Fortaleza celebra avances en términos contributivos y de permisos, mientras que un senador insta a convocar Comisión Total para evaluar los resultados. >P3/4
Grupo Manía se reinventa sin perder esencia >P18 ESCENARIO
DEPORTES
Decididas rumbo al Mundial de Voleibol Femenino >P30
¿Cómo evalúas el trabajo de la Policía y el Departamento de Justicia en relación con el asesinato de Gabriela Nicole Pratts Rosario?
Acertado Desacertado
Queremos conocer tu opinión sobre la posibilidad de regresar el sistema eléctrico al modelo público. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
Evalúan efectividad de comités de trabajo
ó Atienden asuntos desde energía, contributivos hasta todoterreno
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Desde que inició su administración, la gobernadora Jenniffer González Colón ha creado nueve grupos de trabajo para atender diversos asuntos, como el tema energético, los permisos y hasta un comité para evaluar el uso de los vehículos todoterreno. Para algunos conocedores de la gestión pública, la efectividad de estos grupos para adelantar la gestión de servicios, políticas sociales o de desarrollo económi co está por verse, mientras otros sostienen que son mecanismos productivos que al final del día podrán beneficiar a las personas. De acuerdo con el Portal Ofi cial del Gobierno de Puerto Rico, adscrito al Departamen to de Estado, desde
El comité que preside José “Memo”González, debe entregar su informe el próximo 16 de septiembre. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
que la mandataria inició su gobernanza hasta el presente, ha creado nueve grupos de trabajo para atender diversos asuntos.
Mediante declaraciones escritas, la Fortaleza consignó que estas iniciativas “buscan integrar el conocimiento, la experiencia e ideas de distintos grupos (públicos y privados) en el mejor beneficio para el pueblo”.
“Todos los comités de trabajo que se han creado están cumpliendo con su propósito, están ejecutando funciones y ya han traído resultados. Por ejemplo, te
ley como la Ley 65-2025- que simplifica y uniforma las fechas de radicación de las distintas planillas requeridas a los negocios, entre otras. También el Comité para la Simplificación de Permisos en Puerto Rico, que ha producido reformas que se están implementando para facilitar la apertura, operación y expansión de negocios en la Isla”, sostuvo. Se añadió que los Comités que se han creado son: de Reforma Contributiva, Simplificación de Permisos, Transformación Energética. Así como el comité para Elaborar Presupuestos Responsables que promuevan la Sostenibilidad Fiscal de Puerto Rico; el de Estudios y Alternativas para Restaurar la Laguna de Guánica; de Análisis y Regulación de Vehículos todoterreno; y de Reconstrucción del Gobierno
tenemos el Comité de Reforma Contributiva que produjo 14 medidas legislativas que ya algunas son ley como la Ley 652025- que simplifica y uniforma las fechas de radicación de las distintas planillas requeridas a los negocios, entre otras.
Fortaleza
de Puerto Rico. A esos equipos se suman los grupos de trabajo: Gubernamental de Reshoring y de Carga Aérea.
A medir la efectividad
9 el número de comités creados por la administración González Colón
El doctor Mario Negrón Portillo, quien dirigió por años la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico (UPR), reconoció que la creación de estos comités de trabajo para atender materias específicas puede ser efectivos, pero solo si se tiene la voluntad y el compromiso. “El comité es una excelente herramienta porque tú traes gente para que te ofrezca una diversidad de opciones, o si tú lo has enmarcado como para que te presenten una estrategia a seguir, pues puede ser una excelente idea. Pero igualmente puede ser una estrategia para no hacer absolutamente nada, porque si tú quieres tener la forma de decir que estás haciendo (algo) y que no hagas nada al final del día, tú creas un comité”, expuso. Negrón Portillo manifestó que ambas intenciones se ven con frecuencia en el gobierno y la empresa privada. Aun así, dijo que es “difícil” establecer un tiempo en el que ese grupo de trabajo debe ejecutar, ya que dependerá del tema que se esté atendiendo y su complejidad.
Desde su óptica, el problema en la Isla va mucho más allá y no se soluciona con la creación de múltiples comités.
“El problema que tienen los comités y las recomendaciones que se hace, es que el gobierno de Puerto Rico no funciona y no va a funcionar hasta que en Puerto Rico no haya una transformación completa del gobierno, de la estructura gubernamental. El
Viene de la página 3
problema con eso es que se puede seguir creando comités para que trabajen unas áreas específicas, que te pueden hacer unas recomendaciones bien válidas, pero que al final del día no va a traer ningún cambio profundo, porque el aparato gubernamental no está construido -en estos momentos- como para permitir que todos esos cambios terminen en cambios sustantivos”, consideró.
Detalló que la clave de un grupo de trabajo efectivo es tener una buena composición de profesionales, recursos, tiempo y enfoque.
Aunque no pudo precisar nombres, su memoria le afirma que en otros países han establecido comités que han rendido frutos y han servido para la transformación de diversas áreas con necesidad. En el caso de la Isla, recordó el denominado “Blue Ribbon Committee” que fue creado por la exgobernadora Sila María Calderón, para atajar la corrupción.
“Fue un comité que tuvo mucho nombre, me acuerdo que sí, que hubo unos señalamientos y unas recomendaciones, pero si lo miras desde lo más amplio, ¿el problema de la corrupción en Puerto Rico se resolvió? Yo me atrevería a pensar que si no está peor que nunca, está más o menos igual que lo que estuvo”, puntualizó.
Gestiones en los comités
Uno de los comités que más ha sido discutido públicamente, es el que se propone evaluar la viabilidad de que autos todoterreno transiten en las vías de rodaje. Esta Orden Administrativa (OA) 2025-029, fue firmada el 20 de mayo, y de acuerdo con el director de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), José “Memo” González, las reuniones han sido fructíferas.
“Hemos realizado cinco reuniones dentro del comité, más reuniones que yo he tenido como presidente del comité en la oficina con otros grupos y otras personas que se han venido a reunir con interés en lo que es el tema. Han sido muy productivas todas, en todas ha sido asistencia perfecta, las reuniones han sido muy dinámicas, mucho diálogo y un gran proyecto que se está preparando”, dijo.
do lo convoca la gobernadora para recibir esa recomendación. Es decir, que el Comité no tiene vida propia como tal de tener la facultad de autoconvocarse, de manera que cuando la gobernadora necesita conversar con nosotros y recibir recomendaciones, allí estamos”, aclaró. Indicó que la última reunión fue el 21 de abril y no hay ninguna convocatoria para un próximo encuentro.
Consideró que algunos de los avances que ha tenido este grupo de trabajo han sido las recomendaciones que dieron paso a la Ley 1-2025, que extiende la generación de energía a base de la quema de carbón hasta el 2032 y elimina las métricas intermedias de energía renovable. De igual forma, la Ley 2-2025 faculta al Negociado de Energía a imponer multas por incumplimiento a los operadores de energía.
se puede seguir creando comités para que trabajen unas áreas específicas, que te pueden hacer unas recomendaciones bien válidas, pero que al final del día no va a traer ningún cambio profundo, porque el aparato gubernamental no está construido -en estos momentos- como para permitir que todos esos cambios terminen en cambios sustantivos.
Mario Negrón Portillo
Exdirector Escuela de Administración Pública de la UPR
No detalló las recomendaciones que se discuten en las reuniones porque, dijo, estas serán consignadas en el informe que el Comité deberá entregar el próximo 16 de septiembre. Ese documento, anticipó, se entregará a tiempo y “posiblemente antes”.
De otra parte, el exsenador del Partido Popular Democrático (PPD), Ramón Luis Nieves, quien es parte del comité energético creado bajo la OA 2025-006 del 9 de enero, manifestó que desde que se conformó el grupo se han reunido en seis ocasiones.
“Es un comité asesor que opera cuan-
El también licenciado enfatizó que el lenguaje de las piezas legislativas que hoy son política pública, no pasó por la evaluación del comité, por lo que tiene sus sugerencias.
“Personalmente, entiendo que, si se iban a eliminar las metas intermedias de energía renovable, lo más adecuado era que se le diera al Negociado de Energía la facultad de fijarlas cada cierto tiempo según los datos que recibiera con el pasar de los años para entonces así timonear efectivamente la transición energética al 100%. Ese elemento le faltó a la Ley 1”, opinó.
No obstante, dijo que el Proyecto de la Cámara 422, de la autoría del representante Víctor Parés atiende esta “deficiencia” de la ley y aguarda por la firma de la gobernadora.
Por su parte, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, pertenece a dos comités, el de Simplificación del Sistema de Permisos y el de Reconstrucción de Puerto Rico. Sobre los permisos, indicó que han
tenido múltiples reuniones “que en ocasiones fueron más de una vez por semana” y que el grupo se ha dedicado a evaluar modelos de otras jurisdicciones y desarrollar propuestas sustantivas “para agilizar nuestro proceso de permisos”.
“Muestra de esto, fue el anuncio de varias medidas que realizamos el pasado mes de junio y que están en vigor desde el 1 de julio. Las mismas facilitan la apertura, operación y expansión de negocios, siendo parte de nuestra estrategia para posicionar a Puerto Rico como un destino competitivo para la inversión y la creación de empresas”, sostuvo en declaraciones escritas.
Comentó que actualmente el comité está trabajando en un nuevo borrador del Reglamento Conjunto, en colaboración con el sector privado y la Coordinadora de Eficiencia Gubernamental. “Confiamos poder anunciarlo antes de que finalice el año”, dijo.
Sobre el segundo comité, alegó que se han centrado en la “implementación de un proceso expedito para trámites de proyectos críticos”. Mencionó que han llevado a cabo reuniones bisemanales para atender estos asuntos.
“Desde enero se han aprobado sobre 500 proyectos prioritarios, de los cuales la mayoría cuenta con fondos federales. Estos proyectos son para la reconstrucción de infraestructura crítica en agencias, municipios o viviendas bajo fondos CDBG”, detalló.
Cabe destacar que, el senador Josian Santiago, quien preside la Comisión de Asuntos Municipales en el cuerpo, hizo un llamado a que se convoque una Comisión Total para evaluar los avances -si alguno- que han tenido estos comités hasta el momento.
“Nadie ha revelado hasta el momento resultados concretos de estos comités y, en la mayoría de los casos, los asuntos bajo su consideración continúan en situación de crisis. No podemos aceptar meros anuncios de nuevos equipos o grupos de trabajo cada vez que el país sufre las duras consecuencias de un servicio público colapsado y que luego esa sea una acción inconsecuente”, argumentó en declaraciones escritas.
Esta petición todavía no ha sido avalada por el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz.
> jueves, 21 de agosto de 2025
Urgen enmiendas para divulgar informes financieros
El director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Pérez Vargas, insistió en que se debe enmendar la ley orgánica de la agencia para hacer públicos los informes financieros de legisladores y jueces, ya que la oficina solo tiene autoridad plena sobre los estados económicos de la rama ejecutiva.
“La Oficina de Ética puede auditar, en virtud de ley, los informes financieros de la rama ejecutiva, entiéndase agencias, municipios y demás… El informe financiero de la rama legislativa y judicial, la potestad que tiene la oficina es evaluar que está completo… Y se notifica a la Asamblea Legislativa o al Poder Judicial lo que haya y les corresponde a ellos pasar juicios sobre sus partes. La oficina no puede multar ni a un legislador, ni a un juez, ni ningún tipo de señalamiento”, señaló Pérez Vargas en entrevista con EL VOCERO
Aunque el Proyecto de la Cámara 378, aprobado en Cámara y Senado el cuatrienio pasado, buscaba hacer accesible al público el resumen de los informes financieros de las ramas legislativas y judicial, el exgobernador Pedro Pierluisi le otorgó un veto expreso a la medida.
“Nosotros insistimos, ¿por qué solamente el ejecutivo? El ejecutivo es la rama de gobierno más fiscalizada: tiene a
la inspectora (general), tiene a ética, tiene al FEI (Oficina del Fiscal Especial Independiente), tiene al propio departamento de Justicia. Pero, al nivel legislativo y judicial, varían las capas… Estos proyectos de ley traen el paradigma de por qué puede haber un resumen de un gobernador y no de un juez”, enfatizó el director de la OEG.
En declaraciones escritas la Oficina de Administración de Tribunales (OAT) indicó que lo concerniente a la presentación, custodia y publicación de los informes de divulgación financiera de funcionarios del Poder Judicial se rige por la reglamentación adoptada por el Tribunal Supremo de Puerto Rico, de acuerdo con otras disposiciones legales pertinentes, como la Ley Orgánica de la Oficina de Ética Gubernamental.
“Esta ley establece que “el contenido de los informes financieros correspondientes a la Rama Judicial será determinado por dicha rama de gobierno, de conformidad con su normativa en materia ética y su propia reglamentación. Como parte del marco legal aplicable, estos informes de divulgación financiera se presentan anualmente en la Secretaría del Tribunal Supremo y, una vez se corrobora que cumplen con las normas aplicables, se refieren a la Oficina de Ética Gubernamental para que esta entidad los revise”, agregó.
Andrea Cruz >EL VOCERO
El Proyecto de la Cámara 378 buscaba hacer accesible al público el resumen de los informes financieros de las ramas legislativas y judicial. >Archivo / EL VOCERO
Ramón Luis Nieves es parte del comité energético creado bajo la OA 2025-006 del 9 de enero. >Archivo/EL VOCERO
Salud oral: Esencial para una vida saludable
Por: Wanda Nazario
>DMD, CDE, Director médico de Servicios de Administración Dental de MCS
Cuando hablamos de salud completa, la salud oral es parte esencial. Sabemos que la salud oral tiene una fuerte conexión con la salud del cuerpo y mente. Mantener una buena higiene bucal no solo previene caries y enfermedades de las encías, sino que también puede ayudar en la prevención de condiciones sistémicas, nos ayuda a comer y hablar mejor, nos ayuda a sentirnos mejor y disfrutar de nuestras sonrisas.
Cuidar la salud oral es más fácil de lo que pensamos. Podemos incorporar los siguientes pasos a nuestro diario vivir:
•Cepillarse los dientes al menos dos veces al día.
•Usar hilo dental.
•Mantener una alimentación balanceada y baja en azúcar.
•Evitar fumar.
•Tomar agua constantemente para mantener la humedad de la boca.
•Manejo adecuado del stress para evitar apretar o crujir los dientes.
Estos hábitos saludables ayudan a prevenir complicaciones tanto de salud oral como del bienestar en general. Mencionamos algunos ejemplos de condiciones crónicas que están relacionadas a la salud oral: Enfermedades cardiovasculares: Estudios sugieren que las bacterias pueden entrar al flujo sanguíneo contribuyendo al engrosamiento de las arterias por lo tanto aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y derrames.
Enfermedades respiratorias: Bacterias en la boca pueden inhalarse y llegar a los pul mones por tanto ocasionando infecciones respiratorias.
Diabetes: El descontrol de la azúcar puede agravar problemas en las encías y au mentar el riesgo de perder dientes a tempra na edad y descontrolar los niveles de azúcar. Enfermedades de salud mental:Mu chos medicamentos psiquiátricos causan sequedad en la boca, provocando la posibi lidad de caries y enfermedad de las encías. De otro lado problemas de salud oral pue den causar ansiedad y dolor lo que puede empeorar la salud mental.
Existe una gran variedad de productos en los comercios para ayudarnos, pero de bemos conocer cuá les son las áreas que debemos trabajar. Por ejemplo, hay enjua gadores para eliminar las bacterias, hay otros con fluoruro para eliminar las caries, hay con humectante para la boca seca. Al conocer cuáles son las áreas por mejorar identificadas en nuestras visitas a la oficina dental, podemos entonces seleccionar el mejor producto que aporten positivamente a mejorar la salud oral.
Visitar al dentista regularmente permite detectar y tratar a tiempo cualquier problema que pueda afectar la salud oral y empeorar condiciones crónicas existentes.Los avances tecnológicos han hecho que los tratamientos dentales sean más cómodos y accesibles.Recuerda que esto es un trabajo en equipo.
Lily García Afiliada de MCS Classicare
“Este año mi salud emocional está mucho mejor.”
Alzheimer: Las personas con enfermedad periodontal tienen mayor probabilidad de desarrollar esta condición.
Embarazo: Cambios hormonales pueden provocar gingivitis y erosión dental.
Cuidar la salud oral es una responsabilidad importante que no tiene que ver solamente con las encías y los dientes. Con pequeños cambios diarios y visitas periódicas al dentista, podemos disfrutar de una mejor calidad de vida y una mejor sonrisa.En MCS te queremos saludable, no olvides visitar a tu médico.
Cuida de tu salud emocional:
■ Realizando actividades al aire libre.
■ Hablando con un profesional de la salud mental.
■ Compartiendo con amistades y familiares.
■ Pensando de manera positiva.
“Con MCS Classicare siempre gano Salud Completa.”
Para ayuda profesional, comunícate con MCS Solutions, tu programa de salud mental, disponible las 24 horas del día, los siete (7) días de la semana.
1-866-627-4327 (Libre de costo) 1-866-627-8182 TTY (Personas con discapacidad auditiva)
Endoso pagado. MCS Classicare es un plan HMO suscrito por MCS Advantage, Inc. H5577_21300525_C
www mcsclassicare com
@MCSPuertoRico
Wanda Nazario, DMD, CDE, Director médico de Servicios de Administración Dental de MCS
Asoman inspecciones sorpresas a centros de cuido de envejecientes
ó Legislador Román dijo tener querellas de trato negligente
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
El legislador Wilson Román López informó que realizará visitas sorpresas para inspeccionar centros de cuidado de envejecientes, tras recibir quejas de familiares sobre presunta sobremedicación y negligencia.
El representante del Distrito 17 (Aguadilla y Moca) por el Partido Nuevo Progresista indicó que conoce directamente de unas ocho personas que han realizado cambios de un centro a otro por los
alegados tratos negligentes.
“Hay muchos centros que hacen un trabajo de excelencia con los jóvenes de la tercera edad, sin embargo, han habido algunos en donde llega el papá o abuelo caminando y luego a las varias semanas están en silla de ruedas y ellos (los denunciantes) sienten como que están sedados, como para facilitar el trabajo a las personas que están trabajando en el centro de envejecientes. Eso de sedar a los jóvenes de tercera edad que están en los centros envejecientes no está bien, legalmente no está bien”, denunció Román López.
El representante propone una medida legislativa para mejorar las condiciones de los envejecientes en los centros, incluyendo el requerimiento de actividades físicas bajo el Departamento de Recreación y Deportes (DRD). Ade-
eso de sedar a los jóvenes de tercera edad que están en los centros envejecientes no está bien, legalmente no está bien.
Wilson Román Representante del PNP
más, anticipó un proceso de vistas públicas para octubre.
“En cuestión de semanas ya debemos someter los proyectos. Espero que baje a la Comisión (Cameral) en octubre y ahí entonces comience el proceso de vistas públicas”, sostuvo el legislador, que limitará las inspecciones “sorpresivas” en su distrito, pero que espera que cada representante haga
lo propio en sus regiones.
“Es una situación que hay que estar alerta y debemos mejorar las leyes que están vigentes para poderle dar mayores herramientas tanto al DRD para que verifiquen y complementen con la actividad física como al Departamento de la Familia para que pueda indagar en las investigaciones, dándole los recursos necesarios para que puedan tomar acción en donde haya que tomar acción”, expresó el representante.
Casi una decena de cierres En entrevista previa, la secretaria de la Familia, Suzanne Roig, informó que de enero a mayo, la agencia cerró cerca de ocho centros de cuidos de envejecientes bajo condiciones inaceptables, dos de ellos en situaciones infrahumanas.
La secretaria de la Familia, Suzanne Roig, informó que de enero a mayo, la agencia cerró cerca de ocho centros de cuidos de envejecientes bajo condiciones inaceptables. >Suministrada
Más temprano en el año, agentes de la Policía allanaron el Hogar de Envejecientes Manos de Dios en Carolina, que se encontró con mal olor, aves en el área de enfermería, así como ‘mattress’ en malas condiciones y escalones empinados.
La secretaria reconoció que la agencia recibe querellas de maltrato diariamente, que precisó pasan a investigación, además de tomar acciones protectivas de forma inmediata con los adultos mayores, conscientes de su autonomía. A la vez estimó que el Departamento realiza visitas sorpresas cada tres meses.
“Es nuestro interés que los hogares de cuido prolongado persistan. Hay una necesidad real en el País, que haya hogares de cuido, pero tienen que estar en cumplimiento con la ley. Nuestra exhortación a aquellas personas que tienen la necesidad de ubicar a algún familiar en un hogar de cuido es que se asegure que el hogar esté licenciado”, recomendó Roig previamente.
Tras las denuncias de Román López sobre los centros que presuntamente “‘empastillan abusivamente” a los envejecientes “para ponerlos a dormir todo el día”, el secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, señaló que se debe recibir la querella para realizar la investigación correspondiente.
Además, el médico aseguró que es “bastante común” en los hospitales recibir casos de personas de la tercera edad por sobredosis de medicamentos.
“Llegan no solo de hogares de cuido, sino también de las casas de la gente. Nos llega gente que no se tomó la dosis correcta. Eso ocurre todo el tiempo. Pero una cosa es eso, otra cosa es que haya un patrón”, apuntó.
Propone “nuevo modelo de gobernanza energética”
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Líderes del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) presentaron su propuesta legislativa de un “nuevo modelo de gobernanza energética”, ante lo que describieron como el “fracaso rotundo” de la privatización del sistema eléctrico.
El secretario general del PIP, Juan Dalmau, acompañado de los legisladores del partido, resumió el Proyecto de la Cámara (PC) 797, de 97 páginas, que fue radicado y cuyo equivalente es el Proyecto del Senado (PS) 695.
El primer paso consiste en que el sistema eléctrico sea liderado por una corporación pública, como la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y no bajo compañías privatizadoras como las actuales, LUMA Energy y Genera PR.
“En segundo lugar, la democratización de la composición de la Junta de Gobierno
de nuestro sistema energético. Eso requiere representación de la sociedad civil, requiere representación de expertos en sistemas energéticos renovables, de expertos en energía”, detalló Dalmau.
La propuesta busca además transparencia gubernamental en torno a los contratos vigentes, iniciativas, metas y su cumplimiento. También, ponerle fin a la política partidista dentro de la entidad pública de energía. El PC 797 resalta que la figura del zar de Energía sería innecesaria, por lo “que de facto quedaría eliminada”.
El representante Denis Márquez dijo que la otra estrategia es revertir las metas de energía renovable a corto plazo, que se eliminaron con la Ley 1 del 2025. Para esto, sometieron el PC 798, que pide la derogación de esta ley, para que se establezca “una Cartera de Energía Renovable con el fin de alcanzar un mínimo de 40% para en o antes del 2030; 60% para en o antes del 2040; y 100% para en o antes del 2050”.
Dalmau explicó que el primer paso es que el sistema eléctrico esté en manos de una corporación pública. >Suministrada
“Estos puntos recogen una transformación fundamental. El problema de la Autoridad de Energía Eléctrica no era que estaba en manos del pueblo de Puerto Rico,
fue que quienes tuvieron la responsabilidad de administrar cometieron los pecados capitales, de vaciar su presupuesto, de politizarla partidistamente, de incurrir en corrupción y después de que ensuciaron el agua, justificar su privatización con un peor servicio”, indicó el excandidato a la gobernación en relación al modelo público que permeó en el sistema eléctrico por 80 años, previo a la llegada de LUMA en 2021 y de Genera en 2023.
Sobre la propuesta del PIP, LUMA dijo en declaraciones escritas para EL VOCERO que “sigue enfocado en superar los retos históricos que enfrenta el sistema eléctrico y en construir un futuro energético más confiable, resiliente, seguro, centrado en el cliente y más limpio para todos los puertorriqueños”.
Este medio le solicitó reacción a Genera PR, pero declinó emitir comentarios. También se le hizo el acercamiento al Negociado de Energía y no se obtuvo respuesta.
Asegura Hospital del Maestro incumplió con reglamentación
ó Secretario de Salud indica que la institución debió solicitar autorización para la reducción operacional
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
El ajuste en número de camas y la reestructuración de los días de operación en el Hospital del Maestro debido a dificultades económicas, fueron medidas no autorizadas por el Departamento de Salud, indicó el secretario Víctor Ramos Otero.
“Ellos anunciaron que van a bajar el número de camas. Ellos tienen que pedir autorización para eso. No la pidieron. Mandaron una carta diciendo ‘vamos a hacer esto’. Ellos van a bajar los días de operaciones. Tienen que pedirlo. Todos los cambios que pusieron en la carta que enviaron lo tenían que pedir oficialmente, y las justificaciones para eso, para que el Departamento de Salud evaluara y las aprobara”, estableció Ramos Otero en conferencia de prensa.
La institución hospitalaria despidió a 62 empleados de los 217 trabajadores y concentró las operaciones en servicios ambulatorios. Además, el número de camas se ajustará de 26 a 18.
El secretario explicó que el hospital tiene derecho a despedir su personal, así como solicitar un cambio en el Certificado de Necesidad y Conveniencia (CNC), que autoriza a operar la institución y determina sus respectivas reglas; sin embargo, especificó que incumplieron con el debido proce-
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
A pesar de que el clima en Puerto Rico incide en criaderos de mosquitos, así como persisten los casos de dengue, no se ha confirmado por los pasados dos años ningún caso de zika y chikungunya, enfermedades que generaron brote y alarma en la pasada década.
En 2024, el zika reportó 17 casos probables, pero ninguno fue confirmado, mientras que el chikungunya se mantuvo en cero, de acuerdo con estadísticas del Departamento de Salud.
El secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, informó que aunque el dengue está por debajo del umbral epidémico, hay que mantener la alerta ante los criaderos y usar repelente. La recomendación surgió en el marco del Día Mundial Contra el Mosquito, que se conmemora para concienciar sobre la malaria, erradicada en Puerto Rico, pero no en el mundo, y educar sobre otras enfermedades que transmiten los mosquitos y causan
ellos anunciaron que van a bajar el número de camas. ellos tienen que pedir autorización para eso. No la pidieron. Mandaron una carta diciendo ‘vamos a hacer esto’. ellos van a bajar los días de operaciones. tienen que pedirlo.
Víctor Ramos Secretario de Salud
so reglamentario.
“Así no funciona y no vamos a permitirlo. No importa quién sea el dueño, no importa que diga que va a hacer otra cosa. No importa. Usted tiene que cumplir con la ley. Si usted quiere administrar un hospital, tiene que cumplir con las leyes y los reglamentos del Departamento de Salud”, sostuvo Ramos Otero.
Durante inicios de agosto, el Hospital del Maestro confirmó que el Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos (IRS en inglés) embargó sus cuentas. En 2023, se evaluaba la posibilidad de acogerse a la protección de la Ley de Quiebra.
“No tengo problema en que hay retos económicos. Yo no tengo problemas en que me
Víctor M. Ramos Otero prefirió no especular si el hospital pudiera perder la acreditación. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO soliciten las cosas de la manera correcta. Los analizamos, le decimos si se puede o no. Le hemos concedido cierres de horario, cierres de camas a distintos hospitales, hemos conseguido nuevos operadores, por ejemplo en Utuado, en Cabo Rojo, en San Antonio, junto con el municipio de Mayagüez. Pero para yo poder hacer eso, efectivamente y coordinadamente, me tienen que decir la verdad, no me pueden decir ‘esto es lo que voy a hacer’ y hacer otra cosa. Y después decir ‘yo quiero que el gobierno me ayude’”, expresó el secretario.
El secretario informó que la institución mantiene comunicación con la secretaria auxiliar, Wanda Rodríguez, de la Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública (SARSP), en tanto, ayer, los inspectores visitaron las facilidades.
“Nos tienen que dar una explicación de cómo trabajar con 18 camas”, enfatizó.
Cero casos de zika y chikungunya
La picada de mosquitos causa la muerte de más de un millón de personas en el mundo anualmente. >Suministrada
la muerte de más de un millón de personas al año.
“Tras las lluvias de los pasados días es importante vaciar, limpiar y cubrir los recipientes que acumulan agua dentro y fuera del hogar. De igual manera, el uso de medidas de protección personal como repelentes, mosquiteros en puertas y ventanas, y ropa adecuada ayudan a reducir las picaduras de mosquitos”, señaló el secretario. En lo que va de año, se han repor-
tado 2,249 casos de dengue en Puerto Rico y seis defunciones asociadas. Los municipios con mayor número de casos acumulados son: San Juan, Caguas, Carolina, Bayamón y Guaynabo. Asimismo, los grupos de edad más afectados corresponden a las personas entre 10 a 14 años, 40 a 59 años y 15 a 19 años. Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, y
erupciones en la piel.
Mientras prefirió no especular sobre si el hospital pudiera perder la acreditación, Ramos Otero espera el informe de la inspección para tomar decisiones.
Reacciona el Hospital del Maestro
El Hospital del Maestro, por su parte, declaró por escrito que funcionarios del Departamento de Salud acudieron ayer al hospital para una inspección.
“Realizaron entrevistas, con total apertura, al personal sobre aspectos operacionales. Estamos a la espera de que nos envíen su informe con los resultados de su visita para continuar colaborando en todo lo que sea necesario. Nuestro principal objetivo es que este proceso de reestructuración sea uno ordenado y en beneficio de los pacientes a quienes servimos”, se desprende de las declaraciones.
“Es vital buscar asistencia médica inmediata ante estos síntomas para evitar complicaciones y garantizar el tratamiento oportuno. Esta enfermedad puede avanzar con rapidez y, en ocasiones, presentar complicaciones serias como el dengue grave, que representa un riesgo para la vida si no se trata adecuadamente”, indicó Ramos Otero.
Bajo la iniciativa de la División de Epidemiología e Investigación de la agencia, la Escuela Antonio Barceló, de Canóvanas, participó en dinámicas para identificar criaderos de mosquitos y estrategias para disminuir las enfermedades virales, como el uso diario de repelente y mosquiteros.
2,249 casos de dengue en Puerto Rico este año
“Esta actividad es una forma de concienciar a la población sobre los criaderos, sobre qué hacer para
evitar el contagio o las picadas de los mosquitos en los hogares, en los alrededores de la casa. Decimos que si no tenemos mosquitos, no tenemos dengue y eso es parte de lo que estamos trabajando a través de nuestro esfuerzo”, sostuvo la doctora Rubí Serrano, directora de la División de Epidemiología e Investigación. La alcaldesa de Canóvanas, Lorna Soto, destacó que “hemos trabajado una campaña sumamente agresiva en cuanto a lo que es la situación del dengue, aunque tenemos varios casos. No podemos olvidar que Canóvanas se rodea de varios ríos y cuencas de agua, nos dificulta un poco más la zona. Tenemos muchas zonas rurales, pero hemos estado en campaña activa con el Departamento de Salud”. Canóvanas acumula 49 casos de dengue en 2025.
SECCIONAL RECLIBABLE ENCORE EN PIEL LOVESEAT DE 1 BRAZO DERECHO + LOVESEAT DE 1 BRAZO IZQUIERDO + ESQUINERO
Cómodo seccional con espacio para acomodar a toda la familia, tapizado en piel donde quiera que su cuerpo toca, disponible en color blanco o negro. Reclina en cabeza, pies y área lumbar. Puertos USB, luces LED, espacios para almacenar en cada brazo, portavasos. Mecanismo reclinable “Zero Gravity”. $379999 3-PZAS
JUEGO DE SALA RECLINABLE ELÉCTRICO CRESTLINE
Sofá reclinable y loveseat reclinable con consola. Cómoda colección de estilo transicional, tapizada en suave tela con textura color marrón. Costuras color crema claro para más contraste. Reclina en cabeza y pies. Portavasos y USB.
Síguenos en: @roomstogopr
JUEGO DE SALA SECCIONAL RECLINABLE ELÉCTRICO BELIA Reclinable izquierdo de 1 brazo eléctrico, reclinable derecho de 1 brazo eléctrico, reclinable eléctrico sin brazos, esquinero y butaca sin brazos. Tapizado en suave tela tipo “chenille” color crema claro. Reclina en cabeza y pies.
En compras de $999 o más, realizadas con su tarjeta de crédito Rooms To Go desde ahora hasta el 2 de septiembre, 2025. Se requieren 36 pagos mensuales sobre el saldo de la promoción hasta que se pague por completo. Para los primeros 4 meses del período de pago reducido, el pago mensual será igual a $1. Para el período de pago igual de 32 meses, se requerirá un pago mensual más alto equivalente al saldo de la compra promocional no pagada, dividido por el número de meses en este período de pagos iguales, redondeado al siguiente dólar
Pagarán Carrera Magisterial a sobre 2,500 docentes
ó Líderes sindicales aseguran que lucharán por los maestros que fueron rechazados
Redacción
>EL VOCERO
Más de 2,500 maestros del sistema público recibirán ajustes salariales correspondientes al Programa de Carrera Magisterial a partir de la primera quincena de septiembre, anunció ayer el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.
“Este ajuste salarial proporcionará justicia a estos sobre 2,000 docentes que se prepararon para brindar una mejor educación a nuestros estudiantes. Con este ajuste reconocemos y valoramos el esfuerzo del docente en continuar adiestrándose y profesionalizándose. Sin duda, esta aportación se ve reflejada en el aprovechamiento académico de nuestros estudiantes”, expresó Ramos Parés en comunicado de prensa.
El titular de la agencia detalló que en total el ajuste será para 2,543 docentes activos, que incluye expedientes evaluados hasta el 30 de junio de 2025 de los años 2014, 2015 y 2024. Como resultado, los educadores recibirán aumentos que fluctúan entre $49.50 y $1,100.
También se contempla el pago retroactivo de dos meses que se verá reflejado en la segunda nómina de agosto. El desembolso
anual, estimado por estos ajustes, asciende a $17.3 millones, se informó.
“Ya logrado este avance en este desembolso nos encaminamos a identificar los fondos para finalizar el pago de Cerrera Magisterial, un compromiso que asumimos y lo hemos estado trabajando sin descanso. Próximamente, informaremos los adelantos de nuestras gestiones en torno al desembolso final”, añadió el funcionario.
Tanto la Asociación, como la Federa ción de Maestros celebraron el anuncio, pero coincidieron en que mantendrán sus reclamos en los tribunales hasta que se pague todo lo que se les debe de forma retroactiva a los docentes que continuaron su preparación como par te del programa.
“Reconocemos este paso como un avance, pero sabemos que aún falta mucho por
El titular detalló que el ajuste salarial será para 2,543 docentes activos. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
hacer. Miles de maestros y maestras, particularmente los del 2014, continúan esperando la remuneración que les corresponde y la Asociación seguirá insistiendo en que se les haga justicia plena”, expresó en comunicado de prensa el presidente de la Asociación, Víctor M. Bonilla Sánchez. “Nuestra misión es clara: reivin
nj Dato relevante
$49.50 y $1,100.00 en lo que fluctúan los aumentos
educación pública del país”, añadió. La presidenta de la Federación, Mercedes Martínez Padilla, indicó que tan solo entre los años 2014-2015 solicitaron aumento cerca de 8,000 maestros. Asimismo, hay más de 100 querellas radicadas en la Comisión Apelativa de Servicio Público y una demanda adicional presentada junto a la organización Únete, para que se reconozcan maestros con estudios y que fueron rechazados “arbitrariamente” por la agencia.
“Necesitamos saber cuándo se va a pagar el retroactivo que según la ley, tenía que haber ocurrido al 30 de junio del 2025”, advirtió la líder sindical.
“Nos alegra que nuestros reclamos están siendo escuchados. Que se haga, que se continúe haciendo justicia a los docentes, pero nosotros continuaremos con el recurso legal hasta tanto se haga cumplir la ley para todos los docentes a quienes se les adeuda retroactivo y prospectivo. Necesitamos también que se abra la plataforma que cerraron, negándole la oportunidad a otros maestros a solicitar Carrera Magisterial en los años 2024-2025... Hay que celebrar y reconocer que esto se ha debido a la lucha que hemos dado exigiendo este pago”, agregó Martínez Padilla.
!
pres ente Hazte
Un pequeño gesto puede transformar la vida de un adulto mayor.
Con la compra de productos participantes en Walmart se donarán hasta 25¢ a la Fundación Pisadas de Amor.
EXPORTA | CONECTA | CRECE
JUEVES, 28 DE AGOSTO DE 2025 | COCA-COLA MUSIC HALL
¿Estás listo para exportar?
Puerto Rico Going Global el evento LIBRE DE COSTO que conecta a quienes mueven la economía con las herramientas, contactos y estrategias para exportar desde Puerto Rico hacia mercados internacionales.
Superintendente se solidariza con reclamos de policías
ó Joseph González asegura que las horas extras se han pagado
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com
Joseph González, superintendente de la Policía, aseguró ayer que la protesta de cientos de agentes frente al Capitolio, en reclamo de aumentos salariales, retiro digno y pago de horas extras, no afectó las operaciones de la Uniformada, al tiempo que se expresó solidario con el personal bajo sus órdenes.
60 días… Bajo esta administración, de enero a hoy, no hay deuda. En este presupuesto 2025-2026 la Junta dispuso $1 millón para contratar una firma para hacer una auditoría sobre esa deuda”, expresó.
Reportan hasta 70% de ausentismo
El jefe de operaciones de campo, el coronel Orlando Rivera, dijo a EL VOCERO ayer en la mañana, que todos los cuarteles estaban operando. Sin embargo, distintas fuentes señalaron que en algunos lugares el ausentismo pasaba del 70 %.
Charlas prácticas sobre exportación
PowerTalks con empresarios exportadores
Paneles con expertos en la industria
Networking con aliados estratégicos
Showcase de productos y servicios exportables
¡REGÍSTRATE!
Un
$1millón la cantidad asignada por la JCF para el pago de una compañía de auditores, que deberá examinar la deuda.
“Entiendo a nuestros policías, entiendo su frustración, entiendo sus demandas. Esto es algo que no viene de ahora”, dijo González para detallar una serie de gestiones que ha realizado para atender los pedidos de aumento salarial y el pago de unos $132 millones en horas extras, resultado de un litigio federal que lleva años sin atenderse.
Según González, la Junta de Control Fiscal (JCF) asignó para el presupuesto vigente $1 millón para el pago de una compañía de auditores, que deberá examinar la deuda. Sin embargo, los pagos de horas extraordinarias, fuera de los reclamados en el litigio, señaló, están al día.
“Las horas extras, todo se ha pagado, están reclamando el exceso resultado de una demanda, porque no se estaban pagando a tiempo bajo la ley de salario justo. En esa demanda dice el gobierno federal que el exceso de horas extras se tiene que pagar en
La protesta fue convocada por Gabriel Hernández Ramos, de la Asociación de Policías Unidos Luchando; Ismael Rivera, del Sindicato de Policías y el inspector José González Montañez, frente al Monumento de los Policías Caídos al lado sur del Capitolio.
“No estamos en la calle para hacer alboroto y sí un reclamo de justicia”, dijo Rivera.
La Policía cambió en 2021 el sistema manual a uno de ponche con el dedo. “Hay un sistema que se puede auditar”, dijo González al señalar que de esa deuda de aproximadamente $15 millones, corresponde a personal retirado y otros $117 millones a personal activo.
“Ella (la gobernadora) está con los policías, pero tenemos una Junta que al final del día tiene que aprobar”, remarcó González.
Cientos de policías se dieron cita ayer frente al Capitolio en reclamo al pago de horas extras y un retiro digno.
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Playas cerradas por huracán Erin De Florida a Nueva Inglaterra, las personas que intentaban disfrutar de los últimos momentos del verano a lo largo de la costa se encontraron con advertencias de corrientes de resaca, playas cerradas y, en algunos casos, olas peligrosas mientras el huracán Erin se acercaba ayer.
Aunque los meteorólogos están seguros de que el centro de la enorme tormenta se mantendrá lejos de la costa, se espera que los bordes exteriores traigan vientos fuertes, grandes oleajes y corrientes de resaca que amenazan la vida hasta mañana. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió ayer que el oleaje y los vientos de 100 millas por hora azotarán la costa este. (AP)
Juez bloquea ley de Texas Texas no puede exigir que las escuelas públicas en Houston, Austin y otros distritos seleccionados exhiban los Diez Mandamientos en cada aula, afirmó un juez en un fallo temporal contra el nuevo requisito del estado. Texas es el tercer estado en tener una ley sobre los Diez Mandamientos bloqueada por un tribunal. Un grupo de familias de los distritos solicitó una orden judicial preliminar contra la ley, que entra en vigor el 1 de septiembre. Ellos argumentan que el requisito viola la Primera Enmienda constitucional sobre la separación de Iglesia y Estado y el derecho al libre ejercicio religioso. (AP)
Cisjordania podría dividirse Israel dio la aprobación final ayer a un controvertido proyecto de asentamiento en la ocupada Cisjordania que, en la práctica, partiría el territorio en dos. Palestinos y grupos de derechos humanos advierten que la medida podría destruir las esperanzas de un futuro Estado palestino. El desarrollo en E1, una franja de terreno abierta al este de Jerusalén, ha estado bajo consideración durante más de dos décadas, pero se mantenía congelado debido a la presión de Estados Unidos durante administraciones anteriores. La comunidad internacional considera, en su gran mayoría, que la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania es ilegal y un obstáculo para la paz. (AP)
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, sostiene un mapa que muestra el proyecto de asentamiento. >AP
Ley de Diez Mandamientos comenzaría el 1 de septiembre. >Suministrada
El huracán Erin impactó Carolina del Norte. >Allen G. Breed / AP
OPINIÓN
La verdad no tiene precio > jueves, 21 de agosto de 2025
Editorial
Tenemos que trabajar con la salud mental
Puerto Rico está sumergido en una grave crisis de salud mental, que requiere atención multisectorial inmediata y coordinada porque erosiona el bienestar colectivo, la estabilidad social, la calidad de vida y la perspectiva de desarrollo del país a pasos agigantados.
El año pasado, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) indicó que ofreció más de 1.6 millones de servicios clínicos, según el Análisis de Salud Mental 2024. En ese informe, la ansiedad y la depresión fueron los diagnósticos más frecuentes: la primera afectando a más de la mitad de los pacientes y la segunda a casi una quinta parte.
A su vez, el Departamento de Salud catalogó el suicidio como la tercera causa de muerte violenta en la Isla, con un promedio de 294 personas al año, equivalente a un fallecimiento cada 30 horas. Además, se reportaron 356,499 llamadas a la Línea de Primera Ayuda Sicosocial (PAS), una cifra que refleja la magnitud de la necesidad de apoyo emocional.
En el mismo periodo de un año, más de 12,000 menores de 18 años recibieron atención por problemas de salud mental. Sin embargo, la mayor carga se concentró en adultos jóvenes entre 25 y 44 años, con una demanda de servicios que se extiende más allá del área metropolitana, con municipios como Ponce y Mayagüez. Además, la coexistencia de ansiedad, depresión y trastornos por uso de sustancias refleja la complejidad del problema.
El primer paso para enfrentar esta realidad comienza en el hogar, desde donde la familia debe procurar romper con el estigma y abrirse espacio al diálogo. Reconocer los síntomas de depresión o ansiedad y buscar ayuda profesional de inmediato puede marcar la diferencia entre la recuperación y la tragedia. Hablar de emociones, especialmente con los más jóvenes, es una forma de prevención que salva vidas.
Las escuelas también tienen
que asumir un rol fundamental. No pueden limitarse a la enseñanza académica cuando miles de estudiantes cargan con problemas emocionales que interfieren en su desarrollo. Se debe reforzar la presencia de psicólogos escolares y consejeros. El programa Salud Emocional en Acción, que comenzó este mes en las escuelas públicas, es un paso hacia la dirección correcta.
La prevención desde edades tempranas es la mejor inversión que un país puede hacer para reducir el sufrimiento social y mejorar la calidad de vida.
El gobierno, por su parte, tiene una responsabilidad con los servicios que ofrece Assmca para ampliar la red en todo el territorio y poblaciones, y apoyar a organizaciones que trabajan desde la base comunitaria.
En el contexto de los asesinatos ocurridos esta pasada semana, hay que ser claros: la salud mental no puede convertirse en excusa para la criminalidad. Quienes cometen delitos deben responder ante la justicia, y el país no debe confundir el deber de atender la salud emocional con justificar actos delictivos. Esta otra crisis amerita educación en el control de emociones, mediación y diálogo, para evitar actos violentos. También amerita velar por la salud mental de los afectados y de la población general, que ve afectada su expectativa de seguridad y bienestar día a día.
Puerto Rico no puede seguir aplazando la atención a la salud mental porque la magnitud del problema ya alcanza a familias de todas las clases sociales, afecta a niños, jóvenes y adultos por igual, y se refleja en un deterioro colectivo que compromete la calidad de vida del país.
Atender la crisis de salud mental en Puerto Rico es una cuestión de justicia social y bienestar colectivo. Hay que responder con compromiso desde la familia, las escuelas y el gobierno. Hacerlo es la única manera de construir una sociedad más segura, más sana y más humana.
ELuis Y. Ríos Silva Profesor Universitario
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Entrada en 11: velemos por los estándares
n 1981, recibir la aceptación de la Universidad de Puerto Rico era un orgullo enorme. Entrar al “grupo de los 100” lo era aún más. No bastaba con buen promedio: también había que sacar alta puntuación en el College Board. A quienes veníamos de escuela pública nos sumaban unos puntos adicionales y no así a los de colegios privados. No era mucho, pero algunos lo resentían. Compañeros de Maristas, Perpetuo, San Ignacio y otros colegios decían que entramos “por la ventaja”. Detrás de aquella etiqueta había horas de estudio y maestros que hacían mucho con poco. Ya se aprobó la admisión automática al sistema UPR para estudiantes que, al cerrar undécimo (11.º), estén en el 20% superior de su clase. Aplaudo la intención, pero el percentil, por sí solo, no garantiza preparación. Si no cuidamos el diseño, pueden aparecer problemas conocidos: inflación de notas para “entrar en el 20%”, escuelas con niveles de exigencia distintos, y ese bajón de esfuerzo en cuarto año porque la plaza se siente segura desde 11.º. También hay un efecto que no debemos ignorar: si el mensaje suena a “entrada fácil”, estudiantes excelentes de escuelas públicas y privadas podrían mirar a universidades de Estados Unidos. Perder talento nos debilita como país. ¿Cómo hacerlo bien, sin complicar al estudiante? Con sentido común y reglas claras. El percentil puede abrir la puerta, pero cada programa debe exigir un piso mínimo en destrezas clave: lectura, redacción y matemáticas, según la ruta (Ciencias, Ingeniería, etc.). La aceptación en 11.º debe ser condicionada a
mantener el rendimiento en 12.º. Si el desempeño cae, la UPR tiene que poder revisar la oferta o reubicar al estudiante en otra ruta más adecuada dentro del sistema.
También hay que comparar con justicia. No es lo mismo estar en el 20% de una escuela con currículo muy riguroso que en el 20% de una con menos recursos. Por eso, además del percentil, debe existir un promedio mínimo absoluto y una mirada a la historia académica del plantel: oferta de cursos avanzados, resultados en pruebas y aprobación en materias clave como precálculo, química y redacción. Auditorías de expedientes y rúbricas ayudan a evitar la “nota fácil” sin meterle más burocracia al estudiante ni a la escuela.
La admisión automática debe ser al sistema UPR, no automáticamente a cualquier concentración. La asignación a programas como Ciencias Naturales o Ingeniería debe considerar prerrequisitos, cupos y preparación real. Y si queremos retener a los mejores, enviemos señales claras de excelencia: becas de mérito transparentes, investigación desde el primer año, tutorías efectivas y acompañamiento académico real. Ese paquete le dice al talento: “quédate, aquí podrás crecer”. Lo digo con la serenidad de quien vivió aquel 1981: la equidad bien diseñada no baja la vara; la sostiene y la hace más justa. Abramos la puerta en 11.º, sí, pero velemos por los estándares. Así honramos la tradición de esfuerzo que hizo grande a la UPR y le aseguramos a nuestra juventud de escuelas públicas y privadas que en su país hay espacio para su mérito y su futuro.
ALAVENTAYA
Unaproducciónde
Porprimeravezenel
Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular delaño
DaniloBeauchamp,juntoalosmás famosos comediantes te harán reirhastamásnopoder
Además,JosephFonsecay
Oscarito se unen a Danilo enestaexperienciaespecial
Joseph Fonseca
Oscarito
ECONOMÍA
La verdad no tiene precio > jueves, 21 de agosto de 2025
Empresas locales estudian opciones para mantenerse competitivas
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
A pesar de que las empresas continúan en terreno positivo, los cambios económicos continúan ejerciendo presión, lo que ha llevado a los comerciantes a barajar alternativas en sus gastos presupuestarios, para priorizar mantenerse operantes y competitivos.
Según los datos más recientes de la Oficina de Estrategia e Inteligencia de Negocios del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), entre enero y abril del 2025, las ventas al detal sumaron $13,511.3 millones, lo que representa un incremento de 4% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Las mayores alzas se registraron en tiendas de alimentos especiales, ferreterías, tiendas por departamento y farmacias, mientras, que, las caídas más marcadas ocurrieron en electrónicos, gasolineras y piezas de autos.
No obstante, estas ventas se realizaron a principios de agosto, antes de la puesta en vigor de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
Analistas prevén que el conjunto completo de aranceles para 2025 provoque un aumento de los precios al consumo del 1.8% a corto plazo, lo que se traducirá en una pérdida media de ingresos familiares de unos $2,400.
“Tenemos que enfocarnos en poder mantener operaciones en este momento. Más allá de competir, más allá de sobresalir de la competencia, es cómo mantenemos operaciones, qué opciones tienen para mantenerse operando y luego, seguramente lo demás se va a normalizar”, sostuvo Lymaris Otero, directora ejecutiva de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), durante
José
“Pepe” González,
presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet). >Suministrada
la convención Retail Out The Box 2025.
Esto toma aún más relevancia cuando, durante la primera mitad del 2025, 220 empresas se acogieron a la quiebra, un 28.7% más que el mismo periodo que el año previo, según el Boletín de Quiebras de Puerto Rico.
Recortes en publicidad
Uno de los recortes principales, se ha sentido en los anuncios publicitarios, que han reflejado una merma durante la primera mitad del año. Aunque varias firmas en Estados Unidos proyectan que continuarán creciendo, estas lo harán a un paso desacelerado, en comparación con años previos.
tenemos que enfocarnos en poder mantener operaciones en este momento, más allá de competir.
Lymaris Otero
Directora ejecutiva de Acdet
ó Agencias de publicidad confirman merma en los anuncios
masivos para llegar a sus ‘targets’ (objetivos). Por ejemplo, productos dirigidos quizás para un segmento más adulto y todo lo que tiene que ver con salud”, explicó Arteaga.
Del mismo modo, Edgardo Manuel Rivera, presidente y principal ejecutivo de DDB Latina Puerto Rico, explicó que, ante los recortes, las agencias se han visto obligadas a revisar sus procesos con los clientes para lograr mayor efectividad y agilidad en la toma de decisiones.
“En estos tiempos de incertidumbre. Los clientes aguantan. Pero la agencia tiene que continuar añadiendo valor a sus clientes. Nosotros tenemos que hacer nuestros ajustes necesarios no solamente para continuar añadiendo ese valor, sino también para asegurarnos de que la operación de la agencia se mantenga rentable”, informó Rivera.
No dejan de invertir
José “Pepe” González, presidente de Acdet y propietario de las tiendas Pepe Ganga, reconoció que muy probablemente algunas empresas estén considerando reducir ligeramente su presupuesto publicitario, ya que incluso un recorte del 10% en una partida elevada representa una disminución significativa para la compañía.
A juicio de González, los anuncios siguen siendo una herramienta importante para los comercios, por lo que no se anticipa que se dejen de hacer, sino que implementen diferentes estrategias y consideren distintos canales.
“Nosotros hemos buscado cómo podemos optimizar esos gastos. Sí, ha habido una migración de dinero, posiblemente a herramientas digitales, pero lo que pasa es que hay clientes que necesitan los medios
Al respecto, Juan Alberto Arteaga, presidente de la Agencia de Publicidad Arteaga & Arteaga, indicó que ya anticiparon que habrá recortes este 2025, y podría haber más en lo que resta del año.
“Los anuncios son necesarios porque uno tiene que estar presente en la mente del consumidor y de la manera en que uno puede estar presente en la mente del consumidor es repitiendo el nombre, repitiendo lo que ofrece, lo que ayuda a que el consumidor reconozca la marca”, resaltó.
Adultos mayores representan un segmento clave en consumo
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
En un Puerto Rico que se encamina hacia una población cada vez más envejecida, los mayores de 65 años se consolidan como un segmento de consumo de gran relevancia.
“En Puerto Rico, el adulto mayor y senior gasta 10% más que el promedio del consumidor puertorriqueño en total, va 14% más veces al punto de venta y están entre el 71% de los países que está viendo ese grupo más veces en el punto de venta”, reveló Tatiana
Irizarry, directora comercial de Nielsen IQ en Puerto Rico, durante la convención anual Retail Out the Box de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet).
Este grupo destina el 21% de su gasto a bebidas no alcohólicas — como leche, jugos, agua, refrescos y café— y un 18% a provisiones como pan, aceite y carnes procesadas, un 16% corresponde a productos para el hogar, principalmente detergentes, papel sanitario y aromatizantes, mientras, que, en un 12% gasta en lácteos, especialmente en quesos, cortes fríos, mantequilla y yogur.
Situación financiera
El comportamiento de gasto de este segmento refleja también su cautela financiera: a nivel global, el 50% se muestra cuidadoso con sus gastos, un 17% enfrenta dificultades económicas, un 16% no ha realizado cambios en su situación financiera, mientras que un 9% se encuentra en proceso de recuperación y otro 9% afirma estar prosperando.
“Lo que vemos es justo cómo un consumidor senior se ha mantenido muy neutro, siendo muy cuidadoso para con sus inversiones”, expresó Irizarry.
Es por esto que, este grupo
A nivel global el 50% se muestra cuidadoso con sus gastos. >Suministrada
evita las compras impulsivas, se concentra en adquirir lo necesario y busca activamente promociones y ofertas, priorizando el valor por encima del lujo.
De acuerdo con la presentación, muestran una fuerte lealtad a las marcas conocidas, desconfían de opciones demasiado baratas y prefieren productos que les transmitan seguridad y familiaridad. Estos hábitos, influenciados también por la presión de la inflación sobre sus finanzas, consolidan a los mayores de 65 años como un segmento clave que exige estrategias de mercado adaptadas a sus necesidades.
Liberty defiende proceso de reestructuración
ó La compañía consolidará tiendas, pero descarta rumores de venta
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
Luego de que se reportara que Liberty cerrará tiendas en Puerto Rico y recortará personal como parte de su reestructuración, que incluye un programa de renuncias voluntarias y posibles cesantías adicionales después de las más reciente en febrero, el principal oficial de consumo de Liberty, Quique Vivas, defendió el proceso, ya que a su juicio tienen una red grande a la que tienen que asegurarle su rentabilidad.
El ejecutivo explicó que este proceso es un ejercicio “más o menos normal” y que al final, cuando se hace una consolidación de varias empresas y activos como lo hicieron con AT&T, llega el momento en que se tiene que revisar cuál es la estructura donde van a invertir.
“Una de las cosas que estamos viendo o que yo he
El proceso de reestructuración incluye un programa de renuncias voluntarias y posibles cesantías adicionales. >Archivo / EL VOCERO
visto desde que me he incorporado es que tenemos una red un poco sobredimensionada para el negocio que tenemos y para asegurar que la rentabilidad de las tiendas, de los socios y de los empleados no se vea afectada, creemos que lo más sano es hacer ese ejercicio de racionalización y reducir puntos de ventas que realmente son puntos de ventas que no necesitamos. Que mantener esos puntos de ventas abiertos implicaría un gasto y una inversión en algo que no es reflejo de cuál es la estrate-
gia de invertir para la Isla y la gente de Puerto Rico”, sostuvo Vivas.
Indicó, además, que piensan que el gasto en esas tiendas que quizás no sea parte de la estructura de ventas que necesitan se pudieran orientar para otras cosas que dan mucho más rendimiento y eso normalmente tiene un impacto en los empleados de esas tiendas.
Del mismo modo, Vivas informó que se han relocalizado a algunos empleados, pero aún así habrán empleados que se verán
FirstBank destina millones en iniciativas claves
Redacción
>EL VOCERO
En un entorno económico desafiante, FirstBank destinó en el 2024 más de $466 millones en iniciativas claves que promueven el acceso equitativo al crédito y fortalecen a comunidades en Puerto Rico, Florida y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, según su Reporte de Sustentabilidad Corporativa del 2024.
De acuerdo con el Reporte de Sustentabilidad Corporativa del 2024, el banco otorgó $154 millones en préstamos a pequeñas empresas, con un total de 1,268 originaciones por menos de $1 millón, de las cuales 1,173 se realizaron en Puerto Rico. Estas iniciativas forman parte de una estrategia dirigida a atender las necesidades de empresarios y comer-
ciantes en sectores de alto impacto económico. Asimismo, se originaron 827 préstamos hipotecarios garantizados por el gobierno federal, totalizando $141 millones, mediante programas como la Administración Federal de Vivienda (FHA), el Departamento de Asuntos del Veterano (VA) y el Programa de Vivienda Rural del USDA. Estas herramientas permiten ampliar el acceso a la vivienda, con opciones de financiamiento flexibles
para compradores primerizos y poblaciones de ingresos moderados. FirstBank también canalizó $171 millones en inversiones bajo la Ley de Reinversión Comunitaria (CRA). Estas inversiones fueron dirigidas a vehículos financieros que fomentan el desarrollo económico en comunidades históricamente desatendidas, incluyendo bonos, depósitos en instituciones financieras comunitarias y contribuciones en especie.
una de las cosas que estamos viendo o que yo he visto desde que me he incorporado es que tenemos una red un poco sobredimensionada para el negocio que tenemos.
Quique Vivas
Principal oficial de consumo de Liberty
impactados por la reestructuración.
Ayer, cuando fue el último día para los empleados acogerse al plan de renuncia, este medio cuestionó cuántos solicitaron esa opción de retiro voluntario y cuántos serán cesanteados, a lo que la representante del equipo de Recursos Humanos de Liberty, Jazmín Castro, sostuvo que era muy temprano para saber los números.
“Estamos en el proceso de recibir las peticiones voluntarias para evaluarlas y tomar una decisión. Tan
pronto le demos el espacio a que termine el día laboral, entonces tendremos la cantidad exacta del que quiera retirar o irse de la compañía”, comentó Castro.
Cuando Liberty confirmó el proceso de restructuración, informaron que también estaban brindando oportunidades para solicitar otras plazas dentro de la compañía. A preguntas de este medio, Castro dijo que en la actualidad hay unas 40 plazas disponibles en diferentes áreas de la compañía como call center y puestos profesionales.
Niegan vínculo con la venta a Verizon
Al preguntar si la reestructuración se debe a los rumores de venta y cambio con Verizon, Vivas aseguró que Liberty no está en venta en estos momentos.
“Cuando hemos hecho el anuncio de resultados y Balan, el group CEO, ha hablado sobre los rumores de ventas, pocas veces he visto a alguien hablar de una manera tan tajante respecto a un rumor y ha dicho no.
Ha dicho claramente que no, que la empresa no está en venta. El negocio lo estamos recuperando y a él no le interesa vender un negocio que está creciendo, entonces eso, no es que yo lo desmienta, es que le hago eco del desmentido tan grande y tan claro que ha hecho nuestro CEO sobre el respecto”, apuntó Vivas. A estos efectos, hace dos semanas Liberty había informado que las ganancias de la empresa subieron 22.4% en el segundo trimestre, hasta $87.0 millones comparados con $71.1 millones en el mismo periodo del 2024.
Sin embargo, la operación local registró ingresos por $301 millones, una caída interanual de 2%, y en el primer semestre sumó $600 millones, un 6% menos. También, cabe destacar que, esta no es la primera ola de despidos, sino que en febrero de este año, la empresa despidió unos 82 empleados, alrededor de 4% de su base de empleados en ese momento, y en abril del 2024 despidieron a 290.
ESCENARIO
verdad no tiene precio > jueves, 21 de agosto de
ó Grupo Manía estrena nuevo álbum con canciones inéditas
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Con tres décadas de carrera y más de 20 producciones musicales, lo fácil sería conformarse con los clásicos ya establecidos. Sin embargo, Grupo Manía ambiciona mucho más.
“Vivir de lo recurrente no es malo, pero nosotros tenemos una energía que es bien contemporánea. Nuestra energía nos ha llevado a conquistar un demográfico casi inconquistable, la gente joven. Llegar a ser tendencia en una parte de ese demográfico nos hace pensar que tenemos que seguir haciendo música”, afirmó Héctor “Banchy” Serrano.
Su nueva producción discográfica, Mundialmente Manía, contiene, entre sus 16 temas, éxitos del grupo, en una versión regrabada en vivo con cambios a los arreglos y nuevos coros, y canciones inéditas, como Madre Mía y Guaya. “Es una producción bien innovadora y por eso es tan especial”, contó Banchy.
“Tenemos que seguir haciendo música”
Daniel ‘Danielito’ Serrano se inspiró en una joven que lo trata de seducir bailando reguetón para componer ‘Guaya’, uno de los nuevos temas de la agrupación. Carlos ‘Peye’ Ortega, director musical de Grupo Manía, le preparó la música con los coros y le pidió al compositor encargarse del resto. Tuvo que convencer a Banchy, según relató, porque la letra es un poco más pícara de lo que acostumbran como agrupación. Al final, lograron un acuerdo. “Nosotros somos bien cuidadosos en la letra de nuestros temas”, dijo Alfred Cotto. El tema también estrenó un video musical dirigido y producido por Rafael Andrés Vázquez de RA Visuals, y filmado en Monkey Do Studios. Donde, además, partici-
Hoy en Jangueando en el Wikén a las siete de la noche desde el Restaurante Metro en Dorado por WKAQ 580 AM y Facebook Live con nosotros: la chef Wanda Camacho para hablarnos del “CP Roll Race Culinary”, tendremos avances de la Convención de Animé, Mary Ely Moreno nos habla del Festival de Dramaturgas,
paron los bailarines Gina Santos, David Avilés, José Cancel y Yanelie Jiménez. Además, tiene un reto de baile que ha comenzado a correr por las redes sociales.
Aunque Grupo Manía no teme seguir innovando en la música, no está dispuesto a sacrificar el
José Álamo presenta su evento ORE Caguas se viste de moda y Sol Carboné con nuevo sencillo. En la música, la potente voz de Sandra Lorenti.
Evento: Alma de Tango, directamente de Argentina, Natalia Pereira y La Élite Tango Orquesta, se presentarán el 23 de agosto a las 7:00 p.m. en el Hilton Garden Inn.
Teatro: Los Vecinos, comedia teatral bajo la
género musical que han defendido en más de 30 años de carrera, el merengue. Eso sin descartar las colaboraciones pertinentes, tal como lo hicieron en los 90 con varios artistas del reguetón que comenzaban sus carreras.
“Lo hacemos, pero regresamos
dirección de Emineh de Lourdes, regresa el sábado a la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce. Con las actuaciones de René Monclova, Suzette Baco, Jorge Castro, Marian Pabón, Ulises Rodríguez, Carlos Vega, Solimar Arzola y Lizmarie Quintana.
Teatro: La Casa de Maripily All Stars, sube a escena el 23 y 24 de
agosto en el Centro de Bellas Artes de Santurce en la Sala de Festivales. Con la participación de Caramelo, Manelyk y Alfredo Adame. Funciones a las 4:00 p.m. y a las 8:00 p.m.
Concierto: Andrea Cruz presenta su disco Bienquererse en un concierto el sábado 23 de agosto a las 7:00 p.m. en el Parque de la Abolición (Concha Acústica) de
Nuestra energía nos ha llevado a conquistar un demográfico casi inconquistable, la gente joven. Llegar a ser tendencia en una parte de ese demográfico nos hace pensar que tenemos que seguir haciendo música
Héctor “Banchy” Serrano
a nuestras raíces y nos mantenemos firmes en lo que hacemos. Como dice un refrán de la calle: ‘zapatero a su zapato’. Hay que respetar todos los géneros y este es el que nosotros sabemos hacer y hemos defendido”, puntualizó Banchy.
Dedicatoria especial
Doris Matos Figueroa fue una mujer que supo enseñarle a sus hijos sobre la vida con la combinación perfecta entre carácter y amor. Así la recuerda su hijo menor, ‘Banchy’. Cuando ‘Doña Doris’, como le llamaban cariñosamente, comenzó a tener complicaciones de salud, sus hijos, parte del grupo de Grupo Manía, decidieron dedicarle la producción musical que se encontraban trabajando.
Sobre todo, se inspiraron en su amor para la canción No te vayas madre mía, una colaboración con Melina León. El lanzamiento del álbum coincidió con el entierro de Doris y se convirtió en un homenaje póstumo.
Mundialmente Manía está disponible en todas las plataformas digitales.
Ponce. Libre de costo. Recuerda sintonizarnos los jueves a las 7:00 p.m. por WKAQ 580 AM, Facebook Live y la repetición el sábado a las 3:00 p.m. Envíanos tus actividades a: comunicadosjangueandowiken@ gmail.com. Pendientes a todas las redes sociales de Jangueando en el Wikén para que te enteres de más actividades. ¡Ciao!
Mundialmente Manía ya está disponible en todas las plataformas digitales. >Rocío Fernández / EL VOCERO
Luis Pabón Roca #jangueandoenelwiken
ó Olga Tañón, Elvis Crespo y Hermes Croatto lideran la oferta musical
Jan Figueroa Roqué
>EL VOCERO
El Teletón de SER de Puerto Rico regresa este domingo, 24 de agosto, con una edición especial al conmemorarse los 75 años de servicio de la institución, que ha impactado a más de 700,000 familias desde su fundación en 1950. El evento, considerado el más importante para la organización, se llevará a cabo en el Coca-Cola Music Hall de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., y será transmitido por los principales canales del País y elvocero.com
“Este año, celebramos un aniversario muy significativo. Será una gran fiesta con artistas de primera que nos acompañarán en tarima y, al mismo tiempo, un espacio para dar a conocer las historias de vida de las personas que atendemos”, explicó Natalia Parga Ruiz, Gerente de Planificación y Mercadeo Digital de SER de Puerto Rico.
Entre los artistas confirmados se encuentran El Gran Combo de Puerto Rico, Olga Tañón, Elvis Crespo, Radio Bemba, Los Rivera Destino, Chuwi y Hermes Croatto, quienes se unirán para motivar al público a realizar donativos. La meta es superar los $3 millones recaudados en la pasada edición, fondos que permiten a SER continuar ofreciendo terapias, servicios de rehabilitación y programas de inclusión a niños, adultos y personas mayores en toda la isla.
Regresa el teletón de SER
“Cualquier aportación es válida. Desde un dólar se puede marcar la diferencia, porque cada donativo nos ayuda a sostener y expandir los servicios”, subrayó Parga Ruiz. Hermes Croatto regresa al evento luego de participar hace muchos años atrás cantando una canción de su padre. Para él, participar en esta ocasión representa un compromiso personal y artístico.
“SER es una identidad y ahora más que está celebrando 75 años, demasiado necesaria Esa una satisfacción bien grande que
entidades como esa estén operando porque hacen falta. Cada vez que veo a alguien con discapacidad trabajando en algún lugar o esforzándose para ser independiente, me sacude el corazón y me recuerda lo agradecido que debo estar con vida”, expresó Hermes a EL VOCERO.
El artista destacó que su participación va más allá de la música. “No es solo subir al escenario a cantar, es llevar en el corazón a toda esa gente que necesita apoyo y hacerlo con toda la entrega posible para que suene
el teléfono en el centro de donaciones. Eso es lo que importa, que la gente se sume”. SER de Puerto Rico atiende actualmente a más de 1,500 personas al año mediante sus programas de salud, educación y apoyo comunitario. El Teletón no solo recauda fondos, también funciona como plataforma de visibilidad para la organización y como un puente para que nuevas familias conozcan los servicios disponibles.
nj Dato relevante
Puede donar a través de atH Móvil —busque en la sección de donar a seR de Puerto Rico—, a través de la página web de la entidad (ser.pr) o llamando al 787-767-6710.
“Queremos que la gente nos vea como lo que somos: un patrimonio de Puerto Rico, una institución que ha estado ahí durante 75 años y que sigue siendo vital para tantas familias”, concluyó Parga Ruiz.
Con música, testimonios y solidaridad, este Teletón busca reafirmar la misión de SER de Puerto Rico: servir con compromiso y abrir caminos de inclusión durante las próximas generaciones. El Teletón, que celebra su edición número 50, será transmitido por elvocero.com, Wapa, Telemundo, WIPR, TeleOnce,y Molsuco TV. Además, por primera vez se verá simultáneamente en el Canal 4 en República Dominicana.
Puede donar a través de ATH Móvil — busque en la sección de donar a SER de Puerto Rico—, a través de la página web de la entidad (ser.pr) o llamando al 787-767-6710.
La organización sin fines de lucro realizará su Teletón 50 en el Coliseo de Puerto Rico. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
Alquiler y Venta de Propiedades
Venta de Vehículos
Alquiler y Venta de Propiedades
Alquiler y Venta de Propiedades
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Oportunidades de Empleo
tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados elvocero.com. ¡Sin costo adicional! anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Venta de Vehículos
aquí!
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí!
Ventas: 787-622-2300
Oportunidades de Empleo
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de la réplica digital de El Vocero de Puerto rico. ¡Sin costo adicional!
La verdad no tiene precio.
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Ventas: 787-622-2300
La verdad no tiene precio.
Al El tengan elvocero.com.
Si Hazlo
DEPORTES
Aspiran a la segunda ronda
ó La selección femenina de voleibol debutará el viernes frente a Francia en Mundial de Voleibol Femenino 2025
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
La Selección Femenina de voleibol, tras volar por día y medio, finalmente aterrizó el martes en Tailandia para disputar el Mundial Femenino que iniciará el viernes 22 de agosto y se extenderá hasta el 7 de septiembre. A pesar del largo viaje, las aspiraciones siguen siendo las mismas desde que se montaron en el avión, pasar a la siguiente ronda. Las boricuas estuvieron volando por casi 29 horas, pero no han puesto excusas para rápidamente practicar y culminar dos secciones de entrenamientos con la mentalidad puesta en los siguientes partidos. Las chicas se encuentran en el Grupo C junto a las selecciones de Brasil, Grecia y Francia contra quienes debutarán el viernes. El grupo que conforma el sexteto nacional es sin duda uno de alto ni-
vel, al menos así lo ha catalogado el seleccionador Juan Carlos Núñez. Sin embargo, se centra en conseguir dos victorias que le aseguren en pase a la siguiente ronda. Las dos mejores selecciones del grupo, son las que avanzan.
“Estamos tratando de botar el viaje que fue de día y medio, pero llegamos bien y ya tuvimos nuestros primeros entrenamientos que nos vimos muy bien. Debemos aclimatarnos bien a la competición que será una de gran nivel, nos toca jugar con buenísimas selecciones, estamos en un grupo difícil, pero nunca imposible. Buscaremos la manera de conseguir dos victorias y pasar a la segunda ronda que es la meta”, dijo Núñez a EL VOCERO
nj Calendario
El combinado francés viene de un gran crecimiento en sus últimas competiciones. De hecho, en la Liga de las Naciones 2025 logró vencer a Serbia y cayó ante Brasil y Estados Unidos por la máxima de cinco sets. Por otro lado, Grecia –quienes jugarán ante las boricuas el domingo– está clasificada en el puesto 31 del ranking mundial y en teoría pudiera ser el equipo más accesible para que Puerto Rico logre una victoria, pero Núñez no se fía.
• Francia — 22 de agosto
• Grecia — 24 de agosto
• Brasil — 26 de agosto
“Todo será cuestión de estudiar bien a nuestras rivales, ejecutar lo que se está entrenando y mantenernos saludables para hacerle frente al reto. Nosotros nos vamos a preparar para ir a ganar todos los partidos sin importar quién sea el rival, tenemos jugadoras bien preparadas que les gusta hacerle frente a este tipo de partidos y siempre mantenemos la ilusión de ganar”, añadió.
“Eso de tener posibilidades con equis rival a este nivel no existe, en este grupo todas las selecciones son buenísimas, o sea esto es un Mundial. Nosotros debemos encargarnos de hacer lo mejor posible para pasar de ronda, sea quien sea el rival a quienes nos enfrentemos. No hay equipo pequeño en esto y nosotros jugaremos para ganarlo todo”, puntualizó.
Brasil se enfrentará al sexteto nacional el martes 26 de agosto en la última jornada de la fase de grupos. Las brasileñas parten como unas de las favoritas para llevarse el mundial, ya que están clasificadas en el segundo puesto del ranking mundialista.
“Es una bendición estar aquí”
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Ramses “RJ” Meléndez no tuvo que esperar mucho para recibir su primer llamado a la selección nacional adulta de Puerto Rico. Tras una destacada temporada como novato en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), el alero de 6’7” y 22 años cumplió uno de sus sueños al hacer el corte final del combinado boricua rumbo al AmeriCup 2025, que se celebrará del 22 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua. Puerto Rico debutará este viernes en el AmeriCup 2025 frente a Panamá a las 3:10 p.m., como parte de la acción del Grupo B, que también integran Canadá y Venezuela. “Es una bendición estar aquí. Le doy gracias a Dios, a mis padres y familiares, que siempre estuvieron para mí. Aquí tú ves los frutos de todos los sacrificios que uno hace, mientras uno está a oscuras trabajando. De aquí toca seguir hacia adelante y seguir trabajando”, dijo Meléndez, canastero de los Capitanes de Arecibo, acerca de su primera convocatoria.
En su primera campaña profesional, el alero promedió 11.6 puntos y 4.1 rebotes por juego. Además, fue finalista al
premio de Novato del Año del BSN, reconocimiento que finalmente obtuvo el armador André Curbelo, también convocado a la selección antes de ser dado de baja por un “severo dolor abdominal”. “Nunca le puse una fecha límite de cuando llegaría (el llamado a la selección adulta). Lo dejé en las manos de Dios. Cuando sea el momento y tenga que estar en la selección, llegará. Estoy sumamente agradecido”, agregó el canastero, que participó el domingo en un partido amistoso frente a República Dominicana, en el que terminó con tres puntos, un rebote y dos asistencias en 10:46 minutos jugados. Sobre qué habilidades trae a la mesa, el alero destacó su versatilidad y explosividad en ambos lados de la cancha. “Creo que puedo darle a Puerto Rico otras ventanas en ambos lados de la cancha. Soy un 6’7 en la tres, y explosivo. Siento que Puerto Rico no ha tenido a alguien así en mucho tiempo. Ya que estoy aquí, toca crecer y aprender todos los días”, expresó. Meléndez también ha despertado el interés de varios equipos en el exterior. Sin embargo, prefirió no revelar detalles sobre sus próximos planes.
Ramses Meléndez, de 22 años, debutó este año en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). >Suministrada / Fbpur
Puerto Rico iniciará su etapa mundialista el viernes frente a Francia. >Suministrada
El Cura vs. El Beato en la primera carrera
ó Ambos dosañeros se enfrentan por primera vez y exponen su invicto
La actividad de carreras en el hipódromo Camarero se reanuda hoy jueves con un programa que incluye 49 inscritos entre los eventos válidos para el Pool de seis, que pudiera resultar con estupendo dividendo dependiendo la calidad de los ganadores. Sin embargo, la carrera de mayor atracción en la jornada es la primera, conocida tradicionalmente como la “no válida” puesto que no forma parte de la jugada del Pool de seis. En esa prueba se verán las caras por primera vez los dosañeros El Beato y El Cura, que vienen de ganar en la primera salida de ambos y esta tarde exponen su invicto.
Programa hípico
El Beato debutó ganando la quinta carrera del 31 de mayo, cerrando fuerte desde cerca del paso luego de una salida no muy ventajosa ante ocho rivales. Se impuso sacando cuerpos hasta cruzar la meta con margen de seis y tres cuartos de cuerpo y tiempo de 1:01.06 para mil metros. Esta tarde, al repetir la monta de Andy Hernández, reaparece con varios trabajos, demostrando que viene a su segunda salida en la mejor condición posible. Su más reciente escape es de :47 3/5 para 800 metros el 13 de este mes, siendo ese su mejor ejercicio. Además, correrá con la lengua amarrada por
primera vez, lo que pudiera ayudarle en su ‘performance’. El Cura, por su parte, ganó sólidamente durante la cuarta carrera del 26 de julio, cerrando fuerte desde la tercera posición para presentarse a la recta final con estupenda ejecución, dominando con ventaja de ocho cuerpos. Bajo el mando de Nicky Figueroa, este hijo de Hometown Salute cronometró :58.70 para mil metros, siendo el mejor tiempo del año al momento y uno de los mejores para un nativo dosañero en los últimos 15 años. Nuestro favorito es El Cura porque nos luce capaz de dominar desde tempra-
49
inscritos entre los eventos válidos
no, basado en la comparación de los parciales establecidos por ambos en sus respectivas carreras de en las que debutaron. En cuanto a nuestra recomendación para el Pool de seis de esta tarde, en la segunda carrera incluimos a los tres que a nuestro juicio parecen controlar. Estos son en orden de preferencia King George Way, Eastersundaysecret y Tenwine. Para la tercera carrera nuestro cuadro incluye a Festiva, a la que esperamos le ayude mucho el cómodo en peso que cargará con la monta del aprendiz Moisés Santaella y Thirty Special, que está al caer de acuerdo a sus
buenas actuaciones recientes. En la cuarta carrera nos vamos en línea con Esencia, que baja a reclamo de $20 mil cuando viene a su tercera salida del año presentando tres buenos briseos preparatorios. Colaboradora, Preciosidad y Fama serán rivales de mucho cuidado.
Para la quinta carrera nuestro favorito es Don Hito, del que esperamos ataque desde mitad de grupo. Lo acompañamos con My Brother, que viene de ganar en su debut el 31 de julio y viene con briseo cómodo. La superfecta la completamos con El Inmaculado y Criollo.
En la sexta carrera nues-
tro cuadro cuenta con National Bid y Mousefast, que sobresalen por su consistencia. Pero, serán muy peligrosos tanto Coleccionista como Sapphire Shilling, que completan nuestra superfecta. Para la séptima carrera nos gusta Gold Apple, que viene de trabajar estupendo luego de finalizar segunda en su debut, y Love Words, que prueba cambio de aperos en su tercera salida tras lucir muy bien en sus previas. La superfecta la completamos con Seeking Mayhem, que debuta con estupendos trabajos, y Wicked Skull, que viene de buena labor en sus dos presentaciones.
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
El nativo dosañero El Beato, montado por Andy Hernández. >Suministrada