3 minute read

Confirman que ha habido aumento en ventas

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

Advertisement

@stephanieelyy

La mejoría de la crisis salubrista, estabilidad del mercado laboral, precio constante de la energía y baja en el precio de la gasolina, son algunos de los factores que el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) destacó incidieron en el alza de las ventas al detal en los primeros meses del año fiscal 2023.

Sobre el panorama que presentan las estadísticas, representantes del sector comercial confirmaron la tendencia alcista, pero se mantienen vigilantes ante la incertidumbre económica.

Manuel Cidre, secretario del

DDEC, expresó que el valor acumulado de las Ventas al Detal de los siete meses del año fiscal 2023 (julio-enero), “que alcanzó un total de $22,335.9 millones, presenta un aumento de 3.1% comparado con el mismo periodo del año fiscal anterior de 2022. Estos números son muy positivos para el comercio en general, sobre todo para las pymes que se han ido recuperando luego de la pandemia”.

Los grupos con las mayores alzas durante el periodo del año fiscal 2023 fueron: restaurantes y lugares de bebidas alcohólicas (14.4%); distribuidores de combustible (13.5%); supermercados y tiendas de bebidas alcohólicas (7.8%); farmacias y droguerías (6.8%); y tiendas por departamento y artículos misceláneos (5.0%).

Mientras, que las tiendas que experimentaron reducción durante este periodo fiscal fueron las de deportes, instrumentos musicales, entretenimiento (14.1%); vehículos de motor nuevos y usados (12.5%); tiendas de equipos de patios y jardinería (6.0%); calzado (2.5%); cosméticos, produc- tos de belleza y perfumes (1.5%). Por su parte, Lourdes Aponte, presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD) informó que desde diciembre “en el sector al que nosotros representamos, estábamos sorprendidos porque había habido un aumento bastante significativo, tomando de referencia que veníamos de los efectos del huracán Fiona, que tanto daño hizo a la Isla. Aunque no teníamos unos números certeros en ese momento, los indicadores eran positivos. Esto es parte de lo que pudimos percibir en el área comercial. Y, aunque no es un alza tan significativa, nos pone en carrera reconociendo que llevábamos dos años en ‘lockdown’, sin hacer eventos”.

A pesar del aumento, indicó que no se puede perder de perspectiva las proyecciones económicas, ya que “estamos en una burbuja económica y tenemos que ver de aquí a los próximos meses cómo continuará el comportamiento de la inflación, que son elementos que influyen”, subrayó.

“Si lo vemos objetivamente, es positivo, pero no podemos cantar victoria como quisiéramos, porque esto puede en cualquier caso cambiar. Y máxime que estamos ante unos retos, entiéndase una de las áreas que siempre señalamos, como la situación de la anomalía de los permisos, que es vital para todo negocio. Así que estamos pendientes a cómo se siguen manejando las cosas”, añadió.

En tanto, el presidente de la Asociación de Comercios al Detal (Acdet), José González, expuso que aunque se han visto aumentos modestos en las ventas, el tema de la inflación podría influir en números elevados.

“Como ha comenzado a notarse, los proyectos de reconstrucción han inyectado dinero en la economía, pero hay que tomar en consideración que estamos en una inflación bastante alta y si estamos vendiendo las mismas unidades de productos a un precio mayor, automáticamente las ventas aumentan. La inflación es uno de los factores por los que se ven números en aumento”, señaló.

Cidre expuso, además, que está costando más hacer negocios hoy que hace tres años. “Si yo aumenté mis precios a un 20%, por ejemplo, y le restas ese 14% de aumento que proyectó el DDEC en la industria de restaurantes, cuando calculamos, estamos por debajo en ganancias. No sería un aumento en ventas, sino que ha habido un aumento en precios y, por lo tanto, se ve ese resultado”, detalló.

Recomendó a los empresarios que en los próximos meses se mantengan cautelosos ante los cambios en precio en la industria.

“Hay que estar pendiente a todos los cambios que están ocurriendo para tomar decisiones en sus negocios. No solo en los restaurantes, cualquier dueño de negocio tiene que estar mirando su negocio día a día, porque estamos en un momento histórico donde todo está cambiando a diario”, afirmó el empresario.

Sobre la reapertura económica de China, Carlos Crespo, presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallista (CUD), proyecta que aumente el precio del combustible.

Aunque la venta de combustible aumentó en la Isla, indicó que “si China abre totalmente, la demanda será más y la oferta será menos y cambian los precios”.

Agregó que estas fluctuaciones influyen en el precio de otros productos y en los costos operacionales.

Apuesta Salsera

La cantautora Merari acepta el reto de la salsa al ritmo de La Carta.

Merarí E. Rivera, su nombre de pila, estudió música y canto desde los nueve años. Desde entonces, ha procurado adaptarse a diversos géneros musicales.

“He compuesto sobre 30 canciones y me dedique a estudiar el género. Todo esto hizo que naciera en mí una enorme pasión por la salsa”, expresó.

This article is from: