VISIÓN FERRETERA Edición 48 Octubre 2020

Page 1

Edición No 48 - Octubre 2020 - año 12 - CHILE

Esta y otras Ediciones

Informe especial Chilemat “Más unidos que nunca”, desarrollándose de manera 100% online.... Pág. 24

Proveedores

Irritec, soluciones en riego y conducción hidráulica... Pág. 26

Actualidad

Panorama de la gestión de inventarios ¿Futuro incierto?.. Pág. 32










EDITORIAL

P8 / TEMA CENTRAL

• PROVEEDORES FERRETEROS entre variedad y especialización

P14 / EN PORTADA

• UYUSTOOLS Chile, más de 2.000 productos para construir

P18 / FERRETERÍA

• Ferretería Frindt • PernosKim • Ferretería industrial Crimat

P24 / INFORME ESPECIAL

• CHILEMAT, “Más unidos que nunca”

P26 / PROVEEDORES

• IRRITEC, soluciones en riego y conducción hidráulica

P30 / MARKETING al día

• 8 aprendizajes que dejó la pandemia

Consejo editorial Dirección: Promociones Lazmar Ltda Editorial Manager: Erica Lazo S. ericalazos@visionferretera.cl Producción Redacción y corrección de textos: Daniel Peñaloza Diseño y Diagramación: Niriusky Espinoza H.

P32 / ACTUALIDAD

• Panorama de la gestión de inventarios...

P36 / EVENTOS

• Feria de Cantón • Biemh Bilbao

P41 / FICHAS TÉCNICAS

• Aco • Codelpa • Hoffens • Petroflex • Lioi • Irritec • Fluidmaster • BFB

10 -

- Año xii - 2020

Una Publicación de Promociones Lazmar, Ltda. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 Dirección: Lican Ray 3334, Macul. Tlf.: (0056-2) 28948005 Celular: (0056-9) 9-927.96.47 visionferretera@gmail.com - www.visionferretera.cl Visión Ferretera no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.



TEMA CENTRAL

Proveedores ferreteros

entre variedad y especialización En el vasto y dinámico rubro ferretero del mercado chileno, cada mix se diseña con la ayuda del proveedor, ese aliado comercial que ayuda a adaptar la oferta a las necesidades de cada región y empresa

D

esde la pequeña ferretería de barrio hasta la gran tienda de grandes superficies se encuentra un denominador común, uno que motoriza el flujo que llega a las manos demandantes de cada consumidor final, desde el recurrentemente buscado tornillito plateado de la licuadora, a los sofisticados equipos de soldadura, las modernas herramientas eléctricas y los materiales de construcción, todos pasan por las manos de los proveedores. El cliente común los ve como esos seres uniformados con carpetas que entran y salen de los

12 -

- Año xii - 2020

establecimientos, que hablan con propiedad y conocimiento de su materia con los gerentes y vendedores, dando capacitaciones puntuales y sonriendo –o retándolos, también pasa-. Ellos, los proveedores son más que los representantes de fabricantes o importadoras, son un eslabón imprescindible en la cadena de comercialización del sector ferretero no sólo chileno, sino en todo el mundo. El buen proveedor tiene el sexto sentido de saber e intuir el know how del oficio: Saber lo que se necesita, como lo necesitan y cuando lo requieren los clientes, y venden re-

putación, representando las marcas de tradición y calidad más apreciadas en el mercado chileno, esmerándose en disponer, antes que la competencia, las innovaciones que se hacen tendencia en todo el mundo. En un estudio de PMG Chile se analiza la forma de llegar y el impacto del proveedor “El mercado de la distribución de materiales para la construcción y mejoramiento del hogar en Chile, comercializa cerca de US$ 6.000 millones al año. El 87% de este monto se reparte, principalmente, entre grandes em-


TEMA CENTRAL anuales, que les brindan negocios con condiciones excepcionales, contactos directos con más clientes a la vez, menos esfuerzo para el proveedor, y más beneficios para el afiliado.

presas de distribución y las llamadas “ferreterías encadenadas”, como Sodimac y MTS respectivamente, siendo el 13% restante, correspondiente a US$ 1.000 millones, las ventas de las ferreterías tradicionales o independientes”. Continúa el estudio enfocando el sistema de trabajo del proveedor: “Los proveedores tienen, principalmente, 3 grandes canales para llegar a sus clientes finales: venta directa a través de ejecutivos comerciales, enfocada en grandes y medianas empresas de construcción; venta a través de grandes distribuidores y ferreterías encadenadas; y venta por canales tradicionales, como ferreterías independientes, cuyos principales clientes son pymes, maestros y personas. Una de las decisiones claves de las

empresas proveedoras, es elegir un mix de canales que les permita llegar a sus clientes finales de forma adecuada, cumplir sus metas de venta y además lograr márgenes atractivos de contribución”, revela el estudio realizado a 1.500 empresas y 2.400 puntos de venta.

Cadenas positivas Una vía segura para el proveedor para llegar a cada cliente es a través de las plataformas que brindan las cadenas ferreteras. Estas alianzas proveen a los establecimientos que se afilian de beneficios que van más allá de un cambio de imagen, modernización de sistemas administrativos, organizacionales, de pagos y de ventas, sino que además lo ponen en contacto que su red de proveedores, y además a través de sus ferias de compra

Chilemat: Cuando el proveedor se integra a la cadena Chilemat accede, en una sola decisión, “a 47 asociados y más de 130 locales en todo Chile para distribuir sus productos centralizadamente y con una sólida logística para que sus productos lleguen al cliente final. Con presencia desde Arica hasta Punta Arenas le da al proveedor la ventaja de distribuir su mix de productos en todo Chile a través de nuestra cadena, y así tener la oportunidad de llegar al consumidor final a través de nuestros 130 locales en todo Chile” según aparece en su web.

MTS: En la RED MTS sus proveedores se preocupan de trabajar con productos de buena reputación, entregando s

Año xii - 2020 -

- 13


TEMA CENTRAL

Los proveedores son más que los representantes de fabricantes o importadoras, son el eslabón imprescindible en la cadena de comercialización del sector ferretero chileno y de todo el mundo

un servicio especializado según la necesidad de cada cliente. “Es por esto que contamos con una diversidad de proveedores PRO que nos entregan soluciones especialistas para todas las necesidades de nuestros clientes”, dice en el portal de la empresa. Particularmente afirman trabajar con “Tres tipos de modelo de negocio: El Transaccional o modelo tradicional donde gestionamos la compra de nuestros Socios a los distintos proveedores a partir de condiciones base. El Semi integrado con la disponibilidad de productos en Stock de origen nacional e importado con 14 -

- Año xii - 2020

una fuerza de ventas y logística para nuestra RED. Y el Integrado, con representaciones de marcas donde el 100% de la operación está en MTS”. Su más importante negocio en el modelo integrado lo representa la marca Stanley, según se refleja en la web. Además de las negociaciones ya citadas, la oferta se complementa con 4 Ruedas de Negocios anuales. Y se relacionan una vez al año en el Encuentro Socios y Proveedores MTS. Por otra parte hay una serie de actividades colaborativas con proveedores como campañas publicitarias, catálogos y Co-Branding en distintas actividades de MTS.

La tendencia actual ha sido unir la dinámica del ferretero y el proveedor a la voz del cliente. Que en el contacto de las tiendas pequeñas cobra una importancia capital, la que se desvanece en el bullicio y la actividad frenética de las grandes superficies. La gran ventaja es ese contacto cercano que deja atrás el marketing, es ese plus del contacto real que ayuda a definir los nuevos servicios, incluso dando calidez a las asesorías en las ventas en línea y el despacho a domicilio o el pick up y sumar valor en la experiencia de compra, que al final, para el vendedor también hace la diferencia, dejando en el proveedor un capital intangible e invalorable, conocer las necesidades de la clientela de su propia voz y experiencia.

Importadores y proveedores Existen infinidad de empresas que figuran como actores en el escenario comercial del sector, luchando por posicionarse y distinguirse de los demás, yendo a cada país a hacerse con los productos más atractivos y formando ejecutivos de ventas que van ofreciendo acompañamiento, asesorías, capacitaciones. En este grupo figuran firmas tanto nacionales de dilatada trayectoria, como otras que han montado base en el país y que han hecho de Chile el territorio ideal para comer-


TEMA CENTRAL cializar sus marcas. Algunas empresas, las más serias y comprometidas se han quedado como emblemáticas, por el legítimo interés de aportar sus valores agregados al mercado; capacitando constantemente a su personal para lograr forjar relaciones estrechas con sus clientes, grandes cadenas, mayoristas y minoristas.

Proveedores de marca Algunas empresas fabricantes aún no delegan en terceros su distribución y ventas, y proveen directamente. Es la oportunidad de ofrecer especialización versus variedad. La ventaja de elegir este sistema estriba obviamente es reducir costos, es posible que la variedad se pierda un poco en esta clase de negociación. Es una elección retadora, solo para conocedores y expertos, sobre todo poco recomendable para novatos, cuando se quiere incursionar en el rubro ferretero y armar un mix variado para atender a diferentes tipos de clientes, a menos que para la operación se cuente con una intensa asesoría de profesionales en el área. Ferreterías independientes Quizá un poco dejado a un lado por lo ampliamente disperso y poco estructurado, el canal ferretero independiente, pudiera contener alto potencial de generación de margen para el proveedor, comparado con los canales de venta directa y grandes cadenas de distribución. El reto estriba, según el estudio de PMG, “muchos de los proveedores no conocen cómo se configura el mapa de puntos de venta ferreteros a lo largo del país, ni tampoco cuáles son sus respectivas características, necesidades y poderes de compra”. Conocer y desarrollarse junto con las pymes es reto para algunos proveedores. Entre gusto y variedad Es en esta última instancia que figura

la variedad, con empresas importadoras que representan marcas con amplios catálogos y líneas de productos, que abarcan cada necesidad de distribuidores y clientes finales, a precios convenientes y que complementan con servicios profesionales, tanto los ofrecidos por sus equipos de venta como los de su staff de especialistas dispuestos para atender, acompañar y dar un impecable servicio post venta a sus clientes. Un ejemplo de esta tendencia la representa el Grupo Uyusa “Making Projects”. La Empresa multinacional es importadora de herramientas manuales y eléctricas con altos estándares de calidad y servicio. Alegan que una buena oferta y una adecuada gestión de productos es una venta efectiva.

El buen proveedor tiene el sexto sentido de saber e intuir el know how del oficio: Saber lo que se necesita, como lo necesitan y cuando lo requieren los clientes.

Con presencia en Chile desde hace algunos años, cuentan con una estrategia que funciona, en especial, cuando se trata de herramientas, innovar permanentemente con productos de calidad y competitivos en los mercados es un requisito ineludible lograr los objetivos de la empresa. Su estilo de marketing llega, buscando siempre la mejor manera de mostrar sus productos en las salas de venta y sus marcas en el mercado ferretero, viéndolo en conjunto como una vitrina en la que cada día hay que ser más creativo e ir en busca de mejores formas de atraer y cautivar a los clientes. Una de estas formas es manteniendo una correcta exhibición, la cual se logra al ofrecer un mix de productos de fácil acceso, atractiva presentación y que optimicen cada operación.

Precisamente pensando en brindar soluciones integrales para cada espacio de su negocio el grupo Uyusa Uyustools se fortalece en el mercado s Año xii - 2020 -

- 15


TEMA CENTRAL chileno con su ingreso a la cadena MTS, con miras de dar cumplimiento a sus planes estratégicos que reveló a la revista Visión Ferretera, tiene como objetivo un fuerte crecimiento dentro del canal de Ferreterías, concretan su ingreso a MTS el que viene a consolidar su posicionamiento en el mercado chileno. La unión con MTS, el segundo operador ferretero chileno con presencia desde Iquique hasta Punta Arenas, y con casi medio centenar de socios, los fortalece a ambos, Uyustools aporta su fuerte catálogo con más de 2.000 Sku, en múltiples categorías como: Herramientas manuales, Eléctricas y Automotrices, Electrobombas, Iluminación Led, Herramientas de medición, Pinturas y Siliconas, entre muchos otros, pensado siempre en proporcionar al cliente una solución integral, dirigido a Mecánicos, profesionales de la Construcción, Contratistas y a entusiastas en mejoras para el hogar, pensado siempre en proporcionar al cliente una solución integral, una amplia red de opciones para construir un variado mix con productos de calidad que abarcan cada área. Eduardo Lorenzoni Orrego, ejecutivo del Grupo Uyusa, con más de 20 años de trayectoria profesional en importantes empresas nacionales y multinacionales, es encargado de dirigir esta alianza en una nueva etapa de consolidación y crecimiento para Uyustools. Se espera verlos participar tan pronto la pandemia lo permita y haya fechas en firme, de las Ruedas de negocios MTS y en la Expoferretera Chilemat. Estas exposiciones, sumadas a su impresionante showroom, permitirán ampliar el conocimiento 16 -

- Año xii - 2020

del impresionante portafolio de productos de la empresa multinacional Uyustools, ya extensamente conocidos en países como Colombia, Pana-

Uyustools es un excelente aliado comercial por sus herramientas novedosas, por la confianza y eficacia en sus negocios, su excelente servicio de venta y postventa y su personal altamente capacitado

má, Perú, Brasil y Bolivia. Es un excelente aliado comercial por sus herramientas novedosas, por la confianza y eficacia en sus negocios, su excelente servicio de venta y postventa con personal altamente capacitado en el sector ferretero, que se encuentra a la disposición del cliente para atender cualquier requerimiento y construir, con cercanía, rapidez, garantía y nivel de servicio, el tan anhelado acuerdo ganar-ganar que buscan los buenos proveedores ferreteros. n



EN PORTADA

Uyustools Chile, más de 2.000 productos para construir Uyustools, la conocida empresa multinacional, importadora de herramientas con altos estándares de calidad y servicio, con más de 25 años en el mercado nacional, se prepara para seguir creciendo y poner a disposición de ferreterías y minoristas su amplia gama de productos, los que hoy suman más de 2.000 códigos, en diversas categorías

D

urante el año 2020 Uyustools Chile se ha preocupado de actualizar su amplio mix de productos, donde destacan Herramientas Manuales, Herramientas Eléctricas y Automotrices, Electrobombas, Iluminación led, herramientas de medición, pinturas y siliconas entre muchos otros, pensando siempre en proporcionar al cliente una solución integral, dirigido a Mecánicos, profesionales de la Construcción, Contratistas de diversas áreas productivas y a entusiastas en mejoras para el hogar. Entre nuestras variadas categorías de productos, las marcas más importantes que les presentamos para todo tipo de soluciones son:

18 -

- Año xii - 2020

Uyustools: Expertos en soluciones y desarrollo de herramientas manuales. En concordancia a su estrategia como empresa Uyustools Chile para los próximos años, tiene como objetivo un fuerte crecimiento dentro del canal Ferretero Chileno. Predomina la incorporación y/o actualización del mix de productos como, por ejemplo:

Huinchas de Medir Línea FLG: Actualización de nuestra línea completa de Huinchas de Medir, disponible en 3m - 5m - 7,5m 10m, hoja de la huincha de acero de 0,11mm que da mayor resistencia, con un mango de goma más ergonómico, graduaciones en métrico y pulgadas.

