
4 minute read
Puerto Rico acumula el desempleo más alto entre los estados
ó Aunque la Isla registra cifras históricamente bajas
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Advertisement
Aunque Puerto Rico registra una tasa de desempleo de 6%, cifra histórica para la Isla, continúa estando por debajo del promedio de Estados Unidos y la participación en el empleo es más baja debido al declive poblacional.
En entrevista con EL VOCERO , Rose Katthar, directora de análisis económico de la firma Economía a principios de mayo, el empleo de nómina no agrícola total aumentó en 253,000 en abril, y la tasa de desempleo cambió a 3.4%.
Se indica que el empleo continuó la tendencia hacia servicios profesionales y empresariales, asistencia sanitaria, ocio y hostelería, y asistencia social.
nj Dato relevante
Katthar sostuvo que cuando se examinan en mayor detalle los estados, se pueden observar algunas diferencias, pero en general todos están registrando un desempeño bastante positivo. Los datos más recientes apuntan a que 15 estados han alcanzado un nivel históricamente bajo de desempleo y otros 22 estados presentan tasas de desempleo inferiores al 3.4%.
la tasa de desempleo nacional es de 3.4%, mientras que la de Puerto Rico es de 6%, la más alta entre todos los estados.
Inclusiva del Centro para el Progreso Americano (CAP, en inglés), expresó que “en los Estados Unidos, la situación del empleo es bastante fuerte y notablemente resistente frente a muchas incertidumbres. Si observamos la tasa de desempleo nacional, los últimos datos nos dicen que es 3.4%, que es el más bajo desde 1969”.
Según informó la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.
“Para Puerto Rico, la tasa de desempleo en abril de 2023 fue del 6%.
Ese 6% es más alto que la tasa nacional de desempleo, y también es más alta que la de cualquier otro estado.
Pero, cuando miras específicamente a Puerto Rico, su tasa de desempleo a lo largo del tiempo, el 6% está cerca de los niveles más bajos históricos. Aunque es más alto que los niveles nacionales y otros estados, ese nivel del 6% está cerca de un récord”, sostuvo Katthar.
Señaló que para la Isla, uno de los grandes desafíos es asegurar que haya personas que estén dispuestas, puedan y quieran trabajar, y que haya empleos disponibles de buena calidad.
“Aunque el empleo actual ha recuperado las pérdidas de la recesión pandémica, todavía sigue siendo más bajo que hace 20 años. Ha habido una disminución de la población en Puerto Rico y ha habido otros factores sistémicos que son independientes de la recesión pandémica que deben abordarse en Puerto Rico”, explicó.
Conforme a la publicación más reciente de Empleo y Desempleo del Departamento del Trabajo y recursos Humanos (DTRH), que se nutre de la Encuesta del Grupo Trabajador, la tasa de participación laboral no ajustada estacionalmente para marzo de 2023 se estimó en 43.6%, para una baja de 0.5% tanto mensual como interanual, pero representa el aumento de 3.2% al comparar con enero de 2021.
El estimado del grupo trabajador ajustado estacionalmente fue de 1,202,000 personas. Este estimado significó una disminución de 1,000 personas respecto a febrero de 2023 (1,203,000) y de 2,000 personas al compararse con marzo de 2022 (1,204,000). Sin embargo, representa un aumento de 84,000 personas en la fuerza laboral al compararse con enero de 2021.
Katthar recalcó que debe ser prioridad para esta jurisdicción asegurar “que haya trabajos disponibles y que sean trabajos de buena calidad, con buenos salarios y con buenos beneficios, para que la gente se sienta atraída por esos trabajos”.
Aunque el empleo actual ha recuperado las pérdidas de la recesión pandémica, todavía sigue siendo más bajo que hace 20 años. Ha habido una disminución de la población en Puerto Rico y ha habido otros factores sistémicos que son independientes de la recesión pandémica que deben abordarse en Puerto Rico
Rose Katthar directora de análisis económico Economía Inclusiva del CAP
Diferente cada jurisdicción
Gabriel Maldonado, secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, planteó que cada jurisdicción hay que mirarla por separado, porque hay una tasa a nivel nacional que agrupa la tasa de desempleo por jurisdicción y cada una varía.
No obstante, agregó que aunque Puerto Rico tiene una tasa de desempleo histórica, no es lo que podría ser.
“Uno siempre quisiera que fuera menor, al igual que uno quisiera que la tasa de participación sea mayor. Nosotros siempre tenemos que destacar que lleva siendo un 6% (desempleo) o menos por trece meses consecutivos. Al ver las cifras que publicamos, llama mucho la atención porque más del 95% del tiempo desde que estos datos se comenzaron a publicar, la tasa siempre había estado en más del 10%”, expuso el funcionario.
Entiende que no es justo destacar solo la tasa de desempleo, porque los números de personas integradas a la fuerza laboral y de personas empleadas, son números mucho más altos que los registrados en la última década, a pesar de la merma poblacional que ha experimentado la Isla durante el mismo periodo de tiempo.
“A pesar de que tenemos números históricos y que el empleo está en niveles altos, estamos conscientes de que tenemos que hacer más. Nosotros en el Departamento del Trabajo nos estamos enfocando en varios grupos particulares que entendemos que tenemos que impactar —en conjunto con el sector privado— para aumentar el número de personas que forma parte de la fuerza laboral”, subrayó Maldonado.
Agregó que el departamento ha estado trabajando y reforzando iniciativas para maximizar la población de mujeres trabajadoras, la población correccional y los exconfinados, los jóvenes desde los 14 años y los adultos mayores.
El próximo reporte de desempleo, con los datos de mayo, se publicará a mediados de junio.
Convierte su concierto en viaje musical
Redacción >EL VOCERO
Víctor Manuelle tiró la casa por la ventana en su regreso al Coliseo de Puerto Rico, con un espectáculo enmarcado, literalmente, en lo que ha sido su travesía en la música, desde que inició su carrera en solitario en 1993.
El cantante simuló un viaje a través de su historia, acompañado de aeromozas y con el respaldo de una voz, que relataba los acontecimientos de la aerolínea VM 30 Airlines Eeeh.

La jornada incluyó paradas en Colombia, Perú, México, Estados Unidos y Puerto Rico, que sirvieron no solo para agradecer al público que lo ha respaldado desde entonces, también para ilustrar el alcance y trascendencia de su música.
Cerca de una treintena de temas formaron parte del concierto del sábado, que tuvo una segunda función anoche. Apiádate de mí, Pero dile, Tengo ganas, Como una estrella, Dile a ella, Qué habría sido de mí, Todo quedó, quedó y He tratado, fueron solo algunos de los más conocidos entonados.
La jornada incluyó la participación especial de Gilberto Santa Rosa y Tito Nieves. Mientras que India, dijo presente a través de una grabación.
