

INTELIGENCIA ARTIFICIAL OBLIGA
CAMBIOS EN LAS UNIVERSIDADES
Académicos de las principales instituciones en la Isla exponen los retos para la formación de profesionales y desarrollan protocolos para el uso adecuado de la tecnología. >P3/4

Tribunales
ayudan a pacientes de salud

La Inter buscará reconquistar el cetro en las Justas LAI 2026

La verdad no tiene precio
Firme en su lucha Roy Brown >P19




































































reconozco que representa grandes desafíos porque está propenso a mal utilizarse”.
Delimitan prácticas de uso
Por su parte, la provost y vicepresidenta de Asuntos Académicos de la Universidad del Sagrado Corazón, Anuchka Ramos Ruiz, aseguró que la institución está en una etapa de análisis sobre el uso de inteligencia artificial en los salones de clase, por lo que cuentan con un comité de trabajo con representantes de la facultad a cargo de delimitar las prácticas éticas y cómo se incluirá estas nuevas tecnologías en los currículos.
Ramos Ruiz anticipó que la integración de inteligencia artificial ocurrirá en tres vías, comenzando con los cursos de educación general, donde los estudiantes aprenderán consideraciones éticas básicas y el dominio de estas tecnologías. Como segundo paso, mencionó que las escuelas tendrán que explorar cómo se aplica el uso de inteligencia artificial en sus respectivos campos para crear guías de mejores prácticas y herramientas disponibles.
“En tercer lugar, la formación continua de la facultad. Tenemos que trabajar para que puedan incorporarlo en su salón de clases y hacer los mejores usos posibles. Por ahí va la ruta en tres dimensiones, en el currículo general de las escuelas y en el trabajo con la facultad”, indicó.
Buscan un uso justo en la academia
Asimismo, el doctor Edgardo Rosaly Manfredi, vicepresidente de Asuntos Académicos y Éxito Estudiantil de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), informó que la institución aprobó la Política para el Uso Responsable de la Inteligencia Artificial con el propósito de orientar, guiar y delimitar el uso de esta herramienta de manera ética, segura y responsable.
Agregó que incluye las políticas vigentes sobre derechos de autor, propiedad intelectual y su uso justo en la academia.
“No se permite el uso de IA para el desarrollo de contenidos, foros de discusión y participación en clase, proyectos grupales y actividades académicas en general. En ella también se establece que el incumplimiento con esta política conlleva medidas disciplinarias”, mencionó.
Por su parte, la doctora Zulma Figueroa, vicepresidente Asociada de Educación en Línea de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), afirmó que la institución desarrolló una Guía para el uso apropiado y correcto de la IA en la Educación Superior.
“Esta Guía está en su fase de diseño final y establece los protocolos necesarios para asegurar un uso responsable y ético de las herramientas de IA en los entornos
> Lunes, 12 de mayo de 2025

comenzó el 29 de
La facultad y los estudiantes reciben orientación sobre el manejo adecuado de estas tecnologías, con el fin de garantizar que se utilicen como un apoyo al aprendizaje y no como un reemplazo de habilidades académicas fundamentales.
Dra. Zulma Figueroa Vicepresidenta asociada de educación en línea Universidad Interamericana
el conocimiento del estudiante en el salón de clases versus lo que me contestaba por escrito”, narró Alicea.
no se permite el uso de Ia para el desarrollo de contenidos, foros de discusión y participación en clase, proyectos grupales y actividades académicas en general. en ella también se establece que el incumplimiento con esta política conlleva medidas disciplinarias.
Dr. Edgardo Rosaly Vicepresidente Asuntos Académicos Universidad Ana G. Méndez
académicos”, abundó.
El documento incluye directrices claras sobre el uso adecuado de tecnologías basadas en IA para estudiantes y docentes, quienes tienen la responsabilidad de orientar sobre el uso ético de estas tecnologías.
“La facultad y los estudiantes reciben orientación sobre el manejo adecuado de estas tecnologías, con el fin de garantizar que se utilicen como un apoyo al aprendizaje y no como un reemplazo de habili-
dades académicas fundamentales”, sostuvo.
No obstante, la guía se implementará en julio 2025.
Desafío para profesores
La catedrática de la Facultad de Comunicación e Información de la UPR en Río Piedras, Lourdes Lugo, habló de sus preocupaciones y cómo los estudiantes pueden hacer buen uso o no de las nuevas tecnologías.
Por ejemplo, explicó que llegó a considerar que los estudiantes de sus cursos de periodismo escribieran los artículos a manuscrito en el salón de clases para evitar que vayan directamente a usar plataformas que hicieran el trabajo por ellos.
“Incluso hasta hice las hojas, pero reconociendo la dificultad que implica, el próximo paso que voy a implementar es desconectar las computadoras de internet”, compartió la profesora a EL VOCERO.
Tanto Lugo como algunos de sus pares han tomado medidas

como reducir la cantidad de trabajos fuera del salón de clase. También ha eliminado algunos ejercicios, como ensayos de comprensión de lectura, situación que Lugo lamenta porque tenían un propósito educativo.
“Con los cursos teóricos la intensión es que los alumnos puedan cuestionar y entender la teoría, y uno de los vehículos que utilizaba eran ensayos de lectura y he tenido que eliminarlos. He movido los trabajos y los exámenes al salón de clases. Cada semestre he hecho ajustes porque vengo con ideas, pero me funcionan hasta cierto punto y tengo que volver a hacer cambios”, mencionó la académica.
Una experiencia similar narró el profesor del Departamento de Biología de la UPR en Humacao Kevin Alicea, quien también se ha movido a dar ejercicios de reflexión en el salón de clases y que los estudiantes presenten la información y sean evaluados al momento. Estas tareas pueden ser a manuscrito o en computadora, pero les recalca que no pueden utilizar la IA.
Sobre cómo notaron el uso de IA en los trabajos de sus alumnos, Lugo recordó que Chat GPT se hizo público en noviembre de 2022 y ya en el semestre de enero 2023 detectó que sus alumnos lo utilizaban. Las características que identificó fueron tres: la redacción era distinta a la que inicialmente evaluó porque de repente “parecían que los había hecho otra persona”; el contenido se expresaba con cierta autoridad, pero sin referencias; y tercero las afirmaciones eran bien genéricas.
“Desde que comenzó la ola de Chat GPT sí pude apreciar que muchos de los informes fueron redactados con esta herramienta porque lo que estaba escrito no reflejaba lo que el estudiante conocía sobre cierto tema. Ahí me di cuenta, cuando pude comparar
Ambos profesores reiteraron que la IA tiene sus beneficios y hay instancias en las que permiten su uso. Lugo autoriza la utilización de esta tecnología para que los estudiantes puedan transcribir sus entrevistas. Alicea permite la búsqueda de información, pero enfatiza que los alumnos deben ir más allá y asegurarse que las fuentes que le provee, vienen de estudios y datos confiables.
“Podemos usarla para acelerar ciertos procesos, pero no podemos depender de la IA para resolver problemas porque no es lo ético. Yo les presento como uso la herramienta, pero trato de encaminarlos para que busquen más allá”, indicó el profesor de biología.
Admitió que en el curso de investigación en inmunología del cáncer estas plataformas les han permitido avanzar a estudiantes con pocos recursos, “donde no tenemos las mismas herramientas que otras instituciones”.
Para su sorpresa, el hecho de que Alicea les recalque tanto a sus alumnos que el uso de estas herramientas debe ser de manera ética, hizo que los estudiantes no utilizaran la IA para contestar una pregunta de discusión en un examen reciente.
“El examen era para la casa y no usaron la herramienta. Cómo lo sé, uno, porque estaban llenos de errores ortográficos. La forma en que contestaron las preguntas se notaba que salía de ellos porque no utilizaron un vocabulario que no se utilice en el salón. Les expresé mi observación y todos me confirmaron que no usaron Chat GPT para el examen. Pienso que se están dando cuenta de la importancia de sus limitaciones”, apuntó el profesor.
La profesora Lugo explicó que todos sus “prontuarios desglosan las reglas del salón de clase y tengo una sección que explica el uso de IA. No se usa para la creación de contenido, para la redacción de ensayos, está prohibido y va a tener consecuencias”.
El periodista y Gerente de Innovación e Inteligencia Artificial de EL VOCERO, Giovanny Vega colaboró en esta historia.
Una de las procupaciones de los profesores es que no se impacten negativamente las destrezas
En la Universidad de Puerto Rico se aprobó en febrero pasado la Política de Uso de Inteligencia Artificial, cuya vigencia
marzo. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO


Actor pagado. Triple-S Advantage es un concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina a base de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability or sex. ATENCIÓN: si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargos para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY:1-866-620-2520).
Contratos para generación temporera se completarían esta semana
ó El zar de Energía
aseguró que el gobierno
no le adeuda dinero a Genera

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Los contratos para suplir ge neración temporera de cara a una posible escasez de generación en verano se finiquitarían esta se mana, indicó el zar de energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (APP), Josué Colón.
El ingeniero detalló que, en los próximos días, evaluarán las ofer tas finales de las dos compañías licitadoras, cuyos nombres no reveló, y que “entre las dos están proponiendo (inyectar) cerca de los 800 megavatios” requeridos para la época de alta demanda energética.
“Una vez eso ocurra, la próxi ma etapa en el proceso es llevar esos… ‘drafts’ de contratos ante el Negociado de Energía para
El zar Josué Colón precisó que la generación que se está contratando debe servir y operar 24 horas al día, siete días a la semana. >Rocío Fernández / EL VOCERO
el proceso correspondiente de evaluación y aprobación ante esa entidad regulatoria, y, una vez se culmine con esa etapa, pasaría a la Junta de Supervisión Fiscal”, explicó Colón en conferencia de prensa desde La Fortaleza.
El zar también precisó que “la generación que se está contratando es generación no intermitente, generación base que pueda servir
Buscan 3,000 megavatios
El director de la APP también adelantó que se encuentran en proceso de confeccionar otra Solicitud de Propuestas (RFP, en inglés) en respuesta a la resolución emitida por el Negociado de Energía el pasado 19 de marzo, en la que ordenan iniciar licitación para la contratación de 3,000mv adicionales a lar-

‘‘ben incluir todos los tipos de generación”, Colón recalcó que cualquier proponente interesado debe ser capaz de proveer energía “24 horas, siete días (a la semana), 365 días al año, de manera ininterrumpida”. “Nosotros no vamos a evaluar propuestas que lo que le introduzcan al sistema sea (o) inconvenientes adicionales operacionales y que ocasionen problemas en los voltajes en la frecuencia. Tienen que ser sistemas que puedan atender la demanda de energía en cualquier momento o época del año”, puntualizó el zar.
cantidad” al operador.
nosotros no vamos a evaluar propuestas que lo que le introduzcan al sistema sea (o) inconvenientes adicionales operacionales y que ocasionen problemas en los voltajes en la frecuencia. Tienen que ser sistemas que puedan atender la demanda de energía en cualquier momento o época del año.
Josué Colón Zar de Energía
Alega no hay deuda con Genera
A preguntas de la prensa sobre la carta enviada por Genera PR, en la que alegan que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) falló en reponer los fondos mínimos requeridos para combustible y gastos operacionales, lo que según la empresa pondría en riesgo la operación continua de las plantas de generación, Colón subrayó que “el gobierno de Puerto Rico no le adeuda… ninguna
“La realidad es que las cuentas de servicio que tiene la Autoridad de Energía Eléctrica se nutren con el trabajo… tanto de LUMA como (de) Genera... Obviamente, nuestra oficina y el gobierno de Puerto Rico… lo que queremos es que todas las operaciones continúen conforme al contrato… Pero para eso también se necesita que los dos operadores… cumplan cabalmente con sus obligaciones”, puntualizó el zar.
“En la medida que eso ocurra, las cuentas de servicio de la Autoridad de Energía Eléctrica contarán con los recursos para poder rellenar esas cuentas según ellos las vayan utilizando… Por lo tanto, lo primero que tiene que ocurrir es que no se vaya la luz… Tienen que garantizar que el servicio sea continuo… Y eso es lo que produce los ingresos que llegan a las cuentas de servicio (de la AEE)”, añadió Colón, quien descartó que la carta de Genera active alguna cláusula de cancelación del contrato.
EL VOCERO también solicitó una reacción al portavoz de Genera PR, Iván Báez, pero este indicó que no estarían reaccionando sobre el asunto.
Directora de la AEE advierte sobre atrasos en reconstrucción eléctrica
Andrea Cruz >EL VOCERO
Los trabajos de reconstrucción de la red eléctrica se atrasarían si LUMA continúa contratando a su empresa matriz para los trabajos de restauración, advirtió la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la ingeniera Mary Carmen Zapata.
El pasado 25 de abril, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) denegó parcialmente a LUMA una solicitud de reembolso, relacionada con trabajos de restauración tras el huracán Fiona, por violentar los requisitos de contratación al reclutar a empleados de Quanta, lo que representa un potencial “conflicto de interés organizacional” que los hace inelegibles para el reembolso.
“El efecto inmediato no es un alza en la tarifa. El efecto inmediato es que eso es más dinero que se pudiera estar utilizando para desarrollar otros proyectos de reconstrucción. Pues ya ahora no lo tenemos… para entonces poder realizar otros proyectos”, señaló la directora ejecutiva de la AEE en entrevista con EL VOCERO
aunque luma solicitó un reembolso de $50,643,048.99 para trabajos de restauración tras Fiona, Fema solo aprobó $29,467,153.54.
Aunque LUMA solicitó un reembolso de $50,643,048.99 para trabajos de restauración tras Fiona, FEMA solo aprobó $29,467,153.54.
“Lamentablemente, ellos han gastado sobre dos mil millones de dólares en proyectos de fondos federales y solamente han obtenido un poco más de 200 millones de reembolso. Por lo tanto, ellos han estado dependiendo principalmente de los fondos propios… de la tarifa para esos trabajos”, abundó la ingeniera.
Cuestionada por este medio sobre si, a largo plazo, se requerirá un alza a la tarifa de energía para reponer el dinero que LUMA no recibe por reembolso, Zapata respondió que “todo es posible”.
Reembolsados el 11% de los fondos
Según datos provistos por el zar de energía y director de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (APP), Josué Colón, de los $2,502,696.31 que FEMA obligó para trabajos de mejoras en la red de transmisión y distribución, solo se le han reembolsado a LUMA $284,659, lo que representa un 11%.
“El señor Juan Saca siempre nos ha repetido que ellos están en el proceso de dejar de utilizar esos empleados. Al momento, no hemos visto evidencia clara de que eso haya sido así. Ellos alegan de que han reducido grandemente la cantidad de empleados que están utilizando, pero por lo menos, de mi parte, yo no he visto evidencia de eso”, señaló Zapata.
Aunque Colón reconoció, en un aparte con la prensa, que no es inusual que LUMA contrate a empleados de su empresa matriz,

La directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata, reiteró que se perdió dinero para proyectos de reconstrucción. >Rocío Fernández / EL VOCERO
el director de la APP no respondió preguntas de EL VOCERO sobre cómo fiscalizan al consorcio para asegurar que cumplan con los procedimientos federales requeridos para acceder al reembolso de fondos. También se solicitó una reacción a LUMA a través de su portavoz de prensa, Hugo Sorrentini, pero, al cierre de esta edición, no se recibió respuesta.











































Desiste de intervenir con la Reforma de la Policía
ó Autoridad de Edificios Públicos logra acuerdos para realizar mejoras capitales en los cuarteles

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Félix G. Lassalle Toro, reveló que la dependencia desistió en su intención de solicitar a la corte federal que le permita intervenir en el caso de la Reforma de la Policía, debido a que llegaron a unos acuerdos. A finales del 2024, la representación legal de la AEP presentó una moción ante el juez federal Francisco Besosa en la que argumentó que el actual canon de arrendamiento de los 105 cuarteles no aporta suficiente dinero para mantenimiento y mejoras capitales a las estructuras.
“Cuando llegamos (en enero del 2025) sostuvimos unas reuniones con el Departamento de Seguridad Pública (DSP) y el resto del componente de seguridad del País en las que se concretaron unos acuerdos directos entre las agencias, por lo que ya se le notificó a la corte (federal) que se estaría retirando la soli-
citud de intervención”, explicó a EL VOCERO el funcionario.
Del expediente digital del caso de la reforma policiaca se desprende que, a raíz de la notificación para retirar la moción de intervención, el juez Besosa denegó el reclamo de AEP.
“Esto (el acuerdo) ha redundado en que actualmente tenemos más de $20 millones que se están corriendo ahora en cuarteles de la Policía para algún tipo de reparación y otros trabajos que nos ha permitido, entre otras cosas, sacar la subasta para las mejoras para el cuartel de El Tuque (en la ciudad de Ponce) y que próximamente salga la del cuartel del área de Puerto Real en Cabo Rojo”, mencionó.
Lassalle Toro destacó que el acuerdo concretado con el DSP también le permitió a Edificios Públicos adelantar los diseños de los trabajos que se llevarán a cabo en el Cuartel General de la Policía, para los cuales la agencia cuenta con $9 millones.
“Esto también ha permitido que podamos comenzar hace menos de un mes la construcción del destacamento de la Policía en Culebra. Eso es importante porque nos permitirá
dividir el área de dormitorio entre féminas y varones. Ahora mismo estamos en el proceso de arrancar con el destacamento de Vieques”, comentó.
Con relación al cuartel en Vieques, localizado en la carretera PR-200, se indicó que AEP ya cuenta con la mitad de los cerca de $6 millones necesarios para su remodelación.
La Reforma de la Policía surgió cuando en julio de 2008, el Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó al gobierno de Puerto Rico sobre el inicio de una investigación sobre presuntos patrones o prácticas de violaciones de los derechos civiles que culminó en 2011 con un Informe de Resultados, entre los que se destacan el uso de fuerza excesivo, conducta impropia dirigida a suprimir el ejercicio de libertad de expresión y registros y allanamientos irrazonables en violación de la Cuarta Enmienda de la Constitución estadounidense.
En 2013, se concretó un acuerdo por medio del cual las agencias locales se comprometieron a implementar una serie de cambios bajo la supervisión de la corte federal.
Más de $16 millones para cuarteles y escuelas
El pasado 21 de abril, la Junta de Control Fiscal (JCF) solicitó al gobierno que, dentro de su propuesta de presupuesto del fondo general para el año fiscal 2025-2026, se mueva a AEP una partida de $16,812,000 que está bajo custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para sufragar reparaciones críticas en estaciones policiacas y escuelas.
El ente federal advirtió que para que AEP pueda tener acceso a la partida millonaria primero deberá someter un Plan de Priorización que incluya un itinerario de trabajo con detalles de los costos de las reparaciones críticas a estas instalaciones y cómo alineará los fondos disponibles con sus prioridades inmediatas.
AEP había planteado a la corte federal que el DSP apenas paga 65 centavos por pie cuadrado al mes como arrendamiento de los cuarteles policiacos, lo que generaba una insuficiencia de fondos para proveer mantenimiento y realizar mejoras a las propiedades de manera que se mantengan en condiciones óptimas de funcionamiento.
Asimismo, se informó al juez Besosa de una serie de trabajos en instalaciones de la Uniformada para los cuales AEP no contaban con fondos a ese momento, incluyendo las comandancias de Mayagüez, Arecibo, Bayamón, Utuado, Guayama, Carolina y Caguas.
A la dependencia se le asignó $161,489,000 en el presupuesto certificado por la junta fiscal para el año fiscal 2024-2025, que fue menor a los 165,294,000 aprobados para la AEP en el 2023-2024.
Ultimátum a la defensa de Charbonier
El Primer Circuito de Apelaciones de Boston advirtió a la convicta exrepresentante María Milagros Charbonier que tiene hasta el 5 de junio para presentar sus argumentos iniciales en favor de su reclamo de desestimación del veredicto y sentencia por cargos de corrupción gubernamental.
“Esta corte estableció un calendario de trabajo el 9 de octubre del 2024. Desde esa fecha, se le ha concedido a la apelante cinco extensiones para presentar sus argumentos iniciales, al tiempo que se le ha advertido que las prolongaciones no son favorecidas”, mencionó el foro apelativo al hacer referencia a una sexta solicitud para aplazar la entrega del escrito.
La representación legal de Charbonier tenía hasta el 5 de mayo para cumplir con la corte, sin embargo, días antes de la fecha límite informó que solo había completado el primer borrador del documento y que necesitaba tiempo para revisar y editar el mismo, además de trabajar en los apéndices y otras formalidades.
La corte accedió a la solicitud posponiendo la fecha de entrega hasta el 5 de junio con la advertencia de que la defensa “no deberá solicitar más extensiones a menos de que exista una base singular y convincente que sea sustentada con un affidavit de los abogados”.
Cabe destacar que, en su moción, la licenciada Kendys Pimentel Soto reveló a la corte que el motivo por el que no pudo completar los argumentos iniciales fue que estuvo inmersa en los preparativos para el nuevo juicio que enfrentaría Marielis Falcón Nieves por su alegado rol en el esquema de corrupción liderado por Anaudi Hernández Pérez.

Félix Lasalle destacó que el acuerdo concretado le permitió a Edificios Públicos adelantar los diseños de los trabajos que se llevarán a cabo en el Cuartel General de la Policía. >Rocío Fernández / EL VOCERO
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO


Oriéntate hoy


Desde al mes $
116



“Progresos sustanciales” sobre aranceles con China
ó Funcionarios estadounidenses podrían dar una sesión informativa con más detalles hoy
The Associated Press
GINEBRA— Negociadores estadounidenses dijeron ayer que se había logrado un “progreso sustancial” y que “quizás las diferencias no eran tan grandes”, después de dos días de negociaciones con una delegación de China de alto rango sobre formas de aliviar una guerra comercial provocada por los elevados aranceles del presidente Donald Trump.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien lideró la delegación estadounidense durante las conversaciones en Ginebra, dijo que hubo “gran productividad”.
“Me complace informar que hemos logrado un progreso sustancial entre Estados Unidos y China en las muy importantes conversaciones comerciales”, expresó Bessent.
Él hizo eco del sentimiento positivo del propio Trump, quien sugirió en las redes sociales que se estaba logrando un “GRAN PROGRESO” hacia lo que podría ser un “reinicio total” de los aranceles que han puesto en vilo a la economía global.
La delegación china no ofreció una evaluación inmediata de lo ocurrido, pero Beijing adoptó un tono más mesurado sobre el rumbo general de las negociaciones. En un editorial en su agencia esta-
tal de noticias, China dijo que “rechazará firmemente cualquier propuesta que comprometa los principios básicos o socave la causa más amplia de la equidad global”.
Bessent ofreció pocos detalles sobre lo que se discutió exactamente, pero dijo que él y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, hablaron con Trump el sábado por la noche.
Los funcionarios estadounidenses planeaban dar una sesión informativa con más detalles hoy en la mañana.
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer, quien no especificó a qué acuerdo se refería. Hablando con los periodistas cerca de la villa, Greer y Bessent dieron declaraciones, pero no respondieron preguntas.
Greer también enfatizó que una de las principales prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de $263,000 millones el año pasado.
Las discusiones podrían ayudar a estabilizar los mercados mundiales sacudidos por el enfrentamiento entre Estados Unidos y China, que ha dejado barcos en puerto con mercancías de China sin descargar hasta que reciban la confirmación final sobre los aranceles.
El mes pasado, Trump aumentó los aranceles sobre China a un 145% combinado, y China respondió con un gravamen del 125% a las importaciones estadounidenses. Aranceles tan altos equivalen esencialmente a un boicot mutuo, interrumpiendo un comercio que el año pasado superó los $660,000 millones.


Concluyen ronda de negociaciones sobre programa nuclear
Jon Gambrell >The Associated Press
DUBÁI— Irán y Estados Unidos celebraron ayer una cuarta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán, justo antes de una visita del presidente Donald Trump al Medio Oriente esta semana. Las conversaciones se extendieron por unas tres horas en Mascate, la capital de Omán, que ha estado mediando las negociaciones, informó un funcionario estadounidense. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, confirmó que se está discutiendo una decisión sobre la próxima ronda de conversaciones.
Baghaei calificó las conversaciones como “difíciles pero útiles”. El funcionario estadounidense, hablando bajo condición de anonimato, ofreció un poco más, describiéndolas tanto indirectas como directas.
“Se llegó a un acuerdo para avanzar con las conversaciones y continuar trabajando en los elementos técnicos”, declaró el funcionario estadounidense. “Estamos alentados por el resultado de hoy y esperamos nuestra próxima reunión, que ocurrirá en un futuro cercano”.
Irán insistió en que solo se llevaron a cabo de manera indirecta, posiblemente debido a presiones políticas internas dentro de la República Islámica.
Las conversaciones buscan limitar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de algunas de las aplastantes sanciones económicas que Estados Unidos ha impuesto a la República Islámica,
cerrando casi medio siglo de enemistad.
Trump ha amenazado repetidamente con desatar ataques aéreos contra el programa de Irán si no se alcanza un acuerdo. Los funcionarios iraníes advierten que podrían buscar un arma nuclear con su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos al grado armamentístico. Mientras tanto, Israel ha amenazado con atacar las instalaciones nucleares de Irán por su cuenta si se siente amenazado, complicando aún más las tensiones en el Medio Oriente ya exacerbadas por la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán Abbas Araghchi y el enviado estadounidense para el Medio Oriente Steve Witkoff lideraron las negociaciones. Se han reunido y hablado cara a cara en las conversaciones, pero la mayoría de las negociaciones parecen haber sido indirectas, con el ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi, transmitiendo mensajes entre las dos partes.
“Las discusiones incluyeron ideas útiles y originales que reflejan el deseo compartido de llegar a un acuerdo honorable”, escribió al-Busaidi en X.
Irán ha insistido en que mantener su capacidad de enriquecer uranio es una línea roja para su teocracia. Witkoff también ha complicado el tema al sugerir primero en una entrevista televisiva que Irán podría enriquecer uranio al 3.67%, y luego decir que todo enriquecimiento debe detenerse.














Las discusiones podrían ayudar a estabilizar los mercados mundiales sacudidos por el enfrentamiento entre Estados Unidos y China. >Jeff Chiu / AP
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán Abbas Araghchi y el enviado estadounidense para el Medio Oriente Steve Witkoff lideraron las negociaciones. >Fatima Shbair / AP

Gran Feria de Empleos 2025 4ta






El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento
¡Esta será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria! En la pasada Feria el 50% salió con oferta de empleo.
• LUGAR: Plaza Las Américas
• FECHA: jueves, 12 de junio de 2025 • HORARIO: 9:00am a 3:30pm


Senado reconoce a Hecho en Puerto Rico
Como parte de la celebración del “Día de Hecho en Puerto Rico”, el Senado de Puerto Rico reconoció a la Asociación Hecho en Puerto Rico (HEPR) por su destacada trayectoria de 115 años promoviendo el desarrollo económico y el empresarismo local. El acto se llevó a cabo en la Sala Julio Tomás Martínez del Capitolio. Durante el evento, se hizo entrega oficial de una proclama al presidente de la Asociación Hecho en Puerto Rico, Mateo Cidre, reconociendo su legado y compromiso inquebrantable con la industria puertorriqueña. además de que están escaneando todo el internet, lo hacen de manera automatizada y utilizan herramientas de inteligencia artificial para poder ver y escanear los servicios, los puertos que tienen abiertos y correlacionarlos con los diferentes tipos de vulnerabilidades.

Según datos del informe de FortiGuard Labs, el escaneo automatizado alcanzó picos récord al tiempo que los atacantes buscan identificar objetivos expuestos con anticipación. >Suministrada
Aumentan los ciberataques automatizados
ó Los sectores más impactados son manufactura, salud y servicios financieros

Carlos Aponte Inostroza
>caponte@elvocero.com
@caponte
Los cibercriminales están acelerando sus esfuerzos, utilizando Inteligencia Artificial (IA) y automatización para operar a niveles sin precedentes de rapidez y escala, tanto a nivel mundial como en la Isla, según la empresa de ciberseguridad Fortinet.
De acuerdo con los datos del informe de FortiGuard Labs, el escaneo automatizado, proceso diseñado para identificar vulnerabilidades, alcanzó picos récord al tiempo que los atacantes buscan identificar objetivos expuestos con anticipación.
El escaneo activo en el ciber espacio alcanzó niveles sin precedente en 2024, con un incremento de 16.7% en comparación con el 2023 a nivel mundial, permitiendo una colección masiva y sofisticada de información en infraestructura digital expuesta.
“Los atacantes están ganando mucha velocidad y tienen mucha escala e inteligencia. Cuando nosotros hablamos de que tienen mucha escala es que están utilizando herramientas automatizadas para poder,
por ejemplo, detectar servicios expuestos que estén mal configurados y estén vulnerables en todo lo que es el internet. Aquí no importa los que son las fronteras o industria, región, entre otros, sino que si está expuesto en el internet automáticamente va a estar siendo escaneado buscando debilidades y configuraciones”, expresó el estratega en ciberseguridad de FortiGuard Labs para América Latina y el Caribe, Arturo Torres. Indicó, además, que esta situación hace que el atacante tenga más amplitud en poder detectar quién va a ser su primera o siguiente víctima. Añadió que señalan el tema de la velocidad porque están observando una gran cantidad de ataques o escaneos automatizados.
servicios, los puertos que tienen abiertos y correlacionarlos con los diferentes tipos de vulnerabilidades y las herramientas o acciones que deben tomar ellos para iniciar su cadena de ataque”, comentó Torres.
en el primer trimestre de 2025 se reportaron unos 66.7 millones de intentos de ciberataques en Puerto Rico, un 20% menos que en el mismo periodo del año anterior.
“Además de que están escaneando todo el internet, lo hacen de manera automatizada y utilizan herramientas de inteligencia artificial para poder ver y escanear los
El estratega subrayó que los cibercriminales están teniendo más herramientas, utilizando automatización, utilizando IA y están teniendo una red de distribución de artefactos y servicios que pueden utilizar para sus operaciones.
Ataques dirigidos a sectores críticos
A interrogantes de EL VOCERO sobre a qué sectores se estaban observando la mayoría de los ataques, Torres mencionó que los sectores más atacados en 2024 fueron manufactura (17%), servicios empresariales (11%), construcción (9%) y comercio minorista (9%).
“Definitivamente, todas las empresas están expuestas a esto. Nadie está exento.
‘‘
Arturo Torres Estratega en ciberseguridad de FortiGuard Labs para América Latina y el Caribe
Pero, por la misma naturaleza del sector público —que debe mantener públicos muchos elementos, como portales, sistemas y demás—, en sectores como el educativo, las telecomunicaciones y otros, son los que están atrayendo una mayor cantidad de atacantes”, comentó el estratega en ciberseguridad de FortiGuard Labs.
Panorama de Puerto Rico
A nivel de Puerto Rico, Torres mencionó que en el primer trimestre de 2025 se han reportado unos 66.7 millones de intentos de ciberataques. No obstante, el estratega de ciberseguridad indicó que comparado con el primer trimestre de 2024 resulta en una reducción de 20% en cuanto a intentos de ciberataques.
Torres mencionó que una de las razones para verse esta reducción en intentos de ciberataques se debe a que hubo mayor cantidad de escaneos en la Isla en 2024 que en 2025.
“Digamos que ese 20% está reflejado en que hubo menos escaneos en ese periodo. En 2024 hubo sobre 12 millones de escaneos y donde vemos mayor actividad es en la parte de intentos de explotación, es decir, que los atacantes están buscando aprovecharse de alguna vulnerabilidad”, explicó Torres.
Herramientas defensivas ante los ataques cibernéticos
Por otro lado, Torres aconsejó a las empresas y personas a que deben monitorear continuamente la superficie de ataque para poder anticiparse al atacante y reducir la vulnerabilidad.
“Esto engloba estrategias de gestión de vulnerabilidades, de protección de marca, de revisar qué tan expuesto estás, de tener un mecanismo defensivo y de saber los grupos cibercriminales o atacantes que están buscando afectar a tu industria, país o región dependiendo el giro de tu negocio. También, se debe cambiar esta mentalidad para poder nosotros cambiar de una defensa manual a una defensa automatizada con inteligencia continua en la que exista una automatización de respuesta, simulaciones de ejercicios de ataque donde venga un especialista que te pueda hacer una simulación de lo que haría un grupo cibercriminal, para así ver cuan efectiva es tu estrategia de ciberdefensa”, puntualizó Torres.


Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
Para muchos padres, ver a sus hijos desfilar en toga y birrete o bailar en su primer ‘prom’ (baile de graduación) es un orgullo, pero también un gasto considerable, ya que cada año los costos asociados a estos eventos reflejan incrementos, sobre todo en las cuotas que pueden llegar hasta los $1,000 por estudiante.
Esa experiencia la experimentó Mirelis Laboy quien es madre de un joven de 17 años y el requerimiento fue de $750 para el ‘prom’ y $250 para la graduación.
tablecida. Recientemente los gastos de las casas han cambiado por todos los aumentos que se han venido viendo. Esto es cuesta arriba para muchas familias”, comentó Laboy.
Del mismo modo, relató que buscará la manera de encontrar algún lugar de alquileres de tuxedos y trajes para la noche del ‘prom’ porque es otro gasto que se suma a los $1,000 en cuotas solamente.
En promedio, las personas gastan en el alquiler del tuxedo $400, según consultado con varios lugares dedicados a ofrecer esta vestimenta, y la vestimenta para las féminas es aún mayor.
el costo promedio de las celebraciones comienza en los $15,000.
“Para mí se me hizo cuesta arriba el poder pagar este dinero. Tuve que pedirle a la abuela de mi hijo y a algunos familiares para poder completar y llegar a ambos pagos antes de la fecha es-
“Las personas están aceptando en cuanto a precio los alquileres de los ‘tuxedos’ y están pagando entre $300 a $400 por alquiler. Ya en compra es un poco más costoso porque se calcula por pieza”, comentó el propietario de Galería de Novios, José del Valle.
Costosa la celebración de la graduación
ó Algunas cuotas por estudiantes llegan hasta los $1,000 y se suman otros gastos para los padres
Por su parte, la vicepresidenta de D’ Royal Bride, Damaris Díaz, relató que desde septiembre del año pasado ya habían comenzado a ver un aumento en las ventas de trajes, especialmente por parte de familias de medianos y altos recursos. “Este año tuvimos un boom tremendo. Nuestro negocio cada año
aumenta la cantidad de diseñadores, marcas y vamos atendiendo las exigencias en cuanto a diseños, colores y estilos de telas. También, para sobrevivir en un mercado como este es importante tener propuestas para todos los bolsillos y presupuestos”, expresó Díaz. Ante preguntas de este medio


‘‘
se me hizo cuesta arriba el poder pagar este dinero, tuve que pedirle a la abuela de mi hijo y a algunos familiares para poder completar y llegar a ambos pagos antes de la fecha establecida.
Mirelis Laboy madre de graduando
sobre el promedio que gastaron los clientes en trajes para las jóvenes, la empresaria indicó que ronda entre los $500 a $700, pero hubo personas que pagaron entre los $1,000 a $1,300.
Por su parte, Félix García, gerente de Gaspard & Sons Inc., establecimiento de venta y fabricación de togas, dijo a este medio que la demanda del producto ha continuado relativamente igual, pues escuelas públicas, colegios privadas y universidades se han mantenido comprándolas. No obstante, admitió que tuvo que aumentar el costo entre 4% a 5%, debido a gastos mayores como el aumento de salario mínimo y añadió que todavía les falta enfrentar el alza en los aranceles de productos importados.
“Como hay unos precios establecidos ya se están honrando este año. Nosotros corremos como el año escolar y yo cierro el año en agosto. Entonces, comenzamos al año fiscal 2025-2026 y ya para ahí la compañía tendrá que hacer sus arreglos o buscar vías alternas porque nosotros recibimos materia prima desde Asia”, comentó García.
Según datos compartidos por el ejecutivo, los precios de las togas promedian entre los $19.50 a $28.95.
En cuanto al costo de las celebraciones como el ‘prom’, el productor de eventos y promotor de Sanabria Events, Alfonso Sanabria, dijo que puede comenzar desde los $15,000 con todo incluido con pocos invitados, hasta los $60,000.
“Depende de la cantidad de invitados y el lugar donde se haga si es en un hotel o salón de actividades. Si se hace en un hotel es más costoso que en un salón de actividades”, añadió.
Aunque la graduación y el prom son celebraciones esperadas, cada año los costos asociados a estos eventos parecen subir. >Suministrada
Entre los costos por graduación, se incluyen las cuotas del evento y las fiestas, más los gastos de vestimenta y otros. >Suministrada
Homenaje a Raphael llega al Tapia
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Cuando sus amigos y vecinos jugaban baloncesto o pelota, Alejandro prefería estar escuchando música, especialmente la del cantautor español Raphael. Por eso, inconscientemente, siempre ha tenido presente a El Divo de Linares, a quien rendirá homenaje en una presentación el próximo 18 de mayo en el Teatro Tapia.
Esta es la continuación del espectáculo que ya había presentado en Caguas y que para él como artista y fanático representa una gran responsabilidad.
“La parte difícil es, ha sido y será, no pasarme de esa línea finita, porque lo fácil con un personaje como Raphael, es feminizarlo o caricaturizarlo porque tiene muchas herramientas para poderlo hacerlo.
Y la intención mía no es eso. La intención era ser fiel al personaje, sin exagerar lo que él hace en el escenario”, explicó el también locutor.
Entre las canciones que más lo han marcado, mencionó Un Día Más, escrita por José Luis Perales. Alejandro destacó que esa canción tiene un significado especial para los artistas con larga trayectoria.
“Cuando tú escuchas esa canción, de la manera poética en que Perales la escribió, te toca muy, muy de cerca cuando tú la cantas, incluso aun imitando a Raphael”, señaló.
La acogida que ha tenido el espectáculo ha llevado a Alejandro a proyectar nuevas fechas. Después de presentarse en Ponce y el Teatro Tapia, planifica llevar La Gran Noche de Raphael a Miami y Orlando, con la intención de expandir la propuesta fuera de Puerto Rico.
Cabe destacar que para dar vida a esta presentación, Alejandro contará con el respaldo de una banda dirigida por el director Cuqui Rodríguez y un cuerpo de baile, con coreografías a cargo de Raúl de la Paz.

El
artista trabaja en un proyecto que considera será su legado.
>Peter
Amador/EL VOCERO
Sin música no hay lucha
ó Roy Brown revivirá su primer disco en el concierto A los 80 yo protesto


DE VUELTA EMMANUEL
Boletos disponibles en PRTicket.

Miami. >Suministrada
Emmanuel regresa a los escenarios de Puerto Rico en concierto el próximo sábado, 30 de agosto con un recorrido musical que promete reencontrar al público con las canciones que lo han destacado a lo largo de su trayectoria. Boletos en Ticketera.
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
No fuimos humanos hasta que creamos arte; solo entonces nos vimos en un espejo. Así fue la historia de la humanidad, según Roy Brown, y por eso afirma que la vida necesita música. Como expresó el poeta Juan Antonio Corretjer: ‘la vida es lucha toda’. Entonces, sin música, no hay lucha.
“Si vamos a tener un país libre, soberano y próspero, donde la gente tenga la capacidad de decir ‘yo voy a ser feliz a mi modo’, tiene que haber música”, afirmó Brown, con la misma convicción con la que comenzó a escribir siendo, a penas, un joven universitario en Río Piedras.
En aquel entonces, no solo combatía con su guitarra, también lo hacía con el cuerpo: saliendo a la calle para unirse en protesta por las causas que todavía considera justas. Sin embargo, el tiempo y el cuerpo traicionan hasta “al guerrillero más dispuesto” y Roy, ahora más que nunca, asume la música como su principal trinchera.
“Estoy escribiendo mejor que nunca, porque tengo unas experiencias distintas. Antes yo empezaba en Do y era Do-Re-Mi y ahora son doce las notas… La melodía es más completa. El mensaje, creo yo, es más maduro. Quizás estoy hablando bazofia, pero todavía no me pongo senil. Veo la vida y canto de lo que creo”, aseguró uno de los pioneros de la canción protesta en la Isla.
A sus 79 años, Brown reconoce que su próximo trabajo tendrá, irremediablemente, el peso de ser un legado. “Este trabajo nuevo que estoy haciendo, lo empecé en la pandemia. Tengo once canciones y solo he terminado tres, porque quiero hacerlo poco a poco, hacerlo bien y a mi velocidad, porque es mi legado y tengo que dejarlo bien ´hechecito´. Tengo prisa, pero tampoco la tengo. Una contradicción”, contó.
Las canas, el rostro marcado de fruncir el ceño ante lo que consideró injusto y el bastón que acompaña su andar, todavía erguido, lo obligan a ceder el espacio físico de la lucha, pero lo hace con mucho orgullo.
‘‘
máticos personajes que el maestro de la Nueva Trova le presentó al mundo. El Mr. con macana, la mujer de sociedad, Monón, Paco Márquez, el joven de caserío y hasta el señor inversionista siguen vigentes en el panorama actual de la Isla. Ante esa realidad, al escritor le es complicado posicionarse.
“La vida es una contradicción. Me siento triste, las cosas no cambian… pero me puedo levantar por la mañana y decir: ‘todo está peor’, pero la mañana próxima puedo decir que las cosas han mejorado”, dijo.
si vamos a tener un país libre, soberano y próspero, donde la gente tenga la capacidad de decir ‘yo voy a ser feliz a mi modo’, tiene que haber música.
“He llegado a una concordia conmigo mismo de que soy retaguardia y no hay nada malo en serlo. Pienso que hice lo que tenía y pude hacer a mi manera… Nosotros tenemos que pasarle el batón a la gente joven y que ellos se inventen la manera. Eso es bien sencillo y es simple. Los que van a mandar sobre la lucha y los que van a determinar hacia dónde va el país son los jóvenes y yo voy a estar con ellos”, manifestó Brown.
A los 80 yo protesto
Roy Brown Cantautor
Para Brown: “Yo protesto tiene vigencia porque está escrito dentro de un contexto real. Yo viví eso. Estaba presente y estoy hablando de mí en el contexto de lucha por la liberación de Puerto Rico. Y esa liberación todavía no se ha dado, en muchos sentidos…”.
A 55 años de Yo protesto, su primera producción musical, en Puerto Rico todavía son vigentes los emble-
Por eso regresa con su guitarra a los pasillos universitarios que alguna vez le sirvieron de inspiración para soñar con ser lo que es hoy. El viernes, 30 de mayo, Roy Brown se presentará en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, con su concierto A los 80 yo protesto, un recorrido por su disco primogénito y por los clásicos que el público ha hecho parte de sus favoritos. Boletos en Ticketera.
El también actor planifica llevar el espectáculo a Orlando y


ARIES 21 de marzo al 19 de abril
Cuando te enamores, busca la verdad en su mirada. Los ojos revelan mucho. Date nuevas oportunidades y aléjate de quienes no te merecen. El universo se abrirá para ti. Número de la buena suerte: 443
TAURO 20 de abril al 20 de mayo
Es momento de dejar la soledad y la soltería. Rodéate de personas que compartan tu energía y aporten a tu vida. Aléjate de quienes no suman nada. Número de la buena suerte: 611
GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio
Has peleado con el mundo y con quienes te aman. Esa persona especial está cansada de no sentir tu amor. Reflexiona: el problema no siempre está afuera. Número de la buena suerte: 858
CÁNCER 21 de junio al 22 de julio
Deja atrás las sombras del pasado. Esos amores que no funcionaron ya no deben ocupar tu mente. Nuevos caminos se abrirán para ti. Número de la buena suerte: 409
LEO 23 de julio al 22 de agosto
Pon más atención a todo lo laboral, tu mente en estos momentos está en ese amor que tantos problemas te ha dado. Puedes quedarte sin la soga y si la cabra. Número de la buena suerte: 750
VIRGO 23 de agosto al 22 de septiembre
Quieres cambiar de trabajo y de amores. Tal vez en el amor sea momento de avivar la llama, pero en lo laboral, toma el control antes de decidir. Número de la buena suerte: 331
LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre
Podrías encontrar a alguien opuesto a ti y sentirlo como una revelación. Te digo que es un riesgo que no vale la pena tomar. La vida te da sorpresas. Número de la buena suerte: 247
ESCORPIO 23 de octubre al 21 de noviembre
Deja de pensar que no tienes suerte en el amor. Lo que no te convenía, el Señor te lo quitó del camino. Suelta los celos y mira más allá de las apariencias. Número de la buena suerte: 810
SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre
Esta semana pueden surgir tentaciones en el amor. Ten cuidado: esas aventuras inesperadas podrían no terminar bien. Número de la buena suerte: 310
CAPRICORNIO 22 de diciembre al 19 de enero
Comprométete más en el trabajo y en el amor. Alguien espera un gesto sincero de tu parte. Estás listo para ello. Número de la buena suerte: 739
ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero
Te cuesta superar pérdidas, sobre todo en el amor. Sin embargo, valoras tu independencia. Eres un espíritu libre; no te quejes de ello. Número de la buena suerte: 042
PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo
Abre los ojos y deja atrás a quienes
no te valoran. Ámate más y permite que la magia llegue a tu vida. Número de la buena suerte: 523

12 de mayo de 2025
Oportunidad para nuevas voces del teatro boricua
José Rolón Martínez >EL VOCERO
Con la intención de dejar un legado en el campo de la rama artística, el dramaturgo Rafael Pagán se encamina a forjar a que los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades histriónicas, ofreciéndole “oportunidades y plataformas”, a la vez que puedan reafirmar su compromiso con este arte.
“Como artista tengo en mente dejar un legado y muchas veces cuando yo tenía la edad de los jóvenes que hoy busco ayudar, yo no tenía esas herramientas.
Tuve que ir a Estados Unidos a estudiar o educarme con los dramaturgos que me encantaban de esa época, tanto de Latinoamérica, pero también de Puerto Rico”, estableció.
“Mi legado no es solamente construir mis obras, es que yo aporté como profesional de la dramaturgia y al final tener la certeza de que como artista haya podido aportar a que la historia cambiará o por lo menos aumentará y esto no lo veo como una obligación, lo veo como un deber”, continuó el profesor.
A la vez, reconoció que “es necesario que los que ya tenemos la experiencia podamos darles la oportunidad y la plataforma a las nuevas generaciones”.
De ahí, su iniciativa dedicada a formar jóvenes interesados en la dramaturgia: el Consejo Teatral Artístico Dramatúrgico de Puerto Rico (CONTAD PR), un espacio educativo sobre escritura de libre-
tos teatrales, guiones, copywright y ghostwriting, desde una perspectiva contemporánea.
Cargada agenda teatral para mayo Para mayo, CONTAD PR tendrá una agenda donde se expondrá teatro independiente y la proyección de nuevas voces en la dramaturgia nacional.
La cartelera iniciará con el festival de monólogos Sesión Inédita, el primer festival en Puerto Rico dedicado exclusivamente a obras de autores jóvenes. “La sesión inédita se compone de ocho monólogos donde ocho estudiantes, tanto del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico como de la Universidad del Sagrado Corazón van a explorar temas que son bajo su autoría y ellos van a dirigir a sus propios actores”, explicó Pagán a EL VOCERO sobre el festival que se presentará en Improgalería en Hato Rey, con funciones el viernes, 16 de mayo a las 8:00 p.m. y el domingo, 18 de mayo a las 4:00 p.m.
Mientras, el sábado, 17 de mayo, a las 8:00 p.m. y el domingo, 18 de mayo, a las 6:00 p.m., subirá a escena Ciudad Insípida en Improgalería, una obra que explora, con humor y crudeza, las complejidades y contradicciones de la vida en las grandes ciudades. La pieza contará con actores como Luis D. Ramos, Cecilia Argüelles, Anahí Rodríguez, Ken Burgos y Guillermo Díaz. Boletos disponibles en PRTicket.

Escritora puertorriqueña se lleva El Barco de Vapor
ó Su novela infantil Walkie-Talkie conquistó al jurado de Fundación SM de Puerto Rico

José
Rolón Martínez >EL VOCERO
“Emocionadísima” cantó sentirse la escritora puertorri queña Sylma García González tras alzarse con el premio El Bar co de Vapor Puerto Rico, que cele bra su décima tercera edición, con su obra Walkie-Talkie.
“Todavía no me lo creo. El Barco de Vapor es un premio importantísimo para las letras puertorriqueñas, así que yo me siento más que honrada de haberlo recibi do este año”, expresó la au tora oriunda de Aguada. Con el galardón, García González recibirá $12,000 de dotación y será parte de una ceremonia de premiación en otoño. Cabe destacar que el premio tiene el objetivo de estimular la creación de una literatura infantil de calidad, que se fomente el gusto por la lectura y se transmitan valores humanos.
Walkie-talkie, que fue parte de los 54 ma-
‘‘
desde hace tiempo hay un auge importante de textos para niños. siempre hemos tenido nuestra literatura infantil, pero en los últimos años pienso que es un esfuerzo mucho más visible y más evidente
Sylma García Escritora
García González recibirá un premio de $12,000. >Suministrada

nuscritos que se sometieron para ser evaluados para el premio, es la historia de un chico de diez años, Nico y su amiga, Maia, hija del cuidador de sus abuelos. Durante el verano en que debería estar de viaje en Egipto con sus padres, Nico se cae y fractura la pierna. Sus padres, apenados por su situación, le regalan un dron y lo dejan al cuidado de sus abuelos en su pueblo, Aguada. Con la ayuda del dron, Nico pronto descubre una casa misteriosa en el vecindario y da con un walkie-talkie, que será objeto crucial para atravesar la aventura por venir.
García resaltó que esta pieza es una alternativa para “fomentar la literatura desde temprana edad”.
“Desde hace tiempo hay un auge importante de textos para niños. Siempre hemos tenido nuestra literatura infantil, pero en los últimos años pienso que es un esfuerzo mucho más visible y más evidente. En mi caso, a mí me interesa mucho escribir para preadolescentes porque me parecía que había ahí como una especie de vacío que ahora afortunadamente se está llenando con los escritores contemporáneos y es fundamental”, subrayó en entrevista con EL VOCERO.
La editora de literatura infantil y juvenil de SM Puerto Rico, Ariana Rosado Fernández, aseguró que se seleccionó a Walkie-Talkie como el texto merecedor del premio por ser “bien refrescante”.
“Está maravillosamente escrito, tiene todos los elementos para ganar el Premio Barco de Vapor, no solo por los valores que resalta, sino por los personajes, por lo divertido y el humor”, añadió Rosado Fernández.
Exhibición de fotos trae el Sahara a la Isla
En los años 70, el padre del fotógrafo y científico Guillaume Simioni se adentró a las arenas del Desierto del Sahara en un viaje desde Camerún hasta Francia. En el 2010, Simioni quiso lanzarse a seguir el mismo camino para comparar cómo había cambiado aquel desierto que presenció su padre y el que, cerca de 40 años después, recorría él.
Lo que vio Simioni quedó retratado y sus fotografías están disponible en la exhibición Sahara, que se presenta en la Galería de Arte de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, para que el público pueda presenciar la belleza del desierto que se encuentra a unos 6,000 kilómetros de distancia del Caribe.
“La idea era traer a

La exhibición fotográfica Sahara estará disponible hasta el verano. >Suministrada
Puerto Rico una propuesta internacional que llevase un mensaje actual de lo que está sucediendo a nivel mundial con el cambio climático y de cómo, tras el lente fotográfico, se puede capturar todavía la belleza de estos espacios”, explicó Héctor Maldonado, artista, profesor y coordinador de la galería.
Simioni, quien nació en Yaoundé, Camerún, y actualmente reside en Avignon, Francia, cursó un doctorado en Ecología de la Universidad París XI en Francia y una Maestría en Ecología de la misma institución universitaria. Desde entonces se ha destacado en varios equipos de investigación ecológica. En expresiones escritas,
el fotógrafo contó un poco sobre su experiencia con el mítico destino. “Es un desierto, pero no está desierto. La vida está siempre presente: árboles y arbustos dispersos en los lechos secos de los ríos, hierbas que germinan y crecen rápidamente después de una lluvia escasa, gacelas lejanas, burros salvajes, y un encuentro muy cercano con una serpiente. Experimentar toda esa vida me encantó. Sobre todo, me cautivó el paisaje, la piel de la tierra; escarpada, remota, mineral y virgen”. Sahara, que estará disponible hasta el verano, contiene imágenes de tamaños panorámicos y gigantes, por lo que la experiencia invita a la inmersión en el paisaje desértico. Para poder visitarla, se debe llamar al 787-257-0000 ext. 3103 para coordinar visitas guiadas o recorridos individuales.
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Johnson & Johnson International seeks
Sr Manager Puerto Rico - Site Leader in Guaynabo, PR.
Lead all commercial operations for J&J Ethicon Business in PR & North Caribbean, leading Franchise clinical team & aligning w/ COEs to achieve sales & execution objectives.
Spanish language required. Up to 20% domestic and international travel required.
Send resume to jkim6240@its.jnj.com & refer to #A011.4154.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ADMINISTRACIÓN CENTRAL AVIS O S UB ASTA F ORMAL
La Universidad de Puerto Rico aceptará ofertas en sobre cerrado, original y una copia digital en una memoria USB (pen drive) en formato PDF para la siguiente Subasta Formal:
JSMP 25-017 Repairs of 5 Buildings, Site & Pump Station at UPR Bayamón
Reunión Pre-Subasta y Visita: (no son compulsorias)
Fecha: 19 de mayo de 2025
Hora: 10:00 a.m.
Apertura de Ofertas
Fecha: 30 de junio de 2025
Hora: 10:00 a.m.
Recogido de Pliegos:
Lugar: Sala de Reuniones de Junta y Senado, Carr. 174 Núm. 170 Industrial Minillas, Bayamón PR 00959
Ubicación: 18.372368111413774, -66.14409164133481 Disponibles durante los días desde el 12 al 17 de mayo de 2025 hasta las 11:59 p.m. en la plataforma de internet: jsmp.upr.edu/. Solo podrán licitar las firmas o individuos que hayan adquirido los pliegos en o antes de las fechas indicadas y según el horario pautado.
Lugar: Terraza, ubicada en el 3 er piso del Edificio de la Universidad de Puerto Rico Administración Central, localizado en los predios del Jardín Botánico Sur, Carretera PR 1 de Río Piedras a Caguas
El proyecto comprende diversas reparaciones a los edificios: Biblioteca, Centro de Estudiantes, Ciencias de Computadoras, B, Biología, Cuarto de Sistemas de Bombas y obras generales al solar. Las reparaciones a los edificios incluyen los siguientes: impermeabilización de techos, pintura exterior e interior, reparación de hormigones en paredes, reemplazo de plafones interiores, reemplazo de ventanas y puertas. Las obras generales del campus conllevarán el reemplazo de verjas perimetrales y reemplazo de alumbrado urbano, reparaciones a acceso a solar, entre otros. Para la ejecución del proyecto se requiere el cumplimiento de toda reglamentación ambiental estatal y federal aplicable. Se le proveerá al licitador agraciado 570 días calendario a partir de la orden de proceder. Para más información refiérase al Manual del Proyecto.
Estos trabajos serán sufragados con fondos federales de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) y del Community Development Block Grant – Disaster Recovery (CDBG-DR) proporcionados por el Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés). CDBG-DR – DBRA se aplicarán las disposiciones de las normas laborales federales, incluidos los requisitos salariales prevalecientes de Davis Bacon y Leyes Relacionadas. En caso de que ocurra un conflicto entre la Orden Ejecutiva Federal y la Orden Ejecutiva de Puerto Rico, prevalecerá la más alta de las dos.
En caso de dudas respecto a alguna de las partes o disposiciones del pliego de Subasta, el licitador solicitará la aclaración por escrito, vía correo electrónico a subastas.mp@upr.edu en o antes de las 4:30 p.m. del 26 de mayo de 2025 a la atención de la Sra. María D. Ruiz Cintrón,, Presidenta de la JSMP. Las ofertas se radicarán en o antes de las 10:00 a.m. del 30 de junio de 2025 en la Secretaría de la JSMP, ubicada en el 3er Piso de la UPR Administración Central.
Todo licitador someterá una garantía de licitación BID Bond a favor de la UPR equivalente al 5% de su oferta. La misma podrá ser en cheque certificado, giro bancario, giro postal o fianza de licitación de una compañía fiadora reconocida y autorizada por el Comisionado de Seguros de Puerto Rico a hacer negocios en Puerto Rico. Ningún licitador podrá retirar su oferta dentro de un periodo de 90 días a partir de la Apertura de las Ofertas. La Junta de Subastas se reserva el derecho de rechazar cualesquiera o todas las propuestas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones que considere más convenientes a los intereses de la UPR, independientemente del monto de las ofertas o de cancelar la adjudicación de la subasta en cualquier momento antes de la firma del contrato.
María D. Ruiz
de Mejoras Permanentes UPR













































Invitaron










































































































































































































































































¡GRACIAS ESTUDIANTE-ATLETA!












Tu pasión, esfuerzo y compromiso hacen de ti un ejemplo de T pas ón, e fuer zo y compromiso hacen de ti un ejemplo de s i u excelencia. Con cada paso, demuestras que los valores del v depor te t ascienden la competencia, inspirando a toda una generación a luchar por sus sueños dentro y fuera del campo. n

















































The Associated Press
El boricua Matthew Lugo se estrenó conectando un triple impulsor en la cuarta entrada para así lograr su primer imparable en las Grandes Ligas y aportar en la victoria de los Angelinos de Los Ángeles por 5-2 sobre los Orioles de Baltimore. Jack Kochanowicz (2-5) puso fin a su
racha de cinco derrotas consecutivas para los Angelinos, permitiendo una carrera con cuatro hits y cuatro bases por bolas mientras lanzaba hasta la sexta entrada en este encuentro de equipos en último lugar.
El dominicano Ramón Laureano bateó un jonrón y Ryan Mountcastle conectó un doble impulsor para los Orioles, que han perdido seis de sus últimos siete juegos.

La Inter buscará recuperar el cetro
de la
las
ó La institución ha reclutado cerca de 15 atletas para la próxima edición del evento cumbre del Festival Deportivo LAI

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Con el reclutamiento de cerca de 15 atletas juveniles y el regreso de una camada de jóvenes que brillaron en sus primeras Justas de Atletismo, la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) pronostica estar en buena posición para recuperar el campeonato en 2026 tras ser destronado por la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) en ambas ramas.

En la recién finalizada edición del evento, las Tigresas empataron con las Taínas a 245 puntos, pero estas últimas alzaron el título al ganar más medallas de oro. Fue la primera vez en dos años que la UIPR no conquista el campeonato femenino. En la rama masculina, los Taínos superaron a los Tigres 248 a 220.50, rompiendo así una racha de cuatro títulos consecutivos para la Inter.
Esa misma noche que cayeron ante la UAGM, el entrenador en jefe de atletismo de la UIPR, Ramón Nieves, se reunió con su equipo de trabajo para comenzar la reorganización del equipo de cara al próximo año.
“Se trabajó fuerte para retener esos campeonatos”, soltó de inicio Nieves. “Nos hemos estado reuniendo para reorganizar al equipo. Hemos tenido el reclutamiento de alre-
dedor de 15 atletas juveniles a nivel nacional para reforzar el equipo, así como hemos tenido en la mira a atletas extranjeros para el año que viene”, expresó Nieves a EL VOCERO. No obstante, la Inter sufrirá 12 bajas para la próxima edición del evento cumbre del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), incluyendo al medallista de oro centroamericano Héctor Pagán, así como la marchista Paola Sotomayor, la vallista Ninoshka Rosa, y las semifondistas Jorelis Vargas y Yuliannie Lugo.
Aún así, retienen a figuras como los lanzadores Michael Soler y Yarielis Torres, el vallista Michael Olasio, la velocista Legna Echevarría y la revelación de las Justas, Frances Colón, quien sorprendió al destronar a la olímpica Gladymar Torres en los 100 metros lisos.
Nieves aseguró que en la rama femenina fortalecerán en los eventos de fondo, tras la salida de varias titulares. Para mejorar esa área, reclutaron a Darhian Meléndez, a quien describe como una “de las mejores juveniles del país”.
En masculino, se reforzarán la velocidad con Carlos Espada y Alejandro Rosado, un atleta que está dando mucho de qué hablar a nivel nacional, asegura Nieves. “Lo entrena Frankie Colón, que es el entrenador y padre de Frances Colón. Es
Baltimore fue limitado a seis hits cinco lanzadores de los Angelinos. Kyle Gibson (0-2) permitió cinco carreras con siete imparables y tres bases por bolas en su tercera apertura en la rotación plagada de lesiones de Baltimore. El veterano aún no ha registrado un out en la quinta entrada para los Orioles.

El Barcelona se acerca al título liguero
Tales Azzoni
>The Associated Press
El Barcelona dio un gran paso el domingo para asegurar el título de la liga española con una remontada en El Clásico español 4-3 sobre el Real Madrid, a pesar del triplete de Kylian Mbappé en un clásico que acaparó el fin de semana futbolero. Con este resultado el Barça abrió una ventaja de siete puntos sobre su rival, que es segundo, con tres partidos restantes para finalizar la temporada.
defender con éxito su título de la liga doméstica. Los blancos estaban obligados a conseguir una victoria para poder seguir peleando por el título liguero, ahora dependerán de los resultados del Barcelona que con una victoria más se consagrarían campeones.
Mbappé se convirtió en el máximo goleador de la liga con 27 tantos, dos más que el polaco Robert Lewandowski del Barcelona, quien no vio acción en el encuentro.
una buena camada de ese club que son los Leones de Ponce, y ese grupo de trabajo en Villalba con Héctor ´Papo´ Díaz”.
En cuanto al fondismo, Nieves dijo que, pese a que la salida de Pagán –a quien describe como una figura emblemática– deja un vacío, la institución está en buenas manos con figuras como Miguel Santini y Uriel Muñoz, quien venció a Pagán en los 1,500 metros.
“Uriel y Héctor hicieron un pase de batón generacional y eso fue bien emotivo”, comentó Nieves luego de que Muñoz relegara a Pagán al segundo lugar por primera y única vez en su carrera en la LAI.
Con espacio de mejorar Frances Colón
Con apenas 18 años, Colón se consolidó como una estrella emergente en las Justas 2025, al romper la marca LAI en los 100 metros con un tiempo de 11.38 en su primer año.
“Frances viene de un Mundial Sub-20 espectacular, es una de las juveniles que estaba dando de qué hablar con unas buenas marcas. En su caso, donde tenía algún tipo de problemas era en la salida. Desde la primera Clasificatoria de la LAI hasta el Clásico Félix Sánchez en Santo Domingo, trabajó esa salida con su entrenador y vimos los resultados”, dijo Nieves. “Entiendo que sí (tiene espacio para mejorar). Vemos que año tras año sigue mejorando la técnica”, concluyó.
El atacante brasileño, Raphinha anotó dos tantos, y el juvenil Lamine Yamal junto a Eric García añadieron un gol cada uno para el Barcelona, que iba perdiendo 2-0 después de que Mbappé marcara en los primeros 14 minutos de juego en el estadio de Montjuic.
Los anfitriones igualaron el partido poco después de la media hora, y llegaron a liderar 4-2 al descanso en una sensacional voltereta. Mbappé completó su ‘Hat-Trick’ al minuto 70’, pero los de Ancelotti no pudieron remontar en un golpe probablemente fatal para sus esperanzas de
Por otro lado, El Cásico significó un partido emocionante que involucró al Barcelona, después de que el pasado martes fuera eliminado en la semifinales de la Liga de Campeones por el Inter de Milán en tiempo extra. Los azulgranas perdieron por un marcador global de 7-6 con los italianos. El club catalán ha ganado todos los partidos contra el Madrid esta temporada. Goleó 4-0 en el estadio Santiago Bernabéu en el primer partido de liga en octubre, 5-2 en la final de la Supercopa de España en enero, y 3-2 en la final de la Copa del Rey el mes pasado.

Miguel Santini, campeón de los 800 metros lisos, es una de las jóvenes apuestas
Inter para
Justas de 2026. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Matthew Lugo debuta con triple impulsador en las Grandes Ligas
Matthew Lugo >Suministrada
El Barcelona celebra su victoria ante el Real Madrid. >Joan Monfort / AP

Boricuas se alistan para el WTT Youth Contender
ó El torneo se celebrará del 13 al 16 de mayo en Montería, Colombia y contará con las mejores raquetas juveniles disponibles

Brandon Garcés >EL VOCERO
El nuevo episodio del WTT Youth Contender se celebrará del 13 al 16 de mayo en el Coliseo Miguel “Happy” Lora en Montería, Colombia y contará con varias de las mejores raquetas boricuas en ascenso. Las competencias tendrán como objetivo el desarrollo de jugadores infantiles y juveniles, así como también de que el nú-
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El mánager puertorriqueño Alex Cora y los Medias Rojas de Boston se han visto en la necesidad de apagar varios incendios desde el inicio de la pretemporada. Sin embargo, cuando todo aparentaba estar tranquilo, reapareció un nuevo problema que tiene al mismo protagonista, el toletero dominicano Rafael Devers.
En principio la llegada de Alex Bregman desde la agencia libre, no gustó a Devers, ya que no estaba de acuerdo en dejar la tercera base para pasar a ser bateador designado a tiempo completo. Pero, tras varias semanas de conversaciones accedió y a pesar de un lento inicio lleno de dudas, ha logrado lucirse con el madero.
Tras este primer problema resuelto, hace unas semanas se avecinó otro y es que el primera base
cleo de destacados tenimesistas puertorriqueños desde edades tempranas tenga la oportunidad y experiencia de participar en un evento oficial de calibre mundial para continuar escalando en el ranking global.
“Es uno de los torneos que celebra la federación internacional y cuentan para ranking mundial. El torneo es abierto para todos los países y me parece que van muchos equipos de Europa, así que es un torneo bien fuerte”, señaló el entrenador de la Fe-
‘‘
estoy muy contenta, con muchas ansias de poder jugar ese torneo. es un gran torneo, estoy primera sembrada en el evento, así que la meta es quedar campeona.
Edmarie León Tenimesista
deración de Tenis de Mesa de Puerto Rico, Francisco González, a EL VOCERO
Entre los participantes de Puerto Rico a destacar, se encuentran los integrantes de la delegación a los Juegos Panamericanos Juveniles a celebrase en Asunción, Paraguay en el mes de agosto para el equipo masculino, que son Steven Moreno y Enrique Ríos. Por la rama femenina, disputarán Edmarie León y Kristal Meléndez.
Para Moreno, de 15 años, quien fue ganador del tricampeonato en los Juegos Panamericanos U-15 y de nueve Youth Contenders, su participación en Montería es una de suma importancia tras haber sufrido una lesión en el hombro que lo mantuvo fuera de varias competencias, las cuales afectaron su posición en el ranking mundial.
“Montería es mi primer torneo desde esa lesión y espero que me vaya súper bien ya que la preparación a los Juegos Panamericanos empieza desde ahí. La lesión fue en el hombro y estuve alrededor de un mes y medio en recuperación. En cuestión de ranking, la lesión me afectó porque no tuve la oportunidad de jugar cuatro o cinco competencias, pero no le presto atención a eso”, expresó Moreno.
“Pienso dejarlo todo en la competencia porque la lesión me tomó mucho tiempo de recuperación, ha sido un trabajo duro y sé que eso va a rendir frutos. En realidad, no tengo mucha presión, sé que el trabajo que he hecho ha sido fuerte y con todo el equipo de trabajo que tengo es muy importante ese apoyo que me han dado. Sin ellos, para mí no sería posible estar donde estoy”, agregó. Por su parte, León, de 18 años, fue la primera en ganar oro individualmente en unos Juegos Panamericanos Juveniles y recientemente logró obtener cuatro medallas de oro en el Campeonato del Caribe de Tenis de Mesa. Eso no le quitó el compartir su emoción por disputar en el venidero torneo. Además, indicó que luego de ese gran evento cumplirá uno de sus sueños como deportista.
“Estoy muy contenta, con muchas ansias de poder jugar ese torneo. Es un gran torneo, estoy primera sembrada en el evento, así que la meta es quedar campeona. Luego, vamos para China a entrenar y prepararnos para los Juegos Panamericanos en Asunción. Es una gran oportunidad y creo que el sueño de cualquier tenismesista ir a China o al continente asiático a entrenar”, afirmó.
Alex Cora da la cara tras nueva controversia

Tristón Casas, sufrió una rotura en el tendón rotuliano izquierdo que lo dejará fuera toda la temporada.
La primera opción de la gerencia fue llamar a Devers para cubrir esa baja, sin embargo, el dominicano
se ha negado rotundamente dando declaraciones polémicas e instando a que el gerente general, Craig Breslow, “haga su trabajo” para encontrar un reemplazo.
“Sé que soy un jugador de béisbol, pero al mismo tiempo, no pueden esperar que juegue en todas las posiciones. En los entrenamientos de primavera, me hablaron y básicamente me dijeron que guardara el guante. No iba a jugar en otra posición que no fuera la de bateador designado. Ahora mismo, no creo que sea una decisión apropiada pedirme que juegue en otra posición”, comunicó Devers a los medios.
“Él (Breslow) jugó béisbol. Me gustaría pensar que sabe que cambiar de posición no es fácil. Deberían hacer su trabajo y buscar otro jugador, no entiendo por qué quieren que sea un jugador intermedio.
Sé el tipo de jugador que soy, y ésa es mi postura”, añadió.
Frente a este nuevo problema y con la negativa pública del toletero, Cora brindó su perspectiva ante la prensa donde mostró sus ganas de buscar una solución para cubrir la primera base. Entre sus soluciones por el momento no se encuentra utilizar a Devers.
“Seguiremos buscando alternativas, es lo que tenemos que hacer para seguir mejorando. Esa es la ruta que vamos a tener ahora. También tenemos algunos muchachos capaces en Triple-A que pueden jugar la posición. Simplemente vamos al siguiente tipo, así es como funciona”, expresó Cora.
Con la intención de que el problema actual no vaya a mayores, tanto Breslow como el propio propietario de Boston, Jon Henry, fueron hasta Kansas para la serie de partidos que tenían ante los Reales para hablar directamente con Devers.
Los tenimesistas juveniles entrenan en el Albergue Olímpico. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Alex Cora está en su séptima temporada como mánager de Boston. >AP
Exitoso el Amanda Serrano Championships
ó Las ganadoras de cada pelea recibieron un cinturón de la OMB denominado Future Champion y una compensación económica

Redacción >EL VOCERO
Miles de fanáticos asistieron al primer evento del Amanda Serrano Championships, que fue celebrado en el Distrito T-Mobile y organizado por la Organización Mundial de Boxeo (OMB), quienes tienen intenciones de hacer el torneo de manera anual y expandirlo a otros países.
Un total de 24 peleadoras de 19 municipios de Puerto Rico, lo dejaron todo en el cuadrilátero para demostrar que el boxeo femenino está en buenas manos tras tener de inspiracián a la boxeadora Amanda Serrano, quien el 11 de julio se enfrentará en una triología a la irlandesa, Katie Taylor. A su vez, la boricua se convertirá en la atleta de combate femenina mejor pagada en la historia tan pronto inicie el combate
en el Madison Square Garden.
“Estoy sumamente orgullosa por este evento porque todas las peleas fueron muy buenas y competitivas, de aquí saldrán muchas campeonas mundiales y eso me llena de orgullo. Gracias a todos por el apoyo. Felicidades a todas las madres en su día mañana”, dijo Serrano en declaraciones escritas.
Todas las ganadoras recibieron, por parte de Serrano y la OMB, un cinturón denominado Future Champion, junto a un trofeo referente a la campeona mundial de siete divisiones, compensación económica y tarjetas de regalo de los supermercados Econo. Las demás participantes también recibieron una medalla del organismo.
Los primeros combates del torneo fueron de tres asaltos en la categoría de 1314 años y la noche la inició la

boxeadora Kaleisha ‘Bumbi’ Figueroa, de Aguadilla, quien venció por decisión dividida a Geralivette Palau en las 85 libras. Fueron seguidas por Yeribeth Montalván, quien derrotó por decisión unánime a Joriangelis Sierra, en el
peso de las 101 libras. La tercera pelea de la noche fue protagonizada por Yaneiliz ‘Nani’ Figueroa supererando por decisión unánime a Ezeiris Hernández. En el peso de las 106 libras, Dixie Delgado venció a Arylis Rive-
ra vía decisión unánime en un combate que mantuvo de pie a toda la fanaticada.
Kirriat Portalatin y Jenelie Ramírez se fueron al toma y dame desde el asalto inicial, ganando Ramírez, por decisión unánime.
Por otro lado, en las 119 libras, Yamirelis ‘La Explosiva’ Márquez utilizó su estatura y boxeo para vencer a Jylianisse Amaro por decisión unánime. Mientras que Nikeysha Guernard hizo lo propio al vencer de la misma forma a Kamila García. En lo que parecía un intenso juego de ajedrez, la humacaeña Génesis López derrotó a Adamaris González, de Salinas, por decisión unánime. Seguida por Milady Santana, quien salió victoriosa ante Paola ‘La Guerera’ Rivera.
La sanjuanera Delila Magaña y Génesis Sella brindaron un combate técnico, pero la agresividad de Magaña en la mitad de la pelea fue un factor para su victoria. Mientras, Cineliz ‘Lola’ Figueroa derrotó por decisión dividida en una competitiva pelea a Jennieliz Aguirre.
Para cerrar la noche con broche de oro, Shenille ‘La Callada’ Class venció en un competitivo duelo a Tayshka ‘La Rusa’ González, vía decisión unánime en las 138 libras.

Dos boxadoras aficionadas se enfrentan en el Amanda Serrano Championships. >Suministrada