Fumigadores Uyustools: Línea completa de Fumigadores con pulverización manual, disponible en distintos formatos; 2L -5L - 8L - 16L - 20L, fácil de transportar y sencillo de ocupar.

Herramientas Eléctricas Dongcheng: Especialista en herramien-

Discos Diamantados: Incorporación de nuevos discos de corte diamantados, brindando un corte más preciso, con nuevas tecnologías que permiten mayor concentración y resistencia de las partículas de diamante que componen el disco rindiendo 3 veces más que uno tradicional.


EN PORTADA

tas eléctricas profesionales con un amplio mix de productos y repuestos, dónde se garantiza la calidad y performance de los equipos, que logra satisfacer a los más exigentes clientes y consumidores. •

Wyymet Iluminación: Especialista de soluciones eficaces en tecnologías para la iluminación LED. Ampolletas, Tubos Led, Paneles Empotrado, Paneles sobrepuestos y focos exteriores. Electrobombas Aquastrong: Uyustools Chile es el distribuidor oficial en Chile desde el año 2016, entregando las mejores soluciones

en hidráulica y sistemas de bombeo hidráulico de alta calidad. Contamos con una fusión perfecta entre aspectos técnicos de funcionalidad junto con una excelente relación precio calidad. •

Electrobombas de Superficie: Periféricas, Periféricas autocebantes, Centrífugas, Multi etapa. Dentro de esta sub categoría existen algunas variaciones según la necesidad del cliente: Bombas autocebantes, automáticas, jardín, jet succión profunda.

Electrobombas Bombas sumer-

gibles: Como lo dice su nombre, estas bombas van bajo tierra dependiendo de las necesidades del cliente: Para aguas limpias, de achique, aguas sucias o servidas, aguas servidas con triturador de sólidos, tubulares para pozo profundo. s

Año xii - 2020 -

- 19


EN PORTADA Uyustools y la innovación en productos Uyustools Chile entre los desafíos planteados para este año, con el objetivo de seguir creciendo en el mercado ferretero, ha focalizado sus esfuerzos en la innovación, generando nuevas modalidades de productos y servicios. Es así que crean una nueva marca propia Wyymet “Power Solution” que nace a partir de la necesidad de tener una gran marca “paraguas “asociada a solo un gran claim, en donde cada categoría se identificará a partir de las variaciones de Pantone dependiendo de productos a distribuir en el mercado. Powertools, Aqua, Garden, Home, Machine, Security, Life, entre otras. Como lanzamiento dentro de este año, partimos con la creación de Electrodos, Pinturas en Aerosol Wyymet y Betoneras eléctricas.

Electrodos E6011 / E7018 en Formatos de 1/8” - 3/32” Electrodo E6011(1/8-3/32), fabricado para la utilización de aceros al carbono y donde se requiere mucha resistencia. Su revestimiento de óptima calidad produce un arco suave y estable, dejando un depósito de excelentes propiedades mecánicas, que satisface ampliamente las exigencias de la norma AWS. Se puede utilizar en las distintas posiciones con CA y CC, y gracias a su gran adaptabilidad y de penetración profunda puede emplearse para todas las aplicaciones recomendadas para los electrodos clase E-6011. Tiene muy buena penetración. Electrodo E7018(1/8-3/32), contiene hierro en polvo y bajo nivel de hidrógeno, se deposita a una velocidad mucho mayor y el electrodo se manipula fácilmente Todas las ventajas inherentes de un electrodo con bajo contenido de hidrógeno se pueden obtener de este

electrodo. En comparación con los tipos convencionales, el aspecto de la soldadura es mucho mejor y la remoción de la escoria se realiza más fácilmente. Es mucho más estable su arco y genera menos escoria. Su revestimiento con bajo contenido de hidrógeno permite la soldadura de aceros difíciles. Se adapta especialmente para la soldadura de piezas pesadas cuando se requieren propiedades mecánicas exigentes en cuanto a la resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas. No es necesario precalentar las piezas a unir excepto al soldar secciones gruesas. Se recomienda como soldadura de terminación de cañerías de aceros al carbono y otros. Presentación: Cajas de 20Kg, con empaques en bolsas de 1kg aprox, para evitar humedad en electrodos y se conserven en buen estado.

E6011: Estructuras metálicas en general, rejas, protecciones, chapas, maquinaria y accesorios agrícolas, galpones, muebles metálicos estufas y calderas, construcción de embarcaciones, tuberías (piping), maquinaria en general. E7018: Permite la soldadura de aceros difíciles (Alto en carbono, en aleación, alto en azufre y laminados en frio), estructuras pesadas, terminación en cañerías de acero, maquinaria, recuperación de piezas, etc.

20 -

- Año xii - 2020


EN PORTADA Betonera

BET130WYYMET En conjunto con los “Electrodos Wyymet” Uyustools está próximo a lanzar al mercado su Betonera eléctrica de 130 litros de volteo lateral. Las betoneras son máquinas para mezclar hormigón principalmente, se denominan betoneras o trompo dependiendo de la capacidad del tambor. Funcionan a través de un motor que puede ser monofásico o trifásico o a gasolina, funcionando con un sistema de correas que impulsa el tambor para revolver la mezcla. La Betonera BET130WYYME presenta una calidad inigualable en el resultado de la mezcla y con una excelente capacidad de tambor. Características: • Equipo de alta resistencia y calidad. Volteo lateral de fácil uso. •

Equipo liviano de fácil transpor-

te. Ruedas metálicas de 8” que le dan mayor firmeza y estabilidad en su operación y transporte.

Motor de 600 W silencioso con doble aislación que cumple la norma europea IP45.

Asimismo, y de acuerdo al plan estratégico de Uyustools Chile, cuenta con un nuevo gerente General desde enero de este año, se trata de Eduardo Lorenzoni Orrego, quien cuenta con más de 20 años de trayectoria profesional, dirigiendo áreas comerciales de importantes empresas nacionales y multinacionales, quien será el encargado de liderar el crecimiento de la compañía de los próximos años. n Año xii - 2020 -

- 21


FERRETERÍA

Ferreteros mirando al futuro

Ferretería Frindt “Somos una ferretería muy preocupada de la experiencia del cliente”

E

mpresa de gran trayectoria, que marcó pauta como el primer autoservicio ferretero en Chile, está celebrando su aniversario. Su Gerente Comercial, Juan Andrés Neely Frindt, resume un poco su historia: “Nace hace 87 años, de la mano de mi bisabuelo, como una tienda de venta de distintos productos desde artículos para el hogar y cocina, abarrotes, y herramientas. Con el tiempo fue tomando un perfil más ferretero hasta transformase finalmente en una ferretería especialista.

departamento de compra se hace una evaluación de toda la oferta de proveedores y sus productos, para seleccionar lo más conveniente para nuestros clientes, se rescata constantemente la sugerencia que ellos nos dan a través de nuestros vendedores, y por último estamos constantemente revisando la competencia y ferreterías similares a lo largo de Chile y el mundo, a través de la cadena Orgil para ver donde hay oportunidades de negocio y ver los desarrollos de productos nuevos”.

