VE EMPRESARIAL DICIEMBRE 2023, NO. 109, AÑO 9

Page 1

DICIEMBRE 2O23

1


2

DICIEMBRE 2O23


EDITORIAL DICIEMBRE 2O23 Estimados amigos lectores de “Vínculo Empresarial”, hemos llegado a DICIEMBRE y estamos por concluir un año más, durante este año pusimos todo nuestro empeño en informarles de las cosas buenas que pasan en Celaya. Cada una de las acciones positivas o proyectos importantes presentados en este periodo, son labor y gestión de celayenses de corazón que luchan y seguirán haciéndolo, hasta lograr la ciudad que todos anhelamos. Como muestra, hoy les presentaremos el resultado de un gran proyecto que Juan Yúdico Herrasti, Presidente del CCE de Celaya, y las Universidades que sumaron esfuerzos, realizaron con la primera edición del “Reconocimiento Orgullo Celayense”, proyecto coordinado por el Dr. Mauricio Hernández Mendoza, donde las empresas participaron en 3 categorías Arraigo y Perseverancia, Responsabilidad Social, y Sectores Estratégicos del Futuro. Que orgullo ver que nuestra ciudad sigue creciendo y que nuestras empresas son profesionales y competitivas, además se otorgó un premio especial a Don Ernesto Usabiaga Reynoso por su Trayectoria Empresarial y de Servicio, un celayense incansable que ha dado tanto a Celaya. Todo los reconocidos dan muestra, de lo que cada uno de ellos, sin importar desde que trinchera, suman y seguirán sumando por nuestra ciudad. Amigos lectores, me da mucho gusto haber concluido este año con acciones positivas, informando del esfuerzo que se realiza cada día, para que Celaya siga adelante y sea mejor. Es claro que solo sumando fuerzas podremos alcanzar nuestras metas, los retos son grandes y vienen tiempos difíciles, pero estoy seguro de que ejerciendo nuestro derecho elegiremos a las personas correctas que llevarán nuestra ciudad, estado y país, hacia adelante, pongamos nuestros corazones en el esfuerzo de que juntos y con conciencia haremos de Celaya una mejor ciudad. No me queda más, que desearles que tengan felices fiestas en la cercanía de sus familiares y que el año venidero 2024 sea un gran año para todos, lleno de salud, éxitos y realizaciones, con un Celaya en pleno crecimiento, la mejor calidad de vida y muchas oportunidades para todos.

¡Felices fiestas!

ARQ. ISMAEL PÉREZ ORDAZ

ÍNDICE

8

Entrega AEC equipo de diagnóstico al Hospital General de Celaya

16

CCE eleva el orgullo y amor por Celaya

22

Entrega CCE reconocimiento especial a Don Ernesto Usabiaga Reynoso

28

145 años de la BandaMunicipal de Celaya

DIRECTORIO CONSEJO EDITORIAL Ismael Pérez Ordaz Enrique Jiménez Lemus José Carlos Rivas Dávila Jorge Almanza Mosqueda Fernando Olivares Ramos Jaime Usabiaga González Jesús Eduardo Huacuja DIRECTORA EDITORIAL Sandra Lira Arzate EDITOR Arlett Cárdenas CORRECTORA EDITORIAL Gabriela Orozco Gállego DISEÑO D.G. Paola Torres Soto

Presidente

SÍGUENOS EN:

DICIEMBRE 2O23

3


4

DICIEMBRE 2O23


E

LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE VAN A CAMBIAR EL 2O24

ste ha sido un año cargado de nuevas innovaciones y avances tecnológicos que han transformado y están transformando la sociedad y la economía mundial. Pero la evolución digital no se para ni un momento, y estas son las tecnologías e innovaciones tecnológicas que van a marcar el 2024. Aunque algunas ya son conocidas tienen nuevos enfoques y llegan otras nuevas que nos impactarán en los próximos meses. IA GENERATIVA La inteligencia artificial generativa (GenIA) se ha convertido en la tecnología más influyente del momento. 2024 será el momento en el que empezaremos a ver de verdad todo el potencial que tiene, pero además con un enfoque dirigido a democratizar el conocimiento y la formación en diferentes roles y funciones comerciales, además de en técnicas. Gartner, una de las consultoras tecnológicas más importantes, prevé que, “para 2026, más del 80 por ciento de las empresas habrán utilizado API (interfaz de programación de aplicaciones) y modelos de IA generativa y/o implementado aplicaciones habilitadas para GenAI en entornos de producción, en comparación con menos del 5 por ciento en 2023”. Se trata de una cifra muy llamativa y que va a ayudar a la comercialización más rápida de nuevos productos, una mayor eficiencia y productividad empresarial, hiperpersonalización y la tecnología más avanzada del momento al alcance de todos. CIBERSEGURIDAD COMO PILAR CENTRAL

