El Vocero edición 14 de enero de 2023

Page 1

Callan DETallES DE la PRIVaTIZaCIÓn Mientras avanza la evaluación del borrador del contrato para entregar a manos privadas la generación de travesía + ¡Vamos pa’ la novilla! >P16 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023 >NUM 14857 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com >La verdad no tiene precio >P14/15 ESCENARIO Fin y comienzo de una era en Miss Universe EDICIÓN SÁBADO Anne Jakapong Jakrajutatip y Ashley Ann Cariño Recetas pacientespara de cannabis
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023 >

ESCENARIO DEPORTES Nadie debe avergonzarse por amar

Nancy Álvarez aborda el tema del matrimonio gay en su nueva columna. >P15

Lionel Messi mira hacia Arabia Saudita

Una

Archivan querella contra comité de Pierluisi y Salvemos a Puerto Rico La

Me parece que esto va a abrir en futuras campañas que la gente se sienta mucho más cómoda en coordinar con PAC y Súper PAC.

Jorge Dávila exdirector de campaña de Wanda Vázquez

Queremos conocer tu opinión sobre las Fiestas de la Calle San Sebastián. Participa en el sondeo entrando en www.elvocero.com.

La Oficina del Contralor Electoral (OCE) archivó la querella radicada por el director de campaña de Wanda Vázquez, Jorge Dávila, contra el comité de campaña de Pedro Pierluisi y el comité de acción política (súper PAC) Salvemos a Puerto Rico por alegada coordinación para beneficiar la candidatura de Pierluisi durante las primarias del 2020.

De inmediato, Dávila reaccionó a EL VOCERO indicando que tenía reservas sobre la determinación de la OCE. “Probar una coordinación es como probar adulterio”, comentó. “A mí no me cabe duda de que hubo una coordinación. Cuando sometí la querella y cuando vi que la reactivaron, pensé que el resultado iba a ser diferente”, agregó Dávila.

En el recurso que Dávila presentó en julio de 2020 ante la OCE, este denunció que el comité de campaña de Pedro Pierluisi registró el súper PAC Salvemos a Puerto Rico ante la Comisión Federal de Elecciones (FEC) y no ante la OCE con la intención de burlar los límites de recaudos establecidos por la ley para financiar la campaña de Pierluisi. Además, alegó que Salvemos a Puerto Rico estaba siendo financiado por dos corporaciones, Foundation for Progress, Inc. y Fundación Pro Igualdad, Inc., que fueron incorporadas en el Departamento de Estado sin proveer en su registro la información requerida por la Ley General de Corporaciones.

También alegó que el comité de campaña de Pierluisi utilizaba el PAC para allegar más fondos para la campaña y ejercer influencia en la campaña contra Vázquez Garced con la intención de ganarle la primaria.

Para Dávila, la determinación del contralor electoral puede ser

perjudicial a la hora de hacer campaña política en Puerto Rico. “En momentos en donde se cuestiona el inversionismo político, decisiones como estas lo que hacen es abrir la puerta para que haya una coordinación mucho más abierta entre campañas de partidos con Súper PAC”, sostuvo Dávila.

“Me parece que esto va a abrir en futuras campañas que la gente se sienta mucho más cómoda en coordinar con PAC y Súper PAC”, lamentó.

El informe, firmado por el contralor electoral Walter Vélez Martínez, establece que “se determinó archivar la querella, a tenor con la Sección 4.5 del Reglamento número 13 sobre Procedimientos Adjudicativos ante la Oficina del Contralor Electoral, al no haberse encontrado evidencia de que Salvemos a Puerto Rico y el Comité Pedro Pierluisi, Inc. o Salvemos a Puerto Rico y el Partido Nuevo Progresista hayan coordinado gastos entre sí”.

Para dicha decisión, se analizaron las transcripciones de 13 entrevistas, registros de mensajería de texto y correos electrónicos de varias personas con conocimiento personal de hechos a los cuales la Oficina del Contralor Electoral tuvo acceso, y que fueron solicitados al fiscal federal, W. Stephen Muldrow.

Esos documentos, según Vélez Martínez, no contienen informa-

ción indicativa de que pudo haber ocurrido coordinación de gastos entre Salvemos a Puerto Rico y el comité de Pierluisi Urrutia o entre Salvemos a Puerto Rico y el PNP conforme a las disposiciones legales establecidas en la Ley 222.

Además, Vélez Martínez mencionó que “la evidencia examinada no contiene información indicativa de que Pedro Pierluisi Urrutia, Caridad Pierluisi Urrutia (directora de campaña) o Natalie Virella Irene (tesorera del Partido Nuevo Progresista) le solicitara o acordara contenido, momento, lugar, modo o frecuencia de gastos de publicidad de cualquier índole con Joseph Fuentes Fernández o cualquier otra persona asociada a Salvemos a Puerto Rico.

En mayo del año pasado, Joseph Fuentes Fernández se declaró culpable en el foro federal por falsificar, ocultar y encubrir mediante un esquema la identidad de las personas que donaron casi medio millón a la campaña de Pierluisi en 2020.

Según Vélez Martínez, “del examen de la evidencia no se desprende evidencia de instancias en que algún gasto específico con fines electorales realizados por Salvemos a Puerto Rico haya sido realizado a petición, sugerencia o común acuerdo de estos con el Comité o con el Partido Nuevo Progresista (PNP) o luego que estos acordaran el contenido, momento,

lugar, modo o frecuencia del gasto. Tampoco se encontró evidencia de que la agencia de publicidad, De la Cruz & Asociados, haya provisto servicios a Salvemos a Puerto Rico y al Comité o al PNP de manera simultánea. Tampoco se detectó que De la Cruz hubiera prestado servicios al Comité y, antes del paso de 90 días, hubiera prestado servicios a Salvemos a Puerto Rico, luego de haber adquirido conocimiento sobre los planes, proyectos, estrategias, actividades o necesidades del Comité. Por lo cual, basado en los estatutos legales antes expuestos, la Oficina del Contralor Electoral no puede concluir que existió coordinación de gastos entre Salvemos a Puerto Rico y el Comité”.

De acuerdo con el contralor electoral, la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico (Ley 222 de 2011) no prohíbe que un aspirante, candidato o personal del comité le sugieran a un tercero que aporte dinero a un comité de gastos independientes que le favorece, como lo fue Salvemos a Puerto Rico, ni tampoco prohíbe que un candidato o personal de su comité le sugieran a alguna persona allegada que organice un comité de gastos independientes para favorecer su candidatura.

“De la misma forma, la Ley 222 no prohíbe que un recaudador obtenga donativos, simultáneamente, para un comité de campaña de un candidato y para un comité de gastos independientes que apoye al mismo candidato. La Ley 222 lo que prohíbe es que los comités de gastos independientes incurran en gastos coordinados con otro comité, según definidos en el Artículo 2.004”, añade el informe.

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023
¿Favoreces que el zoológico de Mayagüez se transforme en un santuario?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 67% 33% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
llamativa oferta propiciaría un reencuentro contra Cristiano Ronaldo. >P21 Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera Jorge L. Giovannetti
decisión fue anunciada por la Oficina del Contralor Electoral Redacción >EL VOCERO
Jorge Dávila, exdirector de campaña política de Wanda Vázquez. >Archivo/ EL VOCERO

En veremos aumento en incentivos para cine

La Aafaf todavía debe presentar ante la Junta de Control Fiscal la certificación de cumplimiento

A la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) todavía le falta dar el último paso para que la Junta de Control Fiscal pase juicio sobre la última versión de la ley que enmienda el Código de Incentivos para aumentar de $38 millones a $100 millones los créditos contributivos para la industria de cine en Puerto Rico, confirmó ayer el gobernador Pedro Pierluisi en un aparte con periodistas.

Yo espero que con el nuevo director ejecutivo y la nueva relación que estamos teniendo, que logremos convencerla, pero es verdad que la junta se puede expresar.

Pedro Pierluisi gobernador

Se trata de un documento que por norma general la Aafaf envía a la junta fiscal, que incluye un estimado de costos y una certificación de que la ley firmada por el Ejecutivo es consistente con el plan fiscal certificado. De acuerdo a la sección 204 de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Ley Promesa), la junta puede tomar cualquier acción, que incluye frenar la implementación de la ley, si determinan que esta es inconsistente con el plan o se hizo un mal estimado de los costos.

“Me consta que la junta en el pasado fue renuente. La exdirectora ejecutiva de la junta (Natalie Jaresko) me consta que no veía esta inversión con buenos ojos y cuestionaban el efecto multiplicador que tiene. Yo espero que con el nuevo director ejecutivo y la nueva relación que estamos teniendo, que logremos convencerla, pero es verdad que la junta se puede expresar”, manifestó. De acuerdo a Pierluisi, la junta debería esperar a que la Aafaf justifique la ley para expresarse.

“Esa certificación no ha salido. Me parece que tenemos un poquito más de una semana para someterla y eso no ha pasado. La junta usualmente se expresa después de la certificación y cuando hemos justificado la firma de la ley. Esto es una medida prioritaria y desarrollo económico para Puerto Rico. La vamos a defender”, abundó el mandatario.

El pasado 28 de diciembre y cuando todavía Pierluisi no había firmado la ley, la junta fiscal expidió una carta en oposición al proyecto legislativo que daba paso al aumento de créditos contributivos para la industria de cine.

“La Junta de Control Fiscal se reserva todos sus derechos, incluidos los previstos en Promesa- Secciones 104(k), 108 (a) y 204, para tomar las medidas que considere apropiadas, incluyendo sanciones por violación de Promesa”, advirtió la junta.

Sin embargo, una portavoz de la junta dijo ayer a EL VOCERO que esperarán a que la junta someta los documentos necesarios para evaluar si el decreto cumple con el plan fiscal certificado.

Según Pierluisi, las objeciones de la jun-

Dato relevante

Según la exposición de motivos de la medida, las limitaciones que ha enfrentado el gobierno para ampliar este incentivo contributivo han “obstaculizado” la oportunidad de generar aproximadamente $669 millones en actividad.

ta en aumentar los créditos contributivos para la industria del cine fueron “en el pasado”. “Si mal no recuerdo creo que fue por la junta que bajó el monto de los créditos de alrededor de los $75 millones a la mitad. Entonces, lo que hice (firmar la ley) es porque creo en la industria y el talento de los puertorriqueños, y porque esto genera miles de empleos y actividad económica. Estoy totalmente convencido de que esto es una buena inversión”, dijo.

En los últimos dos años fiscales, Pierluisi mantuvo el crédito contributivo en $75 millones, pero para esto utilizó fondos de la ley federal del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés). Esos fondos federales podrían agotarse prontamente, explicó el primer ejecutivo.

“Los asigné para este año en curso y podemos hacerlo para el próximo año, pero de igual manera presenté este proyecto porque

los fondos ARPA no son permanentes. El aumento a $100 millones fue la recomendación de la industria que me llegó de diferentes fuentes en la industria”, puntualizó.

Los créditos contributivos se otorgan a esa industria bajo el Programa de Cine del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). Según la exposición de motivos, las limitaciones que ha enfrentado el gobierno para ampliar este incentivo contributivo han “obstaculizado” la oportunidad de generar aproximadamente $669 millones en actividad económica directa para el año fiscal 2021-2022.

“El Programa de Cine solo ha podido otorgar decretos para cuatro proyectos fílmicos cuando, por ejemplo, en el Año Fiscal 2016-2017 se llevaron a cabo 46 proyectos fílmicos tanto locales como internacionales”, menciona le ley.

El año pasado, la filmación de la pelí -

cula The Plane, protagonizada por el actor Gerard Butler, tuvo una inversión de $65.7 millones en la Isla y un impacto económico aproximado de $136 millones con una ocupación hotelera de 3,964 cuartos noche de hotel. Además, este proyecto generó una nómina de $5.1 millones y participaron más de 500 trabajadores puertorriqueños.

Mientras que en el 2021, la Isla fue escenario para la filmación de la serie Fantasy Island de la cadena televisiva Fox y protagonizada por Roselyn Sánchez. Este proyecto tuvo un impacto económico de sobre $54.7 millones, creó 418 empleos directos y la ocupación hotelera fue de más de 2,000 cuartos noche.

En tanto, la película Black Panther: Wakanda Forever empleó a 423 personas y dejó una inversión económica de más de $8 millones en el país.

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023 4< NOTICIAS AHORA
El gobernador Pedro Pierluisi indicó que la nueva ley servirá para impulsar la economía de la Isla. >Nahira Moncourt/ EL VOCERO

“Avanzada” la pesquisa sobre el zoológico

El Departamento de Justicia aseguró ayer que la investigación que cursan desde el 2021 sobre el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, en Mayagüez, se encuentra “en etapa avanzada”.

La pesquisa inició en julio del 2021 cuando Rafael Machargo era secretario del Departamento de Recursos Naturales (DRNA). Entonces, Justicia abrió la investigación tras recibir denuncias del aparente sufrimiento que enfrentan las especies que se encuentran allí recluidas. La organización Vínculo Animal de Puerto Rico y su presidenta Sahir Pujols fueron las que enviaron sus preocupaciones a la Fiscalía de Mayagüez.

“La investigación que lleva a cabo el Departamento de Justicia relacionada con el Zoológico de Mayagüez fue iniciada en octubre de 2021, a raíz de un referido recibido en la agencia. A pesar de los requerimientos complejos y técnicos que exigen las investigaciones de esta naturaleza, el proceso se encuentra en una etapa avanzada”, comunicó la agencia en declaraciones escritas.

El debate sobre el futuro del emblemático zoológico resurgió el jueves tras la muerte de la osa americana Nina. Tras el suceso, el gobernador Pedro Pierluisi urgió al DRNA que acelere la tranformación de la instalación hacia un “santuario”. Según el DRNA, una firma de arquitectos ya fue contratada para trabajar en el rediseño y reconceptualización del espacio que ocupa el zoológico.

El referido de Pujols a Justicia fue realizado en julio del 2021 y en el mismo se alegó posibles infracciones a la Ley de Bienestar y Protección de los Animales de Puerto Rico (Ley Núm. 154 de 2008) en las que alegadamente ha incurrido la administración del zoológico y el DRNA por las condiciones en que se encuentran los animales.

Ayer en una conferencia junto a legisladores del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) desde el Capitolio, Pujols y otros activistas emplazaron al Departamento de Agricultura federal a que investigue las condiciones del zoológico.

“Lo que nosotros cuestionamos es el asunto de la sostenibilidad. Si no han podido sostener el zoológico, reparar o darle mejor trato a los animales, de dónde saldrá el presupuesto para el nuevo santuario y atenderlos (a los animales) de manera digna. En lo que ocurre esa transformación, que puede tardar año, los animales del zoológico no aguantan más. Nosotros tenemos la alternativas de poder movilizarlos a santuarios reconocidos y con fondos para que los ultimos años de vida que les quedan los puedan vivir dignamente”, expresó Pujols.

La delegación legislativa del MVC favorece el cierre de las instalaciones.

“Hay que movernos lo antes posible hacia el cierre, la liberación o el tratado a santuario para el tratado adecuado de los animales que siguen allí”, manifestó el senador de MVC, Rafael Bernabe.

Remozarán dos avenidas en la Tierra de Gigantes

¿En qué consiste el proyecto?

Con una inversión de $44.9 millones, el gobierno remodelará las avenidas Sánchez Osorio y Galicia en Carolina, proceso que incluirá la instalación de un sistema pluvial para evitar inundaciones y el remplazo del sistema de luminarias públicas, anunció el gobernador Pedro Pierluisi junto al alcalde José Carlos Aponte Dalmau.

La obra será financiada por el Programa de Revitalización de la Ciudad (CityRev) que administra el Departamento de Vivienda mediante fondos Cdbg-dr.

Pierluisi explicó que el proyecto de construcción entre ambas avenidas incluirá medidas para el control de inundaciones en tres tramos de aproximadamente 3.5 kilómetros. El primer tramo va desde la avenida Fragoso hasta la intersección de la avenida Paseo de los Gigantes. Mientras que el segundo tramo va desde esa intersección hasta la avenida Roberto Sánchez Vilella (también conocida como la avenida Campo Rico) y el tercero es en la avenida Galicia desde la avenida Campo Rico hasta el cruce con la avenida Jorge Vázquez Sanes o avenida Pontezuela.

“Esta vía es uno de los principales accesos de la zona por lo que impacta el desarrollo económico y la seguridad de los que por aquí transitan. He sido consistente en apoyar a nues-

tros municipios y proveerles los recursos necesarios para recuperarse de los desastres, mejorando la infraestructura de los cascos urbanos y restaurando los daños ambientales para renovar los pueblos y comunidades que fueron tan afectados. Este proyecto, que creará 720 empleos, permitirá implementar soluciones integradas a los problemas que enfrentan los ciudadanos que transitan por ambas avenidas, al incluir mejoras al sistema de alcantarillado pluvial existente y reemplazar el sistema de iluminación, además de proveer luminarias adicionales”, sostuvo el primer ejecutivo.

La construcción comenzará oficialmente el próximo lunes y está proyectada para terminar en julio de 2024.

El secretario de Vivienda William Rodríguez, quien también se unió a la conferencia de prensa, indicó que las avenidas son importantes por dan acceso en momentos de emergencia donde haya que hicieran

un proceso de evacuación de ciudadanos.

“Hemos estado trabajando de la mano con municipios como el de Carolina para dar forma a estos proyectos que buscan atender necesidades específicas, particularmente aquellas que refuerzan la seguridad y la posibilidad de atraer inversión a los centros urbanos de los municipios. Esta avenida, por ejemplo, es una de las principales vías de acceso y evacuación en el sector de ingresos bajos y moderados de la ciudad, por lo que el acceso es indispensable para seguridad de los residentes”, aseveró.

El alcalde, por su parte, indicó que su intención es que haya una carretera moderna y segura.

“Las avenidas Sánchez Osorio y Galicia son dos arterias principales de Carolina que sirven tanto a la zona residencial como los comercios del área; por lo que con este proyecto mejoramos la accesibilidad de los ciudadanos, la seguridad peatonal y la productividad comercial”, dijo.

Según se anunció, la remodelación de ambas avenidas mejorará la circulación del tránsito porque incluyen “la escarificación y repavimentación de las avenidas, arreglos al sistema pluvial existente, y la remoción, reemplazo y expansión del sistema de luminarias en toda la avenida”.

Además, como parte del proyecto, se construirá un cruce peatonal al nivel de la acera frente a la Escuela Gilberto Concepción de Gracia, se demolerán las aceras y encintados existentes para reconstruirlos y se instalarán cobertizos en las paradas existentes del transporte público.

También, se ampliarán las áreas verdes con la siembra de múltiples árboles nativos y palmas tipo “fox tail” que aumentarán la sombra y ayudarán en la captación de escorrentías, como parte de las iniciativas de infraestructura verde.

La obra incluirá nueva señalización, marcado de pavimento, soterrado de líneas de teléfono, cable y otras utilidades, así como cámaras de seguridad que facilitarán la vigilancia virtual del sector y estarán conectadas a los sistemas de seguridad del municipio.

El Programa de Revitalización de la Ciudad le asignó sobre $1,300 millones de fondos Cdbg-dr a los municipios para realicen obras de recuperación destinadas a la revitalización de áreas urbanas y corredores claves, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023
NOTICIAS AHORA >5
En la foto, el gobernador Pedro Pierluisi (der.), el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez (izq) y José Carlos Aponte Dalmau, alcalde de Carolina (al centro). >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Las avenidas Sánchez Osorio y Galicia son dos arterias principales en Carolina, que sirven para comercios y residencias
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly La construcción comenzará oficialmente el próximo lunes y está proyectada para terminar en julio de 2024. >Nahira Moncourt/ EL VOCERO

Un misterio quién evaluó el contrato

Al cierre de esta edición, no fue posible contactar a la representante del interés público, Liza Ortiz Camacho.

La evaluación del borrador del contrato que permitirá entregar a manos privadas la generación de energía en la Isla continuó ayer con reuniones de la Junta de Directores de la Autoridad para las Alianzas Público Privada (AAPP), supo EL VOCERO

Mientras, el director ejecutivo de esta oficina de gobierno, Fermín Fontanés Gómez, se ha negado a revelar quiénes componen el Comité de Alianzas que en esta etapa tiene a cargo supervisar la negociación de los términos y condiciones del Contrato de Alianza y de producir el informe con la recomendación.

A preguntas de este medio, Fontanés Gómez citó el extracto de la Ley 120 —que rige las Alianzas Público Privadas— sobre qué funcionarios deben formar parte del comité. Aunque se insistió en que ofreciera la información, el funcionario no suministró los nombres.

“Los nombres de los miembros del Comité de Alianzas nunca se han revelado. Se trata de información protegida para salvaguardar la integridad de los procesos competitivos y evitar influencias y presiones indebidas”, argumentó por escrito.

No obstante, de la revisión del estatuto no se desprende que las personas seleccionadas se deben mantener bajo confidencia.

La ley establece que por cada alianza se establecerá un comité que estará integrado por el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agente Fiscal (Aafaf) o su delegado, el funcionario de la entidad gubernamental que será privatizada —en este caso la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)—, un integrante de la Junta de Gobierno de la AEE y dos funcionarios de cualquier agencia con conocimiento y experiencia en el tipo de alianza a concretarse.

De otro lado, el Negociado de Energía tampoco contestó si tiene ante su consideración el acuerdo para privatizar el manejo de los activos de la AEE.

Aunque el jueves el gobernador Pedro Pierluisi indicó que el negociado lo había revisado, al cierre de esta edición no habían emitido el Certificado de Cumplimiento de Energía correspondiente.

El Negociado de Energía infor-

mó por escrito que “cumplirá con el proceso establecido en la Ley”, que exige que se acredite “que el contrato preliminar cumple con el marco regulatorio, la política pública energética y el derecho que esté vigente”.

Circulan análisis

Una fuente de EL VOCERO informó que esta semana comenzó a fluir la información sobre el proponente, que según había informado este medio, se trata del consorcio Genera PR, compuesto por tres compañías: NFR Energía LLC afiliada a New Fortress Energy, Peak Energy y Black & Veatch.

“Hay unos mamotretos enormes que esta semana fue que la Junta de Directores comenzaron a mirarlos… Antes de eso no se había circulado nada en blanco y negro de cuáles son las disposiciones y acuerdos por secciones y por etapas. Nada de eso estaba. Pero ya entraron a (profundizar) sobre eso”, detalló la fuente, quien habló bajo anonimato porque no está autorizada a dar información sobre el proceso Agregó que es posible que entre el viernes y hoy “estemos hablando de cosas particulares con algo más claro en la mano”, .

Según la fuente, como parte de la discusión, se pidió agregar al acuerdo que no solo se obligue la contratación de empleados y contratistas de la Isla —como lo pidieron los presidentes legislativos el miércoles— sino que también se garantice que se dará prioridad a la comprar de productos terminados que se fabriquen en el País —en lugar de comprarlos fuera— como por ejemplo postes, tubos, conductos y paneles eléctricos, entre otros.

Criterios a cumplir

Entre los criterios que establece la ley para seleccionar la empresa a contratar bajo el modelo de alianza público privada, se incluye la reputación de la empresa o consorcio, y que sus directivos, accionistas con control directo sobre la política corporativa o sus socios, no pueden haber sido convictos por actos de corrupción.

El Tribunal de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia determinó, en junio del año pasado, que el terminal de gas natural licuado que la empresa New Fortress Energy construyó en San Juan se hizo sin cumplir con las regulaciones y sin los permisos que exige la Comisión Reglamen-

tadora de Energía Federal (FERC, en inglés).

No fue posible corroborar, al cierre de esta edición, si el Comité de Alianzas tomó este aspecto en consideración al elegir como proponente “preferido” a Genera PR.

¿Alineados?

Eduardo Ferrer Ríos, uno de los dos representantes del interés público ante la Junta de Directores de Alianzas Público Privadas, informó ayer que están evaluando los informes del Comité de Alianzas y que “ha habido reuniones sobre los mismos”.

Sobre si está alineado con las posturas de los presidentes legislativos Rafael Tatito Hernández y José Luis Dalmau —de que solo aprobarán un contrato que garantice los seis puntos básicos que comunicaron al gobernador— declaró que por tratarse de un asunto que está bajo su evaluación no puede hacer comentarios o expresiones que se puedan “malinterpretar”, pero aseguró que estas preocupaciones “se están atendiendo”.

El presidente de la Cámara de Representantes, expresó ayer que Ortiz Camacho está “totalmente” alineada con la postura de que “no hay transacción” si no se salvaguardan los seis puntos, que incluyen la prohibición de subcontratar empresas filiales, la protección a los empleados, mayor transparencia, que se revierta a los clientes el ahorro que se logre como consecuencia o posterior a la transacción, entre otros.

Ninguna compañía de servicio eléctrico, por sí, a través de, o en conjunto con una subsidiaria o afiliada, podrá controlar el cincuenta por ciento (50%) o más de la capacidad de los activos de generación, con excepción de la Autoridad.

Para aprobar la privatización de cualquier aspecto que tenga que ver con el sistema de energía, se requiere del voto unánime de los cinco integrantes de la Junta de Directores de Alianzas Público Privadas, incluyendo los dos representantes del interés público, quienes fueron nominados respectivamente por los presidentes legislativos.

Luis Raúl Torres representante independiente

“Vamos a estar claros: cuando hicimos el planteamiento nosotros lo discutimos previamente con (Ortiz Camacho) porque ahí hay unas conversaciones desde antes sobre el tema”, sostuvo Hernández.

Su expectativa es discutir el contrato con Ferrer Ríos y Ortiz Camacho antes de que se lleve a votación, e insistió en que si se incluyen las garantías que exigen, ambos votarían a favor.

Ayer el gobernador Pedro Pierluisi reiteró que espera que en un “futuro bien cercano” la Junta de Alianzas Publico Privadas apruebe la alianza.

Llaman a rechazar privatización

La entidad Queremos Sol, que agrupa organizaciones ambientalistas, comunicó que los seis puntos que exigen los presidentes legislativos como condición para votar a favor de esta alianza público privada son “insuficientes” para garantizar que el operador privado dé un buen servicio.

Según entienden, el mejor ejemplo es lo que ha sucedido con LUMA Energy, que maneja el sistema de transmisión y distribución de energía.

Según dijeron, si Genera PR se encarga de la generación se atrasaría la transición a la energía renovable —como lo establece la política pública energética— ya que este consorcio tendría intereses asociados a la generación con combustibles fósiles.

Apuntaron a que New Fortress tiene un contrato con la AEE para el suplido de gas natural a las unidades 5 y 6 de la Central San Juan por cinco años, por un total de $1,500 millones.

“Les urgimos a rechazar con contundencia y claridad la privatización de la generación de la AEE”, expuso la entidad.

Por su parte, el representante independiente Luis Raúl Torres, coincidió en que no hay suficientes garantías y que sería ilegal aprobar una alianza con un solo proponente, ya que establecería un monopolio privado en la generación de electricidad.

Un voto en contra o la abstención de cualquier integrante de la

“Ya yo pedí que se acojan —en la medida posible— los planteamientos que hicieron los presidentes de Cámara y Senado, y sé que eso se está dando por las conversaciones que he tenido con tanto Omar Marrero como Fermín Fontanés. Me parece que vamos a poder lograr el cometido de que la junta unánimemente apruebe esa alianza. Eso no se ha dado, pero pienso que se va a logar”, señaló.

“Ninguna compañía de servicio eléctrico, por sí, a través de, o en conjunto con una subsidiaria o afiliada, podrá controlar el cincuenta por ciento (50%) o más de la capacidad de los activos de generación, con excepción de la Autoridad. A los Presidentes de la Cámara de Representantes y del Senado les reclamo que le soliciten a las 2 personas que fueron recomendados por ellos al Gobernador —para ser miembros de la Junta de Directores de la AAPP en representación del interés público— que voten en contra de ese contrato de alianza público privada o al menos se abstengan”, indicó en comunicado de prensa.

Hernández, presidente de la Cámara, sostuvo, que la privatización ya es por ley la política pública y que lo práctico es que el debate se centre en cómo establecer un contrato que defina parámetros con los que se puedan subsanar las fallas cometidas en otras alianzas.

Junta de Directores impediría la firma del acuerdo.
> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023
6<
PRIMERA PLANA
El presidente de la Cámara espera discutir el contrato con los representantes del interés público, Héctor Ferrer y Liza Ortiz. >Archivo / EL VOCERO
Avanza la negociación para privatizar la generación de energía
7 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023

Posponen vista de imputados de asesinato del militar

La vista preliminar contra Ana Inés Napoleoni Medina y su hijo Jeromi Pietri Napoleoni por el asesinato a tiros del militar Jancarlo Rivera Lugo fue pospuesta para el 1 de febrero, debido a que fue ayer cuando se contrató al abogado Carlos Torres Nolasco para la representación del imputado.

La jueza Lizandra M. Avilés Mendoza atendió la vista preliminar en el Centro Judicial de Ponce. Apenas comenzó, Torres Nolasco pidió permiso para hablar con su representado y salió de la sala.

Después de casi unos 45 minutos de espera, durante la cual se podía ver a los imputados compareciendo vía Zoom, reanudó el proceso. El abogado Luis Quiñones, representante legal de Napoleoni Medina, tampoco estaba en sala, pero se presentó de manera virtual.

Luego de que la fiscal Annette Estévez informó que estaba lista para la vista preliminar y presentó a los testigos, todos policías, Torres Nolasco pidió tiempo, ya que no estaba preparado debido al poco tiempo que lleva contratado.

Luego de revisar las respectivas agendas, Avilés Mendoza pautó la continuación de la vista preliminar para el 1 de febrero, y ordenó que ambos imputados deben comparecer de manera presencial al tribunal.

A la salida de la sala, la fiscal Estévez expresó que el Ministerio Público trajo a todos los testigos y que estaban preparados para presentar el caso.

“No obstante, uno de los coimputados, el señor Jeromy Pietri, no se había concretado quién iba a ser su representación legal. Hoy anuncia al licenciado Carlos Torres Nolasco”, sostuvo.

“Estamos satisfechos en el sentido de que ya ambos tienen abogados y podemos celebrar pronto la vista preliminar“, agregó.

Estévez, por su parte, añadió que no hay prueba exculpatoria.

En la denuncia hay 11 testigos, aunque ayer se agregó un sargento y luego se incorporarán más personas vía moción, según la fiscal.

“Todos los casos para nosotros son importantes, pero en este caso nos hemos identificado muchísimo con la naturaleza del mismo, la forma y manera en la que se

dieron los eventos. Estamos bien esperanzados en que se haga justicia; tenemos la prueba para probar el caso en el tribunal y el día 1 de febrero desfilaremos la prueba”, aseguró Estevez.

Según la fiscal, el padre del militar estuvo ayer en sala. “Él ha sido de mucho apoyo para la Fiscalía; al igual que nuestra Oficina de Asistencia a Víctimas y Testigos ha estado mano a mano dándole el apoyo y la asistencia a la familia del militar”, informó.

Por otra parte, el abogado de Pietri Napoleoni, Carlos Torres Nolasco, indicó que la familia llevaba días hablando con él, pero apenas lo contrató ayer en la mañana.

En términos de la complejidad del caso, expuso que “eso está por verse. Todavía no ha desfilado prueba alguna ante este abogado y esperamos litigar los casos donde se litigan los casos, que es en el tribunal”.

Torres Nolasco agregó que solicitaron prueba exculpatoria al Ministerio Público en corte abierta.

“Conocemos a la fiscal, conocemos al Ministerio Público, sabemos que son fiscales responsables en su trabajo y que si tienen alguna prueba exculpatoria nos la van a entregar. La importancia es preparar una defensa adecuada y que el tribunal pueda tomar una determinación informada, y que se haga justicia”, señaló.

Torres Nolasco también representa a Pietri Napoleoni en el caso por la persecución en Guayanilla.

Los hechos de este caso ocurrieron a las 4:42 de la tarde del 14 de noviembre de 2022, en la calle 8B en el sector Nueva Vida, en el barrio El Tuque. El militar Rivera Lugo pasaba en su vehículo por el lugar aparentemente en contra del tránsito, y una mujer, presuntamente Napoleoni Medina, lo confrontó y comenzó a discutir con el militar. De súbito, varios individuos salieron de una casa y abrieron fuego con armas largas.

Rivera Lugo fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Damas, donde murió mientras recibía atención médica.

Napoleoni Medina se entregó a las autoridades, el 27 de diciembre, acompañada por un abogado. Su hijo, por otro lado, fue arrestado, el 6 de enero, tras un intenso operativo de búsqueda en la zona del barrio Magas, en Guayanilla.

Recicle su árbol de navidad

Llega el fin de la época navidadeña y miles de pinos son depositados en los vertederos, y aunque los árboles son materia orgánica degradable, disponer de ellos incorrectamente tiene efectos perjudiciales para el ambiente.

Según datos provistos por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), cuando se reciclan los árboles, se evita la generación de vertederos clandestinos, se elimina la quema ilegal y de esta forma, se reducen las emisiones de bióxido de carbono. Por lo tanto, se ayuda a prolongar la vida útil de los vertederos.

Es por esto que la Universidad de Puer to Rico (UPR), junto a las organizaciones ambientales Para la Naturaleza y Basura Cero, así como Recursos Naturales, se unieron para llevar a cabo una actividad de reciclaje en el Jardín Botánico Sur, en Río Piedras.

“Todos los años, miles de familias salen a comprar su árbol de Navidad con la ilusión de adornarlo para el disfrute de los hijos y la familia. Ese mismo ánimo debe permanecer para desmontarlo y llevarlo a reciclar. Así estamos contribuyendo al ambiente porque el procesamiento de los troncos y árboles es utilizado para composta, relleno de áreas recreativas y pre-

vención de erosión de terrenos. Aspiramos a que los ciudadanos se activen y colaboren con nosotros para evitar los vertederos clandestinos y la quema ilegal”, sostuvo Rodríguez Vega en declaraciones escritas.

De igual forma, la directora interina del Jardín Botánico de la UPR, agrónoma Maribelle Marrero Vázquez, abundó sobre otros beneficios del reciclaje de estos árboles.

“De este proceso también se obtiene viruta, material con el que se elabora composta, necesaria para mantener la humedad del terreno, útil para la creación de jardinería paisajista y utilizada también como fertilizante natural”, explicó.

Puede llevar su árbol hoy sábado, 14 de enero de 2023, al Jardín Botánico Sur de la Universidad de Puerto Rico, en horario de 8:30 am a 4:30 pm.

La entrega de los pinos naturales —que deben estar sin luces y adornos— se hará tipo servicarro, por lo que las personas no tendrán que bajarse de los autos. Personal especializado se encargará de recibirlos. El servicio es gratis.

Otros centros de acopio de reciclaje de pinos navideños se encuentran en:

• Área sur - Almacén de la Reserva Natural La Parguera, en Lajas

• Área este - Reserva Natural Cabezas de San Juan, en Fajardo

• Área norte - Reserva Natural Hacienda La Esperanza, en Manatí.

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023 8< NOTICIAS AHORA
El militar Jancarlo Rivera Lugo murió abatido a tiros en noviembre pasado, en Ponce. Por los hechos, están imputados de asesinato Ana Napoleoni Medina y su hijo Jeromi Pietri Napoleoni. >Suministrada / EL VOCERO
> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023 NOTICIAS AHORA >9
>Fotos Nahira Montcourt / EL VOCERO

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

La dimensión política del descuido negligente

El mundo laboral y los ambientes organizacionales se han transformado en el último medio siglo. Un sinnúmero de políticas empresariales y de instituciones, así como la división de recursos humanos y de salud-seguridad ocupacional se han implementado e instituido durante ese tiempo. Hoy día, tenemos cantidades virtualmente ilimitadas de información y recursos que nos permite cumplir con nuestras obligaciones contractuales y tareas fiduciarias que como trabajadores y profesionales asalariados nos toca desempeñar. A mi juicio uno de los problemas principales de cualquier organización compleja no importa el sector —pública, privada, sin fines de lucro— es el manejo de la información y los documentos. No hay organización que no quede lacerada por deslices de comunicación, o reprochable manejo de documentación; esto aplica al ente organizacional en general como a los individuos que la componen. Es especialmente crítico en las organizaciones y figuras particulares que representan al poder público.

Desviémonos un momento a manera de ejemplo. Hemos podido constatar en los últimos cinco años los desaciertos de entidades privadas —medios sociales como Twitter y Facebook—, así

Fórmula

El deterioro del recinto de Río Piedras de la UPR el pasado semestre fue palpable en la precarización de las condiciones laborales del profesorado. El desgaste de personal docente implicó que aquellos que nos quedamos trabajamos por los que se fueron. Con una proporción entre docente y estudiante más alta de lo recomendado, el trabajo se multiplicó.

Esta situación empeoró gracias a la perversa y deliberada práctica de la gerencia universitaria de transferir sus responsabilidades a cualquiera por debajo de ellos en la jerarquía laboral. Esto causó una incalculable cantidad de trabajo no remunerado (“shadow labor”) para los docentes en la base.

