VISIÓN FERRETERA Edición 49 Diciembre 2020

Page 1

Edición No 49 - Diciembre 2020 - año 12 - CHILE

PIEZA & FACHADA Ahora con Antivirus

Esta y otras Ediciones

Tema Central

Perspectivas económicas 2021 Entre la recuperación y la incertidumbre post pandemia... Pág. 8

Proveedores

Tress, s.a., “No perdemos el optimismo y las ganas de seguir creciendo”...Pág. 32

Innovación

Uyustools, la conocida empresa multinacional... Pág. 36










Este año ha sido un gran reto para todos, hemos estado expuestos a constantes cambios, reinventándonos, aprendiendo a valorar aún más a quienes nos apoyan y ayudan a avanzar.

Quiere agradecer el respaldo, constancia y trabajo en equipo que se ha realizado, mano a mano con cada integrante del sector ferretero, como siempre con mucho esfuerzo y un ánimo diario para superarse ante las circunstancias. Apostamos a que el 2021 será exitoso para este rubro, porque reconocemos a quienes de verdad hacen la diferencia y sumamos cada día más. Estamos seguros de que todo el trabajo que hemos sembrado en este particular año que se va, lo veremos en conjunto florecer para el siguiente. ¡Son los sinceros deseos de todo el equipo de Visión Ferretera!!! Paz, salud, dicha y prosperidad, feliz navidad y un mejor año 2021 para todos…

P8 / TEMA CENTRAL

• Perspectivas económicas 2021...

P18 / EN PORTADA

• CERESITA: Pieza y Fachada ahora es antivirus

P22 / FERRETEANDO Apoyando esfuerzos

P24 / FERRETERÍA

• Ferremanía • La Casa de la Herramienta • Ferretería Marsella GGH

Consejo editorial Dirección: Promociones Lazmar Ltda Editorial Manager: Erica Lazo S. ericalazos@visionferretera.cl Producción Redacción y corrección de textos: Daniel Peñaloza Diseño y Diagramación: Niriusky Espinoza H.

P32 / PROVEEDORES

• TRESS “No perdemos el optimismo y las ganas de seguir creciendo”...

P34 / MARKETING al día • El ineludible camino hacia la Transformación Digital...

P36 / INNOVACIÓN

• Uyustools, la conocida empresa multinacional...

P40 / FICHAS TÉCNICAS

• BFB • Lioi • Uyustools • F3C • Christensen • Petroflex • Wesser • Aco

Una Publicación de Promociones Lazmar, Ltda. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 Dirección: Lican Ray 3334, Macul. Tlf.: (0056-2) 28948005 Celular: (0056-9) 9-927.96.47 visionferretera@gmail.com - www.visionferretera.cl Visión Ferretera no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.



TEMA CENTRAL

Entre la recuperación y la incertidumbre post pandemia…

Perspectivas económicas 2021

En un entorno económico y comercial golpeado en 2020, expertos reunidos en un Webinar organizado por el CCS (Cámara de comercio de Santiago), se muestran auspiciosos de un efecto rebote -diferenciado para cada sector-, que en el medio plazo lleve a una recuperación, si nada se sale del programa

S

on múltiples los factores que han venido afectando la economía del país, desde las protestas que iniciaron en el segundo semestre del año 2019, algunas terminando con hechos violentos y delictuales, pasando la guerra comercial entre el gigante asiático y los Estados Unidos, y como último, la terrible pandemia, que ha trastornado las operaciones y el normal funcionamiento en cada sector económico. No han dejado de aparecer distintos pronósticos que vaticinan los prolongados lapsos -2 a 3 años en promedio- para la recuperación del país en términos de demanda, consumo, recuperación del empleo y del comercio, evocando en algunos casos períodos calamitosos, como los que siguieron a los distintos desastres naturales ocurridos y el desastre económico de 1982. Solo que, en este caso, los imponderables, un posible rebrote del coronavirus y la

12 -

- Año xii - 2020

protesta social ondean la bandera de la incertidumbre. Por estar el sector ferretero presente y visible o invisiblemente vinculado a cada sector de la economía, comercio, construcción, agrario, industrial, portuario, minero, así como también fuertemente ligado al sector financiero; es tema de supervivencia estar enterado del panorama económico para tomar providencias, previsiones logísticas y decisiones en todo aquello que ha de venir.

Desde el Banco Central En el Informe de Política Monetaria (IPoM) difundido para el último tri-

mestre de este año, el Banco Central mejoró las proyecciones económicas para Chile en el IPoM de Septiembre. Previamente, ente Mayo y Junio las previsiones del instituto emisor eran que la actividad podía caer hasta -7,5% en 2020. En la última nota de prensa del Banco Central, se resalta que “tras una aguda caída a comienzos del segundo trimestre, en los últimos meses la economía chilena ha dado signos de estabilización, combinándose una incipiente mejora en algunos sectores y deterioros en el margen en otros”. Agrega que, “con los datos efectivos de actividad en la primera mitad del año, un repunte acorde con el retiro gradual de las medidas de control sanitario y el apoyo al ingreso de los hogares, se estima que el 2020 finalizará con una caída del PIB de entre -4,5% y -5,5%. El escenario de proyección del Infor-


TEMA CENTRAL Informe BCCh: “En los últimos meses la economía chilena ha dado signos de estabilización, combinándose una incipiente mejora en algunos sectores y deterioros en el margen en otros” Sr. Elías Albagli

me supone que, hacia el 2021 y 2022, el PIB crecerá entre 4% y 5%, y entre 3% y 4%, respectivamente. Estas tasas de crecimiento son coherentes con un escenario sanitario que permitirá el avance paulatino del desconfinamiento, donde los sectores económicos continuarán adaptando sus operaciones, para desarrollar sus actividades y donde el crédito seguirá fluyendo para apoyar el proceso de recuperación. Las proyecciones también suponen un encauzamiento institucional de la crisis social evidenciada a fines del 2019”. El informe también señala que la inflación que no bajará de 2,6% anual en el corto plazo y 2.8% el 2021 y que convergerá a 2.9 % hacia el 2022. Para el IPoM, no se consideró una revisión de los parámetros estructurales para formular la política monetaria, pero si se recondujo a la baja el PIB potencial de la economía. En palabras del Gerente de División Política Monetaria del Banco Central, Elías Albagli: ‘’El crecimiento potencial de la economía se refiere a la capacidad del crecimiento con inflación, que se establece en el corto plazo. No hemos revisado las estimaciones de crecimiento de largo plazo de la economía chilena, pero sí hemos revisado las de corto plazo. En particular el PIB (Producto Interno Bruto) potencial, se revisó a la baja y respecto de estimaciones de hace un año para 2020 quedaría en -1,2%, y en 2021 en torno a 0,2%’’, según publica El Mercurio.

Añadió a la explicación que el resultado negativo obedece a factores como el ‘’efecto fuerte de las cuarentenas’’ que redujeron la capacidad de crecimiento durante la primera parte del año, y la reserva ante la apertura, ya que los sectores más afectados no podrán retomar rápidamente su capacidad productiva. ‘’Esperaríamos observar algún grado de reasignación entre sectores y ese proceso es gradual, y va conteniendo el crecimiento potencial en un plazo inmediato’’, enfatizó. Abordando el tema del empleo, Albagli advirtió que en el escenario central está implícito que la pérdida de los empleos por cuenta propia tenderá a revertirse ‘’más o menos rápido porque la gente no podía salir por la cuarentena’’. Pero que el asalariado tendrá distintas velocidades, y así ‘’se asume que habría un rebote relativamente rápido en la construcción, pero en otros intensivos en relaciones personales, creemos que la recuperación del empleo tardará más tiempo’’. El escenario tiende a mejorar, en el Consensus Forecasts de julio, se estimaba que Chile sería el tercer país con mayor crecimiento de Latinoamérica en 2021 la actividad

El gigante asiático destaca como la única economía que anotará un dato positivo este año

económica se expandiría 4,9% el próximo año. Los economistas aún afirman que es clave para apuntalar el repunte el plan de reactivación que trabaja el gobierno, según publicó La Tercera. Se informó que el crecimiento de junio se contraería en torno a 15% y con ello el segundo trimestre sería el peor desde mediados de los años 80 con una baja también del orden de 15%. Todo eso el mercado ya lo tenía internalizado al igual que la visión de que el Producto Interno Bruto (PIB) mostrará caídas de orden de 7%. Ese era un cuadro que formaba parte del escenario base de los departamentos de estudios de los bancos y consultoras hasta la revisión de cifras del Banco Central. De hecho, el Consensus Forecasts llegó a registrar una merma en el PIB para el país de 6,7% acercándose al piso del rango que entregó el Banco Central en su Informe de Políticas Monetaria de julio de -7,5%. Con esa previsión, el país sería estaría en el grupo con la tasa de crecimiento más baja de Latinoamérica ubicándose sobre las caídas de Brasil, Ecuador, México, Argentina, Ecuador y Venezuela. Hecho aparte, el retiro del 10% de los fondos de pensiones permitió dar un impulso al consumo, si bien no alcanzó a cambiar en demasía el escenario de los economistas, aunque se espera decidan otorgar un segundo o tercer retiro para apuntalar el consumo. Lo que aún está en desarrollo es el rendimiento que mostrará la actividad en 2021. Y esa realidad para el país es más prometedora, eso al menos en el papel, puesto que las proyecciones del Consensus lo situaron s Año xii - 2020 -

- 13


TEMA CENTRAL El FMI, en sus previsiones del 2020 apuntaron a una contracción del 7,5% para Chile en el 2021 y una recuperación de 4,5%, cifras levemente distintas que las que maneja el Banco Central como el tercer país con el mayor crecimiento de la región con una tasa de expansión de 4,9% (cercano a la cifra actual), siendo superado solo por Argentina y Perú. No obstante, más allá de que haya una importante tasa de rebote, los expertos ya han advertido que el nivel de PIB previo a la crisis se recuperará recién hacia 2022, por lo que queda bastante camino por recorrer. “Para 2021 estimamos un crecimiento PIB dentro del rango 5% y 6%. Esta proyección recoge el acuerdo por US$12.000 millones alcanzado entre gobierno y oposición, aunque creemos que este debería volver a ser evaluado tanto en su financiamiento como en su uso”, afirmó la economista de EuroAmerica, Martina Ogaz. Por su parte, otro factor importante en la economía nacional, el FMI, también mejoró sus previsiones del 2020, apuntando a una contracción del -7,5% para Chile en el 2021 y una recuperación de 4,5%, cifras levemente distintas que las que maneja el Banco Central. En tanto que coloca en 4,4% la merma en la economía mundial, una mejoría respecto a la expectativa de una baja de 5,2% pronosticada en junio, cuando los cierres de las empresas estaban en su peor momento. La explicación del Fondo para actualizar las cifras a unas “de alguna manera menos sombrías” para la economía global, se sustenta en la base de que las naciones ricas y China repuntaron más rápidamente de lo esperado tras los confinamientos por 14 -

- Año xii - 2020

el coronavirus. En ese sentido, el gigante asiático destaca como la única economía que anotará un dato positivo este año. De todas formas, los ojos están puestos sobre las advertencias que muestran que el panorama empeoró para muchos mercados emergentes. En el marco latinoamericano, gracias al efecto rebote, la economía chilena sigue mostrándose entre las mejor aspectadas en términos de recuperación para 2021.

Proyecciones de la CCS La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) realizó el miércoles 4 de noviembre a las 9:00 horas, su ya tradicional seminario de proyecciones económicas, esta vez con el título “Ganadores y perdedores Post Pandemia: ¿Qué espera a cada sector para el 2021?”, el cual moderó Bárbara Briceño, presentando a los gerentes de estudios de los principa-

les sectores de la economía nacional (Agricultura, Banca, Comercio, Construcción, Industria y Minería), quienes hicieron un balance del desempeño de su sector este 2020 y entregarán sus proyecciones para el 2021, un año marcado que seguido de las confrontaciones sociales, ha sido impactado por la pandemia y los efectos de las cuarentenas por el covid-19. Durante el seminario de proyecciones económicas organizado por la CCS, un webinar al cual obtuvo acceso la Revista Visión Ferretera, gremios de los principales sectores de la economía nacional dieron a conocer sus pronósticos tras un contundente discurso de apertura del seminario a cargo del anfitrión, Peter Hill, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS): “El impacto de la pandemia ha sido enorme y doloroso, este año nuestro PIB tendrá la caí-


TEMA CENTRAL sonas que tengan como norte -no una determinada ideología- sino el objetivo del progreso de Chile y de todos los chilenos”. Concluyó Hill, llamando sabiamente a la unidad de criterios para el logro del objetivo común, la recuperación.

“El impacto de la pandemia ha sido enorme y doloroso, este año nuestro PIB tendrá la caída más grande que haya registrado en casi 40 años” Peter Hill, presidente de la CCS da más grande que haya registrado en casi 40 años, al igual que la inversión y el consumo, con una destrucción de empleo de magnitudes no recordadas. Y pese a todo, la resiliencia que hemos construido como sociedad nos permite tener esperanzas de que lo peor ha quedado atrás, y que la mejoría en las cifras que trajo septiembre se prolonguen a los próximos trimestres, permitiéndonos alcanzar un crecimiento superior al 4% en 2021”, El dirigente gremial destacó con sabiduría las condiciones requeridas para superar los retos que ya se muestran: “más allá de las grandes dificultades presentes, debemos, a toda costa, retomar esa senda de crecimiento y desarrollo, que alivie las difíciles circunstancias por las que atraviesan una gran cantidad de chilenos. Para ello existen dos elementos fundamentales: paz y confianza, que permitan ponernos a trabajar e invertir, porque es a través del crecimiento que podremos avanzar. (…) Es esencial avanzar en una nueva constitución que garantice derechos, pero también que establezca deberes, por lo que es necesario convocar a los mejores para su redacción, per-

2021 para cada sector A continuación, los panelistas de la CCS pronostican posibles escenarios. Siendo información necesaria para empresas que guarden relación directa o indirectamente con cada uno de estos sectores, resulta una herramienta relevante, para conocer los desempeños que se esperan para cada actividad, y planificar estrategias a nivel logístico y operativo.

“La recuperación de la inversión será el principal factor detrás de la recuperación esperada para la actividad manufacturera el próximo año, la que dependerá en gran medida de la confianza empresarial” Rafael Palacios (SOFOFA) Industria El director de Políticas Públicas SOFOFA, Rafael Palacios, proyectó para el año venidero un crecimiento de la actividad manufacturera entre un

1,5% y 2,5%, más moderado entre el 1% a 2% para 2022, y del PIB entre 4% y 5% y para el 2022 entre el 3% y el 4%. “La recuperación de la inversión será el principal factor detrás de la recuperación esperada para la actividad manufacturera el próximo año, la que dependerá en gran medida de la confianza empresarial, la que cayó con fuerza después del 18 de Octubre, para retomar con rapidez niveles previos antes de volver a hundirse con la llegada de la pandemia al país. Sin embargo, ha mostrado una sostenida recuperación desde entonces, que la ha llevado a superar los niveles precrisis. También será importante la confianza de los consumidores, que se mantiene muy golpeada producto del negativo impacto de la pandemia en el mercado laboral con tasas de desempleo superior al 20% y destrucción de más de 2 millones de empleos”. Agregó el gerente que los desempeños observados en los últimos indicadores de actividad, inversión y empleo reflejan reducciones de los efectos negativos del coronavirus sobre la economía y la industria manufacturera “lo que anticipamos continuará en los próximos meses y el próximo año”. Sin embargo, sus estimaciones están sujetas a un balance de riesgos que puede corregirlas a la banda alta por: 1. Llegada de una vacuna efectiva para el covid-19. 2. Va a ser muy relevante una mayor demanda externa. s Año xii - 2020 -

- 15


TEMA CENTRAL 3. Un proceso constituyente que se desarrolle en paz, dentro del marco institucional, en los plazos establecidos. Por otra parte, sus estimaciones apuntarían a la banda baja frente a las siguientes variables: • A- Un nuevo lockdown por rebrotes de la pandemia en Chile. • B- Nuevas alteraciones al orden público. • C- Empeoramiento de las condiciones crediticias por la falta de liquidez. • D- Un proceso constituyente que se desarrolle en condiciones de incertidumbre y violencia.

“Se acumularon pérdidas directas de algo más de 300 mil empleos, los cuales lentamente se comienzan a recuperar” Javier Hurtado (CChC) Construcción Para Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la crisis sanitaria, las medidas de confinamiento, y la consecuente crisis económica han producido un profundo impacto en la actividad de la construcción, se contrajo la inversión, que se mostró en su punto más alto, en el primer semestre en un 17,4% y un estimado anual de caída del 11,9%, lo que equi16 -

- Año xii - 2020

vale a US$3.681 millones de menor inversión el 2020, que “los llevan a un nivel de inversión comparables con sus pares de hace 14 años”, “en el momento más crítico se paralizaron 1065 proyectos”, retomando actividad progresivamente con las debidas precauciones para evitar nuevos rebrotes y cuarentenas subsecuentes. Se acumularon pérdidas directas de algo más de 300 mil empleos, los cuales lentamente se comienzan a recuperar, más rápidamente sobre los trabajadores por cuenta propia que sobre los contratados formales, caídas relevantes en los inicios de obra inmobiliaria nueva por sobre el 50% acumulado a septiembre, al igual que caídas en las ventas inmobiliarias del orden del 45% acumulado a ese mismo mes. Se observa un aumento de las ventas en blanco de proyectos inmobi-

liarios, especialmente por internet, lo cual podría revitalizar al sector. Esperan un repunte en la venta de viviendas del 5% al 7%, umbrales bajos por el cambio de prioridades de los compradores. Para Hurtado “se espera una lenta recuperación principalmente asociada al shock de inversión, relacionado a los planes de inversión del gobierno y a la baja base de comparación, con un crecimiento esperado de la inversión sectorial del 7,7% el 2021, para posteriormente acercarse a su comportamiento histórico del orden del 4,4%.

Banca La banca ha jugado un rol relevante durante la crisis, tanto en temas operacionales -reprogramaciones masivas, otorgamiento de créditos masivos y continuidad de sistemas de pago- como en provisión de créditos, reveló en su exposición Matías Bernier, gerente de Estudios de la Asociación de Bancos e instituciones Financieras (ABIF). La pandemia ha impactado al mundo de una manera que no se conocía, dice el especialista, por lo cual las proyecciones que se hagan son extremadamente difíciles porque no hay mapas comparativos, ha tenido una profundidad y extensión mayor a la s



TEMA CENTRAL prevista al momento que se diseñó el programa de garantías estatales. “En las próximas semanas las empresas debieran iniciar el pago de los créditos FOGAPE, y estamos esperando que el gobierno realice las modificaciones necesarias al programa para un reenganche económico ordenado”. Bernier añadió que desde el inicio de la crisis sanitaria se han reprogramado 1,3 millones de clientes por un monto de US$42.799, y se han aprobado 298 mil créditos FOGAPE Covid, por un monto que asciende a más de US$ 13.500 millones, en condiciones extraordinariamente favorables y con intereses inéditamente bajos. El gerente concordó con los pronósticos difundidos en cuanto a las proyecciones para 2021, las cifras que se extraen de un escenario base en el que se prevé un crecimiento de 4,5% para la economía local, y que establece que las colocaciones totales de banca crecerían entre 3,2% a 3,8%, cifras que se mantendrían siempre que no aparezcan los “cisnes negros” (rebrotes, conmoción social, cuarentenas).

Comercio El Gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, presentó las perspectivas del sector para el próximo año, previendo un escenario base en que la economía podría expandirse sobre el 4,5%, con una importante recuperación de la demanda interna, particularmente de la inversión. “Dicha recuperación, sin embargo, estará fuertemente influida por la bajísima base de comparación de este año, y no será suficiente para alcanzar los niveles de actividad previos a la crisis”. Lever hizo notar que, a nivel global, 18 -

- Año xii - 2020

“Las ventas del retail, pese a su reciente recuperación potenciada por el retiro de fondos previsionales, cayeron casi un 15% en igual período, también entre los registros más sensibles a nivel global” George Lever (CCS) Chile es uno de los países más afectados en materia de empleo y consumo, ya que entre marzo y septiembre el empleo disminuyó un 18% promedio en el país, unos 2 millones de puestos de trabajo, solo superado por Perú, entre las economías que han informado. “Las ventas del retail, pese a su reciente recuperación potenciada por el retiro de fondos previsionales, cayeron casi un 15% en igual período, también entre los registros más sensibles a nivel global”, agregó. Punto delicado en el tema de la recuperación del empleo, es que muchas empresas han operado en modo supervivencia con dotaciones mínimas de trabajadores valiosos, logrando generar niveles de producción que les demostró que quizá estaban sobre dotadas de personal, un factor a tener en cuenta. Punto positivo es que entre agosto y septiembre el sector alcanzó números azules, ayudado por el impacto retiro de fondos de pensiones y la gradual reapertura de parte del comercio, especialmente entre agosto

y septiembre, cuando las familias deciden hacer sus consumos del 10%, además de los bonos provenientes del sector público hacia los hogares. A la fecha se han retirado más de US$ 16.000 millones y – de acuerdo con sondeos a consumidores – un 40% se ha destinado a la compra de bienes (principalmente alimentos y bienes durables) y un 30% al pago de deudas. En caso de darse un segundo o tercer retiro de pensiones, tendrá un fuerte impacto que hará perder de vista la capacidad proyectiva. Destaca el increíble crecimiento del comercio electrónico dentro de las ventas totales, más de un 50%, alrededor de 9.500 millones de dólares en transacciones. Hay toda una nueva infraestructura de logística que se ha desarrollado a partir de este nuevo impulso del comercio electrónico. También los estudios revelan que muchos compradores mantendrán sus nuevos hábitos de consumo, acudiendo menos a los Malls y usando más el comercio electrónico. La crisis aceleró el uso de medios digitales.

2021 en trimestres Para cerrar, la CCS describió el panorama sectorial de la siguiente forma: • T4-2020: Remanente del 10%, desconfinamiento y baja base de comparación => crecimientos posiblemente en 2 dígitos. • T1-2021: Se “normalizan” bases de comparación. ¿Segundo retiro de 10%? Proyecciones inciertas. • T2-2021: Bajas bases de comparación (-28%) aseguran alto crecimiento, persiste daño en el empleo. • T3-2021: Es el trimestre con mayor incertidumbre y su comportamiento depende de la formación de expectativas, dispo- s



TEMA CENTRAL

PROYECCIONES ECONÓMICAS 2020 / 2021

nibilidad de vacuna, apoyos de liquidez a hogares y evolución del empleo. T4-2021: Base de comparación muy exigente. Si el empleo e ingresos laborales no logran reimpulso, será un período de contracción.

Resumen los gerentes de la CCS que, en el escenario de los próximos dos años,

Destaca el increíble crecimiento del comercio electrónico dentro de las ventas totales, más de un 50%, alrededor de 9.500 millones de dólares en transacciones 20 -

- Año xii - 2020

se proyectó una caída en las ventas en torno al 5,5% este año, un crecimiento del 6% el próximo y un 2,5% en 2022.

Recuperación en incertidumbre Entre los problemas que hay hacia adelante, está el vencimiento del período de gracia de las cuotas Fogape, antes que muchas empresas hayan podido recuperarse, se esperan medidas del sector oficial para prolongarlas, ya que las medidas se planificaron para una pandemia de 3 meses que ya se ha extendido medio año. Además, el efeto rebote en la economía que se ha predicho está sujeto al factor latente de posibles nuevas escaladas de la violencia social y otra cuarentena, lo cual plantea la necesidad de tomar deci-

siones, en términos de buscar canales de distribución alternativos para evitar quiebres en los stocks, atender ese desafío logístico, y fortalecer los canales electrónicos, humanizándolos para atraer la preferencia de los consumidores y así seguir fortaleciendo las ventas por esa vía. La información multisectorial de estos foros abre una ventana útil y necesaria a todas las empresas del sector, sobre todo a los especialistas que atienden nichos comerciales determinados, que les permitirá redirigir sus esfuerzos para lograr la meta que todos desean proyectar, un fortalecimiento y permanencia de las empresas del sector ferretero para el incierto panorama de 2021. n



EN PORTADA

Ahora es antivirus: Ceresita relanza su pintura más

vendida con innovación que protege la salud

Ceresita, una de las marcas más vendidas de pintura en nuestro país, ha relanzado uno de sus productos preferidos por los consumidores, pero con una innovadora tecnología que ayuda a proteger la salud: ahora es antiviral

S

e trata del esmalte al agua Pieza & Fachada BioTech, que protege contra múltiples virus, entre ellos el coronavirus cepa MHV, Género Betacoronavirus (mismo género y familia de SARS-CoV1, SARS-CoV2/Covid19 y MERS). Ello gracias a que cuenta con el componente activo biocida, que permite que, tras algunos minutos en contacto con la superficie pintada, el virus se desactive.

tificamos con la Universidad de Campinas, en Brasil, que es una de las universidades de Sudamérica con mayor prestigio en el área. Así que sabemos que esta pintura funciona, que cuando el virus llega a la superficie pintada se inactiva tras unos minutos”.

Así lo indica en entrevista el Gerente de Marketing de Ceresita, Arturo Avendaño, quien explica que esta pintura ya era antihongos y antibacterial, a lo que ahora se suma el antiviral.

Dónde y cómo usarla Arturo Avendaño expresa que esta es una época ideal para pintar el hogar, tanto por el clima favorable como por la forma en que este cambio puede impactar a la experiencia de estar en casa 24/7.

“La pintura ícono de Ceresita, el esmalte al agua Pieza & Fachada, ya tenía las propiedades antihongos, antialgas y antibacterias. Cuando apareció todo esto del coronavirus, pensamos que podíamos ir más allá y crear un producto que también fuese antivirus. Nos pusimos a investigar y logramos llegar a una fórmula que tiene las mismas características de antes y que, además, combate los virus”, dice. Y recalca que “hicimos pruebas y la cer-

22 -

- Año xii - 2020

La efectividad antivirus dura 3 años de manera garantizada.

“Una vez que ya empieza a hacer calor, la gente sale a pintar sus casas. Y ahora que hemos estado bastante más tiempo hacinados en nuestras casas, creemos que es el minuto de que la gente renueve sus hogares. Nosotros tenemos el eslogan que dice ‘Colores que hacen bien’, porque creemos que ponerle color a la casa cambia el ánimo y nos hace bien a todos”, declara el ejecutivo. Sobre esta pintura en sí, relata que es

adecuada para todo tipo de muros, interiores y exteriores, y puede ser aplicada en superficies como estuco, hormigón, ladrillos y fibrocemento, entre otras. ¿Su modo de uso? El mismo que cualquier otra. “Es igual que cualquier pintura tradicional, no notarán ninguna diferencia. Es una pintura de muy bajo olor, súper lavable. Incluso pueden pintar una habitación y dormir ahí el mismo día. La tecnología ha hecho que la pintura sea mucho más agradable y casi no tiene olor, casi no gotea”, destaca. “Invitamos a la gente a seguir cuidándose. La pintura no es un remedio, pero sí les va a ayudar a mantener sus hogares con menos hongos, virus y bacterias. Si llegan a la muralla, van a morir. Hay que seguir manteniendo medidas preventivas, pero esto puede contribuir a disminuir el riesgo”, acota el gerente. Cabe mencionar que los ensayos científicos con este producto se basan en las Normas ASTM D-5590-0, ASTM G-21, Singapore Standard 345:1990, Norma japonesa JIS Z 2801 y la Norma ISO 21702.


EN PORTADA eso que Ceresita quiso ser parte de este proyecto en que Metro, la Municipalidad de Maipú y Espacio Lúdico inundarán de “Colores que hacen bien” diversos lugares de la plaza y la estación del Metro Plaza Maipú. La intervención contempla llenar de color el espacio, hacer más atractiva y segura la experiencia del usuario. Desde las escaleras y el suelo para demarcar el distanciamiento físico, por donde circulan más de un millón de personas diariamente.

Los colores que hacen bien de Ceresita apoyan la reapertura de

diferentes espacios y comunas de Chile

N

uevamente este año, Ceresita junto a su slogan “Colores que hacen bien” se la juega por colaborar en la recuperación de distintos espacios públicos, y junto con ello llevar alegría a la vida de quienes habitan esos entornos. Independencia en colores Con brocha en mano, vecinos de la comuna de Independencia se sumaron a “Independencia en Colores”, que contó con la donación de pinturas Ceresita y permitió que los mismos vecinos pintaran las fachadas de sus casas, en distintos sectores de la comuna, dándole dignidad y colorido a sus hogares y a su comunidad. El Paseo Bandera se renueva En el marco de nuestra campaña “Colores que hacen bien”, Ceresita está participando en la renovación del céntrico Paseo Bandera, uno de los murales a ras de piso, más grandes del mundo. Esto en conjunto con la Municipalidad de Santiago, a través de su Corporación de Desarrollo, junto a Estudio Victoria,

Cámara de Comercio de Chile. Pronto podrás ver esta obra terminada. La vuelta a clases será a todo color A principios de 2019 se dio el vamos al proyecto que intervendrá algunas escuelas y barrios, a través del proyecto artístico que la ONG Valparaíso en Colores lidera con la colaboración de Ceresita. Tras adjudicarse un proyecto de intermediación cultural, de la Seremi de las Culturas de la V región, en octubre por fin se retomaron los trabajos, que le cambiarán la cara a cuatro escuelas y dos grandes edificios en Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué. Estos muros son el lienzo en que los artistas Maida-K, Frank, Difuzo, Anis, Piguan, Leska & Lary, despliegan toda su creatividad, junto a los “Colores que hacen bien” de Ceresita. Ceresita interviene los espacios públicos en estación Plaza Maipú A raíz de la pandemia, nuestra forma de vivir cambió y también el modo de utilizar los espacios públicos, es por

Frutillar le da color a sus plazas Dos importantes plazas de la ciudad serán las protagonistas del proyecto de Mejoramiento de Fachadas de Frutillar. Por segundo año consecutivo la Municipalidad de Frutillar, la Fundación Plades y la empresa social Balloon Latam, junto al apoyo de las pinturas Ceresita, se embarcarán en el hermoseamiento de su ciudad. La actividad contará con la participación de los vecinos en distintas instancias y tendrá como inspiración las obras de Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Marcela Paz, llevando color a la fachada sur y oriente de la Plaza Alicia Martínez, y el futuro parque en Pozo Lastre, totalizando cerca de 400 metros cuadrados. Emerge Valparaíso: Recuperación de fachadas Barrio Puerto Este proyecto impulsado por la Seremi de las Culturas junto con la ONG Valparaíso en Colores, a través del proyecto Emerge, cuenta con el apoyo de Ceresita y sus “Colores que hacen bien” para revitalizar las fachadas de edificios históricos de este barrio patrimonial, ubicadas entre las plazas Sotomayor y Echaurren. Junto con recuperar el color original de estos inmuebles, se busca reencontrar la identidad porteña y fortalecer la vida social, comercial y cultural de la ciudad más colorida de Chile.

Año xii - 2020 -

- 23


EN PORTADA

Alianza

Las pinturas industriales están llegando a las ferreterías

TINTOMETRÍA INDUSTRIAL

Ágil entrega desde una unidad de envase y en gran variedad de colores según carta RAL K7.

Y

a son muchas ferreterías que hoy en día ofrecen pinturas industriales de nuestra marca Jotun, donde nuestro equipo industrial los apoya con capacitaciones para que puedan ofrecerlas de mejor manera. Jotun, multinacional noruega de pinturas y revestimientos, líder en el mundo, que nace hace casi un siglo enfocada en la protección anticorrosiva de embarcaciones, hoy cuenta con 71 empresas y 36 centros de producción en todos los continentes, y están representados en más de 90 países a través de su red de agentes, sucursales, distribuidores y oficinas de venta en todo el mundo. En Chile, la relación entre Jotun y Codelpa nace hace casi 40 años con el segmento de pinturas marinas, e incorporándose más adelante los segmentos industriales, pintura en polvo y reves-

24 -

- Año xii - 2020

timientos para pisos con su línea Jotafloor. De esta forma, Codelpa tiene la gran ventaja de contar con productos industriales de última tecnología en cuanto son lanzados en otros lugares del mundo y mantener al mercado chileno a la vanguardia con soluciones de primera calidad. Por otra parte, Codelpa

fabrica en Chile, bajo licencia, los productos de la marca Jotun, lo que nos permite entregar productos en plazos más acotados y ser más competitivos. Con esta alianza, ofrecemos variados productos para todas las necesidades de pinturas industriales, desde productos de un componente, para zonas de baja agresividad, como soluciones de 2 componentes, epóxicos y poliuretanos, para la protección anticorrosiva en zonas agresivas. Para la facilidad de nuestros clientes de ferreterías y pinturerías, este año comenzamos a modificar los envases de nuestros productos de 2 componentes, partiendo por el Penguard Primer, Penguard FC y Penguard Topcoat, formando un kit que incluye el componente A y el componente B en un solo envase, y seleccionando los colores más vendidos para tenerlos disponibles como colores empacados, y de esta forma poder agilizar nuestras entregas y evitar errores con el catalizador. Más información o solicitar la visita de un vendedor escríbenos a: info@codelpa.cl


EN PORTADA

Estamos online contigo Nueva Plataforma de Auto atención Online ¡Ya estamos en línea las 24 horas todos los días! En Codelpa hemos desarrollado una plataforma online exclusiva para las Ferreterías y Pinturerías, donde podrás hacer tus pedidos cuando tú quieras, desde tu computador, celular o Tablet. Desde Codelpa.youorder.me, podrás seleccionar tus productos, las cantidades que necesites, de las marcas Ceresita, Sipa, Chilcorrofin, Soquina, Pinmor y Titanium, de manera rápida y fácil.