Como tradición, el mix de productos que hoy tiene la ferretería se va construyendo con las sugerencias del cliente: “El mix se va armando a través de distintos canales, en primer lugar, desde el

Asesoría y trato cercano, Fórmula Frindt para atraer y fidelizar a sus clientes “Frindt se posiciona como una ferretería técnica de larga tradición, 87 años en la región para ser exactos. Lo

22 -

- Año xii - 2020

que nos diferencia de la competencia es justamente el conocimiento técnico y la atención personalizada que brindamos. Hemos tratado de mantener y potenciar esta manera de trabajar durante años, ya que creemos que es lo que nos destaca y que, al final del día, hace que nuestros clientes nos prefieran. La gente mantiene un trato cercano con nuestros colaboradores quienes, más que en un vendedor, se transforman en asesores integrales de proyectos. Creemos que es importante que nuestros clientes se vayan de nuestra ferretería sabiendo lo que necesitan para el proyecto que quieran realizar y que así obtengan lo que buscan, llevando los productos que van a necesitar a un precio conveniente para ellos”.


FERRETERÍA

Su filosofía de optimizar la experiencia del cliente los ha hecho seguir funcionando “Somos una ferretería muy preocupada de la experiencia del cliente desde que entra a nuestra tienda hasta que sale de esta, y nuestras acciones van en esa línea. Una de las mejoras que nos distinguen de las otras ferreterías es que el cliente se va con los productos funcionando y si tiene algún problema lo canaliza a través de nosotros. Me explico, si Ud. compra una motosierra en cualquier tienda lo van a hacer ir al servicio técnico para la puesta en marcha, de la misma manera que si tuviera una falla técnica. En ferretería Frindt usted se lleva el producto funcionando, se pone en marcha en la tienda explicándole al cliente como funciona el producto y si por algún motivo tuviera un problema con este, nosotros canalizamos el producto hacia el servicio técnico. De esta manera no nos desligamos de la experiencia que tiene el cliente al momento de la compra, o de lo que pudiera pasar si tuviese un problema”, dice el Gerente Comercial. Mirando a futuro, en Ferretería Frindt los protocolos sanitarios se mantendrán como un estándar “Claramente creemos que esta pandemia llegó para cambiar muchas cosas de nuestro diario vivir, y el retail no es ajeno a esta situación. Por nuestra parte, hemos seguido funcionando y por esto hemos vivido lo mas crudo de la COVID-19 sin dejar de trabajar, siguiendo los lineamientos de la autoridad, que nos ha

decretado a las ferreterías como negocio de funcionamiento esencial. Pero así mismo, nos hemos dado cuenta que los hábitos de las personas han ido cambiando y se ha tomado conciencia sobre el autocuidado. Es por esto que tendremos que tener mucho mas foco en la salud y el bienestar de nuestros colaboradores y de la gente que visita nuestras salas. Hemos desarrollado protocolos de atención especiales y planes de acción frente a posibles contagios y situaciones complejas que pudieran suceder. Esto lo mantendremos como un estándar de ahora en más”. Para la Ferretería, superar la adversidad con resiliencia pasa por asumir plenamente su rol como negocio esencial “Definitivamente, con constancia y creyendo en el negocio y en la gente que lo compone. Somos una compañía que funciona muy bien en cuanto a la comunicación con nuestros colaboradores y de esta manera procuramos estar alineados en nuestros objetivos comerciales. Frente a la adversidad procuramos y hacemos los esfuerzos para funcionar como una unidad potente, remando todos para el mismo lado en pro del bien de nuestra compañía y nuestros clientes”, explica. La tecnología ha sido clave este año de pandemia, abriendo nuevos espacios en el comercio y marketing digital “Este año, la empresa ha dado un giro importante a la venta por canales digitales, implementando prácticamente un departamento entero que atiende a un

gran volumen de clientes que entran por redes sociales, página web, Google, etc. Para eso, hemos implementado un CRM que nos permite atender a esta gente en tiempo real y de otra manera, ya que sabemos que los públicos en el ámbito digital son muy exigentes en cuanto a tiempos de respuesta y entregas. Por esto es por lo que, además, hemos optimizado nuestros despachos a domicilio e implementado medios de pago para que la gente pueda recibir los productos en la comodidad de su hogar. Todas estas acciones han tenido muy buenos resultados, y la venta en canales digitales tiene cada vez mas peso dentro de una compañía y un rubro tan tradicional como el nuestro. Creemos que estos canales son el futuro y estamos convencidos de que hemos tomado una muy buena decisión en abrirlos y potenciarlos” concluye el Gerente Comercial, Juan Andrés Neely Frindt. n

FERRETERÍA FRINDT Manuel Rodríguez 1015, Temuco w +56 (45) 259 2310 nventas: +56452781985 E recepcion@frindtsa.cl t ferreteriafrindt.cl M@FerreteriaFrindt Pferreteria_frindt Sucursales: Temuco (CM), Victoria, Lautaro, Nueva Imperial y Carahue. Año xii - 2020 -

- 23


FERRETERÍA

Ferreteros mirando al futuro

PernosKim cumple 40 años haciendo la diferencia con sus clientes: “somos socios en sus trabajos”

L

o que es hoy, una Ferretería industrial especialista en: pernos, tuercas, golillas, anclajes, tornillos, fijaciones eléctricas, abrasivos, herramientas y maquinarias viene de una historia que ya se acerca a su aniversario Son 40 años de historia y trayectoria que de seguro celebrarán con promociones y grandes sorpresas para su clientela. Habla Álvaro Saavedra Otarola, Gerente Comercial de Pernos Kim acerca de cómo desarrollaron la idea de su empresa: “El 7 de Septiembre de 1980 Nace PernosKim como un pequeño local enfocado en las fijaciones en el emblemático barrio de 10 de Julio en Santiago, la principal diferenciación del mercado radica en la asesoría al cliente, lo que hizo que Pernoskim

24 -

- Año xii - 2020

fuese recibido por el cliente como un socio en sus trabajos”. Con el transcurrir de los años la empresa fue logrando armar el mix de productos que hoy tiene su ferretería, enfocando como estrategia la retroalimentación con su clientela, dice Alejandro Saavedra “el estar en constante contacto con los clientes nos a permitido detectar sus necesidades, lo cual nos a llevado a ampliar nuestro mix, hoy no solo son fijaciones; dentro de nuestro catálogo podemos encontrar: Fijaciones, Rieles, Hilos, Herramientas Eléctricas, Inalámbricas, Accesorios, entre otros. Y esa es precisamente la forma en que logran diferenciarse de la competencia para atraer y fidelizar a sus clientes, la cercanía en el trato, como un socio

comercial “Seguimos trabajando codo a codo con nuestros clientes, como socios estratégicos, asesorando, acompañando y sobre todo entendiendo la necesidad que presentan”, explica. En el entorno desafiante que ha representado para todos los empresarios del sector, en PernosKim han tomado diferentes acciones para cubrir las necesidades de un rubro, en el cual la mayoría de los empresarios no han parado de trabajar, habla el Gerente Comercial sobre cómo han enfrentado la situación, “Hoy el mercado a migrado constantemente sobre todo en estos tiempos de Pandemia, por lo cual como empresa no nos hemos quedado atrás y ahora somos parte del comercio electrónico del país, Hoy somos Ferreteria.cl una de las principales paginas


FERRETERÍA de internet dedicadas a la comercialización de herramientas Eléctricas, inalámbricas, Maquinarias y Accesorios. Varias Marcas nos acompañan en este desafío, Bosch, Makita, Dewalt, Skil, Irwin, Stanley, entre otros”. Resume el Gerente Comercial en lo que respecta al entorno de un comercio completamente activo, sin cuarentenas, ni toque de queda, acerca de cómo piensa que se harán las cosas en el trabajo, en el relacionarse día a día con los clientes “Como hemos dicho anteriormente el mercado a migrado y nuestros clientes también, por lo cual el desafío ahora es mucho mas grande, reflejar el excelente servicio de nuestras tiendas en el comercio electrónico, destacando nuestras fortalezas, Enfocándonos en un optimo tiempo de entrega, una atención Post-Venta constante y una asesoría remota”.