La mejor forma de alcanzarlo es a través de pasos básicos como utilizar servicios cifrados, formar y concienciar a los empleados, realizar pruebas de pentesting, crear y actualizar protocolos y software, validar el cumplimiento y la gobernanza. Y, por último, adoptar un enfoque de Zero Trust, un modelo que asume las posibles violaciones de datos y verifica cada solicitud como si procediera de una red no controlada. Así, cada solicitud de acceso está fuertemente autenticada, autorizada dentro de las restricciones de la política e inspeccionada en busca de anomalías. CONVERGENCIA “DIGITAL” Y GEMELOS DIGITALES Un concepto novedoso que se refiere al espacio creado en el que convergen el mundo real y el digital. Ambos están cada vez más entrelazados, y tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y las experiencias inmersivas están derribando la línea difusa entre uno y otro. Estrechamente ligado a los gemelos digitales, estamos asistiendo a un momento en el que lo digital se está volviendo más realista y lo real mucho más flexible y maleable. Esta tecnología permite cambiar los componentes que queramos en el mundo digital hasta que estén optimizados y conseguir su mejor versión en el mundo real. Es una tendencia que va a acelerar las nuevas competencias digitales en todo tipo de trabajos, así como perfeccionar los procesos de un negocio, mejorar su eficiencia y ahorrar de forma exponencial los costes. GREEN TECH

Los ataques cibernéticos se han colocado como la principal preocupación de las empresas en los últimos años. Por ello, la ciberseguridad ha dejado de ser una prioridad más y ha pasado a ser una necesidad absoluta.

Nos encontramos en un momento de crisis medioambiental y la tecnología es una de las claves para ayudar a crear un equilibrio ecológico y de derechos sociales.

Los líderes de tecnologías de la información (IT) deben adoptar un enfoque pragmático y sistémico que permita ajustar continuamente las prioridades de optimización de ciberseguridad.

Gobiernos y organizaciones se están comprometiendo a seguir los acuerdos de emisiones cero y las tecnologías sostenibles previenen, mitigan y se adaptan a los riesgos medioambientales. De hecho,

mejoran los resultados en materia de derechos humanos, el bienestar o la prosperidad, así como reforzar la conducta empresarial, el desarrollo de capacidades o la mejora del rendimiento general. Gracias a nuevas tecnologías como la IA, el blockchain, el cloud computing, la realidad extendida o la robótica, entre muchas otras, se puede crear un futuro más ecológico y sostenible sin renunciar a la eficiencia y al crecimiento empresarial. APLICACIONES MÁS INTELIGENTES Las superapps son una combinación de una aplicación, una plataforma y un ecosistema digital, todo dentro de una misma aplicación, las cuales crean experiencias de usuario personalizadas, atractivas y de mayor alcance. Con la llegada de la IA generativa, las aplicaciones empresariales dan un paso más allá, pues ahora serán mucho más inteligentes, transformando la experiencia de clientes, usuarios, propietarios de productos y desarrolladores. Gracias a la incorporación de datos procedentes de transacciones y fuentes externas, las aplicaciones inteligentes aportan información dentro de las aplicaciones que ya utilizan los usuarios empresariales; y gracias a la IA añaden predicciones o recomendaciones, lo que permite adaptar las aplicaciones al usuario, traducido en mejores resultados y toma de decisiones basada en datos. AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS (RPA) Estrechamente ligada a la inteligencia artificial y el machine learning, el RPA automatiza procesos comerciales como la interpretación de aplicaciones, el procesamiento de transacciones, el manejo de datos o incluso la respuesta a emails.

Su principal ventaja es que automatiza tareas repetitivas que solían hacer los empleados, lo que permite que estos puedan centrarse en tareas más creativas y productivas. Además, ahorra costes, aumenta la rentabilidad y reduce el tiempo de realización de tareas largas, y cuenta con una menor probabilidad de error. Por tanto, ayuda a aprovechar el talento humano de las empresas y es muy útil en la recopilación y almacenamiento de datos diversos y en sectores como el financiero, la atención al cliente o los recursos humanos. IOT Y LA HIPERCONEXIÓN Estamos asistiendo a un momento en el que los sensores y las redes de dispositivos conectados de IoT se han convertido en un punto fundamental para crear gemelos digitales, construir el metaverso, mejorar el funcionamiento de las máquinas inteligentes o diseñar las ciudades del futuro. La tecnología IoT recopila e interpreta los datos que recogen las máquinas industriales para, posteriormente, ofrecer información sobre el proceso, con el fin de mejorar la eficiencia, ahorrar costes en la producción, detectar nuevas oportunidades de negocio y tendencias de consumo o favorecer la innovación de los productos. Y solo estamos en las etapas iniciales de todo lo que se puede conseguir, pues las previsiones sugieren que en 2030 se usarán unos 50 millones de dispositivos IoT. Así, se podrá crear una red masiva de dispositivos interconectados que den una mayor seguridad, eficiencia y toma de decisiones para las empresas, a medida que se recopilen y analicen más datos.

