El Vocero edición 21 de mayo de 2025

Page 1


PRELIMINARES

Luis Omar O’Farrill

¿Estás de acuerdo en que fondos federales de energía solar sean utilizados para la reconstrucción de la red eléctrica de Puerto Rico?

sí No

Queremos conocer tu opinión sobre la interrupción de servicio del Tren Urbano. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ESCENARIO

Unidas tras una década

DEPORTES

Ortiz vive su mejor momento El

una nueva marca nacional al romper la instituida hace 20 años. >P31

Enfrentan “situación compleja” por derrame de aceite en Bahía de San Juan

ó La Guardia Costanera identificó la tubería el pasado 11 de abril, pero desconocen a quién pertenece

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

“Esto es una situación compleja”, señaló el oficial de Asuntos Públicos de la Guardia Costera (USCG, en inglés), Ricardo Castrodad, sobre la descarga de aceite en la Bahía de San Juan, que identificaron proviene de unos tubos antiguos ubicados en los muelles 2 y 3 del puerto de San Juan.

Castrodad explicó que la tubería, que está inactiva, pero contiene residuos de aceite, podría afectar distintas líneas subterráneas relacionadas con “lo que es el waterfront del Viejo San Juan”, por lo que se requerirá una investigación más profunda para determinar cómo se puede resolver la situación.

“Hay que hacer unas evaluaciones para ver hasta dónde llega esta situación con la tubería, si hay que hacer algún tipo de remoción de la tubería, si es que se puede hacer, (o) si hay que hacer alguna excavación. En ese sentido, por lo menos tenemos identificada la tubería, que es lo que está causando el problema”, explicó el portavoz a EL VOCERO

El oficial de asuntos públicos de la USCG aseguró que la agencia federal trabaja junto a varias agencias federales y locales, como los Departamentos de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y Obras Públicas (DTOP), la Autoridad de Puertos, el Municipio de San Juan y el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), para resolver la situación.

Contratan empresa de limpieza

Según Castrodad, tras identificar la tubería el pasado 11 de abril, la USCG activó el Fondo de Responsabilidad por Vertidos de Hidrocarburos, contratando a la empresa “Clean Harbor Environmental Services, Inc.” para hacer los trabajos de contención y limpieza.

Aunque el portavoz señaló que la limpieza corresponde a los dueños y operadores de la tubería, reveló que, al momento, desconocen a quién pertenece.

Para controlar la descarga de aceite y evitar su propagación al resto de la bahía, el portavoz de la USCG explicó que la empresa contratada colocó unos materiales absorbentes en el borde de la bahía y que “cada tantos días están yendo a la escena para monitorear” y reemplazar el material, de ser necesario.

estar afectando distintas líneas subterráneas. >Suministrada

Castrodad aseguró que la descarga está contenida y no debe afectar las operaciones que se llevan a cabo en los muelles 2 y 3.

“Y hay un trabajo ahí que esa compañía va a estar yendo periódicamente con personal del Coast Guard para ver si lo que hemos hecho hasta el momento puede seguir conteniendo efectivamente la filtración. O sea, va a caer un grado de aceite al agua. Lo importante es que lo podamos recoger y lo podamos limpiar. Si algo ocurre más serio… algo que mueva más aceite en la tubería y haya una descarga más agresiva, habrá que tomar otro tipo de tácticas para contener esa situación”, señaló el portavoz.

En un comunicado de prensa emitido el lunes, la USCG informó que los análisis del Laboratorio de Seguridad Marina hallaron que las muestras de aceite recogidas entre los muelles 2 y 3 se asemejan a las muestras de derrames ocurridos en el muelle 4 y 9 en el 2021 y 2024, respectivamente.

La agencia federal también informó que los trabajos de limpieza posteriores incluyen hacer una evaluación del área bajo la superficie para identificar una posible fuente de la descarga, y una mayor planificación y desarrollo de estrategias con el fin de reducir la probabilidad de futuros incidentes.

Sin jurisdicción agencias ambientales

El secretario del DRNA, el ingeniero Waldemar Quiles, informó que la agencia apoyó a la USCG durante los trabajos y enfatizó que la USCG es la que tiene jurisdicción del incidente por haber ocurrido en un cuerpo de agua.

“Nosotros tenemos el área que trabaja con emergencias ambientales, que son todos técnicos, ingenieros en su mayoría, que estuvieron disponibles para cualquier función que el

Coast Guard hubiese determinado que fuera necesario para completar el trabajo… Lo que los contratistas hicieron fue poner un tapón provisional a la línea para evitar que siguiera liqueando, pero, obviamente, hay que conseguir una solución más permanente”, indicó Quiles en entrevista telefónica.

Por su parte, la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) informó que no tiene autoridad ni jurisdicción en casos de derrame de petróleo, señalando que solo participan si el USCG se los solicita y que están listos para colaborar si la agencia se los requiere.

Tita Guerrero y Marian Pabón se unen en Dos Locas de remate >P20
Víctor
atleta estableció
Hoy en la sección de Opinión
Zayira
Jordán
Madelyn Vega
La tubería contiene residuos de aceite, que podrían
El DRNA y la EPA indicaron que no tienen jurisdicción en el incidente. >Suministrada

Primera PlaNa

>miércoles, 21 de mayo de 2025

Daños por incendio en el Tren Urbano ascienden a $5 millones

ó La Autoridad de Transporte Integrado reclutó personal de Estados Unidos

para hacer los arreglos

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

Los daños en el Tren Urbano, provocados por un incendio en la subestación eléctrica de la parada Martínez Nadal, en Guaynabo, ascienden preliminarmente a $5 millones, reveló el presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara, el representante José “Cheito” Hernández Concepción.

El legislador, quien informó a EL VOCERO que la comisión investiga el incidente que dejó a miles de ciudadanos sin servicio de transportación y que “posiblemente” fue provocado por una sobrecarga de LUMA Energy, también dio a conocer que la Autoridad de Transporte Integrado (ATI) reclutó personal de Estados Unidos para hacer los arreglos.

“En el día de ayer (lunes), nosotros realizamos una vista ocular en las inmediaciones del Tren Urbano… El director nos habló de varias cosas. La primera es que los daños ascienden a cinco millones de dólares, hasta el momento… No está terminada la investigación, pero, al paso que va, lo que entienden es que fue una sobrecarga de LUMA”, detalló el representante por el Partido Nuevo Progresista (PNP) en entrevista telefónica.

“O sea, los $5 millones que está consumiendo el gobierno de Puerto Rico debido

a esta situación, le correspondería a LUMA pagarlo si se determina en la investigación que, en efecto, fue una sobrecarga de LUMA”, señaló el funcionario.

El portavoz de prensa de LUMA Energy, Hugo Sorrentini, dijo que no tienen información que apunte a que se trata de un problema de sobrecarga. No obstante, indicó que el consorcio está “siempre dispuesto a colaborar con todas las agencias y más cuando se trata de un servicio esencial”.

Tampoco tienen indicios de que el punto de conexión entre la subestación privada y el sistema de distribución de LUMA haya sufrido algún daño tras el incendio.

“En este momento, LUMA no ha estado involucrado en la investigación por ser un asunto que se dio dentro de un sistema privado, pero sí estamos a la disposición de colaborar en el rol limitado que tenemos como operador del sistema… estaremos colaborando con la reinstalación del servicio cuando sea seguro y con el mayor sentido urgencia”, sostuvo en entrevista telefónica con EL VOCERO.

Reemplazan equipos

En dos comunicados de prensa enviados el pasado fin de semana, el director de la ATI, Josué Menéndez Agosto, informó que personal técnico reemplazó siete protectores de sobretensiones o pararrayos, cablerías y otros equipos técnicos como parte de los arreglos.

La agencia también informó que, tras inspeccionar las vías, LUMA desconectó las líneas principales e identificó que equipos esenciales, como un breaker principal y sobre ocho alimentadores, requerirán mayor trabajo de reparación o, incluso, reemplazo. Además, según la ATI, el mayor daño se identificó entre las estaciones de Jardines y Las Lomas, por lo que se requerirá un reemplazo completo de cablería en esa área.

‘‘

ayer, le hicimos un requerimiento de información (a la aTi para) que nos enviaran (los datos) de los últimos tres años de cada cuánto tiempo se estaba haciendo el mantenimiento de las estaciones, quién lo estaba haciendo y todo ese proceso… para nosotros como comisión también verificar que, en efecto, no ha habido un problema de mantenimiento y que es una sobrecarga… Tienen cinco días para entregar la información.

José “Cheito” Hernández Representante

“Ayer, le hicimos un requerimiento de información (a la ATI para) que nos enviaran (los datos) de los últimos tres años de cada cuánto tiempo se estaba haciendo el mantenimiento de las estaciones, quién lo estaba haciendo y todo ese proceso… para nosotros como comisión también verificar que, en efecto, no ha habido un problema de mantenimiento y que es una sobrecarga… Tienen cinco días para entregar la información”, enfatizó Hernández Concepción. El legislador agregó que la información que debe entregar ATI deberá incluir la in-

formación sobre los empleados que la agencia gubernamental reclutó de Estados Unidos y cuánto pagaron por la mano de obra. EL VOCERO también insistió en una entrevista con el director de la ATI para discutir la actualización de los trabajos, pero su portavoz de prensa, Armando Reyes, informó que enviarían un comunicado de prensa para la actualización. El documento no se recibió al cierre de esta edición.

Servicio parcial para viernes Hernández Concepción agregó que Menéndez Agosto informó a la Legislatura que este viernes, 23 de mayo, reanudarían los servicios parcialmente en 10 de las 16 estaciones del Tren Urbano.

“Comenzamos con una vista ocular para ver los daños y, el próximo viernes, nos vamos a mover a las estaciones para ver que, en efecto, se esté cumpliendo con lo que se habló en la vista pública… (Hoy) cumplimos una semana con esta situación. Así que, ya es tiempo. Creo que el viernes es un día bastante correcto de que comiencen los trabajos, aunque sea parcialmente. De no ocurrir eso, pues obviamente tendríamos que movernos a otras cosas”, indicó.

Según el legislador, del tren no entrar en operaciones este viernes, la agencia encargada del transporte integrado debe presentar “un plan C”, ya que el plan B que Menéndez Agosto indicó que implementaría, incluye “inyectar más autobuses para que la cosa siga corriendo”.

“Destapado el desastre”

Usuarios frecuentes del Tren Urbano entrevistados por EL VOCERO expresaron que el cierre de operaciones del tren los ha obligado a hacer ajustes en sus horarios para cumplir con sus obligaciones diarias.

Tal es el caso de José Alexis Santiago, estudiante de repostería de ICPR Junior College, ubicado en la estación de Bayamón, quien señaló que ahora debe levantarse más temprano para llegar a la parada de guaguas de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), donde indicó que en ocasiones ha tenido que esperar cerca de dos horas en lo que llega el transporte.

El también empleado de la institución reconoció que ha habido una merma en la asistencia de algunos alumnos, quienes dependen del Tren Urbano para acudir a sus clases.

“El cierre del tren ha destapado el desastre que hay en la transportación pública de este País, y te lo digo contundentemente porque ha sido mi experiencia y, la experiencia de todas las personas a mi alrededor, es que ha sido una gran pesadilla”, manifestó, por su parte, Glendalys Marrero, residente de Hato Rey, quien indicó a este medio que utiliza el Tren Urbano a diario para recoger a sus hijos de la escuela en Santurce.

Mientras que el electricista José Alberto Santiago expresó que el cierre de operaciones del Tren Urbano le ha complicado el poder acudir y llegar a tiempo a sus citas médicas porque “el transporte de la guagua es mucho más lento”.

La periodista Istra Pacheco colaboró en esta historia

El Tren Urbano está paralizado desde el 14 de mayo. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Mañanas las son de McCriollo DeluxeMcCriollo Deluxe

Asegura busca seguridad con regulación de vehículos todoterreno

ó Comité nombrado por la gobernadora tendrá 120 días para rendir informe con recomendaciones

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

La gobernadora Jenniffer González Colón rechazó que la creación de un comité encargado de analizar y regular el uso de vehículos todoterreno, se trate de satisfacer a un grupo particular.

“Lo que estamos buscando aquí es seguridad en la carretera, porque ahora mismo no la hay. Ahora mismo, tú tienes distintos tipos de vehículos transitando, que no están autorizados a estar en la carretera. Por ejemplo, tienes a veces vehículos que no tienen ni tablilla y se van a la fuga, pudiendo ocasionar accidentes, o escondiéndose de la Policía, ocasionando también accidentes que atentan contra su propia vida. Estas son las cosas que queremos regular”, señaló la gobernadora en conferencia de prensa posterior a firmar la Orden Ejecutiva 29.

lity Vehicles (UV), Side-by-Side Vehicles (SSV), entre otros.

“Estos vehículos se están vendiendo en Puerto Rico, algunos transitan en carreteras principales, algunos en carreteras secundarias, ha habido corridas, redadas y yo creo que tiene que haber un marco regulatorio que permita tres cosas: uno, la seguridad de las calles, que un conductor que tiene licencia y tenga un accidente, pueda tener un seguro que le cubra. Segundo, que no se den a la fuga, si se hacen allanamientos y tiene una tablilla, tú puedes seguir a la persona. Y tercero, el disfrute y el pago que conlleva las licencias, las tablillas”, precisó.

Dato relevante

El equipo tendrá hasta 120 días para rendir un informe con recomendaciones de reglamento, legislación o de política pública con la expectativa de alcanzar uniformidad en la aplicación de la ley.

la medida incluye vehículos como Utility Task Vehicles (UTV), Utility Vehicles (UV), side-by-side Vehicles (ssV), entre otros.

Durante su campaña, González Colón prometió otorgar tablillas a los vehículos todoterreno para que puedan transitar por vías públicas. La medida incluye vehículos como Utility Task Vehicles (UTV), Uti-

El grupo de trabajo estará compuesto por: el Director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, quien lo presidirá; Comisionado del Negociado de la Policía; secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas; secretario del Departamento de Hacienda; secretario del Departamento de Agricultura; directora ejecutiva de la Compañía de Turismo; directora ejecutiva de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles; Comisionado de Seguros; un alcalde en representación de los municipios afiliados a la Federación de Alcaldes; y un alcalde en representación de los municipios afiliados a la Asociación

de Alcaldes.

La evaluación del comité deberá incluir, entre otras cosas, “si se van a permitir carreteras estatales, si van a ser exclusivamente en secundarias o municipales, si el manufacturero del vehículo permite el tránsito de ese vehículo por carreteras principales o no, si con la adquisición de accesorios -entiéndase retrovisores, cinturones de seguridad-, el vehículo puede ser modificado para cumplir con estas expectativas, al igual que el pago de estas tablillas”, añadió la primera ejecutiva.

“No se está persiguiendo” a nadie

De otra parte, González Colón expresó desconocimiento sobre las supuestas amenazas al senador independiente, Eliezer Molina Pérez, luego de que aparentemente, recibiera una carta en su escritorio con información de una presunta persecución en su contra.

mación”, agregó la mandataria.

La Oficina de Asuntos Internos de la Policía inició el lunes una investigación en torno a la carta anónima que señala que el inspector Alfredo Zayas Rivera, director de la Oficina de Seguridad y Protección, adscrita al Departamento de Seguridad Pública (DSP), ordenó a agentes encubiertos a perseguirlo dondequiera que vaya. Mientras, el secretario del DSP, Arturo Garffer, llegó al Capitolio al mediodía de ayer para reunirse con Molina Pérez.

Tienes a veces vehículos que no tienen ni tablilla y se van a la fuga, pudiendo ocasionar accidentes, o escondiéndose de la Policía, ocasionando también accidentes que atentan contra su propia vida. estas son las cosas que queremos regular.

Jenniffer González Gobernadora

“Es primera vez que escucho de eso”, dijo la mandataria a preguntas de la prensa desde el Antiguo Casino de Puerto Rico, donde llevó a cabo el evento Un vestido, 78 sonrisas.

“En términos del gobierno de Puerto Rico, no se está persiguiendo ni siguiendo a nadie, así que radique las querellas que tenga que radicar tanto en la Policía como el Departamento de Seguridad Pública, que estoy segura que tanto el Comisionado de la Policía como el director de Seguridad Pública atenderán cualquier tipo de recla-

“Que lo ponga bajo juramento y que le radique querella a las personas que está imputando”, insistió González Colón.

“Aquí no se le persigue a nadie. Gracias a Dios somos una jurisdicción donde la ciudadanía americana impera y donde la Constitución americana y la Constitución de Puerto Rico prohíben perseguir a nadie”, estableció.

Pendiente Mensaje de Estado

En el encuentro con los medios, González Colón dijo que el Mensaje de Situación de Estado continúa pendiente “para hacerlo en las próximas semanas”.

“Nosotros dimos un mensaje sobre el Estado de Situación, que para mí fue un mensaje de situación a los 100 días de gobierno, que lo hicimos en el Centro de Bellas Artes (de Santurce). Ahora vamos a incluir la parte presupuestaria, y estaré en coordinación con la Asamblea Legislativa para hacerlo en las próximas semanas”, anticipó.

La primera ejecutiva instó al senador
Eliezer Molina a poner bajo juramento sus alegaciones. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

Levantan dudas sobre contratación de generación temporera

ó La gobernadora dijo desconocer cuáles son las compañías que están en la etapa final de selección

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

En medio del hermetismo que rodea la selección de empresas para la generación temporera de electricidad en la isla, el director ejecutivo de New Fortress Energy (NFE), Wes Edens, solicitó a la gobernadora Jenniffer González Colón mayor transparencia en el proceso.

“Un campo de juego nivelado y un proceso de licitación claro, justo y transparente es lo único que queremos”, expresó el ejecutivo de la empresa matriz del componente público de generación de energía, Genera PR, quien solicitó a través de una carta a la primera mandataria que se divulgue qué tipo de relación existe, tanto en la actualidad como en el pasado, entre “altos funcionarios de gobierno” y los cabilderos de las dos compañías que resultaron finalistas tras la evaluación de solicitud de propuestas (RSP, en inglés).

Ayer, la gobernadora aseguró en un aparte con la prensa que “yo no he visto ninguna carta”, cuando se le preguntó por la misiva de Edens, al tiempo que manifestó su interés por conocer quiénes son

director ejecutivo

los cabilderos de NFE.

“Yo desconozco cuáles compañías han sido seleccionadas o están en la etapa final. Eso es un proceso que lo está corriendo el zar de Energía y la (Autoridad) de Alianzas Público Privadas y debe ser él (ingeniero Josué Colón) quien tome las contestaciones sobre estos temas porque desconozco la fase técnica. No estoy involucrada en el proceso que está vivo todavía, según tengo entendido”, reclamó la mandataria.

En ese sentido, González Colón dijo que la información que recibió apunta a que “se le prohibió tanto a New Fortress como a LUMA participar de esta generación (temporera) porque ya ellos tienen contratos de generación o transmisión y distribución en Puerto Rico”.

“Ya tenemos algunos ejemplos de las cosas que han ocurrido y ciertamente el gobierno de Puerto Rico quería buscar otro operador

en esas áreas”, sostuvo.

Reacciona el zar de Energía

Por su parte, el zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) – señaló que el ente independiente Regulatory Compliance Services (ReComS) es el que tiene a su cargo el proceso competitivo “para evitar exactamente este tipo de alegaciones, posibilidad o probabilidad de intervención externa y de conflicto de intereses o la apariencia de éste”.

“La AAPP no tiene conocimiento de que haya ocurrido ninguna intervención ajena a los procedimientos formales dispuestos en las especificaciones del proceso. De la misma forma, ReComS confirma que ha seguido todas las formalidades del proceso. Dada la seriedad de las afirmaciones realizadas por NFE, de entender NFE que cuenta con la evidencia que

‘‘estamos en medio de una emergencia energética, por lo que no podemos darnos el lujo de que vengan dos compañías a aprender a producir energía en la marcha. Necesitamos alguien que sepa para resolver el problema a corto plazo.

José Luis Dalmau Senador

así lo sostenga remita el asunto al jefe de la Fiscalía Federal en Puerto Rico para que evalúe si procede realizar una investigación adicional”, sentenció el ingeniero Colón en declaraciones escritas.

En su reclamo, Edens solicitó a la gobernadora revisar la propuesta que presentó su empresa para la generación de 225 megavatios por medio del uso de gas natural y nueve turbinas que ya están en Puerto Rico a una tarifa fija de 25 centavos por kilovatio y sin garantía mínima de uso de unidades.

El CEO reclamó que la oferta es superior a los finalistas, que identificó como las empresas Javelin Global Commodities y Power Expectations, que aseguró cuentan con poca o ninguna experiencia proveyendo energía a gran escala.

“Basado en la información que hemos visto, entendemos que ninguna de esas ofertas tiene un costo menor, es más rápido o capaz que la de NFE y como resultado de esto hemos sometido una protesta formal”, informó Edens, quien posteriormente aclaró que no cuenta con información clara sobre las ofertas o el proceso.

Según la información que ReComS brindó al zar de Energía, de las 40 partes interesadas que firmaron acuerdos de confidencialidad, recibieron siete propuestas. “El 1 de mayo de 2025 se emitió el Aviso de Proponentes Recomendados, tras la revisión y aprobación de los informes de evaluación por parte de la AAPP y la AEE. Cinco proponentes no fueron seleccionados por no cumplir con los requisitos obligatorios establecidos en la Solicitud de Propuestas o por otras razones. Solo dos proponentes cumplieron con los requisitos obligatorios y se les recomendó proceder con las negociaciones del contrato”, detalló el zar.

Como parte de la evaluación, ReComS asignó seudónimos en un esfuerzo para garantizar que todas las evaluaciones se realicen de forma anónima.

Para el 10 de mayo y tras la autorización de la AEE, ReComS notificó a todos los participantes quiénes fueron los proponentes recomendados y se envió cartas a los finalistas para iniciar las negociaciones de la mejor oferta a partir del 11 de mayo de 2025.

“Estas negociaciones deben culminar durante la semana en curso”, subrayó Colón.

Dudas sobre contratación

Por su parte, el senador por el Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau, comentó que los señalamientos del directivo de NFE levantan serias dudas sobre la contratación.

“Estamos en medio de una emergencia energética, por lo que no podemos darnos el lujo de que vengan dos compañías a aprender a producir energía en la marcha. Necesitamos alguien que sepa para resolver el problema a corto plazo, ya que el verano ya nos arropó”, comentó Dalmau, y recordó que si aumenta la temperatura incrementa la demanda energética del País.

El
de New Fortress Energy (NFE), Wes Edens, solicitó a la gobernadora mayor transparencia en la selección de la compañía que se contratará para aumentar la generación. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

> miércoles, 21 de mayo de 2025

Agentes no serán removidos mientras son investigados

ó La presunta persecución contra el senador

Eliezer Molina se dio a conocer por una carta

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, informó que los agentes de la uniformada que se alega persiguen al senador independiente Eliezer Molina Pérez, no serán removidos de sus cargos mientras la Secretaría Auxiliar de Responsabilidad Profesional (SARP), adscrita al Negociado de la Policía, los investiga.

Todo surge a raíz de una carta anónima que recibió Molina Pérez, que señala que el inspector Alfredo Zayas Rivera, director de la Oficina de Seguridad y Protección del DSP, ordenó a agentes encubiertos perseguir al legislador dondequiera que él vaya. Debido a la magnitud de las alegaciones, el jefe del DSP se reunió con el senador en su oficina a eso de la 1:00 p.m. de ayer.

“Esto es una investigación que está en curso. Yo no voy a opinar sobre ello para no contaminar el proceso. El curso de la investigación (es) que cuando culmine habrá unos “findings” (hallazgos), y basado en eso se tomarán unas decisiones”, expresó Garffer, a su salida de la reunión.

Al cuestionar los medios por qué la Policía será la encargada de investigar a sus miembros y cómo

a su oficina. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

‘‘

es bueno que continúen (trabajando), a ver si cometen errores… me parece que si las personas que los van a investigar los conocen, deberían inhibirse y no investigar. así que me parece que llegó el momento de que el gobierno federal, que controla, si no me equivoco, las correspondencias en este país, actúen porque es jurisdicción de ellos. Fuimos comunicados a través del correo.

Eliezer Molina Senador independiente

se garantizará una pesquisa imparcial, Garffer indicó que, por el momento, no se contempla la par-

ticipación del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) ni de agencias federales en una investigación independiente.

Aclaró que también le corresponderá a la Policía identificar quién fue la persona que envió la carta. Además, confirmó que los agentes mencionados en la misiva: el capitán Jaime Correa Negrón, el inspector Zayas Rivera y su esposa, la señora Maceira Berríos Pérez, que según trascendió es la ayudante especial de Garffer, continuarán en sus labores.

El secretario no brindó un estimado de cuánto tiempo tomará la pesquisa.

Sobre esa determinación de que los agentes continúen trabajando, el senador independiente dijo tener reservas.

“Es bueno que continúen (tra-

bajando), a ver si cometen errores… Me parece que si las personas que los van a investigar los conocen, deberían inhibirse y no investigar. Así que me parece que llegó el momento de que el gobierno federal, que controla, si no me equivoco, las correspondencias en este país, actúen porque es jurisdicción de ellos. Fuimos comunicados a través del correo”, manifestó.

A preguntas de EL VOCERO, Molina Pérez relató que hace unos dos meses -en horas de la mañana- la persona que se alega lo perseguía, estaba encapuchado y se acercó bastante a la puerta de su oficina legislativa, ubicada en el Anexo del Senado.

“Si a nosotros cuántos años nos llevan persiguiendo y nos han hecho mil cosas. Yo creo que los voy a extrañar el día que no reciba una notificación o una vigilancia… ¿Cuántos no han entrado aquí? Si entraron, me grabaron, me sacaron fotos”, narró.

El legislador indicó que no sabe quién envió la carta y reiteró que no siente miedo de ser perseguido.

“Al contrario, me parece que el mismo pueblo es quien te ayuda y te defiende”, recalcó.

A preguntas de la prensa sobre si es “carpeteado” por el gobierno de Jenniffer González, el senador expresó que estas acciones deben estar ocurriendo previo a que la mandataria llegara al poder, pero “ahora ella tiene el poder y vemos cómo se intensifica y es una lástima que tengamos al mando del gobierno una persona sin capacidad”.

Refuerzan seguridad en el Senado

Molina Pérez manifestó que le comunicó al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, lo sucedido y que este puso a la disposición del senador la seguridad interna del Capitolio.

“Enviaron al personal de seguridad del Capitolio para ponerse a nuestra disposición si necesitamos algún tipo de recursos, pero es como un poco difícil que si te está investigando la Policía y te está fabricando (un caso) la Policía, que tú tengas que confiar. Yo prefiero confiar en el pueblo, así que no se detengan, envíen las cosas”, expuso.

Descartó que vaya a contratar seguridad privada, ya que las estrategias que ha implementado previamente le han funcionado y porque “no tenemos presupuesto para eso, ni tampoco le vamos a hacer al pueblo que (pague)”.

“A mí nadie me va a callar”, afirmó.

