El Vocero edición 2 de noviembre de 2022

Page 1

GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PE LEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORKOfreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 >NUM 14795 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P16 ESCENARIO Sin pausa en su caminar artístico y filantrópico frenan La DeSPenaLIZaCIÓn De L a MarIHUana Tras acalorado debate en la Cámara de Representantes, fue derrotada la medida que permitiría la posesión simple de cinco gramos o menos. >P6 Aspira a la unificación InoperAnte el rAdIotelescopIo El campeón Jonathan ‘Bomba’ González defendió con éxito en Japón. >P22 Retrocede el desarrollo económico de Arecibo. >P14 DEPORTES ECONOMÍA Víctor Manuelle
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 >

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL

Queremos conocer tu opinión sobre la posesión simple de la marihuana. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Box

Juan, PR

Física 1064

:

León

San Juan, PR 00907

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

A. Menéndez

>pmenendez@elvocero.com

En su segunda visita a la Isla, la secretaria del Departamento de Energía federal, Jennifer Granholm, informó que indagará en los obstá culos que han evitado la prolifera ción de sistemas fotovoltaicos en los hogares y la creación de microrredes energizadas por el sol.

Granholm aseguró que parte del trabajo que le encomendó el presi dente de Estados Unidos, Joe Biden, es entender cuáles han sido los ma yores obstáculos que han enfren tado las personas y entidades en la Isla para tener acceso a sistemas de energía solar.

“En Puerto Rico debe haber mi crorredes, techos solares y un siste ma central de energía más fuerte, y estoy en el proceso de conocer qué ha impedido que esto se extienda a todo el País”, expresó la secretaria federal durante la visita a la estación del Cuerpo de Bomberos de Barrio Obrero, que opera con un sistema fotovoltaico donado e instalado por la compañía Sunrun.

Tras el recorrido, Granholm dia logó con el secretario del Departa mento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, a quien cuestionó sobre los planes de la dependencia para promover el uso de energía so lar en las instalaciones involucradas en la respuesta de emergencias, in cluyendo los cuarteles de la Policía.

“¿Hay planes de instalar sistemas de energía solar en otras estaciones de bomberos?”, insistió Granholm, quien resaltó que la estación de Ba rrio Obrero —que tiene placas sola res— no dejó de operar tras el paso del huracán Fiona ni durante los apagones que han afectado al País en los pasados meses.

En un aparte con EL VOCERO, el

comisionado del Cuerpo de Bombe ros de Puerto Rico, Marcos Concep ción Tirado, aseguró que los planes de la dependencia son lograr la ins talación de sistemas de energía solar en las 96 estaciones a través de un acuer do con la organi zación sin fines de lucro Solar Respon ders. Sin embargo, no pudo estimar cuándo completará esta meta, porque esta entidad trabaja a través donaciones y subvenciones.

cenas durante las emergencias, sino que también realizamos la coordina ción y adiestramientos. La misión al final del día es la continuidad de los servicios”, manifestó Torres.

Dato relevante

Granholm fue enfática al destacar que su meta es que todos los residentes de la Isla tengan la oportunidad de aprovechar la energía solar en sus hogares y negocios.

Según se indicó, hay 19 estaciones de bomberos con siste mas solares, además de cinco unidades portátiles que pueden energizar ins talaciones en su totalidad.

Próximamente, también se ins talarán placas fotovoltaicas y un sistema de baterías a la estación de Maricao.

DSP no lo tiene presupuestado

El secretario Seguridad Públi ca favorece el interés mostrado por Granholm en la transición energética de las instalaciones que opera su de pendencia.

“Fue una gran oportunidad. Lle vamos el mensaje y, aunque nos en focamos en los bomberos, reconoce mos que somos seis negociados en los que no solo se encuentran los pri meros funcionarios en llegar a las es

Sin embargo, el funcionario infor mó que Seguridad Pública no  tiene presupuestadas la compra y la insta lación de sistemas solares para las 186 comandancias de la Policía, 10 bases de manejo de emer gencias y las 53 estaciones de para médicos.

“Estamos bus cando maximizar las ofertas de las organizaciones sin fines de lucro”, agregó.

Además de los funcionarios gu bernamentales, Granholm conversó con Yvonne Rodríguez, quien re side en Caguas y decidió energizar su hogar con un sistema de placas y baterías, tras haber estado sin electri cidad durante meses luego del hura cán María.

“La experiencia ha sido extraordi naria. Ahora, tras el paso de Fiona tu vimos luz en todo momento y pudi mos ayudar a otras familias. Fue algo bien gratificante”, narró Rodríguez.

Sobre la situación de la Isla, Granholm fue enfática al destacar que su meta es que todos los resi dentes de la Isla tengan la oportuni

dad de aprovechar la energía solar en sus hogares y negocios.

“Vengo con ojos frescos para ver cuáles son los retos y las oportuni dades. Queremos llevar este modelo a toda la Isla y esto es un esfuerzo en el que puede ayudar el gobierno (federal)”, sostuvo la funcionaria, a quien el presidente estadounidense le encomendó el rol fiscalizador del el proceso de recuperación energéti ca de la Isla, afectada por huracanes y terremotos en los últimos años.

La secretaria tuvo reuniones a puerta cerrada ayer con organizacio nes del sector privado que contribui rán a la recuperación de la red eléc trica de la Isla.

Descontenta con la lentitud

Trascendió que Granholm dijo en una entrevista con Wapa no es tar contenta con el desempeño de LUMA y las personas a cargo del res tablecimiento de la red eléctrica y el desembolso lento del dinero.

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
Secretaria federal cuestiona la lenta transición hacia energía renovable Granholm asegura que buscará entender cuáles han sido los mayores obstáculos
Pedro
@Pedro_Menendez >3 ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P14 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22
¿Consideras que la secretaria del Departamento de Energía federal, Jennifer Granholm, logrará agilizar la recuperación energética de la Isla?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No56% 44%
VOCERO 171,200 EL NUEVO DÍA 112,700 PRIMERA HORA 158,100
>
Dirección Postal
PO
15074 San
00902-7515 Dirección
Ave. Ponce de
2do. piso
redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Busca en tu edición de mañana el shopper
Recorrido con la secretaria de Energía Federal, Jennifer Granholm, en la estación de Bomberos de Barrio Obrero, que opera con energía solar. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Con 16 votos a favor y 10 en contra de la resolución conjunta

Senado aprueba cancelar el contrato de LUMA

El Senado dio un paso a favor de cancelar el contrato suplementario con la empresa LUMA Energy al aprobar una resolución conjunta que orde na a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y a la Autoridad para las Alianzas Público Pri vadas (AAPP) eliminar la alian za con la compañía que opera parte del sistema de energía en la Isla desde verano de 2021.

La Resolución Conjunta de la Cámara 315 pasa ahora a La Fortaleza para la conside ración del gobernador Pedro Pierluisi, quien ayer temprano indicó que no ha decidido si LUMA se retirará o continuará a cargo del manejo y operación del sistema de transmisión y distribución de energía.

El contrato suplementa rio de LUMA Energy se firmó como una contingencia debido a que la AEE enfrenta un pro ceso de quiebra y vence el 30 de noviembre. De hecho, hoy la jueza a cargo de los casos de Tí tulo III, Laura Taylor Swain, ce lebrará una vista ómnibus para atender asuntos pendientes.

En el debate senatorial, el único que se expresó sobre la resolución conjunta fue el presidente de la Comisión de Energía del Senado, Javier Aponte Dalmau. “Aquí se ha demostrado el enriquecimien to indebido de esta empresa con respecto al mal servicio que está ofreciendo en Puerto Rico, segundo la cantidad de apagones que hemos tenido y sus consecuencias y tercero el compromiso de la reconstruc ción de un sistema que no aca ba de comenzar”, manifestó.

El también portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado opinó que

el contrato de LUMA Energy no cumple con las métricas estipuladas por la AAPP. “El 30 de noviembre hay un grandísi mo riesgo de que este contra to quede sin efecto. Le digo al señor gobernador (Pedro Pier luisi) que tiene tiempo para so licitar una revisión de este con trato y no lo ha hecho”, indicó.

La delegación senatorial del Partido Nuevo Progresista (PNP), en su mayoría, votó en contra de la resolución con junta. Entre los votos en contra figuraron el de los senadores penepés Migdalia Padilla, Juan Oscar Morales, Marissa Jimé nez Santoni, Wanda Soto To lentino, Keren Riquelme, Nitza Morán y William Villafañe.

La votación final fue de 16 a favor, 10 en contra y un voto abstenido.

Señala “costo mayor”

Ayer Pierluisi argumentó que si LUMA decide retirar se comenzaría un proceso de transición que costaría más que lo que se le paga ahora.

Si LUMA decide quedarse, entraría en vigor el contrato base a 15 años que implica una subvención menor al ac tual derecho a bonificaciones si cumple con unas métricas, así como multas en caso de in cumplimiento, mencionó.

“Lo que queda por verse es si LUMA opta… por cambiar o acepta que se sigan los pro cesos y el contrato de 15 años que tiene un costo menor. Esa decisión LUMA no la ha toma do”, declaró Pierluisi tras anun ciar el inicio de obras viales en Utuado.

Una transición podría tardar entre año y medio a dos años en lo que se consigue un nuevo operador del sistema, según el gobernador. Conllevaría ade más que la reconstrucción del sistema se podría atrasar por que no es lo mismo trabajar en

esos procesos mientras se tiene un contrato a largo plazo que mientras se va de salida, señaló el mandatario.

En todo caso, lo que no pue de pasar a su juicio es volver a la administración que había antes, que calificó como una “película de horror”.

La semana pasada, el presi dente de la Cámara, Rafael “Ta tito” Hernández, advirtió que un veto del gobernador Pedro Pierluisi a esta resolución con junta desencadenaría un nue vo choque entre la Legislatura y el Ejecutivo.

En un aparte con la prensa, Hernández expresó que existe un acuerdo con el Senado para aprobar la Resolución Conjun ta de la Cámara 315 y que, si el gobernador no firma la pieza, irán por encima del veto. Hoy se proyectaba que la medida fuera aprobada en el Senado, pero eso no sucedió.

“¿Qué pasa si el goberna dor dice “no” a lo que ustedes le presentan?”, se le preguntó. “Obviamente, hay un proceso para ir por encima (del veto) del gobernador y entonces pa saríamos a un proceso litigio so”, respondió.

“Primero, agotaríamos los remedios administrativos con nuestros representantes en las Alianzas Público Privadas (APP), que tanto el Senado como la Cámara tienen uno, (entonces) se tranca cualquier futura transacción de APP en generación porque nosotros no vamos a apoyar ningún tipo de alianza futura si no hemos arreglado la primera y comen zaremos un litigio en los tribu nales. Lo mejor políticamente para el gobernador es que la firme”, añadió.

LUMA dijo estar “compro metida con continuar progre sando y ayudar a Puerto Rico a reconstruir y modernizar la red eléctrica”.

Insiste en que hay gran riesgo de apagones

Los seis apagones por falta de generación de energía que se registraron en octubre, sumado a las reparaciones por los daños que provocó el huracán Fiona y las salidas de unidades generatrices base para mantenimientos progra mados durante los próximos meses, mantendrán el sistema energético en riesgo de que no haya suficiente producción para los meses de mayor consumo, dijeron ayer ejecutivos de LUMA Energy.

Además, los permisos para operar los tres mega generadores portátiles de energía -que están en Palo Seco y que se compraron tras el huracán María- solo tienen permiso provisio nal de la Agencia federal de Protec ción Ambiental (EPA en inglés) para operar hasta el 10 de noviembre. Después de esa fecha, hay que apa garlos, se indicó.

El consorcio enfatizó que por ello es necesario agregar hasta 500 megavatios mediante generadores de emergencia para tenerlos de reserva en caso de que alguna otra eventua lidad ocurra y no se pueda alcanzar la demanda. En dos semanas, LUMA entregará al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) un estudio sobre costos y viabilidad de traer generadores portátiles, generadores en barcazas o una combinación de esas opciones.

“Todo estos pasos son necesarios para dar respaldo para lo que hay que hacer antes de la próxima tem porada de huracanes… Es un riesgo que hay y queremos que todos estén conscientes”, declaró Brian Walshe, director del equipo de regulación de LUMA.

Una vez se decidan las opciones que se implementarán, se espera que para el 13 de noviembre inicie el plan de estabilización del sistema de generación.

La situación de fragilidad podría extenderse hasta diciembre de 2024 cuando ya se habrán reparado algunos daños, culminado algunos mantenimientos programados y ha yan entrado al sistema algunos de los proyectos de generación con energía renovable.

Según Walshe, todavía no ha culminado la evaluación total de los daños que Fiona causó en las plantas generatrices.

Raphael Gignac, director de

operaciones de sistemas de LUMA, explicó a preguntas de la comisio nada Sylvia Ugarte que, según los datos del Plan Integrado de Recursos de la Autoridad de Energía Eléctrica aprobado en 2017, los 20 apagones que se han registrado en lo que va de este año, aunque no todos fueron por deficiencias en la generación, han tenido un estimado de pérdidas para la economía de $100 millones sin tomar en cuenta la inflación.

Los modelos de proyección de LUMA apuntan a que previo al hu racán Fiona con el sistema como se encuentra actualmente hubiésemos tenido un promedio de 8.8 días sin luz al año. La proyección aumenta a 28.1 días sin servicio al año si saliera de servicio una unidad más de gene ración base de las que actualmente no están produciendo.

Sin embargo, debido a que Fiona causó daños y se ha tenido que recurrir a reparaciones en algunas unidades, si saliera de servicio una unidad base adicional, se estima que habría hasta 50 días sin luz al año. Si salieran dos unidades base, la proyección aumenta a 98.2 días sin servicio al año.

Actualmente la unidad 1 de la Central Aguirre se encuentra fuera de servicio por reparaciones no programadas y se espera que regrese a servicio a principios de marzo.

La Unidad 2 de Aguirre saldrá de servicio las últimas dos semanas de noviembre y regresará en diciem bre, pero entre enero y febrero hay programados mantenimiento que la volverán a sacar del sistema.

La Unidad 5 de Costa Sur saldría por mantenimiento programado desde mediados de febrero hasta principios de junio, mientras que la Unidad 6 tendría mantenimiento programado entre junio y julio. Palo Seco 3 entre principios de marzo y mediados de junio, Palo seco 4 desde mitad de julio hasta septiembre. Ade más, cinco unidades de la Central San Juan estarán fuera por manteni miento programado en diciembre.

“Si no completamos todos estos mantenimientos programados apagando las unidades durante ese periodo (de diciembre y enero) es taríamos en una situación muy mala para el verano”, enfatizó Walsh.

Al cierre de esta edición la AEE no había respondido cuál es el plan o en qué fecha esperan que esos gene radores puedan volver a utilizarse.

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
La delegación senatorial del Partido Nuevo Progresista (PNP), en su mayoría, votó en contra. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
4< PRIMERA PLANA
La Unidad 5 de Costa Sur saldría por mantenimiento programado desde mediados de febrero hasta principios de junio. >Archivo / EL VOCERO
5 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022

PRIMERA PLANA

Derrotan despenalizar uso de la marihuana

No consigue los votos en la Cámara de Representantes

Tras un extenso debate que su peró las tres horas y que no estuvo exento de trifulcas y acusaciones, la medida que despenalizaría la posesión simple de cinco gramos o menos de marihuana no logró pasar el cedazo de la Cámara de Representantes.

La pieza, que temprano en la noche pareció contar con los vo tos, se colgó con 26 en contra, 19 a favor y dos abstenidos. Se nece sitaban seis votos a favor.

Durante el debate hubo un en contronazo entre el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos “Johnny” Méndez, y el pre sidente de la Comisión de lo Jurí dico, Orlando Aponte.

Méndez rechazó, entre gritos, alegadas expresiones de Aponte sobre el representante del PNP, Gabriel Rodríguez Aguiló. “Es una falta de respeto lo que él dijo, que en la casa de Rodríguez Aguiló hay un punto de drogas”, indicó. La trifulca provocó que se movilizara personal de la Ofici na del Sargento de Armas al he miciclo. Incluso, Rodríguez Aguiló y Méndez fueron aguantados por los empleados tras acercarse a la banca legislativa de Aponte.

“Dijiste que en su casa hay un punto de dro gas. Eso lo dijiste tú. Tú (Aponte) no tienes babilla para aguantar lo que dices. Es una falta de respeto”, insistió Méndez, ante la mirada perpleja de los presentes.

Aponte se de fendió del seña lamiento y negó haber realizado las expresiones.

La medida

El Proyecto de la Cámara 1037, que tiene como autores a Apon te y Juan José Santiago, ambos del Partido Popular Democrá tico (PPD), y de coautores a los novoprogresis tas Joel Franqui Atiles y Jorge Navarro, y a Ma riana Nogales y José Márquez del Movimiento Vic toria Ciudadana (MVC), fue radi cado el 14 de oc tubre de 2021.

• Por la primera infracción por la posesión simple de cinco gramos o menos de marihuna, el infractor debía completar un curso de dos horas sobre uso y abuso de sustancias controladas, incluyendo la marihuana.

• Cualquier infracción subsiguiente conllevaría una multa administrativa de $500 y la persona debía recibir terapia sobre rehabilitación y controlar el uso y abuso de sustancias controladas.

“Usted es el portavoz de la de legación (del PNP), dé el ejem plo”, se escuchó decir a Aponte, quien luego del fuerte intercam bio abandonó el hemiciclo.

La medida — que enmendaría el Artículo 404 (a) de la Ley 4-1971 de Sustancias Controladas— disponía que se despenalizaba la posesión simple de 14 gramos o menos de ma rihuana, pero Aponte anunció durante su turno sobre la pieza, que la cantidad se redujo a cinco gramos o menos.

“La medida no busca legalizar la sustancia de cannabis, lo que hace es que sustituye la pena de cárcel que tipifica el Artículo 404

de la Ley de Sustancias Controla das, por unas multas administra tivas (hasta la tercera infracción), defendió Aponte.

Méndez, por su parte, reiteró su voto en contra de la medida, porque a su entender “se abre la puerta para el uso indiscrimina do de una sustancia controlada que terminará haciéndole daño a nuestros niños y jóvenes”.

El representante independien te Luis Raúl Torres informó que se había propuesto hacer una con sulta de pueblo para que “el País decida si legaliza la marihuana”.

“No puedo dar mi voto para le galizar por la cocina los puntos de droga”, expuso Torres.

Sin embargo, el representan te del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Már quez, argumentó que el proyecto no legaliza la marihuana.

“Miremos el informe sobre las cárceles y la delincuencia juvenil en Puerto Rico, quiénes son los más propensos a ir a las cárceles, por la desigualdad social. No ha blar de esos temas, es darle la es palda”, expresó.

¿Qué disponía la medida?

La medida disponía que por la primera infracción por la po sesión simple de cinco gramos o menos, el infractor debía com

pletar un curso de dos horas so bre uso y abuso de sustancias controladas —incluyendo la ma rihuana— ofrecido por la Admi nistración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (Assmca).

Señalaba que cualquier infrac ción subsiguiente conllevaría una multa administrativa de $500, recibiría terapia sobre rehabili tación y control del uso y abuso de sustancias controladas —in cluyendo el cannabis— también ofrecido por la Assmca, y la pres tación de servicios comunitarios.

Además, la legislación ordena ba al Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) eliminar las infracciones o convicciones por posesión simple para consumo personal de los certificados de antecedentes penales, en un tér mino no mayor de 30 días luego de aprobada la ley.

Otras opiniones

El representante Santiago tam bién defendió la medida.

“Es sumamente importante porque tenemos que atemperar nos a los tiempos. Estamos en pleno Siglo XXI y troncharle la vida a un joven o cualquier ciu dadano, mujer o hombre, por la mera posesión simple de mari huana, me parece que no es lo correcto”, señaló.

Por su lado, la representante Nogales expuso que Puerto Rico debe moverse a evitar que la gen te llegue a las cárceles.

“Aquí se ha tergiversado o no se ha leído bien el proyecto. Este no es un proyecto sobre la mari huana, es un proyecto sobre la necesidad o no de la pena carce laria. Lo que busca es evitar que la gente entre al sistema de proce samiento criminal”, explicó.

La medida no busca legalizar la sustancia de cannabis, lo que hace es que sustituye la pena de cárcel que tipifica el Artículo 404 de la Ley de Sustancias Controladas por unas multas administrativas (hasta la tercera infracción).

Orlando Aponte legislador del PPD

Mientras que la representante de Proyecto Dignidad, Lisie Bur gos, se expresó en contra.

“Cada cual aquí votará con la consciencia. Esto no tiene que ver con la religión, esto tiene que ver con sentido común y sensatez… Yo me reafirmo en que le voy a votar en contra”, anticipó Burgos.

Estados Unidos vs Puerto Rico

El pasado 6 de octubre, el pre sidente de Estados Unidos, Joe Biden, indultó a miles de esta dounidenses condenados por po sesión simple de marihuana bajo la ley federal, lo que representó otro paso hacia la despenaliza ción de la droga.

En el comunicado de prensa sobre la determinación de Biden, Goodwin Aldarondo, abogado de Cannabis Puerto Rico Legal Mari juana, señaló que a nivel federal la posesión de cannabis como primera ofensa se considera un delito menos grave.

Añadió que, en la inmensa mayoría de los estados, la pena por este delito menos grave es de un año de cárcel y/o hasta $1,000 en multa.

“Somos el único estado o terri torio que considera la posesión de cualquier cantidad un delito grave. Somos la única jurisdic ción en todos los Estados Unidos que impone una pena de más de tres años de cárcel en com paración con 35 estados, donde la pena es menos de tres años, y otros 19 en donde la posesión no conlleva cárcel”, señaló.

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
6<
Durante el intenso debate, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, tuvo que intervenir. >Archivo / EL VOCERO
al año$240 ($60 cada 3 meses) 7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022

Las enmiendas al Código Elec toral que se aprestaba a aprobar anoche la Cámara de Represen tantes están hechas a la medida para perpetuar el bipartidismo y la prohibición de alianzas o coli gaciones (uniones) entre partidos políticos.

Así lo denunciaron el secreta rio general del Partido Indepen dentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, y el coordinador general del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Manuel Natal, en conferencia de prensa.

“Lo que nos ha convocado a ambos hoy aquí es poner a Puer to Rico primero y a los derechos democráticos de todos los electo res por encima de cualquier con sideración”, expresó Dalmau, al comenzar la rueda de prensa en la sede de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Añadió que la Cámara se apres ta a aprobar un Código Electoral “antidemocrático, abusivo y exclu yente de lo que tiene que ser el re conocimiento a los derechos elec torales de todo el pueblo”. Expuso que cuando se aprobó la Ley 58, el Partido Popular Democrático (PPD) prometió que la derogarían.

El Proyecto 909 del Senado fue radicado, el pasado 31 de mayo, por el presidente de la Cámara Alta, José Luis Dalmau, y la dele gación del PPD. Tan reciente como el pasado 27 de octubre, la Cámara celebró la vista pública sobre un proyecto sustitutivo a esta medida.

El excandidato a la goberna ción del PIP aludió a que la medi da busca “entronizar el bipartidis mo tradicional desprestigiable del PPD y el PNP y excluir la oportu nidad de fuerzas alternas de llegar a entendidos electorales y a reco nocer el derecho de la coligación tanto de partidos políticos como de candidatos”.

Indicó que el lenguaje —que considera antidemocrático por que le impide al pueblo tener todas las opciones en las eleccio nes— prevalece en la versión de la

Cámara. “Si no tuvieran miedo, si no estuvieran nerviosos, que per mitan la coligación, que permitan los entendidos electorales, que el pueblo decida”, sostuvo.

Hace llamado al PPD y al PNP

Natal hizo un llamado a que las delegaciones del PPD y el PNP “demuestren que son capaces, aunque sea por un momento, de poner el País por encima de sus respectivos partidos”.

“Si pasa lo que esperamos — que es que tanto la delegación del PPD como la del PNP aprueben este código— que ya ha descrito Dalmau como hecho a la medida del bipartidismo, el reclamo se mueve a La Fortaleza en cuanto a la firma del gobernador Pedro Pierluisi”, sostuvo.

Natal advirtió que si el gober nador convierte este proyecto en ley, el MVC y el PIP no se queda rán de brazos cruzados. El exre presentante adelantó que ambas colectividades están “formalizan do” diálogos conducentes a de tener este “código nefasto para el pueblo de Puerto Rico”.

“Hemos acordado dar unos primeros pasos. Unos pasos que van más allá de los pasos legisla tivos y que se mueven también a la vía judicial. Tanto el PIP como el MVC entendemos que tenemos que agotar todos los remedios po sibles para hacerle frente a lo que representa este Código Electoral y su consecuencia sobre la vida de

todas las personas que vivimos en Puerto Rico”, abundó Natal.

Informó que acordaron impug nar estas prohibiciones en los fo ros pertinentes, incluyendo en la vía judicial.

No adelantan la estrategia

Natal, quien también fue can didato a la alcaldía de San Juan, precisó que el diálogo continuará, pero “nosotros no vamos a decir aquí, en este momento, ni al PPD ni al PNP, cuáles van a ser nues tras estrategias para derrotarlos en todo el sentido la palabra. No sotros vamos a tomar esas accio nes de forma conjunta. Vamos a buscar encuentros y espacios de consenso”.

Indicó que en su momento se discutirán las candidaturas. “En el presente, lo que está ocurriendo en el Capitolio de Puerto Rico tras ciende el tema de cualquier candi datura, transciende la posibilidad de cualquier colectividad. Tiene que ver con las reglas del juego, precisamente, para poder tener a las personas en el Capitolio y otros puestos electivos que verdadera mente representen el sentir de la mayoría del pueblo”, agregó.

Pero si se aprueban las enmien das al Código Electoral ¿no sería una cortapisa a una futura alianza electoral entre ambas colectivida des?, preguntó EL VOCERO

“Naturalmente, en este espacio no podemos decirlo todo porque capaz que el Proyecto Sustituti

vo que están presentando en este momento enmendarlo para aña dirle cualquier artimaña adicio nal, porque de eso sabemos... que les sobra creatividad. Pero tengan la certeza de que estas conversa ciones y estos diálogos que hoy es tamos formalizando… los vamos a seguir anunciando en su respecti vo momento”, contestó Natal.

Varela: no tienen los votos

El vicepresidente de la Cámara, José “Conny” Varela, quien es pre sidente de la Comisión de Asuntos Electorales, aseguró que ocho de las diez propuestas que presenta ron fueron acogidas.

“De las dos que no se aten dieron (la que tiene que ver con la sustitución de alcaldes), no se atendió porque todo ese tema se está sacando del Código Electoral. La otra (de las coligaciones), que aparenta ser el único tema del Có digo Electoral que en realidad les interesa a estos partidos, fue con siderada, pero no existen los votos suficientes para que sea aproba da”, informó Varela.

Pero Varela aseguró que des de que la comisión de la Cámara comenzó a estudiar las posibles enmiendas a principios del 2021, han tenido apertura y disposición en las reuniones y vistas públicas para considerar las ideas.

No obstante, Dalmau denunció ayer que el proceso de evaluación del Código Electoral se dio a puer ta cerrada y en cuartos oscuros.

Si pasa lo que esperamos —que es que tanto la delegación del PPD como la del PNP aprueben este código— que ya ha descrito Dalmau como hecho a la medida del bipartidismo, el reclamo se mueve a La Fortaleza en cuanto a la firma del gobernador Pedro Pierluisi.

“Desde un principio la estrate gia del PPD y PNP ha sido adoptar propuestas aisladas para decir que aquí ha habido una amplia parti cipación, pero es una participa ción simulada, falsa”, señaló.

Mientras que Natal planteó que “es falso. De las diez propuestas que presentó de forma conjunta la delegación de MVC, del PIP y le gisladores independientes en Cá mara y Senado (Luis Raúl Torres y José Vargas Vidot), es falso que se hayan adoptado ocho”.

Ante estas expresiones, Varela sostuvo que si estos partidos quie ren “un código escrito perfecta mente a la medida de sus deseos, en vez de un código justo, eso no ocurrirá. Y si prefieren un código que no les da representación algu na, y que permite que se repitan las barbaridades que ocurrieron en el 2020, entonces pueden vo tarle en contra al sustitutivo, y compareceremos a las elecciones del 2024 con el código actual”.

Reacciona el PNP

Para el secretario general del PNP, Carmelo Ríos, y el subsecre tario, Gabriel Rodríguez Aguiló, la intención del PIP y el MVC va contra la democracia.

“La insistencia de estos dos partidos en que se unan, pero como dos partidos separados, no es otra cosa que un intento desleal al proceso democrático de Puerto Rico”, indicaron los funcionarios en comunicado de prensa.

Para finalizar, los también le gisladores señalaron que “conoce mos lo que buscan estos dos parti dos; por un lado, el PIP ya no habla de la independencia y por el otro, el MVC tampoco dice que son independentistas, aunque todos saben que ese es su norte. Lo que estos dos partidos independentis tas quieren es tener dos sillas en la CEE, dos entradas de presupuesto, con un solo programa de gobier no. Digan lo que digan, eso es lo que está detrás de esto”.

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 20228< NOTICIAS AHORA
PIP y MVC unen fuerzas contra enmiendas al Código Electoral Dalmau y Natal denuncian que son un “traje hecho a la medida” del bipartidismo
El coordinador general del MVC, Manuel Natal, a la izquierda, y el secretario general del PIP, Juan Dalmau, denunciaron que las enmiendas al Código Electoral promueven el bipartidismo. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
9 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022

Solicitarán extensión de declaración de desastre por Fiona

Alcalde de Utuado pide unos 180 días más ante la complicación de los trabajos

Junta de Subasta, PO Box 588, Dorado, Puerto Rico 00646 Tel: (787)796-1230

AVISO DE SUBASTA

El Municipio de Dorado está solicitando propuesta de Empresas Constructoras calificadas certificadas y afianzadas para realizar trabajos en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico para realizar reparaciones de interiores y exteriores, incluyendo reparaciones e instalaciones eléctricas y mecánicas básicas en los siguientes proyectos:

SUBASTA: 10-2022-2023: REPARACIONES DE INTERIOR, EXTERIOR DE PERÍMETROS CENTRO EDAD AVANZAD DORADO, P.R.

Tipo de adquisición: Solicitud de Propuesta para Servicios de Reparaciones de Interior, Exterior de Perímetros

Ubicación de Proyecto: Centro de Edad Avanzada PR 698 Dorado, Puerto Rico

Fecha de Reunión Pre-Subasta: miércoles 9 de noviembre de 2022

Dia & Hora Subasta: viernes 18 de noviembre de 2022 a la 9:30a.m. Costo: Libre de Costo

Lugar de Reunión Pre-Subasta: Todos los proponentes interesados, deben asistir a la reunión de pre-subasta en la fecha y hora indicada a continuación. Las reuniones previas a la subasta se llevarán a cabo en la Sala de Sesiones de la Legislatura Municipal en el segundo piso del Pabellón Rafael Hernández Colón en Dorado.

Reunión pre-subasta. Las personas o entidades interesadas en presentar una propuesta en el proyecto mencionado que no puedan asistir personalmente a la reunión de pre-subasta deben notificar al municipio por escrito vía correo electrónico Axel.rodriguez@dorado2025.com para solicitar una copia de los documentos de la licitación. Los documentos deben ser recogidos y el proponente registrado en el municipio, no menos de un día antes de la fecha de la reunión de pre-subasta.

CALENDARIO

Disponibilidad de Documentos Desde: 2 noviembre 2022 Hasta: miércoles 8 noviembre 2022 Someter preguntas o clarificación Desde: 8 noviembre 2022 Hasta: lunes 14 noviembre 2022

Reunión Pre-Subasta No Compulsoria Respuestas y clarificaciones Será acordada en la Reunión Pre-Subasta Fecha límite para someter subasta Será acordada en la Reunión Pre-Subasta Periodo de evaluación Será acordada en la Reunión Pre-Subasta Aviso de adjudicación (Previsto). Será acordada en la Reunión Pre-Subasta

El Paquete de instrucciones de información de esta subasta debe solicitarse vía correo electrónico aAxel.rodriguez@dorado2025.com o en la oficina de Secretaría Municipal en la Calle Méndez Vigo ubicada en el segundo piso del edificio Anexo a Casa Alcaldía de Dorado. El proponente debe traer su dispositivo de memoria USB para obtener una copia del paquete de documentos de la solicitud de subastas. La propuesta deberá ser entregada en la fecha acordada en la reunión Pre-Subasta, según indicado en las instrucciones de los documentos de la subasta.

El proponente seleccionado, se comprometerá inmediatamente después de la adjudicación con la firma de un contrato con el Municipio de Dorado. El proceso de solicitud de subasta está diseñado para promover una competencia justa, abierta y competitiva en sus costos. Las respuestas a esta solicitud de subastas deben prepararse de acuerdo con las instrucciones proporcionadas en el paquete de esta solicitud de subastas. Las propuestas serán evaluadas por el Municipio de Dorado, como se describe en las instrucciones de la subasta y de acuerdo con las leyes y reglamentos locales y federales aplicables, incluyendo los requisitos del 2 CFR 200.318 a 327, entre otros.

El Municipio de Dorado buscará en https://www.sam.gov/SAM/ para verificar si el contratista está inhabilitado o no utilizando el Sistema de Numeración Universal de Datos (DUNS). POR LO TANTO, LOS PROPONENTES DEBEN POSEER UN NÚMERO DUNS Y ESTAR REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE ADJUDICACIONES (SAM) AL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DE LA SUBASTA O INICIAR EL PROCESO DE REGISTRO INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DE LA SUBASTA. PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PREMIOS (SAM) VISITE https://www.sam.gov/SAM/.

La adjudicación solo se otorgará a una entidad que esté autorizada y que no sea inelegible para la adjudicación de un contrato debido a suspensión, inhabilitación o denegación limitada de participación. El Municipio de Dorado es un patrono de igualdad de oportunidades y no discrimina por sexo, género o identidad sexual, raza, edad, origen nacional, credo religioso, estado civil, veteranos de guerra, minusvalía o incapacidad. Para obtener información adicional sobre subasta, puede comunicarse a Secretaría Municipal, o por correo electrónico a Axel.rodriguez@dorado2025. com . Este proceso de solicitud de subastas seguirá 2 C.F.R. SS 200.318 al C.F.R. SS 327. El Municipio de Dorado alienta y dará prioridad a los solicitantes que estén certificados como Minority Business Enterprise (MBE), Disadvantage Business Enterprise (DBE) y Women’s Business Enterprise (WBE).

Toda persona o entidad interesada en obtener los documentos en ingles debe solicitarse vía correo electrónico a Axel.rodriguez@dorado2025.com

Any person or entity interested in the documents in English version must be requested by email to Axel.rodriguez@dorado2025.com

Publicado en Dorado, Puerto Rico hoy, miércoles 2 de noviembre de 2022.

El gobernador Pedro Pierluisi pedi rá al presidente Joe Biden y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergen cias (FEMA, en inglés) que extienda la declaración de desastre por el paso del huracán Fiona por lo menos 30 días adicionales para continuar las labores de emergencia que se han complicado con varios eventos intensos de lluvias en los pasados días.

Inicialmente, el presidente aprobó la declaración por 30 días para solo algunos municipios, lo que causó gran molestia entre alcaldes y alcaldesas porque no se incluyeron a pesar de que tuvieron daños. No obstante, la declaración se enmendó y aparte de incluir a todos los pueblos, se dio luz verde a una extensión por 30 días adi cionales, aunque el pedido del gobier no fue por 180 días.

La declaración de desastre permite durante su término el financiamiento del 100% de los trabajos de emergen cia, respuesta y recuperación, tales como remoción de escombros, resta blecimiento de servicios de energía y agua, así como suministro de alimen tos, entre otros.

“Vislumbramos que antes de que termine el periodo de 60 días… vamos nuevamente a solicitar 30 días más, o sea, que lo que yo vislumbro que va a suceder es que vamos a estar solicitan do extensiones de 30 días en la medida que lo podamos justificar para que el gobierno federal cubra el 100% de los gastos”, declaró en una visita a Utuado.

El alcalde utuadeño, Jorge Pérez Heredia, dijo que en su municipio se han complicado los trabajos y solicitó que por lo menos en su caso el periodo de extensión sea de 180 días. Según de talló, desde hace tres meses las obras relacionadas con deslizamientos y as faltado de carreteras afectadas solo se puede hacer durante las mañanas por

que en horas de la tarde siempre llueve y no se pueden continuar los trabajos. “Nosotros no hemos podido re cuperarnos de Fiona para acá por las constantes lluvias. Lleva tres meses lloviendo en la montaña... yo sé que no se puede hacer en todos los mu nicipios, pero estamos pidiendo en el caso de Utuado que nos den 180 días para trabajar con la recuperación de Fiona porque no hemos podido lidiar con todos los derrumbes”, lamentó.

Las expresiones de los funcionarios surgieron tras el anuncio del inicio de los trabajos para la reparación de zonas en la PR-10 en Utuado, que hace cinco años tuvieron deslizamientos, tras el paso de los huracanes Irma y María.

También el gobernador anunció la aprobación por parte del Departamen to de Vivienda Federal para incluir la extensión de la PR-10 entre los proyec tos a financiar con fondos CDBG-MIT.

“La extensión de la PR-10 desde Arecibo a Ponce es uno de los proyec tos prioritarios de mi administración y el cual ya está teniendo avances signi ficativos. Logramos que, por primera vez, el Departamento de Vivienda fe deral, acordara financiar un proyecto de carretera de esta magnitud, cuya inversión se estima en $550 millones”, dijo el gobernador.

“Del mismo modo, hoy anuncia mos otro importante grupo de proyec tos de mejoras a la PR-10. Para garanti zar la seguridad de los conductores, es indispensable que se realicen las repa raciones a las áreas de deslizamientos de terrenos que esta zona ha sufrido. Con una inversión de $78.9 millones se estarán trabajando estas mejoras entre los kilómetros 41.6 y 47.5 de esta carretera del pueblo de Utuado, que conecta con otros municipios, lo que brindará mayor resiliencia a la zona”, añadió el mandatario.

La inversión de los trabajos, que se realizan entre la Autoridad de Carrete ras y Transportación y la Eastern Fede ral Lands, provienen de fondos de la Administración Federal de Carreteras (FHWA, en inglés), y tienen una dura ción estimada de dos años. Los traba jos incluyen la construcción de cuatro puentes, entre ellos, un puente de 36 metros de largo en el kilómetro 41.9 y tres puentes adicionales entre los kiló metros 44.7 y 45.2.

Del mismo modo, se trabaja en la construcción y refuerzo de estructu ras, mejoras a los sistemas de drena je; fresado de asfalto existente, asfalto de superficie, marcado de pavimento, instalación de ojos de gato y 2,045 me tros de barreras de seguridad.

Anuncian un aumento para los participantes del PAN

Redacción >EL VOCERO

LA FORTALEZA – Las 750 mil familias participantes del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), adscri to a la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), verán reflejado un aumento en sus cuentas de la Tarjeta de la Familia, como resultado del incremento de la asignación de fondos que recibe Puerto Rico, desde este viernes 4 de noviembre, informó el gober nador Pedro Pierluisi.

“Este aumento beneficiará a 1.4 millones de personas en Puerto Rico para que puedan

adquirir productos nutritivos en los establecimientos auto rizados por el Departamento de la Familia. Este es uno de los esfuerzos que seguimos desarrollando para garanti zar la seguridad alimentaria en la Isla”, explicó el primer ejecutivo en declaraciones escritas.

El Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) aumentó la subvención en bloque que recibe Puerto Rico de $2,500 millones a $2,815 millones de dólares para el año fiscal federal (2022-2023) que

comenzó en octubre pasado.

Este ajuste representa $315 millones adicionales para los participantes del programa de asistencia en nutrición y será permanente.

Por su parte, la secretaria del Departamento de la Fa milia, Carmen Ana González Magaz, explicó que “un hogar con cuatro integrantes verá $83 adicionales desde este mes en sus Tarjetas de la Familia, para un total de $551 mensual. A los de tres les aumentará a $434, que son $66 más; a los de dos y un miembro de la familia será de $45 y $25, respectiva mente. Esos fondos añadidos

a sus cuentas serán más para los residentes de Vieques y Culebra que enfrentan otros retos, además de la inflación, para conseguir alimentos saludables. Para ellos, el aumento será entre $58, para una familia de un miem bro, hasta $193 para una de cuatro. Sé que será de alivio para las miles de familias que servimos”.

Los cambios al PAN inclu yen, también, un aumento para los adultos mayores, de 60 años en adelante, participantes del programa que desde este mes recibirán 33 dólares adicionales a su beneficio mensual.

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO GOBIERNO MUNICIPAL DORADO, PUERTO RICO
10< NOTICIAS AHORA
El gobernador junto a la secretaria del DTOP en Utuado anunciaron el inicio de los trabajos de reparación en la PR-10 en Utuado. >Suministrada
11 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022

Sospechosa intervención de agente en el caso del trapero Kevin Fret

Las denuncias de la fiscal Bet zaida Quiñones sobre las presio nes que recibió para detener la investigación del asesinato del tra pero Kevin Fret, ocurrido el 10 de enero del 2019, en Villa Palmeras, destapó un asunto aparentemente olvidado en torno al agente Tito Rivera, quien fue asignado al caso por la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Crimi nales (CIC) de San Juan.

En ese entonces, se había reve lado que Rivera se tomó un ‘selfie’ junto al intérprete de música ur bana Juan Carlos Ozuna Rosado, conocido artísticamente como Ozuna, cuando fue entrevistado en calidad de testigo, el 22 de fe brero del 2019, y después subió la foto a las redes sociales.

La investigación administrativa fue pedida recientemente por el coronel Roberto Rivera Miranda, responsable de la rama investiga tiva del Negociado de la Policía, a la superintendencia auxiliar de In tegridad Pública, al conocer que el agente Rivera había entregado un expediente “descarnado” al agen te al que se asignó la investigación del caso en la Oficina de Crímenes Mayores.

Hace dos semanas, Rivera le entregó al agente de Crímenes

Mayores un ‘pendrive’ con las pe lículas pornográficas en las que aparece Ozuna, y por las cuales el intérprete de música urbana había sido víctima de extorsión por par te de Fret.

El 23 de marzo del 2019, EL VOCERO reseñó que el agente Rivera había subido a las redes el ‘selfie’ con Ozuna. La fiscal Qui ñones, luego solicitó que lo remo vieran del caso, pero Rivera conti nuó trabajándolo. Según fuentes, debido a esta situación, Quiñones se quejó por escrito y señaló que en la entrevista a Ozuna, el agen te Rivera pretendía contestar las preguntas que ella le realizaba al exponente de música urbana. El agente Rivera, luego retiró la foto grafía que había subido a un chat.

La información publicada por EL VOCERO, el 23 de marzo del 2019, señala que el agente Rivera se tomó la fotografía el 22 de fe brero, día en que Ozuna compare ció a declarar a la Fiscalía en torno a las denuncias que había hecho contra Kevin Fret ante las autori dades estatales y federales.

Ozuna había declarado al radi car las querellas, que estaba sien do extorsionado por Kevin Fret, a quien presuntamente le pagó una suma astronómica para que no divulgara unos vídeos pornográ ficos en los que aparece el artista, grabados hace varios años cuan

Nos aseguraremos de que se atienda con agilidad por parte de la fiscal a cargo, Betzaida Quiñones Rodríguez —quien custodia el expediente desde el inicio del proceso— así como de los demás funcionarios que participan de la investigación. La prioridad del Ministerio Público es hacerle justicia a la víctima y a sus familiares.

Domingo Emanuelli secretario de Justicia

do ni pensaba en que tendría una meteórica carrera. Ozuna retiró las querellas y presuntamente si guió pagando la extorsión por un tiempo.

Días después la fiscal de Distri to de San Juan, Melissa Vázquez, suscribió sus preocupaciones en una comunicación enviada a los superiores del agente Rivera, por que consideró que tomarse la fo tografía fue una imprudencia.

El teniente José Cruz Monta ñez, entonces director de la Divi sión de Homicidios, entrevistó al agente Rivera y redactó un infor me que está en manos de la co mandante Mayra Ortiz, para esa fecha directora del CIC de San

Juan. Hasta ayer no se había to mado acción en torno a la presun ta imprudencia del agente Rivera, quien sigue a cargo del caso.

Fret fue asesinado a balazos en la madrugada del jueves, 10 de enero del 2019, en la intersección de la calle Bellevue y la avenida Eduardo Conde, en Villa Palme ras, en Santurce.

Los agentes han entrevistado a familiares, amigos y relacionados a Fret, quien comenzaba a des pegar como cantante de trap. Los asesinos eran sicarios bajo las ór denes de las Fuerzas Armadas Re volucionarias de Cantera (FARC).

Justicia y Pierluisi se expresan

El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli, en declaraciones escritas emitidas ayer, sostuvo que “la investigación sobre la muerte de Kevin Fret Ro dríguez continúa su curso bajo mi administración como secretario de Justicia y cuenta con todo el aval de este servidor, de la jefa de los fiscales, Jessika Correa Gon zález, y todo el Departamento de Justicia”.

“Nos aseguraremos de que se atienda con agilidad por parte de la fiscal a cargo, Betzaida Quiño nes Rodríguez —quien custodia el expediente desde el inicio del proceso— así como de los demás funcionarios que participan de

la investigación. La prioridad del Ministerio Público es hacerle jus ticia a la víctima y a sus familiares”, agregó.

Las declaraciones surgieron después de que la fiscal Quiñones denunció que fue presionada para que detuviera la investigación.

Mensajes de texto recibidos por la fiscal, confirman que sí reci bió instrucciones para detener la investigación del asesinato de Fret durante la pasada administración de la agencia.

Por su parte, el gobernador Pe dro Pierluisi indicó que supo de la situación por la información pu blicada en los medios y las decla raciones del secretario de Justicia.

“Eso realmente me entero por los medios de comunicación, pero me consta que el secretario de Jus ticia va a tomar cartas en el asun to. Cuando digo cartas en el asun to, digo indagar para determinar si hubo alguna irregularidad, y si la hubo, corregirla porque el depar tamento todavía tiene jurisdicción sobre ese caso y puede cambiar el rumbo de la pesquisa o ampliarla, de ser necesario. Así que el Depar tamento de Justicia y … esto su cedió antes del comienzo de esta administración y de la incumben cia del secretario Domingo Ema nuelli, pero él va a tomar cartas en el asunto”, expresó Pierluisi ayer durante la conferencia de prensa.

Defensa solicita cambio de fecha para inicio de juicio

Basado en lo que cata logó como “serio conflicto de calendario”, el abogado Jason González solicitó ayer al juez federal Pedro A. Del gado Hernández cambiar la fecha de inicio del caso contra el expúgil Félix Ver dejo Sánchez por los cargos relacionados al asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz, en 2021.

El abogado explicó al magistrado federal durante la vista de estatus que el inicio del caso contra el exboxeador, pautado para el 27 de febrero de 2023, conflige con otro de sus casos en la esfera federal, el

proceso judicial que se lleva a cabo por el asesinato del banquero Maurice Spagno letti.

“Estaba supuesto a co menzar el caso de Spagno letti con el juez (Francisco) Besosa, el 14 de noviembre, pero la corte cambió la fecha, de manera que ahora iniciará el mismo día que este caso, el 27 de febrero de 2023”, argumentó González.

Al ser cuestionado por el juez Delgado Hernández sobre si notificó a la corte la concurrencia de las fechas, el licenciado aseguró que no tuvo la oportunidad debido a que Besosa seleccionó el día sin consultar las partes involucradas.

A preguntas de Delgado

Hernández, el abogado estimó que el caso por el asesinato del entonces vicepresidente de Doral Bank, que tuvo lugar el 5 de junio de 2011, mientras el banquero transitaba por el expreso PR-22, se extenderá durante dos meses.

No obstante, el juez Del gado Hernández se negó a posponer el inicio del caso, aunque dejó abierta la puer ta para acceder a la solicitud de la defensa.

“Entiendo el conflicto y tengo que analizar cómo voy a proceder. No voy a cambiar la fecha hoy. Usted hizo lo correcto al notificar a la corte, pero todavía no voy a hacer el cambio. Mi ‘docket’ está compuesto

de muchas piezas y cada vez que hago un cambio tiene un efecto en los otros casos”, explicó el magis trado, quien fijó la vista de seguimiento para el 6 de diciembre.

Caso con dos vertientes

Uno de los fiscales a cargo del caso, Jonathan L. Gottfried, explicó que para el Ministerio Público el caso ha tomado dos vertientes, una enfocada en Verdejo y la otra en el coacusado por el asesinato, Luis Antonio Cádiz Martínez.

Ambos enfrentan cargos criminales por robo a mano armada de un vehículo —‘carjacking’— que resultó en una muerte, secuestro

que resultó en una muerte, utilizar un arma de fuego para cometer un delito violento y matar a un bebé por nacer.

“La semana pasada el Ministerio Público pre sentó una moción con la defensa de Verdejo para revisar varias de las fechas límites en el proceso, lo que fue aprobado por la corte. En lo que concierne al segundo acusado (Cádiz Martínez), las partes están envueltas en un proceso de renegociación del alegato de culpabilidad”, detalló el fiscal federal.

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
Según fuentes de EL VOCERO, el ‘selfie’ con Ozuna y supuestos actos del policía luego de subir la foto a las redes sociales, levantan preocupación
Kevin Fret fue asesinado a balazos en la madrugada del jueves, 10 de enero del 2019, en la intersección de la calle Bellevue de Santurce. >Archivo
12< LEY Y ORDEN
El expúgil Félix Verdejo Sánchez enfrenta cargos relacionados al asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz, en 2021. >Archivo / EL VOCERO
13 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022

Aumento significativo en la tasa de participación laboral

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado, anunció que el Informe de Análisis Económico para Puerto Rico, correspon diente al año programático 2021-2022, refleja una tasa de participación laboral estimada en un promedio de 43.9% para el año fiscal 2022, el número más alto desde el año fiscal 2010. Al analizar los números de personas empleadas, los datos reflejan unas 1,116,000 personas empleadas o trabajando por cuenta propia, un aumento de 78,000 o 7.5% al compararse con el año anterior y los más altos en sobre una década. En cuanto al trabajo por cuenta propia, el número se fijó en 193,000 para el año fiscal 2022, lo cual representa un 17.3% del total de empleos, mayormente en servicios, comercio y construcción. A su vez, la tasa de desempleo, estacionalmente ajustada, se fijó en 7.2%.

Sin recuperar la actividad turística tras colapso del radiotelescopio

En el turismo, la importancia para Puerto Rico y para Arecibo era grande, porque más de 100,000 personas al año venían al radiotelescopio, estudiantes de todas las escuelas venían también. Se estaba haciendo actividad económica y educativa.

Carlos Molina

A casi dos años del colapso de lo que fue el radiotelescopio de Arecibo, el sector comercial de la zona no ha logrado sustituir la ac tividad económica y turística que generaba la reconocida instala ción científica en la Villa del Capi tán Correa.

Estimados extraoficiales de lí deres comunitarios y comercian tes del sector estiman el impacto económico en sobre $60 millones.

El radiotelescopio no solo era un centro esencial para la llegada de científicos a la Isla, sino que era una de las atracciones más busca das por turistas.

“Ha disminuido el flujo, ma yormente, de muchos turistas. Aquí venía mucho turista y ya casi no se ven”, dijo Stephanie Torres, encargada del negocio The Sweet Bakery.

La caída del que había sido el radiotelescopio más grande del mundo -hasta que se construyó uno de más tamaño en China- causó gran conmoción a toda la comunidad puer torriqueña e inter nacional, debido a su importancia científica, educati va y económica. Sin embargo, reciente mente, la Funda ción Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF, en inglés) anunció que no recons truirá la estructura.

Dato relevante

Entretanto, el exalcalde de Are cibo, Carlos Molina, se mostró de acuerdo con que se reactive la instala ción, pero no solo para el beneficio de estudiantes, sino que vuelva a ser un atractivo turístico que impulse la eco nomía local.

rescatarlo”, expresó Molina. De acuerdo con el exfunciona rio, en la zona se desarrollaron e incentivaron proyectos comercia les, los cuales se vieron beneficia dos con los más de 100,000 turis tas que visitaban el lugar cada año y que ahora han desaparecido al igual que muchos empleos.

-compañía que cuenta con hospe derías a corto plazo en Arecibo-, aseguró que muchas hospederías se han visto afectadas tras el co lapso del radiotelescopio y dijo que tuvo que hacer cambios en sus estrategias para mantenerse a flote.

Exalcalde de Arecibo

Quinto Centenario de Arecibo, Félix Rosario Serrano, también destacó el impacto adverso que sigue teniendo la caída del radio telescopio, por el cual cerca de 200 científicos pernoctaban en la Isla durante semanas y meses para realizar investigaciones. A este problema le sumó las agravantes del funcionamiento parcial de otros puntos de interés como las Cavernas del Río Camuy y el cierre de Cueva Ventana.

“Ha tenido un impacto eco nómico negativo en la zona, pero acogemos como una medida re mediativa tener un centro educa tivo para no perderlo todo”, dijo Rosario Serrano. “Son tres íconos del turismo y del desarrollo eco nómico de la zona que están afec tados”, expuso.

A su vez, peticionó la creación de un centro educativo que reque

“No tan solo un centro educativo, sino turístico. Creo que también hay que atar el turismo a lo que fue y lo que se estaba haciendo, porque la universidad sé que es taba bien activa en ese proyecto. Lo que no se debe hacer es dejarlo ahí, sin hacer nada, debe hacerse algo, ya sea un centro educativo o

“En el turismo, la importancia para Puerto Rico y para Arecibo del radiotelescopio era bien gran de, porque más de 100,000 perso nas al año venían a estas instala ciones, estudiantes de todas las escuelas venían también. Se esta ba haciendo actividad económica y educativa”, indicó Molina. “En cuanto a empleo significa mucho, hay generaciones que vivieron del radiotelescopio y todavía hay personas que se quedarán des empleadas si hay un cierre total”, agregó.

Al respecto, Miguel Hernández Núñez, representante de Venve nido Spaces

“Las unidades que nosotros he mos trabajado en Arecibo tienen un nicho un poco más dirigido a lo que es hospederías de parejas, un escape más para relajarse. El enfo que que nosotros hemos tenido ha sido atraer clientes no tanto por la localización, sino más por el espa cio”, explicó Hernández Núñez.

“Anteriormente, muchos anfi triones tenían el radiotelescopio en su descripción, lo que utiliza ban como promoción y referencia de distancia. Era algo que básica mente se usaba como ventaja, si el lugar estaba localizado cerca, era algo conveniente”, abundó.

Por su parte, el líder comunita rio y expresidente de la Fundación

Entretanto, el comerciante Ma nuel Benero, propietario de The Bike Shop of Arecibo, señaló que la actividad económica de la zona lleva debilitada desde el paso del huracán María en 2017, por lo que exhortó a la administración muni cipal que mejore la infraestructura del pueblo arecibeño.

“Con el comercio local parece que los alcaldes que hemos tenido no les ha interesado darle ningún tipo de ayuda, sin embargo, pue do decir que están limpiando las calles y todo eso, pero la infraes tructura de Arecibo necesita un cambio”, expresó Benero.

EL VOCERO intentó obtener una reacción del alcalde de Areci bo, Carlos Ramírez, pero al cierre de esta edición no se obtuvo res puesta.

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 202214< >14
rirá de $5 millones para promover programas relacionados con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
& Experiences LLC
Analizan
el
impacto
económico de la visitada instalación científica
@EMontalbanRios
Más de 100,000 turistas visitaban el radiotelescopio de Puerto Rico, y unos 200 científicos pernoctaban cada año en Arecibo.

Anticipan crecimiento en la economía de Puerto Rico

Como secuela de la actividad en EE.UU. en donde el PIB aumentó un 2.6% durante el tercer trimestre

Luego que el Departa mento de Comercio federal anunciara la pasada sema na un crecimiento de 2.6% en la economía estadouni dense, economistas con sultados por EL VOCERO aseguraron que Puerto Rico cuenta con factores que pu dieran replicar la tendencia nacional.

Con un panorama me nos grave hacia una rece sión económica, el eco nomista y presidente de la Asociación de Economis tas de Puerto Rico (AEPR), Iyari Ríos, entiende que un comportamiento positivo

del producto interno bruto (PIB) pudiera ser igual al de Estados Unidos por los fondos federales asignados para la recuperación del País.

“Generalmente, lo que ocurre en la economía de Estados Unidos tiene tam bién un impacto en lo que es la economía de Puerto Rico. De hecho, según los datos del informe econó mico del gobernador y el apéndice económico que se produce, la economía de Puerto Rico también creció este último año, principal mente como resultado de los fondos (federales) asig nados”, aseguró Ríos.

Además, enfatizó que es importante que se evalúe la manera en que el gobierno

maneje los fondos, y sugirió que se utilicen para fortale cer la economía de las ins tituciones, generando un efecto dominó en la econo mía local. “De lo contrario se podría convertir en una inyección de dinero que va a dar un alivio a la econo mía, pero que una vez se termine vamos a retornar a la situación que estábamos antes”, dijo Ríos.

Sin embargo, advirtió que el crecimiento del PIB no exime a la Isla de entrar en una recesión económi ca, por lo que exhortó al go bierno a que establezca un plan económico.

“La depresión económi ca que hay en Puerto Rico y esos elementos que han provocado la crisis econó

mica, todavía están presen tes”, explicó Ríos. “Hay que hacer unos ajustes estructu rales y tener un plan econó mico”, propuso.

Por su parte, el eco nomista José Luis Rivera, aclaró que se esperaba que tanto Estados Unidos como Puerto Rico estuvieran en trando en recesión a conse cuencia de las alzas en las tasas de interés. No obstan te, explicó que hasta agos to de este año las tasas de desempleo disminuyeron significativamente, previo a lo que se esperaba, lo que sirvió de disuasivo para una recesión económica.

“Una de las tendencias más fuertes que estamos viendo en este fenómeno macroeconómico es la que

le llamamos economía de mercado. Ha estado, his tóricamente, muy fuerte a nivel nacional e incluso en Puerto Rico. Estamos regis trando el desempleo más bajo en nuestra historia, que es de 5.8%”, dijo Rivera.

“Por tanto, el efecto re cesivo que se vislumbraba va a ser mucho menor. Po demos ver un crecimiento, aunque un poquito res tringido por el alza de los intereses, vamos a poder mantener una economía boyante y funcional”, asegu ró el pasado presidente de la AEPR.

En tanto, para el econo mista Jesús Dávila, aunque la economía ha crecido, el continuo aumento en las tasas de interés y el incre mento en el costo de las hipotecas pudiera provocar una recesión económica en el próximo año.

“La economía ha creci do en alguna medida, pero la tasa de interés ha subido bastante y las hipotecas han subido bastante, por lo cual se ha pronosticado que qui zás en un año pueda venir una recesión. Esas dos va riables pueden afectar eso”, subrayó Dávila.

SALUD

SALUD

UNA ALTERNATIVA NATURAL E  INMEDIATA CONTRA LA DIABETES

SUGAR BALANCE ATS

SUGAR BALANCE ATS, es un producto natural elaborado con hierbas orgánicas certificadas, hecho en laboratorios aprobados por la FDA.

ORIGINAL SUGAR BALANCE ATS es un suplemento orgánico que combate la diabetes añadiendo calidad y años de vida, hecho con hierbas orgánicas certificadas no contiene químicos ni efectos secundarios y puede ser usado en personas de cualquier edad y condición.

SUGAR BALANCE ATS es un suplemento rico en vitaminas, minerales y aminoácidos ideal para Ud. que es pre diabético, diabético o busca simplemente prevención.

Si Ud. tiene diabetes, problemas circulatorios, calambres o varices; neuropatía, colesterol o triglicéridos dígale si a SUGAR BALANCE ATS

esta condición tales como problemas circulatorios (cardiacos, sexuales, presión arterial), neuropatía, etc.

colaborando en controlar los niveles de glucosa, poniendo un STOP a su diabetes.

SUGAR BALANCE ATS

SUGAR BALANCE ATS ayuda al páncreas a producir insulina en forma saludable colaborando a controlar los niveles de glucosa, retardando la absorción del azúcar, además ataca a todas aquellas enfermedades producidas por

Este efectivo suplemento limpia las arterias, regula colesterol y triglicéridos, agiliza el metabolismo ayudándolo a eliminar la grasa del cuerpo llegando a tener un peso equilibrado.

SUGAR BALANCE ATS ayuda al páncreas a producir insulina en forma saludable

oxigena la sangre terminando con las molestias provocadas por la neuropatía, varices, y sensación de piernas cansadas; al tener un gran poder desinflamatorio Ud. podrá sentir alivio rápidamente. Viva sin dolores, descanse y viva plenamente, recupere la energía perdida.

SUGAR BALANCE ATS reduce la ansiedad, esa necesidad de comer en forma descontrolada. Agiliza el metabolismo, eliminando la grasa, evitando que al metabolizarse se transforme en azúcar; regula los niveles de colesterol y triglicéridos; oxigena la sangre aumentando la energía perdida.

Para más información llame al 1-800-381-9278 ó 787-600-5556

La disfunción eréctil es una condición que padecen diabéticos y hombres que tienen problemas circulatorios, SUGAR BALANCE aumenta el flujo de sangre liberándolo de la frustración que provoca la flaccidez o falta de erección.

Para más información llame al 1 800-381-9278 ó 787-340-7591

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
Advertorial
Circulación Diabetes Neuropatía
UNA ALTERNATIVA NATURAL PARA LA DIABETES, NEUROPATIA, VARICES, COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS SUGAR BALANCE ATS
Anuncio Comercial Pagado
ECONOMÍA >15

BREVES

TIEMPO PARA TODO

“Y la vida es algo que pasa entre las visitas al hospital y los disfraces de Halloween”, destacó Shakira al calce de un video en su cuenta de Instagram, donde se le observa formando parte de la recuperación física de su padre, William Mebarak Chadid, quien está hospitalizado. La cantautora ayuda a su progenitor a mover sus piernas hasta que logra hacerlo por sí solo, lo que es motivo de celebración para la voz de Monotonía.

Sin pausa

En su caminar artístico y filantrópico

La nueva nominación al Latin Grammy, le ofrece al cantante Víctor Manuelle la oportunidad de repasar desde otro prisma sus casi tres décadas de trayectoria, así como su aportación a la música.

“Ahora quizás tengo más calma, más pausa. No estoy quizás ahogado en la misma tormenta de lo que es tu carre ra cuando la estás desarrollando. Es toy mucho más tranquilo, mucho más estable. Pienso más las cosas y tengo espacio para disfrutarlo”, expresó el cantautor ganador del Latin Gram my, quien aspira al gramófono en la categoría mejor álbum de salsa, por Lado A, Lado B.

“En aquellos momentos de los 1990, que se van a cumplir casi 30 años, uno pensaba, ¿cuánto el pú blico me soportará? Es bueno saber que todavía estás ahí, vigente”, agregó el salsero.

para adultos y medicamentos, entre otros. Como parte de los esfuerzos de recaudación de fondos, las tiendas Me Salvé tendrán a la venta camisetas conmemora tivas, a un costo de $10.

Mientras que los interesa dos en solicitar ayuda econó mica pueden llenar la solici tud en defrentepr.com.

“Todo eso me da una satis facción increíble... ver cómo se ha desarrollado el proyec to. Esperamos que este año la gente se anime nuevamente después de todas las situacio nes pasadas y esté dispuesta a cooperar. La camiseta es el grueso importante de la ga nancia. Pero aparte de eso, te nemos charlas educativas, profesio nales de la sa lud, y pueden lle nar su solici tud para ver si cualifica para las ayu das de frente a Alzheimer”, ex plicó.

“Mis padres inculcaron en mí toda esa base familiar, todos esos valores, esa disciplina y de ahí sale el nombre. Cuando hice la primera caminata, li teralmente dije: ‘Voy a caminar por mi héroe’. Así descubrí en el camino que hay un sinnúmero de pacientes con Alzheimer que son los héroes de otras personas”, reafirmó.

“Dos pérdidas inmensas” y un “respiro”

Mi papá decía que, si quieres que te pasen cosas buenas, tienes que trabajar duro y hacer cosas buenas. También decía que el que tiene grandes expectativas, a veces sufre grandes desilusiones.

Víctor Manuelle cantante

Fueron muchos los pla nes a largo plazo que hizo junto a su padre. “Y de mo mento vino una enfermedad terminal —como le sucedió a mi hermano— y acaba con esos planes”, relató, refirién dose al fallecimiento de su hermano a causa del cáncer, en 2019.

“Planificamos porque te nemos que tener una agen da, pero no podemos pos poner tanto, porque no hay garantía de que esas perso nas que amamos van a estar con nosotros toda la vida”, reflexionó.

A pesar de la tristeza por “dos pérdidas inmensas”, la llegada de su primera nieta, en 2020, le dio un “respiro” a la familia. “Papá Dios siem pre te arranca algo del corazón y te pone algo nuevo. Toda la atención ob viamente, recayó en ella”, afirmó.

En concierto en homenaje a Ismael Miranda

El rapero Takeoff, mejor conocido por su trabajo con el trío Migos y nominado al Grammy, murió a los 28 años, luego de un tiroteo frente a una bolera en Houston, confirmó un representante. La Policía respondió, poco después de las 2:30 a.m., a los informes de un tiroteo en 810 Billiards & Bowling, donde decenas de personas se habían reunido en un balcón fuera de la bolera del tercer piso, informó la Policía.

ARRANCA LA NAVIDAD

Con el paso de Halloween hay quienes ya le han dado la bienvenida a la temporada navideña. Ese es el caso de la cantante Mariah Carey, quien a través de un video, hizo la transición de la bruja vestida de negro al característico rojo de la época festiva, al ritmo de uno de sus temas más conocidos, All I Want For

Is

Ricky Martin estaría buscando llegar a un acuerdo con su exmanejadora Rebecca Drucker, quien lo demandó en junio de este año por $3 millones por incumplimiento de contrato, en el Tribunal del Distrito Central de Los Ángeles.

La carrera del boricua estuvo a cargo de Drucker entre 2014 y 2018 y luego entre 2020 y 2022.

“Las partes están explorando la solución de la demanda”, aseguró Radar Online, citando documentos judiciales.

El artista tiene hasta el 28 de noviembre, para contestar de la demanda.

Consejos no le faltaron para em prender su carrera. Dedicarle tiempo y esfuerzo al trabajo fue parte de las enseñanzas de su padre, Víc tor Manuelle Ruiz, quien falleció en 2018 a cau sa del Alzheimer.

“Mi papá decía que, si quieres que te pasen cosas buenas, tienes que trabajar duro y hacer cosas buenas. Tam bién decía que el que tiene gran des expecta tivas, a ve ces sufre grandes desilu siones”, recordó.

Su pro genitor es la razón por la que regresa por séptima ocasión al even to Camina por tu Héroe, de la Fundación De Frente al Al zheimer, el domingo, 20 de noviembre, desde las 12:00 del mediodía, en el Pabellón de la Paz del parque Luis Muñoz Rivera.

Desde su establecimien to en 2015, la fundación ha otorgado cerca de $400 mil en servicios de acompa ñante, enfermería, servicios y equipo médico, pañales

El Sonero de la Juventud es una de las voces invitadas del concierto homenaje Puerto Rico Saluda a Ismael Miranda, el 19 de no viembre, en el Centro de Be llas Artes de Santurce.

“Es una reunión de amigos y ahí la gente va probablemente a en terarse del respeto, la admiración, la amis tad que une a todos esos compañeros que van a estar en tarima con Ismael Miranda”, sostuvo en torno al even to en el que par ticipan también Gilberto Santa Rosa, Domingo Quiñones, Tito Nieves, Jerry Ri vera y Domingo Quiñones, entre otros.

“Tengo que darle gracias a Dios porque he podido hacer una carrera. Soy bendecido. Sería bien mal agradecido de mi parte empezar a preocu parme por lo que no he te nido, cuando he tenido tanto”, concluyó.

El Sonero de la Juventud lidera la séptima edición de Camina por tu héroe, de la Fundación De Frente al Alzheimer. >Suministrada

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
FALLECE RAPERO
Christmas
You.
16< ESCENARIO
BUSCA ACUERDO

Contagia su amor por la historia

Tesis doctoral sirvió de base para la publicación del libro

El periodismo y la historia son profesio nes hermanas que le enseñaron a Jennifer Wolff Conde a indagar y cuestionar con más profundidad la normativa.

“El periodismo pregunta qué pasó sobre el presente. Los historiadores nos hacemos esa pregunta para el pasado”, explica.

Tras su trayectoria como reportera en la televisión puertorriqueña, entre las décadas de 1980 y 1990, y su trabajo en las comuni caciones corporativas, Wolff Conde se fue hace cinco años a España, con la maleta en mano y una investigación en el tintero, re sultando en su primer libro, Isla Atlántica: Puerto Rico, circuitos antillanos de contra bando y la formación del Mundo Atlántico, 1580-1636.

El texto, que presenta mañana jueves, en la Fundación Luis Muñoz Marín, a las 7:00 p.m., propone un reenfoque a la posición que ocupó Puerto Rico en los circuitos de comercio y navegación atlántica durante

los primeros siglos bajo la corona española.

“Me interesaba abordar lo que podemos llamar un mito. Se piensa que, al principio, cuando llegó el periodo de la conquista y la colonización, se encontró oro y se acabó. Y de momento, Puerto Rico y las Antillas desaparecieron del mapa. Yo quería contar otra historia. Más bien, quería encontrar evidencia, a ver si podía contar otra histo ria. Así que esta investigación me ayuda a

Ballet Concierto se conecta al mundo

Por quinto año conse cutivo, Ballet Concierto de Puerto Rico se une a otras 60 compañías de diversos con tinentes, en el evento digital World Ballet Day.

“Esto es una fiesta danza ria a nivel mundial. De Cen troamérica, de toda el área del Caribe está invitado nada más Puerto Rico y Cuba, sostuvo Víctor Gilí Méndez, director de ensayo de Ballet Concierto.

World Ballet Day es una colaboración entre las compa ñías The Royal Ballet de Ingla terra y The Australian Ballet, que transmite por 24 horas, clases, ensayos y entrevistas de las compañías invitadas.

“En estas presentaciones de una hora, lo que se hace es reflejar el trabajo que se realiza detrás de la cortina, detrás de bambalinas, toda esa prepara ción que tienen los bailarines tanto en clases como ensayo y que el mundo de la danza o quienes no son bailarines, vean un poco la dinámica”, explicó Gilí Méndez.

En esta sexta edición, Ballet Concierto de Puerto Rico tendrá hoy una hora de ‘streaming’ en vivo, a la 1:00 p.m., a través de su cuenta

de Facebook y YouTube y las plataformas digitales de World Ballet Day.