Redes sociales... Sitio Web, ¿Ya tienes el tuyo?

Capacitaciones

Entendiendo que el mundo digital ha ido creciendo de manera muy acelerada estos últimos meses, y qué por supuesto muchas ferreterías han lanzado sus redes sociales y sitios web, queremos invitarlos a que soliciten imágenes de nuestros productos Ceresita, Sipa, Chilcorrofin o Soquina, para poder apoyarlos en las publicaciones de sus redes o sitios.

Mes a mes nos hemos comunicado por medio de zoom para capacitar a los diferentes trabajadores de varias Ferreterías que conforman la gran familia Codelpa. Si necesitas que tu equipo conozca nuestros productos, se especialice en Piscinas, Maderas, pinturas al agua o aprenda de todas las líneas que tenemos para diferentes necesidades, te invitamos a enviar tu solicitud a tu vendedor para que podamos agendarlos y así transformarlos en grandes asesores para tus clientes.

¡Contacta a tu vendedor!

online

Te invitamos a registrarte y solicitar desde Codelpa.youorder.me

Año xii - 2020 -

- 25


FERRETEANDO

#Apoyando esfuerzos #Apoyando esfuerzos #Apoyando esfuerzos


FERRETEANDO

MULTIPERNO

#Apoyando esfuerzos #Apoyando esfuerzos #Apoyando esfuerzos


FERRETERÍA

Ferremanía “Nuestro plus es

precisamente la atención al cliente”

N

arra Diana Katherine Uriza Quintero, administradora de esta joven empresa, sobre cómo desarrollaron su iniciativa comercial: “La idea de emprender nació de la necesidad de generar ingresos al tiempo que éramos dueños de nuestro propio tiempo. Esta Ferretería nació hace 2 meses para ser exactos, y aunque muchos dirían que abrió sus puertas en el peor de los momentos, nosotros hemos decidido creer que fue el momento justo. Nos tomó 5 meses de planificación y espera para desarrollar la idea, la verdad se hizo estudio de mercado, se evaluó el sector y se empezó en plena cuarentena la búsqueda de proveedores, todo de manera online por la situación en el momento. Esta Ferretería ha sido un trabajo en equipo en el cual toda la familia se ha visto involucrada, está conformada por 3 socios y cada uno desempeña labores específicas y funda28 -

- Año xii - 2020

mentales para el desarrollo y buen funcionamiento de la misma. Para armar el mix de productos que hoy tiene su ferretería estudiaron las necesidades del mercado residencial: “Nos basamos en los conocimientos adquiridos y experiencias para poder armar un mix que resultara beneficioso para todos, tanto para el cliente como para nosotros. La meta principal fue incluir productos que según nuestros conocimiento tuvieran mayor demanda en el sector, para esto tomamos en cuenta el tipo de construcción que rodea el sector, pues nuestros clientes potenciales son los residenciales del sector, buscamos asesoría en nuestros proveedores quienes también han jugado papel fundamental en la toma de decisión en la adquisición de productos, si bien las primeras compras fueron basadas en conocimiento teórico, en la práctica nos dimos cuenta que las adquisiciones de

productos fueron acertadas, generando esto la necesidad de aumentar en stock no solo en cantidad, sino en variedad”. El valor agregado que los diferencia de la competencia es calidad y esmerada atención: “Creo que nuestro plus es precisamente la atención al cliente, brindar un servicio donde el cliente sienta la confianza de que está adquiriendo un producto de calidad y buen servicio, además de esto nuestro horario de atención también ha jugado un papel fundamental pues trabajamos horarios realmente extendidos, pues al tener el negocio en nuestra propia casa nos genera la posibilidad de atender a cualquier hora y en cualquier momento”. Justamente sus horarios son de amplio rango: lunes a viernes de 9:00 a 20:00. Sábados: 10:00 – 19:00. Domingo 10:00 – 16:00 horas”. Otro desafío ha sido para Ferremanía abastecerse para cubrir la demanda de su clientela, “la verdad, es que para cubrir la demanda de productos en estos tiempos, nos hemos visto en la necesidad de ir hasta las bodegas de nuestros proveedores para poder cumplir, ade-


FERRETERÍA más de esto, luchamos con un tema de desabastecimiento para las pequeñas empresas como nosotros, que nos hemos visto super complicados para encontrar productos como la madera y cobre, por ejemplo, esto nos obliga a recomprar los productos en cuestión a ferreterías o centros ferreteros más grandes a precios que dejan muy poca oportunidad a la oferta del producto”, revela la administradora. Más allá de la cuarentena, en Ferremanía piensan mantenerse prudentes un tiempo más, en cuanto a previsiones y medidas sanitarias para mantenerse activos: “Debemos tener precauciones, nosotros pensamos mantener las medidas sanitarias de manera indefinida o hasta que la situación esté normalizada. Si bien todo esto del tema de la pandemia nos ha quitado tener más contacto entre nosotros, debemos buscar

la estrategia no para acostumbrarnos a esto, pero sí para mantenernos sanos y productivos”, reflexiona. Ferremanía nace ya con el espíritu que caracteriza al Ferretero chileno, que se supera ante la adversidad, y frente a la competencia que representan las grandes superficies: “El secreto es la constancia y la disciplina en lo que se hace. Si bien no podemos competir con todos los precios de las grandes empresas ferreteras, podemos ofrecer una atención más personalizada, buen servicio y la rapidez de éste, logrando que en menos tiempo el cliente tenga una atención satisfactoria Para concluir, Diana Katherine Uriza cuenta al equipo de la revista Visión Ferretera las acciones que han tomado para actualizarse tecnológicamente para sobrellevar estos tiempos: “En ne-

cesidad de estar a la vanguardia de los nuevos procesos y actualizados todos los días un poco más, tenemos las boletas electrónicas, también los pagos con trans bank, transferencias, pago RUT y pagos en efectivo, además de estar activos y actualizando nuestro catálogo digital en el perfil de WhatsApp, Instagram y Facebook, estas últimas herramientas super necesarias para dar a conocer nuestros productos. Actualmente nos encontramos en la construcción de nuestra página web, plataforma que permitirá que el cliente conozca mejor la variedad de productos de una manera sencilla y de rápido acceso”. n FERREMANÍA El Peral 1850. Puente Alto w +56 979719216 E ferremaniachile@gmail.com t www.ferremaniachile.cl P@ferremaniachile M@ferremaniachile

Año xii - 2020 -

- 29


FERRETERÍA segmento técnico mayormente, explica Don Subael cómo está diseñado su mix:” Nuestros productos tienen un público fijo, en Viña establecimos el slogan de ser “el mejor amigo del mecánico y el maestro de la construcción”, estamos enfocados en talleres mecánicos, talleres industriales, maestros particulares, constructores, empresas establecidas, y al amante de la mecánica en general. Contamos con un amplio catálogo de herramientas específicas y gran variedad de equipos”.

La estrategia de La

Casa de la Herramienta es ser “El mejor

amigo del mecánico y el maestro de la construcción”

S

ubael Torres Bustillo, Administrador de la sucursal de La Casa de la Herramienta Viña, cuenta cómo fue que desarrollaron la idea del nuevo establecimiento:” Todo comenzó con la idea del dueño, Sergio Bahamondes, reconocido ferretero de la sexta región, que partió hace años con un local de repuestos, convirtiéndose de esta forma en La Casa de la Herramienta. Hace un par de meses nació la idea de crear una sucursal en Viña del mar. Para esto confió en mí, de profesión constructor civil y con experiencia en adquisiciones, y juntos apoyados por un personal eficiente. Estamos dando a conocer la marca ahora en la V re30 -

- Año xii - 2020

gión, obteniendo una muy buena acogida por parte del público en general. Tal como su nombre ilustra, La casa de la Herramienta va dirigida a un

La empresa pudo, gracias al apoyo de su clientela resistir y superar las adversas circunstancias del año que termina: “No es secreto que el año a punto de terminar fue un año duro para los emprendedores en general, las circunstancias que atravesaba el país más la pandemia fue una mezcla terrible para muchos locatarios, a pesar de estas duras circunstancias nos adaptamos a una pandemia y pudimos seguir atendiendo público, el cual fue esencial ya que la clientela fiel ayudo a conllevar las duras circunstancias, bajo las cuales abrimos la sucursal en Viña del mar, la que comenzó a funcionar cuando la ciudad avanzo de fase en el plan implementado por el gobierno”. El cuidado responsable y el acompañamiento de los clientes ha sido una forma para atraerlos y fidelizarlos durante todo este trance: “Creo que el cuidado del personal y del cliente es


FERRETERÍA

fundamental, prestando las condiciones óptimas, se ha logrado funcionar de manera correcta, manteniéndose bajo protocolos de cuidado implementado por las autoridades”. El personal que trabaja en La Casa de la Herramienta debe más que vender, aportar soluciones, dice don Subael: “La ideología que tenemos como La Casa de la Herramienta es, siempre tener trabajadores dispuestos a escuchar al cliente, para solucionar sus inquietudes y ofrecerle la atención necesaria, no ser un tomador de pedidos si no que ser un solucionador de problemas”. La respuesta que han dado los proveedores en fecha reciente les ha dejado una grata experiencia: “Como sucursal en Viña hemos tenido una gratificante experiencia con los proveedores, mucha de la mercadería la traemos de forma directa de nuestra casa matriz, pero también trabajamos con vendedores de la zona, los cuales dan pronta respuesta a nuestras solicitudes, pero siempre se agradece más rapidez en los despachos”. Un negocio independiente sobrevive con la fidelización del cliente y el factor sorpresa ante las grandes superficies, revela don Subael: La fidelización del cliente es clave, un cliente bien atendido siempre volverá a su local,

también es muy importante adaptarse a las nuevas circunstancias que depara el paso del tiempo, implementar nuevas marcas, sorprender con novedades y actividades; todas estas cosas hacen que un local resalte y tenga un plus, el cual lo convierte en un lugar concurrido y rentable”. La Casa de la Herramienta cuenta una historia de éxito desde su inicio en la ruta del ecommerce, páginas web y redes sociales: “La implementación de los recursos digitales siempre da un plus, como sucursal en Viña del mar, el uso de las redes sociales nos ha ayudado mucho a dar a conocer la marca, se nota cuando clientes vienen a comprar y te dicen que vieron cierto producto publicado en internet y buscaron la dirección del local… hay muchas herramientas que si uno les saca el provecho suman mucho al total final. El tener publicado el local en las búsquedas de Google, el poder contactarse al teléfono de la sucursal buscando solo el nombre o encontrar la dirección en las búsquedas, todo esto aporta. También el hacer envió de productos a otras partes de Chile, son herramientas que al final de cuentas ayudan a crecer mucho más un negocio como este” reflexiona. Una vez más, afrontar los cambios sociales y económicos con una actitud responsable y vigilante con su

personal y clientes, les ha permitido sobrellevar el día a día de su negocio: “Gestionar un negocio en tiempos de crisis siempre será una tarea difícil, lo primero es entender que se atraviesa un contexto complejo, hay que mantener identificados los riesgos para la empresa, comprender siempre como cambian las condiciones alrededor y siempre preocuparse por el bienestar de los trabajadores y los clientes”. Para concluir, don Subael Torres se despide dejando opinión y recomendaciones de lo que le gustaría ver en la Revista Visión Ferretera: “Siempre es bueno leer sobre la innovación, en lo personal me agrada mucho el concepto de su revista, dar a conocer el mercado para todo el que le interese leerlo siempre es bienvenido, me gustaría ver novedades, fichas técnicas de productos o herramientas nuevas”. n

LA CASA DE LA HERRAMIENTA VIÑA Calle San Antonio 952, Viña del Mar w 22 886 8745 E Lacasahta.vina@gmail.com t Lacasadelaherramienta.cl P @Lacasadelaherramientavina Sucursales: Casa Matriz: Carrera Pinto 1140, Rancagua. Sucursal: San Antonio 952 Local 1, Viña del mar.

Año xii - 2020 -

- 31



FERRETERÍA

Ferretería Marsella GGH

Convirtiendo los desafíos en oportunidades

“F

ue en 1962 que nuestro abuelo Alfredo Gómez Naranjo, inmigrante español, abrió la Ferretería Marsella en el sector de Recoleta”, narra una parte de la historia del negocio familiar Alfredo Gómez Ortega, dueño de la ferretería Marsella, “Con el tiempo, llegó a convertirse en un distribuidor especialista en herramientas, maquinarias e insumos industriales del sector norte de la capital, haciéndose fuerte en la distribución de artículos de seguridad, pinturas, herramientas de todo tipo, así como de instrumentos de medición, productos químicos, entre otros”. Con más de medio siglo, solo en Chile, y tres generaciones familiares a cargo, Marsella pasó a formar parte del holding Grupo Gómez Hermanos (GGH), que también alberga la

empresa Asland, especialista y líder en el mercado de equipos e insumos de aseo industrial. “Actualmente, solo importamos productos de la mejor calidad, trabajamos con múltiples marcas, cubrimos todos el territorio nacional, contamos con nuestra propia flota de camiones y ofrecemos servicio técnico para todas nuestras marcas importadas. Siempre manteniendo un alto estándar de calidad y con el foco en mejorar la experiencia y entregar soluciones a nuestros clientes en todas las etapas de venta”, afirma. Con un mix de productos enfocados al sector minero, atraen también al emprendedor “En nuestra ferretería llevamos años dedicados al sector de la pequeña, mediana y gran minería, además de forestales, pesque-

ras, maestranzas y empresas de aseo industrial. Sin embargo, hoy vimos el potencial que tienen las plataformas digitales, por lo que decidimos ampliar nuestro público objetivo, apuntar al emprendedor y al cliente particular que tiene necesidades ferreteras y requiere de herramientas para poder llevar a cabo su proyecto y/o trabajo” describe don Alfredo. Con visión, han convertido desafíos en oportunidades “Si bien la crisis del año pasado nos afectó como a todo el mundo, también nos planteó una serie de desafíos que convertimos en oportunidades. Surgieron nuevos contratos con diversas empresas y nos aventuramos en otros nichos de negocio, lo que nos permitió mantener a todo nuestro personal contratado”. s Año xii - 2020 -

- 33


FERRETERÍA empática. Entendiendo que el profesionalismo no te lo da un título, sino la manera en que realizas tu trabajo”.

Un nuevo público requiere nuevas estrategias, comenta don Alfredo “Tomamos muchos riesgos con tal de poder avanzar, apoyar y fidelizar a nuestros clientes. Para ello ampliamos los canales de búsqueda, extendimos los plazos de pago, entre otras acciones. Por otra parte, decidimos abordar nuevos nichos aprovechando los beneficios de los medios digitales, tomamos nuevas representaciones, aumentando así, nuestra oferta”. Reflexiona acerca de qué característica buscaría si tuviera que contratar personal hoy día: “Lo primero que debe tener la persona que aspire a trabajar con nosotros es actitud. Por supuesto, el compromiso, la responsa-

bilidad, honestidad, empatía y ganas de aprender son fundamentales al momento de postular a un cargo, pero estoy convencido de que, si no se tiene “la actitud”, no se puede avanzar bien en el trabajo, sobre todo en una realidad como la que vivimos hoy”. Más empatía en el proveedor agregaría al servicio prestado en este tiempo: “La experiencia con nuestros proveedores ha sido excelente, nos trataron muy bien, hubo mucha cooperación entre todos, nos brindaron alternativas, entendiendo las dificultades que la pandemia provocó en toda la industria. Si tuviera que agregar algo al servicio de los proveedores, en general, sería gente más profesional y

Como negocio independiente afrontan los retos de la competencia con actualización, especialización e ingenio: “La única manera de sobrevivir en este mundo tan competitivo es la capacidad de adaptación y sobre todo la “Especialización”. Además, se adecúan tecnológicamente, dice don Alfredo: “Este año planteó la oportunidad y necesidad de renovar los canales digitales de nuestra empresa, esto fue de la mano de una gran inversión con el fin de ofrecer una experiencia digital completa a nuestros usuarios. Decidimos apostar al posicionamiento en redes sociales con el fin de que cualquier persona que busque herramientas las encuentre navegando de manera orgánica”. Afrontar los cambios sociales y económicos del día a día ha sido un reto para muchos: “Al igual que muchas empresas del sector, tuvimos que tomar los créditos que fueron surgiendo para afrontar la crisis y, junto con esto, negociamos mejores condiciones de pago con los clientes más grandes, pensando estrategias económicas en conjunto”. Se despide don Alfredo Gómez con una interesante sugerencia para la revista Visión Ferretera “Ver más en detalle información sobre cómo funcionan los departamentos de compras de las grandes compañías, mineras, forestales, maestranzas, etc.” n MARSELLA SPA Avenida España 2501 w+2 223539700 Eventasonline@ggh.cl twww.ggh.cl M@ggh.cl P@ggh.cl Sucursales: Antofagasta, Santiago. Casa Matriz: Avenida Espana 2501, Batuco, Lampa.

