2 minute read

Empleados exigen responsabilidad social a las empresas

ó Como factor para aceptar el empleo

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy

Advertisement

Con el fin de visibilizar lo que los trabajadores esperan de los patronos, la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos de Puerto Rico (SHRM-PR, por sus siglas en inglés) comisionó un estudio cuyos resultados principales revelaron el valor que le dan los empleados al compromiso social de su empresa.

“Uno de los temas que nosotros estamos viendo es que a ellos les gusta conocer cuál es la misión de la organización y les gusta tener afinidad con esa misión y pro- pósito de la organización. Como que sea socialmente responsable y que sientan que están contribuyendo más allá de devengar un salario; aportar a algo que se alinee a sus creencias de lo que debe de ser una organización responsable desde diferentes aspectos.

Puede ser la parte ambiental o la parte social también”, indicó a EL VOCERO, Jennifer Zapata Nazario, vicepresidenta de Recursos Humanos de Oriental, durante la Cumbre de Compensación y Beneficios de SHRM-PR.

Según el informe Puerto Rico HR Trends 2022, de SHRM, el 93% de los empleados cree que las organizaciones deben liderar con un propósito. Otro 88% piensa que ya no es aceptable que las organizaciones ganen dinero a expensas de la sociedad en general.

Estos números, se indicó, dejan claro que los centros de trabajo deben dedicar esfuerzos no solo a desarrollar iniciativas de responsabilidad social, sino también garantizar que los empleados las conozcan.

Casi el 70% de los empleados indicó que no trabajaría para una organización que no tenga un propósito. Otro 60% aceptaría una reducción salarial para mantenerse trabajando en una empresa que entiendan tiene un propósito.

Por otro lado, el 92% de los empleados que trabaja en lugares con fuerte sentido de propósito, indicaron que es más probable que recomienden este patrono a su red de conocidos que estén buscando trabajo.

Zapata Nazario planteó que a esta tendencia se sigue sumando la búsqueda de flexibilidad, ya sea trabajar híbrido o remoto, y también tener oportunidades de desarrollo.

“A las personas les gusta entrar a un lugar de trabajo que les

nj Dato relevante

ofrezca oportunidad más allá de desarrollarse en un rol en particular, sino que otras puertas se les pueden abrir una vez entran a esa organización”, expresó.

En la parte de compensación, indicó que los candidatos están siendo vocales sobre sus expectativas salariales.

A preguntas sobre cómo están reaccionando las empresas al cambio del salario mínimo de $8.50 a $9.50 por hora —que

Debido a la escasez de personal, Zapata Nazario señaló que los candidatos a empleo son vocales sobre lo que quieren y buscan, incluyendo el salario.

Enfatizó que los patronos tienen que asegurarse de ser atractivos para el talento que necesitan mientras mantienen el control financiero, porque las empresas tienen que mantenerse rentables.

A su juicio, lo ideal es enfocar en la experiencia total del empleado.

“Puedes pagar por encima del mercado y los competidores, pero si tienen un ambiente de trabajo o líder que no es eficaz a la hora de tratar a los empleados y las condiciones de trabajo no son idóneas, las personas se van a ir. Por lo tanto, lo que nosotros estamos aconsejando a los patronos es que la experiencia total del empleado sea de manera holística”, agregó.

“Esa filosofía de ‘one size fits all’ ya no funciona, uno tiene que responder a las diferentes necesidades que tienen nuestros empleados con empatía, sensibilidad y asegurarnos de que proveemos una experiencia completa que aporte al bienestar y progreso de esas personas, ya que es un colaborador de la organización y ayuda a que la organización sea exitosa”, concluyó.

M.

This article is from: