche para máxima protección. Auto-cierre: cierre del candado mediante presión del gancho. Diseñado para minimizar riesgo de apertura con ganzúa. Componentes interiores de materiales no corrosivos. Cilindro con pitones anti-ganzúa de precisión.

X-30 / Ganchos Especiales Gran resistencia al corte de gancho por compresión y por sierra. X-30 Gancho Largo Bronce* Gancho largo de bronce anticorrosivo y antichispa.

CANDADOS SERIE - E (Línea estándar de tamaño pequeño)

E-25 / Gancho Largo

E-30 / Gancho Largo

Cuerpo de latón macizo y gancho de acero endurecido. Gran resistencia al corte de gancho por compresión y por sierra. (No aplicable a modelos E-25) Sistema de cierre con doble enganche para máxima protección. (No aplicable a modelos E-25)

E-40 / Gancho Largo

Auto-cierre: cierre del candado mediante presión del gancho. Diseñado para minimizar riesgo de apertura con ganzúa. Componentes interiores de materiales no corrosivos. Cilindro con pitones anti-ganzúa de precisión.

INGENIERÍA ALEMANA CON RESPALDO NACIONAL TODOS LOS CANDADOS 100% GARANTIZADOS DE POR VIDA ANTE DEFECTOS DE FABRICACIÓN LordCochrane Cochrane617 617(Esquina (Esquina Eyzaguirre), Eyzaguirre), Santiago Lord SantiagoCentro. Centro. +56 2 2699 1609 / ventas@flood.cl / www.flood.com Teléfono: +56 2 2699 1609 E-Mail: ventas@flood.cl Web: www.flood.cl 50 -

- Año xii - 2020


FICHA TÉCNICA

PATRICIO LIOI Y CIA. LTDA. Santa Marta 2100 Maipú - Santiago - Chile +56 2 2599 2007 / vrivas@lioi.cl / www.lioi.com Año xii - 2020 -

- 51


FICHA TÉCNICA

HOFFENS, S.A. Camino Lonquén 10707, Maipú - Santiago. Fono (56 2) 2726 7600 ventas@hoffens.com - www.hoffens.com 52 -

- Año xii - 2020




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.