El secretario del DSP no contempla la intervención del NIE. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Cerca acuerdo en caso de coacusada de exalcalde de Mayagüez

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

La exdirectora de Finanzas del municipio de Mayagüez, Yahaira M. Valentín Andrade, podría hacer admisión de culpabilidad por su rol en el esquema de malversación de fondos públicos por el que ya se declaró culpable el exalcalde José Guillermo Rodríguez.

“Nos reunimos con la abogada de la acusada y de la conversación surgió que cabe la posibilidad de una alegación de culpabilidad, pero para eso primero se tiene que formalizar un diálogo entre las partes y el resultado de eso se tiene que presentar al Panel (Especial Independiente) para su aprobación”, explicó a EL VOCERO la fiscal especial independiente Leticia Pabón Ortiz.

La posibilidad de un acuerdo fue infor-

mada ayer en la sala 201 del Centro Judicial de Mayagüez al juez William Machado Aldarondo, durante una conferencia con antelación a juicio.

El tribunal señaló la próxima fecha del proceso judicial para el 10 de junio. Ese día la abogada de Valentín Andrade, Ana María Strubbe Ramírez, deberá informar en sala la admisión de culpabilidad o de lo contrario, comenzará el juicio a la 1:30 de la tarde.

Ese mismo día en la mañana, fue señalada la vista de sentencia del exalcalde, quien a principios de abril se declaró culpable como parte de un acuerdo con el Ministerio Público, que llevó a un cambio en los delitos a violaciones al artículo 263 del Código Penal, específicamente negligencia en cumplimiento del deber manejo de fondos públicos.

Valentín Andrade enfrenta cargos por incumplimiento del deber y malversación

de fondos públicos por presuntamente participar en el desvío de $9.8 millones de fondos otorgados a través de resoluciones legislativas para renovaciones al Centro de Trauma de Mayagüez a una cuenta de inversiones operada por la entidad Mayagüez Economic Development Inc.

La estafa se realizó entre marzo del 2016 a junio del 2018 y durante ese periodo el municipio mayagüezano recibió un pago de $1,800,000, que a su vez provino de los $8 millones inicialmente invertidos, y no de un retorno de inversión.

Varios de los asesores económicos del municipio en ese entonces, incluyendo a Roberto Mejill Tellado y el exjuez Arnaldo Irizarry, al igual que otros individuos como Alejandro Riera Fernández, Steve Minger, Joseph Kirkland eventualmente resultaron convictos en la esfera federal por defraudar al ayuntamiento a través de este esquema.

José Guillermo Rodríguez se declaró culpable. >Archivo/EL VOCERO
El senador independiente narró que hace dos meses un hombre encapuchado se acercó

Celebremos nuestro 25 Aniversario ¡A todo color!

Inspirado en 25 obras de la colección permanente.

sábado

14 de junio de 2025 8:00 p.m.

Sheraton Puerto Rico Resort & Casino

Información de auspicios y boletos Sponsorships and tickets information 787. 97 7. 4449 / 787. 376 . 4317

mperez@mapr.org

Auspiciador Platino

Auspiciador Oro

Auspiciador de Plata

Fam. Stubbe

Auspiciador Bronce

Auspiciador Amigo

Detalle de la obra Sin
Título de Marta Pérez García

En espera de FEMA tras paso de tornados

ó La agencia federal se encuentra en medio de la reforma de Trump

TYLERTOWN, Mississippi —

Más de dos meses después de que un tornado destruyera su hogar, Brian Lowery todavía busca entre los escombros con la esperanza de encontrar un pasador de corbata que le regaló su madre, hecho con la piedra central de su anillo de bodas.

“Todavía tengo esperanza”, dijo Lowery.

Él, su esposa y su hijo de 13 años lograron ponerse a salvo antes de que el tornado destrozara su casa rodante de 15 años, pero la recuperación de la tormenta ha sido un proceso lento y doloroso. La solicitud de ayuda federal de Mississippi aún está pendiente ante la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), lo que significa que la asistencia tan necesaria aún no ha llegado a su comunidad gravemente afectada de Tylertown para recuperarse de las tormentas que azotaron a mediados de marzo.

“No sé qué tienes que hacer o qué tienes que tener para poder ser declarado como área de desastre federal, porque esto es bastante malo”, comentó Lowery. “No podemos ayudarte porque, lo que sea, estamos esperando una carta; estamos esperando que alguien firme. Ya sabe, todo eso. Ya estoy harto”.

No es inusual que pasen sema-

nas antes que FEMA apruebe una declaración. El presidente Donald Trump ha señalado estas esperas como una razón por la que está considerando desmantelar la agencia, calificando a FEMA de “muy burocrática” y “muy lenta”. La espera podría ofrecer un vistazo de lo que les espera a las comunidades de todo el país a medida que llega la temporada de tormentas de verano y FEMA está sumida en la agitación. Una serie de estados, entre ellos Kentucky, Missouri y Oklahoma, ya han sido azotados por tornados esta semana, preparando el escenario para más solicitudes de desastre a FEMA. Y la temporada de huracanes en el Atlántico está a la vuelta de la esquina.

Sin declaración de emergencia aún tras tormentas en marzo En Mississippi, casi 20 tornados azotaron el estado el 14 y 15 de marzo, dejando siete muertos y cientos de hogares destruidos o dañados. El gobernador republicano de Mississippi, Tate Reeves, solicitó al gobierno de Trump una declaración de desastre mayor el 1

de abril.

La declaración permitirá al estado acceder a una amplia gama de recursos de la FEMA, incluyendo la ayuda financiera para particulares y para agencias gubernamentales que aún están retirando escombros y reparando infraestructura.

“Aún no tenemos una declaración. La gente sigue sufriendo”, subrayó Royce McKee, director de manejo de emergencias del condado Walthall, que incluye Tylertown.

Destitución en Fema

el presidente donald Trump ha señalado estas esperas como una razón por la que está considerando desmantelar la agencia, calificando a Fema de “muy burocrática” y “muy lenta”.

El administrador interino de FEMA, Cameron Hamilton, fue destituido recientemente después que expresara públicamente su desacuerdo con las propuestas de desmantelar la agencia, una idea que Trump ha planteado al calificar a la agencia de “muy burocrática” y “muy lenta”.

David Richardson, el nuevo administrador interino de la FEMA, se comprometió a ejecutar la visión de Trump para la agencia. También adelantó posibles cam-

No podemos esperar meses. No estoy contento con el hecho de que todavía estamos esperando por todos esos daños de hace dos meses. Perdimos a 12 personas en esas tormentas. Hemos perdido siete aquí.

Josh Hawley Senador

bios de política, diciendo que podría haber “más reparto de costos con los estados” y que la FEMA coordinará la asistencia federal “cuando se considere necesario”.

Mientras Mississippi espera, una solicitud similar de declaración de desastre mayor de Arkansas tras el impacto de las tormentas fue denegada, apelada por la gobernadora republicana Sarah Huckabee Sanders y finalmente aprobada el 13 de mayo.

Frustración en Missouri En Missouri, la respuesta fe-

deral a las tormentas a principios de este año es criticada en un momento en que los residentes recogen los escombros regados por un tornado del viernes. El tornado EF3 con vientos de hasta 241 kilómetros por hora (150 mph) azotó San Luis el viernes, y la ciudad está esperando una declaración de desastre de la oficina del gobernador de Missouri para poder acceder a la ayuda federal.

“Necesitamos movilizar al gobierno federal”, dijo el senador federal Josh Hawley, un republicano de Missouri. “Todos los recursos federales que se puedan aportar aquí deberían serlo”.

El senador también expresó su frustración por la respuesta federal a una tormenta mortal de marzo.

“No podemos esperar meses. No estoy contento con el hecho de que todavía estamos esperando por todos esos daños de hace dos meses. Perdimos a 12 personas en esas tormentas. Hemos perdido siete aquí”, dijo. “El alcance del daño es inmenso”.

Sophie Bates >The Associated Press
La bandera de Estados Unidos colocada en medio de las casas en ruinas, tras el paso de un tornado el sábado, 17 de mayo. >Carolyn Kaster/AP

Gran Feria de Empleos 2025 4ta

El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento

¡Esta será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria! En la pasada Feria el 50% salió con oferta de empleo.

• LUGAR: Plaza Las Américas

• FECHA: jueves, 12 de junio de 2025 • HORARIO: 9:00am a 3:30pm

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

La universidad que soñamos vs. la que tenemos: ¿qué estamos dispuestos a cambiar?

Las presentaciones en los diez recintos que participaron en el proceso de consulta para la selección del próximo presidente de la Universidad de Puerto Rico me permitieron conocer a estudiantes, profesores y empleados no docentes profundamente comprometidos con su universidad. Personas que, con orgullo y vocación, reconocen el talento y el potencial que tiene la UPR para convertirse en una institución global, tecnológica, ágil y con un rol clave en el desarrollo del País. Fue evidente cómo cada recinto expresa con fuerza su identidad y logros. Sin embargo, también se perciben retos compartidos, muchos vinculados a estructuras que limitan la colaboración y dificultan la transformación. La fragmentación del sistema puede debilitar la capacidad de respuesta de la universidad ante los desafíos actuales, y es aquí donde urge una visión común que permita conectar

fortalezas y complementarse en las áreas que requieren atención.

Hoy más que nunca, debemos regresar a la misión fundamental de movilidad social, reafirmando el valor de una admisión abierta que amplíe oportunidades sin renunciar a la excelencia académica. No se trata de elegir entre inclusión o calidad, sino de fortalecer ambas como pilares inseparables del proyecto universitario.

El liderazgo que se requiere en este momento histórico, marcado por la crisis demográfica, las transformaciones tecnológicas y las nuevas exigencias del mercado laboral, debe abrazar la innovación, promover la colaboración y entender la importancia de adaptar el modelo de educación postsecundaria a los tiempos que vivimos.

La cultura institucional debe evolucionar para reconocer que la gobernanza compartida y la digitalización no son amenazas, sino he-

rramientas que pueden facilitar la participación, la transparencia y la toma de decisiones más efectivas. La administración central puede, y debe, funcionar como un puente que conecte a los recintos, fomente alianzas y facilite una visión de sistema más cohesionada y eficiente. Durante mis presentaciones, compartí quién soy y qué me cualifica. No provengo del sistema de la universidad estatal puertorriqueña, y eso me permite ofrecer una perspectiva fresca, crítica, diversa. Una mirada externa que se cuestiona lo establecido, que propone desde la evidencia y que apuesta a las posibilidades y oportunidades que se abren cuando hay voluntad de cambio.

La UPR tiene todo lo necesario para ser competitiva no solo frente al sector privado local, sino también ante universidades en Estados Unidos, Europa y América Latina, que hoy captan la atención de nuestros estudiantes. Para lograrlo, necesitamos enfocar la mirada en una universidad con proyección global, ágil,

El verano, tiempo de bodas

que utilice estratégicamente las herramientas digitales, que asuma su rol social con seriedad y que minimice su impacto en el presupuesto público a través de una gestión responsable, transparente y sostenible.

El presupuesto que recibe la UPR es una inversión del pueblo puertorriqueño. Y como tal, implica un compromiso con la rendición de cuentas, con la formación de capital humano del más alto calibre y con preparar a nuestra juventud para un mundo cambiante y competitivo. Estudiar con propósito, con la confianza de que el esfuerzo de padres, madres, familiares y contribuyentes se traduce en oportunidades reales, debe ser el eje de nuestra labor colectiva.

Cada miembro de esta comunidad, en lugar de refugiarse en la nostalgia por un pasado que no volverá, puede encontrar inspiración en el presente para construir juntos la universidad que queremos y que Puerto Rico necesita. Once recintos, una universidad.

Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.

125,555

San Juan, PR 00902-7515

1064 Ave. Ponce de León

San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300

Parejas jóvenes sonriendo con esperanza, parejas maduras tomadas de las manos, parejas con hijos culminando una historia de amor. Esos son los rostros de aquellas personas que acudían al tribunal para contraer matrimonio, una de las labores que recuerdo con mayor satisfacción de mis años sirviendo en la judicatura. Ya sé que los escépticos pensarán en los altos índices de divorcio, pero se acerca el verano y con ello los llamados “meses de las novias”, así que hoy contestamos con optimismo preguntas sobre el matrimonio, que es no tan solo un contrato legal si no también un rito personal importante. El matrimonio está reglamentado en el nuevo Código Civil que indica que las personas con 18 años o más, pero menores de 21 años, necesitan la autorización de sus padres o quienes tengan la patria potestad para poder casarse o solicitar que el tribunal les asigne un representante legal. En Puerto Rico,

también se pueden celebrar las llamadas “bodas de destino” pero los contrayentes deberán cumplir con nuestros requisitos legales incluyendo presentar todos los documentos requeridos y los exámenes médicos. Los contrayentes pueden escoger casi cualquier lugar, día y hora para celebrar su matrimonio, pero deberán conseguir quien oficie la boda y posteriormente registrar el matrimonio. Las bodas celebradas en un tribunal solamente pagan un arancel de $20 y se celebran de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde. Los contrayentes deberán comunicarse con la Secretaría de los Tribunales para solicitar una cita. Todos los jueces pueden realizar bodas en y fuera del tribunal. Si la boda se realiza fuera de horas laborables y fuera del tribunal, el oficiante puede pedir honorarios por celebrar la boda. Un pastor, sacerdote, o líder religioso debidamente certificado también puede oficiar una boda. Además, la Ley 201 del

2016 autoriza a los notarios debidamente registrados como celebrantes de bodas. Un análisis médico es requerido para determinar si alguno de los contrayentes tiene enfermedades de transmisión sexual. Los resultados deben ser llevados al médico en un término no mayor de 14 días, para que se complete la certificación médica.

Una persona que se haya divorciado puede contraer matrimonio de nuevo luego de que la sentencia de divorcio sea final y firme. Esto es, 30 días a partir de que la sentencia fue notificada a las partes y archivada en el expediente del tribunal. La excepción a esta regla es que las partes hayan acordado renunciar al término o cuando el divorcio se realiza en sede notarial. Las personas viudas son consideradas solteras por lo que pueden volver a casarse a su discreción.

En cuanto a las capitulaciones matrimoniales estas son una escritura otorgada por los contrayentes ante un abogado/notario, en el que acuerdan como manejarán su vida económica durante el matrimonio. Esto se puede modificar aun durante

el matrimonio. Cuando las personas se casan sin otorgar capitulaciones matrimoniales, automáticamente se establece una sociedad legal de bienes gananciales lo que significa que las deudas, ganancias y propiedades entre otros bienes generados durante el matrimonio, serán considerados por partes iguales, aunque solo uno de ellos haya contraído la responsabilidad.

En cuanto a documentos adicionales, será necesario presentar prueba de residencia como una facture de agua o luz, copia certificada de las capitulaciones, sentencia de divorcio de todos los matrimonios anteriores, en caso de viudez certificado de defunción del fallecido, y las actas de nacimiento correspondientes incluyendo las de hijos nacidos antes del matrimonio.

Para obtener información adicional puede orientarse con un abogado si desea otorgar capitulaciones matrimoniales. Además, puede visitar la página: https://poderjudicial. pr/educacion-a-la-comunidad/ informacion-sobres-temas-legales/ casos-de-familia/matrimonio-ante-el-tribunal/

Zayira Jordán Profesora

Vital el diagnóstico temprano

>Publi-reportaje

Una fórmula natural para el alivio integral

A medida que las personas envejecen, su cuerpo atraviesa cambios naturales que pueden aumentar el riesgo de enfermedades, especialmente en los sistemas óseo y circulatorio. ¿Sabía que los huesos pueden volverse frágiles y dolorosos, y que una mala circulación puede causar entumecimiento, hormigueo e incluso daños nerviosos?

Enfermedades como la artritis, la artrosis, la osteoporosis y el reumatismo afectan a millones de personas, reduciendo su independencia y calidad de vida. Asimismo, condiciones circulatorias asociadas a enfermedades como la diabetes o la hipertensión pueden dificultar la correcta oxigenación y nutrición de los nervios. Esto puede derivar en neuropatía, una afección que impacta principalmente los pies y las piernas.

Pensando en el bienestar de la población, ATS Natural Products ha lanzado al mercado Ats Joint Max Solution, un suplemento natural formulado para fortalecer el sistema locomotor y mejorar la salud circulatoria.

Este suplemento combina un potente mix de hierbas y raíces con minerales como calcio, manganeso y selenio, además de vitaminas A, C, D, E, K y del grupo B, aminoácidos, glucosamina, condroitina y MSM. Estos ingredientes, en conjunto, ayudan a:

• Prevenir el desgaste óseo y articular.

• Reducir el dolor en las articulaciones.

• Fortalecer huesos, ligamentos y cartílagos.

• Aumentar la flexibilidad y la resistencia física.

• Mejorar la circulación y la oxigenación de los tejidos.

• Disminuir la sensación de entumecimiento y fatiga.

• Eliminar hormigueos, pinchazos y adormecimiento.

Uno de sus ingredientes estrella es el mejillón de labios verdes, rico en omega-3. Este potente antiinflamatorio natural ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de osteoartritis, artritis reumatoide y dolor en las articulaciones.

Ats Joint Max Solution puede utilizarse tanto de forma preventiva como para tratar afecciones existentes. Gracias a su alto contenido de glucosamina y condroitina, contribuye a regenerar el cartílago y mejorar la movilidad de las extremidades. Su contenido de vitamina C también fortalece el sistema inmunológico y estimula la producción de colágeno.

Este suplemento no solo cuida los huesos: también ayuda a oxigenar la sangre y limpiar las arterias, reduciendo síntomas como la pérdida de sensibilidad, el hormigueo y el entumecimiento en las extremidades.

Si una persona ha sido diagnosticada con una enfermedad ósea o circulatoria, es momento de actuar. Este producto ofrece una opción para brindar al cuerpo los nutrientes necesarios para detener el deterioro y recuperar el bienestar.

Para más información, llame al 787-340-7591 o al 1-800-381-9278.

La artritis es una condición reumática que afecta las articulaciones, provocando hinchazón, rigidez, dolor y limitaciones en el movimiento. >Archivo

Artritis inflamatoria: una mirada a sus manifestaciones y riesgos

ó La artritis psoriásica y la artritis reumatoide afectan más que las articulaciones. Conocerlas a fondo permite un diagnóstico temprano y una mejor calidad de vida

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

@yairasolis

La artritis es una condición reumática que afecta las articulaciones, provocando hinchazón, rigidez, dolor y limitaciones en el movimiento. De los más de 100 tipos que se han identificado, la artritis psoriásica y la artritis reumatoide (AR) figuran entre las más comunes dentro del grupo inflamatorio y autoinmune, con importantes implicaciones físicas, emocionales y sociales.

Artritis psoriásica: inflamación que va más allá de la piel

La artritis psoriásica es una enfermedad crónica inflamatoria que puede afectar tanto la piel como las articulaciones. De acuerdo con el Colegio Americano de Reumatología, esta afección suele presentarse en personas con psoriasis, aunque en hasta un 20 % de los casos, los síntomas articulares

pueden surgir incluso antes de las lesiones cutáneas. Se estima que uno de cada tres pacientes con psoriasis desarrollará artritis psoriásica.

Entre sus síntomas más característicos se encuentra la dactilitis, una hinchazón en los dedos de manos y pies con aspecto de “salchicha”, además de rigidez matutina, fatiga generalizada y dolor persistente en la espalda baja, este último relacionado con la espondilitis. También puede comprometer las uñas, provocando pequeños orificios, cambios de color o separación de la uña del lecho ungueal. La inflamación de los tendones (entesitis) y la afectación de órganos como los ojos (uveítis) también son frecuentes.

La recomendación es que el reumatólogo pregunte al paciente sobre su historial médico familiar, además de incluir el examen físico de rigor, porque muchas de estas artritis presentan deformidades que son particulares de ellas y, así, clínicamente se pueden diagnosticar. El diagnóstico se comple-

menta con radiografías y pruebas de laboratorio.

Aunque se desconoce la causa exacta que provoca la enfermedad, los especialistas del Colegio Americano de Reumatología apuntan a una combinación de factores genéticos, ambientales y del sistema inmunitario. La inflamación ocurre por una reacción exagerada del sistema inmune que ataca por error células y tejidos sanos. Es crucial que los pacientes que experimentan síntomas como dolor articular persistente, rigidez o fatiga consulten con su médico primario para ser referidos a un reumatólogo, ya que un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones como daño articular irreversible, enfermedades cardiovasculares y trastornos intestinales.

Artritis reumatoide: un trastorno autoinmune que impacta el cuerpo entero

Por otro lado, la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica,

crónica y autoinmune que afecta principalmente las articulaciones, aunque también puede comprometer órganos como el corazón, los pulmones, la piel y el sistema nervioso. Tiene mayor prevalencia en mujeres entre los 35 y 50 años, pero puede presentarse en cualquier etapa de la vida. Básicamente, el cuerpo pierde la capacidad de reconocer lo propio y ataca el tejido sano dentro de las articulaciones, lo que causa dolor, hinchazón, rigidez y limitación en el movimiento. Dicha inflamación progresiva puede generar daño en cartílago, hueso, tendones y ligamentos si no se trata adecuadamente.

El Colegio Americano de Reumatología establece que la presencia de una sola articulación hinchada y dolorosa, durante un período de al menos cuatro a seis semanas, sin causa aparente es suficiente para sospechar AR. El dolor es usualmente simétrico y bilateral, afectando comúnmente manos, muñecas y pies, y se agrava en las mañanas con rigidez que dura más de 30 minutos.

Vital el diagnóstico temprano

Los factores que influyen en su aparición incluyen predisposición genética, infecciones virales o bacterianas, desequilibrios hormonales, eventos estresantes y el cigarrillo. No todo el mundo se enfrenta al mismo riesgo, ya que varía de paciente en paciente cuán agresiva puede ser la artritis. Se estima que hasta el 40 % de los pacientes podría presentar daño articular en los primeros seis meses si no recibe tratamiento. El diagnóstico de AR se basa en cuatro pilares fundamentales: historial médico, examen físico, pruebas de laboratorio con marcadores inflamatorios y autoinmunes, y estudios de imágenes como radiografías o resonancias magnéticas. Es muy importante que el paciente cumpla con la medicación y con las visitas de seguimiento para asegurar que alcance la remisión clínica y se

puedan evitar complicaciones. Vital el diagnóstico temprano Ambos tipos de artritis inflamatoria comparten síntomas como dolor, rigidez y fatiga, pero se distinguen por la forma en que afectan al cuerpo y los órganos comprometidos. La artritis psoriásica puede iniciarse con síntomas cutáneos o articulares y tiende a afectar de forma asimétrica, mientras que la artritis reumatoide es simétrica y suele progresar con mayor rapidez. El Colegio Americano de Reumatología insiste en que la clave para controlar estas enfermedades es el diagnóstico temprano, el seguimiento riguroso con el especialista y la adherencia al tratamiento farmacológico. De esta forma, se puede alcanzar la remisión, mejorar la calidad de vida del paciente y evitar daños irreversibles en las articulaciones y otros órganos. Si se experimenta dolor articular persistente, rigidez matutina prolongada o inflamación en las coyunturas, es fundamental consultar al médico primario y solicitar una evaluación con un reumatólogo. La artritis, en cualquiera de sus formas, no debe ignorarse y se deberá acudir al médico.

¿DOLOR EN LOS HUESOS? ¿ARTICULACIONES RÍGIDAS?

NO ESPERE MÁS: ACTÚE YA CON ATS JOINT MAX SOLUTION

Dolores articulares, mala circulación o neuropatía? Sabemos lo difícil que puede ser vivir con estas molestias. Por eso presentamos ATS JOINT MAX SOLUTION un complemento 100% natural formulado para apoyar la salud ósea, mejorar la circulación y aliviar los síntomas de la neuropatía.

Gracias a su combinación de ingredientes cuidadosamente seleccionados de origen vegetal, aminoacidos minerales y vitaminas, ATS JOINT MAX SOLUTION actúa desde el interior para ayudarle a recuperar su movilidad, sentir sus extremidades más ligeras y reducir ese molesto hormigueo que afecta su calidad de vida.

ATS JOINT MAX SOLUTION es una fórmula natural, intensa y efectiva, diseñada para combatir de raíz los problemas queprovocan estas condiciones.El desgaste óseo, el

dolor articular no es parte de “hacerse mayor”. Sentir que sus huesos crujen al moverte, que sus articulaciones arden o que sus músculos ya no responden, NO es una condena sin salida

Artritis, artrosis, reumatismo, osteoporosis... son enfermedades dolorosas, progresivas y muchas veces ignoradas. ATS JOINT MAX SOLUTION llega como una respuesta real, poderosa y natural para quienes luchan cada día con el dolor, la inflamación, la rigidez ósea, calambres, ardor y entumecimiento

FÓRMULA NATURAL DISEÑADA PARA

ATAQUE DIRECTO A ENFERMEDADES ÓSEAS Y CIRCULATORIAS

ATS JOINT MAX SOLUTION está formulado para fortalecer su sistema óseo desde la raíz con:

● Hierbas y raíces orgánicas con propiedades antiinflamatorias y regenerativas

● Aminoácidos esenciales, claves en la reconstrucción del tejido óseo y muscular

● Vitaminas y minerales específicos para restaurar la densidad ósea y mejorar la flexibilidad de las articulaciones

● ATS Joint max Solution es un apoyo extra para el sistema circulatorio y nervioso — ideal para personas con neuropatía periférica o diabética.

● ¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

Dolores intensos al caminar o levantarte. Rigidez en articulaciones. Huesos débiles, fracturas frecuentes o pérdida de estatura, Inflamación constante en manos, muñecas, rodillas o columna. Hormigueo, entumecimiento o ardor en pies y manos. Piernas pesadas, frías o con mala circulación. Además de su poder regenerativo para

los huesos y articulaciones, ATS JOINT MAX SOLUTION ofrece un beneficio clave para quienes sufren de neuropatía diabética, periferica o mala circulación:

Estimula el flujo sanguíneo en piernas y extremidades, disminuye el adormecimiento, los calambres y el ardor. Protege las terminaciones nerviosas y mejora la sensibilidad

BENEFICIOS REALES, NO PROMESAS VACÍAS

ATS JOINT MAX

SOLUTION ayuda a:

✔ Fortalecer los huesos y prevenir fracturas (osteoporosis)

✔ Disminuir la inflamación en articulaciones (artritis y reumatismo)

✔ Regenerar el cartílago dañado (artrosis)

✔ Recuperar movilidad y flexibilidad

✔ Mejorar la circulación y reducir

síntomas de neuropatía

✔ Devolverte energía, estabilidad y calidad de vida

NO MÁS PARCHES TEMPORALES! UD NECESITA UNA SOLUCIÓN TOTAL

Los analgésicos calman el dolor por horas. ATS JOINT MAX SOLUTION trabaja desde el interior, atacando el origen del problema y dándole a su cuerpo lo que necesita para sanar de verdad.

ATS JOINT MAX SOLUTION — La fórmula definitiva para huesos fuertes, articulaciones sanas, circulación activa y nervios en equilibrio.

Recupere su independencia, su movilidad y su vida! Para más información llamar al 787-340-7591 o al 1800-381-9278.

La artritis psoriásica puede afectar tanto la piel como las articulaciones. >Archivo

ó El sentimiento negativo va atado a la incertidumbre económica

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte

La confianza del consumidor continúa a la baja, una tendencia que no es aislada de los Estados Unidos continentales, sino que fuentes consultadas por EL VOCERO afirmaron que a nivel local es cada vez más baja.

La Universidad de Michigan, publicó el viernes pasado que el índice de confianza del consumidor disminuyó un 2.7% con respecto al mes anterior, hasta los 50.8, el nivel más bajo desde julio de 2022. Desde enero, la confianza ha caído casi un 30%.

Mientras que los últimos datos locales, hasta abril, suministrados por la firma de Inteligencia Económica (IE), reportaron que el 36.5% de los encuestados indicó sentirse optimista, lo que representa una disminución significativa frente al 50.99% registrado en enero.

De acuerdo con los datos compartidos con este medio, un 38.2% informó sentirse positivo en la actualidad, mientras que un 34.7% se mostró positivo ante el futuro.

“El mes de abril se desplomó. Es el nivel más bajo desde que comenzamos la encuesta”, comentó la economista Chantal Benet, en entrevista con este medio.

Al cuestionar cuál había sido la cantidad más baja reportada del nivel de confianza de los consumidores, la economista informó que fue para octubre de 2022 cuando se reportó un 41.8%.

“Si tú ves, la confianza de los consumidores que va disminuyendo va bien atada al costo de vida, por lo que todas estas narrativas sobre los aranceles y todo eso han tenido el impacto en la confianza de los consumidores”, explicó.

La también vicepresidenta ejecutiva en Inteligencia Económica mencionó que desde febrero de 2021 han estado estudiando y monitoreando los niveles de confianza de los consumidores en la Isla y que cuando han observado los picos de confianza de los consumidores se debe a que la narrativa o situación de aumento en precio se ha mantenido en bastante calma.

Nueva escuela pública especializada en Ciencias Agrícolas

La escuela pública alianza LEAP STEAM + Agricultural Sciences Academy comenzará operaciones en Mayagüez a partir de agosto próximo para el año escolar 2025-2026. La institución educativa contará con un currículo bilingüe enfocado en agricultura, ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas para niños y jóvenes que cursen desde kínder hasta noveno grado. LEAP STEAM + Agricultural Sciences Academy estará ubicada en el antiguo Asilo de Ancianos de Mayagüez, estructura histórica que lleva varios años en desuso y abandono y en la cual LEAP Social Enterprise invertirá un estimado de $8.6 millones, por un periodo de 15 años, para su rehabilitación.

un 38.2% informó sentirse positivo en la actualidad, mientras que un 34.7% se mostró positivo ante el futuro. >Suministrada

Se desploma la confianza del consumidor

No obstante, indicó que cerca del 67% de las personas que contestaron la encuesta de confianza indicaron que estaban preocupadas por la economía, seguridad de ingreso y la seguridad de su trabajo. “La confianza de los consumidores tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos está bajita para los estándares para nuestro caso como nunca. Eso tiene la narrativa de que todo lo que se estaba discutiendo de las tarifas,

el aumento en los costos de vida, entre otros”, comentó Benet.

Dato relevante

Hasta abril de 2025, el 36.5% de los encuestados en Puerto rico indicó sentirse optimista, lo que representa una disminución frente al 50.99% registrado en enero.

Añadió que al presente, están encuestando el sentir en el mes de mayo, y a juicio de la economista entiende que los resultados serán interesantes luego de los cambios de decisiones y actuaciones en general de los consumidores.

De acuerdo con Benet, uno de los recortes que han hecho los locales es en mejoras al hogar, principalmente.

“Esos aranceles que se pusieron en materiales de construcción como el aluminio y el acero, y también los servicios que están ligados a ese sector, ya están viendo el impacto particularmente en las renovaciones del hogar”, sostuvo Benet.

En una entrevista previa, el economista José Joaquín Villamil indicó que desde febrero, en la Isla se ha estado sintiendo en el efecto Trump y cuando se mida el sentir de los consumidores, pudiera reflejar un resultado similar al de los Estados Unidos.

Asimismo, Villamil comentó que el tema de Trump no se está tratando con el nivel de urgencia que se requiere.

“Aquí las empresas y las or-

la confianza de los consumidores que va disminuyendo va bien atada al costo de vida, por lo que todas estas narrativas sobre los aranceles y todo eso han tenido el impacto en la confianza de los consumidores

Chantal Benet Economista

ganizaciones empresariales han puesto todo sus énfasis en el tema de los aranceles y contribuciones, pero eso es una parte pequeña”, comentó Villamil.

Por otro lado, el economista Carlos Rodríguez mencionó que en la Isla hay cierto tipo de desesperación con lo que ocurrirá con los empleados federales que laboraban en Puerto Rico y cuál será su efecto.

Hasta finales de abril, unos 280 empleados federales habían solicitado desempleo en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

Asimismo, mencionó que muchos consumidores en la Isla están guardando su dinero en efectivo porque piensan que las tarifas anunciadas por el presidente Trump de algún modo pueden afectar sus planes.

“Estas acciones afectan las expectativas de los consumidores y la afectan de manera negativa porque ellos saben que eso se traduce en un incremento en los precios adicionales a toda esta avalancha de incrementos en precios que ha habido”, sostuvo Rodríguez.

Por su parte, a juicio del economista Heriberto Martínez, en Puerto Rico hay unos comportamientos de ciertos actores económicos que llevan a pensar que ya hay signos de desconfianza.

Ejemplo de ello es que se está observando que los niveles de morosidad en las instituciones financieras están aumentando porque a las personas el dinero no les está dando para pagar, porque lo están utilizando para cumplir en otras áreas.

“En Puerto Rico estamos notando que tanto la incertidumbre creada, como la confianza del consumidor por todas las situaciones que se están viviendo como el alto costo de vida, el precio de los alimentos y el precio de ciertas materias primas ya está pasando factura”, puntualizó Martínez.

De acuerdo con los datos compartidos con EL VOCERO,

Sigue a la baja el precio del barril del petróleo

ó Analistas prevén estabilidad, aunque no descartan leves aumentos por demanda en verano

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte

Una combinación de factores geopolíticos y económicos ha contribuido recientemente a la baja en los precios del petróleo a nivel mundial, generando un alivio temporal en el costo de la gasolina en Puerto Rico aseguraron especialistas consultados por EL VOCERO.

Y es que, según comentó el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina (Adgpr), Ramón “Monchito” Ortiz, factores como el aumento en la producción de crudo por parte de países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) —como parte de una estrategia para estabilizar el mercado—, junto a señales de alivio en las negociaciones entre Ucrania y Rusia, han reducido la presión sobre los precios internacionales del barril.

A esto se suma una disminución en la demanda de petróleo por parte de China, debido a una desaceleración económica que ha moderado el consumo energético del gigante asiático. Este escenario global ha provocado una baja en los precios de referencia del crudo, como el WTI ($62.35) y el Brent ($65.12), lo que se ha traducido en una ligera reducción del precio de la gasolina en la Isla, el cual fluctúa entre los 0.73

centavos hasta los 0.76 centavos la regular y entre 0.88 a 0.92 centavos la premium.

“Todas estas cosas y sucesos inciden en los precios de la gasolina en el País”, comentó Ortiz.

Con ello coincide, el economista Adrián Alos, quien mencionó que como factor secundario, el aumento en los aranceles ha reflejado una reducción en los bienes que se están transportando entre los diferentes

países, por lo que se está observando una reducción en demanda a la misma vez que se está viendo un aumento en la producción de petróleo.

Por otro lado, Alos mencionó que se pudiera esperar que los precios puedan reducirse un poco más en la bomba de gasolina durante los próximos dos a tres meses.

“Va a reducir un poco más el precio de gasolina que están pagando los consumi-

el escenario global ha provocado una baja en los precios del crudo.

dores, pero ya las reducciones más grandes se han reflejado en los últimos meses”, sostuvo Alos, mientras recalcó que el mercado del petróleo es volátil y por cualquier evento pudiera cambiar.

Añadió que el precio del barril se espera que se mantenga a niveles bajos y la proyección para el resto del año es que se mantenga entre los $60 a $65 el barril de petróleo.

“De ser así los precios de gasolina comenzarían a estabilizarse en los próximos 60 días y mantenerse relativamente estable en esos niveles. Debería verse una reducción adicional durante los próximos 30 a 60 días y la expectativa actual es que mantenga estable”, acotó Alos.

Se perfila un aumento leve en el precio de gasolina para verano

Por otro lado, Ortiz anticipó que desde junio en adelante hay una tendencia a que aumente levemente el precio de la gasolina, ya que en Estados Unidos aumenta la demanda un poco más por la costumbre de los estadounidenses de viajar por los estados durante sus vacaciones de verano.

“Subirá un poco porque la demanda de la gasolina es grande en los Estados Unidos, pero no será un aumento como cuando ocurrió la situación tensa entre Ucrania y Rusia o cuando Israel se enfrentó ante Irán y demás, por lo que no será tan grave”, puntualizó Ortiz.

Aumenta el uso de inteligencia artificial entre boricuas

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) continúa en ascenso y Puerto Rico no es la excepción: entre 2024 y 2025, su adopción creció más de un 6%.

Así lo revelaron los datos del Digital Trends Study 2025, comisionado por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME), en el que se desprende que un 46.2% de los encuestados, de una muestra de 1,000 personas, había usado la IA en comparación con el 40% del año previo.

De hecho, ChatGPT, fue la aplicación principal que la mayoría descargó durante 30 días antes de que se realizara el estudio, que se

hizo entre el 4 de abril y el 12 de mayo del 2025.

De acuerdo con la presidenta electa de la Junta del SME para el 2025-2026, Yasmin Rotger, el aumento va alineado a las tendencias de esta herramienta a nivel mundial.

“La inteligencia artificial ha venido creciendo y no necesariamente va a sustituir la parte humana, pero ciertamente se ha convertido en un aliado para que podamos hacer nuestro trabajo más efectivamente y que podamos movernos a la velocidad en que las personas hoy día están esperando que nos movamos”, dijo Rotger, en entrevista con EL VOCERO.

La presidenta electa explicó que, aunque la IA no es nueva, en el último año se ha democratizado y se ha convertido aún más accesible al público, lo que aporta a ese

crecimiento de interés.

De hecho, recientemente Dot AI, una compañía especializada en IA, rastreo en tiempo real de un producto y gestión de cadenas de suministro, anunció que eligió a Puerto Rico para establecer su primera operación de manufactura de hardware en Barceloneta.

¿Para qué lo usan?

En Puerto Rico, el uso de inteligencia artificial en 2025 se concentró princi-

palmente en fines educativos, con un 47.9 % de los usuarios digitales que la emplean para estudios y aprendizaje.

Mientras que un 16% informó usarlo por curiosidad, un 9.8% para el desarrollo personal, 9.5% para entretenimiento y 8.4% por trabajo o actividades profesionales.

Menos lo pagan

A pesar del creciente interés, solo un 2.3% ha

pagado por algún sistema de IA, lo que supone una disminución en comparación con los datos del 2024, cuando un 5% informó haber pagado por alguno de estos servicios.

De acuerdo con Anitza Cox, directora de análisis y política social de Estudios Técnicos, firma que llevó a cabo el estudio, estos datos lo que sugieren es que el consumo sigue siendo “exploratorio y gratuito”.

ChatGPT es, con amplia ventaja, la plataforma más utilizada (41.8%), seguido por CapCut y Bard (Gemini), ambos con 5.2%, CoPilot (3.2%) y Grammarly (1.4%).

Cambios en percepción

De igual modo, entre el 2024 y 2025 se observó un leve descenso en las percepciones positivas hacia la inteligencia artificial (IA) entre los usuarios de medios

digitales en Puerto Rico. A modo de ejemplo, el interés por seguir explorando sus posibles usos disminuyó de 47.9 % en 2024 a 42.3% en 2025. Asimismo, la percepción de eficiencia en tareas diarias bajó de 46.3% en 2024 a 43.8% en 2025. Mientras que, aún persiste una preocupación sobre la sustitución de empleos (70.5%) y la desinformación con un (63%). También, se añadió como preocupación la privacidad de la información personal. “Esto es un tema que vamos a seguir monitoreando a lo largo de los años, pero vamos a ver que un poco se van suavizando lo que son las posturas más negativas, aunque le sigue preocupando a un número significativo que la inteligencia artificial sustituya empleos o mano de obra”, reconoció Cox.

Se espera que los precios reduzcan un poco más en la bomba de gasolina. >Suministrada

Las artistas protagonizan la pieza Dos locas de remate.

>Peter

Defienden la voz femenina en la comedia

El primer referente de comedia para Tita Guerrero fue Awilda Carbia. Las críticas a los espectáculos de Carbia salían publicadas en el periódico al día siguiente y siempre la criticaban, recuerda Guerrero. Con esa idea creció y, al principio de su carrera, pensaba que tenía que censurar su comedia para cuidarse de las críticas. Eso lo dejó atrás.

“Cada cual tiene una personalidad bien individual y no hay por qué censurarse. Si van a un show mío, tú tienes que conocer mi comedia. Yo no hago shows para los que no me quieren”, afirmó la comediante.

“Los que hacían ‘stand up’ eran los varones. Después, poco a poco, gracias a personas como Suzette Bacó y Marian Pabón, que empezaron a hacer shows, me di cuenta de que las mujeres también podíamos”, añadió.

A su lado, Marian Pabón asiente sobre el comentario. La también actriz explicó que lo que pensaba el público nunca la detuvo. “En mi ‘stand up’ siempre hablo de mi vida personal. Hablé de mi divorcio, de la menopausia, del cáncer… Las barbaridades que digo son bien personales y son cosas en las que me tiro al medio. Nunca se las diría a nadie, solo a una audiencia de ‘stand up’”, contó Pabón.

“Mi comedia me sirve como un desahogo. Son situaciones difíciles en mi vida. La menopausia me destruyó y es en el más que he tenido éxito. Son temas que en el momento uno los sufre, pero me sirve como un desahogo. En el de la menopausia, la gente venía a abrazarme y a darme las gracias por hablarlo por ellas”, agregó.

Ambas coinciden en que se ha avanzado mucho respecto a la presencia femenina en las rutinas de comedia. También concordaron en que los hombres siguen teniendo la ventaja a nivel de presencia y de permisividad. Incluso, explicaron que las críticas para las mujeres se endurecen más en el contexto de la cultura latina.

Dos locas de remate

Tras diez años sin coincidir en las tablas, Pabón y Guerrero se unirán en agosto para presentar la comedia Dos locas de remate, dirigida por Edgardo Soto, que cuenta la historia de dos hermanas que no se hablan y, tras un inesperado reencuentro, son forzadas a convivir bajo un mismo techo.

“Ni había leído el texto y cuando me dijeron que era con Marian fue suficiente. ¿Cómo yo voy a hacer de hermana con alguien a la que no le tenga confianza?”, dijo entre risas Guerrero. Dos locas de remate, escrita por el dramaturgo Ramón Paso y adaptada por Ricardo Lugo, subirá a escena el 29 de agosto en el Centro de Bellas Artes. Boletos disponibles en Ticketera, Ticket Center y en la boletería del CBA.

Apuesta al cine boricua desde redes sociales

SOLICITA DESACATO PARA DY

Mireddys González pidió al Tribunal declarar en desacato civil a Daddy Yankee por incumplir acuerdos sobre El Cartel Records y Los Cangris. Exige informes, revertir la disolución corporativa y devolver activos.

Si no cumple antes del 21 de mayo, solicita una multa diaria de $5,000 por cada día de incumplimiento.

Más en elvocero.com

ó

Talentos del patio se unen en serie desarrollada para plataformas sociales

Aunque el talento actoral, técnico y escrito en Puerto Rico sobra, los proyectos fílmicos siempre se enfrentan al mismo reto: la financiación. El actor Luis Omar O’Farril ha presenciado esa barrera a través de toda su carrera y decidió apostar a las redes sociales como un nuevo foro para el cine puertorriqueño con la serie Una bella crisis, una comedia romántica que publicará sus episodios a través de Tiktok, Reels de Instagram, Facebook y Shorts de Youtube.

Una bella crisis, que fue dirigida, escrita y producida por O’Farril, se grabó completamente en formato vertical, con episodios de dos minutos de duración y con elementos técnicos de las redes sociales.

“El cine y la televisión en Puerto Rico tienen mucho que aprender de las redes sociales. Tenemos que aprender a modificarnos y eso es lo que hago con esta serie”, afirmó el actor en entrevista con EL VOCERO.

“Me encantaría ver de qué manera el cine puertorriqueño

se puede beneficiar de las plataformas sociales en la cuestión de la financiación. Es bien cuesta arriba hacer cine en Puerto Rico por la parte del dinero. ¿Qué pasa si logramos hacer una fusión entre el dinero que se genera a través de las redes sociales y el cine? Es lo que estoy tratando de descubrir”, agregó.

Aunque se trate de una historia para redes sociales, el director y guionista no quiso descuidar las estructuras cinematográficas y el valor de una historia bien contada. “Mi intención es crear un producto que sí esté atemperado a los tiempos, pero que mantenga un formato de guion y actores preparados”, puntualizó. El elenco de Una bella crisis está compuesto por Larissa Dones, conocida como Lari Poppins en redes sociales, JC Martínez, los influencers Naura Rivera y Sebastián Micheo, así como los actores Sebastián Vázquez, Luis Ponce, Margarita Cotto, Ricardo André Lugo y O’Farril, que también tendrá un papel en su producción.

La primera temporada de la serie se logró a través del financiamiento de Fluye Media LLC, compañía de O’Farril, y la colaboración de muchos de los artistas y técnicos involucrados en el proyecto. La intención es que las marcas “vean que pueden recurrir a estas historias para crear un vínculo con la audiencia”.

Apuesta a historias boricuas

Al momento de idear la serie,

‘‘

el cine y la televisión en Puerto rico tienen mucho que aprender de las redes sociales. Tenemos que aprender a modificarnos y eso es lo que hago con esta serie.

Luis Omar O’Farril

Actor

Luis Omar tenía una inquietud puntual: crear historias con identidad puertorriqueña. Dentro de sus años de carrera, ya le había pasado antes que, en proyectos actorales, editaban su pronunciación y su jerga. Con esa preocupación y junto a las vivencias de su compañera guionista, Margarita Cotto y Natalia Rivera Pérez, directora de fotografía, se desarrolló el tema del uso de Tinder, la aplicación de citas, en Puerto Rico.

“Quise crear esta historia donde no editaran absolutamente nada de cómo somos nosotros. Queríamos asegurarnos de tener una historia genuina y auténtica, pero que la gente se pudiera relacionar con ella”, explicó.

Todos los miércoles, a partir del 28 de mayo, saldrá un nuevo episodio de la serie, que también se estrenará el martes, 27 de mayo a las 6;00 p.m. durante el evento de Film Nights de Comedia en Pal Despecho! Boletos disponibles en eventbrite.com.

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Amador/EL VOCERO
La serie estrena el miércoles, 28 de mayo por Tiktok, Facebook, Instagram Reels y YouTube Shorts. >Suministradas

Llega la salsa a EL VOCERO

ó Flor Botta lidera la iniciativa Bailando con EL VOCERO

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Uno de los amigos de Florencia “Flor” Botta se antojó de aprender a bailar para poder conquistar a las mujeres. Como el casanova no encontraba quien lo acompañara, Botta, quien

tenía 15 años, se ofreció de compañera. De no haber tenido interés por la salsa, pasó a amarla instantánea mente. De ahí en adelante, nun ca dejó de bailar.

Precisamente, fue la salsa lo que trajo a Botta, nacida y criada en el barrio Ramón Mejía, en Buenos Aires, Argentina, hasta la Isla del Encanto. Vino a exhibir con un grupo de mujeres, dirigido por la maestra Celeste Delise en el World Salsa Open. Para Botta aquello era el mundial de

la salsa y la primera oportunidad de ver a bailarines que admiraba en vivo, como Tito Ortos, Tamara Livolsi y Jayson Molina.

“Vi luces por Puerto Rico. Para uno que baila, pisar esta tierra es difícil de describir en palabras. Debí haber nacido aquí”, afirmó. En 2013, regresó a competir con el mismo grupo y quedaron en segundo lugar a nivel mundial en la categoría Shines Femenino. De esa oportunidad sacó los contactos de profesores para seguir entrenando con personas de Puerto Rico.

“Más allá de artistas de tanto nombre como El Gran Combo, Gilbertito, Víctor Manuel… Los bailarines que hay aquí son los mejores del mundo, me atrevo a decir”, señaló Botta, que desde 2016 vive en la Isla.

El enfoque de enseñanza de Flor Botta está muy definido: “Las clases son para hacerte un poco más feliz de como llegaste. No importa cómo llegaste a bailar, quiero que te vayas un poco más feliz... Dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontramos”.

El antes y el después de Baile

Inolvidable

Para Botta, Bad Bunny no revivió la salsa, porque nunca estuvo muerta ni necesitaba resurrección. Sin embargo, reconoce que el intérprete despertó interés en personas más jóvenes que no conectaban tanto con la salsa, pero que, por el Baile Inolvidable, se dan la oportunidad de escuchar a los referentes de siempre.

Botta afirmó que el impacto de Baile Inolvidable fue muy positivo y transformador, ya que duplicó la asistencia a sus clases en Eco’s, lo que lo llevó a contratar más personal y sumar bailarines. Atribuye este cambio exclusivamente a la influencia de Bad Bunny.

Para la argentina, la salsa es un factor identitario y cultural de Puerto Rico que debe seguir promoviéndose y enseñándose en todas las esferas. “Bailar salsa es una forma de pasarla brutal, sana, linda, que te conecta con el arte, con tu raíz, con lo autóctono de aquí y para mí, es importante por eso”, concluyó.

A partir de hoy, Flor Botta será parte de la iniciativa Bailando con EL VOCERO, que proveerá tutoriales de salsa para todos los lectores en las plataformas digitales de EL VOCERO.

Sana a través de su libro

Dirigida a “reflejar la dualidad de lo que son las relaciones tóxicas con los padres, donde el amor, la culpa y el dolor se mezclan”, la autora y periodista venezolana Karina Villamizar lanzó el libro Amor Veneno.

“Busco a través de mi libro visibilizar lo que muchos se callan, sobre lo que es el abuso parental y, además, narrar mi propia experiencia como inmigrante y también como sobreviviente de violencia intrafamiliar y de género”, estableció sobre la narración autobiográfica que promueve “el

perdón y la conciencia emocional”.

Villamizar tiene “el deseo de ayudar a otras personas” desde una mirada espiritual, compasiva y transformadora, por lo que brinda herramientas de cómo salir de un ciclo de abuso.

“El proceso de escritura de mi libro me sirvió también a mí para mi proceso de sanación”, remarcó y anticipó que el libro está basado en vivencias reales y que cada capítulo las expone, pero también ofrece herramientas de sanación, sin recurrir a la victimización.

A través de este escrito Karina también busca hacer “un llamado de atención para que la dinámica de perpetuar el maltrato

Sabe lo que funciona

Gabriela Meléndez >EL VOCERO

A Manny Manuel le gusta curiosear por ritmos musicales y se adentra en canciones de lugares como África, Afganistán, Pakistán, España, Arabia y México. Así es como se inspira para crear música.

Todas las horas de escuchar música y los más de 30 años de carrera musical hacen que el Rey de Corazones sepa, desde la primera impresión, lo que funciona en merengue.

“Luego de tantos años de experiencia, prendo la radio o pongo mi plataforma digital favorita y cuando van pasando los temas es como automático. Ya sé qué tema es el que funciona pa’ merengue. Lógicamente, tiene que ser una letra bastante digerible, que no sea extensa, que sea catchy y que suene bien en tambora y güira”, explicó. Cuando escuchó La sinvergüenza, una composición que originalmente popularizó el cantante de regional mexicano Christian Nodal, supo que era idónea

para convertirla en un merengue. Se trata del segundo cover que hace el boricua de una canción del mexicano.

“Soy fanático de las melodías de Nodal. Me parece un escritor excepcional y uno de los escritores contemporáneos más importantes. Sus letras son idóneas para llevarlas a la pista de baile”, contó el merenguero.

La letra del sencillo se centra en el desahogo de un hombre a quien le rompieron el corazón, pero con las imágenes líricas que caracterizan a Nodal. “La Sinvergüenza me parece un tema divertido y, aunque dice una palabra mala, es como una oda a la mujer. Es para reírse”, añadió. El nuevo tema llega acompañado de un video musical que fue grabado en una hacienda localizada en Toa Baja y producido por Redline Studios. La Sinvergüenza es una producción de Jay Productions junto a Freddie Méndez y ya está disponible en las plataformas digitales.

termine” y también acabar con la visión de que “muchas veces se sigue mucho la frase de que mamá es mamá, papá es cualquiera o yo soy buen padre porque soy proveedor y no siempre es así”.

En tanto, los lectores podrán tener “un viaje de autodescubri miento y sobre todo de empode ramiento”.

Apuntó que el libro va diri gido a personas que han vivido relaciones tóxicas, que buscan sanar heridas del pasado, así como a aquellos que buscan empoderarse y transformar el dolor en fuerza. De igual forma, enfatizó que el contenido

del texto contempla a sobrevivientes de traumas familiares, líderes espirituales, terapeutas, mentores y educadores que busquen una herramienta para promover la sanación.

Este sábado a las 3:00 de la tarde, Karina hará la presentación oficial del libro en la Librería El Candil, en Ponce, donde ya está disponible para la venta, al igual que en Amazon, Librería Norberto

Plaza las Américas.

El artista lanzó una versión en merengue del tema, La Sinvergüenza >Rocío Fernández/EL VOCERO
José
>EL VOCERO
González en Río Piedras y en Casa Norberto en
Amor Veneno se presentará este sábado en El Candil en Ponce. >Suministrada
Botta vive en la Isla desde 2016 y se dedica a entregar su pasión por la salsa a otros.
>Neidy Rosado/ EL VOCERO

Descubre Antigua y Barbuda

ó El doble paraíso caribeño ubica a unas cortas 400 millas al sureste de Puerto Rico

Melissa Cruz Ríos

>EL VOCERO

Se aproxima el verano, y si aún no ha programado sus vacaciones, tal vez tenga la oportunidad de seleccionar un destino más accesible, cercano, pero que le ayude a cambiar de aires. En estos casos, visitar algunas islas vecinas en el Caribe podría ser la mejor alternativa. Una de las principales opciones entre los boricuas es la República Dominicana. Ubicada a 324 millas al oeste de Puerto Rico, la vecina isla contará esta temporada de verano 2025 —a partir del 5 de junio— con nuevos vuelos directos entre Santo Domingo o Punta Cana y el aeropuerto Luis Muñoz Marín de San Juan.

Asimismo, al este de nuestra Isla del Encanto yacen los archipiélagos de las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Las Islas Vírgenes Británicas están compuestas principalmente por Tortola, Virgen Gorda, Anegada y Jost Van Dyke, y reúnen más de 50 islas y cayos más pequeños. De otro lado, las Islas Vírgenes

americanas comprenden las islas de Santa Cruz (Saint Croix), Saint John y St. Thomas, e igualmente otro conjunto de 50 islas y cayos más pequeños.

