
1 minute read
El autismo y la nutrición
Las personas que viven con autismo pueden experimentar una serie de alteraciones fisiológicas a nivel del sistema gastrointestinal, y estas se han visto relacionadas con modificaciones en la microbiota gastrointestinal, provocando una alteración en el enlace de intestino-cerebro; así como alteraciones metabólicas, entre otros. Todo esto da lugar a la inflamación y aumento de la permeabilidad del intestino, aumentándose la sensibilidad y la alergia e intolerancia a los alimentos.
La alimentación es fundamental en el manejo del autismo. Es importante que los padres y los cuidadores trabajen con un especialista en nutrición, como un dietista registrado, o un profesional de la salud para diseñar un plan de alimentación para una persona con autismo, en especial si desean probar una dieta limitada o con restricciones específicas.
Advertisement
Enfoques Principales En La Alimentaci N De Personas Viviendo Con Autismo
• Problemas digestivos. Suelen presentar diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, y todos en fase crónica. En otros casos se suele observar esofagitis por reflujo, así como duodenitis crónica, y gastritis crónica.
¿QUÉ ALIMENTOS INCLUYEN GLUTEN Y CASEÍNA?
• Harina Blanca
• Trigo
• Pan de trigo, centeno y cebada
• Avena
• Pastas de trigo
• Productos lácteos de origen animal
• Salsas y aderezos
• Colorantes y sabores artificiales
RECOMENDACIONES GENERALES A LA HORA DE COMER
• Rutina — Comer siempre a la misma hora.
• La hora de comer es de comer — No usar la televisión ni aparatos electrónicos para evitar crearle ansiedad por irse al celular a ver algo o jugar.
• Comer despacio y sin prisa — Enseñar al niño a saborear los alimentos cuando se consumen lentamente.
Es importante que el niño autista coma tranquilo y despacio. >Archivo
• Inmunidad: Es común que las personas con autismo presenten algún tipo de desbalance en su sistema inmunológico, que los hace muy susceptibles a complicaciones de salud como bronquitis, amigdalitis, virus, bacterias.
• Teoría de los Péptidos Opioides: Se cree que los pacientes con autismo no logran digerir algunas proteínas después de estas ser ingeridas. Estas se encuentran específicamente en los alimentos con trigo y leche, que ya que incluyen gluten y caseína.
• Comer sin distracciones — Esto incluye los ruidos o sonidos que puedan distraer, o luces intensas que hagan la hora de comer incómoda.
• No discutir a la hora de comer — Esto solo generará mucha ansiedad y estrés en el paciente con autismo.
• Cero Gritos — Hablar en tono suave y relajado.
• No obligar a comer — Si no quiere comer, inténtalo más tarde. No le obligues. Si su rechazo continúa, consulta con el médico o el nutricionista especializado en autismo.
La dietista nutricionista y especialista en autismo que atienda al paciente se encargará de que los síntomas y signos del autismo no se alteren por temas relacionados con la alimentación.