DICIEMBRE 2O23

5


U

"RECONOCIMIENTO ORGULLO CELAYENSE 2023", UN EJEMPLO DEL TRABAJO COORDINADO

na ciudad se desarrolla en la medida en que sus diferentes sectores: educativo, empresarial y gobierno trabajan en conjunto, y en ese sentido el “Reconocimiento Orgullo Celayense” es una muestra de unidad. Así lo consideró Alejandro Saldaña, Director de la Facultad de Negocios de la Universidad de Celaya, institución que colabora en el comité organizador de este galardón. “El trabajo en conjunto sector educativo y empresas es la esencia del desarrollo de una ciudad, saber que no estamos separados, sino que realmente todo lo que desarrollemos en conjunto va a tener un impacto, y que de cualquier manera los jóvenes y la capacitación constante que hacemos las instituciones educativas siempre van de la mano tanto el sector empresarial e incluso con el sector gobierno”, expresó. “Es muy claro que hace varios años estamos unidos y que a medida que nos acerquemos y colaboremos el impacto va a ser mayor en nuestra ciudad”, añadió. Saldaña, a nombre de la Universidad de Celaya reconoció el trabajo que realiza el Consejo Coordinador Empresarial con esta iniciativa de premiar a las empresas que son ejemplo y por sumar al sector educativo. “Nos sentimos muy contentos de poder colaborar con las instituciones educativas de nuestra ciudad que a veces nos conocemos, nos saludamos pero pocas veces tenemos que participar en conjunto. Creo que aportando las ideas y conocimientos y visión de cada una de estas instituciones, enriquecemos precisamente este sector y vemos como un éxito este primer reconocimiento del orgullo Celayense”.

6

DICIEMBRE 2O23

“Es un trabajo muy muy importante, es algo que faltaba teniendo en cuenta el sector empresarial tan fuerte que tenemos en nuestra región y es algo muy atinado por parte del Consejo Coordinador Empresarial, por sus autoridades y nos sentimos muy halagados de que nos inviten a ser parte del comité que está determinando las diferentes categorías y los ganadores en cada una de ellas”. Recordó que el comité organizador conformado por el Tecnólogo Nacional de México, la Universidad Latina de México y la Universidad Tecnológica Laja-Bajío y la Universidad de Celaya, en una coordinación del doctor Mauricio Hernández Mendoza, sostuvieron reuniones para definir las categorías más apropiadas para poder reconocer a las diferentes empresas de Celaya. “Y esas categorías, como ya conocen, son: inversiones que transforman, responsabilidad social, arraigo y perseverancia empresarial, y sectores estratégicos del futuro. La verdad es que fue muy fácil, son extraordinarias personas, nuestros colegas de las diferentes universidades, y pudimos ponernos de acuerdo muy rápido. Analizamos cada uno de los puntos que debería contener las diferentes categorías y establecimos el instrumento para poder evaluar y medir la participación de cada una de estas empresas”. “Nosotros como comité estuvimos analizando, comentando los diferentes giros de las empresas, la pertenencia de estas empresas, el impacto que han tenido en diferentes momentos, existen algunas que ya tienen muchos años aportando un nivel económico muy importante para nuestra ciudad, otras que están muy comprometidas con la responsabilidad social y también, bueno, no olvidar estos sectores estratégicos de futuro que van a ser, de alguna manera, aquellas empresas que van a ser las tractoras para jalar todo el dinamismo que seguimos teniendo en nuestra ciudad”.


Agregó que este Reconocimiento además de demostrar la unidad fomenta la innovación y desarrollo. “El impacto es muy importante porque siempre hemos hablado de esa famosa triple hélice, de lo que es el sector empresarial, el gobierno y las universidades. Aquí es importante no olvidar que tenemos como observadores a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno del Estado y a la Dirección de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Celaya. Aquí nos hemos unido, hemos platicado estos tres sectores en las cuales participamos para poder elegir y reconocer aquellas empresas que tienen ese impacto en el desarrollo día a día en nuestra ciudad”. “Este tipo de reconocimiento impulsa primero a saber dónde estamos parados, es una muestra, una tribuna en la cual las demás empresas identifican ese reconocimiento en las diferentes categorías. No solamente motiva a las ganadoras, sino también son un ejemplo para aquellas empresas que están haciendo bien las cosas o que hacen ese benchmarking para poder identificar en qué pueden mejorar".

La esencia del desarrollo es la unidad, señala Alejandro Saldaña, Director de la Facultad de Negocios de la Universidad de Celaya, colaborador en la entrega de este galardón.

“Este reconocimiento es muy significativo no solamente para las empresas, sino para la ciudad y para el gobierno y las instituciones educativas que participamos”. Agregó que la Universidad de Celaya tiene una permanente vinculación con el sector productivo. “Nuestra razón de ser no solamente es la parte de educación a los jóvenes, sino también que esos jóvenes realmente impulsen y aporten a ese sector productivo. Nosotros aquí lo hacemos todos los semestres y por supuesto que también aprovecho para reconocer a todas las empresas de todos los niveles que cuando tenemos que realizar visitas, hacer proyectos vinculados, hacer proyectos de colaboración, siempre nos abren las puertas”.

