22< ESCENARIO
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE DICIEMBRE DE 2018
Estrecha distancias el
Museo del Barrio
Tenemos el deseo de generar conocimiento a través de investigaciones y discusiones e insistir en que el arte tenga la capacidad de sensibilizar.
El director del museo con sede en Nueva York, evalúa cómo contribuir al crecimiento de la economía creativa y a la promoción de Puerto Rico como destino cultural
Montañez Ortiz y Marta Moreno Vega en 1969, dio desde entonces un gran espalda>jrodriguez@elvocero.com razo a la cultura latina desde la diáspora y su inserción en la diversidad migratoria @JorgeVocero norteamericana. “Poco a poco, aquella plataforma fue De visita en Puerto Rico, y con poco más creciendo con la clara misión de servir a la de un año dirigiendo el Museo del Barrio comunidad. Este museo se creó con un objeen Nueva York, para el mexicano Frederick tivo: acabar con la marginación que muchos Charpenel, este viaje constituye la creaciudadanos boricuas vivían. Una cosa cierta ción de vínculos y puentes entre artistas, es, que no es posible pensar en Estados Uniinstituciones y galerías locales, dos, en su historia, en su culfrente a la labor emblemática tura y su identidad sin poner de su sede. en un lugar muy importante a “A 50 años de fundar el Mulos latinos. El Museo del Barrio seo del Barrio, su gran logro ha posee una identidad cultural sido su crecimiento de espacios fuerte, con un espectro de intey galerías que son ampliadas, reses relevantes tras haber sido pero que crecen de una manera fundado por un miembro de El Museo del Barrio de servir al público. Tenemos el la comunidad puertorriqueña”, posee más de 8 mil deseo de generar conocimiento subrayó el también curador en piezas que abarcan a través de investigaciones y entrevista con EL VOCERO. 800 años de arte discusiones e insistir en que el Actualmente y después de caribeño y latino. arte tenga la capacidad de sensu remodelación, se exhiben sibilizar. No solo exhibiciones, las exposiciones Down These talleres educativos y programas Mean Streets: Community and públicos, sino en esa dirección-puente que Place in Urban Photography, curada por E. nos coloque directamente con Puerto Rico, Carmen Ramos del Smithsonian American el Caribe, México, Centroamérica y SudaméArt Museum, de diez fotógrafos de Califorrica”, expresó el también exdirector ejecutivo nia y Nueva York. Se exhibe, además, de del Museo Jumex de Arte Contemporáneo y la artista contemporánea argentina una de la icónica retrospectiva de Gabriel Orozretrospectiva no lineal, Liliana Porter: Other co, en el Palacio de Bellas Artes en México. Situations, proveniente del SCAD Museum Fundado este museo de arte latinoameof Art de Savannah, Georgia. Trabaja en ricano en el Spanish Harlem —zona conomúltiples medios incluyendo grabado, pincida como El Barrio, que va desde East 96th tura, dibujo, fotografía, instalación, teatro, Street a East 125th Street y de Fifth Avenue vídeo y arte público. hasta el East River— por el artista Raphael La institución posee más de 8 mil piezas
Frederick Charpenel director Museo del Barrio
Jorge Rodríguez
Dato relevante
El también curador mexicano expone cómo ha evolucionado la institución en medio siglo. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
que abarcan 800 años de arte caribeño y latino, incluyendo artefactos precolombinos, artesanía, escultura, dibujos, fotografía, filmes documentales y vídeo. Tiene una colección de obras de la postguerra —desde
1950 hasta la actualidad—, que se nutre de pinturas y fotografías, hasta formas artísticas más contemporáneas como trabajos multimedia y vídeos creados por artistas neoyorquinos de origen latino. Hay en total unas 1,500 piezas de este tipo. Tiene, además, 4 mil obras de arte gráfico de los siglos 20 y 21 de las comunidades mexicanas, chicanas, puertorriqueñas y nuyorican. Durante su reciente visita a la Isla, Charpenel estuvo en el Arsenal de la Puntilla del Viejo San Juan, como panelista en la actividad MECA Art Week, en busca de crear una alianza de mutuo beneficio con el programa de Industrias Creativas. Este, según sus organizadores, aporta significativamente al crecimiento de la economía creativa y a la promoción de Puerto Rico como destino cultural. Esta alianza es una concretización de los esfuerzos que el Instituto de Cultura Puertorriqueña ha estado llevando a cabo para fomentar el empresarismo cultural. “(El huracán) María pocas veces visto, tuvo una intensidad que destruyó la infraestructura social y productiva, pero es interesante que en este proceso de reconstrucción se den vínculos muy fuertes entre personas preocupadas por cambiar las condiciones económicas, sociales y culturales, y humanizar a la gente. Nosotros estamos también aprendiendo de ustedes. Tenemos que acercarnos a hacer que nuestras plataformas de servicio crezcan para que el arte se convierta en agente de carácter social”, insistió el director del Museo del Barrio.