34 -

- Año xii - 2020



PROVEEDORES

“No perdemos el optimismo y las ganas de seguir creciendo” Este mes cumplen 30 años importando y distribuyendo productos de reconocidas marcas para instalaciones y reparaciones del área sanitaria, de EEUU, Europa y Asia. Desde 1990 proveen a ferreterías y asociaciones de ferreteros a lo largo de todo Chile. Juan Carlos Vega Bas, Gerente General de la empresa, rememora en su 30 aniversario, parte de su trayectoria en el sector ferretero: “TRESS partió como una empresa muy pequeña, funcionando en las mismas instalaciones de Ferretería La Reina, en Avenida Vicuña Mackenna 801 en la comuna de Santiago. A fines del año 1996 salimos de Vicuña Mackenna para instalarnos, con solo cinco empleados, en una casa antigua en calle Lo Encalada en Ñuñoa”.

En 2003 encontraron algo más definitivo en la misma comuna de Macul, tomando en arriendo unas muy buenas oficinas de más de 500m2 y bodegas amplias con más de 3500m2: “Partimos arrendando nuestras actuales instalaciones, pero luego de unos años nos decidimos y dimos nuestro mayor salto al comprar la propiedad, convirtiéndola en nuestra casa propia, en donde podemos seguir creciendo con tranquilidad por muchos años”.

A los dos años, en 1998 se reestructuró la empresa en su estructura societaria y quedaron como únicos socios los hermanos José Miguel, Álvaro y Juan Carlos Vega Bas. Fue un año difícil que coincidió con la crisis asiática que lograron sortear, pero con dificultades”. Buscando crecer arrendaron oficinas y una bodega de 400m2 en calle Las Dalias en Macul: “Poco a poco, con el apoyo de los proveedores, el compromiso de nuestro personal, la constante incorporación de nuevas marcas y productos, y la toma de buenas decisiones, hizo que a los cuatro años nos quedara chica la bodega”, afirma.

Servicio al cliente e innovación son para ellos sinónimos de respeto y eficiencia: “Nuestras principales fortalezas son el despacho en 24 horas y con un 99% de cumplimiento en lo solicitado. Muy pocas veces nos vemos obligados a decirle a nuestros clientes que se nos agotó el stock de un producto, normalmente esto se origina por ventas puntuales con cantidades fuera de lo común, lo cual es imposible de prever. En cuanto a la innovación, estamos desarrollando nuestro propio Sistema de Gestión de Importaciones, Inventario y Despacho”.

36 -

- Año xii - 2020


PROVEEDORES

Nuestro entrevistado analizó sus oportunidades y obstáculos frente al panorama de la recuperación económica: “Creemos que lo que nos dará más oportunidades de sortear esta tormenta por la que pasa nuestro país, es el hecho de no haber detenido nuestras importaciones durante la pandemia, lo que nos permitió mantener nuestros stocks, estando en muy buen pie para cumplir con los pedidos de nuestros clientes. El principal obstáculo a vencer es la situación económica nacional a mediano y corto plazo, más específicamente del rubro de la construcción. Sin las órdenes de compra de nuestros clientes no podemos vencer ningún obstáculo, ellos son nuestros grandes aliados. Nuestra meta es apoyarlos con un buen servicio, variedad de productos, y dándole continuidad a la cadena de distribución”. Con un portafolio de marcas propias e importadas que representan y/o distribuyen, su estrategia va dirigida a mantener una posición de liderazgo en el mercado nacional: “Lo principal es mantener estas marcas e ir ampliando el mix de productos, que por lo demás es lo que hemos hecho siempre. En este momento tenemos 17 proveedores extranjeros. El más antiguo es FLUIDMASTER, que importaba Ferretería La Reina desde 1978, y que fue traspasada a TRESS en 1995. Cuatro proveedores que tenemos en China nos fabrican productos con nuestra marca propia, CORSOVALV. Un mix de más de 120 referencias, que crece todos los años. Muy importante para nosotros son las marcas GENEBRE, fábrica de válvulas en general, y Neoperl Ibérica con su marca MATEU, fábrica de conectores flexibles para agua con una amplia gama en diámetros, largos y aplicaciones, ambas de Barcelona, España. El último proveedor que incorporamos fue BONOMINI de Italia, una línea muy completa de desagües, sifones y piletas, cuyo catálogo tiene más de 600 referencias

de productos innovadores de primera calidad a precios muy competitivos. También trabajamos muy de la mano con BFB Representaciones y Asesorías Ferreteras, empresa hermana de TRESS en sus inicios, con sus representaciones GENEBRE, GENWEC, SLOAN VALVES, y algunos de los proveedores de China para CORSOVALV. Como proveedor de empresas esenciales, durante la pandemia, trabajaron siempre apegados a estrictos protocolos sanitarios para proteger al personal y clientes. Aunque el año fue duro, salieron adelante por sí mismos, dice don Juan Carlos: “No recurrimos a los beneficios estatales porque TRESS no los necesitó, y creemos que esos beneficios lo deben de utilizar quienes realmente lo necesitan. No tenemos deudas y trabajamos con recursos propios, eso es lo que nos da más tranquilidad”. En TRESS, el proceso de transformación digital les ha permitido optimizar procesos: “Llevamos varios años trabajando en la transformación digital de nuestro Sistema de Gestión. Nos hemos enfocado específicamente en lograr la trazabilidad de los productos desde que son embarcados por nuestros proveedores extranjeros, hasta que son entregados a nuestros clientes”. Todos estos procesos digitales les han permitido reducir los tiempos de preparación de pedidos y reducir al mínimo los errores, optimizando stocks de forma automática. “En este último año hemos avanzado mucho en el tema logístico”, concluye don Juan Carlos. n TRESS S.A. Til Til 2552, Macul w +56 23274 2600 E ventas@tress.cl twww.tress.cl M@TRESSS.A. P@TRESS_SA

Año xii - 2020 -

- 37


MARKETING al día

El ineludible camino hacia la Transformación Digital El mencionado tema de la transformación digital se ha hecho sentir, aún más, este año gracias a la pandemia. Recordando que no actualizarse digitalmente tiene un precio, no sólo para las empresas

P

rogresivamente se ha mencionado en blogs, revistas y a nivel empresarial la necesidad de reflejar en formato digital cada una de las operaciones del negocio. Han surgido dudas y desconfianzas, como que esto es un tema solo de las empresas, o que no han creído en ella y que simplemente no les corresponde, inquietudes razonables en lo que se perfila como un salto evolutivo. La digitalización en la industria de la ferretería no es ajena a esta dinámica; la transformación digital es pieza clave en el plan de negocios de las empresas, o así lo estiman el 66% de los CEOs del sector, según datos de la consultora IDC. Dice el portal Ferretería y Bricolaje que tanto las Pymes y “las grandes distribuidoras han elaborado bases y proyectos para adaptarse a la nueva realidad. Los fabricantes también trabajan casi a destajo en este campo. Todos realizan notables esfuerzos para transformar sus negocios y adaptarlos a las necesidades, cada día más digitales, que demanda el mercado”.

Momento clave Ya en Chile, con los pasados eventos Cyber auspiciados por la CCS este año, se hizo sentir fuertemente el incremento de operaciones que se mueven 38 -

- Año xii - 2020

ya en ecommerce, el CyberMonday 2020 cerró con 175 millones de visitas y US$ 305 millones en ventas, producto de 3 millones y medio de transacciones a nivel nacional, más de un 60% sobre lo visto en 2019. Y aún falta registrar la temporada navideña. Ya es aceptado que el cambio es ineludible y que muchos mantendrán la preferencia por comprar en línea y usar las opciones del pick up y delivery, que se fortalecerán y reglamentarán cada vez más. Javier Esteban, experto en transformación digital, bloguero de C de Comunicación y socio de Handfie, explicó las razones por las cuales la ferretería debe cambiar su modelo de negocio: “los nuevos negocios ya son digitales y los consumidores, también”. Esteban recomienda al iniciar tener presente estas palabras clave: “Centrarse en las personas”, “La tecnología es un medio, no un fin”, “Establecer un plan” y “No hay alternativa”. Las ventajas se notan al comenzar: Genera experiencias nuevas al cliente, mejora la eficiencia operativa, genera nuevas fuentes de ingresos, capacita para dar respuesta rápida ante los cambios en el mercado, crea una ventaja competitiva para la organización,

impulsa la cultura de la innovación dentro de la organización, mejora la colaboración interna y profundiza el análisis de datos (Big Data). El impacto de la digitalización se profundiza y genera cambios notables, porque la tecnología y las habilidades de los usuarios para usarlas, se están nivelando lo suficiente para hacerse cotidianas. Asoma Aloma García Fornt, Lead Business Development Spain de ManoMano, “estamos ante un cambio de paradigma sin precedentes. La manera de socializarnos, comprar y consumir ha sufrido un cambio radical. Hoy en día, el consumidor busca la inmediatez y la máxima comodidad, cómo y cuándo él quiera. Y todo esto es posible porque en la actualidad tenemos las herramientas para ello”. Es un cambio que implica nuevas aptitudes en las personas, así como la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional. Las empresas de hoy deben plantearse la adaptación a este nuevo panorama, pues no hay otra manera de renovarse y competir sin pasar por la transformación digital. Un propósito principal -e impostergable- para el año nuevo. n



INNOVACIÓN

Chile Uyustools, la conocida empresa multinacional, importadora de herramientas con altos estándares de calidad y servicio, con más de 25 años en el mercado nacional, se prepara para seguir creciendo y poner a disposición de ferreterías y minoristas su amplia gama de productos, los que hoy suman más de 2.000 códigos, en diversas categorías.

D

entro del año 2020, Uyustools Chile se ha preocupado de actualizar su amplio mix de productos donde destacan herramientas manuales, herramientas eléctricas y automotrices, electrobombas, Iluminación LED, herramientas de medición, pinturas y siliconas entre muchos otros, pensando siempre en proporcionar al cliente una solución integral, dirigido a Mecánicos, profesionales de la construcción, contratistas de diversas áreas productivas y a entusiastas en mejoras para el hogar. Entre sus variadas categorías de productos en herramientas eléctricas destaca la marca Dongcheng. Professional Power Tools; “Herramientas que trabajan de verdad”, marca especialista en herramientas eléctricas y repuestos, con presencia hace más de 20 años. Sus productos son utilizados por profesionales de diferentes áreas como construcción industrial, construcción, hogar industrial, solo por nombrar algunos. Cuentan con servicios técnicos autorizados en diferentes regiones del país. Disponibles en las mejores ferreterías y locales especializados. • • •

Herramientas Eléctricas: Taladros, pulidores, rotomartillos, esmeriles, sierras, circulares. Herramientas inalámbricas: Herramientas de medición, taladros, desatornilladores. Herramientas estacionarias: Tronzadoras, cortadoras de mármol, afiladores, esmeriles de banco.

Jiangsu Dongcheng M&E Tools Co., Ltd., director de la Asociación de Herramientas Eléctricas de China, es una de las empresas clave que fabrican herramientas eléctricas profesionales en China. Con una base de producción industrial de clase alta, que cubre 112.8002 mientras que el área

40 -

- Año xii - 2020

de construcción es de 58.0002, la empresa posee muchos equipos de producción avanzados y aparatos de prueba, cuenta con un grupo de ingenieros superiores profesionales, un equipo de ejecutivos y técnicos intermedios y superiores. Ahora la empresa emplea a más de 2700 personas. Dongcheng Company fabrica varios tipos de herramientas eléctricas y sus repuestos. Todas las herramientas eléctricas producidas por Dongcheng han pasado la autenticación del Certificado Obligatorio de China (CCC), si están dentro del rango de ésta. Los productos Dongcheng se utilizan ampliamente en los campos de la construcción y decoración de edificios, decoración del hogar, industria de la piedra, industria de la construcción naval y proyectos de conservación de agua, etc. La empresa tiene muchos distribuidores en todas las ciudades grandes y medianas de China y también exporta sus productos al Sureste de Asia, Medio Oriente y Sudamérica, a más de 30 países y distritos. Asegurar la calidad de los productos y perseguir la satisfacción de los clientes es la primera política de Dongcheng. Como empresa con un SGC certificado ISO9001: 2008, todo el proceso de garantía de calidad, desde la inspección de materias primas y componentes hasta la inspección de seguridad antes de que los productos salgan de fábrica, está controlado por técnicos profesionales para garantizar una alta calidad. Basándose en el rendimiento óptimo del producto y la buena reputación en el mercado, la marca “Dongcheng” y sus productos han sido aprobados como “Marca famosa de Jiangsu” desde 2003. Con su objetivo de “Herramientas eléctricas profesionales, seguir mejorando sin cesar”, Dongcheng mantiene constantemente la innovación en técnicas para mejorar la calidad del producto, a fin de ofrecer los mejores productos y servicios a todos los clientes. n





FICHA TÉCNICA

44 -

- Año xii - 2020


FICHA TÉCNICA

Para mayor información de productos, contácta a tu vendedor o escribenos a ferreteria@lioi.cl PATRICIO LIOI Y CIA. LTDA. Santa Marta #2100 Maipú

www.lioi.cl

Año xii - 2020 -

- 45


FICHA TÉCNICA

46 -

- Año xii - 2020


FICHA TÉCNICA

Somos líderes en innovación en productos para la instalación de cerámicas y porcelanatos ESPACIADORES PROFESIONALES CON TOMADOR •

Fabricados con plástico resistente, su tomador facilita la instalación y también es muy fácil de retirarlos.

Son reutilizables.

Mantiene las hiladas derechas y mantiene las palmetas niveladas.

SISTEMA DE NIVELACIÓN •

Nivela las canterías para una perfecta instalación de PORCELANATOS.

Estas dos piezas solucionan el desnivel y las formas irregulares del piso y deja los PORCELANATOS al mismo nivel.

SISTEMA DE NIVELACIÓN; TORNADO •

Fácil de instalar, nivela los porcelanatos y mejora el tiempo de instalación.

Es el sistema más eficaz y preciso del mercado.

Elimina por completo los desniveles en la instalación.

ventas@f3c.cl - www.f3c.cl F3C Chile Limitada Cordillera 172 Quilicura, Santiago. CHILE. F3C Perú Limitada Jr. El Estaño Mz. “A” Lt. 26 Urb. Industrial Infantas, Los Olivos - Perú

Año xii - 2020 -

- 47


FICHA TÉCNICA

BROCHA SINTÉTICA DE ALTA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

• • • • •

Brocha sintéticas Atlas 315 PLUMATEK, especial para recortes y terminaciones •

Cerdas sintéticas desarrolladas para cualquier tipo de pintura, pero por sobre todo barnices

Su confección en forma de estrella hacen que retengan mas pintura y se mantengan firmes al pintar

Cerdas que entregan mejor terminación especialmente diseñada para recortes y terminaciones

Excelente para recortes Retiene más pintura Mejor cobertura No raya la pintura Mejor acabado, más precisión BROCHA PLUMATEK

BROCHA SINTÉTICA COMÚN

christensen_comercial

www.chrisco.cl y chrisco@christensen.cl y Oficina Santiago: Lo Campino 432 y Quilicura y Fono: 22 620 7812 Oficinas: Antofagasta F: 22 577 3398 y Concepción F: 22 577 3390 y Temuco F: 22 577 3396

48 -

- Año xii - 2020


FICHA TÉCNICA

www.petroflex.cl Año xii - 2020 -

- 49


FICHA TÉCNICA

Pincelotes

Máxima Absorción, Terminación Superior Los Pincelotes Profesionales Condor Black poseen filamentos sintéticos de última generación con memoria y más suaves, aptos para todo tipo de pinturas y de fácil lavado. Está compuesto por un mango de madera de Haya FSC ergonómico que entrega mayor comodidad. A demás cuentan con un hilo que controla el movimiento de los filamentos con terminación en punta y diseño superior que permite acabados más finos entregando una excelente terminación de detalles. Pueden encontrar estos pincelotes en Nº 8 – 10 – 14 – 18.

Encuentra éste y otros productos en www.wesser.cl o en nuestras redes sociales Instagram y Facebook @condor.wesser @wesser_sa

50 -

- Año xii - 2020



FICHA TÉCNICA

52 -

- Año xii - 2020




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.