En PernosKim comparten la visión de que el rubro ferretero como siempre se ha destacado en los momentos más complicados del país, superándose frente ante toda clase de obstáculos, económicos, naturales, y ahora a la pandemia… “Efectivamente cada vez que ha sido necesario reconstruir el país, como Ferreteros estamos presente para aportar en esta misión, debemos estar dispuestos a un imprevisto que pueda cambiar nuestra realidad actual, por lo cual es importante estar preparados para cualquier eventualidad, en términos de Stock, Logística y Operación” afirmó. Enfilarse hacia una nueva normalidad ha significado para la empresa actualizarse en tecnología, nuevos medios de pago, mantener intensa actividad en redes sociales y motorizar una activa y dinámica página web: “La tecnología ya es parte de PernosKim, Somos Ferreteria.cl. Nuestros clientes pueden

comprar de forma remota desde cualquier parte del país. Hemos habilitado hasta 12 cuotas precio contado con tarjetas de crédito a través de nuestra Plataforma de pago, vía Mercado Pago, a fin de que nuestros clientes puedan adquirir en cuotas sin interés sus herramientas para salir adelante. De igual manera a través de nuestras redes sociales estamos en contacto activo con nuestro cliente no solo a través de publicaciones si no también de el Chat de Atención de cada una de ellas” concluyó don Álvaro.n PERNOSKIM 10 de Julio 188 y 189, Santiago Centro w+562 2635 6190 w+569 3432 5646 Eecommerce@pernoskim.cl twww.ferreteria.cl M@PernoskimOficial P@pernoskimoficial

Año xii - 2020 -

- 25


FERRETERÍA

Ferreteros mirando al futuro

Ferretería industrial Crimat posiciona su Ferretería Móvil online en Temuco

C

omo empresa creada para dar respuestas rápidas al cliente, hoy aplica su experiencia como Ferretería Móvil en los medios digitales para facilitar la experiencia de compra.

en la línea de lo que nosotros queríamos, también hemos recibido ayuda y asesoría de nuestros proveedores para lograr el actual stock y variedad de productos con los que contamos.

Christian Torres Grandon, inició su emprendimiento en 2018, luego de terminar sus labores en una empresa relacionada con el rubro, decidió aplicar sus conocimientos como ingeniero informático y su experiencia, y junto con su amigo Cristian Queupul, también conocedor del área de herramientas eléctricas y productos ferreteros, crearon Ferretería Industrial Crimat, con la idea de “dar respuesta rápida hacia el cliente, ayudándole a disminuir los tiempos de búsqueda de sus productos. Con el paso del tiempo lo hemos logrado, entregando asesoría, respuesta de entrega y calidad en la atención, evitando la burocracia y en ocasiones los largos tiempos de espera de las grandes empresas”, dice Christian.

Hemos desarrollado el concepto de ferretería móvil, donde llevamos una variada gama de productos al cliente al momento, sin que él tenga que salir de su lugar de trabajo, optimizando así sus tiempos, dando una atención personalizada y rápida respuesta a cotizaciones si así el cliente lo requiere”, afirma.

La oferta de la empresa abarca productos de oxicorte, electrodos especiales y corrientes, abrasivos, elementos de protección personal (EPP), Brocas y cortadores anulares, accesorios y productos MIG, TIG entre otros. Un catálogo elaborado junto con sus clientes: “Comenzamos con un acotado mix de productos y ante las necesidades de nuestros clientes, fuimos incorporando más productos que iban solicitando

26 -

- Año xii - 2020

Además, para mayor eficiencia, dan prioridad a pagos por medios digitales (transferencias) en lugar de cheques o efectivo. En cuanto a las redes sociales, la empresa está presente en Instagram y Facebook como @FerreteriaIndustrialCrimat, los cuales cada día suma nuevos seguidores, e intentan subir a la red el mayor material posible de productos, igualmente lo hacen con su página web www.crimat.cl. En Ferretería Industrial Crimat están preparados para los cambios, pues nacieron con ellos: “Creemos que definitivamente nada volverá a ser tal cual como antes, esto si bien ha provocado un mayor distanciamiento social, ha servido para tomar mayores resguardos en la seguridad y protección de cada una de las personas, ayudando a que valoremos un poco más a nuestros com-

pañeros de trabajo, en como relacionarnos, en entender que en un ambiente de trabajo grupal cualquier acción de quien sea puede provocar consecuencias positivas o negativas. Nosotros, como una Pyme que en octubre próximo cumpliremos dos años, llevamos dos etapas complicadas que han marcado a nuestro país, primero el estallido social del 2019 y ahora la pandemia que se declaró en marzo hasta ahora y no sabemos por cuánto tiempo más. Hemos aprendido a buscar nuevas oportunidades y nichos de negocio, recorriendo los alrededores de Temuco, fomentando la venta mediante medios digitales y sobre todo siendo perseverantes, creer en nuestras capacidades y haciendo nuestro máximo esfuerzo para sacar el negocio adelante. Si bien no es fácil y por momentos es agotador, la satisfacción que se siente después que uno ve que en tiempos difíciles el negocio sigue progresando, es motivación para seguir trabajando más fuerte”, concluye Torres. n FERRETERÍA INDUSTRIAL CRIMAT Pasaje Laja 0190, Temuco w+569 98398714 - +569 31921872 Eventas@crimat.cl Econtacto@crimat.cl twww.crimat.cl P@ferreteriaindustrialcrimat M@FerreteriaIndustrialCrimat


imagen: Freepik.com


INFORME ESPECIAL

Semana de Negocios de Chilemat conectó con éxito a socios de la cadena con cientos de proveedores La iniciativa propuso un gran encuentro comercial bajo el lema “Más unidos que nunca”, desarrollándose de manera 100% online.

U

na actividad pionera para el rubro ferretero organizó Chilemat entre el 10 y 13 de agosto pasados, al desarrollar totalmente online un gran encuentro comercial llamado Semana de Negocios, que reunió a los asociados de la cadena con más de 100 importantes proveedores de la industria de la construcción. El evento, desarrollado en vivo des28 -

- Año xii - 2020

de un set de televisión, estuvo liderado por Hernán Cornú, gerente general de Chilemat, en compañía de Claudio Merino, subgerente general; Enrique Reyes; gerente de Marketing y Desarrollo; y Pedro Teani, gerente Comercial, quienes tuvieron la misión de explicar los objetivos, funcionamiento y contenidos de una iniciativa que superó las expectativas iniciales.

“Los resultados fueron impresionantes. No solo porque se superaron las metas a nivel comercial, sino también, por el impacto positivo que produjo en términos de confianza y compromiso. Logramos confirmar nuestro slogan construido para la ocasión: “Más unidos que nunca”, reconoció Cornú. En efecto, durante cuatro intensos


INFORME ESPECIAL propia que ya está incluida en la agenda del 2021. Con esto, ampliaremos el abanico de posibilidades para nuestros asociados y proveedores”, puntualizó Hernán Cornú. n días, el equipo Comercial apoyó la gestión de compra de sus socios hacia los proveedores que participaron de la actividad, una labor fundamental a la que se sumó el área de Logística, recepcionando, almacenando y distribuyendo los productos transaccionados. Recordemos que la Semana de Negocios surge a partir de la imposibilidad de efectuar ExpoFerretera, el evento anual más importante organizado por Chilemat, que conecta a las principales ferreterías del país con los proveedores más relevantes del sector construcción. Fue la pandemia del coronavirus la que obligó

a la cadena a desestimar cualquier actividad que aglomerara personas. Sin embargo, la necesidad generó nuevas oportunidades. “Esta situación crítica la transformamos en un acto de unión a distancia, gracias a la tecnología y la capacidad que tenemos los seres humanos de adaptarnos y luchar contra la adversidad”, explicó su gerente general. “Hemos desarrollado con éxito esta importante iniciativa y, gracias a sus resultados, será la primera de muchas. No obstante, no actuará como reemplazo en ningún caso de nuestra Expo Ferretera, sino que será una nueva plataforma comercial con identidad

Los resultados fueron impresionantes.

