Visión Ferretera edición 25 marzo 2016

Page 1




EDITORIAL ..Para salir de la adversidad se requiere una La arquitecto Nora Márquez, de la empresa Led Studio, actitud proactiva frente a los obstáculos que se en- nos orienta respecto a la importancia que tiene hoy en cuentran, revisar, analizar la empresa, anticipar hacia dónde va el mercado y replantearse objetivos probando suerte con otras metas. Del término “Resiliente”, desarrollamos algunos planteamientos en ésta, nuestra edición número 25. Estamos viviendo tiempos de cambios, de destapes económicos, políticos y sociales, donde se habla de fraudes, corrupción, cohecho, financiamientos de campañas irregulares, soborno, etc, etc, etc…. una lista de irregularidades insospechadas hace algún tiempo atrás, acá en Chile….donde los escenarios se vuelven cada vez más turbios y el futuro más incierto …. Es necesario replantearnos para salir adelante, de la mejor manera posible. Hemos querido destacar en ésta edición alguna de las principales marcas, de las mejores herramientas a nivel mundial que deberían estar en los estantes de nuestros ferreteros, obviamente por un tema de comercialización y negociaciones, no necesariamente las podremos encontrar en todas las tiendas, pero de igual modo las destacamos…. La Ferretería Solucenter de la cadena Chilemat, y la Ferretería del Sur, de la cadena MTS, nos acompañan ésta vez, narrando algo de su historia y conceptos de innovación y un poco acerca de sus comienzos y el crecimiento que han tenido, a lo largo de cada una de sus historias.

día la iluminación LED, contra el cambio climático y todas sus ventajas frente a la iluminación tradicional. Nos relata de una manera clara el aporte que se hace a nuestro planeta al usar este sistema. En nuestra sección de información relacionada, con el calendario internacional de ferias, hemos agregado el calendario de algunas empresas relacionadas con el rubro, donde dictarán charlas, capacitaciones, ruedas de negocios, etc, etc, Aprovechamos de agradecer su confianza, al darnos ésta información. Como informamos en nuestra edición anterior, a partir de ésta edición, contaremos con otras secciones en nuestra revista, como lo son Visión empresarial, que se refiere a tips de índoles varios, tributarios, contables o cotidianos del que hacer nacional; en la sección Rompiendo fronteras, el profesor Sergio Carrasco nos apoya dándonos una visión diferente de algunas culturas, en éste caso de la India, una democracia recia y una potencia económica. Agradeciendo a cada uno de ustedes, los cuales hacen posible nuestra existencia , en el sentido laboral, y esperando que el ambiente en general logré tomar un rumbo de probidad en todos los aspectos , nos despedimos proponiendo una actitud Resiliente, ante lo que se viene….

En Portada, nos acompaña Vielva, quien destaca su Motocultivador Kipor Diesel/Gasolina

Agradecidos, Equipo de Visión Ferretera.

una publicación de

dirección Promociones Lazmar Ltda

diseño y diagramación Niriusky Espinoza H.

gerente general Erica Lazo S. ericalazo@visionferretera.cl

comercialización Niurka Utrera - Jesymar Vasquez comercial@visionferretera.cl

coordinador de producción Niriusky Espinoza H.

colaboradores Ferretería Solucenter Chilemat Ferretería Sur MTS Led Studio Construmart

asistente de producción Norvis León redacción y corrección de textos Daniel Peñaloza 2 -

- Año 8 - 2016

Promociones Lazmar, Ltda. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 Dirección: Lican Ray 3334, Macul Tlf.: (0056-2) 2732.18.06 Celular: (0056-9) 9-927.96.47 www.visionferretera.cl www.visionferretera.com Visión ferretera no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.


SUMARIO

P4 / TEMA CENTRAL

• Herramientas, las mejores marcas del mundo

• High Speed Alumaster • Knauf lanza la placa Drystar

P10 / ACTUALIDAD

P35 / MARKETING AL DÍA

• Resiliencia empresarial, cómo resurgir ante la adversidad

• Tips para una buena exhibición • La adversidad te dá la fuerza

P18 / FERRETEANDO

P39 / EVENTOS DEL SECTOR

• Ferretería Solucenter • Ferretería Sur

P22 / EN PORTADA

• Los motocultivadores KIPOR

P24 / EMPRESAS • Led Studio

P26 / CALENDARIOS P30 / ASOCIACIONES • Construmart

P31 / INNOVANDO • Loctite Super Bonder

• Construexpo - El Salvador • Ferre Maracaibo - Venezuela • Colonia - Alemania

P44 / VISIÓN INFORMA • Polpaico • Gerdau • Alacero

P51 / VISIÓN EMPRESARIAL

• Tips contables, tributarios, laborales

P53 / ROMPIENDO FRONTERAS • India 2016

P55 / FICHAS TÉCNICAS •Vinilit • Aco • CAP • Melón • Nibsa • Wesser • Vielva

Año 8 - 2016 -

- 3


TEMA CENTRAL

Herramientas, las mejores

marcas del mundo

E

l período de la prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales, es la denominada Edad de Piedra. Donde también fueron utilizados la madera, los huesos y otros materiales (cuernas, cestos, cuerdas, cuero, etc.), pero la piedra fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusión. Obviamente desde aquellos tiempos ha evolucionado significativamente. Entre un cuchillo de piedra y una sierra mecánica hay una distancia de miles de 4 -

- Año 8 - 2016

años, pero ambos objetos cumplen el mismo objetivo…. Hoy por hoy la evolución de las herramientas se debe a una tecnificación de su fuerza motriz, es decir cada vez depende menos de la fuerza humana y más de la fuerza mecánica, a nivel mundial encontramos grandes empresas que se han dedicado a lograr tecnificar dichas herramientas, pasando a ser grandes conglomerados mundiales, con redes de distribución integral. La calidad de una herramienta siempre será un tema para una buena decisión, ya sea un profesional indepen-

diente de la construcción, una empresa dedicada al ramo de la construcción, la reparación o el mantenimiento de máquinas de cualquier tipo o alguien a quien le gusta usar su tiempo libre para encargarse de las reparaciones y el mantenimiento de las instalaciones de la casa, oficina o empresa. Siempre será importante tener claro cuáles son las mejores marcas de herramientas y sobre todo cómo elegir la herramienta adecuada para el trabajo que la persona quiere realizar, sin importar si se trata de una reparación sencilla, un mantenimiento


TEMA CENTRAL

preventivo o una reparación especializada. El ferretero debe manejar claramente la existencia de diversas marcas que abundan en éste mercado. Es sumamente importante para poder satisfacer las necesidades de los clientes, tener el mínimo de conceptos respecto a la diversidad de empresas que comercializan éstos productos. Existen a nivel mundial muchísimas marcas de herramientas que se comercializan, en grandes volúmenes, hemos querido en ésta oportunidad mencionar las Marcas de herramientas más conocidas y comercializadas en Chile,

pensamos son las de mejor calidad e impacto en nuestro rubro ferretero. Probablemente existen otras marcas que también podrían ser catalogadas en éste publirreportaje, pero debemos acotar algunos puntos necesarios. Tres características distinguen a las mejores marcas de herramientas en el mercado: 1. Trayectoria: la mayoría de las mejores marcas de herramientas, fueron fundadas en los últimos años del siglo XIX como respuesta a las necesidades de una sociedad cambiante en la forma

de producción de bienes y servicios. Casi todas las marcas de herramientas han trascendido por su permanencia pero sobre todo, por la calidad de sus inventos, que en los primeros años facilitaron el trabajo y la producción en medio de una revolución industrial, en la que las máquinas suplían el trabajo de los hombres; con sus aparición no sólo facilitaron el trabajo, además ayudaron a que el trabajo físico tuviera menos impacto en la salud de los obreros y que el proceso de producción fuera más rápido en tiempo. 2.Innovación: Algunas herramienAño 8 - 2016 -

- 5


TEMA CENTRAL tas manuales han cambiado poco desde su diseño original pero las herramientas eléctricas han cambiado conforme ha cambiado la tecnología industrial, los sistemas eléctricos y las necesidades de producción. A la cabeza del top para las mejores marcas de herramientas se encuentran las pioneras Bosch, Stihl, Dremel, Makita, Iusa, Deacero, Stanley, Dewalt, Honda, Milwaukee y Black & Decker. 3. Oferta: Tanto ha revolucionado la producción de maquinaria eléctrica, máquinas de uso industrial, herramientas manuales, herramientas eléctricas y herramientas para uso industrial, que las mejores marcas de herramientas han tenido que diversificar su oferta y dividir sus herramientas en líneas por el tipo de uso al que están destinadas cada uno de los productos que lanzan al mercado. Dependiendo del trabajo para el cual se requiera, es como se pueden catalogar las mejores marcas de herramientas:

BOSCH Fundada en 1886 por Robert Bosch en Stuttgart siempre se ha caracterizado por su innovación y durante 130 años se han mantenido en el top de las mejores marcas de herramientas, desde su intervención con la Primera instalación exitosa del dispositivo magnético de ignición de bajo voltaje en un motor de vehículo en 6 -

- Año 8 - 2016

el año 1900 y sigue innovando con sus herramientas al mundo entero. Aún después de la muerte de su fundador, Bosch se mantiene a la cabeza de las mejores marcas de herramientas con su diversidad en la oferta de máquinas y herramientas eléctricas que ofrece, para el hogar, el taller industrial, el taller mecánico, la industria de la construcción e incluso la industria del software. lo que se ha convertido en una de las marcas favoritas de los profesionales y los aficionados del trabajo manual, y es perfecta para el trabajo de carpinteros, cerrajeros y mecánicos de automóviles entre otros. Su primera gran oferta en el mercado, aún sigue entre los productos favoritos de los amantes de las herramientas: STIHL Siempre ha ofrecido herramientas de calidad y hace especial énfasis en la seguridad personal del usuario de sus herramientas. Puedes adquirir sus motosierras más ligeras y manejables, también ofrece engrasantes biodegradables y aunque tiene tiempo en el ranking de las mejores marcas de herramientas, siempre se han enfocado en facilitar la vida de los usuarios de sus herramientas útiles para el trabajo forestal, el sector agrícola, la atención de áreas verdes y lo que se requiere en el mantenimiento de servicios urbanos.

La primera “MULTIHERRAMIENTA”, fue lanzada al mercado con gran éxito, por ser compacta, flexible y de alta velocidad y terminó por ganar terreno a las herramientas pesadas de difícil uso. En el año 1964 esta marca introduce la grabadora eléctrica DREMEL y en el año 1973 logra un contrato para la manufactura de los aparatos de Emerson Electric; para el año 1993 DREMEL es adquirida por BOSCH y en el año 2001 amplía su catálogo de productos con herramientas de alta velocidad mejorada.

DREMEL Fundada por Albert Dremel en 1932, esta marca es conocida en todo el mundo por diseñar y fabricar herramientas rotativas de alta velocidad.

Actualmente esta marca distribuye en más de 60 países y calcula que, a la fecha, ha vendido más de 40 millones de herramientas rotativas en el mundo.

Hoy DREMEL es una de las mejores marcas de herramientas para el bricolaje y ofrece productos especializados en el trabajo que requiere detalle, por

MAKITA En Marzo de 1915, Mosaburo Makita, funda MAKITA ELECTRIC WORKS en la ciudad de Nagoya- Japón, una tienda especializada en la


TEMA CENTRAL venta y reparación de motores eléctricos y transformadores. Makita se ha convertido en uno de los grandes fabricantes mundiales de las mejores marcas de herramientas eléctricas, con 11 plantas de fabricación repartidas por todo el mundo y un gran número de subsidiarias.

Con una selección de más de 500 modelos de calidad superior y fabricados con la tecnología más avanzada, Makita ofrece la más amplia gama de herramientas eléctricas y por eso es una de las mejores marcas de herramientas electroportátiles. que van desde martillos demoledores, cortadoras angulares, fumigadoras nebulizadoras, clavadoras neumáticas, rectificadores y recortadoras, entre una amplia línea de taladros y rotomartillos SDS y sierras.

STANLEY Stanley Engineered Fasteniang nació en 1888, cuando la funda George Tucker, un empresario británico que dedicaba su fábrica para la producción de

productos para el calzado y 10 años después funda la empresa United Shoe Machinery Company. Una suerte de fusiones con otras empresas, le llevan a la producción industrial y en 1903 funda la George Tucker Eyelet Company hasta que impulsada por la guerra mundial su producción se eleva a 3 mil millones de remaches POP para los que se abrió el mercado en 1945, sobre todo para la producción de electrodomésticos y muebles metálicos, y con esto se gana el título de una las mejores marcas de herramientas en el mundo. En 1971 Stanley comienza a producir herramientas de soldadura para pernos. Más de 20 años después lanza a la venta los remaches POP TVD de acero inoxidable, desarrolla la soldadura Weldfast con soportes metálicos y Nutfast para tuercas. Es 1997 el año en que Stanley añade los remaches autoperforantes a la oferta de la empresa, convirtiéndose en una de las mejores marcas de herramientas en el mundo con una amplia gama de herramientas manuales y eléctricas muy diversa como: juegos de herramientas, herramientas mecánicas, clavadoras eléctricas, fresadoras, esmeriladoras rectas, pistolas de calor y sopladoras, entre muchas otras. Para el año 2010, Stanley se fusiona con Black & Decker Inc. Y surge la empresa Stanley Black & Decker Corporation. DeWALT Dewalt es una marca mundial de herramientas motorizadas, para las industrias de la construcción y la carpintería. La compañía inicial fue puesta en marcha en 1924 por Raymond E. DeWalt, inventor de la sierra de brazo radial. Creció rápidamente y fue reorganizada en 1947, fabricando sierras de brazo radial muy deman-

dadas hasta la llegada de la sierra de inglete y otras máquinas de carpintería estacionarias. Actualmente, DeWalt manufactura y comercializa más de 200 herramientas manuales mecanoeléctricas diferentes y 800 accesorios como: atornilladores, cinceladores, cizallas, clavadoras, compresores, esmeriladoras, esmeriles inalámbricos, laser, lijadoras, llave de impacto, martillos, pistolas de calor, pulidoras, rebajadoras, recortadores, rectificadoras, rotomartillos y taladros.

HONDA Aun cuando es una marca que identificamos con autos y motocicletas, HONDA es una de las mejores marcas de herramientas. Su fundador, Soichiro Honda, nació en Yamahigashi, Japón, en 1906. Impactado por el primer auto que vio a los 11 años, cuatro años después comienza a trabajar de aprendiz en un taller automotriz y entonces la historia de su gran emporio comenzó. Honda siempre se ha interesado por la seguridad, la facilidad del trabajo y la eficiencia de sus productos, entre los que puedes adquirir motores, motobombas, y motocultivadores, el generador E300 de Honda (Comercializado en 1965) muy popular Año 8 - 2016 -

- 7


TEMA CENTRAL el primer paso para la industria de la herramienta eléctrica actual.

por su portabilidad y eficiencia, y continua innovando con productos como sus desmalezadoras, sus generadores y sus podadoras, La podadora HR21 fue puesta en venta en el año 1978, además de sus aspersoras, entre otras herramientas.

MILWAUKEE Milwaukee fue fundada en 1924 por A.F. Siebert, esta es otra de las mejores marcas de herramientas por ser el inventor del primer taladro ligero, portátil y de una mano de 1/4. A partir de entonces la Compañía siguió innovando con el diseño de un taladro en ángulo recto único y compacto en 1949, la primera sierra de sable, la sierra alternativa Sawzall® y sus resistentes hojas de sierra Sawzall en 1951, y el taladro de gran par Hole-Hawg® en 1970, que se convirtieron en las herramientas más utilizadas por los profesionales. Después de un año y medio de pruebas rigurosas, en 1991 se lanzó la sierra alternativa Super Sawzall®, con la característica única en el mercado de 1000 W y 0-2.800 SPM. Hoy tienen un amplio catálogo de herramientas eléctricas y manuales como las cortadoras, esmeriladoras, los extractores, sierras de banda, las fresadoras y cepillos, las herramientas de fijación, las herramientas de medición inteligente, las herramientas rotativas, las llaves de impacto, las pinzas amperimétricas, las cizallas inalámbricas, las sierras, rotomartillos, baterías, cargadores y sus martillos combinados entre kits y combos de herramientas. 8 -

- Año 8 - 2016

BLACK & DECKER Black & Decker sin duda alguna es una de las mejores marcas de herramientas eléctricas y mecánicas en el mundo. Fundada en 1910 por Duncan Black y Alonzo G. Decker en Baltimore, Maryland, E.E.U.U. es pionera e innovadora en su ramo. Ha absorbido muchas otras empresas y se ha aliado con otras de las mejores marcas de herramientas del mundo para diversificar su oferta y es considerada por los expertos como una de las empresas que más propuestas tiene para el mercado con sus líneas de uso ligero y uso industrial. Desde herramientas especializadas como lijadoras de banda, sierras circulares, sierras de banco, cepillos, sierras caladoras, esmeriles de banco, lijadoras y pulidoras, hasta kits completos de herramientas para carpinteros.

1946 La revolución del bricolaje BLACK+DECKER™ presenta el primer taladro eléctrico sin cable del mundo para los consumidores, un verdadero avance en el mercado. Después de saber que los trabajadores de las fábricas estaban llevando los taladros portátiles a casa para su uso personal, BLACK+DECKER™ comienza la revolución del bricolaje con su línea doméstica de taladros y accesorios.

1961 El avance sin cable BLACK+DECKER™ presenta el primer taladro eléctrico inalámbrico del mundo impulsado por pilas de níquel-cadmio. A esto le siguió en 1962 el primer producto sin cable del mundo para uso exterior, un corta setos inalámbrico.

1979 El dominio del Dustbuster ® Un concepto totalmente nuevo en la limpieza del hogar, el aspirador de mano Dustbuster sin cable se inventó e introdujo, expandiendo la revolución inalámbrica de la mesa de trabajo a todos los lugares de la casa.

1994 Flexibilidad refrescante El innovador sistema de herramientas sin cable VersaPak® de BLACK+DECKER™ y el gran éxito de la linterna flexible Snakelight® llegó a las tiendas, ambas cumplen con la comodidad y versatilidad para los consumidores.

2013 Otro mundo está cerca BLACK+DECKER™ lanza Duosand ™, la primera lijadora de hoja en el mundo, de 1/3 de hoja con un sistema de doble ventilador para facilitar la recogida de polvo, para un lijado más limpio y más rápido. w

Algo de historia que pone a esta empresa como una de las mejores marcas de herramientas en el mundo: •

1916 Patenta el taladro eléctrico portátil. En 1916 la empresa presenta su primera patente para un 1/2” taladro eléctrico sin cable con empuñadura de pistola y gatillo. Esta innovación transformó una herramienta fija en portátil y fue



ACTUALIDAD

RESILIENCIA EMPRESARIAL, c贸mo resurgir ante la adversidad 10 -

- A帽o 8 - 2016


ACTUALIDAD Usualmente se define a la resiliencia como la capacidad de una persona o grupo para hacer frente a las adversidades y seguir proyectándose a futuro. Los líderes que dirigen empresas resilientes se caracterizan por saber aceptar la realidad tal y como es, aceptan los errores que cometen como formación y tienen una inquebrantable capacidad para renovarse Por: Daniel Peñaloza

U

n buen ejemplo de buena gerencia ante la incertidumbre lo constituye la guerra por el liderazgo en el mercado de la telefonía celular. En el 2006 la lucha daba como saldo la caída del primer gigante, el 31 de diciembre de ese año, Siemens cerraba sus puertas. En ese entonces ya Benq-Siemens, la marca que quedó tras la venta de la división a BenQ un año y medio antes. Eran años de cambio para la industria, y el que fuera el tercer fabricante mundial había quebrado. Por encima de Siemens estaban Nokia y Motorola, que acapararon los dos primeros puestos del ranking por bastantes años. Motorola también sufrió los embates de la revolución del primer iPhone. Luego fue comprada por Google, pero era significativo que dos de los tres primeros puestos de fabricantes de teléfonos móviles tuvieran finales tan inmerecidos. Nokia gozó durante muchos años de una ventaja insultante para sus rivales. Su presencia de marca era excelente en todos los rangos, tanto en gama baja, teléfonos básicos como en los modelos de alta gama. Luego todo empezó a cambiar. Justo desde que muchos usuarios dejaron de considerar al Nokia N95 como lo mejor del mercado a empezaron su adicción con iPhone, en 2007. No fue casual. A partir de entonces, las ventas empezaron a caer. En 2009, sus ganancias cayeron un 90 % respecto a 2008.

Tan solo a un año de su alianza con el gigante Microsoft, en la que ambos intentaron reinventarse, Nokia se mostró arrepentida tras ser calificados sus papeles por Moody’s como bonos basura. Sin embargo no dejaron que su miedo a perder en el mercado abierto los dominara, compartieron sólo sus patentes por 10 años y dejarán de hacer móviles hasta solo hasta el 2015. Quedándose inteligentemente

con el negocio de redes, los más completos mapas GPS y servicios de internet, que a bajo perfil, generan grandes dividendos y tienen altísima demanda. La victoria de Nokia es un ejemplo de resiliencia, más allá de ganar cuotas de mercado, beneficios o ventas. La imagen que se percibe es de una empresa que habiendo llegado a lo más alto, cae al abismo y vuelve a caminar pacientemente hasta el éxito. Nokia ha salvado bastantes obstáculos, pero sobre todo se ha vencido a sí misma, ha vuelto a ser un espejo donde mirarse para muchas compañías, conjurando el fantasma de Siemens, reinventándose con una visión de negocio alternativo, ahuyentado con ello la quiebra financiera y el descenso en la calidad de sus equipos lo cual la hubieran condenado irremisiblemente. Como este ejemplo hay más de lo que se piensa, empresas de todo tipo, industrias antiguas del sector ferretero también a lo largo del tiempo generaron experiencia, conocimientos y acumulan recursos para hacer frente a las adversidades del mercado y sobrevivir de la forma más eficaz y usando sus mejores aptitudes con la mejor actitud posible. Los riesgos que se presentan a nivel individual y organizacional cuando el presente es difícil y los objetivos futuros no logran determinarse ni visualizarse, es que el hombre abatido tiende a mirar al pasado como defensa para refugiarse del presente que se rechaza. La amenaza que se cierne ante esta situación es de romper la conexión con el momento que se vive, lo cual puede llevar a perder el rumbo de la empresa, o incluso, el sentido de la vida. El concepto de Resiliencia es aplicado en el día a día, teniendo como característica principal que se gerencia por crisis y no por objetivo, aunque siempre los chilenos, han enfrentado los períodos adversos, desarrollando habilidades que los destacan como individuos altamente creativos por la forma en que enfrentan cada situación, obteniendo la resistencia y la capacidad de recuperarse rápidamente de cada escenario. Año 8 - 2016 -

- 11


ACTUALIDAD a las cosas negativas que les ocurren en su entorno, evitando victimizarse. Resiliente es aquél que es capaz de afrontar la adversidad reinventándose, saliendo fortalecido y alcanzando un nivel de excelencia personal y profesional. Afronta los problemas de forma holística (global), y responde a los mismos de manera integral o sistémica, rompiendo los hábitos gerenciales acostumbrados, tendiendo a crear una red que se relacione con su entorno, relacionando a la empresa con sus fronteras públicas, privadas y sociales para promover un crecimiento sostenible tanto corporativo como regional e inclusive global. El líder resiliente se ejercita físicamente para apoyar su salud emocional y bienestar, manteniendo la capacidad de operar con calma, para tomar decisiones con agilidad mental y rapidez en medio de la tensión extrema y la incertidumbre. Estas ideas dejan ver ya parte de las características que potencializan a nuestros empresarios para fungir como líderes en entornos adversos. Resiliencia empresarial La resiliencia se define como la capacidad de un material para absorber fuertes impactos sin deformarse, en este sentido podemos extrapolar la definición al ámbito organizacional y decir que la resiliencia empresarial consiste en la capacidad de una organización de absorber impactos profundos, reinventarse y adaptarse a las nuevas condiciones logrando la eficacia óptima para el momento y situación afrontada. Los impactos profundos que atañen a las empresas no son otros que las crisis, las cuales pueden ser de índole internas como externas. Por su parte el nivel de resiliencia de una organización es inherente a su estructura tanto física como organizacional, y solo se evidencia cuando esta atraviesa por una crisis, en tal sentido, esta capacidad de resistir flexiblemente no obedece a decretos, imposiciones o decisiones gerenciales, sino más bien al nivel de cohesión interna que posea la empresa, entre otros factores. Características de los líderes resilientes Ante todo deben ser totalmente adaptables y flexibles. Este líder está centrado en concentrar capacidades, valores y atributos positivos modificando para ello su forma de pensar, desarrollando la habilidad para buscar sentido 12 -

- Año 8 - 2016

Mantiene y cuida su red de apoyo, un equipo multidisciplinario y diverso. De poco sirve que se invierta en formar líderes flexibles y adaptables si las empresas al volver de las inducciones motivacionales continúan operando con sus prácticas rígidas y cerradas, desoyendo las sugerencias de sus empleados. Para lograr verdadera cohesión, esa actividad formativa debe corresponder a un impulso simultáneo, sinérgico, en todas direcciones dentro de una organización. Según Sutcliffe y Vogus, en su libro Organizing for Resilience es posible notar cuando la sinergia moviliza el cambio de toda una empresa. Se entiende que en una organización se favorece la capacitación y el desenvolvimiento individual del nuevo líder resiliente cuando sus integrantes: Son estimulados y tienen la posibilidad de Pensar, Analizar, Actuar e Imaginar. Les es permitido cometer errores y aprender a recuperarse de los mismos. Cuentan con la experiencia de contar con la tutela de alguien más experto que les muestre los procesos que generan esos comportamientos. Cuando las personas controlan los comportamientos clave para sus tareas y los ejercen a discreción, desarrollan un sentido de eficacia y competencia, que a medida que crece, les capacita


ACTUALIDAD

para responder efectivamente ante situaciones nuevas y desafiantes con perseverancia. ¿Cómo es una empresa resiliente? En su libro “En busca de la resiliencia”, los autores Gary Hamel y LiisaVälikanga afirman la necesidad de diferenciarse. El éxito ya no depende del impulso, sino de la resiliencia: la capacidad de reinventar los modelos de negocios y estrategias cuando las circunstancias cambian o se complican. La resiliencia empresarial no consiste solamente en reaccionar con éxito ante un episodio de crisis. Se trata de anticipar y no sólo de adaptarse. Para lograr la resiliencia estratégica las empresas deben superar cuatro desafíos: el desafío cognitivo de eliminar la negación, la nostalgia y la arrogancia; el desafío estratégico de saber crear abundantes experimentos tácticos pequeños; el desafío político de reubicar los recursos financieros y humanos donde produzcan mayores retornos; y el desafío ideológico de entender que la renovación es tan importante como la optimización.

Un ejemplo notable de la reinvención periódica y estratégica es el de la empresa Dupont, esta empresa bicentenaria, arrancando su tercera centuria apuesta a un nuevo rumbo de negocios deshaciéndose de líneas de producción y estrategias de comercialización que formaban parte de la imagen que el mercado y sus clientes tenían de ella, anticipándose. DuPont fue fundada el 19 de julio de 1802 por EleuthèreIrénée du Pont de Nemours, cerca de la ciudad de Wilmington, (Delaware, Estados Unidos) lugar donde se estableció la familia escapando de los efectos devastadores de la revolución francesa. Originalmente la empresa se dedicó a producir pólvora, con gran demanda por esos días y con escasa competencia, por lo que pronto se convirtieron en la compañía que suministraba la mitad de la pólvora usada por el ejército de la Unión. El siglo XIX vio crecer el negocio dedicándose por entero a los explosivos, tales como la dinamita entre otros desarrollos.

El riesgo mayor de una empresa que ha sido exitosa es anquilosarse y cerrarse, evitar cambiar y no querer percibir que el entorno que la circunda. El meollo del cambio a nivel empresarial consiste en hacerlo sin perder autenticidad, sin desvirtuar a la empresa misma. Año 8 - 2016 -

- 13


ACTUALIDAD La ley antimonopolios norteamericana de principios del siglo XX los obligó a dividir el negocio y los dirigió a su primera reinvención, responder a nuevas necesidades de los clientes con los nuevos materiales químicos. En el transcurrir del siglo, incorporaron científicos e inventores a sus filas, creando productos invalorables para nuestra vida diaria tales como las celulosas, lacas, neopreno, el nylon, el teflón, la lycra, plexiglás y textiles que incluso participaron en el programa de la NASA, Apollo. El crecimiento de la comercialización en el área de la química los llevó a asegurarse suministros invirtiendo en el negocio petrolero. Avizorando los cambios y reconociendo la madurez de su negocio, se encaminaron a una nueva reinvención, en sintonía de los nuevos tiempos y necesidades, los biomateriales y química creados a partir de fuentes renovables. La estructura resiliente de DuPont apunta a los ciclos vitales de la naturaleza: El negocio nace, crece, madura, se reinventa o resurge, sin desvirtuarse, anticipando su caducidad o envejecimiento, flexibilizándose para adaptarse a nuevas estrategias sin alejarse de sus ideales y principios originales. En este caso, química que protege el medio ambiente. Adaptar las organizaciones a tiempos inciertos introduce presión para introducir cambios. Según Diane Clarke, au-

14 -

- Año 8 - 2016

tora de La Nevera Vacía –Gestión de Personas en Tiempos de Incertidumbre, fortalecerse ante la adversidad genera resiliencia. Para salir de la adversidad se requiere una actitud proactiva frente a los obstáculos que se encuentran, revisar, analizar la empresa, anticipar hacia dónde va el mercado y replantearse objetivos probando suerte con otras metas. Un individuo, al igual que una organización, debe arriesgarse a salir de su zona de confort y ampliar su perspectiva sobre su contexto y el futuro: requerirá atreverse a romper la rutina, abrir y expandir su círculo de contactos y relaciones, aprender algo nuevo y estimulante. Éstos consejos, que serían ejemplos para líderes en resiliencia, se acomodan perfectamente a nivel organizacional, probar estrategias diferentes, incursionar en otros mercados, usar nuevas modalidades de comercialización, arriesgarse calculando previamente basados en la visión que se tiene del negocio, una meta que vaya más allá del corto plazo, y muy importante, que esa visión que se plantea aglomere la mayor cantidad de voluntades en la organización. Las grandes empresas, están posicionadas y tienen una solidez financiera que les permite afrontar tiempos duros. Algunas se han planteado estrategias más conservadoras, recortando gastos, llevando a cabo reingenierías de procesos y mejorando la tecnología, buscando otros mer-


ACTUALIDAD

cados, pero no cambiando en lo fundamental. Otras han sobrevivido con estrategias híbridas, buscando economías hacer presencia en economías de menor escala, al mismo tiempo replantearse una parte del negocio, o la internacionalización, en algunos casos fusionarse estratégicamente con otros socios, o vender algunas partes del negocio que se consideren no medulares. El fin perseguido por esta vía es la destrucción creativa, que consiste en destruirse uno mismo cambiando antes que nos supere un competidor. Las grandes empresas apuestan a la internacionalización, gracias a su músculo financiero y contactos. Pero las Pymes, de menor tamaño y por tanto menos fuertes, no tienen de otra, deben ser resilientes. Las que sobrevivirán a los escenarios de crisis serán las que adquieran menos deudas, que sean capaces de innovar y ofrezcan un valor claro y diferenciador, aquí y en otros mercados. Todas las empresas que han sido resilientes han dirigido sus esfuerzos en investigación, desarrollo e innovación.

En 1898 abrió la filial Compagnie des Magnétos Simas-Bosch en Londres, y un año después estableció oficinas de ventas en París y Budapest. Ya en 1901, Robert Bosch se trasladó a su primera fábrica, ubicada en el mismo lugar donde hoy está la empresa. En 1902 lanzó la bujía de alto voltaje Magneto, para la que encargo al diseñador gráfico LucianBernhard la realización de un envase y de carteles publicitarios llamativos, que ayudaron a crear la poderosa identidad de marca que posee la compañía. Actualmente son los mayores proveedores mundiales de partes eléctricas automotrices. Sus aportes a la industria automotriz incluyen productos tales como los faros, el primer motor de arranque eléctrico, las bocinas para coches, los primeros limpiaparabrisas eléctricos y la primera bomba de inyección diesel estándar para camiones y la estándar para automóviles y el famoso sistema anti bloqueo de frenos ABS. En 1932, Bosch incursionó en electrodomésticos de línea blanca, y en 1933 presentó su primer refrigerador. Aportó al campo de herramientas eléctricas, de la mano del diseñador industrial alemán Hans ErochSlany, una de las primeras herramientas eléctricas en carcasa plástica, posibilitando el trabajo casero, denominado luego como bricolaje, más seguro, al proteger al usuario y trabajador durante su faena de las peligrosas descargas eléctricas de las máquinas enteramente metálicas de entonces, y mejorando la ergonomía de las herramientas manuales motorizadas, al aligerar su peso.

Esa vocación formativa e investigativa es uno de los nortes de empresas como Bosch, un conglomerado comercial que agrupa intereses múltiples, en distintos países y diferentes sectores, dejando en alto la invención, el desarrollo y la innovación a lo largo de su historia. Robert Bosch abrió en 1886 su primer taller en un departamento en Stuttgart. Su propio taller, el WerkstättefürFeinmechanikundElektrotechnik, se ocupaba de la fabricación de bujías de bajo voltaje para encendido por Magneto, para motores estacionarios de petróleo, gas y un teléfono de mesa. Año 8 - 2016 -

- 15


ACTUALIDAD

La formación que desde la juventud de Robert Bosch fue una gran preocupación, se trasladó hacia los operarios de todas sus fábricas, incluso hoy el personal de la planta Bosch en Bangalore, India, es formado cuidadosamente en técnica e innovación. Impulsado por su conciencia de responsabilidad social, en 1906 Bosch se destacó en Alemania por ser uno de los primeros industriales en introducir la jornada laboral de ocho horas, así como otros beneficios sociales para sus asociados. Filosofía de empresa que persiste aún en estos días. Invierten fuertemente en investigación en los países donde se encuentran sus plantas, científicos, ingenieros, diseñadores y técnicos se dedican a perfeccionar el funcionamiento y fiabilidad de los productos en desarrollo y sistemas en todas sus áreas operativas, desde material eléctrico y electrónico para automóviles, la tecnología de comunicaciones privadas y públicas, herramientas mecánicas, electrodomésticos, termo tecnología, dispositivos de telemedicina y maquinaria para la industria, hasta aquellos sintonizados con los cambios y tendencias mundiales, actualmente trabajan en tec-

16 -

- Año 8 - 2016

nología solar, energía eólica y sistemas para aprovechamiento de los biocarburantes, Bosch ve el futuro en forma de globalización ecológica. El grupo Bosch es hoy en día uno de los más exitosos en términos de adaptación y anticipación a las necesidades del mercado. La resiliencia en los chilenos debería verse más bien como un rasgo latente en la mayoría de nosotros, que ha logrado emerger con el tiempo de tanto manejar riesgos continuamente, que nos hace capaces de hacer modificaciones conservando todavía nuestras características y estructuras básicas. Entonces, el objetivo, convertir a empresas chilenas en resilientes exitosas, pasa por potenciar el desarrollo de la formación de sus miembros, cohesionarlos, predisponerlos más rápidamente a analizar más e improvisar menos, para la adaptación a los nuevos escenarios, agilizando la recuperación ante la incertidumbre que se vive a diario. La clave a todo nivel es activar, como dice Clarke la “habilidad permanente para usar exitosamente recursos internos y externos para resolver nuevos problemas”. w



FERRETEANDO

FERRETERÍA SOLUCENTER Revista Visión Ferretera, agradece la atención de don Jorge Peña, quien nos permitió conocer algo de la historia de la Ferretería Solucenter 18 -

- Año 8 - 2016

E

l señor Peña nos comenta: “Los orígenes de la ferretería se remontan al año 1990 cuando se crea Ferretería La Solución de la mano de la instalación de faenas de la línea 2 de producción de CELCO Planta Arauco, lo que revoluciono el crecimiento de la pequeña ciudad de Arauco. El nombre “Ferretería La Solución” obedece al bautismo otorgado por los


FERRETEANDO sucursal caracterizada por una agradable sala de ventas y un moderno y eficiente patio constructor. La planificación del layout en esta nueva sucursal sería avalada por los años de experiencia en el rubro.

Sr. Jorge Peña

gasfíteres de la época, dado que logramos sintonía con sus necesidades, especializándonos en este nicho de mercado. Logrado esto continuamos perseverando y abriéndonos a otras categorías. Solucenter Limitada se crea el año 1996, acompaña este esfuerzo y visión mi esposa Inés Gutiérrez. Este nuevo local, que finalmente se transformaría en nuestra casa matriz, se ubicó a una cuadra de la plaza de armas de Arauco, emplazada en un terreno de 600 m2, superficie que progresivamente se amplió a 1.200 m2 con la compra de 2 sitios colindantes. El año 2013 se adquiere un terreno de 1.000 m2, en la ciudad de Cañete, demorando 14 meses la construcción e instalación definitiva de la primera

Al pertenecer a la cadena de ferreterías Chilemat, ¿cual ha sido los beneficios obtenidos de ésta relación comercial? Recién incorporado a la cadena Chilemat el año 2006, resultó muy gratificante contar con el Portal Electrónico de Compras, que significó tener 300 proveedores con listas de precios en línea. Así como información respecto de la Hoja de Carga para envío de transporte a retirar. De esto, nació una nueva forma de relacionarse con los proveedores, ya que las economías de escala se tradujeron en un poder negociador según las líneas de negocio que nuestra ferretería maneja con mayor ahínco. Constituye una gran fortaleza el intercambio de experiencias con los demás socios, ya que se analizan problemáticas de índole similar. Esto ocurre en los diferentes eventos que la cadena organiza para sus socios, tales como: seminarios, ferias, capacitaciones de personal, etc. El SAF 2 (Sistema de Administración de Ferreterías en su segunda versión), constituye un ERP de mucha nobleza pues nunca se ha “caído”, y al cual se le incorporan mejoras permanentemente. Otro de los beneficios que corona esta relación es el uso del Centro de Distribución, localizado en San Bernardo, el cual entró en operación coincidentemente con el ingreso de

Solucenter a Chilemat el año 2006. Este centro permite la consolidación de carga de distintos proveedores en un solo lugar, generando un significativo ahorro de flete. Se destaca también la operación con personal propio de Chilemat, lo que se traduce en gran experiencia en el despacho y estiba de la carga. La innovación, un concepto actual… ¿Cómo Ferretería Solucenter, aplica esta propuesta, para ir avanzando en el vertiginoso camino de la modernización? La principal línea de innovación está dada por la detección de necesidades de productos en la comuna de Cañete y con ello la instalación de la primera sucursal a fines del 2014 y hacia fines del 2015 la instalación de Solucenter Hogar en casa matriz de Arauco. Desde el punto de vista de la innovación, se produce un calce estratégico perfecto entre estos nuevos negocios y nuestra eficiencia organizativa, lo que hasta el momento es agradecido por nuestro universo de clientes. Por otro lado, la innovación tecnológica en la empresa, viene dada por la incorporación de dispositivos electrónicos que mejoran los procesos en las operaciones de inventario, logística, entre otros. Respecto a la Revista Visión Ferretera, como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores, Don Jorge comentó: “Muy necesaria, pues difunde información útil sobre nuevos productos, y el desarrollo de temas en ámbitos técnicos, regulatorios y de merchandising. Esto significa agregar valor para el lector ferretero pequeño y mediano que lucha día a día para mantenerse y crecer”. w Año 8 - 2016 -

- 19


FERRETEANDO

FERRETERÍA SUR

en el Corazón de Valdivia ..Nosotros como empresa tenemos inserta la política de “mejora continua” esto es estar en permanente cambio adaptándonos a la evolución que va teniendo el rubro y el mercado

20 -

- Año 8 - 2016

D

on Enrique Nuss Tobar, Subgerente de Anwandter y Nuss Ltda., tuvo la gentileza de darnos a conocer un poco más, acerca de la Ferretería Sur. Respecto a su evolución, nos comentó: “La Ferretería como tal nace en el año 1960 a raíz del terremoto del mismo año, con el respaldo de la empresa Anwandter y Nuss Ltda, que nació en el año 1941 como una empresa dedicada a la venta de artículos de menaje de lujo, mueblería y juguetería importada. El terremoto obligo a los dueños a aumentar el giro de la empresa a ferretería, pinturería y materiales de construcción, principalmente para apoyar a la ciudad en la reconstrucción de esta.

Sus fundadores originales fueron Don Reinaldo Anwandter Fuchslocher y Don Enrique Nuss Poehler. Posteriormente se incorporó Don Enrique Nuss Anwandter que por 27 años junto al apoyo de su señora madre Gabriela Anwandter Eisendecher llevó la empresa de manera independiente, hasta la llegada de sus hijos, Enrique Nuss Tobar y por último Gabriela Nuss Tobar. Actualmente la empresa cuenta con su casa matriz en avenida Ramón Picarte – Valdivia, posee además un local de terminaciones perteneciente a la franquicia Metrocuadrado, una bodega de acopio de materiales de cons-


FERRETEANDO pre en la necesidad del cliente como prioridad número uno. Por otro lado, desde hace más de un año, estamos ofreciendo líneas de temporada, ya sea tanto de invierno como de verano, permitiéndonos ser una alternativa integra para el cliente que nos visita. Como novedad este verano ampliamos nuestro mix con productos de piscina, terraza y camping, los cuales fueron todo un éxito. Esperamos en nuestra próxima sucursal que esta pronta a ser abierta, ofrecer un mix aun más amplio de estos productos además de la línea mas grande de menaje de la ciudad”. Don Enrique Nuss Tobar, Sub-gerente de Anwandter y Nuss Ltda.

trucción, y próximamente dentro del año 2016 abrirá una sucursal en la ciudad de Valdivia con ferretería, pinturería, terminaciones, herramientas eléctricas, patio constructor y locales en arriendo tipo “strip center”. Cuando le consultamos al señor Nuss, respecto a cuales han sido los beneficios de pertenecer a la cadena de ferreterías MTS, nos dijo:”Los beneficios de pertenecer a MTS son variados. Por un lado uno tiene un socio estratégico en la ciudad de Santiago, que te permite lograr negociaciones de forma directa con los proveedores, lo cual desde regiones es bastante complicado. Por otro lado el hecho de poder conocer a otros socios dentro de Chile te da la posibilidad de tener una idea más global

de lo que sucede en el mercado. Esto también te permite aprender de las experiencias y conocimientos de todos los socios, lo cual para mí en particular junto con la experiencia entregada por mi padre ha sido fundamental al momento de administrar la empresa”. Al preguntarle acerca de la innovación, un concepto actual…como su empresa aplica esta propuesta, para ir avanzando en el vertiginoso camino de la modernización?, Don Enrique acotó: “Nosotros como empresa tenemos inserta la política de “mejora continua” esto es estar en permanente cambio adaptándonos a la evolución que va teniendo el rubro y el mercado. Esto nos permite estar ofreciendo permanentemente productos nuevos enfocándonos siem-

Para terminar, quisimos saber que le parecía a Don Enrique, la Revista Visión Ferretera, como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores. “Es una revista muy completa que no solamente informa del rubro dentro del país, sino que también es una herramienta para conocer las diferentes ferias existentes dentro de Sudamérica y el resto del mundo. Sus artículos además informan de nuevas líneas de productos, innovaciones en el mercado, proyectos importantes tanto de proveedores como empresas del rubro, y también claro le dan la posibilidad a las ferreterías de Chile para tener una vitrina dentro del rubro en general.” w

Año 8 - 2016 -

- 21


EN PORTADA

LOS MOTOCULTIVADORES KIPOR ESTÁN DISEÑADOS PARA HACER TRABAJOS DUROS, ALTAMENTE EFICIENTES, VERSÁTILES Y DE BUEN DESEMPEÑO. INCLUYE LOS SIGUIENTES ACCESORIOS DISPONIBLES: ARADO DE PUNTA Y ROTOVATOR, PARA TERRENOS AGRÍCOLAS, LOS MOTOCULTIVADORES KIPOR SON LA MEJOR OPCIÓN.

L

os Motocultivadores KIPOR han sido diseñados y probados entodo tipo de terrenos y en diferentes condiciones climáticas: Suelos áridos o pantanosos, tierra con y sin vegetación, colinas de suave pendiente, terrenos pedregosos o de arcilla.

22 -

- Año 8 - 2016

Existen 2 combinaciones de accesorios y herramientas disponibles para que el Motocultivador pueda realizar múltiples labores de arado de tierra. Una mecánica avanzada o habilidades profesionales no son necesarias para montar o desmontar sus componentes.

Con sólo seguir las instrucciones del manual y muy poca práctica, usted puede fácilmente cambiar las configuraciones del Motocultivadores KIPOR. Toma menos de 20 minutos armar una herramienta de arado.



EMPRESAS

Iluminación Led

E

contra el cambio climático

l mayor porcentaje de la energía que consumimos es proveniente de centrales termoeléctricas, que fundamentalmente trabajan en base a la combustión de fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón con el fin de liberar

calor. De este proceso se desprende además el CO2, H2O, CH4, N2O y los CFC, todos ellos asociados en una palabra: GEI (gases de efecto invernadero), y que una vez en contacto con la atmosfera, contribuyen poderosamente al cambio climático.

Generación de energía en Chile:

Fuente: http://antiguo.minenergia.cl/minwww/opencms/14_portal_informacion/ la_energia/electricidad.html

Los gobiernos de hoy en día están conscientes de que la reducción de estas emisiones es posible en muchas áreas, pero las medidas de eficiencia energética han demostrado ser las que tienen mejor efectividad entre todas las opciones, así pues concentran sus esfuerzos en lograr los siguientes objetivos: • Disminuir la demanda de la energía proyectada • Aumentar la competitividad de la economía • Restringir las emisiones de los GEI • Desarrollar la seguridad del suministro energético • Reducir la dependencia de energéticos importados. 24 -

- Año 8 - 2016

El cumplimiento de las necesidades básicas de iluminación, constituye entre otros, un papel esencial para la generación de energía a partir de los procesos señalados, y es que entendiendo cómo funcionan los sistemas tradicionales (que hasta hoy en día en muchos casos se resisten a sucumbir), básicamente hacen que dicha energía sea desperdiciada en forma de calor y en luz que no vemos. Realmente son eficientes los LED? La iluminación LED, genera luz a partir de un proceso más eficiente, la electroluminiscencia, un fenómeno en el cual se produce luz al pasar la corriente eléctrica y que no emite infrarrojos, emanando cantidades muy pequeñas de calor y sin utilizar

filamentos, en consecuencia ocurre una reducción considerable de emisiones gastando entre un 40 a 70% menos de energía, aumentando la eficiencia en proporción 1/10 en comparación con la tradicional. Normalmente encontramos que los focos incandescentes tienen una eficiencia de 10 Lm/W, los fluorescentes 40Lm/W y los LED tienen 90~110 Lm/w Los LED logran reemplazar los sistemas tradicionales? Desde la invención del LED, todas las lámparas tradicionales fueron encontrando su reemplazo por esta nueva tecnología que dura mucho más y consume mucho menos. Desde las incandescentes a las halógenas y fluorescentes, todas tienen su equivalente en LED. Encontramos ampolletas con el mismo aspecto de un bulbo incandescente, la misma rosca (E27) y tamaño, en diversas potencias para adaptarse a los equipos convencionales. Los tubos fluorescentes también en las versiones estándar de 120 y 60 cm, en tres temperaturas de color (Tc) 2700, 4000 y 6000K sin utilizar balast ni partidor en la instalación. Completan la oferta las PAR 38, PAR 30, AR111, G9 y una variedad de dicroicas GU10 que pueden ser incluso dimeables. Cuan duraderos son los LED? Los LED tienen una vida útil de hasta 50.000 horas, esto es aproximadamente


EMPRESAS

50 veces más que una incandescente, 20-25 veces más que un halógeno típico, y 8-10 veces más que una lámpara fluorescente compacta. Si se usa 12 horas al día, una ampolleta de 50.000 horas tendrá una duración de más de 11 años. Si se utiliza 8 horas al día, va a durar hasta 17 años, reduciendo de esta forma los residuos sólidos y eliminando costos por mantenimiento.

costosos ya que su proceso de fabricación requiere integrar tecnologías complejas: • Solicitan ensamblaje de placas de circuitos electrónicos • Utilizan fosforo amarillo para lograr la luz blanca • Requieren de drivers o balas tros electrónicos para controlar la corriente eléctrica • Son elaborados con disipadores de calor de buena calidad generalmente de aluminio.

Por qué se refieren a los LED como ¨energía verde¨? Es importante señalar que los LED no son contaminantes puesto que no emplean mercurio, plomo ni otros materiales pesados. Las lámparas de descarga, por su parte incluyen mercurio excepto las incandescentes, y al no tener políticas para el uso, manejo y descarte de estos productos, las instalaciones en las que se acumulan y desechan lámparas podrían plantear un problema medioambiental local si no se ocupan adecuadamente de las emisiones de este peligroso gas.

A pesar de esto, hoy en día se ha logrado reducir la brecha de costos entre la iluminación tradicional y la tecnología LED gracias a su masificación y mejores procesos productivos. El valor inicial del LED se compensa rápidamente con la cantidad de energía que ahorra el consumidor en la tarifa eléctrica por disminución de consumo y por baja irradiación de calor en lugares donde hay climatización.

Resulta muy costoso hacer un recambio a LED? En un principio los LED resultaban

Aportemos al planeta! •Los componentes de los LED pueden ser reciclados! Al no

contener elementos contaminantes, sus partes pueden ser reemplazados y reutilizados minimizando de esta manera, tanto el tamaño como la complejidad del flujo de deshechos. •El consumo eléctrico para la iluminación representa cerca del 20% del consumo eléctrico total y 6% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Según la Agencia Internacional de la Energía, cerca de 3% de la demanda global de petróleo es atribuida a la iluminación. En definitiva, la implantación de la iluminación LED, contribuiría a cumplir los objetivos de reducción de emisiones de CO2 y la demanda de electricidad para iluminación, por consiguiente eliminaría la necesidad de nuevas centrales eléctricas a nivel mundial. w Arquitecto Nora Márquez. Proyectos y Ventas Retail Tel. +56 (2) 29823883 Cel. +56 (9) 79076282 Padre Hurtado Norte 1199, Vitacura. nmarquez@ledstudio.cl - ledstudio.cl

Año 8 - 2016 -

- 25


EFECHA X P EVENTOS

O S I C I O N E S NOMBRE

29 de Marzo al 01 de Abril

Expo Build China

11 al 17 de Abril

BAUMA 2016 Munich

14 al 17 de Abril

CONSTRUTEC 2016

03 al 05 Mayo

National Hardware Show

04 al 07 Mayo

Feria Brico Garden Lisboa 2016

06 al 08 Mayo

Expoferretera

23 al 26 de Mayo

Ferroforma

30 de Mayo al 04 de Junio

Bienal española de Maquina Herramientas

16 al 18 de Agosto

Expo Edificare Puebla

24 al 27 de Agosto

EXPOCAMACOL

08 al 10 Septiembre

Expo Nacional Ferretera

27 Septiembre al 01 Octubre

EXCON PERÚ

05 al 07 de Octubre

Wire & Cable India

05 al 07 de Octubre 26 - Año 8 - 2016

EUROBRICO 2016 Valencia, Feria Internacional del Bricolaje

2 0 1 6


E X P O S I C I O N E S PERFIL

2 0EVENTOS 1 6 LUGAR

WEB

Expo Build China 2016 Shanghai, la feria de Suministros para la construcción, Puertas, Ventanas, Productos madereros, celebrará este año una nueva edición, en esta ciudad china, en concreto en las instalaciones del recinto ferial Shanghai New International.

China (Shanghai)

www.expobuild.com

Bauma 2016 Munich dispone de más de medio millón de metros cuadrados de espacio de exposición, por lo que es, con mucho, la más grande y sin duda la más impresionante exposición nunca celebrada. Ningún otro evento de la industria ofrece una gama más amplia.

Alemania (Munich)

www.bauma.de

Bolivia (La Paz)

www.tecnoeventos.org

U.S.A. (Las Vegas)

www.nationalhardwareshow.com

El BrickoGarden promueve el contacto directo de las empresas de materiales de construcción, bricolaje y jardín con el consumidor final, ofreciendo una amplia gama de varias marcas de fábrica al público en general que revela cada vez más apetito por este tipo de productos. Señalar que la gran superficie, son hoy los más importantes puntos de venta de materiales de construcción y similares, demostrando que la Unión de los sectores interesados -los materiales de construcción, bricolaje y jardín-en un solo espacio, incrementará su negocio y multiplicar los contactos con el consumidor final.

Lisboa ( Portugal)

www.portalferias.com/feria-brico-

La mejor feria de ferretería y construcción de la región. Un encuentro internacional de negocios para fabricantes, distribuidores y ferreteros. En Expoferretera, participan más de 100 empresas exhibiendo productos y servicios. Nos visitan más de 4.000 personas.

Costa Rica (San José)

www.expoferretera.com

Bilbao ( España)

www.nferias.com/ferroforma/

Puebla ( México)

www.nferias.com/ferretería

Colombia (Medellín)

www.expocamacol.com/

En esta feria se darán cita las mejores empresas y profesionales relacionados con el sector de construcción, que mostrarán las últimas novedades e innovaciones relacionadas con el mismo en sus diferentes vertientes.

National Hardware Show y Lawn and World Garden es un espectáculo dedicado a artículos para el hogar. Entre los productos presentados en el National Hardware Show encontrar: herramientas eléctricas y manuales, electricidad y fontanería, pintura y decoración.

La Feria Internacional de Ferretería, reúne a los fabricantes, distribuidores y profesionales que conforman la cadena de suministros de productos ferreteros, específicos y afines a todas las industrias y usuarios.

garden-lisboa-2016_29038.htm

Máquina herramienta por arranque y deformación, herramienta para máquina herramienta, manipulación y robótica, metrología y control de calidad, automatización de los sistemas de producción, piezas, componentes y accesorios, soldadura y oxicorte, equipos eléctricos y electrónicos, servicios para el taller y las empresas, otras máquinas. Expo Edificare reúne a los fabricantes y distribuidores de materiales, maquinaria y tecnología para la construcción, de artículos de ferretería y de herramientas y equipos para la carpintería o la electricidad para que muestren sus últimos productos a los profesionales del sector.

ExpoCAMACOL es el escenario comercial, de actualización y negocios de la industria de la construcción, en la cual confluye el sector empresarial y profesional de todas las actividades relacionadas con la cadena productiva de la construcción.

México (GuadalajaraJalisco)

www.expoferretera.com.mx

Este gran punto de encuentro entre la oferta y la demanda es organizado por la Cámara Peruana de la Construcción – CAPECO y cuenta con el apoyo institucional de PromPerú, del Colegio de Arquitectos del Perú, el Colegio de Ingenieros del Perú Sede Lima.

Perú (Lima)

excon.com.pe

Wire and Cable India, Alambrado y Cable India, es la tercera mayor feria centrada en cables y alambrado en el mundo, ofrece una plataforma que presenta lo último en la industria de la fabricación de cables y alambrado.

India (Mumbai)

www.wire-india.com

Expo Nacional Ferretera es la exhibición más importante de América Latina para la industriaferretera, eléctrica y de la construcción. En su última edición, participaron más de 1.300 empresas de América, Europa y Asia.

Valencia será la feria más importante del sector en nuestro país, en la cual se reunirán los principales agentes nacionales: Valencia grandes y medianas superficies , cooperativas, grupos de compras, tiendas de proximidad, grandes cadenas… de todos los sectores relacionados con el bricolaje, el jardín, la ferretería y la decoración. Punto de encuentro dónde podrás ofrecer ( España) Año 8 - 2016 tus productos a potenciales clientes con poder de compra nacional y grandes superficies internacionales.

www.portalferias.com/ eurobrico-2016-valencia-feriainternacional-del-bricolaje - 27 _28801.htm


EVENTOS C A L E N D A R I O FECHA

ACTIVIDAD

LUGAR

17/03/2016

Rueda de Negocios

MTS

27/04/2016

Junta de Accionistas / Encuentro Socios y Proveedores

Lugar por definir

28/04/2016

Encuentro Socios y Proveedores

Lugar por definir

29/04/2016

Encuentro Socios y Proveedores

Lugar por definir

23/06/2016

Rueda de Negocios / Desayuno Informativo

MTS

7/09/2016

Feria de negocios

Lugar por definir

8/09/2016

Feria de negocios

Lugar por definir

24/11/2016

Rueda de negocios

MTS

ACTIVIDAD

LUGAR

FECHA

28 -

29/03/2016

Capacitación Jefes de Compra

Osorno

30/03/2016

Capacitación Jefes de Compra

Osorno

31/03/2016

Capacitación Jefes de Compra

Osorno

21/04/2016

Capacitación Jefes de Compra

Hotel Ritz (Stgo)

28/04/2016

Junta de Accionista Chilemat

Hotel Ritz (Stgo)

21/06/2016

Desayuno Proveedores

Lugar sin definir

22/06/2016

1er Seminario de Socios

Lugar sin definir

23/06/2016

1er Seminario de Socios

Lugar sin definir

3/08/2016

1er Seminario de Socios

Espacio Riesco (Stgo)

4/08/2016

Expoferretera 2016

Espacio Riesco (Stgo)

22/11/2016

Expoferretera 2016

Lugar sin definir

23/11/2016

2 do Seminario de Socios

Lugar sin definir

24/11/2016

2 do Seminario de Socios

Lugar sin definir

- Año 8 - 2016

D E


AC T I V I DA D E S

2 0 1 6 EVENTOS

CAPACITACIÓN ESCUELA DE OFICIOS DABED Y GOMILIA ILLAPEL

FECHA

ACTIVIDAD

LUGAR

JORNADA

HORARIO

18/03/2016

Capacitación personal de ventas

Ferreteria Dabed - Ovalle

1 Jornada de 1 Hrs

De 19:00 a 20:00 Hrs

19/03/2016

Capacitación personal de ventas

Ferreteria Gomila - Illapel

1 Jornada de 4 Hrs

De 12:00 a 16:00 Hrs

23/04/2016

Capacitación personal de ventas

Ferretería El Águila Punta Arenas

Por definir

Por definir

Abril

Capacitación personal de ventas

Ferretería Teiba - Linares

Por definir

Por definir

Abril

Capacitación personal de ventas

Ferretería del Sur - Molina

Por definir

Por definir

CURSO PROFESIONAL TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN CON EL SISTEMA METALCON

FECHA

LUGAR

JORNADA

HORAS

HORARIOS

14/04 al 16/04/2016

Santiago

2 Jornadas de 3 Hrs. c.u. y 1 Jornada de 6 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs.

28/04 al 30/04/2016

Santiago

2 Jornadas de 3 Hrs. c.u. y 1 Jornada de 6 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs

12/05 al 14/05/2016

Santiago

2 Jornadas de 3 Hrs. c.u. y 1 Jornada de 6 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs.

26/05 al 28/05/2016

Santiago

2 Jornadas de 3 Hrs. c.u. y 1 Jornada de 6 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs.

16/06 al 18/06/2016

Santiago

2 Jornadas de 3 Hrs. c.u. y 1 Jornada de 6 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs.

30/06 al 02/07/2016

Santiago

3 Jornadas de 3 Hrs. C.u. y 1 Jornada de 7 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs

28/07 al 30/07/2016

Santiago

2 Jornadas de 3 Hrs. c.u. y 1 Jornada de 6 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs.

25/08 al 27/08/2016

Santiago

3 Jornadas de 3 Hrs. C.u. y 1 Jornada de 7 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs.

08/09 al 10/09/2016

Santiago

2 Jornadas de 3 Hrs. c.u. y 1 Jornada de 6 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs.

22/09 al 24/09/2016

Santiago

2 Jornadas de 3 Hrs. c.u. y 1 Jornada de 6 Hrs

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs.

20/10 al 22/10/2016

Santiago

3 Jornadas de 3 Hrs. C.u. y 1 Jornada de 7 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs

03/11 al 05/11/2016

Santiago

3 Jornadas de 3 Hrs. C.u. y 1 Jornada de 7 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs.

24/11 al 26/11/2016

Santiago

3 Jornadas de 3 Hrs. C.u. y 1 Jornada de 7 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs.- Sábado 8.30 a 14.30 Hrs.

15/12 al 17/12/ 2016

Santiago

3 Jornadas de 3 Hrs. C.u. y 1 Jornada de 7 Hrs.

12

Jueves y viernes de 18.00 a 21.00 Hrs. - Sábado 8.30 a 14.30 Hrs.

07/04/2016

Santiago

1 Jornada de 3 Hrs.

3

De 18.30 a 21.30 Hrs.

05/05/2016

Santiago

1 Jornada de 3 Hrs.

3

De 18.30 a 21.30 Hrs.

02/06/2016

Santiago

1 Jornada de 3 Hrs.

3

De 18.30 a 21.30 Hrs.

07/07/2016

Santiago

1 Jornada de 3 Hrs.

3

De 18.30 a 21.30 Hrs.

04/08/2016

Santiago

1 Jornada de 3 Hrs.

3

De 18.30 a 21.30 Hrs.

01/09/2016

Santiago

1 Jornada de 3 Hrs.

3

De 18.30 a 21.30 Hrs.

06/10/2016

Santiago

1 Jornada de 3 Hrs.

3

De 18.30 a 21.30 Hrs.

10/11/2016

Santiago

1 Jornada de 3 Hrs.

3

De 18.30 a 21.30 Hrs.

01/12/2016

Santiago

1 Jornada de 3 Hrs.

3

De 18.30 a 21.30 Hrs.

CURSO INTRODUCCIÓN A SISTEMAS CONSTRUCTIVOS METALCON

Año 8 - 2016 -

- 29


ASOCIACIONES

Su opinión nos importa Bajo este título Construmart ha lanzado su campaña para conocer más a sus clientes

Q

ué duda cabe que el marketing moderno se enfoca en el conocimiento de los clientes como principal estrategia para generar relaciones de largo plazo, Construmart dando cuenta de ello ha lanzado una campaña para conocer la opinión de sus clientes , esta campaña consiste en que a través de la boleta de compra invitamos a los clientes a ingresar en la página web de Construmart, donde de una manera sencilla y rápida los clientes van evaluando la calidad de servicio que hoy reciben en nuestros locales a través de variables como disponibilidad de productos, atención en sala y patio, amabilidad de cajeras, competitividad de precios son algunos de los temas que nos interesa abordar. A través de sencillas imágenes que representan íconos como: muy satisfecho, indiferente o molesto el cliente va transmitiendo cómo se sintió atendido. Una vez que el cliente nos evalúa a través de nuestra página web, un equipo de profesionales recepciona los antecedentes y direcciona el caso a la tienda de origen, tomando contacto con el cliente y dando solución en un plazo máximo de 24 horas.

30 -

- Año 8 - 2016

Para agradecer el tiempo en que los clientes se toman en evaluar nuestro servicio hemos determinado el generar incentivos a través de sorteos cuatrimestrales de premios. Los resultados esperados Si fuéramos capaces de motivar a que todos nuestros clientes nos entregaran su opinión nos permitiría identificar todas las áreas de mejoras y de esta forma poder dar un servicio a la medida de la necesidad de todos nuestros clientes lo que nos daría el tamaño de un gran operador pero con la sensibilidad de un pequeño comerciante. La cajera, la última persona de contacto dentro de la sala invita a nuestro cliente a contestar la encuesta de avaluación de servicio que aparece en la boleta, para el personal de construmart es muy importante saber el resultado de nuestras evaluaciones, lo cual genera un ambiente de sana competencia de los distintos locales pro ofrecer el mejor servicio, una excelencia de compra sobresaliente. Esta es una de las acciones que construmart ha señalado como estratégica de 2016 enmarcadas como el gran desafío de mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes. w


INNOVANDO

Loctite Super Bonder

llega a Chile como el pegamento instantáneo líder a nivel mundial Pega prácticamente todo tipo de superficies con resultados duraderos y posee además el récord mundial de resistencia en cuanto a adhesivos.

Basta con usar unas pocas gotas o una línea si es muy largo, ejercer presión por 10 segundos y no mover las piezas por alrededor de 5 minutos.

madera, metal, porcelana, cerámica, caucho, cuero, etc, es resistente y ayuda a no cometer errores a la hora de adherir las superficies.

Marzo de 2016.- LoctiteSuperBonder, el pegamento instantáneo que nunca te falla, líder a nivel mundial, llega a Chile en sus variedades Original, Flex Gel y Precisión, facilitando la vida a todos quienes necesitan unir, reparar o mejorar elementos o superficies en su hogar.

Por su parte, SuperBonderPower Flex Gel, el más fuerte de las variedades, adhiere múltiples materiales y permite pegados más flexibles, además de otorgar un mayor tiempo de pegado y contar con alta resistencia. Se puede usar en maderas, cuero, cuero sintético, corcho, caucho/goma, hierro, porcelana, cerámica, loza, entre otros materiales.

El pegamento más fuerte del mundo LoctiteSuperBonder ostenta el récord mundial de resistencia en cuanto a pegamentos, luego que en 2009 aguantara 5.02 toneladas, correspondientes a dos camionetas pesadas que fueron colgadas con fuertes cuerdas y sostenidas con metales pegados entre sí con este pegamento.

SuperBonder Original se recomienda para la reparación de figuras, joyas, cámaras, juguetes, partes metálicas, incluso loza, entre otros. Para su aplicación es necesario limpiar la superficie que será pegada, proteger el área de trabajo y verificar minuciosamente el calce de las partes a unir.

Para trabajos que necesitan más precisión y detalles, SuperBonderPrecisión es el adecuado. Sirve para pegar

Esta ha sido hasta ahora la prueba más fidedigna de las capacidades de SuperBonder y, desde ese momento, ningún otro producto ha sido capaz si quiera de acercarse a esa cantidad de toneladas sostenidas.

Año 8 - 2016 -

- 31


INNOVANDO

Acerca de Loctite La marca Loctite forma parte de la compañía Henkel desde 1997, y es reconocida por la excelencia de sus adhesivos y selladores. Desde que desarrolló una original y única tecnología anaeróbica, hace más de cincuenta años, los productos Loctite se han convertido en componentes vitales de muchas de las máquinas y productos de la vida cotidiana. En la actualidad, los mercados son muy competitivos y por este motivo las empresas precisan la capacidad y flexibilidad necesarias para responder rápidamente a nuevos desafíos. Estas exigencias se cubren con un fuerte compromiso en investigación y desarrollo, dando lugar a la más avanzada gama de productos técnicamente disponibles hoy: productos que aceleran los procesos de fabricación, reducen

32 -

- Año 8 - 2016

los costos y mejoran la calidad y facilidad de uso, cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales. Con la marca Loctite, Henkel ofrece mucho más que innovadores productos, también aporta soluciones eficaces. Los ingenieros, químicos y asistentes técnicos de Henkel trabajan con los clientes para comprender y resolver sus problemas, desarrollando aplicaciones que apuntan a la optimización de procesos productivos y el ahorro de costos.

nologies. Fundada en 1876, Henkel mantiene posiciones líderes en el mercado global, tanto en los sectores de consumo como industriales, con marcas reconocidas como Persil, Schwarzkopf y Loctite. Henkel emplea a alrededor de 50.000 personas y reportó ventas de 18,1 mil millones de euros y un beneficio operativo ajustado de 2,9 mil millones de euros en el año fiscal 2015. Las acciones preferentes de Henkel se cotizan en el índice bursátil alemán DAX.

Para mayor información, ingresar en www.loctite.cl www.loctite-exitoseguro.cl

Henkel está presente en Chile desde el año 1985 a través del área de Adhesive Technologies, ofreciendo soluciones adhesivas tanto en los mercados de consumo como industriales, con marcas líderes como Agorex, Pritt y Loctite. w

Acerca de Henkel Henkel opera a nivel mundial con marcas y tecnologías líderes en tres áreas de negocio: Laundry& Home Care, BeautyCare y Adhesive Tech-

Para mayor información, ingresar en www.henkel.cl


INNOVANDO cas de corte de varios filos de metal duro desarrolladas especialmente que se fijan a un disco GFK muy ligero, pero extremadamente robusto.

High Speed Alumaster, premio a la innovación 2016 El innovador disco High Speed Alumaster fue el ganador del premio a la innovación ‘Eisen 2016’. La anunciada novedad mundial se presentó como una verdadera innovación y convenció al Jurado desde el primer momento. Peter Dültgen, miembro del jurado y director de la Fundación de Investigación e Herramientas y Materiales, explicó la diferencia con respecto a las herramientas de desbaste convencionales, tipo los discos de desbaste y los discos de láminas lijadoras: “La herramienta premiada dispone de unas plaquitas intercambiables y gracias a ellas no se genera polvo sino virutas. Esto conlleva grandes ventajas en términos de protección de la salud y de protección contra explosiones y además no se necesita ningún sistema de aspiración externa, explico Dültgen. Concluyó señalando que “sin duda se trata de una auténtica innovación“.

Demostración del disco de alta velocidad Alumaster de PFERD-Werkzeuge August Rüggeberg, en el pabellón 10.2. Foto Koelnmesse. El nuevo disco High Speed Alumaster permite un mayor arranque de forma segura. Con él se consigue un máximo arranque y garantiza la máxima seguridad durante el mecanizado de otro modo peligroso de los materiales de aluminio. Hasta la fecha, no ha hay ninguna herramienta para amoladora angular que se le pueda comparar en diseño, geometría y sobre todo, en rendimiento. Alumaster se compone de diez pla-

El peso del disco High Speed, unos 228 gramos, es poco más que el peso de un disco de desbaste. Debido a su gran capacidad de arranque supera de una forma diferente a las herramientas tradicionales. Otra ventaja respecto a los discos de desbaste y a los discos de láminas lijadoras es que el disco High Speed Alumaster no genera polvo ni explosivo ni peligroso sino virutas más bien gruesas. Es una ventaja realmente importante para aquellos usuarios que de forma habitual están expuestos al polvo explosivo y peligros que se genera en el mecanizado del aluminio. Al no haber polvos se puede utilizar en cualquier lugar, incluso sin aspiración. Las virutas pueden se pueden retirar y eliminar fácilmente. La geometría del disco y que las plaquitas se puedan girar y también cambiar una vez desgastadas, hacen de él un disco de muy larga vida útil y muy rentable al tiempo que muy seguro para mecanizado de aluminio y evita que la herramienta se emboce. El disco High Speed Alumaster es un disco para desbaste de soldaduras y cordones de soldadura, mecanizado de cantos, por ejemplo para biselado y modificación de geometrías. w

Esta última innovación de PFERD fue uno de productos más destacados del stand y que realmente sorprendió a los visitantes profesionales. Año 8 - 2016 -

- 33


INNOVANDO

Knauf lanza la placa Drystar la más segura para ambientes húmedos Entre los últimos lanzamientos que la compañía Knauf ha presentado al mercado español, está la placa Knauf Drystar, especialmente concebida para espacios y ambientes húmedos. Esta novedosa placa está compuesta por un velo de alta tecnología y un núcleo de yeso especial reforzado con fibra de vidrio que la hace repelente al agua y resistente al moho. Es una solución perfecta para zonas de interior como spas, piscinas, vestuarios o baños, pero también para zonas en semi-intemperie como techos suspendidos en aleros, soportales, terrazas o balcones, ya que no altera sus condiciones por los cambios de temperatura o humedad. Placa Drystar de Knauf. Con una clasificación frente al fuego A2-s1, d0, esta placa tiene numerosas ventajas. Además de ser hidro34 -

- Año 8 - 2016

repelente y resistente al moho, tiene una absorción de agua reducida (menor del 3%, frente al 5% de una placa tradicional) y la estructura metálica que la acompaña está protegida frente a la corrosión. Drystar es fácil de instalar de forma rápida, flexible, limpia y en seco. Es una placa ideal para acabados cerámicos y otros tipos de revestimiento. Además, es una placa versátil que permite su

puesta en obra con diseños curvos y de necesidades especiales. Junto a la placa Knauf Drystar, la compañía ha puesto a disposición de sus clientes el resto de componentes para completar el sistema: pasta de juntas Knauf Drystar-Filler, cinta de juntas Kurt, tornillos Drystar anti-corrosivos y perfilería para ambientes agresivos C3-C5. Esta placa viene a sumarse a otros materiales y sistemas con los que cuenta Knauf para hacer frente a las exigencias de los espacios con humedad, de una manera sostenible y económica. Junto a la placa Impregnada (PYL H1) y a Aquapanel Indoor, es una solución perfecta para techos suspendidos, tabiques y trasdosados. w Fuente: http://www.interempresas.net/


MARKETING al día

TIPS PARA UNA BUENA EXHIBICIÓN

de los productos, en una Ferretería...

M

uchos son las propuestas para poder conseguir las ventas proyectadas, y un punto importante es la que se refiere a la forma de exhibir los productos, todo entra por la vista, dicen….y al momento de estar frente a un mostrador o mirar los estantes, es cuando uno decide que necesita. Presentamos a nuestros ferreteros algunas ideas para fomentar sus ventas…. ROTACIÓN DE PRODUCTOS: Es muy importante exhibir productos novedosos que proporcionen al consumidor diferentes alternativas de compra. La inmovilidad en vitrinas de los productos expuestos, genera en el cliente una sensación de estancamiento, que no produce interés por adquirir, debe ir variando, actualizando los productos a medida que van apareciendo...innovando.

SEGMENTACIÓN DEL CONSUMIDOR: Los clientes son diferentes entre sí, tienen necesidades diferentes, esto tiene directa relación con las categorías de los productos que se tienen en stock y con la personalidad del cliente. La segmentación del consumidor puede darse tanto por la disposición física del punto de venta, como por el entorno geográfico de la ferretería. Lo que debemos tratar de conseguir es que la exhibición de los productos, se especialice de acuerdo al cliente que entra en nuestra ferretería; esto obviamente garantizará la venta. DESTACAR LAS PRINCIPALES MARCA: Esta es quizás una de las más importantes tendencias. Para un ferretero es sumamente beneficioso relacioAño 8 - 2016 -

- 35


MARKETING al día CUIDADO DE PRODUCTOS Y BUENA MANTENCIÓN DEL LOCAL. Parecería obvio, ésta propuesta, pero cabe señalar que el cuidado del estado de los productos es determinante para una compra. La limpieza y el orden del punto de venta, debe ser en pro de un producto presentable y atractivo para el consumidor final. Hoy por hoy los clientes están mucho más exigentes y estos temas cuentan al momento de tomar una decisión de a que Ferretería ir.

narse con marcas importantes relacionadas con el rubro, esto para mejorar la exhibición de los productos. Es una experiencia positiva el hecho que la marca busque alta presencia en el punto de venta; esto ayudará a que el ferretero pueda distribuir mejor su espacio. Generalmente las propias marcas entregan estantes o repisas con sus logos… De ésta manera se genera un beneficio por partida doble proveedor/ ferretero que genera una guía de selección más ordenada y de adecuada visibilidad para el consumidor final. CATEGORÍAS: Se recomienda a los ferreteros, exhibir los productos por categorías para ordenar la visión del consumidor final. Dado el alto número de opciones que puede tener un consumidor para su compra, las categorías ayudan a ordenar el material de venta, así como también a mejorar tiempos. Es importante, sin embargo, tener cuidado para no saturar al consumidor con material de sobra. Cabe decir que las categorías no son únicamente la opción de exhibición. También los parámetros pueden ser las formas, los 36 -

- Año 8 - 2016

colores, los productos de temporada, y los productos en rotación. ASESORÍA PERSONALIZADA: El acompañamiento, dar una asesoría a los clientes, que entran a la tienda, es una tendencia directamente relacionada con la exhibición. La visibilidad de los productos no tiene que ver solamente con mostrar, sino también con guiar al cliente a la mejor decisión. Esa “exhibición + asesoría” es la psicología del consumidor que debe manejarse para la adecuada guía de clientes y productos. Marca definitivamente una diferencia la atención personalizada conjuntamente con una buena atención. El cliente volverá.

MANTENCIÓN DE MOBILIARIO: Todas las repisas, estanterías y racks deben estar completamente limpios y ordenados. La tendencia en distribución de espacios es reducida al mínimo: el estante no debe tener más protagonismo que el producto. Además, las repisas deben ser abiertas para una mejor visualización. FUNDAMENTAL LA PRECENCIA DE LUZ: La luz es determinante para una apropiada exhibición, Ya sea natural o artificial. Los espacios deben carecer de zonas oscuras, es lo más recomendado para lograr que el cliente se sienta a gusto y pueda tener acceso a todos los productos de la ferretería. Es importante destacar en este punto la sobriedad como punto de equilibrio lumínico del punto de venta. w


MARKETING al día

LA ADVERSIDAD, te da la fuerza

¿

Cómo podemos mantenernos auto-motivado y productivos en medio de tiempos turbulentos y de una economía lenta? ¿Cómo perseverar como vendedor cuando los tiempos son difíciles y los clientes parecen aferrarse a cada peso por miedo a la incertidumbre económica? Cada reto, retroceso y dificultades personales que se encuentra en la vida también trae consigo la semilla de una ventaja equivalente o mayor. La clave para superar la adversidad es evitar la tentación de pánico y en su lugar, centrarse en encontrar el mayor beneficio. La adversidad nunca debe vencernos, sino que debe ser la causa para fortalecer nuestro carácter o aumentar nuestra determinación.

Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial submarinos nazis, conocidos como manadas de lobos que operaban en las gélidas aguas del Atlántico Norte, con total impunidad hundían un alarmante número de barcos militares británicos y de buques mercantes. Hitler estaba convencido de que con estas acciones sus submarinos podían bloquear Inglaterra y finalmente, matar de hambre al pueblo británico para luego pedir su rendición. En el verano de 1940, mientras que la batalla de Inglaterra se está reproduciendo a lo largo de Londres, los alemanes hundieron sin piedad a más de 300 barcos militares británicos y buques mercantes. El primer ministro Winston Churchill, por temor a

las repercusiones negativas por estas pérdidas devastadoras pueda tener en la moral de la nación, ordenó retener la información al pueblo británico. En un esfuerzo por reducir el espeluznante número de bajas perdidas en el mar, Churchill ordenó a la Marina Real Británica que estudie y determine, en todo caso, como se podría hacer para salvar más vidas durante el rescate en el mar. Al entrevistar a los supervivientes se hizo un descubrimiento interesante. Para asombro completo, los investigadores observaron que la tasa de supervivencia para los marineros más jóvenes, presumiblemente más en buena forma física fue notablemente menor en comparación con sus compañeros mayores. El estudio concluyó que los marineros mayores tenían una tasa de supervivencia significativamente Año 8 - 2016 -

- 37


MARKETING al día mayor debido al hecho de que estaban más preparados para superar la adversidad y por lo tanto, habían desarrollado una mayor confianza en ser rescatado que los marineros más jóvenes, con menos experiencia. El director del proyecto de investigación, Kurt Hahn, se sintió tan conmovido por este descubrimiento que creó el programa Outward Bound, Hahn diseñó el programa de Outward Bound, utilizando una serie de retos progresivamente resistentes, para prepararse mental y físicamente a los jóvenes marineros británicos para hacer frente a la adversidad de combate naval. Hoy en día, el programa de Outward Bound trabaja con jóvenes con problemas para ayudarles a desarrollar una mayor confianza y autoestima. Es interesante detectar que las personas que se enfrentan a similar adversidad experimentan a menudo muy diferentes resultados. Algunas personas se debilitan, algunos se endurecen y algunos llegan a ser más fuertes. Si usted pone una zanahoria, un huevo y un grano de café en una olla de agua hirviendo, cada uno reacciona de una manera completamente diferente a sus condiciones. La zanahoria entra en la olla de agua hirviendo y sale suave; el hue-

vo entra frágil y sale endurecido, mientras que el grano de café se convierte en infusión de café liberando su sabor y aroma.

adversidad o desistimos rápidamente? La última vez que fallamos, ¿dejamos de tratar porque fallamos y entonces dejamos de intentarlo?

Vender en estos tiempos difíciles exige determinación y fortaleza personal. Tener la voluntad de perseverar en tiempos difíciles es una característica que se encuentra comúnmente entre los millonarios que se hicieron a sí mismos. ¿Somos perseverantes ante la

Thomas Edison documentó 10.000 intentos fallidos para desarrollar la bombilla eléctrica. Un periodista le preguntó al gran inventor cómo se sentía al haber fracasado 10.000 veces tratando de inventar la bombilla. Edison respondió: «Joven, no fallé 10.000 veces tratando de inventar la bombilla, simplemente me documenté de 10.000 maneras diferentes del porque no funcionan». Imagínese cuán diferente sería nuestro mundo hoy si Edison hubiera sido un cobarde. Debemos esperar encontrar desvíos, bloqueos en las carreteras y baches en las calles en el camino de la vida. La próxima vez que nos enfrentemos a la adversidad, aprendamos de ella y sepamos que nos estámos convirtiendo en una persona mucho más fuerte a causa de ella. w

38 -

- Año 8 - 2016


EVENTOS

CONSTRUEXPO INTERNACIONAL 2016 La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción, CASALCO es una organización sin fines de lucro que tiene como misión unir, defender y fortalecer la industria de la construcción y sus agremiados, trabajando y creando mecanismos facilitadores del quehacer empresarial; haciendo de la industria de la construcción el motor impulsor del desarrollo económico y social del país, en armonía con el medio ambiente. Esta exposición es bienal, es la décimo quinta edición, donde las empresas presentan sus productos y servicios; CONSTRUEXPO es una feria dirigida al público profesional y público en general, en la cual participan diversos sectores de la construcción vendiendo y promocionando sus bienes o servicios como, materiales y equipos de construcción, decoración de interiores, alquiler, equipo pesado y diseño, viviendas, muebles; todo en un solo lugar. CONSTRUEXPO con el objetivo de estimular el interés de todos los empresarios involucrados en las distintas actividades relacionadas con la construcción presenta:

EXPOVIVIENDA: Está orientada a facilitar a las empresas desarrolladoras de proyectos inmobiliarios, agentes de bienes raíces, bancos y financieras un medio eficaz para dar a conocer su oferta en un solo lugar. EXPOAMBIENTES: Donde se pueden encontrar muebles y artículos de decoración. EXPOMAQUINARIA: Se encuentra lo más novedoso en máquinas para la construcción EXPOCONSTRUCCIÓN: Toda una variedad de equipos y herramientas, materiales de construcción y sus innovaciones.

20,000 visitantes entre profesionales del sector y público calificado. Visitantes calificados de cada uno de los públicos objetivos.

Generalidades: Jueves 3 al domingo 6 de marzo de 2016, en el Centro Internacional de Ferias y Exposiciones de El Salvador. 175 expositores exhibiendo productos y ofertando servicios.

Ambiente comercial con las mejores condiciones para propiciar encuentros de negocios.

Más de 14,000 metros cuadrados de exposición, incluyendo expositores provenientes de la Región Centroamericana, Canadá, Estados Unidos, España, Austria, México y Sur América.

Demostraciones de Maquinaria Rueda de Negocios

Conferencias Magistrales, Charlas Técnicas con temas de interés para el sector.

Fuente: http://www.feriaconstruexpo.com/

Año 8 - 2016 -

- 39


EVENTOS

FERRE MARACAIBO 2016 Los buenos propósitos se hacen realidad… La Cámara Ferretera Nacional con su mejor esfuerzo realizó esta edición del magno evento ferretero en tierra marabina, llenándonos de júbilo y grandes expectativas. Desde el 04 al 06 de marzo se inició el año del 50 aniversario de la CFN con la apertura en el centro de convenciones del C.C. Sambil Maracaibo del magno evento de la ferretería y de la construcción, Ferre Maracaibo 2016. 40 -

- Año 8 - 2016

La tierra del sol amada, que ha obsequiado grandes éxitos tanto para la Cámara Ferretera Nacional como para sus afiliados, fué un escenario de excepción para reencontrarnos con lo mejor y más granado del sector ferretero zuliano, convocando a empresarios con gran poder de decisión y negociación, de su entorno gerencial y directivo y de sectores relacionados, de las regiones cercanas y de todo el país; un espacio que tradicionalmente se llena de excelentes resultados y numerosa asistencia, don-


EVENTOS

de hubo reactivación del sector, nuevas alianzas y contactos en el mejor centro de negocios ferretero del país, como lo son las exposiciones Ferre. Un gran abanico de opciones se pudo encontrar en este Ferre Maracaibo 2016, desde abrasivos, accesorios para baño, accesorios para pintar, adhesivos y aislantes , artículos para griferías y gas, bombas y motobombas para agua, cerraduras y herrajes, equipos de seguridad y protección, escaleras y andamios, grifería, herramientas de corte, herramientas de mano, herra-

mientas eléctricas, herramientas neumáticas, herramientas para jardinería, iluminación en general, impermeabilizantes, materiales y artículos eléctricos, pinturas y barnices, selladores y mastiques, tornillería, elementos de fijación y anclaje, entre muchos más artículos para descubrir. Con Ferre Maracaibo 2016 se demostró nuestra prueba de fé en el país, estimulando la reactivación del sector, impulsando desde la Cámara Ferretera Nacional la sinergia del trabajo en conjunto, el reencuentro de la gran fa-

milia ferretera en lo que son nuestras exposiciones Ferre. El trabajo no termina acá, el compromiso apenas arranca; este año del 50 aniversario de la Cámara Ferretera Nacional. Nuestro próximo objetivo es lograr los mejores resultados para #FerreSanCristóbal2016 en junio y #FerreBarquisimeto2016 en octubre, apuntalando con confianza a las empresas que siguen confiando y trabajando por permanecer en Venezuela. w Año 8 - 2016 -

- 41


EVENTOS

FERIA INTERNACIONAL EISENWARENMESSE 2016 recibió a unos 44.000 visitantes profesionales Durante los días 06 y 08 de marzo 2016, se celebró la última edición de la Feria Internacional en Colonia, Alemania, la cual recibió la visita de aproximadamente 44.000 profesionales, provenientes de 124 países. “Estamos muy satisfechos con los excelentes resultados de Eisenwarenmesse 2016. Una estrella absoluta de la feria fue el`DIY Boulevard’ (Bulevar del Bricolaje). Los stands estuvieron muy frecuentados”, ha resumido Katharina C. Hamma, Chief Operating Officer de Koelnmesse. “A través de los cambios conceptuales y la ampliación de la feria en temas relevantes para el sector, tales como el comercio electrónico, se ha seguido incrementando la calidad del evento y ha convencido por igual 42 -

- Año 8 - 2016

a visitantes profesionales y expositores”, añadió la señora Hamma. El número de expositores bordeó los 2.670, correspondientes a 55 países, los que ofrecieron a los visitantes profesionales internacionales tres días de interacción y negociaciones eficientes y concretas. La cuota de participación de visitantes profesionales de fuera de Alemania se ha mantenido en un nivel alto, con un 86%. Además del incremento en el número de visitantes, un factor relevante para la satisfacción de los expositores fue, sobre todo, la calidad del perfil de los visitantes profesionales, tema importantísimo, pues eleva notoriamente el nivel de calidad y exigencia de la Feria.

En una encuesta realizada de una manera independiente, se obtuvo como resultado que alrededor del 67% de los expositores encuestados se mostraron satisfechos o muy satisfechos sobre esta cuestión. La feria ha contado con 144.000 m2 de espacio de exposición, similar al de la edición anterior. Alemania ha sido el país con el mayor incremento en el número de expositores, con un significativo 6,3%. Junto a Alemania, de entre los países europeos también se destacan Francia, Gran Bretaña, Italia y España, los cuales han contado con una presencia de expositores especialmente destacada. Cabe destacar que una nueva propuesta, le dio un plus importante a la


EVENTOS Feria, fue el proporcionado por el “DIY Boulevard” (Bulevar del Bricolaje) en 230 m2 situados en la parte central del pabellón 5.1. Además de este espacio dedicado al bricolaje, otro punto de atracción para los visitantes fue la “E-Commerce arena by SSI Schäfer”. Durante el primer día de la feria, y en el marco de la jornada temática dedicada al comercio electrónico, Koelnmesse y el instituto de investigación sobre el comercio IFH Köln presentaron en este espacio el estudio “Mercados B2B 2016 – lo que realmente importa”. Los resultados de este estudio breve aportaron datos de gran utilidad acerca de los usuarios y sus prioridades, de las cuales se extrajeron valiosas recomendaciones operativas para los proveedores. “El ambiente ha sido positivo durante los días de la feria, tanto en lo que se refiere a los expositores como en los visitantes. El protagonismo concedido al comercio electrónico, así como el ‘DIY Boulevard’, han sido muy bien recibidos porque han permitido mostrar al comercio beneficios adicionales y ten-

vos planteamientos para incrementar también la diversidad de la oferta en lo relativo a los expositores”.

dencias”, ha valorado sobre los nuevos formatos Thomas Dammann, director gerente de la Federación Central del Comercio de Ferretería (ZHH Zentralverband Hartwarenhandel e.V.). Damman también observó potencial de mejora: “La cantidad de nuevas ofertas, la multitud de presentaciones interesantes y las visitas a los stands han sido difíciles de conciliar para algunos. Por lo tanto, tal vez sería oportuno considerar la posibilidad de repetir las conferencias más interesantes en diferentes días de la feria. La multitud de nuevas ideas y enfoques han aumentado considerablemente el atractivo de Eisenwarenmesse. En esta línea quizás se debería pensar en nue-

Otro foco de interés ha sido la presentación de los premios “EISEN Award 2016”. Conjuntamente con la asociación BHB, Koelnmesse ha distinguido a la empresa Günzburger Steigtechnik con el galardón “EISEN-CSR Award” por el mejor concepto en el ámbito de la responsabilidad social corporativa. En la categoría dirigida a las mejores innovaciones, “EISEN-Innovation Award 2016”, Koelnmesse y la federación ZHH han premiado a las empresas August Rüggeberg GmbH & Co. KG – PFERDWerkzeuge (por el disco de alta velocidad High Speed Disc ALUMASTER), HAZET-WERK Hermann Zerver GmbH & Co. KG (por la llave dinamométrica VDE) y fischer Deutschland Vertriebs GmbH (por su producto fischer DUOPOWER). La próxima edición de Eisenwarenmesse tendrá lugar entre los días 4 y 6 de marzo de 2018. w Fuente: www.nuevaferreteria.com

Año 8 - 2016 -

- 43


VISIÓN INFORMA

POLPAICO celebró

con diversas actividades a los maestros La Semana del Maestro del Diario La Cuarta yla 4° Gran Feria de Capacitación para Maestros Especialistas fueron dos importantes eventos donde la empresa participó, dictando charlas, con stand y entregando regalos los participantes. 44 -

- Año 8 - 2016

Reconociendo la labor clave que realizan por construir el país, Polpaico efectuó un reconocimiento a todos los trabajadores de la construcción celebrando la Semana del Maestro, desarrollada entre el 14 y 18 de marzo y que se enmarca dentro del Día del Maestro el 19 de marzo, fecha en que se homenajea a “San José Obrero”, conocido por su oficio de carpintero. Este año nuevamente la cementera se unió a Revista Constructor de diario La Cuarta, siendo unos de los auspiciadores oficiales del evento, acompañando al equipo del diario en


VISIÓN INFORMA sus visitas a 16 obras en construcción, ubicadas en distintas comunas de la capital. Fortachín, personaje ícono de la construcción en Chile, fue el referente en estas visitas, invitando a los obreros a participar y entregando regalos. Se realizó el concurso “Igualito a Fortachín”, donde los maestros tuvieron que demostrar sus músculos, obteniendo el más forzudo una parrilla como primer premio. La empresa siempre interesada en ser un verdadero aporte para elevar la calidad de la construcción nacional apoyando al maestro y su capacitación, también participó en la 4° Gran Feria de Capacitación para Maestros Especialistas, organizada por Sodimac Constructor, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Estación Mapocho, los días 17 y 18 de marzo.Además de presentar sus productos y responder las consultas técnicas de los asistentes al stand, este año participó ambos días con charlas teóricas y prácticas, con excelente convocatoria. Una de las exposiciones fue “El Hormigón y sus Aplicaciones en Obra”, cuyo objetivo fue dar a conocer los procedimientos adecuados para obtener buenos resultados en la fabricación

y/o manipulación del hormigón.En tanto, en la clase práctica, los maestros pudieron observar in situ la confección de hormigón fluido y el sistema de control de calidad, y tuvieron la

oportunidad de que especialistas de Polpaico atendieran al detalle todas sus consultas, además de entregarles un completo material técnico. Otras de las actividades donde está presente es en el Maestrísimo, el primer curso en línea gratuito de la construcción, organizado por el diario La Cuarta con el respaldo de Duoc, que se inició el año pasado y finaliza a fines de marzo. Polpaico fue auspiciador, entre otras empresas, de dos módulos de este curso, denominados “Elementos de hormigón y albañilería para obras” y “Seguridad y mejoramiento de la vivienda”. Y para premiar el interés de los maestros en capacitarse, la cementera realizó un concurso especial sorteando al final de cada módulo dos bicicletas. w Fuente: Vértice Comunicaciones

Año 8 - 2016 -

- 45


VISIÓN INFORMA

Jorge Manríquez, gerente de marketing de Gerdau; Manuel Uribe maestro de Gerdau; Freddy Reyes ingeniero en inteligencia de mercado de Gerdau y Sandra Arzola jefe de nuevos negocios y post venta de Gerdau.

GERDAU se hace presente en la

Cuarta Gran Feria de Capacitación para Especialistas en Construcción

Gerdau en Chile Comprometidos con la formación de calidad En la actividad se realizaron talleres informativos para enseñar a los maestros cómo se realiza el doblado de barras de acero. En su constante compromiso con la formación de calidad y con el objetivo de dar a conocer las últimas técnicas para el doblado de barras de acero en la construcción, Gerdau participó en la Cuarta Gran Feria de Capacitación para Especialistas en Construcción. “El objetivo es acercarse a los trabajadores para enseñarles cuales son los criterios técnicos que hacen un buen

46 -

- Año 8 - 2016

doblado de una barra de refuerzo. Sabemos que existe falta de información y muchas veces no basta la experiencia”, señala el gerente de marketing de Gerdau, Jorge Manríquez. La Feria de Capacitación para Maestros Especialistas, que anualmente organiza Sodimac Constructor, convoca a los más importantes representantes y distribuidores del sector de la construcción y tiene por objetivo homenajear a los maestros dentro de las celebraciones del día del maestro a nivel nacional.

Durante dos días los maestros pudieron acceder a 240 capacitaciones especialmente diseñadas para ellos, visitar los más de 90 stands con productos y servicios e informarse de las últimas técnicas en el rubro de construcción. La actividad se llevó a cabo los días jueves 17 y viernes 18 de marzo en el Centro Cultural Estación Mapocho y contó con la participación de más de 20 mil personas. w Fuente: www.gerdau.cl


VISIÓN INFORMA

De reciclaje de armas en

PLANTA GERDAU, saldrá el acero para el puente sobre el Canal de Chacao Italo Ozzano, gerente general de la empresa: Un total de 13.471 armas de fuego fueron fundidas a 1.600 grados de temperatura, en los hornos de la compañía en Colina. GERDAU destacó que al eliminar y reciclar estas armas no sólo se contribuye a la paz social, sino que reafirman el compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente. En el horno de la planta de la empresa GERDAU, ubicado en la zona norte industrial, situado en Colina, fueron fundidas 13.471 armas de fuego, en el marco del plan de destrucción que contempla la Ley de Control de Armas. En la oportunidad estuvo presente el ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez, el director General de Movilización Nacional, general Esteban Guarda y otras altas autoridades de gobierno, civiles y de las Fuerzas Armas y Carabineros. Las armas de fuego fueron fundidas en el horno de arco eléctrico de GERDAU a 1.600 grados de temperatura, con el objetivo de ser reciclado y convertirlo en acero nuevo para el sector de la construcción. Esta planta de fundición tiene la capa-

cidad de producir 520.000 toneladas de acero líquido al año y también opera un laminador que produce 420.000 toneladas de barras, que permite atender sectores esenciales en el desarrollo del país, como son la construcción civil y la industria metalmecánica. De las 13.471 armas de fuego fundidas, 8.628 proceden de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) a través de la Comisión de Material de Guerra de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile y, excepcionalmente, la Policía de Investigaciones entregó 4.843 armas que cumplieron su vida útil para su destrucción. De las 8.628 armas destruidas de la DGMN, 1.345 fueron en el marco del llamado hecho por las autoridades a la ciudadanía para que las entreguen voluntariamente en los cuarteles

policiales y 7.283 armas por comisos dispuestos por los tribunales de Justicia, debido a procesos judiciales finalizados. Un total de 2.196 armas se encontraban inscritas y 6.432 no cumplían con dicha condición. PUENTE SOBRE CANAL DE CHACAO El gerente general de GERDAU, Italo Ozzano, señaló que la empresa, junto con contribuir a la paz social a través de este proceso de eliminación de armas de fuego, y comprometida con la sustentabilidad, las reciclará para la concreción de nuevos proyectos que traerán progreso al país. “De estas armas que ingresarán a nuestros hornos saldrán las barras de acero que formarán parte de uno de los proyectos de ingeniería más importantes que tendrá Chile en este siglo XXI, y que será la construcción del puente sobre el Canal de Chacao”, afirmó el ejecutivo. Posteriormente y junto a un reducido grupo de las autoridades presentes, subieron al púlpito del horno para presenciar el momento en que el electroimán depositó las miles de armas iniciando el proceso de fundición dando comienzo a un nuevo ciclo de reciclaje y preservación del medio ambiente. w Fuente: www.gerdau.cl

Año 8 - 2016 -

- 47


VISIÓN INFORMA

AMÉRICA LATINA: Consumo de

acero laminado cae 15% mientras su producción lo hace en 9% durante enero 2016 Acero en América Latina -2016 vs 2015: • Producción de acero crudo disminuye 17% y laminados 9% •

Consumo de laminados disminuye 15%

Importaciones totales disminuyeron 23%

Producción Acero Crudo. En enero 2016, América Latina y el Caribe produjeron 4,6 millones de toneladas de acero crudo, 17% por debajo del volumen registrado en el mismo mes de 2015. Brasil participó con 53% de la producción regional (2,4 millones

48 -

- Año 8 - 2016

Exportaciones totales aumentan 2%

Alacero - Santiago, Chile, las cifras correspondientes al primer mes de 2016 presentan una disminución en el consumo de acero laminado en América Latina de 15%. Por su parte, tanto la producción

de toneladas), mostrando una contracción interanual de 18%. Acero Laminado. En el mismo período, América Latina produjo 4,1 millones de toneladas de acero laminado,un volumen 9% inferior

regional de acero crudo como de acero laminado disminuyeron 17% y 9%, respectivamente, versus enero2015. El consumo regional está siendo abastecido en un 36% por importaciones. La balanza comercial de la región se mantiene negativa, a pesar de que en enero 2016 el déficit en toneladas disminuyó 32% vs enero 2015.

al registrado en enero 2015. Brasil fue el principal productor (1,6 millones de toneladas), 40% del total latinoamericano. México fue segundo (1,5 millones de toneladas), con 37%. Producción Acero Crudo. En enero 2016, América Latina y


VISIÓN INFORMA el Caribe produjeron 4,6 millones de toneladas de acero crudo, 17% por debajo del volumen registrado en el mismo mes de 2015. Brasil participó con 53% de la producción regional (2,4 millones de tonela-

das), mostrando una contracción interanual de 18%.

Consumo de acero laminado Durante enero 2016, el consumo de acero laminado en la región alcanzó 5,3 millones de toneladas, cayendo 15% vs enero 2015. Los mayores incrementos en consumo, en términos absolutos y porcentuales, se registraron en México (88 mil toneladas

adicionales y un incremento de 5%), Guatemala (51 mil toneladas adicionales, creciendo 89%) y Perú (18 mil toneladas adicionales, creciendo 7%). Contrariamente, en Brasil el consumo de acero laminado se contrajo en 699 mil toneladas, cayendo 34%

Del total latinoamericano, 54% corresponde a productos planos (2,9 millones de toneladas), 45% a productos largos (2,4 millones de toneladas) y 1% a tubos sin costura (32 mil toneladas).

Balanza comercial Importaciones. En el primer mes de 2016, América Latina importó 1,9 millones de toneladas de acero laminado, 23% menos que lo importado en enero 2015 (2,5 millones

de toneladas). De este total, 65% corresponden a productos planos (1,3 millones de toneladas), 32% a productos largos (627 mil toneladas) y 3% a tubos sin costura (48 mil toneladas).

Actualmente, las importaciones de laminados representan 36% del consumo de la región, lo que trae aparejado desincentivos para la industria local, fricciones comerciales y pone en riesgo fuentes de trabajo.

Acero Laminado. En el mismo período, América Latina produjo 4,1 millones de toneladas de acero la-

minado, un volumen 9% inferior al registrado en enero 2015. Brasil fue el principal productor (1,6 millones de toneladas), 40% del total latinoamericano. México fue segundo (1,5 millones de toneladas), con 37%.

vs enero 2015. Mientras Colombia registró una caída de 6%.

Año 8 - 2016 -

- 49


VISIÓN INFORMA Exportaciones. Las exportaciones latinoamericanas de acero laminado llegaron a 691 mil toneladas, incrementándose 2% con respecto a enero 2015 (680 mil toneladas). De este total, 52% corresponden a productos planos (362 mil toneladas), 33% a productos largos (232 mil toneladas) y 14% a tubos sin costura (98 mil toneladas). Balanza deficitaria. En el primer mes de 2016, la región registró un déficit comercial de 1,2 millones de toneladas de acero laminado. Este desbalance es 32% menor al observado en ene 2016 (1,8 millones de toneladas). Entre enero de 2016, Brasil es el único país que mantiene un superávit en su comercio de acero laminado, 263 mil toneladas. El mayor déficit se registró en México (-498 mil toneladas). Lo siguieron Colombia (-235 mil toneladas), Chile (-163 mil toneladas) y Perú (-160 mil toneladas). La evolución de los flujos de comercio y el saldo se presentan en el Gráfico 02.

Producción febrero 2016 Informción adelantada Información adelantada de febrero 2016, indica que la producción de acero crudo alcanzó 4,6 millones de toneladas en el mes, 1% más que en enero 2016 y 8% menos que en febrero 2015. La producción de laminados cerró en 4,1 millones de toneladas, mismo nivel que en enero 2016 y 7% menos que en febrero 2016. Glosario Acero crudo: Es el acero en su presentación más básica, tal como resulta tras el proceso de colada (planchones, palanquilla, etc). Para

obtener las cualidades necesarias para su uso, este acero requiere pasar por procesos posteriores (laminación, etc). Acero terminado o laminado: Refiere al acero incluido en alguno de estos 3 grupos: Productos largos (acero para concreto, barras, alambrón, perfiles, rieles), aceros planos (hojas y bobinas laminadas, recubiertas, prepintadas, acero inoxidable, hojalata, cincados, cromados) y tubos sin costura. Acerca de Alacero Alacero –Asociación Latinoamericana del Acero– es la entidad civil sin fines de lucro que reúne a la

cadena de valor del acero de América Latina para fomentar los valores de integración regional, innovación tecnológica, excelencia en recursos humanos, seguridad en el trabajo, responsabilidad empresarial y sustentabilidad socio-ambiental. Fundada en 1959, está integrada por 48 empresas de 25 países, cuya producción –cercana a las 70 millones de toneladas anuales–representa el 95% del acero fabricado en América Latina. Alacero está reconocida como Organismo Consultor Especial por las Naciones Unidas, y como Organismo Internacional No Gubernamental por parte del Gobierno de la República de Chile, país sede de la Dirección General. Fuente: www.alacero.org

50 -

- Año 8 - 2016


VISIÓN EMPRESARIAL ¿Cuáles son los instrumentos de prevención de riesgos en la empresa?

Los instrumentos de prevención de riesgos que pueden existir en una empresa según si se cumple con los requisitos para ello son: el Reglamento Interno, el comité paritario, el Departamento de Prevención de Riesgos y el Derecho a Saber. www.dt.gob.cl

¿Cuándo debe existir un Departamento de Prevención de Riesgos en la empresa? El artículo 66 inciso 4º de la ley 16.744, dispone que en aquellas empresas mineras, industriales o comerciales que ocupen a más de 100 trabajadores será obligatoria la existencia de un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales el que será dirigido por un experto en prevención, el cual formará parte, por derecho propio, de los Comités Paritarios. Por su parte, el D.S. Nº 40 reafirma lo anterior en su Art. 8º señalando en su inciso segundo que toda empresa que ocupe más de 100 trabajadores debe contar con un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, dirigido por un experto en la materia. El Departamento de Prevención de

Riesgos es una dependencia que está a cargo de planificar, organizar, ejecutar y supervisar la prevención de riesgos y, además, efectuar acciones permanentes para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Ahora, la organización de este Departamento depende del tamaño de la empresa y la importancia de los riesgos, pero debe contar con los medios y el personal necesario para asesorar y desarrollar las siguientes acciones mínimas: reconocimiento y evaluación de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo, acción educativa de prevención de riesgos y promoción de la capacitación y adiestramiento de los trabajadores, registro de información y evaluación estadística de resultados, asesoramiento técnico a los a los comités paritarios, supervisores y líneas de administración técnica. www.dt.gob.cl

El uso de la factura electrónica será obligatoria a partir de 2017

Desde el año 2017 la factura electrónica pasará a ser obligatoria. Así quedará estipulado en los próximos días, cuando se publique la ley que modifica el uso de este documento legal.

Las grandes empresas deberán adoptar este cambio en los próximos nueve meses, mientras que las medianas tendrán dos años para hacerlo. En tanto las micros y pequeñas empresas tendrán un plazo de 36 meses. Los expertos apuntan a los beneficios de esta ley, ya que ayudarán a las pymes a ser más competitivas. Además, el Estado también podrá utilizar la factura electrónica como instrumento contra la evasión de impuestos, que, según el Ministro Larraín, es cercana a los $700 millones de dólares al año. http://www.cnnchile.com/

¿Plazos para presentar la Declaración de Impuestos a la Renta año 2015? Los plazos y medios para presentar la Declaración de Impuesto a la Renta por Internet o por papel se encuentran en la siguiente tabla. Las fechas de presentación están asociadas al pago o no pago de impuestos de la declaración respectiva: www.sii.cl

Año 8 - 2016 -

- 51


VISIÓN EMPRESARIAL

¿Para constituir un Comité Paritario de Higiene y Seguridad en una empresa que tiene varios establecimientos, faenas, sucursales o agencias, deben considerarse todos los trabajadores que laboren en ellas? En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas, deben organizarse Comité Paritarios de Higiene y Seguridad. Si la empresa tuviera faenas, sucursales o agencias distintas, en el mismo o en diferentes lugares, en cada una de ellas debe organizarse el referido comité. Ahora bien, la Dirección del Trabajo ha manifestado que no procede considerar, para los efectos de cumplir con los quórum exigidos para la constitución de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, a trabajadores de faenas, sucursales o agencias distintas de una misma empresa. De esta manera, no resulta procedente unir, agregar o considerar a los trabajadores de faenas, sucursales o agencias diversas con el fin de enterar el quórum de que se trata. www.dt.gob.cl

52 -

- Año 8 - 2016

¿Debe el trabajador solicitar al empleador el permiso por nacimiento de un hijo para hacerlo efectivo? Si bien es cierto el permiso de cinco días por nacimiento de un hijo constituye un derecho de carácter irrenunciable para el padre trabajador, no lo es menos que el carácter de “permiso” que este representa implica que su ejercicio no puede significar desconocer las obligaciones que le impone el contrato de trabajo y los deberes que le asisten para con el empleador. De esta forma, el trabajador debe solicitarlo, sea a éste o a quien lo represente, no pudiendo éstos condicionar o negar tal petición. www.dt.gob.cl

Próximo cambio de hora en Chile-Invierno 2016 El ministro de Energía, Máximo Pacheco, anunció que el país volverá a contar con dos horarios: “El de verano va a regir por nueve meses y el de invierno, por tres meses”. Con esto, el 14 de mayo 2016, cuando esté amaneciendo a las 8.30 en Santiago y a las 9.22 en Punta Arenas, vuelve el horario de invierno.

Ese día, a las 00.00 los relojes deberán atrasarse una hora (GMT-4). Ese horario se extenderá hasta el sábado 13 de agosto 2016, cuando volverá a regir el horario de verano (GMT -3). Aunque previamente se extendían por seis meses y luego por cuatro, Pacheco explicó que se determinó una duración menor, pues “se logró detectar durante el periodo que tuvimos el horario único que los meses más críticos son esos (los de invierno), especialmente para la zona centro sur, y para aquellos hogares con niños en edad escolar”. Como dato: 77 países cambian su hora en invierno, entre ellos España y Alemania. Hay otros 161 que no la modifican.


ROMPIENDO fronteras

INDIA 2016

una democracia recia y una potencia económica por Sergio Melitón Carrasco Álvarez Ph.D.

I

ndia ha cumplido 67 años desde que se constituyó como Republica soberana. Durante los actos de celebración, en Enero de este año, el Presidente Pranab Mukherjee leyó un potente discurso en que hizo un recuento del pasado reciente y una visión del porvenir de ese país que brilla como la estrella de la economía mundial. Porque el frustrante desempeño de China ha llevado la mirada hacia la India que con sus 1.300 millones de habitantes podría ocupar el sitial de primer motor planetario. Mas, la figuración en ambos casos sólo valora la capacidad de consumir bienes primarios, pero yerra e ignora acerca de los procesos que se viven al interior de ambos gigantes asiáticos.

Todos sabemos que el año 2015 fluyó turbulento e impredecible, creando un ambiente de incertidumbre en todos los mercados. India tampoco fue un oasis y enfrentó su propia tormenta; hubo inversionistas que entraron en pánico y retiraron importantes capitales cosa que presionó la moneda, la rupia. Bajaron las exportaciones y el sector manufacturero tuvo que ajustarse con la esperanza de un mejor 2016; no obstante estos reveses, el rendimiento industrial indio ha sido y sigue consistente. Para India el 2015 fue áspero en desastres climáticos. Hubo sequía en varias zonas mientras otras registraron devastadoras inundaciones, cosa que afectó la producción agrícola, resintió

el empleo y los ingresos en el sector rural. Con todo, India creció a una tasa de 7.3%, aunque se debe reconocer, le ayudó el bajo precio del petróleo (India importa el 70% del combustible que necesita). Pero, las autoridades indias están bien alertas para neutralizar las tendencias negativas y en cambio aprovechar al máximo la oportunidad de ser hoy la economía con más rápido crecimiento. India le saca lustre y promueve su lema Made in India. Además de varios programas de incentivo, como uno de apoyo financiero a la mediana y pequeña empresa; otro, para crear aldeas sustentables. Hay un plan de India digital, y una ambiciosa agenda de desarrollo agrícola y de máximo empleo rural. Año 8 - 2016 -

- 53


ROMPIENDO fronteras

Pero, en una de las áreas que India espera ser máximamente eficiente es en el impulso a la innovación y fomento del espíritu empresarial. El Gobierno ha convocado a la juventud india -unos 300 millones, para que todos sean exitosos empresarios. ¡Envidiable! (visto desde un país que insiste en formar mendigos del Estado). India es el lugar del mundo con la mayor concentración de población juvenil; y aunque aún hay mucho por hacer, logra educar a un alto porcentaje. La combinación de la natural inteligencia y creatividad de los indios, más el poderoso impulso y apoyo a la libertad y creación de trabajo, sin duda auguran una India que puede llegar a ser un motor mundial turbo alimentado. Por otro lado, una democracia vibrante no tiene porqué significar estatización y retorno a fórmulas fracasadas. India, otrora autodefinida como nación socialista y de estricta regulación central, hoy busca ser flexible, descentralizada, amplia de criterio. El Estado sólo invierte en infraestructura básica, en salud, en buena educación escolar; a nivel universitario prioriza la ciencia y la tecnología. Todo lo demás queda a la iniciativa privada. El país se ha abierto a todos los que 54 -

- Año 8 - 2016

deseen participar. La tendencia es liberar, quitar restricciones, favorecer el compromiso con el máximo crecimiento que es la mejor alternativa para eliminar la persistente pobreza. Y se han dado un plazo de no más de diez años. Sin embargo India enfrenta otros problemas quizás más complicados. El terrorismo, que en India acecha agazapado en cualquier esquina. Para India, el terrorismo es su peor enemigo. No importa cómo se justifique o si hasta posee respaldo doctrinal; el terrorismo que incita a la destrucción y al asesinato es una gravísima enfermedad de la psiquis social. El terro-

rismo que siembra el caos, socava el orden, quiebra la constitucionalidad y busca derrumbar la sociedad, ha de ser destruido por el bien de la unidad nacional. Con ese fin, India prepara una nueva legislación dura y clara, que pondera y eleva como el más alto valor y máximo bien, el derecho a vivir en paz. La paz es el objetivo primario de la India; y para que haya paz se debe extirpar el terrorismo. Una cosa es la búsqueda del progreso económico, el interés en la ciencia, la técnica, y la decisión de erradicar la pobreza extrema; otra cosa pretender lograr esos objetivos a través del odio, la división y la violencia. India es la civilización de la no-violencia; y demostrará al mundo que se puede progresar y dar bienestar, teniendo como gran meta, el vivir en armoniosa paz. Estas palabras resumen el discurso del Presidente Mukherjee. Sin embargo, es de menester poner de modo íntegro su frase de cierre, en que citó al laureado poeta Rabindranath Tagore, quien dijo: «Cholaay cholaay baajbey joyer bheree paayer begeyi poth ketey jaay, korish ney aar deri. Avancemos con el sonido de tambores que marcan la marcha triunfal. No importa la oscuridad, pues pisamos firmes y dignos, abriendo un camino de gloria; porque ya pronto amanece y llega la era final”. w


FICHA TÉCNICA

Rapidez, limpieza y seguridad al instalar PPR Vinilit Sistema especialmente diseñado para conducción de fluidos a alta temperatura, compuesto por tuberías y accesorios plásticos de PPR (polipropileno Random) con uniones termo fusionadas (no roscables). Producto utilizado en sistemas domiciliarios industriales, mineros y habitacionales.

Características: •

Amplia gama de diámetros de 16 a 250 mm.

No se corroen.

Resistente a productos químicos, abrasivos y corrosivos.

Simple y fácil de instalar.

Total hermeticidad

Máxima vida útil.

Liviano y fácil de manejar.

Uniones de tuberías y accesorios

Aplicaciones:

confiables, instalaciones rápida, limpia y duradera (fusión-fusión). • •

No varían el sabor del agua. Estables a largo plazo.

La superficie interna es lisa y sin porosidad lo que reduce las incrustaciones.

No produce ruido.

• •

Accesorios con roscas metálicas. Tubería PN 16 y PN 20 para agua fría y caliente.

Fitting PN 20 para agua caliente y fría.

Este sistema se puede usar en instalaciones (presurizadas o no) de: Conducción de agua potable caliente y fría.

Conducción de sustancias alimenticias.

Conducción de productos químicos y fluidos industriales.

Circuito de aire comprimido.

Circuitos de calefacción y refrogeración.

www.vinilit.cl

Año 8 - 2016 -

- 55


FICHA TÉCNICA

ALVARO CASANOVA MAQUINARIAS - AV MATTA 1300 - TELÉFONO: +56 2 24724300 - www.aco.cl

56 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

ALVARO CASANOVA MAQUINARIAS - AV MATTA 1300 - TELÉFONO: +56 2 24724300 - www.aco.cl

Año 8 - 2016 -

- 57


FICHA TÉCNICA

BARRAS DE REFUERZO CAP PARA HORMIGÓN ARMADO Las Barras de Acero CAP ( Fierro de construcción) son fabricadas a partir de materias primas existentes en la naturaleza, lo que garantiza un acero de la más alta pureza y calidad. Se fabrican los grados A440-280H y A630-42OH, cumpliendo la norma NCh2014 Of. 2006 Acero - Barras Laminadas en Caliente para hormigón armado.

Barrras CAP - SOL®

La BARRA CAP - SOL® cumple con las características de la Barra A630, pero además tiene la propiedad de solidabilidad garantizada. Ha sido diseñada para estructuras preformadas, pilares, mallas electro soldadas, marcos reticulados de túneles, etc. Sus cifras mecánicas y propiedades geométricas cumplen con la norma NCh204 Of. 2006 grado A630.

Para mayor información escríbenos a capacero@cap.cl o llámanos al 228 186 500 Y en nuestra página web www.capacero.cl

58 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

www.melon.cl

Año 8 - 2016 -

- 59


FICHA TÉCNICA

NIBSA S.A. TEL: (562) 2 489 8100 - (562) 2 489 8000 - ventas@nibsa.com

60 -

- Año 8 - 2016

www.nibsa.com


FICHA TÉCNICA

Año 8 - 2016 -

- 61


FICHA TÉCNICA

62 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

www.melon.cl

Año 8 - 2016 -

- 63


FICHA TÉCNICA

¡Grifería y Accesorios Institucionales NIBSA, Solución Integral! Griferías y Accesorios Institucionales NIBSA cuenta con una amplia Línea de Grifería y Accesorios Institucional, para su uso en Hoteles, Hospitales, Colegios, Aeropuertos, Centros Comerciales, Empresas o cualquier lugar que tenga un alto tráfico de personas. ¡Nuevos productos en la línea de Grifería Temporizada!

• La Línea la componen Grifería para Lavatorio, Lavatorio Minusválidos, Lavaplatos, Grifería con pedal para ser accionada con el pie o la rodilla, Bebederos, Duchas, Fluxómetros WC, Urinarios, y Grifería Alta Seguridad, fabricados en Chile, Italia, USA y RPC. • La Grifería Temporizada consigue un 70% máximo de Ahorro de Agua, respecto a griferías tradicionales.

Griferías Electrónicas La amplia Línea de Grifería Electrónica NIBSA, la componen productos de excelente calidad, eficiencia y larga vida, para ser instalados en Hoteles, Hospitales, Colegios, Aeropuertos, Centros Comerciales, Empresas o cualquier lugar que tenga un alto tráfico de personas.

directo con la grifería para obtener el caudal. Esto las hace altamente higiénicas. • Disponibilidad de repuestos. • Calidad al Mejor Precio! ¡Accesorios de Baño!

Grifería Electrónica… Calidad y Diseño al mejor precio

• La Línea la componen Grifería para Lavatorio, Lavaplatos y Urinario, son fabricados en USA y RPC. • Está diseñada para uso de alto tráfico, y es compacta. Con aleación resistente a aguas corrosivas y con durezas. • El accionamiento con sensor electrónico facilita el uso evitando ejercer fuerza o tener contacto

• Amplia línea de Accesorios compuesta por Secadores de Mano, Dispensadores de Jabón, Dispensadores de Toalla Papel, Dispensadores de Papel Higiénico y Barras de Seguridad. ¡Medidas y Diseños de Barras a pedido especial! + Información en www.nibsa.com

NIBSA S.A. TEL: (562) 2 489 8100 - (562) 2 489 8000 - ventas@nibsa.com

64 -

- Año 8 - 2016

www.nibsa.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.