Su portavoz, Iván Báez, desvincula la operación local de las dificultades de la empresa matriz New Fortress Energy y la caída de sus valores en los mercados. >P3/4
patentar líneas de gandules
Aaron Judge Francisco Lindor
¿Crees que las farmacéuticas deben reducir el costo de los medicamentos recetados, como les solicita Donald Trump mediante orden ejecutiva?
sí no
Queremos conocer tu opinión sobre el uso de celulares y dispositivos electrónicos en las escuelas.Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes
ESCENARIO
En Cannes con Perla
Zuleyka Rivera y Carlos Ponce llevan su película a Francia. >P21
DEPORTES
Subriel Matías peleará en Nueva York
El
Genera asegura no le afecta situación financiera de New Fortress
ó NFE reportó una pérdida neta significativa de $200 millones en el primer trimestre del 2025
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
SALINAS – El vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera PR, Iván Báez, aseguró que la posibilidad de que su empresa matriz, New Fortress Energy (NFE), pudiera acogerse a la quiebra luego de experimentar una dramática baja en el precio de sus acciones en el mercado de valores, no afectará su operación en la isla.
“Genera continúa operando como de costumbre y no vislumbramos ningún cambio. Nuestro presupuesto y contrato con el gobierno de Puerto Rico es uno completamente independiente”, afirmó Báez a preguntas de EL VOCERO
NFE reportó el miércoles pasado una pérdida neta significativa de $200 millones en el primer trimestre del 2025, lo que llevó a que sus acciones se desplomaran ayer en los mercados: de $4.22 cayeron a un precio de $2.51, equivalente a una reducción de 62.98%. El precio cerró el miércoles en $6.78 tras una caída del 30% a lo largo del día, según informes de la Bolsa de Valores de Estados Unidos.
Cabe destacar además, que la casa acreditadora Fitch Ratings rebajó la calificación de incumplimiento del emisor (IDR) y la deuda senior asegurada de NFE citando un “riesgo significativo de refinanciamiento y una posición de liquidez altamente restringida debido a su estrategia de crecimiento intensivo en capital”.
Del reporte de Fitch se desprende que la empresa proyectaba que su Ganancia Antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones (EBITDA, en in-
>Peter
además de esos trabajos, ellos (Genera) también están trabajando en la unidad de vapor 1. Han hecho unos trabajos en el condensador, las bombas de circulación del condensador y eventualmente, cuando terminen con el motor, la expectativa es que puedan colocar en servicio esa bomba y entonces, que la turbina de vapor pueda entrar en servicio al final del mes y pueda añadir al sistema entre 40 a 50 megavatios adicionales.
Josué Colón Zar de Energía
glés), ajustada para todo el año calendario alrededor de entre $1,400 millones a $1,500 millones en 2024 y de aproximadamente $1,300 millones en 2025.
Durante su presentación a inversionistas del miércoles pasado, los portavoces de NFE señalaron que uno de los factores que impulsó la pérdida neta fue el hecho de que no se concretó el pago de $110 millones por parte del gobierno de Puerto Rico, como parte de un acuerdo para enmendar el contrato de Genera PR con el fin de eliminar los incentivos económicos futuros a los que tiene derecho el operador, de cumplir con ciertos requisitos.
“Esto es algo que todavía esperamos recibir en 2025, pero no estaba acordado antes del final del cierre del primer semestre”, comentó el director de NFE, Matt Reinhardt, al hacer referencia al pago de $110 millones.
Sin fecha para enmienda
Dicha transacción fue paralizada por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) a través de
una resolución emitida el 28 de abril, en la que el ente regulador solicitó a las partes -Genera PR y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)- incluir dentro la enmienda propuesta “una estructura que consista de una obligación contractual de repago atada al valor restante del contrato y respaldada por un bono de rendimiento de un tercero”.
Con relación a dicha solicitud, Báez dijo que Genera se encuentra todavía “evaluando las enmiendas adicionales que realizó el Negociado de Energía al contrato enmendado”, por lo que “una vez termine ese proceso de evaluación estaremos respondiendo a las mismas”. “Una vez terminemos el proceso de evaluación, estaremos contestando al Negociado”, recalcó el funcionario, quien no pudo ofre-
pugilista se enfrentará ante Alberto Puello por el campeonato superligero de la CMB. >P30
Hoy en la sección de Opinión
Mario Ramos Méndez Luis Raúl Torres Cruz
Los portavoces de NFE señalaron que uno de los factores que impulsó la pérdida neta fue el hecho de que no se concretó el pago de $110 millones por parte del gobierno de Puerto Rico.
Amador Rivera / EL VOCERO
cer un estimado para la fecha de entrega.
El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Francisco Domenech Fernández, explicó a principios de marzo, que el contrato con Genera seguirá dentro del término original de diez años y se mantendrán sanciones y métricas, pero se eliminarían “todas las bonificaciones” por múltiples factores como eficiencias en el costo y operaciones, la disponibilidad de la electricidad, cumplimiento con cláusulas de seguridad y de corte ambiental y hasta por lograr ahorros en el uso de combustible.
El ejecutivo planteó que el marco actual le da derecho a Genera a casi $100 millones anuales en bonificaciones, sin embargo, durante el 2024 la empresa sólo recibió $16 millones en bonificaciones, mientras que otros $32 millones se encuentran en disputa bajo el NEPR.
El análisis que dio paso a la cifra de $100 millones anuales en bonificaciones estuvo a cargo de la firma FTI Consulting.
Conectan unidades de ciclo combinado de Aguirre
Las expresiones del zar se dieron en el marco de un recorrido en la Central Aguirre, donde se completaron los trabajos de una línea, a un costo de $500,000, para conectar tres unidades de ciclo combinado que añadirán 150 megavatios al sistema.
nj Dato relevante
“Además de esos trabajos, ellos (Genera) también están trabajando en la unidad de vapor 1. Han hecho unos trabajos en el condensador, las bombas de circulación del condensador y eventualmente, cuando terminen con el motor, la expectativa es que puedan colocar en servicio esa bomba y entonces, que la turbina de vapor pueda entrar en servicio al final del mes y pueda añadir al sistema entre 40 a 50 megavatios adicionales”, abundó Colón Ortiz.
La casa acreditadora Fitch ratings rebajó la calificación de incumplimiento del emisor (idr) y la deuda senior asegurada de nFe citando un “riesgo significativo de refinanciamiento y una posición de liquidez altamente restringida debido a su estrategia de crecimiento intensivo en capital”.
Con respecto a dicho informe, el zar de Energía, el ingeniero Josué Colón Ortiz, aseguró a EL VOCERO que el mismo se hará público una vez concluya la evaluación de las enmiendas al contrato de Genera PR.
“Una vez se termine todo lo que está haciendo Negociado, pase a la Junta de Supervisión Fiscal que es la última etapa que validaría el contrato enmendado de Genera para eliminar los incentivos y los bonos, los informes que dieron a lugar la negociación seguro que serán públicos”, sostuvo Colón Ortiz, quien advirtió que se encuentra a la espera del operador para que el trámite de evaluación de las enmiendas pueda continuar.
Con relación a la termoeléctrica en Aguirre, el funcionario recordó que las dos unidades principales de 450 megavatios sufrieron averías en sus generadores.
“La avería de la unidad 1 es una mayor y va a requerir que esté fuera de servicio por cerca de un año, posiblemente más. La unidad 2, se llevó el rotor a los talleres del fabricante, donde se realizó una inspección, se identificó la falla y afortunadamente, se pudo corregir y ya está de camino hacia Puerto Rico y debe estar aquí antes que finalice el mes de mayo, para que entonces comiencen la instalación con el objetivo de que entre en servicio antes que finalice el mes de julio”, concluyó.
Las periodistas Ileanexis Vera e Istra Pacheco colaboraron con esta historia.
> viernes, 16 de mayo de 2025
Se
cantan listos para temporada de huracanes
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
SALINAS – El zar de Energía de Puerto Rico, el ingeniero Josué Colón Ortiz, reclamó ayer que los operadores de los componentes de la red eléctrica del País, LUMA Energy y Genera PR, cuentan con inventario suficiente para responder a una emergencia provocada por el paso de un disturbio durante la temporada de huracanes que comienza el próximo 1 de junio.
‘‘
“Los planes de LUMA y Genera están aprobados. Ellos los entregaron y ahí se detalla el inventario que hay en cada uno de los almacenes, que supera al inventario que hubo antes de María”, afirmó el también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP).
Sin embargo, Colón Ortiz aclaró que la capacidad de respuesta de los operadores dependerá de la magnitud del disturbio atmosférico.
“Siempre está la pregunta de si ese inventario es suficiente. Eso dependerá del desastre. Uno tiene unos repuestos y equipo para atender cualquier contingencia, pero si el desastre tiene una categoría que te tumba todos los postes del sistema eléctrico, seguro que en un almacén no van a estar todos los postes del sistema eléctrico. Pretender eso no es lógico ni viable”, destacó.
“Están en el proceso de determinar cómo trasladarlos a sus áreas ya que son equipos que van a reemplazar equipo existente que requieren mejoras o que se averiaron y se tienen que sustituir. Se han llevado a cabo reuniones para trazar la ruta de por dónde se van a llevar esos transformadores”, comentó el ingeniero, quien no descartó que en algunos casos sea necesario movilizar el equipo en barcazas hasta un punto más cercano a su destino final para evitar un impacto mayor a puentes y carreteras.
Comenzarán a llegar baterías
siempre está la pregunta de si ese inventario es suficiente. eso dependerá del desastre. Uno tiene unos repuestos y equipo para atender cualquier contingencia, pero si el desastre tiene una categoría que te tumba todos los postes del sistema eléctrico, seguro que en un almacén no van a estar todos los postes del sistema eléctrico. Pretender eso no es lógico ni viable.
Josué Colón Zar de Energía
No empecé a la advertencia, Colón Ortiz dijo que basado en lo que “la industria recomienda”, tanto Genera PR como LUMA Energy, cuentan en sus almacenes con reservas de componentes y equipos suficientes para retomar la operación en corto tiempo luego del embate de una tormenta o huracán a lo largo de la temporada.
Evalúan movimiento de transformadores Por otro lado, el zar confirmó que en los muelles del País ya se encuentra un número no especificado de transformadores de alta capacidad, para los cuales LUMA Energy y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) se encuentran en proceso de diseñar una estrategia de traslado.
Entretanto, Colón Ortiz mencionó que tan pronto como principios del mes de junio llegará el primer grupo de unidades de almacenamiento de energía con baterías (BESS, en inglés) de la marca Tesla y con una capacidad total de 430 megavatios, que serán instaladas en plantas generatrices del País. El zar añadió que la primera instalación de las baterías, adquiridas a un costo de $760 millones, se llevará a cabo en la estación de turbinas remotas de Vega Baja y a medida que sigan llegando serán colocadas en otros cinco ‘sites’, incluyendo las centrales eléctricas Cambalache, Costa Sur y Palo Seco. “Este proyecto de baterías va a servir principalmente para cuando una unidad normal convencional salga de servicio por una avería súbita, ya de inmediato sustituyen esa energía. Igualmente, cuando los sistemas de energía intermitente cesen la producción debido a que no haya viento o los rayos solares no están llegando a las placas de manera eficiente, esas baterías serían capaces de ser la primera respuesta en lo que las unidades prenden, evitando que algún cliente sufra una interrupción”, recalcó.
De acuerdo con el ingeniero, el tiempo de vida de la operación óptima de las baterías fue estimado en 20 años y luego de ese periodo de tiempo su curva máxima de carga se reduce, sin embargo, pueden seguir en funcionamiento.
La temporada de huracanes comienza el 1 de junio. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Viene de la página 3
Josué Colón realizó un recorrido por la Central Aguirre, donde se completaron los trabajos de una línea, a un costo de $500,000, para conectar tres unidades de ciclo combinado, que añadirán 150 megavatios al sistema. >Peter Amador / EL VOCERO
La orden, firmada el pasado lunes, otorga un plazo de 30 días a las farmacéuticas para bajar voluntariamente los precios de los medicamentos recetados. >Archivo
Cautela ante orden de Trump sobre medicamentos
ó Secretario de Salud dice que es muy prematuro
conocer el efecto real de la medida
Elián Flores García >EL
VOCERO
La nueva orden ejecutiva del presidente Donald Trump, dirigida a reducir el costo de los medicamentos, ha provocado reacciones encontradas entre líderes del sector público y representantes de farmacias comunitarias. Aunque comparten el objetivo de hacer más accesibles los fármacos, persisten dudas sobre la efectividad y el impacto real de la medida.
La orden, firmada el pasado lunes, otorga un plazo de 30 días a las farmacéuticas para bajar voluntariamente los precios de los medicamentos recetados. De no hacerlo, el Departamento de Salud federal, bajo la dirección de Robert F. Kennedy Jr., deberá establecer una normativa que alinee los precios de Estados Unidos con los más bajos pagados por países extranjeros.
Durante el anuncio, Trump declaró: “Vamos a igualar. Todos
vamos a pagar lo mismo. Vamos a pagar lo que paga Europa”, en un intento por equiparar los costos estadounidenses a los de países con sistemas de salud más regulados.
Sin embargo, aún no se han divulgado detalles concretos sobre cómo se implementarían las medidas ni el impacto inmediato para quienes cuentan con seguros privados.
El secretario de Salud de Puerto Rico, Víctor Ramos Otero, expresó que apoya la medida, pero que la tomaría con cautela, subrayando que todavía es muy prematuro para saber si la orden ejecutiva tendrá un efecto real.
“Esto lo que establece es que tienen 30 días para bajar los precios. Si no, el gobierno va a intervenir… pero eso no ha estado definido”, advirtió Ramos en entrevista con EL VOCERO.
Para el funcionario, la clave podría estar en cómo se traduce la intención de Trump en acciones regulatorias concretas.
“Está empezando (la imposición de la orden ejecutiva) y hay que ver realmente qué es lo que va a pasar”. Ramos Otero también confirmó que Puerto Rico, al igual que los demás estados y territorios, formará parte del proceso de negociación federal con las farma-
céuticas, de concretarse el plan.
“No es que va a haber una negociación en cada estado”, explicó, recordando que en el pasado Medicare negoció precios de al menos 20 medicamentos con éxito limitado.
Preocupación con el lenguaje
Linda Ayala, directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, ofreció un respaldo cauteloso a la orden, destacando que cualquier esfuerzo por abaratar el acceso a medicamentos es bienvenido, aunque enfatizó que aún hay muchos vacíos legales y logísticos.
“Aplaudimos dicha iniciativa. No es la primera vez que el presidente exhorta tan directamente a las farmacéuticas a negociar, pero hay que ver qué sucede dentro de esos 30 días”, dijo Ayala.
La directora también subrayó
esto lo que establece es que tienen 30 días para bajar los precios. si no, el gobierno va a intervenir… pero eso no ha estado definido.
Víctor Ramos Secretario de Salud
que Puerto Rico forma parte de un acuerdo colectivo con los 50 estados para negociaciones relacionadas al plan Vital, lo que implica que cualquier acción a nivel federal impactará directamente al sistema local.
“Estamos obligados a ir con el resto de los estados a
negociar directamente con las farmacéuticas”, explicó la directora. Tanto Ayala como Ramos Otero señalaron la falta de especificidad en la orden ejecutiva como una preocupación clave.
“La orden es muy amplia… especular sobre sus efectos sería irresponsable”, indicó Ayala, quien añadió que la incertidumbre no solo dificulta la planificación estratégica del sector de la salud, sino que también genera ansiedad entre farmacéuticos, pacientes y economistas.
“La incertidumbre no es buena para nadie, ni para la economía, ni para los pacientes. Todos necesitamos certeza para poder actuar”, afirmó.
Vislumbran impacto positivo
Las farmacias comunitarias, principales proveedoras de medicamentos del plan Vital —con más de 1.4 millones de beneficiarios—, estarían directamente involucradas en cualquier proceso de ajuste de precios, según Ayala, quien en conversación con este medio señaló que Puerto Rico podría experimentar impactos considerables si la orden llegara a implementarse sin restricciones.
Además, apuntó que existen otras iniciativas que también podrían contribuir a la reducción de precios, como la eliminación del impuesto al inventario de medicamentos, la regulación de los Pharmacy Benefit Managers, en español administradores de beneficios y servicios de farmacias (PBMs, en inglés), y la eliminación de intermediarios en la cadena de distribución.
“(Trump) habló de los intermediarios… eso es clave. Si se atienden esos aspectos, también podríamos ver una reducción significativa en los precios sin depender exclusivamente de negociaciones forzadas”, dijo.
A pesar de la falta de claridad en muchos aspectos de la orden ejecutiva, ambos coincidieron en que el objetivo —reducir el costo de los medicamentos— es necesario y urgente.
“Todo lo que podamos hacer para que haya un alivio en el bolsillo del paciente, lo vamos a hacer”, concluyó Ayala.
>Rocío Fernández / EL VOCERO
Senador pide más comunicación a gobernadora
ó
Ríos dijo que los rechazos de nombramientos se pudieron haber evitado
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
En medio del retiro de cuatro nuevos nombramientos de la gobernadora Jenniffer González, el vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, hizo un llamado a la jefa del Ejecutivo para que haya mayor comunicación entre ambos cuerpos y evitar más “efectos sorpresa” en las designaciones a miembros del gabinete.
En una entrevista exclusiva con EL VOCERO, el senador confirmó que, en lo que va de año, no ha habido una comunicación efectiva -en cuanto a nombramientosentre la mandataria y el Senado, lo que, desde su perspectiva, ha dado paso al rechazo y retiro de designaciones. Es por eso que hizo un “emplazamiento amistoso” a González para incentivar la comunicación.
“La solución es muy fácil. El elemento sorpresa en los nombramientos no debe existir, estamos en el mismo equipo. Es muy sencillo, sin ella relegar su capacidad constitucional de nombrar, que es exclusiva de ella, nadie se lo está quitando de decir ‘yo estoy considerando estas personas, ¿qué ustedes creen?’ y ponernos a nosotros a trabajar para ella, y decir: ‘mira sí, o hemos encontrado en la Unidad Investigativa del Senado que esta persona quizás lo que le dijo a usted no es lo que es’. Eso es lo que nosotros estamos ofreciendo”, expresó el senador.
Para resaltar la falta de comunicación, relató que personal de Fortaleza presuntamente “le dice a los candidatos, porque a nosotros nos lo han dicho, ‘no puedes decir que te van a nombrar porque si lo dices te sacamos’”. La situación, dijo Ríos, no la entiende porque son del mismo partido político.
“En cosas como estas hay una discrepancia, no porque el Senado la busque, es porque alguien en Fortaleza, que no es la gobernadora, está mirando esto desde el punto de vista del Palacio, cuando esto es otra cosa”, indicó, aunque no divulgó nombres.
A pesar de lo comentado, Ríos aseguró que la relación entre el Ejecutivo y Senado continúa firme
y que no hay guerra entre el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, y la mandataria. No obstante, reconoció que el equipo a cargo de los nombramientos en la Fortaleza no ha sido efectivo en su gestión.
“Su equipo de nombramientos le ha fallado, y eso, yo creo que está adjudicado”, recalcó.
En lo que va del cuatrienio, la Cámara Alta colgó el nombramiento de Natalia Del Valle Catoni como secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO). Luego, a raíz de vistas públicas e investigaciones se supo que la exnominada secretaria de Estado, Veronica Ferraiuoli y la exfiscal Janet Parra, como secreta-
ria de Justicia, no iban a ser confirmadas por falta de votos. De igual forma, la gobernadora tuvo que retirar el nombramiento del secretario de Estado, Arturo Garffer, por no cumplir con los requisitos de su puesto.
“Todas se pudieron haber evitado”, puntualizó el senador.
Actualmente, el gobierno no tiene nominados para dirigir los departamentos de Estado, Justicia y del Trabajo, porque este último, que había sido designado a Nydia Irizarry, fue retirado ayer junto a otros tres.
Llevará tiempo llenar vacante
Sobre la vacante al Departamento de Estado, la gobernadora anticipó se “tomará su tiempo”, en entrevista con Telenoticias, de Telemundo. También dijo al noticiero que los comentarios de Garffer sobre la posible creación de un Comité de Acción Política, (PAC, en inglés) fueron “imprudentes”.
“Fueron imprudentes y no autorizados por nosotros... pero todo el mundo tiene que saber que es una persona de calibre y que está haciendo el trabajo de seguridad pública, así que por eso lo retiré y lo dejé en la función que tenía originalmente (al mando del Departamento de Seguridad Pública)”, indicó González Colón.
Nombramientos al FEI
Por otro lado, la Cámara de Representantes aprobó ayer el nombramiento de la exjueza Leila Rolón Henrique, como miembro en propiedad de la Oficina sobre el Panel del Fiscal Especial Independiente (Opfei) y dejaron sobre la mesa otras dos designaciones, tras recibir una petición de la delegación popular de evaluarlas más a fondo.
La licenciada Rolón Henrique
yo espero que podamos brincar esta diferencia con una solución tan sencilla como la que expliqué, mayor comunicación y que no haya elementos sorpresa.
Carmelo Ríos Vicepresidente del Senado
había sido avalada por el Senado.
El representante popular Héctor Ferrer votó a favor, aun cuando ha presentado legislación para eliminar el FEI. En su turno, el legislador consignó que en los últimos años, el ente no ha tenido una buena ejecución, pero que “en aras de buscar mejores eficiencias del FEI” le iba a dar un voto de confianza a la abogada, al igual que la delegación popular.
El portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño, Denis Márquez, también votó a favor, aunque con reservas, porque votaron de manera afirmativa aun sabiendo que es “una institución que tiene que ser reestructurada, que tiene que ser reformada por el bien del país y de los procesos”.
Con relación a las otras nominadas, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara, Víctor Parés, dijo que van a evaluar nuevamente las designaciones de las abogadas Nélida Jiménez Velázquez, como miembro en propiedad de la Opfei y de Olga Birriel Cardona, como miembro alterna, ya que recibieron una información del portavoz de la Pava sobre situaciones éticas y legales que tuvieron hace años cuando eran juezas, por lo que devolvieron los informes a la Comisión.
Todavía no hay vista pública o ejecutiva pautada.
El senador Carmelo J. Ríos recalcó que el equipo a cargo de los nombramientos en Fortaleza no ha sido efectivo en su gestión. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El secretario de DTOP recordó que desde 2022, en los peajes de AutoExpreso “no se están emitiendo nuevas multas”. >Suministrada
Más cerca los
descuentos
Wilmarielys
Agosto >El Vocero
El Proyecto de la Cámara (PC) 602, para conceder un descuento a los conductores que adeuden multas de AutoExpreso por marbetes vencidos o infracciones a la Ley de Vehículos y Tránsito, con el fin de incentivarlos a pagar con mayor premura, tuvo el visto bueno del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).
En síntesis, la medida de la autoría del representante José “Cheito” Hernández Concepción, propone un descuento del 35% en las multas de tránsito como un incentivo para promover el pago acelerado de penalidades y aplicaría un descuento de 100% en los intereses y recargos acumulados por las multas. Del conductor acogerse a un plan de pago, se le concederá un
a multas
50% sobre estos intereses y recargos.
Aunque el secretario del DTOP, Edwin González Montalvo, “favorece la aprobación de este proyecto”, indicó que hay varias áreas a evaluar. Considera que se debe clarificar el lenguaje sobre la cantidad de descuento que se le aplicará al ciudadano que se acoja a un plan de pago. De igual forma, tener presente que hay multas de tránsito otorgadas por los municipios y esos ingresos no corresponden al DTOP. A su vez, recordó que desde 2022, en los peajes de AutoExpreso “no se están emitiendo nuevas multas”.
La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscalreconoció que la medida es loable, pero dijo que necesita un “ejercicio minucioso” a nivel legislativo para que se determine el impacto fiscal de su implementación.
Evalúan proyecto para aliviar crisis fiscal de los municipios
ó
La
Federación y la Asociación de Legisladores Municipales consignaron su aval al PS 566
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Los desastres naturales como el huracán María en el 2017, los terremotos del 2020 y la eliminación del Fondo de Equiparación mantiene al municipio de Guánica -al igual que a otros- en una posición fiscal tan difícil que ha tenido que reducir jornadas laborales, tener un desempleo de un 14% y se ha limitado el desarrollo económico.
El alcalde Ismael Rodríguez Ramos relató en la vista pública del Proyecto del Senado (PS) 566, que Guánica ya no tiene de dónde “raspar la olla”.
“En Guánica hemos hecho todos los ajustes económicos posibles, ya no hay más margen para raspar la olla. Tenemos empleados en una reducción laboral a cuatro horas, los directores son los de menor remuneración en comparación con los demás municipios y tenemos una cantidad mínima de asesores. A pesar de esto, mantenemos
el recogido de basura y escombros a diario, un Centro de Servicios de Salud 24/7, servicio de amas de llave, aunque nos hace falta más por la población envejeciente que tenemos”, manifestó.
El alcalde, así como la Federación y la Asociación de Legisladores Municipales, consignaron su aval al PS 566, que tiene como fin crear un Fondo de Servicios Esenciales y Responsabilidad Fiscal Municipal.
“Esta ley tiene como propósito separar el 1% del presupuesto general del Gobierno de Puerto Rico para ser destinado anualmente a los gobiernos locales más golpeados por las medidas de austeridad impuestas en tiempos recientes”, lee la medida.
Por su parte, la Asociación de Alcaldes (AAPR) está a favor del “espíritu” de la propuesta legislativa que es de la autoría del senador popular José “Josian” Santiago, sin embargo, sugirieron varias enmiendas como: que sea el Centro de Recaudación de Ingresos
El senador Santiago anticipó que la medida tendrá enmiendas. >Suministrada
Municipales (CRIM) el que administre el fondo y no derogar el actual Artículo 7.015 del Código Municipal, que “sirve de base legal para otros mecanismos vigentes”.
El senador Santiago anticipó a EL VOCERO que la medida tendrá enmiendas, pero antes llevará a cabo más vistas públicas.
Aprueban prohibir uso de celulares en horario escolar
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Con 40 votos a favor y ocho en contra, la Cámara de Representantes dio luz verde a la versión enmendada de un proyecto de ley que prohíbe a los estudiantes de nivel elemental e intermedia utilizar sus celulares y otros dispositivos electrónicos en
horario escolar, recreo y en otras actividades escolares organizadas.
El texto del Proyecto de la Cámara 179 (PC179) dice que no se podrá utilizar artefactos electrónicos “durante el horario escolar, incluyendo recesos y cualquier actividad organizada por la institución”. La prohibición no es solo de celulares, sino
que incluye —pero no se limita- a tabletas, relojes digitales, computadoras portátiles, audífonos, equipos de juegos electrónicos y cualquier otro equipo de comunicación de naturaleza similar.
La medida establece que la prohibición aplicaría a cualquier escuela pública de la Isla, pero no a institucio-
nes privadas.
El autor del proyecto, el representante novoprogresista Jorge “Georgie” Navarro Suárez, afirmó que la propuesta es positiva para el mejor desempeño de los estudiantes en los salones de clase y descartó que violente derechos.
Ahora el proyecto pasaría al Senado para ser evaluado.
EMPLEO DE VERANO?
El programa Brownsfield de la EPA tiene el fin de evitar la exposición a sustancias peligrosas y contaminantes a través de la evaluación de las estructuras a ser reutilizadas. >Suministradas
EPA estimula reutilización de espacios en desuso
MARTES, LOCALIZACIÓN: COLISEO MARIO QUIJOTE MORALES, GUAYNABO
MAYO DE 2025
HORA: 9:00 A.M. - 2:00 P.M.
Aprovecha esta oportunidad para jóvenes de 16 años en adelante, incluyendo estudiantes de escuela superior y universitarios subgraduados, de explorar oportunidades laborales y adquirir experiencia valiosa.
Participa en talleres de asesoría financiera y desarrollo laboral
Lleva tu resumé. Si no tienes uno, ¡allí te ayudamos a prepararlo!
Servicio de copias disponible en el lugar
Si eres menor de edad, debes venir acompañado/a de tu madre, padre o tutor legal
Trae identificación con foto o certificado de nacimiento
ó La ayuda puede ser solicitada por organizaciones sin fines de lucro y entidades académicas
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Según estimados de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) en Puerto Rico existen sobre 255,000 estructuras en desuso, incluyendo residencias, escuelas, espacios industriales y gasolineras, que pudieran beneficiarse del programa federal de Brownfields para remover obstáculos para su reutilización para beneficio de las comunidades.
“La definición más sencilla de Brownfields son propiedades abandonadas que pudieran representar un riesgo para la salud humana o el medioambiente y con este programa lo que se busca es eliminar este riesgo a través de fondos y asistencia técnica”, explicó a EL VOCERO la ingeniera Zolymar Luna Díaz, gerente de Proyectos Brownfield de la división del Caribe de la EPA.
Aunque originalmente el programa comenzó a operar en la isla en 1995 a petición de varios alcaldes preocupados por el incremento de propiedades industriales abandonadas, el alcance del mismo evolucionó con el tiempo y ahora también incluye herramientas para rescatar activos y estimular el desarrollo económico.
“Inicialmente, el programa se enfocaba en dar fondos para hacer evaluaciones ambientales y remediación, pero a través de los años este tipo de asistencia cambió según las necesidades y se ha adaptado para rescatar más espacios y ofrecer otras actividades como planificación”, sostuvo Luna Díaz, quien especificó que son elegibles para solicitar este tipo de ayuda entidades sin fines de lucro, entidades académicas y gobiernos municipales y estatales.
Más allá de fomentar la reutilización de espacios abandonados, con el programa, la EPA también evita la exposición a sustancias peligrosas y contaminantes a través de la evaluación de las estructuras a ser reutilizadas.
“Aquí siempre hay dos componentes bien importantes: está el riesgo legal y los riesgos que pueden presentar los contaminantes que pueden estar presentes. Por ejemplo, en las gasolineras pudiera haber
presencia de derivados de petróleo, mientras que en las escuelas cabe la posibilidad de tener pintura a base de plomo o asbesto y en algunas industrias abandonadas metales pesados en los suelos, pero en la capa superficial, lo que es fácil de remediar para eventualmente reutilizar los espacios para otros propósitos”, sostuvo.
Registro en línea
Como parte de los esfuerzos, Luna Díaz destacó que desde el 2008 la EPA ha desarrollado un registro digital de estructuras que se han beneficiado del programa.
“Como parte de la asistencia técnica ‘Targeted Brownfield Assestment’ contamos con un contratista que hace una evaluación inicial que se sube a la plataforma para que los municipios o entidades que están interesados sepan dónde está ubicado estas propiedades con el fin tratar de fomentar la reutilización”, abundó.
Incierto el impacto de recortes federales Por otro lado, la gerente de proyectos no descartó que el programa Brownfields se vea impactado por los recortes implementados por la administración del presidente Donald Trump como parte de su política de ahorros.
“Hasta ahora no se ha informado que hay un cambio significativo a la cantidad que se va a otorgar. En los últimos años, vimos un aumento de $300,000 hace cuatro años atrás, fue subiendo hasta el medio millón de dólares el pasado año. Puede que regresemos a los $300,000. Eso puede suceder, pero sigue siendo un recurso importante para entidades que no tienen fondos”, afirmó Luna Díaz.
Entretanto, la funcionaria federal recalcó que el programa Brownfields puede ser combinado con otras subvenciones para completar las iniciativas de rescate de espacios.
“Nuestro programa es para identificar y atender contaminación y otros riesgos presentes en el lugar, pero para poder llevar un proyecto más allá, hacen falta otros fondos, por lo que siempre recomendamos identificar otras fuentes de dinero a través del Departamento de Vivienda con los fondos CDBG u otras agencias”, insistió.
Policía ocupa arma utilizada para asesinar al sargento Eliezer Ramos
ó Prueba de balística confirma que la pistola fue la usada en Viernes Santo de 2024
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceropr
Una pistola Glock utilizada en el asesinato del sargento Eliezer Ramos Vélez, ocurrido el Viernes Santo de 2024 en el residencial Sabana Abajo, en Carolina, fue una de las 30 armas adquiridas por agentes encubiertos, según informó ayer el comisionado del Negociado de la Policía, Joseph González, al anunciar el arresto de 13 personas como parte del operativo “Alto Calibre”. González, acompañado del subsecretario de Justicia, Héctor Siaca, otros representantes del Ministerio Público y el teniente coronel Jorge Luyando, director del Negociado de Drogas y Armas de la Policía, presentó el material ocupado entre agosto y marzo.
Los agentes encubiertos pagaron $129,000 por 14 pistolas y 19 rifles, además de 42 cargadores, 882 municiones y dos kilos y medio de cocaína, valorados en unos $25,000. Además, la Uniformada confiscó 14 vehículos utilizados en las transacciones. Las fianzas impuestas a los 13 detenidos ascienden a $15.3 millones.
Los arrestados esta madrugada fueron identificados como: Aneudy Joel Reyes Centeno, “Pito”, 38 años; Jan Carlos Pedraza García, 23 años; Jonathan Omar de Jesús de Graff, “Jesús” o “Bambám”, 30 años; Bryan Rivera Rivera, “Yeyé”, 23 años; Jeffrey Kenial Robles Hernández, 23 años; Nelson Nieves Arce, 38 años; Ezequiel Céspedes de la Cruz, “Domi”, 27 años; Alexander Hinoa Martínez, “Sandy”, 33 años; y Arnold Anthony Enríquez Robles, 30 años.
Durante el operativo fueron detenidos dos menores. Entre los acusados, dos se encontraban bajo probatoria federal y otros dos tenían casos pendientes en el foro estatal.
Por otro lado, también se informó que a Jeremy Maldonado Pérez, de 25 años y vecino de Toa Baja, se le había impuesto una fianza de $1 millón por venta de armas, pero fue asesinado el pasado viernes en la PR-165 en Dorado.
En su declaración, González enfatizó que estas investigaciones son “complejas y extensas”.
“El tiempo no se mide en rapidez, sino en contundencia y precisión. La prioridad de la Policía es presentar casos completos, sin fisuras, que resistan el proceso del tribunal. Cada arresto en este operativo es el resultado de meses de vigilancia, estrategia y disciplina investigativa que honra el compromiso que tenemos con las víctimas y con la justicia”, mencionó el comisionado.
Fue una prueba de balística realizada por el Instituto de Ciencias Forenses, la que confirmó que la mencionada glock, obteni-
882 municiones y dos kilos y medio de cocaína, valorados en unos $25,000. >Yadiel Pérez / EL
da a través de una compra en Carolina, fue el arma utilizada en el asesinato del sargento de la Policía. El pasado 11 de diciembre, el FBI arrestó a 56 personas vinculadas a una organización criminal de Sabana Abajo. Aunque los dos gatilleros que asesinaron al
agente tras una persecución por el Expreso Baldorioty de Castro están identificados, aún no han sido acusados formalmente por el crimen. Uno de ellos fue identificado mediante ADN y una huella dactilar. La investigación continúa activa.
¡Viaje con los mejores... TURISMO TONY PÉREZ! VERANO 2025
Salidas 3,16 y 23 de julio de 2025 Costa Rica de Paseo 2025 Escapadita a Costa Rica 2025
de alojamiento en Marriott Aurola o similar con desayunos, city tours y Chinchorreo BoriTico.
Salidas 16 y 23 de junio y 14 y 21 de julio de 2025
INCLUYE: Aéreo ida y vuelta con Arajet, traslados aeropuerto/hotel/ aeropuerto, 1 maleta registrada por persona, 5 noches de alojamiento en San José Irazú Hotel & Studios, desayunos, cena de recibimiento, tour de volcán Irazú, Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles y Valle de Orosi con almuerzo.
Salidas
Precios por persona, doble: Desde:
Guatapé, Peñol, Comuna 13.
Chinchorreo BoriTico finalizando en Ram Luna, Tour de Aguas Termales, Sarchí, ciudad de Grecia, 1 almuerzo y Tour de Caminata de Osos Perezosos.
seleccionado, plan todo incluido, todas las comidas y bebidas incluidas, deportes acuáticos no motorizados.
Los agentes encubiertos pagaron $129,000 por 14 pistolas y 19 rifles, además de 42 cargadores,
VOCERO
El Tribunal Supremo podría decidir sobre las restricciones de ciudadanía para finales de junio. >Jon Elswick/AP
Supremo evalúa caso de ciudadanía por nacimiento
ó La Corte deberá decidir si da paso a las restricciones impuestas por Trump aunque violen la Constitución
den del presidente.
“¿Qué hacen los hospitales con un recién nacido? ¿Qué hacen los estados con un recién nacido?” dijo.
WASHINGTON — La Corte Suprema evaluó ayer si permitirá que las restricciones del presidente Donald Trump sobre la ciudadanía por nacimiento entren en vigor temporalmente en la mayor parte de Estados Unidos, aun si finalmente se determinara que violan la Constitución.
Sauer dijo que no necesariamente harían nada diferente, pero el gobierno podría encontrar formas de rechazar documentación con “la designación incorrecta de ciudadanía”.
Los jueces escucharon argumentos en las apelaciones de emergencia del gobierno de Trump sobre órdenes de tribunales inferiores que han mantenido las restricciones de ciudadanía en suspenso en todo el país.
La ciudadanía por nacimiento es uno de los varios temas, muchos relacionados con la inmigración, que el gobierno ha pedido al tribunal que aborde de manera urgente, después de que los tribunales inferiores actuaran para frenar la agenda del presidente.
El primer día de su segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva que negaría la ciudadanía a los niños nacidos de personas que están en el país de manera ilegal o temporal.
La orden entra en conflicto con una decisión tomada en 1898 por la Corte Suprema, en la que se sostiene que la Cláusula de Ciudadanía de la 14ta Enmienda otorgaba la ciudadanía a todos los niños nacidos en Estados Unidos, con excepciones limitadas que no están en cuestión en este caso.
Los estados, inmigrantes y grupos de derechos humanos demandaron casi de inmediato, y los tribunales inferiores prohibieron rápidamente la aplicación de la orden mientras los juicios avanzan.
Los jueces liberales de la corte parecían apoyar firmemente las decisiones de los tribunales inferiores, que encontraron que los cambios en la ciudadanía que Trump quiere hacer alterarían la interpretación establecida de la ciudadanía por nacimiento que ha existido por más de 125 años.
El uso de la ciudadanía por nacimiento para reducir las órdenes judiciales a escala nacional es extraño, dijo la jueza Elena Kagan. “Todos los tribunales han fallado en su contra”, le dijo a Sauer.
El juez Brett Kavanaugh presionó a Sauer con una serie de preguntas sobre cómo el gobierno federal podría hacer cumplir la or-
Kavanaugh continuó presionando para obtener respuestas más claras, señalando que la orden ejecutiva solo daba al gobierno unos 30 días para desarrollar una política. “¿Cree que pueden organizarlo a tiempo?”, preguntó.
El gobierno de Trump, al igual que el de Biden, se ha quejado de que los jueces están excediéndose al emitir órdenes que se aplican a todos y no solo a las partes que se presentan ante el tribunal.
La jueza Sonia Sotomayor formó parte de los juzgadores que plantearon el confuso mosaico de reglas que resultaría si las órdenes judiciales se redujeran y si pudieran entrar en vigor temporalmente nuevas restricciones sobre la ciudadanía en 27 estados. Algunos niños podrían ser “apátridas”, dijo Sotomayor, porque se les negaría la ciudadanía en Estados Unidos, así como en los países de los que sus padres huyeron para evitar la persecución.
El Procurador General de Nueva Jersey, Jeremy Feigenbaum, en representación de los 22 estados que demandaron, dijo que la ciudadanía podría “encenderse y apagarse” para los niños que cruzan el río Delaware entre Camden, Nueva Jersey, donde los niños afectados serían ciudadanos, y Filadelfia, donde no lo serían. Pensilvania no es parte de la demanda.
Los argumentos de la Corte Suprema sobre apelaciones de emergencia son infrecuentes. Los jueces casi siempre tratan con el fondo subyacente de una disputa.
Pero el gobierno no pidió al tribunal que aborde el tema general ahora y, si la corte se pone del lado de la administración con respecto a las órdenes judiciales a nivel nacional, no se sabe cuánto tiempo se aplicarían reglas incongruentes sobre la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos.
Se prevé una decisión para finales de junio.
Mark Sherman >The Associated Press
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
“Puerto Rico tiene la infraestructura, el talento y la experiencia para ser parte fundamental de este esfuerzo”, dijo la gobernadora Jenniffer González en el SelectUSA Investment Summit que organizó del Departamento de Comercio de los Estados Unidos para promover la inversión extranjera dentro de la nación. Puerto Rico es una de las jurisdicciones más competitivas a nivel nacional y hemisférico. Este desarrollo continuo en tecnología, mano de obra altamente adiestrada e infraestructura tuvo sus inicios en la década del cuarenta. Sin embargo, los gobiernos estadistas -a partir de Luis A. Ferré- lo han desarrollado a plenitud. Carlos Romero Barceló fomentó el desarrollo y diversificación del empresarismo en Puerto Rico local y foráneo. Igual hizo Pedro Rosselló, que lo llevó a un nivel elevado a partir de la creación del Departamento de Desarrollo Económico, con Luis Fortuño como su secretario. Durante esos años nos distinguimos como una jurisdicción de creación de empleos. Después de cinco años ha comenzado la demolición de las escuelas que quedaron destrozadas por el terremoto
Detrás de la humareda
que sacudió el suroeste a principios de 2020. Para eso se han asignado fondos destinados a demoler las estructuras afectadas y construir nuevas escuelas para la comunidad y que reúnan los requisitos mínimos de ingeniería estructural que resistan este tipo de desastre natural.
Las visitas a los pueblos son una constante en Jenniffer González. Dondequiera que ella esté, está la oficina de la gobernadora. La gente le trae sus problemas, sus quejas y hasta sus opiniones. Acompañada de un equipo de ayudantes y jefes de agencia, recoge todo el malestar de la ciudadanía y con ese acervo de información regresa a San Juan para el trabajo correspondiente. Ese contacto con el pueblo es la mejor manera de atender los asuntos que abruman la cotidianidad de las personas. Consciente de que por la desigualdad política, producto de la ausencia de igualdad en derechos, históricamente Puerto Rico ha sido una jurisdicción con un alto índice de pobreza. Por eso, ha fomentado la creación de vivienda a bajo costo para las personas de bajos recursos, porque una de las mayores libertades en una sociedad es la de tener un hogar seguro para toda
la vida. Y en lo que va de cuatrienio, que apenas comienza, ha entregado sobre 500 títulos de propiedad. Distintos grupos de la sociedad están en colaboración con la gestión gubernamental. Líderes de diferentes denominaciones religiosas, instituciones sin fines de lucro, uniones obreras, veteranos y líderes comunitarios se han convertido en colaboradores y hasta elementos subsidiarios en ideas y soluciones, lo que redunda en una efectiva gobernanza y una inserción del pueblo en los asuntos que afectan a nuestra sociedad.
En su extraordinaria obra, El Espejo Enterrado, el escritor mexicano Carlos Fuentes escribió: “Se puede decir que cada vez que mueren un hombre o una mujer viejos en el mundo hispánico, toda una biblioteca muere con ellos”. A este sector, que es el 25% de la población en Puerto Rico, la gobernadora estableció la Unidad para la Atención Integral del Adulto Mayor adscrita a la Fortaleza. Esta entidad va enfocada a atender los problemas vitales de este sector, que incluye el acceso a la salud, la vivienda y la creación de empleos, y que está constatado que es el de mayor soledad en Puerto Rico.
Sobre la energía renovable, un asunto de superlativa importancia en Puerto Rico, por los efectos am-
bientales y el alto costo, se anunció el establecimiento de SolX Puerto Rico, la primera planta de fabricación de paneles solares con una creación de seiscientos empleos directos. Los principales beneficiarios son la clase media y las clases marginadas, que sufren los vaivenes inesperados en los precios de la luz.
Algo que me toca de cerca, pues tengo dos hijas y dos nietas, es su política pública en favor de la mujer puertorriqueña. Es una propuesta para promover y fortalecer la seguridad y los derechos de la mujer en esta sociedad del siglo XXI. Tal vez, pasa desapercibido, pero la cantidad de mujeres jóvenes que trabajan es astronómica. Que laboran y estudian, pues en la población de estudiantes universitarios las féminas son la mayoría. De hecho, igual pasa en la literatura. La cantidad de mujeres jóvenes escritoras es algo impresionante. Escriben, publican y construyen sobre el lenguaje de manera admirable. Orgulloso estoy de que mis nietas van camino a narrar las circunstancias humanas de su existencia. Una en español y la otra en inglés. Esa política pública que ha establecido, como prioridad, es un legado que la gobernadora dejará para las futuras generaciones de mujeres.
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.
125,555
San Juan, PR 00902-7515
1064 Ave. Ponce de León
San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300
LPepe Mujica: un legado de humildad, coherencia y humanidad
a muerte de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, no es solo una pérdida para América Latina, sino un momento de reflexión para el mundo entero sobre el tipo de liderazgo que realmente transforma a los pueblos. Mujica, el hombre que renunció a los privilegios del poder, que donó casi todo su sueldo presidencial y que vivía en una modesta chacra, encarnó una de las formas más puras y humanas de hacer política.
Luis Raúl Torres Cruz exlegislador
A diferencia de la mayoría de los políticos contemporáneos que se visten con trajes de marca, blindan sus vidas y se desconectan del pueblo que dicen representar, Mujica eligió otro camino: el del ejemplo silencioso, la coherencia entre discurso y práctica y la convicción de que la política debe servir para mejorar la vida de los demás, no para escalar posiciones ni acumular poder.
Su gestión como presidente de Uruguay (2010-2015) estuvo marcada por políticas progresistas, sí, pero
también por una extraordinaria sensatez. Defendió el matrimonio igualitario, la legalización del aborto y la regulación del cannabis, no como actos ideológicos, sino como medidas que atendían realidades sociales urgentes. Pero su visión no se limitó a lo social. Mujica, aunque de raíces socialistas, jamás cayó en la trampa del dogmatismo. Siempre sostuvo que la inversión de capital era necesaria para el desarrollo económico del país y la creación de empleos, siempre y cuando estuviera alineada con un enfoque humanista. “Hay que seducir al capital, pero sin entregar el alma”, solía decir.
Este balance entre justicia social y desarrollo económico debería ser una brújula para líderes del mundo entero y especialmente para Puerto Rico, donde el debate político ha sido secuestrado por extremos irreconciliables y por una corrupción moral que legitima el enriquecimiento personal a costa del pueblo.
En el otro extremo del espectro político y humano se encuentra el presidente Donald Trump, símbolo de la ostentación vacía, el discurso divisivo y la utilización del poder como un instrumento de vanagloria personal. Su modelo de gobernanza no solo exaltó la codicia como virtud, sino que instauró un estilo político centrado en el ego, la mentira repetida y el desprecio por los más vulnerables. Y lamentablemente, ese modelo ha contagiado a algunos líderes en Puerto Rico.
La gobernadora Jenniffer González Colón ha adoptado muchas de las estrategias políticas que definen al trumpismo: un discurso agresivo, alianzas con los grandes intereses económicos sin transparencia y un desdén por las críticas que provienen de la ciudadanía organizada. Mientras el pueblo puertorriqueño sufre apagones, paga tarifas abusivas por servicios privatizados y se hunde en la pobreza, su gobierno protege a empresas como New Fortress, Genera PR y AES, sin rendir cuentas ni escuchar al pueblo.
Pepe Mujica nos recuerda que otra forma de liderar es posible. Una en
la que el poder no es un fin, sino un medio. Una donde se privilegia el bien común por encima de las conveniencias personales o partidistas. Mujica enseñó que se puede gobernar con dignidad sin perder la humanidad, sin necesidad de escoltas ostentosas, aviones privados ni discursos vacíos. Su legado es un llamado a rescatar lo mejor de la política: el servicio, la empatía, la honestidad. Puerto Rico necesita más líderes como Mujica: valientes, transparentes, humildes y profundamente humanos. Líderes que comprendan que el desarrollo no se mide por el lujo de unos pocos, sino por la calidad de vida de todos. Que entiendan que la inversión privada puede ser un motor de progreso si se encamina con justicia y visión social. Que no teman vivir con sencillez porque saben que la verdadera riqueza está en transformar vidas. Hoy el mundo despide a un gigante, pero también recibe una misión: que su ejemplo no quede en anécdota, sino que inspire a construir sociedades más justas, más éticas y más humanas.
Celebremos nuestro 25 Aniversario ¡A todo color!
Inspirado en 25 obras de la colección permanente.
sábado
14 de junio de 2025 8:00 p.m.
Sheraton Puerto Rico Resort & Casino
Información de auspicios y boletos Sponsorships and tickets information 787. 97 7 4449 / 787. 376 4317
mperez@mapr.org
Auspiciador Platino
Auspiciador Oro
Auspiciador de Plata
Fam. Stubbe
Auspiciador Bronce
Auspiciador Amigo
Detalle de la obra Sin
Título de Marta Pérez García
Kiara Rosario, Dr. Diego Viteri, investigador; Dr. David Gulley, director ejecutivo del TTO; Dr. Josiah Hernández, gerente de tecnología de TTO; y el Dr. Carlos Báez director asociado de TTO. >Suministrada
Banesco otorga préstamo millonario
Banesco USA otorgó un financiamiento de $9 millones a Store Management System, LLC, con oficinas centrales en Comerío, para la compra y remodelación del supermercado Econo en Sierra Bayamón. Con esta transacción, se mantienen los empleos actuales y se crearán nuevos en Bayamón, para un total de 62 puestos de trabajo. Como parte de la transacción, se destinarán aproximadamente $2 millones para remodelar la tienda y proveer nuevos servicios que mejoren la experiencia del consumidor, como: cafetería, panadería, deli, frappes, y entregas y recogidos de órdenes en línea a través de la aplicación Econo To Go.
Solicitan patente para proteger líneas de gandules desarrolladas
ó Permitirá la siembra de leguminosa de alto rendimiento
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Aunque el proceso de patentar un producto puede ser largo y costoso, por primera vez en la historia se solicitó una patente para proteger dos líneas de gandules desarrolladas en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez (UPRM).
Se trata de las líneas de gandules IIPG-7 e IIPG-11, desarrolladas por el doctor Diego M. Viteri Dillon y su grupo de trabajo de las Estaciones Experimentales Agrícolas de Isabela y Lajas, liderado por la doctora Ángela Linares, de la UPRM.
“Una variedad, una línea mejorada o cualquier organismo biológico, si no se patenta, esta puede llegar a otros países, esa semilla la pueden multiplicar comercialmente y recibir dinero, en vez de la universidad, que es la que gastó el tiempo, recursos y esfuerzos para hacer esta unidad”, explicó Viteri
en entrevista con EL VOCERO.
Cabe destacar que, desde la década de 1940, variedades de germoplasma no protegidas han terminado en manos de empresas extranjeras sin compensación para los investigadores o las universidades locales, lo que ha llevado a perder la oportunidad de comercializar las innovaciones y generar ingresos para los centros de investigación del país.
“Por dar un ejemplo, puede tomar más de cuatro años desarrollar una línea mejorada incluso más de cinco, una variedad. Entonces, la importancia de patentar es tener derechos y controlar quién la puede comercializar, y si otra persona lo hace, tiene que pagarle un dinero a cada universidad”, añadió.
En el caso de las líneas IIPG-7
e IIPG-1, tomaron exactamente cuatro años en desarrollar desde el 2019 hasta el 2022.
Buscan mayor rendimiento
De acuerdo con Viteri, estas líneas van a permitir desarrollar nuevas variedades indeterminadas que se puedan sembrar todo el año, de alto rendimiento y con semilla comercial.
Esto, porque las variedades actuales de gandules como- ‘Ariel’, ‘Blanco Yauco’, ‘Guerrero’ y ‘Pinto Berrocales’ son de crecimiento indeterminado y sensibles al fotoperiodo, por consiguiente, solo pueden sembrarse durante días cortos de luz.
De acuerdo con el doctor, la solicitud de patente se hizo con el apoyo de la Oficina de Transferencia de Tecnología (TTO), del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR).
Una variedad, una línea mejorada o cualquier organismo biológico, si no se patenta, puede llegar a otros países, esa semilla la pueden multiplicar comercialmente y recibir dinero, en vez de la universidad, que es la que gastó el tiempo, recursos y esfuerzos para hacer esta unidad.
Diego M. Viteri Investigador principal
Proceso
Según Carlos Báez, director asociado de la oficina de transferencia, el FCTIPR colabora con las universidades, de manera que cuando un investigador lo necesite, puedan ayudarlos en el proceso de someter las solicitudes.
“En este caso, ya está en la etapa de solicitud de patente provisional y al año se somete una so-
licitud de patente no provisional. Eso puede tomar años, pero no es necesario esperar a que termine el proceso de obtener la patente ya otorgada para comenzar el proceso de licenciar y comercializar”, dijo Báez.
Aclaró que tener una patente provi sional es suficien te para proteger la propiedad intelectual del investigador. Reconoció, además, que estos procesos pueden ser costosos, dependiendo del producto, comen zando entre $5,000 a $10,000 para la patente provisional, y subiendo a los $20,000 y más para la patente final.
“Una vez que la variedad de la planta se licencia y comienza a generar ingresos, se distribuyen según la política de propiedad intelectual de la Universidad de Puerto Rico. Un porcentaje grande de esos ingresos va al recinto de donde viene la investigación y un porciento de lo que va al recinto es para financiar
la investigación que se hace en el laboratorio donde se originó el invento. Es decir, cualquier variedad de planta que salga del Departamento de Ciencias Agrícolas que se lleve al mercado y genere algún tipo de ingreso, va a revertir a ese departamento y va a financiar la investigación que se continúe haciendo, aumentando todavía más las probabilidades de obtener otras variables que se puedan comercializar”, enfatizó.
Sin embargo, al momento estas líneas de ganduleses no se están comercializando, debido a que se están haciendo ensayos adicionales en Nebraska, para ver el rendimiento.
Soberanía alimentaria
Por su parte, Josiah Hernández Sepúlveda, gerente de tecnología de la TTO del Fideicomiso y chef ejecutivo y propietario del restaurante Chef’s Garden en Rincón, enfatizó en la importancia de fortalecer cada eslabón dentro de la cadena de suministro de los ingredientes que terminan en un plato de comida.
Las líneas IIPG-7 e IIPG-1 tomaron cuatro años en desarrollarse. >Suministrada
“Se habla mucho de la finca a la mesa, pero rara vez se menciona todo el apoyo investigativo de las universidades, de los investigadores, de las estaciones experimentales y de los extensionistas agrícolas que apoyan a esos agricultores para asegurar que esos ingredientes lleguen bien al plato del restaurante. La investigación agrícola es un pilar en la soberanía alimentaria que hay que relucir”, comentó Hernández Sepúlveda. Es por esto que, con el propósito de dar a conocer los recursos disponibles para la protección de nuevas variedades de semillas y plantas desarrolladas la FCITPR celebró, ayer, el taller “Protecting Innovation in Agriculture”. La actividad enfatizó la importancia de las patentes como herramienta clave para preservar y comercializar innovaciones agrícolas.
DMO alerta que recorte presupuestario amenaza mercadeo de Puerto Rico
ó Advierten que la reducción del 22% de los fondos limitará los anuncios de la Isla como destino turístico en EE.UU. e internacionalmente
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
Ante la reducción de un 22% del presupuesto para el nuevo año fiscal, Discover Puerto Rico, la entidad encargada de mercadear al país como destino (DMO, en inglés) disminuirá la presencia de anuncios de la Isla como destino turístico en varios mercados en los que han estado presentes.
Así lo informó el principal oficial de Finanzas y CEO interino de Discover Puerto Rico, Fernando Rodríguez, en conversación con EL VOCERO, luego de una vista pública de la Comisión de Turismo en la Cámara de Representantes.
Según Rodríguez, la entidad cuenta con un presupuesto de $75 millones, con los cuales han podido mercadear a la Isla en 25 mercados de los Estados Unidos e internacionalmente.
No obstante, para el próximo año fiscal (20252026) contarán con $59 millones.
Dato relevante
dríamos llegar. Como mencioné, en la vista, hay aproximadamente unos 25 mercados en los Estados Unidos y, probablemente, ese número baje a los cercanos 20 si es que no logramos negociar el que pueda haber fondos adicionales”, expresó Rodríguez.
eL dmo reducirá de 25 a 20 los mercados en los que la isla se mercadea.
“Ciertamente hay que recogerse un poco en términos de los mercados a los que po-
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Aunque se reportó una leve desaceleración en comparación con años anteriores, el comercio electrónico (eCommerce) se mantuvo robusto, con gastos que ascienden a los $1.8 billones, de acuerdo con el más reciente informe del Digital Trends Study 2025 de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME).
Según el informe, cuya muestra fue de 1,000 personas encuestadas entre el 4 de abril y 12 de mayo, el 56.5% de los usuarios, compraron en línea, lo que supone una baja en com-
Ante interrogantes de este medio, sobre si hay alguna fecha límite para la búsqueda de esos fondos adicionales para poder nivelar el presupuesto nuevo al mismo del año fiscal corriente, Rodríguez mencionó que lo ideal sería que si quieren que se incluyan en el presupuesto del año
fiscal nuevo -el cual comienza el 1ero de julio de 2025- tendrían que hacerlo antes del 30 de junio.
“Lo ideal sería eso y que pudiéramos incluirlo en el presupuesto que se va a aprobar al final del año fiscal, pero si no ocurre, hay otras alternativas que pudiéramos explorar”, comentó Rodríguez.
Según el ejecutivo, estas alternativas para buscar fondos adicionales podrían ser: negociaciones directamente y asignaciones especiales que se pueden hacer fuera del turismo que pudieran ser más discrecionales, las cuales necesitan la aprobación de la Junta de Control Fiscal (JCF).
Los representantes del DMO presentaron datos de que con la inversión que han realizado desde su creación, se ha observa-
do un crecimiento mayor en el turismo en comparación con lo que realizaba la Compañía de Turismo (CT) cuando mercadeaba a Puerto Rico con $62 millones antes de la creación del DMO en 2017.
Defienden la gestión ante representantes Al comparar el rendimiento del sector turístico en el 2018 con el 2024, Rodríguez dijo a los legisladores que hay 64% más turistas; gastan 92% más y llegan 60% más pasajeros al aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín.
Añadió que los alojamientos reciben 128% más ingresos; la demanda de noches de alojamiento creció un 69%; los recaudos del ‘room tax’ se duplicaron.
De acuerdo con Rodríguez, se sumaron más de 18,000 empleos a los sectores de recreación y alojamiento, y se alcanzó la cifra de 100,000 personas empleadas en el sector turístico.
Sobre el propósito de la vista, el presidente de la Comisión de Turismo, Axel “Chino” Roque, indicó que el DMO fue citado para informar la aportación en el turismo del País, luego de que hubieran surgido dudas en otras vistas públicas en la que estuvo presente la CT.
“Yo creo que cumplimos con el propósito de que las personas y los miembros de la comisión tuvieran la información, y fueron contestadas la mayoría de las preguntas e interrogantes que se tenían”, comentó el representante novoprogresista.
Por su parte, Rodríguez en un aparte, luego de la vista, se mostró complacido de la oportunidad de informar a los legisladores el trabajo realizado.
“Pudimos presentar y rendir cuentas de nuestros resultados y ellos conocer los detalles y funciones de cómo organización nosotros hacemos no solo en el tema de turismo, sino como elemento del desarrollo económico”, puntualizó Rodríguez.
Billonario el gasto a través de canales digitales
paración con el 60% del año previo.
El estimado de compras en línea a través de los distintos canales que conforma el eCommerce — compra de productos y servicios ya sea para que lleguen al hogar, por correo, buscarlos en el establecimiento o a través de apps – fue de a $1,823 millones ($1.8 billones) a base de un gasto medio anual de $1,200 por persona. Los productos más adquiridos fueron ropa, electrónicos, artículos de higiene y belleza. “En años anteriores, nosotros medíamos particularmente el canal de compras de productos y servicios para que te lleguen por correo o te lleguen al hogar y la última vez esta-
El estudio ha sido comisionado por el SME a la firma de Estudios Técnicos por los últimos 20 años >Suministrada
ba como cerca de los $500 millones. Sin embargo, expandimos la definición y estamos mirando esos canales, pero estamos mirando también al que compra por Internet, pero que va a reco-
gerlo al establecimiento o, por ejemplo, el que escanea la compra en el lugar. O sea que, estás usando la tecnología de eCommerce”, explicó Anitza Cox, de Estudios Técnicos, directora de aná-
lisis y política social de Estudios Técnicos, firma que llevó a cabo el estudio, en entrevista con EL VOCERO. Otro segmento importante del eCommerce es el mercado de servicios, donde el 57.4% de los usuarios utilizan plataformas on-demand, destacándose las de
transferencia de dinero. Le sigue el mercado de suscripciones, con un 44.1% de los encuestados que tienen al menos una suscripción digital paga de un servicio de contenido como música o video, lo cual se estima en $355 millones anuales para Puerto Rico.
Ricardo Cortés, Raúl Bustamante y Fernando Rodríguez, representantes del DMO, en vista pública ante la Comisión de Turismo de la Cámara de Representante. >Suministrada
Se va “una mente creativa muy importante”
José Rolón Martínez
>EL VOCERO
De no haber sido por el productor puertorriqueño José Pérez, el actor y presentador Rafael José quizás no habría tenido la oportunidad de convertirse en una de las figuras principales del programa matutino Despierta América, de Univisión, donde laboró por un periodo de seis años.
“Él fue la persona que me introdujo y me hizo llegar a Despierta América porque yo trabajaba en un programa que se llamaba De Película, que era una producción de Univisión y cuando se fue a hacer el ‘show’ nacional, él decidió elegirme y estuve con él”, expresó Rafael José a EL VOCERO, tras conocerse la noticia del fallecimiento de Pérez, ocurrido el miércoles en Miami a causa de un infarto.
“José era una persona muy respetuosa, era el jefe máximo de Despierta América, además de un excelente productor y orgullo de Puerto Rico, era una mente creativa muy importante”, continuó y agregó que su relación fue tan estrecha que llegó a conocer a su esposa e hijos.
Con más de 30 años de trayectoria en la televisión, Pérez dejó una huella profunda que Rafael José aspira a emular, especialmente en lo que respecta a su responsabilidad, tenacidad y pasión por integrar a todas las nacionalidades dentro del entorno televisivo, sin importar el lugar de origen.
“Él buscaba siempre que Despierta América fuera, como dice el nombre… que cuando las personas se levantaran de la cama pudieran tener un espacio en el que se sintieran identificados sin importar si eran hondureños, mexicanos o de Puerto Rico. Siempre buscaba que a través de lo que se transmitía en el programa la gente pudiera tener conciencia de que Estados Unidos es un país de muchas nacionalidades”, subrayó.
Pérez creó Despierta América en 1997 con una visión clara: “No quiero presentadores, quiero una familia”. Bajo ese concepto reunió a Giselle Blondet, Rafael José, Jackie Guerrido, Fernando Arau, Ana María Canseco y Neida Sandoval. De igual forma, dio vida a otros programas como Control, Caliente, Fuera de Serie, entre otros. A lo largo de su carrera, recibió un premio Emmy y se consolidó como una figura clave de la televisión hispana en Estados Unidos y América Latina. Los detalles sobre sus exequias fúnebres se darán a conocer próximamente. Tras su fallecimiento, el equipo de Despierta América le rindió un emotivo tributo, destacando cómo José no solo transformó sus carreras, sino también sus vidas.
RECIBE HOMENAJE
Raymond Arrieta se convirtió en la figura central del club de comedia Studio 58 en Guayama.
Más de 40 años de historia radial
ó El Búho cuenta cómo se convirtió en uno de los locutores más importantes en Puerto Rico
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
mantenerse en la industria de la música por otras vías.
los y lo que tenemos hoy.
El homenaje a Arrieta incluyó la develación de una pintura gigante, que, al igual que la de Luis Raúl en Ponce, estará en la entrada de Studio 58 en Guayama. Más en elvocero.com.
Por las bocinas de la tienda de ropa del padre de Néstor Galán sonaba la emisora Radio Ley, una frecuencia local en Cayey. Con astucia preadolescente, Galán le insistió a su padre que comprara una pauta y que se anunciara por la radio, solo para poder conocer al hombre que hablaba por aquellas bocinas y ver a las orquestas que siempre inundaban la tienda de música. El padre, que sabía más de lo que su hijo pudo reconocer, pidió permiso para que los dejaran pasar a la cabina.
“Cuando yo, que esperaba ver los artistas allá adentro, vi aquel señor solito allí... jajaja… Ese fue mi primer contacto con un estudio de transmisión y fue tremendo”, contó Galán en entrevista con EL VOCERO. Sin embargo, pensó que jamás haría eso, porque, su primera ambición era ser músico.
En escuela intermedia estudió trompeta. Más tarde grabó discos y se presentó en múltiples escenarios con la Tuna de Cayey. Pero cuando se dio cuenta de que no iba a ser el trompetista de El Gran Combo, como quería, decidió insistir en
Por la tienda de ropa, en la que todavía trabajaba, un día se asomó Vistelio Martínez, el director de programación y locutor de Z93 en 1981, para buscar el dinero de las taquillas de un concierto de salsa. Galán se acercó y le pidió una oportunidad. Lo demás es historia. De técnico, pasó a operador de las madrugadas, a un turno de locutor nocturno, a una plaza de 3:00 p.m. a 7:00 p.m., hasta llegar al bloque de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. y convertirse, luego de más de 40 años, en “El Búho Loco”, uno de los locutores más influyentes de la radio puertorriqueña.
“La salsa nunca ha estado en decadencia, como dice mucha gente, nunca ha muerto… La salsa está viva y en estos momentos hay mucho joven”, opinó.
Precisamente, entre la salsa clásica, romántica y la moderna, el Búho Loco debe hacer balance para mantener a todas las audiencias contentas, sobre todo al salsero de antaño. Desde su esquina radial, lo logra “no saturando” el programa.
esto es llegarle al público, hacer un trabajo de respeto, tener credibilidad y disciplina. Como vi que lo mío era la música, me concentré en eso y lo hago con amor y genuinidad.
El Búho Locutor
“Esto es llegarle al público, hacer un trabajo de respeto, tener credibilidad y disciplina. Como vi que lo mío era la música, me concentré en eso y lo hago con amor y genuinidad”, afirmó Néstor Julio Rodríguez Buonomo, nombre de pila del locutor.
Testigo de la evolución de un género
Las cuatro décadas de presencia radial en la emisora salsera, le han permitido al Búho Loco observar de cerca cómo se ha transformado el género: la salsa gorda de Ray Barreto y la Fania, la salsa romántica con Eddie Santiago, Frankie Ruiz y Gilberto Santa Rosa, luego Rubén Blades y Willie Colón con sus esti-
“Trato de jugar. Si pongo a Bad Bunny, después tengo que poner al Gran Combo o lo mejor que encuentre y tiro a La Sonora Ponceña y después a Christian Alicea. Hay que crear el balance. Así el salsero que no le gusta Bad Bunny no se va, porque sabe que después viene algo bravo”, explicó.
El Búho Loco sabe que lo que crecieron escuchando muchos reguetoneros fue, precisamente, salsa clásica. Incluso Bad Bunny, que le confesó en entrevista que era fanático de Los Lebrón Brothers, y que lanzó recientemente dos canciones de salsa.
“Lo de Bad Bunny ha sido muy positivo. Hay gente que no lo soporta, pero mi opinión es que, aunque no soy seguidor de su música, lo que él hizo de grabar un tema de salsa estuvo muy bien, porque jóvenes que nunca se habían interesado por esta música, ahora le prestan atención al género”, concluyó.
El locutor ha visto de cerca la evolución de la salsa. >Rocío Fernández/EL VOCERO
José Pérez fue el creador de Despierta América en 1997. >Suministrada
Lanza su primer disco
Gabriela Meléndez >EL VOCERO
Tres cosas se tuvieron que alinear para que Roger Zayas Bazán decidiera que era el momento de lanzar su primera producción musical en solitario: la culminación de la gira Entre mar y palmeras, de Juan Luis Guerra y la orquesta 440, una ruptura amorosa y el deseo de dejarle un legado tangente a sus hijos. El corista y miembro fundador de la agrupación 440, hoy presenta Consuelo, su primer EP con siete sencillos originales con ritmos de salsa, merengue, bachata y una versión dueto del sencillo Consuelo junto a Ana Félix.
“Antes no me sentía en la necesidad de hacerlo, porque 440 realmente me ocupaba mucho tiempo con las giras y los viajes. No le puse atención. Quizás el estar en la misma comodidad de participar de un proyecto como 440 también tuvo que ver”, dijo el cantante, que seguirá cumpliendo su rol en la agrupación merenguera a pesar de lanzar música independiente.
Consuelo, que fue una coproducción entre Zayas y el venezolano Dani Varón, tomó más de un año en terminarse, aunque canciones como Mi negra y Consuelo llevaban 28 años en el tintero. “Lo que andaba buscando era tener un sonido propio y divorciarme de 440, porque, si no, para qué y con Dani Varón pasó. Estoy súper encantado del trabajo que ha hecho”, afirmó. La distribución digital del proyecto estará a cargo del sello disquero La oreja media.
Roger Zayas considera que los 40 años de experiencia musical en 440 han contribuido en el desarrollo de la producción y del proceso creativo del EP, pues así lo hizo con la agrupación desde sus comienzos.
“Si algo he aprendido de 440 es a respetar lo que hago y a no conformarme con la mediocridad… A tratar de sacar un producto que valga la pena y que yo me sienta orgulloso y me sienta capaz de darlo a conocer a la gente”, agregó.
Crisis en las letras
Ante el auge de que artistas de otros géneros incursionen en ritmos tropicales como el merengue, que es el territorio musical de Zayas, el corista aseguró que el merengue no está en crisis.
“Nosotros siempre discutimos ese tema… A veces se ha considerado que el merengue está en crisis y yo siempre digo que no. Lo que está en crisis son las letras. Si tenemos una lírica que acompañe a la altura del ritmo, eso va a ser maravilloso y los resultados se verán”, concluyó.
Consuelo está disponible a partir de hoy en todas las plataformas digitales.
Perla hace ruido en Cannes
ó Se espera que la película puertorriqueña estrene este año
José Rolón Martínez
>EL VOCERO
Zuleyka Rivera y Carlos Ponce, protagonistas de la película puertorriqueña Perla, asistieron al Festival de Cine de Cannes, en Francia con el
objetivo de “hacer ruido” y posicionar el filme en el mercado europeo.
En conversación con EL VOCERO, el productor del filme, Joel Iván Rivera, explicó que, en la etapa de posproducción de la película, el enfoque está puesto en “venderla internacionalmente”. Por tal razón, decidió participar —junto a los protagonistas— en el festival, que comenzó el 13 de mayo y se extenderá hasta el próximo sábado.
“En Cannes tenemos personas de la industria de todo
el mundo. La idea era reunir a todos en un espacio donde pudiéramos presentar y hablar de la película, y eso ocurrió el miércoles. Sin duda, fue una excelente oportunidad porque también asistió prensa local francesa”, señaló.
Asimismo, destacó que “en Puerto Rico estamos viviendo un gran momento artístico, y eso hay que aprovecharlo”. “Debemos capitalizar el impulso que hemos logrado en la música para llevarlo también al cine, y fortalecer así la industria, apoyándonos en la fe,
Abre su corazón
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Para su álbum debut, Preguntas a las 11:11, Ela Taubert se planteó 16 interrogantes; algunas aún permanecen sin respuesta, mientras que otras ya encontraron una contestación.
La artista colombiana plasmó en canciones los cuestionamientos que surgen al conectar con alguien o cuando afloran las inseguridades. A lo largo del disco, Ela deja atrás miedos que la acompañaban desde niña para mostrarse como una mujer empoderada.
“Las preguntas que están ahí eran las preguntas que tenían que estar ahí. Eran preguntas que me he hecho siempre a medianoche, que reflejan un pedacito de mi corazón, de mi vida, de mis experiencias. Y la verdad es que me siento muy feliz, porque creo que es un álbum que refleja todo lo que soy”, expresó la cantau-
tora en entrevista con EL VOCERO
A sus 24 años y con una carrera en ascenso, Ela se describe como una artista que expresa vulnerabilidad en cada una de sus letras. En el álbum, asegura que abre su corazón y espera ayudar a sus “besties” (como le llama a sus fanáticos) a atreverse a abrazar su lado más sensible.
En esta primera faceta como artista, Ela construye lo que espera sea su lega do en la música, por lo que cada letra del disco representa “los momentos con los que crecí, los que me dolieron, en los que viví feliz”.
A Bellas Artes
Preguntas a las 11:11 marca el comienzo de su primera gira mundial, que arrancará el 31 de agosto en el Centro de Bellas
el talento de la Isla y en estrategias de mercadeo bien pensadas”, abordó.
Dirigida por David Norris, Perla fue filmada en distintas localidades de Puerto Rico, incluyendo Santurce, Humacao, Cataño y La Perla, en el Viejo San Juan. No obstante, Rivera reveló en exclusiva a EL VOCERO que se añadirán tomas adicionales al corte final.
“Se van a estar grabando durante las próximas semanas entre Puerto Rico y Miami antes que de Zuleyka se vaya a comenzar el programa de Miss Universe Latina (de Telemundo) y a partir de ahí, esperamos que la película esté lista para la segunda semana de junio”, anticipó.
La meta de la producción es que el filme esté lista para estrenar en septiembre, con miras a someterla al Festival de Cine de Venecia, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre de este año.
Por otro lado, Rivera adelantó que la película traerá varias sorpresas. “Carlos va a cantar reguetón. Perla incluirá muchas canciones originales y también veremos a Zuleyka en esa faceta musical”, comentó.
Rivera también celebró su participación en la alfombra roja de Cannes junto a Zuleyka y Carlos, y describió la experiencia como inolvidable.
Perla cuenta con las actuaciones de la española, Paz Vega y los actores boricuas Laura Carmine, Georgina Borri, Modesto Lacén, Yamil Ureña, Luis Gonzaga, Teófilo Torres y Chesca.
El filme formó parte de los 29 proyectos que recibieron fondos de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés).
Artes de Santurce.
Cuando visitó Puerto Rico por primera vez, hace dos años, escuchó sobre lo especial que era para la Isla la sala santurcina. Desde entonces, supo que su primer concierto masivo en tierra boricua debía realizarse en un espacio que la mantuviera cerca de sus seguidores.
Ela tiene claro que este concierto significará mucho tanto para ella como para su público en Puerto Rico.
“Poder decir que ese va a ser el lugar donde voy a dar mi primer concierto en Puerto Rico tiene un significado especial. Le da cierre a un ciclo muy bonito y hermoso que tengo con la isla más linda. Me llena de ilusión y me hace muy feliz, porque se cierra un ciclo, empieza uno nuevo y arranca el tour con el que inicio un sueño de llegar a lugares especiales”, compartió. Boletos disponibles en Ticketera.
Joel Iván Rivera, Zuleyka Rivera y Carlos Ponce fueron a promocionar la película en el festival francés. >Suministrada
La artista colombiana comenzará su gira en el Centro de Bellas Artes de Santurce. >Suministrada
Roger Zayas es miembro fundador y corista de la agrupación 440. >Suministrada
s a s u notificación Y siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e p r o c e d m i e n t o s u j e t a a l o s t érminos de la Sentenci a, Sentencia Parc a o Resolución, d e l a c u a p u e d e e s t a b e c e r s e r ec u r s o d e r e v s i ó n o a p e l a c ó n d e n t r o d e l t é r m i n o d e 3 0 d í a s c
P O R L A PRESENTE, se le emplaza y se le not f ca que la parte Demanda n t e h a p r e s e n t a d o a n t e e s t e Tr bunal una Demanda en la cua l s e l e s o l i c t a e s i g u i e n t e remedio en su contra: PAGARÉ
E X T R A V I A D O D e n t r o d e t é r m n o d e t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s d e s d e l a p u b i c a c ó n d e p r e s e n t e E d i c t o u s t e d l a p a r te d e m a n d a d a , d e b e r á p r e s e n t a r su a egación responsiva notifica n d o c o p i a d e a m i s m a a abogado de a parte pet cionaria y p r e s e n t a n d o e l o r g n a a través de Sistema Un f cado de M a n e j o y A d m i n i s t r a c ó n d e Casos (SUMAC), al cual puede a c c e d e r u t i l z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c i a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á r a d c a r e l o r g i n a l d e l a m sma en la Secretaría de este Tr buna Se e aperc be que, de n o h a c e r l o s e l e a n o t a r á l a r e b e l d í a y s e p o d r á d i c t a r s e nt e n c i a e n s u c o n t r a c o nc e d i e n d o l o s r e m e d i o s s o i c i t ad o s , o c u a q u e r o t r o , s i e T r i b u n a l e n e l e j e r c i c i o d e s u sana discreción, lo entiende procedente EXTENDIDO BAJO MI F I R M A , y e l s e l o d e T r i b u n a l , e n B a y a m ó n
c i ó n e l e c t r ó n i c a : https www poderjudicial pr/ ndex p h p / t r i b u n a l - e l e c t r o n i c o / s a l v o q u e s
s c t a r l e n oírle Se ordena a los herederos
d e l r e f e r i d o c a u s a n t e a s a b e r : FULANO DE TAL, a que, dentro d e l m i s m o t é r m i n o d e t r e n t a (30) días contados a part r de la f e c h a d e l a n o t i f i c a c ó n , A C E P T E N
a d e causante WILLIAM GONZÁLEZ
E E U U E E s t a d o L i b r e A s oc a d o D e P u e r t o R i c o A : P o r med o del presente edicto se les not f ca de la radicación de un a
D e m a n d a s o b r e C o b r o d e Dinero y Ejecución de Hipoteca por la vía ordinaria, y en a cual a Parte Demandante y acreedor so icita la e ecución del siguiente p a g a r é h i p o t e c a r i o c u y a obl gac ón no ha sido saldada en a a c t u a l i d a d e n e l c a s o d e e p í g r a f e 1 E l d í a 3 0 d e u n o del 2021, e demandado Atlanta
D s c o u n t H o m e D e a s L L C suscr b ó un pagaré a favor de a P a r t e D e m a n d a n t e , o a s u o rd e n p o r l a s u m a p r n c i p a d e
$383,000 00, más interés al 9% anual y demás créditos accesorio s E s t e p a g a r é f u e s u s c r i t o y u r a m e n t a d o a n t e e l N o t a r i o
José A Prats Cruz en a m sma f e c h a m e n c o n a d a , b a j o e l n ú m e r o d e a f f d a v t 9 4 0 2 E n aseguramiento del pagaré h pot e c a r i o a n t e s m e n c o n a d o , s e c o n s t i t u y ó h i p o t e c a v o u n t a r a según la escritura Núm 124 del día 30 de junio de 2021 ante el notar o José A Prats Cruz y a c u a l f u e n s c r i t a e d í a 2 5 d e a g o s t o d e l 2 0 2 1 e n e l S i s t e m a K a r b e , b a o l a f i n c a n ú m e r o 9 8 7 7 d e R i o P e d r a s S u r nscripción 22a y última; y a cual grava en garantía hipotecar a a siguiente propiedad inmueble: RUSTICA: Marcada en el plano d e i n s c r i p c ó n c o m o P a r c e l a A c o n u n a c a b d a d e m i l m e t r o s c u a d r a d o s , e q u v a l e n t e s a 2 54 c u e r d a E n l n d e r o s : p o r e l N O R T E , e n t r e l o s p u n t o s 1 7 al p u n t o A e n u n a d s t a n c a d e 29 738 metros, con la Sucesión
P i z a r r o ; p o r e S U R , e n t r e e l punto B al punto 22 en una d s-
t a n c i a d e 2 8 6 5 0 m e t r o s , c o n u n a p a r c e l a d e d i c a d a a u s o p ú b l c o ; p o r e l E S T E , e n t r e o s p u n t o s A y B , e n u n a d s t a n c a de 33 874 metros con e remanente de a finca de la cua se segrega; y por el OESTE entre los p u n t o s 2 2 a l 2 3 y 2 3 a l 1 7 , e n una distanc a de 36 068 metros con una parcela ded cada a uso p ú b l i c o y c o n e S o l a r 3 EDIFICACIÓN: Apartamento en h o r m g ó n y b o q u e s , c o n m e d id a s d e 2 4 1 0 d e a n c h o p o r
2 2 2 ” d e f o n d o , q u e c o n s t a d e s a l a , c o m e d o r , c o c n a c o n s u s gabinetes dos cuartos dormitor-
E d c
n t a n d o s
a e g a c ó n r es p o n s v a a t r a v é s d e l S s t e m a U n i f i c a d o d e M a n e j o y A d m n s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a p u e d e a cc e d e r u t l i z a n d o l a s i g u i e n t e dirección: http://unired rama udicial pr, sa vo que se represente p o r d e r e c h o p
e s c o n s u s c l o s e t s y u n b a ñ o Valorada en $20 000 00 según consta de la Escritura # 10, otorgada en San Juan, el día 22 de u io del 2003 ante e notario Rafael Llavina Mercado Inscrita al f o o 2 5 d e l t o m o 6 9 6 d e R i o P edras Sur, inscripción 12ª --I n s c r i t a a l t o m o K a r b e d e R i o P i e d r a s s u r F i n c a N ú m e r o 9 , 8 7 7 3 D i c h o p a g a r é h p o t ecar o fue extrav ado y restituido med ante orden y mandam ento exped do el 17 de d ciembre del 2 0 2 4 e n e c a s o c i v n ú m e r o S J 2 0 2 4 C V 0 7 7 8 0 , y e l c u a f u e u r a m e n t a d o m e d a n t e e l n ú m e r o d e a f d a v i t 3 0 5 p o r l a N o t a r i o L i z z e M e d i n a C o r i s 4 L a p a r t e d e m a n d a a d e u d a a a parte demandante la cant dad de $ 3 8 3 0 0 0 0 0 d e p r i n c p a l m a s n t e r e s e s a n u e v e ( 9 % ) p o r ciento contados a partir del 1 de u n i o d e 2 0 2 1 a l p r e s e n t e p a ra u n t o t a l a d e u d a d o d e $22 980 00 en adición a os cargos por mora aplicables por ley, o s c r é d i t o s a c c e s o r o s y l a s u m a c o r r e s p o n d i e n t e a 1 0 % del pr nc pa origina para gastos, costas y honorar os de abogado y c u a l q u i e r o t r a s u m a d e s e mb o s a d a p o r l a p a r t e D e m a n dante para sufragar gastos ordina r i o s d e l a p r o p i e d a d e n cuestión o cualquier otra partida a d i c i o n a l q u e c o n c e d a l a e sc r t u r a d e h i p o t e c a 5 E l d em a n d a n t e s o l i c i t a d e l T r i b u n a l q u e d e c l a r e c o n l u g a r l a D emanda y dicte Sentencia a su favor declarando Ha Lugar todas s u s a l e g a c i o n e s c o n t e n i d a s e n a Demanda y se d cte Sentenc i a e n c o b r o d e d n e r o y
Pueden enviarlos vía:
Correo: El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902 Email: clasificados@elvocero.com
si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064 2do Piso Parada 15, Santurce
a su favor, y O r d e n e a l a S e c r e t a r í a d e T r i b u n a q u e e x p i d a M a n d a m ie n t o a l R e g i s t r a d o r d e a P r o p i e d a d y a l A l g u a c i l a t a l e s e f e c t o s P O R M E D I O D E L PRESENTE EDICTO se le emp aza, se le notifica que una demanda ha sido presentada en su contra y se le requiere que cont e s t e l a m s m a d e n t r o d
Administración d e C a s o ( S U M A C ) p r e s e n t a d a e e c t r ó n i c a m e n
Demandante
Demandado(a)
D O S 1 8 1 0 4 E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e s u s c r i be le notifica a usted que el 06 DE M A Y O D E 2 0 2 5 e s t e T r i b u n a ha dictado Sentenc a, Sentencia P a r c i a l o R e s o l u c i ó n e n e s t e caso, que ha s do debidament e reg strada y arch vada en autos donde podrá usted enterarse deta ladamente de los términos de l a m i s m a E s t a n o t i f i c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o a v e z e n u n per ódico de c rculación genera en la Isla de Puerto Rico dentro d e l o s 1 0 d í a s s i g u i e n t e s a s u notificación Y siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e p r o c e d m i e n t o s u j e t a a l o s t érminos de la Sentenci a, Sentencia Parcia o Reso ución, d e l a c u a p u e d e e s t a b l e c e r s e r ec u r s o d e r e v s i ó n o a p e a c i ó n d e n t r o d e t é r m i n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f c a c i ó n d r i j o a u s t e d e s t a notificac ón que se cons derará h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t i f i c a c i ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n
GUÍA CLAVE PARA QUE TU
AUTO PASE LAS 100,000 MILLAS
ó Con estos mantenimientos esenciales recomendados por expertos, tu inversión puede durar mucho más de lo esperado
Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com @hectorvazquezpr
Uno de los gastos más importantes en la vida es la compra de un auto. Y, a diferencia de otros bienes, un vehículo no es algo que se cambie constantemente. De hecho, muchos modelos actuales vienen respaldados con garantías de hasta cinco años y planes de mantenimiento incluidos por dos o tres años. Sin embargo, una vez que ese respaldo del fabricante expira, es cuando realmente comienza el reto de conservar tu inversión en buenas condiciones.
Mantener tu auto más allá de las 100,000 millas —e incluso acercarlo a las 200,000 millas— no es un sueño imposible. De hecho, es un objetivo alcanzable si sigues una rutina de mantenimiento básica. Esto no solo puede evitar dolores de cabeza por reparaciones inesperadas, sino que también te permite posponer el volver a asumir un pago mensual, algo que en estos tiempos alcanza cifras más altas que nunca.
Basados en una guía publicada reciente-
mente por Consumer Reports, aquí te compartimos los mantenimientos esenciales que debes seguir para alargar la vida útil de tu vehículo y asegurar que siga funcionando de forma confiable:
Correa de distribución (Timing Belt)
Este componente es vital para el buen funcionamiento del motor. Algunos autos cuentan con cadenas de distribución que duran toda la vida útil, pero muchos modelos aún usan correas de goma que deben ser reemplazadas entre las 60,000 y 120,000 millas. Ignorar su cambio puede provocar daños graves y costosos en el motor. Aunque el reemplazo puede costar más de $500, pero es una inversión que puede salvarte de una reparación mucho mayor.
Bombillas (Lightbulbs)
Aunque suene menor, mantener las bombillas de tu auto en buen estado es importante para la seguridad. Las bombillas de los focos y luces traseras deben ser revisadas y cambiadas cuando se funden. Si bien su precio varía —especialmente si se trata de tecnología LED—, lo recomenda-
ble es reemplazarlas siempre con modelos sugeridos por el fabricante para asegurar el mejor desempeño.
Frenos y discos (Brake Pads and Rotors)
El sistema de frenos es uno de los ele-
mentos más críticos para tu seguridad. Generalmente, las pastillas y discos deben ser inspeccionados en cada cambio de aceite y reemplazados entre las 25,000 y 50,000 millas. Reemplazarlos a tiempo, con un costo aproximado de $259 a $300, asegura que tu vehículo mantenga la capacidad de frenar correctamente en cualquier situación.
Bujías (Spark Plugs)
Las bujías son pequeñas pero esenciales. Aunque suelen durar cerca de 100,000 millas, con el tiempo se desgastan y pueden afectar el rendimiento del motor, causando fallas o un mayor consumo de gasolina. Cambiarlas oportunamente, a un costo estimado entre $200 a $300, ayuda a mantener el motor funcionando de forma óptima.
Refrigerante (Coolant Flush)
El refrigerante no solo mantiene la temperatura del motor bajo control, también protege las partes internas contra la corrosión. Con el tiempo y el uso, su composición química cambia, afectando piezas clave como las juntas del motor. Por eso, se recomienda hacer un ‘Flush’ con cambio completo de refrigerante cada 100,000 millas, con un costo de entre $300 y $400.
Cambio de aceite (Oil Change)
Posiblemente el mantenimiento más conocido, pero también uno de los más importantes. El aceite lubrica y enfría las partes internas del motor, evitando el desgaste prematuro. Dependiendo del tipo de motor
nj Checklist para un auto confiable por más tiempo
ROTACIÓN
Para extender su vida útil y mejorar la estabilidad del auto, se recomienda rotarlas cada cierto tiempo.
Cambio de aceite dependiendo del tipo de motor, el aceite se cambia cada 5,000 a 10,000 millas.
SUSPENSIÓN inspecciónalos si el auto se siente inestable.
SISTEMA ELÉCTRICO verifica regularmente la batería y el estado de sus terminales. Check Engine siempre es recomendable verificar los códigos de error a tiempo.
FRENO
Cambiarlos entre 25,000 y 50,000 millas evita riesgos.
y del aceite utilizado, el cambio se debe hacer cada 5,000, 7,500 o hasta 10,000 millas, con precios que van de $65 hasta sobre $100 cuando usas aceite sintético de alto rendimiento.
Rotación de gomas (Tire Rotation)
Para asegurar un desgaste parejo de las gomas y extender su vida útil, es recomendable rotarlas periódicamente, especialmente cuando se observa un desgaste desigual entre las delanteras y las traseras. Este servicio, que cuesta entre $35 y $45, también mejora la estabilidad y la seguridad del vehículo. Muchos lugares lo dan gratis.
Balanceo de gomas (Tire Balancing)
Aunque no siempre es necesario, si el auto comienza a vibrar al conducir, puede ser señal de que las llantas están desbalanceadas. El balanceo, que es económico, evita el desgaste irregular y protege otras partes como el tren delantero y la suspensión.
Limpiaparabrisas (Wipers)
Unos buenos ‘Wipers’ son esenciales para la visibilidad durante lluvias. El calor, el frío y la exposición a contaminantes como pueden deteriorar las gomas, por lo que se recomienda cambiarlos al menos una vez al año. Es un costo bajo pero esencial, y asegurarse de que el tanque de líquido esté siempre lleno, si es del azul, mucho mejor.
Cambio de fluido del diferencial trasero (Rear Differential Fluid Change)
En vehículos de tracción total (AWD), el diferencial trasero también necesita mantenimiento. El fluido debe cambiarse si-
guiendo las indicaciones del manual del propietario, generalmente entre las 30,000 y 60,000 millas. Su costo varía entre $84 y $99, dependiendo del modelo.
Con una rutina sencilla y disciplinada de mantenimiento, respaldada por las recomendaciones de Consumer Reports, tu vehículo puede acompañarte mucho más allá de las 100,000 millas, ofreciéndote seguridad, economía y tranquilidad en cada viaje. Porque cuidar tu auto es, en realidad, cuidar de tu propia inversión.
manos de un experto para asegurar un trabajo garantizado y sin errores.
Kia Sorento y Soul se destacan en el listado de Cars.com
Héctor L. Vázquez >EL VOCERO
Dos modelos de Kia han sido reconocidos en la más reciente edición del informe anual de Cars.com, que destaca los “Mejores Autos Nuevos de Mejor Valor 2025”. La Kia Sorento LX se alzó con el primer lugar en la categoría de SUV medianos, mientras que la Kia Soul LX 2025.
Este reconocimiento no se limita a vehículos con precios accesibles, sino que resalta aquellos que logran un balance excepcional entre costo, funcionalidad y equipamiento. En ese sentido, la Kia Soul continúa redefiniendo su segmento con una propuesta versátil y cargada de atributos deseables. Por su parte, la Kia Sorento 2025 impresiona por su amplio interior, su eficiencia en consumo y su robusta lista de tecnologías de seguridad y confort incluidas de serie.
“Estamos muy orgullosos de que la Kia Sorento y la Kia Soul hayan sido reconocidos en el informe de los ‘Mejores Autos Nuevos de Mejor Valor 2025’. Estos premios reflejan nuestro compromiso con ofrecer vehículos que no solo se destacan
por su innovación y diseño, sino también por su accesibilidad y valor para nuestros clientes”, comentó Abiezer Rodríguez, Director Comercial de Kia Puerto Rico.
La selección de Cars.com contempla nueve categorías — desde autos subcompactos hasta vehículos eléctricos — y busca identificar aquellas opciones que realmente ofrecen más por su precio. Para cada categoría, los editores evaluaron modelos con características clave como transmisión automática, integración con Apple CarPlay y Android Auto, monitoreo de punto ciego, frenado automático con detección de peatones y advertencia de salida de carril.
LOS EXPERTOS EN SERVICIO AUTOMOTRIZ TIENEN LAS OFERTAS
QUE NECESITAS PARA DEJAR TU AUTO COMO NUEVO SIN AFECTAR TU BOLSILLO.
EN PAQUETES SELECCIONADOS DE SERVICIO DE FRENOS CON CUPONES. VISITA PEPBOYS.COM PARA DESCARGAR EL CUPÓN 1
PEPBOYS.COM PARA DESCARGAR EL CUPÓN3
1 La oferta y el cupón vencen el 31/05/25. Límite de dos cupones por vehículo (uno por eje; hasta 2) y un vehículo por cliente. Válido en paquetes de frenos Estándar, Premium y Estándar PLUS por eje. No válido en paquete de frenos económico. Los cupones no tienen valor en efectivo y no son válidos para pedidos especiales ni para cuentas comerciales o de fl otas. No acumulable con otras ofertas o descuentos. Consulte pepboys com para obtener cupones; Términos aplican. 2 Válida en la compra de juegos de 4 gomas Cooper Adventurer All Season y American Tourer Sport Touring A/S del 1/5/25 al 31/5/25. El descuento en gomas equivale al precio minorista de una goma en un juego comprado, sin incluir impuestos. La oferta requiere: (a) cargo del paquete de instalación de gomas estándar de $120 (más para el paquete Premium), que incluye balanceo y vástagos de válvulas o kit de servicio TPMS, más (b) impuestos estatales o locales. Excluye todas las gomas de pedidos especiales, comerciales, de flota, de garantía y ajustadas para peligros en la carretera. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos de manufacturero. Otros términos y restricciones pueden aplicar. Llame a su tienda de Pep Boys más cercana para obtener más detalles. 3 La oferta y el cupón vencen el 31/5/25 Ahorra hasta $19,99 en la instalación de la batería. Los cargos adicionales pueden incluir impuestos y/o recargos por protección del medio ambiente. La oferta no incluye baterías primarias de alto voltaje en vehículos eléctricos/híbridos, baterías que requieren un tiempo de instalación superior a 30 minutos y vehículos que requieren que la batería se reinicie electrónicamente en la computadora del vehículo. No acumulable con otras ofertas o descuentos. Términos del cupón apli can.
Algunos mantenimientos sencillos puedes hacerlos en casa, pero la mayoría es mejor dejarlos en
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El pelotero puertorriqueño
Eddie Rosario llegó a un acuerdo de liga menor con los Cerveceros de Milwaukee, quienes lo asignaron a su filial de la Triple-A, los Nashville Sounds, informó Adam Mc-
Calvy de MLB.com.
Rosario había elegido la agencia libre luego de ser designado para asignación por los Bravos de Atlanta la semana pasada. El boricua regresó a los Bravos para reemplazar a Jarred Kelenic como bateador zurdo en el jardín durante un par de semanas. Pero solo fue
titular en un partido Ahora, el veterano jardinero se encuentra en su tercera organización en lo que va de temporada. Comenzó el año en Triple-A con los Dodgers donde bateó para .339 con un par de jonrones en 14 partidos para ganarse una breve convocatoria, mientras
Turno para el Subway Series
ó Francisco Lindor, Edwin Díaz y el regreso de Juan Soto al Yankee Stadium protagonizan el primer enfrentamiento de las novenas neoyorquinas
Esta noche regresa la gran rivalidad conocida como el ‘Subway Series’ que divide las ciudades del Bronx y Queens en Nueva York cuando se trata de los Yankees y los Mets.
La ‘Subway Series‘ lleva celebrándose desde hace más de un siglo cuando los Dodgers y los Gigantes pertenecían a Brooklyn y Manhattan, respectivamente. Por tal razón, ganó notoriedad debido a la proximidad de los equipos y la facilidad de viajar entre sus estadios a través del sistema de metro de la ciudad de Nueva York, especialmente cuando los Gigantes y los Yankees se enfrentaron en la Serie Mundial por primera vez en 1921.
Tras la mudanza de los Dodgers y los Gigantes al estado de California y la llegada de los Mets a Queens en 1962, nació una rivalidad que se mantiene vigente. Los Mets comenzaron a desafiar a los Yankees en 1997, cuando se establecieron los primeros juegos interligas en la temporada regular y desde ese entonces, se han disputado en 146 partidos y en una Serie Mundial, en la campaña del 2000.
Ahora, los vecinos de la “Gran Manzana” añadirán un capítulo más a la rivalidad neoyorquina. Sin embargo, esta nueva serie traerá consigo una motivación extra cuando el toletero dominicano, Juan Soto, visite el Yankee Stadium por primera vez desde que fue eliminado por los Dodgers en el quinto
Shohei Ohtani estaba de baja por paternidad. Sin embargo, fue designado para asignación después de dos partidos debido al regreso de Ohtani, eligiendo la agencia libre en lugar de aceptar una asignación de vuelta a Triple-A.
de partidos sobre los segundos lugares. Esto significa que los tres desafíos que están acordados a celebrarse serán de suma importancia para que los neoyorquinos se mantengan en la cima.
El campocorto de los Mets, Francisco Lindor, es el único jugador en conectar tres cuadrangulares en un partido de la ‘Subway Series’. >Noah K. Murray/AP
partido de la Serie Mundial del año pasado. Soto decidió mudarse de distrito hacia Queens el pasado diciembre, tras rechazar la oferta de los Mulos del Bronx y pactar un acuerdo de 15 años por $765 millones con los Mets. En la venidera serie de tres partidos, el dominicano deberá enfrentar la fa-
naticada de su exequipo y sacar cara por su nueva novena junto a los boricuas, Francisco Lindor y Edwin “Sugar” Díaz. Ambas organizaciones lideran sus respectivas divisiones con marca de 25-18 por los Yankees y 28-16 por los Mets, manteniendo el liderato con una leve ventaja
El año pasado, los Mets completaron su segunda barrida sobre sus rivales del Bronx desde 1997. Durante esa serie, Lindor conectó dos cuadrangulares y en esta ocasión, entrará al terreno de los Mulos con un ritmo ofensivo impecable. El campocorto cagüeño actualmente batea para .297 con nueve jonrones, 26 carreras impulsadas y 52 imparables.
Por otro lado, el guardabosque de los Yankees, Aaron Judge, saldrá al terreno a competir junto al relevista puertorriqueño Fernando Cruz, por el primer triunfo sobre la novena de Queens desde la campaña 2023. Al momento, Judge está liderando la Liga Americana en ocho categorías ofensivas como promedio de bateo (.412), vuelacercas (15), remolcadas (41), anotadas (40), imparables (68), OBP (.495), SLG (.762) y OPS (1.257). Su excompañero, Soto, en su primera edición regular con los Mets batea para .259 con ocho cuadrangulares y 20 carreras impulsadas.
A pesar de que los Yankees llevan la delantera en cuanto a la marca histórica entre las dos franquicias en temporada regular (80-66), los Mets cargan con la delantera sobre sus vecinos desde el 2020 (15-9). Dichos equipos han tenido varios boricuas que han participado en ambas franquicias como Sandy Alomar, Carlos Beltrán y recientemente, Marcus Stroman.
Los abridores por los Yankees en la ‘Subway Series‘ serán Carlos Rodón, Clarke Schmidt y Max Fried, mientras que por los Mets serán Tyler Megill, Griffin Canning y David Peterson. Los tres encuentros se llevarán a cabo del 16 al 18 de mayo en el Yankee Stadium.
Subriel Matías confirma su presencia en la cartelera Ring III
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
Finalmente, el pugilista puertorriqueño Subriel Matías se enfrentará al campeón superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Alberto Puello el 12 de julio en Nueva York como parte de la cartelera Ring lll.
La reyerta anunciada por The Ring Magazine confirmó que los combates de la cartelera se llevarán a cabo en el estadio Louis Armstrong, recinto de tenis ubicado en Queens, Nueva York y que alberga el Abierto de Estados Unidos. Esta será la primera pelea en el recinto de tenis inaugurado en agosto de 2018. El estadio cuenta con un techo retráctil y tiene capacidad para unos 14,000 aficionados.
“Sí, es oficial, estaremos en
Nueva York. Estábamos esperando aclarar cosas del contrato, realmente tonterías que pasan en este
Matías viene de noquear a Gabriel Gollaz Valenzuela. >Suministrada/ Esdel Palermo
proceso y llegamos a un acuerdo bueno para ambas partes. Subriel lleva un mes acuartelado y estará al
mil por ciento. Cien por ciento esa noche va a ser campeón, Puello es un gran rival, un peleador de nivel que ha defendido bien su campeonato”, dijo Juan Orengo, promotor del pugilista y presidente de Fresh Productions Boxing a EL VOCERO De esta forma, Matías –quien cuenta con marca 22-2 y 22 nocauts– volverá a tener una oportunidad de convertirse nuevamente en campeón mundial. El boricua había perdido su faja de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante el australiano Liam Paro. Sin embargo, tuvo un regreso triunfal al obtener dos victorias consecutivas por la vía del nocaut ante Roberto Ramírez y Gabriel Gollaz Valenzuela.
Puello por su parte, cuenta con marca de 24-0 con 10 anestesiados y realizará su segunda defensa por
el título superligero luego de vencer a Gary Antuanne Russell y Sandor Martín.
La jornada boxística será protagonizada por el boricua Edgar Berlanga –con marca de 23-1 con 18 nocauts– quien enfrentará al británico Hamzah Sheeraz, 21-0-1 y 17 nocauts, en una eliminatoria de peso supermediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El boricua viene de noquear a Jonathan “Mantequilla” González en marzo, y de caer ante “Canelo” en septiembre de 2024.
También estará el pugilista de raíces boricuas Shakur Stevenson –con marca de 23-0 y 11 nocauts–quien defenderá su título mundial ligero de la CMB ante el también invicto William “Camarón” Zepeda, quien en 33 victorias ha logrado anestesiar a 27 de sus rivales.
Brandon Garcés >EL VOCERO
Eddie Rosario firma un contrato de liga menor con los Cerveceros
Eddie Rosario >David Zalubowski / AP
Nativas tresañeras en la cuarta carrera
ó Seis corredoras no ganadoras
se enfrentan en 1,300 metros
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
Un grupo de seis tresañeras nativas iniciará la jugada del Pool de cuatro al enfrentarse sobre 1,300 metros en la cuarta carrera de la jornada hípica de este viernes en el hipódromo Camarero.
La prueba presenta a Pretty Talent como la de mejor oportunidad de prevalecer al enfrentar rivales que vio en su debut el 25 de abril cuando cinco de las seis corredoras de esta tarde vieron acción. La única que no participó en la quinta carrera de esa tarde es Super Suprema, que debuta esta tarde presentando trabajos aceptables para su primera presentación bajo los colores del establo Rafanil, entrenada por Carlos Sostre y conducida por Steven Monserrate.
En cuanto a Pretty Talent, esta hija de Hockenheim fue conside-
Programa hípico
rada favorita en su debut en el que finalizó tercera luego de atacar desde cerca del paso para colo-
carse al frente a mitad de carrera. Pero, no pudo sostenerse ante Persistencia y Disciplinada, que le
dominaron hasta terminar tercera a tres cuerpos y cuarto de la ganadora. Esta tarde recibe la monta de Juan Carlos Díaz, quien la briseó el 7 de mayo cronometrando :38 flat para 600 metros y completando media milla en :51 2/5.
Pretty Talent es nuestra favorita, pero la acompañamos en nuestro cuadro con Mrs. Lenford, que viene de terminar a escasamente cinco cuerpos detrás de nuestra favorita para esta carrera, lo que pudiera mejorar para ser bien peligrosa en la recta de llegada.
En el resto de la recomendación para el Pool de seis de esta tarde, en la segunda carrera nuestra favorita es Guaynabo Minister, pero la acompañamos con Dream V., de la que nos luce capaz de hacer muy buen papel recibiendo la monta de Díaz. Para la tercera carrera nos vamos en línea con El Irresistible, que luce con la mejor oportunidad de lograr su primera victoria del año ante rivales débiles y entre los que sobresalen Nevado y Marabod.
En la quinta carrera incluimos en nuestro cuadro como favorito a Free World, al que se le presenta una estupenda oportunidad aprovechando al máximo la posición
afuera de sus rivales y el descargue en peso por la monta del aprendiz Moisés Santaella. Sin embargo, lo acompañamos con Equilibrio, que repite la monta de Edwin Castro probando sin las gríngolas especiales que usó en todas sus carreras previas y viene descansado con buenos trabajos. La superfecta la completamos con Playin Rock y Lucky Connection.
En la sexta carrera, nuestra favorita es Emilia D., que baja nuevamente de reclamo luego de buenas carreras recientes con Javier Santiago, quien repite, pero la incluimos con Power Love, que prueba sin gríngolas arrancando afuera de todas, lo que debe ayudarle. También incluimos en el cuadro a Santiaguera, que reaparece de un descanso desde el 28 de febrero con buenos trabajos y bajando de categoría. La superfecta la completamos con Thirty Special.
En la séptima carrera cerramos la recomendación para el Pool de seis en orden de preferencia con Noche Estrellada, que luce por su consistencia y Seguís Encrespada, que busca su tercera victoria al hilo. Completamos la superfecta con Pura Brisa, que será muy peligrosa e Inversionista.
El aprendiz Kendry Rivera tendrá dos compromisos esta tarde en el hipódromo Camarero. >Suministrada