
3 minute read
¿Sospecha que robaron su identidad?
Víctor Rodríguez >Director Relaciones Públicas SSA
¡Buen día! De manera silenciosa, hay seres inescrupulosos que se aprovechan de la candidez, prisa o despiste de los demás para robarle sus datos y documentos personales. Hay otros más escondidos, llamados ‘hackers’, que acceden, roban y venden ilegalmente los números de seguro social y datos personales almacenados por las entidades privadas o gubernamentales. El robo de identidad provoca grandes problemas económicos y de otro tipo a sus víctimas. Aquellos que cometen este delito, como diría Guille en la comedia ‘Entrando por la cocina’… “no tienen alma, no tienen sentimiento, no tienen corazón… ¡tacán, tacán!”. Hoy aconsejaremos cómo tratar de evitar y resolver problemas si sospecha que le han robado su identidad.
Advertisement
Es mejor prevenir que tener que remediar. Aquí van algunos consejos para proteger su número de seguro social e información personal.
¿En la cartera? Usted NO debe andar con las tarjetas ni tener apuntados en su cartera los nombres y números de Seguro Social suyo ni su familia a menos que tenga que mostrarlas ese mismo día en una diligencia importante. Antes de divulgar su número, pregunte por qué lo necesitan, para qué lo usarán, si puede proveer otra for- ma de identificación y qué pasará si no lo hace. De este modo usted decidirá si vale la pena revelar esa información. Sin embargo, cuando comience un nuevo empleo, debe mostrar su tarjeta al patrono para que acrediten sus ingresos correctamente. Luego de esto, guárdela nuevamente en un lugar seguro.

¿En el zafacón? Si usted tiene que botar documentos que indican su nombre, fecha de nacimiento o número de Seguro Social, recuerde triturarlos, desmenuzarlos, destrozarlos, o ‘picarlos en cantitos’ antes de echarlos al zafacón.
¿En el carro? No deje cartas ni documentos que indiquen su información personal dentro de su carro. No olvide que, en segundos, cualquiera puede robar documentos de su carro.

¿Su voz? En muchas ocasiones, escucho gente divulgando su información personal a viva voz en cualquier lugar. No diga su Seguro Social a personas extrañas que lo llamen por teléfono y mucho menos si está rodeado de desconocidos.
¿Internet? No envíe su número de seguro social ni sus datos personales por correo electrónico ni redes sociales, a menos que conozca cómo ‘encriptar’ sus mensajes. Antes de divulgar su información personal en una página de internet, verifique que es un portal seguro.
Aunque usted haya tomado todas las precauciones, aún existe el riesgo de que ladrones o ‘hackers’ roben sus datos que algunas entidades privadas o gubernamentales tienen registrados. Por lo tanto, todos debemos monitorear que no hayamos sido víctimas de robo de identidad.
Si le han robado su tarjeta de seguro social o documentos que revelen su información personal, notifíquelo inmediatamente a la Policía de Puerto Rico. También debe orientarse inmediatamente con la Comisión Federal de Comercio al 1-877-438-4338 o acceder www. robodeidentidad.gov. Hablan español. Esta agencia federal lo guiará para atender problemas de crédito y otras consecuencias de este delito.


El Seguro Social solamente lo puede ayudar a corregir discrepancias en su récord de ganancias de seguro social e iniciar una investigación completamente confidencial para tratar de identificar a la(s) persona(s) que haya trabajado ilegalmente con su número de seguro social.
El Seguro Social ofrece una manera efectiva para identificar un posible robo de identidad. En la sección ‘mySocial Security’ de www.segurosocial.gov, usted puede revisar su récord de ganancias con regularidad. Posibles señales de robo de identidad serían si nota que le acreditamos ingresos durante años en que usted no haya trabajado o cantidades mayores a las que realmente devengó. Si le robaron sus documentos recientemente, los posibles ingresos ilegales no aparecerán en su récord de ganancias hasta que haya transcurrido aproximadamente un año. El enlace directo es www.ssa.gov/myaccount/. Supongamos que Susa divulgaba su número de seguro social ‘a viva voz’ por doquier. Aunque su ‘fiancee’ Epifanio le aconsejaba que evitara que ‘personas malas’ la escucharan, ella solo ripostaba “Ese es mi tono de voz”. Hace varios meses, cuando Susa solicitó un préstamo en la cooperativa, se enteró de que adeudaba miles de dólares a varios acreedores desconocidos. Lamentablemente, le habían robado su identidad. Cuando Susa accedió mySocialSecurity, también notó ingresos adicionales de personas que habían trabajado ilegalmente bajo su seguro social. Seguro Social corrigió su récord de ganancias. Susa también se orientó con la Comisión Federal de Comercio. Tiempo después, mientras saboreaba una alcapurria, Susa vio por televisión la gran redada de las 7,518 personas que le habían robado su identidad.

Acceda nuestra publicación ‘El robo de identidad y su número de seguro social’ en https://www.ssa. gov/pubs/ES-05-10964.pdf , llame al 1-800-772-1213 o visite su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www.ssa. gov/locator/.
DDEC presenta nueva oportunidad de incentivos
El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, anunció un programa dirigido a los investigadores locales que lleven a cabo estudios relacionados al coronavirus. Los investigadores podrán beneficiarse de la subvención Aceleración de Tratamientos Covid-19 y Desarrollo de Medicamentos en Puerto Rico (PR-ACTD), con $6.5 millones disponibles del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés), dirigidos a promover el desarrollo de tratamientos de la enfermedad. Los investigadores académicos y/o industriales que soliciten el programa antes del 3 de mayo de 2023, que será manejado por el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación, (FCTI), podrán recibir hasta $1 millón de subvención para realizar proyectos de diagnósticos y tratamientos. Los proyectos para subvencionar pueden estar desde la fase de investigación en laboratorio.