“Hemos incluido pedaci tos de ensayos como Tarde en la Fiesta y Majísimo. Además, vamos a incluir pedacitos de la función del Mosaico Es pañol”, destacó el director de ensayo sobre los vídeos pre grabados que compartirán.

Durante las transmisio nes, en las que esperan la conexión de sobre un millón de personas, participan unas 60 compañías que represen tan todos los continentes.

“Es un honor y a su vez es un reto grande, porque estamos hablando de que estaremos al mismo nivel de las grandes compañías como son el American Ballet Thea

tre, el New York City Ballet, el Royal Ballet en Inglaterra, el National Ballet, el Australian Ballet, la Ópera de París”, expresó a EL VOCERO

Por su parte, con más de 40 años de tradición, la compañía puertorriqueña tiene en agenda la presenta ción de El Cascanueces, con la participación especial de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Rico, del 16 al 18 de diciembre, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.

Mientras que “el 10, 11 y 12 de marzo (de 2023) tenemos un clásico a nivel mundial: Giselle. También traemos artistas invitados para esta presentación.”, ade lantó Gilí Méndez.

remarcar esos periodos tempranos de la sociedad puertorriqueña”, ahondó la comu nicadora en torno al proyecto, que comenzó en el Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y se expandió al Archivo General de In dias, en Sevilla, y al Archivo Nacio nal da Torre do Tombo, en Lisboa, entre otros archivos internaciona les.

Como resultado de la indaga ción “encontré un Puerto Rico muy enlazado con el resto del espacio Atlántico; muy metido en los circui tos de comercio portugueses, muy metido en los circuitos esclavistas que dominaban los portugueses, y en los circuitos de comercio ilegal o contrabando de los europeos, que son franceses, ingleses y holande ses. En ese momento, España quie re reclamar la primacía, más bien el monopolio sobre el Caribe”, detalló sobre el texto publicado por la editorial es pañola Doce Calle Editores.

Puerto Rico, por supuesto, no encontré tra bajo en historia. Y ahí es que me convierto en periodista. Tuve una carrera extraordinaria y buenísima. Luego me voy a las comunicacio nes corporativas institucionales y ya cuando estoy un poquito más mayorcita y he tenido varias décadas de carrera, decido que quiero volver a lo que era mi primer amor, que era la historia”, relató a EL VOCERO.

La historia tiene que ser parte de lo que es la conciencia de la sociedad y la conciencia del pueblo.

Para Wolff Conde, hacer accesi ble la historia para que se convierta en memoria “es uno de los procesos más fundamentales, sobre todo, para construir un país de futuro. Tú no puedes construir futuro si pade ces de desmemoria, porque vas a cometer peores errores de los que has cometido hasta ahora”.

Isla Atlántica es la versión más completa de su tesis doctoral en el Departamento de Historia de la UPR, recinto de Río Piedras, lo que significó un reencuentro con su primer amor.

“Mi bachillerato era en Historia y Estu dios Latinoamericanos (de la Universidad de Duke). Pero qué pasa, cuando vuelvo a

“Me parece que es extraordinario todo esfuerzo que busque de alguna forma, no solo rescatar la historia, sino hacerla accesible a diferentes públicos, no solamente a los eruditos, los profesores, los investigadores y demás. Pero la historia tiene que ser parte de lo que es la conciencia de la sociedad y la concien cia del pueblo. Así que a mí me parece que cualquier intento de popularizar es excelen te. Claro, debe estar basado en lo que es una buena investigación histórica”, recalcó.

Isla Atlántica está disponible en Librería Laberinto.

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
ESCENARIO >17
El texto será presentado mañana en la Fundación Luis Muñoz Marín. >Suministrada rentexpresspr.com La mayor variedad y las mejores marcas.
NO
NECESITAS
CRÉDITOENTREGA E
INSTALACIÓN
GRATISGARANTÍA DURANTE TODO EL CONTRATOE G deaquí para ti.Somos *
Al final del contrato la mercancía es tuya. Unas 60 compañías alrededor del planeta integran la iniciativa, que celebra hoy su sexta edición. >Suministrada

El estrés puede disminuir el deseo sexual

Elestrés se ha convertido en la principal pandemia hace pocos años. Estar en alerta constante ante la posibilidad de una ame naza o riesgo es algo común como parte de nuestra supervivencia. El de talle está en qué estamos interpre tando como un riesgo o una amenaza. Vivi mos una crisis a nivel global: financiera, de violencia, de salud y emo cional. Y todo esto repercute en uno de los aspectos más importantes del ser humano: nuestra sexualidad.

Pero ¿cómo podría afectar el estrés en nues tra vida sexual? Existen personas que en situaciones de estrés procuran tener relaciones sexuales, debido a que es conocido que la experiencia sexual y el orgasmo producen una alta cantidad de oxitocina, dopamina y norepinefrina. Este coctel de hormonas, que aún se si guen estudiando, ayudan a fortalecer la conexión afectiva —en pareja e incluso

con nosotros mismos— y promueve una sensación de bienestar y calma. Quienes conocen este beneficio, pueden tener mayor inclinación a la búsqueda de pla cer, para recibir esa calma y bien estar. No obstante, esta bús queda también se puede dar de manera incons ciente; es decir, bus co una conexión afectiva a través del sexo, porque lo interpreto como amor. Con esto en particu lar, debemos te ner mucho cui dado, puesto que podemos crear falsas expectativas en relaciones que no necesariamente van a formarse como un vínculo afectivo más fuerte.

Ahora bien, a pesar de que el sexo tiene grandes beneficios para nuestra salud física y mental, también es cierto que los altos niveles de estrés pue den disminuir sustancialmente el deseo sexual y la disposición a tener relaciones sexuales, tanto para hombres como para mujeres. Particularmente, porque el ór gano sexual más importante es nuestro cerebro y cuando estamos en situacio

nes altas de estrés se nos hace mucho más difícil concentrarnos. Por otra par te, el estrés libera cortisol. Esta hormona tan útil que nos ayuda a despertarnos en la mañana y que nos permite estar aler tas para responder ante diversas circuns tancias, pero que en altas cantidades o siendo disparador, no funciona de la misma manera.

A su vez, la liberación de cortisol alte ra los niveles de testosterona, que son ne cesarios para tener un buen desempeño sexual y, por lo tanto, que haya satisfac ción sexual. Según el médico, psiquiatra y sexólogo clínico noruego Haakon Aars, la testosterona es la hormona sexual con mayor importancia para el deseo sexual tanto en hombres como para las muje res, por lo cual el deseo sexual disminuye debido a razones fisiológicas completa mente lógicas. Así que, en este sentido, puede afectar tanto la disposición a tener relaciones sexuales por factores emocio nales y psicológicos, como también pue de verse afectado el deseo sexual debido a factores puramente fisiológicos.

¿Qué podemos hacer para disminuir el estrés y potenciar el deseo sexual?

Lo primero es reconocer y entender que la disposición a tener relaciones se xuales y el deseo sexual no solamente son una respuesta a una necesidad fí sica, sino que también integra diversas necesidades afectivas, emocionales, psi

cológicas, incluso culturales y sociales. Por lo tanto, una vez descartada la razón médica, orgánica o fisiológica a través de la consulta médica con los profesionales correspondientes, podemos comenzar a trabajar con el aspecto emocional o psi cológico.

Es imprescindible que si estás experi mentando niveles de estrés altos y cons tantes, busques ayuda de un profesional en salud mental. Si se ha convertido en algo que sientes que está afectando tu vida diaria, no temas buscar la ayuda necesaria. Por otro lado, también hay estrategias que podemos realizar des de nuestro hogar o en prácticas diarias, como la meditación, la atención plena, el ‘mindfulness’, entre otros.

También debemos tener en cuenta de qué nos alimentamos, tanto alimen tos físicos como lo que consumimos en redes sociales, visualmente, la música o las personas que nos rodean. Todos es tos elementos pueden afectarnos, puesto que nuestro cerebro puede que lo inter prete como una posible amenaza y libere cortisol constantemente.

Para poder tener un pleno disfrute se xual, mi mayor consejo es estar presen tes. Hacernos conscientes del momento presente y permitirnos sentir cada sen sación que la experiencia sexual trae consigo. Pero para poder lograrlo, debe mos cuidar tanto nuestra salud mental como emocional y física.

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones Afectivas
18< ESCENARIO

AMB ordena pelea entre Amanda Serrano y Erika Cruz

Serrano es campeona de la Organi

zación Mundial (OMB), Consejo Mundial (CMB), Federación Internacional (FIB) y de la Organización Internacional (IBO).

Incrementa el rating de la Serie Mundial

FILADELFIA — La vic toria por 5-2 de Houston ante Filadelfia en el juego 2 fue vista por 10,789,000 personas en la cadena Fox y se mantuvo como el más visto en una Serie Mundial desde el 2019.

La audiencia para el encuentro del sábado incrementó en 3% de los 10,434,000 que vieron la victoria 7-2 de los Astros ante los Bravos en el juego 2 hace un año y 17% más que en la victoria 6-4 de Tampa Bay ante los Dod gers en el segundo duelo en el 2020, que fue visto por 9,184,000 televiden tes. Esos dos juegos se disputaron el miércoles.

Incluyendo Fox Depor tes y las plataformas de internet de Fox, el juego 2 de este año tuvo una audiencia de 10,993,000. El duelo comenzó a las 8:04 p.m. ET y terminó a las 11:22 p.m.

Ambos juegos pro mediaron 11,185,000 televidentes en Fox, 4% más que el promedio de dos encuentros hace un año con 10,712,000 personas y 21% más que en el 2020 con 9,267,000. El juego 3 se pospuso el lunes debido a la lluvia y se programó para anoche.

Chicago contrata a Grifol como mánager

CHICAGO — Los Me dias Blancas de Chicago contrataron al entrenador de banca de los Reales de

Kansas City, Pedro Grifol, para reemplazar como mánager al Salón de la Fama, Tony La Russa, dijo el martes una persona que tiene conocimiento de la situación. La persona habló en condición de anonimato debido a que el equipo no ha anunciado la contratación. ESPN repor tó primero la decisión.

Grifol, de 52 años, intentará levantar a un equipo que viene de una decepcionante tempora da. Los Medias Blancas terminaron segundos en la División Central de la Liga Americana con marca de 81-81 y se perdieron la postemporada tras conquistar la división en el 2021. La Russa se perdió 34 encuentros debido a pro blemas de salud y anunció que no regresaría.

‘Bomba’ González cumple su misión

Jonathan ‘Bomba’ Gon zález había advertido desde antes sobre su gran condición física.

Una vez sonó la campana, el campeón de las 108 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), puso a prueba lo que catalogó desde un principio como “la mejor preparación de su vida” para al final retener su corona con una cómoda victoria por de cisión unánime sobre el ja ponés Shokishi Iwata, en el pleito celebrado en el Saita ma Arena, de Tokio.

Fue la segunda defensa exitosa del boricua quien do minó con tarjetas de 117-111, 116-112 y 116-112.

“Estamos bien gracias a Dios. La condición física fue la que ayudó a lograr esta victoria”, expresó vía telefóni ca un jubiloso púgil boricua tras concluido el pleito y en un aparte con EL VOCERO “Ahora lo que nos queda es disfrutar la victoria y esperar lo que pueda venir”.

González, de 31 años, me joró su marca profesional a 27-4-1 y 14 KO’s. También se mantuvo como el único cam peón mundial puertorrique ño vigente en la rama mas culina.

Para Iwata, de 26 años, fue

su primer revés profesional. El japonés que llegó como tercer clasificado de la OMB dejó su récord en 9-1 y 6 KO’s.

El boricua por su par te ahora disfrutará de unas semanas de asueto antes de volver al gimnasio para un próximo plan aún no defini do, aunque se habla de una posible unificación con el campeón del Consejo Mun dial de Boxeo en las 108 li bras, el japonés Kenshiro Teraji quien sumó el martes la corona de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al vencer por nocáut técnico a su compatriota Hiroto Kyo guchi.

La posibilidad de esa uni ficación dependerá del per

miso de la OMB.

“Estoy dispuesto a enfren tar al que sea. Por el momen to tendremos un descanso y disfrutaremos lo que ven ga. Peleamos con cualquie ra. Estamos prestos para el problema”, agregó con gran optimismo.

En octubre de 2021, Gon zález se hizo campeón del mundo el vencer por puntos al mexicano Elwin ‘La Pulga’ Soto en un combate celebra do en California.

El apodado ‘Bomba’ viene de vencer el pasado junio al filipino Mark Anthony Barri ga por decisión unánime en un choque llevado a cabo en el Osceola Heritage Park de Kissimmee, Florida.

FILADELFIA VS. HOUSTON

Viernes, 28 de octubre Filadelfia 6, Houston 5, (FIL 1-0)

Sábado, 29 de octubre Houston 5, Filadelfia 2, (1-1)

Lunes, 31 de octubre Houston en Filadelfia, (pospuesto)

Martes, 1 de noviembre Houston en Filadelfia, anoche

Miércoles, 2 de noviembre Houston en Filadelfia, 8:03 p.m.

Jueves, 3 de noviembre Houston en Filadelfia, 8:03 p.m.

x-Viernes, 4 de noviembre Filadelfia en Houston, 8:03 p.m.

x- Sábado, 5 de noviembre Filadelfia en Houston, 8:03 p.m.

X - De ser necesario

Interesados en unificar con Kenshiro Teraji

Seguramente, el promotor Félix ‘Tu tico’ Zabala rememoró el martes con la victoria de su protegido Jonathan ‘Bom ba’ González sobre el japonés Shokichi Iwata, aquellos grandes momentos que vivió a finales de la década de los ochenta y principios de los noventas en tierras niponas, cuando también representaba al entonces excampeón mundial puerto rriqueño Wilfredo Vázquez Oliveras, hoy uno de los candidatos al Salón de la Fama del Boxeo Internacional.

González defendió con éxito su título junior mosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y también se colocó en una muy buena posición para ir tras una

anhelada oportunidad unificatoria.

El japonés Kenshiro Teraji, campeón de las 108 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), unificó la corona de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al vencer a su compatriota Hiroto Kyoguchi por nocáut técnico en la antesala del plei to entre González e Iwata, celebrado en la Super Arena de Saitama, en Tokio.

González ha mostrado interés en medirse a Teraji, pero dependerá -según Zabala- de la autorización de la OMB, organismo presidido por el puertorrique ño Francisco ‘Paco’ Valcárcel.

“Estoy muy contento y feliz con la victoria de Bomba y con la labor de todo su equipo de trabajo. Me hizo recordar grandes momentos en el pasado”, expresó

Zabala, presidente de la empresa All Star Boxing, vía telefónica desde Japón.

“Todo salió muy bien y precisamente esta noche Kenshiro, que es campeón del CMB le ganó a Hiroto esta noche (ayer). A nosotros si nos dan el permiso, pues claro que nos interesaría pelear con Kenshiro. Hace un tiempo, Bomba fue quien me pidió la pelea con Elwin Soto diciéndome que podría ganarle. Se la conseguimos y ganó ampliamente. Ahora también nos ha dicho que quiere la pelea con Kenshiro. Aquí la cosa es que si la OMB nos da la autorización, es una pelea que nos interesa y que también Bomba se merece. Sería his tórica al unificar títulos en su división”, sostuvo.

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
El Comité de Campeonatos de la Aso ciación Mundial de Boxeo (AMB) ordenó el martes el inicio de las negociaciones para un choque entre la campeona pluma de ese organismo, la mexicana Erika Cruz ante la triplemonarca de ese peso Amanda Serrano, quien busca convertirse en la reina absoluta de la división. La AMB, presidida por Gilberto Jesús Mendoza, informó la decisión a través de la red social Twitter. “El Comité de Cam peonatos de la Asociación Mundial de Bo xeo (AMB) emitió una resolución el martes 1 de noviembre ordenando la pelea entre la mexicana Erika Cruz y la puertorriqueña Amanda Serrano por el título indiscutible de peso pluma”, publicó la AMB. “El título de la AMB es el que me falta para darle a Puerto Rico su primera campeona indiscuti ble. Es lo que he soñado desde que conquisté las siete divisiones”, señaló. Carlos Narváez Rosario >cnarvaez@elvocero.cm Amanda Serrano > Suministrada
22<
The Associated
El campeón junior mosca boricua venció por decisión unánime al japonés Shokichi Iwata en el Saitama Arena de Tokio, Japón
El relevista de los Astros, Ryan Pressly, celebra la victoria del segundo juego de la serie. > Sue Ogrocki / AP Jonathan ‘Bomba’ González conecta con un gancho de izquierda a Shokichi Iwata. > Suministrada / Naoki Fukuda Carlos Narváez Rosario >cnarvaez@elvocero.com SERIE MundIal Béisbol Boxeo

Sin pausa la agenda de Ramos y Cappelletti

Desde la apertura de la temporada de 2022, la agenda del español y actual número uno del mundo en el tenis de playa, Antonio Miguel Ramos Viera, no ha tenido una pausa.

Y a juicio del propio Ra mos Viera, esa sobrecarga que continuará en las próxi mas semanas, pudo haber sido la razón principal que le impidió el pasado domingo avanzar a la final del Puerto Rico Beach Tennis Extrava ganza que tuvo lugar en la playa del hotel La Concha Renaissance San Juan Resort y en donde se coronaron en la rama masculina la dupla compuesta por el brasileño André Barán y el italiano To maso Giovannini.

Ramos Viera, que hace

equipo con el italiano Mi chele Cappelletti, sucum bieron en semifinales ante Barán y Giovannini.

“Perdimos en la ron da de semifinales con los campeones del torneo. La verdad no estábamos en nuestro mejor nivel, ellos (Baran/Giovannini) jugaron un muy buen partido muy concentrado de principio a fin. Al final a nosotros nos faltó un poquito de con centración, un poquito de ganas de ganar el partido, nos faltó un poquito de ga rra”, expresó el español que venía de jugar torneos en Portugal, Grecia, Alemania, Italia, Estonia y Brasil en los últimos tres meses.

“La verdad es que lleva mos un desgaste en estos úl timos meses en los que he mos llegado prácticamente a las últimas tres finales de los torneos más importan tes que ha habido y bueno,

eso nos ha llevado a un des gaste, digamos, más psico lógico que físico. Y bueno, yo creo que lo pagamos aquí en Puerto Rico, que no sé cómo encontrar esa fuerza y esas ganas de intentar darle la vuelta al partido perfecto”, añadió el atleta natural de Islas Canarias que sumó su tercera visita a la Isla.

Ramos Viera ocupa la posición número uno en dobles en el ranking de la Federación Internacional de Tenis (ITF, en inglés) con puntuación de 3.790, según la última actualización tras el evento celebrado en San Juan. Suma un total de 67 tí tulos en toda su carrera y ha ganado nueve en 2022.

El español de 29 años adelantó que ahora se pre para para participar de un torneo esta semana en Bra sil -para el que irá un poco más descansado tras disfru tar un poco de Puerto Rico

tras la eliminación domini cal- y el 14 de noviembre en Aruba. “Pues mañana (hoy miércoles) voy para Brasil a jugar el Campeonato del Mundo por equipo y por países. Estaría una semana aproximadamente, y luego el día 14 (de noviembre) nos

vamos para Aruba, que te nemos el campeonato que va a ser muy parecido al de Puerto Rico”.

Sobre su estancia aquí, Ramos Viera calificó la Isla como un “paraíso”.

“(Puerto Rico) es increí ble. Tiene lugares muy, pero

muy bonitos y cuando uno viene aquí como que se le olvida todo. La cultura (de Puerto Rico) me parece bru tal y las playas están muy buenas e intentado lo máxi mo posible visitar (varios lu gares). Hace dos días estuve en Palomino y me falta (visi tar) Culebra [...] Pero la ver dad que me hace recordar bastante a las Islas Canarias, de donde yo soy, que es un estilo de vida parecido al de Puerto Rico”, añadió el tenis ta playero cuyo interés por la Isla nació de su amistad con el boricua Javier Mén dez, actual número 49 en el ranking mundial.

El Puerto Rico Beach Tennis Extravanganza, auspiciado por Madchuck (marca que celebrará próxi mamente el MadCup Beach Tennis Circuit del 14 al 19 de noviembre), ofreció una bolsa récord de $100,000 en la categoría open y $20,000 a la dupla ganadora. En feme nino las campeones fueron el binomio compuesto por la venezolana Patricia Díaz y la brasileña Rafaella Miller.

CONVOCATORIA A EXAMEN DE REVÁLIDA PARA MÉDICOS VETERINARIOS

ÚLTIMO DÍA PARA RADICAR: 16 de diciembre de 2022

FECHA DE REVÁLIDA: 20 de enero de 2023

Para obtener el formulario de solicitud puede acceder al Portal del Departamento de Salud. Las solicitudes deben entregarse a la Junta Examinadora de Médicos Veterinarios de Puerto Rico en las facilidades de la Oficina de Reglamentación y Certificación de los Profesionales de la Salud (ORCPS). Estamos ubicados en el edificio GM Group Plaza, en el piso 3, calle Ponce de León #1590 (marginal), carr. #1, Río Piedras (Frente al antiguo edificio La Electrónica). El pago por derecho a examen se hará mediante ATH, VISA, MasterCard, giro postal o cheque certificado a favor del Secretario de Hacienda de Puerto Rico.

La Junta Examinadora de Médicos Veterinarios de Puerto Rico preparó y tiene disponible el Manual de Procedimientos de Reválida y Licencia según requerido por la Ley Número 107 de 10 de abril de 2003. El mismo contiene las normas sobre el procedimiento de examen de reválida y licenciamiento y es libre de costo. Puede obtener copia PDF a través del Portal del Departamento de Salud.

El examen será ofrecido el 20 de enero de 2023 en la ORCPS. El examen consta de dos partes: Teórico y Práctico. La puntuación mínima para aprobar el examen es de 70%.

Para obtener información adicional, favor comunicarse vía email a cindy.reyes@salud.pr.gov o por teléfono al (787) 765-2929 Ext. 6605

El horario para radicar documentos es de 8:00 am a 3:00 pm. No se aceptarán solicitudes incompletas.

AVISO PÚBLICO

AVISO AMBIENTAL

SOLICITUD DE DESLINDE DEL LÍMITE INTERIOR TIERRA ADENTRO DE LA ZONA MARÍTIMO TERRESTRE

INTENCION DE EMITIR PERMISOS DE INYECCION SUBTERRANEA

El peticionario, Iglesia Santuario Pentecostal, Inc., cuya dirección postal es Apto. 1207, Chalets de San Fernando, Carolina, Puerto Rico 00987, representado por el Sr. Daniel Carrasquillo Sánchez, Pastor, ha solicitado al Área de Calidad de Agua (ACA) del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) el Permiso de Construcción (UIC-21-61-0021), para un (1) sistema de inyección subterránea (SIS) Clase VC-1, bajo las disposiciones del Reglamento para el Control de la Inyección Subterránea (RCIS) y la Ley Federal de Agua Potable Segura, según enmendada 42 USC 300f et seq. (LFAPS).

Este Aviso se publica a tenor con las disposiciones de la Ley Núm. 23 de 20 de junio de 1972, según enmendada, mejor conocida como la Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Reglamento Núm. 4860 de 29 de diciembre de 2009, Reglamento para el Aprovechamiento, Vigilancia, Conservación y Administración de la Aguas Territoriales, Terrenos Sumergidos Bajo Éstas y la Zona Marítimo Terrestre. La siguiente Solicitud de Deslinde del Límite Interior Tierra Adentro de la Zona Marítimo Terrestre ha sido radicada ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

SOLICITUD NÚMERO: 0-AG-CER02-SJ-00749-01112021

El SIS consiste en un tanque séptico de 6 pies de ancho por 5 pies de largo por 6 pies de profundidad líquida con una capacidad de 1,364 galones y un (1) pozo filtrante de 5 pies de ancho por 6 pies de largo por 6 pies de profundidad con un área de percolación de 102 pies cuadrados, en el cual se inyectarán 150 galones por día de aguas sanitarias provenientes del baño de la Iglesia. El referido SIS estará ubicado en iglesia Santuario Pentecostal, Inc. en la Carretera PR-959, Km 2.2, Barrio Ciénaga Baja, Río Grande, Puerto Rico.

PETICIONARIO: Agrim. José I. Viruet

DUEÑO: María Inés Saldaña Santana

LUGAR: Calle José Pérez, Bo. Ensenada, Rincón

Luego de realizada la evaluación correspondiente de los documentos sometidos, el DRNA tiene la intención de emitir los Permisos de Construcción y Operación para la instalación antes indicada en conformidad con los requisitos del RCIS y de la LFAPS.

FECHA DE SOLICITUD: 1 de noviembre de 2021

PROPÓSITO DEL DESLINDE: Deslinde de la Zona Marítimo-Terrestre

Esta notificación se hace para informar que el DRNA, ha preparado los borradores de los permisos de construcción y operación de forma tal que el público interesado pueda someter sus comentarios con relación al mismo. Los permisos contienen las condiciones y prohibiciones necesarias para cumplir con los requisitos reglamentarios aplicables.

Copia de la solicitud del permiso que sometió el peticionario ante el DRNA, los borradores de los permisos y otros documentos relevantes estarán a la disposición del público para ser examinados, a petición del interesado mediante el envío de un correo electrónico a inyeccionsubterranea@drna.pr.gov, o visitando el ACA, cuya oficina está localizada en el Piso 3, Ala A, del Edificio de Agencias Ambientales Cruz A. Matas, Carretera PR-8838, Km 6.3, Sector El Cinco, Río Piedras, Puerto Rico. Copia de dichos documentos pueden adquirirse en el ACA, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. de lunes a viernes o escribiendo a la siguiente dirección postal: Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, San José Industrial Park, 1375 Avenida Ponce de León, San Juan, Puerto Rico 00926.

Copia de esta Solicitud y otros documentos relacionados estarán disponibles al público mediante cita previa. La misma podrá ser solicitada de lunes a viernes de 8: 00 a.m. a 3:30 p.m. en la Oficina de Secretaría, situada en el primer piso del Edificio de Agencias Ambientales, localizado en la carretera 8838, Km 6.3, Sector El Cinco, Río Piedras, Puerto Rico, o por correo a la siguiente dirección:

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES SAN JOSÉ INDUSTRIAL PARK, 1375 AVE PONCE DE LEÓN SAN JUAN, PUERTO RICO 00926

Las partes interesadas o afectadas pueden enviar sus comentarios por escrito al Sr. Ángel R. Meléndez Aguilar, Gerente Interino del ACA, o solicitar una vista pública por escrito a la Secretaria del DRNA, a la dirección postal o correo electrónico antes indicado.

Cualquier persona que desee una Vista Pública a la Solicitud antes mencionada, deberá presentar un escrito a tal efecto en el DRNA dentro de los treinta (30) días subsiguientes a la fecha de publicación de este Aviso. En el mismo, se hará constar en detalle los hechos en que funda sus derechos para intervenir. El Secretario del DRNA, a su discreción, podrá conceder la Vista Pública,

San José Industrial Park, 1375 Ave Ponce de León, San Juan, PR 00926 787.999.2303 www.drna.pr.gov 787.999.2200

> MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
OFICINA DE REGLAMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y LA JUNTA DE LICENCIAMIENTO Y DISCIPLINA MÉDICA
JUNTA EXAMINADORA DE MÉDICOS VETERINARIOS DE PUERTO RICO
Rafael A. Machargo Maldonado Fecha El español Antonio Miguel Ramos (foto) y su compañero el italiano Michele Cappelletti, continúan en el tope del ranking mundial. > Suministrada
La dupla número uno en el mundo en el tenis de playa se prepara para otra cargada jornada
DEPORTES >23
Beach Tennis

The labor reform under queSTioning

Pointing to the increasing need for

some of Puerto Rico’s

this year’s

to the 2017 Labor Reform,

of private sector

are arguing this is

has not

Puerto Rico Chamber of Commerce, Juan Carlos Agosto, CEO of Store Management System, LLC, the company operating five Econo supermarkets in Puerto Rico, characterized as “a disease never seen before,” the fact that would be employees are not seeking employment, because they seek different employment conditions from those being offered.”

“Today’s employees seek contractual freedom, to work a few hours and be paid immediately. They like to have time for themselves, and unfortunately the Labor Reform is not the medicine to meet any of those needs. The benefits it offers are not of

Wednesday, November 2-8, 2022 - // no. 184 www.theweeklyjournal.comPuerto Rico and the Caribbean GO TO PAGE 4 Trying To find a brand name P8 opinion: public SafeTy guaranTeeS democracy P10 Private sector contends it hasn’t fulfilled its mission
blockchain: a SoluTion for pr’s brain drain? P7 an arT gallery wiTh infiniTe wallS P15 Ileanexis Vera Rosado and Juan A. Hernández, The Weekly Journal
employees in
economic sectors and
amendments introduced
a group
representatives
evidence that the labor statute
been effective in complying with several of its goals and purposes. In a recent round table discussion sponsored by the

presents

TOURNAMENT CHARITY 2022
Más
fresco... ninguno.
2 The Weekly Journal > Wednesday, November 2, 2022 >

a week in review

From the Farm to your table

It didn’t come as a surprise that agriculture was one, if not the most affected sector of Puerto Rico’s economy after the passage of Hurricane Fiona. “Al Sol de Hoy,” a nonprofit organization created to support and promote the island’s food security, is now providing refrigerated storage for the seeds and crops of more than 25 farmers, and distributing biweekly Nutritional Boxes (“Cajitas Nutritivas”) to subscribers in the San Juan Metro Area, Dorado and Caguas. The boxes are filled with a selection of fruits and vegetables locally harvested and suggested recipes for the different staples included. Those interested in receiving the Nutritional Boxes can subscribed at https:// alsoldehoy.com/.

NissaN iNtroduces a New PathFiNder

Japanese auto maker announced the introduction of its new Nissan Pathfinder Rock Creek for 2023. The new SUV comes with 284 horsepower and 259 lbs./ft. of torque engine that makes it ideal for drivers who love the outdoors and need to move from jet skis, to boats and campers with its 6,000 lbs. towing capacity. The new Pathfinder Rock Creek comes equipped with exterior LED lighting, Intelligent Around View® (with an option for ‘off-road’ mode), orange interior stitching and folding captain’s chairs for greater ease of access to the second row seats. The 2023 Pathfinder is rated at up to 21 mpg in the city, 27 mpg in the highway and 23 mpg combined for four-wheel drive models.

marco’s Pizza oPeNs New restauraNt

Marco’s Pizza, announced the opening of its restaurant in Santa Isabel. With this new opening, there are now 55 Marco’s Pizza restaurants throughout Puerto Rico and 25 new jobs were created. Located on Carr. 153 km 7, the new Marco’s restaurant has capacity for 30 guests, and offers delivery service and carryout. Operator Fransglobal Inc. plans to open five new stores and create over 125 additional jobs next year. Marco’s Pizza menu features a variety of specialty pizzas, appetizers and desserts. In addition, it has offers that fit any budget and consumer tastes. Part of the success of this chain is mainly due to the way their pizzas are made, starting with using fresh dough and fresh ingredients, every day.

Multi-Platform

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR

Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

Pérez

Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

L. Vázquez

González Cotto

Phone: 787-622-2300, 787-721-2300

Customer Service: 787-622-7480

/ Wednesday, November 2, 2022 3
President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vp of Marketing and Business Operations Michelle
Miperez@elvocero.com VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com Human Resources Director Arlene
VP of Editorial Content Juan Miguel
Graphic and Technology Director Héctor
hvazquez@elvocero.com Multi-Plataform Digital Director Rafelli
rgonzalez@elvocero.com

In fact,

The Labor Reform is a tool to insert more people into the workforce, but the employee benefits established by the law, could be exceeded by employers to increase their competitiveness.

interest to today’s employees,” said Agosto.

For the businessman, the important thing to do is to find a way to attract that new prospective employee to this new labor reality, where remote work and technology have gained a lot of ground.

“Employers need to get very creative. My company needs 700 employees to operate. Right now, I have 120 vacancies that I have not been able to fill. E-commerce has been implemented in our stores, but the bureaucracy of having to register all those vehicles [to deliver purchases] with the Public Service Commission, and the employee rotation I must implement to provide them a break to comply with the law, make the process difficult. In an Uber service, that same employee can take as many trips as he wants,” he pointed out. “In the new economy everything is online. We have to fit into the new trend where the previous paradigm no longer fits. All parties have to sit down at a table to find a way to attract this productive sector,” Agosto argued.

The Econo executive understands the benefits granted by the Labor Reform have an effect in the short term, but it does not fulfill the task of

attracting and retaining new labor.

Puerto Rico’s Department of Labor and Human Resources (DTRH, for its Spanish acronym) has pointed out the Labor Reform is a tool to insert more people into the workforce, but the employee benefits established by the law could be exceeded by employers to increase their competitiveness in the market.

More people employed

In his remarks, Agosto did not consider DTRH statistics for August 2022. According to those statistics “the seasonally adjusted unemployment rate in August 2022 was estimated at 5.8%.” While this represented a decrease of just 0.1 percentage point, when compared to July 2022 (5.9%), when compared to August 2021 (8.2%), “the most recent unemployment rate reflected a reduction of 2.4 percentage points.”

On the other hand, “the seasonally adjusted estimate for the number of people employed in August 2022, was 1,113,000 workers.” While this figure presents a reduction of only 4,000 people when comparing to July 2022 (1,117,000), when compared to August 2021 (1,087,000) the number of employees showed an increase of 26,000 people.

The fact is that there are more people employed now in Puerto Rico than in the recent past.

In mid-October, Governor Pedro Pierluisi stated that more people had joined the workforce than in the last 15 years “reaching levels that had not been seen in 15 years.” Pierluisi also stated that 44% of the companies on the island revealed that they have plans to increase their workforce.

/ Wednesday, November 2, 20224
Today’s employees seek contractual freedom, to work a few hours and be paid immediately... and unfortunately the Labor Reform is not the medicine to meet any of those needs.
Juan Carlos Agosto, CEO of Store Management System
CONTINUED FROM PAGE 1

Former Secretary of Labor Ruy Delgado Zayas agrees that the 2017 Labor Reform did not fulfill its mission, arguing that data speak for itself.

Delgado Zayas recalled that, from 2017 to 2022 job increment was 25%, thus indicating that three quarters of current employees retained their previous benefits. The Labor Reform did not affect them at all. To this he added recent (2022) amendments do not affect the previous workers/ employees or those who became employed after 2017.

“Changes have not been big. It is very easy to see: we returned to what we had in 2017. It is not correct to say that the entire private sector is opposed to the Labor Reform, since before the recent amendments, many of them already offered higher benefits voluntarily,” Delgado Zayas said. “The problem is that they do not want to admit that Puerto Rico has changed. This is a very different Puerto Rico than before, where a fifth of the labor force is self-employed and if individuals who work alone as corporations are included, that percentage jumps to 20%,” he added.

According to statistics from consulting firm Economic Intelligence, self-employed individuals increased from 187,000 to 194,000, between August 2021 and August 2022. A similar increased had only been experienced in 2006.

Too soon to measure change

In fact,

According to statistics from consulting firm Economic Intelligence, selfemployed individuals increased from 187,000 to 194,000, between August 2021 and August 2022.

The former Secretary agreed that current employees are interested in other things, mainly greater flexibility and more time for his personal life.

“The Labor Reform does not even nick that reality… It’s all about justice. It is not real to think that it [the Labor Reform] has a negative effect on attracting companies to the island. Investors

are not concerned about how many vacation days or sick leave they have to pay, they are more interested in the infrastructure –electricity and water– and permits, among other things. That is the priority”, Delgado Zayas contended.

Regarding these allegations, Secretary of the DTRH Gabriel Maldonado González, reiterated that Law 41 of 2022, addresses the problems of employers face in the search for labor.

Maldonado González emphasized the Labor Reform provides minimum standards over which

employers can offer greater benefits to attract employees and increase their competitiveness.

He also explained it is impossible to talk about whether the amendments to the Labor Reform are effective or not, since there is no data to support any arguments in favor or against them, because not enough time has elapsed to evaluate the effect of the law.

Faced with the opposition of the private sector, which has already filed a lawsuit against the Reform, the Secretary was emphatic that “the law is in force until the court says otherwise,” he said.

Among the amended statutes are: the Labor Transformation and Flexibility Law, the Unjustified Dismissal Law, the Law against Unjustified Dismissal, the Vacation and Sick Leave Law, the Law to Establish the Work Hours in Puerto Rico, the Annual Bonus Law for Private Sector Employees, Rest Day Law and Special Leave for Catastrophic Illnesses, among other new issues introduced.

/ Wednesday, November 2, 2022 5
It’s not correct to say that the entire private sector is opposed to the Labor Reform, since before the recent amendments, many of them already offered higher benefits voluntarily.
Ruy Delgado Zayas, former Secretary of Labor

Icon Puerto Rico to stage entrepreneurs and investors meet

Event seeks to promote small and medium businesses

Seeking to connect prospective investors with local entrepreneurs looking to scale their respective businesses Puerto Rico, Icon Institute (PRII) will be hosting its Conference and Mentorship Day to promote investment in the local businesses.

“Puerto Rico is the ideal destination to conduct business due to its multiple advantages and competitive opportunities in areas such as tourism, human resources, culture, and lifestyle, among other. With this event, we are looking to facilitate the creation of small and medium businesses and encourage investment in the local market” said Karla Barrera, co-founder of PRII.

According to Richard Santana, also a cofounder of PRII, the institute is an umbrella organization focusing on identifying and highlighting businesses and expose them to prospective investors that could help them “reach the next level” in their development.

“What we are trying to do is identify those shining stars out there, filter them and connect them with possible investors that might help them take their companies to the next level,” said Santana, who added that while ICON’s approach to business development is mainly geared towards start-ups, this two-day event will have a component focused on “companies at a more mature level” or seeking to scale their operations.

Santana pointed out that traditional capital options are not necessarily available to everyone and “while there are organizations that will help with some capital,” they are focused mostly on early start-ups and “their help is capped at $50,000 or $100,000.”

“When you are in a mature stage of a business endeavor, then you are looking for real cash –$5 million, $10 million…– That is the part of the [business] ecosystem where what you sometimes need is someone to open the door for you,” Santana said about the role PRII in Conference and Mentorship Day.

Santana mentioned that real estate, healthcare, bio tech and energy are among the main interests of investors participating in ICON’s Conference. Nevertheless, he emphasized that investors “don’t just come looking for particular industries [to

invest in]… they look at structures, and that will be one of the topics to be discussed during the conference.”

“We are going to discuss Act 185 from 2014 (Private Capital Funds Act) and Puerto Rico Income Source. Those are vehicles for investment because they provide a higher ROI (Return On Investment) due to the way they are set up,” he explained.

Barrera said they will be featuring companies from all sectors –agricultural, technology, marketing, healthcare–.

“What we want to do with this event is to explore new ideas, bring everyone to the table and brainstorm, bring innovations,” she said.

As an example of an innovative business venture, both Santana and Barrera mentioned the field of psychedelics (the development of psychoactive substances for the treatment of mental disorders).

“This is an example of an industry that is still in its infancy. But, maybe five or ten years down the road it will be like the cannabis industry is right now,” Santana argued.

Barrera said that, while some of the topics to

be discussed in the conference would be “more traditional” they also want to include “something innovative, something to put our audience to think about future possibilities, and this is, potentially, a big industry.”

For the Mentorship Day, which will be free of charge, attendees will be put in contact with speakers engaging on different business topics. As part of the Mentorship Day, PRII will create profiles of the different companies attending the event that are trying to scale their business or rise capital.

“Our plan is to present these profiles to attendees to the next day conference,” Barrera said.

The PRII Conference and Mentorship Day will be next November 8 and 9.

/ Wednesday, November 2, 20226
Juan A. Hernández, The Weekly Journal
What we want to do with this event is to explore new ideas, bring everyone to the table and brainstorm, bring innovations.
Karla Barrera, cofounder ICON
Traditional capital options are not necessarily available to everyone.
In fact,

Blockchain technology could be the future of all technology

Use of blockchain could develop products to solve pressing issues

The dreaded ‘brain drain’ that has been affecting the island, and accelerated by Hurricane Maria, has seen the population decrease drastically, with over 70% of its college graduates leaving the island. Is there an antidote for this?

Shirley McPhaul-Castro believes that there is. McPhaul-Castro is the Director of CryptoCurious, an educational initiative from the Puerto Rico Blockchain Trade Association (PRBTA) that aims to bring Web 3 technology to the island in an accessible way.

November 11 marks the start of the Web 3 Hackathon 2.0, held by the PRBTA and Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) Blockchain Initiative, where participants will design and develop products to solve pressing issues — all using blockchain technology. Puerto Rico’s crypto and blockchain community has been steadily growing and is seen by many as the island’s golden ticket to improving its global position in tech and bringing high-paying jobs.

“Since Hurricane Maria, more than 90% of my friends have left. The island has become a lonely place,” said McPhaul-Castro in an interview with THE WEEKLY JOURNAL. “We can seize this opportunity to create high-paying jobs so our artists and engineers

can stay and so that the diaspora will come back. No one leaves home because they want to, [you] migrate because you don’t have a choice. As Puerto Ricans, we want to change that, get our hands dirty, and get the work going. Hopefully more people will join us.”

Last August, the PRBTA and IEEE held the first Web 3 Hackathon, which hosted over 30 participants in 13 teams. This November, they are partnering with The Opportunity Project (TOP). TOP is an initiative led by the US Census Bureau, bringing together technologists, government agencies, and communities to rapidly prototype digital products using federal open data.

The PRBTA and IEEE chose three problem statements for participants to focus on: ‘Building Community and Individual Climate Resilience’, ‘Helping Communities Access Infrastructure Grant Funding’, and ‘Enhancing Children’s Resilience to Adversity in Puerto Rico’. As part of the partnership with TOP, experts from relevant federal agencies will advise participants in the development of their prototypes.

“By using data-driven solutions directly from the federal government, we would be able to create solutions that are more valuable, focused, and applicable to us here. With these challenges there is ample opportunity to apply the data sets. The way they are applied is up to the creativity of each team,” commented McPhaul-Castro.

The Hackathon invites professionals of all backgrounds, not just those in tech sectors. They want to see educators, artists, marketing experts, and others in addition to developers. It’s a reminder that blockchain technology and Web 3 offer opportunities far beyond investing in cryptocurrency.

“Crypto and NFTs are only 10% of use cases that blockchain can solve. Over the past months

we have seen multiple corporations bringing blockchain technology to their organizations,” clarified Christian Meléndez, Blockchain Initiative Coordinator for IEEE.

Blockchain technology can be used to solve wideranging issues. For example, NFTs can be used to track manufacturing projects, trailers and vehicles, and even call records. “In the future, NFTs will be used for everything. Call records, SSN, all of the stuff will be attached to an NFT or a technology in the blockchain,” said Melendez.

Winners of the Web 3 Hackathon 2.0 will be featured during Blockchain Week, which will take place from December 5th to10th. They will get the opportunity to present in front of potential investors and other industry experts, giving the projects the visibility they need to continue innovating.

“At the end of the day, what we want is to give Puerto Ricans the possibility to create blockchain solutions to positively influence the island. I really do think that this technology is a way for us to empower ourselves on the island because it is open source, just getting started. It’s a tremendous opportunity for knowledge transfer to happen on the island. I have high hopes that creating these spaces and these events tailored for Puerto Ricans to collaborate,” highlighted McPhaul-Castro.

/ Wednesday, November 2, 2022 7
By using data-driven solutions directly from the federal government, we would be able to create solutions that are more valuable, focused, and applicable to us here.
Shirley McPhaul-Castro, Director of CryptoCurious
For example, NFTs can be used to track manufacturing projects, trailers and vehicles, and even call records.
In fact,

Could a rose by any other name, still be a rose?

Naming brands gets more difficult as domain names dwindle

With the inception of all businesses there lies one simple question; what will be the name? It may seem innocuous to some, but business owners are finding it more difficult than ever to put a name to their businesses. And the simple answer as to why? Domain names.

“It’s really hard to find domain names. Every fourletter word, as well as five-letter word, is basically taken,” Jonah Berger, University of Pennsylvania Wharton professor and bestselling author of “Contagious: Why Things Catch On,”said. “So, brands are trying to figure out ways to both differentiate themselves, but also get access to domain names and trademarks and other sorts of things.”

According to Dr. Abhishek Pathak, who researches how sound symbolism impacts consumer perception, a tough situation is made worse by companies that buy up domain names with the sole purpose to charge businesses exorbitant prices if they choose to continue with their desired name.

The situation leaves business owners, especially small business owners, who lack the start-up capital to pay these onerous amounts, to come up with creative solutions. These entrepreneurs, in turn, opt to alter a well-known word and avoid any trademark or domain name issues.

Brands have chosen strategies like spelling words incorrectly (Anthropologie), using fewer vowels (MoDRN) or cutting out vowels entirely (RTFKT).

“Anytime there’s a new way of doing things, there’s often other companies and organizations that jump on the bandwagon,” explained Berger.

The Science Behind It

Brand names — whether they include misspellings, or they’re uppercase, lowercase or without vowels — communicate to buyers about the audience they’re reaching.

Emmett Shine, co-founder of brand agency Gin Lane, explained that “once you get into any world,

there are hidden languages, which are meant to appeal to a specific audience and not necessarily to another,”

“I think a lot of the dropping of letters is just another way to signal that you’re a part of a specific community,” Shine stated.

Research from Dr. Abhishek Pathak has also shown the lack of vowels has an impact on how a brand is perceived.

In a 2022 paper Pathak co-authored, he had consumers evaluate brands of food he had made up that included vowels and ones that did not.

The conclusion was, those without vowels were considered more “rugged” by consumers, which could be positive depending on the direction the company wanted to be seen as, but they were also read as less competent, less sophisticated and less sincere.

In fact,

Brand names — whether they include misspellings, or they’re uppercase, lowercase or without vowels — communicate to buyers about the audience they’re reaching.

In fact, much of Pathak’s research has tied certain attributes of a word, such as the sound, or length of the word, with different consumer associations. When it comes to length, for example, people tend to associate longer names with more luxury brands and shorter names with more basic brands.

In addition, when it comes to vowelless phrases, the age of social media and texting has normalized the shortening of everyday words into acronyms or smaller phrases. “Pls,” for example, has become commonplace for “please,” or “sry” for “sorry.”

Retailers adopting vowelless names, therefore, could be targeting younger audiences that are more familiar with shortened lingo, Pathak explained.

To put it simply, naming a brand is complex. The practical considerations of domain availability are just the surface of a very layered issue.

It’s up to brands to wade through the hidden languages, the special meanings, the unconscious associations, that pervade the world of words, and to choose which factors hold the most weight.

“I think at the end of the day, there’s a lot of OK brands with great names and a lot of great brands with OK names,” Shine continued, “I don’t think Tumblr became Tumblr because they dropped the ‘e.’ I think it was for the service at the time and what it was offering,” Pathak said. “Similarly, I don’t think Spotify became the dominant global streaming platform for music by just adding ‘-ify’ to it.”

/ Wednesday, November 2, 20228
It’s really hard to find domain names. Every four-letter word, as well as five-letter word, is basically taken.
Jonah Berger, author of “Contagious: “Why Things Catch On”

Auto prices finally begin to creep down from inflated highs

More vehicles are gradually becoming available at dealerships

Not that anyone should expect prices to fall anywhere near where they were before the pandemic recession struck in early 2020. The swift recovery from the recession left automakers short of parts and vehicles to meet demand. Price skyrocketed, and they’ve scarcely budged since.

chain, sales of used vehicles and profit-per-vehicle both dropped last quarter. CEO Mike Manley noted that while the supply of vehicles remains low, used-auto prices are declining.

DETROIT — All summer long, Aleen Hudson kept looking for a new minivan or SUV for her growing passenger shuttle service.

She had a good credit rating and enough cash for a down payment. Yet dealerships in the Detroit area didn’t have any suitable vehicles. Or they’d demand she pay $3,000 to $6,000 above the sticker price. Months of frustration left her despondent.

“I was depressed,” Hudson said. “I was angry, too.”

A breakthrough arrived in late September, when a dealer called about a 2022 Chrysler Pacifica. At $41,000, it was hardly a bargain. And it wasn’t quite what Hudson wanted. Yet the dealer was asking only slightly above sticker price, and Hudson felt in no position to walk away. She’s back in business with her own van.

It could have been worse. Hudson made her purchase just as the prices of both new and used vehicles have been inching down from their eye-watering record highs and more vehicles are gradually becoming available at dealerships. Hudson’s van likely would have cost even more a few months ago.

Prices on new and used vehicles remain 30% to 50% above where they were when the pandemic erupted. The average used auto cost nearly $31,000 last month. The average new? $47,000. With higher prices and loan rates combining to push average monthly payments on a new vehicle above $700, millions of buyers have been priced out of the new-vehicle market and are now confined to used vehicles.

The high prices are yielding substantial profits for most automakers despite sluggish sales. Last week, for example, General Motors reported that its thirdquarter net profit jumped more than 36%, thanks in part to sales of pricey pickup trucks and large SUVs.

Still, as Hudson discovered, many vehicles are becoming slightly more affordable. Signs first emerged weeks ago in the 40-million-sales-a-year used market. As demand waned and inventories rose, prices eased from their springtime heights.

CarMax said it sold nearly 15,000 fewer vehicles last quarter than it had a year earlier. The CEO of the used-vehicle company, based in Richmond, Virginia, pointed to inflation, higher borrowing rates and diminished consumer confidence.

A “buyer’s strike” is how Adam Jonas, an auto analyst at Morgan Stanley, characterized the sales drops — a dynamic that typically foretells lower prices. And indeed, the average used vehicle price in September was down 1% from its May peak, according to Edmunds.com.

At AutoNation, the nation’s largest dealership

“Our analysis shows that we are coming off the high values that we saw before,” Manley told analysts Thursday.

Ivan Drury, director of insights at Edmunds cautioned that it will take years for used prices to fall close to their pre-pandemic levels. Since 2020, automakers haven’t been leasing as many cars, thereby choking off one key source of late-model used vehicles.

Similarly, rental companies haven’t been able to buy many new vehicles. So eventually, they are selling fewer autos into the used market. That’s crimped another source of vehicles. And because used cars aren’t sitting long on dealer lots, demand remains strong enough to prop up prices.

When auto prices first soared two years ago, lower-income buyers were elbowed out of the new-vehicle market. Eventually, many of them couldn’t afford even used autos. People with subprime credit scores (620 or below) bought only 5% of new vehicles last month, down from nearly 9% before the pandemic. That indicated that many lower-income households could no longer afford vehicles, said J.D. Power Vice President Tyson Jominy.

Higher borrowing rates have compounded the problem. In January 2020, shortly before the pandemic hit, used-vehicle buyers paid an average of 8.4% annual interest, according to Edmunds. Monthly payments averaged $412. By last month, the average rate had reached 9.2%. And because prices had risen for over two years, the average payment had jumped to $567.

/ Wednesday, November 2, 2022 9
Tom Krisher – The Associated Press The swift recovery from the recession left automakers short of parts and vehicles to meet demand. Price skyrocketed, and they’ve scarcely budged since.
In fact,

ublic safety is almost unequivocally synonymous with government and electoral stability. The stability of a government is directly tied to economic stability. When any or all of these are threatened, there’s a problem.

TPhe Atlantic hurricane season— the one that impacts Puerto Rico—runs from June 1 to November 30. The peak, however, occurs from midSeptember to mid-October, which has already started, folks.

The hurricanes permanently recorded in our memories all made landfall in September. Hugo on September 19, 1988; Hortensia on September 10, 1996; Georges on September 21, 1998; and Maria on September 20, 2017. There is a clear trend here. Abraham Lincoln said: “If I only had one hour to chop down a tree, I would spend 45 minutes sharpening my axe.”

What we all recognize as our public safety apparatus, nationally, at the state level, and locally is severely fragmented.

We rely on our government to provide citizens, organizations, and businesses with a structure of leadership and resources that ensure the resilience that allows our communities to thrive. Anything short of this by our government entities is dangerous.

Applying Honest Abe’s wise logic to hurricane season, we should do everything possible to get ready before a disaster.

All it takes to get ready is a little creativity, logic and a few bucks. Being prepared makes our communities more resilient.

Before going any further into this topic, it’s important to remember that our service members, in the military, law enforcement, or emergency management uniforms, are not to blame for this. The blame for a fragmented system falls on policymakers—full stop. You can’t ask a champion F1 Race car driver to race a wrecked car; if you do, you can’t blame them for not making it very far.

The most basic emergency management concept is planning. Emergency managers agree that the first 72 hours after a disaster are crucial— it takes that long for help from first responders to reach those in need. In the spirit of planning, below is a checklist of the steps we can all take to be prepared for those first 72 hours. It doesn’t involve sophisticated equipment, just a few things we can do by ourselves.

Nationally, throughout the United States, and locally in Puerto Rico, there are daily examples of instances in which a more cohesive federal policy would allow for better public service. In the past decade, we have seen a pandemic, an attack on our nation’s Capital –which was nothing short of an attempted toppling of our national government– frequent school shootings, the murder of citizens by police officers –who were at best ill-trained and at worst unfit for duty– and an opioid crisis that kills more Americans yearly than some wars.

The latest incident, is the house break-in and attempted murder of House Speaker Nancy Pelosi’s husband. Nancy Pelosi is second in line for the U.S. Presidency.

Inspect Your Home—Look around your home at doors, windows, potentially hazardous objects, and anything easily repairable. Address whatever you find and can fix immediately. Look for loose doors, exposed windows, and non-tempered glass windows or panels. Fix or secure everything you can.

Prepare Your Car—If you own a car, keep the tank full. Set a reminder on your phone. In an emergency, a full tank of gas will get you wherever you need to go. In addition, identify a safe spot where you can park your car.

How does this relate to business and economics? Simple. The news has traveled the world and analyzed considering what it represents in terms of the stability of the United States government. The United States has a midterm election next week. Every single seat in the U.S. House of Representatives, and approximately one-third of those in the U.S. Senate is up for grabs. What’s going to happen?

Public Safety = Strong Democracy

The Storms of September

be doing very well economically.

The hurricanes permanently recorded in our memories all made landfall in September. Hugo on September 19, 1988; Hortensia on September 10, 1996; Georges on September 21, 1998; and Maria on September 20, 2017.

We may be able to predict the results of next week’s election, but what could happen after next week remains to be seen. The outcome of the mid-term election will shed light on where the country, all fifty states, territories, and other jurisdictions are headed.

First Aid Kit but may not keep them all in the same place. Look through your home and store them all together. The Red Cross and others provide recommendations of specific items to have, such as bandages, topical antibiotics and ice packs.

The new Congress, to be sworn-in in January 2023, will have before it legislative issues that would impact public health and drug abuse funding, firearms legislation, legislation that regulates and funds programs such as Fusion Centers that collect and distribute intelligence between law enforcement entities, grants for local law enforcement training and other programs and policies.

There is a clear trend here.

Emergency Phone Numbers— Modern times have made us drift away from it, but use pen and paper and write down your most important contacts. If your phone dies, this could come in very handy. This list will also serve as a reminder of the folks you should keep in touch with during the emergency.

The integrative nature of all these policies and the guardrails that they establish will make the difference between effective or fractured policies.

family hydrated for 72 hours. In addition, keep containers full of tap water for basic household needs.

Food—Cook what you can and use perishables first. Make sure to keep non-perishable food as well.

Electronics Charging Routine—Make a list of all your electronics and keep them charged. Keep back-up and disposable batteries handy as well. However, the single most important electronic device is the flashlight. Keep it handy.

Tool Kit—Just like your first aid kit, make sure your tools are organized and accessible. An all-in-one tool kit, like many retailers carry, is a good idea to keep handy.

Stay Tuned—Identify and follow your preferred news sources. Make sure they’re reliable and frequently updated. In addition, pick up a basic battery-powered radio.

right in the middle of San Juan. In San Francisco, the invasion of the Speaker’s home, speaks volumes. Effective policies that foster effective communication between public safety entities could probably avoid both incidents.

Medication—If you or your family take medications, make sure you have a full week’s supply.

Voters on both sides of the aisle want simple government services. Most citizens, including myself, look at simple things like cleanliness, public safety, social services for those in need, and infrastructure. Places that have these tend to

Cash at Hand—Electronic payment platforms, ATMS and banks can go out of service. Keep enough money on hand to pay for basics following the disaster.

Currently, throughout the country, we see daily examples of failed policies. In Puerto Rico, we see violent crime occurring against women, homicides in broad daylight, and videos posted online where fights break out in places like “La Placita”,

Stay Calm—You have done the important work of getting ready. Now, the most important part is to remain calm, during and after the storm.

If both are avoided, businesses, small and large, local, national, and international, see stable cities and states in a country with integrated policies throughout. And that is good for business—full stop.

/ Wednesday, November 2, 202210
/ Wednesday, September 8, 202112 XXXXX XXXXXX
Damage from Hurricane Maria in Sept. 2017
In fact,
We may be able to predict the results of next week’s election, but what could happen after next week remains to be seen.
Eduardo Hilera, Homeland Security advisor

La verdad celos y el control son a tambiénmrato es que los

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

11 < The Weekly Journal > Wednesday, November 2, 2022

In fact,

John Steinbeck talks to media in the office of his publisher in New York on Oct. 25, 1962. >AP Photo/An thony Camerano, File

Rare John Steinbeck column probes strength of US democracy

He denounced McCarthyism as an attempt to substitute government

NEW YORK — Decades ago, as communists and suspected communists were being blacklisted and debates spread over the future of American democracy, John Steinbeck — a resident of Paris at the time — often found himself asked about the headlines from his native country.

The question he kept hearing: “What about McCarthyism?”

The future Nobel Laureate wrote that the practice embodied by U.S. Sen. Joseph McCarthy of Wisconsin was “simply a new name for something that has existed from the moment when popular government emerged.”

“It is the attempt to substitute government by men for government by law,” Steinbeck continued in a 1954 column for Le Figaro that had rarely been seen until it was reprinted this week in the literary quarterly The Strand Magazine. “We have always had this latent thing. All democracies have it. It cannot be wiped out because, by destroying it, democracy would destroy itself.”

Steinbeck was closely associated with his native California, the setting for all or most of “The Grapes of Wrath,” “Of Mice and Men” and other fiction. But he lived briefly in Paris in the mid-1950s and wrote a series of short pieces for Le Figaro that were

translated into French.

Most of his observations were humorous reflections on his adopted city, but at times he couldn’t help commenting on larger matters.

“Anyone even remotely familiar with Steinbeck’s works knows that he never shied away from taking on controversial topics,” Andrew F. Gulli, managing editor of The Strand, writes in a brief introduction. The Strand has unearthed obscure works by Steinbeck, Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald and many others. Gulli calls Steinbeck’s column in the French publication a timely work for current concerns about democracy.

the persecution of writers in the Soviet Union.

“He stated in the 1960s that the role of an artist was to critique his country,” says Susan Shillinglaw, who directs the Center for Steinbeck Studies at San Jose State University.

Steinbeck believed that the United States was a force for good and fortunate in its ability to correct itself. He advocated a version of tough love hard to defend now, likening democracy to a child who “must be hurt constantly” to endure and regarding McCarthyism as a passing threat that would strengthen the country in the long run.

“In resisting, we keep our democracy hard and tough and alive, its machinery intact. An organism untested soon goes flabby and weak,” he wrote.

McCarthyism was peaking around the time of Steinbeck’s column and McCarthy himself would be censured by his Senate peers within months and dead by 1957. Political historian Julian Zelizer says that Steinbeck was not alone in recognizing the dangers of anti-communist hysteria, while maintaining an “unyielding optimism” that “the constitutional separation of powers and pluralism would keep these forces on the margins.”

“The Grapes of Wrath” was a defining work of the Great Depression. Steinbeck held to an idealistic liberalism that was formed in part in the 1930s by Franklin Roosevelt and the New Deal, deepened by the Allied victory over Nazi Germany in World War II and eventually tested by the Vietnam War. He despised both McCarthyism and communism, opposing what he called “any interference with the creative mind” — whether censorship in the U.S. or

Lucan Way, whose books include “Pluralism by Default: Weak Autocrats and the Rise of Competitive Politics,” tells The Associated Press that “in principle the clear and unambiguous defeat of anti-democratic actors” such as McCarthy might have a positive effect.

But he does not think Steinbeck’s column can be applied to contemporary politics.

“What is going on now is not an example of this phenomenon (the fall of McCarthyism),” Way says. “Trumpism has not been clearly defeated but has instead helped to normalize anti-democratic behavior that was previously considered out of bounds.”

/ Wednesday, November 2, 202212
Steinbeck believed that the United States was a force for good and fortunate in its ability to correct itself.
In resisting, we keep our democracy hard and tough and alive, its machinery intact. An organism untested soon goes flabby and weak.
John Steinbeck, Literature Nobel Laurate

Sendak’s “Wild Things” exhibit at art museum in Columbus

The exhibit includes his work as a designer for opera, theater, film, and television

COLUMBUS, Ohio — Most people today know artist Maurice Sendak as the creator of children’s book classics such as “Where the Wild Things Are” and “In the Night Kitchen.” A new exhibition of his work looks at that reputation and a less well-known side of his immense output: his work as a designer for opera, theater, film, and television.

“We wanted people to understand that Maurice was actually a serious artist,” said Lynn Caponera, executive director of the Maurice Sendak Foundation in Ridgefield, Connecticut. Though most knew him as an illustrator and picture book artist, “they didn’t see beyond the fact that he did a lot more than that,” she said.

“Wild Things are Happening” opened this month at the Columbus Museum of Art and runs through March 5, 2023. It’s the first major retrospective of Sendak’s work since his 2012 death and the largest and most complete to date.

The exhibit takes its name from a 1990s advertising campaign Sendak did for Bell Atlantic that featured Wild Things characters promoting “a fast, dependable Internet service.”

The exhibit features more than 150 sketches, storyboards and paintings of work Sendak did for his own books, including “Higglety Pigglety Pop!,” which he based on the fatal sickness of his beloved Sealyham terrier Jennie. The show also displays some of Sendak’s most celebrated illustrations of other writers’ work, such as Else Holmelund Minarik’s “Little Bear” books.

work for operas included Krása’s “Brundibar,” Mozart’s “The Magic Flute” and “The Goose of Cairo,” and Prokofiev’s “The Love for Three Oranges.” A video on repeat at the exhibit features the design work Sendak did for a new production of Tchaikovsky’s Nutcracker commissioned in 1981 by the Pacific Northwest Ballet.

Sendak also designed sets and costumes and wrote the book and lyrics for the musical “Really Rosie” based on his book of the same name, with music by Carole King.

The exhibit includes rarely seen “Wild Things” sketches and completed paintings, and traces the book’s history from early 1953 drawings to its publication.

To commemorate Sendak’s affinity for Mickey Mouse — who first appeared in 1928, the year Sendak was born — the exhibit includes an illustration that TV Guide commissioned in 1978 for Mickey Mouse’s 50th birthday featuring Sendak, also 50, waving at a mirror as the cartoon character waves back.

In the late 1970s, Sendak embarked on a second career as a costume and stage designer. His design

And then there is “Where The Wild Things Are,” featuring the fantastical nighttime adventures of a boy named Max on an island of monsters. Since its publication in 1963, the book has sold more than 50 million copies and been translated into 40 languages.

The exhibit includes rarely seen “Wild Things” sketches and completed paintings, and traces the book’s history from early 1953 drawings to its publication. Also on display: costumes from Spike Jonze’s 2009 movie “Where the Wild Things Are” based on the book.

Adults troubled by the scary nature of Max’s fantasy “forget that my hero is having the time of his life and that he controls the situation with breezy aplomb,” Sendak said upon accepting the 1964 Caldecott Medal for the book.

Sendak was an admirer of many artists and illustrators, including William Blake, Walt Disney

and Beatrix Potter, a devotion that the exhibit tries to get across, said Jonathan Weinberg, an artist and curator of the Maurice Sendak Foundation, which is housed in the home where Sendak worked and lived from 1972 until his death. Most of that time he lived with his partner, psychiatrist Dr. Eugene Glynn.

“Maurice had this unbelievable range,” said Weinberg. “And if he couldn’t do something, if he didn’t have that style at that moment for what was needed, he would figure it out and learn.”

When it came to his work for children, Sendak never preached or tried to instill a stuffy moral, Caponera said. Instead, he understand that, as sometimes happens in real life, children are the brave ones, the ones who triumph and are in control.

“Maurice used to say that a good children’s book is sort of like creating an act of guerilla warfare,” Caponera said. “You put things in there that the kids see, and the kids get, and then the kids have to sort of explain to the parents, ‘Oh, no, this isn’t scary.’”

/ Wednesday, November 2, 2022 13
In fact,
We wanted people to understand that Maurice was actually a serious artist.
Lynn Caponera, executive director Maurice Sendak Foundation

Mexican artisans preserve Day of the Dead decorations

The centenary art defies increasingly popular massproduction techniques

XOCHIMILCO, Mexico —

Mexican artisans are struggling to preserve the traditional manufacture of paper cut-out decorations long used in altars for the Day of the Dead.

Defying increasingly popular mass-production techniques, second-generation paper cutter Yuridia Torres Alfaro, 49, still makes her own stencils at her family’s workshop in Xochimilco, on the rural southern edge of Mexico City.

As she has since she was a child, Torres Alfaro punched stunningly sharp chisels into thick piles of tissue paper at her business, ‘Papel Picado Xochimilco.’

While others use longer-lasting plastic sheets, laser cutters or pre-made stencils, Torres Alfaro does each step by hand, as Mexican specialists have been doing for 200 years.

In 1988, her father, a retired schoolteacher, got a big order for sheets — which usually depict festive skeletons, skulls, grim reapers or Catrinas — to decorate city government offices.

“The business was born 34 years ago, we were very little then, and we started helping in getting the work done,” Torres Alfaro recalled.

Begun in the 1800s, experts say ‘papel picado’ using tissue paper is probably a continuation of a far older pre-Hispanic tradition of painting ceremonial figures on paper made of fig-bark sheets. Mexican artisans adopted imported tissue paper because it was cheap and thin enough so that, with sharp tools, extreme care and a lot of skill, dozens of sheets can be cut at the same time.

But the most important part is the stencil: its design designates the parts to be cut out, leaving an intricate, airy web of paper that is sometimes strung from buildings or across streets. More commonly, it is hung above Day of the Dead altars that Mexican families use to commemorate — and commune with — deceased relatives.

The holiday begins Oct. 31, remembering those who died in accidents; it continues Nov. 1 to mark those died in childhood, and then those who died as adults on Nov. 2.

Traditionally, the bright colors of the paper had different meanings: Orange signified mourning, blue was for those who drowned, yellow was for the elderly deceased and green for those who died young.

But many Mexicans — who also use the decorations at other times of year, stringing them at roof-height along streets — now prefer to buy plastic, which lasts longer in the sun and the rain.

Still other producers have tried to use massproduced stencils, which means that tens of thousands of sheets might bear exactly the same

design.

“Stencils began to appear for making papel picado, because it is a lot of work if you have to supply a lot of people,” said Torres Alfaro, who still hand-cuts her own stencils with original designs.

“We wanted to keep doing it the traditional way, because it allows us to make small, personalized lots, and keep creating a new design every day,” she says.

Another rival was the U.S. holiday Halloween, which roughly coincides with Day of the Dead, Because it is flashier and more marketable — costumes, movies, parties and candy — it has gained popularity in Mexico.

“For some time now, there has been a bit more Halloween,” said Torres Alfaro. “We do more traditional Mexican things. That is part of the work, to put Mexican things in papel picado. If we do Halloween things, it’s only on order” from customers.

Still others have tried to use 21st-century technology, employing computer-generated designs and laser cutters.

But Torres Alfaro says that concentrating so much on the cutting leaves out the most important part: the delicate webs of paper left behind.

“There are some laser machines that are gaining popularity, but we have checked them and the costs are the same, the machines still cut hole-byhole and they can’t cut that many sheets,” she said.

“The (ready-made) stencils and the laser machine have their downsides,” she said. “Papel picado is based on what can be cut, and what can’t, and that is the magic of papel picado.”

/ Wednesday, November 2, 202214
Fernanda Pesce – The Associated Press

The Lighthouse Gallery breaks the limits of physical art

Digital canvases make gallery walls infinite

Can you imagine walking into a gallery today to enjoy an art exhibit from a renowned French artist? And then, walking into the same gallery tomorrow morning for an exhibit from an Ukrainian artist, and a Mexican artist in the afternoon?

For the gallery owner it would be nightmare in logistics alone. But not for Crystal Rose Pierce, owner of the Lighthouse Gallery, Puerto Rico and the world’s first NFTs (Non-Fungible Tokens) gallery.

“Digital artworks can be displayed in tens, or thousands in one evening. Because there are no limitations in terms of wall space, we are able to show many pieces on one wall in our digital canvases. So, we can show a different artist every day, or every hour and be very flexible with our exhibits,” Pierced said.

The gallery owner pointed out that, because digital artwork is stored in a ledger within a blockchain, there are a lot of advantages to this kind of art. Were as in the case of physical art there are all sorts of previsions to be taken to guarantee its ownership, authenticity and safety, among other conditions.

“For digital art, all these live in a blockchain, or a digital ledger, and that really transforms the way we move authentic pieces around and store them securely,” said Pierce.

But What Is NFT Art?

An NFT is a digital file that may contain a type of art form and information about it that would establish its provenance, ownership, price or cost. The NFT also includes a history of sales and buyers and, depending on the contract under which it is acquired, it could forward the author royalties for each future sale. Thus, the NFT could can make it easier to detect forgeries by establishing the origins of an art piece and potentially eliminate the market for forgeries.

“The NFT market is shortening the gap between the artist/creator and the buyer or collector and

making it possible for artists to get much more money out of their creations,” said Pierce. “The owner/collector [of an NFT] can get all sorts of rights but the main thing here is that he/she gets the right to resell it… and the artist will still get a royalty each time it gets sold.”

According to Pierce, artists in Puerto Rico are very innovative and many have already approached the gallery. “Either they are already making NFTs, or they are merging into it turning their physical into NFTs,” she assured.

Pierce said the Lighthouse Gallery is currently accepting transactions in crypto-currency, and while art pieces are listed in Ethereum, the gallery is “platform agnostic,” meaning payment is accepted in any form of crypto-currency, and credit cards.

/ Wednesday, November 2, 2022 15
The NFT market is shortening the gap between the artist/ creator and the buyer or collector and making it possible for artists to get much more money for their creations.
Crystal Rose Pierce, owner of Lighthouse Gallery
Gallery owner Crystal Rose Pierce in front of NFT by Sneaker Punks.
WeeklyJournalThe Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com Visit us for updated content on our 24/7 platform.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero edición 2 de noviembre de 2022 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu