
4 minute read
Ilusionado con su 2023
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Ayden Owens-Delerme tiene más de una motivación para cerrar en grande su carrera colegial.
Advertisement
En primer lugar, los cinco años que ha competido en la National Collegiate Athletics Association (NCAA) se le han hecho eternos, tanto que le han bastado para realizar un bachillerato y una maestría. Y ni hablar de la ilusión que le genera imaginar la conquista de otro campeonato con la Universidad de Arkansas.
Pero más allá de eso, Owens-Delerme está mayormente motivado con la idea de cargar la monoestrellada a tiempo completo y por cada rincón del mundo, como hizo en el Campeonato Mundial de Oregón 2022.
Boxeo
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com
Jonathan “Bomba”
González seguirá firme en sus planes de dominar las 108 libras.
Luego de no haberse llevado a cabo su pelea unificatoria el pasado sábado, el campeón mundial puertorriqueño indicó a EL VOCERO que descartó la idea de ascender a las 112 libras y ahora buscará seguir conquistando títulos de su división.
El monarca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) contempló en algún momento cambiar de división luego de arrojar
El joven decatleta puertorriqueño abrirá esta semana su última campaña en la NCAA con la mira puesta en terminarla en junio para rápido hacer la transición al profesionalismo, comenzando con su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
“Finalmente”, celebró Owens-Delerme al ser abordado por EL VOCERO sobre la conclusión de su fase universitaria. “Estuve en la NCAA cinco años. Voy a terminar mi maestría en mayo. Estoy emocionado con comenzar mi etapa de competencias internacionales y mi carrera como profesional con Puerto Rico. La última vez que competí en un campeonato nacional en Puerto Rico fue en junio de 2018”, recordó.
La nueva campaña representa para Owens-Delerme la defensa del título conquistado en 2022, japonesa Kasumi Ishikawa a las 7:35 de la mañana (hora de Puerto Rico).
Ishikawa es la número 11 en el ranking de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, en inglés), mientras que Díaz es la 14. El evento se extenderá hasta el sábado y cuenta con la participación de las mejores 50 jugadoras del cuando acumuló 8,457 puntos en total entre los dos días de competencia al aire libre, disputados en Eugene, Oregon.
También podrá cerrar con broche de oro su etapa colegial, en la que acumuló un subcampeonato al aire libre en 2021, un campeonato bajo techo en 2022 y otro subcampeonato bajo techo en 2023.
Sin embargo, nada de esto le genera presión.
“Me gusta hablar de mi enfo que”, dijo Owens-Delerme. “En todo lo que pienso es asegu rarme que estoy entrenando lo mejor posible para realizar los eventos en salud. Son eventos complicados. Mi misión es estar saluda ble y entrenar bien. Entonces, mi misión sería sobrepasar mi ejecución del año pasado”, añadió.
“Si me mantengo saludable, estoy seguro de que estarán viendo cosas interesantes sobre mí en la temporada al aire libre”, adelantó el atleta de raíces boricuas.
Mira a San Salvador
La temporada al aire libre con cluye el 8 de junio, cuando está supuesto a celebrarse el evento de los 1,500 metros lisos. Ese mismo mes, pero el día 23, darán inicio los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
Por la lejanía de ambas fe chas, no hay problema para que Owens-Delerme acuda a San Sal vador, que vendría siendo su pri mundo. mer evento de un ciclo olímpico con Puerto Rico. Por el contrario, está ansioso y la cercanía del evento le garantiza llegar en su mejor condición física.
Esta será la tercera ocasión en la que Díaz y Ishikawa se enfrentan. Las dos veces previas resultaron en victorias para la japonesa.
La ganadora chocará con la china Chen Meng –la cuarta del mundo– en la etapa de las mejores 16.
“Estuve reunido con el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) y hablamos sobre los Juegos Centroamericanos. Obviamente quieren que participe y yo estoy entusias-
En duda para los Panamericanos Sin embargo, Owens-Delerme indicó que –como muchos otros atletas– no se siente inclinado a participar en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 porque su celebración del 20 de octubre al 5 de noviembre cae dentro de la ventana de preparación para las Olimpiadas de París 2024.
“Los Panamericanos son tarde, en noviembre. Voy a ver, no sé qué hacer todavía. Mi prioridad es París 2024, así que no me gustaría competir tan tarde este año”, Otra atleta que, por ahora, no acudirá por la misma razón es la medallista olímpica Jasmine CamaEl semifondista Ryan Sánchez sí dijo estar interesado.
Atletismo
Jonathan “Bomba” González descarta un ascenso
positivo a micoplasma, lo que obligó la cancelación de su combate con el japonés Kenshiro Teraji, quien es campeón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
“Siento que hay muchas más oportunidades ahora mismo en las 108 libras. Comenzar nuevamente e ir nuevamente a una eliminatoria y esperar por el campeón mundial de las 112 libras lo veo complicado porque ya hay muchos compromisos”, expresó el campeón mundial boricua en entrevista con este diario.
González –quien tiene foja de 27-3 y 14 nocauts–estaba interesado en pelear por el título de las 112 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), pero ya no ve el pleito como una opción luego de que el pasado sábado Jesse “Bam” Rodríguez reclamara el campeonato ante Christian González por decisión unánime.
En ese pleito, Rodríguez sufrió una lesión en la mandíbula.
De acuerdo con el boxeador puertorriqueño, las opciones que mantienen vivas sus ganas de pelear en el peso minimosca son combates unificatorios contra Teraji (21-1, 13 nocauts) o el sudafricano Sivenathi Nontshinga (110, 9 nocauts).

González es el actual campeón de la OMB, mientras que Teraji reina en la CMB y AMB, y Nontshinga de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
“Hay muchas peleas buenas en las 108 libras y viajar a Japón es una opción a la que yo nunca le diré ‘no’”, comentó González.
Por su parte, Teraji –quien tenía previsto enfrentar a González antes de que el boricua se retirara de la pelea por un diagnóstico de micoplasma– como quiera vio acción este pasado fin de semana y defendió sus títulos mundiales al derrotar por nocaut técnico al estadounidense Anthony Olascuaga.