4 minute read

Lenta la recertificación de los beneficiarios de Medicaid

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy

De los 201,614 beneficiarios a los que correspondía renovar de abril a mayo la cubierta médica con el Plan Vital y Medicare Platino, sólo 46,196 beneficiarios habían completado la recertificación y 6,316 la tenían comenzada, para un total de 52,512 personas, informó Dinorah Collazo, directora ejecutiva del programa Medicaid en Puerto Rico.

Advertisement

Este es el panorama a dos meses de que comenzara el periodo para la renovación de cubierta médica para Plan Vital y Medicare Platino, tras el anuncio de que había concluido la inscripción automática decretada debido a la emergencia sanitaria por el covid-19.

Según se informó, 1.6 millones de beneficiarios en Puerto Rico deben renovar la cubierta durante el año, pero ha habido señalamientos de que falta información sobre los pasos a seguir.

Para Ana Sosa Fernández, quien reside en Carolina, la comunicación del Departamento de Salud con los beneficiarios ha sido “ineficiente y negligente”.

La beneficiaria de Premier Platino se enteró que le tocaba renovar el plan médico cuando llamó a la agencia porque, según indicó, no había recibido cartas ni llamadas al respecto.

Agregó que en Salud le indicaron que le toca realizar la renovación en julio, pero no pudo hacer la cita durante la llamada.

“Eso es lo que yo quería, porque yo soy no vidente y estoy encamada, así que no puedo ir a una cita. Todo tiene que ser por correo. Solamente me dijeron que se supone que para esta fecha se estén comunicando por teléfono conmigo o que yo llame”, abundó Fernández.

A su juicio, el proceso debe ser similar a como se hace en los Estados Unidos.

“Que llamen a uno por teléfono, le soliciten los documentos, que uno los suba a la aplicación de ellos y que nos den una citación por mensaje para el día y la hora que la oficial va a llamar a uno para corroborar que todo esté correcto”, explicó.

Por su parte, Jayson Charriez Pizarro, de Trujillo Alto, indicó que previo a los huracanes del 2017 y la pandemia de covid-19, el proceso era “mucho más fácil”.

Señaló que se enteró de que la renovación automática había vencido cuando recibió una llamada de parte del Plan Vital, en la que le indicaron que debía comunicarse con Salud para realizar el proceso. No obstante, informó que desde hace tres semanas realiza llamadas al número telefónico que le proveyeron y no ha podido comunicarse.

“Yo creo que hay tanta gente que desconoce lo que hay que hacer ahora, que tal vez está causando que reciban muchas llamadas y estas o no proceden o se tumban”, sostuvo.

Charriez Pizarro logró corroborar que su fecha de renovación no es hasta el 2024, pero indicó que la incertidumbre causó que tomara acción para no perder la cubierta.

Por su lado, la residente de Guaynabo, Yeidy Marrero, plan- teó que “si no es por las noticias no me entero que había que estar pendiente”.

“Yo sabía que me tocaba más o menos para verano, pero no sabía exactamente cuándo. Yo llame al plan MMM Vital y me dijeron que era en julio y que se supone que de aquí al mes de julio me llegue una carta con la cita. De lo contrario yo debo llamar a Medicaid. Ahora mismo yo padezco de algunas condiciones y mi esposo esta recién operado, así que no nos conviene para nada perder el servicio”, expresó.

Aclaran dudas

La directora de Medicaid informó que “como parte del nuevo proceso, se realizó una distribución de los 1.6 millones de beneficiarios en los próximos 12 meses, para cumplir con la recertificación de elegibilidad. Por consiguiente, el beneficiario no tiene que solicitar una renovación”.

Esto significa que todos los meses serán notificados los beneficiarios a quienes le corresponda realizar la renovación y el periodo en que culmina la vigencia de su cubierta.

Agregó que una vez reciban la notificación vía correo postal, los beneficiarios tienen más de 30 días para completar el proceso de recertificación. Si concluye este periodo y el beneficiario no comienza el proceso de renovación, el expediente se mantendrá activo por 90 días adicionales, pero sin cubierta médica. Durante los 90 días, el beneficiario puede gestionar la renovación y, de ser elegible, la cubierta será retroactiva.

Collazo admitió que “dado a las extensiones automáticas desde el año 2017, la población no está familiarizada con el proceso. Aun así, hemos estado realizando una campaña agresiva para informar a toda la población”.

Sobre si se realizó la reunión con los alcaldes que el secretario de Salud, Carlos Mellado, había anunciado, respondió que “la reunión se llevó a cabo. Se les explicó el proceso y juntos aunamos esfuerzos para llegar a los beneficiarios. Destacaremos personal del programa Medicaid en las actividades comunitarias que realicen los municipios”, adelantó.

Proceso dura un año dado a las extensiones automáticas desde el año 2017, la población no está familiarizada con el proceso. Aun así, hemos estado realizando una campaña agresiva para informar a toda la población

El secretario de Salud, Carlos Mellado, comunicó que la oficina de Medicaid está enviando cartas a los beneficiarios, quienes pueden acceder a la plataforma —medicaid.pr.gov— para completar el proceso.

Mellado expresó a EL VOCERO que el proceso de recertificación “va a durar un año. Así que es importante que las personas acudan. Aquellas personas que no se recertifiquen se van a quedar sin el plan de salud del gobierno. Eso no significa que se vayan a quedar afuera para siempre, sino que tendrían que volver a comenzar el proceso completo”.

Informó que el sábado pasado realizaron en Río Grande la actividad Destino Salud, en la que también hubo personal de Medicaid para recertificar a los asegurados que llegaron con la documentación requerida.

Dinorah Collazo directora ejecutiva Medicaid en Puerto Rico

El secretario exhortó a que los ciudadanos que tengan dudas acudan a las oficinas de Medicaid para que obtengan la información necesaria y puedan recertificarse.

Sin embargo, apuntó a que lo ideal sería que las personas esperen a que les llegue la carta por correo, para evitar largas filas y aglomeraciones.

“Tanto la Asociación como la Federación de alcaldes están ayudando para que en cada alcaldía también puedan orientar al paciente y puedan ayudarlo a recertificar”, señaló Mellado.

Los beneficiarios que no han recibido la correspondencia de recertificación o alguna otra comunicación oficial por parte de Medicaid, pueden comunicarse mediante correo electrónico a prmp-renovaciones@salud.pr. gov y completar el trámite para que la cubierta no se vea afectada.

This article is from: