Revista Visión Digital, edición Diciembre 2019-Enero 2020

Page 1

OFFSET DIGITAL // 12 ¿Cómo van a cambiar los mercados offset y digital?

¡Descarga nuestra APP! VISIÓN DIGITAL

SUBLIMACIÓN // 16 Cómo iniciar un negocio de sublimación. SERIGRAFÍA // 24 En busca de la impresión perfecta. FOTOGRAFÍA // 50 Fotos perrísimas.

Número 178//

Diciembre 2019 - Enero 2020 www.vision-digital.com.mx info@vision-digital.com.mx Tel. D.F.: 5672-9117 Guadalajara: 01 (33) 3133-9647




ÍNDICE

2

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

SECCIONES FIJAS

EDITORIAL

NÚMERO: 178, DICIEMBRE 2019 - ENERO 2020

12

OFFSET DIGITAL ¿Cómo van a cambiar los mercados de offset y digital?

16

SUBLIMACIÓN Cómo iniciar un negocio de sublimación.

20

SOFTWARE Ripeado para el éxito.

24

SERIGRAFÍA En busca de la impresión perfecta.

30

CORTE Y GRABADO Las cuatro claves del éxito.

36

DIRECT TO GARMENT Novedades en los equipos de impresión directa a prendas.

42

DIGITAL SIGNAGE Creación de contenido para pantallas Led.

46

WRAPPING Autos a la medida.

50

FOTOGRAFÍA Fotos perrísimas.

4

GALERÍAS

6

DIRECTORIO DE PROOVEDORES

48


C T

E

C

N

U A T R C O L O O L O G Í

O R A

UV CAMA PLANA TW-2513GU / TW-3020GU

TW-2513GU TW-3020GU

2500 x 1300 mm

2/4/6/8 cabezales

Ricoh GEN5

17 m /h

Anchura de impresión

2/4/6/8 cabezales

52 m /h

Anchura de impresión

SPT-1024GS

3000 x 2000 mm Resolución de hasta

Tinta

1440 Dpis

UV

Color de tinta C M Y

K LC LM Opcional W W

Materiales: Acrílico, PVC, madera, cerámica, placa de metal, vidrio, entre muchos otros. También contamos con:

Plotter UV

Gravado láser

Plotter de sublimación

Plotter de alta resolución

Plotter solvente con cabezal Konica

Plotter de alta velocidad

Calandra

Tinta solvente, eco-solvente, UV y sublimación

01(55) 5530-1349, 5519-5490

www.4colorplotter.com.mx

Bolívar N. 521, Colonia Algarín, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.


editorial

M 4

VISIÓNDIGITAL VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 NOVIEMBRE ENERO 20202013

uchos son los factores que requerimos cuestionarnos y replantear para este 2020. La tecnología avanza de manera vertiginosa y con ella una serie de efectos en los ámbitos sociales y económicos. El cambio tecnológico impacta en nuestra forma de vida, en la manera de interactuar, de producir y consumir, de hacer negocios. Ante este escenario, las empresas y profesionales relacionados con la industria gráfica deben operar y crear estrategias de adaptación, sinergia, repensar procesos y productos, transformarse. La manera en la que ha venido operando nuestra industria requiere de cambios sustanciales que se adapten a las nuevas necesidades.

En el artículo “en busca de la impresión perfecta” explicamos con tips claros los aspectos a los que debes ponerle atención para llegar a tener impresiones en serigrafía con el mínimo nivel de error.

2019 fue un gran año y en él debemos dejar toda una historia y prepararnos y conectarnos y generar una nuevo camino. El grupo de Visión Digital los invita a que este 2020 inventemos un nuevo paradigma que dirija la nueva forma de operar y recrear relaciones como en otras épocas era imposible, Estamos seguros que este próximo año va a ser de grandes oportunidades.

Exploraramos las características de un buen contenido para Digital Signage. Desde cuestiones de formato, resolución, hasta tamaño de tipografía y color. Artículo enfocado a los materiales que día con día vemos en boutiques y establecimientos comerciales.

En este número traemos a su consideración los siguientes temas: En el artículo ¿Cómo van a cambiar los mercados de offset y digital? hablamos sobre la evolución que el offset ha tenido en los últimos tiempos, y de como la impresión digital tiene cada vez más demanda debido a los equipos híbridos. ¿Qué pasos seguir para iniciar un negocio de sublimación?, le damos pasos precisos y concretos sobre lo que no debe dejar pasar si es que quiere entrar en el negocio de ésta cada vez más demandada técnica. La importancia de los softwares de los RIPS de impresión, son más que necesarios, para un buen resultado conoce que debes considerar, puedes leerlo en la sección de software.

Directora general Lic. Mariana León Olea marianal@vision-digital.com.mx Subdirección Ing. Kítula Aurora Najar

Colaboradores editoriales Charly Wydler Elisa Adame Hugo Alejandro Vidal V. Israel De Anda González Nayeli Zaragoza

Diseño Editorial y Pre prensa DG. Israel De Anda González

Cobranza Eduardo Sánchez García

Ventas Marisol Ocádiz María Sofía León Eduardo Sánchez García

Logística Viridiana Briones Castañeda

Cuatro aspectos que debes tener en cuenta si es que en tus planes está dedicarte al negocio del corte o láser. Sabiéndolos combinar tendrás éxito en tu negocio. Conoce las características de algunos de los equipos textil directo a penda. Sus pros y contras así como algunos aspectos de su manejo, limpieza y mantenimiento.

Diferentes tipos de vinil para decorar y proteger tu automóvil, como están fabricados, sus características y usos. Por último en el tema de fotografía , “fotos perrísimas”explicamos con consejos claros, sencillos y caseros tips para sacar fotos “perrunas”. A todos nuestros lectores, anunciantes y amigos les deseamos que el amor reine en estas fechas y los reconforte para crear un año con nuevas esperanzas y con grandes sueños Todo el equipo de Visión Digital les agradece todo su apoyo recibido durante este 2019 y les desea un próspero y maravilloso 2020 Un Abrazo Mariana León

Edición No. 178, DICIEMBRE 2019 - ENERO 2020 Visión Digital, revista mensual, especializada en la industria de impresión y publicidad digital en gran formato, serigrafía y rotulación. Derechos reservados 2003. Registro de Título en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, bajo la reserva No. 04-2010-012513073200-102. Responsable de la publicación, Lic. Mariana León Olea. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Certificado de Licitud de Título de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Impreso en México en los talleres de GP Grupo Stellar S.A. de C.V. Enrique Rébsamen 314 y 315, Col. Narvarte. Ciudad México. Visión Digital es una publicación de Graphic Innovations S.A. de C.V.

López Cotilla No. 2282 Col. Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44130 Distribuido por SEPOMEX INFORMES: Ciudad de México: 7158 4991, 5672-9117, 7258 0731 Guadalajara, Jal.: 01 (33) 3133 9647 Página web www.vision-digital.com.mx Se imprimen 13,000 ejemplares. Se distribuye en toda la República Mexicana. La revista brinda un servicio informativo, por lo que no se hace responsable del incumplimiento o mal servicio de los anunciantes. Solicita tu anuncio vía e-mail a: info@vision-digital.com.mx



IMPRESIÓN EN PAPEL PARA SUBLIMACIÓN Y DIRECTO A TEXTIL, TODO UN EQUIPO, LA NUEVA TX300P 1800 MKII, IMPRESORA HIBRIDA Celupal Internacional presenta la evolución de la exitosa impresora TX300 1800, este nuevo modelo se impone ante la competencia gracias a su versatilidad de impresión, y que tiene la capacidad de imprimir tanto en papel de sublimación, directa como directamente al textil. Todas las soluciones combinadas en un equipo Aunado a esto, hablando de impresión textil no solo imprime en tejidos de poliéster, sino también en tejidos de celulosa como el algodón y el cáñamo Se puede configurar con tres combinaciones de tinta diferentes que incluyen pigmento textil/sublimación directa, transferencia de pigmento/sublimación textil, o transferencia de sublimación/ sublimación directa, ofreciendo flexibilidad para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a hacer crecer su negocio

6

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

KONICA MINOLTA PRESENTA SU NUEVO SISTEMA DIGITAL CON ACABADO EN UV

EPSON LANZA SUS PRIMERAS IMPRESORAS FOTOGRÁFICAS A 12 COLORES

GALERÍAS Konica Minolta ha anunciado el lanzamiento de la máquina 'MGI Jetvarnish 3D One' de impresión industrial e impresión comercial, la cual estará disponible a principios del 2020, y que va dirigida a mercados de pequeños envases de lujo, libros, revistas, tarjetas de presentación, menús, folletos, álbumes de fotos y tarjetas de felicitación. Los clientes potenciales incluye: impresores digitales, compañías de artes gráficas y clientes actuales de Konica Minolta que quieran aumentar las oportunidades comerciales, ya que este producto de alta gama utiliza un barniz universal para múltiples efectos táctiles en 2D y 3D, para el barnizado fino y el barnizado en relieve en una sola pasada. La impresión puede realizarse tanto en offset como en digital y el secado-curado se realiza a través de un LED ecológico. Asimismo, hay otras características opcionales para versionar y personalizar, como un convertidor automático de PDF, que convierte archivos PDF en archivos TIFF, y una opción de rayos para que el escáner AIS use sustratos metálicos especializados.

EQUIPOS

TECNOHARD PRESENTA LA PRIMERA MESA PLANA DE CORTE DE LIYU

Epson ha presentado sus primeras impresoras de gran formato a 12 colores, con la gama cromática más amplia de la marca y una cobertura Pantone del 99%. Las impresoras SureColor SC-P7500 (24") y SC-P9500 (44") son la opción más indicada para artistas y fotógrafos porque ofrecen una reproducción fiable, lo que permite realizar pruebas de impresión profesionales y contar con un excelente rendimiento en volúmenes de producción elevados. Estas dos impresoras de gran formato se combinan con el juego de tintas UltraChrome Pro12, recientemente desarrollado por Epson. Gracias a la tecnología K3, este juego permite imprimir con ambas tintas negras al mismo tiempo y añade naranja, verde y violeta para que el usuario pueda imprimir con mayor precisión cromática. Estos dos modelos de la serie P están diseñados para una gran variedad de aplicaciones como fotografía profesional y reproducciones artísticas, en las que se requiere una mejor calidad de impresión para que el producto sea atractivo a la venta. Las impresoras SureColor SC-P7500 y SCP9500 estan disponibles desde este mes de diciembre de 2019.

La empresa de equipo para gran formato Tecnohard, ha presentado la nueva mesa plana de corte Liyu Platinum Q Cut, una máquina de gran formato y de procesamiento automático, apta para todo tipo de industrias. La mesa plana de corte Platinum Q Cut de Liyu mejora sustancialmente la eficiencia de producción y la precisión del corte, está equipada con una amplia gama de herramientas para cortar casi todo tipo de materiales y soluciones de acabado. Puede realizar corte total, medio corte, grabado, pliegue y marcas sobre una gran variedad de soportes rígidos y flexibles. Su sistema de corte rápido, optimiza los procesos de preparación y corte proporcionando unos resultados de gran calidad a una velocidad de hasta 1,5 m/s. Este nuevo equipo es excelente para la creación de muestras, la producción a pequeña y gran escala y se adapta a las industrias de señalización, textil, publicidad, impresión y embalaje. Para cumplir con los diferentes requisitos de corte industrial dispone de cabezal estándar, cabezal de perforación / entallado y cabezal de fresado; la profundidad de la herramienta de corte se puede controlar con precisión mediante un sistema automático de cuchillas (Sistema AKI).


PROMOCIONES...!!!

COUNTER POP

$1,400.00 MN

PROMO X AJUSTABLE

$120.00 MN

DESK A

$900.00 MN ROLL UP

$400.00 MN DISPLAY POP UP

$4,000.00 MN

*IVA INCLUIDO

Para más ofertas visite: www.cymadigital.com

Tel. (55) 5120-3679, (55) 2978-0878 (55) 5830-3001

55 4326 6098 y 55 1320 8135

Prof. Carlos Hank González MZ 31, LT 19, Granjas Valle de Guadalupe Sección A, Ecatepec de Morelos, Estado de México.


KYOCERA LANZA PRIMERA IMPRESORA DE PRODUCCIÓN La compañía de equipos de impresión digital Kyocera ingresó al mercado de inyección de tinta de hojas sueltas con el lanzamiento de su primera impresora de producción. Se trata de la TASKalfa Pro 15000c, una impresora de inyección de tinta en color con una resolución de 600x600 ppp que puede alcanzar velocidades de hasta 150 ppm en tamaño A4. Diseñado para la producción de hasta un millón de impresiones A4 por mes, el dispositivo ofrece un tiempo de calentamiento de menos de 120 segundos y un tiempo para la primera impresión de 5,5 segundos o menos. Su diseño modular permite diferentes escalas, con almacenamiento de hasta 14.310 hojas. La impresora utiliza tinta de pigmento a base de agua, que Kyocera dijo que La empresa Inkcups ha anunciado su última innoes ecológica tanto en la fabricación como en la eliminación. vación y el sistema más avanzado hasta la fecha: la El TASKalfa Pro 15000c se lanzó al mercado el pasado 4 de noviemimpresora digital de cilindros de alta velocidad Revolution. bre y está disponible en el mercado en este mes de Revolution es una máquina totalmente automática capaz de diciembre de 2019. imprimir gráficos a todo color de alta calidad a aproximadamente . 600 piezas / hora. Cuenta con carga y descarga automáticas, pretratamiento integrado y tecnología de impresión helicoidal patentada. Las aplicaciones comunes incluyen vasos de estadio, vasos de pinta, vasos de plástico y acero inoxidable, frascos cosméticos, botellas de vidrio y plástico, latas de cerveza, filtros de aceite y muchos más. La Revolution imprime gráficos sin costura de 360 grados con una resolución máxima de 1,200 ppp en una amplia gama de objetos cilíndricos y recipientes cónicos abiertos. Puede imprimir imágenes de hasta 220 mm de alto en una longitud de parte de 76 a 305 mm, con un diámetro de 63.5 a 111 mm. Este equipo ya está disponible en América del Norte y se espera que en durante 2020 se distribuya a nivel mundial.

INKCUPS PRESENTA REVOLUTION: NUEVA IMPRESORA DE CILINDRO DIGITAL DE ALTA VELOCIDAD

8

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

EQUIPOS

ESKO LANZA LA MESA DE CORTE KONGSBERG X EDGE Esko ha agregado una nueva mesa de corte de nivel de entrada a su gama X para el mercado de convertidores de pantalla, señalización y embalaje. Se trata de la Kongsberg X Edge. Ideal para trabajos de embalaje y señalización. Funciona a velocidades de hasta 30 m / min y una aceleración máxima de 0.3G. El dispositivo puede tomar materiales de hasta 2.27x6.93m y presenta una carga de herramientas extrarrápida, reconocimiento y calibración automatizados y puede equiparse con un fieltro o una base de PVC. La Kongsberg X Edge también se puede usar para cortar placas y parches flexográficos y se puede equipar para producir cajas de envío para placas terminadas. Las características de carga de herramientas extra rápidas, reconocimiento automático y calibración son ideales para trabajos de corta duración. La Kongsberg X Edge ya se encuentra disponible en el mercado global.

TECNOLOGÍA

HP PRESENTA NUEVOS EQUIPOS: UN PC DE MADERA Y EL CONVERTIBLE MÁS PEQUEÑO DEL MERCADO

La compañía norteamericana HP ha presentado dos nuevos modelos de computadoras: el HP ENVY Wood, cuyo mayor atractivo es su acabado en madera natural, y el HP Spectre x360 13, que lleva el título (al menos de momento), del convertible más pequeño del mercado. El HP ENVY Wood incorpora en su interior las mismas características de la familia ENVY y se diferencia en sus acabados. En este caso, veremos un cuerpo compuesto de madera natural de nogal y aluminio gris ceniza. Completa sus novedades el lector de huellas dactilar. Por su parte, el HP Spectre x360 13 ha sido presentado como el convertible más pequeño del mundo. Con tal sólo 1,27 kilos de peso, tiene un diseño de marcos muy reducidos en forma de corte de diamante y angular de doble bisel y una relación pantalla-cuerpo del 90%, lo que representa un 13% menos que la generación anterior. En su interior también destaca un procesador de doble núcleo Intel de 10a generación y Wi-Fi 6 para conseguir velocidades de transferencia de archivos hasta tres veces más rápidas.


CHRISTIE AMPLÍA SU OFERTA DE PANELES PLANOS LCD CON DOS MODELOS DE 55” Y UNO DE 98”

Christie ha ampliado su catálogo de paneles planos LCD con dos nuevos displays de 55 pertenecientes a la Serie Extreme (FHD554XZ-H y FHD554-XZ-HR) y uno de 98 pulgadas de la Serie Secure, el SUHD983-P. Con bisel ultraestrecho de 0,44 mm/combinado 0,88 mm, cumplimiento de estándares TAA y 4K a 60Hz, los nuevos paneles planos de 55 pulgadas de la Serie Extreme de Christie, FHD554-XZ-H y FHD554-XZ-HR, resultan especialmente indicados en instalaciones militares y gubernamentales, en empresas de servicios públicos y salas de control dedicadas al desempeño de misiones críticas, así como en laboratorios de visualización que precisen de lo último en diseño electrónico inteligente, rendimiento avanzado y optimización de videowall. Los nuevos modelos FHD554-XZ-H/HR integran la última generación de tecnología LCD de Christie desplegable en mosaico y representan el siguiente paso en bisel combinado, el más avanzado hasta la fecha, y una plataforma que mejora, más incluso, el rendimiento de nuestras soluciones LCD para mosaico.

DIGITAL SIGNAGE

TECNOLOGÍA

DUPLO LANZA TIENDA ONLINE La compañía Duplo ha lanzado con una nueva tienda en línea para el acabado de consumibles, suministros y hardware de escritorio. El sitio se lanzó a los usuarios principios del pasado noviembre y presenta más de 2.000 gamas de consumibles, completos con imágenes para facilitar la selección. El sitio fue construido para permitir a los clientes comprar acciones 24/7. Con la tienda en línea sincronizada con el stock automatizado de Duplo y los sistemas de pedidos, el stock se repone automáticamente, lo que lleva a un tiempo de respuesta más rápido para los pedidos, dijo el fabricante. Para equipos como impresiones pequeñas y talleres de impresión, esto será invaluable, especialmente para aquellos que tienen un solo operador que desempeña funciones de producción y administración. Los clientes existentes para consumibles y suministros ya han sido contactados para registrarse en el sitio, mientras que el registro para nuevos clientes ya se encuentra disponible.

MAVERICK AV SOLUTIONS AYUDA A CREAR UN ENTORNO DE TRABAJO MÁS PRODUCTIVO CON SHARP WCD Presentada como la primera pantalla de colaboración Windows de la compañía japonesa, con su resolución 4K y un formato de 70 pulgadas permite aprovechar mejor el espacio y colaborar de forma más productiva en reuniones y aulas. Presentada en la pasada edición de ISE y también en IFA 2019, es la primera pantalla certificada por Skype for Business y Teams. Este equipo interactivo 4K de 70 pulgadas permite aprovechar mejor el espacio y colaborar de forma más productiva en reuniones, salas de conferencia, aulas de formación etc. Además de utilizar la tecnología táctil de Sharp, junto con un array de micrófonos, una cámara de alta calidad y un centro de sensores IoT incorporados, la pantalla WCD se integra con las herramientas de colaboración de Microsoft 365, y, todo ello, respaldado por la nube para ofrecer una óptima facilidad de uso y permitir el análisis continuo de las condiciones de las salas de reuniones y su uso, como ocupación de la sala, temperatura y humedad, luz ambiental y nivel de calidad del aire.

9

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

ADOBE PHOTOSHOP PARA IPAD YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE La compañía de software para Diseño Adobe anunció que la esperada versión de Adobe Photoshop para Ipad ya se encuentra disponible en las tiendas de aplicaciones, tanto para IOS y Android. En la descripción de la aplicación publicada en la App Store, Adobe explica que esta primera versión de Photoshop para iPad se centra en las herramientas de composición y retoque. No obstante, la corporación asegura que, en futuras versiones, también se incorporarán y perfeccionarán múltiples herramientas relacionadas con los pinceles, las máscaras o la selección inteligente de objetos. Por el momento, Adobe Photoshop para iPad es compatible con: Todos los modelos de iPad Pro, iPad 5ta generación en adelante, iPad Air 2da generación en adelante, iPad mini 4 en adelante, Apple Pencil de primera generación, Apple Pencil de segunda generación. Durante 30 días, los usuarios que así lo deseen pueden disfrutar sin costo de esta primera versión de Adobe Photoshop para iPad. Una vez finalizado dicho periodo, solo podrán hacer uso de la herramienta aquellas personas que paguen uno de los planes de Creative Cloud compatibles. .


¡NUEVO LANZAMIENTO!

FC9000

4 TAMAÑOS FC9000 FC9000 FC9000 FC9000 -

75 100 140 160

(30”) (42”) (54”) (64”)

Para más información de productos GRAPHTEC y distribuidores autorizados por favor visitar: www.graphtecamerica.com



GRAN FORMATO

12

R IA B M A C A N A V O ¿CÓM OS DE OFFSET Y DIGITAL? LOS MERCAD

logía de impresión mundial no tec la o nd sie ue sig t se off ía log La tecno si la mitad del consumo mundial de dominante que contiene ca aplicaciones impresas.

VISIÓNDIGITAL VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 NOVIEMBRE ENERO 20202013

L

de impresión más utia impresión offset es la técnica bajo costo en tiros su a ido Deb . lizada en el mundo productos impresos. La largos y a la alta calidad de los a a la litografía o imulad historia del offset está vinc is Senefelder logró Alo que en 6 179 en presión en piedra. Fue los elementos de que ón en la hacer una forma de impresi el mismo plano. en ban esta s impresión y las superficies libre virtió en un standard para la De ese tiempo a la fecha se con impresión de papeles planos.

LA TECNOLOGÍA LA IMPRESIÓN OFFSET SIGUE SIENDO DOMINANTE EN EL MERCADO resión offset, en su conjun-

imp No hay ningún secreto en la imiento del mercado. Todos crec sin ura to, es una rama mad rca de cómo el número de páhemos escuchado y leído ace inuyendo continuamente, dism ginas impresas en offset está re los productores de máquicausando una fuer te batalla ent et ar de todo, la tecnología offs nas de impresión offset. A pes dominante l ndia mu ón resi imp de ía sigue siendo la tecnolog consumo mundial de aplicaque contiene casi la mitad del ciones impresas.

al “Pronóstico de producción glob De acuerdo con los análisis del eral gen tal digi 3-2018”, la impresión y marketing de Info Trend 201 ías páginas impresas con tecnolog de s one mill mil crecerá a 500 y pequemu te par una nta rese rep digitales, pero este volumen uesto, la l en todo el mundo. Por sup ña del material impreso tota es un así aún o per e, ent dam o rápi impresión digital está creciend ción por gran comparación con la pequeño pedazo del total en et. impresión offs cubierta por la tecnología de futuro un nuevo informe llamado El o licad pub ha Pira s ther Smi inforce ofre l cua Offset hacia 2024” el de la Impresión Digital frente al los en ca lógi ana y tal digi et resión offs mación exclusiva sobre la imp próximos cinco años. dial de la impresión está dismiEn el detalla que el mercado mun odo entando su valor durante el perí nuyendo en volumen pero aum impresiode s one mill de s mile en ida 2014-2024. La producción med que 49,973 en 2014 y se pronostica nes A4 (o equivalentes) fue de en argo emb Sin 4. 202 para 54 a 49,6 disminuirá muy ligeramente de l tota un de e ión de impresión crec términos de valor, la producc res 2014 a 862.7 mil millones de dóla en res dóla de s one 767.4 mil mill %. 1.18 de sta en 2024, una tasa anual compue


GRAN FORMATO enn por hojas en tamaño A4 aum El valor promedio de impresió de o ltad resu o com s, año odo de diez tará ligeramente durante el perí resión imp de s eso proc los y s ucto los cambios en la mezcla de prod cas ión de impresiones tanto analógi empleados. Además la producc ye a tribu con que lo e, ient efic o más como digitales se está volviend más, el los márgenes de ganancia. Ade mejorar los costos unitarios y prolos y o plaz o cort a la impresión aumento de las capacidades en a una o iend duc con n está s iado asoc cesos de conversión posteriores ucción de suministro en la que la prod mayor eficiencia de la cadena anda. de impresión se ajusta a la dem sienco la impresión offset seguirá ósti pron de odo perí del o larg A lo . Las men volu y r dominante por valo do la tecnología de impresión óperi de as larg as tirad de a demand reducciones significativas en la ducon n s, folletos y directorios está dicos, libros, revistas, catálogo de impresión offset. a and dem or ciendo a una men cambiando, y la dinámica prin El papel de la impresión está la y t rne Inte por el impacto del cipal de cambio es provocado las forma en que las empresas y la en ir, dec es vil, mó conectividad afecta a Esto . ción rma info la a n ede personas se comunican y acc y está ocio de impresión tradicional todos los segmentos del neg ción rela en le ptab ace es de lo que cambiando las expectativas ividad de la ract inte de o grad el y cia con la velocidad, la relevan ente del medio utilizado. información, independientem e en sistemas digitales de inEsta tendencia es más evident or autambién se observa una may yección de tinta y tóner, pero cas. lógi ana s nsa pre eración de tomatización en la última gen sectores del mercado final, las Además de la dinámica de los o con fabricación de impresión junt mejoras en la eficiencia de la han tro inis sum de ena cad tión de la un mayor enfoque en la ges impresión de o cad mer el en o dici per reducido la cantidad de des en general.

SET: RÁPIDAS Y SONUEVA GENERACIÓN DE MÁQUINAS OFF FISTICADAS

máologías implementadas en las Por otro lado, las nuevas tecn l fáci más ión trac inis dan una adm quinas de impresión offset brin tiifica sign ce redu que lo do, rápi y un cambio de plancha más un ción de la prensa. esto brinda vamente el tiempo de prepara ción duc pro la y ajos trab uente de fuer te apoyo para el cambio frec precio de las planchas también El os. ueñ peq idos ped de rentable se ha reducido. as, offset altamente automatizad Las máquinas de impresión ción, tieduc pro de to cos or men el y además de la alta velocidad signidesperdicio, lo que beneficia nen hasta seis veces menos de falta La . ción duc pro la a de tod ficativamente la rentabilidad ón saci pen a la tecnología de com flexibilidad que se atribuye les nuevas tintas UV. Los materia las de uso el con "lenta" cambia pasan al a rent imp la de des e ent impresos con tintas UV directam en el esidad de un día de secado proceso de acabado sin la nec solo en ido ped su bir reci es puede almacén y el comprador a vec o realizar ido ped el iza real se que unas pocas horas después de un segundo proceso. riCS 92 por ejemplo puede imp La Heidelberg Speedmaster cos or men mm × 940 mm con un mir hasta 15 mil pliegos de 650 enla lita faci que lo e, más uniform to por placa y una salida en pila s ado en paralelo de las mantilla Lav res. terio pos s ceso pro a trada esto , dor inta ent así como del grupo y los cilindros de impresión

13

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

por par te del operador y pro elimina los procesos de lavado . ción para pre de menos tiempos mete hasta un 70 por ciento pehan bién tam s nte lige Las soluciones de software inte tos del proceso de producción netrado en todos los segmen o web-2-print, el control de tod desde la interfaz de pedidos matiauto nes ace alm en o bad el proceso de impresión y aca tos al cliente. zados y la entrega de produc va generación son dispositinue de et offs s uina Las máq el tiempo con los departao tod vos sofisticados conectados icantes. El monitoreo de todas mentos de servicio de los fabr uina reduce los tiempos de las funciones vitales de la máq contribuye a intervalos de y s falla inactividad causados por servicio más económicos.

R LA CLAVE ESTÁ EN REINVERTIape nas asignan fondos para la Los propietarios de imprentas Casi siempre hay falta de remodernización de sus plantas. s offset nuevas y más econócursos para invertir en máquina el es la clave para sobrevivir en micas. Sin embargo, reinvertir ón resi imp de s uina máq vas nue mercado. La combinación de

LA DINÁMICA DE LOS SECTORES DEL MERCADO FINAL, LAS MEJORAS EN LA EFICIENCIA DE LA FABRICACIÓN DE IMPRESIÓN JUNTO CON UN MAYOR NA DE ENFOQUE EN LA GESTIÓN DE LA CADE IDAD SUMINISTRO HAN REDUCIDO LA CANT DE DESPERDICIO EN EL MERCADO DE IMPRESIÓN EN GENERAL.


rápido de planchas y un prooffset de alta velocidad, cambio por software puede oponerceso de producción controlado resión digital. imp de se efectivamente al proceso

QUE SER TRANSLAS IMPRESORAS OFFSET TENDRÁN FORMADAS ámbito que

14 VISIÓNDIGITAL VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 NOVIEMBRE ENERO 20202013

debido a su capacidad para des de impresiones, y quizás tie imprimir en un Gran can trabajar con colores planos í, aqu ndo esta uirá seg El offset dad de sustratos diferentes. no”. et pero algunas impresoras offs o mercado final en la inSi observa cualquier sec tor , notará que los principales dustria de la impresión hoy las demandas de tiradas son factores desencadenantes más bajas, persocor tas, cantidades mínimas a tiempo. Estas o just ón nalización e impresi ología offset u son cosas para las que la tecn eralmente no gen otra tecnología analógica es apropiada.

Las imprentas offset en el Una par te se recordamos ya no existirán. itales que dig transfor mará en imprentas de la eco cas mar las de estarán al servicio estrecha conomía local y trabajarán en ras en la reso imp s AS laboración con grande CAMBIOS EN TODAS LAS ÁRE tos. duc pro sus ial Print Facustr distribución de Ind ET haJ Alp El concepto de et que siPara aquellas impresoras offs biadoras cosas, tory de MGI también ha cam nte la induso la primera com guen la industr ia, especialme a crit esta prensa ha sido des aria, tiene seniones inte cac tria farmacéutica o aliment apli a par rida híb SET prensa digital IMPRENTAS OFF LAS de impresión as uin máq las en oración rtir dec inve y ue tido gradas de impresión, empaq los equipos de EN EL ÁMBITO QUE obtullo arro des offset más moder nas y en Este s. osa con tintas UV y acu s necesarios ORDAMOS YA NO REC 8 en París en 201 postimpresión automatizado ción ova Inn la a io vo el Prem s. Según los para la producción de envase EXISTIRÁN. UNA PARTE la feria All4Pack. pro la , bles oni disp cias den xima fase de análisis y ten ARÁ EN ORM NSF TRA SE AlphaJET representa la pró nto imie crec un drá ten s ase env de I para integrar la ducción la estrategia del Grupo MG IMPRENTAS DIGITALES años. gías de embesignificativo en los próximos olo tecn impresión digital y las impresoras QUE ESTARÁN AL SERVIEl tercer segmento son seis funciones a bin com nsa pre llecimiento. La das que enDE liza CAS ecia MAR esp LAS ales DE erci CIO com et con inyección de offs de impresión y tratamiento de produc tos LOCAL Y ÍA NOM UV blanca, tinta ECO tregarán grandes volúmenes LA nto me tinta B1: tinta de pig ras digitales RE/ 3D, tinta de EST 2D impresos a pequeñas impreso EN UV N te ARÁ ren BAJ spa TRA tran de bar niz án impresoras ón de la hoja resi o clientes finales, y utilizar impresión CMYK acuosa, imp CHA COLABORACIÓN CON orista para rede curado os tod digitales como el sec tor min mé tres a, de sustrato en líne GRANDES IMPRESORAS mpado en esta coger trabajos. de ción ora dec y ) UV (LED, IR, ologías se EN LA DISTRIBUCIÓN DE La fusión entre ambas tecn ferelie ve con foil variable. este de plo ejem . un TOS día, DUC a PRO capacidades SUS acerca cad También está diseñada con ia NS40 de rem Imp va nue la es n de aplieno ació ent nóm de expansión para la implem ísticas de las trónicos, elec s Komori que mezcla caracter reso imp s caciones de circuito ipos digitales. ología de tecn la prensas offset con los equ y chip sin NFC / gía Landa de como las antenas RFID Además incorpora la tecnolo antáneamente inst une se a pantalla flexible OLED. tint La k. oin Nanografía y Nan aesid nec las e sfac sati gía olo al sustrato. Esta última tecn caciones de impresión: alta IMPRESIÓN VERSÁTIL des de la mayoría de las apli roland es otro protagonista d; hasta 6 mil hojas cida velo alta UV, La Roland 700 HiPrint de Man ado cur el calidad con r usa offset que esta cambiando 75x104 cms. Se puede de la nue va era de prensas de 0,04 res por hora, sustratos de hasta eso esp en os e uid rim incl imp s, ón, erciales comune paradigma de la impresi se con todos los sustratos com láminas de PVC, por lo que o, cartón, plástico y sustraient brim mm a 1 mm, así como en recu sin o con ier lqu cua papeles a par átil vers nte me convier te en una prensa real titos especiales. a embalaje, cartones y plás sustrato – desde papel par cade trol con de es a, opcion EL DESPLAZAMIENTO cos. Con bar nizado en líne ¿HAY ALGO QUE PUEDA REVIVIR ta 12 unidades de impresión has con le ? rab RIA figu con GLO y A d IGU lida ANT LA A LO RAR TAU Y RES a. dios rele vantes respaldan el tanto en volteo como en líne Actualmente, todos los estu chos fabricantes y per mite ermu exp con El as ital. plac dig gía ible olo la tecn Es compat crecimiento significativo de nd InlineFoiler proporciorola una Frank Romano pronosticó adaptar el sistema de Man to y analista de la industr ia eficio a cada trabajo. cuenta 0. impresión offset para el 202 nando un valor añadido y ben reducción del volumen de neo, opción de curado UV . aumentará de un 9 a 21% con cambio de placas simultá La inyección de tinta digital hasta 17 mil pliegos por de plad des cida el En algún momento, de baja energía, velo "Los números no mienten. de la puesta a punto. 40 digital será entre el 30 y el hora y reducción de tiempo zamiento de la tecnología l de impresión, pero seguirá por ciento del volumen tota izada para grandes cantida util gía olo siendo la mejor tecn


VINIL DE CORTE Depot

.mx

$791.00

más iva por rollo

de 61 cm x 40 mts.

*precio sujeto a tipo de cambio del día

Envíos a toda la república

www.printdepot.mx @printdepotmx

Morelia: 01 800 999 00 00, (443) 323 12 01 León: (477) 776 8994 Ursulo Galvan No. 80 Col. Primo Tapia cp. 58217 Morelia, Mich


SUBLIMACIÓN

16

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

Cómo iniciar un negocio de SUBLIMACIÓN L a sublimación es el proceso de imprimir arte, imágenes, gráficos, fotografía, marcas o leyendas en varios sustratos, como textiles, vasos, mosaicos, termos, cuadernos y una infinidad de productos para el hogar. La personalización de productos se ha vuelto muy popular en los últimos años y con el avance en la tecnología de impresión, se ha convertido en una industria viable y lucrativa para iniciar un negocio. Según un informe elaborado por Smithers Pira, calculan que el valor de mercado mundial para la industria de la impresión por sublimación se duplicará en los próximos años entre 2019 y 2023. Con una tasa de crecimiento anual compuesta del 10.2 por ciento. Este aumento previsto en las ventas mundiales significa que la industria explotará con nuevos intereses e inversiones y se convertirá en una industria muy sólida y valiosa en la que es factible invertir.

Las prendas son el más popular de todos los sustratos para sublimar y ocuparán del 70% al 80% del mercado. Regalar productos personalizados se ha convertido en una tendencia muy popular en los últimos años, especialmente en las bebidas. Se prevé que el mercado global de regalos personalizados alcance los $31 mil millones de dólares para 2021. Según Technavio una empresa especializada en investigaciones de mercado, Estados Unidos está a la cabeza con los mayores ingresos y el mayor margen de crecimiento durante el período de pronóstico. Technavio sugiere que hay 3 factores principales que contribuyen al aumento de los ingresos en el mercado de regalos personalizados y estos son: ·Una mayor demanda de productos estacionalmente personalizados. · Avances en tecnología e innovación.

· La expansión en las compras en línea

En este ultimo rubro, la popularidad en las compras en línea, el comercio electrónico y el aumento de puntos de venta en línea en los últimos años, hacen que sea más fácil para las pequeñas empresas vender sus productos personalizados sin tener que invertir demasiado en activos. Las redes sociales con su popularidad son una forma viable y lucrativa de promocionar productos originales con gran éxito. Debido a esto, la capacidad de construir marca y crear interés para tu posible cliente es rentable y puede ayudarte a generar altos márgenes de ganancia con una baja inversión. Una ventaja de comenzar un negocio de sublimación es que puedes iniciar con una baja inversión para comenzar y un gran margen de ganancia. Actualmente existen paquetes extremadamente accesibles para


SUBLIMACIÓN la industria de la sublimación con soporte técnico incluido, (hay paquetes de hasta 13 mil pesos, consumibles incluidos) además, en internet puedes encontrar videos tutoriales, guías, materiales y todo un sinnúmero de productos susceptibles de ser trabajados en ésta técnica.

¿CÓMO EMPIEZO?

Entiende las tendencias del mercado. De antemano, debes estudiar tu posible mercado: Su comportamiento y tendencias de consumo en evolución, las necesidades o demandas de productos, la edad de tus clientes objetivos y muchos más factores subyacentes relacionados con tu mercado.

ORGANIZAR EL ESPACIO PARA ESTABLECER TUN NEGOCIO DE SUBLIMACIÓN NO IMPLICA GASTAR MÁS. CON 100 PIES CUADRADOS DE ESPACIO CON UN ÁREA ADICIONAL PARA LA PRODUCCIÓN EN CASO DE SER NECESARIO, LAS PRENSAS DE CALOR, LAS IMPRESORAS Y ALGUNOS INVENTARIOS SERÁN MÁS QUE SUFICIENTE.

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

Hazte las siguientes dos preguntas: - ¿Planeas vender camisetas impresas, ropas o diferentes productos personalizados para niños pequeños o jóvenes, adolescentes y adultos? - ¿Sería bueno vender camisetas personalizadas para un grupo de edad en particular de clientes o tal vez personajes de dibujos animados para niños pequeños o camisetas impresas de bandas de rock para adolescentes o camisetas deportivas estampadas para adultos o cuadernos, establece bien cual será tu prioridad. Estudiar los aspectos financieros. - Haz un cuadro con todos los gastos posibles. - Costos de inversión y retorno de la inversión (ROI). - Ingresos proyectados y recursos de ingresos. - Cifras mensuales de ganancias y pérdidas. - Margen bruto anual. ¿No tienes una gran inversión y no quiere arriesgar la prestación de servicios a los clientes actuales? La expansión del negocio traerá muchas oportunidades y resultará beneficiosa si el proceso sigue un plan paso a paso. Si planeas expandir tu negocio al incluir los productos de sublimación, seguir los siguientes ocho pasos te dará nuevas esperanzas. · Identificación del potencial del producto: Si bien tienes la capacidad de vender cualquier producto a cualquiera de los clientes, deberás enfrentar el problema para identificar a sus clientes actuales y com-

17

prender sus necesidades en términos de productos. Esto requiere la necesidad de que identifiques el potencial del producto para un público objetivo, brindándole a tu cliente una claridad sobre qué producto funcionará mejor para sus clientes. Evaluación del espacio: Organizar el espacio para establecer tu negocio de sublimación no implica que debes gastar más dinero. Con 100 pies cuadrados de espacio con un área adicional para la producción en caso de ser necesario, las prensas de calor, las impresoras y algunos inventarios serán más que suficiente. Capital para invertir: Si planeas involucrarte en el sistema de venta de distribuidores requerirás una inversión razonable para comenzar tu negocio, que incluirá una impresora, prensa de calor, sistema de tinta, papel de transferencia, software de diseño, un plan comercial inicial. El monto de la inversión variará de empresa a empresa. Requisitos de los equipos: Después de analizar y determinar tu mercado objetivo, es importante que decidas sobre los productos que se van a vender y también se

requiere decidir sobre el mercado objetivo. Para ayudarlo a servir bien a sus clientes, necesitará algunos de los equipos como se indica a continuación: · Impresoras base agua para sublimación · Impresoras de línea profesionales o de consumo · Prensas de calor, planas curvas o de vacío. Capacitación y educación: Para informarle sobre los aspectos técnicos del proceso de sublimación, los seminarios de la industria de sublimación son las mejores opciones para informarte sobre aspectos técnicos y de marketing. La capacitación es accesible y se puede aprovechar en cualquiera de los aspectos de la industria. Configuración de los modelos de marketing y planes de negocios: Los modelos de marketing básicamente implican que finalices en estrategia, táctica y finanzas. La estrategia te exigirá que trabajes sobre por qué o cómo vas a ganar y por qué crees que funcionará el negocio. Las tácticas exigirán que te concentres más en el producto, el lugar (instalación), la Promoción, las Personas y los Precios.


SUBLIMACIÓN

18

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

Encontrar una asociación de distribuidores: Una de las decisiones más importantes a tomar en cuenta es encontrar el distribuidor que pueda ser su fuente de suministro de sublimación. Elegir a sus socios es un aspecto muy importante por que de él dependerá la calidad de los productos que hay en stock y el tiempo de respuesta del pedido. También se debe considerar el tipo de Soporte técnico proporcionado por el Distribuidor. Comprender el soporte disponible de la industria: Antes de llegar al paso final de configurar su negocio de sublimación, es importante comprender qué tipo de soporte puede recibir nuestro negocio de la Industria a la que pertenecemos. El análisis de los beneficios y valores que obtendrá tu negocio seguramente puede ayudar a tu éxito.

¿Y QUE PODRÍA SALIR MAL?

Principales problemas en la sublimación puedes encontrar Impresiones poco coloridas y vibrantes.- Hay algunas razones por las cuales tus transferencias podrían resultar menos coloridas de lo esperado. Primero, asegúrate de imprimir en el lado correcto del papel de sublimación, que generalmente será blanco brillante. El otro lado es generalmente blanquecino. A continuación, asegúrate de imprimir con el software de corrección de color correcto. ¿Por qué aparece una segunda imagen fantasma? Si en tus impresiones esta saliendo una segunda versión del diseño, como una sombra, ligeramente al lado de su imagen, estás experimentando lo que se conoce como efecto fantasma. El efecto fantasma ocurre cuando el papel de transferencia de sublimación se mueve durante el proceso de sublimación, puede suceder cuando abres o cierras tu plancha de calor. Por esta razón, te recomendamos que pegues con cinta adhesiva tus sustratos al papel de sublimación. Para telas, recomendamos un spray adhesivo para evitar que el papel se mueva. Después de presionar, asegúrate de retirar el papel de transferencia inmediatamente. También sugerimos evitar el uso de una prensa de apertura automática, ya que tienden a abrirse demasiado rápido, lo que hace que el papel se mueva si no está bien pegado. La tinta no ancla en mi producto Es importante tener en cuenta que no to-

ra en la prensa de calor, y la imagen ha dos los productos aceptan tinta de sublicomenzado a sangrarse. Si esto sucede, mación. Para que funcione la sublimación recomendamos reducir el tiempo e inde tinta, la pieza en bruto de su producto tentar nuevamente. debe tener un recubrimiento de poliéster (o estar hecha de un material de poliéster). Imagenes que se van Para telas, recomendadesvaneciendo mos 100% poliéster blanco El desvanecimiento de la para la mejor transferencia. imagen generalmente es No es posible sublimar en causado por demasiado algodón 100% y si haces la tiempo y temperatura o transferencia esta se eliminará una presión desigual. Suen el primer ciclo de lavado. gerimos que verifiques la Puedes sublimar en mezclas forma en que colocas los de poliéster-algodón, pero productos. Cada plancha o con un porcentaje 70/30 SI OBSERVAS PEQUEÑOS prensa de calor es diferenrespectivamente, pero entre PUNTOS EN TU PRODUCTO te, lo cual es algo a tener mayor sea la proporción de TERMINADO, ESTO en cuenta. Otra sugerencia algodón, la impresión aparePROBABLEMENTE SE DEBE es verificar la temperatura cerá menos vibrante y tendrá AL EXCESO DE HUMEDAD. de la parte superior de tu un aspecto vintage. En geneRECOMENDAMOS PRE-TRATAR prensa para asegurarte de ral, cuanto mayor sea el nivel LA MAYORÍA DE LOS que se alinea con la tempede poliéster, mejor para tu SUSTRATOS PARA ASEGURAR ratura indicada; para esto, producto. QUE ELIMINE TODA LA recomendamos que consiHUMEDAD. gas tiras de calor. Manchas de tinta sospechosas La tinta de sublimación tienPrueba, prueba, prueba de a sangrar en las planchas No importa cuánto tiempo inferiores y superiores de la hayas estado en el negocio prensa durante la transferende la sublimación, las variables cambian cia de calor, por lo que es muy importante todo el tiempo y algunas veces de la noprotegerla con el material adecuado. Para che a la mañana. Una plancha de calor evitar que la tinta penetre en la superficie puede no calentarse repentinamente a superior o inferior, recomendamos usar la temperatura que indica o no aplicar una envoltura de teflón para cada platipresión uniforme a pesar de que haber na, así como una lámina de teflón. funcionado bien durante 2 años. IgualEl teflón es completamente reutilizamente un artículo puede cambiar ligerable, y todo lo que se necesita es limpiar mente en la fabricación de tal forma que el exceso de tinta después de cada prerequiera un ajuste de calor o tiempo que sión. También puedes usar láminas tratageneralmente ocurre sin previo aviso, o das con silicona que se pueden desechar podría ser un artículo nuevo de un prodespués de su uso. veedor que nunca antes has usado. Afortunadamente, no necesitas una ¿Por qué veo pequeños puntos en mi tonelada de elementos adicionales para transferencia? realizar las pruebas. La forma más fácil de Si observas pequeños puntos en tu proprobar es con pequeñas tiras de color, ducto terminado, esto probablemente agrega algunos colores primarios y revise debe al exceso de humedad. Recosa como imprime. El negro se ve marrón mendamos pre-tratar la mayoría de los cuando se presiona demasiado y gris sustratos para asegurar que elimine toda cuando se presiona poco, por lo que es la humedad. Esto lo puedes hacer planuna muy buena manera de descubrir qué chando la prenda o el producto unos combinación de temperatura, tiempo y segundos en la prensa de calor. Luego, presión producirá el negro más profundo deja que el sustrato se enfríe, coloca el con bordes más nítidos. papel con el diseño y presione como de Una vez que logres el negro perfecto costumbre. con la combinación correcta de configuraciones, recomendamos imprimir una ¿Transferencias borrosas? tabla de colores RGB y presionarla sobre Si notas imágenes borrosas en la imagen los artículos que serán impresos habitualcuando retiras el papel de transferencia, mente. De esa manera, sabrás exactamente esto puede deberse a que el sustrato recómo se verán los colores en el producto final. cibió demasiado tiempo alta temperatu-



SOFTWARE

20

RIPEADO

PARA EL ÉXITO

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

A

l comienzo de la era digital, el RIP era la principal herramienta de impresoras y establecimientos de impresión. Hoy en día, los dispositivos de salida ocupan un lugar importante junto con las aplicaciones de intercambio de archivos, acceso remoto y almacenamiento en la nube, de hecho, la calidad de la impresión depende de ellos. Hoy día existen muchos softwares de RIP de proveedores de impresoras, lo cual garantiza la compatibilidad entre impresora y software. Pero si usted es un proveedor de impresión de gran formato o fabricante de letreros que busca invertir en un nuevo software RIP, vale la pena mirar más allá de los titulares y etique-

ta de precio. Una cosa importante para recordar es que esta es una decisión comercial y técnica. Entonces vale la pena preguntarse, ¿cuál es el USP (Unique Selling Proposition) de su empresa?, qué es lo que busco, ¿un software que trabaje de manera rápida y que además sea además barato?, ¿alta calidad en todo, o en algún punto intermedio? ¿Necesita considerar la posibilidad de agregar más impresoras o una cortadora en el futuro previsible? Todos estos factores deberían influir en su decisión al comprar un software RIP. Cuando el software viene incluido en la impresora también se debe preguntar: ¿sabe quién hizo el RIP? ¿Es de marca compatible, o genérico? ¿Cuál es la experiencia del proveedor? Conocer el

origen de su software RIP influirá en su decisión. Si es propiedad del proveedor de impresoras de formato ancho, averigüe todo lo que pueda sobre soporte, capacidad de actualización, escalabilidad y flexibilidad. Si esto resulta difícil, ¿debería confiar en su negocio? ¿Cómo manejará un problema de gestión del color? ¿A dónde pedirá el apoyo? Si el fabricante está a 10,000 millas de distancia, ¿dónde cree que está el proveedor de software? Los equipos de soporte no existen solo para solucionar problemas inesperados, aunque lo rápido y lo bien que lo hacen es extremadamente importante. Pueden proporcionar conocimiento en configuración, eficiencia del flujo de trabajo, información sobre tendencias de


1

número el software

del universo para impresión y señalización

Suscripción por $49.95 mensuales*

* Basado en el compromiso anual

thinksai.com

Más capacidad de producción que nunca


SOFTWARE SOFTWARE

22

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

la industria, asesoramiento sobre aplicaciones y productos, así como consultoría de desarrollo empresarial. Un buen proovedor de software querrá construir una relación, no solo enviarle algún software y pasar a la próxima venta. Aprender sobre el soporte ofrecido antes de invertir debe ser una prioridad en su lista de verificación y si realmente ama la impresora, averigüe si ejecutará el software RIP de un proveedor con el que esté familiarizado.

RIPEADO PARA EL ÉXITO Para respaldar el éxito a largo plazo, también vale la pena considerar las necesidades específicas de su empresa para garantizar que el paquete de software RIP ofrezca las características, la versatilidad y la flexibilidad que le permiten crecer a su empresa. Como cualquier golfista te dirá, “para jugar bien necesitas más que solo un bastón”. Busque las herramientas que necesita para hacer el trabajo de manera efectiva. Verifique también las cosas que pueda necesitar en el futuro: ¿qué tan fácil es agregar nuevos dispositivos? Tomemos, por ejemplo, nuestro software Flexi de renombre en la industria: ofrece un conjunto integral de herramientas para ofrecer la máxima versatilidad a los proveedores de impresión de gran formato y a los creadores de carteles. ¿Faltan aplicaciones que pueda necesitar? Alternativamente, es posible que no necesite muchas campanas y silbatos; en cuyo caso, un RIP más básico, pero robusto, será más rentable, ¡pero verifique su capacidad de actualización y soporte! Con cada vez más trabajo realizado de forma remota, es importante que los gerentes puedan ver los informes de progreso y colaborar en múltiples ubicaciones. En este caso, podría tener sentido un software RIP habilitado para la nube que ofrezca almacenamiento de trabajo seguro y colaboración de diseño de carteles. Además de respaldar la necesidad de hacer negocios en el camino, las soluciones como nuestra propia aplicación móvil SAi Cloud brindan a los gerentes acceso a informes de trabajo y tendencias de producción valiosas desde prácticamente cualquier lugar, lo que les permite mantener el control de sus negocios. Al final del día, desea un software RIP que se integre perfectamente en su negocio, por lo que tiene sentido

explorar las opciones que admitirán la mayoría de sus equipos. Por ejemplo, si hace muchas pancartas y tiene más de una impresora y quizás una cortadora, es posible que necesite un software RIP que pueda combinar estas funciones y controlar todos sus dispositivos. Simplificará su operación, racionalizará el flujo de trabajo y minimizará la capacitación. Dando un paso más allá, mantener su ventaja competitiva se trata cada vez más de diferenciar sus ofertas de aplicaciones de la competencia. Las solicitudes de novedades y novelas solo aumentarán. La demanda de materiales especializados, colores y formatos mantendrá la presión sobre su equipo de producción. En lo alto de la lista de tendencias crecientes está la producción de letreros con mecanizado CNC. Algunos paquetes de software RIP para creadores de letreros ahora ofrecen esta capacidad. Por ejemplo, el nuevo SAi + EnRoute para Flexi simplifica drásticamente la limpieza de archivos y la preparación de la trayectoria de los archivos de diseño 2D o 2.5D Flexi para salida CNC. Hacer que la producción de letreros CNC (2D, 2.5D o 3D) forme parte de su oferta y promocionarlo entre sus clientes es una oportunidad que vale la pena explorar antes de decidirse por un paquete RIP. Comprender el "punto óptimo" de los paquetes de software RIP de formato ancho lo ayudará a decidir cuál es el mejor para su negocio. Debe corresponder estrechamente al tipo de trabajo que realiza en términos de velocidad, calidad, funcionalidad y requisitos de salida. Si el precio no fuera un objeto, ¿qué comprarías? Intenta encontrar algo lo más cercano posible a eso. Recuerde, lo suficientemente bueno hoy podría no ser lo su-

ficientemente bueno en seis meses. Y si bien estamos hablando del precio de lo que generalmente puede ser una inversión importante para algunas empresas, vale la pena recordar que ahora hay alternativas al modelo de compra "tradicional". Quizás sus necesidades individuales se presten más al pago mediante suscripción mensual, una alternativa rentable que representa un pequeño gasto de ingresos en lugar de un gran costo de capital. Algunas de las mejores opciones disponibles ofrecen períodos de suscripción de tan solo un mes para obtener la máxima flexibilidad y valor, y brindan a los suscriptores todas las características más recientes para garantizar que siempre estén utilizando el mejor y más reciente software disponible. Este es un gran beneficio, ya que ejecutar un software que siempre está actualizado supera el problema de tener que actualizar continuamente, lo que, por supuesto, es imprescindible para garantizar que su empresa siga siendo competitiva. Si no lo hace, significa que potencialmente le está dando a sus competidores algunas ventajas serias si tienen las últimas características que hacen que su producción sea más eficiente. Como espero haber transmitido, el software RIP sigue siendo una consideración importante y puede tener un efecto a largo plazo en su operación. Tomar la decisión correcta le permitirá aprovechar al máximo su hardware y su negocio.

*Agradecemos a la empresa SAI por el materrial brindado para la elaboración de este artículo.

COMPRENDER EL "PUNTO ÓPTIMO" DE LOS PAQUETES DE SOFTWARE RIP DE FORMATO ANCHO LO AYUDARÁ A DECIDIR CUÁL ES EL MEJOR PARA SU NEGOCIO. DEBE CORRESPONDER ESTRECHAMENTE AL TIPO DE TRABAJO QUE REALIZA EN TÉRMINOS DE VELOCIDAD, CALIDAD, FUNCIONALIDAD Y REQUISITOS DE SALIDA.



SERIGRAFÍA

EN BUSCA DE LA

24

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

IMPRESIÓN PERFECTA Hoy en día la serigrafía sigue manteniendo su liderazgo como la mejor opción para la reproducción de tirajes de medianos a largos, esto se debe gracias a la gran diversidad de tintas, maquinaría y herramientas que han ido evolucionando en respuesta a las exigencias y tendencias del mercado.

H

oy en día a pesar de la aparición, desarrollo y crecimiento de nuevas tecnologías para la impresión textil, la serigrafía sigue manteniendo su liderazgo como la mejor opción para la reproducción de tirajes de medianos a largos, esto se debe gracias a la gran diversidad de tintas, maquinaría y herramientas que han ido evolucionando en respuesta a las exigencias y tendencias del mercado provocando un crecimiento en el universo de materiales o recursos disponibles. La búsqueda constante de las marcas por introducir nuevos productos que ofrezcan una solución o aplicación novedosa hace que para un impresor sea más complejo elegir los materiales e insumos que mejor se adapten a cada proyecto para así lograr el resultado ideal que además sea predecible, productivo y replicable. El impresor tanto de pequeña, mediana o gran empresa se enfrenta día a día con un sinfín de desafíos en lo que a toma de decisiones se refiere, cada una de ellas puede tener resultados, problemas y efectos directos tanto en el proceso de producción, en el costo y por supuesto en la calidad del resultado final. A pesar de lo complejo que puede llegar a ser resolver correctamente cada fase de decisión para un proyecto, a continuación, abordaré las variables más relevantes que funcionen como guía práctica para obtener lo que todos buscamos… “la impresión perfecta” que no es otra cosa que el correcto equilibrio entre calidad, productividad y costo.

IDENTIFICANDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO. Cada textil y cada diseño es una historia diferente, vamos a comenzar identificando las propiedades del textil tomando en cuenta los siguientes puntos: 1. Composición del tejido. El poliéster como regla general requerirá la creación de un bastidor adicional para aplicar un bloqueador de migración y controlar el efecto de sublimación del color que ocasiona estos textiles contaminando el resultado final. 2. Color del textil. Esto nos ayudará a elegir la tinta adecuada al mejor costo,

vale la pena mencionar que también podemos clasificar las tintas por su poder cubriente, las de mayor cobertura están diseñadas para prendas oscuras y tendrán un costo mayor por lo que si vamos a imprimir sobre prendas blancas o de colores pasteles, lo mejor será utilizar una tinta de opacidad regular o estándar. 3. Tipo de teñido del textil. Existen dos tipos de teñido en la industria textil, los teñidos directos y reactivos, estos últimos tendrán la posibilidad de utilizar tintas de descarga o corrosión que nos permiten tener un tacto más suave permitiendo una mejor transpiración en la prenda con un acabado o aspecto de mayor calidad.



SERIGRAFÍA

26

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

4. Abertura del tejido y peso. Para camsetas de peso ligero es importante elegir mallas cerradas (90 a 150 hilos x cm lineal) para así controlar mejor los depósitos de tinta evitando la transferencia excesiva al reverso del textil causando contaminación o manchas durante el proceso. La impresión de textiles gruesos como podría tratarse de una loneta requiere de mallas más abiertas (43 a 62 hilos x cm lineal) para una correcta cobertura del color, cabe señalar que la abertura del textil será una limitante importante para artes con alto detalle, esos pequeños puntos podrían no imprimirse en un cardigan abierto ya que muy probablemente se perderían en los espacios entre un hilo y otro.

ANALIZANDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO. La revisión del diseño a imprimir nos dará puntos clave para decidir las siguientes variables: 1. Técnica de separación de color. Existen diversas técnicas de separación de color para serigrafía, entre las más populares podríamos mencionar la simulación de color, el CMYK o cuatricromía y la indexación de colores. No existe una técnica ideal, cada uno tendrá ventajas y desventajas importantes, por ejemplo, si deseamos imprimir un arte con colores Pantone específicos como es común en la impresión de licencias, en definitivo debiéramos optar por usar simulación de color ya que la técnica de cuatricromía no puede igualar tonos Pantone precisos, por esta razón será importante conocer y dominar todas las técnicas de separación de color y así elegir la más adecuada al diseño. 2. El bastidor correcto. De forma profesional podemos encontrar bastidores estáticos y auto tensables (Newman), se ha abierto un debate acerca de cuál es la mejor opción tomando en consideración el costo-beneficio, en mi experiencia puedo decir que un marco estático de aluminio puede tener los mismos resultados que un auto tensable, sin embargo durante la producción las mallas van perdiendo tensión y hay que considerar que en un marco estático no podrás reajustar la tensión teniendo como resultado impresiones geniales al principio y gradualmente ir perdiendo propiedades de calidad como cobertura, acabado y

registro, temas que resuelven los marcos auto tensables ya que puedes ajustar la tensión de la malla en cada producción para siempre obtener el mejor resultado. Un diseño de alto detalle y policromía tendrá mejores resultados con mallas en alta tensión (al menos 25 newtons) para una producción consistente. 3. Tamaño de bastidor. Aunque para muchos podría parecer obvio, la incorrecta elección del tamaño de bastidor es un error común, es importante saber que el área útil de un bastidor no precisamente es toda el área de la malla, generalmente el perímetro en un margen aproximado de 5 a 8 cm suele tener tensiones variables por lo que es importante mantener siempre dichos márgenes libre de diseño para evitar inconsistencias. 4. Eligiendo la malla ideal. Este es un tema complejo que debe tomar en cuenta varios aspectos como son la viscosidad de la tinta, el nivel de detalle o LPI del diseño y la cantidad de depósito deseado. En el ramo textil una malla de monofilamento de poliéster será garantía de estabilidad para la mayoría de los trabajos, las mallas amarillas serán siempre la mejor opción para diseños de alto detalle o diseños con letras pequeñas. Para los usuarios con menos experiencia siempre aconsejo revisar la ficha técnica del fabricante de tinta donde generalmente recomiendan las mallas más abiertas (10 a 34 hilos x cm lineal) para efectos especiales como alta densidad, escarchas, geles con partícula o adhesivos, las mallas de abertura media (43 a 77 hilos x cm lineal) son las más versátiles, tiene un depósito medio a alto de tinta para una mejor cobertura y efectos especiales como puff, shimmers o acabados con distintas texturas, las mallas

EXISTEN DIVERSAS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE COLOR PARA SERIGRAFÍA, ENTRE LAS MÁS POPULARES PODRÍAMOS MENCIONAR LA SIMULACIÓN DE COLOR, EL CMYK O CUATRICROMÍA Y LA INDEXACIÓN DE COLORES. NO EXISTE UNA TÉCNICA IDEAL, CADA UNO TENDRÁ VENTAJAS Y DESVENTAJAS. más cerradas (90 a 150 hilos x cm lineal) se sugieren para diseños de alto detalle o fotografías bajo las técnicas de cuatricromía, indexación o simulación de color. 5. La emulsión correcta. Este es uno de los temas donde existe mayor confusión en la industria, es bastante amplio y técnico, pero podemos decir que dependiendo el tiraje, definición y tipo de tinta a utilizar podremos elegir la mejor opción. Existen emulsiones con mayor resistencia a solventes y otras a tintas base agua, algunas serán mucho más sensibles y brindarán alta definición para los trabajos más exigentes y otras tendrán alto contenido de sólidos para lograr mayores espesores de emulsión en circunstancias que requieran un alto depósito de tinta como podría tratarse de la técnica de alta densidad. Por lo que tomando en cuenta dichos factores muy


Las NUEVAS Impresoras/Cortadoras de la Serie

Construida para superar las necesidades en calidad y producción de los más exigentes profesionales de la actualidad, la TrueVIS™ VG2 incluye nuevas tintas y modos de color, mayor precisión en impresión y corte, y una nueva unidad de rebobinado, además de las certificaciones* de Garantía MCS™ de 3M™ e ICS™ de Avery Dennison™ para una mayor confianza.

Descubra la nueva generación de tecnología TrueVIS™ en www.rolanddga.com/es/VG2 * La Garantía MCS™ de 3M™ y la Garantía de Rendimiento ICS™ de Avery Dennison™ cubren las impresiones sobre productos empleando tintas TR2 estándar.


SERIGRAFÍA tendrás que encontrar el mejor resultado sometiendo a prueba tu técnica. Como punto de partida siempre recomiendo 75 grados de inclinación, una presión suficiente que haga perfecto contacto con el sustrato y una velocidad que permita la correcta transferencia de la tinta. En ocasiones requerimos que la tinta penetre las fibras de la tela como es el caso de las tintas de descarga por lo que requeLA BÚSQUEDA CONSTANTE DE rirá mayor presión al imprimir, MARCAS QUE INTRODUCEN también habrá casos como los NUEVOS PRODUCTOS, HACE adhesivos para foil donde lo QUE PARA EL IMPRESOR SEA mejor será una mayor inclinaMÁS COMPLEJO ELEGIR LOS ción del rasero y fuerza media MATERIALES E INSUMOS QUE para dejar una capa en la suMEJOR SE ADAPTEN A CADA perficie del textil y no dentro PROYECTO PARA ASÍ LOGRAR de las fibras teniendo así óptiEL RESULTADO IDEAL QUE mos resultados. Es cuestión de ADEMÁS SEA PREDECIBLE, práctica, pero entendiendo la PRODUCTIVO Y REPLICABLE. lógica de estos valores podrás tomar la decisión adecuada para cada caso.

seguramente encontrarás el producto ideal para ese resultado que buscas.

¿Y QUE HAY CON EL PROCESO DE PRODUCCIÓN?

28

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

Si tuviera que elegir tres puntos clave a tomar en cuenta antes de comenzar el proceso de pre y producción serían los siguientes:

1. El fotograbado es la clave. Se requiere una aplicación uniforme de emulsión en la malla, para eso siempre recomiendo utilizar un aplicador del ancho del diseño para lograr emulsionar en una sola aplicación evitando traslapes. Los mejores resultados se obtendrán utilizando películas o fotolitos profesionales con una suficiente densidad de negro para bloquear la luz UV y así exponer el tiempo adecuado asegurando la durabilidad del esténcil en producción. No olvides siempre hacer un cálculo correcto de los tiempos de exposición tomando en cuenta el tipo y características de la fuente de luz, tipo de emulsión, malla, LPI o detalle y espesor de emulsión aplicado en malla. Siempre que haya un cambio en estas variables se recomienda recalcular los tiempos nuevamente.

2. El rasero hace la diferencia. El hule deberá ser como el cuchillo del chef, siempre bien afilado. La elección correcta de la dureza será crucial para el control del depósito de tinta y por consecuencia de la definición del diseño. La dureza de los hules se mide en la escala de Shore A en un rango de 55 shA (los más suaves) a 90 shA (el nivel más alto de dureza), cada proveedor de tinta te dará recomendaciones de cuál le va mejor a cada producto y es importante comprender que las durezas más altas tendrán mayor control y definición sobre las tramas y detalles más exigentes pero si lo que requieres es mayor cobertura y depósito de tinta lo mejor será elegir durezas medias a bajas (70 a 60 shA). 3. Inclinación, presión y velocidad. No existe una ley absoluta para estos valores y

¿Y QUÉ MÁQUINA DE IMPRESIÓN ELEGIR? En el caso de la impresión manual es muy común encontrar los pulpos serigráficos como la máquina preferida por los impresores en México y Norte América, sin embargo en Asia, Centro y Sudamérica es común encontrar

mesas de impresión lineales que a pesar de no tener el nivel de velocidad de un pulpo tiene otras prestaciones como una mayor facilidad en la impresión de tintas base agua, otro punto a considerar es que el límite de colores será la cantidad de marcos disponibles en el taller a diferencia del pulpo donde la cantidad de brazos limitará la cantidad de colores a imprimir. Valdría la pena valorar las ventajas y desventajas de cada equipo para hacer nuestro trabajo más productivo y con mayores alcances; sea un pulpo manual, automático o mesa lineal deberá ser estable, preciso y bien nivelado. Cuando me propuse escribir una breve guía de como conseguir “la impresión perfecta” asumí el riesgo de omitir un sinfín de variables y recomendaciones que sería imposible plasmar en un solo artículo pero estoy seguro que dicha guía establecerá un claro camino de decisiones que dará predecibilidad y consistencia en tus procesos para lograr “la impresión perfecta”.

*Agradecemos al Lic. Xikotenkatl Flores López – Director de Daytitex, por la colaboración en este artículo.



CORTE ARTICULO Y GRABADO HUGO

Las cuatro

30

claves del éxito

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

C

uando estamos en busca de iniciar o crecer un negocio, orientar positivamente nuestra inversión puede ser todo un reto, y no es por falta de información, sino por el exceso de ella. Sobre todo cuando planeamos adquirir un equipo, es fácil perderse entre tantas cualidades y herramientas, pero ¿realmente necesitamos la máquina más nueva del mercado, la más robusta o la más costosa? La respuesta: no necesariamente. Hablando en específico de equipos de corte y grabado, cuya dualidad com-

plejiza la tarea, seleccionar el más adecuado no es fácil, pero algo es seguro: no es la máquina más sofisticada, sino la que mejor se adecúe a nuestras necesidades. Para deducir, entonces, qué es lo que más nos conviene, debemos hacer no sólo un análisis y comparativa de los equipos disponibles en el mercado, sino un estudio interno de las características de nuestro negocio, sus áreas de oportunidad, objetivos, fortalezas y alcances. Los expertos recomiendan definir cuatro aspectos fundamentales para elegir un equipo: materiales, espesores, volumen de trabajo y espacio.

SUSTRATOS El primer paso es definir con qué materiales trabajaremos. Puede parecer difícil e incluso contradictorio especializarse en ciertos sustratos, pero esto nos dará mucha información sobre las cualidades que debe tener nuestro equipo, pues no es lo mismo manipular metales que tela o cartón. Para esto puedes hacer un estudio de mercado desde dos aristas. Ya sea que investigues cuáles son los materiales más populares en la industria del corte y grabado de tu comunidad, o que elabores un perfil de tu público meta para saber cuáles son sus intere-



SOFTWARE

32

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

ses, necesidades y poder adquisitivo. Conocer esta información te ayudará a elaborar una catálogo de los materiales que te gustaría usar y con base en ello elegir un equipo especialmente diseñado para los mismos. Si ya tienes una empresa de gráfica puedes optar por una cartera de materiales que sea complementaria a los servicios que ya ofreces; por ejemplo, si imprimes telas, concéntrate en equipos de corte que sean gentiles y recomendables para textiles. Si por el contrario estás a punto de comenzar un negocio, el estudio de tu público objetivo es fundamental. Decidir con qué materiales quieres trabajar no es solamente cuestión de popularidad o potencial económico, piensa además qué sustratos conoces mejor y pregúntate de dónde vas a obtenerlos, si tienes la capacidad de almacenamiento y transporte que requieren, cuál su relación costo-beneficio, qué marcas existen, en qué condiciones deben conservarse, qué residuos producen (en caso de que tengan cierto grado de toxicidad o representen algún peligro para tus empleados, asegúrate de que el espacio físico de tu empresa cumpla con las normativas de seguridad necesarias), entre otros requerimientos.

ESPESORES MÁXIMOS De la mano del factor anterior, establecer el grosor de los materiales con que trabajarás es muy importante, pues se relaciona directamente con el rendimiento, tamaño y herramientas de corte que deberá tener tu equipo. Cierto, puede resultar muy complejo saber con tanta precisión qué buscarán tus clientes, pero hay una forma sencilla de encontrar un patrón. Una vez que hayas hecho tu estudio de mercado sabrás a qué se dedica tu público meta y, por lo tanto, cuáles son las aplicaciones a las que destinarán los materiales que gestionen contigo. Por ejemplo, si ya sabes que tus clientes trabajan con madera y derivados de ésta, pregúntate para qué la emplean, si diseñan muebles podemos deducir que necesitan espesores altos, pero si son fabricantes de souvenirs u otras piezas pequeñas asumimos que requerirán grosores más bajos. Estos datos son fundamentales para elegir un equipo, pues sabemos,

por ejemplo, que el espesor máximo de acrílico que puede gestionarse en una máquina de corte láser de 110 watts es de 12 milímetros. Si pretendieras trabajar con grosores mayores a los 15 milímetros, una pulgada, o más, lo mejor sería considerar un router CNC, o si deseas enfocarte en el grabado, lo más adecuado será una máquina de 90 watts. Los siguientes datos pueden darte una idea general del tipo de equipo que se recomienda para cada grosor, utilizando el mdf como parámetro, ya que es tan popular en la industria del corte y grabado. Para cortar 3 milímetros de mdf se recomienda una máquina de 40 watts. Para cortar 5.5 milímetros de mdf se recomienda una máquina de 60 watts. Para cortar 9 milímetros de mdf se recomienda una máquina de 80 watts. Para cortar 12 milímetros de mdf se recomienda una máquina de 100

DECIDIR CON QUÉ MATERIALES QUIERES TRABAJAR NO ES SOLAMENTE CUESTIÓN DE POPULARIDAD O POTENCIAL ECONÓMICO, PIENSA ADEMÁS QUÉ SUSTRATOS CONOCES MEJOR Y PREGÚNTATE DE DÓNDE VAS A OBTENERLOS, SI TIENES LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE QUE REQUIEREN, CUÁL SU RELACIÓN COSTO-BENEFICIO, QUÉ MARCAS EXISTEN, ETC.

watts.

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Como podrás suponer, es vital conocer este dato a la hora de elegir un equipo de corte y grabado, pues de ello dependerá la velocidad de trabajo, las dimensiones, las herramientas y hasta el precio de la máquina que pretendes adquirir. Por supuesto, lo ideal cuando se comienza o amplía un negocio es que el número de clientes, y por lo tanto de trabajo, sea alto, pero sé realista a la hora de estudiar a tu público, el entorno comercial de tu negocio, y a la competencia. Si ya cuentas con una empresa este paso será sencillo, pues muy probablemente el volumen de trabajo que requieren tus clientes actuales será equiparable al que buscarán en tu división de corte y grabado. Si estás por emprender tu negocio con este giro es importante que hagas una relación de la oferta y demanda de este servicio en tu comunidad y que tengas muy en cuenta cuáles son las necesidades de tu mercado meta. Si pretendes enfocarte, por ejemplo, en la rama de la señalética personalizada, es probable que tu volumen de producción sea menor al de una empresa que trabaja con aplicaciones



CORTE ARTICULO Y GRABADO HUGO

34

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

para empaque y embalaje hechas en serie. Esta información es útil ya que existen equipos de distintas dimensiones y velocidades de trabajo. En el caso de las máquinas de corte láser, por ejemplo, y en este tenor, existen dos tipos: aquellos con mesa de elevación y sin ella. Esta herramienta es ideal cuando necesitas gestionar materiales u objetos de hasta 25 centímetros, pero por supuesto encarece las máquinas, así que si no la usarás lo suficiente se trata de una inversión negativa.

ESPACIO DE TRABAJO No nos referimos solamente a las dimensiones del espacio físico con que cuentas para iniciar o ampliar tu negocio, sino a todas las características, comodidades y dificultades del mismo. Este aspecto es mucho más importante de lo que suele pensarse, pues de ello dependerá no solo el tamaño del equipo, sino sus necesidades de energía eléctrica, de ventilación, limpieza, mantenimiento, estabilidad del suelo, altura, entre otros. Ten en cuenta que algunos equipos de corte y grabado pueden ser sensibles a agentes de desgaste como polvo o humedad, los cuales podrían

AUNQUE EXISTEN MUCHÍSIMOS EQUIPOS DE CORTE EN EL MERCADO, TENER EN CUENTA ESTOS ASPECTOS PUEDE AYUDARTE A TOMAR UNA DECISIÓN MÁS CONSCIENTE Y REALISTA DEL TIPO DE MÁQUINA QUE REQUIERES; PON ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE TU PÚBLICO Y SEGURAMENTE TRIUNFARÁS EN ESTE SECTOR. mermar su rendimiento o contaminar trabajos muy específicos, por lo que se recomienda ubicarlos en lugares limpios y secos, con pocas ventanas u otras posibles entradas de suciedad. Por otro lado, algunas máquinas pueden ser muy ruidosas para espacios pequeños, y otras requieren colocarse sobre pisos completamente planos para no desestabilizarse. También considera el hecho de que algunos equipos tienen la posibilidad de adicionarse con otras herramientas, como dispositivos para grabar formas y productos específicos, u otros instrumentos de corte, así que siempre es recomendable que la máquina que elijas no se encuentre en espacios demasiado ajustados a su tamaño, por si en un futuro necesitas crecerla.

Claro que existe la posibilidad de que aún no cuentes con un espacio donde colocar el equipo de corte; en ese caso puedes buscar un lugar que se adapte a la máquina y no al contrario, pero si ya tienes un local, asegúrate de que éste cuente con los requerimientos que el fabricante de equipo recomiende para garantizar la mayor calidad de vida del mismo. Aunque existen muchísimos equipos de corte en el mercado, tener en cuenta estos aspectos puede ayudarte a tomar una decisión más consciente y realista del tipo de máquina que requieres; pon atención a las necesidades de tu público y seguramente triunfarás en este sec tor.


polymershapes.com.mx


DIRECT TO GARMENT

NOVEDADES en los equipos 36

DE IMPRESIÓN DIRECTO A PRENDAS

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

Aunque la mayoría de los textiles todavía se imprimen de manera convencional, un porcentaje pequeño pero creciente está adoptando la producción digital para cumplir con tiradas cortas, plazos de entrega rápidos o nuevos productos.

S

egún una encuesta británica, una persona promedio compra un 60% más de ropa en comparación con hace 15 años. También las prendas se guardan por solo la mitad del tiempo. Dada esta tendencia, y para mantener las preferencias, las marcas deben responder rápidamente a las tendencias cambiantes, lanzar productos correctos e innovar en sus modelos de negocio. Con estos datos podemos afirmar que si bien el mercado de la impresión comercial es grande, el mercado de textiles es enorme y crece con la población. Desde la ropa que usamos hasta la decoración del hogar, los restaurantes que frecuentamos o el edificio donde vivimos, los textiles nos rodean. De hecho, según datos de MarketLine estimó el valor del mercado textil mundial en 970.4 mil millones en 2017. Casi la mitad de este mercado (44%) es ropa, un tercio es decoración y el resto son aplicaciones industriales. Aunque la mayoría de los textiles todavía se imprimen de manera convencional, un porcentaje pequeño pero creciente está

adoptando la producción digital para cumplir con tiradas cortas, plazos de entrega rápidos o nuevos productos. El mercado está respaldado por una cadena de suministro textil complejo y bien establecido. Por lo tanto, lasimprentas de baja demanda deben enfocarse en segmentos textiles más accesibles que sean similares a las aplicaciones que ya producen, como los letreros y gráficos de visualización textiles y el directo a la prenda (DTG). Según InfoTrends, el mercado de DTG estará experimentando una fuerte tasa de crecimiento anual del 13 por ciento entre 2016 y 2021, alcanzando un valor global de casi 10 mil millones de dólares. Este segmento también está presenciando nuevos desarrollos. El uso de fibras sintéticas como el Poliéster está haciendo que cada vez más proveedores busquen formas de imprimir directamente en estos materiales.

UN POCO DE HISTORIA La primera vez que alguien escuchó hablar de la impresión DTG fue cuando una



DIRECT TO GARMENT

38

compañía poco conocida llamada DIS de Bradenton, Florida, presentó una máquina de impresión llamada "Revolución". En ese momento, las únicas opciones de impresión que eran populares para la producción en masa eran la transferencia de calor, la sublimación y la serigrafía, pero "Revolution" dio un vuelco a la industria al introducir una forma de transferir imágenes directamente a las prendas sin pantallas de seda o papel de transferencia.

PRINCIPALES TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN DTG VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

Dado que la tinta utilizada en la impresión DTG no abandona el cabezal de impresión hasta que se traslada a la prenda, este proceso de impresión es muy eficiente y prácticamente sin complicaciones. Sin embargo, la impresión DTG no lleva mucho tiempo en la industria de la impresión y como todas las otras impresoras de inyección de tinta, están sujetas a problemas como inyectores de tinta obstruidos y errores en el cabezal de impresión. Las eimprentas se enfrentan a una seria barrera de entrada cuando se trata de la impresión DTG. Estas impresoras son caras y el mantenimiento es costoso. Sin embargo, los resultados que ofrecen las impresoras DTG no pueden ser ignorados. Los diseños de prendas impresas con DTG son de mayor resolución y más ricos en colores que cualquier otro diseño en el mercado.

¿CUÁNTO CUESTA LA IMPRESIÓN DIRECTA A LA PRENDA? Antes de explicar cuánto te costará la impresión DTG por prenda, es importante comprender los costos que las compañías de impresión asumen para ofrecer este tipo de servicio. No hay forma de negarlo: la impresión DTG simplemente cuesta más que otras técnicas de impresión textil. La mayoría de las impresoras DTG cuestan más de 15,000 dólares. Por ejemplo, el nuevo Epson F2100 cuesta alrededor de 16 mil dólares y suponiendo que quieras comprar un modelo anterior, el antiguo F2000 todavía cuesta alrededor de 12 a 14 mil dólares, con lo que se convierte en una inversión a considerar detenidamente. La tinta de impresora DTG tampoco es barata. Las empresas de impresión pueden comprar este tipo especializado de tinta a granel y ahorrar dinero, pero las empresas que imprimen grandes volúmenes de prendas DTG terminarán gastando miles de dólares por mes en tinta. El precio para imprimir un diseño en una prenda con impresión DTG varía en función de varios factores: 1. Primero. Deberás tener en cuenta el

volumen de la empresa. Las compañías de mayor volumen cobran precios más bajos, y las compañías de menor volumen cobran precios más altos. 2. A continuación, deberás considerar la tecnología de impresión DTG que utiliza cada empresa para imprimir prendas. Las grandes marcas se consideran el estándar cuando se trata de impresoras directas a prendas de vestir. Las empresas que usan otras impresoras pueden cobrar precios más bajos, pero sus resultados pueden no ser tan impresionantes. 3. Ten en cuenta que las empresas de impresión pueden ahorrar dinero en la impresión DTG a pesar de que este método de impresión de prendas es más costoso en general. Dado que este tipo de impresión no requiere mucha configuración, las compañías de impresión pueden ahorrar en mano de obra cuando usan impresoras DTG. 4. Por último, el volumen del pedido cambia el costo de imprimir diseños en las prendas. La mayoría de las compañías ofrecerán descuentos por volumen que se harán más grandes a medida que pidas. Este precio varía según el tamaño del área de impresión, el tamaño del pedido mínimo y el volumen general por el que se mueve la empresa por mes.

LOS EQUIPOS DIRECTO A LA PRENDA MÁS RÁPIDOS 1. KORNIT AVALANCHE HDK Es considerada la máquina de impresión DTG industrial líder en la impresión digital de prendas y textiles. Es una máquina de impresión industrial de vestir de alta velocidad con una producción de hasta 220 prendas por hora.

LA IMPRESIÓN DTG NO LLEVA MUCHO TIEMPO EN LA INDUSTRIA DE LA IMPRESIÓN Y COMO TODAS LAS OTRAS IMPRESORAS DE INYECCIÓN DE TINTA, ESTÁN SUJETAS A PROBLEMAS COMO INYECTORES DE TINTA OBSTRUIDOS Y ERRORES EN EL CABEZAL DE IMPRESIÓN. - La tecnología de impresión de alta definición de esta máquina hace fluir la tinta rápida NeoPigment. Esto reduce el consumo de tinta en un 30% en comparación con otras impresoras DTG, por lo tanto, el costo de impresión disminuye. - Puede imprimir en múltiples tipos de telas, tanto claras como oscuras con un flujo de trabajo de producción ininterrumpido 24/7 con recirculación de tinta y sistema de doble puente. - Tiene un área de impresión de 23.5 x 35 pulgadas o 60 x 90 cm o prendas XXL y varios sustratos imprimibles como algodón, poliéster, mezclas de algodón y poliéster, lycra, viscosa, seda, cuero, mezclilla, lino, lana y más. - Los canales de tinta incluyen CMYK + blanco con una resolución máxima de impresión de hasta 1.200 ppp. 2. Impresora Aeoon Kyo DTG La impresora Aeoon Kyo DTG es la máquina industrial de impresión directa de prendas más rápida. Puede imprimir cinco


Grandes

posibilidades en vinilos autoadhesivos Adhesivo P4 Disponible en blanco, con acabados mate y brillante.

• Ideal para piezas instaladas en cartón y MDF. • Alta resistencia a bajas temperaturas hasta -20°C. • Excelente resistencia a la humedad. • El adhesivo más confiable en desempeño de adherencia.

Permanente 4 P4

-20 °C a 70 °C

B B B

www.arclad.com


DIRECT TO GARMENT camisetas a la vez con una velocidad vertiginosa de mil 280 impresiones por hora o una camiseta por 5 segundos.

40

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

- La impresora Aeoon Kyo DTG utiliza la impresión directa de inyección de tinta a prendas textiles. Tiene la capacidad de utilizar 4-12 colores con 2-12 cabezales de impresión con 2558 boquillas por cabezal de impresión. - Tiene varios tamaños de paletas opcionales, el más grande tiene una dimensión de 250 x 400 cm. - Puede imprimir múltiples telas como algodón, poliéster, lycra, viscosa, etc. con pigmento CMYK para prendas de algodón y fibra mixta. Utiliza hasta 8 puntos blancos para una velocidad superior en prendas oscuras. - La impresora Aeoon Kyo DTG puede proporcionar una resolución de impresión máxima de 2400 x 2400 DPI con una resolución nativa de 600 DPI. - Además, tiene una dimensión de 4.1m x 1.5m x 2.0 m con un peso de 2000kg. Además, viene con una garantía de un año. DTG M6 Impresora industrial directa a prenda Esta impresora DTG es adecuada para imprimir múltiples prendas a la vez. Una sola máquina que puede imprimir 3 prendas XXXXL de gran tamaño, 6 prendas estándar o 12 prendas más pequeñas. - Utiliza un espacio de impresión máximo de 1150 mm x 750 mm a su capacidad máxima que imprime más de una camiseta a la vez. - El cabezal de impresión con 180 inyectores por canal con ocho canales de tinta independientes CMKY duales que pueden proporcionar una alta resolución de impresión de 2880 ppp.

sión perfecta incluso a resoluciones más bajas. Obtiene suficiente flexibilidad para imprimir una amplia gama de prendas, textiles y estampados de paneles de moda. - Además, la impresora DTG M6 tiene una dimensión física de 1810 x 1250 x 1300 mm, con un peso de 170 Kg.

EL EQUIPO GTX DE BROTHER TIENE LA CAPACIDAD DE IMPRIMIR UNA CAMISETA EN 45 SEGUNDOS SIN SACRIFICAR LA CALIDAD DE IMPRESIÓN A 1200 PPP X 1200 PPP, CON UN TAMAÑO MÁXIMO DE PLATINA DE 16 X 21 PULGADAS. PARA OBTENER UNA CALIDAD DE IMAGEN MÁS BRILLANTE, OBTIENE TINTAS TEXTILES INNOBELLA Y UN SUSTRATO GRANDE QUE LE PERMITE IMPRIMIR EN CREMALLERAS, BOLSILLOS Y MUCHO MÁS. - El sistema de platina 4-2-1 permite la oportunidad de obtener el máximo beneficio. Puede imprimir cualquier prenda que se le ocurra, como ropa, toallas, mantas y mucho más. - El tamaño del panel de DTG M6 es de 1100 x 980 mm, que puede decorar fácilmente múltiples prendas terminadas a menos de 100 pies cuadrados por hora con el cabezal de impresión piezoeléctrica CMYK dual con un tamaño de gota mínimo de 3.5 picolitros. - Imprime más de una imagen a la vez. - DTG M6 incorpora la tecnología IQ Interweave que incluso puede proporcionar una impre-

Brother GTX directo a la prenda Brother GTX puede imprimir una camiseta en 45 segundos sin sacrificar la calidad de impresión a 1200 ppp x 1200 ppp, con un tamaño máximo de platina de 16 x 21 pulgadas. - Para obtener una calidad de imagen más brillante, obtiene tintas Textiles Innobella y un sustrato grande que le permite imprimir en cremalleras, bolsillos y mucho más. - La máquina Brother GTX DTG tiene dos cabezales de impresión de CMYK y blanco con un área de impresión máxima de 16 x 21 pulgadas. - Utiliza una tinta de pigmento a base de agua disponible en bolsas de 200 ml y 500 ml. Contras - Los platos no son extraíbles. Eso no significa que no pueda eliminarlo. Sin embargo, debe desenroscar la placa que se atornilla a la impresora. - No se puede imprimir más de una camiseta a la vez. La mejor manera de describir el futuro de DTG es con una sola palabra; ilimitada. Aunque la impresión textil digital representa un área de oportunidad prometedora, no está exenta de algunos desafíos. Hay una pequeña curva de aprendizaje asociada con la comprensión de los diferentes sustratos, tintas, software, equipos y requisitos de acabado. Saber qué mercados son oportunidad en función de la experiencia y los recursos actuales del negocio pueden aumentar las posibilidades de éxito. Para las imprentas comerciales que esperan expandirse al tentador mundo de los textiles, es mejor comenzar centrándose en aplicaciones con procesos de impresión similares que puedan venderse a clientes existentes o adyacentes. Siempre se están desarrollando nuevos equipos. A medida que la tecnología avanza con cabezales de impresión capaces de imprimir velocidades increíbles, junto con la precisión mecánica de los procesos lineales disponibles en la actualidad, pronto se verá una oleada de tecnología sin precedentes.



DIGITAL SIGNAGE

Creación de contenido 42

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

para pantallas Led

Independientemente de los canales digitales, tenemos los canales “tradicionales” como las pantallas leds o los anuncios espectaculares exteriores que también deben ser trabajados con una misma estrategia pero con una diferente estructura de contenido.

M

ientras más avances tecnológicos vemos encuentro entorno, más se integran en nuestra vida diaria. Tal vez incluso mientras lees este artículo, tienes varios dispositivos conectados a Internet al alcance de la mano. A medida que continuamos por estos caminos innovadores, continuaremos viendo que la tecnología se vuelve más importante para nuestra cotidianidad. Los límites entre lo que hacemos en línea y en la vida real comienzan a desdibujarse poco. El Buen Fin y el Black Friday por ejemplo, acaparan el 40 por ciento de los

compradores mexicanos y el 75 por ciento de las compras son productos de algo que que el consumidor vio en línea, esto demuestra el poder de la omnicanalidad. Sin importar en dónde se concrete la compra - en línea o en tienda - los usuarios recurren a más de un canal antes de adquirir un producto o servicio. Y a medida que las personas cambien sus comportamientos, los especialistas en marketing, vendedores y representantes de atención al cliente deberán reaccionar. En lugar de pensar en una experiencia de escritorio, una experiencia móvil, una experiencia de tableta y una experiencia para un Apple Watch, necesitaremos seguir un enfoque más holístico: una experiencia omnicanal que

los clientes puedan usar cuando quieran. En esencia, el omnicanal se define como un enfoque de ventas multicanal que brinda al cliente una experiencia integrada del cliente. El cliente puede comprar en línea desde una computadora de escritorio o dispositivo móvil, o por teléfono, o en una tienda física, y la experiencia sería perfecta. Todas las experiencias omnicanal utilizarán múltiples canales, pero no todas las experiencias multicanal son omnicanal. Puedes tener un increíble marketing móvil, atractivas campañas de redes sociales y un sitio web bien diseñado. Pero si no trabajan juntos y los contenidos no se preparan para cada plataforma, no es omnicanal. Independientemente de los canales digitales, tenemos los canales “tradicionales” como las pantallas leds o los anuncios espectaculares exteriores que también deben ser trabajados con una misma estrategia pero con una diferente estructura de contenido. Si se estás abordando la creación de contenido para pantallas LED, probablemente estés dudoso por dónde comenzar. Para aquellos con una sólida formación en marketing y diseño, puedes no tener problemas, pero no está de más que demos un breve repaso de sugerencias para crear contenido de calidad para LED para orientarlo en la dirección correcta en la cuestión técnica. Haz que los elementos de diseño sean lo más grandes y audaces posible en relación con el tamaño de la diapositiva Un error común es que, dado que las pantallas de video LED son significa-


DIGITAL SIGNAGE tivamente más grandes que un televisor estándar, tratan de colocar más contenido en una sola pantalla. De hecho, lo opuesto es mejor, menos información y gráficos por diapositiva en una pantalla LED por 2 razones principales. La primera razón es que, aunque las pantallas LED son más grandes que un televisor estándar, su densidad de píxeles es significativamente menor, lo que se traduce en resoluciones más bajas en relación con el tamaño de la pantalla. Uno es es el pixel pitch, Cuanto más, bajo es este número, mayor es la densidad de píxeles y mayor es la resolución. Por lo que las imágenes y textos grandes se verán mejor y la mayoría de las paredes de video, especialmente las unidades móviles, no alcanzan un tamaño tan grande. Además de las razones técnicas, desde el punto de vista del marketing también tiene sentido diseñar de forma más audaz. Los períodos de atención del consumidor en una zona de tráfico son muy cortos, tan bajo como 3 segundos y cuando se encuentran en un entorno de eventos deportivo o de espectáculos puede ser aún peor. Muchas veces los clientes envían anuncios duplicados de volantes impresos para ser colocados en pantallas LED. El problema con esto es que generalmente habrá letras o elementos demasiado pequeños y confusos. Incluso si los consumidores pueden leerlo, simplemente no lo harán. La conclusión es que cuanto más audaz y conciso sea el mensaje, mejor. El tamaño de la pantalla marca también el tamaño de los elementos mostrados. Las letras o logotipos pequeños en pantallas de 25 metros cuadrados no tienen ningún sentido, ya que además, se visualizan desde una gran distancia. Guardar la proporción entre las medidas del medio físico y los recursos a reproducir en él será una pauta básica para que el mensaje llegue, físicamente bien, a los espectadores potenciales.

DISEÑAR CON LA RESOLUCIÓN ADECUADA El tamaño especial de estas pantallas hace necesario que la densidad de los pixeles sea la correcta. Son composiciones más simples a nivel de resolución y desde luego, no se pueden equipar a las pantallas dedicadas al gran consumo particular. Por tanto, a la hora de crear un contenido publicitario para una pantalla

de gran formato, la alta definición no será una prioridad. Lo más importante es que las diapositivas y los videos están diseñados en la misma proporción que la parte de visualización prevista de la pantalla de video. Por ejemplo, si tiene un panel de visualización publicitario digital cuadrado y la resolución de la pantalla de video es 480p x 480p, un archivo de 4,000 x 4,000 mil pixeles se ajustará sin problemas a nuestra pantalla. Sin embargo esto no se traducirá en una mayor calidad de imagen en el tablero. El archivo es tan claro como el tablero en el que se presenta. Es por eso que es mejor diseñar diapositivas con las mismas especificaciones que el tablero real en lugar de hacer cargar la imagen para que sea gigante. Además de no tener ningún efecto en la calidad real de visualización del LED, forzará al equipo a una mayor transferencia de datos y además diseñar a la resolución de la pantalla nos dará una representación más precisa de cómo aparecerá el archivo en la pantalla.

Sin embargo, con los videos la historia es distinta. Dado que el video generalmente está en formato 16: 9, siempre que la placa en la que se muestra sea 16: 9, entonces no tiene sentido cambiar su tamaño. Por ejemplo, si tienes un videoclip de 1920x1080p, sería una pérdida de tiempo reducir su tamaño a 864x480p para exportarlo a una pantalla LED de video. El software de la pantalla LED lo reducirá automáticamente. Sin embargo, si estás haciendo una aplicación de visualización de video personalizada, es decir, una relación de aspecto de 2:3, entonces la recomendación sería usar la resolución exacta sólo por simplicidad.

JUEGA EL JUEGO DE LOS NÚMEROS Hay una razón por la cual los artículos o "listas" han ganado popularidad y son la forma más preferida de encabezado. Los números son muy efectivos para atraer la atención del público y transmitir mensajes. Nuestros cerebros los aman, porque son rápidos para leer y empa-

AUNQUE LAS PANTALLAS LED SON MÁS GRANDES QUE UN TELEVISOR ESTÁNDAR, SU DENSIDAD DE PÍXELES ES SIGNIFICATIVAMENTE MENOR, LO QUE SE TRADUCE EN RESOLUCIONES MÁS BAJAS EN RELACIÓN CON EL TAMAÑO DE LA PANTALLA.

43

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020


DIGITAL SIGNAGE quetar información en caracteres cortos y fáciles de consumir. Le dan credibilidad y especificidad a su contenido mientras ocupan menos espacio que las palabras. Algunos consejos rápidos para usar números en su contenido de señalización digital:

44

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

- Utiliza siempre números arábigos (1, 2, 3, 10 ...) en lugar de escribir números con palabras. - Cuando compartas estadísticas, usa datos exactos cuando puedas y evita redondear a la cifra más cercanos. Los números impares tienden a ser más creíbles que los pares. Piensa en la frase - 27% de aumento en las ventas- en lugar de 30% de aumento en las ventas- , ¿Cuál suena más preciso y cuál parece inventado? - Utiliza los números como prueba social para checar si la empresa tiene un fuerte seguimiento en línea. Por ejemplo, si tienes un gráfico que le pide a los clientes que den me gusta a su página en Facebook, incluye cuántos “me gusta” tiene su página.

mostrando la cuenta de redes sociales de su empresa, ¡asegúrate de mantenerla actualizada!

EVITA FONDOS BLANCOS PUROS SIEMPRE QUE SEA POSIBLE No se recomienda el uso de fondos blancos en gráficos digitales para las pantallas de video LED. La razón principal es que los fondos blancos muestran más las imperfecciones en las pantallas de video LED. Si bien los buenos proveedores de tarjetas de video LED tomarán medidas adicionales para garantizar que cada píxel y módulo LED esté listo para funcionar, es una realidad inevitable que los módulos LED o píxeles fallarán en algún momento, incluso durante los shows, y un fondo blanco amplifica la notoriedad de este defecto. Para estar seguro, debes intentar usar menos blanco. Otra razón es que el texto claro y los gráficos sobre un fondo oscuro harán que la imagen destaque mucho más. Desde un punto de vista estético general, los gráficos se ven mejor con un fondo oscuro y un primer plano claro. Una gran cantidad de blanco en una pantalla puede parecer tan brillante que deslumbre a los asistentes o espectadores, espe-

En el caso de la comunicación interna, incorpora números en tu contenido de señalización digital al mostrar métricas clave de rendimiento. Responsabilizará al equipo y les permitirá visualizar objetivos.

DURACIÓN Asegúrate de que la longitud de tu copy es la adecuada para el tiempo de visualización de tu audiencia. Para publicidad digital fuera del hogar, esto suele ser de 7 a 15 segundos. Un contenido más largo no funciona bien porque su público objetivo verá el principio pero no el final o viceversa. Y tu deseas que vean la pieza completa, de principio a fin, mientras pasan. ¿De qué sirve crear contenido maravilloso si la llamada a la acción final no se leerá porque el anuncio es demasiado largo?

LETRAS GRANDES ¡La primera regla del formato de texto para la creación de contenido de una pantalla LED es hacer letras GRANDES! El texto pequeño puede verse bien en el monitor de su PC o en la pantalla LCD de 40 "cuando se crea, pero no es bueno cuando se transmite en un LED grande.

ADEMÁS 1: No apliques sombras o efectos brillantes en el texto.- Estos efectos se ven bien en tu monitor, pero no se muestran bien en una pantalla LED que tiene menos píxeles y resolución.

MANTENLO DINÁMICO Y FRESCO Un elemento importante que separa la señalización digital de la señalización tradicional es su capacidad de mostrar contenido dinámico. Si muestras solamente contenido estático en sus pantallas, ¿por qué usar señalización digital? El contenido dinámico capta la atención, mantiene a los espectadores interesados y se queda en sus mentes. Los clientes tienen 10 veces más probabilidades de observar contenido dinámico de señalización digital que los mensajes estáticos. Los videos son ejemplos de contenido dinámico de señalización digital, las animaciones, o incluso tus redes sociales o RSS. Son tu mejor apuesta para mantener su contenido tan fresco y emocionante como es posible, y requieren poco mantenimiento. Sin embargo, si estás

cialmente de noche. En comparación con otros tipos de pantallas como las LCD, las pantallas LED brillan extremadamente fuerte, y tener un blanco puro frente a ti de noche será muy desagradable y el mensaje o la imagen deseada pasará a un segundo plano.

¡LA PRIMERA REGLA DEL FORMATO DE TEXTO PARA LA CREACIÓN DE CONTENIDO DE UNA PANTALLA LED ES HACER LETRAS GRANDES! EL TEXTO PEQUEÑO PUEDE VERSE BIEN EN EL MONITOR DE SU PC O EN LA PANTALLA LCD DE 40 "CUANDO SE CREA, PERO NO ES BUENO CUANDO SE TRANSMITE EN UN LED GRANDE.

2: usar fuentes Sans-Serif.- Las fuentes Sans-Serif como Verdana o Tahoma se ven mucho más legibles en LED que las fuentes Serif (es decir, Courier, Times New Roman, etc.). La eliminación de las fuentes Serif eliminará el "ruido" en el texto y lo hará más claro para tus espectadores. 3: Usa colores contrastantes.- Los principios básicos de la rueda de colores siguen siendo válidos en la era de la señalización digital. Las mejores combinaciones son colores contrastantes como: negro sobre amarillo - negro sobre blanco - amarillo sobre negro - blanco sobre azul - amarillo sobre azul - verde sobre blanco - azul sobre amarillo - blanco sobre verde. Es mejor usar colores de texto en tales combinaciones, y tratar de evitar conceptos como Rosa sobre rojo.



WRAPPING

M 46

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

ás allá de una tendencia o corriente de moda, el car wrapping se ha convertido en la técnica de personalización automotriz más popular de la industria gráfica, pues además de su virtud temporaria, la evolución de los materiales ha permitido obtener no solamente trabajos más finos y duraderos, sino más económicos que unos años atrás. Probablemente te preguntes por qué habrías de optar por el vinilado

para personalizar tu auto, y la respuesta puede obedecer básicamente a dos principios. Ya sea que estés en busca de modernizar o personalizar tu coche, o que tengas intereses mercadológicos como anunciar tu negocio y los servicios que ofreces, el car wrapping es una alternativa útil y práctica porque es reversible y no ocasiona ningún daño a la carrocería. En pocas palabras, el car wrapping consiste en cubrir total o parcialmente un vehículo usando vinilos adhesivos especialmente diseñados para este propósito. Ya que se trata de un trabajo

manual que se hace pieza por pieza, requiere experiencia y un total dominio del material, que se va pegando sobre la pintura poco a poco. Si el vinilado está bien hecho los resultados pueden ser sorprendentes; a veces incluso cuesta distinguir entre un auto pintado y uno vinilado. ¿QUÉ DEBES SABER SOBRE EL CAR WRAPPING? Antes que nada, que no es una técnica nueva, sino una que ha ido perfeccionándose con los años al grado de que hoy existe una amplia variedad de vini-

AUTOS A LA MEDIDA Si estás pensando en recubrir tu automóvil con vinil con fines decorativos o comerciales deberás saber que tipo de vinil es el correcto. ¿Sabías cuantos tipos de vinil existen y cuales son sus usos principales?.


WRAPPING los para distintos fines, su aplicación se ha hecho más sencilla y la apariencia es inmejorable. Ya que existen vinilos imprimibles, el car wrapping comenzó con fuerza en el mercado de la publicidad, convirtiendo coches, autobuses y camionetas en banners itinerantes. El resultado fue tan exitoso que el vinilado ha ganado terreno en la personalización de autos y hoy cualquiera puede revestir su auto. No se trata únicamente de cambiar el color de un vehículo, sino de darle mayor personalidad con riqueza de texturas y acabados, como es el caso de vinilos especiales cuyo aspecto sería muy costoso de lograr con pintura tradicional. Aunque existen una serie de recomendaciones que puedes seguir para prolongar la vida y apariencia del vinilo, en realidad no hay que tener especiales cuidados con respecto a la pintura, pues se trata de un material con una dureza similar a la misma, e incluso se puede pulir para reducir la apariencia de arañazos. Por supuesto, el resultado siempre dependerá de la calidad de los materiales que utilices y las manos expertas que los apliquen. Ten en cuenta las características de cada vinilo y sus necesidades de aplicación para obtener el mejor resultado posible. Una vez que tu auto tenga el aspecto que imaginaste, su durabilidad dependerá, entre otras cosas, de la radiación solar que reciba; pero algunos de los vinilos más reconocidos del mercado estiman una durabilidad de siete años sin perder el color o las propiedades del material.

EL SECRETO ESTÁ EN EL TIPO DE VINILO Si te has decidido por el car wrapping, seleccionar el vinilo es la parte más importante del proceso. No es cuestión nada más de elegir un color y un acabado, sino un material que se adapte a tus necesidades, pues no es comparable la rotulación de un auto de uso diario al de un tráiler que hará largos viajes en carretera. Estos son los tres tipos de vinilo que se ofrecen en el mercado actual de car wrapping: • Vinilo fundido: considerado por

UNA VEZ QUE SE OPTA POR EL TIPO DE VINILO MÁS ADECUADO A NUESTRAS NECESIDADES ES MOMENTO DE ELEGIR EL ACABADO Y EL DISEÑO, PARA LO CUAL EXISTEN MUCHAS ALTERNATIVAS: DESDE VINILOS METALIZADOS, BRILLANTES, MATE, CARBONO, CEPILLADO, ETC.

47

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

los expertos el de mayor calidad, se trata de un material fabricado a partir de un líquido denso que se derrama y se solidifica con un espesor mínimo para que sea moldeable. Su grado de encogimiento es casi imperceptible y su flexibilidad es muy alta. Gracias a estas características el vinilo fundido es más fácil de cortar, aplicar y retirar que otros. Una de las principales virtudes de este material es que se adapta sin problemas a las superficies irregulares como remaches, uniones, huecos, curvas, apliques o texturas. Además, es altamente resistente a agentes de desgaste como agua, sol, viento, calor o frío y puede llegar a durar hasta 10 años en exteriores. Por estas características el vinilo fundido es más costoso que los demás. Si estás pensando en personalizar tu auto y conservarlo así durante años, esta es sin duda la mejor alternativa; pero si estás en busca de rotular un camión o un auto con fines publicitarios y su uso corresponderá a una campaña de marketing, probablemente no valga

la pena hacer una inversión tan alta. • Vinilo calandrado polimérico: este material se fabrica a partir de una masa plástica que, pasando por dos rodillos de presión, se comprime lo suficiente para tener un grosor bajo. Ya que su calidad no es tan alta como la de los vinilos fundidos, se recomienda para aplicaciones menos exigentes como campañas o apliques temporales. A este vinilo se le añaden polímeros para reducir su encogimiento y si bien no ofrecen la estabilidad y durabilidad de los fundidos, representa una alternativa viable, siempre y cuando no se aplique sobre superficies muy irregulares como remaches o corrugados. • Vinilo calandrado monométrico: se trata de la alternativa más económica, de fabricación y características muy similares a las del vinilo calandrado polimétrico. este material no es muy recomendable para aplicaciones exteriores o el rotulado de autos, pues tienen un grado más alto de encogimiento que los anteriores y al poco tiempo perde-


WRAPPING

48

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

rá su estabilidad. Si el vinilo se encoge sobre la superficie de un auto el aspecto cambia por completo, pues se deja a la vista la cara adhesiva del material y muy rápidamente éste se cubrirá de suciedad. Por estas características, el vinilo monométrico está indicado para aplicaciones interiores o exteriores de muy baja exigencia y corta duración. Una vez que se opta por el tipo de vinilo más adecuado a nuestras necesidades es momento de elegir el acabado y el diseño, para lo cual existen muchas alternativas: desde vinilos metalizados, brillantes, mate, carbono, cepillado, hasta con acabados como madera, camuflaje, piel y más.

LARGA VIDA AL VINILADO Independientemente del material que hayamos elegido, o el uso final que le daremos a nuestro auto vinilado, es muy importante tener en cuenta las recomendaciones del fabricante, tanto para su aplicación como en los cuidados que debe recibir. El vinilo requiere ciertas técnicas de montaje como exposición a calor o el estiramiento de las láminas, por lo que es ideal contratar a un experto. Aunque el éxito del car wrapping dependerá de la complejidad del auto y del material que usemos, es bueno saber que el vinilo siempre vuelve a su forma original, por lo que estirar demasiado una lámina para adaptarla al vehículo eventualmente ocasionará arrugas y otros desperfectos en la superficie. A grandes rasgos, estas son algunas recomendaciones que puedes seguir para obtener el mejor resultado en tu proyecto de car wrapping: • Una vez que elijas el vinilo más adecuado a tus necesidades, calcula cuánto material necesitarás, teniendo en cuenta, como ya mencionamos, que no es muy conveniente estirarlo demasiado. • Elije un espacio limpio y cerrado para su aplicación, de modo que ni la superficie del auto ni la cara adhesiva del vinilo se contaminen con suciedad que luego pueda dejar marcas en la carrocería. • Los expertos recomiendan aplicar el

dañar el material o restar sus cualidades adhesivas. • Prepárate con una pistola de calor y espátulas de distintas dimensiones para aplicar el vinilo, pues una vez que comiences el montaje no deberás interrumpirlo.

ANTES DE OPTAR POR UN MATERIAL MUY ECONÓMICO TE RECOMENDAMOS INVESTIGAR CUÁLES SON SUS CUALIDADES Y NECESIDADES, PUES ES COMÚN PARA LOS EXPERTOS TRABAJAR EN TRABAJOS CORRECTIVOS POR MATERIALES DE BAJA CALIDAD QUE DURAN POCO Y EN EL PEOR DE LOS CASOS PUEDEN TRAERSE LA PINTURA ORIGINAL DEL COCHE O DEJAR RESIDUOS IMPOSIBLES DE QUITAR EN LA SUPERFICIE.

vinilo a una temperatura estable de 21 grados durante todo el proceso. • La superficie del auto debe estar perfectamente limpia, pero lo más recomendable es que solo uses agua y jabón, o químicos especialmente recomendados por el fabricante de vinilo, pues otras sustancias abrasivas podrían

• Aplicar un vinilo en tu auto no ocultará las imperfecciones que pueda haber en la carrocería como rasguños o abolladuras, al contrario, es muy probable que se exalten. Considera que el acabado final será el mismo que si lo hubieras pintado, así que lo ideal es arreglar la superficie antes de comenzar el vinilado. De la misma forma, una vez que tu auto luzca como esperabas, sigue las recomendaciones de cuidado de cada fabricante; notarás que la mayoría de ellos pone especial énfasis en reducir la exposición solar. Ya que su uso se ha popularizado tanto, en el mercado existe una enorme cantidad de marcas de vinilo con precios muy distintos. Aunque es tentador, antes de optar por un material muy económico te recomendamos investigar cuáles son sus cualidades y necesidades, pues es común para los expertos trabajar en trabajos correctivos por materiales de baja calidad que duran poco y en el peor de los casos pueden traerse la pintura original del coche o dejar residuos imposibles de quitar en la superficie. Antes de pensar en comprar otro auto o pintar el tuyo, considera el car wrapping como una alternativa no sólo atractiva, sino duradera y confiable.



FOTOGRAFÍA

50

FOTOS PERRÍSIMAS Consejos prácticos para la fotografía de perros Busca fotos de perros en internet, ¿qué las hace buenas?, ¿por qué te llaman la atención?, ¿cuáles son los detalles que te gustan? Aprende de los grandes fotógrafos.

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

E

stá perrísimo”, “quedó bien perro”, parecen sinónimos de algo espectacular, pero también se usa “muy perro” para resaltar la dificultad de algo. Así que “perro” a veces es espectacular; otras, difícil; y otras, las dos cosas juntas, como la fotografía de estos compañeros inseparables del ser humano. Los perros son unos modelos maravillosos, muy fotogénicos, pero también de los más difíciles de retratar. Debes ser paciente, y saber cómo tratarlos, así tendrás un gran avance en este proceso. Si no tienes estas dos cualidades, pide ayuda a quien sí sepa tratar animales, para lograr buenos resultados. A continuación

encontrarás algunos tips que de seguro serán útiles.

ESCOGE LA LOCACIÓN Escoge cuidadosamente el escenario y analízalo para encontrar tu composición. Busca espacios fotogénicos en donde los perros estén cómodos: un jardín, un bosque o un parque… Si se trata de una casa o un estudio, acondiciónalo para que el perro se sienta a gusto. Planea tu foto tomando en cuenta la hora en que la iluminación sea idónea, o piensa dónde puedes colocar tus fuentes de iluminación, esto puede ir en función al fondo que hayas escogido o lo que hayas optado por dejar desenfocado para que resalte tu modelo canino.

MODOS DE DISPARO Los perros son muy inquietos y es posible que tengas que estar persiguiéndolos durante mucho tiempo hasta poder tomar una buena foto; esto se podría catalogar como fotografía de acción. Muchas veces lo más recomendable es usar el modo con prioridad velocidad, en promedio 1/500, con el fin de asegurar que tus tomas no salgan movidas. Contempla como opción disparar en ráfaga. Sobre todo si estás en un momento donde la acción se esté llevando a cabo muy deprisa y tienes buenas oportunidades de tomas. Esto no quiere decir que hagas toda la sesión así, porque al final tendrás una cantidad enorme de mate-


FOTOGRAFÍA rial donde seguramente encontrarás una buena foto, pero ¿la tomaste tú conscientemente, o fue azaroso?

rro lo huele; así que no sufras, relájate y déjalo ser, jugar, correr o revolcarse, ya encontrarás ahí el momento de una buena toma.

SELECCIONA EL OBJETIVO ADECUADO

NO UTILICES FLASH

En los retratos, las mejores tomas se logran acercándose al modelo. De preferencia se utiliza un lente de 50 mm. Evita el uso de teleobjetivos o de objetivos zoom, a menos que lo consideres absolutamente necesario para preservar la naturalidad de la escena o evitar el peligro, pero debes tener en cuenta que en ese caso necesitarás de un espacio de acción mayor. De cualquier manera, procura no usar un objetivo mayor a un 70-200 mm. Utiliza objetivos con una gran apertura de diafragma, de preferencia entre un f/1.8 y un f/1.4. Esto facilitará una mayor entrada de luz y hará menos necesario el uso de flash o de luces muy fuertes, además te permitirá desenfocar los fondos con mayor facilidad. Recuerda: a mayor apertura del diafragma, menor profundidad de campo.

Si para un ser humano que más o menos entiende qué cosa es el flash, no deja de ser molesto, imagínate los efectos del flashazo en un perro. Si lo usas, vas a provocar que el perro se moleste y se aleje de ti y tu fastidiosa cámara.

MUÉVETE No te quedes estático esperando captar el momento, muévete en el entorno, síguelo o haz que te siga, pon cosas interesantes para él, que llamen su atención y tú puedes estar cerca de ellas antes que él para atrapar el momento. Híncate, acuéstate en el piso, acércate, aléjate, prueba diferentes planos, incluidos los close ups y las tomas de detalles.

DESCUBRE Y CAPTA SU PERSONALIDAD Descubre la personalidad del perro que tienes como modelo. No le pidas a un perro apacible y bonachón ser retratado practicando deportes extremos ni viceversa. Identifica cuál es el rasgo principal y cómo resaltarlo más, recuerda que a veces puedes utilizar accesorios para lograrlo.

PRÉMIALO Tu modelo es un perro, así que responde muy bien al estímulo del premio. Ten contigo una bolsa de comida que le guste. Pregúntale a los dueños y no te excedas.

DESPUÉS DE LA SESIÓN Si tus tomas estuvieron bien planeadas, lo más probable es que no tengas muchos problemas de iluminación, encuadre, satu-

PÓNGANSE CÓMODOS Vístete casual y haz que el perro también se sienta cómodo. Si no vas a retratarlo en su entorno, lleva alguno de sus juguetes, algo de su pertenencia para que se sienta tranquilo. De preferencia que su dueño lo acompañe para que sea mucho más fácil su manejo y que no se estrese.

GÁNATE SU CONFIANZA Y PONTE A SU ALTURA Una de las cosas importantes que debes hacer cuando vas a fotografiar un perro, sobre todo si este no es cercano a ti, es ganarte su confianza. Debes mostrarte seguro y entender su lenguaje y carácter. Siempre trátalo con respeto y cariño. Nunca te pongas ni lo pongas en situaciones peligrosas. Sabemos que hay perros de todos los tamaños y comportamientos, pero por más alto o bajito que sea el modelo, siempre deberás buscar estar a su altura y mantener la cámara al nivel de sus ojos, que es a donde debes enfocar. Obviamente existen excepciones y puedes tomar excelentes picados y contrapicados, pero el resultado no debe ser por descuido o flojera de agacharte.

DÉJALOS SER Seguramente te vas a encontrar con que hay perros muy colaborativos, pero tienes que prepárate lo contrario: cuando te encuentras con un perro hiperactivo, decidido a hacerte las cosas difíciles. Ten paciencia, no te desesperes, el pe-

PROCURA AYUDA No puedes hacer todo: tomarles fotos, llamar su atención, divertirlos, atenderlos, vigilar que no tengan un accidente; por lo que la ayuda es invaluable. Por eso te sugerimos que los perros estén acompañados por sus dueños, ellos conocen sus necesidades.

51

ración, etc. La mejor sesión fotográfica es la que nos consume el menor tiempo en postproducción. Después de corregir los detalles estarás listo para armar tu álbum, imprimir o enviar tus fotos. Ahora lo único que queda es poner estos consejos en práctica y comenzar a sacar unas fotos bien perras.

ESTUDIA A TU MODELO, DESCUBRE SU PERSONALIDAD, DEFINE QUÉ ENCUADRES VAS A UTILIZAR, CUÁNTO ESPACIO VAS A DEJAR A CADA LADO, QUÉ ELEMENTOS VAN A ENTRAR A CUADRO, QUÉ ÁNGULO VAS A USAR.

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020


DIRECTORIO

PROOVEDORES

52

VISIÓNDIGITAL DICIEMBRE 2019 ENERO 2020

IMPRESORES ETIQUETAS-RIBBONS-SUBLIMACION Tels Toluca: (722) 543 9772 (55)4988 4362 (55)4620 6379

Tels. CDMX:

(55) 9018 2979 (55) 5700 7876 (55) 4620 6379

jmscjp@hotmail.com /nan09_jomsac@hotmail.com Subli JEAN Callejon San Pedro Totoltepec, Esquina con niño Perdido, Toluca, Edo. de Mex.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.