VISIÓN FERRETERA Edición 53 Agosto 2021

Page 1

Edición No 53 - Agosto 2021 - año 13 - CHILE

Evento

La 1ª ExpoFerre Chile 2021 El evento virtual ... Pág. 22

www.expoferre.com

Ferretería

• Centro Ferretero Madrid • Ferrexperto • Ferretería Cortés... Pág. 26

Del 1 al 15 de septiembre

Cruzando Fronteras

Exposiciones híbridas, la clave para generar nuevos negocios... Pág. 39

Tu Centro de Negocio ¡Te esperamos!












EDITORIAL

P 10 / TEMA CENTRAL • El ofutr ya legó:E poder de las heramints inalámbrcs

P 16 / EN PoAD TR

Consejo editorial Dirección: Promociones Lazmar Ltda

• Gladitor, Una baterí par todas, heramints inalámbrcs

Editorial Manager: Erica Lazo S. ericalazos@visionferretera.cl

P 22 / EVNTo

Producción Redacción y corrección de textos: Daniel Peñaloza

ExpoFer Chile 201

Diseño y Diagramación: Niriusky Espinoza H.

P 26 / FERTÍA

• Ceontr Feoetr Madri • Feexprto • Feetría Cortés • Feetría Chinquo • Feetría 84 • Feetría Lanalhue

P 39 • ,Exs a deilvranboíciph s o p

Una Publicación de

/ CRUZANDo FRoNTERAS

Promociones Lazmar, Ltda. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 Dirección: Lican Ray 3334, Macul. Tlf.: (0056-2) 28948005 Celular: (0056-9) 9-927.96.47 visionferretera@gmail.com - www.visionferretera.cl

s o i c r avg e un g

P 41 / FiCHA TÉCNiCA

Visión Ferretera no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.

• Santisa bro•uGtTanriePs r a m Wj• x e l f o• r t e Ni P a s b • FB B • Uys l o t•s u Flr e t s a m d i u

12 -

- Año xiii - 2021



TEMA CENTRAL

El futuro ya llegó El poder

heramints

de las

inalámbrcs La constante evolución, desde hace muchos años, de las herramientas inalámbricas, ha alcanzado el sueño de la ficción con la potencia, duración y un rendimiento del futuro, hoy.

14 -

- Año xiii - 2021


TEMA CENTRAL

A

unque su popularización viene desde hace apenas algunos años, las herramientas inalámbricas existen desde hace décadas, y cuentan la historia contemporánea del avance tecnológico en investigación de materiales en el mercado. Llegan hoy como traídas del futuro, con su aporte de ventajas al usuario, en autonomía, libertad de movimiento, potencia y acceso a lugares difíciles, han revolucionado la manera de trabajar en bricolaje y construcción. Desde mediados del siglo pasado, la batería, el corazón de los equipos inalámbricos, se ha ido perfeccionando rápidamente hasta permitir alcanzar una potencia y tiempos de operación equiparables a los de las herramientas cableadas. Una empresa pionera, Bosch, lanzó las primeras herramientas inalámbricas hace 50 años: un cortasetos y un taladro de hombro a batería. En 1969, según refiere la web de la empresa, la batería - que se parecía a la de un automóvil y pesaba 5,5 kilogramos - era gel de plomo de 12 voltios y su carga duraba una hora. Permitía cortar arbustos de unos 20 metros de largo… luego debía recargarse durante 6 a 8 horas. La necesidad de mejorar su performance los llevó en menos de cinco años, a presentar una cortadora de césped con ancho de corte de 80 milímetros que incorporaba función de bordeadora - la primera herramienta con una batería incorporada destinada al uso doméstico-, que funcionaba durante aproximadamente 45 minutos con una sola carga de batería. Este rendimiento fue logrado con una nueva tecnología, la batería seca de níquel cadmio, sus cuatro celdas tenían una alta densidad de energía y larga vida útil, que podía recargarse hasta 100 veces, su acogida fue tal que sentó bases para

El salto cuántico lo trajo la tecnología Litio Ion, que en el presente equipan las herramientas más poderosas y funcionales en el mercado el mercado de inalámbricos. Ya en 1998, una serie de taladros inalámbricos profesionales incorporaron la nueva tecnología de celdas de batería hechas de níquel e hidruro metálico, ofrecían la misma potencia, pero eran, un 20% más ligeras y aproximadamente un tercio más pequeñas. El salto cuántico lo trajo la tecnología Litio Ion, que en el presente equipan las herramientas más poderosas

y funcionales en el mercado. Varias empresas se han sumado a la carrera de la invención, haciendo que los rendimientos hagan que valga la pena deslastrarse de viejos cables y extensiones, ganando mayor autonomía y movilidad con la tecnología inalámbrica; con baterías ergonómicas de bajo peso, efecto memoria nulo, baja auto descarga y larga vida útil. Lo último en avance, son las baterías intercambiables entre equipos del mismo rango s

Año xiii - 2021 -

- 15


TEMA CENTRAL COMPARATIVA ENTRE TECNOLOGÍAS DE LAS BATERÍAS ELÉCTRICAS RECARGABLES

Fuentes: Innst.es / Batteries4pro.com

de voltaje de una misma marca, que hacen que las herramientas inalámbricas permitan al usuario llegar a esos lugares difíciles hasta donde nunca han llegado, mientras trabajan con comodidad, facilidad de operación, versatilidad, seguridad y potencia.

¿Por qué vender herramientas inalámbricas? La mala fama que pudieron dar en el pasado equipos con poco amperaje y poder, ha quedado relegada al pasado, hoy la competencia de grandes empresas ha abaratado costos de las baterías y proporcionado equipos más eficientes energéticamente, incluso los más modernos, incorporan motores libres de las escobillas que se desgastan con el uso. Ahora es posible encontrar en el mercado la información necesaria para incrementar las ganancias de la ferretería vendiendo el mejor producto, que ofrezca prestaciones adecua-

16 -

- Año xiii - 2021

das y ahorro en la inversión. El portal Fierros apunta “De a poco empiezan a ser tendencia: las herramientas inalámbricas, que ya alcanzan una gama amplia de taladros, pulidoras, sierras,

atornilladores, llaves de impacto, guadañadoras, y similares, son una opción segura y óptima de realizar las tareas para las que están diseñadas”. Para ellos, uno de los mejores argumentos s



TEMA CENTRAL de venta ante el tema precio, que puede ser alto a primera vista, es que “el valor de la batería y el cargador puede llegar a ser el 50% total de la herramienta, por lo que comprar un taladro con una batería que podrá compartirse con otra herramienta, significará que a partir de la segunda compra habrá un ahorro valioso que puede invertirse en otras herramientas”.

Menos peso, más poder La información siempre es clave para asesorar al cliente al momento de hacer su elección, a partir de datos como el empleo, la frecuencia de uso de la herramienta y el presupuesto disponible, se pueden ofrecer distintas tecnologías de baterías para escoger la más apropiada.

Ion Litio, más ventajas • •

Movilidad: Podrá usarse en áreas remotas sin tomacorriente cercano. Ergonomía: Menor peso, más horas de trabajo, menos fatiga tras un uso intensivo. Alimentación: La potencia de un inalámbrico potenciada por la tecnología de baterías intercambiables ahorra tiempo y dinero. Potencia: Originalmente pensadas para trabajo ligero, su uso extensivo ha mejorado sus prestaciones, permitiendo lograr rendimientos similares a equipos cableados. Menor gasto de energía: Baterías de alta eficiencia, optimizan y aprovechan energía, logrando disminución en el consumo desde una fuente eléctrica. Larga vida: La garantía de las baterías suele ser de aproximadamente 3 años y su vida útil de seis a ocho años.

Además de su rendimiento, las herramientas inalámbricas actuales de motores silenciosos y diseño optimi-

18 -

- Año xiii - 2021

zado; permiten un manejo liviano y versátil, van evolucionando en períodos de 5 años gracias a la investigación, incorporando tecnolo-

gías libres de mantenimiento, autónomas, inteligentes, que consumen menos energía, con la misma potencia… sí, el futuro ya está aquí. n

EL FUTURO RECARGADO Con Taladros percutores, Atornillador de impacto, Llave criquet recargable, Llave de impacto, Cargadores y baterías, Rotomartillos, Amoladoras angulares, Multitool, Atornillador, Martillo demoledor, Sierra caladora, Sierra circular, Lijadoras, Lustrapulidora, Mototools, Ruteadoras, Garlopas, Soploaspirador, Pistola soldador, Pistola de calor, Cortadora de cerámicos, Mezclador de pintura, Medidor de distancia laser, Detector de metales, Soldadoras, cargador/arrancador de batería, Compresores, aspiradoras, Cortadora sensitiva, Sierras de diversos tipos, Caladoras, hidrolavadoras y muchas más, Gladiator ofrece su enorme variedad de herramientas recargables con la nueva tecnología de Ion de Litio, que entregan libertad de movimiento y máxima eficiencia. Agradecemos a Gladiator por su aporte en información para la redacción de esta nota.



EN PORTADA

Una batería múltiples herramientas

Gladiator incorpora una familia completa de herramientas que usan la misma batería y cargador, ventajas y ahorro extraordinario para todos sus clientes

20 -

- Año xiii - 2021

H

oy en día existen una cantidad importante de herramientas inalámbricas, baterías y cargadores en el mercado, y gastar mucho dinero en estas herramientas era muy fácil. Hoy existen familias completas de herramientas que usan la misma batería y cargador, un ahorro extraordinario para todos los clientes que adquieren Gladiator.

Baterías, el cambio tecnológico Las primeras baterías que aparecieron en el mercado eran de Níquel Cadmio (Ni-Cad). Eran baterías pesadas y de duración muy corta, se descarga-

ban con rapidez y a medida que iban perdiendo carga los taladros también perdían fuerza y performance. Con la evolución tecnológica luego aparecieron las baterías de Níquel Metal hidruro (Ni-Mh), con más duración de trabajo, hicieron crecer el mercado inalámbrico de herramientas, pero también tenían el inconveniente de la pérdida de potencia al descargarse. Eran baterías sencillas, sin indicador de carga, y que, por contener níquel, eran muy contaminantes. La aparición de las baterías de Ion Li-


EN PORTADA

Hoy existen familias completas de herramientas que usan la misma batería y cargador, un ahorro extraordinario para todos los clientes que adquieren Gladiator

tio ha revolucionado el mercado por completo. El taladro inalámbrico a superado al taladro con cable, los precios han disminuido y nuevas herramientas a batería han aparecido, junto con una de las mejores innovaciones, la posibilidad de usar la misma batería en diversos equipos.

Batería para múltiples herramientas Gladiator Las ventajas de las baterías de Ion Litio; como ligereza de componentes,

resistencia a la descarga, capacidad de almacenamiento y capacidad de recarga sin deteriorarse, han hecho que Gladiator también esté fuertemente invirtiendo en esta tecnología. Por ello, recomienda al momento de la compra su taladro inalámbrico con batería de Ion Litio por su mayor rendimiento, menor peso, y más resistencia que las baterías de Ni-Cd y Ni-Mh, son baterías más pequeñas, más livianas y pueden durar más que las de níquel. Funcionan a máxima s

Año xiii - 2021 -

- 21


EN PORTADA

En Gladiator recomendamos, al momento de la compra, un taladro inalámbrico con batería de Ion Litio

tencias más comunes para taladros en Chile son: 12V, 18V, 20V. Gladiator ya trabaja toda la familia de herramientas en 12V y 18V, y este año se ampliará, incluyendo a su línea también herramientas de 20V Brushless sin carbones, con la idea de ser líder en la región en herramientas inalámbricas. Recordar que generalmente a mayor potencia mayor peso; por lo tanto, ideal es no escoger siempre la de mayor potencia, sino la herramienta que tenga la potencia adecuada para el uso que le dará.

Amperaje: La autonomía de las máquinas Los amperes (Ah) de las baterías se vinculan a la capacidad o tiempo de uso del equipo. A mayor número de amperes mayor capacidad de la batería y mayor tiempo de uso, dicho en palabras simples: es el tanque de bencina de una máquina. potencia más tiempo, tienen mejores ciclos de carga, y pueden estar detenidas durante meses sin perder la carga.

Voltios: La potencia de las máquinas Muy simple, los voltios (V) equivalen a la potencia de la herramienta,

22 -

- Año xiii - 2021

ejemplo: Si un taladro Gladiator tiene una potencia de 18 Voltios o 18V, solo podrá usar baterías que tengan 18V, nunca usar baterías de 12V en un taladro que marque 18V. Recuerde, Voltios V = la potencia del taladro. A mayor voltaje, mayor potencia tendrá el taladro. Las po-

Una misma batería puede ser utilizada en diferentes herramientas inalámbricas Gladiator


EN PORTADA

¿Cómo elegir la batería correcta para el taladro? Gladiator para la línea de 18V cuenta con baterías de 1.5Ah., 2Ah., 3Ah., 4Ah. todas pueden funcionar en la línea inalámbrica. Lo más importante es la potencia del taladro (si es de 12V. 18V. o 20V.). Después se debe elegir el amperaje, que dependerá tiempo en el cual se necesite ocupar cada herramienta. Acá lo mejor es buscar el equilibrio. Para taladros pequeños un amperaje de 1.5Ah. 2 o 3Ah. es suficiente, en cambio para llaves de impacto los usuarios prefieren baterías de 3Ah y 4Ah, por la autonomía que les dará en terreno y su tiempo de uso.

Múltiples Herramientas, múltiples categorías En la pregunta ¿Puedo ocupar la batería para otras máquinas? la respuesta es sí. Una misma batería puede ser utilizada en diferentes herramientas inalámbricas Gladiator. Esta gran ventaja de esta tecnología es un gran beneficio para los clientes. Con una sola batería

se puede alimentar diferentes herramientas, un ahorro espectacular que reduce el stock de baterías y da acceso a herramientas a precio más asequible, sin tener que comprar nuevas baterías. Gladiator trabajó en un tipo de batería que puede dar potencia y capacidad a todo tipo de máquinas, y con las baterías de Ion Litio lo ha conseguido. Actualmente cuenta con un mix de más de 25 herramientas inalámbricas 18V en el mercado chileno, todas funcionan con la misma batería y cargador, este mix durante el transcurso del presente 2021 se irá incrementando considerablemente hasta tener más de 40 herramientas inalámbricas, lo que sin duda posicionará a Gladiator como un referente en herramientas inalámbricas en Chile y toda la región. Incluyen en su mix nuevas herramientas en su categoría para la construcción, con sierras caladoras, cepillos, sierra sable, lijadoras, mezcladores de pintura entre otras; todos estos productos usarán

Gladiator, que siempre está a la vanguardia lanzó este año un amplio mix de herramientas y equipos para Bosque y Jardín la misma batería que hoy utilizan los taladros, esmeriles, sierras circulares, atornilladores, rotomartillos, llaves de impacto, pistola de pintar, engrapadoras, infladores de neumáticos, y tantos productos más que forman parte de la familia inalámbricos Gladiator. Imposible dejar de mencionar las líneas 12V y 20V de Gladiator, con sus respectivas baterías que se pueden utilizar en la familia completa; la línea 12V busca penetrar un mercado más hogareño y liviano, y la de 20V un mercado más industrial. Con este plan Gladiator s

Año xiii - 2021 -

- 23


EN PORTADA

busca posicionarse como la marca más dinámica y flexible en cuanto a herramientas inalámbricas del país.

Baterías: Evolución en herramientas de jardín Durante años la elección de las herramientas de jardín ha sido entre a gasolina o equipos eléctricos, hoy llega una nueva forma de abordar el trabajo en el jardín: herramientas a batería. Un gran beneficio para muchas personas, eliminando el riesgo de comprar, almacenar y manipular combustibles o mezclas.

Herramientas limpias Hoy en día se prefieren herramientas o maquinarias que eviten dejar una huella de carbono elevada en el medio ambiente tanto para el mercado profesional como para el mercado aficionado. El sistema de integración de herramientas a batería es la mejor opción a la hora de aportar una baja carga de CO2 al medio ambiente. Gladiator, siempre a la vanguardia,

24 -

- Año xiii - 2021

lanzó este año un amplio mix de herramientas y equipos para bosque y jardín; corta setos, orilladoras, electro sierra, corta césped, sopladores, podadores de altura y hasta un pulverizador a batería, que ha sido todo un éxito, son algunos de los equipos que tiene Gladiator en un amplio stock de 18 voltios.

Razones para elegir una herramienta inalámbrica Casa y jardín: El mercado se ha enfocado en las personas con más tiempo para estar en casa, dedicadas a realizar tareas hogareñas, tales como cuidar del propio jardín. Para quienes quieran ahorrar dinero en mantenciones o simplemente entretenerse y disfrutar, Gladiator tiene las herramientas perfectas. El mercado en el mundo desarrollado hoy en día prefiere herramientas de jardín inalámbricas que funcionan con baterías. •

Adiós a los Cables: El amplio Mix de productos a batería Gladiator entrega la independen-

cia necesaria a la hora de hacer trabajos de jardinería en casa, brindando la ventaja contar con una batería y no tener que estar amarrado a un cable. •

Economía: Las herramientas con batería ahora son más asequibles que nunca. El cliente se ahorra dinero al no tener que comprar gasolina o cables de extensión. Puede recargar la batería, y con una misma batería se puede utilizar toda la gama de herramientas Gladiator línea jardín y de la línea profesional

Más razones son sus 38 herramientas, que, funcionando con el mismo tipo de batería, abaratan el costo de adquisición del equipo de manera significativa, además, las baterías de 18 voltios se pueden comprar por separado. Gladiator pone a disposición de sus clientes una invitación a conocer más de esta nueva tecnología que revoluciona el mercado en www.gladiator.cl n



EVENTO

Chile 2021

La 1ª ExpoFerre Chile 2021 El evento virtual que aspira superar toda expectativa

Ya se acerca la 1ra. Exposición virtual del sector ferretero y afines, que desde el 1 al 15 septiembre promete romper esquemas en Chile, al ser el primer evento virtual, a escala nacional, que busca reimpulsar las áreas productivas del sector ferretero

26 -

- Año xiii - 2021


EVENTO

C

n o a i c n e s r p a d rm i f n o c e d s a d c t e s a e r p m

busca crear vínculos entre compradores y vendedores

led , rotces lanoic e ,selanoic ret eds le 1

que se traduzcan en interesantes y fructíferos negocios.

la 15 ,erbmitpes al aremip nóicde led otnev launib odazin g ro p

Es el turno de las Ferreterías Independiente… s e n ,o i c m r P a z L n o c n ó i s V - e r F

a r e t o m c a i d e m r n t a p oy d n i c r t oa p a l r o p C

-

nóic ed otnem F ed al ,nóic udo rP , f oC ay es alifrep om c le ocinú

e r FopxE nace de la necesidad de crear un puente de negocios entre proveedores

otnevE B2 online, odañesi omc ecs

-

y Ferreterias n I dependien -

an ,lautriv elbinopsd sal 24 ,saroh arp euq ,sañeuqp

tes, asociadas y empresas

san idem y sednarg sa e rpm nag opxe su sotcud rp

relacionadas. sE le remi p

y , s o i c v r e n r e g d a i l b s v y s o l u c n í ,v e a i c r m o p

-

otnev edno o T o D S nos

odnaicetsdainutrop ed oicgen ed arenm sám -ife

,sodativn es el primer even

, e t n i c a t c e r i d y , e t n r a p s t n e n u o rn t e o r u g e s a r p

to donde los protagonistas

l e o i b m a c r e ,t ln i m o c n e o d m . l a t i g d

son las Ferreterías n I depen-

-

dientes, sector que cada día se empodera más en este mercado tan competitivo. nóis V aret r eF ativn a ,sod t a e s r a t n se im ga t r u a g n e m o c . e r f o p x E

Para el visitante…

y partici-

En el evnto podrán encotras ectamndir -sin tras

-

par en línea de esta gran oportunidad comercial. Siga sus

lados, sin intermdaos- etrías,f erías,pintu pern

-

cuentas en las redes sociales FB: e @ xpoferre G I :e @ xpo-

rías, cerajís y elaciondsr con esampr Fabricn-

ferre Twitter: e @ xpo_ferre Pinterest: E @ xpoFerre, YouTube:

tes, imes,portad esDitrbudo y esntaRpr de

Expo Ferre, y recibirá actualizaciones diarias de este magno

casmr del sector particne. Es una platform que

e inédito evento virtual B2B para el sector ferretero chileno. soL mativn a esrinu a e r FopxE 2021, una plataforma n ú ica para llegar a más clientes, posicionar las 24 horas sus marcas, atraer atención empresarial y conquistar nuevos mercados a nivel nacional e internacional. m o c . e r: t fn oe pu xF E

@expoferre @expo_ferre www.expoferre.com Año xiii - 2021 -

- 27




FERRETERÍA

Centro F Ferretero Madrid “En 74 años son muchos los logros”

30 -

- Año xiii - 2021

undado en 1947 por Renato Díaz Cordero, en la región del Ñuble, Chile, Centro Ferretero Madrid mantiene liderazgo en su sector, y es parte activa y fundamental en el crecimiento de la ciudad de Chillán, donde siguen asesorando a un amplio rango de clientes, desde particulares hasta empresas. “En 74 años son muchos los logros”, procura resumir Miguel Díaz Viñuela, Gerente General de la empresa, “sabemos que el fundador llegó con una maleta llena de ilusiones y se instaló a trabajar con sus hermanos en pequeños locales comerciales que llamaban mercerías, hoy en día la mercería se transformó en Centro Ferretero Madrid, donde contamos con 4 locales y 120 colaboradores. Dentro de ese proceso han sido muchos los logros y

muchos los hitos. Cuando hemos ido ampliando a nuevas tiendas, hemos ido construyendo, desarrollando y creciendo, eso ha costado sudor y lágrimas muchas veces, pero esos, los logros son como las alegrías de la vida”.

En su experiencia, reconocen el papel de un aliado, como lo es MTS: “El tiempo es quien va reconociendo que proveedor es aliado de uno y dando la razón a ese pensamiento, es el que está en las buenas y en las malas, eso se percibe igual que una amistad. Aprendimos juntos que la única forma se subsistir era el estar aliados, lo han entendido desde el primer mes que se


FERRETERÍA

fundó MTS. Para nosotros ha sido muy fructífero; MTS fue un paso fundamental en el desarrollo de centro Ferretero Madrid, crecimos con ellos, nos enseñaron, nos orientaron en cómo desarrollarnos, como hacer la gran ferretería que es hoy en día, sin esa ayuda la verdad, hubiese sido imposible, en estos tiempos tan competitivos, contra las grandes cadenas. Somos un socio más de allí, estamos tremendamente agradecidos y somos hincha de MTS”. Hoy, Centro Ferretero Madrid atiende “Desde una construcción de vivienda o remodelación, hasta la construcción de grandes obras como edificios y proyectos públicos,

al hogar, constructoras, contratistas, maestros, municipios y ferreteros más pequeños, ya que contamos con todos los materiales de construcción, aceros, maderas, herramientas, maquinarias, revestimientos, pisos, pinturas, baño y cocina. Para así poder entregar una solución integral para el hogar y construcción”. Sus productos están disponibles online, dice don Miguel: “Ya llevamos un año y medio trabajando en nuestra página web, lo que ha sido un gran desafío, hemos incorporado en nuestras ventas los medios de pagos como Webpay y Mercado Pago.

Además, ya hemos implementado el servicio delivery en nuestra página web, y así poder entregar nuestros productos en las puertas de los hogares de nuestros clientes”. El Gerente General apuesta al potencial de las ferias virtuales: “Es una buena opción en estos tiempos de pandemia, donde sin tener que estar presente se puede llegar a buenos acuerdos comerciales, poder abastecernos y entregar un buen servicio de distribución a nuestros clientes. Lo estamos haciendo y estamos muy optimistas con este nuevo desarrollo”.n

Año xiii - 2021 -

- 31


FERRETERÍA

FERREXPERTO 2021, promueve un servicio clave para las comunidades a lo largo del país

F

errexperto Construmart, con variados locales asociados en todo Chile, de norte a sur brinda un servicio esencial para hogares más vivibles, comprometidos con su lema “Construir la comunidad nos une”. Con un profundo sentido de misión y fe en lo que hacen Ferrexperto, lanza un manifiesto que marca su filosofía como red ferretera: “El hecho de vernos confinados ha traído consigo algo más inesperado, al hacernos redescubrir el valor intrínseco de nuestro hogar y la necesidad de cuidarlo; despertando el deseo de ocuparnos más de nuestros hogares, bien sea arreglando ese grifo que llevaba varios meses goteando, volviendo a pintar el dormitorio de nuestro color favorito, lavando las alfombras, construyendo una terraza que los niños no dejaban de pedir o convirtiendo la jungla del jardín en un huerto cultivado”. Una exposición de motivos que explica el servicio que 32 -

- Año xiii - 2021

presta Ferrexperto de Construmart: Ser una red que cumple la visión de ver los negocios y de relacionamiento de sus clientes, todos especialistas en materiales de construcción, con foco en productos para ampliar, reparar y remodelar, preparados para articularse con su comunidad en todo momento y circunstancia: “El confinamiento nos ha forzado a cancelar las actividades al aire libre, como también nos ha ahorrado los desplazamientos diarios hasta el lugar de trabajo, brindándonos más tiempo para dedicarlo a nuestros hogares y a llevar a cabo proyectos necesarios. Estamos experimentando una nueva situación, ya que para muchos hoy significa trabajar y/o estudiar desde casa: es posible que en el futuro necesitemos una oficina en casa... ¿Quién sabe?, pero si debemos reconocer los cambios ya sucedidos”. Ferrexperto, un servicio esencial La mejora del hogar y cada espa-

cio es su norte: “La COMUNIDAD, está en nuestra esencia de servicio y nuestra labor es ayudar a nuestros clientes a materializar los proyectos. Para lograrlo, suministramos una gama amplia y personalizada de productos de calidad, así como un servicio de asistencia personalizada al cliente. Sabemos, que somos parte esencial para el buen desarrollo de las comunidades por eso nuestro compromiso con nuestra misión hoy mas que nunca sigue en pie”. Expresan desde Ferrexperto. Seguir brindando soluciones a la comunidad, es parte del compromiso Construmart: “Conscientes de nuestra misión, nos mantenemos en continua evolución para satisfacer las expectativas y los deseos de nuestros clientes, y seguiremos haciéndolo. Ferrexperto, Construir la comunidad nos une”. Fuente: Construmart.cl


FERRETERÍA

Año xiii - 2021 -

- 33


FERRETERÍA

Sr. Claudio Cortes Lazzus

encontramos desempleados producto de la pandemia, y con ganas de poder emprender. El pequeño local con el que contamos fue construido íntegramente con mis hijos, cuenta con 36 m² de sala y un pequeño patio de 100 m², con ello más mil millones de ganas nos lanzamos al mercado ferretero”.

Ferretería “N Cortés “La ferretería de barrio debe existir siempre”

34 -

- Año xiii - 2021

uestro emprendimiento surge hace más de 7 años como una pequeña Pyme orientada en la venta de insumos para mantenciones de maquinarias y talleres mecánicos, tratando de prestar un servicio a consumidores finales en sus puntos de trabajos”, dice don Claudio Cortes Lazzus, propietario de la Ferretería Cortés, “la experiencia obtenida en trabajos realizados de índole personal como representante de ventas del canal ferretero y grandes superficies en Sherwin Williams, me despertó la inquietud de poder generar un negocio familiar… ¿y qué mejor que una ferretería? Ésta se materializó en septiembre del año 2020, cuando nos

Ya superado el reto de los primeros meses surgen las anécdotas “Son varias” -dice don Claudio- “pero la más común es el comentario de los clientes que nunca pensaron contar con una ferretería en un área que está más retirada, dentro de los logros esta que en este pequeño tiempo nos vamos consolidando… y con ganas de aumentar nuestro metraje y prestar un mejor servicio”. Proveedores para zonas retiradas son una necesidad “Con mi experiencia como ex vendedor creo que lo principal es mantener una comunicación constante, una buena frecuencia y lo más importante no permitir que se produzcan quiebres de stock. Me encantaría que existiera de parte de empresas proveedoras una mayor cobertura, existe una cartera de ferreterías pequeñas y medianas fuera de cadenas que deberían ser atendidas directamente”.


FERRETERÍA

Adaptan a su clientela marketing y nuevas tecnologías de pago “El marketing que utilizamos es básico, comunicación vía WhatsApp y redes, contamos con pago vía Transbank y estamos ya esforzándonos en recordar a los clientes nuestro sistema de reparto a domicilio”. Un mix amplio y la atención del emprendimiento familiar hace la diferencia “Creo que la atención prestada por nuestro equipo de venta, que somos nosotros mismos como familia, ha marcado la diferencia, el concepto de local familiar si ha dejado huella. Agradecemos a la Revista Visión Ferretera por la vitrina que presta a los emprendedores del rubro, la información de proveedores y por el apoyo directo en dar a conocer un segmento que para muchos había desaparecido, pero está de manifiesto que la ferretería de barrio debe existir siempre”, agradece don Claudio. n

Año xiii - 2021 -

- 35


FERRETERÍA siempre tratando de usar todas las herramientas 2.0 posibles, para captar a clientes nuevos y mantener informados a nuestros clientes habituales”. Hasta el momento su mix de productos, se ha diseñado para un público amplio, urbano: “Maestros, constructores y aficionados a reparaciones en el hogar, tratando de estar en el centro de zonas urbanas para que nuestros clientes puedan hacer las compras más rápidas, directas y personalizadas” Don Víctor valora las nuevas estrategias de venta digital, pero prefiere generar valor en el canal tradicional. “Son excelentes herramientas –las del eCommerce-, pero la venta presencial es la principal en el rubro. La atención dedicada a nuestros clientes, asesorando y recomendando para una mejor compra, tener clientes habituales es la confirmación de nuestro esfuerzo y así poder seguir brindando un excelente servicio de venta y post-venta”.

Ferretería “N 84 “Seguimos creciendo, siempre enfocados para brindar un mejor servicio”

unca comenzar un negocio desde cero será fácil sobre todo en el rubro ferretero”, señala Víctor Rojas, dueño de la Ferretería 84, rememorando, “aunque tenemos más de 20 años de experiencia, casi nos desanimó las dificultades que se nos presentaron, lo primordial es tener paciencia y sobre todo escoger bien a los aliados comerciales para avanzar con buen pie… Comenzar en medio de la pandemia y adaptarnos a la “nueva realidad” ya es un reto, llevamos ya 5 meses y seguimos creciendo, siempre enfocados para brindar un mejor servicio”. Actualmente trabajan en aplicar estrategias para posicionarse en las circunstancias actuales: “Seguimos trabajando y adaptándonos a nuevas tendencias,

36 -

- Año xiii - 2021

A la revista Visión Ferretera, le deja una petición: “desarrollar más eventos didácticos e interactivos con el consumidor final y hacer crecer el entusiasmo por las herramientas y el “hágalo usted mismo”. n





FERRETERÍA

Ferretería C Chinquio

Un ejemplo de emprendimiento resiliente

40 -

- Año xiii - 2021

uentan Fernando Pizarro Rosso y Carlos Almonacid Téllez, dueños de la Ferretería Chinquio, acerca de su iniciativa comercial: ”La idea parte del no tener una ferretería cercana al conjunto habitacional Costa Chinquio, vimos que existía una gran necesidad de material de construcción, herramientas y productos de ferretería en general por parte de vecinos y trabajadores que prestan servicios en empresas cercanas, y al ser ambos profesionales con un fuerte nexo al sector industrial (Ingenieros Navales), ya manejábamos más o menos qué cosas se necesitaban, y decidimos aventurarnos a abrir la ferretería y así poder satisfacer dicha necesidad. Partimos en medio de la pandemia desarrollando la idea y se concretó en enero de este año, ini-

ciando actividades y abriendo nuestra primera sucursal en febrero”. “El sector de Chinquihue de Puerto Montt es un sector altamente industrial, donde predominan plantas de procesos del rubro acuícola, astilleros, maestranzas y navieras. Por lo que hoy nos enfocamos en el área domiciliaria, pero a la vez intentamos tener de todo un poco para quienes trabajan en áreas de mantención o construcción, tanto civil como naval. En nuestra gama de productos destacan una variada cantidad de herramientas, pinturas, abrasivos y materiales en general”, dicen los dueños. Atención y cercanía los diferencian de las grandes superficies: “Con el tema de la pandemia la gente está yendo más a los locales de barrio


FERRETERÍA y están evitando las grandes aglomeraciones del retail. Otro factor a considerar es que los servicios online de las grandes cadenas son poco personalizados, si tienes un problema con tu envío, no quieres escuchar una operadora virtual, quieres hablar con alguien y que te den una solución; en nuestro caso nosotros brindamos un servicio personalizado y nos esmeramos en que la cosas lleguen a tiempo y en perfectas condiciones a las manos de nuestros clientes, además de la calidez y cordialidad con la que recibimos a cada uno de nuestros clientes, especialmente a los vecinos del sector”. Ferretería Chinquio, nació con el perfil empresarial del nuevo eco-

sistema tecnológico: “Partimos con boleta y factura electrónica a través de un software de mercado. Contamos con todo medio de pago. Las redes sociales han jugado un rol fundamental en el flujo de ventas que tenemos actualmente”.

los mejores proveedores en material de construcción para inicios de primavera, que es donde creemos va a haber un alza importante en la demanda”, concluyen los dueños. n

Actualmente articulan su dream team de proveedores: “Hemos desarrollado nuestra cartera de proveedores en el trascurso de este año, abarcando varias aristas dentro de la gama de productos, teniendo siempre la intención de ampliarla y satisfacer a nuestros clientes de la mejor manera. Hoy estamos enfocados en volvernos cada vez más una ferretería industrial, por lo que nos planteamos como desafío conseguir

Fernando Pizarro Rosso y Carlos Almonacid Téllez Año xiii - 2021 -

- 41


FERRETERÍA

Ferretería E Lanalhue “El 60% de nuestros pedidos grandes con despacho, son vía redes sociales”

42 -

- Año xiii - 2021

l establecimiento ferretero, de quien es su administrador y socio, Ricardo Linco Fuentes, “ha sido un trabajo largo, aproximadamente 4 años. Los 2 primeros años fue solo aprender, ganar poco, trabajar más, pagar el noviciado de negocio nuevo y lograr entender cómo funciona el rubro, luego las cosas se van dando. Los dos pilares fundamentales son, primeramente, el precio razonable de acuerdo al entorno donde nos encontramos ubicados, por esto nos denominamos una “ferretería de barrio” y en segundo, el trato con nuestros clientes, creo que es fundamental. Hemos notado como muchos clientes vuelven de-

bido al buen trato y soluciones a sus problemas. Pero es un desafío que día a día renovamos”, enfatiza. Ferretería Lanalhue afrontó los retos del tiempo actual: “Afortunadamente estamos en un rubro que a pesar de las alzas constantes se mantuvo arriba, ya asumimos las restricciones sanitarias y podemos planificar con más experiencia para próximas eventualidades, cuarentenas… Creemos que, si hacemos bien el trabajo, nuestros clientes los sentirán y se hará todo un poco más fácil.” Do Ricardo comparte las estrategias que aprecia de un proveedor: “La pu-


FERRETERÍA blicidad siempre es una buena estrategia, ya que el precio está difícil manejarlo en este escenario de pandemia, conseguir publicidad para así llegar a nuestros clientes mostrando una sala de venta alegre y en la que podamos entregar una variedad de alternativas, pero de una calidad garantizada”. Las redes les permiten llegar a sus clientes a distancia: “La verdad es que sin WhatsApp, Facebook e Instagram esto se haría más complicado. Tratamos de responder todo, en el menor tiempo y resolver todo de la manera menos engorrosa posible. El 60% aprox. de nuestros pedidos

grandes con despacho, son vía redes sociales, damos la opción de pagar en domicilio, con tarjetas de débito/ crédito, transferencia o efectivo, eso le simplifica mucho la vida al cliente”. Para ello disponen de personal dedicado y emplean también los clásicos “flyers” y “letreros”. Estrategias que llegan a su sector: “Siempre tratamos de mirar al futuro, el dinero físico cada vez es más escaso por ende si no te adaptas simplemente no existes. Una vez me dijeron que, un negocio sin publicidad, es como estar en una pieza oscura y guiñarle el ojo a la chica que te gusta, tú sabrás que lo hiciste, pero ella nunca se dará cuenta”.

Respecto a su mix procuran tener un poco de todo: “desde una cucharilla hasta una carretilla” dice don Ricardo “Creemos firmemente que la variedad de productos nos hace ser una buena opción”. Por último, quisieran ver en Visión Ferretera: “Nuevas ideas para la ferretería, conceptos técnicos, nuevos proveedores, sin duda la publicidad que generan es importante mantenerla, nos sirve mucho”.n

FERRETERÍA LANALHUE

Sr. Ricardo Linco Fuentes Año xiii - 2021 -

- 43



CRUZANDO FRONTERAS INFORME ESPECI AL

Exposiciones híbridas La clave para generar nuevos negocios El 2020 fue un año en donde, al estar suspendidos los eventos presenciales, abundaron los encuentros virtuales a través de webinars. La deseada vuelta a lo presencial para la reactivación de las industrias, entre ellas la ferretera, se adapta combinándose con lo mejor de la virtualidad. Las exposiciones y eventos de negocio siempre constituyendo una “pata clave” a la hora contactarse con colegas y encontrarse cara a cara con los clientes y potenciales clientes. Tras la pandemia por coronavirus, muchos de estos eventos debieron suspenderse o posponerse.

tuales que permitían a las empresas mantener el vínculo con sus clientes. Un ejemplo de esta reconversión fue Messe Frankfurt, organización de exposiciones profesionales, que bajo la modalidad #Conecta, logró mantener ese vínculo entre las industrias y sus diferentes actores intervinientes.

Así, cobraron relevancia los webinars, charlas a través de plataformas vir-

Si bien los resultados fueron positivos, volver a la presencialidad es importan-

te, ya que este tipo de eventos son esenciales para la reactivación de las industrias, las economías regionales y todo lo que conlleva el turismo de reunión como son la hostelería, la gastronomía, el transporte, entre otros. En este sentido, el concepto de exposición al que estamos acostumbrados, se ve hoy modificado debido al aforo, los espacios abiertos o ventilados y el s

Año xiii - 2021 -

- 45


INFORME ESPECI AL CRUZANDO FRONTERAS

distanciamiento entre los stands. Es por eso que, un año y medio después, con protocolos y medidas sanitarias de por medio, estos espacios de encuentros comerciales lograron adaptarse, dándole lugar a las exposiciones híbridas: una combinación del evento presencial con la virtualidad. Los eventos híbridos son una gran alternativa a la hora de organizar una exposición, ya que les permite a quienes por cuestiones sanitarias no pueden asistir de manera presencial a los eventos, poder mantenerse en contacto gracias a la “pata virtual”. Desde la industria de los eventos y exposiciones expresaron que, si bien la virtualidad llegó para quedarse, hay una necesidad imperiosa de volver a reunirse cara a cara, que es la forma más “natural” de hacer negocios, y conocer productos o capacitarse. Es por eso que, en Argentina, se prepara Ex-

46 -

- Año xiii - 2021

En Argentina, se prepara Expoferretera, la Exposición Internacional de Artículos para Ferreterías, Sanitarios, Pinturerías y Materiales de Construcción que organiza CAFARA junto a Messe Frankfurt Argentina poferretera, la Exposición Internacional de Artículos para Ferreterías, Sanitarios, Pinturerías y Materiales de Construcción que organiza CAFARA junto a Messe Frankfurt Argentina. Esta tendrá lugar en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, del 1 al 4 de diciembre. El evento cumplirá con el protocolo y las recomendaciones establecidas por las autoridades locales y nacionales frente a la emergencia sanitaria dispuesta por el COVID-19.

globa a todo el mercado de fabricación e importación de productos para construcción y maquinarias de uso domiciliario o industrial. Desde CAFARA expresaron, “Toda la industria estará representada en esta exposición, así que dejamos abierta la invitación a todos los que quieran participar para reencontrarnos en el principal evento del sector”. n La Revista Visión Ferretera agradece a Cafara, por su valioso aporte informati-

El sector ferretero en Argentina en-

vo en esta edición.


T É C N I C A F I C H A

Cintas de demarcación

La Cinta para Demarcación, se hace con adhesivo acrílico base solvente, está indicada para demarcación de suelo en industrias, comercios, señalización de lugares, filas, de estacionamientos y uso en general. Está disponible en seis colores, para facilitar la diferenciación de ambientes.

Año xiii - 2021 -

- 47


T É C N I C A F I C H A

LÁTEX SÚPER CUBRIDOR

• Látex de excelente poder cubriente. • Con una fina terminación mate • Tiene una muy buena nivelación, transferencia de Pintura y por lo tanto un alto rendimiento. • Además tiene un agradable aroma a pinos.

48 -

- Año xiii - 2021



T É C N I C A F I C H A

Brocha Máxima Absorción, Terminación Superior Nuestra brocha Condor Black es una excelente opción cuando buscas absorción máxima y una excelente terminación para tus proyectos. Esta brocha posee una mezcla de cerdas de última generación, cónicas, tubulares y en X, lo que permite que retengan una mayor cantidad de pintura, disminuyendo así también las horas de trabajo. Posee un mango de madera nativa de bosque sustentable de 5/8, lo que hace que posea mayor abundancia de pelo. Su calidad y resistencia la hace apta para todo tipo de pinturas, barnices y superficies, entregando una terminación superior en todo trabajo. Podrán encontrarla en medidas de 1” - 2” 3” - 4” y su versión de 2” biselada.

50 -

- Año xiii - 2021



52 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A


Año xiii - 2021 -

- 53

F I C H A

T É C N I C A


54 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A



56 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A



58 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A



60 -

- Año xiii - 2021

F I C H A

T É C N I C A






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.