El Vocero edición 15 de mayo de 2025

Page 1


Ramón Rodríguez fortalece su lucha en Hollywood >P21

OIG cuestiona el manejo de más de $400 millones del pasado año fiscal >P18

Gobernadora y Junta de Control Fiscal presentan presupuesto para el año fiscal 2025-2026, que representa un incremento de 1.5% en comparación con el vigente. >P4

DEPORTES Positivo Piculín Ortiz ante su recuperación de cáncer >P29

*Estudio realizado por Global Wireless Solutions y pagado por

Visita tiendas y kioscos Liberty o agentes autorizados. Llama al 1-855-655-0055 libertypr.com

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 31 de mayo de 2025. Aplica para clientes que activen líneas nuevas en móvil en tiendas y kioscos Liberty, en P.R. y agentes autorizados. iPhone 16 por nuestra cuenta en plan Liberty U-Pick Mobile Ultimate y Plus: Después de hasta $600 en créditos mensuales a la factura (por cada iPhone 16e activado) durante el acuerdo de pago a plazos elegible y activar plan ilimitado elegible Liberty Mobile U-Pick Ultimate. Aplica a dos líneas en la misma cuenta. Costo por las primeras dos líneas de $85 o $75 al mes cada una respectivamente. Todas las ofertas requieren la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible con un plan de pago a plazos con APR del 0% que cali que (36 meses de hasta $16.66 al mes). Si cancela el servicio móvil, los créditos mensuales se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido, ya que adeudarás un saldo del dispositivo/equipo móvil. Aplica cargo de activación de $45 por línea. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta (IVU). Data Ilimitada en todos los planes Liberty U-Pick Mobile: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas, México y Canadá. El plan Liberty U-Pick Mobile Ultimate tiene data de alta velocidad ilimitada sin reducción de velocidad basado en el consumo mensual. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modi cados o terminados en cualquier momento sin previa noti cación. Si cancela el servicio móvil y/o jo o en el caso de no instalación de jo, los bene cios se detendrán. Descuento por AutoPay y Factura Electrónica: El descuento de AutoPay y Factura Electrónica está sujeto al método de pago seleccionado por el cliente. Los precios incluyen descuento multilínea, por pago automático (AutoPay), de $5 al mes por línea si se efectúa el pago con tarjeta de crédito o débito y de $10 al mes por línea si se efectúa el pago con cuenta de cheques o ahorros, y acogerse factura electrónica (un titular en la cuenta responsable por la totalidad de las líneas). Oferta no aplica a líneas CRU (cuentas corporativas o de negocios), líneas pagas del suscriptor FirstNet, activaciones de tabletas, relojes inteligentes y otros dispositivos que no

>Jueves, 15 De mayo De 2025

Cámara aprobará presupuesto en mayo

ó Representante anticipa que no se aprobarán medidas con impacto a las arcas del gobierno

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El presidente de la Comisión cameral de Hacienda, el representante Eddie Charbonier Chinea, reveló a EL VOCERO que la Cámara de Representantes aprobará la propuesta de presupuesto presentada por la Junta de Control Fiscal (JCF) en o antes del 29 mayo “como tarde”.

“La comunicación con la junta fiscal es básicamente a diario para lograr consenso y aprobar esto en tiempo récord entre Cámara, Senado, el Ejecutivo y junta fiscal y así cumplir con la Ley Promesa”, comentó el legislador por el Precinto 1, quien en los próximos días se reunirá con el director ejecutivo del ente federal, Robert Mujica, y el presidente cameral, Carlos Méndez Núñez, para discutir el calendario de trabajo.

Con relación a las partidas de la propuesta presupuestaria originalmente sometida por el Ejecutivo que luego fueron rechazadas por la JCF, Charbonier Chinea

mencionó que algunas se salvaron debido a que se sometió la información requerida mientras que otras se “trabajarán eventualmente bajo reprogramaciones de gastos de presupuesto”.

“Hay que entender que la cultura tradicional que teníamos en los 80 y 90 cambió. Cualquier petición, sea un municipio, una agencia de gobierno o la propia Legislatura, tiene que estar atada a cumplimiento y metas, los famosos ‘milestones’ que establece la junta. No puede ser como antes que decían ‘estoy descuadrado por $20 millones pásamelos para acá’. Eso se acabó”, agregó.

destacó el representante, quien recordó que el pasado año el ente federal terminó certificando una versión del presupuesto distinta a la aprobada en la Legislatura debido a la inclusión de numerosas iniciativas sin haber precisado su impacto en las finanzas del gobierno.

De acuerdo con la JCF, el presupuesto de $13,100 millones representa un incremento de un 1.5% respecto al presupuesto certificado del año fiscal 2024-2025.

En ese sentido, Charbonier Chinea anticipó que, a diferencia de la pasada Asamblea Legislativa, no se aprobarán medidas a última hora con impacto a las arcas del gobierno central.

“No se ha aprobado ninguna medida, ni siquiera del Ejecutivo, que no cuente con el certificado de OPAL (Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa) que su impacto fiscal está cubierto o que cuenten con el aval de la junta fiscal por lo que, al día de hoy, la Cámara no ha recibido un solo señalamiento de ellos (JCF) de incumplimiento”,

del 64%, o $8,600 millones, del Fondo General serán destinados a servicios de educación, seguridad pública, salud y pago de pensiones.

“La elaboración de este presupuesto fue objeto de un importante cambio en la metodología por parte de nuestra administración y la OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto), reflejando un firme compromiso con este proceso que representa una señal positiva para el presupuesto que esta administración podrá trabajar de principio a fin para el año fiscal 2027”, señaló, por su parte, la gobernadora Jenniffer González Colón.

Acuerdos entre Ejecutivo y junta fiscal Por otro lado, el director ejecutivo de la OGP, Orlando Rivera Berríos, mencionó que el gobierno logró salvar varias de las partidas que habían sido rechazadas por la junta federal como fue el caso de los $21.3 millones para la compra de medicamentos para tratar la Hepatitis C dentro de la población correccional.

“Había unos $75 millones que estaban dirigidos a programas de servicios a adultos mayores -bajo la Administración de Familias y Niños de Puerto Rico (Adfan). Ahí llegamos a unos acuerdos de presentar esto como una primera fase, reconociendo la incertidumbre con los fondos federales y acordamos bajarlo a $34 millones”, detalló Rivera Berríos.

En cuanto a la partida de $30 millones que la junta fiscal rehusó asignar al Departamento de Educación (DE) para cubrir deudas relacionadas con la carrera magisterial, el funcionario dijo que ahora ese dinero saldría de una asignación de cerca de $40 millones destinada para gastos relacionados con la Reforma de Servicio Público.

$50 millones para pensiones de AEE De manera similar, el jefe de OGP comentó que el presupuesto 2025-2026 incluye $50 millones para el pago de pensiones del Sistema de Retiro de Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), lo que estimó permitirá cubrir “casi tres meses”.

De acuerdo con la JCF, el presupuesto de $13,100 millones representa un incremento de un 1.5% respecto al presupuesto certificado del año fiscal 2024-2025.

“Este presupuesto refleja el conocimiento que tenemos hoy, así como la realidad fiscal de Puerto Rico hoy”, comentó el director ejecutivo de la junta fiscal, quien re cordó que “no está claro el efecto total que tendrán los cambios recientes y futuros en las políticas y los niveles de financiamiento del gobierno fe deral sobre las finanzas y la eco nomía de Puerto Rico en ge neral”.

En ese sentido, Mujica destacó que más

“Ahora mismo estamos trabajando, y ya se envió a la junta para la aprobación, una partida para cubrir los próximos dos meses con recursos identificados de este año fiscal 2025. Estamos hablando casi de $30 millones adicionales”, agregó el funcionario al plantear que con estas fuentes el gobierno garantizará que los cerca de 12,000 pensionados continúen recibiendo sus correspondientes pagos hasta, al menos, octubre.

total que tendrán los cambios del gobierno federal sobre las finanzas y la economía de Puerto Rico. >Peter

Eddie Charbonier Chinea recordó que, el pasado año, el ente federal certificó una versión del presupuesto distinta a la aprobada en la Legislatura. >Archivo / EL VOCERO
El director ejecutivo de la JCF indicó que aún no está claro el efecto
Amador Rivera / EL VOCERO

Contralor electoral advierte PAC tiene fines políticos

ó Vélez analiza las declaraciones de Garffer sobre su meta de crear un comité y sensibilizar en cuanto a lo que conlleva ser soldado

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El contralor electoral, Walter Vélez Martínez, planteó que si la intención del secretario del Departamento de Seguridad Pública, Arturo Garffer, a la hora de establecer un Comité de Acción Política (PAC, en inglés) es “entrar directo en la política, ese puede ser un instrumento para hacerlo” debido a que la definición de este tipo de entidad “es clara”.

“Un comité de acción política se origina cuando dos o más personas se organizan con el propósito principal de abogar a favor o en contra de un ideal, una candidatura o un partido político, ese es el fin particular. Este tipo de instrumento que dispone la ley de Puerto Rico y también en Estados Unidos, es independiente de cual quier comité de partido o candida to”, explicó el contralor sobre la de finición contenida en la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico.

Luego de que el martes pasado la gobernadora Jenniffer González re tiró la nominación de Garffer a la secretaría de Estado, el también general de brigada de la Guardia Nacional y jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de

la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Kosovo anunció, a través de un comunicado del DSP, que estaría creando un PAC de veteranos “para sensibilizar a la clase política de Puerto Rico sobre el voto militar, el servicio militar y lo que conlleva ser soldado ciudadano”.

“Lo que pasa es que la definición de la ley es clara. Si su intención es única y exclusivamente con fines educativos, me parece que hay otros instrumentos que no tienen que ver con la Ley del Financiamiento de Campañas como organismos educativos y entidades sin fines de lucro que no son políticas”, comentó Vélez Martínez.

En ese sentido, el contralor electoral reiteró que un PAC, por definición y naturaleza, “no se limita a que puedas educar, ya que la función principal es abogar. Eso es lo que dispone la ley. Si esa es la intención de Garffer, solo educar, hay otros instrumentos. Si la intención es entrar directo en la política, entonces esto puede ser un instrumento para hacerlo”, sostuvo.

Redacción >EL VOCERO

La gobernadora Jenniffer González Colón firmó ayer cuatro medidas legislativas, con lo que sube a 19 el total de leyes aprobadas en sus primeros cinco meses de gestión.

La Ley 16-2025 permite que las querellas, solicitudes y notificaciones en los procedimientos adjudicativos se puedan realizar por correo

de todo ciudadano a la libre expresión. Puede venir y abrir un PAC. Yo no tengo ninguna restricción para eso. Aquí puede venir cualquier persona y nosotros estamos obligados a aceptar el comité que quieran establecer, porque es un derecho que tienen”, insistió. Ley de Ética Gubernamental no menciona los PAC

EL VOCERO consultó a la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) con relación a limitaciones de carácter ético que pudiera tener un funcionario público en cuanto a la creación de una entidad con carácter político.

el contralor electoral reiteró que un PaC, por definición y naturaleza, “no se limita a que puedas educar, ya que la función principal es abogar. eso es lo que dispone la ley”.

En sus declaraciones, el secretario del DSP afirmó que existe una “falta de comprensión de lo que significa ser veterano, el servicio militar y el papel crucial que el soldado desempeña en la Guardia Nacional” en la Legislatura, por lo que su meta con el PAC es lograr que los funcionarios “comprendan plenamente las necesidades de los veteranos y que demuestren un respeto auténtico por el servicio militar y por la figura del ciudadano veterano”. Con relación a posibles obstáculos que pueda confrontar Garffer a la hora de establecer su PAC, el contralor electoral dijo que la ley bajo la que opera su oficina no dispone restricciones. “Es el derecho

“El Código de Ética aplicable a los servidores públicos de la rama ejecutiva se encuentra en el capítulo IV de nuestra Ley Orgánica, según enmendada, específicamente, el artículo 4.2 contiene las prohibiciones éticas de carácter general”, señaló la agencia a través de declaraciones escritas en las que especificaron que “la Ley de Ética Gubernamental no menciona los PAC”.

Cabe destacar, sin embargo, que el inciso i del artículo 4.2 de la Ley Orgánica de OEG establece que “un servidor público no puede utilizar, en los bienes muebles o inmuebles del gobierno, cualquier símbolo, lema, imagen, fotografía, pin, logo, pegatina, calcomanía, rótulo, insignia, aplicación tecno lógica, mensaje escrito u otro dis tintivo que identifique o promue va, directa o indirectamente, los intereses electorales de cualquier partido o candidato político”.

Referido ante Ética

Ayer, el portavoz al terno de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Re presentantes, Do mingo Torres García, anunció que refirió a Garffer a Ética Guberna-

el general Garffer utilizó papel timbrado oficial del dsP, canales institucionales y su cargo como jefe de una agencia de seguridad pública para anunciar públicamente la creación de un PaC. esto constituye una posible violación de leyes y reglamentos que prohíben expresamente el uso de recursos públicos para estos fines.

Domingo Torres Representante PPD

mental por uso indebido de su posición y de recursos públicos para anunciar la creación PAC.

“El general Garffer utilizó papel timbrado oficial del DSP, canales institucionales y su cargo como jefe de una agencia de seguridad pública para anunciar públicamente la creación de un PAC. Esto constituye una posible violación de leyes y reglamentos que prohíben expresamente el uso de recursos públicos para estos fines”, reclamó el legislador.

Torres García reconoció que, aunque el secretario del DSP “tiene derecho a expresarse políticamente y organizarse”, eso no lo autoriza a utilizar recursos del gobierno de Puerto Rico para promover causas políticas.

“Los recursos públicos no están al servicio de agendas políticas. Si esto se permite, mañana cualquier jefe de agencia puede hacer campaña desde su escritorio”, agregó.

Gobernadora firma cuatro nuevas leyes

electrónico o cualquier otro medio electrónico accesible a la ciudadanía. Se trata de una enmienda a la Ley 382017 o Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme que busca “modernizar los procedimientos administrativos” con la integración de tecnología.

La Ley 17-2025 corrige “conflictos de redacción” y reorganiza disposiciones en la Carta de Derechos y la Po-

González Colón firmó la Ley 19-2025 que aumenta a cinco años el tiempo para renovar permisos y certificaciones en el uso de tintes en cristales en autos. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

lítica Pública del Gobierno a favor de los Adultos Mayores, mientras que la Ley 182025 enmienda los términos de vacantes permanentes en el cargo de la Procuraduría de las Mujeres. La Ley 19-2025 extiende a cinco años el término para renovar permisos y certificaciones en el uso de tintes en cristales y ventanillas de vehículos. Anteriormente, la renovación era anual.

Cabe destacar que la Ley 20 del 2017, por medio de la cual se creó el DSP, no establece limitaciones al secretario de involucrarse en actividad de corte político tal y como se les requiere a otros jefes de agen-

La mandataria también firmó dos resoluciones conjuntas: una que transfiere la Escuela Laura Navarro del barrio Ceiba Sur en Juncos a Long Term Recovery Group of Puerto Rico, Inc., organización sin fines de lucro que busca preparar a la comunidad ante desastres o emergencias; en tanto, la Escuela Elemental Antonio S. Pedreira se traspasó al Municipio de Trujillo Alto.

El contralor electoral aseguró que la función principal de un PAC es abogar.
>Archivo / EL VOCERO
Arturo Garffer fue referido a Ética Gubernamental.
>Archivo / EL VOCERO

‘Abogada motorizada’ asegura que es

ó La legisladora presentó documentos sobre sus ausencias a la Secretaría del Senado

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Condiciones médicas y compromisos legislativos fueron las razones por las que la senadora novoprogresista Roxanna Soto Aguilú se ausentó a las sesiones legislativas las últimas semanas. Así lo indicó la legisladora luego de que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, le dio hasta el próximo lunes a la denominada “abogada motorizada” para rendir cuentas por sus ausencias.

Sin embargo, la Oficina de la Secretaría del Senado confirmó a EL VOCERO que la información solicitada fue entregada por la legisladora el martes, 13 de mayo.

Ante el planteamiento del líder senatorial de que sus excusas no han sido válidas, la senadora detalló día por día los motivos por los que se ausentó.

“Las expresiones del presidente en relación al día 28 (abril) es que ‘ella vino, se fue y no se excusó’, no, yo siempre estuve (en la sesión) y el pase de lista no se hizo, pero yo estuve. La próxima ausencia que me ponen es del 5 de mayo, yo sostengo que vine a trabajar, que fue un lunes... Y yo me retiré antes de mediodía porque yo vine con espasmos de cuello y espalda y yo salí a inyectarme Toradol al hombro y presenté mi certificado

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

“Compleja y difícil”, así es la factura de LUMA Energy, según el presidente de la Comisión de Gobierno, Víctor Parés, quien se hizo eco de las quejas de los abonados que no entienden la información en el recibo de electricidad. Sin embargo, el consorcio aseguró que la información en el documento aporta mayor transparencia y claridad.

“La factura es un Harry Potter, no la entiende nadie,

“discriminada”

detalló los motivos por los

se

médico”, alegó en un aparte con la prensa al finalizar una vista pública.

Además, justificó su ausencia del 8 de mayo a la sesión porque aparentemente estaba reunida con el alcalde de Dorado, Carlos López, que le dio cita para las 10:00 a.m. Entretanto, la senadora indicó que el lunes 12 de mayo no compareció a la sesión a causa de su padecimiento de migraña, que según expuso, se debe a que tiene un tumor en la glándula pituitaria desde sus 15 años, lo que hace que sea una paciente frecuente

de migraña.

“Estuve con migrañas fuertes desde el domingo por la noche. Me ausenté el lunes y también presenté mi evidencia médica”, puntualizó.

Soto Aguilú destacó que tiene evidencia que sustenta sus planteamientos. Incluso, dijo que “están anejados los correos electrónicos, no es que se mandaron en otra fecha, fueron en los mismos días y muchísimo antes de que empezaran las sesiones”.

De igual forma, la legisladora sostuvo

que ella recibe un trato “distinto” a los demás senadores y que el pueblo se ha dado cuenta de que está siendo “discriminada”. “Yo quiero que el pueblo sepa que yo también lo percibo, pero yo tengo que dar cara aquí todos los días, poner mi intelecto, mi buen corazón y mi mejor voluntad al frente. Pero de que estoy siendo discriminada, todo el mundo lo sabe, yo no tapo el cielo con la mano, pero yo no soy Rosa Parks, yo soy Roxanna Ivette Soto Aguilú, la abogada motorizada, y eso conmigo ya no va a pasar”, aseveró.

Entretanto, la “abogada motorizada” comentó que lo único que espera de Rivera Schatz es que el lunes, en la sesión legislativa “se siente, lea el informe, lo examine y se dé cuenta de que yo he sido una persona honesta, ante él y mientras él no ha estado, he seguido siendo honesta, porque yo a quien le respondo es al pueblo de Puerto Rico, ese es mi jefe”.

A modo de contexto, el Reglamento del Senado, Artículo III- sobre Funcionamiento Interno, de la Sección 3.19 y 3.20, se detalla las acciones que el presidente puede realizar con relación a la certificación de asistencia y ausencias.

Particularmente, en el renglón 3.20 establece que “cuando un miembro falte consecutivamente a tres (3) reuniones regulares de la Comisión, deberá excusar sus ausencias a satisfacción de la Comisión al ser requerido a tales efectos. De no hacerlo, el presidente notificará de tal hecho al presidente del Senado, quien procederá a tomar la acción correspondiente, incluyendo la sustitución del Senador en la Comisión o el referido a la Comisión de Ética”.

EL VOCERO solicitó expresiones de Rivera Schatz, pero no se recibió respuesta al cierre de edición.

“Compleja y difícil” la factura de LUMA Energy

es complicada, difícil. Yo me ubico en los ojos de miles y miles de personas adultas mayores que no lo entienden. Yo creo que mi idea es buscar que esa factura, que puede tener mucha información que es importante que esté para poder tener transparencia en el proceso, pero hay que hacerla más accesible a la gente que puede entenderla”, indicó Parés en la vista pública de la Resolución de la Cámara 42, que investiga lo que sucede en el gobierno, políticas energéticas, entre otros asuntos.

el Reglamento 8863. >Suministrada

De acuerdo con LUMA, el diseño de la factura fue aprobado por el Negociado de Energía (NEPR) en 2021 y posteriormente, el ente ha realizado recomendaciones que, según dijeron, han sido acogidas y la más reciente fue en enero de este año.

“Estas modificaciones tienen el objetivo de mejorar la comprensión del cliente y garantizar una mayor transparencia en el proceso de facturación. Estas modificaciones han permitido incorporar

mecanismos adicionales que benefician directamente a los clientes, reflejando el compromiso continuo de ajustar la factura a las necesidades del sistema eléctrico y del consumidor”, indicó la directora de Asuntos de las Partes Interesadas e Interventoras, Rebeca Maldonado Morales. En la vista, las portavoces de LUMA manifestaron que mediante sus plataformas digitales promueven material educativo para los clientes que tienen dudas sobre las

facturas u otros asuntos. De igual forma, explicaron en qué consiste cada renglón, aunque continuó siendo confuso para el representante Parés.

Para facilitar la información contenida en la factura, el legislador anticipó que citará a vista pública al Negociado de Energía para auscultar la posibilidad de modificar el modelo de factura y que sea una “más sencilla”. De igual forma, dijo que va a realizar una vista ocular para ver cuáles son los comercios donde los clientes pueden pagar sus facturas de luz, que según el ente son sobre 900 establecimientos.

Pocas impugnaciones

Durante la audiencia, LUMA informó que la cantidad estimada de clientes que impugna sus facturas y del universo estimado de 1.5 millones de clientes, es menos de 2,000 abonados lo que para el representante Parés es sospechoso. “Nosotros recibimos

aproximadamente 1,500 a 1,800 objeciones de facturas mensuales… El proceso de objeción de facturas es un proceso bastante largo, porque va por términos y es el Reglamento 8863”, expuso Nilka Guevara, gerente de Facturación LUMA.

Por su parte, Maldonado Morales aclaró que si LUMA toma una determinación que al cliente no le satisface, puede abrir un caso directamente con el NEPR para que sean ellos quienes consideren la determinación de LUMA. Mencionaron que mensualmente unos seis a ocho clientes llevan la impugnación al Negociado.

“De un millón y medio de clientes, ¿qué por ciento es ese? Es bien mínimo, así que algo está pasando o que el proceso de impugnación me lo pusiste tan difícil que yo opto por no hacerlo y pagar y eso no debe ser así… Yo creo que el proceso de impugnación hay que buscarlo, hacer más eficiente y más fácil”, comentó Parés.

La senadora
que
ausentó cada día. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El proceso para objetar una factura se rige por

UHS es Arte

Escuela Secundaria UPR-RP

2 al 27 de junio • 8:00am - 3:00pm

Cada participante dará rienda suelta a la imaginación a la vez que ponen en práctica los conocimientos adquiridos en áreas como la pintura, muralismo, el dibujo, las artes escénicas y hasta las artes culinarias.

Edad: 11 a 17 años

Costo: $425.00 (Incluye almuerzo y excursiones con transportación incluida)

Info: 787-764-0000, exts. 83416, 83463

Correo electrónico: uhs.es@upr.edu

Verano Educativo

Escuela Elemental UPR-RP

2 al 27 de junio • 7:30am - 12:30pm

Ofrece actividades educativas enfocadas en el área de las Bellas Artes, la Tecnología y las Ciencias con el propósito de desarrollar en los participantes una forma de comunicación universal.

Edad: 5 a 11 años

Itinerario Semanal del 9 al 27 junio 8:00am - 3:00pm

Semana 1: La ciencia en tu día a día

Semana 2: Tecnología ponible y 3d printing

Semana 3: Química forense

Edad:13 años en adelante

Costo: $250.00 por semana

$700 experiencia completa

Info: 787-764-0000 exts. 88480, 88487

Correo electrónico: quimica.uprrp@upr.edu

Un Verano en Sociales

2 al 18 de junio • 8:00am - 3:00pm

Costo: $400 (incluye desayuno y almuerzo)

Info: 787-764-0000, ext. 83365

Correo electrónico: escuela.elemental@upr.edu

Gallitos y Jerezanas

Segunda Sesión 30 junio al 11 julio • 7:30am - 3:30pm

Se concentra en la exploración de diferentes actividades recreativas y deportivas. Se trabaja el desarrollo de valores como liderazgo y el trabajo en equipo de forma recreacional.

Edad: 6 a 13 años

Costo: $370 (incluye 1 camisa y excursión)

Cuido extendido (lunes a viernes) 3:30 a 5:00pm $50.00 adicionales

Correo electrónico: luis.estrada2@upr.edu

¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona el gobierno, por qué existe la desigualdad, cómo se organiza una comunidad o qué impacto tiene la economía en nuestra vida diaria? Si eres curioso/a, te gusta aprender de todo un poco y te animas a ver la sociedad desde otra perspectiva… ¡este campamento es para ti!

Edad: Grados 11 y 12 de escuela superior

Costo: $350 (Incluye almuerzo y 1 camisa)

Info: (787) 764-0000 exts. 87300, 87301

Correo electrónico: tallerdeveranofcs.rrp@upr.edu

en la IUPI

30 de junio al 18 de julio 9:00am - 12:00m

¿Tienes 14 años o más?

Tendrán experiencias prácticas en:

• Escritura de guión

• Dirección

• Grabación

• Edición de cortometraje usando solamente dispositivos móviles.

¡Es tu oportunidad de convertirte en cineasta!

Costo: $450

Info: 787-764-0000 exts. 85301, 85315

Camino al Éxito

Selección Ocupacional

Edad: Grados 9, 10 y 11

Info: 787-764-0000 exts. 86500, 86501

Correo electrónico: dcode.consejeria@upr.edu

Para matrícula y más información visita: https://decep.uprrp.edu/verano2025/ (787) 763-4240

Matricúlate en este campamento intensivo de cine móvil.

Correo electrónico: faci.uprrp@upr.edu

Planifica tu carrera este verano 2 al 6 de junio • 1:00 - 4:30pm

Experiencia dirigida a estudiantes en la que explorarán sus intereses ocupacionales, ofertas académicas y las carreras de mayor demanda. •Pruebas ocupacionales •Ejercicios prácticos •Simulacros •Plan de trabajo y más

Costo: $300 (Incluye meriendas y materiales)

Detenido servicio del Tren Urbano

ó El sistema de transporte que conecta a los municipios de San Juan, Guaynabo y Bayamón quedó inhabilitado por falta de electricidad

Pedro Menéndez Sanabria

@Pedro_Menendez

La Autoridad de Transporte Integrado (ATI) mantuvo ayer silencio sobre la reanudación del servicio del Tren Urbano luego de que el sistema de transporte que conecta a los municipios de San Juan, Guaynabo y Bayamón quedó inhabilitado por falta de electricidad.

Poco antes de las 10:00 de la mañana, la oficina de prensa de la dependencia todavía no se había reunido con el operador del tren, la empresa ACI-Herzog, para conocer el alcance de los daños provocados por un incendio en una subestación eléctrica que ubica en la estación

Martínez Nadal.

“Eso pertenece al Tren Urbano”, especificó ATI al aclarar que la subestación averiada no forma parte de la red de transmisión y distribución que es operada por la compañía LUMA Energy.

lo antes posible, priorizando siempre la seguridad de empleados y usuarios. Lamentamos los inconvenientes”, informó ATI en la tarde de ayer por escrito.

Por otro lado, ATI no pudo establecer las medidas establecidas para mitigar la falta del servicio en las 16 estaciones del tren que, entre el 1 de marzo de 2024 a esa misma fecha en el 2025, recibieron a unos cinco millones de pasajeros. Tampoco se informó si se modificó la frecuencia de viajes de la flota de autobuses para compensar la ausencia del ferrocarril.

Dato relevante

aTI no informó las medidas para mitigar la falta del servicio en las 16 estaciones del tren que, entre el 1 de marzo de 2024 y el 1 de marzo de 2025, recibieron unos cinco millones de pasajeros.

Con relación a cuándo se reanudaría la operación del Tren Urbano, la dependencia indicó que “hasta que no se investigue el tren como tal, no se va a abrir al público”.

“El servicio del Tren Urbano permanece inoperante en el día de hoy (ayer), y posiblemente el día de mañana, mientras se inspeccionan los 17 km por vía entre Bayamón y Sagrado Corazón. El equipo técnico continúa trabajando para restablecer el servicio

En cuanto a cómo se atenderán los daños causados por el fuego al sistema eléctrico del tren, se dijo que “esa explicación le toca al operador trabajarla con el gerente de operaciones”.

Durante el resto de día de ayer, EL VOCERO intentó comunicarse en múltiples ocasiones con la oficina de prensa de ATI para una actualización sobre la reanudación de los trabajos, la investigación sobre el origen de fuego en la subestación y el alcance de los daños, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Sobre el siniestro se comunicó a través de una publicación en redes sociales que ocurrió en algún momento de la madrugada y que “los bomberos apagaron el mismo”.

“Estamos investigando las razones, identificando los daños y haciendo los arreglos para poder restablecer el servicio a la mayor brevedad. Lamentamos los inconvenientes”, recalcó ATI en sus redes sociales.

Incomparables $244

c.u. Aromatizador en aereosol Glade

8 oz

Aroma Pet Fresh

Precios Incomparables

$228

c.u. Snacks para gatos Classic Temptations

• 3 oz

• Variedad de sabores

• 100% nutricionalmente completos y equilibrados para el mantenimiento de gatos adultos

No sujeto a raincheck o sustituto Precios Incomparables $412

Exclusivo de

Precios Incomparables

$797

c.u.

Galletas para perros Ol’ Roy

• 36 oz

• Incluye 5 sabores: pavo, pollo, ternera, salchicha y tocino

• Para razas mini

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Pueden usarse como snack, comida o complemento de comida para gatos

• Variedad / *DVT

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$897

c.u.

Arena para gatos perfumada Fresh Step

• Pqte. de 14 lb

• No se aglutina

• Con fragancia Febreze

• No sujeto a raincheck o sustituto

c.u. Meriendas masticables para conejos, guinea pigs y hámsters Vitakraft

• 3.5 oz

• Ayuda la salud dental

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$998

c.u.

Frisbee para perros Nerf Dog

• 10”

• Para perros medianos y grandes

• Pueden perseguir, masticar y jugar

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.

Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.

NUESTRAS TIENDAS SON**

Compra Excepcional

Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.

WALMART: Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez

SUPERCENTER: Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina • Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja

Válido del 15 al 21 de mayo de 2025 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Hatillo, Humacao, Manatí, Ponce (Baramaya), Ponce (Coto

Formas de Ahorrar

Uruguayos despiden al “presidente más pobre del mundo”

ó Hasta mañana estarán bajo duelo nacional,

por lo

que

la

bandera de Uruguay permanecerá a media asta en los edificios públicos

The Associated Press

MONTEVIDEO — Miles de personas empezaron a despedir ayer al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, quien a lo largo de los años acuñó el título de “el presidente más pobre del mundo”, tras su fallecimiento en la víspera a los 89 años, debido a las complicaciones de un cáncer que se le fue diagnosticado hace un año.

capilla ardiente en la tarde abierta a todo el público.

“Pepe, querido, el pueblo está contigo”, gritaba la multitud al paso del cortejo fúnebre.

Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 y alcanzó fama mundial por su austeridad, falleció el martes en su chacra en las afueras de Montevideo.

El cortejo fúnebre inició a las 10 hora local (1300 GMT) y estuvo integrado por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, heredero político y un cercano allegado de Mujica, y ministros de su gabinete. También estuvo presente la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, exsenadora y exvicepresidenta.

Tras partir desde la Torre Ejecutiva, ubicada frente a la plaza Independencia y que une la Ciudad Vieja y el centro de Montevideo, la procesión recorrerá las calles de la capital uruguaya hacia el Palacio Legislativo, donde se realizará una

Desde este miércoles hasta el viernes el país estará bajo duelo nacional, por lo que la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos en tributo a la “filosofía humanista” que marcó la trayectoria de Mujica, según el decreto publicado por la presidencia.

“José Mujica abogó por los más humildes y militó contra el individualismo extremo, exponiendo consistentemente una perspectiva gregaria, encarnada en una filosofía humanista que exaltó la vida de la persona en comunidad”, indicó el documento.

Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica había sido diagnosticado a fines de abril de 2024 de un cáncer en el esófago y desde entonces fue hospitalizado varias veces. En enero anunció que la enfermedad había avanzado y que ya no se sometería a nuevos tratamientos tras varios meses de radioterapia que le provocaron además complicaciones para alimentarse e hidratarse.

El presidente uruguayo, Yamandu Orsi, izquierda, y Lucía Topolansky, viuda del expresidente José Mujica, forman parte del cortejo fúnebre en el palacio presidencial de Montevideo. >Matilde Campodonico / AP
Chrysler, Jeep, Dodge y Ram son marcas registradas de FC

>ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en sujeto a auditoría.

Una política de salud con impacto real

Reducir el precio de los medicamentos recetados, como propuso esta semana el presidente Donald Trump, es una promesa que tendrá valor si se traduce en acceso y alivio económico para todos los pacientes, acompañado desde Puerto Rico de política pública enfocada en el fortalecimiento del sistema de salud y la protección de la industria manufacturera.

La propuesta de Trump está contenida en una orden ejecutiva firmada el lunes pasado, en la que provee 30 días para que las farmacéuticas reduzcan por voluntad propia el costo de los fármacos cubiertos por Medicare y Medicaid, los programas de asistencia pública dirigidos a ancianos y personas de escasos recursos, respectivamente. De no llegar a un acuerdo, el secretario del Departamento de Salud, Robert F. Kennedy Jr., implementaría una nueva norma para vincular el precio que Estados Unidos paga por los medicamentos a los costos más bajos de otros países, particularmente de Europa.

Ciertamente, la orden ejecutiva genera una oportunidad importante: aliviar la carga financiera de los pacientes y garantizar el acceso a medicamentos para las poblaciones más vulnerables. La alta prevalencia de enfermedades crónicas y el envejecimiento poblacional —aún más marcados en el contexto sociode-

mográfico de Puerto Rico— hacen imperativo facilitar el acceso a tratamientos esenciales. En Puerto Rico, más de 1.5 millones de personas están inscritas en los programas de Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños, según datos del gobierno federal. A esto se suman cerca de 775,000 beneficiarios de Medicare, de los cuales el 94% participan en planes de Medicare Advantage. Pero la medida, por sí sola, es insuficiente. Es necesario que cualquier reducción en el costo de los medicamentos beneficie también a los pacientes con planes privados. Además, requiere que el gobierno de Puerto Rico subsane con urgencia las deficiencias históricas del sistema de salud y proteja la sostenibilidad de su industria manufacturera. De nada sirve establecer precios más bajos si el sistema de salud en la Isla no está preparado para canalizar ese beneficio hacia quienes más lo necesitan. Es urgente atender el continuo cierre de hospitales, la fuga de médicos especialistas y las largas esperas para recibir servicios. El gobierno local debe asumir un rol activo, adaptando las disposiciones federales a la realidad del País y reforzando el sistema de salud.

En ese esfuerzo, es vital también garantizar la estabilidad de la industria farmacéutica local. Puerto Rico suma más de 60 años como

uno de los principales centros de manufactura del mundo, con cerca de 50 compañías farmacéuticas aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Los productos farmacéuticos lideran las exportaciones de la Isla con un valor de $20.2 mil millones en 2024, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos. La industria genera más de 40,000 empleos directos y representa hasta un 16% del Producto Interno Bruto.

Por eso, urge desarrollar política pública — desde la legislatura y el ejecutivo— que haga posible que esta propuesta de justicia para los pacientes sea también compatible con la sostenibilidad de la industria farmacéutica.

Hay que garantizar condiciones competitivas para la operación de esta industria, incluyendo asegurar estabilidad energética, agilizar permisos, ofrecer incentivos contributivos estratégicos y reforzar la infraestructura. Además, es clave establecer zonas de innovación industrial, atraer inversión extranjera y posicionar a la Isla frente a destinos como Carolina del Norte e Irlanda.

El éxito de esta política se medirá en acceso real para quienes no pueden pagar sus medicamentos, en vidas mejor atendidas y, también, en un impacto económico que no debilite la industria que sustenta buena parte de la economía del País.

Reforma de Permisos: un compromiso con el desarrollo económico de Puerto Rico

A125,555

San Juan, PR 00902-7515

1064 Ave. Ponce de León

San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300

lo largo de los años, hemos sido testigos de la pasión y el interés con que los empresarios y ciudadanos que desean hacer negocios en Puerto Rico abordan la cuestión de los permisos. Este proceso, que ha sido históricamente uno de los mayores retos para el desarrollo económico de la Isla, ha estado en la mira de nuestra gobernadora Jenniffer González Colón desde el primer día de su mandato.

que en la transparencia y la eficiencia. Esta reforma no solo es esencial para mejorar la competitividad de Puerto Rico, sino también para garantizar que los empresarios, tanto locales como internacionales, puedan operar en un marco claro y expedito.

Norberto

Desde que asumió el cargo, la gobernadora ha reconocido la importancia crucial de transformar el sistema de permisos para fomentar un entorno empresarial más dinámico y eficiente. Con el objetivo de agilizar los procesos y reducir la burocracia, ha emitido varias órdenes ejecutivas orientadas a optimizar la gestión de los permisos, siempre con un enfo-

A pesar de los retos inherentes a cualquier proceso de cambio, hemos logrado avances significativos. Uno de los mayores hitos en esta reforma ha sido la implementación de tecnologías innovadoras. Un claro ejemplo de esto es la incorporación de inteligencia artificial en nuestro Producto de Permiso Único. Gracias a esta herramienta, se han procesado más de 6,000 trámites, que incluyen aprobaciones, renovaciones y enmiendas, un número considerablemente superior al de la misma fecha del año pasado. Esta optimización ha

permitido reducir los tiempos de respuesta y aumentar la eficiencia en el procesamiento de solicitudes. Sin embargo, sabemos que el camino no está exento de desafíos. Si bien hemos identificado importantes oportunidades de mejora, también es cierto que hemos visto avances palpables. Un aspecto fundamental que quiero resaltar es el aumento en el porcentaje de aprobaciones en todos nuestros productos. Este incremento ha sido de un 44% a un 63%, lo cual refleja el compromiso de la Gobernadora y su equipo por mejorar las condiciones de los trámites y hacerlos más ágiles. Es importante destacar que, para lograr estos avances, hemos contado con el invaluable apoyo de diversas organizaciones del sector privado. En particular, el Colegio de Ingenieros, la Asociación de Constructores y la Asociación de Contratistas han sido aliados clave en este proceso. Estas entidades nos han brindado insumos y aportes que han enriqueci-

do el diseño y la implementación de las reformas, ayudándonos a identificar áreas críticas y oportunidades de mejora en el sistema. Las reuniones constantes y el diálogo con estos gremios nos han permitido ajustar el rumbo y afinar los detalles para lograr una reforma que responda de manera efectiva a las necesidades del sector empresarial y, por ende, del pueblo puertorriqueño.

El trabajo no termina aquí. Continuaremos colaborando estrechamente con estos sectores y con todos los actores involucrados para seguir perfeccionando el sistema de permisos. La meta es clara: un Puerto Rico más competitivo, ágil y atractivo para la inversión, que garantice el desarrollo económico sostenible y el bienestar de todos los puertorriqueños.

Este es solo el comienzo de un proceso transformador que, con el esfuerzo conjunto de todos, hará de Puerto Rico un modelo de eficiencia en la gestión pública.

Fundadora de CTI Group se mueve al DDEC

Viviane M. Fortuño, fundadora de CTI Consulting Group, firma dedicada a consultoría en efectividad y cultura organizacional, “outplacement” y manejo de talento, fue designada como directora de recursos humanos y relaciones laborales del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). Mientras, CTI pasa a ser liderada por Samira Sánchez Robles, quien lleva más de 10 años laborando en la firma y ocupaba un puesto gerencial. “Hoy doy la bienvenida a una nueva etapa en el servicio público con un propósito claro: contribuir al desarrollo y al futuro de Puerto Rico,” indicó Fortuño.

OIG ha cuestionado más de $400 millones en la rama ejecutiva

ó La inspectora advierte sobre la falta de controles en entidades pequeñas

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte

La Oficina del Inspector General (OIG) identificó y cuestionó el manejo de más de $400 millones durante el pasado año fiscal 20232024, evidenciando hallazgos significativos que apuntan a posibles irregularidades y deficiencias en los procesos gubernamentales.

Así lo informó la inspectora de la OIG, Ivelisse Torres, durante una conferencia de fraude organizada por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CCPA).

“Hemos tenido un incremento de lo que tiene que ver con fondos cuestionados durante los años que hemos podido fortalecer los procesos de la Oficina del Inspector General. Nuestra oficina solo lleva seis años de creada y los primeros dos años fueron años de procesos de organización para transferir el personal. A la vez que hemos podido implementar los reglamentos y los procesos para aumentar las intervenciones que realizamos, capacitar a nuestro personal, tener recursos idóneos en todas las áreas, hemos podido maximizar el impacto del trabajo que tenemos y podido incrementar tanto en informes publicados como en los costos cuestionados que también identificados”, comentó Torres.

Desde su creación, esta entidad ha asumido la responsabilidad de fiscalizar la rama ejecutiva, velando por el uso adecuado de los fondos públicos y la eficiencia administrativa.

Sin embargo, la funcionaria mencionó a EL VOCERO que en Puerto Rico todavía no se ha generado una cultura que obser-

ve los procesos de fiscalización como una inversión y como algo que asiste y ayuda a evitar que se cometan irregularidades por muchas cosas.

“Si nos comparamos a nivel federal, en Puerto Rico tenemos un presupuesto bien limitado para lo que son los asuntos de fiscalización y se cuestiona mucho el asunto de la utilización de fondos para estas entidades. A nivel federal, hay unidades especializadas y se realizan muchas colaboraciones y eso acá no se ha visualizado en esa perspectiva. A pesar de que nosotros hemos hecho en nuestra responsabilidad todo el esfuerzo para cumplir, yo entendería que se puede hacer

a pesar de que nosotros hemos hecho en nuestra responsabilidad todo el esfuerzo para cumplir, yo entendería que se puede hacer mucho más si se asigna el equipo tecnológico, la capacitación para el personal y poder entonces seguir robusteciendo la parte del reclutamiento.

Ivelisse Torres Inspectora de la Oficina del Inspector General (OIG)

mucho más si se asigna el equipo tecnológico, la

capacitación para el personal y poder entonces seguir robusteciendo la parte del reclutamiento. No necesariamente es que tengamos que tener un montón de gente, pero sí las herramientas necesarias para ejecutar con una mayor precisión en aquellos asuntos que se requiera de apoyo pericial”, sostuvo Torres. Por otro lado, la inspectora general, en su presentación ante el CCPA, mencionó que la mayoría de los casos son en las áreas de educación y salud, pero en el aparte con este medio comentó que también se estaban observando varios casos en entidades de la rama ejecutiva que nunca habían

sido auditadas o fiscalizadas porque son entidades bien pequeñas.

Comentó que, al ser entidades más pequeñas, no contaban con posiciones como auditores internos, no había procesos de fiscalización continua y no había controles robustos establecidos.

“Quizás en las más pequeñas, la pérdida no es tan significativa porque su presupuesto no es tan grande, pero igualmente hay unas deficiencias que deben ser atendidas. Hemos tratado de ser equitativos en la distribución de auditorías que realizamos para tal vez impactar a la mayor cantidad de entidades en la rama ejecutiva”, comentó Torres.

Señaló, además, que en las entidades que son más grandes y de mucho riesgo tratan de tener una mayor presencia continua porque los procesos de auditorías toman mucho tiempo y son bien reguladas.

Del mismo modo, Torres indicó que entidades como el Departamento de Educación, Departamento de Salud y el Departamento de Corrección son agencias con mayor presupuesto, gran cantidad de personal y un nivel de riesgo alto, por lo que buscan la manera de impactarlas constantemente.

Educar para disminuir cantidades cuestionadas

A juicio de la inspectora general, el continuar educando a los empleados es una herramienta útil y vital para que se disminuya la cantidad de fondos cuestionados por su manejo y desembolso.

“La realidad es que tenemos que continuar educando a la gente sobre los procesos de prevención y sobre todo a los empleados responsables porque son ellos que si un jefe los manda a hacer algo indebido dicen ‘espera no yo aprendí que eso es incorrecto y tengo un mecanismo para denunciarlo y estoy protegida’. Hay que continuar educando y seguir fortaleciendo la fiscalización y sobre todo la parte de las consecuencias y motivar a que los empleados presenten denuncias”, puntualizó Torres.

La inspectora de la Oficina del Inspector General (OIG), Ivelisse Torres, participa de la conferencia sobre fraude organizada por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CCPA). >Carlos Aponte Inostroza / EL VOCERO

Impulsan inclusión en programa federal de rehabilitación portuaria

ó El presidente Trump firmó la orden ejecutiva el pasado 9 de abril

Redacción >EL VOCERO

El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón, se encuentra en la capital federal para impulsar la inclusión de Puerto Rico en programas de rehabilitación de la infraestructura portuaria, delineados en la Orden Ejecutiva 14269, denominada ‘La Restauración del Dominio Marítimo Americano’.

“La administración del presidente Donald Trump, mediante la Orden Ejecutiva 14269 del 9 de abril, estableció un agresivo programa de revitalización portuaria a través de toda la nación. El eje central de esta nueva política pública es el Plan de Acción Marítima, el cual viabiliza la presentación de propuestas para proyectos de rehabilitación y construcción asociados con los puertos”, comentó el director ejecutivo en declaraciones escritas.

Este plan ordena el uso de herramientas como la Ley de Producción de Defensa y capital privado para invertir en la Base Industrial Marítima, incluidos los astilleros y las cadenas de suministro.

El director ejecutivo había revelado, en una entrevista previa con EL VOCERO, que había varias gestiones pendientes, incluida la autorización para recibir cruceros de más de 910 pies en el puerto de San Juan. Además, se prevé que la reconstrucción de los muelles Panamericano 1 y 2 finalice en 2025, mientras que el muelle 4 estará listo en 2026. A largo plazo, se proyecta rehabilitar el muelle de Guánica para reducir la dependencia de San Juan, ya que actualmente se enfrenta a limitaciones logísticas. Por otro lado, el Army Terminal está en proceso de selección de contratista, mientras que los trabajos de demolición en los muelles 15 y 16 están en trámite de subasta.

Durante su visita en Washinton D.C., el funcionario discutió con el congresista Jimmy Patronis (republicano por Florida) asuntos asociados a los parámetros de la Orden Ejecutiva 14269, como el representante, quien pertenece a los importantes comités de Pequeños Negocios y Transportación e

Infraestructura.

Negrón, además, sostuvo una serie de reuniones, incluyendo con personal de la oficina del congresista Gus Bilirakis (republicano por Florida), quien preside el Subcomité de Comercio, Manufactura y Exportación de la Cámara de Representantes. Igualmente, conversó con la representante Lauren M. Lee (republicana por Florida), quien también pertenece al antes mencionado subcomité.

“Este tipo de reuniones nos permite explicarles a los congresistas, en detalle, la realidad portuaria en Puerto Rico y cómo nosotros, por nuestra posición geográfica, podemos aportar al desarrollo de la nueva política pública marítima de la administración. De igual forma, dialogamos sobre la necesidad de utilizar esta Orden Ejecutiva para mejorar nuestros muelles, optimizando los mismos para enfrentar los retos de la tercera década del siglo 21”, añadió el ejecutivo.

El director ejecutivo de la Autoridad de Puertos conversó con el congresista Jimmy Patronis. >Peter Amador/EL VOCERO

Reconoce el desarrollo del cine boricua

Con la autoridad que le confieren más de seis décadas de carrera actoral, dentro y fuera de Puerto Rico, Daniel Lugo asegura que el desarrollo del cine puertorriqueño ha sido “muy grande”. El actor lo atribuye, en parte, a la inclusión de personas jóvenes, mujeres y a un aumento en el personal técnico capacitado.

“Ha habido un desarrollo muy grande en el cine puertorriqueño, empezando porque se ha ido incorporando gente joven, cuando digo jóvenes son más jóvenes que yo, que pueden ser ya adultos. También, las mujeres se han ido incorporando. La cantidad de mujeres en las producciones es realmente notable”, aseguró el actor en entrevista con EL VOCERO

“El cine lo hacen los técnicos y el equipo de producción. La gente piensa que lo hacemos los actores, y no es así. Nosotros nos paramos frente a la cámara y hacemos lo que nos indican, pero el cine lo hace toda esa gente. Eso es lo que ha ido creciendo y es importantísimo”, agregó.

Además de elogiar los avances de la industria cinematográfica local, el histrión señaló que aún quedan muchas historias por llevar a la pantalla grande.

“Falta por contar todo. Este país es muy rico en historias, por nuestra propia condición. Hemos estado en la Primera Guerra Mundial, en la Segunda, en la de Corea… Aparte, los desastres como los huracanes. Todo eso crea drama, y hay historias escondidas detrás de todo eso. Eso hay que contarlo, sobre todo para las nuevas generaciones”, expresó Lugo.

Contar esas historias debe ser parte del compromiso con la historia del país, según el actor, quien considera que en Puerto Rico “no se cultiva la historia de nosotros mismos”, incluida la historia de la profesión actoral, que ha tenido grandes intérpretes.

“Me encuentro con compañeros jovencitos que desconocen cosas del pasado, no porque no tengan interés, sino porque aquí eso no importa. Y hay una historia grande de nuestra profesión. Hubo mucha gente valiosa en el pasado que ya no está”, concluyó.

ó

Ramón Rodríguez protagoniza la serie de ABC Will Trent

Lucha por más representación latina en Hollywood

NUEVO REALITY

Peter Hance, Janice Betancourt, Asaf Torres y Jeffrey Cerda serían algunos de los participantes de El Conquistador, el nuevo reality show de competencia que presentará TelevisaUnivision en otoño.

Los concursantes enfrentarán desafíos extremos, condiciones climáticas adversas, y tensión constante mientras conviven con sus rivales y competirán por un premio de $200,000. Julián Gil y Valeria Marín serán conductores del reality.

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Para que el actor Ramón Rodríguez, de madre riopedrense y padre orocoveño, tuviera éxito en Hollywood, primero tuvieron que hacerlo personas como Raúl Juliá, Rita Moreno y Rosie Pérez. Sin embargo, según el actor, para que más latinos y boricuas lleguen al mundo del entretenimiento, “todavía falta mucho”.

Rodríguez recuerda que sus primeros papeles siempre eran los mismos: personas en el mundo de las drogas o malas porque sí. El primer papel que le hizo ambicionar más en la carrera actoral fue el personaje de Leo Spitz, de la película Transformers: Revenge of the Fallen. Ese papel le abrió los ojos, “porque era de un experto en tecnología”.

“Ahí me di cuenta de que podía hacer eso también. No quería estar en una cajita de solo un papel”, relató en entrevista con EL VOCERO

Fue así como Rodríguez comenzó a negarse, aun con los riesgos del desempleo, a personajes que no se alinearan con su propósito de representatividad. “Empecé a decir ‘no’ a algunos papeles que me ofrecieron porque no eran interesantes o eran estereotípicos. Eso me afectó porque por un momento no trabajé, pero no quería seguir promoviendo ese tipo de representación”, explicó.

“Esto impacta cómo la gente nos ve a los latinos”, agregó.

El actor, actualmente, funge

‘‘

Necesitamos más latinos en esas oficinas y en esos estudios, que sepan el valor y entiendan la cultura y la representación, no solo de los roles estereotípicos.

como uno de los productores ejecutivos de la serie de ABC Will Trent, que sigue la historia de un agente especial de la Oficina de Investigaciones de Georgia que enfrenta desafíos debido a su infancia como huérfano, la cual también protagoniza. Precisamente, el boricua explicó que parte de los avances que se hagan a nivel de representación latina, van a depender, no solo de los personajes y las historias que se escriben, sino también de que más latinos asuman posiciones de alto mando en las producciones.

“Trato de concentrarme en abrir puertas y dar oportunidades con la posición que tengo como director ejecutivo de Will Trent… Necesitamos más latinos en esas oficinas y en esos estudios, que sepan el valor y entiendan la cultura y la representación, no solo de los roles estereotípicos”, dijo.

A la altura de la temporada dos de Will Trent decidieron que la madre del personaje era puertorriqueña y algunos episodios se grabaron en Puerto Rico e, incluso, se contra-

tó personal boricua para el equipo de grabación y actuación.

“Esto pasó de forma auténtica en la historia, no era para marcar una casilla y ganar audiencia latina. El tema de la identidad me fascina y de por qué eres como eres: ¿Es la crianza, los amigos, tu familia, tu experiencia…? Además, para mí fue una exploración, porque ser boricua desde afuera es mi experiencia también. Eso fue muy lindo y un orgullo para mí”, declaró Rodríguez.

La producción de Will Trent ya confirmó que la serie tendrá una cuarta temporada y el protagonista no descarta regresar a Puerto Rico para grabar más episodios y hasta ambiciona poder dirigir en la Isla. El rodaje de la cuarta temporada comenzará a finales del verano.

Un proyecto personal

Entre todos sus compromisos, Rodríguez se encuentra “metiendo mano” con un proyecto fílmico original inspirado en la relación con su padre. El actor aseguró que ha sido complicado encontrar inversionistas porque se trata de un drama. “Ahora mismo estoy saliendo en el mercado, hicimos otro presupuesto a ver cómo lo podemos hacer… Me encantaría hacerlo en Puerto Rico y estoy mirando todas mis opciones. Estoy luchando por eso”, contó. Mientras tanto, el actor se tomará un descanso de las filmaciones este verano, hasta que regrese a grabar la cuarta temporada de Will Trent.

El actor puertorriqueño prepara proyecto inspirado en la relación con su padre. >Suministrada
El actor forma parte del elenco de la película Fight Back, producida, protagonizada e ideada por la actriz Ana Isabelle. >Peter Amador/EL VOCERO

La evolución “sin prisa” de Víctor Santiago

ó El artista recuerda cómo su paso por el programa Objetivo Fama le abrió puertas

José Rolón Martínez >EL

Víctor Santiago asegura que su crecimiento en el mundo artístico se resume en tres palabras: “perseverancia, determinación y mucho trabajo”. Aunque hoy disfruta plenamente de su carrera en la televisión y otras expresiones artísticas, reconoce que sin esas cualidades no habría alcanzado mucho.

“Ha sido interesante, ha sido bonito, ha sido fructífero, ha sido un crecimiento lindo y sin prisa. Yo no he tenido prisa en querer lle-

gar a ser famoso o esta persona súper reconocida. Simplemente, me encanta lo que hago, me encanta a lo que me dedico y sí, todos los días le doy gracias a Dios porque me da la oportunidad de vivir de lo que amo, entiéndase el teatro, la televisión, la música”, reflexionó.

A la vez, atribuye sus logros al respaldo constante del público, que —según él— lo ha aceptado en cada una de sus facetas, incluidas su participación en la cuarta temporada del concurso Objetivo Fama (OF), impulsada por su experiencia previa como músico en

una agrupación de merengue. En entrevista con EL VOCERO, el actor recordó con cariño su paso por la competencia de canto que marcó “un antes y un después” en su carrera. Uno de los momentos que más atesora fue su audición en Ponce, cerca de su natal Villalba, donde interpretó Todo el año de Obie Bermúdez, actuación que le valió un “call back”.

“Al final fue interesante, quedábamos Juan (Vélez) y yo. Entonces nos dijeron ‘¿tienen otra canción?’… Recuerdo que yo no llevé otra canción, yo no tenía nada, pero nos pu-

sieron a buscar unos libros ahí como de karaoke y yo escogí Yo te voy a amar de NSYNC. Canté esa canción y al final entramos los dos”, relató.

Juan Vélez resultó ganador de esa edición, mientras que Santiago obtuvo el tercer lugar.

Participar en OF fue, para Víctor, “una puerta enorme” que le abrió paso a la televisión. Sin embargo, resalta que parte de su éxito se debió también a su disposición de “estar en todas”.

“Tan pronto salí de la competencia, tuve la oportunidad de firmar junto con Soraya Sánchez,

‘‘

me encanta lo que hago, me encanta a lo que me dedico y sí, todos los días le doy gracias a dios porque me da la oportunidad de vivir de lo que amo, entiéndase el teatro, la televisión, la música. Víctor Santiago Artista

que es la productora de OF, y también con Sony Music, con quien grabé mi primera producción discográfica y luego hice una segunda producción discográfica de la competencia”, rememoró.

Los productores del programa también notaron su habilidad frente a las cámaras durante las entrevistas, lo que le valió una oportunidad como presentador en OF Sin Editar, programa que se transmitía tras las galas.

¿Regresa a Objetivo Fama?

Con el regreso de OF a la pantalla de Telemundo en agosto, EL VOCERO le preguntó si ha recibido alguna invitación para participar en esta nueva edición. Aunque por ahora no ha habido acercamientos, Santiago no descarta colaborar. “Sería también una manera de remontarme en lo que fue mi participación en OF, pero también diría yo, poder aportar ese granito de arena de experiencia para esas nuevas generaciones y esos muchachos que vienen por ahí subiendo”, comentó. El presentador de televisión anticipó que antes de que finalice el año lanzará nueva música y también adelantó que se encuentra “cocinando” una obra de teatro, probablemente una comedia.

Las audiciones de Objetivo Fama continúan este sábado en el recinto de Carolina de la Universidad Ana G. Méndez.

Festival Videodanza pone a la Isla en el mapa global del arte

José Rolón Martínez

>EL VOCERO

Por tercer año consecutivo, Puerto Rico será el escenario de una innovadora convergencia entre la danza y la tecnología con la celebración del Festival Videodanza de Puerto Rico, del 15 al 17 de mayo. Esta plataforma eleva la expresión corporal al integrar cine, realidad virtual (VR) y aumentada

(AR), transformando el arte del movimiento en experiencias audiovisuales inmersivas.

“Es una iniciativa que traigo a Puerto Rico al regresar luego de casi 35 años en Europa. En la Isla hay un talento de danza increíble, pero por nuestra condición isla, el talento puertorriqueño literalmente a veces se le hace difícil salir de aquí. Por eso, propongo este género, que no

estamos hablando de redes sociales, ni de TikTok, estamos hablando de un género que une el cine con la danza”, explicó la directora del festival, Ana Sánchez Colberg.

La edición de este año contará con 30 obras provenientes de 17 países, entre ellos China, Francia, Australia, Alemania, Corea del Sur, Polonia, España, Italia, Grecia, Argentina, Irlanda y Puerto Rico.

Entre las piezas destacadas figura She Beauty, She Beast, colaboración de Sánchez Colberg con la artista aérea María De Azúa y el compositor Gabriel Rivera Vázquez, que lleva al espectador a una perspectiva aérea inalcanzable en la danza tradicional. También se proyectará Silencio en Movimiento, una obra en realidad virtual protagonizada por Denisse Eliza y David Soler, filmada en el huerto de El Bastión, que reflexiona sobre la relación entre la naturaleza

y la tecnología.

Entre las novedades del festival destaca la iniciativa Yo quiero bailar, que promueve la inclusión al visibilizar la experiencia de personas con discapacidad a través de la danza. Esta sección incluye el estreno del cortometraje del mismo nombre, producido en colaboración con el Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico.

“Se trata de un trabajo artístico y fílmico excepcional. Es una manera de abrir una nueva canal, una nueva oportunidad para una creación en danza que lleve el increíble talento puertorriqueño a otras partes del mundo y literalmente estamos hablando de los cuatro puntos cardinales del mundo, no solamente en el continente americano”, resaltó Sánchez Colberg.

El festival arranca hoy con un cóctel de bienvenida en el Atrio del Museo de Arte de

Puerto Rico, seguido de la primera tanda de proyecciones y el estreno de Yo Quiero Bailar. El viernes, las presentaciones continuarán en tres tandas, desde las 4:00 p.m. hasta las 9:30 p.m., e incluirán acceso al VR Theater, que abrirá a la 1:00 p.m. en el mismo atrio. La clausura será el sábado

en Fine Arts Miramar, con el estreno del documental galardonado Lives Beyond Motion, del cineasta Keith Glassman, y la ceremonia de premiación a la “mejor coreografía para la cámara” y al “mejor corto y criollo”. Boletos disponibles en Ticketera.

El evento inicia hoy y se extiende hasta el sábado. >Suministrada
El cantante trabaja en nueva música y mantiene presencia en la televisión. >Peter Amador/EL VOCERO

Francisco Cangiano

• Especial para EL VOCERO

• @ficocangiano

Hurry Up Tomorrow

Este thriller psicológico musical complementa el sexto álbum del artista The Weeknd, y sigue a una versión ficticia del cantante, un músico insomne al borde de una crisis nerviosa que se ve arrastrado a una odisea existencial por un misterioso desconocido. La cinta incluye a los actores Jenna Ortega y Barry Keoghan. Estrena hoy en cines.

Final Destination: Bloodlines

La sexta entrega en la franquicia de horror y secuela directa a The Final Destination (2009), sigue a una estudiante universitaria que hereda una premonición repentina que su abuela tuvo en 1968 sobre el colapso de una torre e intenta salvar a toda su familia después de que la Muerte comienza a matarlos uno a uno porque nunca deberían haber existido. Estrena hoy en cines.

The Wedding Banquet

Esta comedia romántica es un remake del filme original de 1993, y sigue a un hombre gay que hace un trato con su amiga lesbiana: un matri-

Hoy Jangueando en el Wikén llega al restaurante Metropol de Hato Rey y lo podrás escuchar a las 7:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live. Esta noche nos visita Fidel Osorio y su Piano Forte, Elías Valentín trae su fórmula del éxito. El actor Carlos Vega nos habla de la obra El Nombre. Además, conoceremos de un 3K a beneficio de pacientes de cáncer y mucho más. La música la pone Fernando La Montaña.

monio con tarjeta verde para él, a cambio de tratamientos de fertilización ‘in vitro’ para ella. Pero los planes cambian cuando la abuela de Min los sorprende con un banquete de boda coreano. Estrena hoy en cines.

Wonder

Este drama coming of age de 2017, basado en la novela homónima de 2012, sigue a un niño llamado August “Auggie” Pullman con síndrome de Treacher Collins mientras intenta encajar. La cinta es protagonizada por Julia Roberts, Owen Wilson y Jacob Tremblay. Regresa hoy en cines.

El Casoplón

Comedia española que ve a una familia de cinco intentar escapar de un desastroso verano y decidir quedarse a dormir en el casoplón vació donde el padre, Carlos, está ejerciendo un trabajo temporal de jardinero durante dos semanas. Estrena hoy en cines.

Love, Death + Robots — Volume 4

La cuarta y última temporada de la popular serie continua explorando varios géneros como ciencia ficción, fantasía, terror y comedia, a través de una antología de cuentos cortos animados. Estrena hoy en Netflix.

Overcompensating

Nueva serie de comedia y drama que sigue a un exjugador de fútbol americano de secundaria que está en “el clóset” y se hace amigo de un forastero para encajar. Estrena hoy en Prime Video.

The Brutalist

Ganadora de tres premios Oscar (actor, cinematografía y banda sonora), esta épica de época sigue a un sobreviviente del Holocausto judío-húngaro (Adrien Brody) que emigra a los Estados Unidos, donde lucha por alcanzar el sueño americano hasta que un cliente rico cambia su vida. Estrena viernes en MAX.

FESTIVAL: Fiestas en el Paseo de los Artistas de Caguas el 17 de mayo desde las 5:00 p.m. El evento, libre de costo, incluye gastronomía, arte, música, performance y baile.

llega al Coliseo de Puerto Rico. Boletos Ticketera

CONCIERTO: Fidel Osorio y su Piano Forte se presentan el domingo en el Centro de Bellas Artes de Santurce a las 5:00 p.m. Boletos Ticketera.

FESTIVAL: Fiestas Patronales de Sabana Grande del 15 al 19 de mayo en el área recreativa Orlando López Martínez. Rumba Caliente, Charlie Aponte y su Orquesta, Los Barberos de la Rumba, Gustavo Laureano, Limi-T 21, Tito Auger, Grupo Manía, J. Abdiel, Gilberto Santa Rosa y Manny Manuel forman parte de la oferta musical. Libre de costo.

MUSEOS: El Día Internacional de los Museos. El 17 de mayo a las 2:00 p.m. en el Mausoleo de la Familia Muñoz Rivera podrás disfrutar de cuentos al aire libre. El domingo, a las 2:00 p.m., en Jardines del Museo Casa Blanca en Viejo San Juan, se realizará un taller de bomba. Mientras, el domingo en el Museo de Arte Religioso Porta Coeli de San Germán habrá música.

CONCIERTO: Este sábado Tito Nieves celebra su concierto, 50 años La Historia, en el Coliseo de Puerto Rico. Boletos Ticketera.

CONCIERTO: Hoy la banda de rock Def Leppard

TEATRO: Impro Terapia con la Caja, Stand up Comedy, Nigth el domingo desde las 6:00 p.m. en el Monero Café, Teatro & Bar. Con las actuaciones de Manolo Aurturet, Amalky Flores, Scottie Durán y Jaime Colón.

TEATRO: Alí Warrington, Pamela Noa y Robert Fantacuca regresan el sábado a Bellas Artes de Caguas con la pieza Vamos a deshacernos de nuestro jefe. Boletos en Tickerera.

Recuerda que Jangueando en el Wikén, lo escuchas por WKAQ en su nuevo horario a las 7:00 p.m., con repetición el sábado a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen todos los detalles de estas actividades, así como de todo lo que está pasando en el País. Chao.

The Brutalist estrena viernes en MAX. >Suministrada

Gran Feria de Empleos 2025 4ta

El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento

¡Esta será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria! En la pasada Feria el 50% salió con oferta de empleo.

LUGAR: Plaza Las Américas • FECHA: jueves, 12 de junio de 2025 • HORARIO: 9:00am a 3:30pm

¿Funcionan los cambios de dirigente a mitad de temporada?

ó Un exdirigente y un exgerencial del BSN analizaron las razones, el proceso y el impacto detrás de estas decisiones

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Con la llegada de Josh King como nuevo dirigente de los Mets de Guaynabo en sustitución de José Juan Barea, ya son tres los equipos que han cambiado de entrenador en plena temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

King, debutó el miércoles al mando de los Mets tras el despido de Barea luego de un arranque de 8-10 en la campaña.

Pero, ¿qué busca una gerencia cuando realiza este cambio en medio de temporada? EL VOCERO consultó al exdirigente del BSN y actual analista televisivo, Tony Ruiz, y al exgerente general y excoapoderado de los Capitanes de Arecibo, Ángel Edgardo García, para analizar las movidas.

Ambos coincidieron en que el propósito de estos movimientos es provocar una reacción inmediata.

“Las organizaciones realizan este tipo de movida en busca de una reacción. Cada caso es diferente. Hay unos que resultan positivos, otros no. Es una ruleta rusa”, comentó Ruiz. “Lo triste es que, cuando a un equipo le va mal, quien paga el precio es el dirigente. Eso pasa en cualquier liga del mundo. Es nuestra profesión”, lamentó.

Antes de la movida en Guaynabo, los Santeros de Aguada salieron de Omar González tras un arranque de 0-4, reemplazándolo por Eric Rodríguez, que los tiene jugando para 4-13. Mientras, los Osos de

Manatí sustituyeron a Iván Ríos por Rafael “Pachy” Cruz.

“Todo el mundo sabe que el principio de temporada iba a ser difícil porque sus jugadores estelares estaban jugando en ligas exteriores. Si miras el trabajo de Iván, ellos pagaron demasiado de caro sus derrotas y eso te pasa factura”, opinó Ruiz sobre los Osos, que aún desconoce la victoria en tres salidas con Cruz al mando.

En Guaynabo, la salida de Barea ocurrió tras una derrota ante los Criollos y con apenas dos partidos del estelar centro DeMarcus Cousins en uniforme. Según Ruiz, el problema de Guaynabo está en la poca producción que ha tenido el equipo de sus jugadores reservas.

“Es importante recalcar que cuando eres dirigente te dan un equipo y te dicen ‘dirígelo’. Entonces, eso te pasa factura. Ellos han tratado de hacer cambios y no han sido positivos. Los números de los importados están ahí, pero ¿qué pasa después de esos cinco jugadores?”, cuestionó.

El punto de vista desde la gerencia

Desde la perspectiva administrativa, García reconoció lo complicado que es tomar ese tipo de decisiones. “Es un momento difícil para cualquier administrador, especialmente para un gerente general, porque has trabajado con ese ‘coach’ toda una pretemporada y creas lazos, afinidad y expectativas”, dijo el seis veces campeón como gerente general de los Capitanes.

Javier Báez sigue creciéndose con Detroit

El toletero puertorriqueño Javier “El Mago” Báez, sigue protagonizando un renacer con los Tigres de Detroit donde en sus primeras tres temporadas no había logrado mostrar el talento que una vez cautivó a todas las Grandes Ligas. Entre sus primeras diez campañas, el boricua no había cumplido con varias de las gestas que ha completado en sus primeras 34 participaciones del 2025; comenzando con el partido de anoche contra los Medias Rojas de Boston, donde conectó dos cuadrangulares por primera vez con el uniforme de Detroit, y uno de ellos fue para acabar el partido en la undécima. Su desempeño no ha pasado desapercibido en la organización, quienes han mostrado su alegría por su gran momento.

“Él (Báez) está completamente comprometido. Siempre le pedimos a los jugadores estar comprometidos, y aquí está un tipo que ha pasado por mucho desde que llegó”, expresó el mánager de los Tigres, A.J. Hinch en conferencia de prensa.

García explicó que, cuando los resultados no llegaban, se reunía con el dirigente y entraba en un proceso de evaluación, donde se le daba un término para enderezar el rumbo. “Le decía: ‘Hermano, necesito que me expliques qué está pasando, cuál es tu punto de vista, porque desde afuera tenemos otro’”.

“Como siempre, he mantenido un diálogo franco y sincero, les dejo saber que esa posibilidad (del despido) está ahí. Quiero que sepas que voy a hacer lo correcto y si lo correcto es removerte, no lo tomes de un punto personal porque nosotros trabajamos para el equipo. Ese diálogo se tiene que dar con un base de confianza, uno basado en el rendimiento del equipo”, agregó.

Sobre Aguada y Manatí, opinó que los cambios responden a que “es más fácil cambiar a uno que a 15 (jugadores)”.

“Ellos piensan que tienen una buena plantilla y necesitan algún otro factor que pueda motivar al equipo a tener una ruta diferente. En el caso de Aguada y Manatí me parece que hicieron lo correcto en el momento que tenían que hacerlo”, comentó.

“Lo que no entiendo es el cambio de Barea, quien aguantó el golpe más duro y en el momento crucial lo despiden. El rendimiento del equipo tampoco había sido malo. Probablemente, las victorias no llegaron cuando se necesitaban, pero es un equipo contendor y con Cousins el equipo cambia”, sostuvo.

“Sigue luchando, sigue esforzándose, sigue tratando de aprender una nueva posición, con un tiempo de juego limitado al comienzo del año, que ahora se ha vuelto diario, y aun así, da todo. Es una persona increíble y está haciendo su parte. Se merece todos los elogios por la forma en que lo está logrando”, agregó. El bayamonés, tras haber colocado un promedio de .184 en 2024, se sometió en septiembre a una artroscopia de cadera derecha que le puso fin a su temporada. Esa cirugía se produjo tras un período difícil para el campocorto, quien había estado lidiando con problemas de espalda y cadera durante toda la temporada. Sin embargo, este año, “El Mago” entró a la nueva temporada con otra mentalidad en busca de reivindicarse y volver a establecerse entre los nombres más brillantes de la MLB.

“Honestamente, estoy agradecido de sentirme así. El año pasado fue una decisión difícil operarme, y ahora sentirme al cien por ciento y hacer lo que sé hacer, me tiene feliz. Me siento bien”, compartió Báez a los medios.

José Juan Barea fue el tercer entrenador despedido en la actual temporada del BSN. >Suministrada/Edgardo Medina
El campocorto celebra un jonrón de tres carreras contra los Medias Rojas de Boston. >Paul Sancya / The Associated Press

Reaparece Sugar Boy en la primera carrera

ó Tendrá su primera participación del año ante tres rivales

Joe Bruno Ortiz

>Especial para EL VOCERO

El campeón importado Sugar Boy tendrá su primera salida como cuatroañero durante la primera carrera de este jueves en el hipódromo Camarero en la que enfrentará solo dos rivales sobre distancia de 1,700 metros.

Esta será la primera participación oficial para el destacado corredor desde que mantuvo su invicto en Puerto Rico durante la séptima carrera del 22 de diciembre pasado, cuando estableció marca de pista para una milla. Cronometró 1:36.26 para la distancia, dominando contra cinco corredores en su séptima victoria en nueve salidas.

Sus dos reveses se produjeron en Estados Unidos el año pasado.

El primero al llegar segundo en Tampa Bay Downs el 24 de marzo y el segundo al finalizar quinto en el hipódromo Monmouth Park el 11 de mayo. Luego fue traído de regreso a Puerto Rico para ganar sus tres compromisos siguientes. Para su carrera de hoy presenta excelente preparación desde el 29 de marzo con seis briseos siendo el más reciente el mejor de todos. Este se produjo en la mañana del 7 de mayo. En esa ocasión trabajó 800 metros en :47 2/5 completando mil metros en :58 4/5, 1,200 metros en 1:11 flat y una milla en 1:39 3/5 con la monta de Figueroa. Los dos rivales que enfrentará esta tarde serán el campeón de nueve años Walkoff y el cincoañero Uncaptured Storm. El primero viene de llegar tercero a seis cuerpos y medio del ganador Complete Agenda el 12 de abril.

Mientras, Uncaptured

Storm se impuso en su debut en Camarero el 30 de marzo cronometrando 1:16.83 para 1,300 metros. Presenta estupendos briseos para su segunda salida en la Isla y su primera aquí sobre distancia larga.

En cuanto a nuestra recomendación para el Pool de seis de esta tarde, en la segunda carrera nuestra favorita es Wilma My Love por su excelente consistencia, pero la acompañamos con Criollita, que regresa de mes y medio en descanso con buenos bríceos.

Para la tercera carrera, nuestro cuadro incluye como favorita a Eye Central, que viene de ganar y recibe nuevamente la monta de Juan Carlos Díaz, quien la conoce muy bien. La acompañamos con Desert Flower, que trabajó bien y sus carreras le dan buena oportunidad.

Recomendamos al debutante Alto Nivel, que cuenta con buenos trabajos y pudiera figurar muy bien. La superfecta la completamos con Particulado y Mud Royalty.

En la séptima carrera nuestro cuadro incluye a Bien Con J. y Grey Yeni. Confiamos el ganador esté entre ambos. La superfecta la completamos con Falcat Salute y Mr. Jory.

En la cuarta carrera nos vamos en línea con American Sunshine, que tiene la velocidad para escaparse al frente desde el principio, pero también es capaz de cerrar fuerte desde cerca del paso, para lo que la posición de salida le debe ayudar mucho. En la quinta carrera recomendamos en orden de preferencia a KP Spirit, Liberty Queen y Silver Finish. La superfecta la completamos con My Pretty Girl. Para la sexta carrera, nuestro cuadro cuenta con Mr. Ray Q., al que la posición de salida afuera de todos sus rivales esperamos que le ayude para ganar. Viene a su tercera presentación y, por sus carreras anteriores, ciertamente está al caer.

El campeón Sugar Boy posa en su cuadra junto a su encargado Enrique Vargas. >Suministrada
Programa hípico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.