El Vocero | Edición viernes 15 de febrero de 2025

Page 1


A REESTRUCTURAR MARCA TURÍSTICA

Gobernadora presentará medida para devolver autonomía operativa a la Compañía de Turismo de Puerto Rico y anticipa, agrupará las iniciativas de inversión y promoción de destino bajo un solo sello. >P6

ECONOMÍA

Lista campaña multidestino entre Puerto Rico y República Dominicana >P16

Complacido DY tras acuerdo en Tribunal Federal >P18

José Alvarado aspira al podio en el AmeriCup 2025 >P30 DEPORTES

¿Consideras que fue exitoso el inicio del semestre escolar?

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre el relanzamiento de la marca turística de Puerto rico. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa

Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones

Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Domenech Fernández recalcó que la potestad de aprobación recae ahora únicamente en Nixon. >Archivo / EL VOCERO

Junta fiscal continuará aprobando contratos y transferencias de fondos

ó El ente de supervisión congresional se quedó con un solo

integrante: John E. Nixon

Pedro Menéndez Sanabria

>EL VOCERO

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Francisco Domenech Fernández, aseguró ayer que los trámites del gobierno local que requieren la aprobación de Junta de Control Fiscal (JCF) podrán continuar su curso a pesar de que el ente de supervisión congresional se quedó con un solo integrante: John E. Nixon.

“Volvimos a cotejar con (Robert) Mujica -director ejecutivo de la JCF- y, según la interpretación de ellos, todo sigue igual aun

con un miembro en cuanto a que pueden aprobar contratos y autorizar a mover partidas”, reveló a EL VOCERO el también secretario de la Gobernación.

La Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) establece que todos los contratos o series de contratos relacionados, incluidas las enmiendas, modificaciones o extensiones, con un valor agregado esperado de $10 millones o más, incluidos los contratos de servicios personales o de asesoramiento profesional, órdenes de compra, concesiones, subconcesiones y decretos de exención contributiva o acuerdo de exención contributiva similares deben presentarse a la junta fiscal para su revisión y aproba-

el jefe de aafaf indicó que las únicas funciones que no puede llevar a cabo nixon como integrante solitario de la junta fiscal es la aprobación de presupuestos y planes fiscales.

ción previo a su otorgamiento. “Lo que es mover ciertas partidas para cubrir lo que fue, por ejemplo, la ayuda para los municipios que tenían problemas fiscales y que requiere también de la aprobación de la junta fiscal, su director ejecutivo (Mujica) nos confirmó que todavía tienen la habilidad de hacerlo”, agregó.

Domenech Fernández recalcó que la potestad de aprobación recae ahora únicamente en Nixon, mientras que el resto del funcionamiento de junta fiscal continúa en manos de sus funcionarios, que incluye a su asesor legal principal, el licen-

ciado Jaime A. El Koury; el coordinador de revitalización, José R. Pérez-Riera, y el propio Mujica.

El jefe de Aafaf indicó que las únicas funciones que no puede llevar a cabo Nixon como integrante solitario de la junta fiscal es la aprobación de presupuestos y planes fiscales.

“Lo importante es que el gobierno local no queda afectado por el estado en el que se encuentra ahora mismo la Junta de Control Fiscal”, subrayó.

El miércoles pasado se dio a conocer el despido de Andrew G. Biggs de su cargo como miembro de la JCF por parte del pre-

sidente de Estados Unidos, Donald Trump. La cesantía ocurrió días después de que el mandatario también removiera de sus puestos al presidente de la junta fiscal, Ar thur J. González y otros cuatro integrantes: Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas.

Movidas en la capital federal Por otro lado, Domenech Fernández afir mó que tanto la gobernadora Jenniffer Gon zález Colón como la directora de la Admi nistración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa), Gabriella Boffelli, realizan ges tiones en Washington D.C. para impulsar candidatos para llenar las vacantes.

“La gobernadora tiene una excelente relación con la Casa Blanca y el presi-

> viernes, 15 de agosto de 2025

dente Trump, al igual que la directora de Prfaa, y ellas están en constante comunicación discutiendo una posible terna de candidatos”, insistió.

Sin embargo, el secretario de la Gobernación advirtió que el proceso de nominación tomará tiempo, ya que requiere de recomendaciones de los líderes de mayoría y minoría de ambas ramas del Congreso federal.

El presidente Trump tiene derecho a nominar un solo miembro sin el consentimiento del Congreso, mientras que el resto de las vacantes deberán surgir de ternas presentadas por la mayoría republicana y minoría demócrata de cada cuerpo legis-

estamos en comunicación con la oficina del líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, y con la del líder demócrata del senado, Chuck schumer, para discutir los próximos pasos en relación con las vacantes.

Pablo José Hernández Comisionado residente

bre este y los demás temas que afectan a Puerto Rico”, sostuvo Domenech Fernández. De manera similar se expresó el comisionado residente en Washington D.C., Pablo José Hernández Rivera, quien afirmó que también mueve sus fichas en la capital federal para tratar de influenciar en los nombramientos en la JCF.

“Estamos en comunicación con la oficina del líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, y con la del líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, para discutir los próximos pasos en relación con las vacantes”, recalcó Hernández Rivera.

Restan impacto inmediato al funcionamiento del gobierno

Stephanie L. López >EL VOCERO

Aunque la gobernadora Jenniffer González Colón reconoció que la destitución de Andrew Biggs como miembro de la Junta de Control Fiscal (JCF) plantea “un reto adicional”, no anticipa que el funcionamiento del Gobierno de Puerto Rico se vea afectado en áreas críticas.

“Tuve la oportunidad de reunirme con el director ejecutivo de la Junta (Robert Mujica) para discutir el alcance del posible impacto que esto pudiera tener en determinaciones y funciones que lleva a cabo el Gobierno de Puerto Rico. Y la realidad es que, uno de los elementos que no pueden hacer (sin quórum) es la certificación de planes fiscales o aprobación de presupuestos, y ya ambos lo logramos previo en el mes de junio, cuando aprobamos el presupuesto”, aclaró la gobernadora.

Las expresiones se dan luego de que, el pasado miércoles, la Junta de Control Fiscal (JCF) quedara con un solo miembro luego de que la Casa Blanca, al mando del presidente

El líder cameral describió las acciones del presidente Trump como el inicio del final de la Junta de Control Fiscal. >Carlos Aponte / EL VOCERO

Donald Trump, destituyera como integrante a Andrew Biggs, que llegó al ente fiscal en 2016 cuando se creó la ley federal Promesa.

La semana pasada también trascendió la destitución de Arthur J. González, Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas como miembros del organismo federal.

El único miembro que sobrevive en la junta es John E. Nixon.

La mandataria agregó que la ley establece dos mecanismos para cubrir las vacantes en la Junta.

Si el presidente de Estados Unidos nombra la

totalidad de los miembros sin considerar los espacios reservados para el liderato cameral y senatorial, esos nombramientos deben ser aprobados por el Senado federal, que actualmente está en receso. En cambio, si se trata de llenar solo los puestos reservados para la Cámara o el Senado, los líderes de la minoría de ambos cuerpos presentan candidatos, y el presidente selecciona a uno de ellos con el aval del liderato legislativo.

“En ambas ocasiones va a necesitar la interacción con la Asamblea Legislativa, que está en receso y que empieza sesión en septiem-

Hasta la fecha no hemos tenido ninguna situación que amerite alarmarnos en ese sentido, pero mi preocupación que levanté la semana pasada era más bien que respectivo de la situación por la que esté atravesando el equipo fiscal de Puerto rico, no debemos dejar de ser diligentes en ejecutar esas acciones que nos corresponden y esa misma vara debe aplicar a la junta y respectivo a la situación que estén atravesando.

Ángel Pantoja Secretario de Hacienda

bre. Así que nosotros vemos los posibles nombramientos que vayan a ocurrir después de septiembre”, explicó.

Opinan otros funcionarios

Tanto el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, como el presidente de la Cámara de Representantes,

Carlos “Johnny” Méndez, minimizaron el efecto que esto pudiera tener.

El secretario de Hacienda comentó que la comunicación entre el equipo fiscal y la JCF se ha mantenido.

“Hasta la fecha no hemos tenido ninguna situación que amerite alarmarnos en ese sentido, pero mi preocupación que levanté la semana pasada era más bien que respectivo de la situación por la que esté atravesando el equipo fiscal de Puerto Rico, no debemos dejar de ser diligentes en ejecutar esas acciones que nos corresponden y esa misma vara debe aplicar a la junta y respectivo a la situación que estén atravesando”, comentó Pantoja.

Asimismo, el funcionario no anticipa contratiempos con la reforma contributiva.

“Yo creo que la reforma o las iniciativas de la reforma contributiva que la gobernadora interesa promover es una cuestión de política pública y el trabajo que le corresponde a mí como secretario y al equipo fiscal es asegurar que no atente con los recaudos del gobierno de Puerto Rico de manera

en que se puedan prestar los servicios esenciales”, expresó Pantoja.

Por su parte, el líder cameral describió las acciones del presidente Trump como el inicio del final de la JCF.

“Es para sencillamente terminar lo que está pendiente que lo está atendiendo el gobierno de Puerto Rico ya. El equipo económico de la gobernadora está atendiendo estos asuntos para resolverlos de manera inmediata y despedirnos de la Junta de Supervisión Fiscal”, sostuvo Méndez.

El representante novoprogresista añadió que, desde que comenzaron las destituciones de los miembros de la JCF, la comunicación ha fluido mejor entre la rama legislativa y el ente fiscal.

“Hay mejor comunicación, hay más disposición al diálogo, ahora hay más interés en las cosas que hay que remediar, el trato con las agencias y tú sabes que el presupuesto se origina en la Cámara de Representantes y ahora están bien dispuestos al diálogo. Ahora quieren ser amigos de nosotros”, puntualizó Méndez.

Viene de la página 3
John E. Nixon entró a la JCF en diciembre de 2020. >Archivo / EL VOCERO

PRIMERA PLANA

Gestiona separar a Turismo de Desarrollo Económico

Stephanie L. López

En un giro que busca redefinir la gestión del turismo en la Isla, la gobernadora Jenniffer González Colón reiteró que presentará una medida para separar oficialmente a la Compañía de Turismo de Puerto Rico del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), con el objetivo de devolverle autonomía operativa y agilizar decisiones que —advirtió— hoy se ven frenadas por limitaciones administrativas.

“De esta manera Invest Puerto Rico, el Departamento de Desarrollo Económico, la compañía de Turismo pueden seguir respaldando lo que debe ser la promoción de la Isla con las herramientas para poderlo hacer y quitarle muchas veces limitaciones… porque las decisiones que no se tomen a tiempo pueden representar oportunidades perdidas para Puerto Rico”, dijo González Colón.

La ley que faculta a la CTPR a operar como una entidad dentro del DDEC es la Ley Núm. 141-2018. Según lo establecido en dicha ley, la CTPR fue transformada en una ‘Oficina’ dentro del DDEC, con el propósito de reorganizar su estructura administrativa.

No obstante, la Sección 2.2 estipula que la CTPR seguirá funcionando como corporación pública “hasta tanto el secretario del DDEC certifique que se ha completado el proceso de transición correspondiente”. Es decir, legalmente se mantiene la figura de corporación pública hasta que esa certificación se otorgue.

“Esa fusión nunca se dio y realmente la compañía de turismo seguía trabajando de manera independiente”, dijo la gobernadora.

Cabe destacar que, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, ya había radicado, en mayo, el Proyecto de la Cámara 621, que busca restablecer a la CTPR como una corporación pública autónoma, separándose legalmente del DDEC.

Al respecto, la gobernadora indicó que la estaría evaluando, y de estar alineada con la propuesta de su administración, podría darle preferencia.

“De hecho, el lunes tenemos una conferencia legislativa donde discutiremos sobre las medidas que vamos a estar impulsando. Hay medidas que las vamos a impulsar de administración, y que a veces están arraigada legislativamente. Como lo hice en la pasada sesión, le di preferencia al que estaba radicado si iba en la misma dirección”, enfatizó la mandataria.

Trabajarán en una nueva imagen de marca

Por otro lado, la gobernadora indicó que su gabinete trabajará en una nueva imagen de marca, cuyo fin será utilizar el mismo logo para las distintas iniciativas de promo-

La gobernadora indicó que su gabinete trabajará en una nueva imagen de marca, cuyo fin será utilizar el mismo logo para las distintas iniciativas de promoción de Puerto Rico. >Suministrada

ción de Puerto Rico como destino turístico interno y externo, así como de inversión, en coordinación con las distintas agencias concernientes.

“No vamos a tener más logos de la Compañía de Turismo, sino que va a ser el logo de Puerto Rico, porque lo que vamos a mercadear es a Puerto Rico, no a una compañía. Vamos a mercadear a nuestra gente y a nuestra oferta. Y yo creo que ese esfuerzo en cada municipio, se va a estar dando por primera vez”, expresó la mandataria.

Sobre esta, la directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo (PRHTA, en inglés), Clarissa Jiménez, aclaró que habrá que esperar a que se presente una campaña formal, pero reconoció que es una iniciativa positiva.

“La idea de mercadear a Puerto Rico, y de darlo a conocer como una misma imagen para todo lo que tiene que ver con desarrollo económico, yo pienso que es una buena idea. Ahora, hay que ver el detalle, porque yo creo que lo que se ha logrado a través de Discover Puerto Rico, en cuanto a la imagen del destino, ha sido muy positivo. Se ve en los números, pero sí entendemos que puede ser algo que puede funcionar”, indicó Jiménez.

Confirman nombramientos del DMO

Discover Puerto Rico, organización encargada de promocionar a la Isla como des-

tino turístico (DMO, en inglés), confirmó, ayer, que Jorge Pérez, es el nuevo principal oficial ejecutivo (CEO).

La información la había adelantado EL VOCERO el miércoles 6 de agosto, luego de que varias fuentes lo confirmaron a este medio. Hasta ayer, la entidad no había hecho expresiones para validar el nombramiento.

“En los últimos cuatro años he visto un renacimiento del turismo y Puerto Rico está en una posición privilegiada para conso lidarse como un destino de calibre global.

ó La gobernadora busca eliminar limitaciones que tiene la oficina

en los últimos cuatro años he visto un renacimiento del turismo y Puerto está en una posición privilegiada para consolidarse como un destino de calibre global. estoy seguro de que con la colaboración con el grupo de profesionales del dMo, el gobierno y el sector privado lograremos todas las metas que nos tracemos.

no vamos a tener más logos de la Compañía de turismo, sino que va a ser el logo de Puerto rico, porque lo que vamos a mercadear es a Puerto rico, no a una compañía. vamos a mercadear a nuestra gente y a nuestra oferta. Y yo creo que ese esfuerzo en cada municipio, se va a estar dando por primera vez.

Jenniffer González Gobernadora

Estoy seguro de que con la colaboración con el grupo de profesionales del DMO, el gobierno y el sector privado lograremos todas las metas que nos tracemos”, dijo Pérez, actual gerente general de ASM Global, administrador del Centro de Convenciones de Puerto Rico, el Coca-Cola Music Hall, el Coliseo José Miguel Agrelot y el antiguo Casino.

De acuerdo con el DMO, se evaluaron los perfiles de más de 100 ejecutivos y se entrevistaron sobre 20 candidatos, durante el proceso de reclutamiento.

Según trascendió en conferencia de prensa, el ejecutivo permanecerá ejerciendo como gerente general de ASM Global hasta el 15 de septiembre de este año, que coincide con la última fecha de la residencia ‘No me quiero ir de aquí’, del exponente urbano Bad Bunny.

El salario a devengar será de $300,000 al año, monto que había sido presupuestado previo a su entrada como CEO.

Mientras que Storm Tussey Haverly ocupará el cargo de principal ejecutiva de mercadeo (CMO, en

Gobierno se prepara ante tormenta tropical

ó Esperan autorización federal para realizar limpiezas antes del evento atmosférico

Stephanie L. López

La gobernadora Jenniffer González anunció que el gobierno se prepara para la llegada de la tormenta tropical Erin, mientras espera la autorización del Cuerpo de Ingenieros para realizar limpiezas preventivas en ríos y quebradas.

“Obviamente, una tormenta tropical significa que va a haber lluvia, y tenemos que prepararnos para eso”, señaló la gobernadora, ayer, en un aparte con la prensa luego de una conferencia.

Informó que el gobierno ha coordinado con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace) para obtener un permiso que autorice la limpieza preventiva en diversas áreas.

En Puerto Rico, muchas quebradas, ríos y cuerpos de agua son considerados jurisdicción federal, especialmente aquellos que forman parte del sistema de ríos navegables o que desembocan al mar. Por lo tanto, cualquier intervención que implique remover sedimentos, vegetación o construir estructuras en esos cuerpos de agua requiere la autorización del Usace.

“Estamos a la espera de ese permiso, yo hablé directamente con el Cuerpo de Ingenieros para que se agilice, de esta manera poder autorizar a los distintos municipios a hacer lo propio”, añadió González.

Por otro lado, la gobernadora indicó que el gobierno ha estado en coordinación con los munici-

pios y recibiendo actualizaciones sobre la trayectoria de la tormenta, que se espera afecte principalmente el norte de Puerto Rico, con lluvias intermitentes en algunas jurisdicciones.

Señaló que para quienes poseen embarcaciones, no se recomienda su uso en la zona norte, que será la más afectada por el oleaje. Además, precisó que el secretario de Seguridad Pública, Arthur J. Garffer, y el comisionado del Negociado para el de Manejo de Emergencias (NMEAD), Ángel Jiménez, continuarán ofreciendo actualizaciones.

Según la proyección más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), el ciclón pasaría a unas 197 millas al norte de Fajardo, Puerto Rico, durante la madrugada del domingo, poco antes de las 6:00 a.m.

Hoy, Erin pasaría cerca de las islas de Sotavento, ya convertida en huracán.

Atento al paso de Erin

Andrea Cruz >EL VOCERO

Ante el potencial paso cercano a Puerto Rico de la tormenta tropical Erin, el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, informó que el municipio toma medidas para mitigar y atender cualquier emergencia que pueda surgir.

Romero señaló que las proyecciones del NHC indican que se experimentarán lluvias y ráfagas de viento en la Isla el sábado, pero que el mayor impacto del sistema atmosférico ocurriría entre domingo y lunes.

El alcalde se reunió ayer con personal del municipio para delinear los planes de emergencia y asegurar “tener la preparación adecuada para responder” a cualquier emergencia que surja.

“En caso de haber necesidad de abrir algún refugio, (daremos) prioridad al refugio que se utiliza para atender las necesidades de las personas sin hogar. Otro refugio que nosotros atendemos también, es el de personas que tienen pacientes en estado crítico y están conectados a equipos médicos que necesitan energía eléctrica de forma continua”, indicó el alcalde en conferencia de prensa desde la Oficina Municipal de minarlo.

“La concentración ahora es asegurarnos que las agencias municipales y los departamentos del municipio estén listos y que tengan lo que necesiten para trabajar en mitigación (y) que tengamos generadores en las facilidades críticas y en los centros de salud”, subrayó.

Dijo que están realizando llamadas para localizar a estos pacientes y exhortó a que también se comuniquen a la línea de San Juan Va Por Ti (787-722-1213) para coordinar con el municipio en caso de necesitar refugiarse.

Pronóstico NHC

A las 5:00 p.m. de ayer, jueves, el informe de NHC indicaba que Erin tenía vientos máximos sostenidos de 60 mph y que se convertiría en huracán hoy, viernes, intensificándose “durante el próximo día”.

La agencia atmosférica pronosticó que, en Puerto Rico, Erin producirá fuertes lluvias a partir de hoy en la noche y durante todo el fin de semana, alcanzando entre dos a cuatro pulgadas de precipitación, y hasta seis pulgadas de agua en algunos sectores debido a lluvias aisladas.

Romero informó que la OMME inició turnos de 12 horas para comenzar los trabajos de

Millonaria reasignación para arreglar escuelas

de Gerencia y Presupuesto (OGP), a la gobernadora y a la Junta de Control Fiscal.

Lo que comenzó como un panorama incierto en la reparación de las escuelas en el inicio de clases, con apenas $2.3 millones disponibles, cambió luego de que la gobernadora Jenniffer González y el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja identificaran $91 millones.

El dato fue ofrecido por el director de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Félix Lasalle, quien detalló que los fondos adicionales son posibles tras ahorros logrados con las inspecciones de sus ingenieros. Estos, dijo Lassalle, certificaron estructuras a cargo de Edificios Públicos, incluyendo escuelas, y con ello pidieron el reembolso de $41 millones por lo ahorrado, a la Oficina

Otras partidas identificadas provienen, de acuerdo con el funcionario, de unas deudas que tenía el gobierno en las que había acuerdos limitados y luego de reuniones entre la gobernadora, OGP y AEP se llegaron a unos acuerdos que sumaron unos $31.6 millones. Lasalle añadió que luego de un análisis, cerca de otros $20 millones se allegaron tras mover fondos destinados a algunos proyectos programados para el 2029 y 2030.

El Departamento de Educación añadió unos $40 millones, , que fueron utilizados en la compra de pintura y contratación de servicios, de acuerdo con el secretario Eleizar Ramos.

Miguel Romero se reunió ayer con personal del municipio para delinear los planes de emergencia. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

El ciclón pasaría a unas 197 millas al norte de Fajardo, Puerto Rico, durante la madrugada del domingo, poco antes de las 6:00 a.m. >CNH
Carlos Aponte Inostroza >EL VOCERO
Eliezer Ramos dijo que su agencia sumó unos $40 millones que fueron usados en la compra de pintura y contrataciones. >Carlos Aponte Inostroza / EL VOCERO

El problema con las armas también se ha dado en Estados Unidos. >Suministrada

Desconoce denuncia sobre armas que se disparan

ó

Joseph González afirmó que no ha recibido una llamada por parte de los líderes sindicales

Elián Flores García >EL VOCERO

El superintendente de la Policía, Joseph González, aseguró que nunca ha recibido de forma directa una denuncia de los gremios policiacos sobre supuestos defectos en la pistola de reglamento Sig Sauer P320, que, según líderes sindicales, “se dispara sola” y ha provocado decenas de accidentes en la Isla.

“Los gremios nunca me han traído esa preocupación. Es la primera vez que escucho que ellos la tienen…”, reveló González en entrevista con EL VOCERO.

Añadió que todos los líderes sindicales tienen su número personal, pero “nunca he recibido una llamada o una petición para una reunión sobre este asunto”. Además, aclaró que esto no derivará en el inicio de una investigación, siempre y cuando la comunicación llegue personalmente, aunque los gremios ya afirmaron que, en una reunión con la gobernadora Jenniffer González, abordaron el tema de esta pistola.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Policías Unidos Luchando (APUL), Gabriel Hernández Ramos, afirmó que, desde hace más de cuatro años, la Uniformada ha recibido más de

100 querellas relacionadas con presuntos desperfectos de estas armas.

“Hay informes que revelan que la pistola se ha disparado sola, incluso cuando estaba guardada en un bulto, y casos en los que oficiales se han disparado en el muslo”, dijo Hernández en entrevista previa con este medio.

Los líderes mencionaron que la situación no es exclusiva de Puerto Rico. En Estados Unidos, agentes han radicado al menos cuatro demandas federales contra el manufacturero Sig Sauer por casos similares.

González, por su parte, sostuvo que tan pronto recibió información sobre el alegado problema, consultó con los armeros de la Policía, quienes —aseguró— le indicaron que no han detectado incidentes de “descargas críticas” atribuibles a defectos de fabricación.

Negociado de Investigaciones Federales (FBI), especializado en temas de armas, para obtener un informe técnico.

“No soy experto, pero la seguridad de nuestro personal es lo más importante. Para tomar una decisión de esta magnitud necesitamos evidencia”, subrayó.

Aun así, aseguró que mantiene las puertas abiertas para dialogar con los gremios y tomar acciones si surgen pruebas contundentes.

“Si hay evidencia de que una pistola está disparándose sola, vamos a reaccionar y a hacer lo propio. Pero necesitamos evidencia para tomar decisiones correctas”, dijo.

no soy experto, pero la seguridad de nuestro personal es lo más importante. Para tomar una decisión de esta magnitud necesitamos evidencia.

Joseph González Superintendente de la Policía

En cuanto a las alegaciones de que existen más de 100 querellas, González fue enfático en que la cifra no es correcta.

“Eso no es cierto. Pedí que me trajeran el dato para confirmarlo, pero sé que no son más de 100”, puntualizó, y cuestionó incluso el uso del término “querella” dentro de la estructura interna de la Policía.

Afirmó que ya estableció comunicación con el Ballistic Research Facility, división del

Las pistolas Sig Sauer P320 de 9 milímetros comenzaron a utilizarse en la Policía en 2019, como parte de un intercambio de armas con RL Armería que incluyó la entrega de 21,868 pistolas Glock .40. El cambio, según explicó la Uniformada en ese momento, buscaba unificar el calibre y el tipo de arma para estandarizar el entrenamiento.

Por ahora, González descartó que haya una decisión inmediata sobre el reemplazo de las armas.

“En este momento no hay nada que hacer. Todos tienen el adiestramiento y deben usar la pistola con las baquetas autorizadas. Estamos esperando la evaluación del FBI”, concluyó.

> viernes, 15 de agosto de 2025

Activan plan de acción protectora

Miguel Rivera Puig >EL VOCERO

El Departamento de la Familia aclaró que no tiene la custodia de la adolescente de 17 años, presunta autora material del asesinato de la estudiante Gabriela Nicole Pratts Rosario, de 16 años, sino que ha asumido “custodia protectora” de personas relacionadas al caso.

La secretaria de la Familia, Suzzane Roig Fuertes, explicó que “dicho plan de acción protectora no significa asumir la custodia de menor alguno”.

Aunque la agencia no divulga los nombres de las personas incluidas en el plan de custodia protectora, fuentes asociadas con el caso confirmaron a EL VOCERO que se trata de la estudiante que presuntamente atacó a Gabriela Nicole.

“Hasta el momento, el Departamento de la Familia no ha asumido la custodia de ningún menor vinculado al lamentable caso relacionado con la muerte de la joven Gabriela Nicole Pratts Rosario, en Aibonito... Sin embargo, desde el primer momento, sí activamos los protocolos correspondientes para investigar y manejar el caso con la diligencia y sensibilidad que ameritan estas situaciones”, indicó Roig Fuertes.

La titular, no obstante, dijo que la agencia “activó un plan de acción protectora con dos de las familias relacionadas al caso” registrado en la madrugada del lunes tras culminar la fiesta de Cierre de Verano del municipio de Aibonito.

“Esto significa que nos encontramos en el proceso de investigar y apoyar, de diversas maneras, a estos núcleos de personas. Ambas familias estuvieron de acuerdo en aceptar esta ayuda y se encuentran colaborando para procurar el bienestar de todos, dentro de la situación que se vive. Nuevamente, reiteramos que dicho plan de

acción protectora no significa asumir la custodia de menor alguno”, agregó Roig Fuertes.

Los investigadores del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) ocuparon el cuchillo con el que se le habrían infligido nueve heridas a Gabriela Nicole, una de ellas en el costado izquierdo, la cual le atravesó el corazón y le provocó la muerte.

Brindan detalles del arma

Las fuentes de este medio también indicaron que el arma utilizada habría sido una peineta de mujer con una cuchilla oculta en el peine, cuyo cabo sirve de mango. La peineta fue ocupada durante un allanamiento, el lunes, en la casa de la abuela de la presunta autora material del crimen, ubicada en la calle Doña Ana, en el sector Coquí. También se ocupó ropa con aparentes manchas de sangre perteneciente a la menor, así como un Toyota Corolla, modelo 1999, propiedad de su madre. Según las fuentes, la investigación está a punto de concluir, y estará en manos de la fiscal Brenda Soto y del fiscal de distrito Ernesto Quesada determinar los cargos a radicarse, los cuales, hasta el momento, apuntan a que la menor sería imputada como adulta. La madre de la adolescente también podría ser acusada de asesinato en primer grado, ante la evidencia que sugiere que ella le entregó el cuchillo a su hija.

La adolescente de 17 años, de ser hallada culpable, se expone a una pena de hasta 99 años de cárcel por el asesinato. Sin embargo, debido a su edad, podría solicitar la libertad bajo palabra una vez transcurridos diez años desde la convicción.

La presunta autora material, sus hermanas y su madre reclamaron su derecho constitucional a guardar silencio cuando los agentes las citaron para entrevistarlas.

La menor de 16 años fue asesinada la madrugada del lunes en Aibonito. >Peter Amador/EL VOCERO

OPINIÓN

>14

La verdad no tiene precio > viernes, 15 de agosto de 2025

LDr. Jorge Suárez Cáceres Exsenador y catedrático

La desviación juvenil, problemas de siempre

o que estamos viviendo con nuestros jóvenes no es nuevo. El atroz acto que ocurrió en Aibonito con Gabriela Nicole es reflejo de cómo hemos perdido la sociedad y las interacciones humanas, donde la desviación, el romper las normas son la orden del día. Para 2002, la oficina de asuntos de la Juventud del Gobierno de Puerto Rico había realizado un análisis de la delincuencia entre menores de edad en PR. La incidencia de intervenciones con menores por haber cometido actos delictivos ha oscilado entre 16,000 y 18,000 por año, con un promedio anual de 17,384 intervenciones. Esto representó una incidencia delictiva de alrededor un 20% del total. Esta incidencia está relacionada con un aumento alarmante de violencia criminal violenta en el país, reflejado no solo en términos del aumento de delitos Tipo I, sino de la naturaleza violenta de la misma. El menor intervenido vive principalmente con su madre biológica, con o sin padrastro. Solo uno de cada tres convive con ambos padres biológicos. El menor intervenido procede principalmente de áreas de privación económica, como son los barrios, las barriadas y los residenciales públicos. Estas intervenciones de cada 10, ocho representan varones intervenidos y 2 féminas intervenidas, entre muchos datos relevantes que presenta el estudio. La realidad es que esto no ha variado mucho desde entonces.

¿Dónde está el problema hoy? ¿Conducta aprendida? Es un elemento psicosociológico, que las variables que emergen como resultado de las interacciones de la persona con otros miembros de la sociedad. Podemos enfatizar cómo las diferentes estructuras o ambientes sociales ejercen presión en las personas para que se involucren en actividades desviadas. El correr motoras sin casco, “williando” en el expreso, carreras clandestinas, las faltas de respeto a la autoridad en todas las facetas, no solo a la policía sino a los maestros y a los padres. Ya no se cría como antes, con rigurosidad y firmeza; sin embargo, los jóvenes atesoran y resaltan el “maleanteo”.

Está de las figuras de autoridad involucrarse más en la estructura de vida de nuestra sociedad joven, ver qué hacen, qué música escuchan por sus mensajes, qué tipo de serie de TV observan y a quiénes idolatran. Recuerdo en una visita a una escuela en proceso de reclutar estudiantes para la universidad, que un joven me dijo que sus estudios debían ser en administración porque él iba a ser narcotraficante. Esa no es la sociedad que aspiramos ni queremos, ni el futuro que aspiramos para nuestro País. Necesitamos más jóvenes centrados ayudándose entre sí y no padres apoyando el comportamiento desviado de sus hijos, pues la final solo tiene un resultado negativo para sus vidas. No perdamos más jóvenes, ayudémoslos a crecer por un mejor Puerto Rico.

ELos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Heriberto Martínez Economista

Economía local versus incertidumbre global

l año 2025 comenzó con un cambio en lo que hasta ahora conocíamos como una política económica estadounidense relativamente estable y sin sorpresas. Sin embargo, el regreso de Donald Trump a la presidencia desató una ruptura de las reglas tradicionales del comercio internacional y el retorno del proteccionismo económico a través de los aranceles generales que impuso, prácticamente, a todos los países. Esta discontinuidad en la política económica ha tenido impacto adverso en las cadenas de suministros, en la disponibilidad de productos, y en los precios en general. La incertidumbre, la mayor enemiga de la inversión, impide que los actores económicos (empresas y trabajadores) puedan planificar sus estrategias de negocio o sus planes de retiro de forma adecuada. El resultado es que el dólar, los mercados bursátiles, y la inversión en general se comportan de forma errática y las empresas de consultoría económica pronostican reducción en el ritmo de crecimiento económico global. En Puerto Rico, la incertidumbre se ha sentido en todas las facetas de la economía, sobre todo en los precios de los productos y la escasez de materiales de construcción. La falta de un modelo de desarrollo económico local ha provocado un aumento en la dependencia -tanto a nivel público, como privado- de fondos federales para atender necesidades ciudadanas, así como para la reconstrucción de la infraestructura energética. De hecho, aunque se han asignado miles de millones de dólares para la reconstrucción, la escasez y precio de los materiales, sumado a la falta de mano de obra, han tenido como consecuencia que, a ocho años del paso del Huracán María, todavía la infraestructura eléctrica no se haya completado. Además, el proceso de quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica no ha terminado, y varios miembros de la Junta de Control Fiscal fueron destituidos por el ejecutivo estadounidense, lo cual aumentó la incertidumbre en la política fiscal puertorriqueña.

Este panorama económico incierto nos obliga a tener que replantearnos la estrategia para diseñar un modelo

de desarrollo económico que permita pensar en expectativas de futuro. Lo primero es reconocer que la situación fiscal del gobierno de Puerto Rico no se ha resuelto, y que el tema de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica continuará delimitando, en parte, la posibilidad de atraer inversión extranjera directa. Lo segundo es entender que, en la coyuntura actual, tenemos que fortalecer las instituciones económicas locales que puedan aportar al crecimiento y desarrollo económico del País. Bajo esta lógica, son muchas las empresas locales en todos los sectores que se pueden beneficiar de una política económica activa para fortalecer estas instituciones. En lugar de otorgar miles de millones de dólares en atraer personas de afuera, que en muchos casos no aportan nada de valor agregado a nuestra economía, deberíamos colocar estos recursos en los actores económicos locales.

Desde el Movimiento Cooperativo, sector al cual represento, hemos apostado por la consolidación de un Ecosistema Cooperativo Puertorriqueño, con la idea de que podamos crecer y desarrollarnos de forma sostenible y con la mirada en el largo recorrido. Nuestro sistema cooperativo es de capital 100% local, y en sectores como el de ahorro y crédito, además de los seguros, se posiciona como líderes en el sector financiero. En áreas como vivienda, energía, salud, educación, e industria agropecuaria también tenemos muchas empresas cooperativas que continúan su proceso de expansión y consolidación. En resumen, la coyuntura actual nos impone un cambio en la forma en que entendíamos el paradigma del desarrollo económico. Esperar por fondos federales o la llegada de grandes inversiones de capital del exterior no son opciones reales en la era de la administración Trump. Si queremos diseñar y accionar un modelo de desarrollo económico efectivo para Puerto Rico, tenemos que pensarlo desde lo local, desde los sectores productivos que invierten aquí. El Movimiento Cooperativo Puertorriqueño siempre ha estado en este plan, y decimos presente para ocupar la centralidad en las propuestas de desarrollo.

ECONOMÍA

Lista la campaña multidestino

ó La invitación a visitar Puerto Rico y República Dominicana inicia entre agosto y septiembre

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, informó que la campaña multidestino con Puerto Rico está lista y que solo falta definir la fecha de lanzamiento, la cual se realizará desde la Isla del Encanto.

“Ya se concretó una campaña, ya está hecha, y se hizo en Puerto Rico invitando al multidestino. Vamos a iniciar con $1 millón. La

República Dominicana va a poner $500,000 y Puerto Rico $500,000 para hacer esa pauta en el mercado americano y sobre todo en el mercado europeo, que es donde más tiene sentido el tema del multidestino”, dijo Collado en entrevista con EL VOCERO.

A República Dominicana llegaron por vía aérea y marítima en 2024 cerca de 300,000 pasajeros puertorriqueños, de acuerdo con Collado, y se espera que en 2025 se supere esa cantidad con los nuevos destinos que promocionarán.

Según el funcionario, están en conversaciones con el gobierno de Puerto Rico para establecer una fecha de lanzamiento, que estima será entre finales de agosto e inicios de septiembre.

“Ya básicamente nosotros entregamos todo lo que es la parte creativa, y lo que estamos esperando es que ellos den su aprobación final para lanzarla de una vez”, dijo Robles Cancel.

Aerolíneas bajarán los precios El ministro dominicano aclaró que los paquetes turísticos quedan en manos de la industria privada pero aseguró que las ae-

rolíneas dominicanas lanzarán ofertas y bajarán los precios de los vuelos entre ambos países.

Actualmente, las aerolíneas dominicanas Arajet y Sky High Dominicana mantienen vuelos directos entre República Dominicana y Puerto Rico. Arajet opera rutas desde Santo Domingo y Punta Cana hacia San Juan, mientras Sky High conecta la capital dominicana con San Juan.

“El turismo puertorriqueño sigue creciendo en República Dominicana y no pasa de finales de agosto, quizás los primeros cinco días de septiembre como tope para hacer el lanzamiento de esta campaña”, reveló Collado.

Enfocados en aumentar el turismo en Santo Domingo

Las expresiones del ministro se dieron durante su visita a Puerto Rico para presentar la más reciente campaña de publicidad “Santo Domingo te sonríe”, que se lanzó en Puerto Rico, con el fin de continuar atrayendo a los boricuas a la capital del país vecino.

El funcionario reconoció que Punta Cana continúa siendo el destino principal donde llegan los puertorriqueños.

Cana, el destino emblemático y columna vertebral del turismo. Asimismo, el 80% de los puertorriqueños prefiere Punta Cana. “Durante años, la tradición era que los puertorriqueños visitaban Santo Domingo por el fin de semana. Eso es lo que estamos tratando de incentivar nuevamente”, dijo. Reveló que esperan sobrepasar la cifra de 250,000 visitantes puertorriqueños en Santo Domingo este año.

En 2024, la República Dominicana recibió 8.5 millones de pasajeros, de los que 2 millones llegaron a Santo Domingo, un 24% del total nacional.

Un 5% de los que visitan el destino son extranjeros que residen en Puerto Rico, mientras, que, otro 5% son dominicanos que residen en Puerto Rico.

Entre los principales aeropuertos de salida de estos turistas, se ubicó el Aeropuerto Luis Muñoz Marín, en San Juan (SJU) en cuarto lugar, con un 7% del total. A este lo superó el Aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York (JFK) con 15%, el Miami International Airport (MIA) en Miami, con 10%, y el Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) en Panamá, con 8%.

Por su parte, Yudit García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, sostuvo que la campaña representa una oportunidad para el intercambio turístico.

Lo mismo confirmó la directora de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Wilianette Robles Cancel.

250,000 puertorriqueños se espera que lleguen a Santo Domingo este año

La ciudad capital dominicana cuenta con 117 hoteles y 7,682 habitaciones para los turistas. La

En una entrevista previa, el ministro mencionó que entre el 57% y el 60% de los turistas en la República Dominicana llegan a Punta

A favor de medida que enmienda el Código de Seguros

Redacción >EL VOCERO

El comisionado de Seguros, Alexander Adams Vega, favoreció el Proyecto del Senado 557, que propone enmiendas al Código de Seguros para permitir a profesionales certificados por la Junta Examinadora de Ingenieros, Agrimensores y de Arquitectos; y por la Junta Examinadora de Contadores Públicos Autorizados ejercer como ajustadores sin necesidad de una licencia de ajustador en eventos catastróficos.

“Reconociendo la necesidad de llevar a cabo un manejo oportuno de las reclamaciones luego

de una catástrofe coincidimos en que resulta imperativo que las aseguradoras cuenten con recursos suficientes para atender el repentino y alto volumen de reclamaciones que genera un evento catastrófico”, manifestó Adams Vega durante la que realizó la Comisión de Desarrollo Económico, Pequeños Negocios, Banca, Comercio, Seguros y Cooperativismo.

El deponente manifestó que los ingenieros, arquitectos y contadores públicos son profesionales que, por su formación, conocimientos y capacidades, resultarían ser recursos idóneos para asistir como ajustador independiente de emergencia en el manejo de reclamaciones, en la eventualidad de

una catástrofe natural.

“¿Por qué Santo Domingo, señores? Literalmente estamos a un pie de ustedes, número uno. Y, además, tenemos fantásticas oportunidades de conectividad con la ciudad a precios muy asequibles. ¿Por qué no? ¿Por qué no conocer? ¿Por qué no explorar? ¿Por qué no visitar la Ciudad Primada de América? A partir de ahí, poder conocer otros destinos”, expresó García.

“No obstante a lo anterior, entendemos que en este proyecto se debe requerir a estos profesionales que, previo a actuar como ajustador independiente de emergencia, se registren como tal ante el Comisionado de Seguros”, recomendó el funcionario.

Actualmente, como excepción a la norma general de requisito de licencia, en situación de una catástrofe general declarada por el gobernador(a), el comisionado está facultado a otorgar un permiso especial de ajustador de emergencia a una persona sin tener que poseer licencia, de conformidad al Artículo 9.310 del Código.

Zona Colonial, Santo Domingo, Republica Dominicana. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Collado presentó campaña Santo Domingo te sonríe. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

Baja adopción de sistemas solares en condominios

ó Para el 87% del sector no es una prioridad inmediata

La transición hacia energías renovables avanza de forma desigual en Puerto Rico, donde los condominios parecen ir a un paso más lento.

Un estudio realizado por la Asociación de Condominios y Controles de Acceso de Puerto Rico reveló que apenas un 1% de estas comunidades ha instalado sistemas de energía solar, pese a los altos costos de electricidad y la creciente preocupación por la resiliencia energética.

Según la encuesta, un 2% de los complejos residenciales se encuentra en proceso de instalación de placas solares y un 10% planifica hacerlo en los próximos años. Sin embargo, la mayoría —un 87%— no contempla este tipo de inversión en el presente.

A juicio de Wilson Cruz, gerente de servicio y oficial de reglamentación y legislación de la asociación, esta reducida penetración responde a la infraestructura actual de los condominios y a la falta de información.

“Con los foros educativos que estamos realizando les estamos orientando sobre la reglamentación vigente para los condominios y la posible existencia de incentivos, lo que pudiese levantar un mayor interés al conocer su viabilidad”, afirmó Cruz.

El ejecutivo aclaró que al hablar de incentivos no necesariamente se trata de dinero, sino que pudiese ser la medición neta.

Motivaciones y beneficios

Las comunidades que han optado por evaluar o adoptar sistemas solares dijeron que las razones principales son la búsqueda de independencia energética y resiliencia ante apagones (38 %), el ahorro en la factura eléctrica (28 %) y la conciencia ambiental (15%).

No obstante, la percepción de beneficios concretos aún es limitada. Del total de

En Puerto Rico son mínimos los condominios con placas solares. >Suministrada

encuestados con sistemas instalados, un 7% reconoció no haber experimentado mejoras hasta ahora, mientras que solo un 2% reportó mayor estabilidad durante interrupciones eléctricas. Apenas el 1% señaló un incremento en el valor e imagen del condominio, una mayor satisfacción de los titulares o una reducción significativa en los costos energéticos.

Retos para su adopción

El alto costo inicial es el obstáculo más citado (26%), seguido por la falta de consenso en la Junta de Directores (19%) y las dificultades para obtener financiamiento (14%). Otros desafíos mencionados incluyen barreras técnicas, procesos de permisología complejos y la limitada disponibilidad de suplidores especializados para proyectos en condominios. Entre aquellos que nunca han evaluado la instalación de placas solares, el 32% indicó que el tema simplemente no se ha discutido en la comunidad, un 27% señaló falta de información clara y un 20% lo atribuyó directamente al costo.

Intereses para el futuro

A pesar de la baja adopción actual, hay interés en recibir más orientación. Los temas que más interés generaron entre los administradores y juntas de condóminos fueron fondos e incentivos disponibles (19%), aspectos legales para la ins-

talación (15%) y opciones de integración con baterías o generadores (13%).

Aunque la encuesta reconoce que el potencial de ahorro y resiliencia es evidente, la adopción de energía solar en los condominios requiere no solo incentivos y financiamiento, sino también un mayor flujo de información técnica y legal para que las comunidades puedan tomar decisiones informadas.

Reclamaciones de seguros

En el pico de la temporada de huracanes, la empresa de seguros Chubb realizó una sesión de capacitación para juntas de condominios sobre formas efectivas para reclamar a los seguros.

Entre los temas, incluyeron la documentación correcta, la notificación temprana de incidentes, gestiones legales y la coordinación de una comunicación clara y efectiva entre administradores y aseguradora.

“Este tipo de capacitación es esencial para garantizar que nuestros asegurados estén bien preparados para responder de forma ágil ante situaciones de emergencia o daños a la propiedad”, expresó Judith Hernández, country president de Chubb Insurance Company of Puerto Rico. “Una Junta bien informada puede proteger mejor los intereses de todos los propietarios y residentes y asegurar que las reclamaciones se gestionen con transparencia y eficiencia”.

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > viernes, 15 de agosto de 2025

“Complacidos” tras orden judicial

ó Jueza ordena a Mireddys González entregar artefactos electrónicos que utilizó para fines corporativos

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Dos partes “complacidas” salieron del Tribunal Federal de Puerto Rico tras una vista que se extendió por más de cuatro horas para atender el interdicto que radicó el equipo legal de las empresas El Cartel y Los Cangris, que preside Daddy Yankee, como parte de la demanda millonaria contra su exesposa Mireddys González Castellanos, y su excuñada, Ayeicha González Castellanos. Ambos equipos legales lograron un acuerdo en que las hermanas González Castellanos deberán entregar los artefactos electrónicos que utilizaron para fines corporativos mientras formaron parte de la gerencia de las empresas.

La jueza de distrito Silvia Carreño Coll determinó que los celulares, computadoras y tabletas se entregarían a la parte deman-

dante en un plazo de dos horas a partir de la culminación de la vista, donde las empresas presididas por Daddy Yankee buscaban detener ciertas acciones de las demandadas mientras se atiende el pleito en sus méritos.

El abogado demandante, Víctor Acevedo Hernández, sostuvo que “el tribunal emitió una orden que se le obligó a la otra parte a entregar un sinnúmero de dispositivos, incluyendo celulares, iPad, computadoras y también se les obligó a que nos entregaran acceso a emails personales, donde se probó que ella tenía copias de emails que se habían enviado y borrado. Así que estamos muy complacidos con la decisión y seguimos pa’ adelante”.

Sobre la posibilidad de una opción legal adicional “no puedo hablar de estrategia futura, pero hasta hoy estamos muy complacidos”, dijo Acevedo Hernández.

En defensa de las hermanas, el licenciado José Negrón Fernández informó que “los equipos los van a llevar a la oficina mía hoy en la tarde (ayer). Nosotros en mi oficina vamos a custodiar los equipos y se van a hacer un ‘download’ de toda la información que tienen esos equipos para luego, los abogados sentarnos a hacer un ‘screening’ de la información que es corporativa”.

Mayra López Mulero, quien for-

ma parte de la representación de las hermanas a nivel estatal, sostuvo que “vamos a tener un desenlace que sea justo para las partes”.

Sube al estrado

Las corporaciones presididas por Raymond Ayala, nombre de pila de Daddy Yankee, entablaron una demanda bajo alegaciones de que Mireddys y su hermana, infringieron la Ley de Fraude y Abuso Informático (CFA) y la Ley de Comunicaciones Almacenadas mediante el acceso no autorizado y la destrucción de datos corporativos.

Mientras evitó emitir expresiones a los medios, Mireddys subió al estrado por primera vez y admitió haber eliminado correos electrónicos relacionados a El Cartel Records y Los Cangris durante diciembre 20 y diciembre 30 de 2024, periodo en que ya no era parte de la gerencia de las empresas. Sin embargo, afirmó que se trató de mensajes destinados a tres personas: la relacionista público Mayna Nevares, el ejecutivo discográfico Andrés Coll, con quien Yankee trabajó por más de dos décadas y George Meyer.

“Fueron las tres personas que busqué cuando fui a borrar esos mensajes”, sostuvo Mireddys, quien reafirmó con un “sí” cuando el licenciado Acevedo Hernández cuestionó: “¿está diciendo que los

el tribunal emitió una orden que se le obligó a la otra parte a entregar un sinnúmero de dispositivos, incluyendo celulares, iPad, computadoras, y también se les obligó a que nos entregaran acceso a emails personales, donde se probó que ella tenía copias de emails que se habían enviado y borrado. así que estamos muy complacidos con la decisión y seguimos pa’ adelante Víctor Acevedo Hernández Abogado

únicos correos electrónicos que borró fueron a estas tres personas en diez días?”.

Aunque Ayala no habló en corte, a su salida afirmó que “la verdad siempre prevalece”. Además, aseguró que ha enfrentado el proceso “en paz” y “tranquilo”.

“Para toda familia es complicado, pero sin importar las circunstancias, es con la actitud, como uno las enfrente. Así que vamos pa’ encima”, expresó Ayala ante los medios.

El equipo legal de las hermanas González Castellanos alegó que no existe jurisdicción federal en

el caso debido a que los presuntos correos electrónicos borrados no están protegidos bajo la CFA. Además, el abogado de Mireddys, Pedro Rivera Rivera, insistió en que “esto no se trata de un caso federal de ‘hacking’, ellas tenían autorización, este no es un caso federal, es un caso de divorcio corporativo que se le debe dejar a los tribunales locales”.

Las empresas demandantes, presididas por el artista, solicitaron al tribunal no solo daños monetarios ($12 millones), sino también medidas cautelares para recuperar la propiedad retenida y responsabilizar a las demandadas por la destrucción deliberada de datos corporativos.

Igualmente, aseguraron que las acciones de las hermanas González Castellanos se produjeron en represalias, en desafío a una orden judicial y tras su destitución de los cargos que ocuparon en la empresa.

La disputa legal entre las partes comenzó en diciembre de 2024, tras confirmar su divorcio. Desde entonces, la división de bienes ha sido objeto de litigio en los tribunales locales. En marzo de este año, Daddy Yankee presentó otra demanda contra González por $250 millones, alegando violaciones a los deberes fiduciarios, incumplimiento de contrato y daños.

Las partes lograron un acuerdo ante la jueza Silvia Carreño Coll. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO

Patios cubanos: Herencia cultural documentada

Entre todo lo arquitectónicamente importante en un paisaje urbano, Julio César Pérez-Hernández se fijó en los patios de su natal cuba. Un espacio tan cotidiano y cercano para los seres humanos que muchas veces puede pasar inadvertido, según afirmó el historiador y arquitecto.

Al elemento del patio también le adjudica una significación espiritual, “porque es nuestra conexión con Dios, es el espacio que es abierto al cielo y que nos permite mirarlo de día y de noche, para mirar las estrellas y recordar que somos polvo cósmico”.

Aunque los patios son un espacio arquitectónico común en toda Hispanoamérica, los cubanos tienen un significado particular para el patrimonio nacional.

“Los patios cubanos son el elemento más constante de la arquitectura cubana, el más antiguo y el que siempre estuvo ahí. Es una herencia perdurable y tangible. Es un elemento de identidad cultural y su importancia en el patrimonio edilicio es máxima”, explicó en entrevista telefónica con EL VOCERO. Los patios en Cuba están, usualmente, ubicados en el centro de los edificios. En su estética convergen dos tradiciones fundamentales: la clásica y

la islámica.

“La tradición clásica arribó a España a través del Imperio Romano, que fundó muchas ciudades en España, incluyendo a Sevilla, que después fue conquistada por los árabes. A Sevilla llegaban los convoyes de los galeones españoles cargados del oro y las riquezas extraídas del nuevo mundo. Por ende, estas tradiciones de los patios sevillanos, llega a América filtrada por los españoles.

De esa fijación particular nació una investigación de más de 10 años que quedó concretizada en el libro ‘Courtyards of Cuba: The Tradition of Courtyards in Cuban Architecture’.

“La investigación consistió primariamente en documentar los patios de la arquitectura cubana, no solamente lo más significativo, sino también, otros que aparentemente pudieran no serlos. También se extendió, porque se documentó también, en el manuscrito, patios de muchas partes del mundo: Grecia antigua, Mesopotamia, Roma, Venecia, Florencia, España”, explicó el autor.

“El texto está ordenado cronológicamente. Es un libro de texto que se puede utilizar en la academia, pero también puede servir de solaz para la familia ojearlo, leerlo y ver la belleza que tiene”, añadió. El libro está disponible en www.andelanipress.com

Se reencuentran en Netflix

ó Vanessa Kirby y Benjamin Caron, dupla de The Crown, vuelven con un retrato urgente

Francisco Cangiano

>Especial para EL VOCERO

Tras su paso por la gran pantalla como Sue Storm en The Fantastic Four: First Steps, Vanessa Kirby regresa con un proyecto muy distinto: el thriller dramático Night Always Comes, que estrena hoy en Netflix. La película marca el reencuentro de la actriz con el director Benjamin Caron, con quien ya había trabajado en la serie The Crown.

Basada en la novela de 2021 de Willy Vlautin, la historia sigue a Lynette, una mujer que, en el transcurso de una sola noche, arriesga todo por asegurar un futuro para ella y su hermano.

La trama, filmada principalmente en Portland, Oregón, pone a la protagonista frente a su pasado mientras enfrenta un presente lleno de decisiones límite.

Para Caron, el atractivo del proyecto nació tanto de la historia como de la oportunidad de volver a colabo-

rar con Kirby.

“La idea de que alguien pueda tener dos o tres trabajos y no poder permitirse una casa es una tragedia moderna única”, explicó.

“Quería contar la historia de Lynette, que representa a millones de personas al borde del colapso, y visibilizar a esas madres solteras, enfermeras y cuidadores que están siendo expulsados de las ciudades que ellas mismas ayudan a gestionar. Además, después de The Crown, llevaba tiempo buscando un proyecto para trabajar con Vanessa otra vez.”

Kirby, nominada al Oscar por Pieces of a Woman, reconoce que Lynette le planteó un reto particular.

“Todo ocurre en una sola noche. En The Crown interpreté a lo largo de muchos años, viendo la evolución del personaje. Pero aquí, la conoces y enseguida se embarca en un viaje de locura. Es, esencialmente, una noche oscura del alma”, señaló.

“El reto fue comprender cómo alguien que ha estado tan presionado y acorralado, que ha sufrido tanto daño, llega a un punto de quiebre. Toma decisiones equivocadas, pero se entiende por qué. Hay mucha vulnerabilidad y desesperación por escapar de un sistema y unas circunstancias. Es una alegoría de la condición

humana: cuando te presionan, algo se rompe.”

La película, que también cuenta con Jennifer Jason Leigh, Zack Gottsagen, Stephan James, Randall Park, Julia Fox, Michael Kelly y Eli Roth, se inscribe en una tradición de relatos que transcurren en una sola noche. Caron reconoce esas influencias.

“Películas como After Hours, Collateral o Uncut Gems fueron referencias. La idea de un principio y un final contenidos en 24 horas, con un reloj en marcha y situaciones extremas, aumenta la intensidad. Como cineasta y actor, quieres transmitir cómo es la vida de esa persona. Puede que no sea natural verlo todo en un día, pero esa ansiedad es algo que muchas personas viven casi a diario.”

Con música, tensión y un retrato humano profundo,

el reto fue comprender cómo alguien que ha estado tan presionado y acorralado, que ha sufrido tanto daño, llega a un punto de quiebre. toma decisiones equivocadas, pero se entiende por qué. Hay mucha vulnerabilidad y desesperación por escapar de un sistema y unas circunstancias.

Vanessa Kirby Actriz

Night Always Comes trata de conectar con un público que reconoce en Lynette no solo a un personaje de ficción, sino un reflejo de realidades actuales.

Julio César Pérez-Hernández explora la arquitectura de los patios cubanos en Courtyards of Cuba: The Tradition of Courtyards in Cuban Architecture. >Suministrada

DIAZ-MENDEZ, DR RAFAEL CALLE 1 47-B EXT HNAS

BAYAMON PR 00959 9/5/19 $75.00

EDGARD R LOPEZ MENDEZ 882 REINITA ST COUNTRY CLB SAN JUAN PR 00924

4/8/19 $733.33

FERNANDEZ, JULIE PO BOX 297

JAYUYA PR 00664-0000 5/2/19 $876.24

FUENTES, JUAN GONZALEZ DMD HC 74 BOX 5824

NARANJITO PR 00719

2/22/19 $107.00

GONZALEZ, EDITH CAPARRA PLZ 773 CALLE 15 SE SAN JUAN PR 00921 0092

8/1/19 $504.64

HERNANDEZ, SANABRIA, 1620 TIGRIS STREET SAN JUAN PR 00926-0000

3/15/19 $529.69

HODAI, LEONARD T EST PO BOX 20000 CANOVANAS PR 00729 12/11/19 $87.00

LANDRON, ADA BOX 55 300 AVE LA SIERRA SAN JUAN PR 00926 9/26/19 $82.50

LEON-FIGUEROA, NELIDA URB SIERRA BAYAMON BAYAMON PR 00961

5/24/19 $384.00

LEWIS, ALBERT H JR PO BOX 3597 SAN JUAN PR 00919 0091 4/1/19 $5,851.57

LOPEZ, GUSTAVO HAEDO 420 AVE PONCE DE LEON STE 1001 SAN JUAN PR 00918-3491 5/7/19 $153.29

LOPEZ-MENDEZ JORGE R URB COUNTRY CLB ME 33 CALLE 404 CAROLINA PR 00982 4/8/19 $733.33

LOPEZ, RAFAEL SANABRIA EST PO BOX 538 CULEBRA PR 00775 9/7/19 $63.09

LORENZO, ANTONIO PO BOX 1696

AGUADA PR 00602-1696

6/14/19 $25,306.44

MALARET, HIRAM OUENEPA 198 MILAVILLE RIO PIEDRAS PR 00926-5129 1/9/19 $547.50

MALDONADO, JOSE N PO BOX 1222

MOROVIS PR 00687-1222

3/21/19 $288.04

MARQUEZ, JOSE R MARCHAND 9 PLAZA COLINAS TRUJILLO ALTO PR 00976 7/10/19 $387.24

MENDEZ, GILBERTO M HC 40 BOX 44817 S SAN LORENZO PR 00754 4/8/19 $733.34

MILLAN, MARIA VAZQUEZ EXT ALAMAR 26 LUQUILLO PR 00773 7/3/19 $3,999.66

MONGE, JESUS EST BS1 CALLE DR TOMAS PRIETO TOA BAJA PR 00949 10/3/19 $1,900.00

NEGRON, JOSE 2 KM 56 1 BARCELONETA PR 00617 0000 2/1/18 $84.84

NEGRON, PABLO PO BOX 1737 LAS PIEDRAS PR 11737

10/21/19 $833.33

NIEVES-DIAZ, NORMA PO BOX 6352 SAN JUAN PR 00914 10/1/18 $4,949.89

OQUENDO, MARIA CRUZ A4 CALLE C CAYEY PR 00736

11/20/19 $50,000.00

PENA, JOSE C AGRELOT PO BOX 191704

SAN JUAN PR 00919-1704

1/10/19 $672.89

PEREZ, SILVIA EST APT 6 110 CALLE SAN JORGE SANTURCE PR 00911

4/9/19 $331.64

POPULAR, BANCO PO BOX 362708

SAN JUAN PR 00936-0000

1/28/19 $800.50

RAMIREZ, MYRTA EST E13 CALLE 8 YABUCOA PR 00767

11/5/19 $1,250.00

RAMOS, LEIDA QUINONEZ EST 7 URB ROOSEVELT YAUCO PR 00698

6/6/19 $10,000.00

RAMPOLLA, RAFAEL EST PO BOX 9023773

SAN JUAN PR 00902

10/4/19 $5,000.00

RIOS, FERNANDO EST PO BOX 9856

ARECIBO PR 00613

10/23/19 $3,000.00

RIVERA, ELIO T EST PO BOX 2252

SAN JUAN PR 00902

4/8/19 $5,500.00

Notice of unclaimed funds, withheld and indebted by Metropolitan Life Insurance Company.

The persons whose names and last known addresses listed below have unclaimed funds in the amount of fifty dollars or more, according to the records of Metropolitan Life Insurance Company. The abandoned property will be paid upon verification to MetLife on or before December 1, 2025, that you are entitled to receive the funds. On or before December 20, 2025, the unclaimed funds still remaining unpaid will be paid to the Puerto Rico Commissioner of Insurance. Once payment is made to the state, MetLife shall no longer be liable for the property and it must be claimed through the Puerto Rico Office of Commissioner of Insurance. To receive your funds, write MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 02887-0399 or telephone 1-800-638-5852 between the hours of 9:00 a.m. and 5:00 p.m., or email MetLifeAPU@metlife.com with Puerto Rico in the subject line.

Disclosure: A report of abandoned property has been made to the Puerto Rico Commissioner of Insurance, pursuant to Sections 26LPRA2605 and 2605 Notice of Unclaimed Funds.

RODRIGUEZ, YASDEL M URB MANSIONES 3244

CALLE PALMA DE MALLORCA

CABO ROJO PR 00623

2/27/19 $5,320.37

RODRIGUEZ CARABALLO, JUAN E81 CALLE DELFIN YAUCO PR 00698 4578

9/1/18 $58.19

SEPULVEDA, ERIC M DDS

URB PARKSIDE

GUAYNABO PR 00968

7/19/19 $95.00

SOTO, MINERVA

389 GUADALUPE LA MONSERRATE

MOCA PR 00676 0067

5/25/19 $1,099.51

TAYLOR, LYNN 4485 KM 0 7

QUEBRADILLAS PR 00678-0000

11/4/19 $212.83

URIBELLC, GUERRA

419 KENNEDY AVE

SAN JUAN PR 00918

8/12/19 $668.15

BAYAMON PR 00959 9/5/19 $75.00

EDGARD R LOPEZ MENDEZ 882 REINITA ST COUNTRY CLB SAN JUAN PR 00924

4/8/19 $733.33

FERNANDEZ, JULIE PO BOX 297 JAYUYA PR 00664-0000 5/2/19 $876.24

FUENTES, JUAN GONZALEZ DMD HC 74 BOX 5824

NARANJITO PR 00719

2/22/19 $107.00

GONZALEZ, EDITH CAPARRA PLZ 773 CALLE 15 SE SAN JUAN PR 00921 0092

8/1/19 $504.64

HERNANDEZ, SANABRIA 1620 TIGRIS STREET SAN JUAN PR 00926-0000

3/15/19 $529.69

HODAI, LEONARD T EST PO BOX 20000 CANOVANAS PR 00729

12/11/19 $87.00

LANDRON, ADA BOX 55 300 AVE LA SIERRA SAN JUAN PR 00926 9/26/19 $82.50

LEON-FIGUEROA, NELIDA URB SIERRA BAYAMON BAYAMON PR 00961

5/24/19 $384.00

LEWIS, ALBERT H JR PO BOX 3597 SAN JUAN PR 00919 0091

4/1/19 $5,851.57

LOPEZ, GUSTAVO HAEDO 420 AVE PONCE DE LEON STE 1001 SAN JUAN PR 00918-3491 5/7/19 $153.29

LOPEZ-MENDEZ, JORGE R URB COUNTRY CLB ME 33 CALLE 404 CAROLINA PR 00982

4/8/19 $733.33

LOPEZ, RAFAEL SANABRIA EST PO BOX 538

CULEBRA PR 00775 9/7/19 $63.09

LORENZO, ANTONIO PO BOX 1696

AGUADA PR 00602-1696

6/14/19 $25,306.44

MALARET, HIRAM OUENEPA 198 MILAVILLE RIO PIEDRAS PR 00926-5129 1/9/19 $547.50

MALDONADO, JOSE N PO BOX 1222

MOROVIS PR 00687-1222

3/21/19 $288.04

MARQUEZ, JOSE R MARCHAND 9 PLAZA COLINAS TRUJILLO ALTO PR 00976

7/10/19 $387.24

MENDEZ, GILBERTO M HC 40 BOX 44817 S SAN LORENZO PR 00754 4/8/19 $733.34

MILLAN, MARIA VAZQUEZ EXT ALAMAR 26 LUQUILLO PR 00773

7/3/19 $3,999.66

MONGE, JESUS EST BS1 CALLE DR TOMAS PRIETO TOA BAJA PR 00949

10/3/19 $1,900.00

NEGRON, JOSE 2 KM 56 1 BARCELONETA PR 00617 0000 2/1/18 $84.84

NEGRON, PABLO PO BOX 1737 LAS PIEDRAS PR 11737

10/21/19 $833.33

NIEVES-DIAZ, NORMA PO BOX 6352 SAN JUAN PR 00914

10/1/18 $4,949.89

OQUENDO, MARIA CRUZ A4 CALLE C CAYEY PR 00736

11/20/19 $50,000.00

PENA, JOSE C AGRELOT PO BOX 191704

SAN JUAN PR 00919-1704

1/10/19 $672.89

PEREZ, SILVIA EST APT 6 110 CALLE SAN JORGE SANTURCE PR 00911

4/9/19 $331.64

POPULAR, BANCO PO BOX 362708

SAN JUAN PR 00936-0000

1/28/19 $800.50

RAMIREZ, MYRTA EST E13 CALLE 8 YABUCOA PR 00767

11/5/19 $1,250.00

RAMOS, LEIDA QUINONEZ EST 7 URB ROOSEVELT YAUCO PR 00698

6/6/19 $10,000.00

RAMPOLLA, RAFAEL EST PO BOX 9023773

SAN JUAN PR 00902

10/4/19 $5,000.00

RIOS, FERNANDO EST PO BOX 9856

ARECIBO PR 00613

10/23/19 $3,000.00

RIVERA, ELIO T EST PO BOX 2252 SAN JUAN PR 00902

4/8/19 $5,500.00

URIBELLC, GUERRA

419 KENNEDY AVE

SAN JUAN PR 00918

8/12/19 $668.15

VEGA, JOSE NATER

URB SONTA RITO 24 BOX 1236

VEGA ALTA PR 00692

6/19/19 $2,499.75

VEGA, MARCOS NATER

URB SONTA RITO 24 BOX 1386

VEGA ALTA PR 00692

6/19/19 $2,499.75

Aviso de fondos no reclamados, retenidos y adeudados por Metropolitan Life Insurance Company.

Las personas cuyos nombres y últimos domicilios conocidos se indican a continuación tienen fondos no reclamados por un importe de cincuenta dólares o más, según los registros de Metropolitan Life Insurance Company. Los bienes abandonados se pagarán previa verificación a MetLife de que usted tiene derecho a recibir los fondos en o antes del 1 de diciembre de 2025. El 20 de diciembre de 2025, o antes, los fondos no reclamados que queden sin pagar se pagarán al Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Una vez que se realice el pago al estado, MetLife dejará de ser responsable de los bienes y deberán reclamarse a través de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Para recibir sus fondos, escriba al proveedor de servicios de MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 02887-0399, o llame por teléfono al 1-800-638-5852 entre las 9:00 y las 17:00 horas, o envíe un correo electrónico a MetLifeAPU@metlife.com escribiendo Puerto Rico en el asunto.

Divulgación de información: se ha presentado un informe sobre la propiedad abandonada al Comisionado de Seguros de Puerto Rico, de acuerdo con las Secciones 26LPRA2605 y 2605 Aviso de fondos no reclamados.

RODRIGUEZ, YASDEL M URB MANSIONES 3244

CALLE PALMA DE MALLORCA

CABO ROJO PR 00623

2/27/19 $5,320.37

RODRIGUEZ CARABALLO, JUAN E81 CALLE DELFIN

YAUCO PR 00698 4578

9/1/18 $58.19

SEPULVEDA, ERIC M DDS

URB PARKSIDE

GUAYNABO PR 00968

7/19/19 $95.00

SOTO, MINERVA

389 GUADALUPE LA MONSERRATE

MOCA PR 00676 0067

5/25/19 $1,099.51

TAYLOR, LYNN

4485 KM 0 7

QUEBRADILLAS PR 00678-0000

11/4/19 $212.83

Notice of unclaimed funds, withheld and indebted by

Brighthouse Life Insurance Company.

The persons whose names and last known addresses listed below have unclaimed funds in the amount of fifty dollars or more, according to the records of Brighthouse Life Insurance Company. The abandoned property will be paid upon verification to Brighthouse on or before December 1, 2025, that you are entitled to receive the funds. On or before December 20, 2025, the unclaimed funds still remaining unpaid will be paid to the Puerto Rico Commissioner of Insurance. Once payment is made to the state, Brighthouse shall no longer be liable for the property and it must be claimed through the Puerto Rico Office of Commissioner of Insurance. To receive your funds, write the service provider for Brighthouse Life Insurance Company at MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 02887-0399, or telephone 1-800-638-5852 between the hours of 9:00 a.m. and 5:00 p.m., or email MetLifeAPU@ metlife.com with Puerto Rico in the subject line. Disclosure: A report of abandoned property has been made to the Puerto Rico Commissioner of Insurance, pursuant to Sections 26LPRA2605 and 2605 Notice of Unclaimed Funds.

Brighthouse Life Insurance Company, Charlotte, NC
Aviso de fondos no reclamados, retenidos y adeudados por Brighthouse Life

Insurance Company.

Las personas cuyos nombres y últimos domicilios conocidos se indican a continuación tienen fondos no reclamados por un importe de cincuenta dólares o más, según los registros de Brighthouse Life Insurance Company. Los bienes abandonados se pagarán previa verificación a Brighthouse de que usted tiene derecho a recibir los fondos en o antes del 1 de diciembre de 2025. El 20 de diciembre de 2025, o antes, los fondos no reclamados que queden sin pagar se pagarán al Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Una vez que se realice el pago al estado, Brighthouse dejará de ser responsable de los bienes y deberán reclamarse a través de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Para recibir sus fondos, escriba al proveedor de servicios de Brighthouse Life Insurance Company a MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 028870399, o llame por teléfono al 1-800-638-5852 entre las 9:00 y las 17:00 horas, o envíe un correo electrónico a MetLifeAPU@metlife.com, escribiendo Puerto Rico en el asunto. Divulgación de información: se ha presentado un informe sobre la propiedad abandonada al Comisionado de Seguros de Puerto Rico, de acuerdo con las Secciones 26LPRA2605 y 2605 Aviso de fondos no reclamados.

Brighthouse Life Insurance Company, Charlotte, NC

Mírame Summer’s End: escaparate de la moda puertorriqueña

ó La publicación de EL VOCERO reafirma su compromiso como vitrina de diseñadores locales con un desfile exclusivo el próximo miércoles 20 de agosto, en el Museo de Arte de Puerto Rico

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

Un medio impreso es mucho más que papel y tinta; es un taller donde se construye la memoria y una vitrina que documenta, preserva y exhibe la moda puertorriqueña.

Bajo esta premisa, Mírame Siempre, publicación de EL VOCERO de Puerto Rico, reafirma su compromiso como escaparate de la creatividad local y presentará colecciones inéditas de los diseñadores Lisa Thon, Marcos Carrazana y David Antonio, en el evento de moda Mírame Summer’s End.

cienden las fronteras que nos impone ser una isla. Nos sentimos muy orgullosos de servir de vitrina para estos grandes talentos de la moda”, expresó Salvador Hasbún, presidente de EL VOCERO

El desfile de moda, reservado exclusivamente por invitación, se llevará a cabo el próximo miércoles 20 de agosto en el Museo de Arte de Puerto Rico, en Santurce, a partir de las 6:30 p.m., con inicio del pase de moda a las 8:00 p.m.

“Como cada año, en Mírame Siempre y EL VOCERO de Puerto Rico celebramos la moda a través de tres grandes exponentes puertorriqueños que llenan las pasarelas de creatividad y elegancia sin par, y el museo es el mejor escenario para presentar sus colecciones que tras-

El compromiso de respaldar el diseño de moda local, a través de las diversas plataformas de la empresa, se mantiene firme. Puerto Rico posee un talento extraordinario que merece ser reconocido siempre que exista la oportunidad, no solo mediante la cobertura mediática, sino también a través de eventos que lo proyecten como un escaparate relevante para los creadores.

LISA THON, nacida en San Juan, Puerto Rico, y con más de 30 años de trayectoria en el ámbito del diseño de modas, perfeccionó su visión creativa en Parsons School of Design, en Nueva York. En 1996 fundó Centro Moda, su escuela de diseño, y 10 años después, luego de haber contribuido como profesora al desarrollo de los programas de grado asociado y bachillerato en Diseño

de Modas, se convirtió en directora de la Escuela de Diseño de EDP University, que integra la enseñanza de diseño de interiores y artes gráficas. Su nueva propuesta rinde homenaje a su abuela materna, Pura, combinando y contrastando textiles de forma magistral. Presenta diseños en denim con estampados florales, especialmente rosas, que incorporan detalles en encajes de algodón, livianos muy apropiados para el clima tropical. Esa atención al detalle refleja, según la diseñadora, la personalidad meticulosa de su abuela. Para Thon, “no se puede tener técnica y producir mucho de lo que ya está hecho”.

MARCOS CARRAZANA, natural de Arecibo, celebra tres décadas de trayectoria en la moda. Creció entre textiles en la tienda de su padre, donde nació su pasión por el diseño. Aunque inició estudios en química, se inclinó por el diseño en el International Fine Arts College. Define su estilo como glamuroso, femenino y clásico, con preferencia por textiles vaporosos que realzan la silueta femenina.

Escultórica es la colección que presentará en Mirame Summer’s End, que fusiona formas arquitectónicas y volúmenes tridimensionales, combinando lo clásico y lo moderno. Su dominio del color es evidente, sin abandonar neutros como blanco y negro. La música inspira su proceso creativo: “De acuerdo a eso, ato lo que es el diseño con ese ‘feeling’ de música y

de ahí vamos buscando la paleta de colores. En este caso va a ser una música llena de energía posi tiva, que está llena de buenas vibras, de un nuevo comen zar. Y las telas y colores serán un reflejo de ello”, afirmó.

menzó a diseñar a los 15 años en su natal Yabu coa. Más de cuatro dé cadas después, sigue creando sin pausa. Ha realizado más de 70 desfiles en Puerto Rico y su norte siem pre ha sido vestir a la mujer segura de sí misma con atuen dos creativos, bien construi

>Manuel Vélez

dos y que realcen la belleza de la silueta femenina. En esta ocasión presentará una colección atemporal y libre, sello de su trabajo. “Mi línea es bastante fluida porque el movimiento es lo que me David Antonio no ha limitado su ingenio creativo a los diseños femeninos, también ha desarrollado colecciones masculinas muy acertadas. Visualiza años productivos por delante, en y fuera del País: “Todos los días aprendo cosas nuevas. Y todos los días trato de ir mejorando. Por eso es tan importante mantenerse al día y al tanto de cosas nuevas, escuchando a gente de generaciones más jóvenes, que nos mantienen en constante evolución y con deseos de continuar aprendiendo. El día que deje esa búsqueda, ese deseo de crecer, es porque llegó el final. No quiero hacer otra cosa que no sea ropa”. El estilo de diseño de David Antonio absorbe y transforma tendencias, sin dejar de lado su esencia.

Stephanie del Valle, Miss Mundo Internacional 2016, en atuendo de David Antonio.
David Antonio >Suministrada
Lisa Thon (al centro). >Suministrada
Marcos Carrazana. >Suministrada

e r t o R i c o d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su notif cac ón Y s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e p r o c e d i mento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c a l o Reso uc

STANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS FIRSTBANK PUERTO RICO

Demandante v RAMÓN OMAR

APONTE CRUZ, su esposa VANESSA ZAYAS BARANDA y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA ENTRE AMBOS

Demandados

C I V I L N U M C G 2 0 2 5 C V 0 1 7 3 1 ( 8 0 2 ) S O B R E C O B R O D E

DINERO Y EJECUCIÓN DE HI-

P O T E C A E M P L A Z A M I E N T O

P O R E D I C T O E S T A D O S UNIDOS DE AMÉRICA, El Presidente de los Estados Unidos E E s t a d o L i b r e A s o c i a d o d e P ue r t o R i c o A : R A M Ó N O M A R A P O N T E C R U Z s u e s p o s a VANESSA ZAYAS BARANDA y

L A S O C I E D A D L E G A L D E

BIENES GANANCIALES COM-

P U E S T A E N T R E A M B O S Urban zac ón San uanera, Solar

N ú m e r o 5 7 B l o q u e S J , S a n J o s é C a g u a s P R 0 0 7 2 7 ; U r b S a n j u a n e r a , 5 7 V í a M o r e n a , C a g u a s P R 0 0 7 2 7 - 9 5 0 9 P O R LA PRESENTE, se es emplaza por edicto para que presente a tribunal su alegación respons va dentro de os TREINTA (30) días d e h a b e r s i d o p u b l i c a d o e s t e emplazam ento, excluyéndose e día de la publicación Usted dee r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r es p o n s i v a a t r a v é s d e l S s t e m a U n f i c a d o d e M a n e j o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e l t r b u n a l S i u s t e d d e j a d e presentar su alegación responsiva dentro del referido término el t r b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a en rebe día en su contra y conceder el remedio solic tando en l a D E M A N D A , o c u a l q u e r o t r o , s i e l t r i b u n a e n e l e j e r c i c i o d e su sana d screc ón, lo entiende procedente Debe not ficar cop a

de a alegación responsiva a la a b o g a d a d e a p a r t e d e m a n dante: LCDA MARYSOL LÓPEZ

G O N Z Á L E Z ; R U A 1 2 6 3 3 S u i t e 1822, Banco Popular Center 209

M u ñ o z R i v e r a A v e S a n J u a n

PR 00918-1009 Tel (787) 7652 9 8 8 ; F a x ( 7 8 7 ) 7 6 5 - 2 9 7 3 m l o p e z @ s a r a w c o m E x p e d i d o bajo m firma y sello del Tribunal

d e P r i m e r a I n s t a n c i a S a la S uper or de Caguas, hoy día 11 de a g o s t o d e 2 0 2 5 I R A S E M I S

D I A Z S A N C H E Z N o m b r e S e c -

idente

r e t a r i o ( a ) R e g i o n a Z A I D A AGUAYO ALAMO Nombre SubSecretar o(a)Aux P O T E C

S

I C T

DE AMÉRICA,

Un

El E s t a d o L i b r e A s o c a d o d e P ue r t o R c o A : R A M Ó N O M A R A P O N T E C R U Z , s u e s p o s a VANESSA ZAYAS BARANDA y L A S

C I E D A D L E G

BIENES GAN

NCIALES COMP U E S T A E N T R E A M B O S Urbanización Sanjuanera, Solar N ú m e r o 5 7 B l o q u e S J , S a n J o s é , C a g u a s , P R 0 0 7 2 7 ; U r b S a n j u a n e r a , 5 7 V í a M o r e n i l l a , C a g u a s , P R 0 0 7 2 7 - 9 5 0 9 P O R LA PRESENTE se les emp aza por ed cto para que presente al tr buna su alegación responsiva dentro de los TREINTA (30) días d e h a b e r s i d o p u b l i c a d o e s t e emp azamiento, excluyéndose el día de la publ cac ón Usted dee r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r es p o n s i v a a t r a v é s d e S i s t e m a U n i f i c a d o d e M a n e o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i l z a n d o a s g u i e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a S u s t e d d e j a d e presentar su a egación responsva dentro de referido térm no, el

t r i b u n a p o d r á d i c t a r s e n t e n c a en rebeldía en su contra y conceder e remedio so icitando en l a D E M A N D A , o c u a l q u i e r o t r o , s i e l t r b u n a l e n e l e j e r c i c i o d e su sana discreción, o ent ende procedente Debe notificar copia de la a egac ón responsiva a la a b o g a d a d e l a p a r t e d e m a n dante: LCDA MARYSOL LÓPEZ

G O N Z Á L E Z ; R U A 1 2 6 3 3 S u t e 1822 Banco Popu

>ESQUELAS

OCTANO >29

como una de las opciones más atractivas para quienes buscan una SUV premium en Puerto Rico. Su llegada reafirma el compromiso de Infiniti con el mercado local, ofreciendo lujo, tecnología y diseño en perfecta armonía”, expresó Gaston Rivera Garrido, director comercial de Ambar Infiniti.

QX60 2026

lujo renovado con diseño y tecnología

Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com

Después de admirar la imponente QX80 y descubrir toda su innovación y belleza en diseño empiezan a llegar los siguientes modelos que anticipamos como parte de la nueva propuesta de la línea de lujo Infiniti. Ahora, con la llegada de la QX60, resulta evidente que hereda muchos de los elementos estéticos que vimos en el modelo lanzado el año pasado, marcando así una nueva identidad para la flota de la marca.

Con un diseño cautivador y tecnologías intuitivas que redefinen el lujo contemporáneo, la nueva Infiniti QX60 2026 ya está disponible en Puerto Rico. Esta SUV introduce una de las tonalidades más llamativas de su gama: Deep Emerald, un verde profundo inspirado en los matices serenos de la naturaleza. Su rediseño, bajo el concepto Artistry in Motion, combina líneas orgánicas con detalles vanguardistas que refuerzan su elegancia y dinamismo.

“La Infiniti QX60 sigue siendo un pilar esencial en nuestra gama, consolidándose

En su exterior, la QX60 2026 presenta una parrilla frontal renovada que evoca las formas entrelazadas de un bosque de bambú, un emblema tridimensio nal iluminado de Infiniti y un parachoques inferior que genera un elegante efecto de flotación. Las luces diurnas mantienen el distintivo patrón de teclas de piano digitales, mientras que la parte trasera se percibe más baja y ancha gracias a un refinamiento en la superficie del portón y la fascia. Los aros de 20 pulgadas ahora son es tándar en la versión PURE, mientras que LUXE y AUTO GRAPH estrenan diseños escultóricos que realzan su carácter.

vehículo.

La Infiniti QX60 2026 incorpora innovaciones como pantallas dobles de 12.3 pulgadas y sistema de sonido premium Klipsch con hasta 20 altavoces.

La gama ofrece tres versiones principales: PURE, LUXE y AUTOGRAPH.

PURE: Aros de 20 pulgadas, pantallas duales, cargador inalámbrico, cinco puertos USB tipo C, iluminación LED, motor VC-Turbo de compresión variable con 268 hp y capacidad de remolque de hasta 6,000 libras.

En tecnología, la Infiniti QX60 2026 incorpora innovaciones como pantallas dobles de 12.3 pulgadas con Google integrado, navegación actualizada mediante Google Maps, sistema de sonido premium Klipsch® con hasta 20 altavoces, asistencia de conducción ProPILOT Assist 2.1 y la función Invisible Hood View, que proyecta en pantalla lo que se encuentra justo debajo del

LUXE: Añade monitor 3D Around View con detección de objetos, sistema de sonido Klipsch de 16 altavoces, asientos delanteros climatizados y traseros calefactables, junto con mejoras de confort.

AUTOGRAPH : La propuesta más lujosa, con asientos delanteros con función de masaje, sistema de audio Klipsch Reference Premiere de 20 altavoces, piel semi-anilina, techo bitono, molduras oscuras, rieles negros y madera de fresno con incrustaciones metálicas.

Próximamente llegará la versión SPORT, que ofrecerá una estética más audaz y deportiva. Entre sus detalles destacan una fascia frontal exclusiva, parrilla refinada, aros negros brillantes de 20 pulgadas y acentos oscurecidos. En el interior, incluirá asientos tipo capitán en la segunda fila, tapicería en tonos azul y negro Dusk Blue y techo interior en negro, creando un ambiente tan sofisticado como dinámico.

Ford Super Duty, Mustang y Lincoln Nautilus ganan los premios JD Power APEAL

Redacción >EL VOCERO

La Ford F-Series Super Duty 2025, el Ford Mustang 2025 y la Lincoln Nautilus 2025 obtuvieron las mejores calificaciones en el J.D. Power 2025 U.S. Automotive Performance, Execution and Layout Study (APEAL) en sus respectivos segmentos: camionetas grandes de servicio pesado, autos deportivos y SUV premium de tamaño mediano. Esta distinción, que mide la satisfacción del cliente con vehículos nuevos después de 90 días

de propiedad, se anuncia solo un mes después de que Ford fuera la marca más premiada en el J.D. Power 2025 U.S. Initial Quality Study, con cuatro vehículos liderando sus respectivos segmentos: la pickup Ford F-150, la pickup Super Duty, Mustang y la SUV compacta Escape.

“Desde que me uní a Ford Motor Company hace tres años para liderar nuestros esfuerzos globales de calidad, nuestro equipo ha trabajado a diario en toda la empresa para ayudar a implementar todo tipo de mejoras, por lo que es grati-

ficante escuchar a terceros ajenos a Ford y Lincoln sobre el progreso que estamos logrando”, expresó Josh Halliburton, director ejecutivo de Calidad de Ford.

La Super Duty mantiene su primer puesto en la clasificación APEAL por segundo año consecutivo, con el Mustang y la Nautilus también encabezando sus segmentos. En conjunto, estos triunfos le otorgan a Ford Motor Company su mejor desempeño general en APEAL desde 2019.

Los resultados de la Super Duty y el Mustang en

APEAL también siguen a sus resultados líderes en el J.D. Power 2025 U.S. Initial Quality Study, logrando tan-

to la más alta calidad inicial como la mayor satisfacción entre los propietarios, según J.D. Power.

Además, la marca Ford ascendió un puesto, al obtener el número 12 entre las marcas del mercado masivo, y la marca Lincoln ascendió un puesto, al número 5, en el segmento premium en general.

“Todo esto demuestra que vamos por buen camino para brindar una experiencia excepcional a nuestros clientes. Incorporamos continuamente los comentarios de los clientes de fuentes como J.D. Power para garantizar que nuestros vehículos superen constantemente las expectativas”, añadió Halliburton.

DEPORTES

José Alvarado se reportó el miércoles a las prácticas de la selección nacional de cara al AmeriCup. >Suministrada / Fbpur

“Mi objetivo es ganar

una medalla”

ó El enebeísta José Alvarado regresa a vestir los colores de Puerto Rico con la mirada puesta en el podio del AmeriCup 2025

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

El armador José Alvarado no lo pensó dos veces cuando se le presentó la oportunidad de jugar con la selección nacional de Puerto Rico en el AmeriCup 2025.

“Fue sencillo. Carlos Arroyo es una persona bien simple y yo también. Lo estaba llamando durante su corrida de campeonato (con los

Vaqueros). Hablamos sobre qué hacía sentido. Le dije que quería jugar y nos aseguramos de que todos estuviésemos cómodos. Ese fue el plan”, expresó el canastero de los Pelicans de Nueva Orleans en la NBA. Alvarado participó el miércoles por primera vez en las prácticas del equipo rumbo al torneo continental, que se celebrará del 22 al 31 de agosto en Nicaragua. Será su primera vez vistiendo

la camiseta de Puerto Rico desde que lideró al combinado a las Olimpiadas de París 2024.

Los boricuas integran el Grupo B junto a Canadá, Venezuela y Panamá, rival contra el que debutarán el viernes, 22 de agosto, a la 1:10 p.m.

“Me alegra estar de regreso jugando para mi país. Es un gran torneo en el que quiero competir, y mi objetivo es ganar una medalla. Es-

toy saludable y es baloncesto, algo que amo. Tengo la oportunidad de competir por algo importante y eso también me prepara para la NBA y para todo lo que venga. Quise hacer esto. Prefiero jugar aquí que en un gimnasio vacío”, afirmó. El enebeísta encabeza un equipo que mezcla caras nuevas y jugadores experimentados. Entre los que regresan están el centro George Conditt, Gian Clavell, Ismael Romero e Isaiah Piñeiro. Entre los debutantes figuran jóvenes como André Curbelo, Ramses Meléndez y Alfonso Plummer. El grupo lo completan Gary Browne, Arnaldo Toro, Jordan Cintrón y Alexander Kappos.

“Estoy familiar con los jóvenes. Los veía en la universidad y en el BSN. Siempre que estoy en casa veo el BSN, así que estoy familiarizado con sus juegos. Me gusta. Vamos a estar muy bien. Ellos me van a ayudar y yo los voy a ayudar a ellos. No puedo esperar para crecer con ellos, aprender de ellos y enseñarles algunas cosas”, dijo Alvarado, quien fue el Jugador Más Valioso del Repechaje Olímpico 2024, celebrado en el Coliseo de Puerto Rico.

Puerto Rico se alista para el AmeriCup Alvarado lidera a un quinteto de Puerto Rico que se esforzará por alcanzar el podio en el AmeriCup por primera vez desde 2013 en Venezuela. La selección no gana el torneo desde 1995.

El equipo esta vez será dirigido por Carlos González, junto a Wilhelmus Caanen y Christian Dalmau, recién coronado campeón del Baloncesto Superior Nacional, como asistentes.

“Es una mezcla de veteranos con experiencia en Olimpiadas y Mundiales, y jóvenes como Curbelo y Meléndez que tuvieron una

Me alegra estar de regreso jugando para mi país. es un gran torneo en el que quiero competir, y mi objetivo es ganar una medalla. tengo la oportunidad de competir por algo importante. Quise hacer esto, Prefiero jugar aquí que en un gimnasio vacío.

José Alvarado Canastero

gran participación este año. Seguimos aportando a la filosofía de añadir jugadores jovenes al programa nacional. Sabemos que la parte difícil es la disponibilidad de los jugadores, así que tenemos que seguir ampliando la cantera. Es un buen nucleo”, dijo González, quien apuntó a Estados Unidos, Canadá y el campeón defensor Argentina como los favoritos del torneo. Previo al AmeriCup, Puerto Rico tendrá un partido de exhibición contra República Dominicana este domingo a las 7:00 p.m. en el Coliseo Roberto Clemente. “Añadimos piernas frescas. Creo que la experiencia que tienen muchos de los jugadores convocados nos va a ayudar mucho, especialmente los olímpicos. Espero que cojan este torneo para ver lo que ellos representan para esta selección, con la experiencia que tuvieron en un Mundial y unas Olimpiadas. Se supone que esas experiencias te den frutos para un torneo como el AmeriCup”, señaló, por su lado, Arroyo. “Va a ser un torneo bien competitivo. Hay que prepararnos bien. Jugar nuestro mejor baloncesto, y si Dios permite, nos coronamos allá”, subrayó.

Edgar Martínez llega ilusionado al ‘Team Rubio’

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

Todo fanático recuerda con júbilo el año 1995, cuando todo se alineó para montar aquella selección de Puerto Rico a la cual se le denominó el ‘Dream Team’ debido a todos los jugadores de renombre que tenía la novena que ganó aquella Serie del Caribe. En ese equipo se encontraba el ahora miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Edgar Martínez, y desde entonces no había vuelto a vestir los colores

de la selección. Esta vez, regresa a tener el nombre de Puerto Rico en el pecho, pero esta vez como coach de bateo –junto a Juan “Igor” González– del ‘Team Rubio’ para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.

A pesar de que regresa a la novena nacional desde otra faceta a la cual le ilusiona, siempre recuerda ese equipo de 1995 con mucha ilusión y espera replicar lo que hizo como jugador: que Puerto Rico levante el cetro, pero esta vez como los mejores del mundo. “Siempre recuerdo

cuando jugué con el ‘Dream Team’ –que fue otra cosa– y es algo muy especial volver a vestir los colores de Puerto Rico porque representar a tu país es un ‘feeling’ muy diferente. Sé que me sentiré orgulloso de estar ahí con Igor, Alomar y todo este grupo de puertorriqueños que ya entramos en la faceta de entrenadores. La idea es clara, que Puerto Rico tenga ese primer lugar en el Clásico”, dijo Martínez a EL VOCERO

El natural de Dorado se desempeñará en una posición conocida. De 2015

a 2018 fue entrenador de bateo de los Marineros de Seattle, luego en las temporadas de 2019 a 2024 fue asesor de bateo y desde 2024 ha fungido como coach de bateo nuevamente en la organización. Esta vez compartirá la faceta de entrenador con otro boricua conocido por su poder con el bate como Igor González. Ambos están conscientes de su llamado y de lo que deberán hacer en la novena. Pronto se reunirán para el plan que ejecutarán con los jugadores de cara al Clásico.

“Aún no he hablado con Igor, pero sé que en los próximos días vamos a comunicarnos, el plan de batea será algo que discutiremos con Yadier, Bel trán y los otros coaches. Sé el tipo de pelotero y bateador que era Igor, estoy segu ro de que tenemos las mismas ideas y los mensajes que transmitiremos a los juga-

dores serán muy similares, estoy seguro de eso”,

La verdad no tiene precio > viernes, 15 de agosto
El Salón de la Fama sigue trabajando con los Marineros de Seattle. >AP/ Charles Rex

Dosañeras importadas en la séptima carrera

ó Cuatro de las seis inscritas buscan su segunda victoria

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

La séptima carrera de la jornada hípica de este viernes en el hipódromo Camarero es la única para un grupo no reclamables al presentar seis dosañeras importadas sobre distancia de 1,100 metros.

Entre las participantes se destaca que cuatro de ellas buscan su segunda victoria, entre las que sobresale como nuestra favorita Baby Coach Albert. Esta hija del semental Mendelssohn viene de un descanso de mes y medio desde su debut.

Esta abonada del The Coach Stable, entrenada por José David García, se impuso en su debut el 29 de junio, cuando dominó

Programa hípico

desde la salida cronometrando :59.23 para mil metros bajo el mando de Joshua Navarro.

Para esta ocasión presenta tres buenos briseos preparatorios, uno de ellos de mil metros en 1:02 3/5 del arrancadero. Los restantes fueron de media milla siendo el más reciente el mejor al cronometrar :48 flat el 5 de agosto. Ese fue el mejor de ocho briseos para 800 metros reportados durante esa mañana, lo que confirma la buena condición por la que atraviesa, por lo que es de esperarse realice estupenda labor. Sin embargo, tendrá rivales de cuidado, en especial Holly Grace, que cerró con mucha fuerza desde la penúltima posición para dominar en los tramos finales durante su debut el 28 de junio. En esa ocasión marcó :59.97 para mil metros. Presenta varios briseos aceptablemente buenos para esta ocasión en la que el aumento de distancia le puede ayudar.

:59.42

Pretty Sharp es la tercera alternativa que viene de ganar un segundo lugar

Nuestra tercera alternativa es Pretty Sharp, que viene de ganar en su segunda presentación cerrando desde mitad de grupo y con tiempo de :59.42 para mil metros, lo que la lleva a ser competitiva como una de las principales al triunfo. Completamos la superfecta recomendada con Trip To Ocala, que se impuso en su segunda salida el 25 de julio cronometrando :59.64 para mil metros, atacando

desde cerca del paso con la exclusión de las gríngolas que usó en su debut.

Para efectos de nuestra recomendación para el Pool de seis las incluimos a las cuatro confiando en que entre estas se encuentre la ganadora de este séptimo evento. En orden de preferencia son Baby Coach Albert, Holly Grace, Pretty Sharp y Trip To Ocala.

En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, en la segunda nos vamos en línea con Máxima Larissa, que busca su tercera victoria seguida con la monta de Edwin Castro. En la tercera carrera recomendamos a Juno Sea y Forge Ahead, mientras en la cuarta tenemos “en línea” a Moena.

Para la quinta carrera nuestro cuadro incluye a Mud Royalty, Elrebeldegonzález y Silver D. La superfecta la completamos con Bien Con J. Mientras, en la sexta nos gusta Determinadora y La Gran Zoé. Cerramos la superfecta con Lumbrera y Conspiracy Mind.

El entrenador Kelvin Vázquez presenta a Doctor Oyola en la quinta carrera. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.