2 minute read

Gil Family Estates presenta sus vinos en el mercado local

Bárbara Sepúlveda >bsepulveda@elvocero.com

@bsepulveda

Advertisement

Recientemente se conmemoró el Día Nacional del Vino —25 de mayo— y la mejor forma de celebrar la histórica bebida fue una velada gastronómica con vinos de Gil Family Estates.

Durante la cita culinaria —realizada en el salón Chappard, de La Bodega de Méndez— Gastronómico de EL VOCERO compartió con Ángel Gil, uno de los propietarios de la emblemática bodega establecida en Jumilla, España, quien presentó las recientes añadas de sus bodegas, con presencia en el mercado de Puerto Rico.

Entre los vinos que tuvimos la oportunidad de catar se encontraban: Shaya Habis, añada 2018, monovarietal de uva Verdejo, fermentado y criado en barrica y D.O. Rueda; Juan Gil 18, Etiqueta Azul, añada 2020, un ‘blend’ de 60% Monastrell (cepas viejas), 30% Cabernet Sauvignon y 10% Shyraz, y D.O. Jumilla; Morca, añada 2020, monovarietal de uva Garnacha, y D.O. Campo de Borja; Rosario Vera, añada 2019, monovarietal de uva Tempranillo y D.O.Ca. Rioja; Clar de Bosc, añada 2020, ‘blend’ elaborado con uvas Garnacha, Cariñena, Syrah y Cabernet-Sauvignon; y Clio, añada 2020, un vinazo elaborado con uvas Cabernet-Sauvignon y Monastrell con D.O. de Jumilla.

Con estas botellas, Gil logró transportar a los comensales hasta su natal España y permitirnos recorrer las distintas regiones vinícolas con la variedad de vinos presentados.

Nuestros favoritos

Si tenemos que escoger el vino favorito entre los seis que degustados, tenemos que seleccionar a los dos que conquistaron nuestro paladar: Morca y Rosario Vera. El primero, proveniente de la bodega de Morca, en el campo de Borja, en la provincia de Zaragoza, es un tinto de color intenso, aroma a cereza y notas de madera y especias, con final prolongado.

Asimismo, el tempranillo Ro- sario Vera nos cautivó con un perfecto equilibrio de aroma a moras, ciruela y tabaco con notas de madera de roble y cedro. ¡Y era de esperarse! Pues también es uno de los favoritos de Ángel Gil, según nos contó.

“Si tengo que elegir alguno, elegiría estos dos: Juan Gil y Rosario Vera. Juan Gil era mi padre, mi abuelo y mi bisabuelo, y Rosario Vera era mi madre. Esta bodega — Juan Gil— fue la primera del grupo y es la que hizo que nacieran todas las demás”, explicó.

“Cuando hicimos la bodega Rosario Vera, mi madre había fallecido, y fue un homenaje a ella. Es la que hizo que todos los hermanos, los nueve, estemos unidos”, relató emocionado.

La experiencia de la degustación

En la velada también tuvimos la oportunidad de degustar una cena de cuatro platos elaborados por el chef Edwin Antongiorgi, que comenzó con un cóctel de ensalada ‘caprese’, acompañada de ‘bruschettas’ de aguacate y pimientos rostizados.

El segundo plato fue una ensalada Michonne, preparada con lechuga artesanal, pepinos, tomates, nueces de pino y emulsión de zanahoria y china, y pechuga de pato glaseado con lima y miel.

Para el tercer curso, el chef nos deleitó con unas deliciosas costillas de cordero en salsa de vino acompañadas con puré de berenjena y champiñones King Oyster. Y antes de despedirnos, terminamos

También cuentan con rigurosos controles de calidad a lo largo del proceso de elaboración del vino, de la mano de enólogos especializados. En sus bodegas han disminuido la emisión de gases de efecto invernadero, eliminando el uso de alérgenos y han desarrollado una botella que logra mantener la calidad del producto y la estética de la botella, pero utilizando 28% menos de vidrio.

This article is from: