Revista Visión Digital, edición Marzo 2018

Page 1

VisiÓn Digital imagen, impresión y publicidad digital

GRAN FORMATO//12 UV vs LATEX: la pelea por la mejor impresión.

VisiÓn Digital

CORTE Y GRABADO//18 Corte Láser en la moda. IMPRESIÓN TEXTIL//30 Dos es mejor que uno: las impresoras textiles híbridas. COLUMNA//54 El mundo alrededor de las Cryptomonedas o monedas virtuales.

p5.durst-group.com

¡Descarga nuestra APP!

info@durstla.com Tel. (55) 5636-1307

Número 158//

Marzo- Abril 2018 www.vision-digital.com.mx info@vision-digital.com.mx Tel. D.F.: 5672-9117 Guadalajara: 01 (33) 3133-9647


*

64 m /h

*Software rip Rapido proceso de archivo 4g en 45 seg. 15% de ahorro de tinta en el proceso de combinacion de color.

2

*Velocidad Máxima ESPECIFICACIONES

Modelo Cabezal Ancho Ancho de impresión Medio Cartucho de tinta Resolución de impresión Sensor del medio Limpieza del cabezal Lenguaje de programación Interfaces Energía requerida Ahorro de energía Nivel de ruido Dimensión de la caja Peso Consumo energético Ambiente

GD AE1800-XS2 Epson DX5 (8 head) 1800mm 1840mm Tipo rollo Espesor 2.0mm Material EcoSolvente Color Doble CMYK Sistema de tintas Independiente sistema continuo de tintas 540dpi, 770dpi, 1440dpi 2pass 64m2/h, 3pass 44m2/h, 4pass 32m2/h, 6pass 22m2/h, 8pass 16m2/h, 12pass 11m2/h Lado y borde trasero Limpieza automática RD-RTL, RD-PJL USB3.0/HIUB En operación 100V-240V+-10%, 50/60Hz Modo ahorro 100V-240V+-10%, 50/60Hz Automático En operación <65 dB (acordado en ISO 7779) En espera <40 dB (acordado en ISO 7779) 1800mm*700mm*1400mm (plotter)

Encendido Apagado

Accesorios

500Kg 8kw Temperatura: 15-35ºC Humedad: 35-80% (no condensado) Temperatura: 5-40ºC Humedad: 20-80% (no condensado) Cable de energía, botella de drenaje, manual (placa de cubierta frontal original)

2.- Take-up independiente que permite movilidad. 3.-Alta velocidad y precisión gracias a sus servo motores Panasonic 400w de alta potencia. 4.- Colores sólidos y calidad que brindan la nueva generación de cabezales.

CDMX Cefeo 8 Col. Prados Churubusco Coyoacán, CDMEX, C.P 04230 Tel. 556 840 3777/ 556 840 3778 gabriel@fm3d.com.mx www.fm3d.com.mx

PLAZA DE LA PUBLICIDAD LAS NUEVE ESQUINAS SA DE CV LEANDRO VALLE 861 COL. CENTRO LAS NUEVE ESQUINAS, GDL JALISCO TELS: (33) 36132397 informes@pp9.com.mx WWW.PP9.COM.MX

CALIFORNIA 179, COL. PARQUE SAN ANDRÉS COYOACÁN. amazin@widemedia.com.mx jtapia@widemedia.com.mx www.widemedia.com.mx

F8 INSUMOS PUBLICITARIOS SA DE CV DOMICILIO: LEANDRO VALLE 865, COL. CENTRO LAS NUEVE ESQUINAS, GDL JALISCO TELS: (33) 36192971 / (33) 20141770 informes@f8.com.mx WWW.F8.COM.MX

Sucursal Tuxtla 11 Poniente Norte No.860 Col. Centro Cp. 29000 Tuxtla Gutierrez, Chiapas, Mex. Tel: 961 264 2445 / 961 600 1005 L-V: 9am - 6pm / S: 9am - 2pm Sucrusal Cancun Av. Palenque Mz 5 Lt 4 SM 30 CP. 77509 Cancun, Quintana Roo, Mex. Tel: 998 217 1674 / 998 217 1673 L-V: 9am - 6pm / S: 9am - 2pm


PRESENTES EN: 23, 24 Y 25 DE MAYO

IMPRESIÓN DE ALTA CALIDAD UV Infiniti FY-UV3200R

Cabezal: SPT 1024 GS Ancho Máximo de Impresión 3200 mm Velocidad Máxima de Impresión: 73.2 m2/h

VISÍTANOS EN:

www.plottersmx.com facebook.com/plottersmx (55) 7583 9504


índice 03-04.2018

2

visióndigital MARZO-ABRIL 2018

4

EDITORIAL

6

GALERÍAS

12

GRAN FORMATO UV vs LÁTEX: la pelea por la mejor impresión.

18

CORTE Y GRABADO El corte Láser en la moda

22

PUBLIRREPORTAJE Open House de Scodix

24

SUSTRATOS Con los gráficos en la pared

28

PUBLIRREPORTAJE Fassi México.

30

IMPRESIÓN TEXTIL Dos es mejor que uno: impresoras textiles híbridas

34

PUBLIRREPORTAJE EFI Connect 2018

36

EMPAQUE Eficacia y sustentabilidad: curado LED de inyección de tinta

40

LEDS La carrera por la eficiencia: LEDs vs OLEDs

44

FOTOGALERÍA Expoimpresión 2018

46

SEÑALIZACIÓN Rótulos letra por letra

50

POP La experiencia comienza en el punto de venta

54

COLUMNA El mundo alrededor de las Cryptomonedas o monedas virtuales

58

FOTOGRAFÍA Fotografía blanco y negro, porque de la vista al amor hay sólo un clic

60

DIRECTORIO DE PROVEEDORES E IMPRESORES


PORTAFOLIO DE PRODUCTOS ARTES GRÁFICAS

GRAN FORMATO Fujifilm, ofrece las impresoras de gran formato más flexibles y de mejor calidad y rentabilidad del mercado. La Serie Acuity ha definido los estándares de calidad y precisión para impresión en rígidos y flexibles, por ello se ha colocado en el mercado como una solución muy versátil para atender un gran espectro de aplicaciones. Gracias a la tecnología de dispersión Micro-V exclusiva de Fujifilm, que maximiza la carga de pigmentos, la gama de tintas Uvijet con curado UV proporcionan

colores

brillantes

y

Tintas

fuertes en las diferentes aplicaciones.

Fujifilm de México S.A. de C.V. Contáctenos al: 5263 5500 E-mail: artesgraficas@fujifilm.com.mx www.fujifilm.com.mx

Software


editorial

4

visióndigital MARZO 2018

El tiempo corre a velocidad vertiginosa y ya estamos en marzo, en este mes además de recibir a la primavera y cambiar a un clima más amable para los que no nos gusta el frío. También Festejamos el día de la mujer. El 8 de marzo de1911 se reconoce por primera vez el derecho al trabajo y a la no discriminación laboral de las mujeres. Una parte del movimiento de las mujeres, viene trabajando como si la igualdad de género no tuviera que ver con los hombres, o no fuera imprescindible la implicación, la sensibilización y participación de todos. En algunos países ya hay asociaciones y grupos de hombres convencidos y conscientes que la equidad no es una mera cuestión redistributiva de los privilegios y riquezas, sino una dimensión que se construye en las relaciones interpersonales a todos los niveles, doméstico, laboral, social, político, cultural, urbanístico, etc. Estos hombres han revisado la forma en que aprendieron sus actitudes, sus emociones y la manera en que aprendieron a socializar en el machismo y reportan ser más capaces de generar conexiones, cooperación y empatía con las necesidades y derechos de la mujer. En esta industria donde la población dominante son hombres es un buen momento para cuestionarse la importancia de sus relaciones diarias con las mujeres y la dimensión que aporta su actitud ante ellas para la creación de un mundo más justo y cómodo para todos. Y pasando a nuestros menesteres les comento a todos aquellos que son nuestros lectores asiduos, a partir de 2018 VISÓN DIGITAL va a tener siete números, esto con el fin estar a la vanguardia de la tecnología y la evolución de las necesidades de nuestro público, estaremos invirtiendo para que ustedes lectores también encuentren en las plataformas electrónicas toda la información relevante y novedosas formas de comercialización. En este número veremos el por qué la impresión UV y Látex, gracias a su tecnología han cobrado importancia, sus fortalezas y debilidades.

También exploraremos como se mezclan la moda y el corte láser dentro del mundo fascinante y siempre “chic” de los diseñadores de moda, y el papel que juega esta tecnología para crear diseños innovadores y de valor en las últimas tendencias. Con el artículo “Con los gráficos en la Pared” veremos las infinitas posibilidades para decorar paredes con vinil autoadherible, marcas y aplicaciones disponibles en el mercado, así como consejos. En el tema de textil conoceremos las virtudes de las impresoras híbridas, aquellas que trabajan tanto con tintas de pigmentos como de sublimación sin la necesidad de cambiar “cabezales” o adaptadores, facilitando los procesos. El curado UV LED incursiona cada vez más en las distintas posibilidades del mercado del empaque. Mucho ha tenido que ver la transición del secado UV a través de lámparas de haluro de metal al curado LED. Entérate de las características tecnología LED y OLED y las posibiliddes que te ofrece cada una. Letras de Canal, existen una variedad de equipos manuales y automáticos que facilitan la fabricación, conoce algunos, sus funciones y como te pueden ayudar. Encontrarás casos de éxito de aplicaciones novedosas en POP. En Cryptomoneda conoceremos sus pros y contras sobre este fascinante mundo monetario virtual. Blanco y negro sigue siendo una técnica fascinante de fotografía con grandes posibilidades. Como siempre reciban mis más afectuosos saludos y felicidades a todas las mujeres de nuestra industria.

Mariana León

directorio Subdirección Ing. Kítula Aurora Najar

Colaboradores editoriales Charly Wydler Elisa Adame Nayeli Zaragoza Israel De Anda González Hugo Alejandro Vidal V.

Preprensa y Producción DG. Israel De Anda González

Cobranza Eduardo Sánchez García

Ventas Marisol Ocádiz María Sofía León Eduardo Sánchez García

Logística Viridiana Briones Castañeda

Directora general Lic. Mariana León Olea marianal@vision-digital.com.mx

Edición No. 158, MARZO ABRIL 2018 Visión Digital, revista mensual, especializada en la industria de impresión y publicidad digital en gran formato, serigrafía y rotulación. Derechos reservados 2003. Registro de Título en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, bajo la reserva No. 04-2010-012513073200-102. Responsable de la publicación, Lic. Mariana León Olea. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Certificado de Licitud de Título de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Impreso en México en los talleres de GP Grupo Stellar S.A. de C.V. Enrique Rébsamen 314 y 315, Col. Narvarte. Ciudad México.

Visión Digital es una publicación de Graphic Innovations S.A. de C.V. López Cotilla No. 2282 Col. Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44130 Distribuido por SEPOMEX informes: Ciudad de México: 7158 4991, 5672-9117, 7258 0731 Guadalajara, Jal.: 01 (33) 3133 9647 Página web www.vision-digital.com.mx Se imprimen 13,000 ejemplares. Se distribuye en toda la República Mexicana. La revista brinda un servicio informativo, por lo que no se hace responsable del incumplimiento o mal servicio de los anunciantes. Solicita tu anuncio vía e-mail a: info@vision-digital.com.mx



Galerías

Kornit Digital lanza nueva tecnología de impresión HD

6

visióndigital MARZO-ABRIL 2018

Para la serie Avalanche Kornit Digital, la empresa de impresión textil Kornit digital, ha anunciado la introducción de una nueva tecnología de impresión HD para prendas de vestir en impresión directa. Se trata de “Avalanche HD6”, el sucesor de “Avalanche Hexa”, el cual está equipado con el motor de impresión HD Kornit y la tinta NeoPigmentTM Rapid, lo que reduce significativamente el consumo de tinta y, por lo tanto, el costo por impresión, en comparación con los sistemas Avalanche existentes de la compañía. El HD6 reducirá el consumo de tinta hasta en un 30% en comparación con la versión actual de la "Serie R" y hasta un 46% en comparación con las versiones anteriores de la Serie R de la Hexa de Avalancha. Los nuevos sistemas funcionan con 4 contenedores de tinta a granel de la tinta Rapid NeoPigmentTM de Kornit. Esta tinta, desarrollada específicamente para la tecnología HD de Kornit, ofrece una gama mejorada para la coincidencia de colores planos y de marca, mayor opacidad y saturación de la tinta blanca, así como una mejor sensación de la mano, un requisito importante de las impresoras de pantalla.

Epson anuncia una nueva y mejorada SureColor SCF2100 para impresión textil directa Epson ha anunciado un nuevo equipo de impresión textil directa, capaz de realizar copias de gran calidad y a todo color sobre distintos artículos, como camisetas, sudaderas, polos y bolsos. La SureColor SC-F2100 sustituirá al modelo SC-F2000 y contará con múltiples mejoras y nuevas características, incluidas una velocidad y fiabilidad mejoradas, un menor coste total de propiedad y la posibilidad de crear tus propios diseños de impresión mediante el software Garment Creator de Epson. Esta nueva impresora DTG Trabaja a mayor velocidad que su predecesora, con modos de impresión rápida adicionales y una mejor circulación de la tinta para agilizar la puesta en marcha. Además, incorpora un filtrado optimizado para una reproducción más uniforme de las imágenes y una gama cromática más amplia que la del modelo anterior. Está pensada para pequeñas y medianas empresas que quieran incluir la impresión textil directa entre sus servicios, como centros de producción de camisetas, tiendas de camisetas online, empresas de

DURST LANZA UNA NUEVA PLATAFORMA DE IMPRESIÓN, LA SERIE P5. Durst, fabricante de tecnologías avanzadas de impresión y producción digitales, ha lanzado una nueva plataforma de impresión: la serie P5. El primer miembro de la familia de impresión de gran formato, P5 250 HS, con envío a partir de abril. La nueva P5 250 HS está dirigido a la producción industrial de alto volumen, así como a los únicos en calidad offset. P5 se relaciona con cinco características centrales en el corazón de esta tecnología: productividad, confiabilidad, flujo de trabajo, versatilidad y calidad de impresión. La familia también cuenta con interfaces de usuario basadas en la operación táctil y avanzadas capacidades de servicio remoto. El icónico diseño industrial de Durst, que fue desarrollado originalmente por el famoso Ottl Eicher, ha dado un paso más con el P5. Cuando se compara con el estándar de referencia de la industria, Durst P10 250 HS, el nuevo P5 es un 70% más productivo. Con las últimas placas de boquillas MEMS alimentadas por la ruta de datos y la electrónica propiedad de Durst, el resultado es un sistema de impresión de alta velocidad con colocación de gotas ultra precisas y confiabilidad de nivel industrial. Más Información en www.durst-group.com info@durstla.com

impresión de mayor o menor volumen y empresas que deseen implementar su marca en la ropa de trabajo o en artículos promocionales. La SC-F2100 dispone de un modo de mantenimiento automático con un cartucho de limpieza independiente para reducir significativamente el mantenimiento previsto, además de un recogedor de polvo que evita que entren pelusas y polvo en el cabezal de impresión. Incorpora una almohadilla de agarre para tejidos opcional y una herramienta de agarre para facilitar la colocación de la ropa.

La SC-F2100 está disponible a partir de éste mes de marzo de 2018.


Conoce las soluciones de color de Xerox® para todos los segmentos: Comercial, Editorial, y de Empaque.

Gracias a su impresionante opción de impresión en dorado y plateado, esta solución es ideal para impresión comercial Premium.

XEROX ® C O LO R 8 0 0 i / 1 0 0 0 i

Alta productividad y velocidad a todo color, 100ppm a un precio accesible para ambientes de trabajo complejos.

XEROX® VERSANT® 3100

Imprime desde 60 hasta 530 gramos* en distintos sustratos, incluso plásticos** e impresiona con 5ª estación de color a tu selección*: anaranjado, verde, azul, blanco o transparente.

XEROX® iGEN® 5 150 *Opcional. **Se deben hacer pruebas con gramaje y tipo de sustrato.


Galerías

EFI lanza el software Fiery Textile Bundle para impulsar la calidad de las impresoras textiles Reggiani

8

visióndigital MARZO 2018 2018 MARZO-ABRIL

Dirigido a empresas que buscan crecer con la producción textil industrial digital para vestuario y decoración, se ha lanzado el nuevo EFI Fiery Textile Bundle, un conjunto de aplicaciones de diseño y flujo de trabajo creado por Electronics For Imaging, Inc. El software –que se usa con impresoras digitales inkjet EFI Reggiani– incluye los nuevos plugins Fiery DesignPro para Adobe Illustrator y Photoshop, que permiten crear diseños textiles profesionales de modo eficaz, así como la última versión del servidor Fiery proServer, que facilita una producción textil de calidad. Con Fiery DesignPro es posible reproducir los colores con fidelidad, compartir paletas de colores al instante, diseñar motivos repetidos de manera profesional y crear combinaciones de color a partir de un mismo diseño. Los plugins se integran en las interfaces de Adobe Photoshop e Illustrator, por lo que se trabaja en un entorno conocido, lo cual reduce la necesidad de formación y acorta el tiempo de diseño. También incluye la versión 6.5 del servidor EFI Fiery proServer, una tecnología avanzada para impresoras inkjet de formato

grande y supergrande que acerca el rendimiento y la tecnología cromática superiores de EFI Fiery a la gama de impresoras textiles industriales EFI Reggiani. El servidor Fiery proServer, utilizado por grandes firmas textiles para crear muestras, garantiza la uniformidad de los colores en el flujo de trabajo con perfiles cromáticos que pueden usarse en los procesos de diseño y producción. La versión 6.5 de Fiery proServer presenta funciones especiales para el sector textil, como la compatibilidad con varios tipos de tinta y tecnologías cromáticas a fin de garantizar la máxima calidad impresa con negros saturados, detalles sutiles y degradados suaves.

Alta productividad con las nuevas bizhub C759 y C659 de Konica Minolta Como sucesores directos de los dispositivos C754e y C654e en el segmento A3 a color premium, Konica Minolta ha introducido la bizhub C759 y C659 en el mercado de impresión. Ambos dispositivos están diseñados para satisfacer las necesidades empresariales de oficinas con gran volumen de impresión y departamentos internos de impresión que requieren plataformas de soluciones y servicios, así como la gestión de dispositivos.

Para esta nueva generación de dispositivos se ha desarrollado, especialmente, un alimentador de documentos de alta capacidad y un escáner dual de gran velocidad, capaz de escanear a una velocidad de hasta 240ipm. Esto lo hace ideal para manejar volúmenes de escaneo más grandes o para archivar digitalmente en escuelas o bufetes de abogados, por ejemplo. La conectividad de las soluciones móviles y cloud es otra ventaja de los dispositivos, ya que soporta la comunicación móvil a través de AirPrint, Google Cloud Print y Wi-Fi Direct, además de NFC, Bluetooth LE y Wi-Fi. Además de su fácil manejo, gracias al panel multitáctil de 10.1 pulgadas y a la intuitiva

Mimaki presenta la UJF-3042 y la TS300P-1800. Impresora de cama plana y de sublimación en la reciente Feria C! PRINT, LYON 2018 En la más reciente edición de C!Print LYON 2018, Mimaki presentó sus dos más recientes impresoras para diferentes tipos de impresión, tales como superficies plásticas y textiles. El modelo UJF-3042MkII representa la generación más reciente de impresoras planas UV de Mimaki. Esta impresora ofrece múltiples opciones de tinta y admite una gran variedad de aplicaciones, como tintas LUS-120 que pueden estirarse hasta un 170 % para impresión sobre materiales flexibles, como fundas de teléfono móvil. Por su parte, las tintas rígidas LH-100 son idóneas para accesorios o productos de papelería que deban resistir altos niveles de abrasión. También permiten imprimir sobre cristal, metal y resinas. También se presentó la TS300P-1800. Diseñada especialmente para la impresión digital textil, esta impresora por sublimación permite imprimir de manera rentable manteniendo altos niveles de calidad y productividad. La TS300P-1800, una máquina ideal para imprimir distintos tipos de ropa, accesorios del hogar y material de PLV, tiene las últimas tecnologías para alcanzar nuevas cuotas de rendimiento.

interfaz de usuario, los dispositivos son altamente personalizables gracias a la creación de interfaces de usuario propias según sus necesidades. Las nuevas bizhub C759 y C659 están en el mercado desde el pasado mes de febrero.


Galerías Ricoh amplía catálogo con las impresoras de tinta Pro V20000 y Pro VC 40000 Ricoh ha ampliado recientemente su catálogo de soluciones de impresión profesional con las nuevas Pro V20000 y Pro VC 40000, dos soluciones basadas en tintas que se perfilan como las sucesoras de la impresora VC60000. La gama Ricoh Pro V20000 destaca por ofrecer una línea de impresoras compactas, versátiles y fáciles de utilizar que se presentan como una alternativa interesante para profesionales que requieran de impresoras de hoja cortada y que necesitan agrupar la producción de varios equipos. Estas impresoras ocupan una superficie de solo 4,3 m2 por lo que se adaptan a casi cualquier entorno de trabajo. Haciendo una comparativa directa con los modelos de doble unidad de impresión reducen a menos de la mitad el espacio requerido. Soportan también una gran variedad de tipos de papel, incluidos soportes de mínimo gramaje que suelen usarse en la industria farmacéutica, lo que significa que con ellas se pueden imprimir desde libros hasta prospectos farmacéuticos o publicidad de forma directa y sin complicaciones. Este nuevo equipo se posiciona en ese segmento del mercado en el que se prioriza ligeramente el coste sobre la calidad global. Puede trabajar con una gran variedad de papeles gracias a su horquilla, la cual soporta desde los 40 hasta los 250 g/m2.

Canon gana seis Premios iF Design

9

visióndigital MARZO-ABRIL 2018

Seis de los diseños de Canon han sido reconocidos por iF International Forum Design GmbH y han recibido los prestigiosos Premios 2018 iF Design Awards. Los diseños galardonados han sido: cámara réflex digital EOS 5D Mark IV; cámara compacta de sistema EOS M5; objetivo intercambiable serie EOS EF 70–300 mm f/4-5,6 IS II USM; impresora de inyección de tinta Serie Pixma G; equipos multifunción Serie i-Sensys MF730/630 Láser MFP y Serie i-Sensys LBP650/610 LBP; y radiografía digital CXDI-810C inalámbrica, CXDI-710C inalámbrica y CXDI-410C inalámbrica. Creados en 1953, los Premios iF Design son reconocidos como unos de los galardones más prestigiosos en el sector del diseño, con la elección de extraordinarios diseños industriales de todo el mundo. Este año, el jurado, formado por prestigiosos expertos en diseño internacionales, valoró un total de 6.402 diseños, de 54 países y regiones, en siete categorías diferentes. Éstas son las siguientes: productos, envases, comunicación, arquitectura interior, concepto profesional, diseño de servicios/experiencia del usuario (UX) y arquitectura. Este es el vigesimocuarto año consecutivo en que Canon recibe Premios iF Design.

GRAPHTEC da a conocer el Lanzamiento del nuevo plotter para escritorio CELITE-50 GRAPHTEC AMERICA empresa japonesa especializada en plotters de corte se enorgullece en informar del lanzamiento de su nuevo e innovador plotter de corte CE LITE-50, este plotter representa un nuevo logro en tecnología de corte, introduciendo una herramienta más accesible y funcional con toda la calidad y prestigio que la marca GRAPHTEC representa. Con un diseño atractivo, sólido y de fácil uso, este plotter de corte podrá realizar trabajos que le permita a su negocio despegar y diferenciarse en un mercado tan

competido como el actual. Mercados de señalización, sublimación y textil se verán beneficiados de forma importante en su operación con la aparición de esta nueva herramienta. Esta herramienta cuenta con 210 gramos de fuerza que le permitirá cortar materiales como vinil o vinil textil, con 50 cms. de ancho, con la posibilidad de cortar archivos hasta de 3 metros de largo (usando el soporte de material incluido), con una fácil operación (cuenta con una pantalla táctil de 4.3"), con un nuevo software plug-in incluido (Cutting Master 4) que permite la operación de la máquina ya sea con Adobe Illustrator o Corel Draw y con la posibilidad de trabajar con memoria USB sin necesidad que la máquina se encuentre en línea. Estas y más características convierten a la CE LITE-50 en una herramienta necesaria que deberá estar presente para contribuir al éxito y desempeño comercial de los diferentes negocios. Para conocer más información www.graphtecamerica.com


Galerías

Dos nuevos estabilizadores fotográficos fueron presentados en CES 2018, “Osmo Mobile 2” y “Ronin-S”

10

visióndigital MARZO-ABRIL 2018

Dos nuevos estabilizadores de DJI fueron presentados en la pasada edición de CES 2018, la cual se llevó a cabo en las Vegas el pasado enero. Se trata del Osmo Mobile 2 y el Ronin-S. El primero es para usar la cámara de cualquier smartphone, y el segundo es especial para cámaras réflex como Canon o Sony. El Osmo Mobile 2 tiene un diseño ligero y cuenta con tecnología SmoothTrack, que detecta cómo se mueve la cámara y la compensa, por lo que las tomas saldrán más suaves y “cinemáticas”. Con este estabilizador es posible capturar fotografías en distintos modos, como slow motion y panorámico, entre otros. Una de las ventajas principales de Osmo Mobile 2 es la batería, que tiene una duración de hasta 15 horas. Osmo Mobile 2 se puede adquirir desde el pasado 23 por un precio aproximado de $129 dólares en la tienda de Apple. Por su parte, el Ronin-S es el primer estabilizador de 3 ejes para cámaras reflex, el cual es compatible con Canon 5D, Panasonic GH y Sony Alpha con una amplia combinación de lentes. Este estabilizador también es compatible con otros accesorios DJI Pro, además tiene monturas de accesorios múltiples, que brindan soporte para micrófono, luz LED y un transmisor de video inalámbrico, lo que lo hace mucho más competitivo. El precio de Ronin-S aún se desconoce y podría salir a la venta en la segunda mitad de 2018.

Merck, SAUERESSIG, Siegwerk y Vrijdag presentan una nueva tecnología de impresión con Pigmentos Perlados. Como parte de un proyecto conjunto, las empresas proveedoras de la industria del packaging Merck, Saueressig, Siegwerk y Vrijdag han trabajado juntas en una innovación: un proceso de impresión RGB único con pigmentos perlados. Esta estructura también se conoce como una mezcla de color aditiva. La idea era desarrollar una técnica RGB para imprimir. Para este propósito, sin embargo, se necesita un tipo completamente nuevo de tecnología de reproducción en la fase de preimpresión. Después de realizar múltiples pruebas técnicas, los expertos lograron refinar el proceso pendiente de patente en impresión de huecograbado, que fue desarrollado por Merck en colaboración con Lorenz Bögli del Siebdruck [Silkscreen] Studio (en Suiza). Siegwerk desarrolló los colores de impresión nacarados altamente reflectantes con pigmentos de Merck, que también son adecuados para aplicaciones de embalaje sensibles, como envases de higiene y cosméticos. Hasta ahora, la impresión de packaging solo se realizaba sobre un fondo blanco o claro y el negro solo se creaba como una combinación de los colores CMYK. Con la nueva tecnología de impresión RGB, ahora es posible imprimir imágenes directamente en un sustrato negro. Los pigmentos nacarados utilizados otorgan a los productos de impresión una iluminación interesante y efectos perlados que aumentan el valor visual y crean un brillo inusual.

FUJIFILM LANZA EL NUEVO EQUIPO 'ACUITY LED 1600R' Fujifilm ha anunciado el lanzamiento de un nuevo equipo dentro de su serie 'Acuity': La 'Acuity LED 1600R'. Esta impresora en bobina y rentable está optimizada para la impresión CYMK de cuatro colores, pero sigue ofreciendo todos los beneficios en cuanto a calidad y rendimiento del modelo híbrido 'Acuity LED 1600 II'. El equipo, que está disponible en el mercado desde el 1 de marzo, incorpora los cabezales para la impresión industrial 'Fujifilm Dimatix Q-class', ofrece cuatro canales, con la opción de una actualización modular sobre el terreno de hasta ocho canales. Cuenta con un modo de alta den-

sidad capaz de manejar soportes flexibles sensibles al calor, produciendo impresiones de displays impactantes y de gran intensidad, lo que la convierte en una solución perfecta para aplicaciones de ventanas y retroiluminados. Al igual que la 'Acuity LED 1600 II', este ofrece una productividad de hasta 33 m/h. Esta última incorporación a la gama 'Acuity' reduce los niveles de calor y requiere volúmenes menores de tinta en comparación con otros similares en el mercado; destaca por su arranque instantáneo, por la gran duración de sus lámparas UV LED, por la ausencia de compuestos orgánicos volátiles y ozono y por utilizar solamente un consumible: la tinta 'Uvijet' de Fujifilm.


Galerías

Philips presenta su nueva tecnología: NanoLED 8303, televisores 4K de 49, 55, 65 y 75 pulgadas Phillips, creador de tecnologías LED y OLED, incorpora una nueva variante a su tecnología LED, NANOLED, que mejora la visión en ángulos. Montan el mejor procesador gráfico de Philips, el P5 Perfect Picture Engine. Y cuentan con Android TV con un procesador Quad Core y 16Gb de memoria. Pero, ¿que es la tecnología NANOLED? Tras los Quantum Dot, que reforzaban el brillo de la pantalla, estos paneles han sido desarrollados para mejorar la visión en ángulo. Como sabemos un defecto de las pantallas LED es que, en visión lateral o desde ángulos extremos, distorsionan los colores y no mantienen el mismo brillo y contraste que viéndolos de frente. Con los NanoLED este efecto se palia, y ahora no habrá ninguna posición mala ni ángulo sin visiblidad. Los paneles son todos 4K Ultra HD, con cuatro veces la resolución de un televisor Full HD. Gracias a Philips Premium Color estos paneles han mejorado en un 85 por ciento el Gamut de Color que muestran. Procesan 4 billones de colores. En el caso de la pantalla más grande (75 pulgadas) cuenta además con el sistema Micro Dimming. Este detecta la luz ambiental y ajusta brillo y

contraste de la pantalla para mostrar una imagen óptima en cualquier situación, noche o día. Dos características más que los nuevos televisores Philips 8303 aportan son la decodificación interna del sonido DTS HD. Gracias a eso no sólo se pueden disfrutar estas bandas sonoras, sino que el sonido del televisor se ha optimizado y cualquier fuente se aprovechará de ello. Sonido más envolvente, diálogos más claros, graves más profundos. Esta gama está llegando durante este primer trimestre de 2018, con precios aún por determinar.

Samsung presentó en CES 2018 “THE WALL”, una Smart TV modular, con paneles LED de 146 pulgadas de diagonal y anuncian 8K. Inteligencia artificial y mejoras en la imagen de sus grandes pantallas para llevarlas hasta el 8K. Esas son las dos grandes promesas para este 2018 que Samsung presentó el pasado enero en la más reciente edición de CES 2018 en las vegas Nevada. La compañía coreana presentó su nueva tecnología (microLED) con la presentación de la llamada 'The Wall' (el muro), una gigantesca Smart TV, con paneles añadidos que dieron el tamaño de 146 pulgadas de diagonal. Se trata básicamente que se pueden añadir o quitar paneles al gusto para configurar el tamaño deseado, gracias a que no cuentan con biseles. Pero detrás de esta demostración se encuentra algo mucho más importante: una alternativa solvente, el MicroLed, los cuales son básicamente LEDs de escala micrométrica, menor que un pelo. Mucho más pequeños que la generación actual y sobre todo como fuente de luz propia. Esto le permite aproximarse al funcionamiento del OLED -un material orgánico capaz de apagar y encender completamente cada pixel. Lo que también

KODAK AGREGA TINTA VIOLETA Y AMPLÍA LA CONECTIVIDAD PROOFER AL SOFTWARE DE CORRECCIÓN KODAK

Kodak anunció las actualizaciones de su software: KODAK Proofing, lo cual facilitará a las impresoras dedicar menos tiempo a la planificación y más tiempo de impresión. Gracias a dicha actualización, el software KODAK Proofing permitirá probar tintas planas con gran precisión y nueva compatibilidad con las impresoras de tinta violeta de la familia EPSON SC-P7000 y SC-P9000. La nueva actualización también cumple con las expectativas del consumidor al lograr objetivos estándar basados en ISO 12647, GRACoL y SWOP con certificación de confirmación de color. Mientras que el software KODAK Proofing le brinda una mejor administración de los colores, también se combina perfectamente con algunas de las funciones que ya incluye el software, como soporte de medios personalizados, rendimiento de color líder en la industria y calibración programada. Esto permite a los impresores calibrar después de horas, cumplir con las especificaciones del comprador de impresión y mantener los estándares de la industria. El resultado final es lograr pruebas de alta calidad para garantizar un producto terminado impecable.

ha hecho Samsung es poner fecha a sus pantallas 8K.Llegarán a mitad de año. Pero si alguno se pregunta de dónde van a salir los contenidos en esta calidad, la empresa surcoreana tiene una respuesta en forma de algoritmo. se trata de una solución de inteligencia artificial que servirá para reescalar los contenidos de manera más efectiva. No hay que olvidar que el gran hito del 8K, que multiplica las virtudes del 4K por cuatro y del FullHD por dieciséis, no se hará realidad sino hasta el 2020, cuando se celebren los Juegos Olímpicos de Tokio.

11

visióndigital MARZO-ABRIL 2018


GRAN FORMATO

12

X E T Á L s v V por la mejor impresión Ua pelea

L visióndigital MARZO-ABRIL 2018

n tinta se prohíbe la impresión co ya os pe ro eu s íse pa s no gu Debido a que en al mo las tecnologías que co x te lá la a y UV la a n solvente, muchos vislumbra de la impresión digital. ia predominarán en la industr

G

porciona racias a las ventajas que pro tecnola ón, resi en el proceso de imp un ado gan ha se UV logía de curado ndo mu del tro den nte orta lugar imp ecialmente de la industria gráfica, esp ato. Está form n en el segmento del gra los años de des o rcad presente en el me resores imp los que el en 70, época iente, efic s buscaban un método má que y le igab am ambientalmente más que rgía ene de d tida usara menos can ente. solv a ogí nol tec la stado por la tecnología Si bien varias marcas han apo que operan con este tipo UV desarrollando impresoras 2009, llegaron al mercado de tinta, hace nueve años, en

tinta látex, una tinta comlas primeras impresoras con os y pigmentos de color puesta por polímeros sintétic de agua, que se distingue suspendidos en una solución el medio ambiente (no por ser limpia, respetuosa con os volátiles) e ideal para contiene compuestos orgánic para exteriores, pues soras obtener impresiones durade del tiempo. ias enc em por ta el polvo y las incl como una alternatitó sen pre se x láte a La tecnologí ener imágenes de alta caliva ecológica al UV para obt as muy nítidas en distintos dad con colores vivos y form como HP, Mimaki y Ricoh tipos de soporte. Empresas o de tinta látex y lanzaron decidieron entrar al mercad que probablemente no sus propias impresoras. Y aun ba, esta tecnología ha era ha tenido el éxito que se esp ades de cier tos clientes logrado satisfacer las necesid


tinta que no desprenda que buscan imprimir con una mita sacar impresiones per ningún tipo de olor y que les a exterior, en tiros cor tos. tanto para interior como par a UV como la tinta látex Pero, ¿realmente tanto la tint ier tipo de sustrato? ¿Qué pueden imprimirse en cualqu s y desventajas tienen? taja tan costeables son? ¿Qué ven ativo y analizaremos par com un En este artículo haremos tecnologías, ¡así que emlos pros y los contras de ambas resión! piece la pelea por la mejor imp

13

Primer Round: Eficiencia

que la tinta UV no se seca UV. Es importante recordar el riesgo de un posible sesino se cura. Gracias a esto, inuye significativamente y, cado de los cabezales dism uración en los inyectores, por lo tanto, hay menos obt estar disparando periódicaasí que ya no es necesario ctores para mantenerlos mente gotas de tinta en los inye húmedos. terial es prácticamente El curado de la tinta en el ma os), por lo que se requiere instantáneo (de 1 a 3 segund o la fuente de luz. Tampoco menos tiempo de parada baj r las superficies ni incornta se necesita pre o post cale garantiza mayor rapidez en porar secadores. Todo esto la producción. son ideales para usuaLátex. Las impresoras látex gran nitidez y acabacon s rios que buscan impresione jes menores (para grandes dos en alta resolución, en tira equipo solvente). volúmenes es preferible un tinta piezoeléctrico de Incorporan un cabezal de de tinta finamente mo as multi inyección que envía got re 4 y 14 picolitros, lo cual duladas con tamaños de ent en color de alta resolución permite conseguir imágenes dos densos y líneas finas. con gradaciones suaves, sóli duda, es un gran aliado. Para trabajos fotográficos, sin que, además de agua, ltar resa También hay que ro sintético, la tinta látex pigmento de color y políme ales como humectantes y contiene sustancias adicion adherencia de la tinta al la humectadores que facilitan s beneficios de resistencia soporte, lo que le da grande al rayado.

Segundo Round: Ecología

eriormente, la tecnología UV. Como se mencionó ant queda de un método que UV es el resultado de la bús inantes al momento de no emitiera sustancias contam tecnología solvente). la con la impresión (como ocurre realiza por polimerizaEl curado de las tintas UV se El olor que emanan es sución y no por evaporación. stos orgánicos volátiles que mamente bajo y los compue amente imperceptibles, ctic desprenden resultan prá alación de extractores de así que no se requiere la inst humos. las bajas temperaturas Otro punto a su favor son cual se traduce en un lo , ado que se utilizan para su cur os que anteriormente las ahorro de energía. Recordem lámparas de mercurio para impresoras UV empleaban

visióndigital MARZO-ABRIL 2018

les fueron sustituidas por lám el curado de la tinta, las cua a cias Gra . rgía ene nos me cho paras LED, que consumen mu impresoras UV gastan menos las s, LED de ón raci rpo inco la x. energía que las impresoras láte virtudes de las tintas látex es yor ma las de Látex. Una principalmente por agua, son es que, al estar compuestas desprenden ningún tipo de no eco -amigables, por lo que olor ni gases nocivos. su proceso de secado se Sin embargo, debido a que ir sum más cantidad de energía efectúa por calor, puede con UV. ra eléctrica que una impreso

Tercer Round. Versatilidad en sustratos variedad de soportes, in-

plia UV. Trabajar bien con una am ados para la impresión con opi apr cluyendo aquellos poco cualidades más sobresalientes tinta solvente, es una de las principales razones por la que de la tinta UV y una de las . muchos impresores la buscan na durabilidad y excelente bue La tinta UV brinda una de imagen sobre la superficie calidad en el sellado de la

entó como La tecnología látex se pres UV para al una alternativa ecológica calidad con obtener imágenes de alta y nítidas en colores vivos y formas mu e. empresas distintos tipos de soport decidieron como HP, Mimaki y Ricoh ta látex y entrar al mercado de tin as. esor lanzaron sus propias impr


GRAN FORMATO

14

visióndigital MARZO-ABRIL 2018

ofrece la ventaja de que muchos sustratos. Además, pre -tratados, aunque se los sustratos no necesitan ser ndo limpiarlos con alcohol recomienda de vez en cua la energía estática del lugar isopropílico para evitar que no deseamos imprimir. manche zonas del soporte que abilidad y resistencia de Látex. La composición, dur a imprimir diversas aplicala tinta látex la hacen apta par o de exterior, como recubriciones tanto de interior com los para ferias y eventos, miento de paredes, lonas, rótu ar, viniles decorativos, vallas señalética, rotulación vehicul POP, anuncios retroiluminapublicitarias, stands, material al (tela, blackout, eco -cuero, dos y textiles de uso tempor dera, tyvek), entre otros. cuerina, fricelina, tela de ban olores, también es ideal ana em Debido a que no oficinas, estancias infantipara usarse en decoración de atención sanitaria, etcétera. les, restaurantes, recintos de se puede imprimir la Los materiales sobre los que os flexibles como lona y vitinta látex van desde sustrat o foamboard, coroplast, nil hasta sustratos rígidos com ortante mencionar que éscar tón, etcétera, pero es imp decir, hay que buscar que el tos deben ser especiales, es imprimir con látex (HP, por material sea específico para sustratos para este tipo de ejemplo, vende sus propios máquinas).

Cuarto Round. Desventajas

es tan recomendable en UV. El uso de la tinta UV no que su proceso de curado soportes muy flexibles, ya y altamente frágil, lo cual la convier te en semi-rígida deterioro de la propia tinta. puede derivar en grietas y o melanina y formica llega Asimismo, en soportes com adhesión, presentando una a presentar problemas en la calidad más baja. la tinta solvente, la tinPor otro lado, a diferencia de (esto para que ancle en el ta UV es mucho más ácida agresiva al contacto con la sustrato), lo que la hace más ecto granulado, por lo que piel. También produce un asp de alta calidad fotográfica. no es adecuada para trabajos ar en cuenta es que el Otro punto que hay que tom para UV genera un efecto secado por medio de la lám se puede percibir al poner llamado Bandeo de Luz, que la impresión a contraluz. opinan que el látex no Látex. Algunos impresores ajos de exterior duraderos es suficiente para realizar trab además, siempre imprira); (pisos, elementos fijos, etcéte por lo que para lograr efecme con un acabado opaco, laminado posterior. tos brillantes se requiere un tecnología se vende Otro tema es que si bien esta ieren que es me sug s cho bajo argumentos “verdes”, mu ente. nos ecológica que la ecosolv

Quinto Round. Costo

solvente, la tinta látex es Aunque es más cara que la eco rinde más. Un litro combinamás económica que la UV y hasta 400 metros cuadrados do de tinta látex puede dar un litro combinado de tinta de impresión, mientras que dos. dra UV da hasta 300 metros cua

cada tecnología cuenta con fortalezas y debilidades. La en el mpo tecnología UV tiene más tie tá mejor mercado y, por lo tanto, es ustria; posicionada dentro de la ind tex ha lá por su parte, la tecnología lento de tenido un crecimiento más rado su lo esperado pero ha encont es de ágen propio nicho al ofrecer im ser ideal alta calidad fotográfica y para tirajes cortos. Conclusión

nología cuenta con fortaComo se puede ver, cada tec ogía UV tiene más tiempo lezas y debilidades. La tecnol to, está mejor posicionada en el mercado y, por lo tan su par te, la tecnología ládentro de la industria; por más lento de lo esperado o ent tex ha tenido un crecimi nicho al ofrecer imágepero ha encontrado su propio y ser ideal para tirajes nes de alta calidad fotográfica cor tos. que una no es mejor Por lo anterior, concluimos n de utilizar alguna deque otra, por lo que la decisió que se vaya a realizar. penderá del tipo de trabajo


IMPRIMA, PERSONALICE,

GANE DINERO, REPITA.

“NO HEMOS ENCONTRADO NINGÚN OTRO DISPOSITIVO QUE IMPRIMA SOBRE NUESTROS ARTÍCULOS EXCLUSIVOS”. Kent y Dan Buescher son propietarios del taller de impresión comercial U.S. Press en Georgia, EE.UU. Como en muchos de estos talleres, ellos están descubriendo las enormes oportunidades de impresión sobre productos promocionales gracias a la VersaUV LEF-300. Esta impresora, disponible con el accesorio RotaPrint, hace más fácil que nunca imprimir en recipientes de bebidas, regalos y otros artículos cilíndricos.

Descubra cómo imprimir, personalizar, ganar dinero y repetir todo de nuevo visitado rolanddga.com/es/LEF




CORTE Y GRABADO

CORTE LÁSER

EN LA MODA

18

LA TECNOLOGÍA DE CORTE LÁSER HA IRRUMPIDO EN LAS PASARELAS DE MODA MÁS PRESTIGIOSAS DEL MUNDO, PARA BRINDAR A LOS DISEÑADORES LA POSIBILIDAD DE CREAR FIGURAS Y PRENDAS IMPENSABLES, GRACIAS A LA PRECISIÓN Y RAPIDEZ DEL CORTE LÁSER CNC.

visióndigital marzo-ABRIL 2018

L

a industria de la moda siempre ha evolucionado a pasos agigantados, los creadores continuamente buscan diferenciarse de su competencia para crear vestuarios memorables y funcionales, su éxito dependía muchas veces del corte correcto de las piezas que lo integran. El patronaje y diseño de modas comúnmente ha sido asociado al diseño a mano sobre papel y el corte de los patrones por medio de tijeras. Por otro lado la cantidad de telas es tan variada como las creaciones de los diseñadores. En el mercado se pueden encontrar desde redes abiertas hasta mallas compuestas por infinidad de hilos delgados, tejidos, que están hechos de diferentes maneras, a

mano, a máquina, tan sólidos como la sarga y otros livianos como una gasa. Que un tejido sea liviano o pesado depende de la fibra y la técnica utilizada en el tramado, como también si es rígido o blando, resistente o endeble. De trama visible o imperceptible, uniforme o con rupturas, acentos o anomalías, refiriéndose a nudos, trenzas, canelones, etcétera. La tela adecuada para el diseño de un vestido o prenda depende de la funcionalidad que elija el diseñador para cada situación. Con la llegada de las modas rápidas, (tendencias que surgen rápidamente y desaparecen en pocas semanas), la industria del vestido se ha visto forzada a buscar nuevas técnicas de estampado, como la sublimación, la pigmentación directo a prenda o el

transfer. Por el lado de la manufactura tenemos la llegada de los routers de corte láser que permiten la reproducción en masa de un diseño a excelente calidad y efectos táctiles. El corte láser es una técnica aplicada desde sus inicios preferiblemente a los metales. Hoy en día, el mundo de la indumentaria también puede gozar de esta, ya que su programación ha sido adaptada a otros materiales de diferente consistencia. “El calado láser es un recurso que se utiliza generalmente para aplicar en los textiles, como técnica y recurso que el diseñador elije para introducir en sus prendas, como terminación estética, representando figuras o bordados. Esta tecnología, presenta una ventaja fundamental, la prolijidad que le brinda al textil. Anteriormente no existía ningún método similar. El textil era recortado manualmente y en algunos casos, se bordaban los contornos que dejaba dicho corte para que la pieza no se deshilara.


CORTE Y GRABADO El corte láser aplicado al textil está sumamente relacionado con aquellos diseñadores que se encuentran permanentemente en búsqueda de la innovación, que no temen a la incorporación y fusión de la tecnología con el mundo de la indumentaria. Como explica la diseñadora Marisa Camargo, en una entrevista para la Universidad de Palermo, dos de los diseñadores que pueden servir como referentes en esta técnica son Cora Groppo y Cecilia Gadea. Los diseñadores de moda aplican con más frecuencia dicha técnica y aseguran que no son las marcas quienes conocen esta tecnología, sino que son los diseñadores de dichas firmas quienes las conducen a este tipo de técnicas. Muchas veces también se aprende de muestras hechas por terceros que están realizadas con láser y al necesitar generar las mismas propuestas, se comienza a explorar el corte láser como una nueva herramienta de desarrollo, más allá del bordado, estampado o sublimado” Para un diseñador de modas el corte láser de textiles presenta las siguientes ventajas: Cortes y detalles extremadamente finos y complejos: el corte láser

19

visióndigital marzo-ABRIL 2018

permite realizar cortes muy finos en patrones complejos gracias a la precisión con la cual puede ser controlado el rayo mediante una computadora. - Repetición del patrón exacto: todos los cortes se pueden repetir con exactitud, puesto que son almacenados como diseños en imágenes vectoriales, las cuales garantizan la repetición del patrón diseñado sin importan la modificación de escala del mismo. - Rapidez: los cortes láser se logran en tiempos muy cortos (entre segundos y minutos) dependiendo de la superficie cubierta.

El grabado por láser también puede aportar a los materiales un acabado de alta calidad creando efectos táctiles sobre tejidos. Tanto si utiliza su cortadora láser para grabar fieltro como si lo hace para cortar algodón o poliéster, el láser ofrece posibilidades de diseño infinitas.

- Cortes en variedad de materiales: El corte láser permite corte en diversos materiales como fibras naturales o sintéticas, cuero, caucho y papel. - Limpieza del corte: Los cortes láser son limpios y no dejan bordes rugosos o con imperfecciones. - Producciones cortas o de gran escala: Los cortes láser sobre textiles pueden ser aplicados tanto en series cortas como en producciones de gran escala. Las prendas troqueladas también están muy de moda en el mundo de la costura. Los agujeros que lucen en

forma de dibujos o formas geométricas dan a cada prenda la originalidad y la frescura que buscan los consumidores. Ésta tendencia se ha visto más en faldas y vestidos ya que otorgan a cada pieza de vestir un valor añadido.

¿Cómo es el proceso del corte lÁser? Se genera un diseño en un programa de vectores en curvas a escala real, software como Corel Draw, Adobe Illustrator o Autocad pueden servir, se manda a imprimir al tamaño real al Rip que la máquina láser utiliza como cualquier impresora convencional. Se posiciona el material a cortar en la mesas de corte ajustando luego la distancia focal del lente al material, y se manda a imprimir. Las máquinas de corte láser tienen un extractor de humo, que está encendido todo el tiempo, para evitar daño en los lentes mientras el material se corta, una vez finalizado el corte se saca el material, y se comienza nuevamente. Todo diseñador que decide realizar un diseño que sea cortado mediante el láser, partirá necesariamente de un trabajo digital, por ello es fundamental que el diseñador maneje programas de dibujo vectorial, como los mencionados A su vez esto indica, que el diseño a calar no posee límites, es decir, todo dibujo que pueda ser sectorizado, también podrá ser calado mediante esta técnica.


CORTE Y GRABADO

20

visióndigital marzo-ABRIL 2018

La ventaja de este proceso, claramente es el aspecto de fastuoso y detallado que otorga al diseño, sin embargo presenta también una cierta desventaja su costo es elevado para un productor de pequeñas cantidades. Otra de las ventajas del corte láser es que esta no deforma el tejido, debido a que no entra en contacto directo con el, como suele suceder en un corte con utensilios de corte tradicional como una tijera, cizalla, y más, ews una técnica que aporta elegancia tanto en el proceso como en el resultado. Asimismo, puede señalarse como otra virtud que posee el hecho de que el calado se utiliza para diseños complejos, que sus cortes son difíciles de lograr con otras aplicaciones o técnicas no convencionales sobre el textil, sin que este mismo presente detalles, o imperfecciones como por ejemplo bordes rugosos en sus dibujos. El láser que corta el textil, permite asumir la dificultad que presentan los diseños, ya que serán realizados con la máxima precisión sin presentar margen de error. Dicha precisión e innovación, es lo que hace que esta técnica sea elegida por los diseñadores independientes en la actualidad.

Marcado de láser sobre prendas Otra moda que se impone gracias a la tecnología láser es el marcado de prendas, esto es la generación de un patrón o figura sobre el material, sin cortarlo, El rayo láser se enfoca sobre el material que se quiere marcar, es absorbido y genera calor. El calor generado deja en el producto la marca deseada, mediante uno de los siguientes mecanismos: - Grabado láser: El rayo láser funde y evapora el material, consiguiendo desde grabados muy finos, que con el tacto ni se nota, hasta 0,2mm-0,4mm de profundidad, utilizado en las inserciones en moldes. - Eliminación: El rayo láser elimina las capas su-

periores aplicadas al material base, para que salga el material de fondo. Se busca el contraste en la marca. Normalmente la primera capa tiene un color y la capa base otro, y con el láser conseguimos eliminar una capa sin dañar la otra. Utilizado en pieles, materiales sintéticos y otros. - Cambio de color: Se produce cuándo el rayo láser provoca una reacción química en el material, normalmente encontramos este cambio de color en los materiales plásticos. La composición del plástico es básica para conseguir más o menos contraste en el marcado. Tipos de textiles adecuados para el procesamiento por láser: Algodón, seda, satín, lino, poliéster, lana, mezclilla Muchas diferentes telas permiten un grabado de calidad en su

superficie. Es por ello, que las opciones de grabado se pueden aplicar en: ·Almohadas. Cambiar la imagen de los sofás, almohadones.. ·Colchas, sábanas, toallas, mandiles, manteles, cortinas. Cualquier accesorio para vestir el hogar. · Prendas de vestir. Camisas, pantalones, chamarras, chalecos, sombreros, incluso, bolsos, todos estos elementos pueden ser también grabados. Es necesario remarcar que no solo las prendas de ropa pueden ser decoradas con ésta técnica. Los accesorios como botones, cremalleras o bolsos no quedan exentos de la precisión que ofrece el láser en la confección y corte de modas. La técnica de corte textil por láser ha sido adoptada por diseñadores como Reem Acra, Valentino, Giles, Sass & Bide, Roberto Cavalli, Ermanno Scervino, Balmain y Proenza Schouler.


¡NUEVO LANZAMIENTO!

u t e N y u e r g t o s cio n o C 0 5 e it CE L

Plotter de Corte

Trabaja con Adobe Illustrator y CorelDRAW

Comienza cortando instantaneamente con su software avanzado

50x300

Fácil operacion con su panel de control tactil de 4.3 pulgadas

hasta

cms

MAXIMA AREA DE CORTE ANCHO Y LARGO

Software

Cutting Master 4 Plug-in for Adobe Illustrator and CorelDraw

Graphtec Pro Studio Graphtec Studio

hasta

hasta

VELOCIDAD EN TODAS DIRECCIONES

MAXIMA FUERZA DE CORTE

19.7 pul/s

210 gf

Corta materiales con diseños hasta de 3 mts de largo usando el soporte de material incluido

ÌAlta Calidad, Bajo Costo! Máxima velocidad de corte de 700 mm/s (a 45 grados) produce arte eficientemente para tu negocio

Buscanos con nuestros distribuidores autorizados Para más información de los productos Graphtec y distribuidores autorizados por favor visitar:

www.GraphtecAmerica .com

800.854.8385

1AÑO GARANTIA STANDAR


PUBLIRREPORTAJE

EVENTO GRUPO ROMO

22

visióndigital MARZO ABRIL 2018

OPEN HOUSE Grupo Romo

E

l pasado viernes 09 de febrero del año en curso, se llevó a cabo el evento Open House de Scodix, presentado por Grupo Romo y su socio comercial Grupo SG. La compañía Scodix, líder de soluciones de mejora digital para la industria de artes gráficas, comentó a través de su vicepresidente en Latinoamérica Isaac Castiel, que “la industria gráfica evoluciona a ritmos agigantados”, y es por ese motivo que “hay que añadir siempre un valor agregado al trabajo que se está entregando”, y es aquí donde entra Scodix. Compartió que gracias a Grupo Romo y su socio comercial Grupo SG, fue posible adquirir una Scodix Ultra Pro con Foil la cual establecerá una "gran oportunidad" para la compañía, que busca constantemente servicios selectivos para complementar sus ofertas. Estas incluyen actualmente un foro de fotografía con tecnología de vanguardia para la imagen del producto, un equipo altamente capacitado de diseñadores editoriales e industriales, e inversión constante en equipos de preimpresión, así como una red de distribución con vehículos propios y líneas comerciales para garantizar entregas en tiempo y forma. La estación de Foil Scodix, la cual es un módulo opcional que Grupo Romo eligió incluir en su configuración, opera en línea con la Scodix Ultra Pro, suministrando capacidades de realce y foil inigualables. Utiliza una amplia gama de películas de foil en caliente y en frío de estándar industrial, aunada a una variedad de sustratos y procesos, que incluyen opciones de offset, digitales, plásticos, foil/no-foil, con y sin recubrimiento. En los últimos 27 años, Grupo Romo se ha convertido en un referente para las artes gráficas en México. En 2015, fue elegido como caso de éxito dentro del libro de "Philip y Milton Kotler, 8 maneras de crecer.

de Scodix

Estrategias de marketing para desarrollar tu negocio", editado por LID, como ejemplo de lo que significa crecer fomentando el compromiso de clientes y demás grupos de interés. Si bien los servicios de impresión son la principal línea de negocios, la compañía continúa incorporando tecnología elevada, capacitación, servicios y las mejores estrategias para mantenerse al día con las necesidades cambiantes de los clientes, incluso más allá de la impresión. Finalmente, Isaac Castiel comentó que “Nosotros como Scodix seguiremos desarrollando aplicaciones, entre las que destacan un polímero con aroma y algunas otras cosas interesantes que iremos presentando en un futuro cercano. Hoy día tenemos

Oficina de Scodix en México, Tel: 55 6718 0419 / Email: evelyn.c@scodix.com

más de 350 máquinas instaladas a nivel mundial, sólo en América Latina existen 50 máquinas, en México hay 8, y los invito a todos a evaluar en adoptar esta tecnología y en Grupo Romo estoy seguro que sabrán darle cabida a lo que su imaginación les solicite”.


La revolución

PROductiva: La EFI Pro 24f LED La nueva impresora plana de formato ancho de EFI le asegura resultados PRO, reproduciendo imágenes con una calidad inigualable. Está equipada con tecnología de curado por LED, que le garantiza un consumo energético bajo y una compatibilidad total con soportes más finos y sensibles al calor. Su alta velocidad de impresión le permite duplicar su capacidad de producción. Dele la bienvenida a la revolución PROductiva en su negocio. La EFI Pro 24f LED le ofrece funciones de avanzada: • Diseño plano con pórtico móvil y mesa de aspiración dividida en zonas • Curado por LEDs • Cabezales de impresión en escala de grises con gota variable • Cuatro colores más canales dobles de blanco de serie e impresión multicapa en una sola pasada • Impresión simultánea de planchas, incluidos soportes de distintos tamaños • El servidor integrado EFI Fiery® proServer Core con FAST RIP

Innovamos constantemente para darle un nuevo impulso a su negocio gráfico.

Permítanos innovar su negocio.

Contáctenos: +52 55 5563 - 0721

info-mexico@grupo-sg.com


SUSTRATOS

CON LOS GRÁFICOS 24

visióndigital marzo-ABRIL 2018

L

a fecha de nacimiento de Isabelle se aproximaba y Juan Carlos quería una decoración especial para la habitación de su niña, buscaba algo que pudiera añadir a la pared tan sólo pegándolo y él ya conocía un poco de impresión digital. Buscó a un amigo diseñador y solicitó que le hicieran un paisaje con árboles, hojas y búhos caricaturizados con mucho colorido para dar vida a la pared principal. Con el diseño en una USB se lanzó a la zona comercial de impresión más cercana, en busca de vinil impreso para decorar la pared. La historia de Juan se parece a la de muchos otros que desean decorar o añadir un detalle a la oficina, casa o habitación. Los gráficos de pared son cada vez más populares en tiendas, restaurantes, escuelas y universidades, hoteles e incluso en el hogar. Cuando piensas en el diseño, las posibilidades son infinitas. Incluso los hoteles más prestigiados pueden cobrar hasta el doble por una habitación que tiene murales impresos digitalmente instalados para un efecto temático, como Fiji o la selva tropical, que una habitación tradicional con paredes blancas. Las posibilidades hoy día son infinitas y existen ya muchas casas fabricantes de vinil de recorte con diseños listos sólo para pegar, pero el tema no es nada sencillo, en nuestro ejemplo Juan se apresura a ir al primer negocio de impresión para obtener su gráfico pero hay factores que tener en cuenta. ¿El tipo de vinil que se puede utilizar?, ¿la tinta con la que será impresa?, recordemos que el vinil o la impresión no debe de soltar olores

EN LA PARED

Las tendencias evolucionan y los viniles también. Desde su aparición como elemento decorativo, ha ido adaptándose a la decoración de interiores y a los estilos que se imponen en cada momento. ni gases nocivos, ser libre de plomo e inocuo para un bebe, eso sin contar si los acabados del lugar son óptimos para ser recubiertos, y un sin número de factores más. Hay algunas preguntas que podemos hacernos para decidir qué material funcionaría mejor para un gráfico de pared. - ¿La pintura en la pared tiene poco o ningún contenido de VOC (Compuesto Orgánico Volátil, la mayoría de los

disolventes utilizados en pintura son compuestos orgánicos volátiles.)? - ¿Qué tipo de pintura y acabado está en la pared, y cuánto tiempo ha pasado desde que fue pintado por última vez? - ¿Se debe eliminar el gráfico o cuánto tiempo durará? - ¿La pared tiene una superficie texturizada o lisa?


SUSTRATOS - ¿Se va a colocar el gráfico en interiores o en exteriores? - ¿Qué tipo de tinta se utilizará para la impresión, solvente, ecosolvente, látex, UV? Avery Dennison recientemente lanzó varias opciones de películas de pared.

Un vinil bien colocado puede durar 4 o más años, dependiendo de la humedad de la habitación y el mantenimiento y cuidados que se le den siguiendo las especificaciones del fabricante. MPI 2611 Es una película mate calandrada de 6 mil con adhesivo removible que se puede cortar con algún plotter de corte por contorno o se puede usar como un mural impreso. Las opciones de corte de contorno pueden incluso imprimirse de borde a borde. Se recomienda su uso en paredes interiores lisas sin recubrimientos o sin pinturas de pared. El MPI 2611 se puede quitar en un año sin daños ni residuos de adhesivo. · La película de pared removible MPI 2631 está disponible en tres acabados: piedra triturada, estuco y lona. Estas películas están calandradas, texturizadas y removibles. Están diseñadas para murales de pared interior que tienen una textura suave sin pintura de pared con VOC bajo o nulo. La película de pared permanente MPI 2630 está disponible en tres acabados: piedra triturada, estuco y lona. Esta serie también está calandrada, texturizada y diseñada para murales de pared, con un adhesivo permanen-

te para usar sobre pinturas de pared con emisiones de VOC bajas o nulas. MPI 2630 no es extraíble. MPI 1405 EZRS está diseñado para superficies de paredes con textura en interiores o exteriores. Recomendamos que use la película con laminado DOL 6460. MPI 1405 EZRS es una película de poliuretano brillante con tecnología adhesiva EZ y RS para una aplicación fácil y sin burbujas. Durante la instalación, caliente la película y use un rodillo para presionarla contra la textura de la pared y las juntas poco profundas. MPI 1405, con DOL 6460, se puede utilizar en concreto, ladrillo y estuco para una aplicación permanente hasta el momento de retirarlo, lo que se puede hacer con calor. Consulte el video de instalación y consejos de MPI 1405 de Justin Pate. Por su parte el fabricante de películas Arlon cuenta con las siguientes opciones El DPF 206 es un tejido blanco mate ligero y revestido con una textura tejida única. El adhesivo sensible a la presión, despegable y transparente, está diseñado para adherirse bien a los sustratos, como paredes lisas sin pintura. El DPF 206 tiene un revestimiento plano que es óptimo para

imprimirse en una variedad de sistemas de impresión. Esta es la película ideal para decoraciones de pared que requieren facilidad de aplicación y remoción. Se recomienda para gráficos colgantes interiores, gráficos interiores de pared o decoración del hogar. DPF 207 es una película de vinil blanco mate con un adhesivo sensible a la presión, despegable y transparente. El adhesivo está especialmente diseñado para tener una capacidad de reposicionamiento inicial para los sustratos, como paredes lisas sin vinilo, sin comprometer la unión definitiva. DPF 207 tiene un forro plano de poliuretano estable a la humedad que es óptimo para imprimir en una variedad de sistemas de impresión, ideal para publicidad interior, gráficos de pared (interior), decoración del hogar. DPF 4300 es una película de medios impresos multiusos intermedia con un adhesivo removible. Las características Easy On, Easy Off incluyen una película de cara robusta que es lo suficientemente gruesa para ser aplicada fácilmente sin un sobrelaminado. El adhesivo permite una fácil extracción en una variedad de sustratos estándar, incluyendo paredes, ventanas y más. DPF 4300 ofrece flexibilidad y alta opacidad para cubrir gráficos previos así como para

25

visióndigital marzo-ABRIL 2018


SUSTRATOS

26

visióndigital marzo-ABRIL 2018

proporcionar una buena resistencia a rasguños, rasgaduras y abrasión para ayudar a proteger los gráficos. DPF 4300 es una gran solución para sus aplicaciones que requieren un adhesivo removible de múltiples sustratos, se recomienda para gráficos de pared (interior), calcomanías de vehículos, gráficos para ventana. 3M no se queda atrás y ofrece además de sus películas la utilidad 3M Digital Wallcovering Solutions que permite simular la decoración de lugares específicos en colores planos como escuelas, oficinas, hospitales o gimnasios. Además cuenta con las siguientes soluciones IJ180: 3M Controltac Graphic Film IJ180. Utilizado para murales de pared grandes que proporcionan una instalación fácil y una adhesión confiable. Se puede utilizar esta película opaca de 2 mil para producir gráficos a medio y largo plazo utilizando impresoras de inyección de tinta piezoeléctricas. Las aplicaciones incluyen gráficos de vehículos interiores y exteriores, letreros, emblemas y rayas. La película ofrece excelente cobertura y tiene adhesivo reposicionable activado por presión. IJ180: 3M Controltac Graphic Film IJ180. Se puede utilizar esta película opaca de 2 mil para producir gráficos a medio y largo plazo utilizando impresoras de inyección de tinta piezoeléctricas. Las aplicaciones incluyen gráficos de vehículos interiores y exteriores, letreros, emblemas y rayas. La película ofrece excelente cobertura y tiene adhesivo reposicionable activado por presión. Hexis por su parte también tiene una gama de películas especiales para decoración interior. SUPTAC S5000. Film PVC polimérico, calandrado, de alto rendimiento, de 65 micras y recubierto de un adhesivo acrílico, solvente, sensible a la presión. Adhesivo acrílico de base solvente incoloro. Se adhiere sobre vidrio, acero, aluminio, PVC, melanina.

SMARTAC EVOLUTION A5000 Este film con adhesivo de base acrílica se adapta a la perfección a cualquier rotulación interior o exterior. Debido a sus altas prestaciones técnicas y su gran conformabilidad, es perfecto para aplicar sobre superficies cóncavas y convexas, exceptuando los films metalizados que no se pueden estirar y solo se pueden aplicar sobre superficies planas o 2D. Ofrece además un excelente comportamiento a la hora del despegado. ECOTAC E3000: Este film de PVC adhesivo de 80 micras se corta y pela especialmente bien, incluso en textos pequeños. Está pensado para la rotulación exterior e interior sobre superficies planas y lisas, como carteles, escaparates y stands. de un PVC monomérico, calandrado, de 80 micras y recubierto de un adhesivo acrílico sensible a la presión. Acabado brillante o mate. Ya adquiriste tu material, aquí hay algunos consejos adicionales para el éxito cuando se trabaja con películas de pared: - En el caso de murales impresos de gran tamaño, se recomienda hacer una superposición de media pulgada en cada panel para evitar cortes en la imagen. - Cuando trabaje con películas texturizadas, use cinta adhesiva especial en los bordes durante la instalación para asegurar la adhesión.

El diseño gráfico en paredes y muros se puede expresar en diferentes formas: pinturas, cuadros, viniles impresos digitalmente o combinaciones de materiales como los viniles de corte. Esta moda ha tomado su lugar en todas partes: casas, tiendas, boutiques, parques, lugares públicos como estaciones del metro, etc.

- Antes de pegarlo definitivamente ‘presenta’ el grafico en la pared para verificar que la colocación sea la adecuada.

un poco de calor con una pistola de aire, esto reactivará el adhesivo y podrás volverlo a pegar.

- Si el vinil ha sido impreso en tintas solventes permita que estas se desgasifiquen durante al menos 24 horas para evitar burbujas de gas o curvados de borde.

No sólo los fabricantes de películas cuentan con herramientas para facilitar la decoración de nuestros espacios, los impresores también han incursionado en este nicho.

- Los gráficos interiores no necesariamente tienen que ser laminados. - Pruebe todas las superficies para obtener el acabado adecuado de la superficie, la pintura y la adhesión de la superficie al sustrato. - Si con el paso del tiempo tu vinil se ha despegado un poco prueba aplicando

HP cuenta con la herramienta HP WallArt que básicamente te permite subir las fotografías de tus espacios en la aplicación y decorarla con los gráficos que deseas, y así lograr el efecto deseado a la perfección, esta herramienta está sólo disponible para clientes de impresión de equipos HP. www.hpwallart.com



PUBLIRREPORTAJE

FASSI

28

visióndigital MARZO-ABRIL 2018

FASSI MÉXICO

Finalmente en México la opción Workhorse, pulpos automáticos de excelente rendimiento al mejor precio

D

esde sus inicios en México, la empresa Fassi entendió que el mercado Mexicano carecía de opciones de pulpos automáticos que combinaran alto rendimiento y precio competitivos. Esto lo motivó a la búsqueda de esa opción que permitiera al serigrafista manual poder adquirir tecnología automática o seguir expandiendo su negocio automático ya existente. En FESPA 2017, los pulpos automáticos Workhorse debutan en el mercado Mexicano en el stand de Fassi México con un éxito abrumador. Fassi se ha caracterizado por presentar a sus clientes tecnologías innovadoras a los mejores precios y ahora aunando esfuerzos con Workhorse, están cambiando el panorama de la Industria. Workhorse ha sido, por décadas, jugador dominante en la industria de la serigrafía textil, siempre comprometido con el éxito de sus clientes. Este compromiso se hace evidente en la durabilidad del diseño de producto, en el software de sus pulpos con actualizaciones automáticas para proporcionar a clientes la última funcionalidad, en su garantía de 24 meses y en el servicio técnico sin competencia en la industria. Todo eso junto al rol que ha jugado Fassi por décadas en la evolución de plantas serigraficas en América Central, está permitiendo ahora a serigrafistas manuales en México transicionar de manera económica y segura de manual a automático. El equipo Fassi-Workhorse se convierte en el puente más seguro para esa transición y por supuesto tambien la mejor opción de plantas con otras marcas de equipos con planes de seguir creciendo. Workhorse y Fassi le ofrecen las ventajas necesarias para adelantarse a sus competidores.

¿Por qué Workhorse??? Todos los fabricantes de equipo dicen tener las características necesarias para mantenerlo competitivo pero Workhorse tiene varias funciones diarias que cambiarán desde el primer día la forma en que usted trabaja. • FlashBack el Presecado más novedoso - Habilidad para imprimir y presecar en la misma estación ayuda a impresoras con limitaciones de espacio para imprimir el número máximo de colores sin perder un color por el presecado. Con el sistema de Flashback, patentado por Workhorse, no pierde colores como sucede en pulpos de otras marcas. • Ahorro espacio – workhorse ofrece el tamaño más compacto en la industria comenzando desde 3 mts diámetro por pulpo de 6colores/8 estaciones. El espacio no siempre esta disponible y encima es costoso, Workhorse ofrece solución a este problema. Los pulpos no sólo ejecutan la producción que usted requiera, con el número de colores y tamaño de la impresión que necesite sino también lo hacen en el menor espacio. • Tabletas inteligentes – Todos los pulpos Workhorse vienen con tableta inteligente en los controles que responden al tacto. El menú es conciso, fácil de usar y disponible en español. • Precio- La industria de la serigrafía textil ha visto un aumento enorme en el equipo de precios durante la última década.

Workhorse ha sido el único fabricante que ha mantenido precios competitivos. • Compatibilidad con pulpos de otras marcas - Los workhorse vienen con paletas, razeros y contrarazeros intercambiables con otras marcas de pulpos. Tradicionalmente serigrafistas con más de 2 máquinas de una misma fábrica se sienten “amarrados” a ella por no invertir en paletas, razeros y contrazeros para diferentes marcas de máquinas, con los pulpos Workhorse, eso no representa un problema. • Garantía de 24 meses, única en nuestra industria. Workhorse es fabricada en USA y ofrece garantía que no ofrece ningún otro fabricante. Con pulpos automáticos a partir de MX$ 500,000.00 es más fácil ingresar en el mundo de la impresión automática en serigrafía. Fassi México ofrece arrendamientos y es el líder en la transición de plantas manuales a automáticas. Workhorse ofrece 3 diferentes modelos de pulpos, hay un modelo para cada necesidad de producción. Contacte a Fassi México para obtener información técnica y precios. Únase al equipo Fassi/Workhorse que esta cambiando el panorama en nuestra industria y al grupo de serigrafistas entrando a la impresión automática desde la península de Yucatán a Tijuana y de Chihuahua a Oaxaca. info@fassimexico.com



SUBLIMACIÓN IMPRESIÓN TEXTIL

30

visióndigital FEBRERO 20182018 marzo-ABRIL

DOS ES MEJOR impresoras QUE UNO textiles híbridas Las impresoras híbridas llegan en un momento decisivo de la industria de la impresión textil, probablemente respondiendo a las necesidades de clientes e impresores, pues es claro que en los últimos años las tiradas cortas, personalizadas e inmediatas han cobrado una importancia fundamental dentro del sector textil.

L

a impresión textil se renueva constantemente, las marcas más reconocidas del sector continuamente sorprenden a sus clientes con la llegada de equipos cada vez más eficientes, especializados y de alto rendimiento. En esta ocasión nos referimos a los equipos híbridos de impresión sobre telas que ya han llamado la atención de toda la industria y tienen un brillante futuro por delante. Hasta ahora, a la hora de elegir una máquina de impresión textil había que pensar en qué tipo de tintas usaba y basar en ello la decisión de compra. Sin embargo, desde que Mimaki anunció la renovación de sus

equipos de impresión Tx300P-1800 y Tx300P-1800B para poder usar tanto tintas de pigmentos como de sublimación, la técnica cobró un nuevo rumbo y se aseguró mucho más éxito en la industria. Con la llegada de esta tecnología híbrida, ahora es posible usar el mismo equipo para imprimir directamente sobre una gran cantidad de tejidos sin que sea necesario cambiar el sistema de tinta.

Productividad al máximo La posibilidad de usar una misma máquina para imprimir sobre distintos tipos de textil y con diferentes

tintas no es solamente una cuestión de practicidad, sino de economía y diseño. Ahora será posible para un impresor ofrecer a sus clientes una mayor cartera de servicios con una productividad altamente eficiente, aumentando así sus ingresos y retribuyendo rápidamente su inversión. Esta tecnología llega en un momento decisivo de la industria de la impresión textil, probablemente respondiendo a las necesidades de clientes e impresores, pues es claro que en los últimos años las tiradas cortas, personalizadas e inmediatas han cobrado una importancia


IMPRESIÓN TEXTIL fundamental en el sector textil. Este tipo de impresoras se han diseñado específicamente para atender estas necesidades de series reducidas y rentables, por lo que satisface a dos ramas del mercado: aquellos que buscan productos exclusivos y los clientes que necesitan muestras de productos sin que ello represente una gran inversión económica. De esta manera los impresores podrán cambiar el tipo de tela que requiera cada proyecto de manera sencilla y rápida, solamente será necesario elegir el sistema de tinta adecuado a cada tejido.

Equipos especializados vs híbridos Básicamente, existen cinco tipos de tinta para impresión textil: las tintas dispersas, las tintas de sublimación, las de pigmentos, las reactivas y las ácidas. Debido a que cada una de ellas tiene distinta composición química y se usan en distintas telas, los equipos tradicionales sólo podían trabajar con un tipo de tinta por impresora, lo que hacía que la impresión textil fuera altamente especializada, pero poco flexible y, por lo tanto, más costosa. Equipos de impresión textil de alto rendimiento, de marcas tan reconocidas como Epson, Mimaki, Roland, Mutoh, entre otras, han dominado el mercado de la impresión textil gracias a sus equipos robustos capaces de imprimir a altas velocidades distintos tipos de tejidos, sin embargo, esto pueden hacerlo optando por un solo tipo de tinta para no dañar los sistemas de alimentación de la tinta y obtener un buen resultado al tiempo que se mantiene la máquina en buen estado. El principal factor a considerar a la hora de elegir un tipo de tinta es el textil sobre el que se pretende imprimir; el algodón, por ejemplo, suele imprimirse con tinta de pigmentos, mientras que las tintas de sublima-

ción y las tintas dispersas se usan en poliéster y las tintas ácidas y las reactivas se usan en textiles como la lana o el lino. Bajo estos preceptos, los equipos tradicionales de impresión textil solían especializarse en cierto tipo de tinta, lo cual derivaba en determinadas aplicaciones. Por ejemplo, los equipos que usan tintas ácidas y reactivas suelen ser más costosos y los trabajos requieren de un proceso post-impresión, por lo que son menos usados. La impresora textil directa 2628TD de Mutoh utiliza tintas dispersas para imprimir sobre distintos tejidos compuestos de poliéster, y es particularmente recomendable para imprimir banderas o textiles de decoración. Por su parte, la popular gama de impresoras Epson SureColor SC-F utiliza tintas de sublimación, de modo que imprime textiles compuestos de poliéster o tejidos que han sido tratados con resina de poliéster, al igual que las impresoras TS500-1800 de Mimaki y la Texart RT640 de Roland. Cabe destacar que si bien los fabricantes de equipos hacen sus recomendaciones del tipo de tintas con que puede operar una máquina, es el impresor quien toma la decisión final, lo cual puede llevar al menor rendimiento de los equipos. Sea cual sea la opción que elijan

Existen cinco tipos de tinta para impresión textil: las tintas dispersas, de sublimación, de pigmentos, reactivas y ácidas. Debido a que cada una de ellas tiene distinta composición química y se usan en distintas telas, los equipos tradicionales sólo pueden trabajar con una tinta por impresora.

los impresores, una vez que se deciden a usar cierto tipo de tinta en un equipo, deben mantenerla en todos sus trabajos. Hablar de los equipos especializados y los híbridos como opositores es difícil porque no se trata de técnicas de impresión diferentes, ni de métodos o tintas distintas, simplemente se trata de una nueva generación de equipos capaces de integrar dos opciones en una. Las impresoras híbridas pueden usar tinta de pigmentos para producir trabajos en algodón y cáñamo, y tinta de sublimación para poliéster. Ya que ninguna de estas tintas necesita agua o vapor en el post-tratamiento, las impresoras no requieren mucho espacio, gran cantidad de agua o un manejo especial del tejido impreso. Lo único que se necesita es la impresora y un equipo de fijación de color. Básicamente, las impresoras de sublimación híbridas funcionan de la misma manera que un equipo especializado. Los textiles deben pasar por un proceso de pretratamiento (a menos que el equipo lo haga de forma automática), para luego comenzar el proceso de impresión. Gracias a las grandes bolsas de tinta que incluyen estos equipos, de aproximadamente 2 litros, la impresión es continua y a largo plazo mientras se trate de un solo tipo de tinta. En cuanto se desee cambiar, los colores se reemplazan fácilmente en datos vectoriales y de trama. Como puede verse, la clara diferencia entre los equipos especializados y los híbridos es la productividad de los mismos. Con los especializados se obtiene una gran calidad y puede ser que a grandes velocidades, pero el impresor no tiene la opción de ofrecer trabajos con diferentes tintas y, por lo tanto, distintos tipos de textil y acabado.

Nace un nicho de mercado Si bien la impresión textil tiene ya muchos terrenos ganados en el mundo de la publicidad, el diseño de modas, la decoración, y un largo etcétera, la llegada de los equipos híbridos abre una importante brecha creativa para los diseñadores de mo-

31

visióndigital marzo-ABRIL 2018


IMPRESIÓN TEXTIL

La posibilidad de usar una misma máquina para imprimir sobre distintos tipos de textil y con diferentes tintas no es solamente una cuestión de practicidad, sino de economía y diseño.

32

visióndigital marzo-ABRIL 2018

das emergentes, los talleres textiles, e incluso instituciones como escuelas o centros de investigación y prototipado. Los equipos híbridos de Mimaki, que pueden alcanzar una velocidad máxima de 68 metros cuadrados por hora, son capaces de trabajar con dos tintas para distintos fines: la tinta de pigmentos TP400, que no requiere un equipo de post tratamiento muy robusto, gracias a que las tintas están compuestas de disolvente, pigmento y aglutinante y se fijan al tejido por la acción de calor sin que eso afecte la transpirabilidad o la capacidad de absorción de agua del tejido. Esto permite una impresión de alta calidad sobre algodón que es muy recomendable para tejidos de interior como camisetas. Por su parte, la tinta de sublimación Sb420 está diseñada para imprimir tejidos que hayan sido tratados previamente, ya que el color se fija a la tela mediante calor después de la impresión. Con estas tintas, la impresión es de alta precisión y la reproducción del color es muy fiel. Gracias a estas características, los equipos híbridos pueden imprimir directamente sobre casi cualquier material textil natural o sintético y

es ideal para telas gruesas y tejidas, ya sea para muestras de diseños personalizados, o para producir ropa de moda y textiles de decoración. Otra máquina de cualidades híbridas en la Kornit Breeze 921, la cual es capaz de trabajar tanto con ropa clara como oscura a altas velocidades, debido a su configuración que permite imprimir tinta blanca y CMYK al mismo tiempo. Además este equipo integra el reconocido Kornit’s PreT, un sistema de pretratamiento automático de textil que permite tratar e imprimir la tela en un solo proceso, reduciendo los tiempos de producción y garantizando la calidad en el resultado final.

Casos de éxito La popularidad creciente de los textiles en la industria gráfica ha permitido que se favorezcan muchos sectores comerciales, así como pequeñas y grandes empresas, artistas, diseñadores y más. Si bien tanto los equipos híbridos como los especializados sirven a un mismo fin y permiten producir las mismas aplicaciones (telas para diseño de modas, banderas, prendas de vestir, cortinas, etcétera), la diferencia entre ellas impacta al impresor directamente,

pues le permite obtener mayores ingresos y ofrecer dos tipos de acabado en lugar de uno solo, sin perder la calidad. Un caso de éxito de los equipos especializados que sigue teniendo impacto fue la creación de cientos de talleres de diseño de modas en Latinoamérica gracias a los equipos Epson de la línea SureColor, que permitieron a muchísimos diseñadores emergentes comenzar una carrera en el mundo de la moda a precios asequibles. Aunque es temprano todavía para los equipos híbridos, que salieron al mercado apenas en 2017, el panorama es muy prometedor. Si bien están orientados al mismo sector, y son recomendables para la elaboración de prendas de moda, pañuelos, corbatas, bolsas, tejidos decorativos, tapicería, señalización y más, estos equipos ya están teniendo cabida en la creación de nuevos negocios de diseño personalizado gracias a que permiten obtener dos resultados con el mismo equipo, lo cual favorece a jóvenes talentos y los impulsa a crear diseños más audaces sin tener que preocuparse por las limitaciones de su equipo de impresión.



PUBLIRREPORTAJE

EFI CONNECT 2018

EFI CONNECT 2018

34

visióndigital MARZO-ABRIL 2018

E

l pasado mes de enero se llevó a cabo en las Vegas Nevada el evento EFI connect, la Conferencia anual de usuarios de EFI Worldwide, evento en el cual VISIÓN DIGITAL estuvo presente. Durante tres días fuimos testigos de más de 200 sesiones, entre conferencias magistrales, charlas, y otras dinámicas. En las conferencias se abordaron temas de empaque, corrugado, quickprint, inkjet, G7, print flow, administración y marketing para la impresión comercial, señalización y segmentos gráficos de la industria de la impresión. En su discurso inaugural Guy Gecht, director ejecutivo de EFI, comentó algunos sucesos importantes que han ocurrido en los últimos 30

años, desde la fundación de “Electronics for Imaging” y del momento importante que estamos viviendo las primeras etapas de la cuarta revolución industrial. Las crisis que la empresa ha superado la han fortalecido como en la “tercera revolución Industrial” que surge a partir del uso de las computadoras y la redes. Con la entrada de las computadoras se pensó que ya no se necesitaría imprimir y se hablaba de oficinas sin papel. Sin embargo, como el tiempo lo demostró, la impresión continuó y continúa evolucionando a la par de la tecnología, se crearon nuevas formas de consumo y más oportunidades y aunque es verdad que muchas empresas cerraron, las que permanecieron mantuvieron su fortaleza gracias a que la competencia ya no era tan amplia como solía serlo.

Con la tercera revolución industrial la tecnología se extendió a gran velocidad y se adaptó mucho más rápido que antes, por ejemplo, el teléfono tardó 75 años para tener 50 millones de usuarios, la radio 38 años, la televisión 13 años y Angry birds se tardó 35 días, esta rapidez también está haciendo algo bueno en el mundo. La población que está saliendo de la pobreza es sorprendente. Casi 2,000 millones estaban por debajo de la extrema pobreza en 1990 y para el 2015 la cifra se había descendido a 705 millones. Con la llegada de las computadoras, la nube, el internet, Inteligencia Artifical (IA), robots, realidad virtual, se cambió la forma de producción, y la manera en que se manejan las empresas, eso tiene un impacto fundamental en el mundo y


PUBLIRREPORTAJE la impresión juega un papel importante porque las empresas aman las grandes imágenes en todos los materiales. La IA está desarrollándose con mucha fuerza ya que tenemos big data (datos a gran escala/masivos), a través de ellos las computadoras pueden aprender y se pueden ajustar, crear decisiones y saber cuál es la correcta. A pesar de la creencia de que la tecnología desplaza a los humanos, los países que tienen mayor número de robots per cápita, tienen índices muy bajos de desempleo. Los robots pueden hacer mejor las cosas que las personas, al tiempo que los robots se vuelven más inteligentes, la civilización se ve forzada a hacer cosas con valor más alto. Uno de los increíbles avances logrados gracias a la potencia computacional es la realidad virtual, mediante su uso podemos ver por ejemplo el funcionamiento de una impresora, sus dimensiones, compartimentos y hasta brindarle mantenimiento sin estar físicamente presente en el lugar. Durante EFI Connect pudimos ver a través de realidad virtual el funcionamiento de Nozomi, una impresora aún en desarrollo por EFI ubicada en España. La publicidad nunca será lo mismo de antes las personas tienen sus propios gustos. Ya no será posible la comercialización a un segmento, tendremos como objetivo la gente que queramos, pero les vamos a dar el producto que ellos quieran. Y, con eso hay una nueva definición de “impresión”. Ya no se trata sólo de un documento, no es sólo la publicidad, sino que es cualquier material en el mundo que necesite tener imágenes, eso es “impresión”. Mercados mucho más grandes que los que nos hemos dirigido antes, nuestro objetivo será traducir las imágenes de lo virtual a lo físico Una vez que los empaques pasen a ser de colores y este es el futuro, la personalización no tendrá límites. La industria de la moda es otra en la que nos preocupamos por las imágenes, los cambios en el diseño son muy rápidos, hace algún tiem-

po existían marcas que diseñaban con un año de anticipación con base en lo que se creía que se iba a querer en el próximo verano. En la actualidad el mundo está cambiando, un par de películas y el interés en la gente cambia, por lo que los diseños necesitan renovarse a mucho más velocidad. Todo lo anterior sólo es posible lograrlo con procesos digitales, gestión del color e impresión digital. Los materiales de construcción es otra área en la que nos importan las imágenes. Nos importan los pisos, las alfombras y no cualquier imagen, la gente quiere personalización. La impresión en azulejos cerámicos es otro producto de la construcción que es posible imprimir a través de impresión digital porque con esta tecnología no necesitas tocar el material. Frente a la llegada de la cuarta revolución Industrial Gecht aconseja a las compañías que continúen y lo hagan con fuerza, que acepten la impresión más allá del papel, que definan los mercados, los persigan

y se vuelvan muy buenos en ellos y por último que disminuyan los costos sin comprometer la calidad, e inviertan en lo que se necesite para la siguiente generación del producto. La cuarta revolución industrial está sobre nosotros, está llegando, la vemos en todas las industrias, lo vimos en el Computer Electronics Show, está sucediendo en el mundo de la impresión y es muy emocionante. Creo que tenemos muchos cambios fundamentales buenos en nuestra vida que con la tercera revolución. "Las nuevas áreas de impresión que vienen con esto es poner imágenes en cualquier material son oportunidades sustancialmente más grandes que cualquiera que haya llegado antes y de lo que abordamos con la impresión tradicional y con eso, estamos seguros, que la impresión está lejos de llegar a su fin. Espero que los haya convencido. Hay muchas más cosas por las cuales emocionarse, especialmente en 2018, esta es la calma antes de la tormenta de la cuarta revolución".

LA impresión digital e imprimir más allá del papel ES LO que HOY POR HOY define los mercados, y EL reducir los costos sin reducir la calidad ES EL GRAN RETO.

EFI CONNECT 2018

35

visióndigital marzo-ABRIL 2018


EMPAQUES

EFICACIA 36

visióndigital MARZO-ABRIL 2018

Y SUSTENTABILIDAD:

Curado LED de inyección de tinta

D

esde su surgimiento, la industria del embalaje ha sido uno de los sectores comerciales más grandes del mundo, pues prácticamente todo lo que se consume por el hombre está presentado en un envase, un empaque o con una etiqueta. Sin embargo, fue con el surgimiento de la mercadotecnia que las marcas y fabricantes comprendieron realmente la importancia de presentar su producto en empaques novedosos, atractivos y duraderos; desde entonces, esta industria ha evolucionado muchísimo y, hablando de la impresión de los empaques, la tendencia del mercado ha sido siempre el me-

joramiento de la calidad, el aumento de la eficiencia, el abaratamiento de los procesos y, en los últimos años, el cuidado del medio ambiente. Un empaque puede ser prácticamente de cualquier material que se nos pueda ocurrir aunque, por supuesto, los más delicados o costosos están reservados para productos premium o de colección. Sea cual sea la materia prima del mismo, un empaque es el primer contacto que el cliente tiene con su producto y de él puede llegar a depender su decisión de compra, de ahí que sea tan importante el diseño, la calidad y su resistencia. Sin duda, uno de los métodos de impresión de empaques más usados en el mundo es la inyección de tinta, que ha brindado siempre las herra-

Un empaque es el primer contacto que el cliente tiene con un producto y de él puede llegar a depender su decisión de compra, de ahí que sea tan importante el diseño, la calidad y su resistencia .


EMPAQUES mientas necesarias a esta industria y ha sabido transformarse con ella, como ha sucedido en el caso del curado de las tintas.

Bienvenida la tecnología LED Durante mucho tiempo el curado de tintas y recubrimientos con luz ultravioleta (UV) ha sido el proceso estándar para muchas impresoras, especialmente aquellas dedicadas a la producción de envases y etiquetas; esto se debe a que las tintas de curado UV resultan muy atractivas a los impresores por sus propiedades de secado casi instantáneo, además de su capacidad de adherirse a una amplia gama de papeles y plásticos. Originalmente, en el curado UV se usaban lámparas de haluro de metal (HM), pero éstas consumen mucha energía e irradian mucho calor, son difíciles de encender o apagar rápidamente y regular la intensidad de la luz es muy complicado, además, su precio es elevado y su vida útil muy corta. Por eso, como respuesta a estas inquietudes, los fabricantes de equipos desarrollaron impresoras de inyección de tinta que emplean diodos electroluminiscentes (LED) que emiten luz UV para curar la tinta. Llamada UVLED, esta tecnología es relativamente asequible y su promedio de vida útil es mucho mayor que el de las lámparas HM, además consumen menos energía y se calientan poco, de modo que son ideales para imprimir sobre materiales sensibles al calor sin generar distorsiones en la forma o el color.

Una tecnología imparable Si bien la llegada e inclusión de la tecnología LED en la impresión de empaques por inyección de tinta tiene ya unos años en el mercado, no ha dejado de perfeccionarse. Inicialmente se temía que los UV-LED de baja potencia no fueran adecuados para el curado de la tinta, por lo que se crearon los diodos electroluminiscentes UV de alta potencia y se formularon tintas de alta sensibilidad capaces de reaccionar a la longitud de onda de los UV-LED. Estos dos desarrollos han permitido fabricar impresoras UV-LED comercialmente viables. Por otro lado, la potencia de es-

tos sistemas LED también se ha modificado con los años y se prevé que siga haciéndolo. En años anteriores la máxima potencia de un UV-LED era de apenas unos milivaltios (mW), mientras que en la actualidad la potencia excede la docena de valtios e incluso más. Además, el surgimiento de tintas especialmente adaptadas a las emisiones UV-LED han permitido curar por completo la tinta usando alrededor de 100-300mJ/cm2 de energía luminosa. Sin embargo, a pesar de las innovaciones que ha tenido esta tecnología en los últimos años, no ha logrado popularizarse del todo, pues los impresores de empaques han utilizado métodos tradicionales de curado UV por décadas y, ya sea por desconocimiento de la tecnología LED, o por complicaciones para invertir en nuevos sistemas de impresión, esta tendencia ha enfrentado cierta resistencia. Entre las ventajas del curado LED para máquinas de inyección de tinta se encuentran las siguientes: Bajo consumo energético. El consumo total de energía de una unidad UV-LED ronda los 80W, pues gasta alrededor de 60W de electricidad en las lámparas, y 20W en los ventiladores del equipo. Además, gracias a que no producen calor, las unidades LED se pueden encender o apagar de forma instantánea, mientras que las lámparas tradicionales HM no pueden encenderse hasta que no se hayan enfriado por completo después de un trabajo.

Durante mucho tiempo la luz ultravioleta ha sido el proceso estándar de curado de tintas y recubrimientos, sobre todo en equipos dedicados a la producción de envases; esto se debe a que las tintas de curado UV secan casi instantáneamente y se adhieren a una amplia gama de papeles y plásticos. Reducción de accidentes. Como ya se mencionó, las unidades UV-LED no se calientan demasiado, por lo que los riesgos de ocasionar un accidente por quemaduras, tanto en operadores como en material inflamable, se reduce drásticamente. Reducción de espacio. Gracias a que las unidades LED como fuentes

37

visióndigital marzo-ABRIL 2018


EMPAQUES

38

visióndigital marzo-ABRIL 2018

de luz para el curado son más pequeñas que las de lámparas HM, esto permite una reducción en el tamaño de las impresoras y, por lo tanto, de los espacios de trabajo. Esto podría contribuir en un futuro al abaratamiento de los costos operacionales de un taller de impresión. Cero ozono. Esta es una de las principales inquietudes que llevaron al desarrollo de sistemas de curado LED. Ya que esta tecnología no contiene luces UV con componentes de longitud de onda corta de 280nm correspondientes a UV-C, no generan ozono. Además de un claro impacto positivo al medio ambiente, esto significa que los impresores no tendrían que invertir en un sofisticado sistema de ventilación en sus talleres, sino que basta con las normas básicas de cualquier centro de impresión, sin temor a ocasionar daños a la salud de los operadores. Larga vida útil. Sin duda, uno de los mayores beneficios de las unidades de curado LED es su promedio de vida. Mientras que una lámpara HM suele durar unas mil horas, es decir, alrededor de 6 meses suponiendo que funcione 20 días al mes; la vida útil de un solo chip UV-LED oscila entre las 10 y las 15 mil horas, es decir, alrededor de 5 años, calculando 250

La vida útil de la tecnología UV-LED es mucho mayor que la de las lámparas HM; consumen poca energía y emiten menos calor, de modo que son ideales para imprimir sobre materiales sensibles sin generar distorsiones. días laborales por año. Esto significa que la mayoría de las unidades LED de una impresora no necesitarán ser cambiadas durante toda la vida útil del equipo de impresión. Regulación de la intensidad de la luz. Ya que las impresoras de inyección de tinta son capaces de cambiar sus velocidades de dos a cuatro veces, dependiendo de su estatus y el

proyecto que realizan, es aconsejable contar con algún método de regulación de la luz para mantener un curado constante y garantizar buenos resultados en la impresión. Esta es una posibilidad que permite la tecnología UV-LED, pues la intensidad de la luz se puede ajustar entre cero y su máxima potencia de salida. Esto permite al impresor elegir cuánta energía consume y vigilar de cerca el acabado de los trabajos que produce.

El ascenso continúa Aunque representa grandes cambios, la tecnología UV-LED no supone un cambio radical a los procesos tradicionales de impresión por inyección de tinta, básicamente consiste en sustituir la lámpara de haluro que integra la unidad de curado por un diodo LED que emite luz ultravioleta. De esta forma, y como último paso, los sustratos impresos pasan por una unidad de curado que emite luz ultravioleta sin calor ni ozono y fijan las tintas al material. No cabe duda que esta tecnología aún tiene mucho por ofrecer, y en un futuro será inevitable usarla, pues no sólo los equipos de impresión tienden a la eficiencia ambiental y de producción, sino que el público es cada vez más activo en los productos que consume y su tendencia a las energías más limpias va en ascenso. Por su parte, los grandes fabricantes de equipos y tintas ya se han puesto en marcha para seguir esta tendencia. Tan sólo el año pasado la firma Flint Group se hizo acreedora al Premio a la Innovación Técnica FTA 2017 por su línea EkoCure ANCORA, una tinta UV-LED de baja migración. Esta tinta es ideal para la impresión de empaques porque combina la tecnología de curado LED con la química de baja migración compatible con los alimentos y los productos de consumo humano. Por otro lado, marcas como Roland o Mimaki han lanzado al mercado equipos que integran unidades de curado de tinta LED-UV y permiten la impresión y curado más eficiente de envases y empaques de distintas características.



LEDS

40

LA CARRERA POR LA EFICIENCIA: LEDs vs OLEDs

visióndigital marzo-ABRIL 2018

La tecnología LED sigue perfeccionándose y desarrollando sistemas específicamente diseñados para ciertas aplicaciones, como es el caso de los OLEDs.

N

o es casualidad que en la actualidad, una gran mayoría de los productos que involucran luz y utilizamos todos los días integren LEDs. Se trata de una tecnología que ha simplificado enormemente nuestro acercamiento y consumo de la energía eléctrica al tiempo que es amable con el medio ambiente. El diodo emisor de luz (LED por sus siglas en inglés) es un sistema muy simple y eficiente que fue desarrollado originalmente como un

componente electrónico que emitía luz infrarroja de baja densidad en aparatos como controles remotos, posteriormente se utilizaron como lámparas indicadoras para sustituir las tradicionales bombillas incandescentes, pero pronto se hizo claro su potencial, se incorporaron a los relojes digitales, y el resto es historia. En la actualidad cuesta pensar en un dispositivo, máquina, aparato o mecanismo que no integre tecnología LED, su desarrollo ha llegado tan lejos que hoy en día no siempre se usan para iluminar, sino que tiene desde aplicaciones decorativas e indi-

cativas hasta preventivas y científicas. Es precisamente por su enorme campo de aplicación y diversas utilidades que la tecnología LED sigue perfeccionándose y desarrollando sistemas específicamente diseñados para ciertas aplicaciones, como es el caso de los OLEDs.

Tendencia orgánica Los OLEDs no son otra cosa que LEDs orgánicos, llamados así porque el material electroluminiscente de la capa que cubre el diodo, es un compuesto orgánico que puede estar conformado de pequeñas moléculas orgánicas


LEDS

El futuro de los OLED

en fase cristalina o distintos tipos de polímeros. Esto tiene un gran impacto ecológico en nuestro entorno y ha hecho que los OLEDs sustituyan en algunos campos a los LEDs tradicionales. Entre las ventajas de los OLEDs se cuenta el hecho de que pueden ser más delgados que un LED, lo que permite la fabricación de dispositivos increíblemente delgados como televisores de última generación. Además, cuando los OLEDs se aplican a un sustrato flexible, se pueden doblar, dar forma o curvear. Otra característica importante de los OLED es que brindan un ángulo de visión casi infinito y tienen una gran calidad de imagen, se apagan y no dejan tras de sí un rastro de luz, por lo que se obtiene un negro auténtico y profundo que permite crear contrastes. Es por estas cualidades que los OLEDs se han usado particularmente en la fabricación de pantallas, teléfonos celulares, cámaras digitales, reproductores de MP3, etcétera. Además de su delgadez ideal para pantallas, los OLEDs proporcionan mayor brillo en el color, son más eficientes y su velocidad de conmutación es mayor que la de los LEDs, es por eso que también tiene aplicación en la industria automotriz, la decoración y la fabricación de dispositivos médicos.

Por supuesto, los sistemas OLED tienen algunas desventajas: una de ellas es que son mucho más costosos que los LED convencionales y, hasta ahora, los dispositivos que los integran tienen precios muy altos en el mercado, además, su promedio de vida está muy por debajo de los LED, pues si bien llegan a durar aproximadamente 10 mil horas, los LED alcanzan entre 20 mil y 50 mil horas de uso. Aunque se usan poco, los OLEDs también tienen aplicación en el diseño de displays con fines promocionales. Gracias a que su sistema se ha perfeccionado muchísimo, en la actualidad están disponibles en presentaciones muy delgadas y ligeras que los hacen ideales para adherirse a telas, paredes o muebles. Ya que la industria gráfica vive un momento decisivo marcado por el uso de los textiles, la brecha entre los OLED y la publicidad se ha estrechado. Sin embargo, cuando se busca economizar, los OLED no son una buena opción.

El surgimiento de nuevas tecnologías ha dejado claro que los OLED tienen ya su propio camino y compararlos con los tradicionales LED puede estar fuera de lugar. Además de usarse en Smartphones, tablets, pantallas digitales, televisores y todo tipo de tecnología touch, los OLED tienen un brillante futuro en la industria automotriz. Principalmente por su rápida velocidad de respuesta y pureza del color, así como su capacidad de obtener negros absolutos de forma inmediata, estos sistemas se han convertido en la materia prima de los faros de automóviles y tráilers. La reconocida marca Phillips tiene ya unos años trabajando de la mano de Audi para implementar sistemas OLED en distintos vehículos. Una importante innovación es el proyecto “swarm OLED”, que consiste en la fabricación e implementación de pantallas con una matriz compuesta por un gran número de pixeles que pueden activarse por separado. De esta forma la parte trasera de un auto podría transformarse en una superficie iluminada, con puntos de luz parpadeante que se mueven siguiendo los movimientos del vehículo: si el conductor gira a la derecha, hacia allá se mueven los puntos de luz, si frena lo hacen hacia adelante, y entre más rápido se conduce, mas intensos son los movimientos de los puntos. De esta manera, los faros OLED avisan a otros vehículos lo que hace el conductor. Además, Phillips y BASF han trabajado en el desarrollo de OLEDs transparentes y en un experimento lo han colocado en el techo del prototipo Smart Forvision E, en conjunto con celdas fotovoltaícas que asemejan una colmena de abejas. De día, esto permite

Por sus cualidades, los OLEDs se han usado particularmente en la fabricación de pantallas, teléfonos celulares, cámaras digitales, reproductores de MP3, entre otros.

41

visióndigital marzo-ABRIL 2018


LEDS

42

al conductor disfrutar de la sensación de un espacio abierto mientras genera electricidad, y de noche se encienden los OLED creando un ambiente de luz suave dentro del auto. Esto representa un gran paso en la prevención de accidentes automovilísticos y además abre un importante nicho de mercado para la tecnología OLED.

Eficiencia y economía= clásico visióndigital marzo-ABRIL 2018

Si bien los OLED tienen muchas ventajas en el diseño de ciertos dispositivos, los sistemas LED son mucho más usados, aunque cada uno ha ido siguiendo su propio camino. Para obtener lo mejor de cada uno de estos sistemas es importante conocer sus ventajas y aprovechar los beneficios de cada uno. En general, los LEDs siguen siendo muy populares por su alto nivel de brillo y larga duración, por lo que se usan en sistemas de iluminación urbana, semáforos, señales de tráfico, señalización, linternas, iluminación doméstica, y, cada vez con más presencia, en el diseño de stands y puntos de venta. Gracias a que los sistemas LED son más robustos que los OLED, son muy resistentes a las vibraciones y golpes, ya que sus recubrimientos actúan como amortiguadores; esto los hace ideales para construcciones itinerantes o con mucho flujo peatonal, por

lo que los diseñadores de espacios de ventas los integran a stands de distintos materiales. De la misma manera, debido a su largo promedio de durabilidad, los LED suelen integrarse en aparatos de uso cotidiano como refrigeradores, estufas, aparadores, tiendas de autoservicio, rótulos, letras de canal, etcétera. En los últimos años los sistemas LED han tendido a satisfacer las necesidades de iluminación industrial o arquitectónica, principalmente por las cualidades de duración, robustez y bajo costo que ya se mencionaron, pero también por su resistencia al agua y las inclemencias del clima. Es por eso que tanto gobiernos de todo el mundo como arquitectos y diseñadores de iluminación han orientado sus necesidades a esta tecnología. Grandes ejemplos de ello son el Edificio ROCA Barcelona Gallery, que integra un sistema de iluminación LED automatizada de forma paralela a la iluminación natural, lo cual permite que se produzca una difracción, reflexión y refracción de la luz dando como resultado efectos tan impresionantes como la distorsión, la traslación y la superposición de imágenes a través de la fachada. El Museo Ars Electronica Center, ubicado en Linz, Austria, es también un gran ejemplo del diseño de iluminación con tecnología LED. Este recinto es uno de los más espectacu-

Los LEDs tradicionales siguen siendo muy populares por su alto nivel de brillo y larga duración, por lo que se usan EN sistemas de iluminación urbana, semáforos, señales de tráfico, señalización, linternas, iluminación doméstica, y más.

lares del mundo por su sistema de iluminación LED que funciona de forma automatizada creando secuencias de luces con una enorme variedad de colores y formas. Por último, la Biblioteca Nacional de Bielorrusia cuenta desde 2002 con un sistema de iluminación LED que se ha ido perfeccionado con los nuevos avances de esta tecnología para mostrar en grandes dimensiones luminosos mensajes bíblicos. Si bien son estos ejemplos de construcciones enormes, los sistemas LED también se han integrado en la construcción de viviendas inteligentes que operan de forma autosuficiente y sustentable. Sin duda, tanto la tecnología LED como los sistemas OLED tienen un gran futuro por delante, y podemos esperar aplicaciones cada vez más especializadas de cada una de ellas, lo cual representa aportaciones muy valiosas al cuidado del medio ambiente y el consumo responsable de energía.


RESERVE LA FECHA FESPA MEXICO 2018 20 - 22 SEPTIEMBRE 2018, CENTRO CITIBANAMEX , CIUDAD DE MÉXICO La exposición líder para la industria de artes gráficas en México y Centroamérica.

OPEN! Impresión digital en gran formato

Serigrafía

Impresión textil

Señalización

Decoración de prendas

Impresión 3D

Consumibles de impresión y Acabado

Impresión digital en gran formato, serigrafía, sublimación, decoración de prendas, señalización, rotulación, impresión 3D, consumibles de impresión & acabado. Explore los más recientes desarrollos tecnológicos, conozca las tendencias más modernas del mercado y aproveche la oportunidad de ver demonstraciones en vivo de equipo de tecnología de vanguardia.

WWW.FESPAMEXICO.COM

#FESPAMexico


FotoGALERÍA EXPOIMPRESIÓN 2018

Vision Digital

44

visióndigital visióndigital JULIO 2016 2018 MARZO-ABRIL

Visión Digital


presente en EXPOIMPRESIÓN 2018

Vision Digital

45

visióndigital visióndigital JULIO2018 2016 MARZO-ABRIL


SEÑALIZACIÓN

46

visióndigital marzo-ABRIL 2018

RÓTULOS LETRA POR LETRA Los rótulos de letras de canal son muy atractivos y pueden hacerse con acrílico, MDF, PVC espumado, PAI, Foamboard, aluminio compuesto, acero inoxidable, bronce, latón, entre muchos otros materiales.

L

a señalización es una de las ramas más extensas y demandadas de la industria gráfica, pues además de utilizarse con fines de marketing e incluso de seguridad, para una persona puede significar una diferencia considerable a la hora de tomar una decisión de compra. Particularmente cuando hablamos de rótulos interiores y exteriores, las marcas siempre están en busca de destacarse del resto, por lo que la creatividad y los materiales desempeñan un papel fundamental. En la búsqueda de crear espacios más atractivos y llamativos para sus clientes, son muchas las empresas que han optado por usar “letras de canal” en su rotulación, ya que son muy vistosas y proporcionan realce a fachadas muy sencillas. Estas letras pueden hacerse con acrílico, MDF, PVC espumado, PAI, Foamboard, aluminio compuesto, acero inoxidable, bronce, latón, entre muchos otros

materiales, por lo que cada tipo de letrero suele llevar un proceso de producción distinto.

Letreros para cada necesidad Existen muchos tipos de letras de canal para rótulos y eso depende de algunos factores como el diseño, la superficie en que serán colocadas y las condiciones climáticas que deberán soportar. Las letras individuales pueden hacerse de dos maneras, con canto o sin canto, es decir, con o sin el contorno grueso de las letras que le da tridimensionalidad al diseño. El hecho de que las letras lleven o no canto es muy importante para saber cómo realizarlas y con qué material. Las letras con canto se hacen en ma-

teriales delgados para poder darle forma de manera sencilla y seguir las curvaturas naturales del diseño; si el material es delgado y fácilmente maleable, el canto puede hacerse de forma manual con un proceso sencillo y cortando los frentes con un router. Por su parte, las letras sin canto suelen hacerse con materiales más gruesos que pueden oscilar entre los 2 y los 20 milímetros, ya que no tendrán un respaldo que las mantenga en su lugar. Si algún diseño lo requiere, los materiales se pueden combinar aunque eso podría representar complicaciones en el proceso de producción.

Letras de canal por proceso manual Como ya se mencionó, las letras que


SEÑALIZACIÓN llevan canal suelen hacerse mediante un proceso manual, aunque el buen resultado depende de las capacidades de quien lo realiza, pues es un trabajo de precisión y dominio de los materiales. Básicamente, el proceso es el siguiente: como si de una hoja de papel se tratara, las láminas de metal se recortan siguiendo el contorno de las letras, ya sea con un cortador de metal o con un router (dependiendo del grueso del material), para obtener así letras de metal planas. Luego es importante lijar el material para uniformar los bordes y lograr una mejor apariencia, además de prevenir accidentes. Posteriormente se hace el canal, que es la parte más compleja del proceso, pues requiere fuerza para moldear el material, que se recorta en tiras y poco a poco se va doblando para lograr la curvatura que cada letra requiere. Por ejemplo, una letra L no conlleva gran trabajo puesto que necesita 6 tiras rectas para darle tridimensionalidad, mientras que una letra O necesita una sola tira, pero deberá moldearse de forma redonda para pegarse a los bordes de la letra plana. Para este proceso se requiere el siguiente equipo: Cortador de metal: se trata de una máquina similar a una guillotina tradicional de papel, capaz de cortar un espesor máximo de metal de 2 milímetros. Para utilizarlo se requiere cierto dominio del material, y precaución para no ocasionar accidentes o cortes imprecisos. Dobladora manual: este aparato se utiliza para doblar el material y dar forma a las letras, sobre todo cuando son perfectamente geométricas. Es capaz de trabajar con un ancho máximo de 15 centímetros; tiene una

47

visióndigital MARZO-ABRIL 2018

tolerancia de espesor que va de los 0.5 a los 2 milímetros; y puede alcanzar ángulos hasta de 150 grados para ambos lados. Para utilizarse, la dobladora necesita fijarse a la superficie de una mesa que esté sujeta al suelo o sea lo suficientemente pesada para no moverse ni un poco durante la producción. Dobladora de redondeo manual: se utiliza para hacer pequeños dobleces de material metálico y dar forma a letras de canal redondas. Funciona aplicando presión mecánica de forma gradual y continua para rizar el material. Al igual que la dobladora estándar, ésta debe fijarse a una mesa muy fuerte para que no se deslice sobre el material con el movimiento. Troqueladora neumática: disponible en distintos tamaños, las que se usan en las letras de canal suelen ser muy pequeñas ya que se usan para hacer muescas de ángulos que van de los 30 a los 120 grados en materiales como el acero inoxidable, metal y aluminio. Esta máquina integra un elemento de corte reemplazable para dar distintos acabados y funciona con

aire comprimido. Sujetador neumático: se trata de un aparato que permite mantener el material bien sujeto durante el proceso de moldeado de las letras. Funciona con un pedal de acción y aire comprimido y puede trabajar con un espesor máximo de material de 2 milímetros. Redondeadores manuales: se trata de pequeños cilindros plásticos de distintos tamaños y alta resistencia que permiten moldear los materiales metálicos y crear curvas simples para las letras de canal. Estos cilindros se montan sobre una pequeña base que a su vez debe fijarse también a una mesa para mejores resultados. Como puede notarse, el proceso manual para hacer letras de canal es, hasta cierto punto, artesanal, implica el dominio de los materiales metálicos y permite realizar trabajos de alta calidad y personalizados. Sin embargo, suele ser recomendable cuando se hacen letras pequeñas. Esto no quiere decir que sea imposible hacer letras grandes, pero sí se vuelve un proceso más complejo, sobre todo porque los

Fabricar letras de canal con un proceso manual significa que el diseño puede ser mucho más personalizado, ya que el fabricante puede usar herramientas para dar ciertos acabados que no serían posibles de otra forma.


SEÑALIZACIÓN

48

visióndigital marzo-ABRIL 2018

anchos máximos de las dobladoras manuales suelen ser de 15 centímetros, que es una medida muy popular para el canto de las letras de canal. Fabricar letras de canal con un proceso manual significa una reducida cantidad de desperdicios, ya que suele haber un mayor control del material. De la misma manera, los acabados y diseños pueden ser mucho más personalizados, ya que el fabricante puede usar pinzas, martillos y otras herramientas para dar ciertos acabados que no serían posibles de otra forma. En este tipo de trabajo, los materiales más usados son el aluminio, metal, acero inoxidable, bronce y latón, por lo que es necesario soldar o usar un pegamento de máxima resistencia para fijar el frente de la letra al canto. Algunas de las marcas que ofrecen estos equipos son Baileigh, Tubelite, Avance y Tecnología, entre otras. Lo cierto es que, al interior de los talleres, los fabricantes de letras de canal han ido adaptando los equipos e incluso herramientas tradicionales para obtener distintos acabados.

Letras de canal por proceso automático Por lo regular las letras de canal se hacen con equipos automáticos cuando son de gran tamaño, cuando no llevan canto, o están hechas con materiales no flexibles como el acrílico o el MDF; aunque también es muy común combinar técnicas, de modo que podemos ver letras de acrílico cuyo canto es de acero inoxidable. Al igual que en el proceso manual, la primera parte es el recorte plano de las letras, que en este caso se hace con un router. El canto de las letras suele ser un trabajo manual o semi automático, pues si bien existen dobladoras automáticas, éstas deben operarse de cerca y el fabricante tiene el control de la presión que se aplica en cada trabajo. Este tipo de dobladoras es muy eficiente cuando se trata de materiales muy gruesos, pero no son programables, sino que el operador se mantiene cerca durante todo el proceso. En estos casos se usan equipos más robustos que no requieren tanta participación del operador. Router de corte y grabado: se trata de equipos con gran estabilidad dimen-

sional que incluyen una fuente láser de alto rendimiento, o cuchillas de alta precisión, según sea el caso, que cortan materiales como metal, madera, acrílico y más. En la actualidad existe una enorme variedad de estas máquinas y en general la tendencia se orienta a reducir los tiempos de producción y hacer una programación automática que permita la supervisión remota durante el proceso. Algunas marcas en el mercado como Orion, Zünd, Sideco, entre otras, ofrecen al mercado equipos de alto rendimiento que permiten cortar una gran cantidad de materiales con precisión y rapidez. Dobladora automática: también conocida como prensa plegadora, se trata de una máquina robusta, aunque práctica, que permite moldear materiales tradicionalmente usados en las letras de canal como el aluminio, acero inoxidable y otros metales. Estos equipos son de accionamiento eléctrico y tienen una fuerza de plegado que ronda los 230 kilonewton (kN) y una longitud de 1020 milímetros, dependiendo del modelo. Marcas como Euromac, Harsle, Haco, entre otras, ofrecen este tipo de máquinas. Además del corte y el doblado automático, algunos acabados tradicionales de las letras de canal se obtienen solamente de forma manual, o mediante los equipos neumáticos antes mencionados.

Por lo regular las letras de canal se hacen con equipos automáticos cuando son de gran tamaño, cuando no llevan canto, o están hechas con materiales no flexibles . Hoy en día muchos de los rótulos con letras de canal se hacen combinando técnicas y obteniendo lo mejor de cada una de ellas. Por ejemplo, dado que el corte es mucho más sencillo y con un menor margen de error usando routers de corte automáticos, es recomendable cortar las placas de las letras, así como las tiras que se usarán en el canto, mediante estos equipos, mientras que el moldeado, las curvaturas, los doblados cilíndricos o geométricos, entre otros acabados, pueden hacerse con equipos manuales o neumáticos. Lo importante en este trabajo, como en muchos otros, es reconocer las fortalezas de cada herramienta para obtener los mejores resultados posibles.



POP

50

LA EXPERIENCIA

visióndigital SEPTIEMBRE marzo-ABRIL2017 2018

PUNTO DE VENTA

COMIENZA EN EL

E

n publicidad son muchísimos los factores que determinan el éxito de una campaña promocional: la creatividad, la elección de los materiales, la ubicación, el diseño, la interactividad y la duración son solo algunos de ellos que, cuando se trata de puntos de venta o stands, cobran una importancia aún mayor. El punto de venta, o POP (Point of Purchase), constituye una de las técnicas publicitarias más populares de la industria gráfica y a ello se debe que no deja de progresar. En general, la evolución de este sector está orientado a satisfacer las necesidades de inmediatez, practicidad, sustentabilidad y originalidad que los mercados actuales demandan. El POP es una de las herramientas de comunicación BTL más populares de nuestros días ya que puede motivar la adquisición de un producto, o fortalecer la fidelidad de un cliente a través de un diseño funcional y memorable.

Destacar es prioridad Contrario a lo que pudiera pensarse, la publicidad POP no es para todos, son muchos los factores a tomar en cuenta antes de decidirse por esta alternativa, pero lo más aconsejable es hacerlo siempre poniéndose en el lugar del cliente y preguntarse: ¿Qué busco en un producto? ¿Cómo me siento cuando lo adquiero? ¿Por qué es mejor que la competencia? De esta manera, tendremos una idea más cla-

ra del tipo de publicidad que nuestro producto necesita. Si hemos llegado a la conclusión de que el POP es para nosotros, comienza un arduo e interesante trabajo; si bien es fundamental no perder de vista que lo que se busca es destacar del resto, también es muy importante pensar en la experiencia de compra que estamos brindando, por lo que la creatividad y la elección de los materiales cobra una destacada importancia. Afortunadamente, la industria gráfica vive un momento de mucha innovación en materiales que hoy en día pueden hacer realidad una enorme cantidad de diseños. Si bien algunos materiales tradicionales no han desaparecido de la escena publicitaria, sí han sufrido modificaciones y adaptaciones que posibilitan su uso en las aplicaciones más arriesgadas.

En la memoria del consumidor Estudios han demostrado que la experiencia de compra de un cliente puede determinar que éste genere fidelidad a la marca, que cambie una idea negativa respecto a un producto, o tome una decisión de compra no planeada en el último momento. Por eso las aplicaciones POP deben ser memorables y atractivas; a continuación, algunos ejemplos de aplicaciones novedosas que están teniendo éxito en el mercado. Displays portátiles. Se trata de toda una línea de productos desmontables que hacen de la publicidad una herramienta inmediata e itinerante de dar a conocer un servicio o produc-

to. También conocida como Expand Roll-Ups, esta tendencia consiste en elaborar displays desmontables que se transportan fácilmente, constan de una barra telescópica de altura regulable en la cual se enrolla el anuncio, que puede ser de tela, lona, papel u otros sustratos de alta resistencia. Este tipo de displays ocupan muy poco espacio y se mantienen en buen estado gracias a que están enrollados casi todo el tiempo, además pueden ser enriquecidos con iluminación LED. Por otro lado, los stands portátiles expandibles constan de una estructura muy simple y ligera que, a pesar de


POP

El POP es una de las herramientas de comunicación BTL más populares de nuestros días ya que puede motivar la adquisición de un producto, o fortalecer la fidelidad de un cliente recomendables para usarse en campañas publicitarias expuestas en interiores, protegidas de vientos fuertes y otras inclemencias del clima. Stoppers interactivos. El stopper es sin duda una de las aplicaciones de punto de venta más populares de la industria, llamadas así porque suelen sobresalir de un pasillo con productos similares entre sí para “parar el tráfico” de las personas en una tienda o supermercado. Aunque se trata de una aplicación muy tradicional generalmente fabricada con distintos tipos de cartón o papel de alta resistencia, en los últimos años los diseñadores publicitarios la han adaptado para personalizar la experiencia de compra de los clientes. A través de diseños audaces que combinan técnicas de fabricación e impresión, así como iluminación o sistemas digitales, algunos productos realmente han llamado la atención del público. su bajo peso, puede alcanzar grandes dimensiones. Se trata de muros falsos impresos en distintos sustratos que se enrollan junto a una estructura de respaldo que se transporta muy fácilmente. El bajo precio, la practicidad y la resistencia de estos displays los hacen ideales para campañas itinerantes. Además de displays y stands, los tótems y las cajas de plástico expandibles que alcanzan las dimensiones de un mostrador forman parte de esta línea de productos. Por sus condiciones de ligereza, estas estructuras son

La marca de aromatizadores ambientales Glade impresionó a sus consumidores, e incluso a clientes que no pretendían adquirir sus productos, al instalar en algunos supermercados stoppers aromatizados que demostraban la calidad del producto, atrayendo de esta forma a los clientes por medio del sentido de la vista y el olfato. Pop Secret, la marca de palomitas de maíz optó también por publicitarse mediante stoppers en los pasillos de un supermercado, pero llevó el diseño de los mismos a otro nivel al tratarse de cubos de palomitas reales que los clientes podían probar, ya que un grupo de empleados estaba enteramente dedicado a llenar los cubos con palomitas recién hechas cada vez que fuera necesario. Este tipo de aplicaciones no necesariamente representan una gran inversión, ni son exclusivas de marcas poderosas. Una tienda local de artículos de fiesta, por ejemplo, convirtió uno de sus pasillos en una estación fotográfica para permitirle a sus clientes divertirse durante las compras. Para ello sólo fue necesario imprimir vinilos transparentes y adherirlos a un

5151

visióndigital MARZO-ABRIL 2018


POP

52

visióndigital SEPTIEMBRE marzo-ABRIL2017 2018

Ideales para campañas breves e itinerantes, muchas marcas están recurriendo a los stands portátiles expandibles, que constan de una estructura muy simple y ligera pero pueden alcanzar grandes dimensiones. marco de acrílico donde los clientes podían asomar sus cabezas y tomarse divertidas fotografías. Los stoppers suelen ser de baja duración, por lo que se usan materiales como el cartón, el acrílico, MDF, PVC y aluminio delgado, impresos o decorados con distintas técnicas sin necesidad de que resistan a climas muy extremos. Góndolas dinámicas. Una vez más, se trata de una aplicación tradicional que ha evolucionado de tal manera que puede llegar a integrar iluminación, sistemas digitales e incluso de refrigeración, como es el caso de las góndolas que la cerveza Guinness instaló en algunos de los supermercados donde se distribuye; de esta manera los clientes podían disfrutar de una bebida a la temperatura ideal. Con regularidad, las góndolas se convierten en áreas de espera, de de-

mostración o de degustación en los supermercados, por lo que deben ser fabricadas con materiales más resistentes como madera, acrílico grueso, aluminio, plástico, falconboard, o cartón, dependiendo del peso del producto en exhibición. Para diseñar toda una experiencia de compra, las marcas pueden recurrir a la instalación de sistemas aromáticos, auditivos o de luz capaces de transportar a las personas, generarles apetito o hacerlos sentir relajados. Sistemas contables, sensores de movimiento y equipos touch con que los clientes de una tienda pueden interactuar son algunas de las innovaciones a las aplicaciones más tradicionales de POP. Mediante estas herramientas las marcas pueden tener una idea clara de cuántas personas reciben su mensaje publicitario,

cuántas se sienten atraídas por el producto e incluso, cuánto tiempo pasan en frente a un punto de venta. Además de invertir en sistemas de cierta sofisticación, y en puntos de venta creativos y llamativos, las marcas deben hacer una investigación de cuál es la mejor zona para publicitarse. Por ejemplo, los alimentos y los productos de belleza tienen mucho éxito en los supermercados, mientras que otro tipo de productos suelen adquirirse de forma más discreta, como son algunos medicamentos, pruebas de embarazo, etcétera. El diseño atractivo de puntos de venta no pasa de moda, y tanto equipos de impresión como fabricantes de sustratos ponen a la mano de los diseñadores y publicistas una inmensa cantidad de herramientas cuyo límite es la creatividad.


PRÓXIMAMENTE el sitio especializado para la

INDUSTRIA GRÁFICA

que promueve la comercialización entre

poveedor-comprador y particulares.

www.clickmarketgraphic.com


COLUMNA

54

EL MUNDO ALREDEDOR de las Cryptomonedas o monedas virtuales por charly wydler

visióndigital marzo-ABRIL 2018

L

as Cryptomonedas o también conocidas como monedas virtuales o monedas digitales han estado en las primeras planas de publicaciones financieras y en varios periódicos alrededor del mundo en los últimos años. Además, un gran número de personas han convertido pequeñas inversiones en una fortuna en muy poco tiempo debido a su crecimiento exponencial. Si usted como inversionista está interesado en entrar en este terreno de las llamadas “monedas digitales” ó "altcoins" este artículo le será de gran utilidad para tener éxito. En la actualidad la cryptomoneda más popular y mejor cotizada es

el Bitcoin, que al cierre de diciembre del 2017 estaba valuada en casi $323 billones de dólares. Ésta fue lanzada en el año 2009 por un “anónimo” llamado Satoshi Nakamoto, (de quien no se sabe absolutamente nada) usando un software conocido como "open source". Dicho software al ser abierto fue copiado y usado de la misma forma por otros que crearon otras monedas digitales, con la particularidad de que como carece de algún tipo de regulación por parte de alguna agencia de gobierno cada creador pudo modificar la estructura de su programación para hacerla o más versátil en su transaccionalidad o más conservadora. De la misma forma como cualquier inversión, la popularidad que

como toda inversión, lo que compra solo redituará si en su momento existe otra persona que esté dispuesta a pagar lo que usted quiere que le paguen. ha generado la demanda de las cryptomonedas es el motivo del incremento en su valor. Hoy en día existen más de 1000 tipos de "altcoins" y cada una tiene


COLUMNA su propio software para hacer transacciones, dando lugar a diferente forma de hacer que suba o baje su valor. Una que tuvo gran desempeño durante el 2017 fue Litecoin con un crecimiento cercano al 7000% en solo 12 meses. Al inicio del 2017 Bitcoin estaba en un precio de los $1000 y cerró en el 2017 cerca de los $17,000. Litecoin empezó en $4.33 y cerró en $335. Como todo instrumento de inversión se trata de un tema demasiado extenso como para abordarlo en su totalidad en este artículo, por eso nos enfocaremos solamente en los detalles importantes y lo que los expertos consideran los secretos del porqué del gran desempeño de las mismas. Recuerde que como toda inversión, lo que compra solo redituará si en su momento existe otra persona que esté dispuesta a pagar lo que usted quiere que le paguen. La popularidad hace la diferencia y también la versatilidad en su uso, y algo muy importante que los expertos afirman es que como no es monitoreada por gobierno alguno es una forma muy atractiva por inversionistas minoritarios debido a las ganancias que tienen, y sobre todo para evitar el pago de impuestos . Actualmente se le llama a esta inversión el nuevo instrumento de los especuladores. Típicamente un especulador es alguien que quiere generar grandes utilidades en poco tiempo, y como toda inversión tiene su riesgo. Es por eso que publicaciones como The Wall Street Journal, Barrons, y USA Today, han reforzado que dichas inversiones son de alto riesgo. Hoy día y de manera general el inversionista institucional no se ha convencido de las ventajas al entrar a dicho instrumento, pero la tendencia va en aumento e incluso en diciembre del 2017 ya se iniciaron índices de futuros en el NASDAQ y en el CBOE que puede todavía potencializar dicha tendencia. Se espera que cuando entre el inversionista institucional a la compra de la moneda digital esta será más estable, menos especulativa y se comportará más como una moneda del mercado de las divisas.

55

visióndigital MARZO-ABRIL 2018

Si a usted le interesa entrarle a esta nueva manera de inversión es importante que sepa algunos secretos importantes. 1. Primero es acerca del software blockchain o similar con el que se realizan las transacciones. Asegúrese que la moneda que usted quiera comprar sea popular internacionalmente y que su software no tenga malos comentarios sobre su constante cambio, ya que esto puede ser una manipulación de la base, lo cual permite el aumento o diminución de su valor. 2. Considere una investigación bancaria. El banco atribuye que como no es una moneda regulada ni monitoreada por gobierno alguno, ha permitido que sea utilizada para lavar dinero ilícito e ilegal. 3. Esté al pendiente si los gobiernos empiezan a querer regular su emisión y control, así como el reportar las ganancias de la misma, ya que esto puede afectar gravemente su demanda e incluso muchos querrán venderla al saber que el gobierno los está monitoreando.

4. Cuando usted compra Bitcoin se le asigna una llave privada y una pública. Debe ser extremadamente cuidadoso en el resguardo de dicha llave. Actualmente el 23% de la moneda es irrecuperable ya que por diversos motivos quienes hicieron una inversión olvidaron su llave privada, y por ende su dinero. En los últimos años, tomó popularidad el Bitcoin principalmente en países asiáticos ya que en el Japón se acepta la moneda para realizar compras en establecimientos de la misma forma que usted pagaría con su tarjeta de crédito ó débito. El único país que no acepta la moneda es China pero tenga presente que si algún día China decide levantar su restricción, habrá un incremento considerable en la demanda del Bitcoin, debido al peso económico global que representa el país asiático. La emisión de las cryptomonedas es limitada en su mayoría. En el caso de Bitcoin sólo se emitió la cantidad de 21 millones, motivo por el cual su valor es exponencialmente alto, y como es corta la emisión su valor se comporta

En los últimos años, EL BITCOIN tomó popularidad principalmente en países asiáticos ya que en el Japón se acepta para realizar compras de la misma forma que usted pagaría con su tarjeta de crédito ó dÉbito.


COLUMNA

56

visióndigital MARZO-ABRIL 2018

como un metal precioso, como por ejemplo el oro. Sólo recuerde que en este caso no está comprando un metal, está comprando algo que virtualmente sólo vale si alguien más se lo acepta o lo quiere comprar. Los expertos en inversiones de la publicación especializada en finanzas Barrons atribuyen el secreto del éxito a la edición limitada de la moneda. Antes de iniciar su inversión en cryptomonedas le quiero aconsejar revise con detenimiento éstos dos sitios web, coinmarketcap.com y coinschedule.com. En estas usted podrá checar el control de la emisión y su valor actual en comparación con las demás así como referencias legítimas y comentarios. El crecimiento de cryptomonedas continúa y se cree que a partir de este mes éstas superarán a las 1350 unidades emitidas, con un valor en el mercado estimado en 680 billones de dólares. El crecimiento continúa y no sólo eso, sino que además, surgen firmas financieras de inversión que se especializarán en productos relacionados solamente a cryptomonedas. Referente a si personalmente recomiendo invertir en algún tipo de cryptomoneda. Mi respuesta es afirmativa, sólo le recomiendo que haga su investigación previa y que como toda inversión no se alarme cuando es especulativa, por ejemplo, en el 2017 Bitcoin hubo días que en tan sólo 24 horas perdía más del 20% de

su valor, pero en cambio en un breve espacio de tiempo recuperaba su valor original o incluso al día siguiente. Mi recomendación es la siguiente, si usted tiene dinero para invertir de la misma forma que tiene dinero para irse a un casino a jugar a las probabilidades de ganar o perder, claro que le recomiendo que lo haga. Destine una cantidad que de antemano sabrá que está en riesgo y sobre todo, que no pondrá inversiones de las que depende su vida a futuro. Incluso yo le recomiendo que si entra con cierto monto y esta inversión le genera cierto porcentaje de ganancia, tome su ganancia y continúe reinvirtiéndola y regrese su capital inicial. Consideraría como crítico que tenga monitoreada la emisión de la cryptomoneda ya que eso es un factor muy importante a que si la moneda subirá más que otra que le está comprando al software que la origina.

Una vez hecha su compra usted decide cuanto aguantarse hasta tener una ganancia en su especulación. Mientras la tenga no sólo monitoree el precio sino los factores como la regulación de gobierno ya antes mencionada y la evolución de su aceptación y transaccionalidad en cuanto a los comercios que la pueden aceptar, esto le permitirá manejar el riesgo que usted esté dispuesto a tolerar. Cuando no conoce mucho del tema pero quiere entrar a ser inversionista de las mismas recuerde una regla de oro en inversiones: diversifique. Como es un producto que no conoce usualmente la regla es no invertir, pero como usted está especulando tiene que arriesgar dinero para adquirir conocimiento. Decídase con un presupuesto específico que lo puede ver como aprendizaje. Este mismo divídalo en un mínimo de 5 monedas a escoger. Yo le recomendaría que empezara con las 5 más populares y que incluya Bitcoin y Litecoin. Y una vez que haya aprendido cual es la mejor (según su regulación, aceptación y emisión) decida rebalancear su portafolio hasta que tenga claro con cual se siente más cómodo y sobre todo cual le generará más ganancias. Finalmente, recuerde que un Hacker puede acceder a su información y en un segundo perderlo todo, no pierda su clave privada, resguárdela en un lugar seguro así como la computadora donde realizó la transacción siempre con un alto nivel de privacidad, y de nuevo mucha suerte y sobre todo mucho éxito.

El crecimiento de cryptomonedas continúa y se cree que a partir de este mes éstas serán superarán a las 1350 unidades emitidas, con un valor en el mercado estimadas en 680 billones de dólares.



Fotografia

58

visióndigital MARZO-abril 2018

Fotografía

en Blanco y Negro

Porque de la vista al amor hay solo un clic

L

a fotografía en blanco y negro es —y siempre será— cautivadora. Y aunque vivimos rodeados de imágenes a color, cuando pasamos la mirada sobre una buena fotografía monocromática, sin pensarlo nos detenemos para llenar nuestros ojos, nuestra mente y nuestro espíritu con ella. Hoy tenemos para ti algunos consejos para que explores este estilo, y logres imágenes que roban el aliento. Piensa en blanco y negro Es una obviedad, pero muchos lo pasan por alto: cuando vayas a capturar una imagen olvídate del color, o en otras palabras, aprende a traducir el color a escala de grises en tu cabeza. Este ejercicio de abstracción requiere práctica, pero al dominarlo conseguirás grandes resultados y podrás traducir tus fotografías en emociones y mensajes. Antes de disparar, piensa si la escena es realmente candidata a lucir espectacular en blanco y negro, y si no consigues imaginarla bien, configura tu cámara para mostrar la imagen en blanco y negro en el display, así te podrás dar una idea de cómo quedará finalmente. Algunos temas que se prestan al monocromo son la infancia, la vejez, lo cotidiano, lo documental, lo urbano, la arquitectura y los retratos.

Dispara en RAW o en color Parece contradictorio que si en el punto anterior se te pide que pienses en blanco y negro, acto seguido se te aconseje disparar en color. La razón es que si disparas en RAW o a color, la fotografía conservará mucho más información tonal a que si disparas en blanco y negro, lo cual te brinda la posibilidad de conseguir imágenes de mayor riqueza al momento de editar y retocar la fotografía en escala de grises.

Durante el postprocesado en la computadora, el formato RAW te permite reducir el ruido, modificar el contraste, la exposición, aclarar u oscurecer zonas en concreto, recuperar información que parecía perdida en áreas muy claras o muy oscuras, etc., aspectos que no es posible modificar con tanta eficiencia cuando tomamos la foto en JPG. No te olvides de la composición Si a color la composición es impor-


FOTOGRAFÍA tante, en la fotografía monocromática es fundamental. Presta atención a los detalles, busca puntos de vista interesantes y originales, aprovecha las formas y texturas y juega con el ritmo visual. Ten presente que las líneas curvas se asocian con movimiento, fluidez, suavidad, elegancia y te invitan a llevar la vista por todo el encuadre; las horizontales se relacionan con el horizonte y la tranquilidad, y son útiles para dividir u organizar una escena; las diagonales dan tensión y fuerza visual a partir de las perspectivas, y los puntos de fuga dan la sensación de tridimensionalidad y profundidad. Apóyate en la regla de los tercios, pero también experimenta con otro tipo de composición, por ejemplo con el espacio negativo, que es aquella área que intencionalmente dejamos sin información alrededor de nuestro centro de interés, es decir, zonas poco llamativas, planas, sin información de texturas, lo que da un fuerte protagonismo al elemento que desees destacar. Mantén el ISO bajo En blanco y negro el ruido es más notorio que en color; entonces, a menos de que desees que el ruido sea predominante en tu fotografía, procura mantener el valor ISO lo más bajo posible (400 o menos). Fenómenos meteorológicos La naturaleza brinda fabulosas oportunidades para capturar fotografías en blanco y negro misteriosas, dramáticas, emotivas, románticas o melancólicas, por ejemplo, la niebla dispersa la luz y reduce el contraste, otorgando un aire de misterio; los cielos llenos de nubes son muy fotogénicos, y la lluvia te ofrece charcos, gotas, gente con paraguas e impermeables. Usa el histograma El histograma te ayuda a saber si la exposición es correcta. El eje horizontal muestra la luminosidad: a la izquierda se encuentran las zonas oscuras; al centro, las luces medias, y a la derecha, las claras. No podemos generalizar respecto al histograma correcto (esto se apren-

Antes de disparar, piensa si la escena es realmente candidata a lucir espectacular en blanco y negro. y si no consigues imaginarla bien, configura tu cámara para mostrar la imagen en blanco y negro en el display. de sobre la práctica y se basa en el tipo de imagen que quieras lograr). Pero a grandes rasgos, podemos decir que si un histograma no tiene información del lado izquierdo ni en la zona media, y concentra todo al lado derecho, entonces la imagen estará sobreexpuesta. Por el contario, si la mayor parte de la información está del lado izquierdo, entonces está subexpuesta. Y si la información está acumulada hacia los extremos, entonces es un alto contraste. En el procesado Algunos consejos que te ayudarán a mejorar tus fotografías en blanco y negro al procesarlas en la computadora son: 1) Aumenta el contraste para producir un mayor dramatismo. 2) Aplica viñeteado, ese marco difuso y más oscuro que el resto de la foto, que te ayuda a centrar la atención en tu objeto principal. 3) Juega con los filtros. Antes era muy

común traer filtros para obtener distintos efectos. Si los tienes, no dudes en usarlos; pero si no los tienes, también puedes hacerlo desde tu software de edición. a. El filtro amarillo absorbe la luz ultravioleta y la azul, por lo que se usa, por ejemplo, para aclarar la piel en retratos. b. El filtro rojo aclara los tonos rojos y oscurece los azules, y resulta muy útil para fotografiar cielos. c. El filtro anaranjado elimina la luz ultravioleta y la azul, y oscurece los tonos verdes (por ejemplo el pasto o el follaje de las plantas). d. El filtro verde oscurece el rojo, ciertos tonos de azul, y aclara el verde y algunas tonalidades de amarillo. e. Un par de filtros cuyo efecto no puedes lograr durante la edición de las imágenes (y por lo tanto tendrías que adquirir por separado) son el polarizador, que además de aumentar el contraste y la saturación, ayuda a eliminar reflejos sobre las superficies, y los filtros de densidad neutra (DN), que al oscurecer la escena te permiten usar velocidades muy bajas y dar el efecto sedoso a los cuerpos de agua o nubes. ¡Practica! Meterte de lleno en la fotografía en blanco y negro te hará aprender y desarrollar una mejor técnica y expresividad, ya que al carecer de mayores estímulos cromáticos, hace que mejores tus encuadres y la emotividad de tus fotografías. Experimenta, proponte durante algún tiempo sólo tomar fotografías en blanco y negro, y evoluciona en tu arte. ¡Nunca dejes de practicar!

59

visióndigital MARZO-ABRIL 2018


directorio 88 60 72

proveedores Venta de Plotters, Refacciones y Tintas

VISIÓNDIGITAL VISIÓNDIGITAL VISIÓNDIGITAL ABRIL 2015 2015 SEPTIEMBRE MARZO-ABRIL 2018

SOLJET® PRO 4 XR-640 Impresora/Cortadora de 162 cm (64 plg)

Entérese más visitando es.rolanddga.com/pro4

Art Signs and Graphics • www.artsignsandgraphics.com

¿Buscas viniles para impresión

y recorte de buena calidad al mejor costo?

En Digigraphics contamos con los mejores materiales para que puedas llevar a cabo tus proyectos de manera inmediata. Contáctanos y conoce nuestro amplio stock con disponibilidad inmediata. atencionaclientes@lpapel.com ventas@lpapel.com

5256-2495 / 5286-5288

wwww.digigraphics.mx

"TOLDOS CON MENSAJE"+ protección solar TEXTIL TECNOLÓGICO PARA IMPRESIÓN DIGITAL Lona de acrílico para uso en toldo, 120 cm. 10 años de garantía.

ventas@vivasoleil.com. tel: (5255) 5596 9693

MASTERFOT EXPERTOS EN GRAN FORMATO

®

Directo (55)2595 1495 Lada sin costo. 01 800 822-8600 Pajares # 204 Col. Progreso del Sur Ciudad de México C.P. 09810. ventas@masterfot.com.mx www.masterfot.com.mx ASESORÍA ● VENTA ● INSTALACIÓN ● CAPACITACIÓN ● REPARACIÓN DE IMPRESORAS Y LAMINADORAS

impresores IMPRESIÓN DIGITAL EN GRAN FORMATO TORIBIO MEDINA # 112 ALGARIN D F MEXICO CUAUHTEMOC 06880 TEL:55 54 40 80 34 compras@stampalo.com

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO Tel: 5538 7276; 5538 5810, Cerrada Dr. Neva No. 96 Col. Doctores C.P. 06720 Mexico, D.F. Informes@graficosgamma.com.mx

Vía Jose Lopez Portillo km 13.5 Local 4 col. Guadalupe Victoria Ecatepec Edo de Mex 55070 Estado de México 55 10 03 36 88

www.publigraphsolucionescreativas.com.mx/

VISUAL MERCHANDISING

PUBLICIDAD EXTERIOR

POP DISEÑO CUSTOM ROTULACIONES SUBLIMACIÓN EN TELA ARTE & FOTOGRAFÍA VENTAS CONSUMIDOR / SHOW ROOM Mariano Azuela N.7, Col. Ladrón de Guevara Guadalajara, Jalisco C.P. 44600 + 01(33) 3615 3370 / 01800 522 6684. México.

N

· Exhibidores Cartón, Coroplast, MDF · Impresión en textiles. (hasta 5m ancho) · Impresión en materiales especiales. · Impresión en rígidos con tinta blanca a registro

Tel. (55)2641-8600 http://www.targetgraphics.com.mx/

IMPRESIÓN EN TODOS LOS FORMATOS, OFFSET Y DIGITAL EQUIPOS DE ULTIMA GENERACIÓN. CALIDAD Y SERVICIO Tel: 045 331251 9332




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.