El Vocero edición 20 de mayo de 2025

Page 1


APARECEN $35 MILLONES PARA MUNICIPIOS

Gobernadora Jenniffer González se reúne con alcaldes asociados y federados, que señalan presupuesto sugerido para el año fiscal 2025-2026, recorta $151.8 millones a los ayuntamientos. >P3

La verdad no tiene precio

¿Crees que se deberían establecer programas de reciclaje en las escuelas públicas del país? 6% 94%

si No

Queremos conocer tu opinión sobre el uso de fondos federales de energía solar para la reconstrucción de la red eléctrica de Puerto rico. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

Rompe estereotipos

Meechot Marrero quiere acercar la ópera al público puertorriqueño. >P16

Recopilan información para rescate financiero

La gobernadora y el presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández durante la reunión con los ejecutivos municipales. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

ó La gobernadora anuncia que le interesa restablecer la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales

mos pedido a todos los municipios que nos entreguen esta data”, indicó González Colón, quien prefiere detallar en la selección de municipios y sus respectivas asignaciones de fondos cuando reciba la información que deberá someterse a consideración de la Junta de Control Fiscal.

suficiente para cumplir todos los compromisos que tenemos con nuestra gente”.

Edwin Díaz pasa por su mejor momento

El cerrador puertorriqueño aseguró sentirse en su mejor estado desde que volvió de la lesión. >P23

nicipios a subir las facturas al sistema, pero hasta el día de hoy todavía nos faltan esos 35 municipios”, dijo Ciary Pérez Peña, secretaria de la agencia estatal.

Por su parte, el alcalde de Camuy y presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández, celebró tras la reunión los diferentes convenios con las agencias estatales, “lo que es OMEP (Oficina de Mejoramiento de Escuelas Públicas), el recogido de desperdicios sólidos en las escuelas, el mantenimiento de las áreas verdes en las escuelas, el mantenimiento con DTOP (Departamento de Transportación y Obras Públicas) de áreas verdes. También se va a estar trabajando convenios para pavimentación de carreteras, una carretera por cada uno de los municipios de Puerto Rico”.

A la vez, la gobernadora informó su intención de restablecer la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM).

@voceropr @voceropr

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com @Ale_AVilanova

El Vocero de Puerto Rico

Los municipios tendrán hasta este viernes para entregar una radiografía de sus finanzas que la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) evaluará y determinará cuáles tienen una situación financiera “severamente comprometida” para ser incluidos en un rescate de $35 millones, informó la gobernadora Jenniffer González Colón. Aquellos que no entreguen la respectiva documentación durante la fecha límite, “se quedó sin dinero”, afirmó la primera ejecutiva “Algunos de estos municipios han tomado medidas de jornada reducida o han reducido su nómina, otros han cortado contratos y han tomado medidas fiscales para poder evidenciar el que en efecto han tenido responsabilidad y que las deudas muchas veces responden a gastos onerosos de servicios del mismo gobierno. Así que le he-

Al momento, unos 21 municipios faltan por entregar la documentación, 31 enviaron información incompleta y los 26 restantes completaron la radiografía financiera, según Orlando Rivera, director de la OGP, luego de una reunión en Fortaleza este lunes con alcaldes asociados y federados, así como jefes de agencia.

“Para el próximo año sabemos que vamos a tener otros municipios con esta situación. Hemos identificado unos remanentes de fondos del presupuesto de balances anteriores que no fueron utilizados y que queremos reasignar, pero obviamente la junta nos requiere otras medidas”, agregó la primera ejecutiva.

El presidente de la Asociación de Alcaldes, Jorge González Otero, señaló que “ante esta crisis económica, nosotros tenemos una gran responsabilidad. Está sobre los hombros de los alcaldes de Puerto Rico llevar esos servicios esenciales a la gente más necesitada. Así que es una preocupación. La gobernadora ha dicho que nos va a dar la mano. Esperamos que sea

“Meten mano” sin “chavos” Entretanto, González Colón aseguró que “los municipios siempre meten mano aunque no tengan los chavos”, en caso de futuros desastres o emergencias mientras no cuentan con los fondos suficientes y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) enfrenta amenaza de desmantelamiento.

“Existen todavía las ayudas a nivel federal, si es que hubiera una emergencia mayor, Dios no quiera ocurra, pero mientras no se derogue la ley, todavía Puerto Rico y los municipios pueden ser recipientes de fondos federales”, sostuvo.

En el encuentro con alcaldes, también se discutió la fecha límite en que 35 municipios en riesgo de perder partidas federales del programa City Revitalization de Disaster Relief, deberán entregar información hasta el 31 de mayo para asegurar unos $158 millones. De lo contrario, no será extensivo el uso de los fondos federales.

El Departamento de Vivienda federal “nos envía una comunicación porque esos municipios que reciben fondos desde el 2023, al día de hoy entiende que ya deben tener un gasto de un 20% de ese dinero que se le adelantó. Así que hemos estado ayudando a los mu-

“Estoy considerando volver a reedificar lo que era la oficina con los poderes para que los municipios tengan esa mano amiga. Antes no veíamos que tuviéramos tantos problemas y ahora los municipios tienen mayor responsabilidad fiscal con fondos federales, fondos de emergencia, mitigaciones, entre otras”, anticipó.

El alcalde de Camuy aseguró que el presupuesto preparado por la gobernadora y la JCF para el año fiscal 2025-2026, presenta un recorte de $151.8 millones para los ayuntamientos.

‘‘

está sobre los hombros de los alcaldes de Puerto rico llevar esos servicios esenciales a la gente más necesitada. así que es una preocupación. La gobernadora ha dicho que nos va a dar la mano. esperamos que sea suficiente para cumplir todos los compromisos que tenemos con nuestra gente.

Jorge González Presidente de la Asociación de Alcaldes

Hoy en la sección de Opinión
Lcdo.
Iván Rivera Orlando C. Rivera Berríos

Las grandes acumulaciones de alga marina en las costas producen mal olor y un grave impacto en la vida marina.

>Archivo/ EL VOCERO

Bajo alerta por voluminosa ola de sargazo

ó Expertos vislumbran impacto en ecosistemas, salud pública y la economía, particularmente en el turismo

Elián Flores García

>EL VOCERO

La costa de Puerto Rico, principalmente la del área sur y sureste, enfrentarán en las próximas semanas una llegada masiva de sargazo, un problema que, aunque no es nuevo, se anticipa que será peor este año en comparación con los pasados.

El sargazo es un alga marina que se acumula en las costas, dejando mal olor y un grave impacto en la vida marina, pero también en la economía y el turismo. En abril, la Universidad del Sur de Florida estimó que 31 millones de toneladas métricas de esta alga se desplazarán desde el Atlántico hasta el Caribe, convirtiendo el 2025 en el año de mayor proliferación registrada de esta alga.

“Se sabe que va a ser un impacto significativo, porque la cantidad que se ve en el océano es sumamente alta. Es de las mayores que se han visto al monitorearlo por satélite”, detalló el oceanógrafo químico Julio Morell, quien también es el director ejecutivo de CARI-

COOS, una organización científica que monitorea las aguas costeras y oceánicas del Caribe, como parte de una red más amplia de observación a nivel de Estados Unidos.

Morell advirtió que este fenómeno puede impactar mayormente al turismo que se desarrolle en las islas del Caribe del este, el golfo de México y el estado de Florida. Otros sectores que se impactarían serían la pesca y el desplazamiento de embarcaciones por las costas.

“En CARICOOS tenemos un pronóstico de sargazo, de dónde va a llegar y un estimado de las cantidades, pero no es a largo plazo, es a corto plazo. Típicamente, las costas que más se afectan, son aquellas donde viene el viento. Aquí los vientos prevalecientes son del este al sureste. Por lo tanto, será, como pasó, que entró muchísimo (sargazo) en Fajardo y en la costa sur es un área que se impacta bastante”, explicó.

La dirección del viento es la que define hacia dónde será el movimiento del sargazo por el mar, según Morell.

El experto indicó que puede que también se afecte la costa norte y el oeste, como ha pasado en otros años. Aunque en el caso del oeste, describió que ha ocurrido en años anteriores, pero que es extrañamente provocado por otros factores atmosféricos.

En 2023, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) actualizó el protocolo para el manejo de acumulaciones extremas de sargazo en las costas de Puerto Rico. Este informe sirve como guía práctica para las agencias, municipios, comercios,

comunidades y otros grupos interesados. Se basa en la importancia del monitoreo y la planificación antes, durante y después del evento de llegada masiva de sargazo.

Morell indicó que hay grupos científicos que participaron en la elaboración del protocolo, pero insistió en que todo depende de su “ejecución”.

nj

Dato relevante

se estima que 31 millones de toneladas métricas de esta alga se desplazarán desde el atlántico hasta el Caribe.

“No hay nada que yo objetaría del plan, excepto la capacidad obviamente de ejecutarlo. Eso conlleva personal y equipo; la disposición del material es la que no está muy clara para mí. Cómo se va a disponer del sargazo, que es algo un poco más preocupante”, sostuvo.

El nitrógeno como motor

Aunque el sargazo ha estado presente en el océano Atlántico durante siglos, desde 2009 se ha identificado una nueva y creciente fuente de acumulación en el Atlántico tropical occidental, que ha generado lo que científicos describen como una “nueva zona de proliferación”.

“El nitrógeno es el principal motor del crecimiento del sargazo”, señaló Morell, quien además explicó que este año se espera una acumulación aún mayor que la de 2022, que ya había sido récord. La situación actual es alarmante: la biomasa de sargazo ya ha superado en un 40% la del año más severo hasta la fecha.

‘‘Va a ser un impacto significativo, porque la cantidad que se ve en el océano es sumamente alta. es de las mayores que se han visto al monitorearlo por satélite.

Julio Morell Director ejecutivo de CARICOOS

La experta consideró que ante la llegada de esta enorme masa es importante que el protocolo del DRNA “sea promovido”.

“Estamos hablando de grandes cantidades de sargazo, de que no solamente pudiera afectar los ecosistemas, sino también en términos de salud, en términos de la misma accesibilidad a las playas”, aseveró.

Barreto Orta también hizo un llamado a la ciudadanía para que se apodere de sus costas y reporte las acumulaciones a sus municipios.

“Son las comunidades quienes mejor conocen sus playas. Su participación es vital”.

“Cuando se acumula en las playas y comienza a descomponerse, libera gases tóxicos como sulfuro de hidrógeno, que puede afectar la salud humana”, advirtió Morell. El proceso de descomposición del alga inicia una vez llega a las playas, y al esta no encontrarse en su ambiente natural biológico (el mar abierto). Ya en ese proceso es que comienza la producción de sulfuro de hidrógeno, un gas que huele como huevos podridos, que puede causar irritación respiratoria.

Señala falta de claridad con protocolo Por su parte, la oceanógrafa geológica, Maritza Barreto Orta, opinó que falta claridad con respecto al protocolo para el manejo de sargazo.

“Yo no estoy muy clara de cuál es ese protocolo. Yo creo que sería importante y especialmente ahora que se están utilizando imágenes y una serie de tecnología para ya desde antes saber qué viene de camino… Creo que es bien importante saber si el protocolo se está usando, porque eso es lo otro que no sé, y que sea informado no solamente en las comunidades, sino también a los municipios, para que entonces pueda haber un esfuerzo conjunto entre lo que es el Estado, con los municipios y con la comunidad”, señaló.

El viernes, el DRNA estrenó en el área de Las Croabas, en Fajardo, dos embarcaciones para recoger sargazo valoradas en $750,000. El protocolo, según la agencia, fue activado luego de que el alcalde de ese municipio mostrara preocupación por el avistamiento de sargazo.

EL VOCERO procuró ayer una entrevista con el DRNA, pero al cierre de esta edición, no se recibió respuesta.

Javier Ramos García, director de la Oficina de Manejo de Emergencias de Fajardo, detalló que están colaborando con un biólogo que les asignó el DRNA para atender la crisis de sargazo en la bahía bioluminiscente.

“En el día de hoy (ayer) trajeron (el DRNA) una ‘salgazera’ y de mediodía abajo aproximadamente estuvieron en el área. Los equipos están aquí. Estamos definiendo cómo trabajaremos mañana en un plan agresivo en el que el DRNA retira con su equipo el sargazo, lo lleva a la orilla y nosotros con nuestros equipos municipales los llevamos al destino”, expuso.

Preocupados los pescadores del sur

Erick Rivera, residente de Guánica y pescador por más de una década, ha presenciado el incremento de sargazo en esta temporada. Sin embargo, afirmó que le preocupa el que para las fechas de incremento de sargazo sus ventas puedan verse afectadas.

“Nosotros no tenemos el control de eso, así que, nos toca hacer malabares y obviamente ver nuestros bolsillos vaciarse, es súper triste, pero no se puede hacer nada”, manifestó Rivera.

El pescador mencionó que, para las temporadas de alza en sargazo, hasta triplican la pesca con el propósito de poder tener mercancía para vender.

Asegura no hay problema de comunicación con Fortaleza

ó Rivera Schatz

recalca que los nominados que fueron rechazados no cumplían con los requisitos

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

A pesar de que en una entrevista exclusiva con EL VOCERO el vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, dijo que no existe una comunicación -previa- entre La Fortaleza y la Cámara Alta con relación a los nombramientos, el líder senatorial Thomas Rivera Schatz indicó que para algunas designaciones sí la ha habido y que ese no es el problema.

“No hay un problema de comunicación propiamente, el problema es que hay unos nominados que no cumplieron con los requisitos… Es sencillamente que en la evaluación que hizo el Senado, salieron a relucir unos datos que no podían permitir que se confirmara una persona que no cumpliera con los requisitos profesionales y otras personas que tuvieron una circunstancia particular que no son del agrado del Senado de Puerto Rico y, por lo tanto, no iban a contar con los votos y nos comunicamos, porque había comunicación”, respondió a preguntas de este medio en un aparte con la prensa.

En cuanto a la petición del senador Ríos, de que haya mayor comunicación entre La Fortaleza y el Senado para evitar los “efectos sorpresa” con los designados, Rivera Schatz dijo que “eso ocurre en algunos nombramientos y otros no, pero para mí no representa un problema”, insistió.

El líder senatorial dijo que hasta ayer la gobernadora Jenniffer González no le ha solicitado el consejo para realizar una nueva designación a los Departamentos de Estado, Justicia y del Trabajo. Los nominados a estas posiciones fueron retirados, en su mayoría, porque el Senado anticipó que no contaban con los votos.

“Desde aquí (le digo) que cumpla con todos los requisitos éticos, morales, legales y constitucionales. Tan sencillo como eso, como han cumplido el 95% de lo que hemos comentado”, comentó.

Ríos, vicepresidente del Senado, invitó a la gobernadora en entrevista previa con este medio, a evaluar a su equipo de nombramientos, ya que desde su perspectiva “le han fallado”.

‘‘

dente senatorial. Nuevamente, descartó que haya “guerra y tensión” entre él y la gobernadora Jenniffer González Colón.

“Nadie” conoce al comisionado residente

La semana pasada, Rivera Schatz estuvo en la capital federal cabildeando por los fondos destinados al sistema de salud, así como otros asuntos como el sistema energético y el estatus. El presidente del Senado dijo que en las reuniones que sostuvo con funcionarios y congresistas, aparentemente “nadie” sabe quién es el comisionado residente, Pablo José Hernández, y cuestionó cuáles han sido sus logros estos pasados meses.

Nosotros sencillamente nos dedicamos a hacer nuestro trabajo y nadie puede negar que los tres nombramientos que pedimos que retiraran adolecían de unas circunstancias, lamentablemente, que no permitían que se confirmara.

Thomas

“Cada cual hace lo que cree que debe hacer, yo no voy a meterme en eso. Yo creo que todos los que estamos en posiciones de liderato tenemos que constantemente estar repasando y revisando nuestros respectivos equipos para asegurar que están haciendo el mejor trabajo posible y que están rigiendo los trabajos a la altura de lo que la gente espera… Nosotros sencillamente nos dedicamos a hacer nuestro trabajo y nadie puede negar que los tres nombramientos que pedimos que retiraran adolecían de unas circunstancias, lamentablemente, que no permitían que se confirmara”, puntualizó por su parte el presi-

“Estamos pendientes y atentos a lo que ocurre, particularmente con los fondos de salud. Por lo menos ya pasamos un peligro de recortes, anunciados hasta ahora. Hay que ver si finalmente se queda sin recortes o si logramos que se añada a Puerto Rico un programa que le correspondería tener beneficios. Pero eso es una buena pregunta para el comisionado residente, a ver qué ha hecho en los cinco meses que lleva allí y qué ha logrado en cinco meses que lleva allí”, expresó el senador.

Según el líder senatorial, lo que le dijeron los congresistas es “que no lo conocen, (y) que no saben quién es”, insistió.

Dan paso a fondos para atender deslizamientos

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

La Junta de Control Fiscal (JCF) accedió a varias enmiendas presupuestarias solicitadas por la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) para trabajos de reparación y mitigación por deslizamientos en varias carreteras del País, incluyendo trabajos mayores en Hatillo y Naranjito.

El secretario asociado del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Marcos García, destacó que entre las partidas aprobadas figuran más de $18 millones de fondos propios de la agencia que ahora serán destinados “para atender deslizamientos a través de múltiples municipios”.

Según el funcionario, la solicitud es parte de los esfuerzos de la agencia para cumplir con la Orden Ejecutiva 2025-004, que declaró un “estado de emergencia ante la condición crítica de la infraestructura vial y los deslizamientos ocurridos en diversas carreteras”.

Específicamente, la junta fiscal avaló la transferencia de $18.7 millones asignados al fondo general y de ingresos especiales del DTOP hacia la ACT para “reparaciones de emergencia en áreas afectadas por deslizamientos”.

En ese sentido, en la misiva que la JCF envió a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para autorizar el cambio, el director ejecutivo de la junta fiscal, Robert Mujica, hizo referencia al presupuesto revisado para el año fiscal 2025-2026 enviado a la Legislatura, en el cual se destinaron $55 millones dentro de las asignaciones al DTOP para “gastos de obra de capital de proyectos relacionados a la Orden Ejecutiva 2025-004”.

Trabajos en Hatillo

Por otro lado, el secretario asociado además mencionó que la junta fiscal también dio paso a la solicitud de más fondos para atender un deslizamiento mayor en la PR-129, en el área de Hatillo.

En este caso, se trata de dos partidas que suman $6,932,211 del presente presupuesto bajo la custodia de OGP y para las cuales se extendió su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.

Al ser abordado sobre la asignación de dinero para

los trabajos, el alcalde de Hatillo, Carlos Román, dijo a EL VOCERO que no había sido notificado por la junta fiscal ni por las agencias estatales.

“Si en efecto esta información es correcta, entiendo que el dinero asignado contribuirá a completar los trabajos que lleva a cabo el personal de la ACT”, comentó Román por escrito.

Además, recordó que el derrumbe en el segmento que transcurre en los kilómetros del 10.7 al 11.3 de la concurrida vía, ocurrió como resultado de las fuertes lluvias de febrero.

“Por parte de la administración municipal, sometí una Orden Ejecutiva para otorgar un incentivo económico a los comerciantes que se vieron afectados directamente debido a los 11 días que la vía estuvo cerrada. El personal de la Oficina de Finanzas municipal se encuentra en medio del proceso de evaluación de los casos para otorgar la ayuda económica”, agregó Román.

Condicionan dinero en Naranjito

Entretanto, el secretario asociado del DTOP destacó que la junta fiscal también accedió a otra solicitud de fondos que totalizan $11,765,151 para atender la situación de emergencia en Naranjito provocada por el socavón en la PR-5 que surgió durante las lluvias torrenciales de abril de 2023 y cerca de instalaciones críticas como un hospital, el cuartel de la Policía municipal y oficinas de Manejo de Emergencias. Esa transacción fue condicionada.

“La liberación de estos fondos está sujeta a que la ACT someta el contrato 2023-000407 con CJO Construction Corp., junto a las subsiguientes enmiendas, para la correspondiente evaluación y aprobación por la junta fiscal, ya que el importe agregado del contrato excede del umbral de $10 millones establecido en la política de revisión de contratos”, advirtió el ente federal.

Las lluvias torrenciales del 2023 provocaron el colapso de troncales pluviales subterráneas que se habían visto afectadas previamente por el embate del huracán María y, desde entonces, se han tenido que utilizar bombas de extracción de agua para evitar complicaciones mayores en el lugar.

El presidente del Senado cuestionó la gestión del comisionado residente Pablo José Hernández. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Preocupa a Proyecto Dignidad exclusión de electores

ó

Líderes del partido

aseguran que no tienen comisionados locales que velen por sus electores

Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El comisionado electoral de Proyecto Dignidad (PD), Juan M. Frontera Suau, expresó su preocupación con la depuración de listas electorales a la luz de la determinación del Tribunal Supremo de Puerto Rico de validar la exclusión de la colectividad de los procesos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

“Ahora mismo se están depurando las listas de electores a base de quién y quién no participó en el pasado evento electoral en las comisiones locales y en base a esta determinación, no tenemos comisionados locales que puedan velar que nuestros electores no sean eliminados en este proceso”, reclamó Frontera Suau al indicar que el cierre de la oficina del PD en la CEE conlleva la salida de sus funcionarios de las Juntas de Inscripción Permanente (JIP).

De igual manera, el abogado de profesión manifestó su inquietud en cuanto a la exclusión de su colectividad de otras discusiones en el

César Vázquez Muñiz indicó que no sería hasta junio del 2027 que Proyecto Dignidad podría contar nuevamente con representación en la CEE. >Pedro Menéndez / EL VOCERO

pleno de la comisión, como el futuro de las máquinas de escrutinio electrónico y otros asuntos administrativos de la CEE.

Ayer, el presidente de la colectividad, el doctor César Vázquez Muñiz, no descartó solicitar una reconsideración al máximo foro judicial del País con relación al fallo que sostuvo la determinación de la pasada presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla, y los comisionados electorales de los demás partidos políticos, sobre el cierre de la oficina del PD en la CEE.

“Esta decisión crea una clasificación discriminatoria entre partidos igualmente posicionados que, lamentablemente, representa un golpe trágico para la democracia puertorriqueña al consolidar el control del Partido Nuevo Progresista (PNP) sobre el sistema electoral y deja sin representación a quienes confiaron en nosotros con su voto”, manifestó el también fundador de la colectividad

en conferencia de prensa frente a la CEE.

Según Vázquez Muñiz, a pesar de contar con una franquicia electoral certificada, no sería hasta junio del 2027 que el PD podría contar nuevamente con representación en los procesos de la CEE al activarse la figura del comisionado electoral adicional.

“Yo no tengo ningún problema en que vaya una secretaria a la CEE y la sostenga el PD, pero nuestro comisionado en propiedad y el alterno tienen el derecho de participar de las deliberaciones que le da, no la posición, sino las 80,000 personas que votaron por nuestro partido. Ahora mismo, nuestros electores no tienen representación y nosotros estamos a ciegas de lo que está pasando en la CEE”, sostuvo el líder político.

En ese sentido, Frontera Suau señaló que incluso hay unas lagunas en cuanto a la figura del comisionado electoral adicional que podría rayar en deficiencias demo-

cráticas, ya que aparenta quedar a discreción del presidente de la CEE cuándo y a qué reuniones del pleno es convocado.

