Revista Visión Digital, edición Mayo 2018

Page 1

¡Descarga nuestra APP!

VisiÓn Digital imagen, impresión y publicidad digital

GRAN FORMATO//12 Mobiliario urbano. El arte de seducir al peatón.

VisiÓn Digital

CORTE Y GRABADO//18 Escrito en piedra. Grabados que perduran. sublimación//24 Sublimación en publicidad. Soluciones a problemas comúnes. LEDS//46 La luz interna de la publicidad.

Número 160//

Mayo-Junio 2018 www.vision-digital.com.mx info@vision-digital.com.mx Tel. D.F.: 5672-9117 Guadalajara: 01 (33) 3133-9647

Porque Usted No Admite Concesiones

• En Marcas Recomendadas • En Soluciones de Impresión y Corte • En Impresoras de Gran Formato

Compruebe la diferencia de colores, visite rolanddga.com/es/TrueVIS




índice 05-06.2018

2

visióndigital mayo-junio 2018

4

EDITORIAL

6

GALERÍAS

12

GRAN FORMATO Mobiliario urbano. El arte de seducir al peatón.

18

CORTE Y GRABADO Escrito en piedra. Grabados que perduran.

40

DISEÑO Tendencias en el diseño. La lucha de la imagen por la originalidad.

46

LEDS La luz interna de la publicidad.

52

FOTOGALERÍA ISA Signs 2018.

54

SEÑALIZACIÓN La nueva política.

22

PUBLIRREPORTAJE ROLAND

60

24

SUBLIMACIÓN Sublimación en publicidad. Soluciones a problemas comúnes

PROMOCIONALES Imprimiendo el promocional perfecto.

66

28

PUBLIRREPORTAJE CELUPAL

COLUMNA Expansión en los negocios.

70

30

ROTULACIÓN Impresión digital. La rotulación de autos perfecta.

FOTOGRAFÍA Comienza en Adobe Lightroom con el pie derecho.

72

DIRECTORIO DE PROVEEDORES E IMPRESORES

34

PUBLIRREPORTAJE RIGBA

36

GESTIÓN Vender para crecer. La clave del éxito empresarial.


IMPRIME PVC 4/6 cabezales

TOSHIBA

2 cabezales DX5 / DX7

EPSON

3308-MGS

4/8 cabezales SEIKO STP-508GS

M3

4/8 cabezales SEIKO 510 / 35PL

COROPLAST ACRÍLICO PLÁSTICO MADERA PIEL SINTÉTICA ENTRE MUCHOS OTROS...


editorial

4

visióndigital MAYO -junio 2018

Mayo es el mes escogido para conmemorar el día del trabajo que su principal objetivo, ya en nuestros tiempos, es la importancia económica y social de la labor de los trabajadores, felicidades a todos los que su empeño y dedicación hacen que la vida económica de nuestro país funcione, también se conmemora la batalla de Puebla, el día de la madre que reconocemos el importante papel que tenemos en el desarrollo humano como principio para un bien social, El 15 de mayo día del maestro, reconocer quien somos de que estamos hechos, el mundo que nos rodea su influencia en nosotros y la influencia de nosotros en él, son distinciones que necesitamos desglosar y conocer a profundidad para entender nuestro papel y responsabilidad en este mundo, felicidades a los maestros que se entregan a esta tarea tan noble. Para entrar en materia este mes se lleva a cabo Expo publicitas 2018, y será sin duda un punto de encuentro ideal para nuevas oportunidades de negocio en los artículos podrás encontrar, Por qué la publicidad en muebles urbanos es ideal para atraer al peatón y en consecuencia a clientes potenciales. Conoceremos distintos tipos de muebles urbanos, sus ventajas, medición de audiencia y/o efectividad y ejemplos de campañas exitosas. ¿Cuántas veces no hemos visto en tiendas de artesanías o decoración “piedras grabadas” con algún elemento gráfico?, en la sección de “corte y grabado” exploraremos esta nueva técnica decorativa, que cada vez resulta más atractiva. En este artículo revisaremos los parámetros más importantes a tomar en cuenta a la hora de grabar en piedra dependiendo del material. Conoceremos cuales son los problemas más comunes dentro de la sublimación textil, sus causas, así como posibles soluciones. Dentro del tema de rotulación vehicular veremos cuáles son sus beneficios, tipos de materiales que se usan, etapas por las que atraviesa, como se obtiene valor agregado en la combinación de técnicas de impresión, así como un caso de éxito. ¿Alguna vez se han preguntado por qué dentro

de una empresa es tan importante el puesto de ventas? En este artículo conoceremos las aptitudes ideales que debe tener un candidato a vendedor, así como la manera de administrar dicha área y maneras para motivarla. El uso de recursos como colores brillantes, fuentes tipográficas geométricas (tipo Reith), estilos como el brutalismo, simplicidad en el diseño, imágenes dibujadas a mano y más, es lo que veremos en 2018 en las tendencias del diseño gráfico, editorial y web. En la sección de diseño es el tema que abordamos. Si bien la iluminación led ya es bastante llamativa y poderosa en sí misma, lo que puede hacer en conjunto con la impresión digital es realmente impactante, conoce algunos casos de éxito en cajas de luz, espectaculares, displays de telas (Flowbox), incluso algunos premiados por su originalidad. En el país estamos en plena etapa electoral, y es por ello que en la sección de “señalización” abordamos el tema de “campañas políticas” desde la óptica del diseño y la comunicación. Herramienta para atraer el voto. “Imprimiendo el promocional perfecto” es un artículo que nos habla sobre las posibilidades que existen en el mercado de objetos publicitarios, útiles a la hora de promocionar nuestra marca y los puntos a considerar a la hora de elegir la técnica de impresión. Otro artículo del ámbito empresarial es nuestra “Columna”, donde Charly Wydler” nos comparte estrategias para expandir nuestro negocio o marca, que van desde una simple venta por trueque o intercambio hasta convertir nuestra marca en una franquicia. Por último, conoceremos las virtudes del software de fotografía Adobe Lightroom. Y las facilidades que nos brinda el módulo de biblioteca a la hora de administrar archivos, aplicar ajustes de revelado, etiquetar fotos, respaldo de las mismas y mucho más. ¡Felicidades a todos los involucrados en los festejos de mayo! Un abrazo Mariana León

directorio Subdirección Ing. Kítula Aurora Najar

Colaboradores editoriales Charly Wydler Elisa Adame Nayeli Zaragoza Israel De Anda González Hugo Alejandro Vidal V.

Diseño y Pre prensa DG. Israel De Anda González

Cobranza Eduardo Sánchez García

Ventas Marisol Ocádiz María Sofía León Eduardo Sánchez García

Logística Viridiana Briones Castañeda

Directora general Lic. Mariana León Olea marianal@vision-digital.com.mx

Edición No. 160, MAYO-JUNIO 2018 Visión Digital, revista mensual, especializada en la industria de impresión y publicidad digital en gran formato, serigrafía y rotulación. Derechos reservados 2003. Registro de Título en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, bajo la reserva No. 04-2010-012513073200-102. Responsable de la publicación, Lic. Mariana León Olea. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Certificado de Licitud de Título de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Impreso en México en los talleres de GP Grupo Stellar S.A. de C.V. Enrique Rébsamen 314 y 315, Col. Narvarte. Ciudad México.

Visión Digital es una publicación de Graphic Innovations S.A. de C.V. López Cotilla No. 2282 Col. Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44130 Distribuido por SEPOMEX informes: Ciudad de México: 7158 4991, 5672-9117, 7258 0731 Guadalajara, Jal.: 01 (33) 3133 9647 Página web www.vision-digital.com.mx Se imprimen 13,000 ejemplares. Se distribuye en toda la República Mexicana. La revista brinda un servicio informativo, por lo que no se hace responsable del incumplimiento o mal servicio de los anunciantes. Solicita tu anuncio vía e-mail a: info@vision-digital.com.mx



Galerías TECNOLOGÍA DE ALTA PRECISIÓN PARA TEXTIL

6

visióndigital MAYO-junio 2018

TIGER-1800B “Serie Pro” es un nuevo equipo de impresión directa a textil o para transferencia de sublimación. Cuenta con sensores que eliminan el daño al cabezal mediante la detección temprana de arrugas y atascos. La implementación de 16 cabezales de impresión colocados en dos líneas escalonadas y un ancho de 1.85m, hacen que alcance una velocidad máxima de 385m2/h. Es ideal para producciones de volúmenes grandes; adicional cuenta con la opción de un brazo plegable para almacenar el tejido en la caja después de impresión. Conozca más de este equipo con Celupal: www.celupal.com o al teléfono 01 800 000 CELU

ROLAND LANZA SU NUEVA ESTAMPADORA DE LÁMINAS LÁSER DGSHAPE LD-80. IDEAL PARA PRODUCTOS PERSONALIZADOS Roland DGA lanzó la estampadora de láminas de láser DGSHAPE LD-80, diseñada para mejorar una amplia gama de elementos con texto, logotipos y gráficos utilizando una variedad de láminas metalizadas y holográficas. La LD-80 facilita la personalización y agrega valor a productos pequeños y disponibles en el mercado, como bolígrafos, cubiertas para teléfonos celulares, material de oficina y accesorios cosméticos. Es perfecta para tiradas más cortas y con su láser enfocado, puede transferir incluso pequeños textos y finos detalles a materiales como acrílico, ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) y policarbonato de forma rápida, fiable y con una precisión increíble.

Durst lanza la plataforma tecnológica de próxima generación P5 Durst, ha puesto en marcha una nueva plataforma de impresión – la serie P5. El primer miembro de la familia es el buque insignia de impresión de gran formato, P5 250 HS, la cual está disponible desde el pasado abril. El P5 250 HS está dirigido a la producción industrial de alto volumen, así como a los únicos en calidad offset. P5 se relaciona con cinco características centrales en el corazón de esta tecnología: productividad, confiabilidad, flujo de trabajo, versatilidad y calidad de impresión. La tecnología P5 consiste en una serie de impresoras de nueva generación junto con soluciones de flujo de trabajo y software desarrolladas internamente. La familia también tiene lo último en tecnología, interfaces de usuario basadas en operaciones táctiles y capacidades avanzadas de servicio remoto. Todo está dirigido y optimizado para maximizar el rendimiento

y el tiempo de actividad de la familia de impresión, junto con una flexibilidad sin igual en los medios y el manejo de trabajos. Características de la tecnología Durst P5: Capacidad de volumen de impresión en modo de dos pasos de hasta 240 m2 / h y modos de alta resolución de 1200 dpi Calidad de impresión offset con un tamaño de caída de 5 pcl Plataforma de información de

Durst Analytics para el mantenimiento preventivo y datos detallados de la máquina y el consumo para garantizar el máximo tiempo de actividad Se cree que hay mucho por explorar en este mercado y el P5 250 HS es la primera declaración. En un mundo integrado, las impresoras deben cambiar también. Con la familia P5 se brindan herramientas para el cambio y las ganancias y el firme compromiso de continuar liderando la innovación en el mercado de gran formato.


Durst. Advanced Digital Production Technology www.durst-online.com

Experiencia P5 - La mejor de su clase

• Experiencia en precisión • Experiencia en manejo de datos • Experiencia en producción 24/7 y confiabilidad • Experiencia en alta velocidad e impresión de alta resolución y calidad incomparable

Italia • Austria • Alemania • Gran Bretaña • España • Francia • Suecia • USA • México • Brasil • Singapur • India

Ventas 52 (55) 5636 1307 info@durstla.com


Galerías

HP presenta la tecnología de impresión de látex rígido

8

visióndigital MAYO -junio 2018

A principios de abril pasado, la compañía HP presentó“HP Latex R Series”, la primera y verdadera tecnología de látex híbrido que combina las renombradas capacidades de impresión flexible de HP con la impresión rígida. La serie HP Latex R trae es pionera en la capacidad de tinta blanca con la introducción de la tinta blanca HP Latex. Además brinda velocidad y calidad sobre una amplia gama de materiales rígidos, como paneles de espuma, PVC espumado, cartón, polipropileno acanalado, plásticos sólidos, aluminio, madera y vidrio, entre otros. A diferencia de la tecnología de impresión UV, que crea una gruesa capa de tinta que cubre completamente el material, las tintas de látex basadas en agua de HP conservan la apariencia de los medios y proporcionan impresiones inoloras que son seguras para el medioambiente y para el operador de la impresora. Por primera vez, la tinta blanca de látex de HP ofrece un "blanco verdadero" brillante y de alta calidad que no se hace amarilla con el tiempo como lo hace la tinta blanca con base UV tradicional. La HP Latex R Series estará disponible a partir de este mes de mayo y su debut será durante FESPA 2018 en Berlín Alemania.

Agfa Graphics Europa presenta la nueva Anapurna H1650i LED

Presentada en la pasada edición de C!Print en Lyon, la última incorporación a la familia Anapurna: la nueva Anapurna H1650i LED, es una versión más pequeña de la popular y fiable H2050i LED, con la cual comparte varias características y beneficios. Al igual que su predecesora, la nueva Anapurna imprime sobre una gran variedad de materiales rígidos y flexibles. La incorporación del nuevo sistema de curado LED, asegura un mejor comportamiento de las tintas

tanto en agarre, secado y flexibilidad ampliando el abanico de materiales que puede imprimir, sin despreciar un importante ahorro de costes respecto a otros sistemas de curado en lámparas UV. Dicha tecnología se complementa con una alta calidad de imagen basada en la galardonada tecnología de Agfa Graphics que permite una gran riqueza de color mediante la impresión de una finísima capa de tinta que garantiza el consumo más bajo del mercado. La combinación de impresión a color con tinta blanca brillante y estable en cualquier soporte permite a los clientes explorar nuevas aplicaciones y efectos decorativos. La impresora híbrida Anapurna H1650i LED fue diseñada como

Mimaki presenta su novedosa impresora 3D MIRAr, la cual imprime más DE 10 millones de colores

La compañía japonesa Mimaki presentó recientemente su campaña oficial de su impresora 3D color 3DUJ-553 en Europa. Lanzada en enero, la máquina tiene la capacidad de producir más de 10 millones de colores, incluida tinta transparente para piezas translúcidas, en capas tan finas como 20 micras. La impresora 3DUJ-553 puede imprimir en más de 10 millones de colores. Basándose en su historia en la impresión de inyección de tinta en el mundo 2D, Mimaki utiliza un proceso de impresión 3D por chorro de tinta curable por UV para crear modelos de color complejos con un tamaño de construcción máximo de 50 x 50 x 30 cm. Es la única máquina en el mercado con la capacidad de imprimir en más de 10 millones de colores, y los usuarios pueden aplicar perfiles de color para garantizar la precisión y consistencia. Las tintas blancas y transparentes también se pueden mezclar con colores para agregar transparencia a los productos impresos. Además, su material de soporte soluble en agua puede lavarse fácilmente, ahorrando tiempo en el procesamiento posterior.

una sólida primera opción al mercado de impresión UV, muy versátil y con un alto nivel de calidad para los proveedores de servicios de impresión, aunque es más pequeña, está equipada con características generalmente reservadas para máquinas de imprimir de nivel superior, como la medición de altura del cabezal automática, la prevención de bloqueos, además, de una barra antiestática.


Xerox mexicana entra al negocio de Impresión 3D

A partir de este mes de mayo, Xerox lanzará al mercado mexicano la nueva impresora be3D eDee; equipo de escritorio cuya principal característica es ser autoadministrable al integrar el software de gestión YSoft SafeQ 6, por lo que funciona en espacios abiertos permitiendo el acceso a muchos usuarios. Se comercializará únicamente a través de canales de distribución certificados. De acuerdo con cifras citadas por la compañía, el mercado de impresión 3D para 2020 alcanzará los 21 mil millones de dólares a nivel mundial; razón por la que el fabricante, basándose en innovación y vanguardia, buscará competir en un mercado nuevo llevando la tecnología a mercados a los que les resulta desconocida, mediante una propuesta diferenciada. Los canales interesados en comercializar esta solución deberán capacitarse y certificarse en aspectos técnicos, comerciales y analíticos del equipo, además de poseer recursos especializados como ingenieros de hardware, software y recursos de ventas que entiendan el mercado. Prospecta reclutar cerca de 30 partners antes de finalizar este 2018.

Ricoh lanza su última apuesta para empresas de artes gráficas, La serie Pro C7200X Ricoh lanzó una nueva serie de impresoras digitales en color de hoja cortada, la Ricoh Pro C7200X Graphic Arts Edition, diseñada para ayudar a imprentas y departamentos de reprografía a expandirse y diferenciarse de manera rentable.. La serie Pro C7200X, ya a la venta, se compone de dos modelos. El primero de ellos, de cinco colores, se ha diseñado y desarrollado para aplicaciones de artes gráficas, mientras que el modelo Pro C7200, de cuatro colores, está pensada para ayudar a los departamentos de reprografía internos a reducir costes operativos.

Galerías

El equipo multifunción MFC-L9570CDW de Brother obtiene el premio Winter Pick 2018 La compañía de impresoras y multifuncionales Brother, recibió un premio de Keypoint Intelligence de Buyers Lab. La impresora multifunción MFC-L9570CDW ha sido galardonada con el Winter Pick 2018, por su fiabilidad. La última serie de láser color de Brother incluye el modelo de alta gama MFC- L9570CDW, galardonado por BLI como un excepcional equipo multifunción láser color para pequeñas y medianas empresas. Los analistas independientes, Buyers Lab, han reconocido el valor del equipo de color de Brother para los clientes, destacando específicamente: Fiabilidad robusta, que fomenta la productividad y minimiza el tiempo de inactividad. Alta calidad en impresiones y copias. Flujos de trabajo optimizados, gracias a la velocidad de escaneado, excepcionalmente rápida, y la integración simplificada de servicios en la nube. Durante el test, los usuarios no tuvieron problemas a la hora de lograr resultados de alta calidad con el modelo MFC-L9570CDW de Brother. La calidad de la imagen fue muy positiva, con gráficos de colores brillantes, sólidos, consistentemente oscuros y, texto nítido y claro. Mientras que las velocidades de impresión y copia fueron competitivas, las velocidades de escaneo fueron excepcionales. También tiene una capacidad de papel máxima, líder en su gama y consumibles de alto rendimiento que minimizan las interrupciones de los flujos de trabajo.

Entre las mejoras introducidas están la mayor estabilidad cromática gracias al autocalibrado, con sensores integrados, y el registro optimizado, conseguido a través de la función de ajuste automático. Además, la quinta estación de color permite ofrecer una mayor variedad de aplicaciones de valor añadido: la máquina puede imprimir blanco más cuatricromía en una sola pasada, lo que permite obtener resultados muy impactantes, por ejemplo con soportes coloreados. La serie Pro C7200X tiene un tóner rojo invisible, que es ideal para diversas aplicaciones básicas de seguridad. Asimismo, el nuevo tóner naranja fluorescente, junto con el blanco, el transparente y el amarillo fluorescente, completan un abanico amplio de opciones de quinto color. Además, la Ricoh Pro C7200X permite el registro mecánico por revólver, y de forma opcional por OMR. También permite una verificación al vuelo del registro y ofrece una velocidad constante en todos los soportes. Otra de sus características renovadas es la transferencia AC de alta intensidad, y la posibilidad de crear y gestionar en el PC la biblioteca de papeles.

9

visióndigital MAYO-JUNIO 2018


Galerías

Avery Dennison y Mactac mostrarán 10 innovaciones en FESPA 2018

10

visióndigital mayo-junio 2018

Las últimas innovaciones en ciencia de materiales de Avery Dennison serán presentadas en la edición europea de FESPA 2018 (15-18 de mayo, Berlín). Diez nuevas innovaciones, seis de Avery Dennison y cuatro de Mactac, incluirán aplicaciones en vehículos, arquitectura e interiores. Los aspectos más destacados de Avery Dennison incluirán nuevos colores premium de envoltorios para autos: Supreme Wrapping ™ Film (link is external) y Conform Chrome (link is external) , lo que elevará el recuento total de colores de los dos rangos a más de 100. También habrá un enfoque en arquitectura con la nueva gama Architectural Window Films, que ofrece más de 20 nuevos materiales para transformar el rendimiento, la comodidad y la estética del edificio. Mactac se enfocará en aplicaciones de interiores y minoristas. Un ejemplo es el nuevo producto Macdot (link is external) para pantallas a corto plazo. Las películas de Macdot son tan fáciles de aplicar que el personal no profesional puede usarlas, lo que las convierte en una excelente opción rentable para las aplicaciones y las exhibiciones en puntos de venta. Mactac también exhibirá al ganador de la competencia de diseño en FESPA, por su competencia "Bright Young Things Take Hackney" (link is external) , realizada en colaboración con Arts Thread (link is external). Los artistas y diseñadores graduados y estudiantes que estudian arte y diseño en Europa han presentado diseños para pantallas de alto impacto y gran escala para muros exteriores.

Los vinilos mas novedosos para PISOS

VENTANAS

PAREDES

Contacto: Kevin Kelly • kkelly@generalformulations.com • +1 616.887.7387 • www.generalformulations.com

FABRICANTE DE VINILOS ADHERIBLES EN ESTADOS UNIDOS DESDE 1953


Galerías

LG PRESENTA SU NUEVO "VIDEOWALL" de bisel ultraanchO

LG Electronics USA Business Solutions presentó su nuevo "VideoWall" SVH7E de bisel de 0,6 milímetros. Los clientes pueden instalar esta pared de video de 55 pulgadas en una variedad de entornos debido al bisel delgado que poseé. LG creó esta pantalla con su tecnología de conmutación en el plano para ofrecer una saturación de color uniforme y precisa desde múltiples ángulos de visión. También viene con la plataforma de señalización inteligente webOS 3.0 de LG, que usa el sistema de pantallas en un chip para una variedad de contenido y aplicaciones basadas en web en múltiples plataformas. La pantalla presenta una resolución de 1920 por 1080 y 700 nits de brillo. Con la mayor selección de muros de video de bisel ultradelgados del mercado, LG lidera la industria con soluciones innovadoras que son altamente funcionales y maximizan los resultados al atraer más negocios. La versátil solución de pared de video ultradelgada LG SVH7E de 0,6 milímetros permite a las empresas mostrar contenido cohesivo de una forma que nunca pensaron que fuera posible.

Epson lanza su nueva impresora de sublimación SureColor F9370

En la más reciente edición de la feria anual EMITEX, la cual se llevó a cabo en la ciudad de Costa Salguero en Portugal el pasado abril, la compañía EPSON presentó un nueva impresora de sublimación. Se trata de la SureColor F9370, junto a los modelos SureColor F6200 y SureColor S60600. Adicionalmente a la producción textil para moda, este año se sumará la decoración, y es por ese motivo que la SureColor F9370 se presenta como una gran aliada para los textileros. La impresora garantiza productividad, calidad de imagen, rendimiento confiabilidad, y una excelente relación precio-calidad. En materia de sustentabilidad: la maquinaria es reciclable y la tinta que utiliza, UltraChrome® DS con negro de alta densidad, es segura para adultos, niños y bebés. El usuario obtiene una producción confiable, eficiente, precisa y de nivel industrial. Los otros dos modelos que se presentaron producen una amplia gama de artículos y materiales textiles con una extraordinaria fiabilidad y rentabilidad. La F6200 se posiciona como una gran aliada para los nuevos emprendimientos de producción textil y empresas que fabrican artículos promocionales. La impresora crea imágenes impactantes y llenas de vitalidad al sublimar sustratos rígidos ya que la tinta negra estándar produce gradaciones suaves que son perfectas para la creación de varios tipos de artículos. Por su parte, la S60600 es un equipo de impresión solvente que permite imprimir sobre cuerina ecológica (utilizada en moda y accesorios) y en material Blackout para cortinas y una amplia variedad de materiales para señalización y gráfica.

LA COMPAÑÍA DARKTRONICS PRESENTÓ soluciones integrALES DE VIDEO para digital signage EN ExpoDigital 2018 pancarta de video LED NPP de 2,5 La empresa Darktronics, especializada en equipos de video para Digital Signage, presentó en la pasada edición de Digital Signage Expo 2018 sus nuevos equipos para soluciones de video LED para Digital Signage. Darktronics presentó su nueva pantalla LED de 1.9 milímetros con paso de píxel estrecho, ideal para anuncios publicitarios, también presentó una nueva

milímetros con contenido interactivo, una pared educativa LED, un podio de video LED curvado de 4 milímetros y finalmente una pantalla HD LCD L-Series de 55 pulgadas para transporte masivo. La compañía comentó que en este 2018 seguirán presentando sus innovaciones tecnológicas dentro de la industria de la señalización digital.

11

visióndigital MAYO-JUNIO 2018


,

GRAN FORMATO

MOBILIARIO

12

visióndigital mayo-junio 2018

El

O N A B R U n ó peat l a ir c u ed s de arte

ios urbanos continúa iar bil mo en d da ici bl pu la e Los estudios demuestran qu ecimientos pese al boom de los medios digitales cr brindando extraordinarios de competir con ellos. gar a los cuales se suma, en lu

DE PANTALLAS CON CAMPAÑA DE VW EN MADRID A TRAVÉS

E

DETECCIÓN GESTUAL, CON LA CUAL SE

Francia, los stamos en el centro de París, dro enorcua año extr un an not transeúntes les de la ciume en una de las calles principa mobiliario del e dad luz, parece formar part s letras ante brill s una con urbano, parpadea curioun fin Por rca. ace se ien cada que algu te fren al s so se aproxima y entonces las letra el orar mej eas des de la caja son legibles. “Si rela en calo coló lar, celu rendimiento de tu a rendija jilla”, mientras se abre una pequeñ bloque neen la parte inferior del enorme un celular rdar grande para gua gro, apenas lo suficientemente promedio. y lo coloca como le indiEl espectador busca su móvil ra y se traga el celular, lo que caron, enseguida la rejilla se cier ante se enciende y se revela parecía una superficie oscura brill hay un hombre vestido de que al interior de la misteriosa caja celular y lo coloca en una un obrero. Éste toma lo que parece ita mirada de la víctima. base asegurándolo ante la atón

INTERACTUABA CON EL PÚBLICO.

en una pesadilla, con toda Entonces la situación se torna toma una sierra circular caja la calma el personaje al interior de rando los reclamos igno , dos en lar y comienza a partir el celu su dispositivo. Una vez cortado, del peatón que se atrevió a dar negra con calma en la parel celular es colocado en una caja ra altu de la rejilla que se abre y te inferior de la caja, justo a la o la toma y la abre esperando muestra la caja negra, desesperad encontrar lo peor. caja esta su viejo celular La sorpresa es mayúscula, en la is cortesía de la marca grat G2 intacto y además un moderno LG en la misteriosa caja. logo su ga coreana que entonces desplie una broma demasiado Para muchos ésta puede parecer paña logró su objetivo, gepesada, lo cierto es que esta cam de marca para la empresa de nerar presencia y recordación celulares. se valen del “mobiliario urbano” Así hay miles de campañas que clientes potenciales. Muchos para generar interacción con los ena Fox para promocionar la aún recuerdan la broma de la cad king Dead en Viena, AusWal The quinta temporada de la serie


con una pantalla sincronizatria, donde una parada de autobús ataque zombie. da con el entorno simulaba un

más rentables La publicidad exterior es una dearlas a un público masivo, he-

lleg Este medio publicitario permite gráficamente; además, ofrece geo o lizad terogéneo y muy loca s soportes, lugares en los que la posibilidad de utilizar distinto rias. Opis, mupis y marquesinas instalar las impresiones publicita zados en publicidad exterior, son tres de los soportes más utili tipo de sustento publicitario seguramente hemos visto este , no mucha gente conocen esta misma mañana, sin embargo sus nombres y sus características.

son y para qué sirven OPIS, MUPIS y marquesinas, quéierta o alero que proteja un

cub Las marquesinas son cualquier argo, esta palabra ha acabado emb sin , ado rmin dete acio esp protegen las zonas de parapor asociarse a las estructuras que sinas son por tanto, la estrucda de los autobuses. Las marque tres paredes, y sus elementos tura, normalmente protegida por anexos. marquesinas encontramos Entre los soportes anexos a las y los OPIS. Estos dos elementos dos muy particulares: los MUPIS r publicidad exterior, pero ¿en sirven precisamente para mostra qué se diferencian? entación de Información, El MUPI, Mueble Urbano de Pres de o no estar iluminado. Los es un soporte publicitario que pue icional asociado a la publicidad MUPIS han sido el soporte trad alación es muy sencilla, basta en marquesinas, ya que su inst impacto muy alto. con cambiar el cartel interior, y su inado, es un soporte que, El OPI, Objeto Publicitario Ilum inado, por lo que su conobligatoriamente, debe estar ilum la noche, además no está por tenido se hace visible también xa. ane ra asociado a ninguna estructu tienen el mismo objetiEn realidad, tanto MUPI como OPI ca en que el MUPI se asocia a vo, sin embargo, su diferencia radi marquesina, y el OPI se insotra estructura, normalmente una tala de forma independiente. licidad se asociaba con Tradicionalmente este tipo de pub y es mu corriente instalar estos marquesinas, de hecho todavía bús, sin embargo, los OPIS son elementos en paradas de auto razones principales son que se dos cada vez más comunes. Las y su instalación supone ingretrata de un soporte muy eficaz, sos extra para los gobiernos. ambos casos es similar, de Las dimensiones del cartel en tipo de papel es el mismo, un 120 cm. X 175 cm., además el iluminación, mientras permite papel que cubre el sistema de el paso de luz. que pueden ser carteleras Tenemos también los tótems de manera sincronizada o con que muestran varios anuncios ncios publicitarios diferentes pantallas LED’s que trasmiten anu de manera sincronizada.

los MUPIS Por qué las marcas siguen usando bús en la ciudad segura-

auto La última vez que tomaste un alada en la marquesina donde inst ad licid pub la aste not te men de autobuses siguen siendo esperabas. ¿Por qué las paradas

"Según datos de un estudio global de Warc Data, el 13% del presupuesto publicitario de las marcas de éxito se sigue destinando a la publicidad en exteriores". s, para la publicidad en exteriore uno de los espacios casi básicos eso s calle de idas curr uinas con como son las terminales, en esq o aeropuertos o estaciones?. A com res luga en rios licita pub pacios os atención a lo que nos rodea, pesar de que ahora prestamos men aescaparates de las calles comerci como bien han descubierto los enrend sorp y, do reci ha desapa les, la publicidad en exteriores no . aído dec ha o poc tam , temente al de Warc Data, el 13% del Según datos de un estudio glob nmarcas de éxito se sigue destina presupuesto publicitario de las do a la publicidad en exteriores. formas publicitarias, la inverA pesar del empuje de las nuevas a tenido estables durante la últim sión de estos anuncios se ha man reemp y cas mar crecimiento. Las década, sin picos de caída ni de tipo de publicidad. este en l igua o sas siguen gastand riores es inferior a la media de El costo de la publicidad en exte el s espacios publicitarios, según lo que se puede pagar por otro se qué por der ayudar a compren estudio de Warc, lo que puede las marcas con campañas más qué por y ella por sigue apostando dinero a ello. caras son las que destinan más e un CPM en otros medios que En promedio, la publicidad tien las medias del estudio. La de la pusupera los 10,000 dólares, según ramente los 5.000. En mercados blicidad en exteriores supera lige ia es abrumadora. La publicidad como Estados Unidos, la diferenc los 5,000 mientras que la media en exteriores está por debajo de general supera los 25.000 dólares.

mobiliario urbano Razones por las que la publicidad en as es buena para las marc

Ofrece distracciones en autobús atrapa a las personas La publicidad de paradas de Están . sito trán en n está s ntra mie un raro momento de calma punto, haciendo que la humilde buscando distracciones en este o. io de mensajería muy poderos parada publicitaria sea un med manencia del observador Aprovecha el tiempo de per a vislumbrar brevemente la maMientras que su audiencia tiende a pie de calle a medida que reayoría de las formas de publicidad pasajeros que esperan un autobús lizan sus actividades diarias, los da de autobús. Esta es una gran para leerán y analizarán un aviso de promiso. Los códigos QR, la cooportunidad para fomentar el com solo algunas de las estrategias nexión NFC o el WiFi gratuito son con el consumidor potencial. disponibles para lograr el gancho Es extremadamente local autobús en las zonas urbanas las La ubicuidad de las paradas de

13

visióndigital MAYO-JUNIO 2018


GRAN FORMATO

14

visióndigital mayo-junio 2018

a de lanzar publicidad específiconvierte en una forma perfect KFC de Reino Unido, aprovechó ca para cada lugar. Por ejemplo ximidades de sus establecipro las paradas de autobús en las su campaña “selfie” de “Coronel mientos de comida rápida con los usuarios a desbloquear caSanders Snapchat”, invitando a social, y al mismo tiempo reracterísticas especiales de la red xima visita al restaurante. Al pró cibiendo un descuento en su obtener un mapa del espacio planear una campaña, se puede bús disponible para montar publicitario de paradas de auto a grupos demográficos especampañas localizadas, o apuntar gráficos específicos. cíficos dentro de parámetros geo Mensaje a la nación campañas localizadas, los espeA diferencia de la ejecución de explotar la red de autobuses a cialistas en marketing pueden paña nacional de publicidad nivel nacional para lanzar una cam r Channel tiene 35,000 páneles en paradas de autobuses. Clea bús en todo el país que se publicitarios para paradas de auto semanas. dos ven 212 millones de veces cada Domina el espacio rno de publicidad al aire libre A pesar de ser parte de un ento gios de autobús y paradas de a menudo desordenado, los refu cerrado para que pueda inteautobús actúan como un espacio era bastante íntima. Piense ractuar con su público de una man sus mensajes. La mayoría de las en ellos como mini teatros para dos paneles publicitarios; si los paradas de autobús solo tienen ha tomado el espacio para su reserva los dos, esencialmente vadores han tomado esta idea marca. Muchos marketers inno y corren con ella. lico cautivo Comprometerse con un púb proporcionan una oportunisina que mar Los avisos en una público cautivo. Se tiene una dad única de interactuar con un udo se aburrirá y abrirá una ventaja porque la audiencia a men po. Los teléfonos inteligentiem el forma interesante de pasar ad de México, sino que sus tes no solo son comunes en la Ciud la publicidad fuera de casa en usuarios son muy receptivos a hecho, tienen un 17% más de cualquier parte de México; de su campaña de OOH a través en ar probabilidades de particip del móvil. Es para todas las personas autobús no son el único segPor supuesto, los pasajeros del que estará expuesto a una mento de audiencia potencial icular y los peatones en la cacampaña. Al pasar el tráfico veh uestos a avisos de paradas de lle principal estarán también exp , la parada de autobús es una bien autobús. Cuando lo piensas te multidimensional y transplataforma de publicidad altamen as al aire libre. versal para integrar en tus campañ

¿Cómo se miden las audiencias? cado Esomar utiliza el tér-

mer La empresa de investigación de (OTC por sus siglas en inglés). o tact con de idad rtun Opo o min cantidad de personas que poÉsta es un término para medir la

o. Esto toma en cuenta datos drán pasar por un anuncio y verl vilidad. Pero hay un elemento de encuestas y modelos de mo a la visibilidad (VAC). Esto adicional a esto: contacto ajustado que realmente vieron el s ona se refiere a la cantidad de pers anuncio durante la campaña. licidad en exteriores, se Al medir la efectividad de la pub factores y conjuntos de datos pueden tener en cuenta varios diferentes. Movilidad er movimiento o viaje a pie o Esta es una medida de cualqui puntos diferentes en el enos en vehículo tomado entre vari de medir la movilidad: eras man s torno exterior. Hay mucha dos por participantes de la dispositivos de rastreo GPS lleva uestas de recuerdo que anaencuesta, diarios de viaje y enc icipantes durante los días lizan los movimientos de los part anteriores. Datos de tráfico peatonal o vehicular a través Esta es una medida del tráfico etera en relación con los side una sección particular de la carr planificación de transporte se tios de publicidad. Los datos de osición publicitaria en un área pueden usar para calcular la exp de estos varía ampliamente determinada, aunque la calidad ades. Los datos típicos que ciud y es dentro de diferentes país trayecto, de participación en se pueden extraer incluyen de de tráfico, las encuestas del actividades de ocio, los conteos gobierno y los de censo.

Medición de efectividad

ores a la campaña Mediciones previas y posteri efectividad de la publicidad la ir La forma más sencilla de med o las ventas, y observar el exterior es tomar una métrica, com pués de ejecutar una camimpacto en las ventas antes y des aumento notable? Aquí la paña al aire libre. ¿Ha habido un otros factores que pueden hay dificultad está en resolverse si tas. Si su marca tuviera dos haber creado un pico en las ven plo, Exterior y en línea) sobre campañas separadas (por ejem difícil aislar el impacto de la marcha al mismo tiempo, sería haber influido en el comría Outdoor ya que la campaña pod ca. ¿Qué pasa si su campaña promiso y las ventas de la mar exitosa pero su campaña en Outdoor es extremadamente o las ventas? Sería muy difícil línea realmente está perjudicand de la publicidad exterior en ad medir con precisión la efectivid cho mejor sería ejecutar solo este escenario. Un escenario mu tener estable el resto de la una campaña al aire libre y man los resultados (o la falta de) de actividad de la marca. Entonces su campaña serían fáciles de ver. s de ventas, etc. Códigos de cupones, evento adas para medir la efectividad. Hay otras técnicas más involucr cos de anuncios, cupones de Los códigos de cupones específi , son una excelente manera descuento, URLS, códigos QR, etc. licidad exterior. de medir la efectividad de la pub





CORTE Y GRABADO

ESCRITOenPIEDRA 18

visióndigital mayo-junio 2018

grabados que perduran

El grabado en piedra se ha utilizado para personalizar objetos publicitarios, souvenirs, rótulos e incluso lápidas. Sin embargo, el perfeccionamiento de esta técnica le ha permitido migrar a otros mercados como la decoración de interiores y exteriores, el arte, la señalización, las manualidades, entre otros.

E

l grabado en piedra surgió en la antigüedad como una herramienta de comunicación y preservación de información, y a pesar de su enorme complejidad se mantuvo vigente durante muchos años. Aunque, por supuesto, esos tiempos han quedado atrás y la tecnología con que hoy contamos para comunicarnos es muy superior, vale la pena rescatar y perfeccionar sus bondades, pues las oportunidades de negocio son infinitas. Principalmente aplicado en el mundo de la publicidad, el grabado en piedra se ha utilizado para personalizar objetos publicitarios, souvenirs, rótulos e incluso lápidas. Sin embargo, el perfeccionamiento de esta técnica le ha permitido migrar a otros mercados como la decoración de interiores y exteriores, el arte, la señalización, las manualidades, entre otros. El grabado en piedra se realiza con láser de CO₂ y al día de hoy ha al-

algunos de los materiales que pueden usarse son el granito, el mármol, la pizarra, el basalto, los azulejos de piedra, los cristales de sal, los guijarros, la cerámica y la porcelana.

canzado un nivel de detalle muy impresionante.

El sustrato La técnica de grabado en piedra es especialmente recomendable para piedras naturales oscuras, aunque no exclusiva, algunos de los materiales que pueden usarse son el granito, el mármol, la pizarra, el basalto, los azulejos de piedra, los cristales de sal, los guijarros, la cerámica y la porcelana. Es importante tener en cuenta que la calidad de la piedra determinará el resultado final, no solamente en materia de durabilidad, sino de acabado; entre más homogénea sea la piedra, y más fino su grano, más alta será la calidad del grabado, por lo que siempre

es necesario, antes de comenzar el proceso de grabado, pulir el material. Aunque un grabado óptimo se hará sobre una piedra completamente plana, también se puede, cuando el diseño así lo exige, grabar piedras reales de superficie redondeada. Para ello es necesario montar la piedra en un plano horizontal y usar algún soporte que la mantenga firme en esa posición, luego es necesario colocar la herramienta de enfoque del láser justo en medio de la curva más alta de la piedra para lograr un grabado uniforme. Si bien las fresadoras tradicionales o las cortadoras CNC pueden servir para hacer grabados sobre piedra, la técnica láser ha demostrado


CORTE Y GRABADO tener muchas ventajas sobre éstas, que suelen necesitar un cabezal distinto para cada material o diseño. El corte láser, por su parte, no solamente permite ahorrar tiempo y dinero, sino que garantiza una mejor calidad. Cuando se hace un grabado con láser, la superficie de la piedra se funde con el paso del rayo de luz y el material se procesa de forma directa, sin necesidad de usar ácidos, tintas u otros productos o herramientas, de modo que no es necesario fabricar plantillas o matrices guía. Además, la potencia del láser lo hace ideal para cualquier tipo de diseño, sin importar su nivel de detalle o complejidad, material o grosor.

19

visióndigital MAYO-JUNIO 2018

¿Por qué optar por la tecnología láser? El láser logra un alto nivel de detalle, incluso pueden grabarse fotografías sobre piedra y conseguir que cada línea y pequeño trazo esté perfectamente definido, ya que el rayo láser tiene un grosor inferior a un milímetro, por lo que puede hacer grabados y detalles que no se obtienen con ninguna otra herramienta. Por otro lado, esta técnica resulta muy rentable ya que no genera gastos en consumibles como tintas, químicos, pastas o adhesivos. Por el peso de los sustratos, no hace falta fijarlos al área de trabajo, lo cual permite aho-

La técnica de grabado en piedra es recomendable para piedras naturales oscuras, aunque no exclusiva, algunos de los materiales que pueden usarse son el granito, el mármol, la pizarra, el basalto, los azulejos de piedra, los cristales de sal, etc.

Es importante tener en cuenta que la calidad de la piedra determinará el resultado final

rrar tiempo y agilizar la producción. Además, a diferencia de muchas otras técnicas de impresión o grabado, estos materiales no requieren ningún tipo de pre tratamiento o preparación para el láser, basta con desarrollar cierta destreza para lograr resultados inigualables. Sin duda, una de las mayores ventajas de adquirir un equipo de corte y grabado láser es que no solo permite trabajar con materiales tan distintos como el acrílico, el plexiglás, vidrio, aluminio anodizado, plástico, madera, textil, cuero, metal o piedra, de modo que no hace falta especializarse en esta última o dejar de lado otros nichos de mercado. Grabar en piedra podría parecer una “técnica de impresión” bastante compleja, sin embargo, no es así: en el mercado actual se ofrecen equipos poco robustos y prácticos que trabajan de la mano de una computadora básica como si de una impresora se tratara, los diseños para cortar o grabar se envían a través del simple

botón de “Imprimir” del mismo programa en el que se haya realizado el diseño.

¿Cómo grabar sobre piedra? Esta técnica se populariza a gran velocidad y hoy día tiene aplicación en mercados como el interiorismo, las manualidades, la rotulación y señalética, la decoración, el grabado de lápidas, el diseño de joyería, azulejos, piedras angulares y muchos más. Para obtener los mejores resultados en cualquiera de estas aplicaciones hay que tener en cuenta algunos factores y consejos de los expertos. Ya que el grabado láser produce polvo de piedra, éste se puede pegar fácilmente al lente del láser y dañarlo, o afectar directamente el trabajo, por lo que es importante verificar que la boquilla que usa el láser esté limpia y sin ningún tipo de obstrucción antes y después de cada proyecto. De la misma manera, limpiar la superficie de la piedra es importante, se puede enjuagar con agua después del


CORTE Y GRABADO

20

visióndigital mayo-junio 2018

grabado para quitar el polvo que se generó, o con un trapo húmedo para lograr un buen contraste entre la superficie de la piedra y el grabado, dependiendo del efecto que se busque. Las piedras son un sustrato muy especial, pues si bien suelen ser muy fuertes y resistentes, son materiales naturales cuya composición depende del espacio y el ambiente al que pertenecen, de modo que cada trabajo de grabado podría tener sus propias características y complicaciones. Por eso siempre es recomendable hacer pruebas y establecer parteros láser, como son los siguientes: Matriz de escala de grises. A partir de una superficie de piedra plana de al menos 3 x 3 centímetros se pueden hacer pruebas de escala de grises. Contrario a lo que se hace con el papel o la madera, para la mayoría de las superficies de piedra se recomienda usar la máxima potencia del láser a una baja velocidad. Para establecer un valor inicial se recomienda 100 por ciento de potencia (p) y alrededor de 30 por ciento de velocidad (v) para lograr una potencia láser de 60 vatios. Para alcanzar menos de 60 vatios se puede usar 100 por ciento de potencia y 15 por ciento de velocidad. Estos ajustes pueden servir de base, pero cada impresor deberá ajustarlos de acuerdo a los materiales con los que trabaja y así generar una base de datos de las condiciones que requiere cada trabajo. Gradiente de escala de grises. Esta técnica para establecer parámetros se recomienda si el área disponible para hacer pruebas es muy pequeña. Dibuja un rectángulo con un gradiente de 100 por ciento de negro a blanco y usa los mismos valores que en la matriz de escala de grises. Con este método, el ajuste adecuado de potencia solo puede estimarse; si está en el medio del área grabada, el valor de potencia determinado es del 50 por ciento, entre más cerca esté del área negra, más potencia tendrá como resultado de sus ajustes. Estos métodos sirven para que cada impresor genere una base de datos de cómo opera su equipo

El grabado en piedra tiene muchos nichos de mercado que satisfacer y por eso es un negocio rentable

de corte y grabado y qué necesita en cada proyecto particular, sin embargo, tanto los fabricantes de equipo como algunos expertos en este tipo de grabado recomiendan partir de determinados parámetros que podemos encontrar en internet, o algunos equipos tienen ya Mármol: p50 por ciento, v20 por ciento, 1000dpi, Z = -0,5mm Pizarra: p20 por ciento, v100 por ciento, 500dpi Bloques de concreto: p100 por ciento, v20 por ciento, 500dpi Guijarros: p80 por ciento, v30 por ciento, 500dpi, Z = +2 Basalto: p12 por ciento, v50 por ciento, 500dpi, Z = -1 Ágata: p50 por ciento, v30 por ciento, 1000dpi, Z = +1,5 Ladrillos: p100 por ciento, v30 por ciento, 500dpi, Z = +1,5

predeterminados en su barra de herramientas: Por lo general, el software operativo de los equipos de corte y grabado cuentan con un desplegado de estos valores en su barra de herramientas, pero hay que tener en cuenta que son estimados y podrían variar, pues no hay garantía de que la composición de las piedras sea exactamente la misma. Es importante mencionar, además, que el láser no puede cortar piedras, únicamente grabarlas, por lo que se requerirán piezas ya cortadas mediante un CNC tradicional u otras técnicas. Por lo general, el trabajo de grabado es un proceso de acabado y diseño, por lo que las piezas se adquieren ya cortadas. El grabado en piedra tiene muchos nichos de mercado que satisfacer y por eso es un negocio rentable, además permite aplicaciones creativas y muy vistosas que van desde la decoración hasta piezas exclusivas de joyería; este es un momento muy importante para el mercado, ideal para sumarse a esta tendencia.



PUBLIRREPORTAJE

ROLAND

22

visióndigital mayo-junio 2018

P

ara las comunidades gráficas y artísticas, el color lo es todo y es vital para hacer llegar el mensaje que se desea comunicar a los consumidores. La psicología del color influye directamente en el comportamiento de una persona. De hecho, casi el 85% de los consumidores señalan al color como la principal razón por la que compran un producto en particular, de acuerdo con un estudio de Color Marketing Group (CMG), compañía especializada en el uso de los colores, lo que deja entrever que cuando se utiliza correctamente, puede representar una gran ventaja para el diseño.

EN EL DISEÑO ¿Qué color quiere elegir?

Aquí algunos ejemplos: COLORES CÁLIDOS Rojo: Es un color muy popular para promover ofertas o ventas especiales ya que captura la atención. Naranja: Tiende a ser popular en las industrias de tecnología y de salud y al igual que el rojo, poco usado para promover ropa, la industria eléctrica, de transporte y finanzas. Amarillo: El amarillo nos hace pensar de inmediato en el sol y puede funcionar muy bien cuando se usa con rojo, sobre todo en la promoción de ventas y ofertas, ya que atrae altamente la atención de los clientes. Rosa: Cuando se trata del diseño para la impresión, el rosa es una herramienta muy poderosa en la industria de la belleza, sobre todo entre las mujeres jóvenes. Café: El marrón evoca una conexión con la tierra y es visto como un color de uso frecuente en ropa y los sectores agrícolas. Colores fríos Azul: El azul es un color que evoca una sensación de confianza y seguridad, y es muy popular en la industria financiera y corporativa junto con el sector de la tecnología. Púrpura: El color púrpura se asocia a menudo con la elegancia, pero como el

azul, tiene influencias suavizantes y calmantes. Es popular en la industria de la salud y la belleza. Verde: El color verde es frecuentemente visto como fresco y saludable, es muy popular en la industria de la salud y la farmacéutica, particularmente. Colores neutros Blanco: Es quizás uno de los colores más populares para trabajar en la impresión. Este color representa la pureza y la limpieza, tiene una asociación inmediata a vestidos de boda, y la industria de la salud. Negro: El negro es un color muy sofisticado a la hora del diseño de color para un material de impresión. A menudo se asocia con la riqueza y el poder, y se utiliza para promover los productos de lujo. Roland DGA ofrece una gran variedad de tintas formuladas especialmente, ya sea la tinta Eco-Sol MAX de alta densidad con una gama de colores impactantes y excepcionalmente brillantes; la Tinta EJ, tinta eco-solvente que ofrece

una durabilidad en exteriores a largo plazo a un precio económico; o la Tinta ECO-UV, formulada especialmente para el sistema de curado de la VersaUV; las tintas Roland sirven para una variedad de aplicaciones, desde pancartas impresas a gran velocidad hasta letreros, etiquetas y gráficos de vehículos, retroiluminaciones, prototipos de envases y sublimación. Tomar en cuenta la psicología del color no sólo es importante para conocer como son percibidos los colores y garantizar que los mensajes impresos en promocionales sean captados de manera eficiente, para lograr sus objetivos de diseño e impresión, también es importante contar con aliados como Roland que lo pueden apoyar a conocer el poder de la psicología del color para una mejor toma de decisiones. Para conocer más de las tintas de Roland DGA visite www.rolanddga.com/ es/productos/tintas Para mayor información sobre los productos de Roland DGA visite la página www.rolanddga.com/es


RESERVE LA FECHA FESPA MEXICO 2018 20 - 22 SEPTIEMBRE 2018, CENTRO CITIBANAMEX , CIUDAD DE MÉXICO La exposición líder para la industria de artes gráficas en México y Centroamérica.

OPEN! Impresión digital en gran formato

Serigrafía

Impresión textil

Señalización

Decoración de prendas

Impresión 3D

Consumibles de impresión y Acabado

Impresión digital en gran formato, serigrafía, sublimación, decoración de prendas, señalización, rotulación, impresión 3D, consumibles de impresión & acabado. Explore los más recientes desarrollos tecnológicos, conozca las tendencias más modernas del mercado y aproveche la oportunidad de ver demonstraciones en vivo de equipo de tecnología de vanguardia.

WWW.FESPAMEXICO.COM

#FESPAMexico


SUBLIMACIÓN

24

visióndigital FEBRERO 20182018 mayo-junio

en SUBLIMACIÓN PUBLICIDAD, soluciones a problemas comunes

Existen muchos tipos de impresoras para sublimación por transferencia de calor, desde equipos tamaño doble carta hasta los de 3.20 metros de ancho, más orientados a la producción industrial pero todos ellos pueden presentar inconvenientes de impresión, aquí revisamos los más comunes.

Y

a conocemos la mayoría de las ventajas que tiene la producción de gráficos publicitarios para interiores con la técnica de la sublimación, bajo peso, durabilidad, brillantez de sus colores, lo económico que resulta montarlo y sustentable, pero como cualquier forma de decoración hay desafíos que deben superarse. En el caso de la sublimación, hay cinco problemas comunes que probablemente encontrará en el camino hacia el éxito. Cada uno se puede evitar con la comprensión y el enfoque correctos, pero inevitablemente terminarás conociendo a cada uno cara a cara en algún momento. Dicen

la sublimación requiere un matrimonio estricto entre el papel de transferencia y el producto en blanco durante el prensado

que aprendes mucho más de tus errores que de tus éxitos. Los 5 problemas de sublimación más comunes

Bandas Si encuentras líneas de tinta faltante en tus impresiones, entonces la mayoría de las veces la causa será el bandeo, los culpables son los orificios de cabezales de impresión obstruidos. La tinta se seca con el tiempo, toda la tinta, no sólo en sublimación. Si esto ocurre dentro de los cabezales de impresión, entonces, obviamente, se inhibirá el flujo de tinta, lo que ocasionará que falten rayas en la impresión. Siempre que imprima de manera re-

gular, al menos varias veces por semana, la tinta no tendrá la oportunidad de secarse. Pero si no imprimes durante largos períodos de tiempo podrías tener estos problemas. La forma más sencilla de solucionarlo es hacer pasar una pequeña cantidad de tinta a través de los cabezales de forma rutinaria, utilizando la función de limpieza de cabezales de la impresora. En el caso de las impresoras Virtuoso y Ricoh, esto se hace automáticamente, siempre que la impresora esté encendida. Sin embargo, para las impresoras Epson, el proceso deberá ser manual cada 3 o 4 días, lo que significa gastar tinta. Las bandas tienen otras causas además de las cabezas obstruidas, como falta


SUBLIMACIÓN de tinta en un tanque específico. Antes de volverte loco con la resolución de problemas, asegúrate de que todavía tienes mucha tinta en el sistema.

Problemas de humedad La introducción de humedad en el proceso de sublimación puede causar resultados no deseados. Durante la producción con una calandra operando a 400 grados, esa humedad puede convertirse en vapor y literalmente expulsar la tinta del objetivo deseado. Algunos de los problemas que se atribuyen a la humedad incluyen: cambio de color (los colores pierden precisión), sangrado de la imagen y transferencia desigual de áreas llenas sólidas. En circunstancias normales, se puede acumular una pequeña cantidad de humedad en el papel de transferencia y generalmente se absorbe directamente en el sustrato durante el prensado. Sin embargo, los sustratos duros como el metal y la cerámica no pueden absorber el exceso de humedad. Por lo tanto, es importante que tome medidas para minimizar la introducción de humedad en el proceso. El primer paso es proteger el papel de la absorción de humedad. Como medida preventiva, debe guardar su papel en un lugar seco. Evite usar bolsas de plástico, ya que pueden atrapar la humedad en su interior. Si sospecha humedad, coloque el papel en su prensa durante unos segundos. No lo presiones sólo exponlo a la calidez. El calor que irradia la prensa debería ayudar a evaporar la mayor parte de la humedad. Otro truco es usar papel de periódico o papel estraza en lugar de una hoja de teflón. El papel ayudará a absorber la humedad de la hoja de transferencia durante el prensado (el teflón no). Asegúrese de usar una hoja de papel nueva cada vez que presione. Si trabajas con prendas o telas, también es posible que la misma tela contenga un poco de humedad. Si presiona la prenda durante 3 segundos aproximadamente, también debes eliminar la humedad y las arrugas. ¡No sobrecalientes el sustrato! La aplicación de una transferencia sublimada a una superficie caliente iniciará el proceso de gaseado prematuramente, lo que puede generar una imagen fantasma. Además, debes centrarte en su entorno de trabajo. Si hay un alto nivel de humedad

presente, este puede estar contribuyendo a los problemas de humedad. En ese caso puedes echar mano de un deshumidificador para ayudar a controlar los problemas de humedad. Sin embargo, reducirlo demasiado puede tener efectos negativos en las tintas y en el equipo. Por lo que, deberás invertir en un higrómetro y tomar algunas lecturas. Las condiciones de funcionamiento ideales para la sublimación son 21 ° - 27 ° C, con 35% - 65% de humedad relativa (sin condensación).

Ghosting y Gassing Out La sublimación requiere un matrimonio estricto entre el papel de transferencia y el producto en blanco durante el prensado. Si el papel se desplaza o no está firmemente plantado contra el sustrato, el resultado serán fantasmas y / o escape de gases. El efecto fantasma ocurre cuando tu producto termina con una imagen borrosa, caracterizada por un efecto de sombra a lo largo o fuera de los bordes. El Gassing Out es cuando tu tela termina con una "ráfaga" de tinta fuera del área de la imagen. La clave aquí es un ajuste de presión entre el papel de transferencia y el sustrato. Es una buena práctica usar cinta resistente al calor para asegurar la transferencia al producto. Ten cuidado de no pegar cinta en el área de la imagen ya que esto puede dañar la calidad de tu producto. Además, usa solo una cantidad mínima de cinta, ya que tendrás que poder quitar la trans-

Si trabajas con prendas o telas, también es posible que la misma tela contenga un poco de humedad. Si presiona la prenda durante 3 segundos aproximadamente, también debes eliminar la humedad y las arrugas. ¡No sobrecalientes el sustrato!

ferencia fácil y rápidamente después del emulsionado. Al sublimar ropa, puedes usar adhesivo en aerosol "reposicionable" Iris o 3M en lugar de cinta adhesiva. Aplicas un rocío muy ligero en el lado de la imagen del papel de transferencia a una distancia de entre 12 y 18 pulgadas. No rocíes la camisa. Luego, presiona el papel de transferencia hacia el producto. Si lo colocas incorrectamente, puedes levantarlo y colocarlo nuevamente . Independientemente de cómo se adhiera el papel de transferencia al producto, es importante que cuando lo retires no se deslice por la superficie del sustrato, ya que puedes esparcir colorante de sublimación en áreas no deseadas y causar imágenes fantasma. Con prendas de vestir, puede ser mejor agarrar un extremo del papel y separarlo lentamente, mientras sujetas firmemente la prenda. Si la hoja de teflón se mancha o ensucia, también puede causar imágenes fantasmas. Es posible que desees considerar el uso de papel de periódico en lugar de teflón. Asegúrate de usar una hoja nueva en cada ciclo de prensado.

Los colores de salida son incorrectos Regla de oro: el color de salida es correcto, es el color de entrada el que está mal. El problema de la falta de coincidencia de colores no suele ser el resultado de un sistema defectuoso, sino que proviene del hecho de que hay múltiples piezas de equipos de representación de imágenes involucradas en el proceso, cada una con diferentes métodos y rangos de administración del color. En primer lugar, el monitor de la computadora se muestra en modo RGB mientras la impresora está imprimiendo en modo CMYK. Y con la sublimación, lo que sale de la impresora no es el color final, ya que cambiará de nuevo durante el proceso de prensado. Es como traducir el francés al inglés al español, puedes transmitir el mensaje general, pero rara vez hay una traducción literal palabra por palabra. Cabe señalar que una pantalla de computadora hace su propia interpretación del color, y muchas veces lo que se muestra probablemente no es el color correcto, así que pasar mucho tiempo tratando de hacer coincidir la salida de la impresora con lo que se muestra en el monitor

25

visióndigital MAYO-JUNIO 2018


SUBLIMACIÓN

26

visióndigital FEBRERO 20182018 mayo-junio

es seguramente una pérdida de tiempo. Es mucho más preciso generar pruebas para que el cliente las revise y asegurarse de que se apliquen las configuraciones correctas de gestión del color para garantizar la precisión del color para el producto final. Si cuentas con un sistema Sawgrass, de herramientas de gestión del color (gratuitas). Para las impresoras Ricoh y ciertos modelos de Epson, y está usando una PC, deberías haber descargado e instalado PowerDriver. Esto incluye el controlador de la impresora, un controlador de gestión del color y herramientas de coincidencia de colores. Si se usa correctamente, el PowerDriver ayudarás a garantizar que se impriman los colores adecuados la mayoría de las veces. Si estás utilizando una plataforma MAC, las herramientas son un poco diferentes. Para aquellos que usan el sistema Creative Studio (PC o MAC), pueden instalar Creative Studio Print and Color Manager, que tiene muchas de las mismas funciones que PowerDriver. Con cualquier dispositivo que muestre o imprima color, existe un límite en cuanto al rango de color que se puede manejar, conocido como gamut. Los dispositivos RGB tienen una gama más amplia que las tintas e impresoras. Por lo tanto, pueden haber colores que se pueden crear en una computadora que están fuera del rango del sistema de impresión. Los programas de gráficos populares, como CorelDRAW y PhotoShop, vienen con una amplia variedad de paletas de colores para crear gráficos. Sin embargo, esos sistemas no comprenden el rango de color que puede imprimir con su sistema de sublimación CMYK (o cualquier sistema para el caso). Muchos sistemas de gestión de color de Sawgrass como PowerDriver proporcionan paletas de colores que pueden cargarse en estos programas de gráficos. Son específicos para las capacidades de impresión de la tinta y la impresora que está utilizando. Esto ayudará a mejorar el proceso de creación de imágenes, ya que trabajará a partir de un conjunto de valores de color que son favorables a la sublimación más que aleatorios. Para una gestión del color más avanzada, es posible que desees invertir

en un programa RIP que proporciona herramientas muy precisas para administrar el color y controlar la producción.

Consejos principales al usar la impresión por sublimación Asegúrate de que la tela pueda absorber la impresión por sublimación Al elegir un tejido o una prenda para la impresión por sublimación, puedes imprimir en cualquier producto textil, siempre que se trate de una tela de poliéster 70 al 100% preencogido. Esto no sólo permite que los colores brillantes se absorban en la tela, sino que también garantiza que el artículo no se contraiga durante el lavado. Sólo necesitas tener un polímero artificial para lograr los mejores resultados, ya que durante la etapa de prensado en caliente, los poros de estos polímeros se abren para permitir que ingrese la tinta de sublimación (ahora en estado gaseoso). A medida que la temperatura disminuye y el material se enfría, los poros se cierran dejando la imagen de tinta ahora sólida como parte del polímero.

Cuándo usar telas mixtas de poliéster y algodón Como mencionamos, la sublimación siempre debe realizarse en textiles de poliéster. El algodón 100% natural no es un material adecuado, ya que las fibras naturales no tienen poros abiertos para aceptar la imagen. Vale la pena señalar, especialmente para los requisitos corporativos de desgaste de marca, la mezcla de algodón se puede sublimar, pero la imagen se desvanecerá en pocas lavadas, en éste caso puedes usar una mezcla de 50% poliéster, 50% tejido de algodón con una especificación mínima. Está mezcla te puede servir para exposiciones temporales o lanzamiento de productos, a los gerentes de mercadotecnia puede no importarles que el producto tenga una vida corta, siempre que la prenda se vea bien para el lanzamiento y permita que trabajen cómodamente. Usa la tinta de sublimación adecuada para obtener los mejores resultados, siempre debe usar tintas de sublimación dye. Se trata de una formulación de colorantes especiales que se suspenden en líquido. Al comenzar, solicita material de

Para obtener los mejores resultados, siempre debe usar tintas de sublimación dye. Se trata de una formulación de colorantes especiales que se suspenden en líquido. prueba adicional para que puedas comprobar los resultados La impresión por sublimación utiliza un sistema de impresión digital, por lo que deberá recrear una imagen digital en color en una computadora. Para impresiones completas, por ejemplo banderas o bolsas textiles, la imagen debe tener un tamaño ligeramente más grande que el artículo real, de modo que pueda "sangrar" sobre el borde y dejar fuera cualquier borde blanco que se muestre. Siempre debes preparar primero un producto de prueba, ya que la hora y la temperatura exactas dependen del tipo de material hecho que se esté utilizando. Al final del proceso, el papel se retira para revelar una imagen de color brillante y resistente a arañazos.

Precios Otras técnicas como la impresión con tinta para curado UV LED son más económicas, el precio de producción por metro cuadrado ronda los 7 a 8 pesos en consumo de tinta, por otro lado, la impresión por sublimación tiene un costo más elevado, primero por el tipo de cabezal que utilizan los equipos y después hay que añadirle los tiempos de la transferencia por calor, una calandra de aceite puede llegar a consumir el equivalente de hasta cuatro pesos de energía eléctrica por minuto de proceso, lo que eleva el precio final del metro cuadrado de tela sublimada. Por último revisa tu material a imprimir, muchas telas para sublimar no son 100% blancas, pueden tener un tono marfil o crema, ese color, debes considerarlo para que tu imagen final no sea distinta a tu original por computadora.



PUBLIRREPORTAJE

CELUPAL

NUEVA TECNOLOGÍA

con alta precisión

28

visióndigital mayo-junio 2018

C

elupal Internacional, líder en equipos de impresión, sustratos, accesorio y suministros ha lanzado al mercado latinoamericano para el sector textil el nuevo modelo TIGER-1800B “serie Pro”, de la marca Mimaki, empresa global en equipos de impresión; el cual puede ser utilizado para impresión directa a textil con tinta reactiva en colores C, M, Y, K, O, Bl, R, Lk o transferencia de sublimación. Este equipo fue pensado y creado para producciones de alto volumen, las cuales necesitan de un equipo rápido y que pueda satisfacer las necesidades

de cada uno de sus trabajos; con el ancho con el que cuenta para impresión de 1.85m, este modelo es perfecto para banderas, tapiz, decoración de interiores, ropa deportiva entre más aplicaciones. Con tanques de 10kg de tinta, podrá facilitarle el suministro que permite reducir los costos, además la impresora monitorea el nivel de tinta usando un sensor láser y muestra una alerta en el panel de operación cuando el nivel de tinta es bajo. Cuenta con 16 cabezales de impresión colocados en dos líneas escalonadas y alcanza una velocidad de hasta 385m2 /h en alta velocidad con 3 tamaños de caídas; complementando

nuestra gama de equipos básicos y de media con un equipo de producciones industriales, el cual le ayudará a acelerar sus proceso de impresión sin tener demasiada merma como con los equipos de tecnología análoga. Gracias a sus sensores de arrugas y de bloqueo detectan a tiempo las arrugas de la tela antes de imprimirse, ayudando a minimizar los daños al cabezal por causa de atascos o levantamientos del material. Para consultar mayor información sobre el equipo de impresión visite nuestra página: www.celupal.com o comunicarse al teléfono 01800 000 CELU



SUBLIMACIÓN rotulación

IMPRESIÓN DIGITAL 30

la rotulación de autos perfecta

visióndigital FEBRERO 20182018 mayo-junio

E

n una era en que la publicidad móvil domina el mercado y las marcas no pueden esperar pasivamente a que sus clientes las encuentren, nadie puede negar el impacto y utilidad de la rotulación vehicular. Si bien es ésta una de las técnicas publicitarias más exitosas de la actualidad, tiene muchas otras aplicaciones, como es la rotulación decorativa, de imagen corporativa e incluso por simple comodidad o personalización de vehículos. Sea cual sea el objetivo de rotulación, este es un servicio altamente solicitado por empresas y particulares, pues favorece la presencia continuada y móvil de una marca, o un grado

de personalización muy alto que además no es permanente. Hoy en día se pueden rotular todo tipo de vehículos con una amplia gama de opciones y grandes resultados, solamente es importante asegurarse de contar con la mejor calidad posible tanto de materiales como de equipo.

El método ideal Básicamente, existen dos grandes tipos de rotulación vehicular: por vinilo de corte o vinilo impreso digitalmente. El primero es el más recurrente y tradicional, perfecto para logotipos, mensajes informativos o algunos elementos de diseño de baja complejidad. Durante muchos años el corte vinil fue muy popular porque proporciona buenos resultados de adherencia y duración,

pero tiene una limitación importante: solamente permite realizar diseños simples a base de dibujos, letras, o trazados. Esto se ha visto hasta cierto punto compensado por el hecho de que existe una enorme variedad de vinilos adheribles, cada vez disponibles en más amplias gamas cromáticas, texturizados e incluso con características especiales como la fluorescencia o el acabado mate. Por otro lado, existe una combinación de técnicas que logra ir más allá en el diseño de autos: el corte vinil e impresión digital, que permiten trabajar con “imágenes totales” y, por supuesto, con diseños mucho más complejos y llamativos. Aunque sirve a muchos fines, esta técnica se ha hecho particularmente popular en el


rotulación

sector publicitario, pues de esta manera los mensajes son mucho más impactantes ya que las imágenes pueden alcanzar una alta calidad de definición. De forma complementaria, en los cristales se puede utilizar vinilo microperforado, que al exterior muestra un diseño tan complejo y con cuánto color se desee, mientras que conserva la máxima visibilidad desde el interior del vehículo. Así mismo los vidrios pueden cubrirse con vinilo tintado de protección solar, el cual cumple una función climatizadora aislando al interior la luz y el calor, brindando mayor comodidad.

Manos a la obra La rotulación de autos requiere de manos expertas y de buscar la mejor calidad posible tanto en los equipos

de impresión y corte, como en el vinil mismo. Éste es un material con muchos beneficios, muy práctico gracias a su cara adhesiva, y de alta durabilidad, de acuerdo a su grosor y color. El vinil se usa en una enorme cantidad de aplicaciones publicitarias, pero sin duda en la rotulación vehicular debemos optar por el más durable y resistente a las inclemencias del clima y el desgaste natural de un auto. En lo que respecta a la calidad del color, la durabilidad de la imagen, la velocidad y los bajos costos de producción, las tintas y las máquinas de inyección de tinta se imponen en el mercado. El proceso de rotulación de vehículos comienza en el diseño, por lo general elaborado en el departamento de diseño del cliente, aunque es necesario y recomendable contar siempre con la asesoría del impresor y rotulador para seleccionar el mejor método y el tipo de materiales más adecuados. Una vez que el diseño es aprobado, y el cliente está satisfecho con las pruebas pertinentes de impresión, se procede a la producción. En la actualidad existe una gran cantidad de vinilos para rotulación y el cliente puede elegir entre vinilos calandrados mate, satinado

Sea cual sea el objetivo de rotular un auto, sigue las recomendaciones no sólo del fabricante de vinilo adherible, sino del impresor, para garantizar buenos resultados.

o transparentes, vinilos reflectantes, estáticos, desmontables, de adhesivo permanente o removibles, según se adapte a sus necesidades. Una vez seleccionado el material, comienza el proceso de impresión. El vinilo se imprime en equipos robustos de alta calidad que deberán contar con un software de gestión de color muy preciso para garantizar buenos resultados. Roland, Epson, Mimaki, entre otras marcas, ofrecen al mercado equipos de impresión digital para vinilo asegurando una alta definición en la imagen, así como fidelidad al color y larga duración de la imagen. El corte es otro de los pasos importantes que hay que seguir en la rotulación vehicular, tengamos en cuenta que, al tratarse de un medio en constante movimiento, no podemos garantizar la distancia a la que el espectador verá el mensaje, por lo que hay que cuidar hasta el último detalle. Por lo general, las impresoras digitales de vinilo integran también una estación de corte muy precisa que, por supuesto, requiere programación. Algunas herramientas sofisticadas como la impresión de marcas de corte y sensores especiales para seguirlas pueden garantizar un trabajo impecable. La preparación del auto es la siguiente fase y su importancia no es menor, pues algo tan simple como restos de polvo pueden arruinar no solo la impresión, sino dañar la carrocería. Una limpieza muy profunda es clave para un buen resultado. Aplicar el vinilo no es tarea sencilla y lo mejor es siempre dejarla en manos de un experto, que conozca a la perfección el comportamiento del material en las curvas de los vehículos, así como la influencia del clima y que domine técnicas para darle la flexibilidad, la dilatación y la adherencia precisa al material. A partir de este punto, el cuidado de la impresión será clave y de ello depende realmente su promedio de vida.

Corte vinil + Impresión digital= El equipo perfecto Como ya mencionamos, la clave para obtener los mejores resultados en la rotulación vehicular es la elección de técnicas y materiales, lo cual no

31

visióndigital MAYO-JUNIO 2018


SUBLIMACIÓN rotulación

32

visióndigital FEBRERO 20182018 mayo-junio

la variedad de tintas disponibles en el mercado pueden darle un valor agregado a la impresión de vinilo para rotulación, como la tinta metalizada, la fluorescente y algunas aplicaciones de glitter. es sencillo si tenemos en cuenta la cantidad y variedad de las mismas disponible en el mercado. Sin embargo, podemos orientarnos por casos de éxito y recomendaciones de expertos. En este tenor, la combinación de rotulación con vinilo tradicional e impresión digital está trayendo buenos resultados a los anunciantes y aquí te decimos por qué. Mayor durabilidad y resistencia. En gran medida la duración de un impreso depende del material y su resistencia al sol, el agua y otros agentes contaminantes. En este caso nos referimos al vinilo, cuyo grosor y color desempeñan un papel fundamen-

tal. Sin embargo, la impresión digital aporta un notable beneficio: algunas de las tintas que utiliza son incluso más resistentes que ciertos sustratos y llegan a funcionar como una “pantalla protectora”. Personalización al máximo. Esta es una de las más importantes ventajas de la impresión digital sobre otras técnicas tradicionales, pues resulta económicamente rentable hacer tirajes cortos y producciones únicas, al tiempo que es un método veloz. Gracias a que los equipos de impresión digital pueden ajustarse a cada proyecto, la calidad de la imagen y la resolución de los textos puede ser realmente alta. Diseños más audaces y complejos. De la mano de las ventajas anteriores, la impresión digital permite llevar la rotulación de autos a un nivel más alto de complejidad e incluso pueden imprimirse fotografías a una calidad altísima. El método tradicional de corte de vinil hace posibles diseños mucho más simples e idealmente en una gama cromática más pequeña de las que las marcas suelen necesitar en aplicaciones publicitarias. Por otra parte, la variedad de tintas disponibles en el mercado pueden darle un valor agregado a la impresión de vinilo para rotulación, como la tinta metalizada, la fluorescente y algunas aplicaciones de glitter.

Sin duda, unir estas técnicas para la rotulación vehicular abre un nuevo panorama para los impresores y consumidores de aplicaciones tan amplias como vinilos para autos promocionales, flotillas, autos particulares personalizados, tunning, autos para competencias deportivas, etcétera. Sea cual sea el objetivo de rotular un auto, sigue las recomendaciones no sólo del fabricante de vinilo adherible, sino del impresor, para garantizar buenos resultados. La impresión digital representa un paso más en el perfeccionamiento de esta técnica y sus bondades ya están al alcance de todos. Uno de los casos de éxito que mejor ejemplifican el alcance y durabilidad de esta técnica es la mancuerna Roland-Nascar, pues empresas como el Centro Gráfico de Richard Childress Racing (RCR) confían en la tecnología Roland para crear a la brevedad posible emocionantes gráficos de vehículos con una asombrosa calidad de colores. Empleando las impresoras/cortadoras SOLJET PRO 4 XR-640, VersaCAMM VS-640i y otros dispositivos Roland, RCR cuenta con todos los recursos técnicos y humanos para crear los diseños más audaces de autos especialmente concebidos para moverse a velocidades vertiginosas.


CalWrap + ™

Desafiando la percepción de los vinilos poliméricos Espere gráficos brillantes y de alta calidad en todos sus vehículos y en todos los sistemas de impresión (Eco-Solvente, Solvente, UV y Látex).

DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS

tubelite.com.mx

vinilequipos.com

CalWrap™ está diseñado para adaptarse a curvas suaves y/o complejas. ¡La técnica de aplicación correcta es la clave del éxito!

Con FLITE Technology™, sus envolturas nunca han sido más fáciles o más rápidas de instalar. CalWrap™ es una película polimérica de alto rendimiento específicamente diseñada para la mayoría de las aplicaciones de envoltura de vehículos.

Daniel Castro

Alberto Flores

Director de Ventas América Latina dcastro@arlon.com

Gerente de Ventas México aflores@arlon.com

arlon.com




GESTIÓN

para

Vender crecer la clave del éxito empresarial

36

visióndigital mayo-junio 2018

S

i bien es fundamental entender a las empresas como un todo, no hay duda de que uno de los departamentos más importantes es el de ventas, pues en él recae casi todo el peso del éxito de un negocio. Sobre todo en la actualidad, que las sociedades de producción crecen casi a la misma velocidad que las de consumo, y se vuelve imperante distinguirse del resto, no basta con ofrecer la mejor calidad, cuidar las estrategias de marketing o poner en marcha exitosas campañas publicitarias; si el equipo de ventas no se desempeña provechosamente, la empresa puede sufrir más que la pérdida de algunos clientes.

Conseguir un departamento de ventas sólido, sin embargo, no es nada sencillo. Vender no se trata únicamente de ofrecer calidad y precio competentes, sino de persuadir y “seducir” a los posibles clientes; de ahí que sea necesario buscar ciertas características en el personal de ventas que se contrata.

No todos somos vendedores El primer paso para conseguir un departamento de ventas eficaz es, por supuesto, contratar al personal mejor capacitado. Entender, entonces, que no todos poseemos las cualidades necesarias para vender, es fundamental. No importa cuánto conozcamos el producto que pretendemos comercializar, o lo buenas que sean nuestras

intenciones de crecimiento, dejar las ventas en manos expertas es siempre lo más recomendable. Paso uno: contratar vendedores. Por lo general todas las empresas tienen claro el perfil de empleado que buscan, independientemente de su cargo, se trata de respetar los ideales y valores del negocio, sin embargo, cuando se trata de vendedores los expertos recomiendan optar por personas con las siguientes características: Optimismo: las personas que poseen esta cualidad tienen la capacidad de insistir y no rendirse aún cuando la situación parece en su contra. Además, suelen contagiar su buen ánimo a compañeros y a clientes. Cuando estés en busca de un vendedor, busca que sea un optimista auténtico y no solamente busque conseguir el empleo, pues podría resultar contraproducente. Una buena técnica es preguntar algo que parezca totalmente ajeno a su contratación, como sus expectativas del clima o el resultado de un partido deportivo. Perseverancia: de la mano del optimismo, esta cualidad tiene que ver con no aceptar un “no” por respuesta y esforzarse al máximo por alcanzar las metas establecidas. Ya que la competencia está continuamente al acecho, contar con un vendedor que no se rinde fácilmente es indispensable. Durante una entrevista de trabajo, mostrarse dudoso o reflexivo respecto a la contratación, puede orillar al postulante a luchar por su puesto y exhibir su nivel de perseverancia. Honestidad: para muchos, el vendedor debe ser capaz de mentir, lo cual es muy peligroso para una empresa. Exagerar las cualidades de un


GESTIÓN producto o servicio o mentir deliberadamente pueden llevar a una primera venta, pero no a una relación duradera con el cliente. Ten siempre en cuenta que para el cliente, la empresa y el vendedor son lo mismo, y si se siente engañado por el primero, es probable que rompa relación con la empresa. Disciplina: ya que las ventas de una empresa se planean y se miden a través del establecimiento de metas, la disciplina es una cualidad fundamental en el vendedor, pues debe tener claro cuánto y cuándo debe vender qué cosas. Además, administrar su tiempo de forma eficiente entre los clientes y posibles clientes a su cargo, es muy importante. Afortunadamente, esta es una característica muy fácil de identificar en las personas. Durante una entrevista de trabajo toma en cuenta todos los detalles, la forma en que el postulante presenta sus documentos y organiza la información que da. Una vez más, las preguntas que parecen fuera de contexto pueden resultar muy útiles. Asertividad: un buen vendedor debe comunicarse de forma muy clara y siempre estar consiente de no herir susceptibilidades que pudieran ofender a un posible cliente. Aunque es muy importante mostrar seguridad

en sí mismo durante una venta, ser cálido y cuidadoso es fundamental. Cuando estés en busca de un vendedor, trata de problematizarlo y abordar temas delicados como creencias personales para ver cómo reacciona. Los expertos recomiendan optar por vendedores que, a pesar de sus ideas, sean capaces de evitar temas que podrían resultar en una discusión o incomodidad en un cliente.

La administración de las ventas Una vez que hemos conformado un equipo sólido de ventas, es importante administrarlo correctamente para obtener buenos resultados. Lo más importante es dejar claro, desde un principio, cuáles son las funciones de cada empleado y qué se espera de él. En esta fase, uno de los objetivos más importantes de un administrador es lograr que el equipo de ventas conozca a profundidad la empresa y los productos que comercializa. Tengamos en cuenta que el vendedor es el contacto más cercano del cliente y es a través de él que el cliente busca resolver todas sus dudas e inquietudes. Además, seguir un método efectivo de gestión consiste en la descripción detallada y debidamente comprobada del camino más directo a empren-

37 Una vez que hemos conformado un equipo sólido de ventas, es importante administrarlo correctamente para obtener buenos resultados. Lo más importante es dejar claro, desde un principio, cuáles son las funciones de cada empleado y qué se espera de él.

visióndigital MAYO-JUNIO 2018


GESTIÓN

38

visióndigital mayo-junio 2018

Capacita a tus vendedores: esto no solamente traerá beneficios económicos y comerciales para la empresa, sino que hará sentir a los trabajadores importantes para la empresa, pues se invierte en su formación. der por los vendedores para generar resultados consistentes con calidad en cada período del año. Aunque parece obvio, muchas veces no se le dedica el tiempo suficiente a familiarizar a los vendedores con la cartera de clientes de la empresa, lo cual es muy importante para fortalecer relaciones y no fracturar la relación cliente-empresa. Mantén informado a tu equipo de ventas del estatus de cada cliente e incluso, en la medida necesaria, haz rotaciones del equipo para obtener mejores resultados.

La clave es la motivación Entre más grande es una empresa, más difícil se vuelve fomentar el sentido de pertenencia de los empleados y lograr un compromiso absoluto de su parte. Aunque es importante mantener a todos tus empleados motivados, piensa siempre en el equipo de ventas como “la cara de la empresa”, si ellos están felices con su trabajo, harán sentir a los clientes cómodos con su relación comercial. De acuerdo al perfil de cada empresa, es fundamental desarrollar un programa de marketing interno que favorezca la retención del talento y fomente el crecimiento tanto grupal como individual.

La constante renovación es una de las claves más importantes para mantener el ánimo y el interés de un vendedor en la empresa. De modo que, aunque cuentes con un plan de incentivos bueno y provechoso, mantenlo en constante cambio para que se adapte a las nuevas necesidades de los empleados. Por ejemplo, si por el momento no existe una vacante que motive un ascenso, establece bonificaciones de otro tipo. Estas son algunas de las técnicas de motivación más populares y efectivas: Establece metas cortas y alcanzables: si el equipo de ventas continuamente obtiene logros, es más fácil que se comprometa con las metas más ambiciosas y a largo plazo de la empresa, pues sentirá que contribuye a alcanzarlas y es más probable que desee estar presente cuando se logren, de esta forma no sólo se obtienen buenos resultados, sino que se genera fidelidad del empleado a la empresa. Valora el trabajo: si bien es necesario mantener un orden jerárquico en la organización de los negocios, valorar el esfuerzo de los vendedores y reconocerlos como parte fundamental del crecimiento de la empresa es muy importante. Es cierto que un empleado recibe un salario

por su labor, pero la fidelidad y el esfuerzo extra serán siempre cualidades difíciles de encontrar que no basta reconocer de forma económica. Premia los resultados: tanto de manera individual como grupal, incentivar a los empleados de forma económica o con otros beneficios como ascensos, vacaciones, entre otros, será siempre una de las técnicas de motivación más populares por sus buenos resultados. Fomenta la competencia: aunque algunos opinan lo contrario, la sana competencia entre un equipo de ventas puede impulsar a los trabajadores a esforzarse más y, por lo tanto, obtener buenos resultados. La mejor forma de fomentar estas actitudes es otorgando recompensas y el reconocimiento público de aquellos que alcances sus metas, sin desacreditar a quienes se esforzaron pero no lo han logrado. Capacita a tus vendedores: esto no solamente traerá beneficios económicos y comerciales para la empresa, sino que hará sentir a los trabajadores importantes para la empresa, pues se invierte en su formación. Intenta mantenerte al tanto de qué temas les interesan a tus empleados para fomentar su desarrollo en determinadas áreas.



DISEÑO

40

visióndigital mayo-junio 2018

TENDENCIAS EN

DISEÑO

LA LUCHA DE LA IMAGEN POR LA ORIGINALIDAD

La computadora significó un paradigma en la manera de trabajar el diseño gráfico, oficios enteros desaparecieron, se rompieron moldes e incluso se crearon modas y tendencias en el diseño, ¿cuáles son las corrientes que veremos este año?

E

n el diseño hay reglas bien claras, algunas se alteran de vez en cuando respondiendo a tendencias, modas y cambios en la tecnología pero respetando sus principios básicos, una de las ramas del diseño que más ha cambiado es la editorial, en este segmento los cambios han sido vertiginosos a raíz de la revolución de las computadoras, del software de diseño y la tipografía postscript. Podemos parecer exagerados en cuanto a los cambios que trajo la revolución tecnológica pero recordemos que en el pasado todo se hacia a mano, editar una revista era una aventura donde se involucraba la ciencia, las matemáticas y la habilidad del diseñador, colocar una simple pleca requería de la habilidad del diseñador para colocar correctamente sus escuadras, algo de lo que ya no sufren los diseñadores de hoy en día, algo

EL DISEÑO EDITORIAL REQUIERE DE CONSTANTES INNOVACIONES DENTRO DE LA PROPUESTA GRÁFICA

tan simple como contornear figuras con el texto implicaba una gran planeación, si un diseñador quería jugar con su texto alrededor de una imagen tenía que colocar línea por línea, cortando la galera de texto al tamaño correcto hasta contornear la figura deseada. Actualmente ese efecto se logra con un simple click de la computadora, lo que permite mayor rapidez en el diseño y por lo tanto mayor tiempo para crear y experimentar. ¿Qué tan creativo puede ser un diseñador que utiliza herramientas pre-establecidas para lograr un efecto visual muy utilizado? La computadora y el software también han llevado a los diseñadores de la mano tendencias que se po-

nen de moda durante un tiempo gracias a su facilidad, aunque esta misma “moda” atenta contra la esencia del diseño de buscar la originalidad o autenticidad. ¿Podemos decir que un estilo visual es tendencia sin caer en la imitación? Durante 2017 tuvimos efectos de gran impacto, sobre ideas simples, ejecutadas con inteligencia y perspicacia para crear un impacto real y radical.

¿Qué se impone para el 2018? Según Shaun Bowen, socio creativo del estudio de diseño B & B. Dice que los colores más vivos e intensos. "Tal vez en un esfuerzo por inspirar positivismo después de un año difícil, hemos visto una afluencia de colores



DISEÑO

42

visióndigital mayo-junio 2018

Colores poco convencionales por doquier, se acabaron los tiempos donde el morado estaba prohibido, ahora entre más brillante es mejor, por eso empezamos a ver combinaciones de colores complementarios que antes eran impensables. brillantes, a menudo con gráficos planos y solo uno o dos colores utilizados en un momento dado". Cada vez más marcas también utilizan su tono de empaque central como el color de respaldo en carteles y gráficos de apoyo. Los clientes se han vuelto más valientes y han aparecido en escena los colores fluorados o los tonos discordantes, un ejemplo es la nueva identidad de eBay que intenta comunicar amplitud y personalidad inclusiva. Mireia López, directora creativa de DARE, está de acuerdo. "Estamos viendo el uso de colores vibrantes en yuxtaposición con imágenes audaces. Esto se puede ver como una respuesta al minimalismo y al diseño de materiales, desde el uso de espacios en blanco y diseños limpios hasta combinaciones de colores inesperadas y distintos estilos tipográficos variados, esta tendencia abarca todas las áreas de la marca y el diseño digital. La nueva dirección de la marca Dropbox, por ejemplo, está haciendo esto con su uso creativo de imágenes, y las identidades corporativas como NatWest, están cambiando a una sensación fresca y moderna, utilizando el potencial de colores más brillantes para aumentar las tasas de conversión. En el campo digital, este desarrollo se debe probablemente al hecho de que los sitios pueden car-

garse más rápido y las pantallas de los teléfonos son más grandes, por lo que es más fácil jugar con imágenes ". El uso de colores brillantes ha ayudado a que el contenido se destaque de las redes sociales llenas de memes y juegos de palabras.

"Definitivamente también hemos visto que el diseño web está influenciado por los principios del movimiento. El sitio antiestético y excesivamente funcional de http://dusie.ch/ alt-output/ es la manifestación más impresionante de esto.

El Brutalismo ha vuelto

Destilación de marca Hyper

Aunque ha existido por un tiempo, el brutalismo es una de las tendencias de diseño gráfico que realmente he visto comenzar en 2017", dice Mireia López. "El cambio de marca del Southbank Center por North es un ejemplo obvio. La marca simple y el tipo de letra utilizados se inspiraron y fundaron muy bien con la arquitectura brutalista del Southbank Center. El brutalismo obtiene el nombre del movimiento de arquitectura brutalista de mediados a finales del siglo 20, el brutalismo web ignora alegremente todas las mejores prácticas de diseño web establecidas en los últimos 20 años y tiende hacia crear una imagen inventiva, emocionante y desafiante, incluso de confrontación. Los sitios web brutalistas van desde los intencionalmente caóticos hasta los obstinadamente mínimos, pero están unidos por el rechazo de las tendencias principales de la web. Llega un momento en cada movimiento creativo cuando algunos de sus practicantes deciden rechazar la forma aceptada de hacer las cosas y comienzan a romper las reglas, por lo general retando al stablishment.

Las marcas se esfuerzan por optimizar sus activos principales, pero buscan agrupar más significado y distintivo en cada elemento, argumenta. A menudo esto comienza con el nombre. Las imágenes de las marcas se están convirtiendo cada vez más en -¿Cómo podemos destilar todo el significado en el menor número de letras posibles?- Bulb (https://raggededge.com/ work/bulb-branding) sigue siendo un gran ejemplo de esto, comunicando producto, propósito y tono en apenas cuatro letras. Nestlé una empresa cuyo nombre ofrece tanto a nivel funcional como emocional. Naturalmente, también significa transformarlos en símbolos digitales escalables y llenos de significado – Ejemplos de esto son YouTube o la F1, donde una marca entera puede abreviarse en un mosaico de aplicación o una imagen de perfil. También hay una tendencia notable hacia tipos de letra a medida, como Reith de BBC, Esto permite que una marca se muestre distintivamente donde aparezca, sin introducir nada que no sea estrictamente funcional.

LOS SITIOS WEB BRUTALISTAS VAN DESDE LO CAÓTICO HASTA LO MINIMALISTA



DISEÑO Contemporáneo, geométrico y un poco abstracto.

44

Diseños que utilizan colores planos con objetos y formas simples La campaña de Navidad de Tiffany, creada en colaboración con el fotógrafo artístico Roe Ethridge, es un buen ejemplo de esta tendencia. (http://www.andrewkreps.com/artists/roe-ethridge?view=slider#7)

Las identidades generacionales impactan las corriente principales visióndigital mayo-junio 2018

Estamos viendo más identidades de marca que hacen uso del software y de la tecnología para crear un estilo generativo, lo que solía ser visto como un arte de vanguardia es ahora definitivamente la corriente principal, como los frascos de Nutella o Absolut que gracias a un algoritmo pueden incluir imágenes creadas todas distintas, como una forma de expresar variedad y lograr la identificación con el público que busca un elemento exclusivo en su comedor.

Graficos Planos El diseño de empaques ha avanzado hacia la simplicidad, dice Rowena Curlewis, CEO de Denomination, una agencia de diseño de bebidas en Sydney y Londres. "La simplicidad mediante el uso de gráficos planos se puede ver en todas las categorías de envases, incluido el vino". Esto no necesariamente significa minimalismo, sino un recorte de capas, detalles, texto y tono para perfeccionar la información y los gráficos centrales. Estos son luego tratados de una manera simple y detallada. Por ejemplo, la marca de vinos Elephant in the Room, la última historia

Las imágenes dibujadas a mano han sido especialmente importantes en el pasado. Y eso no es sorprendente. El toque personal que proporcionan a la marca y el marketing es innegable.

de éxito de Fourth Wave, ha sorprendido al mercado australiano del vino con su diseño de etiqueta de un solo color. Con solo la información básica e ilustraciones intrigantes, el contraste de su simplicidad con la complejidad de los diseños de sus competidores ha asegurado tanto la distinción como una fuerte cuota de mercado.

Modelado 3D El modelado 3D es la nueva frontera del diseño gráfico, dice Giacomo Cesana, director creativo en CBA Italy. "Esto se ha visto especialmente en el diseño de tipos, pero también en la generación de patrones". Esta influencia también apunta a una posible tendencia futura: "El diseño 3D en un solo color está creciendo en popularidad. Hubo más comercialización de productos que utilizó el mismo color de fondo audaz que el producto presentado: el artículo salta de la pantalla gracias al volumen creado por las técnicas 3D ". Para ver ejemplos de la tendencia 3D, echa un vistazo al trabajo de Locus y David McLeod (http://davidmcleod. com).

Tipos geométricos El uso de la geometría tanto en diseño gráfico como en diseño tipográfico ha crecido dice Lee Fasciani, fundador y director de Territory Projects, una empresa hermana a Territory Studio especializado en marca y digital. "El uso de Helvetica solía suceder en ciclos, en gran medida impulsados por la falta de alternativas (a pesar de Akzidenz Grotesk), pero ahora parece que la riqueza de fuentes sans serifs geométricas, bien diseñadas y disponibles hace que los

diseñadores piensen de manera diferente sobre la elección de una fuente confiable". El internet, los sitios de fuentes libres de derechos y la capacidad que le tienen ahora los diseñadores para incorporar fácilmente las fuentes digitales en sus diseños es una de las razones para esto, trayendo consistencia tipográfica a las garantías de la marca en todos los canales. Las fuentes geométricas tipo sans serif también tienen la capacidad de ser relativamente antiguas, como la mayoría del diseño geométrico. Hay una claridad audaz y honestidad para tales fuentes que ahora han sido utilizadas por muchas grandes corporaciones para comunicar la simplicidad y la apertura que su equipo de marca requiere. Se pueden ver ejemplos de la tendencia en el uso de LL Brown por Airbnb, Natwest y Thameslink, y LL Circular por Spotify y Eurosport ".

Elementos dibujados a mano Las imágenes dibujadas a mano han sido especialmente importantes en el pasado. Y eso no es sorprendente. El toque personal que proporcionan a la marca y el marketing es innegable. En un mundo cada vez más dominado por las pantallas, hay algo atrayente de la mano que logra ilustraciones con muchos estilos. Va de la mano con el alejamiento de los estilos muy técnicos y una vuelta a un enfoque artesanal, que estamos viendo a través de todo, desde alimentos hasta el resurgimiento de las artesanías, y la búsqueda de una forma de vida más equilibrada. De manera similar, se ha pasado de la fotografía pulida a fotografías más agresivas del mundo real. Todo esto proviene de la generación del milenio que busca un diseño que tenga un poco más de integridad, y la manifestación del arte físico en el diseño gráfico. Simon Wright, director general de Greenwich Design, hace una observación similar. "Una de las cosas que notamos es el deseo de ser más personal a través del diseño, un guiño a una era anterior un regreso al modo de crear artesanalmente como solía ser el diseño gráfico."


TODOS LOS INSUMOS para la Industria Flexografía Offset

GRÁFICA Y Publicitaria Protección de Marca y Seguridad

Vinos & Bebidas

ARplus Digital

www.arclad.com


LEDS

LA LUZ INTERNA DE LA 46

visióndigital mayo-junio 2018

PUBLICIDAD

D

e la misma forma en que el público está en constante búsqueda de productos que reflejen su personalidad, las marcas realmente deben esforzarse para lograr que su imagen se destaque entre la competencia, sobre todo en la época que vivimos, caracterizada por una gran sobreproducción de información publicitaria. En el camino hacia la innovación, la publicidad ha sabido aprovechar diversas herramientas para potenciar su impacto, y entre ellas sin duda hay que mencionar a la iluminación LED. Esta es una de las tecnologías más importantes de nuestro tiempo y es debido a su potencial y múltiples

aplicaciones que ha migrado a todo tipo de sectores comerciales. Particularmente hablando de publicidad, la iluminación le ha dado un nuevo nivel de atractivo que no podemos pasar por alto y este es el momento preciso para integrarlo a las aplicaciones publicitarias más innovadoras.

¿Por qué usar luz LED? Es indiscutible que la iluminación puede realzar un mensaje y lograr que un mayor público se sienta atraído hacia un anuncio; si además se trata de sistemas LED, los beneficios son enormes. Un buen motivo para integrar luz LED a una aplicación publicitaria es que es un sistema más seguro que la iluminación tradicional, pues es menos contaminante ya que no tiene

mercurio ni tungsteno y reduce las emisiones de CO2 en casi un 90 por ciento. En publicidad esta tecnología es muy ventajosa porque puede llegar a durar hasta 15 años en buenas condiciones; no genera calor, de modo que la cartera de materiales con los que se puede trabajar es muy amplia, pues no quema lonas, viniles, telas o papel; además tienen una gran resistencia a temperaturas extremas, humedad y vibraciones, y sobre todo, reproduce los colores con una alta fidelidad, con un índice cromático de 80 sobre 100 y tiene diferentes tonos de luz (fría o cálida) para ajustarse a distintos ambientes y materiales. Si bien la iluminación ya es bastante llamativa y poderosa en sí misma, lo que puede hacer de la mano de la impresión digital es realmente



LEDS

48

visióndigital mayo-junio 2018

CAJA DE LUZ: CAMPAÑA DE LA SERIE LA LEY Y EL ÓRDEN PARA ANUNCIAR SU ÚLTIMA TEMPORADA

impactante. Algunas de las aplicaciones más populares incluyen cajas de luz, espectaculares y, más recientemente, displays luminosos. Cajas de luz. Esta es una de las aplicaciones luminosas más populares de la publicidad y en numerosas ocasiones marcas como Coca Cola, Nike, Starbucks, Pepsi y muchísimas más han optado por esta alternativa, tanto en rótulos para puntos de venta, como en aplicaciones publicitarias. Sin embargo, para fortuna de quienes buscan mantenerse a la vanguardia, siempre hay formas creativas de innovar, como hizo SciFi Chanel, por ejemplo. Para promocionar el tipo de contenido que este canal de televisión exhibe, en algunas ciudades importantes fueron montadas columnas que recreaban el haz de luz de una nave espacial absorbiendo de la tierra a una figura humana. Para lograr este atractivo promocional se usaron columnas de acrílico iluminadas interior y superiormente por luz LED y se colocó sobre ellas una impresión en vinilo adherible de una persona siendo abducida por el famoso rayo de luz que asociamos a extraterrestres. Con esta publicidad SciFi Chanel logró aumentar su audiencia y no dejó indiferentes a los fanáticos del género.

De igual forma, la marca de agua mineral Topo Chico optó por una sencilla, pero muy atractiva aplicación. Usando cajas de luz de acrílico en parabuses, los creativos recrearon una bebida muy apetitosa cuya fuente de iluminación eran los “hielos”. Se trató de un sistema muy sencillo para crear burbujas en el agua simple que rellenaba la caja acrílica; dentro, unos cubos de acrílico blanco con iluminación interior simulaban hielos, la iluminación superior se integró en el “escarchado” del vaso y el único detalle impreso digitalmente fue el logotipo de la marca. Espectaculares. A pasar de ser una de las aplicaciones publicitarias más recurrentes, su éxito no es gratuito; un buen espectacular es capaz de llegar a un público muy grande de forma eficaz y muy precisa, siempre y cuando las estrategias de información y ubicación sean las correctas. Por lo general los espectaculares integran

algún sistema de iluminación que los haga visibles durante la noche y a la distancia, pero éste no es necesariamente su único objetivo. Los diseñadores actuales buscan formas más orgánicas de integrar la iluminación al diseño y eso ha dado como resultado verdaderos éxitos publicitarios que no dejan indiferente a nadie. Un gran ejemplo de esta tendencia es la campaña publicitaria que el famoso programa de televisión norteamericano Law & Order (La ley y el orden) usó para anunciar su última temporada. La campaña consistía en una serie de espectaculares con fotografías impresas de escenas policiacas que integraban fuentes de luz muy específicas. Uno de ellos, ambientado en un interrogatorio, muestra a un hombre sentado en una mesa frente a un policía, a ambos sólo los ilumina la luz de una lámpara típica de las salas de interrogatorio, la cual sobresale de la imagen, ya que se trata de una verdadera luminaria de luz LED que no sólo hace visible al anuncio, sino que enriquece su discurso y aumenta dramatismo, exactamente el objetivo que los publicistas de esta campaña buscaban. Mini Cooper es otra de las marcas que ha acertado en esta aplicación. Los espectaculares que usaron para anunciar los nuevos faros de sus últimos modelos causaron una muy buena impresión y eso se debe en gran medida a la forma en que fueron iluminados. Los anuncios consistían en la imagen impresa de una calle y el logotipo de la marca; sobre la calle, un auto tridimensional también impreso digitalmente parecía recorrer el camino e iluminarlo con sus faros, es decir, dos aplicaciones LED de alta potencia además de iluminar el espectacular, sobresalía de los márgenes y disparaba dos haces

En el camino hacia la innovación, la publicidad ha sabido aprovechar diversas herramientas para potenciar su impacto, y entre ellas sin duda hay que mencionar a la iluminación LED.


CONOCE EL NUEVO MODELO PARA SUBLIMACIÓN EPSON SURECOLOR F9370

ALPHA BETA GUADALAJARA TIENE NUEVO DOMICILIO VISÍTANOS EN: AV. NIÑOS HÉROES #2456 COL. ARCOS GUADALAJARA, JALISCO


LEDS

50

visióndigital mayo-junio 2018

de luz sobre el cielo, la aplicación era llamativa y dejaba claro el mensaje: los faros del nuevo Mini Cooper son muy potentes. En este caso, adaptar las fuentes de luz a los diseños ha sido la clave del éxito y una provocación muy interesante a la creatividad de los diseñadores. Displays de tela. Este tipo de aplicación publicitaria se combina muy bien con la activación de marketing, pues permite un acercamiento muy estrecho entre la marca, el mensaje y el público. Básicamente consiste en la combinación de impresión textil, proyección e iluminación LED. El textil como sustrato imprimible está pasando por una etapa de mucho crecimiento y su uso en displays iluminados seguramente se popularizará en un futuro cercano. Para una campaña contra el maltrato infantil en Corea, la marca Samsung se solidarizó con la causa valiéndose de un display y mucha creatividad para transmitir un poderoso mensaje. Sobre una tela blanca se imprimieron las sombras de dos formas humanas: la de un adulto amenazante y la de un pequeño niño asustado que intenta protegerse, entre ellos hay un espacio considerable en blanco. Estos textiles se montaron sobre bastidores y el display se iluminó con un sistema LED en los bordes. Frontal al display montado se instaló una luz blanca, y el resto lo hizo el público. Los transeúntes pronto notaron que al pasar frente al display proyectaban una sombra que se situaba entre el adulto y el niño en peligro, mientras el mensaje “Pon una barrera al abuso infantil” se dibujaba en el pecho de su propia sombra. Este tipo de aplicaciones suelen requerir además una activación de marca, pues no basta con colocar un anuncio es un lugar visible, sino que la interacción del público es fundamental para que el mensaje cobre sentido.

Otra aplicación que ejemplifica el poder de la luz y la impresión en un mismo anuncio es una de las ganadoras del premio APé 2017. La empresa Kendu In-Store Visual Solutions presentó en Euroshop, Alemania, un display dinámico impreso con un equipo Durst Rho 312 en un textil elurra, fabricado específicamente para Kendu. La aplicación, denominada Flowbox, es muy versátil ya que combina impresión textil e imágenes en movimiento para generar una experiencia sensorial en el público; es ideal para distintos fines y marcas gracias a que proporciona desde efectos muy sutiles hasta otros muy impactantes. La aplicación, además, es muy sencilla, consiste en un sistema smartframe con iluminación trasera LED sobre la cual se monta una tela impresa; gracias a la programación individual de cada LED, Flowbox permite realizar todo tipo de animaciones o cambios de color e intensidad en la luz. Lo mejor de este novedoso anuncio es que basta con cambiar el textil y la tarjeta SD del sistema para obtener un producto totalmente distinto. Para demostrar el potencial de esta aplicación, Kendu presentó lo que parecía ser un display tradicional con la ima-

La aplicación, denominada Flowbox, es muy versátil ya que combina impresión textil e imágenes en movimiento para generar una experiencia sensorial en el público. gen de un auto impreso, pero cuando nadie lo esperaba, el sistema de iluminación proyectó desde la parte trasera líneas de luz que dibujaban el interior del auto. La aplicación causó sensación y este año sin duda muchas marcas optarán por este sistema. Todos estos casos de éxito demuestran que en la publicidad, cuando se trata de innovar, la creatividad es el ingrediente principal.



ISA SIGN EXPO 2018

ISA SIGN EXPO 2018

52

visióndigital MAYO-junio 2018

Visión Digital

presente en

SIA Sign Expo 2018


2da edición

Promocionales Punto de venta (POP) Marketing Medios Impresión Leds

9 10 11

ago

WTC (55) 6547 4036

www.publifest.com.mx


SEÑALIZACION

La

54

visióndigital SEPTIEMBRE mayo-junio2017 2018

Nueva POLÍTICA La mercadotecnia política es una herramienta que permite el refuerzo positivo de la imagen de un aspirante al poder, y en nuestro país ha cobrado una fuerza sin precedentes desde la elección del año 2000.

C

uando pensamos en publicidad a veces nos olvidamos de un sector que si bien es muy interesante, no nos resulta tan familiar como la promoción de productos y servicios: se trata de las campañas políticas, cuya publicidad no solamente debe ser poderosa e impactante, sino que debe cumplir una serie de normativas nacionales e internacionales sin perder de vista que su objetivo es captar público. Hablando en particular de nuestro país, México es uno de los países latinoamericanos que más recursos destinan a la publicidad y promoción de candidatos en campañas políticas, de hecho, las elecciones del próximo 1 de julio ya han sido consideradas las más caras en la historia de México, pues según el Proyecto de Financiamiento Público para las actividades de campaña, aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), este año se destinarán 2,148 millones

de pesos para los gastos de campaña de los nueve partidos que integran la contienda, además de los 42,963,332 pesos que se otorgarán a los candidatos independientes. Esto dará como resultado, simplemente en radio y televisión, la transmisión de publicidad electoral en 3,111 emisoras de todo el país equivalente a 497,760 horas, es decir 20,740 días o 56.8 años ininterrumpidos. Si tenemos en cuenta además las aplicaciones impresas, los banners publicitarios, los espectaculares y demás, podemos dimensionar el alcance de estas campañas políticas.

La clave es la propaganda La mercadotecnia política es una herramienta que permite el refuerzo positivo de la imagen de un aspirante al poder, y en nuestro país ha cobrado una fuerza sin precedentes desde la elección del panista Vicente Fox, pues anteriormente la gente votaba por un partido cuyos ideales creía conocer, sin siquiera enterarse de quién era el candidato. Desde la exitosa campaña de Fox, en que se “construyó” una figura presidencial, las campañas han dado un giro totalmente renovado para cuidar la imagen, la forma de


SEÑALIZACION vestir y hasta la forma de dirigirse al electorado de los candidatos. Como es fácil imaginar, las campañas políticas hacen uso de las aplicaciones gráficas más innovadoras de la industria y con ello logran no solo transmitir mensajes, sino interactuar con su público. Ya que en este caso los colores son tan importantes porque se remiten a un partido político, la calidad de las impresiones o videos es fundamental. Primero, es importante tener en cuenta las regulaciones legales con las que deben contar estas aplicaciones. Legalmente es considerado propaganda electoral todo aquello que contenga las expresiones “voto”, “vota”, “votar”, “sufragio”, “sufragar”, “comicios”, “elección”, “elegir”, “proceso electoral” y otras vinculadas a las distintas etapas del proceso electoral. Tanto banners, espectaculares y anuncios impresos son muy populares en una campaña política, sobre todo porque ésta debe tener una penetración muy amplia en comunidades con pocas posibilidades tecnológicas. Los impresos de este tipo han evolucionado notablemente en materia de diseño y calidad. Hoy somos testigos de fotografías de alta calidad que muestran a candidatos accesibles, sonrientes y, sobre todo, más jóvenes. El diseño gráfico, de la mano de nuevos materiales, ha concentrado sus esfuerzos en la calidad del color, puesto que la durabilidad y resistencia no es un factor determinante en estos casos. En las campañas políticas de este año los impresos se han presentado en una gran variedad de materiales como los textiles, papeles de muchas calidades, brillos y grosores, cartoncillos y lonas. Sin embargo, una de las grandes innovaciones que hemos presenciado es la integración de sistemas de iluminación LED a impresiones tradicionales. Las ciudades más importantes del país han exhibido espectaculares con efectos de iluminación que permiten una mejor lectura de los textos o destacan la visibilidad de los logotipos de cada partido. Campañas interactivas. Nadie

5555

La mercadotecnia política es una herramienta que permite el refuerzo positivo de la imagen de un aspirante al poder

puede negar el poder de las redes sociales en nuestra vida diaria y todo lo que consumimos, pero en esta época de elecciones sin duda han sido protagonistas; no sólo se ha generado una gran cantidad de contenido digital como videos, infografías, fotos, animaciones y giff, sino que se han integrado a aplicaciones tradicionales. ¿Cómo? Incluyendo códigos QR, Hashtags, e información de redes sociales en impresiones al alcance de todo el público. Esto permite captar a un público y redirigirlo a nuevas plataformas. Particularmente pensando en el electorado más joven, las campañas políticas han tenido vida propia en redes, los perfiles de los candidatos lucen más cuidados, llamativos y activos, priorizando el contenido audiovisual sobre el texto escrito. Una ventaja muy importante de las redes y el internet en general, es que el contenido no puede ser regularizado de la misma forma que el de la radio y la televisión, de modo que hay mayor libertad creativa y de exposición. Además, no olvidemos el potencial de viralización de los contenidos, mismos que el candidato Andrés Manuel López Obrador ha sabido explotar este año. De la misma forma, las cajas de luz retroiluminadas están ganando terreno en la propaganda política. En la ciudad de Guadalajara el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha hecho uso de esta aplicación y se han instalado tanto en parabuses como en cápsulas cilíndricas y postes. Estas aplicaciones suelen ser más sobrias y por lo tanto causan un

mayor interés de los transeúntes. La combinación de técnicas ha sido una de las tendencias más recurrentes de este proceso electoral y, a pesar de que la mayoría de ellas tienen un corto promedio de vida, la creatividad es fundamental. La sobreproducción de propaganda de este año no tiene precedentes y eso ha ocasionado que destacarse sea muy difícil. Una buena técnica es la que ha aplicado el Partido Acción Nacional (PAN), recurriendo a la típica rotulación vehicular e integrando sistemas de iluminación LED para hacerlo más llamativo. La variedad de materiales para esta técnica ha permitido su popularización, y es el vinilo microperforado el que ha reportado más ventas combinado con la impresión digital.

las campañas políticas hacen uso de las aplicaciones gráficas más innovadoras de la industria y con ello logran no solo transmitir mensajes, sino interactuar con su público.

visióndigital MAYO-JUNIO 2018


SEÑALIZACION

56

visióndigital SEPTIEMBRE mayo-junio2017 2018

LAS REDES SOCIALES JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LAS ACTIALES CAMPAÑAS. FENÓMENO QUE NO SE VIÓ EN LAS ELECCIONES DEL 2006 O DEL 2012.

Contenido+Diseño La libertad de expresión es un derecho garantizado de todos los medios de comunicación y particulares de nuestro país y eso incluye la publicidad electoral, cuyo contenido es muy delicado y podría herir suceptibilidades. Es por eso que las mayores restricciones legales hacen referencia al mensaje y el lenguaje que se emplee. Sin embargo, las campañas deben evitar colores que puedan lastimar la vista de los automovilistas y transeúntes, así como fotografías que fomenten el racismo o resulten ofensivas a ciertas creencias religiosas o grupos sociales. De la misma forma, hacer falsas acusaciones de la competencia, burlarse o inculpar de delitos es penado en un anuncio electoral. La ubicación de los anuncios es otro factor muy importante para tener en cuenta. Un experto en mercadotecnia propondrá lugares de mayor visibilidad y atractivo, mientras que un diseñador tendrá en consideración la forma en que esto perjudica a la impresión, como la luz solar, el tamaño del soporte o las condiciones climáticas, y un asesor legal tendrá en cuenta que hay lugares prohibidos por la ley para exhibir propaganda política, como son instituciones nacionales, reservas naturales y áreas protegidas. Además, la ley de promoción electoral apunta la importancia de no invadir vías públicas o medios de transporte que pudieran ocasionar un accidente vehicular.

Según expertos en marketing político, estos jóvenes buscan inmediatez, creatividad y personalización en todo lo que consumen, incluido el representante al cual le darán su voto. Además están más interesados en política que otras generaciones y la principal forma de llegar a ellos son las redes sociales.

Las elecciones del futuro No podemos perder de vista el hecho de que estas elecciones son las primeras en que la polémica generación “millenial” participará. Según expertos en marketing político, estos jóvenes buscan inmediatez, creatividad y

personalización en todo lo que consumen, incluido el representante al cual le darán su voto. Además, están más interesados en política que otras generaciones y la principal forma de llegar a ellos son las redes sociales. Por supuesto, es imposible sustentar toda una campaña en redes, pero éstas definitivamente tienen un peso cada vez más grande. Países como Argentina y España son ya ejemplos de países gobernados por candidatos muy activos en redes, lo cual ha aumentado su popularidad y aceptación entre el público. Con el fin de seguir estos pasos, candidatos como Ricardo Anaya (2018) se han vuelto mucho más activos en internet e incluso, durante eventos públicos, se ha hecho la invitación al electorado a “registrar visitas” o “compartir la ubicación” del evento al que asisten. Esta es también una oportunidad fundamental para los candidatos independientes, que por lo general no cuentan con los recursos de un partido político y no pueden competir en exhibición mediática. Este año, como ningún otro, tendrán verdaderas oportunidades de obtener el éxito, si saben aprovechar la principal plataforma de comunicación de nuestros días: el internet, que además no genera de ninguna manera los mismos gastos de una campaña tradicional. En México ya hay puestos políticos ocupados por candidatos independientes y todos ellos se han caracterizado por una fuerte presencia en redes y un mayor acercamiento con el electorado. El perfilado de figuras de cartón, botargas, lonas, banners, flyers, espectaculares, carteles, camisetas, souvenirs, rotulación vehicular, videos, cajas de luz y muchas más son las aplicaciones que se han usado en la campaña electoral mexicana de 2018, pues ningún partido se puede dar el lujo de desatender a posibles votantes; pero los expertos aseguran que las aplicaciones más memorables son aquellas que motivan a la curiosidad y la empatía por los candidatos, así como aquellas que permiten “ir y venir” por las redes sociales.





PROMOCIONALES

60

IMPRIMIENDO el promocional perfecto sea, con presupuesto amplio o restringido, lo que hay que tener en cuenta es la creatividad y el objetivo de la comunicación: ¿fidelizar? ¿conseguir respuestas? ¿atraer clientes?. Los promocionales no sólo son importantes para el contacto personal. Ya se trate de una tarjeta de cliente o de una moneda para el carrito de la compra, la cuestión es que el receptor esté en contacto con la marca el máximo tiempo posible.

visióndigital mayo-junio 2018

Los promocionales como estímulo de la respuesta

S

eguramente en algún momento te habrás preguntado si ese vaso del Súper Tazón que te obsequian al contratar tu línea de celular, habrá quién lo tira a la basura casi inmediatamente, quien lo guarde y lo use como su vaso favorito o quien lo entregue a un allegado, algo será seguro, recordarás la marca que te lo regalo al inicio. Los regalos promocionales son insustituibles para el marketing como herramienta para fidelizar y atraer clientes como para mejorar tazas de respuesta a pesar de los cambios originados por la era digital. Hay expertos que consideran que aunque la comunicación, ya sea personal o publicitaria, esté cada vez más digitalizada, los regalos promocionales

siguen siendo importantes para estrategias de marketing mix, sobre todo en eventos, congresos y otras situaciones de contacto entre la empresa y público real o potencial: una de sus características es que llaman la atención, se pueden tocar y usar, comparada con otras estrategias, el contacto que genera esta entre cliente y marca es más intenso. Incluso el clásico bolígrafo promocional sigue siendo eficaz, aunque se esté viendo reemplazado poco a poco por las memorias flash USB. Sea como

Los típicos regalos que refuerzan la respuesta son los sorteos, cupones y vales, rebajas, instrucciones para conseguir descargas gratuitas o para ofertas determinadas y limitadas temporalmente. Un regalo llamativo o especial sirve para captar la atención y distinguir a la marca del resto de anunciantes, según el instituto Siegfried Vögele. Pero este regalo no proporciona un beneficio personal o inmediato al receptor: el beneficio se hace patente cuando se presenta una ventaja y se crea un estímulo.

Técnicas de impresión para promocionales Impresión digital. Cuando se desea imprimir un logotipo en un montón de colores, la impresión por serigrafía no lo va a lograr. Es entonces cuando debe

Los regalos promocionales son insustituibles para el marketing como herramienta para fidelizar y atraer clientes como para mejorar tazas de respuesta a pesar de los cambios originados por la era digital.


En la Compra De De contado ó A Crédito* Te regalamos CALANDRA o LAMINADORA en la compra de cualquier máquina de 1.60 mts ó mayor y de dos cabezas o más ECOSOLVENTES y SUBLIMACIÓN

Contamos con Opciones de subsidio Equipos de Impresión, Insumos y Materiales para la Industria Gráfica Bernardo Couto No.71 Col. Algarín, Del. Cuahutemoc, CP.06880 México CDMX Tel. 56 40 21 00 Página Web. www.sainsoplai.com Correo.ventas@sainsoplai.com

*Apartir de 50% de enganche y saldo a 6 meses con intereses. Las imágenes son ilustrativas


PROMOCIONALES

62

visióndigital mayo-junio 2018

dar un paso adelante y pasar a la impresión digital o a todo color. Este proceso hace uso de impresoras físicas en lugar de pantallas y generalmente le permite imprimir sobre toda la superficie. La impresión digital también se conoce como CMYK, impresión a todo color, estallido de color e impresión de proceso de 4 colores. Podemos usar impresión por sublimación con transferencia de calor, transfer serigráfico o láser, pero en este apartado la impresión con UV lleva la ventaja. Ancla sobre casi cualquier material incluido el vidrio y el metal, es duradero, el costo de producción es incluso más bajo que la impresión digital eco-solvente y puede ser aplicado sobre materiales curvos o planos, su inconveniente es la velocidad de producción. La tecnología digital brinda a la industria estas y muchas otras ventajas a la hora de imprimir, tales como: - Artículos especializados, adornos, recuerdos, premios, piezas personalizadas y más. - Gran versatilidad e impresión directa de alta calidad sobre una gama increíble de materiales, productos y sustratos (plásticos, acrílicos, madera, metales, caucho, cerámica, cristal, etc.) - El secado de la impresión es inmediata, gracias a la lámpara UV LED de baja energía que permiten imprimir en sustratos sensibles al calor. - Imprimen también con tinta blanca, que se usa como base de las imágenes

Un regalo sirve para captar la atención y distinguir a la marca del resto de anunciantes y el beneficio se hace patente cuando se presenta una ventaja y se crea un estímulo.

para dar más opacidad a la impresión y obtener resultados más nítidos y un mejor contraste. Esta opción es imprescindible para materiales transparentes y para la impresión en el reverso del sustrato. Otra de sus ventajas es la impresión en capas o layers que permiten que la impresión sobre un acrílico por ejemplo se efectúe de los dos lados. Los mejores productos para usar con la impresión digital: Mouse pads, imanes y blocs de notas, marcos de fotos, Cajas metálicas etc.

Grabado Láser La grabación a láser utiliza un haz de luz para grabar un artículo promocional. Esta técnica ofrece una decoración elegante y permanente a los productos promocionales sobre los que se utiliza. Para el grabado de artículos promocionales , los sistemas láser más utilizados son los llamados CO2 y Nd:YAG. Son dos sistemas distintos que se diferencian principalmente por el elemento activo en el cual se genera la luz láser. El sistema de grabado Nd:YAG se utiliza mayoritariamente para marcar regalos publicitarios de acero inoxidable, latón, metales lacados, plata, plásticos técnicos, etc., por el contrario, el sistema de grabado CO2 se utiliza principalmente para marcar artículos promocionales de cartón, cerámica, madera, metacrilato, papel, piel, etc. Prácticamente, todos los materiales con los que están fabricados los regalos publicitarios son susceptibles de ser grabados por láser. Además el grabado láser se realiza sin contacto mecánico con los materiales elaborados y por tratarse de un grabado

efectuado mediante luz, no se produce ningún tipo de contaminación de los materiales elaborados, preservando el entorno y el medioambiente. Cuando se graba por láser, el material de base es fundido o evaporado por la radiación láser. Existe una técnica denominada marcado con pigmento, que consiste en aplicar un producto especial al material de base, el láser incrusta el producto en el material logrando un grabado permanente, muy resistente a los agentes agresivos. Las principales ventajas del láser en la impresión de artículos promocionales son: - Acabados de calidad y precisión inalcanzables con los métodos convencionales. - Permite trabajar con artículos promocionales de prácticamente cualquier forma y tamaño. - La marca está grabada en el material, por lo que es permanente y no se borra con el tiempo. - El grabado láser se realiza sin contacto con el objeto. El objeto no se deforma. - Permite grabar sobre una gran cantidad de materiales. - El costo de funcionamiento de las máquinas es muy bajo. - Elaborar bajas producciones de regalos publicitarios no es muy costoso.

Tampografía Rápida y económica, esta es la técnica de decoración más utilizada en regalos publicitarios, permite la impresión de varios colores en todo tipo de formas y texturas, facilitando la grabación de todo, desde lápices hasta pelotas de golf.



PROMOCIONALES

64

visióndigital mayo-junio 2018

Es un sistema de impresión basado en la transferencia de tinta desde una superficie plana, el cliché o placa, a otra superficie que puede ser plana, cóncava, convexa o la combinación de todas ellas gracias a un tampón, fabricado con un elastómero sintético, que se adapta perfectamente a formas irregulares. La máquina se encarga de llevar el tampón sobre el dibujo de la placa como si fuera un sello de goma, presiona sobre él, sube, lo desplaza hacia adelante en donde está el objeto a estampar y deposita sobre él la impresión de tinta. Materiales: Es la técnica más utilizada para el marcaje de artículos promocionales no textiles adecuado para tamaños pequeños y con formas irregulares ya que se adapta a casi todas las formas y superficies debido al uso de diferentes tampones de diferentes texturas, si bien su adhesión no puede garantizarse en todos los artículos de metal. La técnica es de un bajo costo, el cual varía según el número de colores.

Debossing o Grabado en relieve. Dan a su logotipo un elemento tridimensional. Para ambos procesos, los troqueles están hechos de metal con la forma de su logotipo. El efecto que crea (por un lado) es un relieve, el cual puede sentirse al tacto, y por el revés se nota una depresión por el efecto de la presión del metal sobre el papel. El diseño se realiza sobre una plancha de aluminio que la máquina calienta y es aplicada sobre el producto con presión y calor. Mediante esta técnica el logo queda hendido sobre el material en bajo relieve y sin color, con lo que el resultado es muy elegante . Los mejores productos para usar con relieve / estampado: carteras de cuero, bolsitas de vinilo, chocolates personalizados y mochilas con parches de vinilo o liner de bordado.

Bordado. Cualquier producto de tela, y especialmente ropa corporativa, se ve muy bien con las costuras vibrantes. En el proceso de bordado, su logotipo se cambia a una imagen digital y luego se le asignan subprocesos de color. Su diseño se replica utilizando máquinas de bordar computarizadas. El efecto es de larga duración y no se desvanecerá en el la-

vado o la marca cuando se planche. Sus prendas o mantas se colocan en la máquina de bordar, las agujas se ponen a trabajar y, a continuación, se cortan los hilos en exceso. Los artículos de ropa que se pueden bordar incluyen mantas, polos, sudaderas con capucha, chaquetas y gorras, frazadas, sombreros, mochilas y toallas.

Conceptos erróneos sobre impresiones y áreas de impresión

1. El efecto de los materiales y procesos en la imprenta El concepto erróneo aquí es que un logotipo o diseño de impresión tendrá el mismo aspecto, independientemente del tipo de producto promocional utilizado. La verdad es que su logotipo puede verse ligeramente diferente de un producto a otro por un par de razones. En primer lugar, cómo lucirá un logotipo dependerá de la forma y el material del artículo que solicite. Si el logotipo tiene muchos detalles más pequeños o es realmente intrincado, se imprimirá mejor en una superficie plana y rígida, como un cuaderno o un imán. Esas complejidades y detalles podrían perderse en un material más suave como el neopreno o en bolsas de supermercado no tejidas. Incluso si su marca es bastante simple, no se verá exactamente igual impresa en una bola de estrés que en un dispositivo USB. Eso lleva a la segunda razón por la que un logotipo se verá diferente: el método de impresión. Cada producto utiliza un método de impresión específico. Una chamarra bordada, obviamente, no se verá igual que una camiseta estampada, pero incluso los métodos que usan tinta seguirán variando en apariencia. Por ejemplo, la almohadilla de impresión, que se realiza en la mayoría de las bolas de estrés, utiliza el color PMS para que coincida con los colores del logotipo, y estos se imprimen en un color a la vez. Una impresión a todo color utiliza el color CMYK y se puede utilizar en una amplia variedad de promociones, por lo que la impresión puede verse ligeramente diferente. 2. El tamaño del promocional Las máquinas de impresión en las fábricas de nuestros proveedores tienen un

cómo lucirá un logotipo dependerá de la forma y el material del artículo que solicite. Si el logotipo tiene muchos detalles más pequeños o es realmente intrincado, se imprimirá mejor en una superficie plana y rígida, como un cuaderno o un imán.

tamaño específico según el producto que se imprimirá. Los tamaños de impresión pueden variar de fábrica a fábrica incluso para productos similares. Si intentáramos agrandar el tamaño de la impresión, a los límites del promocional, lo más probable es que se distorsione. Cualquier cosa que esté fuera de las dimensiones establecidas también puede ser borrosa, difícil de leer o no imprimible. Al igual que la claridad de un logotipo, el tamaño depende del tipo de producto que se elija brandear y del material sobre el que esté imprimiendo. Incluso cuando se tienen dos vasos diferentes, la circunferencia puede afectar el aspecto de la impresión cuando se completa. El tamaño de la impresión también afectará la cantidad de información que podemos imprimir. Si tratamos de imprimir el nombre, el número de teléfono y el sitio web de una firma de abogados con un nombre realmente largo en un bolígrafo, las cosas se pueden llenar un poco. Sin embargo, una bolsa de tela tiene mucho más espacio para agregar más información. Por lo tanto, es mejor tener en cuenta qué información quiere en su obsequio, y elija una que se ajuste a todas las dimensiones impresas.



COLUMNA

Expansión en

66

visióndigital visióndigital mayo-junio 2018

los

E

NEGOCIOS

xpandir un negocio es una de las tareas más difíciles y sobre todo bien remuneradas dentro del ámbito empresarial. Usualmente esta es la tarea del director general o bien de los desarrolladores del negocio. Existen muchas estrategias para expandir un negocio y todas ellas requieren el aumento en ventas como paso inicial. ¿Por qué en las ventas?, porque si no se vende más no hay razón para producir más. Se dice fácil pero todo empresario siempre se pregunta ¿Cómo vender más?, la respuesta sencilla es: “necesito más vendedores y personal que me venda”. Pero el secreto es el cómo hacerlo, pero no siempre es así porque es probable que su producto no tenga más mercado. La respuesta se basa

por charly wydler

realmente en oferta y demanda y si la demanda no es mayor es el momento de expandir su red de servicios o productos para poder ofrecer más. Voy a mostrarle dos estrategias conocidas que debe considerar para expandir su negocio: 1. Ventas por intercambio. 2. Las franquicias Las ventas por intercambio. Este concepto suena al antiguo comercio llamado trueque. Antes que nada permítame decirle que aunque actualmente ya usamos la moneda como forma de intercambio de servicios y productos, el concepto del trueque llamado intercambio es bastante común especialmente en los medios publicitarios.

Si como empresario no está totalmente convencido de vender por intercambio, LE DOY EL SIGUIENTE DATO: EL 27% DE LAS EMPRESAS DE COMUNICACIÓN RECURREN A ESTE TIPO DE práctica.


COLUMNA

Usted quiere vender más y siempre en las ventas hay 3 situaciones: a)Se concreta una venta, b)No se concreta y c) Clientes potenciales pero inseguros. Su objetivo es convertir en ventas reales las que no se concretan y sobre todo las indecisas. Déjeme comentarle sobre una estrategia que usan medios de comunicación como las televisoras, radiodifusoras y medios publicitarios (revistas y periódicos): ventas por intercambio. Este intercambio es sencillo: yo te proporciono mi producto a cambio del tuyo. Todo negocio siempre puede ayudarse en contratar publicidad, y los medios de comunicación usan muchos productos y servicios de las misma compañías que les contratan publicidad. Un ejemplo puede ser: Una radiodifusora va con un fabricante de automóviles y le ofrece anuncios. Éste a su vez responde que no está completamente seguro ya que el presupuesto no le da para pagar estos servicios. La radiodifusora le ofrece entonces publicidad a cambio de una cantidad específica de autos, así ellos estarían realizando también una venta. Así funcionan los intercambios entre empresas. ¿Por qué lo hace la radiodifusora? Porque probablemente le dará esos autos a sus empleados o incluso se los venderá a sus empleados descontados de su nómina o hasta los puede vender a un tercero. Si usted como empresario no está totalmente convencido de esta manera de hacer negocio déjeme decirle que en promedio un 27% de las ventas de empresas en los medios de comunicación son por este tipo de intercambio. Incluso ofrecen el llamado "plan francés". Este plan consta de hacer una venta para todo un año y el medio de comunicación da un bono de hasta 100% extra si el pago o producto es dado por anticipado. Una gran ventaja de una venta por intercambio es que al vendedor que la concreta lo puede motivar comentándole que el pago de su comisión es también en el producto con el que hizo el contrato. Una razón extra por la que muchas empresas grandes optan por ventas de intercambio es porque en sus presupuestos siempre tiene mucho producto de demostración y créanme, ese producto lo planeaban dar gratuitamente; y si por ese producto de demostración podrían

Cerca de un 80% de las franquicias en ESTADOS UNIDOS ofrecen financiamiento hasta de un 60% PARA AQUIRIR EQUIPO Y MAQUINARIA. obtener un servicio que necesitan pues que mejor aprovechar ese intercambio. Pongamos otro ejemplo real: usted es dueño de una revista, y desea que una empresa grande sea su anunciante. Lograr que esa empresa se fije en su revista para anunciarse sería un logro muy grande, ya que le daría buen resultado y muchas personas catalogarían a su revista en un nivel más alto. Es probable que dicha empresa no le compre tan fácilmente. Ahora bien, si se hace por intercambio la empresa podría pagarle con una dotación de productos y le aseguro que si usted se pregunta: ¿y yo que haré con dichos productos? No lo vea de esa forma, con esos productos usted puede hacer canastas y obsequiarlos a sus mejores clientes como un regalo de navidad o bien motivar a sus mejores vendedores por su desempeño. De esta forma usted amarra una buena relación inicial al punto de que si esa empresa ve que el anunciarse en su revista le genera buenos resultados usted logrará que en la segunda ocasión que contrate puede negociar sobre que parte puede ser de intercambio y que parte puede ser pagada. Un dato adicional en las ventas de intercambio es que en la mayoría de estas, los productos se venden a precio completo sin descuento para hacerlo más atractivo para las dos partes. Una venta por intercambio no sólo aplica a los medios de comunicación, puede hacerse para todo tipo de servicios. A usted honorable lector: lo invito a que sea creativo y desarrolle una forma de vender más atrayendo a los clientes difíciles de hacer ventas. Hágala por intercambio y que prueben su producto. Le aseguro que será exitosa y le abrirá una puerta a expandir su negocio y abrir su mundo de relaciones de negocios. Las Franquicias Cuando pensamos en franquicias, la más conocida en el mundo por su éxito es la

franquicia de hamburguesas McDonalds. Muchos creen que hacer una estrategia de franquicia es sólo para establecimientos comerciales, restaurantes, gasolineras, bancos o giros similares. Esto no es así ya que actualmente en el registro mundial de franquicias existen cerca de 8000 tipos de franquicias de los cuales solo el 34% son referentes al giro de comida o restaurantes. La demanda de franquicias es mucho más amplia de lo que se imagina. Un gran número de empleados que quieren dejar de ser “empleados” lo ven como una opción válida y viable para independizarse y ser su propio jefe. Las franquicias son vistas como el camino más rápido para tener una estabilidad laboral y económica duraderas, si se cumple con ciertas reglas. Con base a este precepto si usted como empresario desea expandir su negocio la opción de vender franquicias es realmente atractivo. Usualmente como funcionan las franquicias son: mediante un contrato, a usted le pagan una cantidad determinada por el derecho de usar su marca o franquicia con fines comerciales. A su vez, usted como franquiciador es responsable de entrenar a quien le compró ese derecho de usar su marca con fin de enseñarle a manejar el negocio así como sus secretos para vender más. Además como franquiciador en el contrato establece que un porcentaje de las ventas le corresponde por el hecho de que la marca y la franquicia es de usted y por haber entrenado a quién explotará dicha marca. En algunos de los casos el franquiciador también facilita la maquinaria y los utensilios necesarios para operar, y estos obviamente se cobran de manera extra. Supongamos que usted tiene un negocio de imprenta. Le va bien pero siente que necesita vender más y expandirse. Pero para hacerlo necesita capital para invertir en maquinaria y locales comerciales, además de requerir nuevos empleados, lo cual conlleva en gastos

67

visióndigital visióndigitaL MAYO-JUNIO 2018


COLUMNA

68

visióndigital visióndigital mayo-junio 2018

extras que muchas veces no tiene usted y con lo cual sería imposible realizar esa expansión que usted necesita. Que pasaría si lo hiciese mediante la manera de “franquicia”, sin duda usted tendría una presencia mayor de su marca y la gente que le compraría la franquicia de su imprenta sería el más interesado en generar ganancias y que su negocio tenga éxito porque de antemano su inversión está en juego y sin duda esa persona quiere recuperar su dinero y tener las ganancias que tiene usted. En algunos casos y por el giro de negocio no puede convertirse en franquicia porque puede resultar un giro demasiado especializado. En este caso le aconsejaría un cambio: convertirse en negocio genérico con una aplicación específica. Un ejemplo: si usted lo que hace es producir una revista específica y ya lo hace a nivel nacional. Que tal si ahora convierte su negocio a producción de revistas en general y uno de sus productos es hacer la revista que ya hace. Al hacer esto se esta convirtiendo en un giro genérico con posibilidad de ser una marca y esa marca produce cualquier tipo de revista. Con esto se registra como una marca franquiciable y se anuncia que esa franquicia está a la venta. Ahora la pregunta es: Cómo expando mi marca en franquicias y como hago la venta de una franquicia. La respuesta es muy sencilla: sus mismos vendedores lo pueden hacer. Incluso muchas veces son sus mismos vendedores quienes deciden comprarle una franquicia a usted porque ellos tienen el deseo de independizarse y esto les da la motivación de tener su propio negocio.

Algo que debe considerar si desea expandirse mediante franquicias es siempre hacer contratos con un mínimo de tiempo de 5 años, con cláusulas de no competencia por otros años si desea el franquiciado salirse. Tome esto muy en cuenta porque es un riesgo que puede correr. Incluso entre las cláusulas también incluya la opción que usted en todo momento puede comprarle el negocio al franquiciado sujeto a una prima. ¿Por qué esa cláusula? Porque si de repente una franquicia esta vendiendo más que la central usted tiene la opción de comprarle el negocio a cambio de que compense con una prima extra a quien hizo posible ese crecimiento. Esta cláusula incluso motiva al franquiciado al crecimiento ya que es usualmente como un franquiciado busca retirarse. En los Estados Unidos es donde la expansión por franquicia es realmente atractiva incluso en estudiantes recién egresados de ser titulados en su carrera. Cuando muchos de estos salen de estudiar tienen la opción de ir a buscar trabajo en una empresa que les ensenará y entrenará todo lo relacionado con lo que “se quieren dedicar” o bien buscar una carrera emprendedora donde ellos mismos generan y abren su propio negocio. Muchos quieren abrir su propio negocio pero no tienen el conocimiento de como hacerlo. Dentro de este grupo hay personas que tienen el dinero para comprar una franquicia y así ser entrenados por dicha franquicia sobre como hacerle.

Para tener éxito en una franquicia según el Wall Street Journal se ha corroborado que el secreto siempre está en la ubicación y el entrenamiento. La mayoría cree que sólo la ubicación es importante y descartan el entrenamiento. Recuerde siempre que esa persona que compra la franquicia llevará su marca y su prestigio y si no se le entrena bien puede generarle una mala reputación a su marca de tal forma que le cause incluso pérdidas en ventas a usted por el mal servicio o mala fama en productos o servicios finales. En el mundo empresarial como ya lo hemos mencionado anteriormente, el mejor activo que tiene son “las personas que trabajan con usted”. Ellas serán las encargadas de expandir su negocio ya sea por franquicia o por crecimiento natural orgánico. Todo negocio puede ser franquiciado si le busca y encuentra la forma, y lo más importante con el concepto de franquicia es traer a las personas adecuadas que tienen tanto interés en hacer lo que usted hace que están dispuestas a pagar por su marca y su entrenamiento. También le recomiendo que dentro de su contrato de franquicia usted tenga la opción de ofrecer financiamiento de la franquicia. Recuerde que no todos tienen el capital para empezar el negocio y muchas veces el secreto está en ofrecer facilidades para la expansión y si alguien tiene toda la energía pero no el capital puede ofrecer financiamiento (si es que está en sus posibilidades). Cerca de un 80% de las franquicias en nuestro vecino del norte ofrecen financiamiento hasta de un 60%. Sea creativo y explore la posibilidad de hacer de su negocio una franquicia. Algo que le garantizo es que si logra dicha expansión y dicho reconocimiento sus preocupaciones ya no serán las ventas sino el como administrar dicha expansión de su negocio. Como recomendación final, la estrategia no es lo importante sino la creatividad y la innovación que pueda añadirle a su negocio, y eso es lo que hará la diferencia con la competencia. Le aconsejo además cuidar siempre la calidad de su producto o servicio ya que esto le traerá crecimiento y prestigio de forma natural. Usted sólo preocúpese de tratar bien a sus clientes, de cumplirles y ellos solos vendrán hacia usted.



Fotografia

COMIENZA EN

70

ADOBE LIGHTROOM CON EL PIE DERECHO

Importa fotografías en formato RAW y optimiza tu flujo de trabajo visióndigital mayo-junio 2018

T

e ha pasado? Inviertes tiempo, dinero y esfuerzo en unas fotos muy importantes. Pero al descargarlas en tu computadora, ¡horror!, no quedaron como esperabas: falló el balance de blancos o la exposición, les falta contraste, hay zonas muy claras o muy oscuras, o tienen mucho ruido… ¡o todo junto!, y por más que tratas de arreglarlas en Photoshop, no consigues convertir esos JPG en las fotos que imaginaste. Para que esto no vuelva a suceder, dispara en formato RAW (“crudo” en inglés), que conserva la totalidad de los datos de la imagen tal como la percibe el sensor de la cámara digital, con una versatilidad muy superior al JPG al procesarla y editarla, aunado a una mayor nitidez, mejor contraste, iluminación, profundidad y riqueza cromática.

Para procesar esos archivos RAW usa el Adobe Lightroom, que te permite desarrollar todo el flujo de trabajo y reúne un conjunto de funcionalidades divididas por módulos que te permitirán hacer un trabajo ordenado, eficiente y profesional. El primer nivel es el módulo Biblioteca, que te servirá para importar, clasificar y organizar tus fotografías. El segundo está en el de Revelado, donde realizarás ajustes sobre la temperatura de color, contraste, enfoque, viñeteo, retoque, etc. El tercero cuenta con tres módulos adaptados a las diferentes opciones de salida: Proyección, Imprimir y Web. A continuación encontrarás los pasos principales para trabajar con el módulo Biblioteca, que es la puerta de entrada para trabajar con este software, y en un artículo posterior hablaremos del revelado.

Importa tus fotos En Lightroom, accede al menú Archivo → Importar Fotografías y Video. Del lado superior izquierdo aparece la fuente desde donde importarás las imágenes; selecciona las imágenes que valgan la pena, y en la parte superior derecha elige el destino. Al centro, selecciona una de las siguientes opciones: Copiar como DNG (al hacerlo, el programa copiará tus RAW convertidos a formato DNG), Copiar (no cambia el formato), Mover (borra las fotos de la fuente original y las traslada a la carpeta de destino) o Añadir (no copia ni mueve las imágenes originales, simplemente añade referencias de su ubicación y crea previsualizaciones).

Administración de archivos La última columna del lado derecho, Administración de archivos, se divide en varias secciones:


FOTOGRAFÍA - Crear previsualizaciones. Indica el tamaño que tendrán los JPG que se guardarán en la base de datos y se mostrarán en diversos paneles. Lo mejor es la opción 1:1. - Crear previsualizaciones inteligentes. Aparte de generar los ficheros JPG de previsualización, se generará uno de DNG comprimido de menor resolución que el original, que te permitirá continuar editando las fotos aunque el fichero original no esté presente y cuando vuelvas a conectar el disco duro, Lightroom aplicará los cambios sobre el fichero original (por ejemplo, para cuando viajes con tu computadora portátil y no lleves el disco donde guardas tus fotos). - Marcar la opción No importar supuestos duplicados, para evitar volver importar fotos que ya habíamos importado. - La opción Realizar una segunda copia, nos permite hacer una copia de seguridad en un segundo disco o localización.

Cambio de nombre de archivo En este menú podemos renombrar los ficheros según los importamos, y nos ofrece plantillas para agilizar el proceso mediante un sencillo cuadro de edición.

Aplicar durante la importación Este submenú permite aplicar automáticamente determinados ajustes de revelado o metadatos a las fotografías. El usar plantillas de revelado o no, depende de cada fotógrafo y cada proyecto, muchos prefieren comenzar a revelar la foto desde cero para lograr resultados muy específicos en cada una. Lo que sí es muy útil es crear plantillas de metadatos donde se añada la información sobre el copyright, el autor, sus datos de contacto, etc.

Destino Es fundamental que ordenes todas tus fotografías en carpetas y subcarpetas perfectamente identificables para que después no tengas un caos de archivos. No lo dejes para después, nombra tus fotos y colócalas en el destino correcto desde el principio.

Palabras clave Etiquetar las fotos con palabras clave te permitirá clasificarlas y describirlas (tema, objetos, personas, situaciones, temporadas, ambientes, sentimientos, etc.) para poder localizarlas fácilmente. Haz esto desde el panel Biblioteca Palabras clave. El etiquetado te da más orden y hace más fácil acceder a tus fotografías cuando las necesites. Así que de ti depende quedarte en un etiquetado sencillo por lotes o grupos de fotos, o hacer algo más cuidadoso completando la información con particularidades específicas en cada foto, o mediante la elaboración de plantillas y conjuntos de palabras clave propios. Al definir las palabras clave, no incluyas datos como la fecha, cámara, objetivo, etc., ya que esta información ya aparece en los metadatos por default.

Respalda y formatea Entonces, al terminar de importar, etiquetar y organizar tus fotografías, haz tu respaldo y posteriormente formatea la

tarjeta de memoria de tu cámara. Nadie sabe lo que puede pasar, se descompone tu computadora, pierdes el disco duro con tus fotos… y con ello puedes perder el material de años. Por eso, respalda en la nube o ten un disco duro con todas tus fotos originales guardado en un sitio diferente a donde está el resto de tu equipo.

71

¡A trabajar! Antes de empezar a trabajar, haz otra revisión de las fotografías. También es muy útil jerarquizarlas con marcadores; por ejemplo, con los indicadores y puedes seleccionar o rechazar una foto; también puedes clasificarlas mediante estrellas o con etiquetas de color. Ya clasificadas, puedes filtrarlas para trabajar más cómodamente. Ahora sí, manos a la obra, experimenta con los menús y las funcionalidades y espera nuestro próximo artículo sobre Adobe Lightroom, que tendrá tips para revelar y retocar tus fotografías.

visióndigital MAYO-JUNIO 2018


directorio 88 72 72

proveedores Venta de Plotters, Refacciones y Tintas

VISIÓNDIGITAL VISIÓNDIGITAL VISIÓNDIGITAL ABRIL 2015 2015 SEPTIEMBRE MAYO-JUNIO 2018

SOLJET® PRO 4 XR-640 Impresora/Cortadora de 162 cm (64 plg)

Entérese más visitando es.rolanddga.com/pro4

Art Signs and Graphics • www.artsignsandgraphics.com

¿Buscas viniles para impresión

y recorte de buena calidad al mejor costo?

En Digigraphics contamos con los mejores materiales para que puedas llevar a cabo tus proyectos de manera inmediata. Contáctanos y conoce nuestro amplio stock con disponibilidad inmediata. atencionaclientes@lpapel.com ventas@lpapel.com

5256-2495 / 5286-5288

wwww.digigraphics.mx

"TOLDOS CON MENSAJE"+ protección solar TEXTIL TECNOLÓGICO PARA IMPRESIÓN DIGITAL Lona de acrílico para uso en toldo, 120 cm. 10 años de garantía.

ventas@vivasoleil.com. tel: (5255) 5596 9693

MASTERFOT EXPERTOS EN GRAN FORMATO

®

Directo (55)2595 1495 Lada sin costo. 01 800 822-8600 Pajares # 204 Col. Progreso del Sur Ciudad de México C.P. 09810. ventas@masterfot.com.mx www.masterfot.com.mx ASESORÍA ● VENTA ● INSTALACIÓN ● CAPACITACIÓN ● REPARACIÓN DE IMPRESORAS Y LAMINADORAS

impresores IMPRESIÓN DIGITAL EN GRAN FORMATO TORIBIO MEDINA # 112 ALGARIN D F MEXICO CUAUHTEMOC 06880 TEL:55 54 40 80 34 compras@stampalo.com

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO Tel: 5538 7276; 5538 5810, Cerrada Dr. Neva No. 96 Col. Doctores C.P. 06720 Mexico, D.F. Informes@graficosgamma.com.mx

Vía Jose Lopez Portillo km 13.5 Local 4 col. Guadalupe Victoria Ecatepec Edo de Mex 55070 Estado de México 55 10 03 36 88

www.publigraphsolucionescreativas.com.mx/

VISUAL MERCHANDISING

PUBLICIDAD EXTERIOR

POP DISEÑO CUSTOM ROTULACIONES SUBLIMACIÓN EN TELA ARTE & FOTOGRAFÍA VENTAS CONSUMIDOR / SHOW ROOM Mariano Azuela N.7, Col. Ladrón de Guevara Guadalajara, Jalisco C.P. 44600 + 01(33) 3615 3370 / 01800 522 6684. México.

N

· Exhibidores Cartón, Coroplast, MDF · Impresión en textiles. (hasta 5m ancho) · Impresión en materiales especiales. · Impresión en rígidos con tinta blanca a registro

Tel. (55)2641-8600 http://www.targetgraphics.com.mx/

IMPRESIÓN EN TODOS LOS FORMATOS, OFFSET Y DIGITAL EQUIPOS DE ULTIMA GENERACIÓN. CALIDAD Y SERVICIO Tel: 045 331251 9332


L AT I N O A M E R I C A

Ahora en México los mejores módulos LED para la industria publicitaria. Brinda seguridad y calidad a tus clientes. www.interone-latam.com

Z3S-V3F-F

140

Super Brillante +3000 colores Contra el Agua 125º Apertura IP 68

Z3U-V05-W

130

Z3S-V03 Super Brillante Rojo Intenso Verde Intenso Azul Intenso Blanco Intenso

Super Brillante Blanco Intenso Contra el Agua 170º Apertura IP 68 125

Sucursal CDMX Cefeo 8 Col. Prados Churubusco Coyoacán, México, CDMX. C.P 04230 Tel: 55 6840 3776 / 55 6840 3777 www.fm3d.com.mx

Z1U-V05-W

125

Super Brillante Blanco Intenso 170º Apertura IP 68

Z2S-C03-W

125

Super Brillante Blanco Intenso 125º Apertura IP 68

125º Apertura IP 68

Sucursal GDL Leandro Valle #865 Col. Centro CP. 44100, Guadalajara , Jal. Tel: 332 014 1770 / 331 338 3662

Sucursal TUXTLA 11a Poniente Norte Nº860 Col. Centro CP.29000, Tuxtla Gutiérrez. Chiapas. Tel: 961 264 2445 / 961 600 1005

Sucursal MX Cipreses #209 Col. Lázaro Cárdenas Tultitlán, Estado de México. Tel: 556 679 8212 www.f8.com.mx

Sucursal CANCUN Av. Palenque Mz 5 Lt 4 SM 30 CP.77509, Cancún. Quintana Roo. Tel: 998 217 1674 / 998 217 1673 www.signmarketproducts.com

Sucursal CDMX California 179. Col Parque San Andres CP. 04040, Coyoacan, México DF. Tel: 55 2065 0123 / 55 2065 0168 www.widemedia.com.mx


Impresión directa a Textil

Áncho máx. impresión 1850 mm 16 cabezales de impresión dispuestos en dos líneas escalonadas Tinta cargable de 8 colores (C, M, Y, K, Or, Bl, R, Lk) Velocidad máxima de impresión 385 m2 / h

Tanques de tinta de gran tamaño 10 kg

APLICACIONES DECORACIÓN

MODA

BANDERAS

DEPORTES

23, 24 y 25 Mayo, 2018 Centro Citibanamex, Ciudad de México Stand: 1105

w w w. c e l u p a l . c o m Tel: 01 800 000 CELU (2358) ● Corporativo (Naucalpan, Estado México) ● ● Celupal Monterrey ● Toluca ● Querétaro ● Guadalajara ● Mérida ● ● Algarín ● Chihuahua ● Puebla ● Cancún ● Honduras ●

NUEVAS UBICACIONES

● Celupal Worldwide Industries, 7788 Central Industrial Drive, Suite 3, Riviera Beach, Miami, Florida, USA 33404. Tel: 01 561 743 4344


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.