Revista Visión Digital, edición Mayo 2019

Page 1

¡Descarga nuestra APP!

GRAN FORMATO //12 Imprentas que dejaron atrás el cuentahilos.

VISIÓN DIGITAL

CORTE Y GRABADO //26 Marcado que perdura en el tiempo. COLUMNA // 32 Inteligencia artificial avanzada. FOTOGRAFÍA // 58 Fotografía publicitaria en las redes sociales.

CAMM-1 GS-24

VersaSTUDIO BT-12

Mayo 2019 www.vision-digital.com.mx info@vision-digital.com.mx Tel. D.F.: 5672-9117 Guadalajara: 01 (33) 3133-9647

VersaUV LEF2-200

PERSONALIZACIÓN ROLAND

Descubra cómo construir un negocio con la tecnología Roland visitando rolanddga.com/es

Número 171//


Durst. Advanced Digital Production Technology www.durst-group.com

Tau 330 RSC E

• El sistema de impresión de etiquetas inkjet UV Durst Tau 330 RSC E combina productividad industrial con una alta calidad y eficiencia. • Resolución nativa de 1.200 x 1.200 dpi en combinación con el tamaño de gota más pequeño de 2 pl proporciona una calidad similar al offset. • Elevada velocidad de impresión de 52 m/min, que ofrece una capacidad de producción de 1.020 m2/hora. Además, el color blanco puede ser usado a máxima velocidad (52 m/min) • La Tau 330 RSC E puede ser equipada con 8 colores (CMYK + W + OVG) y configurada con las tintas altamente pigmentadas Durst Tau, que alcanzan hasta un 95% de la escala Pantone.

Italia • Austria • Alemania • Gran Bretaña • España • Francia • Suecia • USA • México • Brasil • Singapur • India

Ventas 52 (55) 5636 1307 info@durstla.com



ÍNDICE

12

GRAN FORMATO Imprentas que dejaron atrás el cuentahílos.

38

POP Con el marketing sensorial empodera tu marca.

18

PUBLIRREPORTAJE / CELUPAL Nueva máquina de impresión para sublimación, TS55-1800

42

PUBLIRREPORTAJE / RIGBA Pegasus.

20

SOFTWARE Cortando por la línea con el software correcto.

44

DIGITAL SIGNAGE Señales de inteligencia.

50

CORTE DE VINIL Imprimir o cortar, la decisión para crear un rótulo con vinil.

54

SUBLIMACIÓN El proceso de sublimación en el mercado promocional.

58

FOTOGRAFÍA Fotografía publicitaria en las redes sociales.

26

CORTE Y GRABADO Marcado que perdura en el tiempo.

30

PUBLIRREPORTAJE / ROLAND Impresión personalizada, la gran oportunidad del mercado.

32

COLUMNA Inteligencia artificial avanzada.

36

PUBLIRREPORTAJE / FAUNA Fauna y Kao Chimigraf lanzan en México el novedoso programa de cursos Fauna Academy.

SECCIONES FIJAS

2

NÚMERO: 171, MAYO 2019

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

EDITORIAL

4

GALERÍAS

6

DIRECTORIO DE PROOVEDORES

60


C T

E

C

N

U A T R C O L O O L O G Í

O R A

UV CAMA PLANA TW-2513GU / TW-3020GU

TW-2513GU TW-3020GU

2500 x 1300 mm

2/4/6/8 cabezales

Ricoh GEN5

17 m /h

Anchura de impresión

2/4/6/8 cabezales

52 m /h

Anchura de impresión

SPT-1024GS

3000 x 2000 mm Resolución de hasta

Tinta

1440 Dpis

UV

Color de tinta C M Y

K LC LM Opcional W W

Materiales: Acrílico, PVC, madera, cerámica, placa de metal, vidrio, entre muchos otros. También contamos con:

Plotter UV

Gravado láser

Plotter de sublimación

Plotter de alta resolución

Plotter solvente con cabezal Konica

Plotter de alta velocidad

Calandra

Tinta solvente, eco-solvente, UV y sublimación

01(55) 5530-1349, 5519-5490

www.4colorplotter.com.mx

Bolívar N. 521, Colonia Algarín, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.


EDITORIAL

E

n nuestra experiencia, en el mes de mayo tenemos una idea clara sobre como marchará el resto del año en la cuestión económica y laboral

Con la primavera en todo su esplendor, llega este mes de mayo potenciando de energía nuestros cuerpos, espíritus y demás aspectos de nuestras vidas. En esta edición les compartimos algunos temas de vanguardia. En gran formato presentamos el artículo: “Imprentas que dejaron atrás el cuentahílos”, donde se hace un análisis sobre la evolución que han tenido las imprentas en el mundo en los últimos años y de como con las nuevas tecnologías este negocio está destinado a adaptarse para ser más competitivo sin perder su origen y esencia. Además de que se describen modelos de éxito en empresas de impresión en México que han sabido aprovechar esa evolución y destacar de entre muchas empresas del mismo ramo. En el artículo: “Cortando por la línea con el software correcto”conoceremos cuales son los Softwares más importantes para corte de vinil, así como sus características principales, ventajas, y costos de algunos de ellos. Alguna vez se han detenido a mirar las piezas que a pesar del paso del tiempo siguen grabadas, como los números de serie del motor de su automóvil y ahora en los empaques de nueva generación que se graba sobre el mismo producto perecedero para evitar las etiquetas, conoce como se lleva a cabo y diferencias con otras técnicas que suelen llevar el mismo fin. Charly Widdler nos habla sobre un tema apasionante y como las películas de ciencia ficción hoy en día cobran vida a través de la inteligencia artificial, ya es posible detectar si padeces de algunas enfermedades según el tono de tu voz, reconocer tu identidad por leer tus facciones faciales, que los autos se conduzcan solos, tener nuevas asistentes virtuales como "Echo", "Alexa", "Siri". Se ha puesto a pensar en el trasfondo de esta tendencia, conózcalo en nuestra columna.

Subdirección Ing. Kítula Aurora Najar

Colaboradores editoriales Charly Wydler Elisa Adame Nayeli Zaragoza Israel De Anda González Hugo Alejandro Vidal V.

Diseño Editorial y Pre prensa DG. Israel De Anda González

Cobranza Eduardo Sánchez García

Ventas Marisol Ocádiz María Sofía León Eduardo Sánchez García

Logística Viridiana Briones Castañeda

Directora general Lic. Mariana León Olea marianal@vision-digital.com.mx

4

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

NÚMERO: 171, MAYO 2019

En el artículo “Con el marketing sensorial empodera tu marca” hablamos sobre las nuevas tendencias de marketing al jugar con nuestros sentidos para generar un impulso o una reacción que nos lleve a realizar alguna compra. Olores, sensaciones físicas, sabores son los protagonistas de esta nueva tendencia de marketing que día con día invaden los quioscos y tiendas comerciales de las grandes ciudades del mundo. A través de la inteligencia artificial la señalización digital logra convertirse de algo público y general en algo único y personal, en nuestra sección de digital signage te compartimos algunas formas de hacerlo. ¿Imprimir o cortar? eh ahí el dilema. Conoceremos sobre las ventajas que se tiene al elegir un rótulo con recorte de vinil en relación a uno tradicional con impresión. Exploraremos las diferencias en el artículo: Imprimir o cortar, la decisión para crear un rótulo con vinil. Dentro del tema de sublimación hablaremos sobre el uso de esta técnica en artículos promocionales. uno de los sistemas preferidos por muchos impresores y con gran demanda es el full print, Aquí nos referimos a un producto impreso sobre toda su superficie visible, sin embargo, cada vez que escuchamos que un material está impreso a “full” pensamos en playeras y leggins, pero en realidad también puede aplicar a cualquier producto rígido como una taza, termo o llavero. La fotografía publicitaria se inspira en la realidad, pero no la retrata con fidelidad, ven y conoce en nuestra sección de fotografía la importancia de la misma y los recursos fotográficos que te ayudan tanto a tomar las fotos como a editarlas. Un abrazo grande para todas las mamás en su día, nos vemos en publicitas. Mariana León

Edición No. 171, MAYO 2019 Visión Digital, revista mensual, especializada en la industria de impresión y publicidad digital en gran formato, serigrafía y rotulación. Derechos reservados 2003. Registro de Título en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, bajo la reserva No. 04-2010-012513073200-102. Responsable de la publicación, Lic. Mariana León Olea. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Certificado de Licitud de Título de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Impreso en México en los talleres de GP Grupo Stellar S.A. de C.V. Enrique Rébsamen 314 y 315, Col. Narvarte. Ciudad México. Visión Digital es una publicación de Graphic Innovations S.A. de C.V.

López Cotilla No. 2282 Col. Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44130 Distribuido por SEPOMEX INFORMES: Ciudad de México: 7158 4991, 5672-9117, 7258 0731 Guadalajara, Jal.: 01 (33) 3133 9647 Página web www.vision-digital.com.mx Se imprimen 13,000 ejemplares. Se distribuye en toda la República Mexicana. La revista brinda un servicio informativo, por lo que no se hace responsable del incumplimiento o mal servicio de los anunciantes. Solicita tu anuncio vía e-mail a: info@vision-digital.com.mx



GALERÍAS ÚNICA EN EL MERCADO, CAPAZ DE ALCANZAR 10 MILLONES DE COLORES, 3DUJ-553

FESPA BRASIL TODO UN ÉXITO PARA SAI

Mimaki está innovando una vez más, llevando la impresión 3D al siguiente nivel. Presenta el nuevo equipo 3DUJ-553 capaz e imprimir en 3D con más de 10 millones de combinaciones de colores para un final realista, con utilización de un método de curado UV LED a todo color. Con un área de trabajo de 508 × 508 × 305 mm, puede imprimir objetos de formatos STL, OBJ, VRML, PLY, 3MF Usted podrá hacer realidad cualquier modelo con tinta UV en colores CMYK, blanco y transparente, imprimiendo, curando y apilando capa por capa y puede alcanzar el 84% de la gama de colores Fogra 39L y cubrir el 90% de la gama SWOP.

KONICA MINOLTA ADQUIERE LA COMPAÑÍA IT AURELIUM

Konica Minolta anuncia la adquisición de Aurelium, una compañía IT con sede en Kontich, Bélgica. Con esta compra, Konica Minolta pretende fortalecer su posición en el mercado y ofrecer una cartera más amplia de servicios y experiencia, con el objetivo de convertirse en un proveedor de servicios IT capaz de responder a las crecientes demandas de sus clientes.

6

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

Este acuerdo forma parte de la ambición de Konica Minolta por convertirse en un proveedor de servicios IT que ofrece soluciones digitales. La adquisición de Aurelium tiene la intención de hacer avanzar este proceso. Combinando las fuerzas de ambas compañías, Konica Minolta será capaz de satisfacer las necesidades de sus clientes de forma aún más efectiva, con un paquete de servicios más completo, junto con el know-how de profesionales IT que pueden presumir de una sólida experiencia y de excelentes referencias. Entre otras cosas, Konica Minolta llevará su concepto ‘Workplace Hub’, que introdujo el año pasado, al mercado belga junto a Aurelium. Workplace Hub es una nueva e

FESPA Brasil fue un gran éxito para SAi, con más de 1,600 clientes que asistieron a una o más de las presentaciones que hicimos en la feria. Las presentaciones (tituladas Graphic Intelligence y Digital Textiles) fueron muy populares, ya que alcanzaron su máxima capacidad y se extendieron a nuestro stand cuando finalizó el plazo. Los visitantes se mostraron particularmente interesados en comparar los resultados de Calibración de color antes y después de las visitas a nuestro stand. También tuvimos un show exitoso en términos de prospectos, asegurando tres nuevos distribuidores y cinco potenciales. Nuestros distribuidores existentes también informaron que varios de sus clientes han solicitado actualizaciones, suscripciones o han solicitado incluir una solución SAi más completa con las impresoras y / o cortadoras. En general, FESPA Brasil de este año fue un éxito mayor que en años anteriores y en comparación con ExpoPRINT 2018. SAi está viendo más oportunidades de negocios que nunca.

innovadora solución IT para empresas que reúne toda la tecnología de una organización en una única plataforma central que asegure el futuro de la gestión IT del negocio. Workplace Hub apoya a las pequeñas, medianas y grandes empresas en su transformación digital, ofreciendo una solución a la creciente complejidad IT. El lanzamiento está previsto para finales de este año.



GALERÍAS LA NUEVA SERIE TRUEVIS VG2 DE ROLAND DG GANA PREMIO A LA INNOVACIÓN Roland DGA Corporation, anunció que sus nuevas impresoras / cortadoras eco-solventes de la serie TrueVIS ™ VG2 han ganado el Premio a la innovación de ISA en la categoría “Impresora”. Los Premios a la Innovación de ISA reconocen los lanzamientos de productos más singulares y destacados en ISA Sign Expo 2019. En total, hubo nominados en cuatro categorías, que representan la amplitud de la industria de la señalización, los gráficos y las comunicaciones visuales. El VG2-540 y el VG2-640 impresionaron a los jueces, un panel externo de expertos, con avances tecnológicos, opciones de color integrales, mayor eficiencia de la máquina y mayor precisión de impresión y corte. Las nuevas impresoras / cortadoras de la serie VG2 de Roland ofrecen opciones de color integrales en la nueva tinta TR2, incluyendo naranja, blanco y CMYKLcLm, para una amplia gama y una reproducción de colores increíblemente vibrante y detallada. Ambos modelos vienen con el software VersaWorks 6 repleto de funciones, el RIP más poderoso de la historia de Roland, para una funcionalidad insuperable y facilidad de uso. Además, las impresoras / cortadoras de la serie VG2 han obtenido certificaciones de los principales fabricantes de medios como 3M y Avery, lo que garantiza la calidad y durabilidad de los gráficos impresos en sus materiales. También están certificados por G R E E N G UA R D Gold para un uso seguro en interiores.

OKI LANZA SU NUEVA IMPRESORA A COLOR A3 MÁS PEQUEÑA DEL MERCADO DE SU NUEVA SERIE C800

OKI Europe ha anunciado el lanzamiento de su nueva serie C800 de impresoras a color A3 ultracompactas. La serie C800 se ha desarrollado para manejar cualquier trabajo de impresión, grande o pequeño, de manera rápida y rentable. Con la tecnología LED digital pionera de OKI, la Serie C800 puede manejar una

8

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

gama incomparable de medios en color HD, desde medios precortados hasta pósters y pancartas expansivas. El tamaño compacto, las velocidades de impresión rápidas y los resultados de alta calidad hacen de la Serie C800 una opción perfecta para cualquier tipo de negocio, particularmente los minoristas.

EL RANGO DE SUBLIMACIÓN DE TINTE A BASE DE AGUA DE NUTEC DIGITAL INK CRECE

La empresa fabricante de tintas, NUtec Digital Ink recientemente agregó un nuevo producto a su cartera de sublimación de tinte en forma de tinta digital a base de agua Aquamarine AQ20-DST-HC. La tinta de sublimación de tinte AQ20-DST-HC, recientemente lanzada, está diseñada para papel de transferencia con y sin recubrimiento y ofrece una excelente densidad de transferencia. Se seca rápidamente, lo que permite una impresión de alta velocidad con un menor consumo de tinta. La última incorporación a la gama Aquamarine a base de agua está optimizada para la serie de cabezales de impresión Kyocera KJ4B utilizados en impresoras como EFI Reggiani y MS Lario JP4, entre otras. Fue desarrollado para aplicaciones de transferencia de sublimación de tinte, como impresiones en textiles, carteles, pancartas, banderas, prendas de vestir, productos promocionales y otros sustratos recubiertos de poliéster para una decoración de interiores de alta calidad. El rendimiento de la tinta AQ20DST-HC está respaldado por la garantía del sistema de entrega de tinta de NUtec Digital que brinda tranquilidad a los clientes cuando optan por cualquiera de nuestras tintas alternativas OEM.

La nueva tecnología de fusión de bajo consumo de OKI significa que se despierta, se calienta y se calma rápidamente, lo que permite a las empresas que utilizan la serie C800 ahorrar tiempo y energía sin comprometer la calidad ni el rendimiento.


GALERÍAS CANON PRESENTA LA NUEVA SERIE IMAGEPRESS C910. Canon USA, presentó la nueva serie imagePRESS C910. Esta serie es una verdadera impresora digital en color de producción de volumen medio a ligero que incorpora tecnologías avanzadas. Compuesta por tres modelos, la imagePRESS C910, C810 y C710, la serie de alta calidad ofrece velocidades de producción robustas de hasta 90 páginas por minuto (ppm), 80 ppm y 70 ppm respectivamente, además de tener un diseño intuitivo y flexible que lo hace productivo y versátil para establecimientos de impresión de diferentes formas y tamaños. La serie actualizada incluye una gama de nuevas opciones de acabado, tales como: . Incorpora GBC eWire Pro para proporcionar la producción en línea de documentos encuadernados. . Incluye doble punzonado en hojas de tamaño de tabloide para ayudar a maximizar la productividad y un nuevo fabricante de folletos en línea compacto y robusto. . Admite la impresión en medios de hasta 51,2 pulgadas (1300 mm) 4, lo que permite una mayor compatibilidad con aplicaciones de nuevos materiales de marketing, carpetas de bolsillo y pancartas. Esta nueva serie estará disponible en el segundo trimestre de este 2019.

SCAN DIMENSION PRESENTA SOL, EL ESCÁNER 3D MÁS FÁCIL DE USAR DEL MERCADO Scan Dimension, desarrollador de escáneres 3D, lanza SOL, un escáner 3D fácil de usar para el fabricante de todos los días, y aficionado sin conocimientos previos de esta tecnología. Ya disponible en el mercado, SOL es un escáner 3D preciso, portátil y asequi-

LAS TINTAS PARA IMPRESORAS DE ETIQUETAS COMERCIALES DE EPSON CUMPLEN CON NORMAS DE CONTACTO CON ALIMENTOS.

Epson anunció que la tinta utilizada en sus impresoras de inyección de tinta digital SurePress y la etiqueta de color a pedido ColorWorks cumplen con el Reglamento de la UE (CE) No. 1935/2004, el Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) (EC) No. 2023/2006, el Reglamento de Medidas de Implementación de Plásticos (UE) 10/2011 y están incluidas en la Ordenanza Suiza (RS 817.023) .21) en Materiales de contacto con alimentos para tintas de impresión de envases para alimentos. Única entre los fabricantes de impresoras de inyección de tinta digital, Epson produce su propia tinta. Epson invierte directamente en sistemas y procesos higiénicos para producir tinta para sus soluciones SurePress y ColorWorks. Además, las tintas Epson SurePress y ColorWorks se fabrican con una gestión de higiene de grado alimentario, implementando la evaluación de riesgos del Punto de Control Crítico de Riesgos (HACCP) en cada etapa de la producción. Al usar las tintas Epson SurePress y ColorWorks, se recomienda que el lado que no está en contacto con los alimentos de las etiquetas de alimentos sensibles a la presión esté separado por aluminio, vidrio, plástico u otros materiales que actúen como una barrera funcional, según lo definen las regulaciones locales, lo que evita la migración de Los componentes de la tinta a la comida.

ble que crea modelos 3D detallados y precisos de objetos escaneados. La aplicación del visor SOL permite a los usuarios exportar y compartir el modelo en muchos formatos estándar. El equipo de ingeniería de Scan Dimension se centró en desarrollar un escáner increíblemente fácil de usar. Para iniciar un escaneo, los usuarios simplemente colocan un objeto en un plato giratorio, lo cubren con la carpa

incluida y presionan un botón: el láser, la cámara y el software hacen el resto. SOL requiere PC Windows 10 o Mac OS X 10.13 (High Sierra). Los requisitos de hardware incluyen un procesador de 64 bits con RAM de doble núcleo, 5 GB de espacio en disco duro o superior, tarjeta gráfica compatible con OpenGL 3.3 o superior, pantalla de 1024 x 768 píxeles o superior, 2 puertos USB 2.0 disponibles.

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

9


GALERÍAS RICOH LANZA UV RICOH PRO TF6250, UNA NUEVA IMPRESORA PLANA Los mercados de rotulación, cartelería, gráficos y decoración pueden producir un amplio abanico de aplicaciones con inigualable flexibilidad en la producción gracias a la nueva impresora plana UV de gran formato Ricoh Pro TF6250. El sistema compacto de 2.5m x 1.3m está diseñado para ayudar a los sectores de la rotulación, las artes gráficas y la industria a aprovechar nuevas oportunidades de mercado en el ámbito de la decoración industrial, el packaging, la serigrafía, la decoración de interiores y la personalización. El sistema Pro TF6250 posee una arquitectura plana real, con carro y brazo móvil y una velocidad de producción de hasta 64.6 m2/h, líder en la industria, además de una increíble flexibilidad para el manejo de soportes de hasta 110 mm de grosor. La tecnología LED reduce el consumo de energía y permite el secado a bajas temperaturas, por lo que se pueden usar materiales más finos sin riesgo de ondulación o deformaciones a causa del calor. El mantenimiento y el uso del equipo también son fáciles. Gracias a ello los impresores pueden aprovechar al máximo su inversión en tecnología. Además, un sensor automático ajusta los cabezales de impresión a la altura correcta para mantener la precisión, y la capacidad de impresión a sangre elimina la necesidad de corte. La impresora Ricoh Pro TF6250 estará disponible a partir del segundo trimestre de 2019.

COSMO FILMS LANZA CPP HIGH BARRIER FILMS, PELÍCULA DE POLIPROPILENO FUNDIDO (CPP) PARA APLICACIONES DE EMPAQUE

Cosmo Films, líder mundial en películas especiales para aplicaciones de empaque flexible, laminado y etiquetado, así como papel sintético, ha presentado recientemente una película de polipropileno fundido (CPP) para aplicaciones de empaque que requieren una alta barrera de humedad y oxígeno y propiedades de pegajosidad en caliente. Las películas CPP sellables por calor recientemente lanzadas también ofrecen una alta adherencia en caliente (> 600 gf / pulgada en un rango de 100-140 grados centígrados) y una temperatura de iniciación del sello baja; permitiendo que las máquinas de envasado funcionen a velocidades más altas. En cuanto a la barrera, las películas ofrecen buenas propiedades de barrera contra la humedad, el oxígeno, la luz y el aroma. Las películas ofrecen un OTR y un MVTR de <30cc / m2 / día y <0.3g / m2 / día respectivamente. Las películas metalizadas de alta barrera tamofrecen una alta unión de metal. METEOR INKJET LANZA UN SOFTWARE REVOLU- biénLas películas han sido bien probadas CIONARIO PARA IMPRESORAS DE UN SOLO PASE en galletas, refrigerios, chocolates y helados. Disponibles en un rango de 20 a 30 micrones, las películas son adecuadas Meteor Inkjet, compañía de software para ejecuta la nueva e innovadora tecnología tanto para el adhesivo como para la lamicabezales de impresión de inyección de de compensación de inyectores de Me- nación por extrusión. tinta industrial, lanza MetCal, un software teor y automatiza el uso de PrintFlat, una que mejora drásticamente la calidad de herramienta innovadora que crea una impresión de los sistemas de una sola pantalla de calibración única para cada impresora individual y trabaja junto con pasada. Al mejorar aún más la cartera de una versión integrada de ScreenPro para software de Meteor, MetCal resuelve algu- eliminar artefactos repetibles debido a las MetCal ya está disponible para cualquier nos de los mayores desafíos que enfrenta variaciones en el rendimiento dentro de sistema que utilice la electrónica de la inyección de tinta de un solo paso, un cabezal de impresión y en el área de Meteor. particularmente en toda la web. MetCal costura entre los cabezales de impresión.

10

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019


GALERÍAS PANASONIC PRESENTA LA LUMIX G90, NUEVO MODELO CON SENSOR MICRO CUATRO TERCIOS La firma nipona ha presentado la Panasonic Lumix G90. Nuevo modelo sin espejo con sensor Micro 4/3 (lo que la firma denomina DSLM) diseñado “para una alta movilidad y facilidad de uso que, junto a su tecnología avanzada, se presenta como la aliada perfecta para fotógrafos y videógrafos”. Este nuevo modelo incluye un sensor Live MOS de 20,3 megapíxeles sin filtro de paso bajo, que se combina con las últimas versiones del procesador Venus Engine y el estabilizador de imagen dual de cinco ejes (para foto y vídeo), ahora denominado 5-Axis Dual IS 2. Gracias a ello, la G90 “está preparada para grabar la acción en una amplia variedad de situaciones diferentes, ideal para capturar el momento perfecto del día con una calidad impresionante”. Por lo que toca al enfoque automático, se ha mejorado su función de AF alta velocidad que ahora enfoca en solo 0,07 segundos y ofrece 49 áreasde detección de enfoque. Esto se une al disparo en ráfaga de alta velocidad de 9 fps (AF-S) o 6 fps (AF-C), para ayudar “a capturar fotografías nítidas de sujetos en movimiento”. La nueva Panasonic Lumix G90 estará disponible el próximo mes de junio.

AFIDUS ATL-200, UNA CÁMARA COMPACTA E IMPERMEABLE PARA HACER TIMELAPSES QUE PERMITE GRABAR HASTA OCHENTA DÍAS SEGUIDOS Si eres aficionado al género (o te has planteado iniciarte en el timelapse), seguramente te habrás topado con el problema de la alimentación de la cámara cuando se trata de hacer tomas durante largos períodos de tiempo. Para esos casos se ha desarrollado la Afidus ATL-200, una cámara para hacer timelapses que tiene una larga autonomía, entre otras características. Tiene un pequeño tamaño (pesa unos 136 gramos) y un aspecto similar a las cámaras de acción, su cuerpo es resistente al agua (IPX64) y está alimentado por cuatro pilas corrientes AA (aunque también puede usarse conectado a un cargador de alimentación de tipo microUSB) que ofrecen una excelente autonomía. En concreto, prometen una duración de hasta 45 días realizando capturas en intervalos un minuto, y de 80 días si el intervalo entra cada foto se amplía a cinco minutos (y suponiendo en ambos casos que la cámara funciona durante ocho horas diarias). La Afidus incluye un juego de pilas y una tarjeta microSD de 16 GBytes para empezar a usarla de forma inmediata. Se encuentra en el mercado desde finales del pasado abril.

COPYTRACK, UNA HERRAMIENTA GRATUITA PARA COMPROBAR SI NOS HAN ROBADO UNA FOTO Y RECLAMAR NUESTROS DERECHOS Que alguien utilice alguna fotografía nuestra que anteriormente hemos subido a la web es algo que nos puede suceder a cualquiera de nosotros que interactuamos diario con las nuevas tecnologías. Por eso, es loable que se desarrollen plataformas como Copytrack, una herramienta de seguimiento de fotos desarrollada para proteger a los artistas del robo de imágenes y actuar en caso necesario

Además, la primera parte es totalmente gratuita para el creador de la foto, mientras que la segunda tiene un costo pero es en forma de comisión sobre el rendimiento obtenido en caso de una reclamación exitosa. La herramienta proviene de Alemania, pero ahora están tratando de expandir su uso con la idea de que se convierta en “el mejor amigo del fotógrafo”.

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

11


GRAN FORMATO

e u q S A T N E R P IM ás el cuentahílos dejaron atr

S

do. Esa imai, las imprentas se están murien manchadas os man las con r gen del impreso análoga de de tinta operando su Heidelberg sacar el para stro dos colores y ajustando el regi rá. rece apa des to pron volante lo antes posible, rnet inte del uo nstr mo el que Y no es por s sociales lo vaya a matar, tampoco las rede icas. El trón elec y mucho menos las tabletas recer apa des a va n resió rumor de que la imp usan s cho mu que y s tale digi con los medios polos en r como espantajo para crear terro ntar mo en san cos empresarios que aún pien ce de fundaun negocio de impresión, care nte. mento totalme ¿Los caAnalicemos un poco las cosas, ntó el inve se ndo ballos dejaron de existir cua que por , into dist ito pós un pro coche? No, sólo se usaron para de vivía a son per una ¿si , Pero e. surgió un sustituto más eficient criar caballos para carruajes? su modo de vida… o tal Entonces, seguramente perdió ptó y comenzó a criar caballos vez no, probablemente se ada ibición, militares, de esparcicon propósitos deportivos, de exh miento o competencia.

12

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

cambiar? Claro, de hecho, ¿Los impresores tendrán que e mucho tiempo, con cada ha estado sucediendo desde hac tienen que adaptar, con cada nuevo avance tecnológico, se a nuevo descubrimiento en nueva tendencia digital o con cad plo que nos puede ser ejem comunicación. La radio es otro de comunicación que no ha de utilidad, la radio es un medio o y modificado. En la actuadesaparecido, pero se ha adaptad os de batería con los que polidad siguen existiendo los radi de FM. Pero también muchas demos sintonizar una estación s y las hallamos al navegar en estaciones se han vuelto digitale ias a internet se han abierto nuestra computadora, incluso grac to digitales que no existen en muchas estaciones 100 por cien tableta o celular, amplianstra ondas hertzianas, pero si en nue mayor oferta en contenidos, do el espectro y generando una tal vez como nunca antes. ? Sí, las que no se adapDicho esto, ¿las imprentas morirán s, las que sigan impriceso pro ten, las que no innoven en sus precios más reducidos, esas miendo lo mismo de siempre, con enten nuevas opciones de van a morir. Aquellas que implem su oferta o añadan algún vaproductos, las que diversifiquen n aquí y si es posible creceuirá lor agregado al cliente, esas seg rán, de esas está hecho el futuro. en México tenemos que Cuando hablamos de imprentas


GRAN FORMATO tradición, recordemos que en decir que existe una enorme imprenta del continente. era nuestro país se instaló la prim en día continúan la tradihoy de s resa Algunas de las emp inguido por su trabajo, adeción de la impresión y se han dist s, algunas ofrecen servicios más de innovar en varios aspecto ad, otras de marketing licid pub propios de una agencia de ía de productos o realidad digital y otras incluso de fotograf rente. aumentada. El objetivo, ser dife

4PRESS IMPRENTA ONLINE

o una empresa verde, y esa es 4 Press se ha posicionado com rgar un valor agregado a sus parte de su estrategia para oto productos. bio climático es una ameSu propuesta afirma que el cam firma que el aumento de las naza real y que la evidencia con invernadero, especialmente emisiones de gases de efecto tibles fósiles (petróleo, gas carCO2, por la quema de combus tan negativamente la atmósbón) y por la deforestación afec a por encima de un punto de fera al aumentar la temperatur equilibrio crítico. la Neutralización de los Una de las ofertas de 4Press es realizar sus actividades al , resa Impresos. Cada persona o emp sobre el planeta, generamos generan un impacto ambiental gases efecto invernadero (GEI), de manera directa o indirecta carbón). Para poder calcular uno de ellos es CO2 (bióxido de , se determinó medirlos en acto y tener una referencia del imp Lo que ofrece es compensar el unidades de CO2 por tonelada. la producción de los impresos, impacto ambiental que genera al. en un programa social y ambient eladas de CO2 que geneEs decir, calcular el costo en ton o, convertirlo a pesos y ese ra el producto impreso solicitad tribución a un proyecto de importe, darlo como pago o con ese proyecto siga dando beservicios ambientales, para que iza bajo una metodología real neficios al planeta. El cálculo se ania y se basa en los lineamiencientífica, desarrollada en Alem tos del protocolo de Kioto. resión offset, presión digi4Press ofrece servicios de imp os. Además de ser una bad aca y tal, corte digital gran formato primera imprenta verde en imprenta online, también es la ente en cinco grandes áreas: México. Se desarrolla básicam ercial, impresión digital, imimpresión editorial, impresión com e. aqu presión en gran formato y emp

cases os, vasos y platos desechables, en autoservicios como: cuadern regalo, barajas. para celular y tableta, cajas para clientes que elaboran le permite tener tos duc pro de La diversidad comeril, text cia, enti alim , tica vilís mo de la industria farmacéutica, auto y empaques. cial, bancaria, telecomunicaciones

GRUPO GRÁFICO ROMO

en un Grupo Romo se ha convertido Con más de 27 años en México ionac ios en México. con varios prem protagonista en las artes gráficas ido eleg fue o Rom er, en 2015, Grupo nales e internacionales en su hab eras de Philip y Milton Kotler, 8 man libro del tro den o como caso de éxit ado edit , ocio neg tu llar arro des ng para de crecer. Estrategias de marketi com el ndo significa crecer fomenta por LID, como ejemplo de lo que dife e hac los que de interés. Esto es lo promiso de clientes y grupos se que , gral inte da, aliza atención person rentes de la competencia: una s comincorpora tecnología, y servicio e pos tiem vos nue adapta a los plementarios. o su fuerte pero aparte han agregad Los servicios de impresión son aunic com de a plet com ar una oferta servicios diferenciados para logr . reso imp del allá más ción, que va

LITOGRÁFICA GIL

años en el mercado. Cuenta Es una empresa con más de 45 s de producción incluida la con una amplia gama de proceso ato, con la posibilidad de impriimpresión digital y el gran form comunes como polipropileno, mir incluso sobre materiales no supuesto además de papel y pet o polipap, además de por cartón. bado como metálico en Tiene también procesos de aca iz Ultravioleta en plasta o a relínea y laminado metálico. Barn mate o brillante. gistro, así como laminado plástico gado la impresión lenr Incluye como opción de valo agre productos para venta con tar con de ticular 3D y Flip, además

QUE NO SE ¿LAS IMPRENTAS MORIRÁN?, SÍ, LAS SUS PROCESOS, ADAPTEN, LAS QUE NO INNOVEN EN O DE SIEMPRE, LAS QUE SIGAN IMPRIMIENDO LO MISM MORÍR. CON PRECIOS BARATOS, ESAS VAN A

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

13


GRAN FORMATO

fotografía con tecnología Cuentan con un estudio de profesional, con personal to para hacer imagen de produc ducción completa de foto o capacitado para hacer una pro locaciones; además cuentan video, tanto en el foro como en editoriales e industriales para con un equipo de diseñadores to gráfico, se trate de un libro poner en papel cualquier proyec un empaque de producto; o al erci de arte, un catálogo com orial capaz de realizar todas un servicio de coordinación edit n, desde la concepción del las tareas que sus clientes necesite corrección, traducción, dios, proyecto hasta redacción de text seguimiento de los proyectos. seño, producción fotográfica y cen la producción de casi Está por demás decir que ofre iera, digital o análogo, con la cualquier impreso que se requ equipo especializado para la ventaja de que cuentan con color y retoque digital. igualación de color, manejo de

SINERGIA PUBLICITARIA

empresas que entendió que Sinergia publicitaria es de esas y se asume como una embió cam el modelo de negocio ya que necesites, un libro, unas presa web to print, lo que sea solicitas desde su página web. tarjetas, un pendón etcétera, lo web, somos atendidos por Tan solo al entrar en su página interesa imprimir, las opnos que un chatbot que nos pregunta offset tradicional y offset digital ciones van desde impresión en icios de creación de papelería al gran formato, cama plana, serv diseño publicitario, rótulos para institucional, diseño de folletos, laciones. insta e s empresas/locales y vehículo de la portada de la página des itar solic s Tolo lo podemo eamos imprimir, una vez eleweb seleccionando lo que des mite realizar un presupuesto gido lo que necesitamos, per guía a uno hasta el final. Por lo pra online y el proceso de com enar por teléfono. El procesupuesto también se puede ord archivos y el pago en línea, so continúa con la subida de los hasta impresión sobre rígidos, desde un metro de lona front ales como libros y folletos. icion sublimación o impresos trad

IDEEO

se al cambio tecnológico con Una imprenta que decidió adaptar r impresión personalizada ega entr equipos digitales para poder documentos diferenciados en e individual, es decir, producir idad a las necesidades de sus imagen y texto, para dar continu

ir vínculos medibles y persoclientes. De esa forma pudo constru Añadió a esa tendencia capanalizados entre marcas y clientes. lquier material y fin, desde la cidades de terminado con casi cua a registro con barniz. impresión masiva, hasta las texturas no era suficiente y decieso que Después comprendió licidad con producción de dió volverse una agencia de pub lmente una agencia de defotografía o video incluidos y fina crear activaciones de realidad sarrollo digital que le permite e a los mismos productos cars virtual y aumentada para apli que imprime. marketing apropiada en Tras definir una campaña de ribu dist irla, invita a los lectomedios impresos producirla y QR o una imagen a través igo res de este a escanear un cód der, el usuario final apunta de la aplicación Smart Ideeo Rea enta cómo el uso del material al detonador impreso y experim esto permite extender más allá impreso cobra un nuevo sentido, información clara y conectacon a del papel impreso las campañ de obtener estadísticas y bases da en tiempo real, con la ventaja la marca que lo implementa, de datos sumamente valiosas para os que de manera interactipresentar tutoriales, manuales y vide an así mismo agencia mulllam se va extiendan la realidad. Hoy

CLARO, DE HECHO HA ESTADO ? IAR MB CA E QU N RÁ ND TE ES OR ES ¿LOS IMPR O, CON CADA NUEVO AVANCE MP TIE O CH MU CE HA E SD DE O ND DIE SUCE EVA TENDENCIA DIGITAL NU DA CA N CO R, TA AP AD E QU N NE TECNOLÓGICO, SE TIE EN COMUNICACIÓN. O CON CADA NUEVO DESCUBRIMIENTO 14

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019



GRAN FORMATO

Cuando hablamos de imprentas en México tenemos que decir que existe una enorme tradición, recordemos que en nuestro país se instaló la primera imprenta del continente.

ticanal cuyo objetivo es ofrecerle al cliente, más que un impreso un servicio de publicidad digital integral.

GRUPO GRÁFICO AJUSCO

Grupo Ajusco existe desde 1973 y está conformado por Grupo Grafico Arenal e Imprenta Ajusco, ofrecen coimpresión mercial para altos volúmenes lo que es su especialidad, tienen instaladas rotativas varias res de 5 colo y de formato, doble un alto nivel de aut om atiz aci ón y diversidad de prestaciones, así como equipo adicional en hoja con control de color. Cuentan también con equipos de prensas rotativas , de cuatro y cinco unidades de simple y doble producción , engomado, grapa y corte. con acabados en línea de hojeado r, certificados en la meCuentan con expertos en colo una mejor calidad en para todología Master IDEAlliance G7, ción de catálogos duc pro la en tonos y colores, importantes acidad para imprimir tintas y revistas. Sus rotativas tienen cap proceso. directas y barnices en un mismo ardship Council, que aseEstá certificado con el Forest Stew sas cumple con una propren sus gura que el papel usado en ducción responsable.

CGP CREATIVOS

tal, decoración y empaque, Especializados en impresión digi técnicos y profesionales que está formada por un equipo de y arman materiales para pundiseñan, proyectan, imprimen ión de exhibidores. Para ello tos de venta, cajas o decorac licistas, diseñadores gráficos pub cuentan en su plantilla con eros y hasta carpinteros que e industriales, instaladores, herr y proyectar las piezas que ayudan a conceptualizar diseñar ta stands. solicite el cliente, desde cajas has n en materiales rígidos y resió imp Son especialistas en la tinta blanca y barniz a regisflexibles, siendo la aplicación de ás. tro, lo que los distingue de los dem

16

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

n están el acrílico, pet G, diEntre los materiales que imprime estireno, MDF, madera, película bond, coroplast, PVC espumado, microcorrugado, Foamboard, back lite, cartón estructural, cartón vinil, vinil transparente, láminas. con cama plana con rouCuentan también con corte digital r los proyectos POP en el mister y navaja, lo que les permite crea a cantidad de materiales mism mo sitio, su router puede cortar la ensamblan. que se imprimen y finalmente se

EXEL SERVI GRÁFICA

antigüedad, actualmente cuenEs una imprenta con 50 años de leados, y varios equipos de alta ta con un promedio de 360 emp 00 m2 de oficinas, naves industecnología instalados en sus 12,0 ento. triales y bodegas de almacenami grupo de asesores comerExel Servi Gráfica cuenta con un te materialice sus ideas clien el que ciales que brindan apoyo para uran que el producto se ajuste en un impreso. Estos asesores proc dole los materiales, recubria lo que el cliente requiere, sugirién or las expectativas de su mej n mientos y acabados que satisfaga target específico. el enriquecimiento y preTambién apoyan en el diseño con o a través de propuestas novesencia de imagen en el mercad corrigen, retocan y forman los dosas y funcionales, digitalizan, la producción. orar mej archivos electrónicos para a en impresión de empalizad ecia esp está Esta empresa rios y reportes empresariales, ques, cajas especiales, calenda r hasta un formato de 95 x tienen la capacidad para imprimi 130 cms, den hacer terminados de En cuanto a los acabados, pue troquelado, empalmes, dobarniz, glitter, laminado, suajes, pegue, wire-o, hot stamping, blez, micro doblez, engrapado, grapa, hot melt, entre otros. resas han agregado uno o vaComo vemos todas estas emp especializado en un proceso rios servicios a su oferta o se han ad a sus clientes, con el fin urid seg y para ofrecer mejor calidad de superar la transición digital.



PUBLIRREPORTAJE

Nueva máquina de impresión para

sublimación, TS55-1800.

M

imaki ha lanzado al mercado el equipo de impresión de sublimación por transferencia, TS55-1800, el cual logra una velocidad de impresión de hasta 140m2/h y una resolución máxima de 1,200 dpi, en un ancho de 1.90m. Gracias a los nuevos cabezales de impresión se garantiza una calidad de impresión incluso a altas velocidades, logrando hasta un 130% de productividad sobre nuestro modelo convencional (TS300p-1800) La funcionalidad “MAPS” reduce el bandeo en las impresoras textiles normales, las pasadas dan como resultado un efecto de bandeo y decoloración debido a una ligera desalineación. la función “MAPS ( sistema de pase avanzado de MImaki)” proporciona un degradado en los

límites de cada pasada, lo cual mantiene una calidad de impresión estable al reducir el color desigual Minimiza los tiempos muerto con NCU La TS55-1800 incorpora la exclusiva unidad de comprobación automática de boquillas de MIMAKI (“NCU”) cuando la NCU detecta una boquilla faltante, realiza una limpieza automatizada para resolver el problema. Si no se resuelve el problema después de la limpieza, la impresión podrá continuar reemplazando esa boquilla con otra, y así se evita el tiempo con el equipo detenido mientras llega un ingeniero de soporte técnico. Este modelo es ideal para la realización de prendas de vestir, decoración de interiores, ropa deportiva, publici-

dad, entre otras, ya que es un equipo versátil y eficiente. MAYOR CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN. Cuenta con diferentes unidades adicionales como la Mini Unidad de Rollo Jumbo, con la que se le puede cargar hasta 2500 metros de papel lo cual, reduce el tiempo de inactividad debido al reemplazo de rollos y ahorra hasta un 20% en costes de papel. Con la Unidad de Suministro de Tinta de 10kg se puede generar una carga de tinta continua sin necesidad de cambiarla cada vez que se termine la tinta de 2L, con la variedad de 4, 6, 7 y 8 colores. Cuenta con un calentador extendido que soporta una operación estable, el cual se encuentra conectado a la parte inferior del calentador estándar que facilita el secado de de la impresión a alta velocidad.

Conozca más características de este equipo en www.celupal.com o al teléfono 01 800 000 2358.

18

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019



SOFTWARE

CORTANDO por la línea

con el SOFTWARE CORRECTO

Y

a sea que tengas impreso un rótulo para una tienda o te soliciten una señal publicitaria para un negocio cerca de una autopista, necesitas un cortador de vinil. En trabajos que requieren un corte más detallado en lugar de una variedad de colores impresos, es necesario un buen cortador de vinil. Existen trazadores de vinil y cortadores de vinil, sus principales diferencias son: El cuchillo: La principal diferencia de hardware entre un cortador de vinilo y un trazador de vinilo es el uso de un cuchillo en lugar del uso de una pluma, como es común en los trazadores de vinil normales. Esto permite que la máquina corte un patrón en lugar de simplemente imprimir un diseño sobre la parte superior del vinil. El resultado es un diseño de vinil que encaja perfecta-

20

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

mente en el costado de una camioneta o en los escaparates de formas irregulares. Este cuchillo se asienta sobre cojinetes que pueden moverse de la misma forma que el bolígrafo de impresión y, dependiendo de la calidad del cortador de vinil en particular, puede cortar formas elaboradas, como la caligrafía y otros guiones. El mejor cortador de vinil no es necesariamente el más grande o el más caro. El mejor cortador de vinil es aquel que cumple con tus expectativas y requisitos y con lo que estás dispuesto a pagar. Si bien decidir cuál es la máquina de corte adecuada puede ser un poco abrumador, las comparativas son una buena manera de buscar lo mejor para nosotros. Esto también permite obtener más información sobre la máquina que se desea, al revisar las opiniones de los clientes.

Hay una variedad de opciones en el mercado hoy en día, y mientras todos los cortadores de vinil realizan la misma función básica, hay algunos modelos que ofrecen más funciones que otros. Algunos tienen cortes de contorno que amplían los tipos de diseños que permite hacer, y otros ofrecen rodillos de presión especializados para garantizar que no se atasque nada y que los cortes sean tan precisos como sea posible. Algunos modelos incluso proporcionan un software de cortador de vinil para una fácil integración a su computadora; Además, el software ofrece opciones en cuanto a diseño. Es aquí cuando un buen software debe ir de la mano de un buen diseño, los cortadores son máquinas que interpretan formas enviadas desde un programa que traduce las imágenes en forma de vectores, como en el adobe ilustrador o el Corel Draw.


1

número el software

del universo para impresión y señalización

Suscripción por $49.95 mensuales*

* Basado en el compromiso anual

thinksai.com


SOFTWARE Cada figura o letra por ejemplo es formada finalmente por una línea que cambia de dirección gracias a nodos que le van indicando vueltas o cambios de sentido. En ocasiones estas formas se crean automáticamente cuando un programa trata de transformar automáticamente una letra o dibujo. Para esto el programa se puede valer de dos nodos juntos para indicar una vuelta brusca y esto puede provocar un giro inesperado de nuestra cuchilla que puede terminar por romperla o maltratar nuestro material. El mejor software depende de la máquina de corte que se esté utilizando, de su experiencia con los programas de diseño y de la potencia que desee para el software de diseño. Si estás utilizando un cortador de vinil que incluye su propio software propietario (como Cricut, Silhouette, KNK o Graphtec) y no necesitas un software de diseño poderoso que añada más funciones, es una buena idea probar primero el software que viene con el equipo para ver si se adapta a tus necesidades. Sin embargo, se puede decir que puedes diseñar en cualquier otro programa de diseño que te permita usar la extensión SVG, y muchos son más potentes y con características más robustas. Tenga en cuenta que los cortadores de vinilo cortan a lo largo de las líneas, por lo que debe usar un software de diseño que pueda exportar a SVG (Scalable Vector Graphics / gráficos vectoriales escalables). Luego, simplemente importar el diseño en el software requerido por su cortador. Existen programas especiales dedicados a la creación de diseños para cortadores de vinil. Esta lista incluye los programas más populares para cortadores de vinil que son completamente seguros de usar. Sure Cuts A Lot también conocido como SCAL, Es un programa para principiantes que permite cortar prácticamente cualquier forma o fuente con una máquina de corte electrónica. Puede cortar sus fuentes TrueType y OpenType, for-

22

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

mas prefabricadas o dibujar su propia forma. También tiene la capacidad de importar varios diseños de otros programas como CorelDraw o Adobe Illustrator. Además, viene con una función de rastreo automático para convertir cualquier forma en una imagen cortada. Una característica realmente impresionante para el software de creación de

TENGA EN CUENTA QUE LOS CORTADORES DE VINILO CORTAN A LO LARGO DE LAS LÍNEAS, POR LO QUE DEBE USAR UN SOFTWARE DE DISEÑO QUE PUEDA EXPORTAR A SVG (SCALABLE VECTOR GRAPHICS / GRÁFICOS VECTORIALES ESCALABLES). LUEGO, SIMPLEMENTE IMPORTAR EL DISEÑO EN EL SOFTWARE REQUERIDO POR SU CORTADOR.

letreros que incluso puede crear plantillas para los diamantes de imitación. El último Sure Cuts A Lot 5 PRO tiene algunos problemas para trabajar con las cortadoras Cricut solo puede hacer sus diseños y luego enviarlos a la versión anterior de SCAL para cortar con la máquina de vinilo Cricut. Funciona tanto con Windows como con MAC OS. Easy Cut Studio Easy Cut Studio ha aumentado su popularidad en los últimos años como un software de alta calidad para cortadores de vinil. Con una gran base de usuarios, incorpora buenas características que proporcionan a los usuarios diversas opciones para los diseños. A diferencia de CorelDraw, que es un software de diseño general, Easy Cut Studio está desarrollado únicamente para las necesidades del cortador de vinil. Este software incluye características específicas del cortador de vinil, como Bezier Operations, auto-tracing, m Lattice design, dibujo a mano alzada y mucho más. También viene con una interfaz fácil de usar que permite una fácil navegación con notable facilidad para cortar imágenes. Además, como la mayoría de los programas gráficos, los usuarios pueden importar una amplia gama de formatos de archivo como PF, AI, SVG, etcétera. Es compatible con muchas versiones del sistema operativo Windows y con más de 400 modelos de cortadores de vinil.

EL MEJOR CORTADOR DE VINIL NO ES NECESARIAMENTE EL MÁS GRANDE O EL MÁS CARO. EL MEJOR CORTADOR DE VINIL ES AQUEL QUE CUMPLE CON TUS EXPECTATIVAS, REQUISITOS Y CON LO QUE ESTÁS DISPUESTO A PAGAR.


Depot

.mx

LONA TOLDO 18 ONZAS Medida 1.50m x 50m

5 4 8 , 2 $ * más

IVA

*Precio por rollo COLORES DISPONIBLES PT114 Amarillo Canario

PT123 Amarillo Tucan

PT130 Amarillo León

PT2397 Azul Turquesa

PT7688 Azul Claro

PT2384 Azul Cielo

PT7691 Azul Rey

PT2372 Azul Almirante

PT2133 Azul Cobalto

PT289 Azul Marino

PT367 Verde Lima

PT2419 Verde Lechuga

PT555 Verde Helecho

PT627 Verde Botella

PT3292 Verde Bosque

PT5743 Verde Alga

PT5467 Verde Militar

PT1575 Mandarina

PT2024 Naranja

PT186 Rojo Espectro

PT200 Rojo CC

PT7622 Rojo Escarlata

PT505 Vino

ST257 Negro

ST253 Blanco Brillante

ST254 Blanco Impresión

PT4685 Beige

PT4695 Cafe

PT2063 Fiusha

PT7679 Morado

León - Morelia

Teléfonos 01 800 999 00 00 (443) 323 12 01 Envíos a toda la república

*Los tonos son ilustrativos pueden variar dependiendo del monitor

RAL9022 Gris Plata

PT421 Gris Claro

TM012 Transparente

*Aplican restricciones

www.printdepot.mx

@printdepotmx

Galvan No. 80 Col. TapiaMorelia, cp. 58217 Morelia, Ursulo Galvan No. 80 Ursulo Col. Primo Tapia cp.Primo 58217 Mich Mich


SOFTWARE

Tiene actualizaciones periódicas al software que lo mantiene en contacto con los últimos modelos de plotters de corte. Es similar a Sure Cuts A Lot pero ofrece un poco más por lo que muchos lo consideran el mejor software para cortadores de vinil. Funciona tanto con Windows como con Mac OS Corel Draw Corel es una de las aplicaciones populares de software de diseño gráfico con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo y tiene diferentes paquetes. Sin embargo, CorelDRAW Home & Student Suite también es uno de los mejores programas para cortadores de vinil. Con CorelDraw, existe un abanico de posibilidades más amplio que Sure Cuts A Pro, ya que hay una biblioteca más grande y más funciones disponibles en la suite de gráficos. Además, viene con toneladas de plantillas de diseño, imágenes e ilustraciones que hacen que el diseño sea bastante fácil. Además, sus características y opciones lo convierten en un software ideal para emplear como herramienta de diseño y rastreo. Una de sus ventajas es que tiene una gran base de usuarios con muchos tutoriales en línea y videos en YouTube que permiten una curva de aprendizaje más rápida y menos dolorosa. Admite numerosos formatos de archivo y también es compatible con varias versiones de Windows. En consecuencia, es el software más usado e

24

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

ideal para los diseñadores que desean iniciar un negocio de corte de vinil a medida que obtiene diversas opciones gráficas. Funciona con Windows 7, 8.1 y 10. También es compatible con los formatos de archivo más recientes, incluidos JPG, PNG, SVG, EPS, AI, PSD, PDF, TIFF, PPT, DOCX y más. VinylMaster Cut VinylMaster sigue creciendo probablemente debido al hecho de que es uno de los softwares más económicos que se pueden encontrar en el mercado hoy en día. Ofrece varias opciones de pago para elegir, entre las que se incluyen la suscripción, el pago mensual y las opciones de membresía del club (para niveles más altos, como VinylMaster DSR y VinylMaster Pro). Además del precio, VinylMaster es un verdadero software de diseño gráfico diseñado para manejar todo tipo de proyectos, incluidos letreros, pancartas, calcomanías, formas, letras, carteles, logotipos, etc. Es compatible con hasta 500 cortadores e impresoras de vinil, por lo que casi podemos asegurar que funcionará con el cortador de vinil de tu elección. Al igual que las otras aplicaciones que hemos incluido en esta lista, esta también admite ilustraciones vectoriales (texto simple, formas y curvas). Presenta un conjunto de herramientas y características de diseño básicas y permite diseñar fácilmente antes de exportar el trabajo a tu cortadora de vinil.

StoneCut Pro 2 Es un software para cortar vinil que se ha mantenido fuerte en el mercado. Basado en los algoritmos del software Smartcut Pro, StoneCut Pro 2 cuenta con una plataforma fácil de usar que permite a los usuarios producir letreros de vinil, calcomanías y otras funciones de diseño. Una característica única de este software para cortadores de vinil es su perfecta integración con otros programas de gráficos como CorelDraw e Illustrator. Sin embargo, StoneCut Pro 2 también se puede utilizar como una aplicación independiente. Además, StoneCut Pro 2 integra características especiales, como la configuración automática de pedrería en áreas muy separadas. Es compatible con más de 550 modelos de cortadoras de vinil. StoneCut Pro 2 es un software decente que se puede probar de forma gratuita antes de comprar la versión completa. Inkscape Si desea tener una idea de lo que puede hacer un excelente software de corte de vinil sin gastar un centavo, entonces Inkscape es su software a elegir. Si eres diseñador, ilustrador, diseñador web o cualquier persona que quiera crear imágenes vectoriales, este software de corte 100% gratuito está hecho para ti. Presenta un conjunto de herramientas de dibujo flexibles, poderosas herramienta para manejo de texto, formato de archivo amplio y compatibilidad, curvas Bezier y Spiro. Al igual que los modelos premium, este software también es compatible con gráficos vectoriales escalables (SVG), lo que significa que funcionará con tu cortador de vinil, incluso si está programado para funcionar con su software de corte original. El uso de Inkscape es muy sencillo para todos, tanto si eres un principiante como un profesional. Su página de preguntas frecuentes detallada le proporcionará toda la información que necesita, así como también responderá todas sus preguntas sobre este fantástico software.



CORTE SOFTWARE Y GRABADO

C

ada vez que adquirimos un producto atravesamos un proceso quizá inconsciente de decisión, pues de una u otra forma vemos satisfechas nuestras necesidades o deseos. Según los expertos, esta decisión se sustenta en muchísimos factores, destacándose la apariencia física del producto, es decir, el empaque. De ahí que las marcas dediquen cada vez mayor esfuerzo y recursos al diseño de los mismos. Esto ha derivado en el enorme crecimiento en este sector de distintas ramas de la industria gráfica como la impresión o el corte y grabado; pero el diseño creativo del empaque es sólo la punta del iceberg de un mercado demandante y en crecimiento que tiene muchas otras necesidades, como la seguridad, la protección legal de los productos o garantizar la integridad sanitaria de consumibles como alimentos. Aunque suele pasar desapercibido, la mayoría de los productos que usamos poseen un código o número de serie.

TODO TIENE UN CÓDIGO El marcado de códigos de identificación es una de las principales aplicaciones del grabado láser en el ramo del embalaje, ya que incluye información tan importante como números de serie, claves de autentificación, detalles de fabricación, números de lote, fechas de caducidad, entre otros. Por lo general, estos códigos son obligatorios en muchos sectores y la mayoría de las empresas porque cumplen con las normativas de trazabilidad de productos. Elaborar y grabar códigos de barra, QR, o Data Matrix no son para nada tareas sencillas; pues además de requerir una altísima precisión en los datos y una automatización en los procesos de impresión, éstos deben cumplir al mismo tiempo ciertos estándares de calidad, como una perfecta legibilidad a la vista o a través de escáner, además de garantizar una durabilidad máxima para poder rastrear productos incluso años después.

26

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

MARCADO perdura en

La industria médica, automotriz, tecnológica y farmacéutica son algunas de las más estrictas en este rubro y, por lo tanto, las principales consumidoras del grabado láser. Para estos fines se utilizan las marcadoras láser, herramientas muy versátiles que sirven para grabar una gran variedad de materiales, formas y tamaños. Además, las tecnologías más recientes son perfectas para el procesamiento de datos dinámicos, a donde parece apuntar la industria de la seguridad de productos. En estas aplicaciones se utiliza un láser de máxima velocidad que ocasiona un desgaste mínimo en los materiales grabados, sin que ello signifique la superficialidad del marcado o una menor duración.

MARCADORAS SIN IGUAL Como es fácil imaginar, los equipos diseñados para este tipo de impresión son de alto rendimiento y muy especializados. Los más populares son especiales para trabajar con metales y plásticos, ya que

éstos suelen ser los materiales más usados en las industrias antes mencionadas. Aunque en esencia podemos hablar del mismo proceso de grabado, el marcado láser requiere una perfecta combinación de software inteligente y hardware de alta calidad para gestionar materiales complicados como metales de alta resistencia. Los sistemas ope-


CORTE SOFTWARE Y GRABADO etiqueta de papel y se adhiere a un producto. Estas marcadoras se utilizan para grabar información legal y de producción en objetos como las piezas de un automóvil, las tarjetas de memoria de una computadora o las tapas metálicas y plásticas de medicamentos o productos químicos con altas restricciones.

MÁS SEGURIDAD, MÁS AHORRO

rativos con los que trabajan estas máquinas no solamente ejecutan órdenes de producción, sino que reciben, ordenan, gestionan, almacenan y comprimen la información de producción para abstraerla en un solo código. No hablamos de códigos de venta convencionales, es decir, aquellos que se imprimen en una

Aunque el marcado láser tiene una garantía de durabilidad inigualable, esto no se traduce en altos costos de producción, es más, sin importar si se graba una pieza o miles, el costo será siempre menor al de otras tecnologías porque no conlleva gastos de configuración, tintas, repuestos, sustratos, u otros; sino que se trabaja sobre el mismo material con que está fabricado el producto. Por lo general, las empresas buscan que el marcado legal de sus piezas sea lo más barato posible, pues no representa ningún valor agregado para su producto, como sí lo hacen las piezas creativas del empaque. En ese sentido, ninguna tecnología o aplicación puede competir con el marcado láser. Otro de los factores que permite manejar los bajos costes es la automatización de los procesos, ya que las marcadoras láser más eficientes cuentan con software que son capaces de comunicarse con sistemas externos como bases de datos y de esta forma generar continuamente códigos dinámicos de alta precisión. Es además muy destacable el hecho de que los operadores de estos equipos tienen una participación muy có-

moda en el proceso de marcado y no se requiere ningún tipo de conocimiento previo. Si el fabricante así lo desea, estos equipos permiten el marcado por entrada directa o por programación cien por ciento automática.

¿POR QUÉ USAR MARCADO LÁSER? - A diferencia de otras tecnologías, el marcado láser es permanente y resiste condiciones de desgaste extremas como la abrasión, el calor o frío, radicales, el ácido, y el contacto con el agua; si tenemos en cuenta que la durabilidad es lo más importante para la trazabilidad de un producto, estamos hablando de una enorme ventaja. Para entender la permanencia de este tipo de marcado, pensemos que consiste en modificar la morfología natural del material del que está hecho un producto, no hay forma de que eso cambie, el código ahí grabado pasa a formar parte de las propiedades físicas de una pieza y el desgaste que pudiera llegar a sufrir sería equivalente al de la pieza en sí. - En el mercado existen distintos tipos de láser, de modo que es posible adaptarlo a las distintas necesidades de producción, y dependiendo del área de trabajo que ofrezca cada equipo particular. Algunos de los equipos más recono-

LOS EQUIPOS DISEÑADOS PARA ESTE TIPO DE IMPRESIÓN SON DE ALTO RENDIMIENTO Y MUY ESPECIALIZADOS. LOS MÁS COMÚNES SUELEN SER EL PLÁSTICO Y LOS METALES. VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

27


CORTE SOFTWARE Y GRABADO cidos permiten la personalización del software y esto hace aún más eficiente la producción. - Ahora bien, cuando de practicidad se trata, en el mercado existen marcadoras con propiedades variables, pero la mayoría de ellas puede grabar distintos tipos de marcas, ya sean códigos en todas sus modalidades o números de serie, sin necesidades de cambiar las herramientas, los programas o las piezas del equipo, agilizando todo tipo de producción y con la capacidad de garantizar tiempos exactos de producción al cliente final. - En su gran mayoría, los equipos de grabado directo no requieren mucho mantenimiento ya que, como se

mencionó, no utilizan ningún tipo de consumibles químicos como pastas o aerosoles que pudieran llegar a mermar su rendimiento. Además, al no ser necesario ningún tratamiento previo o posterior al grabado de las piezas, las herramientas del equipo no sufren desgaste. - En comparación con otras técnicas, y en promedio, las marcadoras láser suelen ser máquinas muy veloces capaces de grabar incluso contenidos variables en una producción, sin tener que parar para programar distintos procesos. - Sin importar el tamaño de las piezas que se pretendan marcar, el láser es de una precisión tan alta que puede garantizarse una legibilidad perfecta de los datos.

LAS INDUSTRIAS MÉDICA, AUTOMOTRIZ, TECNOLÓGICA Y FARMACÉUTICA SON ALGUNAS DE LAS MÁS ESTRICTAS EN ESTE RUBRO Y, POR LO TANTO, LAS PRINCIPALES CONSUMIDORAS DEL GRABADO LÁSER.

A DIFERENCIA DE OTRAS TECNOLOGÍAS, EL MARCADO LÁSER ES PERMANENTE Y RESISTE CONDICIONES DE DESGASTE EXTREMAS COMO LA ABRASIÓN, EL CALOR O FRÍO, RADICALES, EL ÁCIDO, Y EL CONTACTO CON EL AGUA

- Para grabar piezas mediante marcado láser no es necesario sujetarlas firmemente ni someterlas a ningún tipo de presión, ya que la superficie se marca sin ser tocada por herramienta alguna. Además de garantizar la integridad de los productos, esto se traduce en ahorro de tiempo y la consistencia del marcado en una misma serie o línea de producción. Con la industria del embalaje en crecimiento, la tecnología de marcado láser tiene un potencial muy alto de permanencia en la industria gráfica y muy probablemente se verá perfeccionado en los próximos años. Además, la trazabilidad de los productos de alta gama y relacionados con la seguridad sanitaria y legal se ha vuelto más estricta en muchos países, por lo que seguramente veremos a esta tecnología popularizarse aún más.

28

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019


Los mejores equipos de impresión al mejor precio... 1C

EZ 1 CAB

$1

ABE

$86

AL

MÁ S

0 20,00

ZAL

,00

IVA

0

S

ZALE

E 2 CAB

,00 2 4 1 $ A

0

IV MÁS

Plotter de alta resolución 1440 DPI´s, 1.8 Mts. EPSON DX5 SIGNSTAR SJP1802E5.

Plotter de alta resolución

Plotter Konica Minolta 512i

3.2 SIGNSTAR SJ3208Ki

,00 5 5 2

4C

$

LES

ZA ABE

0

LES

EZA

0 0 0 , 55

B 8 CA

$3

VA

I MÁS

1440 DPI´s, 1.6 Mts. Cabezal EPSON DX5, SIGNSTAR SJ1601E

Entrega inmediata. Garantía 1 año por escrito (excepto cabezales). Instalación. Soporte técnico. Flete sin costo en CDMX y área metropolitana.

www.cymadigital.com Tel. (55) 5120-3679, (55) 2978-0878 (55) 5830-3001

55 4326 6098 y 55 1320 8135

Prof. Carlos Hank González MZ 31, LT 19, Granjas Valle de Guadalupe Sección A, Ecatepec de Morelos, Estado de México.


PUBLIRREPORTAJE

Impresión personalizada,

la gran oportunidad del mercado Existen tres clases de productos típicos en los que se puede aplicar la personalización: productos y servicios a medida (impresión o transferencia de una imagen, logo o gráfico en tazas, tabletas, lienzos, etc.), personalización en serie (impresión de nombres individuales en las etiquetas de bebidas energéticas o llaveros, etc.), y la personalización limitada (el mejor ejemplo son las camisetas y playeras).

U

n regalo especial no implica simplemente entrar a una tienda y comprar cualquier artículo y listo; dar un regalo es un detalle increíble, significa que nos tomamos el tiempo para pensar en los gustos y preferencias de la persona a quien vamos a regalar ese algo especial. De la producción masiva a la personalización masiva Este contexto en el que los objetos personalizados o “hechos a la medida” son clave para atraer a los consumidores, está impulsando al sector de la impresión digital como una buena opción de negocio para atender la creciente demanda de ese mercado.

30

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

¿Cómo tomar ventaja de las oportunidades del mercado? Gracias a la impresión digital es posible personalizar una serie de productos sin importar su superficie, lo que puede representar una buena oportunidad de negocio, además de que el impresor puede elegir qué artículos desea personalizar, cuántos desea producir a la semana, así como el precio. Roland DGA, proveedor líder de impresoras de inyección de tinta de gran formato y otros dispositivos digitales de vanguardia, ofrece los mejores equipos de impresión digital para los impresores que buscan expandir su mercado ofreciendo la personalización: Impresión UV-LED: Se trata de equipos que ofrecen a los usuarios habilidades de impresión directa en opciones prácticamente ilimitadas de materiales de impresión tridimensionales como plumas, cubiertas de teléfonos inteligentes, pelotas, etc. Impresión por sublimación y textil: Las soluciones de impresión de sublimación de tinta son la manifestación de la versatilidad, brindando oportunidades en personalización de productos, señalización, impresión de telas y

otras aplicaciones. También está la impresión directo-a-prenda, una opción rentable y asequible, tan fácil como utilizar una impresora de oficina que ofrece resultados sorprendentes. Grabado o impresión por impacto fotográfico: Este tipo de soluciones de impresión son perfectas para la personalización de regalos o marcado de partes médicas e industriales. Las impresoras por impacto fotográfico son dispositivos rentables y de fácil uso para cualquier persona que desee marcar oro, acero, plata y titanio. Impresión eco-solvente: Es la más confiable y versátil gama de dispositivos de inyección de tinta de formato grande que existe en el mercado hoy en día. Están diseñadas para impresores que exigen altos estándares en velocidad, calidad y habilidades; y son útiles para brindar a los negocios una productividad y rentabilidad que otras impresoras látex no pueden. Adicionalmente, pueden incluir la función de corte para la creación de etiquetas y calcomanías troqueladas con facilidad, rapidez y precisión. Roland DGA brinda las últimas tecnologías de impresión digital y gestión de color en sus impresoras de alta calidad y alta definición; además, esta compañía líder está comprometida a ser una empresa que adopta el poder de "Imagine", es decir, haciendo posible que sus clientes transformen su imaginación en realidad. Para mayor información de Roland DGA y su línea de productos, visita www.rolanddga.com/es Manténgase en contacto con Roland DGA a través de nuestra página de Facebook Roland DGA América Latina.


ES

IM PRE SION NAN TE D I G I TA L • S E RIG R A F Í A T E X T I L • SEÑALIZACIÓN

FESPA la exposición en IMPRESIÓN digital y textil LÍDER en México y Latinoamérica. Visita www.fespamexico.com Código para registro: MEXA938

@fespamexico

@FESPAMexico

@FESPAMexico

fespamexico


COLUMNA

Inteligencia AVANZADA Artificial por Charly Wydler

U

n ordenador de información o bien, un procesador numérico o lo que nosotros conocemos como computadora, celular o cualquier otro tipo de aparato electrónico ha sido el invento crítico para el avance empresarial, así como el desarrollo de la sociedad del siglo pasado y del actual. No es que la computadora piense por nosotros, sino que automatiza cálculos de información de manera rápida y eficiente. Conforme vamos avanzando en la tecnología se han inventado mayor cantidad de instrumentos digitales que nos permiten tener datos. Estos datos que comúnmente llamamos información hacen que se puedan medir con precisión muchos procesos económicos, sociales, humanos, médicos y muchos más. La medición

32

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

ha permitido su estudio en mayor detalle con el fin de tener mejor eficiencia en proyecciones futuras o como hacer las cosas al menor costo posible. Actualmente la evolución de inteligencia artificial ha creado grandes centros de información (o bancos de datos) donde son críticos para la actividad económica de un país. Es tan crítica esta información que hoy en día los servidores "cloud" son la base esencial de procesamiento para el estudio de la actividad económica, así como del desarrollo social. A fin de cuentas a lo que hemos evolucionado es a tener mayor información disponible. La cual una vez procesada muestra indices de algo en específico para la toma de alguna decisión. Muchas veces se ha creído que el avance de la tecnología trae por consecuencia mayor desempleo. Existe la

creencia que las máquinas desocupan la mano de obra. Este pensamiento viene desde la revolución industrial del siglo XIX: "las máquinas hacen el trabajo y desocupan a la gente, haciéndolos trabajar en otros puestos de menor paga". En el caso de la tecnología informática hemos notado qué aunque parezca que sucede igual, la realidad es que trajo nuevos puestos de trabajo referentes para el mundo. A fin de cuentas, fue mayor el número de empleos generados en contraste con los que se perdieron, ya que se creó una necesidad nueva que es la de la información. Su evolución ha sido tan avanzada que hoy en día con las redes sociales estamos enterados hasta de cosas tan triviales como la vida cotidiana de nuestros amigos. La respuesta general a los avances tecnológicos es que se crean nuevas industrias y quizás si parezca que origina desempleo pero como se crean nuevas necesidades entonces también origina oportunidades de nuevos empleos. Estas oportunidades siempre son mejores porque se requieren personas especializadas en una tecnología que solo pocos saben manejarla. En los países más desarrollados, donde la mano de obra es más cara, siempre ha habido una gran motivación por automatizar procesos manuales a fin de conseguir eficiencia en la producción y disminución de errores. Esta eficiencia trae beneficios competitivos de hacer el producto más económico a fin de dar mayores ganancias al empresario. La nueva tendencia de nuestra era es la creación robótica que pueda reemplazar a la mano de obra humana, y a su vez pueda tomar decisiones que una persona actualmente


COLUMNA

GRANDES COMPAÑÍAS COMO GOOGLE, APPLE, FACEBOOK Y AMAZON TIENEN PRESUPUESTOS CONJUNTOS DE 69 BILLONES DE DÓLARES EN LA INVESTIGACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PERO TODAVÍA NO ENCUENTRAN EL MÉTODO MÁS EFICIENTE PARA QUE UN ORDENADOR RAZONE Y TOME DECISIONES PROPIAS. hace en forma simple. Mucho se habla de que en poco tiempo esto será una realidad, pero no, todavía falta mucho para que esto se concrete al 100%. Incluso las grandes compañías como Google, Apple (Alphabet), Facebook, Amazon tienen presupuestos conjuntos de 69 billones de dólares en esta investigación y todavía no encuentran el método más eficiente para que un ordenador razone y tome decisiones sin pasar por un humano que la supervise. Se estima que en Estados Unidos se gastarán 13 trillones de dólares entre el 2020 y el 2030 en iniciar los primeros robots inteligentes avanzados que puedan hacer tareas sencillas que un ser humano puede hacer. Este gasto será en su mayoría financiado por el sector consumista con el objetivo de tener sectores como servicio al cliente robótico, seguridad comercial y entrega de productos al consumidor. Actualmente solo el 47% de la industria económica norte-americana tiene

ya incluido en su presupuesto de gasto e investigación un monto designado a Inteligencia Artificial. Algo que le puede atraer la atención es que el salario promedio anual de un ejecutivo promedio analista y programador en inteligencia artificial está en 225,000 dólares anuales. El término Inteligencia Artificial viene del matemático John McCarthy quien en 1950 inició con esta tendencia. Esta ha venido creciendo desde entonces y ahora es más popular que nunca. ¿Qué puede esperar de todo esto ahora? El mundo está cambiando con esta tendencia y si le puedo decir de lo que ya existe hoy en día; enumero las más importantes: 1. Inteligencia Artificial que reconoce voz. Actualmente usted llama a su banco o con su compañía celular y una voz artificial le brinda opciones antes que un operador telefónico humano hable con usted. La modernidad es tan avanzada hoy en día que incluso

La nueva tecnología "Echo", "Alexa", "Siri" y todas las relacionadas con ser su "asistente personal" no hacen más que monitorear todo lo que hace.

ésta puede detectar con exactitud si usted está enojado por su tono de voz, si está inseguro e incluso un experimento hecho por las clínicas "Mayo" en los Estados Unidos le pueden detectar información sobre enfermedades según el tono de su voz. Es decir, si usted tiene desordenes cardiácos, está ansioso, posibles infecciones en la garganta o similares. Incluso (todo un dato), el espionaje es tan avanzado hoy en día que hay ordenadores espiando llamadas y cuando alguien llega a decir una amenaza por teléfono celular, esta puede ser detectada por un cerebro central. Antes lo veíamos en películas de ciencia ficción y hoy en día es una realidad. En nuestro vecino del norte incluso departamentos de recursos humanos automatizados hacen entrevistas y según su tono de voz y lo que responde ya en automático toma una decisión si pasa a un siguiente nivel para ser contratado o no. Hay líneas psicológicas que pueden detectar si usted tiene posiblemente un trastorno psicológico solo por el análisis avanzado de su tono de voz. 2. Inteligencia Artificial que le reconoce su identidad por leer sus facciones faciales, incluso sus huellas digitales, nervio ocular o hasta su ADN. Éstas son ya utilizadas por tecnologías celulares y de seguridad en empresas comerciales como servicios del gobierno. Muy pronto ya nadie se podrá esconder de nada ni de nadie. Esta tecnología también solo la veíamos en películas de ciencia ficción y ahora ya es una realidad en los países avanzados. 3.Inteligencia Artificial en la toma de decisiones. La más popular en la actualidad es la concentrada en autos que se manejan solos. Hay mucha polémica en poner un auto a que se conduzca solo y que un algoritmo tenga que decidir que es mejor, si frenar brusco, atropellar a un animal o dar una vuelta brusca para evitar un accidente. Piense usted si muchas veces un humano con experiencia puede tener fallas en una toma de decisión como esta, quien dice que un robot lo hará mejor; asumiendo que sus instrumentos todos

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

33


COLUMNA

34

están funcionando correctamente. No solo la vemos en autos que se manejan solos. Los mercados bursátiles y el precio de insumos a nivel mundial ya manejados por algoritmos que hacen cálculos para maximizar el precio posible de un producto a fin de que un inversionista tenga ganancias y no para que satisfaga la demanda futura de la población.

coeficientes de correlación y múltiples indicadores que le ayudan a tomar una mejor decisión. No le estoy diciendo que sea aversivo a la tecnología sino al contrario, que la use para hacer mejor a su negocio. Muchas veces se usa la información para corroborar lo que su espíritu interno ya le dice que debe hacer. Un mejor negocio no es el que tiene la

4. Monitoreo del consumo. Hoy en día la privacidad es prácticamente un lujo. Incluso se puede decir que si realmente quiere tener privacidad tiene que pagar para obtenerla. Si usted vive en la modernidad de las redes sociales, adicto a su celular le anticipo que usted es monitoreado por todas aquellas "grandes empresas" que están pendientes de su forma de actuar, lo que le gusta y como lo podrían manipular para que usted gaste dinero en ellas e incluso en cosas nuevas que no necesita. ¿Por qué hacer esto? por dinero, por ganancias, por ganarle a sus competidores y a fin de cuentas para hacer a esas empresas más exitosas que por consiguiente a los inversionistas accionarios de las mismas: más ricos. La nueva tecnología "Echo", "Alexa", "Siri" y todas las relacionadas con ser su "asistente personal" no hacen más que monitorear todo lo que hace y aunque parece que le hacen la vida más fácil; no le dicen el objetivo real, es para tenerlo identificado como un consumidor para hacerlo gastar en muchas otras cosas más adelante. Lo que es muy curioso es que, aunque esta tecnología debería adaptarse para entendernos a nosotros, el ser humano se ha adaptado a hablar de cierta forma para que su tecnología pueda entenderlo. El mundo está cambiando y la revolución digital continúa a una nueva tendencia llamada Inteligencia Artificial 2.0. ¿Por qué le digo todo esto? Es necesario que la use, pero siempre considere que todavía no hay proceso mejor en una toma de decisiones que el de un ser humano. ¿Cuál es este proceso? Muchas veces lo llamamos sentido común o intuición de nuestro espíritu. La información muchas veces puede arrojarle gráficas estadísticas, variables,

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE RECONOCE SU IDENTIDAD AL LEER SUS FACCIONES FACIALES, INCLUSO SUS HUELLAS DIGITALES, NERVIO OCULAR O HASTA SU ADN SON YA UTILIZADAS POR TECNOLOGÍAS CELULARES Y DE SEGURIDAD EN EMPRESAS COMERCIALES COMO SERVICIOS DEL GOBIERNO.

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

mejor computadora para dar servicio al cliente en forma robótica sino que tiene tecnología para que un humano de el mejor servicio porque nosotros como humanos seguimos prefiriendo ser atendidos por otro humano que si nos entienda. Un físico Inglés de nombre Stephen Hawkin, dijo que "si continuamos avanzando en la inteligencia

artificial, esta puede algún día tomar conciencia y con ello tomar decisiones incorrectas a fin de causar nuestra propia destrucción". Esta puede ser una conclusión algo drástica pero no quita que sea imposible. No importa como lo programe, pero una computadora nunca entenderá como se siente usted con respecto a algo. Nunca entenderá alguno de sus sentidos porqué aunque tuviera ojos para ver, no lo vería de la misma forma que usted. Su visión será en una forma matemática tridimensional. Lo mismo para lo que escuche y para lo que pudiese sentir con una mano. ¿Y qué tal el olfato o bien el sabor de algún alimento? Muy importante, todo esto trasciende que una máquina nunca podrá tener espíritu. Usted tiene sentimientos y estos se transforman a una memoria espiritual. Piense en lo siguiente. Aunque la tecnología avance y un día un robot sea muy bueno para pintar una obra de arte; esta será a fin de cuentas una copia de algo que está haciendo. El robot jamás será inspirado, estimulado o impulsado por algún sentimiento de tal forma que un humando diga “ese robot estaba sintiendo esto cuando creó aquello”. La creatividad no será remplazada por ningún robot y esta es la que hoy en día sigue trayendo más éxito en los negocios. La creatividad atrae la innovación y esta es la que ha originado muchos de los avances en la industria o nuevas formas de hacer las cosas. Si su negocio tiene necesidad de incrementarse o evolucionar y no sabe por dónde comenzar, la respuesta no está en la robótica o tecnología por si misma; se encuentra en una inteligencia superior que está en nosotros llamada imaginación y creatividad de innovación. Esta no tiene límites mas que usted mismo pueda ponerse como límites. Use su imaginación para situar su negocio como quiere verlo y déjele a su mente creativa encontrar el cómo hacer las cosas. Si su visión satisface sus necesidades y la de sus clientes; lo demás sale sobrando.


TECNOLOGÍA PARA CORTE PLOTTER DE CORTE SERIE CE6000 PLUS

3

Tamaños Diferentes

• 40 cms • 60 cms • 120 cms * Canasta Mostrada Opcional.

DESARROLLA TU NEGOCIO Buscanos con nuestros distribuidores autorizados Para más información de los productos Graphtec y distribuidores autorizados por favor visitar:

www.graphtecamerica.com


PUBLIRREPORTAJE SOFTWARE FAUNA

Fauna y Kao Chimigraf lanzan en México el novedoso programa de Cursos Fauna Academy

¿

Qué es Fauna Academy? Es una división de Fauna que se concentra en impartir un programa de cursos anuales dividido en tres módulos (básico, intermedio y avanzado), la intensión es poder contribuir a mejorar la calidad de los operadores y sus conocimientos. Con esto queremos capacitarlos y a su vez mostrarle las últimas tecnologías del medio.

ESTA CLASE DE CURSOS NO SE HA DADO EN NINGÚN LADO, EN FAUNA NOS INTERESAMOS POR NUESTROS CLIENTES. HERNÁN KURGANSKY, CEO FAUNA

¿Qué temas se imparten? . Mantenimiento preventivo de maquinaria . Cursos de colorimetría . Perfiles ICC . Uso y manejo de Flexiprint Fauna . Igualación de color . Conocimientos de tintas y sustratos ¿Cuándo son los cursos? El próximo curso es el 11 de mayo, a través de redes sociales, campañas de mailing y/o a los tels. 1742 2166 y 67, se estarán informando las fechas futuras.

CURSO TEÓRICO

¿Puedo tomar todos los cursos? Los cursos se dividen en teórico y práctico y son impartidos en instalaciones de Fauna donde a través de técnicos especializados de México y Europa, la parte práctica se realiza en diferentes equipos de impresión de gran formato y sublimación. ¿Hay reconocimientos? Al finalizar el curso se entregan certificados avalados por Europa y México. ¿Cuánto cuestan los cursos? Estos son gratuitos. ¿Hay novedades en cada curso? Conjuntamente con los cursos estaremos mostrando novedades del mercado como máquinas y tintas.

36

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

CURSO PRÁCTICO


LA MEJOR TECNOLOGÍA EN EQUIPOS DE IMPRESIÓN MÁQUINAS SOLVENTES 25pl

GZH3206SG

10pl

10pl

GZM +

• Hasta 400 m² por hora. • RIP Flexi Print Fauna OCM. • Financiamiento 0% de interés.

GZC3202SG

• Entrega inmediata. • Preparadas para nueva tecnología Base Agua.

MÁQUINAS SUBLIMACIÓN FD1900

FD6194E

H1-3

HT1742T2B

• Hasta 180 m² por hora. • Cabezal EPS 3200.

• RIP Flexi Print Fauna OCM. • Financiamiento 0% de interés.

Castilla # 54, Centro de Azcapotzalco, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02000, CDMX Tel.: (+5255) 1742 2166 ó 67 ventas@faunadigital.com www.faunadigital.com


POP

Con el

Marketing Sensorial empodera tu Marca

Experiencia de venta” es un concepto que se ha popularizado muchísimo cuando se habla de marketing, y podríamos decir que se ha gastado un poco. Muchas marcas aseguran proveer de ésta a sus clientes por el simple hecho de contar con un punto de venta atractivo, asesoría exitosa o guías de compra. Pero, ¿qué es realmente una experiencia? Va mucho más allá de un momento agradable y, en este caso particular, representa más que un impulso de compra.

38

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

Podemos hablar de una verdadera experiencia cuando se involucran sensaciones, emociones y, por decirlo de alguna manera, cuando se crea un “trayecto” (y no un impulso) para convencer de manera inconsciente a un cliente de adquirir un producto, generar fidelidad a una marca o probar una nueva mercancía. En palabras de expertos, las marcas y empresas más exitosas son aquellas que tienen presencia en más de un sentido en el público y que apelan a distintas sensaciones. Dicho de otro modo, si a una persona le

gusta lo que ve, cómo se siente, cómo huele o se escucha, es muy probable que lo adquiera.

¿MARKETING SENSORIAL? Tal como suena, se trata de publicitar un producto o marca a través de la estimulación de los sentidos. El olfato, la vista, el gusto, el oído y el tacto pueden verse satisfechos de muchas formas que probablemente una persona no perciba de forma consciente, pero que sin duda genera emociones en ella, mismas que podrían


POP conducirlo a una compra, o simplemente a visitar ciertos lugares. La capacidad sensitiva del humano es mucho más poderosa de lo que imaginamos, y un estímulo es capaz de cambiar nuestro humor e incluso llevarnos a la toma de ciertas decisiones. Desde el punto de vista mercadológico, satisfacer a una persona desde distintos frentes puede garantizar su interés por un producto que probablemente no hubiera notado de otra forma. Esta corriente está basada en la premisa de que todas las personas poseemos un sentido más agudo que otro, y mientras unos pueden sentirse visualmente atraídos a una marca, otros pueden disfrutar la música que se reproduce en sus puntos de venta. Es importante tener en cuenta que, si bien el producto que vendemos es el objeto central de un punto de venta, éste es su contexto y brinda mucha información a un posible cliente, por lo que debemos ser muy cuidadosos con el entorno que creamos. Para ello, las marcas desarrollan un sentido de identidad que de alguna manera se vuelve su distintivo.

LA IDENTIDAD SENSORIAL DE UNA MARCA ¿Cómo se genera? Tradicionalmente, cuando hablábamos de una identidad de marca pensábamos en colores, logotipos, figuras, etcétera, todos estos aspectos diseñados para satisfacer el sentido de la vista. Sin embargo, las tecnologías, la competencia y los consumidores cada vez más exigentes han provocado una evolución en este sector y cada vez es más común hablar de “identidad sensorial”. Básicamente podríamos decir que responde a las preguntas ¿cómo huele esta marca, cómo se siente, qué tal se escucha, a qué sabe y cómo se ve? La parte visual ha estado cubierta desde los inicios de la mercadotecnia, pero apelar a los otros sentidos puede representar un reto mayor. Para lograr una identidad sensorial las marcas realizan todo tipo de estudios como focus group, entrevistas, análisis de contenido y más. En ellos someten a su público meta a distintos estímulos auditivos, olfativos, de tacto e incluso de sabores, para descubrir qué sensaciones les provocan y posteriormente usar esa información a su favor para generar ambien-

Dunkin Donuts diseñó una campaña más que creativa y efectiva. Que consistía en esparcir "aroma" de café en los autobuses y parabuses cuando salía el comercial de la marca. Ante el estímulo sensorial muchas personas iban de inmediato a comprar un café a una sucursal. tes enteros en los puntos de venta. Por ejemplo, si el aroma a lavanda tranquiliza a las personas y les produce una sensación saludable y de bienestar, es probable que ese se vuelva el ingrediente base del ambientador olfativo que se usará en una tienda de productos para hacer yoga o relacionados con la relajación. Al ser de tipo “envolvente”, el marketing sensorial sólo puede aplicarse en el punto de venta de un producto, pero si se hace de forma efectiva, podemos lograr que incluso en otro lugar ciertos aromas, colores, sonidos o texturas hagan a las personas recordar una marca. Marketing olfativo. No basta con que el punto de venta huela bien, se trata de generar un aroma especial que remita directamente a una marca o producto. Lo más usual es que las tiendas utilicen aromatizantes especialmente diseñados

para una marca que se distribuyen a través del aire acondicionado, pero perfumar las telas o productos también es usual. Esto por supuesto depende del tipo de emociones que pretendemos despertar en los clientes. Marketing visual. El hecho de que sea común no significa que sea sencillo. Al igual que todo tipo de publicidad debe partir de un estudio de mercado. ¿Cómo es nuestro cliente, qué le gusta? Si nuestro público objetivo es por ejemplo un campista, contar con espacios verdes o utilizar colores de la naturaleza pueden ser buenos recursos para atraerlo al punto de venta, aunque éste no venda propiamente equipo de campismo. Marketing auditivo. Va mucho más allá de la música y muchas veces no es tan evidente como reproducir música italia-

SI BIEN EL PRODUCTO QUE VENDEMOS ES EL OBJETO CENTRAL DE UN PUNTO DE VENTA, ÉSTE ES SU CONTEXTO Y BRINDA MUCHA INFORMACIÓN A UN POSIBLE CLIENTE, POR LO QUE DEBEMOS SER MUY CUIDADOSOS CON EL ENTORNO QUE CREAMOS. PARA ELLO, LAS MARCAS DESARROLLAN UN SENTIDO DE IDENTIDAD QUE DE ALGUNA MANERA SE VUELVE SU DISTINTIVO. VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

39


POP na en un restaurante del mismo origen. También existe la opción de diseñar otro tipo de ambientación sonora. Pensemos por ejemplo en una tienda de bikinis, ¿qué pasaría si combinado con un ritmo tropical escuchamos un suave oleaje? Seguramente las personas se transportarían mentalmente a una playa y es más probable que adquieran un producto. Marketing táctil. ¿Cómo se sienten los lugares? Para diseñar un espacio agradable a la piel debemos tener en cuenta aspectos como la climatización del lugar. Tiene sentido por ejemplo que una tienda de ropa veraniega sea templada incluso en invierno, de modo que las personas se sientan cómodas probando la ropa que ahí se vende. Además este tipo de marketing puede involucrar la temperatura del suelo, los materiales de los asientos, las telas de los manteles, y

AL SER DE TIPO “ENVOLVENTE”, EL MARKETING SENSORIAL SÓLO PUEDE APLICARSE EN EL PUNTO DE VENTA DE UN PRODUCTO, PERO SI SE HACE DE FORMA EFECTIVA, PODEMOS LOGRAR QUE INCLUSO EN OTRO LUGAR CIERTOS AROMAS, COLORES, SONIDOS O TEXTURAS HAGAN A LAS PERSONAS RECORDAR UNA MARCA. por supuesto, nada mejor que permitir que el cliente toque los productos que puede comprar. Marketing gustativo. Probablemente uno de los más complejos de aplicar, se trata de despertar “sabores” en el cliente. Esto no quiere decir necesariamente que debamos someter al público a la prueba de un alimento, existen muchas otras formas de estimular el sentido del gusto, ya sea a través de imágenes, olores e incluso colores. Una tienda de regalos, por ejemplo, puede tener un olor a chocolate que logre en el público el mismo tipo de placer que experimentaría al comerlo, y esto podría motivarlo a acompañar su regalo de chocolates.

CUESTIÓN DE CIENCIA PARA LOGRAR UNA IDENTIDAD SENSORIAL LAS MARCAS REALIZAN TODO TIPO DE ESTUDIOS COMO FOCUS GROUP, ENTREVISTAS, ANÁLISIS DE CONTENIDO Y MÁS. EN ELLOS SOMETEN A SU PÚBLICO META A DISTINTOS ESTÍMULOS AUDITIVOS, OLFATIVOS, DE TACTO E INCLUSO DE SABORES, PARA DESCUBRIR QUÉ SENSACIONES LES PROVOCAN Y POSTERIORMENTE USAR ESA INFORMACIÓN A SU FAVOR PARA GENERAR AMBIENTES ENTEROS EN LOS PUNTOS DE VENTA.

40

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

Lo mejor del marketing sensorial es que todos podemos ser cautivos, ya sea a través de un sentido u otro. Medicamente está demostrado que el cuerpo humano es capaz de recordar un uno por ciento de lo que toca, el dos por ciento de lo que escucha, el cinco por ciento de lo que ve, el quince por ciento de lo que degusta y el treinta y cinco por ciento de lo que huele. Por supuesto, el marketing puede aprovechar estas capacidades biológicas y generar, ahora sí, una verdadera experiencia.

CASOS DE ÉXITO Un estudio reciente demostró que cuando un supermercado reproduce música francesa las ventas de vino francés aumentan. Esto dio origen a los famosos “Festivales de temporada”. La cadena Superama, por ejemplo, dedica cada mes a un país, y durante esos días reproduce música típica y coloca a la vista produc-

tos famosos de ese origen, de modo que recrea una pequeña atmósfera que aumenta notablemente las ventas de ciertos productos. La reconocida marca de automóviles Ford lanzó una de las campañas sensoriales más efectivas de los últimos años. La división FordSelección, que vende autos usados, no lograba el mismo impacto ni la emoción de la venta de un auto nuevo, por lo que dedicó una investigación y muchos recursos al desarrollo del “olor a nuevo” que tan famoso es en la industria automotriz. Con esa fragancia se aromatizaron cientos de autos usados, puntos de venta e incluso agencias, y eso se tradujo en un aumento considerable en las ventas. Otro ejemplo muy exitoso es el de la campaña de Dunkin Donuts para aumentar sus ventas de café. Si bien no se aplicaba directamente en el punto de venta, se trata de una estrategia inteligente porque conducía directamente a las sucursales de la marca. La campaña consistió en esparcir el olor de su café en autobuses cuando el jingle de su anuncio sonara en la radio. Para eso se creó una máquina aromatizadora que se activaba con el jingle de Dunkin Donnuts y, por si fuera poco, esto sucedía solamente en autobuses que hacían paradas frente a tiendas de la marca. La cantidad de personas que bajaban del autobús e iban directamente a comprar café demostró la efectividad de la estrategia, pues las ventas en tiendas frente a paradas de autobus incrementaron en un 29 por ciento. Sin duda el marketing sensorial tiene un potencial enorme en cualquier sector comercial y, como demuestran estos ejemplos, la creatividad es la clave.





DIGITAL SOFTWARE SIGNAGE

SEÑALES de

INTELIGENCIA

H

ace ya bastantes años que venimos hablando de inteligencia artificial y lo cierto es que cada vez suena menos a ciencia ficción y va convirtiéndose en una realidad cotidiana. Desde los celulares en las manos de todas las personas que nos topamos a diario, hasta la forma en que nos relacionamos con la publicidad ha cambiado, y sigue haciéndose más inteligente todos los días. Por supuesto, la mercadotecnia y la publicidad tenían que aprovechar esta tecnología no sólo para ser más eficiente, sino más personalizada. Podríamos decir que esa es efectivamente la clave de todo lo que consumimos hoy en día y las razones por las que lo hacemos: la personalización. Ya sea porque los clientes lo han exigido, o porque las marcas lo

44

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

han usado como valor de venta, hoy todos queremos distinguirnos y consumir cosas “especialmente” diseñadas para nosotros. Esta tendencia ha generado un boom en la industria gráfica y la señalización digital no ha quedado exenta, es más, es una de las exponentes más interesantes. Podría sonar un poco contradictorio hablar de señalización digital personalizada, pues, casi por definición, este tipo de señalética es pública y generalizada, ¿cómo podría ser única para cada persona? Pues es precisamente aquí donde entra la inteligencia artificial.

LA ERA DE LOS DATOS Vivimos tiempos en que la información personal es lo más valioso que tenemos, y así lo han entendido las marcas. Cada vez que accesamos a

una red social, nos suscribimos a un servicio en línea o consultamos información en internet estamos dejando un rastro de datos muy útil para los fines publicitarios de las empresas. Con base en los temas que nos interesan o los lugares que frecuentamos, algoritmos especialmente diseñados para eso generan un perfil de nosotros que las marcas pueden usar para mostrarnos contenido que muy probablemente nos atraiga. Eso queda claro y todos hemos sido testigos de su efectividad en nuestra vida online, pero ¿cómo se aplica a la señalización? La clave está en los software de alto rendimiento que se han integrado a sistemas como pantallas y stands digitales. Este tipo de dispositivos forman parte de redes de señalización y, mediante inteligencia artificial, son capaces de determinar



DIGITAL SOFTWARE SIGNAGE

qué anuncio mostrar a los clientes de acuerdo al comportamiento de éstos o los niveles de participación que demuestran. Por ejemplo, si por medio de sensores una pantalla detecta que una persona ha disminuido al paso al caminar frente a ella, puede “asumir” que algo le ha interesado, y de inmediato reproducir cierto contenido. Los números y estudios son muy optimistas con la aceptación de este tipo de aplicaciones y se estima que pueden contribuir a aumentar la relevancia del contenido hasta en un 50 por ciento, además de revolucionar por completo la relación que las personas generan con las marcas.

MUCHOS TIPOS DE INTELIGENCIA La inteligencia artificial no se refiere exclusivamente a los sistemas de interacción táctil o buscadores de información, además existen aquellos que permiten generar verdaderas experiencias de compra en un punto

de venta o en las proximidades de uno. Ya sea brindando información útil para la audiencia, o simplemente desplegar una campaña publicitaria. Ahora bien, entendemos por señalización digital a todos aquellos anuncios, rótulos, o indicaciones de ubicación que utilizan una plataforma digital, pero tengamos claro que no todos son necesariamente inteligentes. Una pantalla convencional, por ejemplo, puede mostrarnos cierta información y desplegar contenido durante un periodo de tiempo; la imagen es atractiva siempre en sí misma, y seguramente obtendría cierta interacción e interés del público. Sin embargo, hablamos de inteligencia cuando estos sistemas son capaces de regular su contenido no por una programación previa, sino por una toma de decisión basada en algoritmos matemáticos. El eje de toda inteligencia artificial es la deducción, resumida en la premisa “si (opcional), entonces... (consecuencia)”. De esta

LA GRAN PROTAGONISTA DE LA SEÑALÉTICA INTELIGENTE ES LA TECNOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO FACIAL, GRACIAS AL ALMACENAMIENTO DE DATOS BIOMÉTRICOS, COMPARACIÓN DE FOTOGRAFÍAS, ETC. EXISTEN EN EL MUNDO LETREROS O PANTALLAS QUE PUEDEN SABER EXACTAMENTE QUIÉNES SOMOS... 46

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

forma se desarrollan esquemas que le permiten a un software, en milésimas de segundo, llegar a un resultado, que puede ser cualquiera que se planteé una campaña publicitaria. Entre las tecnologías más destacadas de señalización digital se encuentran las de proximidad, pero no se trata nada más de colocar sensores de movimiento, sino de elegir qué contenido reproducir según el grado de cercanía de una persona. Si se aprovecha, esto puede traer a las empresas una oportunidad inigualable para relacionarse con su público, ya sea ofreciéndole contenido exclusivo, promociones personalizadas o productos y/o servicios VIP. Las tecnologías de proximidad tienen distintos grados de complejidad, y las hay desde las que detectan la presencia humana hasta aquellas que reaccionan si notan que el flujo de personas ha disminuido en un pasillo, si alguien reduce la velocidad para ver el mensaje o incluso aquellas que miden con una precisión altísima cuántas personas se interesaron en el contenido y cuánto tiempo le dedicaron. Por otra parte, la incorporación de asistentes de voz en soluciones de este tipo también se ha perfeccionado y proporciona a los usuarios una idea de mayor cercanía con la marca. Si ésta se programa de forma exitosa, no solo da una sensación de interés y calidez por el público, sino que permite automatizar tareas de atención a clientes. Un estudio ha demostrado que mientras las generaciones más jóvenes prefieren escribir y expresar su opinión por medio de textos, las personas mayores se sienten más confiadas si escuchan una voz y se les permite expresarse verbalmente, incluso si se trata de un sistema automatizado. Pero sin duda la gran protagonista de la señalética inteligente es la tecnología de reconocimiento facial. Gracias al almacenamiento eficaz de millones de datos biométricos, comparación de fotografías, y otra información, ya existen en el mundo letreros o pantallas que pueden saber



DIGITAL SOFTWARE SIGNAGE exactamente quiénes somos y por lo tanto, mostrarnos contenidos muy específicos. Esta tecnología se ha hecho muy popular para efectos de seguridad personal y se ha convertido en un método de autentificación en muchos sectores, pero su llegada a la mercadotecnia es más reciente y tiene relación directa con su aplicación en las redes sociales y el etiquetado de fotografías. Básicamente, los software de reconocimiento facial hacen una lectura del rostro cuando detectan la cercanía de una persona y la comparan con una base de datos para determinar si se trata de un hombre o una mujer, establecer un rango de edad y un fenotipo. Más sorprendentes aún son aquellos sistemas que hacen una lectura y buscan en la red para obtener el perfil exacto de una persona e incluso acceder a sus redes sociales y toda la información que ahí se publica. Por supuesto, hay límites que deben cuidarse en cuestión de legalidad y protección de datos, pero aún con filtros la información que se obtiene es de gran valor y ayuda a las

ENTRE LAS TECNOLOGÍAS MÁS DESTACADAS DE SEÑALIZACIÓN DIGITAL SE ENCUENTRAN LAS DE PROXIMIDAD, PERO NO SE TRATA NADA MÁS DE COLOCAR SENSORES DE MOVIMIENTO, SINO DE ELEGIR QUÉ CONTENIDO SE REPRODUCE POR LA AUDICIENCIA ENFRENTE.

plataformas a “elegir” qué contenido mostrar según la audiencia que tiene enfrente. El potencial de esta herramienta es ilimitada e ideal para fines publicitarios, pues si bien no van a sustituir a los estudios de mercado tradicionales, sí resignifican por completo la idea de un mercado meta y público objetivo.

MÁS QUE PANTALLAS EN EL FUTURO Como ya mencionamos, las pantallas no son la única modalidad de digital signage que existe, los llamados beacons están popularizándose rápidamente por su practicidad, pues se trata de dispositivos con tecnología bluetooth que se colocan en paredes y mostradores. Ya sea que en ellos se reproduzcan videos publicitarios o información para el cliente, éstos también pueden integrar inteligencia artificial con fines mercadológicos y sensores que desplieguen contenido exclusivo. Además de la publicidad, una ventaja de la inteligencia artificial en la cartelería digital es que permite la automatización de pagos electrónicos, haciendo más eficaz el trato con el cliente y reduciendo el margen de error humano. La instalación de dispositivos digitales en puntos de venta para cobros se ha hecho muy común porque agiliza el proceso y genera confianza en los usuarios, que simplemente con escanear códigos de barra o QR pueden hacer pagos. En una época en que el dinero digital es el más usado, esta herramienta puede ser el motivo que detone una compra. Según los expertos, y de acuerdo a los desarrollos tecnológicos que estamos presenciando en la actualidad, estas son algunas de las novedades que podemos esperar del digital signage en el futuro cercano: -Pantallas cada vez más finas. Como toda la tecnología en general, la tendencia de la señalización digital es la delgadez de los dispositivos y un diseño cada vez más minimalista y de líneas geométricas. -El video walls. Una realidad que debe-

48

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

mos asumir en el mundo de la publicidad es que las personas están cada vez menos dispuestas a dedicarle mucho tiempo a un contenido, por lo que los publicistas se concentran en la brevedad y en audiovisuales que los espectadores puedan consumir casi sin darse cuenta, es decir, mientras caminan. -Mejor conectividad. Establecer redes de contenido es lo más eficaz en la actualidad y lo seguirá siendo en el futuro, pues permite sincronizar material y garantizar de esta forma la congruencia de campañas creativas que requieran interactividad. En un futuro cercano podríamos ser testigos de campañas mucho más inteligentes y creativas que aprovechen esta posibilidad. -Interactividad máxima. No es que pasen de moda, pero las pantallas, y en general la tecnología touch ya no sorprende a nadie; así que las tendencias apuntan hacia el reconocimiento y la interacción de voz. -Contenido responsive. Se trata de adaptar el contenido digital al entorno en que se exhibirá y los factores externos que pudieran desembocar en una compra, como el clima, el tráfico, la hora, etcétera. No significa que eso no pueda hacerse en la actualidad, sino que los sistemas inteligentes del futuro podrían hacerlo sin necesidad de que una persona lo programe. La gran apuesta de la señalización por la inteligencia artificial no es casualidad, proviene de la evolución tanto de las marcas como de los nuevos consumidores, y seguramente los años venideros serán determinantes.



CORTE DE VINIL

IMPRIMIR O CORTAR la decisión para crear un rótulo con vinil

C

uando llegamos a la tienda de nuestro proveedor favorito siempre nos encontramos en un dilema al ver la enorme cantidad de opciones de vinil que nos ofrece, normalmente, si no tenemos experiencia, lo que hacemos cuando debemos realizar un proyecto de rotulación en vinil es preguntar al vendedor cual es el material que se adapta mejor a lo que necesitamos hacer. Lo más probable es que el vendedor nos pregunte para que lo queremos, las condiciones donde será colocado, el tipo de superficie, si estará expuesto a la intemperie, si lo queremos para decorar textiles o para decoración de interiores o si vamos a imprimir sobre él, normalmente un rotulador con cierta experiencia llegará a pedir directamente el que sabe que le funcionará, pero aquí repasaremos algunas características de los viniles y sobre todo, las diferencias entre el vinil para corte y el vinil para imprimir. Los viniles calandrados (los que se fabrican bajo presión) contienen más plastificante y PVC por lo que son ideales para superficies planas como metal, madera o cristal, dura menos tiempo

50

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

expuesto a los rayos del sol y por lo general son más baratos, aunque hay que decir que son los más usados. Tienen el defecto de tener “memoria” (tratan de recuperar su forma original una vez colocados), por lo que no son buenos para superficies curvas. Los fundidos o cast, contienen menos PVC y por lo tanto son más moldeables al calor, ya que son más delgados y se adaptan mejor a superficies, en general duran más a la intemperie y contrario a los viniles calandrados no tienen memoria de forma, es decir en superficies curvas no tratará de regresar a su forma original, por lo que son mejores para la rotulación automotriz o wrapping con formas difíciles. Como

tienen un mayor tiempo de vida, por lo general su adhesivo es mejor que el de los calandrados. En ambos productos encontraremos opciones ideadas para la rotulación por impresión o por recorte, ¿Cuál usaremos para nuestro proyecto? Como comentamos al inicio depende para que lo queremos, un rótulo sobre la puerta de un vehículo que tenemos previsto cambiar al año siguiente, por ejemplo, puede bien ser fabricado con vinil calandrado de recorte, pero si decidimos decorar la fascia del mismo vehículo con ese vinil, tendremos problemas con la memoria del material. El vinil de corte al inicio estuvo muy enfocado en el campo de la publicidad en fachadas y vehículos, con el tiem-


CORTE DE VINIL po, ha alcanzado otras ramas de la industria gráfica como la decoración de interiores. La publicidad es versátil y cambia continuamente, por lo que es mejor usar vinil con una vida útil corta, pero si lo que deseas es aplicar en decorados que planeas mantener por cierto tiempo, es mejor usar uno que no pierda color demasiado pronto, o que el adhesivo no se dañe por la exposición al sol. Aquí hay que hacer un paréntesis, aunque existen materiales vinílicos que pueden durar hasta 8 años a la intemperie, expuestos al sol, la tinta con la que son impresos puede jugarnos una mala pasada, el vinil normalmente resistirá, pero la tinta, si es de mala calidad o no está laminada entonces tendremos un letrero con los colores apagados. ¿Cuál es la diferencia entre un rótulo con vinil impreso y uno realizado con vinil de recorte? El vinil de recorte y el impreso son básicamente calcomanías que se pueden cortar en formas y letras con adhesivo en un lado que se adhiere a la parte frontal de nuestro letrero o que pueden imprimirse por un lado con una impresora solvente o ecosolvente. Cuando se usan materiales de calidad, hay esencialmente una ventaja principal en un letrero hecho con vinil, su longevidad. Si bien el sol puede eventualmente comenzar a desvane-

cer el vinilo, puede esperar al menos 5-10 años de esperanza de vida con un material cast o más. Las decoraciones de vinil cortado han existido por mucho tiempo, son las más utilizadas en publicidad. Con la creciente popularidad del vinil, existe mucha confusión sobre la diferencia entre los trabajos de vinil impresos y las calcomanías de vinil cortadas. Ambos medios producirán excelentes diseños para decorar interiores o exteriores. Sin embargo, hay algunas diferencias y esas diferencias pueden determinar qué tipo de material eligió para su proyecto. Vamos a explorar las diferencias a continuación. El vinil impreso es mucho más fácil de instalar y se asemeja mucho a lo que se conoce como una etiqueta adhesiva de "pelar y pegar". El vinil impreso es básicamente como su nombre lo dice, un sustrato plástico dónde las tintas se utilizan para imprimir un diseño en vinil transparente o blanco y, debido a eso, el vinil impreso puede reproducir identidades, logotipos o imágenes con múltiples colores. Son ideales para representar degradados y sombras, fotografías, ilustraciones trabajadas y cuando requieres mantener colores específicos de una identidad como los colores Pantone. En la parte de la producción es muy cómodo ya que solamente hay que te-

El vinil impreso es mucho más fácil de instalar y se asemeja mucho a lo que se conoce como una etiqueta adhesiva de "pelar y pegar".

EL VINIL DE RECORTE TIENE ALGUNAS LIMITACIONES. POR CITAR UNA DE ELLAS: EXISTE UN NÚMERO FINITO DE COLORES PRODUCIDOS, ALREDEDOR DE 70. LOS CUALES PODRÍAN PARECER SUFICIENTES PERO EN OCASIONES ÉSTOS NO COINCIDIRÁN EXACTAMENTE CON EL COLOR ESPECÍFICO DE TU LOGOTIPO. ner nuestra imagen calibrada con el plotter donde lo vamos a imprimir, recordando que el tamaño común de los rollos de vinil para impresión es de 1.22 o 1.52 mts. Y tu imagen puede tener textos pequeños, ya que forman parte de una imagen general. La durabilidad en el exterior a muy largo plazo para gráficos impresos sólo es posible con tintas certificadas, con recubrimientos, laminados o con gráficos hechos con impresión térmica. La mayoría de los viniles de calidad durarán un mínimo de 4 años contra el deterioro debido a la temperatura y los rayos UV, después de esto la tinta empezará a fallar si no es laminada. En la impresión por transferencia térmica, la presión y el calor se utilizan para transferir el color al sustrato. Mientras que cuando usamos la impresión por inyección de tinta el sustrato sale húmedo, la impresión de transferencia térmica en cambio está completamente seca cuando se termina. Corte de Vinil, la mayoría de las personas que ingresan al mercado de los rótulos por recorte de vinil, ya sea por vocación o por pasatiempo, dedican tanto tiempo a decidir qué cortador

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

51


CORTE DE VINIL

comprar, que le dan poca importancia a la compra del software. Esto es un error. Ya sea que estés haciendo una decoración de pared para inspirar a tus trabajadores o letreros comerciales, elegir el software correcto puede significar la diferencia entre satisfacción y frustración. Esto se debe a que

CORELDRAW, ADOBE ILLUSTRATOR Y AUTOCAD SON APLICACIONES VECTORIALES QUE PUEDEN USARSE CON CORTADORES DE VINIL. DEPENDIENDO DE LA HERRAMIENTA DE CORTE QUE ELIJAS, SE PUEDE ENVIAR LAS ILUSTRACIONES DIRECTAMENTE DESDE EL SOFTWARE AL TRAZADOR. 52

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

la diferencia entre buenos gráficos y excelentes gráficos a menudo está en el diseño. Las herramientas de diseño están en el software, no en el cortador. Los cortadores de letreros de vinil utilizan gráficos vectoriales, que se componen de caminos rectos o curvos conectados por puntos o nodos. Es el arte lineal en su forma matemática más simple. Estos caminos determinan el movimiento de la cuchilla en el vinil y, por lo tanto, las formas que produce el cortador. CorelDRAW, Adobe Illustrator y AutoCAD son aplicaciones vectoriales que pueden usarse con cortadores de vinil. Dependiendo de la herramienta de corte que elijas, puedes enviar las ilustraciones directamente desde el software al trazador, o diseñar las ilustraciones en tu aplicación vectorial y enviarlas indirectamente mediante el uso de una aplicación de software de firma dedicada (CAS) como FlexiSign o Vinyl Express. Estos softwares los veremos más a detalle en otro artículo. El vinil de recorte tiene algunas limitaciones. Para empezar, hay un número finito de colores producidos. Existen comúnmente alrededor de 70 colores diferentes de vinil, que puede parecer suficientes pero hay ocasiones en que los colores disponibles no coincidirán exactamente con el color específico de tu logotipo. Además, con este

tipo de rotulación no podemos realizar degradados con “tonos o destellos” en los colores de vinil. Por lo tanto, los logotipos o las letras que utilizan colores mezclados, sombras y desvanecimientos no se pueden hacer con los colores de vinil estándar. La tipografía de nuestro anuncio puede convertirse en una pesadilla, por la necesidad de depilar las letras por separado, aunque un plotter pueda cortar con precisión tipografías tan pequeñas como de 12 puntos, el depilado (retiro del vinil sobrante), se puede convertir en un martirio. Ya una vez recortado toma un poco más de tiempo y paciencia para instalarlo, pero una vez instalado, puede parecer que está pintado a mano. Las calcomanías de vinil cortadas no tienen fondo, el fondo que se ve detrás del diseño cortado es el material sobre el que se instala. Tiene un solo color con el que trabajar, y varios colores se pueden colocar en capas durante la instalación para lograr algunos efectos, pero nada más. Por otro lado como nuestros diseños están formados por pedazos individuales de vinil cortado, si algún elemento de nuestra imagen se llega a rayar o dañar por algún accidente, siempre podemos retirar la parte dañada y reemplazarla por un recorte nuevo. También al no estar “impresos o pintados” con alguna tinta no tenderán a decolorarse con el sol, lo que le dará mayor durabilidad en exteriores. Mientras que los letreros de vinil cortado pueden durar de 5 a 10 años o más, los signos impresos digitalmente tienden a durar unos tres años, antes de que los efectos de los rayos UV de sol los decoloren o resequen. Por lo general los viniles de marcas reconocidas funcionan muy bien en ambas técnicas, recordemos que la mayoría están certificados y nos garantizará que entregaremos un buen trabajo a nuestros clientes. Los viniles de recorte son muy usados en escaparates de tiendas de moda donde la temporalidad no sobrepasará los dos a tres meses, por los cambios en las modas de temporada, son fáciles de colocar y de retirar.



SUBLIMACIÓN

El proceso de SUBLIMACIÓN en el MERCADO PROMOCIONAL

Q

uienes adoptamos la sublimación como sistema de trabajo, debemos no solo reconocer cuáles son los procesos adecuados para cada tipo de material sino también como ubicar en cada producto una oportunidad de negocio. A pesar de que en esta arte gráfica podemos generar un grado máximo de personalización también es posible la reproducción masiva de objetos dedicados al segmento p.o.p o bien de corte propagandístico. Aclarando el concepto de estos dos últimos, los materiales P.O.P (point of pourchase ) o como habitualmente los

54

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

conocemos “promocionales”, forman parte de una estrategia publicitaria para dar a conocer un producto, servicio o la marca que los representa (branding). En el caso de la propaganda se concentra en la difusión de ideas, proyectos políticos o sociales. Para cada uno, durante años se ha desarrollado una gran cantidad de productos terminados con procesos de serigrafía, tampografía, sánd blast, vitrificado e inclusive sublimación textil. A raíz de los avances en impresión digital, así como en maquinaria para nuevos segmentos de Artes Gráficas, inició un importante fenómeno del

producto sustituto (del cual hablaremos en otra entrega!), por lo que a pesar de que técnicas como tampografía y serigrafía siguen predominando, también se abrieron camino el corte y grabado láser, bordado, impresión digital y sublimación sobre rígidos y textiles. Esta última, con una impresionante oferta de productos que van desde llaveros en distintos materiales hasta montajes publicitarios que se convierten en un espectáculo visual. Sin embargo, cúal es el camino adecuado ante este gran mercado? El producto promocional debe considerar tres puntos básicos: utilidad, du-



SUBLIMACIÓN

rabilidad y costo de producción. Es obvio que la marca o mensaje de nuestro cliente quedará impreso sobre este, sin embargo, en consideración de estas variables es que podremos tomar siempre la mejor decisión, sobretodo tomando en cuenta que el universo de productos

las bolsas, lapiceras, monederos, morrales, todos en tela 100% poliéster aptas para sublimar. En cuanto a la durabilidad del producto, es posible que este sea utilizado en tan solo un evento y de esto dependerá la elección del material, es decir, no es lo mismo la calidad de una gorra campañera de tela tafetán que la gorra de malla y esponja que a pesar de que

CUANDO HABLAMOS DE UTILIDAD ES PROBABLE QUE NUESTRO CLIENTE BUSQUE PRODUCTOS QUE SE INCORPOREN A LA VIDA COTIDIANA DE QUIEN RECIBA EL OBSEQUIO EN PROMOCIÓN, Y ES AHÍ DONDE LA CERÁMICA PARA SUBLIMACIÓN HA TOMADO UN PAPEL MUY IMPORTANTE JUNTO CON ACCESORIOS FABRICADOS EN FIBRAS PLÁSTICAS COMO SON LAS BOLSAS, LAPICERAS, ETC. con los que habitualmente trabajamos, está enfocado a dicho segmento. Cuando hablamos de utilidad es probable que nuestro cliente busque productos que se incorporen a la vida cotidiana de quien reciba el obsequio en promoción y es ahí donde la cerámica para sublimación ha tomado un papel muy importante junto con accesorios fabricados en fibras plásticas como son

56

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

sigue siendo económica su tiempo de vida será mucho más largo. Caso aún más significativo es el de las playeras fabricadas en textil de peso ligero que rondan los 120 a 130 grs/m2, condición que las convierte en una prenda de baja calidad. Lo anterior es de suma importancia para iniciar un proyecto y definir de manera exacta nuestros costos de produc-

ción, y es aquí donde podremos reconocer que no siempre la mejor alternativa es sublimación. Ya que si bien, hoy día este proceso representa la mejor alternativa en personalización de productos, así como en simplicidad de producción, cuando evaluamos el costo en grandes cantidades podemos encontrar serias diferencias frente a procesos como serigrafía y tampografía. Sin embargo, en sublimación está uno de los sistemas preferidos por muchos impresores y con gran demanda en el mercado promocional: el full print! Aquí nos referimos a un producto impreso sobre toda su superficie visible, sin embargo, cada vez que escuchamos que un material está impreso a “full” pensamos en playeras y leggins, pero en realidad también puede aplicar a cualquier producto rígido como una taza, termo o llavero. Es evidente que el proceso se vuelve mucho más llamativo en textiles, por lo que es justo mencionar que no hablamos de un trabajo de impresión simple sino de un sistema de producción donde cumplimos con varias etapas que van desde el diseño en patrones, impresión, planchado y por último el corte y costura. En el mismo contexto aunque dejando de lado las prendas tenemos los montajes publicitarios que son la combinación de impresión en textil por sublimación y la estructuras, que las sostienen, como es el caso de los roll ups, flags banners, wall banners entre otros. En sublimación tenemos la posibilidad de incorporarnos de manera contundente al mundo de los promocionales, contamos con una oferta enorme de materiales, sin embargo, una decisión importante será la opción de producto para nuestros clientes y a su vez, que el proceso de producción represente una buena alternativa de negocio, así el resultado será el beneficio de ambas partes. *Agradecemos a José Luis Esquivel, Director general de Multigraph, la colaboración brindada para la elaboración de este artículo.



FOTOGRAFÍA

FOTOGRAFÍA publicitaria en las redes sociales “LA CREATIVIDAD REQUIERE TENER EL VALOR DE DESPRENDERSE DE LA CERTEZA”. ERICH FROM

L

a fotografía publicitaria se inspira en la realidad, pero no la retrata con fidelidad como lo hace el fotoperiodismo. Por ello, es adaptada, postproducida y a veces incluso forzada para lograr objetivos estéticos específicos. Las redes sociales están en nuestras vidas de manera cotidiana y permanente; la publicidad parece rodearlo todo; y la fotografía todo lo retrata... La mezcla de estas tres, resulta inevitable y en innumerables posibilidades. Es por eso que cada vez más negocios recurren a las redes sociales para promover sus productos o servicios y el mundo publicitario alarga cada vez más su brazo digital para rodear a mayor cantidad de consumidores. Pero no sólo se trata de abrir una cuenta de Facebook, Instagram, Pinterest, Twitter, etc. Se requiere investigación, estrategia, planeación y mucho sentido de la estética para sobresalir de entre los demás anunciantes, y esto último se logra, en gran medida, por medio de fotografías publicitarias que impacten realmente en el consumidor. El problema viene a veces cuando

58

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

estamos emprendiendo un negocio y, al menos por un tiempo, nosotros mismos tenemos que hacernos cargo de nuestras redes sociales. Por eso, compartimos contigo algunos consejos para que vistas tus redes sociales como un profesional.

MATERIAL Puedes armar todo un estudio fotográfico, pero empecemos con lo básico: • Cámara réflex o un teléfono celular con una buena cámara. • Tripié. Te ayuda a que tus fotos no salgan movidas, a mantener mejor la atención en lo que haces y a hacerte más detallista, a mantener el encuadre entre toma y toma, entre otras cosas. • Flashes y luwe relleno. En publicidad, la

luz natural es poco controlable. Cuando dedicas horas a tus tomas y composiciones, requieres de una iluminación constante y uniforme. Aprender a dominar los flashes y las lámparas ofrece infinidad de opciones creativas. • Reflectores. Cualquier superficie reflectante es útil. Un cartón plateado nos ayuda a conseguir un reflejo similar al agua. Con espejos dirigimos rayos de luz puntual a escenas concretas. Una cartulina blanca nos ayuda a rebotar la luz para suavizar las sombras, etc. • Caja de luz. en el caso de que tomes fotografía de producto y bodegones. • Props, ¡muchos props! Es decir, Utilería, un montón de objetos que usarás en tu set como apoyo para enriquecer la toma visualmente, por ejemplo, cartulinas de


colores que te sirvan de base y de fondo, o si tomas fotos de alimentos, platos, cubertería, recipientes, servilletas, tablas, o tal vez cosas como confeti, pinturas, naturaleza muerta, dulces, juguetes… Las posibilidades son infinitas. ¡Manos a la obra! Bien, ya tienes todo, pero, ¿cómo vas a tomar tus fotos? • Planea. Haz una planeación al menos quincenal de los temas y contenidos a publicar. Después, define cada pieza. La imagen debe ir de acuerdo a la entrada de texto de cada post; descríbela lo más detalladamente posible (elementos a escena, iluminación, encuadre, etc.), para que no pierdas tanto tiempo al tomarla. • ¡Ojo con la composición! Una de las fórmulas básicas para lograr composiciones llamativas que logren resaltar tus productos es la regla de los dos tercios. Seguramente tu cámara fotográfica (incluso la de tu celular) cuenta con una función que activa una cuadrícula que divide tu pantalla en nueve; los cuatro puntos de intersección de esta cuadrícula te marcan dónde situar a los sujetos u objetos en el encuadre. Esta técnica es particularmente útil cuando se trata de retratar personas. • Usa al menos dos fuentes de luz (una principal y otra de relleno) y en el caso de fotografía de producto hazlo en un lugar en el que puedas controlar las condiciones lumínicas en todo momento. • Para redes sociales funciona muy bien el punto de vista frontal, es decir, la cámara debe colocarse delante o encima del producto. • Toma en cuenta los tamaños de las imágenes para redes sociales. En Facebook la foto de perfil es de 180 × 180 píxeles, y para portada es de 851 × 315 píxeles; la imagen se recorta en dispositivos móviles y queda un área visible de 560 × 315 píxeles de la parte central. Twitter tiene para imagen de perfil 400 × 400 píxeles, y para portada 1500 × 500 píxeles. En Instagram la foto de perfil tiene 110 × 110 píxeles. Consulta constantemente las especificaciones de cada red social, porque suelen cambiar constantemente.

• Lleva tu flash y también aprovecha la luz natural en la toma de fotos en exterior. Recuerda que en verano el sol de mediodía nos da sombras más duras y contrastes fuertes. Al contrario, en las primeras horas de la mañana o al atardecer, la luz tiene un toque especial, casi mágico. Aprovechar los días nublados o buscar la sombra también puede ser una buena opción. • Fíjate en el “balance de blancos” de tu cámara para controlar la temperatura de color, o incluso lograr que tus fotos sean más cálidas o más frías (azuladas). Muchas cámaras de celular permiten regular el balance de blancos. Utiliza el modo manual para poder elegir el tipo de luz (sol, fluorescente, incandescente…). También toma en cuenta que muchos editores de fotos tienen la opción de regular el balance de blancos una vez tomada la fotografía. • Sé especialmente cuidadoso con las imágenes de tu perfil y portada. ¡Son las más importantes!

¿YA LAS TOMASTE? ¡EDÍTALAS! • Puedes hacerlo en Photoshop a la manera tradicional (que además ofrece resultados mucho más profesionales). Sin embargo, si no lo dominas, la mayoría de los celulares tienen un editor ya cargado y normalmente es bastante bueno. Así que gira tus fotos, recórtalas, haz ajustes de iluminación, de color, pon filtros, ¡experimenta! • En Instagram hay una aplicación que se llama Layout que sirve para hacer composiciones con tus fotos. Lo hay tanto para Android como para IoS. Es muy amigable, y cuando hayas creado tu composición puedes compartirla en Facebook o Instagram. • También para ambas plataformas está Canva, que es una de las aplicaciones más completas para edición de tus fotos. Puedes usarla directamente en la web o bajar la aplicación a tu celular. Con esta puedes insertar tu logo sobre tus fotos, pero debes tenerlo guardarlo en formato PNG con fondo transparente. • Si quieres utilizar textos, te recomendamos utilizar la tipografía que usas en tu imagen corporativa; si no, elige la más parecida que encuentres en Canva o alguna que combine con tu logotipo y tipografía institucional y sé

UNA BUENA FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA 1. GENERA CONFIANZA, SEGURIDAD Y PROFESIONALISMO. 2. HACE PRESENTE A SERVICIOS Y PRODUCTOS EN EL ORDEN DE PREFERENCIA DEL PÚBLICO. 3. LLAMA LA ATENCIÓN DE MANERA SUGERENTE. 4. VENDE MUCHO MÁS QUE LAS FOTOGRAFÍAS COMUNES Y CORRIENTES. 5. REFUERZA LA PROFESIONALIDAD Y REPUTACIÓN DE LAS EMPRESAS. 6. LLEGA A UNA INMENSA CANTIDAD DE PERSONAS QUE PUEDEN INTERESARSE POR LOS PRODUCTOS O SERVICIOS OFERTADOS. 7. PRODUCE DIFERENTES SENSACIONES EN LOS CLIENTES. 8. APORTA BENEFICIOS ECONÓMICOS A MEDIO Y LARGO PLAZO. 9. AYUDA AL PEQUEÑO Y MEDIANO EMPRESARIO DE MANERA DIRECTA Y RENTABLE. 10. CONSIGUE NUEVOS CLIENTES.

constante en su uso, no mezcles diferentes tipos de letra sólo por capricho. • Canva también te ofrece más funciones y mejor control sobre el tamaño de las imágenes y los elementos de tu composición. Como ves, tienes todos los recursos y consejos a la mano para hacer de tus fotos algo verdaderamente emocionante y profesional; simplemente necesitas ser creativo y experimentar, pero siendo autocrítico, porque recuerda que son la imagen de tu negocio, de tu empresa, de tu calidad.

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019

59


DIRECTORIO PROOVEDORES Venta de Plotters, Refacciones y Tintas

SO LJET® PRO 4 XR-640 Im presora/C ortadora de 162 cm (64 plg)

Entérese m ásvisitando es.rolanddga.com /pro4

ArtSignsand G raphics • www.artsignsandgraphics.com

¿Buscas viniles para impresión

y recorte de buena calidad al mejor costo?

En Digigraphics contamos con los mejores materiales para que puedas llevar a cabo tus proyectos de manera inmediata. Contáctanos y conoce nuestro amplio stock con disponibilidad inmediata. atencionaclientes@lpapel.com ventas@lpapel.com

5256-2495 / 5286-5288

wwww.digigraphics.mx

"TOLDOS CON MENSAJE"+ protección solar TEXTILTECNOLÓ GICO PARA IMPRES IÓ N DI IG TAL

Lona d eacrí lc io parausoentoldo,120 cm. 10años de ga rantía.

ventas@ vivasol eil.com.tel: (5255) 5596 3 969

MASTERFOT EXPERTOS EN GRAN FORMATO

®

Directo (55)2595 1495 Lada sin costo. 01 800 822-8600 Pajares # 204 Col. Progreso del Sur Ciudad de MŽxico C.P. 09810. ventas@masterfot.com.mx www.masterfot.com.mx ASESORêA VENTA

INSTALACIîN

CAPACITACIîN

REPARACIîN DE IMPRESORAS Y L AMINADORAS

IMPRESORES

60

VISIÓNDIGITAL MAYO 2019




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.