
3 minute read
Enfrenta retos la propuesta para atender el sinhogarismo
Yaritza Rivera Clemente
>Yrivera@elvocero.com
Advertisement
@YaritzaRiveraClemente
Aunque ha aumentado la cantidad de personas sin hogar, la aprobación del proyecto de ley que crearía el Plan de Abordaje al Fenómeno del Sinhogarismo enfrenta retos en la Asamblea Legislativa, luego de que la Junta de Control Fis-
Comisión de Impacto Comunitario de la Cámara de Representantes, Lydia Méndez Silva, en respuesta a la comunicación de la representante solicitando al ente su postura sobre la medida.
Según se indicó, la junta fiscal trató la carta como una “solicitud de revisión preliminar” del Proyecto del Senado 778, de la autoría del senador independiente José Vargas Vidot y planteó que, tal y como está redactado actualmente, tiene aspectos que “parecen impactar varios sectores de la economía y el gobierno de Puerto Rico”.
En su respuesta, la junta fiscal instó a que la Asamblea Legislativa analice “exhaustivamente” el impacto del no nos quedaremos de brazos cruzados ni aceptaremos el inmovilismo como opción. Tengo el deber moral de provocar cambios en la forma en que atendemos a las personas sin hogar.
José Vargas Vidot senador independiente
proyecto en el plan fiscal certificado.
También solicitó que si la Legislatura ha realizado algún análisis sobre el proyecto de ley, lo comparta “lo antes posible”.
“Dada la complejidad del proyecto de ley, es posible que la Junta de Supervisión deba solicitar cierta información a terceros o al gobierno para realizar un análisis integral. La Junta de Supervisión comenzará a evaluar el proyecto de ley inmediatamente junto con cualquier información adicional”, expone la carta.
Méndez Silva adelantó a EL VOCERO que la comisión continuará realizando vistas públicas y evaluando la medida. En la Cámara han realizado tres vistas públicas sobre esta pieza, mientras que en el Senado realizaron siete, y aprobaron la legislación por unanimidad, el pasado 22 de febrero.
Sobre si hay seguridad de que la medida sea aprobada por la Legislatura y luego frenada por la junta fiscal, respondió que “Nunca hay seguridad... Una vez cualquier medida —sea proyecto o investigativa— llega a las comisiones, siempre los procesos son vistas públicas, oculares o ejecutivas”.
La representante por el Partido Popular Democrático agregó que posteriormente “es que se llega a decisiones (sobre la medida).
Mientras tanto, el proceso nos lleva a conti- nuar investigando”.
Indicó que la comisión está dialogando con la junta fiscal, conscientes de que “ese proceso tiene que darse”.
Al detalle la medida
La medida propone establecer el Plan de Abordaje al Fenómeno del Sinhogarismo en Puerto Rico” y ordena crear la Oficina de Apoyo a la Población Sin Hogar, adoptar la carta de derechos de esta población y disponer la elaboración de protocolos de servicios para atender a estas personas.
La legislación también propone designar esta oficina como receptora y administradora de los fondos federales o ‘grantee’ de los programas para servicio a las personas sin hogar cuyo receptor sea el gobierno, con el fin de elaborar una respuesta sistémica para erradicar este problema social.
“No nos quedaremos de brazos cruzados”
El senador Vargas Vidot explicó que el proyecto nace de la necesidad de reconocer que no existe una política pública coherente y funcional sobre el sinhogarismo.
Añadió que los esfuerzos que existen son de las organizaciones comunitarias y que con la medida se busca que este problema no sea recurrente.
Indicó que la oficina que la medida propone crear no costaría más dinero al pueblo, porque funcionaría con los $250 mil que se le asignan al Concilio Multisectorial en Apoyo a la Población Sin Hogar y los fondos de planificación de los fondos federales que se reciban.
Planteó que ningún proyecto es perfecto y que siempre ha estado abierto a las recomendaciones y cambios. Aseguró que el proyecto es consistente con el plan fiscal y que está en la disposición de reunirse con la junta fiscal para aclarar dudas y defender la pieza legislativa, que representaría cambios a la política pública.
“No nos quedaremos de brazos cruzados ni aceptaremos el inmovilismo como opción. Tengo el deber moral de provocar cambios en la forma que atendemos a las personas sin hogar. Yo llevo 39 años trabajando en la calle y hace falta más. Nosotros presentamos nuestra propuesta. ¿Cuál es la propuesta de quienes se oponen al PS778 o de la junta fiscal sobre el sinhogarismo?”, cuestionó.

Recientemente, el Programa de Cuidado Continuo PR-502 (CoC, en inglés) reveló que 1,077 personas en 24 municipios del norte de la Isla están sin hogar, de las cuales 52.6% enfrenta el sinhogarismo por primera vez. El conteo fue realizado el 31 de enero y 1 de febrero de este año.
El pasado mes de marzo, Lisdel Flores, presidenta del Programa de Cuidado Continuo, se expresó en contra de la medida legislativa, porque entiende que parte de las premisas no son del todo correctas y podrían poner en riesgo fondos federales y locales dirigidos a la población sin hogar y otras poblaciones vulnerables.
“Más aún, el proyecto establece la transferencia de recursos a esta nueva oficina, incluyendo los recursos humanos, que trabajan actualmente en las agencias que manejan programas dirigidos al sinhogarismo en Puerto Rico y los fondos que se utilizan de pareo federal. Esto último, tendría el efecto de reducir el presupuesto de las agencias que manejan actualmente estos programas”, explicó Flores.