Hace años le pregunté a un grupo de gerentes universitarios si querían tener a nuestros mejores intelectuales llenando formulario y tablitas. Nadie contestó, pero la desafortunada respuesta vino con la práctica.

Un ejemplo de fin de semestre confirmó la tendencia gerencial a la que me refiero aquí, pero también ilustró dos asuntos. Primero, desenmascaró la ineptitud administrativa del recinto. Segundo, expuso las prácticas nefastas que deben cambiar en un nuevo semestre y bajo un nuevo liderato que valore al personal docente y permita la

como biofarmacéuticas como AstraZeneca, que han pecado de negligentes en el manejo de su documentación interna y de aquella que manejan para el público y entes reguladores. En el caso de la primera firma, la red social Twitter, la cultura de laxitud y dejadez impuesta por su nuevo dueño, Elon Musk, tuvo el desafortunado resultado de, no solo permitir que elementos especialmente tóxicos de los extremos políticos regresaran a la plataforma, sino que grandes compañías sacaran su publicidad —la forma óptima de Twitter generar ingresos— del foro. La particularidad de toda esa experiencia penosa se manifestó —entre documentos, reseñas periodísticas y el propio ‘feed’ de la red social— de manera muy pública.

Antes que Twitter, Facebook —en esta coyuntura, debatiblemente el medio social más utilizado globalmente— encaró igualmente señalamientos con el pobre manejo de información viciosamente incorrecta y deliberadamente falsa, al mismo tiempo que violó la privacidad de sus usuarios —por medio de una tercera entidad que recolectó sus datos, Cambridge Analytica— al exponerlos negligentemente a esa desinformación de cara a las elecciones generales de 2016, en Estados Unidos. La denuncia generada por una infor-

mante pudo constatarse a través de documentos provistos —correos electrónicos, particularmente— que revelaban con lujo de detalles el desdén de la compañía que privilegió el lucro por encima de la seguridad cibernética de sus usuarios. Hoy, Facebook encara dudas sobre su confiabilidad, al mismo tiempo que su anterior prosperidad se desvanece y su líder, Mark Zuckerberg, prefiere apostar y refugiarse en el Metaverso.

El caso de AstraZeneca lo discutí en este espacio hace cerca de dos años. Baste con recalcar que todavía hoy, gracias al mal manejo de su documentación, es la única vacuna contra la covid-19 fabricada en occidente, que no se permite su uso y administración en Estados Unidos. Estos desaciertos tienen un impacto significativo en la opinión y actitudes públicas. Todos pagamos el precio de las entidades que habilitamos y le damos poder, aun en el sector privado.

Ese maleficio se triplica cuando del poder público se trata. La responsabilidad única que le atribuimos al estado, en cuanto a entidad que procura y mantiene el “bien común”, implica que sus actos en la totalidad del espacio en el que nosotros —individuos, grupos, comunidades, entidades— interactuamos socialmente y nos envolvemos en actividad productiva, nos afecta. Ello incluye la producción, distribución y salvaguarda de la documentación que

se emite del ente público, especialmente aquella pertinente a la seguridad y secretos de estado.

En el caso de los Estados Unidos, el desconcierto viene precisamente de la revelación por los medios de comunicación de que la oficina del ahora presidente Joseph Biden también mal manejó documentos sensitivos. Parece ya un patrón perturbadoramente inevitable entre la clase política de EE.UU.: el trato casual —descuidadamente negligente— de la documentación del poder público, especialmente aquellos clasificados como confidenciales o secretos de estado. Primero con Hillary Clinton, luego Donald Trump y ahora Biden, se pone de manifiesto que funcionarios públicos y electos pecan de malos hábitos que vulneran, sin duda, la seguridad nacional de los Estados Unidos.

De seguro, los adversarios del presidente harán el espectáculo pertinente, aun a pesar de estar igualmente carentes de autoridad moral alguna. Así, el vicio de humillar al oponente terminará quitando la atención de aquello que es esencial: que tres figuras prominentes de la clase política, en funciones ministeriales, fueron criminalmente negligentes con los documentos sensitivos del estado, y que abrieron la puerta a que los enemigos de Estados Unidos accedieran al conocimiento y las capacidades —pero también a los límites y las vulnerabilidades— de la superpotencia.

para un recinto funcional y académico

sobrevivencia académica del recinto.

El ejemplo viene del Decanato de Asuntos Académicos (DAA), quienes enviaron a través de la cadena de mando un formulario en línea para cumplir con requerimientos de la Junta de Instituciones Postsecundarias (JIP). El formulario pedía información sobre grados académicos, experiencias laborales, y licencias; algo que normalmente está el ‘curriculum vitae’ (CV) del docente.

Primero, el DAA es la unidad que desde el momento de reclutamiento tiene el CV de todos los profesores del recinto. Segundo, el DAA administra FACTUM, un programado —imperfecto por demás— que llenamos los docentes por directriz institucional. FACTUM también tiene parte de la información que se solicitaba en el nuevo formulario. Tercero, el DAA podía comunicarse con Recursos Humanos y la División de Tecnologías para obtener parte de la información deseada. Pero para el DAA es más fácil justificar su existencia creando un formulario más para que los docentes ocupemos nuestro tiempo haciéndoles el trabajo.

El asunto fue más ofensivo para mí, pues resulta que mientras trabajé en el Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI), entre 2017 y 2019, creamos un archivo digital de los CV

del profesorado del recinto incluyendo una tabla Excel con datos que facilitarían completar la información para la JIP. Al renunciar, esta información se transfirió a la gerencia entrante del DEGI con un informe de transición. La información también fue compartida con Administración Central de la UPR. Pero evidentemente nadie ha utilizado los datos o leído el informe.

Este es uno de los muchos ejemplos que muestran cómo la gerencia universitaria ha claudicado en su responsabilidad de crear un recinto administrativamente funcional. Nos demuestra también que el recinto no ha podido ni siquiera mantener actualizada la información de su profesorado. Más allá del formulario, esta práctica tiene consecuencias —quizás deliberadas— de invisibilizar la docencia. Por ejemplo, en diciembre me informaron que no aparezco en el catálogo más reciente del recinto, a pesar de más de dos décadas de servicio. Ya finalmente entiendo por qué nunca pusieron mi nombre en la puerta de mi oficina: soy invisible.

Recientemente, participé de un evento académico internacional y fui presentado como Catedrático Auxiliar, dos rangos en el pasado. No me quejo de que me hagan más joven, pero el ‘faux pas’ no fue culpa de los organizadores del evento; fue culpa de una institución que no mantiene actualizados los perfiles docentes en su portal electrónico. Cualquier universidad

respetable tiene la información de sus docentes al día y accesible a través del internet.

El recinto de Río Piedras no ha capitalizado sobre su profesorado. Paradójicamente, son los docentes quienes han posicionado al recinto como uno de alta actividad de investigación. Pero es de esta forma, entre otras, que queda evidenciada la política de descuido hacia el docente en el recinto de Río Piedras. Primero, solo hay un interés selectivo en nuestros haberes académicos, sin utilizarlos para atraer estudiantes o para posicionar al recinto académicamente en el mundo. Segundo, somos invisibles para la gerencia académica, excepto para llenar formularios que les quitan trabajo a ellos, pero le roban tiempo a nuestra enseñanza e investigaciones. Lo segundo —invisibilidad docente— afecta lo primero: la atracción estudiantil y el posicionamiento global.

Nos debemos preguntar entonces: ¿Qué es una universidad sin una colección de docentes? Esta pregunta debe guiar los cambios necesarios para el recinto de Río Piedras y la selección de la persona más apta para ejecutarlos. Un nuevo rector o rectora no debe crear más formularios para el profesorado, debe crear una fórmula para un recinto que funcione y pueda potenciar a nuestros docentes para mantener nuestra posición como recinto de investigación.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

>
ADMINISTRACIÓN
> SÁBADO, 14 DE ENERO DE
2023
10<
José R. Rivera González
>Profesor universitario
Jorge L. GiovannettiTorres >Catedrático, UPR
2x500 2x500 89¢ Lb. Melón Cantaloupe De México, Estados Unidos, Honduras Reg. $2.99 c/u Especial $2.50 c/u Piña sin Corona De Costa Rica Reg. $1.19 Lb. Límite de 2 Envs. por cliente por compra Raspberries, Blackberries, Blueberries De Perú, México, Estados Unidos Env. de 6 oz. Reg. $2.99 c/u Especial $2.50 c/u Raspberries 269 399 c/u 549 4992x5002x600 Hy•Top Coconut Flakes Pqte. de 14 oz. Reg. $2.89 c/u Especial $2.50 c/u Kellogg’s Cereales Special K Variedad Caja de 9.6 a 13.3 oz. Reg. $4.99 c/u Seven Farms Organic Sweetened Applesauce Env. de 24 oz. Reg. $3.39 c/u Especial $3.00 c/u Hy•Top 100% Whole Grain Old Fashioned Oats Env. de 42 oz. Reg. $5.49 Hy•Top Raisins 100% Natural Caja de 12 oz. Reg. $3.19 Seven Farms Organic Natural Peanut Butter Creamy Env. de 16 oz. Reg. $5.99 No Lactose, No Gluten, No Nut No Incluye Zero Sugar 699 c/u 599 c/u Chobani Greek Yogurt Variedad Env. de 32 oz. Reg. $8.99 c/u Chobani Oat Leche de Avena Plain, Vanilla Plain Extra Creamy, Env. de 52 oz. Reg. $6.99 c/u Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 13 al 18 de enero de 2023. 11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023

De Frente Al Alzheimer entrega $130,000 en ayuda

La Fundación De Frente Al Alzheimer, Inc (DFAZ), apadrinada

DFAZ, ha podido ayudar a más de 600 familias en la Isla mediante el reembolso de gastos relacionados con el cuidado del paciente con Alzheimer, tales como servicio de acompañante, enfermería, servicios médicos, medicamentos, pañales y equipo médico.

Optimista la industria de autos en 2023

Proyectan que este año se venderán unas 118 mil unidades

El pasado año 2022 culminó con una caída en la venta de unidades de vehículos nuevos en Puerto Rico, resultado que no pareció sorprender, al igual que la tendencia a la baja que se espera continúe para este año 2023, según el presidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), José Ordeix.

Aunque la industria tuvo una marcada recuperación tras el disloque causado por el covid-19, para el 2022 los resultados reflejaron un retroceso en las ventas de 4.3%, según se indicó, alcanzando el total de 123,604 unidades; mientras que el 2021 superó las 129,000 unidades vendidas. Aún así, Ordeix aseguró que no dejó de ser un buen año para la industria, ya que alcanzó el segundo mejor año en ventas de la pasada década.

Agregó que la venta de flota —mayormente compuesta por la demanda de las compañías de alquiler de auto— representó el 4.4% de la venta total, con 5,434 unidades, lo cual representó una disminución de 15.8% al compararse con el 2021, cifra que aumenta cuando se contrasta con los años prepandémicos.

“Aunque se entregaron flotas en el año 2022, en la proporción de ventas de flota del total de ventas de la industria, realmente fueron muy bajas en comparación a los niveles históricos prepandemia. En los niveles prepandemia, la demanda de flota representa entre un 10% y un 13% de la demanda total. Sin embargo, en el 2022 la demanda de flota representó solo un 4.4%”, precisó Ordeix.

No obstante, la venta al detalle representó el 95.6% de la venta total con 118,170 unidades, lo que refleja una disminución de 3.7% al cierre del pasado año.Uno de los seg mentos que mayor demanda tuvo en el 2022 es el de las camionetas SUV compactas, las cuales representaron el 79% del total de las ventas. Sin embargo, tuvieron una leve caída de 1.5 puntos porcentuales. De acuerdo con el presidente de GUIA, esta tendencia responde al comportamien-

to de los indicadores económicos de Puerto Rico —como el “estancamiento” de la actividad económica, el efecto inflacionario y los aumentos en las tasas de interés— lo que en conjunto desacelera la demanda de los consumidores.

A la situación se une el problema de in ventario de autos, aunque es un aspecto que ha mostrado progreso, pues “algunos suplidores están teniendo una mejoría en el suplido”, dijo Ordeix.

“Optimismo cauteloso” para 2023

Ante los eventos económicos que afec tan la Isla, el presidente de GUIA informó que proyectan que la tendencia a la baja continúe para este año 2023, con el estima do de 118,000 unidades vendidas, 4% me nos de lo que cerró el 2022.

“Nosotros exploramos dos posibles es cenarios, siendo 110,000 unidades la parte más baja de nuestra estimación y 120,000 la parte más optimista, pero el número — que es la conclusión a la que hemos llega

que tener cautela con todas esas variables económicas que se están dando”, subrayó. Destacó que otra de las razones por las que proyectan menos demanda para este año es el aumento al precio de los autos.

cuánto sería, aseguró que “los precios más altos los vimos en el 2022”. “Por eso estamos proyectando una disminución en las ventas”, apuntó.

En el segmento de vehículos de batería eléctrica (BEV, en inglés), Plug-In eléctricos (PHEV, en inglés) y los híbridos eléctricos (HEV, en inglés) las ventas representaron el 3.9% del total, lo que significa crecimiento

Las cifras son positivas y aportan a la meta de alcanzar el 30% para el 2030, lo

didas para prepararse. El tema de la adopción de los vehículos eléctricos en Puerto Rico va a depender mucho de las vado para el desarrollo de infraestructura

Nosotros exploramos dos posibles escenarios, siendo 110,000 unidades la parte más baja de nuestra estimación y 120,000 la parte más optimista, pero el número —que es la conclusión a la que hemos llegado como miembros de GUIA— es que nuestra proyección para el año es de 118,000 unidades.

del Grupo Unido de Importadores

do como miembros de GUIA— es que nuestra proyección para el año 2023 es de 118,000 unida des”, indicó Or deix.

“Ese es el escenario que estamos viendo, que sigue siendo lo que yo denomino como un optimismo cauteloso. Hay

Por su parte, el vicepresidente de GUIA, Ricardo García, expuso que Puerto Rico se encuentra atrasado al compararse con Estados Unidos. No obstante, aseguró que “esa tendencia es alcista y eso

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023
12<
por el cantante Víctor Manuelle, desembolsó $130,000 a familias residentes en 37 municipios de la Isla. La entrega del dinero fue posible tras los esfuerzos de recaudación de fondos que realizan anualmente, en especial el tradicional evento, Camina por tu Héroe, la aportación del Fondo Francisco Carvajal y la de la cadena Me Salvé, con la venta de camisetas, la cual este año logró otorgar $60,000. Desde que se creó José Ordeix, presidente de GUIA. >Suministrada

El alza en los intereses y su impacto en los bienes raíces

La reciente alza de la Reserva Federal de medio punto en los tipos de interés, anunciada por este medio, representa un aumento en la tasa de interés hipotecario que llevó el mismo de 7.75% a 8.5%. De igual manera, la Reserva Federal también anunció que podrían surgir nuevas alzas en las tasas de interés en 2023, lo que dependerá de las condiciones económicas.

Para contextualizar este fenómeno solo habrá que entender que el mercado de bienes raíces local se está ajustando conjuntamente a la estabilización de la economía. Esa es la respuesta de la dimensión de los bienes raíces dentro de una economía integrada, la cual la Reserva Federal quiere evitar su recesión luego de la inflación que produjo la pandemia.

Este fenómeno se ata al conocido ciclo de los bienes raíces (Real Estate Market Cycle) el cual guía el comportamiento del mercado de compraventa de propiedades. Este ciclo se compone de cuatro etapas a saber son: expansión, contracción, recesión y recuperación.

Como todos sabemos, al momento hay poco inventario de propiedades, vis-a-vis la demanda de compradores en un escenario donde la construcción de proyectos nuevos está limitada.

De esta manera identificamos que estamos en la etapa de contracción. ¿Cómo el alza del interés hipotecario impacta el ciclo de los bienes raíces? La respuesta a ello es la esencia de la transformación o adelanto del ciclo, para oscilar de la contracción en que nos encontramos hacia la recuperación que todos esperamos.

Para entender mejor lo anterior, en términos prácticos en la contracción vemos el limitado inventario de propiedades en ven-

tas sobre el valor de mercado. Es por esta razón que se vende con la condición de “no sujeto a tasación”; lo que contrasta con el ofrecimiento anterior cuando había sobre inventario donde veíamos propiedades vendidas por debajo del valor de mercado, las que se anunciaban con “precio negociable”.

El fenómeno anterior es parte de un proceso natural del momento recesionario en bienes raíces. Ese aumento en los precios de propiedades, provoca la necesidad del aumento de las tasas de interés. De esta manera, con el alza del interés hipotecario,

afecta el poder adquisitivo del comprador. Así se busca balancear nuevamente el mercado y traerlo a un punto medio donde la estabilidad sea en beneficio del vendedor y comprador de propiedades.

En síntesis, la inflación está en su nivel más alto en las últimas cuatro décadas. Tenemos que ver el alza en las tasas de interés como un remedio necesario para contener dicha inflación, aunque no nos guste.

Por otro lado, el país se encuentra en un punto de modulación en su economía con el apoyo de variables económicas como son

los fondos de la reconstrucción. Igualmente, los fondos del programa de asistencia a compradores, es otra de las variables que ayudaran a la estabilización de la economía. Esas dos variables positivas cancelan el efecto negativo del alza del interés hipotecario. Lo anterior produciría la actividad económica en el 2023, que a su vez traería el crecimiento económico para el adelanto del ciclo de los bienes raíces a la esperada etapa de recuperación. Esa debe ser la expectativa de la industria hipotecaria y de bienes raíces, para el bien de todos.

Cómo implementar el caos para impulsar el crecimiento empresarial

No se puede señalar culpables por no haber comprendido la magnitud de la recesión económica que se nos venía encima; pero sí por no contar, a estas alturas, con una estructura capaz de hacerle frente a ese viento que sopla más fuerte que el lobo feroz.

El panorama actual nos ha llevado a adoptar la resiliencia a nivel profesional y personal. Hemos concentrado nuestros esfuerzos en sobrevivir; porque la resiliencia se ocupa de generar estrategias para mantenerse estables durante la crisis. Pero, ¿qué pasa cuando la disrupción es una constante en nuestras vidas? No podemos con-

centrarnos en sobrevivir, tenemos que seguir creciendo.

Por eso me gustaría poner sobre la mesa el concepto de antifragilidad, creado por Nassim Nicholas, porque no solo tenemos

que resistir a las amenazas y los impredecibles cambios, sino que debemos aprender a surgir más fuertes.

De acuerdo con el autor, el caos beneficia a las empresas antifrági-

les. Pero, ¿cómo podemos hacer que nuestra compañía se adapte al desorden y la disrupción? Cambiando nuestro ‘mindset’. En lugar de concentrarnos en la incertidumbre y en el caos, debemos transformar la disrupción en una oportunidad.

Para ello, podemos:

-Fomentar un ambiente de experimentación: Cuando eliminamos la volatilidad y la aleatoriedad, generamos un entorno frágil.

Por ello, debemos incorporar un sistema que nos permita tomar riesgos medidos, porque los desafíos fomentan la mejora continua.

En pocas palabras, debemos perder el miedo al fracaso y comprender que la innovación nace siempre de la necesidad.

-Descentralizar y diversificar la fuerza de trabajo: Fomentar un ambiente de autonomía y au-

toorganización e incorporar colaboradores rebeldes en el área de innovación, potencia el desarrollo de la empresa y nos acerca a la antifragilidad.

-Adoptar una cultura de aprendizaje: Diseñar un modelo que acepte los errores como parte del proceso de aprendizaje permite a la empresa explorar caminos innovadores y mantener su relevancia.

Cuando perdemos el miedo a la incertidumbre y la abrazamos, podemos crear empresas antifrágiles con capacidad de reinventarse e implementar la crisis como potenciador. Es decir, aprovechar los desafíos para desarrollar nuevas capacidades, fomentar una cultura que impulse la agilidad de la empresa e implementar sistemas y procesos que fomenten su crecimiento e innovación continua.

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023 ECONOMÍA >13

Sorprende M3gan

La cinta de terror de Blumhouse, M3gan, debutó con una recaudación de $30.3 millones, al tiempo que Avatar: The Way of Water siguió con su dominio en la taquilla de Estados Unidos y Canadá.

M3gan, que trata sobre una muñeca robot construida para una pequeña luego de que sus padres fallecieron en un accidente automovilístico, ha superado las expectativas gracias, en parte, a los memes y posiblemente dé lugar a una nueva franquicia de terror.

Inicia nueva era para Miss Universe

hu, Miss Universe comienza hoy una nueva era, con la salida oficial de IMG, empresa que dirigió el concurso desde 2015.

Fue en octubre 2022, cuando la organización

informó que la tailandesa Anne Jakapong Jakrajutatip, había comprado los derechos del certamen, convirtiéndose en la primera mujer en tomar las riendas de Miss Universe, desde su fundación en 1952. Con su entrada como principal dueña, ha expresado que llevará a otro nivel el concurso internacional, tanto en producción como en premios para la ganadora.

Los cambios ya se evidencian en la nueva corona, valorada en $5.3 millones.

“El diseño evoca la creencia de Miss Universe en un futuro forjado por mujeres que empujen los límites de lo que es posible y las increíbles mujeres alrededor del mundo que abogan por un cambio positivo”, explicó Jakapong Jakrajutatip cuando presentó la joya en diciembre.

La pieza fue denominada Fuerza para el Bien o Force for Good, en inglés, y fue diseñada por la empresa Mouawad, que trabaja con la organización desde 2019. Mouawad también preparó la corona The Power of Unity, utilizada por las pasadas tres soberanas: Zozibini Tunzi, Andrea Meza y Harnaaz Sandhu.

Poder femenino

en

pantalla De otro lado, la animación de la final en pantalla estará a cargo de dos mujeres, lo que no ocurría desde 2001, cuando ganó Denise Quiñones en Puerto Rico.

Miss Universe 2012, Olivia Culpo y la animadora Jeannie Mai Jenkins, serán las anfitrionas de la edición 71. Mientras que Catriona Gray, Miss Universe 2018, será la conductora tras bastidores junto a la presentadora de Access Hollywood, Zuri Hall.

Nuevamente el jurado estará compuesto exclusivamente por mujeres. El grupo de empresarias y figuras del mundo del entretenimiento comenzó a evaluar a las 84 candidatas desde el martes en la ahora llamada “entrevista de personalidad”.

La presentadora de Telemundo, Myrka Dellanos; la actriz, modelo y periodista deportiva, Emily Austin; la abogada, actriz, modelo

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023
Con la coronación de la sucesora de Harnaaz Sand-
La edición 72 del certamen permitirá que mujeres embarazadas, casadas o divorciadas compitan por el título
14< ESCENARIO
La actual soberana Harnaaz Sandhu, junto a Anne Jakrajutatip. >Suministrada

>Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

cantante y Miss Universe 1998, Wendy Fitzwilliam; la modelo y activista Mara Martin; la ex Miss USA, Olivia Jordan, y la directora de Mercadeo de la empresa Impact Wayx, Kathleen Ventrella, formaron parte del comité de selección durante la preliminar. Jordan y Ventrella solo forman parte del jurado en la fase preliminar y no estarán en la final.

Al jurado de la final se suman la Miss Universe 2010, Ximena Navarrete y Big Freedia, un artiste no binarie, exponente del género ‘bounce music’. También la fundadora de O Skin Med Spa y Olivia Quido Clinical Skincare, Olivia Quido, y Sweta Patel, vicepresidenta de Mercadeo y Comercialización de Roku y The Roku Channel.

Mientras que la velada incluye la participación de cinco artistas. Big Freedia, Big Sam’s Funky Nation y Tank and the Bangas representarán la diversidad musical de la ciudad sede, New Orleans. Mientras que Yolanda Adams y Amanda Shaw completan la oferta.

Sobre el formato de selección

Cabe destacar que las 15 semifinalistas que revelarán hoy, fueron

seleccionadas por su desempeño en la competencia preliminar del miércoles. La número 16 será escogida por el voto popular.

Del cuadro de 16 concursantes se hará un corte al Top 5, quienes desfilarán en traje de gala. Una vez seleccionado este grupo de finalistas, contestarán las preguntas del jurado y el co-

promoción por Tailandia junto a la nueva Miss Universe.

Ashley Ann Cariño busca la sexta corona para Puerto Rico y unirse al grupo que integran Marisol Malaret, Deborah Carthy Deu, Dayanara Torres, Denise Quiñones y Zuleyka Rivera.

Puerto Rico podría

paso a que mujeres embarazadas, casadas o divorciadas compitan por el título.

Cabe destacar que Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global, empresa que administra el Coliseo de Puerto Rico, afirmó a EL VOCERO que la organización tiene una fecha identificada en el recinto para este año.

Sin embargo, otros portales aseguran que el certamen se celebrará

Ashley Ann Cariño, representante de Puerto Rico, junto a la nueva dueña del concurso.

Nadie debe avergonzarse por amar

Hoy tengo que felicitar a los políticos. Claro, no a todos.

Solo a aquellos que votaron a favor de respetar el matrimonio gay y otros tipos de uniones. No es justo que a dos personas que se aman y mantienen una verdadera relación significativa —compromiso con quien se ama, compartir la vida, estar a su lado en las buenas y las malas— se les condene a vivir escondiendo ese vínculo, y además le prohíban casarse. Cuando amas, nada está por encima de ese ser humano, es lo más importante en la vida.

¿Por qué deben ser sometidos a esconder su relación? ¿Por qué deben avergonzarse de lo que sienten?

Imagínese estar enamorado profundamente de alguien y no poder expresarlo. ¿Acaso alguien decide a quién desea? Por eso, nunca digo “preferencia sexual”. La orientación sexual no es algo que preferimos como un helado. ¡Qué ignorantes e inhumanos somos! Nadie decide de

quién se enamora, y mucho menos a quién desea.

Y no me vengan a decir que Dios rechaza y condena a los homosexuales. Cuando Jesús, que vivió en una época donde las mujeres éramos tratadas como perros sarnosos, encontró a una turba apedreando una mujer por infiel, fue hacia ella, la levantó y dijo a la turba de malandros: “El que se encuentre libre de pecado, que tire la primera piedra”.

Aún hoy apedrean a mujeres hasta que mueren. Mire lo que está pasando en Oriente, donde matan a las mujeres por no ponerse un trapo en la cabeza y en la cara. Allí las hijas de Eva no tenemos derecho a nada. Por eso, Shakira no fue al Mundial de Fútbol en Catar, por ejemplo. Sin embargo, los hombres sí tienen sexo con otros hombres. Ya se sabe que, mientras más una persona rechaza a los gays, más posibilidades tiene de ser un gay que no ha salido del clóset.

Las minorías deben ser respetadas

como seres humanos. El mundo está lleno de grandes pintores, músicos, científicos y poetas que son gays.

Al sufrir tanto con el rechazo de la sociedad y de su familia, incluso se tornan más sensibles que los heterosexuales.

Así que un aplauso fuerte y mantengámonos atentos, ya que aún quedan muchos dinosaurios por ahí en puestos importantes, como en la Corte Suprema de Estados Unidos, entre otras mal llamadas “instituciones” que parecen haber resucitado de la prehistoria. No saben de lo que hablan, solo los guían sus traumas de la niñez, su odio a las diferencias, sus intereses políticos y económicos, jamás el bien de la humanidad.

Le pido a Dios, pero no me hace caso, que les envíe a esos retrógradas varios hijos y nietos gays. Así —quizás— podrán entender en carne propia lo que sufren esas personas. Seguiremos atentos, para destruir esos “planes” que andan en esas cabezas malignas.

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023 ESCENARIO >15
Nancy Álvarez Olivia Culpo asumirá la conducción de la transmisión televisiva.
nueva corona está valorada en $5.3 millones. >Suministradas
La

travesía +

¡Vamos pa’ la novilla!

Las navidades terminaron, pero las fiestas continúan a lo largo y ancho de Puerto Rico. Entonces, si como resolución de Año Nuevo tenías en la lista “conocer más tu Isla”, te invitamos a que hagas turismo interno y aproveches las actividades disponibles en los distintos pueblos.

En esta ocasión, te invito a visitar San Sebastián, donde mañana domingo, de 1:00 a 4:00 p.m., se celebrarán los 45 años del Festival de la Novilla.

“Estamos muy entusiasmados de que —luego de tres años— podamos retomar la celebración de este evento cultural”, manifestó a EL VOCERO, Mabel Acevedo, presidenta del Comité de Comunicaciones de Altrusa Internacional de San Sebastián, PR Inc., organizadores de la festividad.

El Festival de la Novilla es una pintoresca actividad que se remonta al 15 de enero de 1976, cuando por las calles desfiló por primera vez una novilla ataviada con coloridos lazos, como parte de un desfile organizado por mujeres de la organización sin fines de lucro.

Actualmente, el evento promueve y enaltece las costumbres

olvidadas, para darlas a conocer a las nuevas generaciones. Consta de un desfile de comparsas con personajes típicos y estampas, que se lleva a cabo anualmente a través de la carretera PR-111 —

saliendo de la intersección con la PR-445 y terminando en cruce intersección con la PR-119—, en San Sebastián.

“Este evento, aunque es de índole cultural, responde a los prin-

cipios cívicos de la organización y se estableció con el propósito de obtener fondos para ayudar al pueblo a través de servicio comunitario, así como para otorgar becas ALVA (Altrusa Local Vocational Aid) a mujeres jóvenes pepinianas que tienen el interés de realizar estudios en el campo vocacional o grados asociados”, explicó Acevedo sobre el evento cultural, que ha sido reconocido y declarado Festival Típico y Característico de San Sebastián, por el Centro Cultural Luis Rodríguez Cabrero y el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

Según la portavoz de Altrusa San Sebastián, cada año el comité de organización del festival hace el acercamiento a la comunidad, escuelas, instituciones y otros pueblos de la Isla, para que participen y presenten estampas de costumbres pasadas y alusivas al folclor puertorriqueño.

“Somos bien celosos con eso. Siempre tiene que ser muy cultural. Tenemos personajes que son típicos del evento como el Don Pepe —un pregonero que va en su caballo anunciando las fiestas de pueblo—, la Titina —muñeca gigante que representa la mujer jíbara puertorriqueña, que utilizaba sus mejores galas para participar en las fiestas— y la novilla

adornada con flores coloridas. Todas las estampas presentadas en el desfile son evaluadas por un jurado y se otorgan premios”, abundó.

¿Por qué la Novilla?, preguntamos. “Viene del libro Pueblito de Antes (1971), del poeta puertorriqueño Virgilio Dávila, quien en sus versos hizo referencia a una festividad donde caminaban a una novilla y luego la rifaban en las fiestas patronales. En aquel entonces, las organizadoras del club Altrusa decidieron adoptar el singular festejo de pasear una vaca adornada con flores y lazos para conseguir fondos para ayudar a las mujeres a estudiar, ya que en esa época era muy difícil y costoso para las mujeres. Es así como recrean el festival de acuerdo con lo leído en el libro y le añadieron las comparsas locales, la Titina y otros personajes o elementos”, narró Acevedo.

Un aspecto valioso de la fiesta es el afiche conmemorativo. El cual este año estuvo a cargo de la artista Anna Nicholson, quien ha trabajado artes oficiales de la Fiesta de la Calle San Sebastián. La pieza de arte es una serigrafía y cuenta con una representación figurativa de elementos que destacan tradicionalmente al festival.

“En primer plano presenta la

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023 16< TRAVESÍA
Don Pepe y la Titina son personajes típicos del Festival de la Novilla, en San Sebastián. >Suministrada
El evento consta de un desfile de comparsas con estampas típicas, que se lleva a cabo anualmente entre las carreteras PR-111, PR-445 y PR-119, en San Sebastián. >Suministrada

Novilla con flores, acompañada de la bandera puertorriqueña, el personaje Don Pepe, la iglesia San Sebastián y la Titina. Destaca, además, el color azul zafiro, en honor a los 45 años de celebración”, explicó.

Un atractivo importante

Cada año, a mediados de enero, cerca de 60 mil visitantes acuden a San Sebastián para participar de este festival. Los últimos tres años el evento no se pudo realizar, primero debido a los temblores y los últimos dos por la pandemia. Sin embargo, en esta edición auguran asistencia mayor a las 80 mil personas.

“Fueron tres años que no lo tuvimos y es algo que es parte de la cultura y tiene un impacto importante a nivel turístico, pero principalmente económico para San Sebastián, los negocios de empresarios locales y para los

pueblos adyacente. Estamos muy contentos de que se pueda retomar en este año”, señaló por su

parte, Eduardo Jiménez, director de la Oficina de Arte, Cultura y Turismo del pueblo del Pepino.

“Muchas personas llegan desde distintas partes de la Isla, solo para la fiesta. Otras se quedan todo el fin de semana para disfrutar de otros lugares turísticos de nuestro pueblo y otros cercanos, pero también están quienes viajan desde Estados Unidos para acudir y aprovechan a ver sus familiares. Por ser un fin de semana largo, esperamos buena asistencia”, subrayó Jiménez.

Si te animas a visitar San Sebastián, otros lugares para disfrutar en el pueblo son los atractivos naturales como Gozalandia (privado) y Charco Collazo, y otros culturales como el Paseo 24 de septiembre, la Plaza de la Identidad Pepiniana, Museo de Historia de San Sebastián, Museo de la Hamaca, Sala de Exposiciones, Archivo histórico y Hacienda

La SanSe para niños

Bajo el tema Brilla la Tradición, el próximo fin de semana se llevarán a cabo las Fiestas de la Calle San Sebastián (SanSe 2023).

La gran fiesta que celebra 53 años y representa la clausura de la temporada navideña en Puerto Rico es una celebración esperada por muchos adultos que disfrutan los bailes, desfiles de comparsas, eventos que honran la tradición de San Sebastián, así como la variedad de eventos artísticos y propuesta gastronómica.

Sin embargo, no es una mera celebración de adultos. Al contrario, es una buena oportunidad para educar a los más pequeños sobre las costumbres, tradiciones y elementos que destacan la cultura puertorriqueña.

Aunque el evento se desarrolla simultáneamente en cuatro plazas de la Ciudad Amurallada, con ellos en mente, la administración municipal de San Juan ha preparado un itinerario especialmente dirigido para el público infantil, el sábado 21 y domingo 22 de enero, en La Plaza de la Barandilla.

El sábado las actividades comenzarán a las 11:00 a.m. con la obra infantil Colorín y Colorado los cuentacuentos, de Alfonsina, Inc.

Esta es la primera presentación del colectivo teatral que comprende la corporación sin fines de lucro, que trabaja para el beneficio de la población marginada en Puerto Rico, reforzando la salud integral a través del arte y la educación.

La pieza consta de un montaje interactivo con payasos, títeres, canciones y baile. Con la misión de brindar destrezas para prevenir la ansiedad, reforzar hábitos de lectura y respeto por los adultos mayores.

De 12:00 a 3:00 p.m. se llevarán a cabo talleres de Pompearte, para entretener, educar y promover habilidades socioemocionales a través de la pintura, juegos tradicionales y show de circo.

Simultáneamente, habrá música a cargo del grupo Imbuye, Gíbaro de Puerto Rico y los ganadores de Tu talento brilla.

El domingo, a partir de las 10:00 a.m. regresa al atrio los anfitriones de Pompearte, con talleres de creación de sombreros culturales, juegos tradicionales y circo.

La Fe.

Esta última ubica en los predios del complejo Deportivo municipal, y es uno de los múltiples ingenios azucareros que se construyeron en Puerto Rico para finales del siglo 19. Fue una plantación familiar donde originalmente se producía café, azúcar y algodón.

Actualmente, el terreno —que es administrado por el municipio de San Sebastián— alberga una estructura de estilo industrial que data de 1822. Esta resguarda maquinaria que era utilizada para procesar la caña y el café, así como otros artefactos e información general de la época, y se hizo llamar Museo Agrícola. El lugar también cuenta con un restaurante con vista espectacular hacia el impresionante paisaje de verdes montañas que rodea la histórica hacienda, así como al estadio José Juan “Titi” Beníquez.

En Agenda hoy…

Tercera Fiesta del Acabe

Este fin de semana, Adjuntas celebra la tercera edición de la Fiesta del Acabe del Café, en la plaza pública Arístides Mol Boscana.

Hoy, sábado 14 de enero, las actividades comienzan desde las 10:00 a.m., con la participación musical de Los Hermanos de la Cultura, Adoradores de mi Tierra, Las Menudas, Grupo Jakara, Senderos de Cultura y para terminar la noche, la trovadora Victoria Sanabria.

La fiesta se extenderá hasta mañana domingo, a la 1:00 p.m., con la música del Conjunto Típico Alborada, Café Colao y el Show de Remi.

Además, habrá decenas de artesanos, quioscos de bebida y comida típica, entre otras amenidades para el disfrute de grandes y chicos.

“Este festival busca traer alegría y fomentar la economía en nuestro municipio. Queremos celebrar el fin de la cosecha del café, que es una de las principales fuentes de ingreso en nuestro municipio. Estamos preparados para recibirnos con la hospitalidad que nos caracteriza. Actividades como la que estamos celebrando en nuestro municipio tienen su origen en el siglo 19, cuando los dueños de las haciendas de café en nuestra zona montañosa celebraban para dar gracias a Dios por acabar la cosecha”, manifestó el alcalde José Soto Rivera, al tiempo que aseguró que en su pueblo se produce una cuarta parte del café que se consume en el País.

Fiestas de pueblo, en Añasco

El municipio de Añasco continúa la celebración de sus tradicionales fiestas de pueblo, que se extenderán hasta mañana domingo, en la plaza pública José Adolfo Pesante.

El sábado, el evento contará con la participación en tarima de la Orquesta Camínalo, con un homenaje a Gilberto Santarosa; Marlon Fernández y la diva ponceña Ednita Nazario.

El domingo, se llevará a cabo la vigesimoctava edición del evento deportivo 10K San Antonio Abad, a las 4:00 p.m. Y, la fiesta continuará más tarde con un encuentro de trovadores, el show del mago Barry Barry, Jorge Reverón y el grupo Saoco del Bueno, así como Grupo Manía y Limi-T 21.

Habrá quioscos, machinas y más.

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023 TRAVESÍA >17
Mientas que la parte musical estará a cargo de los Niños Trovadores de Café Colau de Yauco, Flash Back Tributo a la Menuditis, el show de Remi, Taller Tamboricua —bomba infantil— y el espectáculo infantil de Chuliana. Melissa M. Cruz Ríos En las Fiestas de la Calle San Sebastián, en el Viejo San Juan, habrá eventos para niños en la Plaza de la Barandilla. >Josian E. Bruno Gomez / EL VOCERO) El afiche oficial del Festival de la Novilla 2023, es una obra de la artista Ana Nicholson. >Suministrada El Museo Agrícola, en Hacienda La Fe, es otro lugar que debes visitar en San Sebastián. La cascada Gozalandia es uno de los atractivos naturales más populares en el Pueblo del Pepino.

Recetas pacientespara de cannabis

Los alimentos a base de cannabis ofrecen una opción y variedad de consumo para los miles de personas que presentan padecimientos y son pacientes de esta alternativa medicinal.

Sin embargo, muchos consumidores se limitan a los productos disponibles en la industria, porque desconocen o no tienen a la mano alternativas de recetas que les permita recibir los beneficios de la medicación a través de alimentos o productos de su predilección.

Si eres uno de ellos, a continuación, te compartimos algunas ideas que puedes preparar en casa.

Puedes encontrar más recetas en: Edicionesdelflamboyan.com.

(Brownie de una porción)

Ingredientes:

3 cdas. de azúcar granulada

3 cdas. de harina para todo uso

1 ½ cdas. de cacao en polvo sin azúcar pizca de sal

1 ½ cdas. de aceite de coco o mantequilla infusionada con cannabis

3 cdas. de leche

¼ cdta. de extracto de vainilla helado, crema batida, azúcar en polvo y ‘chocolate chips’ para decorar (opcional)

Procedimiento:

En una taza de cerámica, mezcla la harina, sal, cacao y azúcar. Añade el aceite de coco o mantequilla infusionada con cannabis, leche y extracto de vainilla. Mezcla bien con batidora de mano o cuchara.

Coloca el tazón en el microondas y cocina en temperatura alta o ‘high’ por 90 segundos, o hasta que esté cocido.

Eso sí, es importante que sepas que el tiempo en microondas puede variar dependiendo del modelo. Deja que la taza se enfríe unos minutos antes de añadir ingredientes opcionales como helado, crema batida, azúcar en polvo o el ‘topping’ de tu preferencia. El ‘brownie’ se consume mejor después de unos minutos de tiempo de enfriamiento.

Asimismo, debido a que esta receta es para una sola porción, la potencia dependerá de la potencia del aceite de coco o mantequilla infusionada añadida.

MANTECADO DE COOKIES AND CREAM Ingredientes:

1 taza de crema espesa infusionada con cannabis

1 taza de crema espesa

1 lata leche condensada

1 taza de galletas de chocolate rellenas de crema (estilo “cookies and cream”)

Procedimiento:

Separa las galletas de la crema. Coloca en dos platos distintos y pon las galletas de chocolate en una bolsa con cierre hermético, remueve el aire y sella. Con una cuchara de madera o un rodillo machuca las galletas hasta que queden pulverizadas. En un plato combina las galletas machucadas y la leche condensada. Con una batidora, bate la crema espesa hasta que salgan picos. Evita sobre batir o vas a terminar con mantequilla. Una vez esté bien espesa, añade la mezcla de leche condensada y galleta de chocolate poco

a poco batiendo sin parar. Luego, vierte en el envase de plástico. Puedes esparcir trozos de galletas con crema encima de la mezcla. Congela de un día para otro, o por al menos ocho horas

SANDWICHITOS DE MEZCLA

Esta receta típica puertorriqueña no tiene cuenta con ingredientes de grasas o lácteos para infusionar. Cuando nos enfrentamos a este tipo de receta, la solución es utilizar el aceite concentrado disponible en los dispensarios. Este tipo de ingrediente es vendido en jeringuillas con medidas exactas para la potencia por porción, lo que hace la medida de potencia por porción mucho más fácil de calcular

Ingredientes:

1 pote de queso de untar de 8 oz.

1 lata de jamonilla de cerdo

>18 > SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023
MUG BROWNIE

1 lata de pimiento morrón, con su jugo 4 oz. de queso crema (medio paquete) Pan blanco de emparedados, rebanado

Procedimiento: Coloca el queso, la jamonilla, el contenido de la lata de pimien-

to morrón y el queso crema en la licuadora. Procesa hasta que quede una mezcla homogénea y de color rosado. Refrigera la mezcla durante al menos seis horas. Con un cuchillo, unta la cantidad de mezcla que desees en una lasca de pan rebanado. Cubrir con una segunda lasca de pan para crear un sándwich y sirve.

Puedes guardar esta mezcla en un envase sellado en la nevera por hasta tres días.

GALLETAS DE S’MORES

Ingredientes: caja de mezcla para bizcocho de chocolate malvaviscos pequeños (‘marshmallows’) galletas Graham 2 huevos 1/2 taza de aceite de coco o aceite de oliva infusionado con cannabis

Procedimiento:

Precalienta el horno a 355˚F.

En un tazón mezcla la harina de la caja de mezcla para bizcocho, los malvaviscos, las galletas, los huevos y el aceite infusionado con cannabis a mano con la espátula. Con la cuchara de medir, saca porciones de masa de galletas. Haz bolitas de masa y colócalas en el molde de hornear.

Hornea las galletas de 10 a 15 minutos.

Deja enfriar antes de servir.

TEMBLEQUE

Ingredientes:

1 taza de leche de coco infusionada con cannabis

3 tazas de leche de coco regular

1 taza de azúcar

1/2 taza de maicena

1 pizca de sal

1 cda. de clavos

3 palitos de canela canela para espolvorear

1 cdta. de extracto de coco

1 cdta. de extracto de vainilla

Procedimiento:

Hierve la leche de coco regular con los clavos y los palitos de canela por 10 minutos. Coloca a fuego lento por 20 minutos. Luego, cuela y descarta clavos y canela. Deja la leche enfriar y en un tazón mezcla la leche de coco regular con la leche de coco infusionada con cannabis, el azúcar y la sal.

Incorpora maicena poco a poco batiendo para evitar grumos.

Añade extracto de coco y vainilla. Bate bien la mezcla hasta que quede espesa.

Vierte la mezcla en platitos o contenedores a usarse. Deja enfriar completamente a temperatura ambiente antes de colocar dentro de nevera.

Luego de enfriarla, colócala dentro de nevera y deja enfriar por al menos ocho horas antes de servir.

Esta receta rinde de 5 a 6 tazas. Las porciones dependen del envase que uses. Puedes almacenarla en envases sellados en la nevera por hasta tres meses.

Recetas: Puerto Rico Legal Marijuana

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023 GASTRONÓMICO >19

CLASI

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Venta de Vehículos en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS! Diestros Solicito Meseros(as) y Luncheros Exp y responsables Area Metro (939) 645-2904 Ayudante de cocina para limpieza y dishwasher $10 60 hr Disp L - S y días feriados 3PM11:30PM y/o 2PM a 7PM Rest Santurce Calle Loíza (787) 562-3776 Dejar msg Laundry Drycleaner(a) y Planchador(a) con experiencia Area Metro 787 409-0211 Servicios Domésticos Profesionales de limpieza solic damas para mpieza doméstica P/T $13 hr 787 600-1629 >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Construcción & Remodelación Lozas, bloques y empañetado Plomería y destape 787 384-5638 Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o e l e c t r i c i d a d a l b a ñ i l e r í a d e s t a p e p l o m e r í a p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Servicios de Limpieza Los profesionales de la limpieza ofrecen serv de mantenimie n t o c o m e r c i a l y r e s i d e n c i a l Deje que nuestras manos trabajen para usted 787-600-1629

20< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023 Ventas: 787-622-2300 La verdad no tiene precio. Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios
clasicados de línea GRATIS! CLASI+PLU$
aquí!
+PLU$ ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS! Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El VocEro,
Alquiler y Venta de Propiedades >VEHÍCULOS Hyundai HYUNDAI ACCENT 2020, cámara, aut Paga $299 787 331-0882 ACCENT 1997 aut 53 mil mila s , p e r f c o n d $ 4 , 5 0 0 S r R v e r a 7 8 7 4 4 8 - 1 9 2 2 Nissan Se regala cuenta NISSAN VERSA SL 2020, aut, aros Paga $257 787 331-0295 Toyota Se regala cuenta TOYOTA CHR 2022, aros, garantía Paga $397 787 493-9255 Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2021, garantía Paga $329 787 800-8040 >BIENES RAÍCES Oportunidades comerciales Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a caribetecnologo@gmail com 787 402-3636 Apartamento Alquiler BAYAMON habitación equipada para hombre solo uz y agua incl 787 603-5518 Fincas V e n t a d e f i n c a s ( 2 ) T R U J I L L O AL T O , C a r r 1 8 1 , 9 9 6 c u e r d as c o m e r c i a l e s l l a n a s y 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2 >VENTA MISCELÁNEAS Se vende Colección de Arte, incluye Wichie Torres entre otros $10,000 939-250-2386 Venta Panteones A l a v e n t a L o t e d e C e m e n t e r i o e n P a x C h i s t i H u m a c a o S e c I B l o q u e L N ú m 1 0 C á m a r a D o b l e – L a p i d a B r o n c e C r u z L a t n a P r e c i o $ 8 , 5 0 0 (713) 569-7535 >EMPLEOS Empleos Generales CHOFER con exp Cat 9 Entregas en plataforma a toda la Isla 787 382-3763 Feria empleo en PR entrevistando personal con experiencia en Asfalto, Albañiles, Camioneros con Categoria 9 y Operadores(as) de equipo pesado de construcion Interesados deben estar dispuestas a viajar a Michigan por aprox 8 meses Fecha: 1/17 y 1/18 de 2023 Hora: 9AM a 1PM Lugar: Hotel Arecibo Inn Carr 2 km 67 2 • Bo Santana Arecibo

Caguas calienta motores para la temporada de Voleibol Superior

Las Criollas de Caguas iniciaron esta semana sus entrenamientos para la venidera temporada de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), en la que intentarán recuperar el trono que perdieron el año pasado ante las campeonas Pinkin de Corozal.

Lionel Messi y una oferta que haría temblar la tierra

El sexteto es dirigido por el veterano Juan Carlos Núñez y ya cuenta en sus prácticas con las nativas Stephanie Enright, Shara Venegas, Alba Hernández y Pilar Marie Victoriá. También están las refuerzos Seleisa Elsaia, Kayla Caffey y Kashuana Williams.

Los entrenamientos se están celebrando en el coliseo Roger Mendoza, de Caguas, que este año volverá a

ser la casa de las Criollas tras estar inoperante en las últimas campañas debido a la instalación de un nuevo sistema de aire acondicionado.

La nueva campaña de la LVSF arrancará el 2 de febrero con la participación de Corozal, Caguas, Naranjito, Manatí, Ponce, Santurce y Juncos.

La cuenta regresiva ha iniciado: quedan solo seis meses para que Lionel Messi sea agente libre y las negociaciones secretas, los rumores y los millones de dólares, ponen al rojo vivo los teléfonos.

Cuando todo parecía indicar que el capitán de la selección de Argentina continuaría jugando en el París Saint-Germain (PSG) –el club francés cuyos dueños son inversionistas cataríes–,

SALARIOS MÁS ALTOS del fÚtbol

1. Cristiano Ronaldo (Al-Nassr, Arabia Saudita): $214 millones 2. Kylian Mbappé (PSG, Francia): $110 millones

3. Lionel Messi (PSG, Francia): $65 millones 4. Neymar (PSG, Francia): $55 millones

5. Mohamed Salah (Liverpool, Inglaterra): $35 millones

6. Erling Haaland (Manchester City, Inglaterra): $35 millones

7. Robert Lewandowski

(Barcelona, España): $27 millones

8. Eden Hazard (Real Madrid, España): $27 millones

9. Andrés Iniesta (Vissel Kobe, Japón): $23 millones

10. Kevin de Bruyne (Manchester City, Inglaterra): $23 millones

*No son salarios anuales.

desde Arabia Saudita, un club local estaría por hacer temblar la tierra con una mega oferta.

Durante la década pasada, el partido a nivel de clubes que acaparaba la atención del planeta fútbol era el Real Madrid contra el Barcelona o Cristiano Ronaldo versus Messi. Como consecuencia, la Liga de España experimentó un crecimiento enorme a nivel de audiencia y un alcance único en sus redes sociales, oscureciendo los demás campeonatos europeos.

Los planes de Arabia Saudita son muy simples: adueñarse del planeta fútbol, pagando lo que tengan que pagar. Uno de sus dos clubes grandes, el Al-Nassr, ya contrató a Ronaldo. A los 37 años, el portugués cerró un contrato de aproximadamente $214 millones anuales, una cifra descomunal para el deporte en general.

Ahora el Al-Hilal –el otro gran equipo de Riad, la capital saudita– quiere hacerse con el argentino y revivir así el mítico duelo del Real Madrid contra Barcelona. Saben que no será fácil, pero no importa. Entienden perfectamente que los dueños del PSG son hombres tan poderosos como ambiciosos. Por eso, se dice, que no harían ningún tipo de especulación y le ofrecerían a Messi –que entonces tendría 36 años–, un salario anual de $300 millones. Este

es un número estratosférico. Solo para tener como referencia, en el excelente contrato que acaba de firmar Carlos Correa con los Mellizos de Minnesota, su salario anual más alto es de 36 millones.

Además, las relaciones comerciales entre los Messi (los negocios los maneja su padre Jorge) y Arabia Saudita son estrechos. El país del Golfo Pérsico convirtió a la estrella del PSG en embajador del turismo de Arabia Saudita en 2022.

¿Por qué tanto dinero para dos jugadores que están cerca del retiro? Hay un plan mucho más grande de fondo. Quieren que Messi y Cristiano, sean las caras de la candidatura para obtener la sede de la Copa del Mundo de 2030 junto a Egipto y Grecia.

En el PSG ya no saben qué hacer para que Leo firme la extensión de su contrato. Ven en el horizonte que una tormenta del desierto se aproxima... una gran tormenta de dinero.

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023
Redacción > EL VOCERO
>21
Alba Hernández > Heriberto Rosario / Criollas Lionel Messi juega actualmente con el club francés París Saint Germain. > AP Cristiano Ronaldo firmó recientemente con Al Nassr de Arabia Saudita hasta 2025. > AP
El astro argentino podría volver a protagonizar los míticos duelos con el portugués Cristiano Ronaldo si se formaliza una oferta en Arabia Saudita
Fútbol

Reavivan la discusión

SAN ANTONIO — La exnadadora Riley Gaines y dos docenas de manifestantes protestaron el jueves afuera de la convención de la NCAA por la inclusión de atletas transgénero en los deportes femeninos y amenazaron a la asociación con emprender acciones legales si no cambia sus políticas.

Gaines compitió en los campeonatos de natación y clavados de la NCAA del año pasado contra Lia Thomas –de la Universidad de Pensilvania–, quien se convirtió en la primera mujer

transgénero en ganar un título nacional, en el estilo libre femenino de 500 yardas. También ocupó el quinto lugar en los 200 metros libres, empatando con Gaines.

“Hoy tenemos la intención de decirle personalmente a la NCAA que deje de discriminar a las atletas entregándoles una petición en la que hemos obtenido casi 10,000 firmas en solo un par de días”, dijo Gaines, dando inicio a más de una hora de discursos que atrajeron algunos espectadores y un puñado de silenciosos contramanifestantes.

El tema ha dividido a

Estados Unidos durante los últimos años, y los críticos dicen que los atletas transgénero tienen una ventaja sobre las mujeres cisgénero en las competencias. Die -

ciocho estados han aprobado leyes que prohíben que los atletas transgénero participen en deportes escolares femeninos y un juez federal a principios de este

mes dictaminó que la prohibición de Virginia Occidental es constitucional y puede permanecer vigente.

La NCAA ha permitido que los atletas transgénero compitan desde 2010.

La política de participación de estudiantes atletas transgénero se actualizó hace un año, adoptando un enfoque deporte por deporte que pone a la NCAA en línea con los comités olímpicos internacionales y de Estados Unidos.

La implementación total de la política estaba programada para implementarse gradualmente en agosto, pero la Junta de Gobernadores de la NCAA aprobó esta semana una recomendación para retrasar eso hasta el año académico 2023-2024 “para abordar las consideraciones operativas”.

El liderazgo de la NCAA dice que el objetivo es “no si se incluyen los atletas transgénero, sino cómo”.

“Queremos tener un ambiente que sea justo, acogedor e inclusivo para todos”, aseguró el director ejecutivo de la Ivy League,

Robin Harris, durante una sesión sobre el tema esta semana. Harris dijo que la política de atletas transgénero no es diferente de otros requisitos de elegibilidad.

Schuyler Bailar, un hombre transgénero que pasó del equipo de natación femenino al masculino durante su tiempo en Harvard, cree que la NCAA está haciendo lo mejor que puede para ser inclusiva, justa y efectiva con sus políticas. El desafío es que los estándares no son estáticos.

“No es tan simple. Creo que siempre están en movimiento, en constante evolución. Y la equidad también está en constante evolución, cuanto más aprendemos sobre los cuerpos, la biología y las personas y más entendemos la diversidad, la equidad y la inclusión”, aseveró Bailar.

En la protesta, la abogada Christiana Kiefer, alegó que la NCAA está violando el Título IX, la histórica legislación de equidad de género promulgada en 1972, y que las acciones legales contra la NCAA podrían tomar varias formas.

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023
Manifestantes amenazan con demandar a la NCAA si continúan permitiendo la participación de transgéneros en sus eventos
La exnadadora Riley Gaines sostiene un cartel que lee “Nuestros cuerpos, nuestros deportes” durante una manifestación en San Antonio. > AP
22< DEPORTES
Programa hípico NCAA

Yankiel Rivera suma veteranía a su ‘esquina’

La carrera del púgil olímpico será manejada por el experimentado Peter Kahn

Yankiel Rivera comenzará el año con un reputado promotor en su esquina. Tras efectuar sus primeros dos combates como profesional sin representante alguno, el púgil olímpico llegó finalmente a un acuerdo para colocar su carrera en manos del veterano Peter Kahn, quien ha manejado un sinnúmero de púgiles, incluidos campeones y excampeones mundiales.

Kahn también es el promotor de Xander Zayas y recientemente asumió las riendas de la carrera de la veterana boxeadora de la selección Kiria Tapia con miras a su debut profesional el 20 de enero.

“He recibido varias ofertas de entidades buenas y bien intencionadas. Pero estoy convencido de que es el manejador que necesito para llegar a donde quiero llegar”, expresó Rivera en declaraciones recogidas por un portal especializado en boxeo.

Rivera anticipó a finales del año pasado, en entrevista con EL VOCERO, que tenía varias ofertas de representación sobre la mesa, pero que estaba concentrado en esperar la adecuada.

“Después de conocer a Peter Kahn, supe que era la persona idónea para llevarme al nivel de élite”, destacó Rivera.

“Espero trabajar de cerca con él y rendir al máximo de mis capacidades… Esta vez, quiero que mi viaje me lleve a un campeonato mundial.”,

Boxeo

sostuvo el púgil de 25 años.

Rivera —quien tiene marca de 2-0 y 2 KO’s— tuvo su debut profesional el 24 de septiembre de 2022 al

vencer por la vía rápida al colombiano José Antonio Jiménez (22-19-1 y 9 KO’s) al 1:01 del primer asalto, en el coliseo Elías Chegwin, en

Barranquilla, Colombia.

Cerró el año el 19 de noviembre con otro contundente triunfo, esta vez sobre el chileno Ramón Velázquez

(7-6) por la vía del nocaut técnico en el tercer asalto, en el coliseo Rubén Zayas Montañez, de Trujillo Alto.

Con la firma de Rivera, Kahn añade un talento puertorriqueño más a su cartera de clientes, donde también figura Henry “Moncho” Lebrón y Christina Cruz. En algún momento manejó también al excampeón mundial australiano George Kambosos Jr.

“Es un honor representar a Yankiel”, dijo Kahn. “Tuvo una fantástica carrera como aficionado que culminó representando a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021. Está en una división muy emocionante como profesional y tiene todas las herramientas necesarias para convertirse en un campeón mundial”, anticipó.

Rivera realiza campaña en la división de las 112 libras. Previamente, indicó a este diario que deseaba realizar de tres a cuatro combates en 2023.

> SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2023
Yankiel Rivera conecta un jab al rostro del chileno Ramón Vázquez en un pleito en noviembre pasado. > Giovanny Vega / EL VOCERO
Programa hípico DEPORTES >23

EL AÑO COMENZÓ CON MÁS AHORROS

venta

$68.99

Comida para perro Hill’s® Science Diet®, empaque de 30-35 lb. Variedad selecta. reg. $74.59

No disponible en Fajardo.

ahorra hasta 15%

venta $34.99-99.99 c/u Jaulas para perro Voyager®. Variedad selecta. reg. $39.99-109.99 c/u

Mat para jaula se vende por separado.

venta $16.89-26.39 c/u Comida para gato Authority®, empaque de 3.5-7 lb. Variedad selecta. reg. $18.89-28.39 c/u

venta

$63.99-65.99 c/u

ahorra

$4

venta $65.29 Comida para perro Authority®, empaque de 30-34 lb. Variedad selecta. reg. $69.29

ahorra hasta 25%

venta $7.99-20.99 c/u Juguetes para perro Joyhound™ o KONG® Variedad selecta. reg. $9.99-21.99 c/u

ahorra hasta $10

venta $19.99-54.99 c/u Suplementos para perro Nutramax® Variedad selecta. reg. $22.99-64.99 c/u

venta 2 por $32

Litter para gato Great Choice®, paila de 35 lb. Variedad selecta. reg. $19.79 c/u

Comida para perro Purina® Pro Plan®, empaque de 24-35 lb. Variedad selecta. reg. $68.29-70.39 c/u *Requiere

venta $349.99 Combo de base y tanque Top Fin® de 36 gal. reg. $399.99

ahorra $50
ESPECIALES VÁLIDOS EN TIENDAS HASTA EL 29 DE ENERO DE 2023 Ofertas / especiales disponibles con programa Treats™. Todas las marcas registradas, marcas de servicios y logos son propiedad de sus respectivos dueños. PETSMART y Bouncing Ball Designs, y programa y diseño de Treats son marcas registradas de PetSmart Home Office, Inc. Para garantizar la seguridad de todas las mascotas, Pet Parents y asociados, solo mascotas aprobadas y vacunadas y debidamente aseguradas (con correas o confinadas de manera segura) serán permitidas a entrar a la tienda. Vea a un asociado para detalles. ©2023 PetSmart, Inc. Todos los derechos reservados. Señorial: 787-282-2966 / Río Hondo: 787-261-6250 / San Patricio: 787-774-1370 / Caguas:
787-286-2999 / Carolina: 787-769-5821 Hatillo: 787-878-8800 / Ponce: 787-812-3300 / Fajardo: 787-863-3700 / Rexville: 787-279-3500 / Mayagüez: 787-831-1300 / Colobos: 787-701-6000 Horario de Tiendas: lunes a sábado 9am - 9pm / domingos 11am - 7pm
compra de 2 para recibir el descuento. Zorro no disponible en Río Hondo. Peces y decoración se venden por separado.
$2
ahorra
venta $124 / reg. $139. Oferta válida hasta el 27 de noviembre de 2022. Aplican requisitos de edad, salud y vacunas. Ahorra $10 ENTRENA A TU MASCOTA CON NUESTROS PAQUETES venta $219-329 / reg. $229-339 Aplican requisitos de edad, salud y vacunas. Oferta válida solo para paquetes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero edición 14 de enero de 2023 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu