
7 minute read
UAGM celebra graduación
Redacción
>EL VOCERO
Advertisement
La Universidad Ana G. Méndez otorgó el total de 2,201 grados en la segunda graduación celebrada el viernes en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en Miramar. Los grados conferidos en esta graduación son los correspondientes a las divisiones académicas de Artes Liberales, Ciencias de la Salud y Estudios Técnicos.
Dentro de los graduados estuvo la periodista del periódico EL VOCERO, Yaritza Rivera Clemente, quien completó el grado de maestría en Justicia Criminal y Criminología del Recinto de Carolina de la Universidad Ana G. Méndez. Rivera Clemente se destaca en la cobertura de asuntos legislativos y política pública.
Durante los actos recibieron el grado de doctor los estudiantes de la primera clase del programa doctoral en Filosofía en Estudios Culturales.
El programa comenzó a ofrecerse en 2019 en el Recinto de Gurabo de la Universidad Ana G. Méndez.
El doctorado ofrece un enfoque interdisciplinario, con énfasis teórico y crítico del estudio de la cultura y la sociedad. Así como herramientas para entender y analizar la cultura contemporánea, la cual se caracteriza por su diversidad, especialmente en el ámbito poscolonial y de la realidad subalterna.
“Los estudiantes son los agentes del cambio que llevarán adelante esa transformación y son la columna vertebral de una nación. Son quienes moldearán el futuro y construirán una sociedad próspera y sostenible”, expresó el presidente de la UAGM, José F. Méndez Méndez, como parte de su mensaje a los graduandos.
Asimismo, se le confirió la medalla presidencial al licenciado Juan Salgado Hernández, egresado distinguido del Recinto de Cupey.
Esta medalla reconoce la labor y las contribuciones extraordinarias de aquellos que han demostrado con sus acciones una aportación significativa a la educación, a preservar los más altos valores del ser humano y al bienestar general de nuestro pueblo, se indicó.
AES le genera energía a la AEE, como parte de un contrato a 25 años. No se precisó si el impago tendrá un efecto adverso en la capacidad de la empresa para generar electricidad.

Guayama tiene nuevo senador
Héctor Santiago Torres aseguró ayer que su meta una vez juramente como senador por el Distrito de Guayama será convertirse en “la voz de las comunidades”, al tiempo que espera servir de “puente que acerque el gobierno a la gente”.
El expresidente de la Juventud Popular Nacional y actual director de la Oficina de Personal del municipio de Salinas, prevaleció ayer en la elección especial de delegados del Partido Popular Democrático (PPD) del distrito senatorial de Guayama para llenar la vacante de la ahora representante Gretchen Hau, quien renunció al puesto para ocupar la silla en la Cámara de Representantes por el Distrito 29 —que abarca los pueblos de Cayey y Cidra— que quedó vacante tras la muerte del legislador José Aníbal Díaz Collazo.
“Nuestro País requiere de senadores que estén cercanos a la gente y que contribuyan a transformar positivamente nuestras vidas”, sostuvo Santiago Torres.
Por su parte, Jesús Manuel Ortiz González, presidente de la Pava y repre- sentante, informó que Santiago Torres acumuló 129 votos, lo que equivale al 33.9% del total de los delegados que participaron de la elección.
“El resultado aquí refleja un Partido Popular con ganas de ganar, con hambre y listo para trabajar. También demuestra que hay un Distrito de Guayama participativo y lleno de energía”, sostuvo Ortiz González, al destacar que de los 546 delegados que habían sido certificados para participar de la elección —en la Escuela de Bellas Artes Leopoldo Sanabria Cruz del Complejo Deportivo de Guayama— 382 emitieron el voto.
El exsenador Ángel Rodríguez Otero logró 104 votos; seguido del administrador del municipio de Juana Díaz, Juan Carlos Figueroa, quien obtuvo 83 votos, mientras que Roberto Colón y Carmen Ciela González acumularon 34 y 31 votos, respectivamente.
El presidente del Senado, José Luis Dalmau, anticipó que se reunirá próximamente con Santiago Torres para adelantar los trámites de documentación requerida para su juramentación, de manera que el PPD pueda volver a tener la mayoría de 12 senadores en el Alto Cuerpo legislativo.
La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ promueve la igualdad de derechos y la aceptación de la diversidad sexual y de género.
Celebran el orgullo LGBTIQ+

Redacción >EL VOCERO
Bajo el lema Visibilidad, Orgullo y Resistencia, cientos de personas se dieron cita ayer en el Parque del Indio, en Condado, donde se celebró la 33ra Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de San Juan.
La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ es un evento que promueve la igualdad de derechos y la aceptación de la diversidad sexual y de género en Puerto Rico. Según se indicó, durante más de tres décadas ha sido un espacio de encuentro, empoderamiento y lucha por los derechos de la comunidad.

