El Vocero edición 10 de mayo de 2025

Page 1


SIN DINERO GENERA PARA LA COMPRA DE COMBUSTIBLE

La empresa a cargo de la generación advierte sobre el riesgo de apagones generalizados si la Autoridad de Energía Eléctrica no desembolsa los fondos. >P6

Esperan gran delegación de atletas para Panamericanos

Opciones para mamá en su día >P18/19

travesía + Pueblos del sur: listos para los locales >P16/17

¿Qué piensa de la elección de Robert

acertada desacertada

Queremos conocer su opinión sobre el designado secretario de estado, arturo Garffer. Participe en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Destaca en San

Antonio

Ariel Rivera Vázquez recuerda su paso por la televisión boricua y en la diáspora. >P14

“La Constitución no tiene excepciones”

El requisito constitucional de cinco años de residencia en Puerto Rico para ocupar la posición de secretario de Estado persiste aun cuando el candidato sea empleado federal o pertenezca a la milicia estadounidense, aseguró el abogado constitucionalista Carlos Ramos González.

El análisis se da después de que la gobernadora Jenniffer González Colón designó al general Arturo Garffer para la secretaría de Estado. De inmediato, algunos legisladores alertaron sobre la posibilidad de que el nominado no cumpla con el Artículo IV, Sección 3, de la Constitución de Puerto Rico, que establece que el gobernante –posición que el secretario de Estado ocuparía en ausencia de la mandataria– debe tener 35 años de edad y haber residido en la Isla por los últimos cinco años.

“Ciertamente el mero hecho de ser empleado federal y radicado en Estados Unidos me parece a mí, que no lo excluye el mandato constitucional de cinco años de residencia. Así que al menos ese fundamento como excusa o sus titución del requisito constitucio nal, me parece que es incorrecto, o al menos que es muy débil”, mani festó Ramos González en entrevis ta con EL VOCERO

La nominación de Garffer a la posición se produce luego de que fue retirado el nombramiento de Verónica Ferraiuoli. El general de brigada es actualmente secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), puesto que ejerció en un principio a la par con una misión militar en Kosovo y para el que fue aprobado por el Senado el pasado 6 de marzo.

Para el catedrático Ra mos González, es impor tante tener en perspectiva la razón del requisito

constitucional de residencia.

“Lo que persigue es que quienquiera que sea el secretario de Estado, porque podría ser el gobernador, tiene que estar muy compenetrado con la situación política, económica y social del país, por razones que no hay ni que explicar. Por eso es que se exigen cinco años de residencia, que implica ese grado de compenetración con nuestra realidad”, explicó el constitucionalista.

Ramos González recalcó que no hay excepciones en la Constitución, planteamiento con el que coincidió el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

“No hay excepciones para nadie, la Constitución no tiene excepciones, la Constitución establece unos requisitos y punto”, respondió el presidente senatorial a preguntas de EL VOCERO

Francisco Lindor hace números de MVP

El campocorto puertorriqueño es uno de los favoritos para llevarse el galardón. >P22

ó Advierten el designado secretario de Estado debe cumplir con requisito de cinco años de residencia

la Asamblea Constituyente hablaron de que personas que tenían designaciones para trabajar a nombre del gobierno de los Estados Unidos, entiéndase militares, entre otros, se les mantenía su residencia… En el caso de Garffer, que lleva 20 años residiendo en Puerto Rico con direcciones en Puerto Rico, ha estado activado como servicio militar durante todo ese tiempo, pero regresa siempre a su domicilio”, puntualizó la mandataria.

Evaluación en Cámara y Senado Por otro lado, Rivera

‘‘

el mero hecho de ser empleado federal y radicado en estados Unidos me parece a mí, que no lo excluye el mandato constitucional de cinco años de residencia.

Schatz adelantó que “por lo que yo he podido averiguar, estoy bajo la impresión de que el general de brigada Garffer cumple con los requisitos de residencia”. “Obviamente, tendrá que documentarse, se va a mostrar al pueblo de Puerto Rico para que no haya duda de que eso es así. De nuevo, vamos a hacer la evaluación, como hacemos con todos los nombramientos, no hay excepciones”, indicó Rivera Schatz.

Carlos Ramos González Abogado constitucionalista

La información a la que hace referencia Rivera Schatz es que, en 2021, Garffer “radicó planillas en Puerto Rico y, además de eso, cuan-

Wilmarielys
Hoy en la sección de Opinión
Madelyn

Resaltan falta de mano de obra para la reconstrucción

ó Director ejecutivo de COR3 aseguró no existe riesgo de pérdida ni reducción de fondos de FEMA para encaminar los 2,202 proyectos en subasta bajo su oficina

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Miles de proyectos en etapa de subasta y diseño, con seguridad de presupuesto, pero limitación en mano de obra, fue el panorama del proceso de reconstrucción de in fraestructura en Puerto Rico que se planteó ayer en el panel Infraestructura en Acción: prioridades, progreso y la ruta a seguir. En el conversatorio del Mega Viernes Ci vil en el Centro de Convenciones, el director ejecutivo la Oficina Central de Recupera ción, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Eduardo Soria, aseguró que no existe riesgo de pérdida ni reducción de fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para en caminar los 2,202 proyectos en subasta bajo su oficina.

“Son $2.7 billones. De esos proyectos tenemos cate goría C, que es carreteras y puentes, 385 proyectos con $184 millones. Te nemos dos proyectos de ‘water facilities control’,

ahí pues no hay mucho, hay $90 mil. Edificio y equipo, tenemos $801 millones. Para ‘utilities’, tenemos $1.5 billones. Para parques y facilidades recreativas tenemos $200 millones”, informó el director.

“Ahora la bola está en la cancha de ustedes, porque nosotros no construimos. Nosotros no hacemos diseño”, dijo Soria a los sobre 1,700

COR3 es visto como “malo”.

A lo largo del panel, Soria compartió que mantiene comunicación diaria con ejecutivos de FEMA, y “nadie me ha dicho” sobre una reducción o pérdida de fondos en medio de amenazas por reestructuración de agencias federales bajo la administración de Donald Trump.

las subastas desiertas.

“De parte de la Autoridad tenemos 310 proyectos activos para una inversión de $7.2 billones. En diseño, que son obviamente procesos antes de entrar en subasta, tenemos 63 proyectos con una inversión de $2.3 billones y vamos a tener próximamente 34 proyectos a nivel de subasta. Me hago eco de las palabras de Soria: necesitamos que nuestros colegas de la industria vengan a nuestras subastas”, precisó.

De otro lado, González recalcó la necesidad de recursos humanos en la AAA para mayores desempeños, así como un cambio de cultura en cómo se trabaja para limitar las interrupciones en los servicios.

Ejemplificó que “en una bomba que se rompe, por querer dar el servicio inmediatamente al pueblo, quizás en una creciente de un río que puedo estar un día y pico sin agua porque tuve que sacar el activo para protegerlo, pues no, me pongo a correrlo con la situación como está, el equipo se rompe y estamos siete días sin agua. O sea, ese cambio de cultura hay que hacerlo”.

Actualmente, la AAA cuenta con 4,200 empleados, que –según González– deberían sumar a 4,800, como le han solicitado a la Junta de Control Fiscal (JCF).

“Estiramos mucho el chicle con los compañeros. El mismo compañero que tiene que atender una situación, una bomba, tiene que ir para otra. Lo estiramos mucho, los cansamos. Si tuviésemos un compañero que le haga coro podemos dividir mejor el trabajo”, reconoció González en un aparte con EL VOCERO

En etapa de diseño mayoría de proyectos de AEE

Por su parte, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cuenta con 27 proyectos de reconstrucción que agrupan alrededor de $3 mil millones de FEMA, de acuerdo a la directora Mary Zapata Acosta, quien participó del encuentro.

“La mayoría están en etapa de diseño. Ahí hay uno que está todavía en etapa de aprobación por parte de FEMA, que es el proyecto de rehabilitación de todas las unidades hidroeléctricas. Ese todavía no lo tenemos obligado, pero los demás, la mayoría, están en diseño y hay como dos o tres que están en ejecución ahora mismo”, informó la ingeniera.

niería y agrimensura que participaron de

Además, Soria reconoció que hay una percepción errónea sobre la

ción, donde cree que el trabajo de FEMA y

“No conecto una cosa con la otra. No creo que con lo adelantada que está la reconstrucción nos quiten fondos. Porque si nos quitan fondos las obras no se pueden completar y perderían todos los fondos que han invertido. No hay ninguna lógica en eso. Si me das hasta el 90% y no me das el 10% que falta, pues se pierde el otro 90% porque no cumple toda la obra”, expresó Soria, quien afirmó también que la agencia está preparada con estrategias de ‘cost alignment’ en caso de inflación por políticas sobre aranceles.

Por su parte, la secretaria de Vivienda, Ciary Pérez Peña, y Edwin González, secretario Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), aseguraron mayor agilidad en proyectos tras órdenes ejecutivas de la gobernadora Jenniffer González Colón, como la OE 2025 004 para declarar un estado de emergencia en carreteras por deslizamientos.

Necesitan más recursos en AAA

Sin embargo, Luis González, presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) alertó sobre el reto de

Zapata Acosta indicó a este medio que el buró de reclamaciones atenderá la reconstrucción de la represa de Patillas, a la vez que el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos tendrá a su cargo la de Guajataca.

“Listos” para trabajar

Entretanto, el presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores, Carlos Fournier, aseguró la disponibilidad de los profesionales para trabajar la reconstrucción, aunque admitió la necesidad de mano de obra. En ese sentido, lamentó la reciente detención de 53 personas de presunta nacionalidad dominicana mientras laboraban en una construcción en Condado, porque “la mano de obra depende mucho también de la fuerza de nuestros hermanos dominicanos. Así que sí, la mano de obra hace falta. En cuanto a lo que es la parte de diseño, entendemos que tenemos el ‘expertise’ y la cantidad de personas de profesionales aquí en Puerto Rico”.

“Somos parte de la reconstrucción de Puerto Rico. Nos toca, y con gusto estamos listos los colegiados, los ingenieros y agrimensores para trabajar”, sostuvo Fournier, al sugerir mayor comunicación entre agencias.

Omar Figueroa, subsecretario de Vivienda; Mary Zapata Acosta, directora ejecutiva de la AEE; Eduardo Soria, director ejecutivo de COR3; Luis González, presidente ejecutivo de la AAA; y Edwin González, secretario del DTOP, participaron del panel Infraestructura en Acción: prioridades, progreso y la ruta a seguir. >Fotos: Yadiel Pérez / EL VOCERO
Carlos Fournier, presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores, destacó la “fuerza de nuestros hermanos dominicanos” en la mano de obra.

> sábado, 10 de mayo de 2025

Genera alega AEE no repone fondos para combustible

ó Advierten está en riesgo la continuidad del servicio eléctrico

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) falló en reponer los fondos mínimos requeridos en la cuenta para el pago de combustible y gastos operacionales de Genera PR, lo que según la empresa pondría en riesgo la operación continua de las plantas de generación y abre la puerta a posibles apagones generalizados.

Así lo establece la empresa en una carta enviada el 8 de mayo de 2025 tanto a la AEE como a la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (P3A), en la que advierte que no cuenta con fondos suficientes para adquirir el combustible necesario.

Iván Báez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera PR, confirmó la veracidad del documento en poder de EL VOCERO

Según la misiva, la falta del traspaso de fondos ya provocó al menos un incidente el 4 de marzo, cuando Genera alega que no pudo efectuar un pago de $2.9 millones a un suplidor de combustible, lo que atrasó la entrega a las unidades de San Juan y Palo Seco. Ese pago finalmente se realizó el 5 de abril.

“Estas fallas han afectado la capacidad de Genera para adquirir combustible necesario, poniendo en riesgo la operación confiable de las instalaciones de generación térmica”, se detalla en la carta firmada por María Sánchez Brás, principal oficial financiera de Genera.

La
menos

De acuerdo con los contratos vigentes, la AEE está obligada a mantener en la cuenta de combustible un mínimo equivalente al promedio de dos meses de gastos. Sin embargo, Genera alega que han incumplido “sistemáticamente”, incluyendo durante febrero y abril de este año. La deficiencia de fondos en esos dos meses fue de $2 millones y $110,000, respectivamente.

La notificación también señala que, conforme al contrato de operación y mantenimiento, si la AEE no repone al menos la mitad del financiamiento requerido dentro de cinco días laborables tras recibir una notificación formal, se configura un “evento de incumplimiento”.

Genera indicó que el 3 de abril advirtió a la AEE sobre esta deficiencia, sin recibir respuesta satisfactoria. En ese momento, las deficiencias ascendían a $49.5 millones para gastos de operación y de $277.7

millones en reposiciones de la cuenta de combustible.

Según Genera, estos incumplimientos no solo comprometen la estabilidad del sistema eléctrico, sino que también pueden generar costos adicionales para el gobierno y los abonados mientras que les impide “amortiguar eventos inesperados”.

“La incapacidad para adquirir combustible necesario puede conllevar al cierre de las Instalaciones de Generación Térmica, resultando en apagones generalizados”, reiteró la empresa.

Genera solicitó que la AEE reponga de inmediato los fondos y que confirme por escrito dicha acción dentro de cinco días laborables. La empresa también reservó todos sus derechos contractuales y legales, dejando la puerta abierta para futuras acciones si no se resuelve el ‘impasse’.

Al cierre de esta edición, la AEE no había respondido un pedido de reacción.

Fuera de servicio unidad 5 de Costa Sur

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

La unidad 5 de la Central Costa Sur volvió a fallar el jueves en la noche, apenas cuatro días después de que entró en servicio, y poco más de 24 horas después de que la gobernadora Jenniffer González Colón estuvo en las instalaciones haciendo el anuncio de la más reciente reparación.

Iván Báez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera PR, empresa a cargo de las unidades de generación, dijo que la salida respondió a la necesidad de ajustes “en caldera” y alegó que se trata de una situación normal.

“Eso siempre pasa… Esta

unidad llevaba varios meses fuera y en lo que sube y se hacen pruebas comienza a demostrar comportamiento que puede fallar en algunas áreas”, dijo en entrevista telefónica con EL VOCERO

Según Báez, en 48 horas se espera que esté resuelto el problema, lo que significaría el sábado por la noche, pero en una declaración escrita enviada posteriormente se indica que la unidad regresaría a servicio el lunes.

Por otro lado, Báez confirmó que Vladimir Scott es el nuevo vicepresidente de operaciones de Genera, luego de que se venciera el contrato de Daniel Hernández, quien ocupaba el cargo bajo un acuerdo entre la

Descartan traer barcazas con energía temporera

Istra Pacheco >EL VOCERO

Las barcazas que se esperaba suplieran energía para hacer frente a una posible escasez de generación en verano quedaron descartadas como opción, y de siete empresas que licitaron mediante otros métodos de suplido, solo dos continúan en el proceso.

Así se informó ayer en una reunión extraordinaria de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), en la que se autorizó continuar con la negociación de los contratos con las dos compañías que se mantienen como licitadoras, cuyas identidades no se divulgaron.

porque no entregaron documentos requeridos y de las tres que sí los sometieron solo dos proponentes hicieron ofertas competitivas.

empresa y su firma PR Grid Consulting LLC.

Aunque una fuente de EL VOCERO aseguró que Hernández fue despedido, tanto Báez como el ahora exvicepresidente de operaciones dijeron por separado que se está “negociando” un nuevo contrato. Hernández, quien trabajó en LUMA Energy y era jefe de generación en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en 2017 durante el huracán María, puntualizó que luego de 32 años de servicio relacionado a la red eléctrica de Puerto Rico quiere trabajar en otros asuntos como publicaciones y seminarios, y, de lograr un nuevo contrato, daría consultoría técnica a Genera.

El licenciado Osvaldo Carlo, presidente de Regulatory Compliance Services Corp., empresa designada por la Autoridad de Alianzas Público Privadas (P3, en inglés) para completar la contratación y que busca evitar conflicto de interés en el proceso, explicó que traer barcazas “resultó ser muy complicado”. “Entre otras cosas, la Guardia Costera nos apercibió que si Puerto Rico cae dentro del cono del paso de un huracán hay que retirar las barcazas, llevarlas fuera de la jurisdicción, o sea, significa desconectar la energía en Puerto Rico en momentos en que más necesitemos… por eso fue que nos centramos en otras alternativas que son ‘land-base’ y que nos permite tenerla ahí siempre no empece cualquier emergencia que tengamos en los puertos o ambiental”, detalló Carlo.

Informó,

El próximo paso será “sentarse a negociar” con ambas compañías y si se logran acuerdos de términos y condiciones “beneficiosos para el pueblo de Puerto Rico” se daría paso a la firma de contratos, dijo Mary Carmen Zapata, directora ejecutiva de la AEE. Las empresas que se mantienen en la licitación podrían aportar 400 megavatios al sistema eléctrico y se prevé que el contrato se pueda extender, según la necesidad, hasta un máximo de tres años, porque una vez pasada la demanda de energía y la temporada de huracanes, se mantendrían conectadas para permitir sacar de servicio unidades base que requieran mantenimiento y reparaciones.

El gobierno buscaba la contratación de hasta 800 megavatios para darle confiabilidad al sistema y en caso de que hubiese alguna eventualidad, poder mantener el servicio por generación. No se informó si se abrirá una segunda licitación para contratar otros 400 megavatios de energía.

Tampoco se informó la fecha límite que tiene la AEE para lograr acuerdos finales. Esta semana la gobernadora Jenniffer González Colón no respondió de dónde saldrá el dinero para la compra de la energía temporera.

>Archivo / EL VOCERO

compañía atribuye al
un incidente a la falta del traspaso de fondos. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Osvaldo Carlo dijo que se concentrarán en opciones ‘land-base’.
Daniel Hernández ya no ocupa el puesto de vicepresidente de operaciones de Genera.

Gran Feria de Empleos 2025 4ta

El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento

¡Esta será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria! En la pasada Feria el 50% salió con oferta de empleo.

• LUGAR: Plaza Las Américas

• FECHA: jueves, 12 de junio de 2025 • HORARIO: 9:00am a 3:30pm

León XIV destaca la fe, poder y labor misionera en su primera homilía

ó El pontífice se presentó como un “administrador fiel” de la Iglesia Católica

CIUDAD DEL VATICANO — El papa León XIV abordó temas de fe, poder y corrupción en la homilía de la primera misa que celebró ayer, tras ser elegido sumo pontífice el jueves.

El primer papa en la historia nacido en Estados Unidos utilizó italiano y español en su bendición a la multitud el jueves desde el balcón central de la basílica de San Pedro. Pero al inicio de su primera misa, celebrada ayer por la mañana, se dirigió brevemente en su inglés nativo a los cardenales que lo eligieron líder de la Iglesia Católica. Comenzó citando el salmo responsorial sobre alabar al Señor por sus obras maravillosas.

“Los invito a reconocer las maravillas que el Señor ha hecho, las bendiciones que el Señor sigue derramando sobre todos nosotros”, les dijo León. “A través del ministerio de Pedro, me han llamado a llevar esa cruz y a ser bendecido con esa misión”.

Como cardenal, Robert Provost, el nuevo papa, realizó años de trabajo misionero en Perú y abordó la importancia de esa labor en su homilía.

En un impecable italiano, León lamentó que, en el mundo de hoy, “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se retiene un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”.

“Hablamos de ambientes en los que no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio y donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia, o, a lo sumo, se le soporta y compadece. Y, sin embargo, precisamente por esto, son lugares en los que la misión es más urgente. Porque la falta de fe a menudo conlleva dramas como la

máticas, la crisis de la familia y tantas otras heridas que acarrean no poco sufrimiento a nuestra sociedad.”

Hablamos de ambientes en los que no es fácil testimoniar y anunciar el evangelio y donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia, o, a lo sumo, se le soporta y compadece. y, sin embargo, precisamente por esto, son lugares en los que la misión es más urgente.

Papa León XIV

pérdida de sentido en la vida, el olvido de la misericordia, violaciones de la dignidad de las personas de las maneras más dra-

Llamado por Dios

En otra referencia a los males del mundo actual, León dijo: “Hoy también hay muchos contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solo a una especie de líder carismático o superhombre”.

Y esto “no solo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho. Este es el mundo que nos ha sido confiado y en el que, como enseñó muchas veces el Papa Francisco,

ESTADOS UNIDOS

estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador”. León dijo a los cardenales que sentía que había sido llamado por Dios para convertirse en papa con el fin de ser un “administrador fiel” de la iglesia católica. “Lo ha hecho para que ella (la iglesia) pueda ser cada vez más plenamente una ciudad situada en una colina, un arca de salvación que navega a través de las olas de la historia y un faro que ilumina las noches de este mundo. Y esto, no tanto por la magnificencia de sus estructuras o la grandeza de sus edificios —como los monumentos en los que nos encontramos— sino por la santidad de sus miembros.”

Trump propone reducción de aranceles a China

de que Trump inició una guerra comercial con aranceles severos sobre las importaciones.

WASHINGTON — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó ayer la posibilidad de reducir los aranceles a China del 145% al 80% antes de una reunión de fin de semana, de cara a desescalar la guerra comercial. Los principales funcionarios estadounidenses se reunirán con una delegación china de alto nivel este fin de semana en Suiza en las primeras conversaciones importantes entre las dos naciones des-

“¡80% de arancel a China parece correcto! Depende de Scott B”, escribió Trump en su cuenta de redes sociales el viernes por la mañana, refiriéndose a Scott Bessent, su jefe del Tesoro, quien ha sido una persona clave en la estrategia comercial.

Bessent y el Representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán con sus homólogos en Ginebra en las conversaciones de más alto nivel

conocidas entre los dos países en meses, según anunció el gobierno de Trump esta semana. Esto ocurre en medio de la creciente preocupación del mercado estadounidense sobre el impacto de los aranceles en los precios y el suministro de bienes de consumo. Ningún país se ha visto más afectado por la guerra comercial de Trump que China, el mayor exportador del mundo y la segunda economía más grande. Cuando Trump anunció sus aranceles del “Día de la Liberación” el 2 de abril, China respondió con aranceles

propios, un movimiento que Trump consideró como una falta de respeto. Los aranceles sobre los bienes de cada uno han ido aumentando desde entonces, con los aranceles de Estados Unidos contra China ahora en un 145% y los aranceles de China sobre Estados Unidos en un 125%.

El presidente de los Estados Unidos, planteó la posibilidad de bajarlos de 145% a 80%. >Alex Brandon / AP

Vanessa Gera
Papa León XIV criticó a quienes consideran a los cristianos personas débiles y poco inteligentes. >Suministrada / Vatican Media
Seung Min Kim
>The Associated Press

> sábado, 10 de mayo de 2025

Reabre Applebee’s en Plaza Las Américas

Tras una inversión de $1 millón y la retención de 80 empleos, Applebee’s reabrió sus puertas en Plaza Las Américas con un remodelado diseño industrial fortaleciendo su presencia de sobre 18 años en Puerto Rico y siete restaurantes alrededor de la Isla. Ahora el público podrá disfrutar de un espacio renovado con música y una barra más espaciosa. Localizados en el primer nivel de Plaza Las Américas, en San Juan, el espacio cuenta con capacidad para 252 comensales, con un renovado diseño industrial de 5,835 pies cuadrados, siendo el único restaurante en el centro comercial con este estilo.

Raúl Bustamante toma las riendas del DMO

ó Asume la presidencia interina con dos posiciones de alto nivel vacantes

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Tras la renuncia esta semana de Carla Campos como presidenta de la Junta de Directores de Discover Puerto Rico, el actual vicepresidente ejecutivo Raúl Bustamante asumirá el rol de manera interina. Esto, en momentos en que la entidad encargada de la promoción del destino continúa en búsqueda de un nuevo director ejecutivo (CEO, en inglés) y un director de mercadeo (CMO, en inglés).

“En estos tres años que he estado en el DMO (Destination Marketing Office) y desde que faltan las dos posiciones superiores, no he visto ninguna grieta que me dé preocupación alguna de que las cosas no se están manejando como se debe”, sostuvo el experimentado hotelero a EL VOCERO.

A pesar de la salida de Campos apenas a un mes después de ser nombrada, el presidente interino reconoció sus logros en tan corto tiempo, incluyendo la extensión de un año para hacer negociaciones sobre el contrato del DMO con el gobierno, que actualmente está vigente hasta 2028.

Sin embargo, ante los recientes cambios, confirmó que ya se están haciendo las gestiones internas para nombrar un presidente en propiedad lo antes posible.

“Tenemos que darle a la señora gobernadora (Jenniffer González Colón) el nombre de una terna (grupo de candidatos) para que ella escoja una posición vacante en la Junta, que era la de la señora Campos. Esa reunión va a ser el lunes. Esta mañana cité al comité (de selección) de manera que elijamos esa terna para dárselos a la señora gobernadora”, dijo Bustamante.

A preguntas sobre si él estuviera dispuesto a asumir en propiedad el rol presidente de la Junta de Directores, reconoció que sí, debido a que ya ha asumido el rol en tres otras ocasiones bajo entidades similares con otros nombres, y que además tienen experiencia trabajando con la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y la Asociación de Hoteles de Puerto Rico.

Para julio el nuevo CEO

Por otro lado, Bustamante recalcó que, uno de los enfoques principales de Discover en este momento es nombrar un nuevo CEO, plaza que lleva vacante desde que Brad Dean renunció el pasado enero.

“Tenemos más de 50 candidatos o candi-

‘‘

en estos tres años que he estado en el dmo (destination marketing office) y desde que faltan las dos posiciones superiores, no he visto ninguna grieta que me dé preocupación alguna de que las cosas no se están manejando como se debe.

Raúl Bustamante

Presidente interino de Discover Puerto Rico

datas. Se han hecho algunas entrevistas por parte de la oficina de Recursos Humanos del DMO. La próxima semana, estableceremos ya reuniones con el comité de selección para elegir a esta nueva persona. Pero nos hemos puesto la fecha de 1 de julio para tener el CEO en su puesto”, indicó el ejecutivo. Al cuestionarlo sobre las cualidades que debe cumplir este candidato, fue enfático en el conocimiento de la Isla y su cultura, que tenga experiencia o conozca sobre la gestión de otros DMO, y que sea bilingüe. Aunque aclaró que el ser puertorriqueño no es un requisito, Bustamante reconoció que sería una ventaja para el candidato, de lograr cumplir con las otras expectativas.

Este no es necesariamente el caso para quien ocupe la silla de CMO. “Esa posición ya es más técnica, ya más particular. No necesariamente tiene que ser de Puerto Rico y conocer más a Puerto Rico. Pero, naturalmente tiene que conocer lo que va a vender. Tiene que tener un conocimiento importante de qué es lo que está vendiendo. Entonces eso también es una condición importante, pero también debe conocer cómo, cuáles son las ventajas competitivas que tiene Puerto Rico para que pueda maximizarlas y venderlas”, afirmó.

Crítica de turista no debe afectar

Por otro lado, Bustamante consideró que las declaraciones negativas realizadas el miércoles por el turista argentino Marcelo Nieman a su llegada a Ponce a bordo del crucero Icon of the Seas no debería ser un freno en el crecimiento del sector turístico. Nieman, quien llegó en el crucero más grande del mundo que atracó por primera vez en el puerto de Ponce, denunció en una entrevista en vivo por televisión que los establecimientos del pueblo estaban cerrados y que las actividades eran limitadas.

“Aunque todos los comentarios son importantes, conceptualmente uno de 5,000

(pasajeros) pues es prácticamente nulo. Pero, todas las quejas hay que atenderlas. Todos los comentarios que he oído son positivos. Solamente oí un comentario negativo de alguien que se quejaba de que todo estaba cerrado. Pero, eso son cosas que hay que atender. Obviamente, las críticas siempre son para tomarlas positivamente y como una forma de mejorar las cosas”, comentó Bustamante. A su juicio, esta situación no debería afectar las otras dos visitas que están en agenda para el crucero durante lo que resta de este año, en la Perla del Sur.

Prioridades en el DMO

En tanto, Bustamante destacó su compromiso con la gestión del DMO durante el año en su rol de presidente interino.

“Mi enfoque se centrará en cinco prioridades estratégicas: fortalecer nuestra relación con el alto gobierno y, particularmente, con la Compañía de Turismo de Puerto Rico; fortalecer los vínculos con la Legislatura; aumentar la conciencia pública sobre el valor de Discover Puerto Rico para la Isla; liderar el proceso de reclutamiento del CEO y del CMO; y robustecer nuestra cultura organizacional teniendo en cuenta la importancia de su capital humano”, puntualizó.

Raúl Bustamante explicó sus prioridades como presidente interino de Discover Puerto Rico. >Peter Amador / EL VOCERO

> sábado, 10 de mayo de 2025

Madres al mando: corazón, hogar y finanzas

la

er madre y profesional es, sin duda, uno de los mayores retos y privilegios que se puede experimentar. Implica equilibrar dos mundos que, aunque a veces parecen competir entre sí, en realidad se complementan y se enriquecen mutuamente. Cada día, miles de mujeres en Puerto Rico se levantan temprano para cuidar a sus familias, dar lo mejor de sí en sus trabajos y contribuir activamente al bienestar económico de sus hogares y de la Isla. En esta celebración del Día de las Madres, quiero rendir homenaje a esa fuerza silenciosa y constante que habita en cada madre. Desde mi experiencia en la industria bancaria y también desde mi hogar como madre, he podido ver de cerca cómo las madres desempeñamos un papel fundamental en la administración de las finanzas de nuestros

hogares. Somos quienes hacemos rendir cada centavo, priorizamos las necesidades de nuestra familia

La importancia de

Ly tomamos decisiones para asegurar un futuro estable. La sabiduría financiera de una madre sostiene

construir

a su núcleo familiar y también crea un efecto multiplicador en la economía.

La doble jornada que tenemos las madres –laboral y familiar–exige una capacidad de organización, tiempo y entrega. Además, somos quienes educamos sobre la importancia del ahorro, inculcamos hábitos financieros responsables en nuestros hijos y servimos como ejemplo de compromiso y trabajo duro. Es esa combinación de amor incondicional y tener un sentido práctico de la vida lo que nos define.

En la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR) reconocemos a todas esas mujeres que, sin dejar de ser madres presentes, también son líderes, profesionales, compañeras de trabajo y pilares de sus comunidades. Porque ser madre no limita, sino que enriquece. Nos da una perspectiva distinta, nos enseña a priorizar y a dar siempre un poco más, incluso cuando el día parece no dar abasto. Hoy, en nombre de todas las madres, felicito a cada una, que desde su espacio, se entrega con amor y compromiso a sus múltiples roles. Ustedes son el corazón de nuestras familias y un motor invaluable para nuestra sociedad. ¡Feliz Día de las Madres!

una marca de bienestar en la empresa

a marca de bienestar dentro de una organización es un elemento esencial para la retención y compromiso del talento y el éxito organizcional a largo plazo. Ante los desafíos cada vez mayores de salud mental y la satisfacción de sus empleados, la creación de una marca sólida de bienestar es clave. El estudio de sentimiento de empleados a nivel mundial de Aon arrojó que 60% de los empleados están considerando moverse de compañía y un 49% de lo empleados creen que el patrono debe apoyar el bienestar de sus emplados. Estas dos cifras juntas reflejan la importancia de la marca de bienestar. Sin embargo, construir una marca de bienestar no es una tarea sencilla: requiere de un proceso integral que esté alineado con los valores y objetivos de la organización, y que responda a las diversas necesidades de los empleados. El primer paso para construir una marca de bienestar efectiva es definir claramente qué representa esta para la empresa y para los empleados. Esta definición

es crucial, ya que proporciona unidad a todas las acciones y estrategias que se implementarán. Es importante entender bien las expectativas y necesidades de los diferentes grupos de empleados dentro de la organización. Un solo enfoque para el bienestar no funcionará en todos los casos, por lo que se deben diseñar programas flexibles que se adapten a diversas realidades personales y profesionales. El próximo paso es alinear la marca con los valores y objetivos

generales de la empresa. El bienestar no debe verse como una iniciativa aislada, sino como una extensión de la cultura corporativa. Esto es esencial para que la marca tenga un impacto real y duradero. La visión de bienestar debe estar reflejada en cada aspecto de la cultura empresarial. La creación de principios rectores es otro paso fundamental. Estos proporcionan la base sobre la cual se construirá la marca, asegurando que todas las acciones sean coherentes y consisten-

tes. Además, se debe establecer una identidad visual clara que le dé vida a la marca de bienestar. La identidad visual es un elemento clave para la percepción de los empleados. El próximo paso es elaborar una hoja de ruta detallada que guíe la implementación de la marca de bienestar. Esta debe incluir un plan estratégico a largo plazo, que contemple los objetivos, así como un plan táctico que defina las acciones específicas que se llevarán a cabo. La

gobernanza del programa es otro aspecto crucial. Es importante establecer una estructura que asegure la continuidad de la marca de bienestar a largo plazo, con responsables claros, formas de seguimiento y mecanismos de evaluación.

La integración de los líderes de la organización es clave. Los líderes deben ser los principales embajadores de la marca. Cuando los líderes dan prioridad a su propio bienestar y promueven prácticas saludables, motivan a los empleados a seguir su ejemplo, reforzando la cultura de bienestar en toda la organización.

Finalmente, la estrategia de comunicación debe ser clara y efectiva. Es importante que el mensaje sobre el bienestar llegue a todos los niveles de la empresa. La comunicación es clave para asegurar que todos los empleados entiendan el compromiso de la empresa.

Construir una marca de bienestar no solo mejora la salud y el bienestar de los empleados, sino que también fortalece la cultura organizacional, promueve un buen ambiente laboral y contribuye al éxito de la empresa a largo plazo. Al invertir en el bienestar de sus empleados, las empresas están construyendo un futuro más saludable, productivo y exitoso para todos.

Bárbara Carbonell
Gerente de bienestar de aon

La nueva protagonista fuerte de Isabel Allende

ó La novela Mi nombre es Emilia Del Valle sigue la historia de una periodista del siglo XIX

La autora Isabel Allende ha sido adorada durante décadas por

millones de lectores apasionadamente leales gracias a sus fuertes protagonistas femeninas y sus tramas épicas que se extienden a lo largo de las Américas. En novelas como La casa de los espíritus, Eva Luna y, más recientemente, Violeta, mujeres indomables ocupan el centro del escenario y conducen narrativas dramáticas conjuradas con un toque de realismo mágico por la escritora nacida en Perú y criada en Chile. No es diferente en el último

libro de Allende, Mi nombre es Emilia Del Valle, que presenta a una periodista aventurera en San Francisco a finales del siglo XIX. La joven Emilia es sorprendentemente intrépida para una mujer de su tiempo, desafiando y superando las barreras de género, mientras pasa de escribir novelas baratas bajo un seudónimo masculino a luchar para que su verdadero nombre —como mujer— sea publicado sobre sus artículos periodísticos.

Gran parte de la curiosidad

intelectual y la confianza de Emilia provienen de su padrastro, un maestro de escuela de habla hispana que se casa con su madre embarazada, una novicia católica abandonada tras un romance con un acaudalado aristócrata chileno.

Aunque Allende inicialmente sitúa su historia en Estados Unidos, gradualmente traslada la acción a Chile cuando Emilia persuade a un editor de periódico para que le permita viajar al país sudamericano para ayudar a cubrir la guerra civil de Chile, enfatizando sus habilidades en el idioma español.

Es enviada junto con el corresponsal de periódico Eric Whelan, quien se centrará en las noticias principales mientras ella se encarga de los reportajes.

Además del desafío profesional, Emilia quiere aprender más sobre el padre que nunca ha conocido y sobre sí misma. Una vez en Chile, Emilia enfrenta peligros extremos que nunca había imaginado y se cuestiona de dónde viene y hacia dónde se dirige.

Es una historia que probablemente será apreciada por las legiones de fanáticos de Allende que han asegurado que se la considere la autora en español más leída del mundo. Aunque la novelista chileno-estadounidense es fluida en inglés y ha vivido durante mucho tiempo en California, escribe en su español natal y sus libros son traducidos.

Galardonada con el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010, Allende también es considerada un tesoro literario estadounidense. Fue incorporada a la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras en 2004 y reci-

Un mundo de estrés y preocupaciones

Hay mucho estrés en estos tiempos. Realmente, es difícil lo que estamos viviendo. El mundo entero está preocupado por las guerras, los ataques y por el ambiente tan tenso que se nota en todas partes.

En Estados Unidos, tenemos un presidente que quisiera hacer cosas, pero no hay manera de que entienda que debe dialogar, ceder y escuchar al pueblo. Entonces, termina peleándose con todo el mundo e imponiendo lo que quiere. No respeta las leyes, ni a los cuatro poderes que conforman la democracia. A cada rato hay un encontronazo. Todos los días proclama algo y se pelea con los jueces. Es una locura. Tenemos que encontrar la paz, intentar que podamos resolver las

cosas sin violencia. Hay demasiada violencia en el mundo, demasiada tristeza, demasiado miedo. La vida cada vez está más cara. No se ve un futuro agradable, al menos por ahora. Y cada día nos preocupamos más. Seguimos creyendo que la violencia, las peleas y la imposición de nuestras ideas es lo que va a cambiar el mundo. Y así nada cambia. Tenemos que volver hacia atrás, respetar los poderes que conforman un país que está llamado a enseñar al mundo lo que es un lugar democrático. Pero no es así. O sea, no nos estamos respetando, no estamos haciéndole frente a los problemas de manera correcta. Así no vamos a ninguna parte. Y todo esto hace que la gente esté muy triste, sin esperanzas.

Si usted retira la esperanza de tener un mañana, le está quitando todo a los seres humanos, al país y a la sociedad. Por favor, le digo, señor presidente, y a todas las personas relacionadas con el poder, que es hora de parar y volver atrás.

Volvamos a ser un país donde impere la democracia, donde se respete a las gentes, al gobierno, a los jueces y a los seres humanos que conformamos el mundo.

Volvamos atrás, porque si no lo hacemos, lo que nos espera es muy peligroso. Por favor, presidente, medite sobre este mensaje y ponga su granito de arena. Trate de no imponer sus ideas, intente escuchar a los otros y vuelva a respetar. Dios bendiga al mundo, porque todo está muy mal.

bió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente Barack Obama en 2014.

La novela anterior de Allende, El viento conoce mi nombre, publicada en 2023, fue una desviación de sus conocidas historias con mujeres fuertes. En ese libro, entrelazó las historias de dos niños pequeños viajando solos en diferentes tiempos y lugares: uno durante el Holocausto en Europa y el otro en el Arizona moderno en la frontera con México.

Pero todos los libros de Allende, incluido Mi nombre es Emilia Del Valle, tienen el aire épico de una gran película de Hollywood, el tipo de producción que todos te dirán que debe verse en la pantalla grande para ser verdaderamente apreciada.

Al leer el libro, casi puedes ver a la joven Emilia en el barco de vapor rumbo al sur hacia Chile, la tierra al pie de los volcanes que guarda sus raíces y su destino.

Mi nombre es Emilia Del Valle está disponible a la venta en plataformas digitales. >Eric Risberg / AP
La portada del nuevo libro. >AP

> sábado, 10 de mayo de 2025

Pueblos del sur listos para los locales

ó Peñuelas, Yauco, Adjuntas y Guánica forman parte de los 18 municipios que desarrollaron propuestas turísticas para visitantes boricuas y extranjeros

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO

El pasado miércoles, el barco crucero Icon of the Seas —el más grande del mundo— arribó al Puerto de las Américas Rafael Cordero, en Ponce. Este hecho histórico trajo 7,000 pasajeros a conocer Puerto Rico más allá del Viejo San Juan y la zona metropolitana.

Según la directora de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles, el acontecimiento “fue el resultado de tres meses de arduo trabajo y colaboración” entre la línea de cruceros, la Autoridad de los Puertos y, principalmente, varios municipios del sur de la Isla, encabezados por la Ciudad Señorial.

“Esto no se queda aquí. Además de esta y las paradas que vienen el 11 y 26 de junio, es una oportunidad que se abre para que posibles líneas de cruceros vean

el potencial que tiene Ponce y quieran llegar. Igualmente, el 80% de los pasajeros que llegan en un crucero, si tienen una buena experiencia en el destino, regresan por otros medios”, destacó Robles sobre la apuesta de la agencia y el gobierno central.

Las administraciones municipales de 18 municipios de la región, desde Patillas hasta Cabo Rojo, aprovecharon la coyuntura para presentar un plan turístico atractivo a los visitantes, que contribuya al desarrollo económico de sus respectivos pueblos, fortalezca la oferta turística en sus respectivas ciudades y atraiga también el turismo interno.

Las propuestas de Ponce, Yauco, Guánica, Peñuelas, Adjuntas, Coamo y Santa Isabel fueron las primeras beneficiadas durante la primera visita del monumental navío, mismas que están disponibles y accesibles al disfrute de los locales.

PEÑUELAS

El pueblo reconocido como Capital del Güiro, ubicado a 15 minutos de Ponce al transitar por el expreso 51, dio forma a un plan turístico bajo el nombre Peñuelas: tuyo y mío, al son de nuestro güiro, que lleva a los visitantes a conocer importantes puntos históricos del pueblo. Este ofrece varias alternativas: El tour Plaza Pública, que recorre todo el centro del pueblo y varios atractivos turísticos emblemáticos, como las esculturas de Guay y Anés, que presentan a los visitantes la leyenda romántica entre el indígena y la española que dan nombre al río Guayanés. También incluye la locomotora conocida como La Negra Cocola, que es un antiguo tren que transportaba caña de azúcar a la Hacienda Dolores, así como establecimientos gastronómicos.

El tour Casa de la Historia Ra-

món Rivera “Bonyé”, que lleva a los visitantes en un viaje en el tiempo a través de la exhibición que presenta los aspectos más importantes sobre la historia y la cultura peñolana.

El también reconocido como Valle de los Flamboyanes cuenta con hermosos atractivos para disfrutar de la naturaleza, entre ellos el Salto Peñuelas y la Reserva Natural La Soplaera. Este último al-

berga el charco La Soplaera, que es un atractivo reconocido no solo en el pueblo, sino en la región. Aunque el alcalde Josean González manifestó que “actualmente no está en condiciones para dar acceso a visitantes”, invita a estar atentos a su acondicionamiento. Por otro lado, la ciudad también tiene atractivos de interés para quienes gustan de hacer turismo religioso y cultural, como la histó-

Vista escénica desde el Fuerte Caprón, en Guánica.
>Archivo / EL VOCERO
Charco La Soplaera, en Peñuelas >Suministrada

rica Iglesia San José en el centro de Peñuelas, la Iglesia Episcopal San Mateo Apóstol, la Iglesia La Milagrosa y la Iglesia San Antonio. Asimismo, para disfrutar de estos y otros atractivos turísticos se recomienda alojarse en el Hotel Delonix, administrado por el municipio, una propiedad con 14 habitaciones, piscina, bar y restaurante, contiguo a la Plaza Pública.

YAUCO

El reconocido Pueblo del Café figuró entre los municipios más concurridos por los visitantes del crucero Icon of the Seas, pero también es muy visitado por locales, especialmente motivados por el proyecto de arte urbano Yaucromatic.

Hace apenas un mes, el alcalde Ángel Luis Torres dio a conocer la marca destino Yauco Ciudad Cafetal junto con la nueva campaña Descubre A Yauco: Turismo Lleno de Colores y la página web oficial VisitYauco.com. Esto, con miras a ofrecer una variedad de experiencias que recoge la esencia del municipio, y para acercar al visitante a los atractivos turísticos más emblemáticos del pueblo y a la cultura yaucana.

“Hace un tiempo que Yauco viene presentando un auge sustancial e incremento de turistas por el proyecto de macromurales en el casco urbano y, aunque pa-

la producción de miel y degustar la miel artesanal, está la propuesta de apiturismo.

Para el público más aventurero, el plan turístico presenta la oportunidad de disfrutar de variedad de actividades, como senderismo, kayak, pesca recreativa y bicicletas flotantes en el Embalse Luchetti.

Tras la visita del crucero en el Puerto de Ponce, la administración municipal de Yauco realizará algunos cambios en la segmentación y presentación de sus paquetes turísticos, lo que facilitará la selección de experiencias, incluso para el turista local.

ADJUNTAS

rece poco lo que el arte y la pintura pueden hacer, lo cierto es que para nosotros ha sido muy importante para el resurgir en nuestro casco urbano. Ese flujo de visitantes ha incidido en la creación de nuevos espacios de gastronomía, ‘coffee shops’, venta de accesorios, puestos de artesanos, entre otros”, manifestó el alcalde Ángel “Luigi” Torres, a EL VOCERO

Además de Yaucromatic, las experiencias disponibles a través de la plataforma digital incluyen ofrecimientos dirigidos a fomentar el ecoturismo, la gastronomía y resaltar los atributos naturales y culturales del pueblo. Una de ellas es La Ruta del Café: de la finca a la taza, una experiencia inmersiva que llevará al participante a conocer el proceso de producción del café yaucano. Comprende un recorrido por la Finca La Montaña, ubicada a más de 3,000 pies de altura sobre el nivel del mar, desde donde se recoge el café especial de Yauco.

En la misma línea de la agricultura y la gastronomía, se incluye un recorrido por la Finca Mi Diana y una visita a Viña, reconocida como “la gran pastelera”, que es una cocinera yaucana que se ha convertido en un símbolo de la cocina tradicional puertorriqueña. Además, para los interesados

Cabe destacar que la apuesta de desarrollo económico de Adjuntas está enfocada en el turismo, por lo que la administración municipal tiene en agenda la construcción de un centro de actividades y museo-galería —ubicado en el antiguo edificio Cafeteros— y un cine, así como la reconstrucción de la piscina semiolímpica, el parque de chorritos y otro parque temático, además de la creación de un área de ‘food trucks’ con miras a diversificar la oferta de entretenimiento para los visitantes.

GUÁNICA

Este pueblo de la zona centro-oeste de Puerto Rico, tambien colinda al sur con Ponce y Peñuelas, y se destaca por poseer “el mejor clima de la Isla”. Esta característica, en combinación con la altura y la calidad del terreno, hace que Adjuntas sea el mayor productor de café. Por esto, no es de extrañarse que sus principales atractivos turísticos giren en torno al agroturismo. De hecho, el alcalde José Hiram Soto Rivera había adelantado a EL VOCERO su intención de desarrollar una “ruta del café” para sacar partido a esto. Sin embargo, en el marco de la llegada del Icon of the Seas a Ponce, la llamada Ciudad del Gigante Dormido preparó un plan que — además de introducir a los visitantes a su oferta cafetalera con un recorrido en la Hacienda Jacana y una experiencia de la finca a la taza— les permitiera conocer el centro urbano adjunteño.

“Ofrecimos un ‘tour’ en la Casa Cultura y Turismo que comprende la sede y la Plaza Pública. Nuestra plaza es de las más lindas de Puerto Rico y contamos con establecimientos para café y un tren que brinda recorridos por las calles del pueblo”, manifestó Mariann Alicea, directora de la Oficina de Cultura y Turismo de Adjuntas.

Igualmente, conscientes de que ahora se acerca el verano y las familias puertorriqueñas buscan actividades para el disfrute de todos en su núcleo familiar, la promoción turística del pueblo incluye el parque de diversiones temático El Castillo de los Niños. Se trata de una atracción con piscina, área de juegos, chorreras, pared para escalar y otras amenidades para el disfrute de niños de 2 a 12 años. Además, la variedad de mesones gastronómicos ubicados en el centro del pueblo ofrece desde comida criolla, mexicana y pizza.

“Las expectativas con los próximos cruceros es que podamos llevar más turistas a conocer Adjuntas y la plaza pública, pero también que los locales se den la oportunidad de conocer nuestro pueblo”, subrayó la funcionaria, quien instó a coordinar un recorrido con la oficina de turismo municipal a través del 787-879-5000, extensión 400.

Los paquetes turísticos ofrecidos por la administración del pueblo incluían transporte, sillas de playa y materiales promocionales. “En Playa Santa los recibimos con entusiasmo, resaltando lo mejor de nuestra gente y cultura. Contamos con quioscos, artesanos, música y muchas otras experiencias para el disfrute de todos”.

En tanto, el gobierno municipal de Guánica llevó a los turistas del crucero Icon of the Seas a Playa Santa, lugar que, según expresó en sus redes el alcalde Ismael Rodríguez, “se convirtió en el destino favorito de los turistas”, y acogió a más de 400 visitantes.

Pero, además de Playa Santa, Guánica alberga atractivos como la histórica Hacienda Santa Rita —hogar de la Madre Dominga Guzmán—, el Fuerte Caprón en el Bosque Seco y otras playas increíbles como el Balneario Caña Gorda, Playa Manglillo, Playa La Jungla y Playa Jaboncillo.

También se puede planificar una estadía en alguna de las opciones de alojamiento como el Hotel Copamarina, Guánica 1929 o el Turtle Bay, y disfrutar de la variedad de restaurantes.

en conocer sobre la importancia ecológica de las abejas, su rol en
Plaza Pública de Peñuelas >Suministrada
La iniciativa turística de Yauco ofrece experiencias de apiturismo, destacando la importancia ecológica de las abejas y ofreciendo degustaciones de miel artesanal. >Suministrada
El árbol de la placita Pablo “El Negro”, en la calle Manuel Negrón, es uno de los atractivos turísticos del proyecto Yaucromatic, en Yauco. >Suministrada
Adjuntas cuenta con variedad de experiencias agroturísticas con visitas a fincas y haciendas cafetaleras. >Municipio de Adjuntas

>18

>sábado, 10 de mayo de 2025

Experiencias memorables para celebrar a mamá

Yaira Solís Escudero

>ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Diversos hoteles y restaurantes en Puerto Rico han diseñado experiencias culinarias y de entretenimiento para honrar a las madres durante el fin de semana del 9 al 11 de mayo. A continuación, una selección de las propuestas más destacadas, que incluyen desde brunches exclusivos hasta conciertos en vivo y menús especiales.

THE ROYAL SONESTA SAN JUAN, EN ISLA VERDE — El restaurante Alelí ofrece la experiencia Bloom & Brunch, creada para celebrar a todas las madres, el 11 de mayo, con vigencia de 12:30 p. m. a 3:00 p. m., Ofrecerá opciones para todos los gustos, desde una estación de charcutería y ‘mezze’ mediterránea que incluye ‘prosciutto’, cantimpalo, quesos como manchego, gouda ahumado y brie, hasta hummus de distintos sabores, aceitunas kalamata y miel de trufa. La variedad es irresistible.

También encontrará ensaladas creativas como la de brócoli con mayo de trufa y semillas de amapola, la ensalada de papa al horno con aderezo especial, o la ensalada de pasta primavera con tomate seco, tocineta ‘applewood’ y vinagreta de cebolla caramelizada.

Asimismo, los platos calientes elevan la experiencia con delicias como el ‘mac & cheese’ con trufa y ‘cheddar’ blanco, la cazuela de mariscos al coco-jengibre y el pollo asado peruano acompañado de salsa de ají amarillo.

El arroz pilaf con azafrán, las patatas asadas al romero y tomillo, y la cacerola de tostadas francesas con bayas y chocolate blanco completan el festín.

Además, hay estaciones en vivo como la de tortillas personalizadas y el corte caliente de lomo en tiras con costra de especias y ‘demi-glace’ de cabernet.

Para cerrar con broche de oro, una selección de dulces indulgentes como la tarta de queso de ‘brownie’, pastel de fresas y bizcocho de chocolate, entre otros. Puede reservar su espacio a través de OpenTable.

DISTRITO T-MOBILE — El lugar se transformará nuevamente en el escenario perfecto para celebrar a mamá con su evento We Love Mom, donde las familias podrán disfrutar de una experiencia completa que combina gastronomía, música en vivo y lo mejor del talento local.

La actividad comenzará con un bazar de mercados locales a partir de las 11:30 a. m., que destaca lo mejor del emprendimiento puertorriqueño. Los espectáculos musicales, libres de costo para el público, comenzarán a las 2:00 p. m. con la música del Trío Bahía, seguido por la presentación estelar del reconocido artista Manolo Mongil a las 3:00 p. m. y un tributo a Chantelle a las 5:00 p. m. A tono con la celebración, los restaurantes del Distrito, además de tener vigentes los menús regulares, deleitarán a los visitantes con propuestas gastronómicas especiales para la ocasión:

• La Central by Mario Pagán ofrecerá por primera vez, un exclusivo ‘brunch’ de celebración lleno de sabores únicos para homenajear a mamá, de 11:30 a. m. a 3:30 p. m.

• Barullo Taberna Española presentará

su nuevo menú de ‘brunch’ creado por el chef Héctor Rosa durante todo el fin de semana, de 10:00 a. m. a 2:00 p. m.; así como un menú especial para la ocasión, compuesto por tres platos con delicias que incluyen crema de papa trufada con jamón serrano tostado, solomillo con ‘risotto’ verde, terrina de cochinillo con papas y demi de higos.

• Sazón Cocina Criolla sorprenderá con nuevas creaciones del chef, entre ellas ‘frutti di mare’ con spaghetti en salsa rosada, arroz con langosta y un mousse de chocolate como postre final.

THE CONDADO COLLECTION creó una serie de experiencias para celebrar a mamá durante todo el fin de semana del 9 al 11 de mayo, en sus distintas localidades que incluyen:

• Restaurante 1919 (11:30 a. m. a 4:00 p. m.) presentará un ‘brunch’ de menú fijo, el domingo, que incluye como opciones de primer plato: blinis de batata u ostras Beau Soleil acompañadas de caviar; crudo de atún con caviar y zanahorias asadas; o pulpo a la brasa. Para el segundo plato, las opciones

Estación de tortilla del restaurante Alelí, en The Royal Sonesta. >Suministrada

son: risotto, raviolo, gnocchetti o tostadas francesas; mientras que para el tercer plato son: carne de res Prime, lenguado, salmón o frittata de langosta. El postre presenta 10 opciones para seleccionar una, creadas por la reconocida chef pastelera Nasha Fondeur. Para costo y reservar espacio se recomienda visitar: condadovanderbilt.com/mothers-day.

• Ola Ocean Front Bistro, localizado en el segundo nivel del hotel y con una increíble vista al mar, presentará la experiencia Cheers to Mom: Mother’s Day Brunch, de 11:00 a. m. a 4:00 p. m., e incluye estaciones de crudos, charcutería, ensaladas, entradas calientes como la tradicional paella, y una selección de ‘casseroles’ con los platos favoritos del desayuno. Además, contará con una estación dedicada a diferentes versiones de huevos benedictino, y el comensal podrá elegir su proteína preferida cortada al momento y finalizar el día especial en su irresistible estación de postres. Para información y reservaciones puede visitar: condadovanderbilt.com/mothers-day.

• STK Steakhouse presenta una oferta contemporánea con el nombre de Queen Energy, que fusiona el concepto clásico de ‘steak house’ con la energía dinámica de un ‘lounge’. Mamá podrá deleitarse con un exclusivo menú de almuerzo (disponible desde la 1:00 p. m.), con opciones como ‘hot chicken & french toast’, ‘wagyu burger’ o el STK ‘pork Joe’. A partir de las 5:00 p. m., el lugar ofrecerá propuestas creadas para la cena que incluyen un filete mignon o el branzino. Para cerrar la ocasión con un detalle memorable, el postre será cortesía de la casa. Puede reservar a través de: condadovanderbilt.com/mothers-day.

• Tacos & Tequila, en el primer nivel de la hospedería, presentará una noche especial con ‘happy hour’ de margaritas y sangrías, y la especialidad del chef: el carnita ‘bowl’. Para reservar su espacio puede visitar: condadovanderbilt.com/mothers-day.

• El VC Lounge, el elegante vestíbulo de Condado Vanderbilt, presentará hoy salsa con La

Concha Mom & Me

Asimismo, la hospedería ofrecerá el Mother’s Day Brunch, de 11:00 a. m. a 3:00 p. m., con un menú creado especialmente para la ocasión. Todas las estaciones de comida están incluidas en el precio base por persona, e incluye precio especial para niños menores de 12 años. Para hacer reservaciones puede visitar: Mother’s Day Brunch en La Concha.

Regalos para la mamá sibarita

Redacción Gastronómico

>El Vocero

Flecha desde las 9:30 p. m. El domingo se presentará la bohemia de Ricardo Rosado, de 12:00 p. m. a 2:30 p. m. Para complementar cada velada, estará disponible un menú de aperitivos, una selecta carta de botellas y una propuesta de mixología, el complemento para convertirlo en una experiencia memorable. Para reservar su mesa puede escribir al email hostess@condadovanderbilt.com.

LA CONCHA RENAISSANCE

SAN JUAN RESORT diseñó una experiencia de fin de semana para varios de sus restaurantes y áreas de eventos, que iniciará hoy con la experiencia Mom & Me Bloom Soirée, de 6:00 p. m. a 10:00 p. m., y que incluye estaciones de comida interactivas y varias experiencias, como crear su propio ‘bouquet’ de flores, preparar una tabla de charcutería, diseñar una tarjeta postal y decorar sabrosos postres. Alimentos, bebidas y estacionamiento multipisos están incluidos en el precio. Para reservar su espacio puede visitar: La

• Serafina le pone un toque italiano al brunch Festa Della Mamma, de 12:00 a. m. a 2:00 p. m., con un exclusivo menú de tres platos, donde el comensal podrá comenzar con un ‘parfait di yogurt’ con granola y luego elegir entre exquisitas opciones como plato principal: ‘frittata al salmone’, ‘brioche alla cannella grilled cheese’ o ‘french toast al forno’, culminando con un clásico e irresistible tiramisú como postre. Cada invitado recibirá una copa de champán Laurent Perrier para brindar en honor a mamá. Para reservaciones puede visitar: Mother’s Day at Serafina.

EL HOTEL CONDADO

OCEAN CLUB, en Condado, creó para mamá la experiencia de brunch Moms & Mimosas, diseñada por el Chef Ramón Cruz, que se ofrecerá en el restaurante SOCIAL de 1:30 p. m. a 4:00 p. m. Entre las opciones de comida están las ensaladas, ‘poke bowls’, carnes a la plancha preparadas en vivo, opciones veganas, platos calientes y clásicos favoritos. Como broche de oro, una exquisita selección de ‘pastries’ y postres individuales. Para reservaciones, puede visitar: SOCIAL Moms & Mimosas.

Las denominaciones de origen Ribera del Duero y Rueda presentan vinos ideales para obsequiar en el Día de la Madre

Como una muestra de cariño y buen gusto, los vinos de las denominaciones de origen Ribera del Duero y Rueda —elaborados con las emblemáticas uvas tempranillo y verdejo, respectivamente— ofrecen una combinación de historia, calidad y elegancia en cada copa.

Desde su fundación en 1982, la denominación de origen Ribera del Duero es conocida por sus vinos tintos de gran calidad, perfectos para ocasiones especiales. Desde opciones jóvenes hasta las más elegantes, esta región ofrece vinos que celebran la tradición. A continuación, se presentan cuatro bodegas cuyas etiquetas resultan ideales para rendir homenaje a la mamá amante del buen vino.

• La Planta, de Bodegas Arzuaga Navarro, es un vino joven que nace en la finca La Planta. Es una excelente opción para las amantes del vino tinto. Tiene un atractivo color rojo cereza con toques violáceos. Esta opción, resalta por sus aromas intensos a frutos rojos como moras, grosellas y frambuesas, con notas tostadas y de cacao gracias a su paso por barrica.

• Sei Solo Bodegas y Viñedos es un tinto de uva tempranillo, que destaca por su complejidad. En nariz, ofrece aromas a frutas rojas maduras y sutiles notas florales, lo que lo convierte en una elección ideal para una cena especial dedicada a mamá. Es el acompañante perfecto para carnes rojas o una tabla de charcutería.

Para las madres que prefieren el vino blanco, la denominación de origen Rueda ofrece alternativas igual de memorables. La uva verdejo, insignia de esta denominación, es perfecta para quienes buscan una opción fresca y diferente.

• Carrasviñas Brut es un delicioso espumoso de Bodegas Félix Lorenzo Cachazo, que se destaca por su frescura y ofrece aromas frescos a manzana verde y flores blancas.

• Belondrade y Lurton, de Bodegas Belondrade y Lurton, es un vino blanco que se fermenta en barrica. Es un vino elegante, con cuerpo, ideal para acompañar platos como mariscos y ensaladas.

El Distrito T-Mobile celebra a mamá con varias experiencias. >Archivo / EL VOCERO
La chef pastelera Nasha Fondeur diseñó postres de ensueño para los ofrecimientos de ‘brunch’ de algunos restaurantes de Condado Collection. >Suministrada

Metro: 787-724-1485 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

Alquiler de Venta de Vehículos

CLASI+

¡Anúnciate aquí!

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados adicional!

Ventas: 787-622-2300

Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Año de las remontadas en la postemporada de la NBA

Por primera vez desde que el seguimiento jugada por jugada comenzó a realizarse digitalmente en toda la NBA hace unos 30 años, se han registrado tres días consecutivos en los que el equipo ganador en un partido de postemporada remontó al

ó El director técnico Carlos Gúzman confirmó que la delegación de atletismo ya cuenta con 13 integrantes

José Figueroa, cuádruple medallista de oro en las Justas, asistirá a los Juegos de Asunción 2025. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

menos 20 puntos para ganar. Los Knicks de Nueva York lo hicieron en Boston, los Pacers de Indiana en Cleveland y los Knicks repitieron la hazaña el pasado miércoles. Además, se presenció una remontada de 29 puntos por parte de Oklahoma City y otra de 20 unidades de Indiana en la primera ronda. Esta es la mayor cantidad de remontadas

en una postemporada en la era digi tal, que se remonta a 1997. La postemporada continuará esta noche cuando los Knicks reciban a Boston en un partido que se celebrará a las 3:30 de la tarde. Mientras, los Warriors de Golden State harán lo propio cuando reciban a los Timberwolves de Minnesota a las 8:30 de la noche.

Esperan 20 atletas para los Juegos de Asunción

La delegación de atletismo que representará a Puerto Rico en los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 podría ascender a 20 atletas, con los velocistas Gladymar Torres y Eloy Benítez encabezando la selección.

Ese es la predicción del director técnico de la Federación de Atletismo, Carlos Guzmán, quien confirmó a EL VOCERO que –al momento– hay 13 atletas ya confirmados para el evento, que permite la participación de atletas sub-23 para la segunda edición del certamen, que se celebrará del 9 al 23 de agosto en la capital de Paraguay. Ya confirmadas para el evento se encuentran las velocistas Gladymar Torres y Frances Colón, las hermanas martillistas Yanielys y Yarelis Torres, la fondista Alondra Santos y Alyssa Quiñones en salto con pértiga. En la rama masculina, están confirmados los velocistas Eloy Benítez y José Figueroa, el semifondista Miguel Pantojas, los lanzadores de disco Nathan Villegas y Alan Cabanellas, y los vallistas Yan Vázquez y Michael Olasio. Benítez posee la marca nacional en los 100 metros con 10.03 segundos, mientras que Gladymar –quien fue semifinalista en los Juegos Olímpicos

París 2024– ostenta el récord femenino de Puerto Rico en el mismo evento con 11.12 segundos.

Según el último ranking, que cerró el 27 de abril, esos 13 atletas cumplen con los criterios de clasificación, mientras que otros cinco están en lista de espera. Sin embargo, Guzmán contó que sometieron otros casos para consideración, ya que hay atletas que realizaron marcas en las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniveristaria (LAI) que cumplirían con el tiempo requerido.

Uno de esos casos sería el de la vallista Andrea Aponte, de la Universidad de Puerto Rico recinto de Mayagüez, quien ganó oro en los 400 metros con vallas en las Justas con un tiempo de 58.45 segundos. Guzmán dijo que este resultado la colocaría décima en el ranking, pero fue logrado fuera del periodo establecido del 27 de abril, fecha límite establecida para realizar marcas que entrarían al certamen.

Acompañando a Aponte en la lista de espera está la fondista Steycha Feliciano, que se encuentra en la decimocuarta posición en los 5,000 metros.

Mientras, en la rama masculina, se encuentran el semifondista Edwin Santos al estar situado decimotercero en su prueba, el velocista Diego González, que está decimoquinto en los 100 metros lisos; José Santana, que está

decimosexto en la prueba de jabalina; y Luis Orta en los 110 metros con vallas.

“Nosotros confirmamos a nuestros atletas y estamos a la espera de los espacios que puedan surgir. Se supone que los Comité Olímpicos Nacionales tenían hasta hoy (ayer) para someter, y de ahí avisan los espacios que van surgiendo”, indicó Guzmán.

Sin comprometerse, Guzmán señaló que atletas como Benítez y Quiñones se colocan con opciones a medalla, según el ranking que actualmente ostentan. “Hay que ver a medida que va pasando porque falta mucho tiempo. Aunque se cierra ahora, esa competencia es en agosto”, subrayó.

“Una de las críticas que se la hecho al certamen es haber terminado tan temprano el ranking cuando la temporada de atletismo está empezando. El periodo de ranking fue del 1 de enero de 2024 hasta el 27 de abril de 2025”, prosiguió Guzmán, quien agregó que por tal razón están alegando los casos de los atletas que realizaron marcas en las Justas, que se celebraron del 1 al 3 de mayo.

Por último, añadió que ha recibido información de países que no competirían y “por eso estamos con una expectativa de que vamos a tener una delegación que podría llegar a 20 atletas, dependiendo de las bajas. Sería una delegación bastante numerosa”, concluyó.

Anuncian nuevo director del Sóftbol Superior Femenino

Redacción >EL VOCERO

En ruta al comienzo de la temporada 2025, el presidente de la Federación de Sóftbol de Puerto Rico, Tommy Velázquez, anunció a Norberto Santana como el nuevo director del Sóftbol Superior Femenino (SSF).

“Con gusto le presentamos al licenciado Norberto Santana como director del Sóftbol Superior Femenino. El tendrá a su cargo dirigir la temporada que inicia el 17 de mayo y continuar el proceso de independizar la liga, para convertirla en una independiente afiliada”, expresó Velázquez en un comunicado de prensa.

La gerencia de la SSF intenta convertir la liga femenina en un modelo parecido al Baloncesto Superior Nacional (BSN), un ente privado afiliado a la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur).

Por su parte, el nuevo directivo comentó que está “honrado con este nombramiento y espero ser de gran ayuda para todos”.

En su historial deportivo, Santana ha sido apoderado de un equipo de Ponce en el Baloncesto

Superior Nacional Femenino (BSNF). También fue juez examinador en casos del voleibol masculino. Al momento, es parte del grupo SB Sports Media.

Primera Permuta Santana inició sus funciones al aprobar su primera cambio como nuevo director, cuando las Azucareras de ASOFEM enviaron a Normangeline Vázquez a las Prodigiosas de Sabana Grande por un acuerdo económico. Hoy, el nuevo director del SSF tendrá a su cargo el congresillo para la temporada 2025, con la participación de apoderados, dirigentes, árbitros, anotadores, coaches, coapoderados y jugadoras.

En el mismo se discutirán las reglas del torneo, calendario de temporada, se certificarán los bates a utilizarse y se realizará la premiación de los Valores del Año 2024, en el tercer piso de la Casa Alcaldía de Cidra. La temporada comenzará el 17 de mayo con cinco dobles encuentros.

Las Bravas de Cidra son las actuales campeonas al dominar en la final a las Mets de Guaynabo (hoy Cangrejeras de Santurce).

Las Bravas de Cidra son las actuales campeonas. >Suministrada
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Jalen Brunson >AP

Franco Colapinto sustituye

a Jack Doohan en Alpine

La escudería de Alpine modificó su plantel de pilotos para ascender al argentino Franco Colapinto durante al menos las próximas cinco carreras del campeonato de la Fórmula Uno (F1), a expensas de Jack Doohan. Alpine confirmó el cambio, un día después de la renuncia de Oliver Oakes como director del equipo. Además, indicó que Flavio Briatore continuará como asesor ejecutivo y cubrirá las funciones de Oakes.

“Colapinto se emparejará con Pierre Gasly desde el Gran Premio de Emilia-Romaña, antes de una nueva evaluación antes del Gran Premio de Gran Bretaña en julio”, explicó la escudería en un comunicado de prensa.

Por otro lado, Colapinto, de apenas 21 años, se unió a Alpine como piloto de reserva en enero después de correr en 2024 para Williams, donde ganó cinco puntos tras reemplazar a Logan Sargeant en agosto.

“Trabajaré duro con el equipo para preparar la próxima carrera en Imola y el próximo triplete, que sin duda será intenso y un gran reto para todos. Me he mantenido en forma y estoy lo más preparado posible con el programa de pruebas de apoyo a la carrera del equipo, así como en el simulador de Enstone. Haré todo lo posible para ponerme al día rápidamente y darlo todo para conseguir los mejores resultados posibles junto a Pierre”, señaló Colapinto en declaraciones difundidas por Alpine.

Por el momento, Alpine ocupa el noveno lugar en la clasificación de constructores de la Fórmula

Uno tras solo acumular siete puntos en seis carreras celebradas. La decisión se precipitó por el mal arranque de temporada por parte de Doohan, quien tuvo varios accidentes y se mantuvo bastante lejos de las prestaciones de Gasly, durante las cinco primeras citas.

En el Gran Premio de Miami disputado el domingo pasado, Doohan chocó con otro monoplaza en la primera vuelta y luego se estrelló en la segunda vuelta.

“Con una parrilla tan igualada

este año y un auto competitivo, que el equipo ha mejorado drásticamente en los últimos 12 meses, vemos la necesidad de rotar nuestra alineación”, explicó Briatore. Las informaciones publicadas por la prensa sobre un cambio de piloto fueron desmentidas antes de la carrera del fin de semana por Oakes, que señaló que el Doohan mantendría su puesto en Imola. Sin embargo, tras no lograr sumar puntos en sus siete carreras de F1, ahora será ahora el piloto de reserva.

“Este último capítulo es difícil de aceptar para mí. Como piloto profesional, naturalmente quiero estar compitiendo”, dijo Doohan, citado por Alpine.

Jack, quien es hijo del cinco veces campeón mundial de motociclismo Mick Doohan, debutó en la F1 en la última carrera de 2024 y comenzó este año para Alpine en el Gran Premio de Australia que abrió la temporada. Reemplazó a Esteban Ocon, quien dejó Alpine después de un decepcionante 2024. “Seguimos apoyando a Jack en el equipo, ya que se ha comportado de manera muy profesional como piloto en lo que va de la temporada. Las próximas cinco carreras nos ofrecerán la oportunidad de probar algo diferente y, luego de este periodo, evaluaremos nuestras opciones”, remarcó Briatore.

The Associated Press
El joven piloto estuvo antes con la escudería Williams. >AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.