Visión Automotriz | Revista Digital | 17 Junio 2023

Page 1

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HO Y PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,641 $10.00 // SÁBADO 17 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX Lincoln Consair, el lujo joven PAG 3 Entra en vigor la Carta Porte, no habrá prórrogas: SAT PAG 4 Subió 10% el robo al autotransporte, dice la Canacar PAG 4 Nissan evoluciona ante los nuevos Paradigmas: Centeno PAG 2 Rodrigo Centeno y José Román.

Relevo terso en el mando de Nissan

Covid y escases de chips, los retos más desafiantes: Román; Los cambios que vemos solo son la punta de iceberg: Centeno

“En estos cuatro años al frente de Nissan en México debimos enfrentar dos crisis de grandes proporciones, que hoy parecen sueño, pero que fueron momentos dramáticos. El primero, la epidemia del Covid y ahora la falta de chips, que lastima la producción. Jamás, en mis 30 años de actividad había enfrentado tamaños retos, que por fortuna logramos gestionar”, señaló José Román, ex presidente y director general de Nissan Mexicana, mientras que su relevo el mexicano Rodrigo Centeno, advirtió que debemos prepararnos para un mundo donde cambian los paradigmas y a velocidad de rayo. “Hay que actuar rápido, muchas veces sin la información completa, hay que arriesgar y muchas veces guiarse por los instintos”, comentó.

José Román fue llamado a Japón donde ocupará la posición de senior vice president de Nissan e Infiniti a nivel global,

¿Quién es Rodrigo Centeno?

que incluye el desarrollo de Nissan en México. “Uno de los temas más complejos fue la epidemia del Covid. Ya la vemos lejana, pero en su momento fue la etapa mas difícil y retadora en mis 30 años al tener que atender a proveedores, la red de distribuidores. Se tomaron decisiones importante y me siento orgulloso de los resultados. Construimos una fabrica de mascaras que todavía funciona y comprendimos que el negocio es importante pero también la gente. El segundo tema son la escases de chips, que todavía no esta acabado, pero por fortuna estamos a tope en producción”.

Ya, acomodándose a su nueva posición Rodrigo Centeno aseguró que solo se observa la punta de iceberg de los cambios que están por venir. “ Temas como conectividad se vuelve clave. No es suficiente entender la movilidad como ir de un punto A un punto B., sino que se debe llenar todo el trayecto y es lo que vamos a experimentar hacia delante. Nissan no se prepara con base a los 15 años de liderazgo, sino a la obligación de prepararnos y seguir adelante constantemente, evolucionando”.

José Román deja como herencia la llegada de la nueva tecnología e-Power, que es la puerta de entrada al mundo de la electrificación. “Un tema clave ha sido la electrificación. Muchos hablan de la democratización de los eléctricos y la solución de Nissan ha sido que cualquier persona de clase media se puede comprar un Kicks e-Power con 600 mil pesos y que puede conducir hasta 1, 000 kilómetros antes de repostar. Los mismo con XTrail. En Dominicana llenaron el tanque e hicieron un recorrido de 1,024 hasta que se acabó todo”.

Fortaleza en el mercado interno

Mexicano, nacido en Chihuahua

Estudió Economía por parte del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una maestría en Negocios y Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, tiene más de 20 años de trayectoria dentro de Nissan en posiciones claves de Operaciones y Marketing en México, Latinoamérica y Japón.

El futuro automotriz es eléctrico, reafirmó Román. “pero se van a tomar el tiempo, por eso la tecnología e-Power es la puerta de entrada a los cien por ciento eléctricos”.

Finalmente, Rodrigo Centeno señaló que Nissan es una empresa global que saben incentivar y promover a tu talento humano. “Viene un proceso de crecimiento, donde cambian los paradigmas y estamos en una industria que representa el 10% del PIB, que se dice fácil, pero que representa mucha actividad económica” 

Al cierre del año fiscal 2022 Nissan Mexicana se posiciona nuevamente como la marca que más vehículos produce para el mercado doméstico, con un total del 36.9% de su producción equivalente a 246,839 unidades. Lo anterior es un reflejo de la constancia, la innovación en su portafolio.

El pasado 4 de mayo, la marca celebró en su planta de Aguascalientes 1, la salida de la línea de producción de su unidad 15 millones, un modelo Nissan Kicks, con el que reafirmaron un año más como el mayor productor de vehículos para el mercado doméstico y 15 años consecutivos de liderazgo en ventas en el país.

Con más de 60 años en el mercado, y 57 años del inicio de la manu-

factura en México, el legado de Nissan es uno de los más cautivadores en el país. Muestra de la confianza y preferencia que tienen los consumidores tanto nacionales como de otros países, los vehículos producidos por la armadora en México se exportan, hoy en día, a más de 80 mercados alrededor del mundo.

Nissan en México ha logrado posicionar cinco modelos producidos localmente como líderes en ventas: Nissan Versa, con 27.1% de participación en el mercado; Nissan Sentra con el 31.3%; Nissan March, el hatchback icónico de la marca, con 39.6%, el vehículo utilitario Nissan URVAN alcanzó el 46.1% de su segmento, y en la categoría de pick-up, Nissan NP300, conquistando el segmento con el 49.6% 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 17 JUNIO 2023 2
Rodrigo Centeno y José Román. Perfil

En Lincoln Consair no especulamos, el lujo es lujo: Sebastián Casanova

Lincoln México presentó el nuevo SUV Corsair con la intención de llegar a un segmento más juvenil y abonar con su versión híbrida -PHEV- hacia una transición al vehículo eléctrico, que todavía está en ciernes y donde la falta de infraestructura impide un desarrollo más acelerado. Por eso, está incorporando su segundo modelo híbrido-eléctrico - el anterior es el Navigator-, pues tiene una autonomía inicial de 45 kilómetros antes de que actué de manera coordinada con el motor a gasolina. “Se puede recorrer hasta 50.3 kilómetros por litro de combustible”, señala Sebastián Casanova, director de Lincoln en México.

A pesar de las limitaciones por cuellos de botella en puertos y la falta de semiconductores, Lincoln ha tenido un buen año con incremento en sus ventas del 13 por ciento, ya muy cercanas al nivel anterior a la pandemia y considera la marca que el arribo de Corsair será clave, porque va a un segmento juvenil de lujo.

“El mercado de lujo es más sofisticado, mucho más selectivo con lo que se considera y no lujo. En Lincoln podemos jactarnos que somos de lujo, llenos de detalles, vestiduras de piel fina, puertas, sonidos, maderas reales. Estamos bien posicionados y Corsair gusta a las nuevas generaciones, con características vanguardistas y llenos de tecnología, que tiene la característica de facilitar el manejo y no complicarlo, como sucede con muchas innovaciones”, señala el director de Lincoln.

Diseñada para un desempeño ágil y dinámico, Corsair es capaz de ofrecer una experiencia de manejo sin esfuerzos, tanto en la versión de 2.0 litros turbocargada con un motor de gasolina de cuatro cilindros que brinda 250 caballos de fuerza y 280 libras pie de torque. Por su parte, la versión híbrida conectable, Corsair Grand Touring (PHEV), con un motor Atkinson de 2.5 litros brinda 266 caballos de fuerza mezclando lo mejor de ambos mundos, alcanzando un rendimiento combinado de hasta 50.3 km/l*, convirtiéndose en uno de los más destacados de la categoría,

además de lograr una autonomía en modo eléctrico de hasta 45 km con una sola carga.

En su exterior Lincoln Consar 2024 ofrece cambios al frente más estilizada, un aire deportivo y donde se notan más los cambios es en el habitáculo. “ Aquí sabemos hacer bien las cosas e incorporamos una pantalla 13.2 pulgadas —tomada de la Navigator—. La plataforma Sync cuarta generación, que hace que el uso de la tecnología sea sencilla, fácil de manejar. Por ejemplo, incorporamos Apple CarPlay® y Android Auto® inalámbricos, que garantiza que los usuarios siempre cuenten con las últimas actualizaciones OTA (Over The Air) disponibles, que reconoce al conductor y se conecta de manera automática, sin necesidad de hacer nada más.

Respecto a la asistencia al conductor se le equipo con el sistema ProPailot360, que perfecciona la seguridad pasiva y activa 360 grados, donde la camioneta siempre analiza que esta pasando alrededor. El auto alerta sobre potencial accidente con otros vehículos o personas y en necesario frena de manera firme, además de bolsas de aire de segunda etapa 

Corsair, cuyo origen proviene de la palabra cursus, que significa “viaje”, es reflejo de la identidad que esta SUV posee, pues su nombre fue elegido para cautivar a segmentos jóvenes que buscan un diseño deportivo con tecnología funcional y experiencias únicas que encausen su sentido de descubrimiento: Lincoln.

Lincoln Corsair es la SUV con cinco modos de manejo base: Normal, Emoción, Moderado, Resbaladizo y Condiciones Extremas, modalidad que en la versión híbrida conectable brinda dos modos de manejo adicionales: Conservar VE para ahorrar la energía al utilizar de manera simultánea el motor eléctrico y de gasolina, así como VE Puro.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 17 JUNIO 2023 3
IDENTIDAD, MANEJO Y ESCENCIA
LOS PRECIOS Y VERSIONES Versión Precio Corsair 2-0L 1’049,900 Corsair Reserve 2.0L FWD 1’179,900 Corsair reserve 2.0L AWD 1’399,900 Grand Touring PHEV $1’535,900
Con la intención de atraer a las nuevas generaciones ofrecer 4 versiones, una de ellas híbrida con motor eléctrico y a gasolina de 266 Hp

LAS BREVES

Se vendieron en México 75 mil MINI Cooper SE

Imparable robo al autotransporte de carga; repuntó 10%: Canacar

En el año 2002, MINI llegó a México para cambiar la industria automotriz nacional para siempre, con su carisma y autenticidad. Diez años después, una flotilla de 12 unidades del prototipo MINI E circularon en nuestro país como un laboratorio de pruebas rodante para demostrar la viabilidad de la electromovilidad en nuestras calles. Hoy, tras más de 20 años de presencia en el mercado mexicano, la visión de Alec Issigonis, creador del MINI, se encuentra más vigente que nunca al celebrarse la entrega del MINI número 75,000 a manos mexicanas que disfrutan ya del manejo divertido totalmente eléctrico tras el volante de un MINI Cooper SE.

Equipan con sistema AI a la Grand Cherokee 4xe

Un equipo dirigido por Neda Cvijetic, responsable de IA y manejo autónomo de Stellantis, los últimos prototipos equipados con la tecnología de manejo offroad automatizado desarrollada en exclusiva para la marca Jeep. Instalada en dos modelos de la marca Jeep Grand Cherokee 4xe electrificados, está tecnología basada en la Inteligencia Artificial puede mejorar las experiencias tanto de los todoterreno más experimentados como de los clientes que se inician en estas aventuras. También ayudará a los propietarios de los SUVs de la marca Jeep en sus trayectos diarios. Además de su liderazgo en electrificación todoterreno con la expansión de su gama de vehículos 4xe, la marca Jeep se sitúa también a la cabeza del desarrollo de la tecnología de manejo todoterreno automatizado.

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

A unos 70 días de su elección como presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Miguel Ángel Martínez Torres señala seis temas prioritarios, en donde destaca la incorporación y sanciones drásticas a transportistas a partir de agosto por parte del SAT, a quien no cuenten con la Carta Porte, para combatir la economía informal y el robo al autotransporte, que tuvo un repunte de 10% en lo que va del año, “urge mayor coordinación no sólo federal, sino con autoridades estatales y locales”, dijo el dirigente de los transportistas.

Se viven momentos de cambio en el autotransporte de mercancías. Por un lado, representa empleo para más de 6 millones de mexicanos y su aporte al PIB es de 3.2%; sin embargo, hay retos por alcanzar y oportunidades por aprovechar como el “nearshering, donde la eficiencia del autotransporte es clave para atraer la inversión”.

Al desglosar los retos para el autotransporte Miguel Angel Martínez señaló que en pláticas con las autoridades hacendarias se les comunicó que esta ocasión no habrá prorroga para aplicar sanciones. “La Carta Porte es ya una obligación, pero hasta el momento no se aplican sanciones. A partir de agosto entran en vigor”, indicó el dirigente.

En México hay un parque vehícular de un millón de camiones, 250 mil afiliados a la Canacar. “Tenemos un universo importante de empresas medianas y hombres-camión. Nos dicen en el SAT que se prepara una apli-

cación digital de uso sencillo que permitirá cumplir el requisito con facilidad. Todavía esa aplicación no está en uso, pero tiene avances importantes. En Canacar, como todo el sector tenemos que cumplir y se plantearon algunos talleres de capacitación con la autoridad hacendaria”.

Sobre los robos al autotransporte Miguel Angel Martínez de plano señaló que no es un fenómeno regional, ni de la zona del Bajío, sino que es a nivel nacional, Desde Ensenada hasta Mérida y de costa a costa. “El combate requiere de mucha coordinación, porque el delito se realiza en zona federal, pero luego pasa al Estado y termina en los municipios. Seguimos trabajando con el sistema de alerta temprana en coordinación con el C5”.

La realidad es que el robo al transporte cada vez es más sofisticado. La delincuencia utiliza tecnología, como bloqueadores de señales GPS y van un paso delante de las autoridades, con todo y el esfuerzo que hace la Guardia Nacional, que parecer ser que es insuficiente. “Desgra-

ciadamente no hay un producto en específico que busquen los delincuentes. Es todo tipo de mercancía, desde alimentos, hasta acero, automóviles nuevos en transito etc ”.

Los transportistas, dice Miguel Angel Martínez, hemos equipado nuestras unidades con una serie de sistemas como GPS, bloqueadores, rastreadores, sistemas de freno de vehículos y su motor, “pero se necesita hacer más, tener mejores coordinaciones”.

Al hablar sobre movilidad la Canacar aseguró que una vez aprobada la nueva Ley en 2020 ahora debe aterrizarse en cada uno de los Estados y ser aprobada por las legislaturas locales. “Estamos presentes en todos los Estados con atención especial a evitar la sobre regulación y el cobro de paso para vehículos de carga y su mercancías, que son los temas más sensible para nosotros los transportistas” 

AGENDA DEL TRANSPORTE DE CARGA

1) Déficit de más de 50 mil operadores y detenidas más de 100 mil unidades

2) Implementación de la Carta Porte, donde no hay prorroga para agosto habrá sanciones.

3) Saturación de puertos, urge agilizar liberaciones aduanales

4) Financiamiento para modernización del transporte. El parque vehícular tiene una edad promedio de 19 años.

5) Escala de robo y violencia a autotransporte.

6) Aplicación de la nueva Ley de Movilidad aprobada en 2020

TAMAÑO DEL AUTOTRANSPORTE DE MERCANCÍAS

 Aporte al PIB: 3.2 por ciento

 PIB Logístico: 52%

 Empleos: 6 millones

 Atiende a: 101 ramas industriales

 Mueve el 83% del comercio exterior

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 17 JUNIO 2023 4
En agosto empezarán las sanciones para los transportistas que no cuenten con la Carta Porte
Al centro, Miguel Ángel Martínez, primo presidente de la Canacar.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.