
1 minute read
Solo quedarán 255 empleados en la AEE
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
Aunque representa un “reto” la reducción de personal, ayer la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aprobó de forma unánime en una reunión extraordinaria una reorganización estructural que finalmente dejará 255 empleados laborando en la corporación pública.
Advertisement
Los empleados se dividirán en las nuevas subsidiarias HydroCo, que se encargará del manejo de represas, lagos y canales de riesgo; HoldCo, que se dedicará a los aspectos administrativos; así como PropertyCo que se encargará del manejo de las propiedades, mientras que otro grupo se dedicará al manejo del Sistema de Retiro.
“Debido a la transformación, hay que reorganizar la Autoridad… Esto se ha trabajado por varios meses y es parte de la política pública energética”, dijo Fernando Gil Enseñat presidente de la junta.
Cuando Tomás Torres Placa, representante de los consumidores ante la junta, le cuestionó al director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, si las subsidiarias podían funcionar con ese personal diezmado, el funcionario afirmó que se trataba de un reto que tienen que enfrentar.
“Según discutido, una vez entre en curso la nueva estructura y entren en funciones todas las partes, de ser necesario, vendremos a la Junta de Gobierno y haremos cualquier planteamiento… Es un reto con las condiciones y con las restricciones presupuestarias. Pero con nuestro mayor esfuerzo -como ha sido la costumbre hasta el día de hoy- cumpliremos. De ocurrir cualquier diferencia que consideremos que la junta debe estar en conocimiento, lo traeremos”, declaró.
Sobre 500 empleados de la AEE pasaron a Genera PR, la subsidiaria de New Fortress Energy, que desde el primero de julio se encargará de manejar las plantas de generación con combustibles fósiles. Entre 150 y 200 trabajadores de la AEE pasarían a otras agencias de gobierno.
Mientras, en votación 4-1 se aprobó establecer las cuentas de servicio en las que se depositarán los $525 millones que el gobierno le prestará a Genera PR para sus operaciones, y que según el contrato, la compañía lo repagará a partir de 2059 hasta 2069.
Torres Placa votó en contra por entender que el uso de los fondos está restringido.