Otro conjunto de islas populares entre las rutas de cruceros al Caribe incluye San Martín (St. Maarten), Santa Lucía, Barbados, así como Antigua y Barbuda, entre otras. No obstante, varias de estas también están accesibles al turista boricua por aire. De hecho, desde el pasado mes de febrero, Puerto Rico cuenta con una nueva ruta entre el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín y el Aeropuerto Internacional V.C. Bird de Antigua. Si visitar este destino caribeño le parece una alternativa viable para sus planes de verano, le invitamos a descubrir todo lo que este otro paraíso tiene para ofrecer.

Un tesoro natural y divertido

Las islas de Antigua y Barbuda están localizadas a unas cortas 400 millas al sureste de Puerto Rico, distancia de vuelo que tomaría una hora y 10 minutos de traslado a unas vacaciones inolvidables. Esto las convierte en un destino ideal para una escapada corta, sea que se desee disfrutar de un espacio de relajación en pareja o de una jornada de aventuras con toda la familia.

En estas islas se encontrará la combinación perfecta. Antigua es una cautivadora isla volcánica de 170 millas cuadradas de extensión, que emergió del mar hace unos

millones de años. Actualmente, es el hogar de casi 80 mil habitantes, cuenta con exuberantes paisajes de piedra caliza y vistas impresionantes. Uno de los rincones preferidos entre los turistas es el Boggy Peak,

el punto más alto de la isla. Una montaña que se levanta a 1,312 pies de altura y ofrece impresionantes vistas panorámicas de la isla.

En 2009, el lugar fue renombrado como Monte Obama en honor al

expresidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Llegar hasta Boggy Peak en un recorrido pedestre toma aproximadamente dos horas y media de caminata, por lo que se considera una ruta desafiante.

Por su parte, la isla de Barbuda, a solo 27 millas de Antigua, se distingue por la singular belleza de sus playas y lagunas que transmiten serenidad.

Esta isla cuenta con 98 millas cuadradas de extensión, gran cantidad de ‘spots’ para relajarse y tomar el sol, y sirve de hogar a una población de tan solo 1,300 habitantes. También recibe a la colonia más grande de la fragata magnífica (especie de ave de la familia Fregatidae), lo que la convierte en un paraíso ecológico.

Con sus diversos hábitats y abundante fauna, Barbuda es considerada “uno de los secretos mejor guardados del Caribe”. Durante una estadía en cualquiera de las alternativas de alojamientos disponibles, se podrá disfrutar de actividades como: senderismo, recorridos educativos a bordo de bicicletas eléctricas, pasadías de playa (tiene 365 playas para escoger), practicar snorkel, pasear en lancha, aprender el arte de la navegación a través de la Academia Nacional de Vela o hasta nadar con mantarrayas en Stingray City.

Las rayas de Antigua y Barbuda son amigables y mansas, lo que favorece la interacción entre la fauna marina y los visitantes, que disfrutan al darles de comer.

Otra manera divertida de descubrir la isla de Antigua es a través de un ‘tour’ a bordo de un vehículo todoterreno por fincas, tierras de cultivo, campos inactivos y playas.

Buena comida y cultura

La gastronomía es otro de los atractivos de este destino tropical. Su patrimonio culinario presenta una fusión de sabores que resalta las influencias africanas, caribeñas y europeas; y, aunque los chefs locales conservan las recetas tradicionales, también combinan de forma creativa las especias y sabores para dar su toque moderno.

Uno de los platos más emblemáticos es el bacalao con setas, pimienta y preparaciones de mariscos, el cual podrá disfrutar en variedad de establecimientos.

De otro lado, si se interesa por conocer la historia de Antigua y Barbuda, no puede faltar una visita a los Parques Nacionales de Antigua, con variedad de recorridos que permiten adentrarse en la historia y conservación patrimonial. Por ejemplo, podrá conocer Nelson’s Dockyard, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (2016). Este astillero naval de la época georgiana, aún en funcionamiento, ofrece una combinación de historia, patrimonio y medio ambiente, con bellezas paisajísticas, playas y navegación. Entre los parques podrá encontrar, además, las fortificaciones Fort Berkley y Fort Barrington, que datan de 1704. (Fuente: Visit Antigua y Barbuda.)

Vista del Puerto Astillero Nelson, en Antigua y Barbuda, desde el mirador de Shirley Heights y la bahía de Freeman. >Archivo
Vista panorámica del muelle de Redcliffe y St. Johns, capital de la isla de Antigua y Barbuda, en el mar Caribe. >Archivo
Fuerte Berkeley construido a principios del siglo XVIII (1704) para defender el Puerto Inglés. >Archivo

Cancún para amantes de lo natural

ó La ciudad ubicada en la península de Yucatán ofrece escenarios espectaculares para quienes disfrutan del ecoturismo

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO

Cancún es una ciudad mexicana ubicada en la península de Yucatán, reconocida internacionalmente como un importante destino turístico por sus playas de arena blanca

cuenta con variedad de espacios para disfrutar de actividades ecoturísticas. >Archivo

y aguas turquesas, sus hospederías de lujo, centros turísticos y vida nocturna.

Pero más allá de la costa, esta ciudad cuenta con espacios naturales y parques urbanos asombrosos que sirven como pulmones del entorno citadino y hogar de múltiples especies endémicas, y que ofrecen áreas recreativas y deportivas para el disfrute familiar. Entre estos se encuentran: Parque Kabah, la reserva ecológica Ombligo Verde, Parque Cancún, Parque Equidad y Malecón Tajamar.

Además de estos parques, los amantes de las actividades en contacto con la naturaleza o actividades culturales también encuentran en los Cenotes de Cobá algo inte resante. Los cenotes Choo Ha, Tankach Ha, Multun Ha y San Juan de Dios son joyas ubicadas en la zona arqueológica de Cobá. Los cenotes son piscinas naturales cubiertas por cavernas adornadas con estalactitas y estalagmitas, características de la península de Yucatán. Estas maravillas de la naturaleza son un lugar ideal para nadar y relajarse en aguas cristalinas.

Si se viaja con niños, Choo Ha es la alternativa más acertada, ya que destaca por sus aguas poco profundas. El parque nacional, que protege los arrecifes de coral más grandes del mundo, es perfecto para amantes de la vida marina que disfrutan de bucear o practicar el esnórquel. Cancún también cuenta con sitios arqueológicos de las civilizaciones mayas que ofrecen al visitante un recorrido a través de la cultura e historia de la civilización maya.

De acuerdo con la guía turística publicada por la Secretaría de Turismo de Cancún, El Meco es un sitio arqueológico que

desempeñó un papel importante en la ruta de navegación maya. El Museo Maya es un imperdible cuando se trata de conocer la cultura ancestral del país, pues este espacio alberga una colección impresionante de artefactos y conecta con el sitio arqueológico de San Miguelito, con más de una docena de edificaciones históricas.

Sin embargo, quien quiera conocer Cancún a fondo debe recorrer la Ruta del Sabor, que presenta al menos seis de los mejores lugares para disfrutar tacos con el característico sabor local, puestos callejeros y restaurantes emblemáticos y secretos que ofrecen cocina tradicional caribeña y maya cancunense, incluyendo La Casa de los Mayoras, recomendado por la Guía Michelín, que ofrece cocina vegana, vegetariana y macrobiótica.

¡Viaje con los mejores... TURISMO TONY PÉREZ! VERANO 2025

Sunscape Coco .................................... 599 749 959

Grand Sirenis Punta Cana 639 989 1239

Ocean Blue .......................................... 639 999 1249

Grand Palladium Punta Cana 639 989 1239

Grand Bávaro Princess 669 1039 1319

Ocean El Faro 669 1039 1319

Melía Caribe Beach 689 819 1119

Barceló Bavaro Palace 809 1219 1629

Lopesan Costa Bávaro 859 1279 1749

Hard Rock* desde ............................. 1089 1589 2299

Salidas 3,16 y 23 de julio de 2025

Escapadita a Costa Rica 2025

Aéreo base $300, traslados aeropuerto/hotel,

noches de alojamiento en Marriott Aurola o similar con desayunos, city tours y Chinchorreo BoriTico.

Costa Rica de Paseo 2025

Salidas 16 y 23 de junio y 14 de julio de 2025

INCLUYE: Aéreo ida y vuelta con Arajet, traslados aeropuerto/hotel/ aeropuerto, 1 maleta registrada por persona, 5 noches de alojamiento en San José Irazú Hotel & Studios, desayunos, cena de recibimiento, tour de volcán Irazú, Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles y Valle de Orosi con almuerzo.

Grupales 6 días / 5 noches

Chinchorreo BoriTico finalizando en Ram Luna, Tour de Aguas Termales, Sarchí, ciudad de Grecia, 1 almuerzo y Tour de Caminata de Osos Perezosos.

hotel seleccionado, plan todo incluido, todas las comidas y bebidas incluidas, deportes acuáticos no motorizados.

Pirámide principal de San Miguelito, sitio arqueológico maya del siglo XI al XIII d.C., ubicado en la zona hotelera de Cancún. >Archivo
Cancún
Los cenotes de Cobá son increíbles piscinas naturales de aguas cristalinas. >Archivo

Una cena con sabor a arte

ó La Gran Gala del Museo de Arte de Puerto Rico, celebra sus 25 años con un menú multisensorial creado por el chef Jorge Bartolomei

Yaira Solís Escudero

>ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Este año el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) celebra con orgullo su 25 aniversario, marcando un cuarto de siglo como pilar cultural y artístico en el país. Desde su inauguración en el 2000, el MAPR ha sido un espacio vital para la conservación, investigación y exhibición del artepuertorriqueño, así como un puente entre la comunidad y su identidad cultural.

Durante este año, el MAPR lle-

vará a cabo una serie de eventos conmemorativos, entre los que se encuentra la Gran Gala, el sábado, 14 de junio, víspera del Día de los Padres, en el Sheraton Hotel & Casino.

Magia culinaria a todo color bocado tras bocado

Como ha sido la costumbre previo a la celebración de la Gran Gala del MAPR, el chef ejecutivo del hotel sede presenta lo que será el menú del evento, tanto para la evaluación de los organizadores como para su presentación a la prensa especializada en temas culinarios.

En esta ocasión, el chef ejecutivo Jorge Bartolomei, junto a su equipo de cocina, diseñó un menú que promete agradar los paladares más exigentes.

Es así que, inspirado en 25 obras de la colección permanente del museo, el chef Bartolomei y su equipo buscaron evocar la magia de la cocina en toda su extensión y magnitud hasta el salón de fiestas. Como parte de la experiencia, la mayoría de los platos se terminarán frente al comensal y se incor-

porarán elementos visuales que remiten a la cocina industrial de la hospedería, en un montaje que convierte el acto de servir en un espectáculo artístico.

La velada iniciará con una elegante recepción que incluye canapés cuidadosamente elaborados: sabrosos arancini de conejo con salsa de tomate, ‘mousse’ de pollo confitado con ‘relish’ de aguacate sobre tostadas, empanadillas de camarón criollo con alioli de pique

>24

>miércoles, 21 de mayo de 2025

—que no querrá dejar de comer—, y tartaletas de compota de higo y queso gorgonzola con polvo de jamón curado.

La estación de ensaladas celebra los sabores frescos y texturas variadas —como piezas de arte— entre las que se encuentran: ensalada frisée con rúcula, almendras acarameladas, ‘mousse’ de queso de cabra, remolachas amarillas asadas y vinagreta de miel y mostaza Dijon; ‘tabouli’ con pepino, cebolla roja, rábanos y vinagreta de menta y lima; y lechuga ‘lollo rosso’ con tomates, zanahorias encurtidas, lascas de queso manchego, pistachos acaramelados y vinagreta de champán con melocotón.

Todas ensaladas muy refrescantes.

El mar también se hace presente en el menú creado por el chef Bartolomei, con una estación dedicada a frutos del mar, donde el comensal disfrutará de: ‘tataki’ de atún, que se sirve sellado con salsa ponzu, aguacate y un toque de ‘créme fraiche’; pulpo a la brasa con cáscara de naranja confitada, maíz fresco asado, cebollines y mango; y tiradito de modai con leche de tigre de ají amarillo, cebolla roja, jalapeños, microcilantro y maíz peruano (choclo).

Para los amantes del queso y las carnes curadas, la estación de quesos y charcutería ofrecerá una selección de prosciutto, salami y chorizo cantimpalo, además de una pierna entera de jamón curado. Se complementa con quesos manchego, gouda y variedades locales cubiertos con glaseado de guayaba.

Asimismo, la estación de pan está a pedir de boca, e incluirá, desde dulce de papaya, pasta de guayaba, miel de trufa, miel de lavanda y nueces picantes, hasta aceitunas verdes marinadas en hojuelas de pimiento picante y perejil, así como tomates ‘toy box’ encurtidos.

La estación de platos calientes será la gran protagonista de la velada. Allí le servirán ‘pork belly’ sobre puré de chirivía, jugo de vermut y chalotas crujientes; así

como filete de chillo dorado en sartén servido sobre yuca ‘dauphinoise’, salsa marina de azafrán y crujiente de plátano.

Además, el chef Bartolomei servirá pato confitado sobre un risotto de setas silvestres y gremolata; y ‘gnocchis’ de papa en un ragú de cordero estofado que están insuperables.

Como es constumbre de la Gran Gala, cerca de la medianoche se ofrecerá en la estación de sopas, que incluye un reconfortante Caldo Santo de mariscos, preparado con leche de coco, camarones, chillo y tubérculos de la isla.

Como colofón dulce, los invitados disfrutarán de una crema de cebolla caramelizada con esencia de trufa, una propuesta osada que fusiona lo salado y lo dulce para cerrar con sofisticación esta experiencia culinaria multisensorial.

Este menú, concebido como una obra en sí misma, celebrará una vez más, la cocina como arte vivo en armonía con el patrimonio del Museo de Arte de Puerto Rico, haciendo de la Gran Gala 2025 un evento que no querrá perderse. Para información y boletos puede comunicarse al MAPR: 787977-4449 (mperez@mapr.org).

Arancini de conejo con salsa de tomate. Arriba, filete de chillo sobre yuca ‘dauphinoise’. Abajo, pato confitado sobre un ‘risotto’ de setas silvestres.
Dra. María Cristina Gaztambide, chef Jorge Bartolomei y Mirna Pérez. >Fotos: Melissa Cruz /EL VOCERO

Esc � �si� ú �ip � �í� un�i�

Más de 124 países se unen a este movimiento global para crear conciencia, apoyar a los pacientes y visibilizar la Esclerosis Múltiple

La Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico se une, por 12ma ocasión, a estos esfuerzos

¡Queremos que ustedes también sean parte! Este viernes, 30 de mayo, ilumina la esperanza y la solidaridad:

Entidades públicas y privadas: enciendan sus Casas Alcaldías, Edificios y/o decoren su lugar de trabajo de color anaranjado o vistan alguna prenda con este color

Ciudadanía: usa cualquier prenda naranja como muestra de apoyo

Pacientes con EM: compartan sus historias en redes sociales con fotos, vídeos o escritos usando los hashtags #DíaMundialEM2025 y #FEMPR.

Familiares de pacientes/cuidadores: muestren su apoyo a su ser querido con fotos vídeos o escritos usando los hashtags #DíaMundialEM2025 y #FEMPR.

Todos a las 6:30 p.m.: conéctense al Facebook Live de la @revistamsp y @femabrazando y sé parte de la conmemoración del Día Mundial de EM, desde el DISTRITO T-Mobile

¡Juntos creamos conciencia y apoyamos a quienes viven con Esclerosis Múltiple!

¡GRACIAS A NUESTROS COLABORADORES!

> miércoles, 21 de mayo de 2025

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

La tenimesista utuadeña Adriana Díaz cayó 4-3 en un aguerrido encuentro ante la singapurense Zeng Jian, y de esta forma se despidió del Mundial de Tenis de Mesa que se celebra en Doha, Qatar. Los parciales fueron de 11-7,

encuentro que duró una hora con dos minutos. Este significó el partido más duradero de la boricua en la competición mundialista. La utuadeña, hace tres años se había enfrentando ante Zeng Jian, pero tampoco tuvo suerte al haber sido vencida. La boricua venía de derrotar a la sueca Filippa Bergand y a Tsai Yun-En de China Taipéi. Adriana Díaz

11-8, 11-7, 12-10, 13-11, 11-6 y 11-5. El partido fue sumamente competitivo de ambas competidoras y pudo haberse ido para cualquier lado. De hecho, ambas raquetas mostraron su habilidad de reponerse ante el dominio de su rival. Finalmente, la boricua ganó 65 puntos, 33 al servicio y 32 al recibir, frente a los 69 de su rival, en un

“Jac Caglianone es el jugador ideal”

ó El prospecto de ascendencia boricua se perfila como el toletero idóneo para el cambio generacional del ‘Team

Rubio’ a juicio de Edwin Rodríguez

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

El toletero de ascendencia puertorriqueña Jac Caglianone se ha convertido en uno de los pros pectos sensacionales de los Reales de Kansas City que lo ascendieron el domingo al filial de la Triple A. Caglianone fue elegido en el Sorteo de Novatos de 2024 en el sexto turno de la pri mera ronda –valorado en $7.2 millones– por los Reales y era considerado un pelotero de gran proyección, además de que jugaba como primera base y lanzador. De hecho, tuvo una temporada impresionante con los Gators de la Universidad de Florida, con promedio de .419 con 35 cuadrangulares y 72 carreras impulsadas.

El toletero, de apenas 22 años, bateó para .322 con nueve

Jac

Su proyección y gran momento en el terreno de juego, no son desapercibidos. De hecho, el gerente general del ‘Team Rubio’ Carlos Beltrán, en su momento comentó que está consciente de

que pudiera presentarse un cambio generacional. El exmánager de Puerto Rico y de las Grandes Ligas, Edwin Rodríguez piensa que Caglianone sería el toletero ideal para ese proceso.

“Caglianone… a ese muchacho yo lo invitaría a que formara parte del equipo desde ya. Tiene la posibilidad de participar por tres equipos y tan pronto él se establezca se nos hará difícil convencerlo.

Yo lo convencería para esta edición y mostraría interés de que se le quiere, así como cuando hicimos con Seth Lugo que vino tímido y ahora es el primero en querer representarnos”, dijo Rodríguez en entrevista con EL VOCERO

de Humacao, pero su padre tiene raíces italianas y holandesas, por lo que podría competir internacionalmente por Italia, Estados Unidos –a los que representó en su etapa juvenil–, Países Bajos o Puerto Rico.

Para mí, Jac caglianone es el jugador ideal y clave para liderar ese cambio generacional de cara al clásico 2030

“Te digo más, para mí, Jac Caglianone es el jugador ideal y clave para liderar ese cambio generacional de cara al Clásico 2030. Para mí, lo tiene todo para triunfar y lo anda haciendo bien en las menores, se proyecta muy bien”, añadió.

Edwin Rodríguez Exmánager

Caglianone –quien nació en Tampa, Florida– es hijo de la puertorriqueña Johanne Ortiz, oriunda

Cabe destacar que el prospecto de 6’5 de estatura, tras batear de .241 en 29 juegos con la Clase A Superior de los Quad Cities tras el draft del año pasado y .236 en 21 juegos en la Liga de Otoño de Arizona, ocupó el puesto número 60 en la lista de pretemporada de los 100 mejores prospectos de la MLB de Keith Law antes de la temporada 2025 y es el prospecto número diez según MLB Pipeline. Jugando principalmente en primera base, –aunque también jugando en las esquinas de los jardines– ahora está a un paso de las Grandes Ligas. El equipo de los Reales podría necesitar una inyección de poder, ya que llegan como últimos en jonrones (30) y número 27 en carreras anotadas (159) en 48 juegos.

Emmanuel Mudiay se consolida en la carrera por el MVP

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Emmanuel Mudiay anotó el canasto del gane restando 6.5 segundos en el cuarto parcial y los Piratas de Quebradillas escaparon con un triunfo por 93-91 ante los Vaqueros de Bayamón, en el Coliseo Rubén Rodríguez, como parte de la jornada del lunes del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Mudiay terminó con 38 puntos, seis rebotes, siete asistencias y una efectividad de 68 por ciento en sus tiros de campo para completar una remontada Pirata de 13 puntos , en lo que fue un duelo entre los líderes de

Conferencia del torneo local. Quebradillas, a su vez, extendió su racha de victorias consecutivas a siete.

La demostración de Mudiay consolidó aún más su caso como un fuerte candidato a llevarse el premio de Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) del BSN. Un día previo al partido, el coapoderado de los Piratas, Lee Sepulvado, argumentó el caso de Mudiay para alzar el trofeo.

“Si la discusión de quién es el MVP envuelve estos criterios: rendimiento del jugador, el lugar en la tabla que tiene el equipo y cuán valioso eres para la franquicia, pues el único otro jugador que puede estar en

la conversación es Duarte”, sostuvo Sepulvado a EL VOCERO

Mudiay lidera al torneo local en puntos anotados con un total de 503 y en puntos por juego al promediar 23.9 unidades en 21 partidos disputados. Además, registra 5.0 asistencias por juego, 4.7 rebotes y lanza para un 57 por ciento desde el campo para Quebradillas, líderes de la Conferencia B con foja de 13-8. El estelar escolta, con experiencia en la NBA, también ha participado en todos los duelos que han disputados los Piratas en la temporada.

Duarte, por su lado, promedia 21.7 tantos por juegos con 5.5 rebotes y cinco

asistencias con una efectividad de 57.9 por ciento desde el campo para liderar a los Vaqueros, que se asientan en la primera posición con récord de 18-6.

Junto a Duarte, los refuerzos JaVale McGee y Danilo Gallinari también registran buenos números. El espigado pívot estadounidense promedia 17.3 tantos con 8.6 rebotes y 1.6 tapones por juego, mientras que el versátil delantero italiano Danilo Gallinari tiene una media de 19.7 puntos por juego y 6.5 capturas.

En Quebradillas, Phillip Wheeler es el segundo mejor anotador con un registro de 15.1 puntos.

“Si tú le quitas a Duarte

al equipo de Bayamón, con toda probabilidad está en el primer lugar todavía. Si le quitas a Mudiay a los Piratas, el rendimiento de él es tan significativo, que no puede

haber discusión de que es el más valioso para el equipo entre todos los jugadores que están teniendo temporadas destacadas”, aseguró Sepulvado.

Mudiay realiza un intento hacia el canasto en la victoria ante Bayamón. >Suministrada / BSN
Caglianone durante el Spring Training con los Reales de Kansas. >Suministrada/ Kansas City
Adriana Díaz >Paul Miller / AP

BREVES

Matthew Lugo mantiene el momentum

El toletero puertorriqueño y recién llegado a las Grandes Ligas ha logrado establecerse en la alineación de los Angelinos de Los Ángeles. En diez partidos jugados promedia .310 con tres cuadrangulares, seis impulsadas y cinco anotadas. Solo en dos partidos no ha logrado conectar un imparable.

Heliot Ramos cuenta con ocho cuadrangulares en lo que va de campaña. > Ellen Schmidt/AP

Heliot Ramos no baja su ofensiva

El maunabeño, actualmente, es uno de los mejores bates en la alineación de los Gigantes de San Francisco en apenas su segunda temporada completa en Grandes Ligas. Por el momento, se encuentra bateando para .292 con ocho cuadrangulares y 24 impulsadas, siendo el boricua con mejor línea ofensiva en lo que va de campaña.

Edwin Díaz firma con los Astros

El jugador de cuadro, y quien pertenece a los Leones de Ponce de la liga invernal, oficialmente regresará al béisbol organizado tras firmar un acuerdo de liga menor con los Astros de Houston.

Víctor Ortiz continúa posicionándose

ó El barranquiteño establece una nueva marca nacional en los dos mil metros con obstáculos

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

El atleta puertorriqueño Víctor Ortiz Rivera ha logrado colocar su nombre en la historia del atletismo puertorriqueño y de paso estar al nivel de los mejores de su categoría mientras continúa con su mirada puesta en el Mundial de Atletismo que se celebrará del 13 al 21 de septiembre en Tokio, Japón. Ortiz Rivera, logró el domingo imponer una nueva marca nacional en los dos mil metros con obstáculos al cronometrar 5:25.42 en el International Laufermeeting en Alemania. La hazaña conseguida sobresale debido a que rompió una marca que llevaba 20 años vigente y que le pertenecía al olímpico en los Juegos de Atenas 2024, Alexander Greaux, cuando hizo un tiempo de 5:26.42.

El gran momento del barranquiteño no es casualidad, ya que se instaló en España para entrenar de forma

más específica. De hecho, logró un 2024 de ensueño al establecer varias marcas nacionales en la modalidad de los 5,000 metros, colocándose como uno de los atletas más sobresalientes de la Isla. El nuevo récord conseguido solo es un paso más de cara a las metas que tiene en mente por conseguir.

“La realidad cuando vi que hice la marca fue una sensación de validez al trabajo que vengo haciendo y todo lo que hay detrás. Me siento sumamente satisfecho por todos los sacrificios que he hecho y me hace que valgan la pena todos los sacrificios que estoy haciendo. Realmente esperaba lograr la marca porque los entrenamientos me daban esa referencia y creo que soy capaz de correr mejor”, dijo Ortiz Rivera en entrevista con EL VOCERO

“Ahora mismo, tengo mucha confianza y siento que estoy en un momento deportivo en el que me siento capaz de correr para cualquier marca. Obviamente, no se dónde estará mi límite, pero me gusta cómo me ando sintiendo en los entrenamientos y eventos. Lo que está sucediendo afirma todas las palabras que uno dice y me gusta tener los resultados de mi lado, quiero estar en el Mundial de Atletismo, sé que es difícil, pero estoy en un gran momento y es cuestión de manejar las molestias que siento y las técnicas para lograr la meta”, añadió.

La carrera deportiva del fondista ha sido marcada por su perseverancia, ya que hace tres años sufrió una lesión que lo pudo dejar fuera del atletismo. Ortiz Rivera, al intentar mover una mesa, una pieza de acero que servía de soporte le cayó en su pie derecho. Como resultado, tuvo fracturas del primer, segundo y tercer hueso metatarsiano y ligamentos destruidos, que lo obligaron a pasar por el quirófano unos días después para el proceso de reconstrucción y para que le colocaran una placa de titanio.

A pesar de que los resultados no eran alentadores, nunca desistió de regresar al deporte que amaba y lograr un retorno triunfal.

“Realmente en quien pienso ahora mismo es en aquel Víctor que en algún momento pensó que todo se había acabado y que él mismo se convenció de que había una posibilidad de volver. Yo quería simplemente darme la oportunidad de no haberme rendido en una situación tan difícil como la de mi accidente, demostrar que cuando uno hace las cosas con pasión y profesionalismo, todo puede ser posible”, concluyó.

El boricua se mantendrá en Castellón, Valencia recuperándose de unas molestias y entrenando mientras se prepara para su próximo evento que se llevará a cabo a finales de este mes en Niza, Francia donde quiere superar su nueva marca.

Víctor Ortiz rompió la marca de Alexander Greaux. >Suministrada
Matthew Lugo recorre las bases tras un jonrón. > Eric Thayer/AP
Edwin Díaz consume un turno al bate. > Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.