No solo porque se superaron las metas a nivel comercial, sino también, por el impacto positivo que produjo en términos de confianza y compromiso

Año xii - 2020 -

- 29


PROVEEDORES

Sergio Cornu, Gerente Comercial

Soluciones en conducción hidráulica y riego Irritec, empresa ITALIANA líder con más de 40 años de trayectoria en la fabricación de productos para conducción hidráulica, riego agrícola y de jardín, presente en Chile desde el 2017 y con fábricas en España, EEUU, México, Brasil e Italia, donde se encuentra su casa matriz, tiene cómo uno de sus principales objetivos, lograr la optimización máxima de los recursos hídricos, desarrollando para ello productos y soluciones eficientes para diferentes tipos de cultivos (invernaderos, huertos o campo abierto) en pequeña, mediana y gran escala. En ese orden de ideas, la empresa ha lanzado una serie de nuevos productos orientados a diferentes métodos de riego (microaspersión, aspersión, goteo), dando además capacitaciones para fomentar las buenas prácticas para obtener los mejores resultados en su manejo, así como un uso eficiente y sustentable de sus productos.

Dentro de los productos que comercializa Irritec en soluciones para el riego y conducción hidráulica se encuentran: Fitting Compresión Roscado - Connecto PlusTM Diseñados para el transporte de fluidos a elevada presión, 30 -

- Año xii - 2020

aplicaciones en obras hidráulicas, distribución de agua potable, climatización y minería; según las más importantes normas internacionales. En los diámetros 40, 50 y 63 la junta con sello bilabial garantiza un mejor agarre. Certificados por CESMEC. Filtros Plásticos La amplia gama de Filtros “Y”, “T” y “Rotofiltros T” de Irritec®, entregan un alto grado de filtración y son adaptables a cualquier sistema de riego. Equipados con malla o disco, los filtros de plástico Irritec están disponibles en una amplia gama de grados de filtración y diámetros de ¾” a 4”. Collarines de arranque Diseñados para salidas laterales en tubos de polietileno (PE) y PVC, disponibles en versión normal y reforzada, en variada gama de tamaños. Esta línea permite una presión de trabajo de 4 a 16 bar, a una temperatura de 20 ° Goteros Tipo Botón Son adecuados para huertos, viñedos, invernaderos, viveros


PROVEEDORES y donde se necesite un caudal preciso. Poseen un flujo turbulento para evitar sedimentación y obstrucción, otorgando como resultado con adecuados sistemas de filtración, bajos niveles de mantenimiento al producto. Son fabricados con polímeros de última generación resistentes a químicos y fertilizantes de uso común. El color de la base identifica el caudal y permiten montaje en tubo PE. Mini Válvulas, Conectores, Coplas y Otros Accesorios. Se utilizan para controlar el riego de cultivos en plantas y hortalizas. Se pueden instalar en cintas y líneas de goteo, para así poder regular el caudal que pasa por cada vertiente del sistema de riego. Cintas de riego y líneas con gotero integrado. Contamos con cintas de gotero pastilla y laberinto, normalmente utilizadas para hortalizas y líneas con gotero integrado, muy requeridas para frutales y minería y, goteros de inserción, ideales para controlar el distanciamiento del riego en base a las necesidades de las plantaciones. Estos productos cuentan con altos estándares de control de calidad y certificaciones internacionales, permitiendo de esta manera muy buenos coeficientes de uniformidad de riego. Estos son sólo algunos de los productos de nuestra paleta disponible en Chile. Nuestros productos se encuentran conformes a las Normas y Especificaciones establecidas por el departamento de calidad de CESMEC, obteniendo la certificación ISO Casco 5, también conocida como Sello de Calidad. Referente a nuestro canal ferretero y distribuidores, ofrecemos un programa integral de capacitación para así aportar en un área donde hay mucho por desarrollar y, brindar, de esta forma, herramientas nuevas a los vendedores, facilitando así el aumento de ventas en líneas poco convencionales para el canal ferretero.

¿Qué expectativas tienen acerca de la re-

activación del agro post pandemia en Chile? ¿Cómo se ve Irritec Chile como empresa en ese panorama? Tenemos altas expectativas en el desarrollo del agro en Chile y de cómo se podrán generar mejores condiciones para esta industria; alrededor del 45% de las hectáreas productivas cuentan con riego tecnificado, teniendo un espacio significativo para generar un crecimiento importante en la categoría, donde además será crítico el uso eficiente del recurso hídrico considerando la sequía que lleva años afectando diferentes zonas del país. Nuestra oferta de valor está muy alineada con los requerimientos presentes y futuros de tecnificación y uso eficiente no sólo del agua, también de energías renovables que permitan acercar este desarrollo a la pequeña y mediana agricultura, generando así una mejor calidad de vida a quienes viven del campo y las industrias relacionadas. Nuestro compromiso es constantemente buscar procesos que nos permitan reutilizar y reprocesar productos plásticos para colaborar con un campo verde en cuanto a menos contaminación y huella de carbono se refiere. Con la llegada del covid-19 al país no ha sido igual para todos. Muchos agricultores ya venían afectados por la larga sequía que nos afecta y también por los acontecimientos posteriores al estallido social de octubre de 2019.

¿Cuáles son los planes, lanzamientos que prepara Irritec para el sector ferretero para lo que resta de este año? Para lo que queda del año tenemos nuestro Kit Irrigo, sistema diseñado para satisfacer las necesidades de los pequeños agricultores; como huertos y viveros, así cómo también para quienes desean instalar una huerta en casa, es un producto completo con todos los componentes para hacerlo uno mismo en casa y así además fomentar la sustentabilidad en familia. Permite instalar un huerto para aproximadamente 150 m2, un producto muy interesante. n Año xii - 2020 -

- 31




MARKETING al día su ferretería para atenderlo muy bien. Debe salir a buscarlo”.

4. Asesor y amigo: El ferretero que asume un rol cada vez más activo, más allá de solo ofrecer productos, fideliza convirtiéndose en la mano derecha de sus clientes en cada proyecto.

8 aprendizajes

que dejó la pandemia Quien olvida sus errores está condenado a repetirlos… pero atreverse a hacer cosas nuevas y aprender de los obstáculos hará más fuerte al ferretero, a su empresa y a sus trabajadores

E

s indudable que la crisis vivida en pandemia, las medidas de aislamiento, el cambio de prácticamente todas las dinámicas de la vida cotidiana, han sido duras para todos los sectores de la economía, pero especialmente para las ferreterías ha sido una prueba de supervivencia en modo literal, vivir en medio de la incertidumbre. Ya cuando se retoman rutinas que construyen una normalidad que reanima a la economía, el portal Fierros publicó una serie de enseñanzas que dejó esta experiencia, es posible vislumbrar algunos aprendizajes, que dejan claro que ya no seremos los mismos... si queremos avanzar.

1. La importancia de las ferreterías: Las ferreterías se revelaron como negocios esenciales para las comunidades; tanto en la cadena de suministro de sectores como la construcción y la manufactura, como para proveer servicios básicos, productos de protección, higiene y limpieza, que se volvieron de primera necesidad para el mantenimiento de los hogares. 2. Comunicación digital: Adoptada 34 -

- Año xii - 2020

hoy a velocidad incrementada por el sector ferretero, que en su gran mayoría, ha sido reacio a adoptar herramientas como las redes sociales, el e-commerce, el marketing online, entre otros. Según un estudio de la agencia Valor de Ley la nueva situación plantea lo que fue una oportunidad para el castigado sector ferretero, dar cuidado a “las plataformas online, pues aun cuando la mayoría de las tiendas permanecen cerradas, es el único canal de comunicación actual -y abierto 24 horas- entre marca y cliente”. Esta situación de crisis obliga a las marcas a cambiar su manera de comunicarse con su público. El contenido comercial y transaccional y actividades presenciales, eventos, ferias han migrado a lo digital. Particularmente en Chile resaltan algunas empresas que llevan a cabo “Capacitaciones online”, formas de mantener el contacto entre clientes y proveedores, modo efectivo de reforzar la imagen de marca (branding), fidelizando nuevos clientes y ya existentes. Fortalecer relaciones y empatía, dice el portal Fierros “el ferretero ya no puede limitarse a esperar que el cliente venga a

5. Fluida negociación: Resolver cada situación con una comunicación oportuna, clara y directa, recordando también fortalecer cada eslabón de la cadena de suministro. La falta de liquidez, los desajustes de abastecimiento, se deben atender con paciencia, lograr acuerdos con flexibilidad. Lo cual hará que, aun presentándose algún tipo de pérdida, se minimice. 6. Valorar a los empleados: Darles apoyo al mismo tiempo que nuevas responsabilidades ha revelado al personal valioso. Lograr éxito en la aplicación de los protocolos de bioseguridad, en cada nueva estrategia de trabajo, viene de contar con un equipo confiable y aliado. De modo que es importante que esté cada vez más cerca de sus colaboradores y funcionen como un buen equipo, todos hacia un mismo lado. 7. Esperar lo mejor, preparándose para lo peor: El mayor aprendizaje es la preparación y estar alerta. Pensar en factores que mantienen el dinamismo en el negocio en cualquier condición, como la liquidez, medios de pago, delivery, proveedores alternativos, la comunicación digital, y solventar las debilidades que generaron impacto en cada negocio, para que no se repitan. 8. Fortalecer lazos: La pandemia “es un momento clave para hacer Branding. Cuando todo pase, el consumidor recordará quién le ha acompañado durante el confinamiento y pueden salir con una percepción de marca reforzada” dice Valor de Ley. Marketing and Advertising. n



ACTUALIDAD

Panorama de la gestión de inventarios ¿Futuro incierto? Los empresarios han desarrollado nuevas estrategias para evitar una paralización de las cadenas de suministro. La economía opta por reanudar actividades, contra todo pronóstico

A

l pasar la primera oleada de la pandemia, se sintieron los efectos del comportamiento irracional en todos los eslabones de la cadena: consumo compulsivo de ciertos

ítems durante la crisis, desviación en los comportamientos de compra en casi todos los sectores. La experiencia obtenida puede reducir los embates de lo que ya se anuncia como

la segunda oleada, con medidas de restricción en diversos países, como ha ya anunciado el Primer Ministro Boris Jonhson para Inglaterra y amenazando con retrasar aún más la aperturas

La irrupción del COVID-19 ha producido una serie de dificultades logísticas y de servicio que suponen un gran dolor de cabeza para mayoristas de ferretería y distribuidores industriales

36 -

- Año xii - 2020



ACTUALIDAD tante, pues es por el flujo de caja que se quiebran las empresas. • • •

Concentrarse en los productos de mayor rotación. Reponer solo lo vendido con la mayor frecuencia posible”.

Además, aconseja refinanciar pasivos, recorte de gastos e inversiones que no comprometan el mediano y largo plazo, y calcular el índice de supervivencia, la toma de decisiones con base en “cuántos meses tengo para operar”, y liquidar inventarios en exceso. en otros. Pero, dice la revista Dinero “con el brutal impacto del virus en la economía, muchos países han optado por reanudar actividades aun cuando la enfermedad sigue propagándose”. Con todo, la estrategia correcta sigue siendo asegurar la existencia y continuidad de las Cadenas de Suministros (SCM), no solo en tiempos de pandemia; lo cual es vital para minimizar daños a nivel empresarial, financiero y hasta en vidas humanas, un espíritu que permitirá mantener la economía de subsistencia y paliar los efectos de la recesión.

Gestionar inventario durante la pandemia Los expertos en cadenas de suministro han aportado soluciones. En tal sentido expuso para el portal Logistec Rodrigo Serrano, VicePresidente Corporativo de Innovación y Desarrollo de Wisetrack Chile, que “Responsabilidad y Creatividad son las 2 palabras que deben resonar en nuestra cabeza a la hora de enfrentarnos a la necesidad de mantener la cadena de abastecimiento en medio de una pandemia. Responsabilidad para proteger a nuestros colaboradores y clientes. Creatividad para evitar al máximo los cortes en la cadena afectando lo menos posible al proceso”. 38 -

- Año xii - 2020

Alejandro Céspedes Peña, socio cofundador y gerente general de la empresa de consultoría Simple Solutions, puntualizó estrategias en un webinar “Guía para gestionar su inventario en medio de la pandemia: • “Es importante no perder de vista al consumidor final, sin creerle en todo para no caer en el efecto espuma. •

No tomar decisiones solo mirando el corto plazo.

Vigilar el consumo en países más avanzados.

Hay que tener presente el efecto en los tiempos de reposición. Los tiempos de entrega no van a ser los mismos. Hay que comunicarse con los proveedores.

Tratar de explotar (aprovechar al máximo lo que tenemos hoy), en vez de elevar (contratar gente y aumentar niveles de capacidad).

Analizar cuál va a ser el impacto en los proveedores en la cadena completa de suministro.

El tema de caja siempre es impor-

Clave no menos importante es la diversificación, ofreciendo nuevos servicios, ofreciendo nuevos productos complementarios, identificando las necesidades que surgen atrayendo con ofertas a cada segmento. Y aprovechar al máximo recursos y capacidades de cada empresa, y reducir riesgos a lo largo de su cadena de suministro diversificando con varios clientes y proveedores, tecnología versátil, múltiples canales de distribución y promoción, entre otros. Al finalizar la redacción de esta nota lentamente se reactivan las cadenas de suministro, abren vuelos en algunos aeropuertos prudentemente, aunque no se recupere el tiempo perdido en plantas y fábricas. Queda claro que mantenerse vigilantes es el precio a pagar para superar esta gran prueba, que afecta a todos. Cambiar la forma de pensar para salir más fortalecidos y unidos como organización, mejor posicionados frente al mercado, pero con mayor experiencia y flexibilidad; la adaptación y el desarrollo de nuevas competencias será lo que determine “la supervivencia de los más aptos”, así, en plural, pues se trata de una cadena de valor. n



EVENTOS

Concluye la 128ª edición de la FERIA DE CANTÓN, apoyando la recuperación de la cadena de suministro Pasados los 10 días de duración de la 128ª Feria de Cantón, que, mejorando su plataforma virtual, ha ofrecido una oportunidad única para compradores, una experiencia comercial sin barreras, a solo un clic de distancia. El evento recogió frutos desde el principio, una cifra récord de compradores provenientes de 226 países y regiones. En su último día, el 24 de octubre, su plataforma había recibido 51,17 millones de visitas, incluyendo más de 7,89 millones de visitas al pabellón de exposición virtual de las compañías. Resultados estos que apoyó la Feria paralelamente con eventos de emparejamiento en línea, para mejorar la eficiencia virtual para compradores y expositores globales. Una de las conferencias virtuales conectó a casi 200 compradores de Francia, Tanzania, Emiratos Árabes Unidos y Ucrania, con 16 expositores de la Feria de Cantón que presentaron sus productos que van desde electrodomésticos, materiales de construcción, productos de iluminación, textiles hasta máquinas, equipos y herramientas. Esta carta ganadora es parte de un nuevo programa presentado por la Feria de Cantón para ofrecer a los proveedores y compradores oportunidades de “pantalla a 40 -

- Año xii - 2020

pantalla” para permitirles obtener una comprensión profunda de las ofertas y demandas mutuas. Xu Bing, portavoz de la Feria del Cantón y subdirector general del China Foreign Trade Centre, señaló que “El coronavirus ha interrumpido significativamente las actividades económicas y comerciales mundiales y, en consecuencia, ha ampliado las brechas de las cadenas de suministro internacionales. China intenta facilitar una vuelta a la normalidad para la industria internacional y cadenas de suministro, así como ayudar a la recuperación del comercio e inversión internacional”.

aplica tecnologías como big data, cloud computing, inteligencia artificial, y plataformas de realidad virtual (RV), procurando atender las demandas de sus antiguos clientes para hacer tratos en plena pandemia, y hasta a los nuevos clientes, siempre que la plataforma esté mejor construida, los servicios convenientes y el modo virtual genere credibilidad entre las nuevas empresas.

Unos 26.000 expositores trajeron más de 2,47 millones de productos, un aumento del 16,5 por ciento desde la última edición, incluyendo 8.500 productos de 346 expositores internacionales en 30 países. Entre ellos, se lanzaron 730.000 nuevos productos en el evento, aumentando un 21,6 por ciento”.

Según Huo Jianguo, vicepresidente de la Sociedad China de Estudios de la Organización Mundial del Comercio en Beijing, es un trabajo en desarrollo y adaptación: “Incluso después de la epidemia, este modelo de combinación en línea y fuera de línea se desarrollará y mejorará aún más. La serie de ajustes y mejoras que ha realizado la mayor exposición de comercio exterior del mundo refleja los esfuerzos del gobierno y las empresas chinas para responder activamente al desafío de la débil demanda externa”. n

La gran feria comercial también

Fuente: cantonfair.org prnewswire.com finance.yahoo globaltimes



EVENTOS

La exposición BIEMH BILBAO ofrece a las empresas un formato presencial y virtual para la reactivación BIEMH, La Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, dará un giro a su 31ª edición los días 24 a 26 de noviembre en Bilbao, con una edición especial este año, adaptada a la situación actual del mercado Con miras a satisfacer las necesidades comerciales de las empresas y la situación actual del mercado, la BIEMH, exposición que tuvo lugar en Bilbao hace 2 años, busca llevar la agilidad, la facilidad en la puesta en escena, la seguridad y las nuevas oportunidades en el desarrollo del certamen de este año, con el que BIEMH quiere asumir una responsabilidad activa en la recuperación del sector. “We make it yours”, su nuevo mensaje, expresa el compromiso de BIEMH con las empresas que han hecho grande el certamen gracias a su fortaleza, ambición y espíritu innovador. En 2018 el evento contó con 1.533 firmas expositoras de más de 30 países, 2605 productos, 1163 máquinas de gran volumen en funcionamiento y generó un impacto económico estimado de 36 millones de euros. Este año brindará oportunidades para expositores y visitantes, para activar sus contactos e impulsar negocios, reencontrar a sus proveedores y buscar nuevos, conocer la última tecnología y replantear inversiones futuras.

42 -

- Año xii - 2020

BIEMH plantea nuevas soluciones. Entre otras, un modelo híbrido muy dinámico, en el que se ampliará el contenido presencial “face to face” con un espacio virtual, que permitirá alcanzar mercados y clientes no presentes en la feria. La plataforma digital se llamará “eLive format” y contará con tres canales: Market Place, donde se combinarán el directorio de expositores con vídeos de empresas; BIEMH TV, un canal de contenidos con conferencias, noticias, programa de entrevistas e innovation workshops; y un tercero, B2B, dirigido a los encuentros con visitantes y compradores invitados. La organización del certamen ha decidido nuevas fórmulas de participación con reducciones de hasta un 60% en las tarifas de contratación del espacio expositivo. Afirman que la propuesta que impulsa el incremento de participantes en la feria de este año, es el resultado del trabajo conjunto con el sector y la colaboración estrecha con sus principales asocia-

ciones, AFM-Advanced Manufacturing Technologies y AIMHE, Asociación Española de Importadores de Máquina-Herramienta. El evento se repartirá entre empresas de maquinaria para arranque, maquinaria por deformación y corte de chapa, herramientas, accesorios, componentes hidráulicos y neumáticos, robótica y automatización, metrología y control de calidad, software para producción y fabricación, equipos eléctricos y electrónicos, soldadura, servicios y otras máquinas. Bilbao Exhibition Centre dispondrá de un estricto protocolo que pone el foco en el control de accesos; la gestión preventiva de aforos, control y monitorización del tráfico de personas y distanciamiento social; la higienización, calidad y seguridad ambiental de las instalaciones; la coordinación y comunicación con las autoridades, servicios sanitarios y asistencia inmediata. n




FICHA TÉCNICA

Año xii - 2020 -

- 45


FICHA TÉCNICA

Av. Lo Echevers 801 - Quilicura, Santiago, Chile | Fono: 22 592 8000 | Contacto técnico: 800 20 40 60 Desde celulares: 562 225 928 041 - www.ceresita.com 46 -

- Año xii - 2020


FICHA TÉCNICA

HOFFENS, S.A. Camino Lonquén 10707, Maipú - Santiago. Fono (56 2) 2726 7600 ventas@hoffens.com - www.hoffens.com Año xii - 2020 -

- 47


FICHA TÉCNICA

www.petroflex.cl 48 -

- Año xii - 2020


FICHA TÉCNICA

PATRICIO LIOI Y CIA. LTDA. Santa Marta 2100 Maipú - Santiago - Chile +56 2 2599 2007 / vrivas@lioi.cl / www.lioi.com Año xii - 2020 -

- 49


FICHA TÉCNICA

Kit IrriGo Agricultura / Irritec Fue diseñado para garantizar una fácil instalación, uso y mantenimiento. IrriGoTM pone a disposición la más alta tecnología de microirrigación a un costo accesible. Recomendado para: • La conservación de agua. (especialmente zonas áridas). • Mejorar la gestión del agua y de cultivos. • Obtener más y mejor calidad de los cultivos. • Reducir al mínimo las malas hierbas, las enfermedades y a reducir el uso de productos químicos. • Necesita menos mano de obra y mantención. • Baja inversión inicial. • Protección del medio ambiente.

Cod: SHA150ST20NFI

Uso y mantenimiento del sistema: • El sistema completo debe enjuagarse antes de la primera irrigación. • Las descargas de líneas de goteo deben hacerse regularmente; la frecuencia (días, semanas...) depende de la cantidad de impurezas en el agua. • Tenga cuidado durante las operaciones de campo para evitar crtar las líneas de goteo. • En caso de mezclar fertilizantes con agua, use solo fertilizantes solubles y líquidos, para reducir la posibilidad de obstrucción de los emisores. • Después del uso de fertilizantes con agua, irrigar durante unos minutos con agua limpia solamente, para evitar la sedimentación de fertilizante dentro de los goteros. • Cuando ya no esté en uso, desinstale los componentes del sistema y guárdelos en un lugar seguro. Irritec Chile S.A. Simon Bolivar 20, ColinaComplejo Industrial Los Libertadores. Phone: +56 2 2616 9600 - Fax: +56 2 2740 9199 - www.irritec.cl

50 -

- Año xii - 2020


FICHA TÉCNICA

Año xii - 2020 -

- 51


FICHA TÉCNICA

Visítanos en www.bfb.cl 52 -

- Año xii - 2020




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.