
3 minute read
Más cerca una pelea titular en Puerto Rico
Boxeo
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Advertisement
La creciente lista de campeones mundiales puertorriqueños en el boxeo profesional está surtiendo efectos positivos en las negociaciones para celebrar peleas titulares en la Isla.
Y eso va desde el ya conocido interés del ‘influencer’ estadounidense Jake Paul, quien maneja hace unos años la carrera de la monarca boricua Amanda Serrano, hasta la llegada de dos nuevos promotores a Puerto Rico.
De acuerdo con el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones, y el presidente de la Comisión de Boxeo de Puerto Rico, Miguel Laureano, hay conversaciones con promotores interesados en organizar carteles en la Isla.
“Estamos bien cerquita de que eso suceda aquí en Puerto Rico”, aseguró Quiñones en declaraciones a EL VOCERO.
“Hace un año estamos tratando de que hayan peleas de título mundial aquí y estamos hablando con promotores para atraer esas peleas. Tenemos los campeones, ahora estamos trabajando con los promotores”, expuso Quiñones.
Históricamente, Puerto Rico ha sido sede de grandes eventos de boxeo, sobre todo de peleas en las que hay en juego títulos mundiales. Pero eso no sucede desde que el santurcino Ángel “Tito” Acosta puso en juego el cetro de las 108 libras ante Carlos Buitrago, el 16 de junio de 2018, en el Coliseo José Miguel Agrelot, de Hato Rey.
Miguel Cotto se convirtió en campeón de las 140 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al vencer por nocaut técnico al brasileño Kelson Pinto en el Coliseo de Puerto Rico, en 2004, y defendió el cetro en dos peleas celebradas en 2005 y 2006 en el coliseo Rubén Rodríguez, en Ba yamón, ante DeMarcus Corley y Gianluca Branco.
El ahora miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacio nal, tuvo otra defensa titular del campeonato de las 146 libras de la OMB ante el alemán Oktay Urkal, en el Coliseo Roberto Clemente, en San Juan, en marzo de 2007.
Al igual que Cotto, Félix “Tito” Trinidad fue un habitual de las pe leas titulares en la Isla. Su primera defensa del campeonato peso wel ter de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) fue en el Coliseo Rubén Rodríguez, en Bayamón, en 1993, cuando venció por nocaut técnico en el primer asalto al ve nezolano Luis García.
Luego, regresó a esta instala ción para defender, en 1998, fren te al italiano Ekoli Zulu y luego se presentó en el Coliseo Roberto Clemente, en Hato Rey, en 1999, para el combate titular ante Hugo Pineda, a quien venció por nocaut en el cuarto asalto.
Otros que acumularon muchas peleas titulares en la Isla fueron Iván “Iron Boy” Calderón y, mu cho antes, inmortales como Wil fredo Benítez, Carlos Ortiz y Wil fredo Gómez.
Esos tiempos, aunque en me nor magnitud, podrían repetirse con Jonathan “Bomba” González reinando en las 108 libras y Os
“El hecho de tener a Amanda —junto a los demás tres campeones— como campeona indiscutida abre la puerta a que vean a Puerto Rico con ojos de hacer nuevas peleas de campeonato”, subrayó. “Ahora se está viendo con esta nueva camada de boxeadores que Puerto Rico se va a abrir a nuevas carteleras”, afirmó.

El primero que podría estar protagonizando un pleito titular en la Isla es Collazo, quien se coronó el 27 de mayo, en California, al vencer al filipino Melvin Jerusalem. De hecho, el púgil villalbeño ya informó que la fecha será en agosto, en San Juan o Ponce.
A finales del año 2022 y este 2023, el promotor Juan Orengo, de Fresh Promotions, expresó interés en celebrar combates de título mundial en Puerto Rico, particularmente de sus clientes Subriel Matías y Emmanuel “Manny” Rodríguez.
“El trabajo de nosotros, en la Comisión, es apoyar que se den estos eventos y demostrarle a promotores de afuera que Puerto Rico está abierto para estas grandes peleas, como fueron las de Cotto’, ‘Tito’, Juanma (López) e Iván”, ex-
De acuerdo con Laureano, la coronación de nuevos campeones mundiales boricuas también ha tenido efectos en el interés de pro-
“Tenemos un promotor nuevo que llegó. En menos de un mes han llegado dos nuevos promotores a sacar licencia. Eso quiere decir que vienen nuevas carteleras, que eso le va a abrir la puerta a más eventos y que eventualmente tendremos peleas de campeo- es el más reciente campeón mundial puertorriqueño.