
4 minute read
Enfermedad del hígado
Hepatitis C. Otros factores ambientales importantes son la infección crónica con el virus de la hepatitis B (HBV) o el virus de la hepatitis C (HCV). Estas infecciones causan cirrosis del hígado y son las responsables de que el cáncer de hígado sea el tipo más común de cáncer en muchas partes del mundo. En Puerto Rico, las infecciones con hepatitis C continúan siendo una de las causas más comunes de cáncer hepático. >Suministrada hígado, y no todos los médicos utilizan el mismo sistema.
El sistema de estadificación que se emplea con más frecuencia en los Estados Unidos para el cáncer de hígado es el sistema TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC), que se basa en tres piezas claves de información. Este incluye la extensión del tumor (T), la presencia del tumor en los nódulos linfáticos adyacentes (N), y la presencia de metástasis a sitios distantes (M). A base de los TNM se establecen los estadios del tumor y el tipo de tratamiento.
Otra manera de evaluar el tratamiento es utilizando sistemas que se enfocan en la capacidad de remover el tumor — hepatectomía—, disminuir el tamaño utilizando terapias locales (ablación o quimio embolización preferencialmente) o terapia sistémica (quimioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia).

Tumores Potencialmente Resecables O Tratables Por Trasplante
Si el paciente está lo suficientemente sano como para someterse a cirugía, estos cánceres pueden eliminarse por completo mediante cirugía o tratarse con un trasplante de hígado. Esto incluiría a la mayoría de las etapas I y algunos cánceres en etapa II del sistema TNM, en pacientes que no presentan cirrosis u otros graves problemas de salud. Solo un pequeño número de pacientes con cáncer de hígado tienen este tipo de tumor.
Tumores Irresecables
Los cánceres que no se hayan propagado a los nódulos linfáticos o a los órganos distantes, pero que no se puedan remover completamente mediante cirugía, se clasifican como irresecables. Esto incluye a los cánceres que se han propagado por todo el hígado o que no se pueden extraer de forma segura, ya que están cerca del área donde el hígado se une a las arterias, las venas y los conductos biliares principales.
CÁNCERES AVANZADOS (METASTÁTICOS)
El cáncer que se ha propagado a los nódulos linfáticos u otros órganos se clasifica como avanzado. Estos incluirán a los cánceres en etapas IVA y en etapas IVB en el sistema TNM. La mayoría de los cánceres de hígado avanzados no pueden ser tratados mediante cirugía.
Terapias Localesal H Gado
Existen diversos tipos de terapias locales para eliminar o reducir el tamaño del cáncer hepático, para permitir la resección quirúrgica del mismo. Dentro de las terapias de ablación está la utilización de radiofrecuencia (RFA, por sus siglas en ingles), donde se introduce un catéter a través del hígado y se trata directamente el tumor con radiofrecuencia. Esta es segura y efectiva con un excelente perfil y pocas complicaciones. Se recomienda la ablación por radiofrecuencia en tumores hepáticos < 4 cm, no más de 3 tumores, y sin evidencia de enfermedad metastática. Luego de una ablación con radiofrecuencia si permanece tumor residual puede repetirse el tratamiento.(http://www.aboutcancer.com/liver_mets_ rf.htm).
CT scan que presenta una masa de cáncer en el hígado.
La quimio embolización es otra terapia local para cáncer hepático donde se inyecta directamente quimioterapia a las arterias que nutren el hepatoma junto a partículas que disminuyen la circulación arterial, el oxígeno y los nutrientes al tumor. Este tipo de terapia se conoce como TACE (Trans Arterial Chemo Embolization, por sus siglas en inglés). El algoritmo clínico basado en las guías nacionales europeas, que recomiendan TACE como primera línea de terapia para el cáncer hepático en pacientes con cáncer intermedio con función hepática preservada, que no sean candidatos a resección o trasplante hepático y en enfermedad multinodular (cuando existen > 3 lesiones del tumor o cualquier tumor > 3 cm). A diferencia de la quimioterapia sistémica, la quimio embolización con TACE lleva la droga directamente al tumor y usa una dosis más alta de quimioterapia directamente en el tumor.
¿CUÁL ES EL ROL DE LA INMUNOTERAPIA EN EL CÁNCER DE HÍGADO?
La inmunoterapia se basa en utilizar anticuerpos específicos para bloquear los puntos de control (‘check points’) y así reactivar la respuesta celular inmune. El sistema inmunológico utiliza puntos de control que son proteínas en las células inmunológicas que necesitan ser activadas (o desactivadas) para iniciar una respuesta inmune (Figura 5). En ocasiones, las células cancerosas usan estos puestos de control —proteínas— para evitar ser atacadas por el sistema inmunológico.
Existen múltiples medicamentos aprobados por el FDA que están diseñados para dirigirse a estos puestos de control y activar el sistema inmunológico disponible para los pacientes con cáncer hepático.
La PD-1 es una proteína que está presente en los puntos de control inmunológicos que se encuentran en las células llamadas células T. Cuando la PD-1 se adhiere a la PD-L1, una proteína que se encuentra en las células del cáncer hepatocelular causa que la célula T se apague y no destruya la célula tumoral.

De manera que un tipo de inmunoterapia, que podemos utilizar para el cáncer hepático avanzado no candidato a resección, son los anti-PDL1 o anti-PD1 para bloquear esta unión y aumentar la respuesta inmunológica contra las células cancerosas. Actualmente están aprobados varios agentes que trabajan de esta manera como el ‘atezolizumab’ y el ‘durvalumab’, o el ‘pembrolizumab’ y el ‘nivolumab’, que actúan sobre la proteína PD-L1 o PD1, respectivamente. El bloqueo de esta proteína puede ayudar a estimular la respuesta inmunitaria contra las células cancerosas. Esto puede disminuir el tamaño de algunos tumores o desacelerar el crecimiento (https://www. cancer.gov/news-events/ cancer-currents-blog/2022/ fda-opdualag-melanomalag-3).
Terapias Y Protocolos Cl Nicos Disponibles En Puerto Rico
Nuestro equipo de oncología de precisión e investigación de PanOncology Trials en Mayagüez, Cayey, y San Juan está participando activamente en varios estudios para los pacientes con cáncer de hígado utilizando inmunoterapias. Específicamente, estamos evaluando la utilización de dos anticuerpos para (antiPD-1 y anti-LAG-3) en pacientes con cáncer hepático que no son candidatos a cirugía. Los estudios previos que utilizan una combinación de dos inmunoterapias con mecanismos de acción complementarios han demostrado menos efectos secundarios que la combinación actual de anti-PD1/Anti-CTL4, y una respuesta adecuada con reducción de tumor. En este momento tenemos la oportunidad de continuar brindando las mejores terapias dirigidas e inmunoterapias combinadas para disminuir la progresión del cáncer de hígado aquí en Puerto Rico. Para evaluación y tratamientos no es necesario contar con un plan médico.
En resumen, es importante identificar aquellas personas con cirrosis hepática para establecer un plan de prevención de cáncer y detección temprana. Hay varios agentes nuevos que están en evaluación para disminuir la inflamación en el hígado y la cirrosis, y así detener el cáncer de hígado. Consúltenos para saber más del hígado graso, la cirrosis hepática, la prevención del cáncer de hígado y las terapias dirigidas e innovadoras dentro de protocolos de tratamiento.