“Este evento toma aún más relevancia en un contexto global en el que los derechos de las personas LGBTIQ+ están siendo cuestionados. Estamos en alerta ante los sucesos que están ocurriendo a nivel local y global, donde vemos retrocesos en las luchas que llevamos años librando”, expresó Luis Conti Rivera, presidente del Colectivo Orgullo Arcoiris.
La marcha no solo es un desfile festivo, sino también de protesta. Es una manifestación de solidaridad y resistencia ante los retos que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ en la lucha por el reconocimiento pleno de sus derechos, se indicó.

Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
Luis Pinela Pizarro admitió ante la jueza federal Aida M. Delgado Colón que, desde el 27 de junio del 1980, conspiró con otras personas como miembro de una ganga dentro del sistema correccional del País que generó cerca de $40,000,000 por medio de actividades delictivas, incluyendo la introducción y venta de sustancias controladas a las cárceles.
A Pinela Pizarro se le imputó haber fundado la organización conocida como “Los 27”, cuando fue acusado en septiembre del 2021 junto a otras 28 personas — cuatro de ellos oficiales del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) de los complejos carcelarios de Ponce y Bayamón— por violaciones a la Ley de Cri- men Organizado (Rico Act).
Entre los cargos criminales, el pliego acusatorio enumera que hubo conspiración para traficar con drogas y lavado de dinero, soborno, extorsión y fraude telefónico, porque integrantes de la ganga utilizaban teléfonos introducidos ilegalmente a los presidios para realizar llamadas fraudulentas en las que solicitaban dinero para liberar a un familiar secuestrado.
Pinela Pizarro —conocido por los apodos de “Shino Pinela” y “El Viejo”— se declaró culpable por violación al Rico Act, uno de los tres cargos por los que fue acusado.
Las otras dos acusaciones que enfrentaba el fundador de la notoria ganga eran por conspiración para lavado de dinero y conspirar para poseer sustancias controladas con la intención de distribuirlas.
La admisión de culpabilidad, firmada por Pinela Pizarro como parte del acuer- do con la Fiscalía federal, establece que entre 1980 y 2021, “Los 27” introdujeron y distribuyeron en las prisiones cocaína, metanfetaminas y heroína.
A los integrantes de la organización también se les atribuyó el tráfico de marihuana, medicamentos controlados, fentanilo y cannabis sintético dentro de las instituciones carcelarias.
Junto a Pinela Pizarro y los cuatro empleados correccionales, también fueron acusados otros 13 miembros de “Los 27”, y dos de sus suplidores de narcóticos.
El pliego acusatorio establece que para generar dinero, “Los 27” emplearon actos violentos como golpizas, electrocución y asesinatos para mantener la disciplina y el control de sus actividades criminales dentro y fuera de las cárceles.

Además, la ganga estaba asociada con otras gangas que operaban en la libre comunidad.
El fiscal federal Víctor O. Acevedo Hernández, planteó que el Ministerio Público recomendará una sentencia de entre 51 a 63 meses de cárcel, tras tomar en consideración los factores relevantes y las guías de sentencia, como la aceptación de responsabilidad y la edad del acusado.
Las partes acordaron que una desviación por encima o por debajo del término de encarcelamiento representaría una violación al acuerdo concretado entre la Fiscalía federal y la representación legal de Pinela Pizarro, conformada por los abogados José R. Aguayo y Luis R. Rivera Rodríguez. La defensa, por su parte, estipuló que no apelará la sentencia en caso de que la pena sea igual o menor a 63 meses de cárcel.
De acuerdo con el expediente digital del caso en la corte federal en Puerto Rico, la vista de sentencia aún no tiene fecha ni juez asignado.
La marcha de ayer es la vigésimo tercera edición que realizan sus organizadores.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales
Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700

> lunes, 5 de junio de 2023
Esta evidenciado que los dos partidos principales PNP/PPD han perdido el respaldo del pueblo por su falta de destrezas administrativas. Ello se refleja en una menguante participación electoral. El gobernador Pierluisi Urrutia fue electo con un 33.24% de quienes votaron. La alegada falta de legitimación por parte de un pueblo que no le respaldó, y a sus contrincantes menos, no se resuelve artificialmente provocando una segunda vuelta entre los(as) dos candidatos(as) que saquen más votos. La raíz del problema es otra. Vivimos en una dimensión surrealista poco mágica caribeña en que la apariencia de una democracia está sujeta al sometimiento a los EE.UU. Psicológicamente, muchos niegan o minimizan el impacto del control federal y actúan como si fuésemos una nación sin ataduras, cuando somos unas marionetas coloniales. Ensimismados(as) en los asuntos locales, hay quienes viven su propia ficción y tratan de buscar un poder político inexistente para organizarnos social y económicamente. Se crea un imaginario social que fomenta la falacia de que tenemos control sobre nuestros asuntos internos canalizándolos en una partidocracia bipartita. Ni tan siquiera se puede velar por