“Este código está estructurado para socavar las minorías, no lo decimos nosotros, es la opinión de tres jueces del Tribunal Supremo, incluyendo el juez (Luis F.) Estrella, que dice claramente en su (opinión) disidente que probamos a la saciedad que el Código Electoral crea una estructura dirigida y motivada para socavar la capacidad que tienen los partidos de minorías para competir en igualdad de oportunidades”, afirmó el comisionado electoral.

Por otro lado, el presidente del partido aseguró que la salida del PD de la CEE y las JIP no representará un ahorro al erario público, debido a que el presupuesto del ente electoral continuará siendo el mismo.

“Es interesante que en la decisión del Tribunal Supremo el argumento comienza discutiendo la recomendación que la Junta de Supervisión Fiscal le dio al gobierno de Puerto Rico de disminuir el gasto señalando a la CEE como una de esas agencias donde hay un gasto que muchas veces no se puede justificar sin ofrecer números en particular. De momento, la presencia o permanencia del PD en la CEE le quiebra la espalda económicamente a Puerto Rico y una consideración económica de un ente no electo supone a los jueces el argumento para negar derechos fundamentales, como lo son el derecho al voto”, concluyó.

> martes, 20 de mayo de 2025

A bordo del vuelo viajaban 223 pasajeros y siete miembros de la tripulación. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

Falsa alarma sobre artefacto explosivo en avión

Redacción >EL VOCERO

El Aeropuerto Luis Muñoz Marín junto a agencias estatales y federales activaron ayer en la tarde el protocolo de emergencia, tras recibir una notificación por un alegado artefacto explosivo en el vuelo 1824 de la aerolínea Frontier procedente de Orlando, Florida, con destino a San Juan. No obstante, el presidente de la empresa administradora del aeropuerto, Aerostar Airport Holdings, Jorge Hernández, aclaró que no se encontró ningún explosivo en el avión. El ejecutivo explicó que un pasajero que se encontraba en el área terminal de San Juan notificó a personal de seguridad del aeropuerto que había recibido una llamada alertando sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en un avión proveniente de la ciudad de Orlando, que “casualmente era la misma aeronave” que iba a abordar. Como parte del plan se activó a la Policía, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA en inglés), el equipo de Respuesta de Emergencia de Aerostar y otras agencias

ASES activa plan de acción ante informe del Contralor

Redacción

La Administración de Seguros de Salud (ASES) activó un plan de acción correctivo y preventivo tras recibir un informe de la Oficina del Contralor que señala múltiples deficiencias administrativas, incluyendo pagos por más de $34 millones por contratos vencidos de servicios profesionales y consultivos nulos entre los años 2016 y 2020.

El informe detalla que de una muestra de 319 contratos y 314 enmiendas otorgadas entre 2016 y 2020 por $10,362 millones, el 16% de las enmiendas se emitió retroactivamente, el 10% se hizo sobre contratos vencidos, y el 5% sin aprobación de la Junta de Directores. También se indicó que ASES no realizó un proceso de contratación abierto y competitivo.

“Desde el momento en que recibimos el

informe la semana pasada, no perdimos tiempo. Activamos de inmediato un plan de acción concreto —no solo para corregir lo señalado, sino también para prevenir que situaciones similares vuelvan a repetirse”, aseguró la directora ejecutiva interina de ASES, Lymari Colón. Colón indicó que tomará un rol activo en la supervisión de los nuevos controles internos que comenzaron a implementar. Mencionó que para establecer procesos más claros y efectivos se nombró un nuevo oficial de cumplimiento contractual.

“En ASES ahora se elabora y envía un reporte trimestral de cumplimiento a la Consolidated Appropriations Act of 2023, Ley Pública Núm. 117-328. Meses antes que llegara este informe se había creado el Área de Adjudicación de Propuestas en cumplimiento con el Consolidated Appropriations

La Oficina del Contralor detectó pagos por más de $34 millones por contratos de servicios profesionales y consultivos nulos. >Archivo/EL VOCERO

Act of 2023, Ley Pública Núm. 117-328, y conforme con las disposiciones contenidas en el 45 Code of Federal Regulations

federales de ley y orden. El ejecutivo posteriormente confirmó que la llamada en cuestión provino fuera de Puerto Rico y se registró posterior al despegue de la aeronave desde Orlando.

“Sin entrar mucho en detalle, la llamada que esta persona recibió no era de una persona que aparentemente es conocida. La persona inclusive confundió el nombre que originalmente estaba ahí, pero, dado lo que han visto las autoridades hasta ahora, no ha levantado ninguna duda de que haya sido algo que haya hecho de forma indebida”, abundó.

El vuelo, que estaba pautado para aterrizar alrededor de las 1:30 p.m. de ayer en San Juan, aterrizó a la 1:53 p.m. y a las 3:10 p.m. todos los pasajeros habían sido desalojados del avión. A bordo del vuelo viajaban 223 pasajeros y siete miembros de la tripulación, informó Hernández.

El ejecutivo subrayó que solo una ruta de vuelo se vio afectada, pero “no tuvo que ver con la situación, sino que fue debido al mal tiempo que experimentamos cerca de esa hora”.

sec. 75.327, que reglamenta los principios generales de la adquisición o procurement. Se aprobó el Puerto Rico Health Insurance Administration (PRHIA) Contracting Transparency, and Competitive & Non-Competitive Procurement Process Standard Operating Procedure (“SOP”)”, mencionó Colón. Añadió que mediante el SOP, se establecen guías uniformes que rigen los procesos competitivos y no competitivos en la adquisición de servicios profesionales y otros servicios y bienes, lo cual cuenta con el visto bueno de la Junta de Directores del ASES, que preside el Secretario de Salud, Víctor Ramos. “El equipo legal y administrativo de la agencia también se encuentra revisando minuciosamente los hallazgos contenidos en el informe para más acciones afirmativas. En ASES no habrá espacio para la mínima apariencia de negligencia, ni se escatimarán recursos para corregir las deficiencias”, sentenció Colón.

A restituir $136,500 exrepresentante Charbonier y esposo

ó El cálculo se basa en que el matrimonio recibió 91 pagos bisemanales de $1,500 por tres años y medio

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

La jueza federal Sylvia Carreño Coll ordenó a la exrepresentante María Milagros Charbonier y su esposo, Orlando Montes, restituir al gobierno de Puerto Rico $136,500 que fueron hurtados como parte del esquema de sobornos y comisiones ilegales (kickbacks, en inglés), por el cual ambos resultaron convictos en enero del 2024.

La togada aceptó el cálculo que ofreció la fiscalía federal que se basó en que el matrimonio recibió 91 pagos bisemanales de $1,500 durante tres años y medio tras haber inflado el salario de la exrecepcionista de su oficina legislativa, Frances Acevedo, quien se declaró culpable de haber pagado sobornos durante la conspiración.

“Los argumentos en contra presentados por Charbonier y Montes no fueron convincentes. Charbonier planteó que parte del dinero manejado por Acevedo no terminó en sus manos, sino que en las de Jonathan Alemán, un ‘informante del gobierno’ y ‘amante y confidente’ de Acevedo. Sin embargo, bajo el esquema, Charbonier casi triplicó el salario de Acevedo y esta consistentemente le devolvió $1,500 cada dos semanas”, señaló Carreño Coll.

De igual manera, la jueza rechazó la solicitud de Montes para responsabilizarse solo por $6,500 del total a restituir, basado en el argumento de que tuvo un rol menor en el complot.

“Montes estuvo ahí desde el inicio del es-

Fecha relevante

La jueza solicitó a la oficina de Probatoria federal que presente un calendario de pagos basado en las circunstancias económicas de Charbonier y montes en o antes del 2 de junio del 2025.

quema en 2017 con la creación de la cuenta bancaria conjunta donde fueron depositados los ‘kickbacks’. Estuvo ahí en noviembre del 2018 cuando ‘coordinó el recibo de fondos con Acevedo’ y estuvo ahí al final cuando ‘sacó efectivo (de la residencia), lo escondió en un pastizal y luego regresó a buscarlo luego de que el FBI (Negociado Federal de Investigaciones) visitó a Acevedo”, destacó Carreño Coll.

Además recalcó que, a pesar de que Charbonier pudiera ser descrita como “la ingeniera del esquema”, Montes jugó un rol clave y se benefició, por lo que ambos deben ser considerados conjuntamente responsables por la restitución.

Como parte del fallo, la jueza solicitó a la Oficina de Probatoria federal que presente un calendario de pagos basado en las circunstancias económicas de Charbonier y Montes en o antes del 2 de junio del 2025. El matrimonio, al igual que el Ministerio Público, tendrá dos semanas para responder a la propuesta una vez sea sometida.

“La corte deja claro que se reserva la autoridad final de determinar el calendario de pagos”, subrayó la jueza, quien recordó que la restitución en este caso cae bajo la Ley de Restitución Obligatoria a las Víctimas (MVRA, en inglés).

Charbonier Laureano fue condenada a ocho años de prisión, mientras que Montes fue sentenciado a cuatro años y nueve meses. Ambos sometieron ante el Primer Circuito de Apelaciones de Boston recursos individuales de desestimación del veredicto y sentencia.

El hijo del matrimonio, Orlando Gabriel Montes Charbonier, también fue acusado por ayudar en la recolección los pagos bisemanales de $1,500 que se entregaron por medio de depósitos bancarios, transacciones de ATH Móvil y sobres con dinero en efectivo, pero la corte desestimó los siete cargos criminales que pesaban en su contra luego de que este se acogió a un programa de desvío previo a juicio (PTD, en inglés).

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

La verdad sobre el sistema eléctrico de Puerto Rico

El fin de semana pasado fue difundido en los principales canales televisivos del País e importantes medios de comunicación el documental titulado A La Luz de la Verdad. Este responde a hechos indubitables acaecidos en la Isla durante los últimos cinco años. (1) El plan organizado de resistencia a la idea de sacar de las manos de los políticos la administración del sistema eléctrico de Puerto Rico y (2) la necesidad de la empresa encargada de la gerencia, servicio al cliente y distribución de energía dentro del mismo, para contrarrestar el discurso de odio y despejar la maleza de la demagogia. Sobre lo primero, evoco el recuerdo de aquel elocuente discurso de Ángel Figueroa Jaramillo, rodeado de empleados unionados en Yauco, advirtiendo tras la oficialización de la entrada de LUMA que “estaban en guerra y pie de lucha y que el privatizador no tendría paz”. Esas palabras no se daban en el vacío. El operativo mediático y de comunicación para demonizar la idea de sacar de las manos de los políticos los componentes administrativos de la AEE ha

sido uno sin precedentes. El objetivo y consecuencias hubiesen sido las mismas si se hubiera tratado de LUMA, TUNA, DUNA, la Santa Sede o el nombre que tuviera, quien hubiese asumido la encomienda. Se han invertido millones de dólares, así como barriles de tinta y saliva en desprestigiar la idea y, por ende, al operador que la viabiliza. No es para menos. La AEE era la vaquita de leche de muchos en y alrededor del sindicato y la ATH de los políticos que dirigían entonces al gobierno. Y ni hablar del cartel del petróleo y varios contratistas y suplidores de entonces. Algunas verdades develadas en el mencionado documental son, Puerto Rico, gracias a fondos federales, se sumergió en la titánica tarea de llevar energía a todos los rincones del País, sin importar lo remoto, aislado y poco costo efectivo que fuera. Y se logró. Sin embargo, nunca hubo plan de mantenimiento y renovación tecnológica del mismo a largo plazo. Con el paso de las décadas se infectó el sistema con los grandes males de la politiquería. (1) Se infló de manera exponencial la nómina del sistema

por parte de los políticos y el sindicato tomaditos juntos de la mano, (2) el sindicato olfateó y ejecutó a la perfección la estrategia de chantaje electoral cada cuatro años, (3) con ello, negociación de prebendas insostenibles en cualquier gestión administrativa y (4) la intervención de la política partidista de manera directa en la gerencia del sistema al margen de la efectividad y eficiencia. Teniendo esto último como consecuencia que (a) se incrementó el costo operacional a niveles impensables dentro de cualquier cultura organizacional empresarial saludable, (b) la diatriba de los políticos de no aumentarle ni un centavo al costo del kilovatio hora para dirigirlo al mantenimiento y moderación de los equipos que componen el sistema y por ende (c) la obsolescencia del componente mecánico del mismo (d) llevándolo a su quiebra económica. Otro día hablaremos de la quiebra moral en la AEE. Otra gran verdad develada en la mencionada pieza es el hecho indubitable de que para el sistema eléctrico de Puerto Rico se tomó alrededor de 60 años para completar su construcción como la conocemos hoy y fue destruido en 40 años de malas mañas y politiquería y deterioro. Por ende es

politiquería barata y demagogia pretender que sea reconstruido en cuatro años. Otra gran verdad es el hecho de que los llamados $16 billones de fondos federales para la reconstrucción apenas alcanza para la mitad de la obra. Por ende, a la hora de ir a los mercados de capital a procurar el resto del dinero necesario, eso será más viable con una administración privada de componentes corporativos probados y harto reconocidos en los mercados de capital que si lo dirigiesen los políticos. Pero, la verdad más importante es la de sobre quién es LUMA. En el documental se retrata que ese “Brand Name” de LUMA es más que una figura corporativa abstracta compuesta por dos grandes y reconocidas empresas de energía. LUMA es más que un logo y nombre. Es miles de puertorriqueños que son nuestros vecinos, amigos, conocidos, familiares, hijos de amigos, esposos o esposas de nuestros relacionados, que día a día están dando la milla extra para tratar de salvar un barco que estaba haciendo agua y a la deriva desde hace décadas. Esos puertorriqueños necesitan de todo nuestro apoyo. Y necesitan por ende el apoyo de aquellos que fueron electos para dirigir la cosa pública.

Internados que transforman vidas

EDetalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.

125,555

San Juan, PR 00902-7515

1064 Ave. Ponce de León

San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300

n una época en la que muchos jóvenes luchan por encontrar su camino profesional, el valor de un internado bien estructurado puede marcar toda la diferencia.

Hace 20 años, llegué con una mochila llena de sueños al Internado de Finanzas y Contabilidad del Municipio de San Germán. Aprendí contabilidad en papel, cuando aún se hablaba de “Balance Sheets” físicos y hojas de “Mayor General”. Allí, sin saberlo, comenzó mi carrera, la que me llevaría a liderar con gran satisfacción una de las dependencias más retadoras e influyentes del Gobierno de Puerto Rico.

un talento joven en un líder comprometido. Jamás olvidaré mis orígenes ni los profesores que apostaron por mí y que hoy me llevaron a liderar con esa misma mentalidad de mentoría.

Mi paso por internados no fue solo formativo a nivel técnico, sino también personal. Tuve la gran oportunidad de que me enseñaran disciplina, ética, compromiso y, sobre todo, la importancia de aprovechar cada oportunidad con excelencia. Estos valores son los que hoy me definen como servidor público.

Mi trayectoria incluye una maestría en Auditoría de Sistemas de Información y una beca que me llevó a estudiar en la Universidad de Navarra en España, un ejemplo claro de cómo el acceso temprano a experiencias reales en el campo laboral puede transformar

Desde este cargo que ocupo, recae en mí recibir personalmente a los nuevos estudiantes del Internado Roberto Sánchez Vilella en la OGP. Esta es la clase de política pública que vale la pena impulsar: internados accesibles, exigentes, y guiados por profesionales dispuestos a compartir su conocimiento con la próxima generación. En un momento histórico en que Puerto Rico atraviesa complejos desafíos fiscales, se necesitan jóvenes con formación ética, preparación académica y vocación de servicio.

La convocatoria para el Internado Roberto Sánchez Vilella, abierta hasta el 5 de junio, representa mucho más que una simple práctica académica. Es una puerta real hacia el futuro. La práctica en cada internado fue mi puerta de entrada, pero el compromiso diario fue lo que me trajo hasta aquí.

Es hora de que más jóvenes se animen a cruzar esa puerta. Y es deber de los que estamos liderando las instituciones ser esa guía que les permita llegar.

Mediante la Ley Núm. 38 de 14 de febrero de 2023, que crea el Programa de Internado Roberto Sánchez Vilella, adscrito a la Oficina de Gerencia y Presupuesto; y la Ley 187-2024, que crea el internado educativo para estudiantes universitarios en todas las agencias del gobierno, no solo habrá nuevos profesionales beneficiándose de la experiencia que crea un internado, sino que los que dirigimos agencias nos beneficiaremos de nuevos recursos que seguramente ocuparán estas y otras posiciones de liderato en el futuro. Hay muchos jóvenes capaces en este País. Lo que necesitamos es creer en ellos y darles espacio para crecer. Por eso, desde mi experiencia extiendo una cordial invitación a los estudiantes a participar del Internado Roberto Sánchez Vilella, el próximo semestre de agosto a diciembre, de la mano de un equipo excepcional de profesionales y mentores de la OGP. En la OGP estamos entusiasmados y listos para recibir a los internos. En mi caso, me emociona reunirme personalmente con los estudiantes y contarles mi experiencia. Me veo en ellos, sé lo que es estar ahí buscando una oportunidad. Por eso es importante abrirles las puertas como las que se me abrieron a mí. Estoy convencido de que será una experiencia única, llena de aprendizaje que les ayudará a

fortalecer sus objetivos profesionales, además de sumar logros significativos a su trayectoria académica y laboral. No cabe duda de que, al igual que yo, la recordarán siempre.

La convocatoria para el Internado Roberto Sánchez Vilella de OGP está abierta desde el pasado 8 de mayo y hasta el 5 de junio de 2025. Los interesados deben tener entre 18 a 29 años y ser estudiantes a nivel subgraduado o graduado en una institución universitaria ubicada en Puerto Rico con un GPA mínimo de 3.0 puntos. En el caso de ser un estudiante subgraduado, debe haber completado, al menos, la mitad o más de los requisitos necesarios para obtener un grado o título de bachillerato, disponibilidad de al menos 20 horas presenciales por semana durante el programa, completar la solicitud de participación acompañada de los documentos requeridos y asistir a una entrevista con el Comité Evaluador del Internado.

Los estudiantes interesados deben acceder a: internado.ogp.pr.gov. En este enlace encontrarán la solicitud para el programa de Internado, los requisitos para participar, así como el trasfondo histórico de la OGP y su estructura organizacional. La fecha límite para someter la solicitud es el jueves, 5 de junio de 2025. ¡Los esperamos!

ó Estrategias prácticas para fortalecer el bienestar emocional del adulto

mayor

Una de las realidades más complejas de la vida contemporánea es formar parte de una muchedumbre en la que se diluye la identidad individual y emerge el anonimato. En este contexto, una fuente significativa de angustia y estados depresivos es la vivencia de estar rodeado de personas y, aun así, experimentar una profunda sensación de soledad.

Sobre este término, la Real Academia Española define la soledad como la “carencia voluntaria o involuntaria de compañía”, y también como el “pesar y melancolía que se sienten por la ausencia, muerte o pérdida de alguien o de algo”. Se trata, por tanto, de una experiencia emocional que puede surgir incluso en presencia de otros.

Herramientas de vida contra la soledad

Algo similar ocurre con la felicidad, un estado subjetivo que se construye en función del enfoque con que se observa la vida. Puede basarse en lo que falta o, por el contrario, en la capacidad de valorar lo que se tiene y reconocer lo que sobra. Cuando se analiza la etapa adulta, es necesario considerar distintos momentos de la vida. Por un lado, está el adulto joven,

DESTRUYE EL DOLOR DE LA NEUROPATÍA

CON ATS NEURO EXTREME PLUS, SOLUCIÓN PODEROSA, EFECTOS RÁPIDOS

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.

La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía, un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.

ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.

ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regenerarán los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorará el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a:

• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.

• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.

• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las extremidades y

sensación de piernas cansadas.

• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.

• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.

quien se enfrenta a diversas alternativas y decisiones importantes, sin contar con la certeza de cuál camino seguir ni con figuras de apoyo a quienes consultar.

Por otro lado, está el adulto de mediana edad, que mantiene un empleo en el cual enfrenta múltiples conflictos que pueden hacerle sentir atrapado en una rutina que no le brinda satisfacción, además de frustración por no contar con redes de apoyo para expresar sus preocupaciones. A esta situación se suman los múltiples roles y responsabilidades que asume, muchas veces sin el acompañamiento necesario.

Por último, se encuentran el ‘baby boomer’ y el adulto mayor, quienes de pronto enfrentan un divorcio traumático, una viudez inesperada o la necesidad de dejar ir a sus hijos para que recorran el camino que les corresponde por sí solos. Estos adultos afrontan problemas familiares abrumadores, sirven de apoyo para muchos y suelen hacer malabares para atender complicaciones de salud y limitaciones económicas. Asimismo, se enfrentan a una jubilación que no resulta tan emocionante como anticiparon. Ellos lidian con pérdidas existenciales y funcionales, mientras la vida les envía señales sutiles de deterioro en distintos aspectos.

Ciertamente, no existen recetas infalibles para resolver estas y otras realidades de la existencia. No obstante, pueden identificarse estrategias que, por lo general, ayudan a mitigar circunstancias que alimentan un sentimiento interno de desesperanza, vacío existencial y soledad.

Sin pretender mencionarlas todas, a continuación, se presentan algunas estrategias para manejar la soledad que pueden considerarse:

• Tome una hoja de papel y un lápiz, y divida la hoja en dos partes verticales. En el lado derecho, identifique todas las razones por las cuales debe sentirse agradecido con la vida.

• No sea tímido. Incluya aspectos de su físico que, fuera de toda modestia, le complacen. En el lado izquierdo, enumere los motivos para sentirse infeliz, solo y falto de amor. Al final, comprobará que la lista del lado derecho será más extensa que la de los aspectos negativos.

• Si vive solo, al despertar en las mañanas, regálese una sonrisa, sin importar la imagen que observe en el espejo. Aprecie el amanecer, el cielo multicolor del inicio del día, la lluvia... Repita esta acción varias veces al día y notará que la vida le devuelve su sonrisa a través de innumerables detalles que normalmente escapan a la atención cuando la tristeza profunda lo envuelve.

• Mueva el cuerpo. Salga a caminar, visite un parque o un gimnasio. El ejercicio físico, actúa como antidepresivo natural, retrasa el envejecimiento y propicia amistades.

• Ejercite la mente. Completar crucigramas y otras actividades de reto intelectual, junto con la lectura, prolonga la vida del cerebro.

• Identifique y cultive su red de apoyo psicosocial. Los seres humanos son interdependientes; por lo tanto, no pueden vivir por largos periodos en aislamiento. Es vital fomentar la amistad con familiares y amigos.

• En una hoja de papel, escriba los nombres y apellidos de las personas hacia las cuales siente amor y afecto, y que, a su vez, han tenido y tienen gestos de amor hacia usted. Se sorprenderá al notar que su red de apoyo es más grande de lo que imaginaba. Al final, verificará que no está tan solo. Recuerde que debe cuidar esa red como se cuida una flor: con sonrisas, palabras dulces y pequeños gestos de amor, sin necesidad de obsequios costosos.

• Únase a un grupo de ayuda social o recreativa. Brinde apoyo a otras personas. En Puerto Rico, las necesidades son numerosas, al igual que las entidades filantrópicas disponibles.

• Aprenda a tolerar los defectos y “manías” de los demás. Después de todo, usted también posee defectos y manías. Acuda a un buen psicoterapeuta o profesional de la salud. Este recurso no es exclusivo para quienes están “desajustados”. Bien utilizado, puede ser una herramienta valiosa para identificar y superar barreras autoimpuestas que generan sentimientos de soledad, abandono e insatisfacción con la vida.

La autora es psicóloga industrial y especialista en Gerontología. Fundadora y directora de Servicios de Cuido, Inc. (psicologaadapadrogonzalez@gmail.com)

Subway refresca su menú con categoría Deli Heroes

A casi un año del lanzamiento de su menú Subway® Series, Subway continúa reinventando la experiencia del sándwich en Puerto Rico con la presentación de su nueva categoría Deli Heroes. Esta adición eleva la experiencia de sabor de los tradicionales cortes fríos salami, pepperoni, jamón y pavo— ofreciendo un producto de mayor calidad, con su nueva formulación y apoyado por el uso de los slicers –o máquinas cortadoras— con los que se rebanan estos cortes fríos todos los días en los restaurantes.

Falta de crecimiento profesional impulsa la fuga de talento

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte

En un contexto laboral tanto local como internacional marcado por un salario mínimo que no se ajusta al incremento en el costo de vida, miles de personas están abandonando sus empleos debido a la escasez de oportunidades de crecimiento, ascensos y programas de desarrollo profesional.

Así lo aseguraron varios especialistas consultados por EL VOCERO, quienes señalaron que esta ausencia de incentivos dentro del entorno laboral provoca una creciente desmotivación y una alta rotación de empleados.

Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, tan reciente como en octubre de 2024, más de 3.3 millones de trabajadores renunciaron a sus empleos. Aunque tradicionalmente se ha culpado a los bajos salarios, las largas jornadas laborales y los limitados beneficios por estas salidas, un estudio reciente de la Universidad de Harvard sugiere que el verdadero problema es más estructural como la falta de oportunidades reales de crecimiento profesional dentro de las organizaciones.

Una situación similar se refleja en España, donde más de tres millones de trabajadores (3,180,679) renunciaron a sus puestos de trabajo durante 2024, lo que representó un aumento del 4.4% respecto al año anterior. De acuerdo con la Guía del Mercado Laboral Hays 2025, cuatro de cada diez empleados se sienten insatisfechos con su trabajo, el 54% está inconforme con su salario (frente al 46% en 2023), y más de la mitad considera que no existen posibilidades reales de ascenso en sus empresas. Puerto Rico no es la excepción. Según Viviane Fortuño, presidenta de CTI Consulting, aunque el tema salarial es importante, no es el fac-

tor principal detrás de las renuncias. Para ella, lo que realmente pesa es la falta de oportunidades de crecimiento profesional.

“No están ofreciendo planes de carreras claras, ni capacitaciones, los patronos no le pagan certificaciones para el propio desarrollo del empleado. Otro tema que también influye mucho en este fenómeno es la cultura organizacional y el tema de liderazgo. A veces, el mismo liderazgo es deficiente por desconocimiento. A veces, dan estos roles y no les brindan las capacitaciones y las herramientas que necesitan para ser líderes efectivos y muchos de ellos carecen de eso”, sostuvo Fortuño.

La ejecutiva añadió que ambientes laborales tóxicos, generados en gran parte por una mala gestión del liderazgo, también son determinantes en la decisión de abandonar un empleo, especialmente cuando no se valora el esfuerzo ni las aportaciones del personal.

Otro punto que Fortuño no pierde de vista es la desconexión entre los salarios ofrecidos y el ac-

tual costo de vida en la Isla.

“Muchos patronos no han actualizado sus estructuras salariales. Todavía piensan que con pagarles el mínimo a los empleados deben estar complacidos, porque no es ni $7.50 ni mucho menos $7.25”, comentó Fortuño.

“Definitivamente, esto frustra y muchas personas se quedan ahí, pero mueven su resumé en búsqueda de otro trabajo”, añadió.

Además, señaló que las condiciones laborales y la sobrecarga de trabajo también inciden en la decisión de renunciar, sobre todo cuando afectan el balance entre la vida personal y profesional.

“La falta de balance entre la vida personal y laboral, provocan ese ‘burnout’, lo que lleva a la fatiga y al agotamiento de un empleado”, explicó Fortuño.

Isabel Soto Albors, pasada presidenta de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM-PR), coincidió en que el agotamiento emocional no es el único factor. Indicó que muchos empleados, como madres solteras o cuidadores de adultos mayores,

necesitan flexibilidad y un equilibrio que les permita atender sus responsabilidades personales.

Asimismo, destacó que la posibilidad de seleccionar horarios o negociar la jornada laboral incide directamente en la decisión de permanecer o abandonar un empleo.

“Son consideraciones que hacen quizás que la gente se mueva a un nuevo trabajo”, comentó Soto.

Otro aspecto que mencionó es la cercanía del trabajo al lugar de residencia, algo que cobra mayor relevancia en Puerto Rico, debido a los problemas de tráfico.

“En estos días cuando hay tantas situaciones de tráfico y en la medida en el que la persona viva más lejos de trabajo, esto le consume más gasolina, más mantenimiento del auto, peaje y tiempo. Entonces, si se mueven a un lugar en donde estén más cerca de su familia, donde los puedan atender mejor, donde no tengan que tomar tanto tránsito, eso los mueve a que cambien de trabajo”, sostuvo Soto.

El vicepresidente ejecutivo de la firma de consultoría de recur-

‘‘

No están ofreciendo planes de carreras claros, ni capacitaciones, los patronos no le pagan certificaciones para el propio desarrollo del empleado. otro tema que también influye mucho en este fenómeno es la cultura organizacional y el tema de liderazgo. a veces, el mismo liderazgo es deficiente por desconocimiento. a veces, dan estos roles y no les brindan las capacitaciones y las herramientas que necesitan para ser líderes efectivos y muchos de ellos carecen de eso.

Viviane Fortuño Presidenta de CTI Consulting

sos humanos BMA Group Global, Franco Mondo, indicó que en su experiencia, cerca del 99% de las personas que reclutan, lo hacen buscando mejores condiciones laborales que les permitan crecer profesional y económicamente.

“Es normal que esas dos vayan de la mano y son de los factores principales para la mayoría de los movimientos”, comentó Mondo.

Nueva mentalidad generacional Consultado sobre si este fenómeno es más común en la actualidad, Mondo indicó que ha observado un cambio generacional significativo. A su juicio, las nuevas generaciones ya no se aferran a la estabilidad laboral como lo hacían los Baby Boomers, la Generación X o los primeros Millenials.

“Los Millenials empezaron a vivir en donde la transición de empresas a empresas se perdió el miedo y puedo decir que hoy día la generación Z ya vive con otro concepto aparte. Ellos dicen ‘yo hago lo que yo hago y tú úsame el tiempo que tú creas o el que yo crea y cuando me canso, me voy y no hay ninguna atadura a moverse a la otra oportunidad’”, puntualizó Mondo.

Josh trabajaba desde casa y había cumplido con todo antes del reclamo. >Suministrada

Observación de aves:

un nicho de turismo sostenible

ó Se ha observado un crecimiento de turistas norteamericanos que realizan este tipo de actividad en la Isla

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

La observación de aves, más allá de un pasatiempo, es un motivo para viajar por todo el mundo para miles de personas que disfrutan de este pasatiempo, y que a su vez, aporta a la economía en cada jurisdicción que visitan. Puerto Rico, al ser una isla tropical, que goza de diversidad de aves endémicas, pudiera beneficiarse de esta actividad conocida como aviturismo o turismo ornitológico.

“Este es un tipo de turismo en crecimiento. Hay plataformas en Estados Unidos que hacen los conteos de aves, y durante la pandemia, reportaron que ha incrementado un 300% de lo que se conoce como pajareros”, dijo Víctor Feliciano, dueño fundador de Anativa Tours, en entrevista con EL VOCERO.

Esto incluye desde principiantes y aficionados, como personas experimentadas y que viajan por todo el mundo con una lista de aves que quieren lograr observar.

El pajarero, reconoció que, esta actividad puede ser costosa, en el sentido de que los equipos que se utilizan para apreciar a las especies, no son baratos.

Puerto Rico cuenta con 19 especies de aves endémicas, entre ellas: el San Pedrito, el Carpintero Puertorriqueño, el Bienteveo, Pájaro Bobo y la Cotorra Puertorriqueña.

El guía turístico certificado, reconoció que en la Isla también se ha notado el crecimiento, en particular porque la mayoría de los turistas que llegan con este propósito, son norteamericanos.

“Hay binoculares, que te pueden costar $2,000 y hay cámaras que cuestan entre $10,000 y $15,000”, dijo, en los casos más extremos. A eso, le sumas los pasajes, el alojamiento y la transportación a los diferentes puntos, en este caso, de la Isla.

A preguntas sobre el promedio de visitas, indicó que una gran mayoría viene de visita los fines de semana.

“Lo bueno de esto es, que, ayuda mucho a la comunidad en términos de que yo lo llevo a comer a los lugares locales, por ejemplo en El Yunque. Yo lo llevo a una cafetería en el portal que es local. Hay un juice bar en El Yunque que también lo he llevado ahí, así que también ayuda a la economía local de donde está”, explicó. El promedio de gastos por visitante es de $294 por día, según el Perfil del Visitante

Morales Nieves.

Por otro lado, resaltó que son muy pocos los guías turísticos que cuentan con las debidas certificaciones, seguros y permisos para ofrecer este tipo de experiencia. Por ejemplo, para entrar a El Yunque, uno de los parques nacionales en los que se puede ofrecer este tipo de excursión, solo ella y Feliciano cuentan con los permisos para hacer esta actividad comercial.

Sin embargo, sostuvo que hay múltiples personas, que no cuentan con los permisos básicos y que cobran por estas excursiones de manera ilícita.

A su juicio, este tipo de turismo tiene posibilidades de crecer, pero solo si se hace legalmente.

“Todos tienen derecho a aprender, pero, ¿quién los está entrenando?”, se cuestionó retóricamente.

Diversidad de especies

Una forma de comenzar a educarse es, precisamente, haciendo este tipo de actividades con guías experimentados y educándose.

Organizaciones como la Bahía del Estuario, ofrecen una diversidad de certificaciones, entre las que se encuentra la certificación de ciudadano científico, y que está enfocado en el módulo de censo de aves.

De acuerdo con el pajarero Eliezer Nieves, gerente de educación y ciencia ciudadana del Estuario de la Bahía de San Juan, Puerto Rico, cuenta con 19 especies endémicas, entre las que también hay especies que, aunque no son endémicas, cuentan con características específicas de la Isla.

“En todo Puerto Rico, en la base de datos de EBird , se han identificado cerca de 387 especies y en la cuenca del estuario, hemos identificado o se han identificado 239, o sea, casi un 72% de las aves que hay en Puerto Rico, las encontramos acá en nuestra cuenca”, informó Nieves.

Aunque la organización no se enfoca en este tipo de turismo, reconoció que guías turísticos han tomado este tipo de talleres, con el fin de educarse sobre estas especies, como una forma de enriquecer sus experiencias turísticas.

2024, publicado por Disco ver Puerto Rico, organiza ción encargada de mercadear la Isla como destino turístico.

Retos

Aunque entiende que este tipo de turismo tiene el poten cial de crecer en la Isla, desta có que lo más importante para hacer esta actividad es respetar la naturaleza y conservar el há bitat de estas especias.

Hilda G. Morales Nieves, fundadora de Adventours y quien ofrece excursiones de aviturismo desde hace más de 30 años, reconoció varios retos para quienes ofrecen este tipo de experiencia. Entre ellos, el uso desmedido del ‘playback’ o repro ducción de sonidos.

“Con el playback, tú no sabes la llamada o los sonidos que están ahí. Pueden ser sonidos de alerta, y si el pájaro está anidando y porque oye la aler ta, entiende que hay un depredador que lo puede afectar, abandona el nido”, explicó

El San Pedrito es una ave endémica, que se ha propuesto como ave nacional en varias ocasiones. >Cortesía de Víctor Feliciano

Asimismo, destacó la importancia de conservación de ecosistemas como el estuario, que a su vez aporta a la conservación de estas especies que dependen de estos cuerpos de agua en su hábitat.

Enfrentados en la pista

Charlie Massó y Marisa Baigés aceptaron el reto de ser parte de las 15 celebridades que mostrarán su talento en la pista de Claro que baila, a partir de esta noche. Para ambos, la invitación fue un “sí inmediato”.

“Este fue uno de esos proyectos que llegan a la puerta como la mayoría de los grandes proyectos que uno hace sin ni siquiera estar al pendiente de ello. Me llaman, me hacen la invitación, venimos y platicamos un poco y también me preguntaron si yo, de casualidad, tenía información para conseguir a Marisa y yo le pasé el teléfono de ella, la llamaron y la convencieron allá”, contó Charlie.

Por su parte, Marisa confesó que hace tiempo quería hacer un proyecto “que tuviera valores artísticos, que nos permitiera estar en contacto con el público en un formato que tuviera entretenimiento y tuviera arte”. Eso la llevó a aceptar la propuesta del ‘reality show’, cuyo ganador recibirá un premio de $40,000.

“¿Cómo será competir en pareja?”, preguntó EL VOCERO a ambos artistas.

“Bueno, más o menos en pareja porque él tendrá su pareja de baile y yo la mía y ahora es que vamos a entrar en competencia”, respondió la actriz.

“Honestamente, me sacan totalmente de mi zona de confort porque es algo que no me he especializado mucho en mi carrera artística, pero tengo muchas ganas de hacerlo con mucho compromiso”, agregó.

La actriz aseguró que es disciplinada y competitiva, y aunque Charlie es su “mejor amigo”, advirtió entre risas: “Yo lo siento, pero voy a acabar con él en la pista”. Charlie, por su parte, comentó que aunque formó parte de Menudo, no está seguro de si eso le otorgará alguna ventaja en la competencia. “Los pasos han cambiado mucho. Nunca estudié baile, lo que hice fue parte del trabajo en diferentes proyectos, pero me encantan los retos”, destacó. Marisa admitió estar “súper asustada”, pero también entusiasmada por aprender nuevos géneros, incluyendo el urbano. “Estamos acompañados de profesionales que van a sacar lo mejor de nosotros”, expresó confiada. A la competencia también se suman Veronique Abreu Tañón, Eduardo “Gali” Galarza, Mía Blakeman, Guillermo Villa, Bri, la Pelúa y Miguel Alí Berdiel. Asimismo, participarán Juan Zayas, Modesto Lacén, Larissa Dones, Celimar Rivera, Edgar Rivera, Karla Guilfú Acevedo y Lynette Chico. El jurado estará compuesto por Sophy Sanfiorenzo, Bryan Villarini y Lumarie Landrau, quienes tendrán la tarea de evaluar y guiar a cada uno de los concursantes en esta experiencia de baile.

Receta de magia y esperanza

ENFRENTAN AL JURADO

Las candidatas de Nuestra Belleza Puerto Rico se enfrentaron a su entrevista de jurado el pasado sábado.

Las concursantes fueron evaluadas individualmente por un panel de cuatro jueces, que calificaron su seguridad, dicción, contenido y elocuencia.

La competencia preliminar será el domingo, en el Hotel Hilton Garden Inn, en Condado, y la final el 1 de junio, en el Teatro Tapia.

ó

Chef Noelian comparte su lucha junto a su hija Liann Marie contra la artritis idiopática juvenil

José Rolón Martínez >EL VOCERO

Para la chef Noelian Ortiz, cocinar es una magia que disfruta tanto en el programa Día a Día como en su vida cotidiana junto a sus seres queridos. Sin embargo, aunque preparar recetas y complacer paladares es algo que valora profundamente, la verdadera magia de su vida llegó hace diez años con el nacimiento de su hija Liann Marie. “Ser madre fue y sigue siendo mágico. En el intento de querer ser madre, enfrenté pérdidas porque los embarazos no se lograban, y ese proceso fue muy doloroso. Siempre le decía a Dios: ‘Yo quiero ser madre’, y creo que cuando tenemos fe y deseamos algo con el corazón, hay que confiar en Dios. La primera magia fue enterarme de que estaba embarazada, a pesar de las dificultades, y saber que ese embarazo llegaría. Desde ahí comienza la magia”, expresó a EL VOCERO la chef, desde el set de grabación de su segmento en Día a Día, en Telemundo Puerto Rico. Tras convertirse en madre, confesó que los retos no terminaron.

durante el proceso, la magia se ha convertido en unirnos más, en amarnos y luchar por lo que queremos, en no rendirnos. Creo que esa ha sido la clave para que nuestra relación madre e hija sea mágica.

Chef Noelian

Cuando Liann Marie tenía un año, recibió un diagnóstico inesperado: artritis idiopática juvenil.

“Hemos tenido 10 años de montañas rusas. Al año fue diagnosticada con artritis idiopática juvenil, y yo ni sabía que a los niños les podía dar artritis. Durante el proceso, la magia se ha convertido en unirnos más, en amarnos y luchar por lo que queremos, en no rendirnos. Creo que esa ha sido la clave para que nuestra relación madre e hija sea mágica”, relató la participante de la segunda temporada de Master Chef Latino, de Telemundo.

Explicó además que los síntomas de la enfermedad incluyen inflamación en las articulaciones y limitación del movimiento.

Cuando Noelian recibió la noticia de la condición de Liann Marie, los médicos le advirtieron: “Mamá, prepárese, su hija puede quedar paralítica, ciega y sorda”. No obstante, un diagnóstico temprano y tratamientos adecuados, como corticosteroides y fármacos antirreumáticos, lograron controlar la inflamación y el dolor, evitando que la condición progre-

sara. Gracias a esto, Liann Marie ha podido disfrutar de un crecimiento saludable, aunque la chef confesó que el proceso fue muy impactante y le exigió aprender mucho sobre la enfermedad.

Por otro lado, Noelian expresó satisfacción al saber que, al compartir la experiencia de su hija en redes sociales, ha logrado ayudar a otros padres a identificar la condición en sus hijos. Además, orienta sobre organizaciones como SER de Puerto Rico, que apoyan a las familias en el manejo de este diagnóstico. La chef no descarta en el futuro liderar una fundación junto a Liann para educar y brindar apoyo a esta comunidad.

Para Liann Marie, que hoy en día puede hacer cosas que antes no podía gracias a los tratamientos tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos, la magia de su relación con su madre tiene el poder de transformar los momentos difíciles de la enfermedad. Además, asegura que ser hija de la chef Noelian “es mágico”.

“Es lindo porque ella siempre confía en mí y me dice que no tenga miedo de nada, que confíe en todo”, expresó la menor de 10 años, quien agregó que le da “mucha alegría” utilizar su diagnóstico para ayudar a otros niños y jóvenes, así como a sus padres, a entender y reconocer los síntomas.

“A los niños que sientan los mismos dolores, hinchazón o rigidez en las articulaciones, les diría que le cuenten a sus padres para que los revisen a tiempo”, concluyó.

Charlie Massó y Marisa Baigés inician un nuevo reto en Claro que Baila. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
La Chef Noelian agradece el apoyo que ha recibido su hija por parte de organizaciones como SER de Puerto Rico.
>Yadiel Pérez/EL VOCERO

Senado reconoce a Carmen Jovet

Con notable emoción, alegría y vítores, desde la Sala de los Próceres del Capitolio, el Senado celebró el acto de designación de la Sala de Prensa y Comunicaciones, Carmen Jovet Esteves, en honor a la periodista puertorriqueña que ha marcado la historia de los medios de comunicación.

“Tengo que decir que hoy me he sentido valorada, por gente a la que respeto, a la que admiro y a la que sigo… Yo me siento agradecida no porque sienta que lo merezca, sino porque es la oportunidad de encontrarme con la gente a la que quiero, de verla, de compartir, de saludarla. Esto es como una gran fiesta de cumpleaños con amigos y amigas. No ha sido fácil, pero tampoco difícil, ha sido trabajoso”, comentó Jovet Esteves, que acumula 57 años de trayectoria.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, destacó que Jovet fue la primera mujer “en muchas cosas en los medios de comunicación”, y que ha sido una figura clave al “abrirle las puertas a otras mujeres”.

“Con profunda admiración, hoy rendimos homenaje a una mujer cuya integridad y compromiso con la verdad han marcado la historia del periodismo en Puerto Rico: Carmen Jovet Esteves. Una mujer cuya voz ha sido sinónimo de verdad y compromiso social por más de cinco décadas. Designar la Sala de Prensa del Senado de Puerto Rico con su nombre es un acto de justicia histórica y un reconocimiento al legado de una pionera”, indicó Rivera Schatz.

Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández, resaltó la calidad humana de la homenajeada, su profesionalismo, así como la belleza y elegancia que la distingue. Subrayó que es “la reportera más bella que tiene Puerto Rico”.

La portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, destacó la versatilidad de la periodista y su papel pionero en investigaciones como la del Cerro Maravilla.

Mientras, la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, consideró que este reconocimiento refleja las virtudes y logros alcanzados por Jovet Esteves durante su carrera.

El portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), Gregorio Matías, elogió a Jovet Esteves como “una mujer que no engaña cuando habla”, y símbolo de la verdad.

“Muchos crecimos confiando en su voz, muchos aprendimos que ser periodistas es ser justos y valientes… Gracias Carmen, por no rendirte, por hablar cuando otros callaban”, expresó el legislador.

Finalmente, su colega y amigo de más de cuatro décadas, Luis Dávila Colón, hizo una aparición virtual para compartir anécdotas y vivencias junto a la periodista homenajeada.

Busca romper estereotipos en la ópera

ó

Meechot Marrero se presentará en la

Isla este sábado

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Meechot Marrero, que hace nueve años es la solista principal de la Ópera de Berlín y se presenta casi todos los días en un teatro donde caben más de 2 mil personas, siempre se emociona cuando llega a su casa, Puerto Rico, a cantar. Más allá de que se trata de un arte que “no es común” para el público puertorriqueño, la soprano lo asume como una oportunidad de desmantelar estereotipos sobre la música clásica.

“La gente tiene unas ideas erróneas sobre lo que conlleva ser una cantante

de ópera, porque al pasar de los años han sido muchas las presentaciones que han atribuido muchas características a un cantante de ópera, que a través de los años se han cambiado y la gente no está familiarizada con esos cambios”, afirmó en entrevista con EL VOCERO

Cuando se piensa en la ópera, sin haberla conocido de cerca, una de las primeras ideas erróneas que puede identificar Marrero es “la asociación con la gente de dinero”. Para la soprano boricua, que se crio en Corozal, viene de padres maestros y que tampoco escuchaba ópera todos los días en su casa, la asociación no es real. “Todavía mucha gente piensa que para ir a ver una obra, tienes que ser de dinero para poder disfrutarla, admirarla y entenderla, esa no ha sido mi realidad. Me gusta romper con esos estereotipos”, explicó la corozaleña.

Convierte el dolor en música

José Rolón Martínez >EL VOCERO

Los momentos oscuros y difíciles que marcaron el final de una relación amorosa “muy importante” para el cantautor puertorriqueño José Alfredo lo impulsaron a retomar su carrera artística, luego de tomar una pausa.

Inspirado por esa etapa que, según confesó, lo llevó a tocar fondo, el artista redirigió su carrera para educar sobre el duelo y mostrar su renacimiento emocional a través de su sexto álbum de estudio como artista independiente: Mercurio Retrógrado.

“Para ese momento, vivía momentos donde la vida se le pone patas arriba a uno y ciertamente, los sucesos que pasaron en mi vida, me inspiraron en el contenido lírico de este álbum. Recuerdo que en esos momentos en TikTok me empezaron a salir muchos videos que decían ‘te van a pasar cosas feas’ y yo me hacía el de la vista larga. Solo

‘‘

todavía mucha gente piensa que para ir a ver una obra, tienes que ser de dinero para poder disfrutarla, admirarla y entenderla, esa no ha sido mi realidad. me gusta romper con esos estereotipos.

Meechot Marrero Soprano

Se presenta en la Isla

A lo largo de su carrera, Marrero siempre se ha mantenido entre los escenarios alemanes y los boricuas y ahora regresa a la Isla para interpretar al personaje de Nuria en la ópera Ainadamar de Osvaldo Golijov, que se inspira en la tragedia del escritor Federico García Lorca. “Nuria es la persona a la que Margarita Xirgu le pasa el batón de continuar el proyecto de trascendencia de la obra de Lorca. Ella le pasa esa responsabilidad…”, contó la soprano.

Ainadamar será la apertura del Festival Casals 2025 y estará bajo la dirección musical del maestro Maximiano Valdés y tendrá una puesta en escena del director argentino y director artístico de la Compañía Nacional de Ópera de México, Marcelo Lombardero. La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico estará en el foso y acompañará al elenco encabezado por la soprano estadounidense de ascendencia peruana Jessica Rivera, la mezzosoprano chilena Evelyn Ramírez y Meechot Marrero.

“Espero que el público pueda sentarse allí con una mente abierta y sentir que es una experiencia que no esperaba, aunque después le dé su opinión. Quiero que la gente se lleve el reconocimiento de que somos muchos los boricuas que estamos poniendo empeño porque se desarrolle la vida cultural de nuestro país”, concluyó Marrero. Ainadamar se presentará el sábado, 24 de mayo, a las 7:00 p.m. en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré. Boletos disponibles a través de Ticketera, Ticket Center y en la boletería del CBA.

decía ‘mi algoritmo se está volviendo loco’. A partir de ahí, ciertamente me pasaron cosas no muy lindas, más allá de haber terminado la relación”, relató el cantautor.

Cuando pensaba que ya había superado lo peor, recibió el diagnóstico de cáncer de su madre.

“Cuando recibes una noticia así, la fuerza de uno como que se tambalea. Sin embargo, la música ha sido mi fuerza y eso que me hace reconectar conmigo mismo. La adversidad que viví en ese momento, la canalicé escribiendo y produciendo este álbum y por eso quise homenajear ese momento oscuro de mi vida, que precisamente surgió en un mercurio retrógrado y por eso llamé el álbum de esa manera”, contó. Producido por el ecuatoriano Jesús Jara y el puertorriqueño Adrik, este proyecto musical fusiona géneros como pop, rock, balada y urbano. El lanzamiento también marca la llegada de su nuevo sencillo Santo amor, que José Al-

Mercurio Retrógrado estará disponible desde este jueves en todas las plataformas digitales. >Suministrada

fredo describe como una mezcla de flamenco pop y reguetón, donde celebra el amor carnal, pasional e instintivo. Mercurio Retrógrado estará disponible desde este jueves en todas las plataformas digitales.

Marrero interpreta a Nuria en la ópera Ainadamar de Osvaldo Golijov, que se inspira en la tragedia del escritor Federico García Lorca. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
La sala de Prensa del cuerpo legislativo llevará el nombre de la Mujer Noticia. >Peter Amador/EL VOCERO

> martes, 20 de mayo de 2025

Viaje seguro y cómodo con su mascota

ó Utilice una jaula o maleta ventilada, apropiada para el peso y tamaño del animal

José

>EL VOCERO

En mayo, el calor anticipa la llegada del verano y muchos empiezan a planificar sus vacaciones. Cada vez más personas viajan con sus mascotas, por lo que organizarse bien es clave para un viaje seguro y agradable.

En entrevista con EL VOCERO, la creadora de la línea puertorriqueña de productos para mascotas Toy Doggie, Viviana Rivera, compartió múltiples recomendaciones para los viajeros con sus “peludos”.

De inicio, Rivera resaltó la im-

portancia de investigar si la aerolínea permite viajar con mascotas. Aunque la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), no impone restricciones específicas sobre qué tipo de caninos pueden volar, cada aerolínea tiene sus propias políticas en cuanto a razas, tamaños y condiciones de viaje.

“Es sumamente importante buscar una aerolínea que te permita viajar con las mascotas. También es importante verificar las restricciones de peso y tamaño con las aerolíneas, así como también se debe estar seguro de cumplir con las regulaciones que las aerolíneas te piden”, exhortó Rivera.

Agregó que hay tipos de razas que tienen dificultades para respirar, por lo que las aerolíneas les restringen el viaje por razones de seguridad.

En cuanto a la transportación aérea, es necesario utilizar una

jaula o maleta ventilada y aprobada por la aerolínea. Este contenedor debe ser resistente a filtraciones y adecuado al tamaño y peso del animal, pero también permitir que la mascota se mueva cómodamente.

Por otra parte, ya sea un viaje en avión o en auto, es fundamental llevar todos los aspectos necesarios para el viaje, desde medicamentos hasta juguetes. También, es meritorio llevar comida suficiente, pero sobre todo, agua para mantener al animal en un nivel óptimo de hidratación.

Corrobora el clima

En tanto, destacó que si se trata de turismo interno es importante tener en cuenta que el verano es una época calurosa.

“El calor de Puerto Rico cada año se pone más intenso y nuestros peludos no sienten el calor como nosotros porque ellos son más pequeños, están más pegados

del suelo, así que sienten el calor con más intensidad”, subrayó. Por eso, insistió en la importancia de una buena hidratación y en evitar sacar a las mascotas durante las horas pico de calor, que van de las 10:00 de la mañana a las 4:00 tarde. También recomendó verificar los informes del tiempo para determinar si las condiciones son favorables para actividades al aire libre.

agua, ropa, y toallas para visitas a cuerpos de agua.

‘‘

el calor de Puerto rico cada año se pone más intenso y nuestros peludos no sienten el calor como nosotros porque ellos son más pequeños, están más pegados del suelo, así que sienten el calor con más intensidad.

Viviana Rivera Fundadora Toy Doggie

Productos para clima tropical Rivera enfatizó que, ya sea para viajes fuera o dentro de la Isla, es esencial contar con productos que ayuden al bienestar de la mascota, como botellas de

A través de su línea Toy Doggie, ofrece estos y otros artículos, diseñados especialmente para el clima tropical de Puerto Rico, “ideales para que las mascotas disfruten de una salida o viaje de forma cómoda y segura”.

“Al final, lo que buscamos es que la mascota esté cómoda cuando se va a llevar a los lugares de agua. Entre las cosas importantes es que puedan usar el salvavidas para garantizar su seguridad y no vaya a generarse un incidente, pero que a la vez estén cómodos”, comentó Rivera.

Los productos se pueden encontrar en toydoggiebrand.com.

Se recomienda verificar los requisitos de las aerolíneas. >Suministrada

"general storage" , un área d e b a l c ó n L e c o r r e s p o n d e a e s t e a p a r t a m e n t o e l u n o p u n t o s e s e n t a y t r e s p o r c i e n t o (1 63%) de part c pación en los gastos, ganancias y derechos en los elementos comunes de Cond o m i n i o E s t e a p a r t a m e n t o tendrá e uso y disfrute exclusi vo del espac o de estac onamento identificado con el número 83 que se cons dera parte integra de esta unidad ---------------------------------------------------------------F nca número 34 480 inscrita a f o l o 2 5 d e t o m o 9 0 0 d e T r u j i l o A l t o R e g i s t r o d e a P r o p i e d a d d e P u e r t o R i c o , Sección IV de San Juan --------------------- B Que los autos y todos los documentos correspond e n t e s a l p r o c e d m e n t o ncoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante l a s h o r a s a b o r a b l e s b a j o e l e p í g r a f e d e e s t e c a s o C Q u e se entenderá que todo icitado r acepta como bastante la titu ari d a d y q u e l a s c a r g a s y g r a v á m e n e s a n t e r i o r e s y l o s dos os documentos correspond i e n t e s a l p r o c e d i m i e n t o i ncoado están de man f esto en a Secre

Allanis Navas y María González se coronan campeonas en el Tour Norceca

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Las voleibolistas de playa Allanis Navas y María González se coronaron campeonas de la segunda parada del Tour Continental Norceca 2025, que se celebró en República Dominicana. La dupla boricua derrotó el domingo en sets corridos a las mexicanas Susana

Torres y Atenas Rodríguez en la final del circuito. Los parciales de la victoria fueron ambos con marcador de 21-19.

Las puertorriqueñas no solo se colgaron el oro, sino que lo hicieron de forma invicta. En las semifinales, superaron en dos parciales a las estadunidenses

Corinne Quiggle y Megan Rice con pizarras de 21-17 y 21-18. Antes de eso, vencieron a Kelly Kool y a Tiffany

Svenssohn por 2-0 (21-9 y 21-7). Asimismo, la pareja no cedió un set en las cuatro victorias de la fase de grupos. Por su parte, el tercer lugar del torneo lo obtuvo la dupla mexicana compuesta por Yeray Vidaurrzaga y María Ramírez.

“Somos una familia”

ó Travis Trice regresó a Caguas con la misma mentalidad que lo llevó al campeonato y consagrarse como MVP

Tras su regreso al Baloncesto Superior Nacional (BSN) luego de participar con los Beikong Royal Fighters de la ‘Chinese Basketball Asociation‘ (CBA), Travis Trice y los Criollos de Caguas volvieron a disputar en cancha juntos por primera vez desde que fueron coronados como campeones en 2024. En su primer partido de vuelta con su equipo, Trice y los Criollos se apuntaron una victoria ante los Mets de Guaynabo 111-99 en el Coliseo Roger Mendoza, de Caguas. El Jugador Más Valioso en 2024, quien estuvo descansando y recuperándose de una lesión en el tobillo, culminó en su debut con 22 puntos, 13 asistencias y tres tiros libres claves para enviar el partido a tiempo extra. Además, los importados Akil Mitchell y Louis King también cerraron el duelo con cifras de doble dí-

gito. Entre ellas, King con 38 puntos y Mitchell con 25 tantos.

“Estoy feliz de estar de regreso con mis compañeros y con toda la organización porque somos una familia. Eso sí, lo que hicimos el año pasado ya acabó. Tenemos que aplicar lo que aprendimos porque es una nueva campaña con nuevos desafíos y la liga está mucho más fuerte que el año pasado. Lo puedes ver en la carrera para la postemporada”, expresó Trice en un aparte con EL VOCERO

“Estoy cansado, pero feliz de salir con la victoria porque de ahí seguimos construyendo. Me siento bien en torno a la lesión, solo tengo que tomar las cosas un día a la vez. El ritmo llegará con el tiempo, volviendo a practicar con los muchachos. En mi caso, soy quien está tratando de ajustarme al equipo, en vez de ellos a mí. Tengo que entrar y descubrir lo que puedo hacer para ayudar al grupo. De la manera que Louis ha estado jugando con Akil teniendo una temporada de calibre ‘MVP‘, mi trabajo es llegar y tratar de ayudarlos”, agregó.

Cabe destacar que el armador de los campeones defensores mencionó que estuvo muy atento a los resultados de cada uno de los partidos mientras competía en China y que la comunicación con sus compañeros y con el cuerpo técnico nunca perdió vigencia.

“En China estaba levantándome a las 8:00 a.m. todos los días y viendo

todos los partidos, concentrado, enviándole mensajes al coach y verificando cómo estaban los muchachos, porque, como dije, esto es una familia”, compartió.

Señala el impacto de Trice

Caguas, comenzó la concurrente edición con marca de 0-5, pero han salido airosos en 11 de los últimos 16 desafíos y con la llegada del ‘MVP‘ de la campaña regular y de la Serie Final, su entrenador Wilhelmus Caanen buscará continuar con la racha positiva que ha mostrado el conjunto.

“Estoy muy agradecido con lo que hizo el grupo antes que Travis llegara, pero no es secreto lo que Travis puede hacer con nosotros. La tranquilidad que nos trae con su liderato, con la toma de decisiones y con la facilidad que nos hace jugar, nos permite competir de tú a tú todas las noches, aunque lo hemos estado haciendo. Antes de que Travis llegara, éramos un grupo bien defensivo que teníamos que depender de la defensa porque no teníamos, tal vez, la fluidez ofensiva”, señaló.

“Con Travis en cancha, podemos fluir más y asegurarnos de poner a los jugadores en los lugares correctos. Aparentemente, la gente no entiende que Travis juega mucho para el grupo por su poder de anotación, pero en todo momento está pensando en cómo ayudar al equipo”, añadió.

Gian Clavell se reportará en junio a los Piratas de Quebradillas

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

El escolta puertorriqueño Gian Clavell se reportará a los Piratas de Quebradillas el próximo 5 de junio y su debut en la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional (BSN) podría darse el 9 del mismo mes, confirmó el coapoderado de la franquicia, Lee Sepulvado, a EL VOCERO

Clavell finalizará el 30 de mayo su participación en la Liga ACB de España, donde milita con el Coriván Granada. Originalmente, se esperaba que jugara con los Piratas el 2 de junio frente a Santurce, pero el último partido de la temporada en España fue reprogramado, explicó Sepulvado.

El próximo chance para debutar sería el lunes 9 de junio en Quebradillas, cuando reciban a los Leones de Ponce. “Eso significa que Gian debutaría esa fecha”, dijo el coapoderado de la franquicia.

El también canastero de la selección nacional de Puerto Rico se encuentra recuperándose de una operación de apendicitis en España, que lo llevó a pasar por la unidad de cuidados intensivos. Dado a la recuperación, el boricua no ha visto acción en la Liga de España desde el 9 de febrero, cuando se enfrentó a Baskonia.

“Él está

en plena recuperación. Gian es un profesional y, además, los equipos hacen exámenes físicos. Él se tiene que reportar y pasarlos. Dicho eso, Gian es un profesional que tiene carrera en Europa; él no vendrá a jugar si no puede”, comentó Sepulvado. “Ya la parte más seria que es la compensación, Ernie (Cambó) negoció con él y ya está resuelto”, agregó. Sepulvado, de paso, también se pronunció sobre la posible integración del armador David Stockton, quien se recupera de una lesión que sufrió en un entrenamiento en Washington. El refuerzo, quien jugaría junto al estelar escolta Emmanuel Mudiay en el perímetro, ocuparía la plaza de armador titular, una posición que Sepulvado considera que es de alta importancia para luchar por el campeonato. “Los esfuerzos están concentrados en que sea Stockton. Pero, mientras más días siguen pasando, es menos probable que sea él. Yo quisiera insertarlo en mi equipo lo más pronto posible y cómo no tengo control..., pero si dice que puede llegar cerca de los , se nos hace bien difícil”, comentó Sepulvado al explicar que para un equipo quedar campeón en el BSN, se necesita un armador élite.

Gian Clavell representó a Puerto Rico en la última ventana clasificatoria al AmeriCup 2025. >Suministrada / FIBA

Brandon Garcés >EL VOCERO
El armador de los Criollos de Caguas, Travis Trice, realiza un intento al canasto de tres puntos. >Suministrada
Alanis Navas y María González >Archivo

Atraviesa su mejor momento

ó El cerrador Edwin “Sugar” Díaz, aseguró encontrarse en un estado similar al del 2022, cuando firmó su mejor año

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

En medio de una buena racha, el taponero Edwin “Sugar” Díaz, aseguró que atraviesa su mejor momento en la lomita desde 2022, año en que firmó su temporada más dominante en las Grandes Ligas.

En sus últimos siete juegos, el cerrador de los Mets de Nueva York suma cuatro salvamentos y solo ha tolerado tres ‘hits’ en siete entradas limpias. En el tramo, ha recetado nueve ponches y solo ha concedido dos bases por bolas.

operarse la rodilla derecha por una ruptura del tendón patelar.

En 2024, regresó al montículo tras la lesión con una foja de 6-4, 3.52 de efectividad, 20 salvamentos y 84 ponches. El boricua fue pieza clave en el camino de los Mets hasta la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Este año, en cambio, comenzó con altibajos. En abril, registró efectividad de 4.91 en 11 entradas.

Sin embargo, el boricua cambió el ritmo de su campaña en mayo.

4 salvados

3 hits permitidos

“Creo que al final de la temporada pasada estaba lanzando muy bien. Me sentí genial en la postemporada, sentía que estaba tirando la pelota muy bien. Solo quiero mantener el ‘momentum’ para esta temporada. No empecé como quería, pero siento que ahora estoy lanzando la pelota de la mejor forma desde 2022”, expresó el naguabeño a medios estadounidenses.

0.71 WHIP 9 ponches

“A finales de abril arreglé varias cosas en mi mecánica. Estaba fallando mucho con mi recta”, explicó Díaz. “Hablé con el ‘coach’ de lanzadores y este mes estoy haciendo lo que quería. Trato de lanzar mi recta directo al bateador. Estaba fallando mucho adentro”, reconoció.

El dirigente de los Mets, Carlos Mendoza, comparte el pensamiento de su estelar relevista.

Edwin Díaz realiza un lanzamiento en un partido ante los Yankees de Nueva York. >Noah K. Murray

Díaz registró su mejor temporada en 2022 al firmar una efectividad de 1.31 en 62 entradas, con 118 ponches, 32 salvamentos y una marca de 3-1 en 61 partidos. El siguiente año no vio acción tras

“Siento que cuando él está mezclando lanzamientos, es cuando está en la mejor posición. Hay ocasiones en que lanza muchos ‘sliders’ o muchas rectas y se aleja de los otros lanzamientos.

Pero lo que lo hace élite es su habilidad de mezclar y ejecutar. La recta y el ‘slider’ son grandes he-

rramientas de él, pero tiene que usar ambas”, comentó Mendoza. “Eso empieza con lanzar la recta para ‘strike’ para adelantarse en la cuenta, y él lo ha hecho últimamente”, agregó.

En la temporada, Díaz acumula una efectividad de 3.00 en 18 entradas lanzadas, con 26 abani-

cados y un WHIP de 1.06. Asimismo, el derecho de 31 años tiene un récord de 1-0, con 11 imparables permitidos y ocho bases por bolas. Actualmente, el boricua se encuentra en su tercer año de un contrato de cinco temporadas valoradas en $102 millones, trato que lo convirtió en el cerrador

mejor pagado de las Grandes Ligas.

Previo a la jornada del lunes, los Mets, liderados por el boricua Francisco Lindor y el dominicano Juan Soto, jugaban para 29-18 y compartían con los Dodgers de Los Ángeles el mejor récord de la Liga Nacional.

Adriana Díaz pasa a la ronda de 32 del Mundial de Tenis de Mesa

Gabriel Quiles

La tenimesista utuadeña Adriana Díaz venció 4-2 a Tsai Yun-En de China Taipéi y avanzó a la ronda de 32, en el Mundial de Tenis de Mesa que se celebra en Doha, Qatar.

Los parciales del triunfo fueron de 11-7, 11-6, 11-3, 11-8, 11-6 y 11-5. A pesar de que por momentos el encuentro pudo irse a cualquier lado, Díaz logró encontrar su ritmo para liderar el encuentro. Finalmente, la boricua ganó 57 puntos, 28 al servicio y 29 al recibir, frente a los 44 de su oponente, en un encuentro que duró 40:29 minutos.

La utuadeña, quien en su pasado partido derrotó a la sueca Filippa Bergand, ahora deberá esperar por el resultado entre la taiwanesa Huang Yu-Chiao y la singapurense a Zeng Jian (#71 del mundo), para saber quién será su rival en la ronda de las mejores 32.

Las tenimesistas se enfrentarán este martes a las 11:40 a.m. en Doha, lo que equivale

a las 4:40 de la madrugada en Puerto Rico. “Adriana ganó bastante bien, está mostrando buena forma. El mundial siempre es un reto, pero venimos enfocados en seguir avanzando paso a paso”, aseguró el padre y entrenador de Adriana, Bladimir Díaz, en declaraciones escritas a EL VOCERO

Bladimir contó que la atleta sufrió una derrota contra Yian hace tres años. Por otro lado, dijo que Adriana nunca se ha enfrentado a Huang.

“En la medida que pasan los años todo va cambiando. Hay que luchar”, comentó Bladimir.

Díaz arribó a la competición, que arrancó el 17 de mayo y se extenderá hasta el 25 del mes, como la decimocuarta clasificada y la número 17 del mundo, según la Federación Internacional de Tenis. El torneo se juega en el Estadio Deportivo de Lusail y en el Estadio de la Universidad de Catar.

La olímpica viene de disputar la Copa del Mundo en Macao, China, donde cayó ante la japonesa Mima Ito en los octavos de final.

La boricua avanzó en la jornada deportiva que se celebra en Doha, Qatar. >Suministrada

sin reducciones Conéctate

Por nuestra cuenta

Sin trade-in

Activa una línea en nuestro mejor plan de data ilimitada sin reducción de velocidad.

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 31 de mayo de 2025. Aplica para clientes que activen líneas nuevas en móvil o la actualización de una línea existente en plan elegible en tiendas y kioscos Liberty, en P.R. y agentes autorizados. Hasta 2 iPhone 16 Pro por nuestra cuenta en plan Liberty U-Pick Mobile Ultimate: Después de hasta $1000 en créditos mensuales a la factura (por cada iPhone 16 Pro activado) durante el acuerdo de pago a plazos elegible y activar plan ilimitado elegible Liberty Mobile U-Pick Ultimate. Aplica a dos líneas en la misma cuenta, la tercera línea en adelante se requiere un trade-in elegible con un valor mínimo de $130 para el iPhone 16 o $230 para el iPhone 16 Pro. Costo por las primeras dos líneas de $85 al mes cada una en plan Liberty U-Pick Mobile Ultimate. Todas las ofertas requieren la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible con un plan de pago a plazos con APR del 0% que cali que (36 meses de hasta $44.45 al mes). Si cancela el servicio móvil, los créditos mensuales se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido, ya que adeudarás un saldo del dispositivo/equipo móvil. Aplica cargo de activación de $45 por línea. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta (IVU). Data Ilimitada en todos los planes Liberty U-Pick Mobile: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas, México y Canadá. El plan Liberty U-Pick Mobile Ultimate tiene data de alta velocidad ilimitada sin reducción de velocidad basado en el consumo mensual. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modi cados o terminados en cualquier momento sin previa noti cación. Si cancela el servicio móvil y/o jo o en el caso de no instalación de jo, los bene cios se detendrán. Oferta no aplica a líneas CRU (cuentas corporativas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.