DICIEMBRE 2O23

7


L

ENTREGA AEC EQUIPO DE DIAGNÓSTICO A HOSPITAL GENERAL DE CELAYA

os integrantes de la Asociación del Empresariado Celayense (AEC) hicieron en donación al Hospital General de Celaya un procesador de tejidos, que servirá para la elaboración de diagnósticos de los pacientes. El Arquitecto Ismael Pérez Ordaz, Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense (AEC) y Juan Pablo Ruiz Segura, Presidente del ala joven hicieron la entrega al Director del Hospital, Silvestre Gutiérrez Campos, teniendo como invitado al Doctor Moisés Andrade Quesada, Coordinador General de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Guanajuato, en representación del doctor Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud. La donación se hizo luego de una gestión que emprendió el doctor Luis Antonio Díaz Becerril, Anatomopatólogo adscrito al servicio de patología del Hospital General. “Es un equipo que nos permite poder continuar los estudios de los pacientes y, por consecuencia, el paciente avanza en su tratamiento, sobre todo cuando son padecimientos oncológicos”, explicó Díaz Becerril. Fue a través del ingeniero Carlos Rivas, socio de la AEC que se hizo el contacto con el doctor Díaz Becerril. Una vez que la AEC recibió la solicitud por parte del Director del Hospital decidieron colaborar en beneficio de los usuarios del hospital. El Doctor Díaz Becerril explicó que ya cuentan con un procesador de tejidos, pero esta nueva tecnología que recibieron les ayudará a fortalecer el servicio y tener un soporte ante cualquier contratiempo. “Lo importante es que si el otro aparato se llega a descomponer se detienen los diagnósticos, y teniendo este entra inmediatamente en funciones y ya no se detiene el proceso y el paciente sigue su tratamiento adecuado, con su reporte adecuado. Es una tecnología que facilita mucho más el trabajo en la actualidad”. El Doctor Moisés Andrade a nombre del Secretario de Salud agradeció al empresariado por su disposición para colaborar. “Quiero agradecer de verdad a la Asociación del Empresariado Celayense esta donación, porque viene a sumar a todo lo que es el equipo con el que cuenta el hospital y demuestra esa confianza que deben tener ellos para saber que en Guanajuato, en Celaya, en el Hospital General, estamos haciendo bien las cosas, un agradecimiento de parte de nuestro secretario Daniel Alberto Díaz Martínez”.

8

DICIEMBRE 2O23

Se trata de un equipo fundamental para diagnósticos de pacientes con cáncer y otras enfermedades. Exaltó que esta donación es la muestra de que los ciudadanos pueden siempre visualizar que el trabajo que se hace en Secretaría de Salud y en el Hospital General de Celaya es en pro de una mejor atención. “Es para el área de histopatología, ¿Qué significa?, Que en todo el proceso que se tiene para obtener un diagnóstico por medio de histopatología, se requiere tener este procesador, que es una de las partes fundamentales de todo lo que es el mecanismo para obtener una pieza que sea acorde al corte y después de eso, que sea suficiente en tamaño, en calidad, para poder hacer una laminilla y un extendido, que después se teñirá y se podrá observar al microscopio y hacer muchas pruebas más, para llegar a un diagnóstico”, explicó Andrade Quesada. Y abundó: “El Departamento de Anatomía Patológica e Histopatología es un departamento que favorece el que los pacientes, cuando se requiere un diagnóstico por este método, tenga la tranquilidad de saber que el diagnóstico está basado en toda una evidencia, en toda

una sistematización de una pieza, pero con la injerencia de médicos profesionales, especialistas que nos dan esta facilidad”. “Todas las piezas oncológicas, que son piezas de cáncer, hasta problemas de tiroides, problemas de huesos, lo que usted nos quiera poner es un apartado en el que nosotros tenemos la capacidad de ayudar en el diagnóstico”. Aclaró que si bien el departamento está equipado, este nuevo procesador viene a darles una mayor modernidad en los procesos y ayudar para que siga creciendo en el número de piezas, en el número de resultados que obtienen por este método. Es muy valioso, dijo, que la sociedad colabore con el hospital y que la colaboración ciudadana se una al esfuerzo del Gobierno del Estado. “Si no tenemos la compañía, la comprensión, pero sobre todo la confianza de la ciudadanía, es más difícil. Sigamos trabajando juntos, sigamos enalteciendo lo que se hace en pro


de la salud de todos los guanajuatenses y logrando que nuestro Estado sea siempre punta de lanza y el mejor sistema de salud del país”, solicitó. Tras firmar el documento que formalizó la donación, Ismael Pérez Ordaz Presidente de la AEC externó: “Yo estoy agradecido con los miembros de la Asociación que entre todos aportaron para poder comprar el equipo, a petición del doctor Luis Antonio Díaz, nunca habíamos hecho una gestión de este tipo porque no estamos en el tema médico, pero todos aportaron porque sabemos que es en beneficio de la población”. Juan Pablo Ruiz Segura, presidente del ala joven de la Asociación del Empresariado Celayense agregó: “Fue muy bueno ver la participación, fue muy bueno concientizar de cómo va a servir y cómo va a funcionar con los pacientes”.

DICIEMBRE 2O23

9


"IMPORTANTE RECONOCER A QUIENES SE ATREVEN A IR MÁS ALLÁ": UNIVERSIDAD LATINA tiéndose como empresarios con la ciudad y con los jóvenes también, jóvenes no me refiero solo jóvenes de edad, sino jóvenes en esa apertura de pensamiento a nuevas formas de hacer las cosas”. Esta categoría busca, dijo, que motive a todos aquellos emprendedores a ver hacia adelante, y que salgan de su zona de confort.

L

a Universidad Latina de México contribuyó en el “Reconocimiento Orgullo Celayense 2023”, al plantear la necesidad de que se incluyera la categoría de ‘Sectores estratégicos de futuro’.

“No es una campaña cosmética, es una campaña de valor donde precisamente lo que se reconoce y se pone en primer término es el valor, el valor que existe más allá de los problemas que tenemos y que no podemos negarlos”.

Enrique Lemus Muñoz Ledo, Director Administrativo, responsable del Centro de Innovación y Desarrollo Estratégico de la Universidad Latina de México, dijo que este premio viene a fortalecer la identidad y la imagen de la ciudad.

Reconocer en particular a los sectores estratégicos del futuro es importante, dijo, porque se están atreviendo a innovar y abrirse a las nuevas formas de pensar.

“Este reconocimiento ‘Orgullo Celayense’ es muy acertado para dar y fomentar una imagen y una pertenencia, e identidad de los actores económicos con la ciudad, reconocer a aquellas empresas que han hecho mucho por la ciudad, por su desarrollo y que es bien importante en estos momentos donde pareciera ser que en Celaya todo es malo”.

10

“Dentro de las cuatro vertientes del reconocimiento, la Universidad Latina de México propuso premiar a los ‘sectores estratégicos de futuro’. Parte del razonamiento es que no sólo hay que reconocer lo que se ha hecho bien, sino también reconocer a los que se están atreviendo a ir más allá y mirar al futuro”. “El futuro es donde las nuevas generaciones van a existir, van a aportar, van a desarrollarse. Y

DICIEMBRE 2O23

precisamente, es el enfoque que nosotros quisimos darle al plantear esta categoría, no es un tema de innovación nada más, sino es un tema de concepto, de visión”. “No sólo implica que estés trabajando en los sectores estratégicos del futuro, sino que estés trabajando con las tendencias de la economía hacia el futuro, es decir, nuevas formas de pensar, nuevas formas de hacer las cosas, implementar inteligencia artificial, trabajo colaborativo, digitalización de procesos, todas estas nuevas tendencias y herramientas que ofrece la tecnología en el siglo XXI y que va a ser lo que conduzca a la economía, por lo menos en este siglo”. “Este reconocimiento pretende motivar a quien se está atreviendo a ir hacia adelante, y también a quien está corriendo riesgos, porque no sabe si la apuesta es segura, porque están comprome-

“Hay que reconocer a aquellos que se atreven a más y creo que también si pudiéramos hablar de un ecosistema en el municipio y la región se están dando una serie de factores que también generan las condiciones para impulsarlos. Hablando por ejemplo de centros de innovación, tenemos el parque de innovación del tecnológico, la UPG, la Universidad de Celaya, la Universidad Latina, varias universidades que están ya en esto, también hay centros de investigación, el CRODE mismo, los laboratorios de innovación, los gimnasios de innovación, todavía no se materializa el Hub de innovación, pero se está componiendo o construyendo un ecosistema, que va a darle un mayor impulso y va a acelerar ese proceso de empresas que miran al futuro y se ubiquen ya en el futuro”. “Celaya siempre ha tenido ejemplos en muchos sectores del quehacer, no sólo económico, sino en todos los ámbitos y esto debe impulsar, es una plataforma, un trampolín para seguir impulsándolo y sobre todo también poner en valor a quien ya ha dado pasos importantes hacia las nuevas tecnologías”. La empresa reconocida en este rubro se apega a las megatendencias, es decir, la incorporación de inteligencia artificial, la digitalización de procesos, la sustentabilidad y el trabajo colaborativo. Forma parte de sectores estratégicos como desarrollo de software, hardware, automa-


tización, internet de las cosas, manufactura 4.0, el sector de la salud, la economía naranja y la economía circular.

Es un galardón importante para la ciudad, exaltó, porque levanta el orgullo celayense e impulsa a seguir haciendo las cosas bien.

Para la Universidad Latina, participar en el Consejo que diseñó este premio, representó la posibilidad de a través de los organismos empresariales contribuir con la ciudad.

“Nos proyecta a no tener miedo de hacer las cosas, a no quedarnos, a veces nos quedamos pasmados ante lo que sucede, y tenemos que ir hacia adelante, hay momentos en que puede llegar a sentirse la ciudad como que no avanzamos, pero sí salimos y se nota, y hay que seguir haciéndolo”.

“Este es un primer ejercicio que se irá afinando, se irá mejorando y creo yo que este reconocimiento llegó para quedarse. Estaremos ahí dándole seguimiento a todo esto, preparándolo mejor, inclusive adaptándonos a ciertas condiciones, como primera vez habrá muchos aprendizajes y esto nos permitirá que la siguiente oportunidad que lo hagamos se mejore”.

“Yo espero que el orgullo se reafirme, se confirme, y que nos dé mucha identidad, para seguir trabajando por Celaya, y por todos los que aquí vivimos y convivimos, y trascendemos”.

DICIEMBRE 2O23

11


ING. MATEO AGUILAR DipWSET DipRWA mgas1958@hotmail.es

¡Feliz Navidad y G ran Año 2024! Tal como el reto esperanzador que la vid enfrenta cada año, ahora la vida nos ofrece una nueva oportunidad.

B rindo… Porque en esta Navidad nuestros hogares se colmen de amor, paz y felicidad. Porque tengamos sueños en los cuales creer, proyectos que abordar y lecciones por aprender. Siempre por las cosas buenas que vendrán… ¡Muchas Felicidades!

12

DICIEMBRE 2O23


DICIEMBRE 2O23

13


PRESENTA AEC

L

“VISIÓN CELAYA 2030 AL 2050”

a Asociación del Empresariado Celayense (AEC) presentó a la sociedad la Visión Celaya 2030 al 2050, una actualización de la Visión Celaya 2030 que en 2021 había sido presentada. Esta Visión plantea los programas y proyectos para llevar a Celaya a ser una de las ciudades de México con la mejor calidad de vida para sus habitantes. Esta actualización fue elaborada con apoyo del Tecnológico de Monterrey, por la AEC que preside el Arquitecto, Ismael Pérez Ordaz, quien hizo la presentación a la sociedad, a empresas, colegios de profesionistas, universidades y estudiantes. “Queremos presentar en la sociedad estos proyectos en los cuales hemos estado trabajando en la Asociación del empresariado Celayense, en coordinación con el Tecnológico de Monterrey. Hace un par de años trabajamos la visión 2030 y lo que hemos hecho es actualizarlo, renovarlo y hacerlo lo más pujante y actualizado que se pueda”. “Nosotros pensamos que esta visión que planteamos para Celaya debe ser los ejes para que en los próximos planes de gobierno se tomen en cuenta por todos los candidatos, pero antes de presentarlo a ellos quisimos que la sociedad celayense lo conozca”. El Presidente de la AEC pidió a los asistentes su colaboración para que esta visión se pueda materializar. “Somos gente echada para adelante que siempre está trabajando por continuar nuevos caminos y espacios y así es como

14

queremos seguir, trabajando para que este lugar brille”. Sandra Lira Arzate, Directora de la Asociación del Empresariado Celayense y Javier Carreño Medina, Consultor Asociado del Tecnológico de Monterrey, quienes han acompañado el desarrollo de la Visión Celaya desde su inicio, presentaron los detalles del nuevo documento. Explicaron que es el resultado de las sesiones de consulta de líderes de opinión de la ciudad de Celaya, y se actualizaron 12 proyectos estratégicos para el futuro del municipio y se integraron 4 nuevos proyectos. Todos los proyectos definidos, según la percepción de los líderes de opinión consultados, tiene potencial alto en cuanto a rentabilidad social y económica, exaltaron. En esta etapa se involucraron a representantes de diferentes asociaciones con el fin de socializar y enriquecer los proyectos divididos en tres ejes: social, económico y de infraestructura. El primer proyecto integrado en esta visión actualizada se llama “HermandadEs Celaya”, su objetivo es encontrar ciudades “hermanas” con afinidad y características similares que hubieran estado en la misma situación que Celaya, para intercambiar experiencias, soluciones, proyectos de beneficio mutuo y cultura. “Celaya ¿Cómo Vamos?” es la segunda acción y será un observatorio ciudadano que pueda medir los principales indicadores de calidad de vida en el municipio y emitir recomendaciones a las autoridades competentes para la aten-

DICIEMBRE 2O23

ción de las observaciones; así como generar indicadores que puedan orientar la toma de decisiones.

por negocios, aprovechando la riqueza histórica, gastronómica y cultural de la ciudad.

“Policía de Barrio” es otro de los proyectos que plantea la necesidad de una fuerza de seguridad confiable, con arraigo a la ciudadanía y la localidad para que cada ciudadano recupere la confianza en su policía.

Pretende cambiar la imagen y percepción de Celaya para que la gente venga con gusto a trabajar y a visitarla.

La cuarta acción se llama “Celaya Verde (Celaya Ambiental Nat Tah Hi)" y busca crear las estrategias y proyectos que disminuyan el impacto ambiental de los ciudadanos de Celaya; con objetivos específicos como reducir la huella de CO2, crecer y mantener los pulmones verdes de la ciudad, evolucionar la cultura de manejo de residuos, eficientar el manejo del agua, regenerar, limpiar y mantener el suelo y reducir las emisiones de gases. “Celayense Intelectual” consiste en generar educación humanista, basada en valores en todos los niveles del sistema, que despierte la ambición de mejorar como persona y comunidad. Sus principales objetivos son: incrementar la confianza y autoestima hacia el desarrollo y modernización, incremento en el nivel educativo y reducción del abandono escolar, despertar la conciencia cívica y reducir los actos delictivos y de odio. “Turismo de negocios Descubre Celaya”, se llama el sexto proyecto que propone desarrollar una App que integre a los hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios, centros comerciales, centros culturales, etc., para hacer de Celaya un lugar más atractivo, interesante y cómodo para los turistas que la visitan

“Celaya conectada” propone convertir a Celaya en el municipio con mayor conectividad digital. Sus objetivos son que todos los ciudadanos estén conectados al interior y al exterior, Un Celaya con internet hasta el último rincón. “Consejo para la competitividad de Celaya COCOCE”, consiste en conformar un grupo de gestores, facilitadores, tramitólogos, consultores que lleven a cabo las gestiones necesarias para el logro de diversos objetivos para el desarrollo de Celaya, principalmente del Desarrollo

ECONÓMICO. Parque de Soluciones Logísticas es el proyecto que consiste en la creación de un puerto intermodal para mover carga vía terrestre y ferroviaria, fomentando la instalación de empresas 4PL, brindando soporte para las empresas manufactureras, de agricultura, industrial y automotriz. Agua para el futuro de Celaya “El Realito”, busca construir una estrategia integral para eficientar el uso y suministro de agua y así garantizar el agua para el consumo humano, industrial y agrícola de Celaya. “Laja-Bajío motor de desarrollo de Guanajuato" es el proyecto número 11 y trata de consolidar el desarrollo de la región Laja Bajío que


muchas cosas se están haciendo realidad, y trabajamos en la Visión 2030-2050 y vemos como empresarios comprometidos con la ciudad comienzan a hacer que las cosas sucedan”. Recordó que proyectos que se veían tan lejanos como el Libramiento Ferroviario ahora está a punto de concluir y el tren seguirá siendo el motor de desarrollo. actualmente representa el 30 por ciento de la economía del estado. El desarrollo se dará con proyectos ancla en las áreas de logística, finanzas y manufactura buscando la atracción de inversiones y mejorando la imagen de las ciudades que integran la región. “Parque Lineal las vías” es un proyecto de gran potencial, escala y complejidad que requiere de una propuesta robusta que estructure los proyectos que responden a los distintos ámbitos de influencia: ambiental (servicios ecosistémicos), desarrollo urbano (espacio público, desarrollo social y económico) y movilidad sostenible y operativo (proyecto ferroviario). “Plaza Parian” es un nuevo proyecto que plantea desarrollar un centro de esparcimiento para la población donde actualmente se ubica la escuela Tresguerras. Propone generar espacios públicos para la sociedad Celayense. Basado en este principio, se trabajó con la intención de maximizar los resultados deseables del proyecto, se examinaron los sistemas en los que quedaría inserto para conocer los retos futuros, reconocer los posibles riesgos, para minimizar el impacto a través de la definición

de estrategias y definir estrategias para potenciar los beneficios. Plantea fomentar temas de identidad, transformación económica y social y generación de espacio de Participación y Democracia. Y finalmente el "Hub de Competitividad" que será el detonador de las grandes ideas dentro del ecosistema de innovación, comercial y de eventos. El Hub es el espacio ideal para generar nuevas soluciones a los retos que enfrentamos. “Una de las visiones que tiene el Tecnológico de Monterrey es poder sumarnos y transformar personas, organizaciones y ciudades y este proyecto de la Visión Celaya es único para nosotros por las condiciones que tiene el proyecto y la magnitud”, expresó Javier Carreño Medina sobre la constitución de esta Visión. “Desde 2019 tuvimos las primeras conversaciones, iniciamos un proyecto muy bonito donde empezamos a construir la Visión 2030, se detonó y estamos viendo que

La Directora de la AEC, Sandra Lira, exaltó que el empresariado no ha dejado de gestionar estos proyectos y exaltó la importancia de que todos los sectores de la sociedad se sumen. “Durante años los empresarios han hecho una gestión maravillosa y no se bajan, esté quien esté en el gobierno ellos todo el tiempo ponen a la ciudad como prioridad. Se necesitará que los empresarios, los jóvenes, los ciudadanos, todos, nos subamos al mismo barco para hacer realidad este proyecto y encontrar la voluntad política para avanzar y vamos todos juntos por ello, los empresarios no han bajado la guardia”. “Lo mejor es que al estar en esta estrategia con las universidades estamos de la mano con los alumnos para que conozcan cómo estamos avanzando para cambiarle la cara a nuestra ciudad”.

proyectos para que Celaya sea una ciudad con una calidad de vida excelente. “Yo quisiera ver una Celaya con la mejor calidad de vida que pueda haber. Estos proyectos no todos se pueden hacer en un solo momento, pero se seguirán impulsando y se seguirán haciendo hasta que sean una realidad”. “Desde que se planteó la visión Celaya 2030 hemos avanzado, varios proyectos ya no están en ceros, están caminando, pero los seguimos incluyendo porque pensamos que no podemos abandonarlos, quizás no van a la velocidad que quisiéramos, o no se les ha metido todo el recurso, pero no quitamos el dedo del renglón y estaremos luchando porque estos proyectos se impulsan y siguen adelante, así como pasó con el libramiento ferroviario, que ya casi es una realidad, pero que se llevan más de 20 años tratando de que este proyecto sea adelante”. Agregó que la sociedad es la que tiene que conocer, empaparse de los proyectos y comprometerse para impulsarlos.

El Presidente de la AEC, el Arquitecto Pérez Ordaz agregó que esta nueva visión renovada y de más largo plazo plantea

El Presidente de la AEC hizo un llamado a la sociedad a impulsar los proyectos que buscan elevar la calidad de vida en Celaya. DICIEMBRE 2O23

15


CCE Eleva el orgullo y L

amor por Celaya

a Primera edición del “Reconocimiento Orgullo Celayense 2023” fue entregada por el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, que estuvo acompañado de autoridades municipales y estatales. Su presidente Juan Yúdico Herrasti agradeció a quienes conformaron el Comité de Análisis y evaluación de este reconocimiento, coordinado por Mauricio Hernández Mendoza, e integrado por el Tecnológico de Celaya, la Universidad de Celaya, la Universidad Tecnológica Laja-Bajío y la Universidad Latina de México, así como a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, a su titular Ramón Alfaro y al subsecretario Froylán Salas. “Las empresas son fuente de bienestar, y damos bienestar no sólo para nuestras familias sino para nuestros colaboradores, a nuestros clientes, a nuestros proveedores y generamos un círculo virtuoso alrededor de las empresas que vale la pena resaltar y por ello este galardón”, expresó. El Presidente del CCE dijo que Celaya tiene muchas excelentes empresas que seguramente en próximas ediciones serán reconocidas.

16

DICIEMBRE 2O23

“Lo importante es que cada vez se vaya reconociendo ese esfuerzo que hacen los celayenses y que buscan el bienestar de su comunidad, son complicadas las condiciones en que vivimos, creo que los empresarios somos responsables de buscar que la ciudad vaya mejorando y lo estamos haciendo”. El Presidente del CCE-Celaya Pidió a los directivos de empresas promover desde sus centros de trabajo la educación y la participación como un pilar para una mejor ciudad. Durante la entrega, el Doctor Mauricio Hernández Mendoza explicó que este reconocimiento es un claro ejemplo de todo lo bueno que puede suceder cuando los diferentes sectores se la sociedad celayense suman esfuerzos para lograr objetivos comunes. “La comunidad empresarial de Celaya en conjunto con 4 instituciones líderes de la comunidad académica en el municipio lograron crear un modelo de reconocimiento sustentado en una metodología de evaluación formal, objetiva y transparente”. Este comité tuvo el acompañamiento permanente de la Dirección de Desarrollo

Económico que fungió como observador del proceso a través de su director Eduardo Knap, y lo integraron la Maestra María Eréndira Bustos Elizarrarás, Profesora Imelda Gutiérrez Moreno, Doctor Alejandro Saldaña Saldaña, Maestro Roberto Orozco Bush, Maestro Leonel Mauricio Piña Ruiz, Licenciado Enrique Lemus Muñoz Ledo, y la Licenciada Sandra Lira. El presidente Javier Mendoza Márquez, el Subsecretario de Desarrollo Económico Froylán Salas Navarro y el presidente del CCE Juan Yúdico entregaron los premios. En la categoría de “Responsabilidad Social” la empresa ganadora fue Beta Procesos; en la categoría de “Sectores Estratégicos del futuro” la seleccionada fue Sephnos; en “Arraigo y Perseverancia Empresarial a la Empresa" Autotransportes de Carga Tresguerras. Con la presencia de Paulina Rodríguez Mosqueda e Ismael Pérez Ordaz, Vicepresidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, se entregó un reconocimiento especial a don Ernesto Usabiaga Reynoso.


El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya entregó el "Reconocimiento Orgullo Celayense 2023" “Esta es una tierra de hombres y mujeres de bien, de hombres y mujeres orgullosos de nuestros orígenes, empresarias y empresarios, gente de negocios, de política, gente que lo ha dado todo por Celaya”, exaltó el representante del Estado, Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado. Recordó que Guanajuato cumple 200 años de ser un estado libre y soberano, integrado por un pacto federal a una gran nación que es México. “Hoy más que nunca nuestro estado necesita de estos celayenses, en seguir con el esfuerzo de todos los días, seguir construyendo nuestras instituciones como estas grandes universidades que hoy fueron partícipes y que están formando a los celayenses del mañana y del futuro”. A nombre del Secretario Ramón Alfaro, el Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES exaltó que Celaya va por un buen rumbo., “Vamos caminando con los proyectos estratégicos que tenemos en Celaya y vamos a seguir avanzando de la mano de autoridades municipales y empresarios, y vamos a seguir reconociendo a los celayenses que dan un esfuerzo más y son un ejemplo a seguir”. El Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, dijo que hoy la ciudad requiere elevar el orgullo. “Hoy lo que necesitamos los celayenses es recuperar el orgullo de ser celayenses, de decir que somos la Puerta de oro del Bajío’, la puerta de entrada a un estado que es grandeza de México y Celaya está en vías de ser grandeza de Guanajuato y también grandeza de México”. “Hay esperanza en que juntos sigamos construyendo este mejor Celaya, si no lo hacemos los celayenses quién lo va a hacer y si no lo hacemos ahora cuándo lo vamos a hacer, estamos en la mejor disposición de seguir trabajando por

Celaya cueste lo que cueste, y que mejor que hacerlo de la mano de los empresarios que arriesgan, que le apuestan a un municipio que vivió momentos muy complicados y que poco a poco vamos saliendo adelante”. En entrevista el Presidente del CCE explicó que este reconocimiento busca resaltar ese orgullo celayense desde el empresariado, aportar por la ciudad, por generar empleos valiosos y una mejor sociedad. “Lo que nos toca hacer a los empresarios es generar empleo, generar bienestar a las familias Celayenses y poner en alto el nombre de Celaya. Queremos que se escuchen cosas buenas de Celaya de los propios celayenses para que sean ellos quienes con orgullo hablen de su ciudad”. Agregó que este premio buscarán entregarlo cada año y que en 2024 le darán más difusión para que más empresas participen. Exaltó que el sector empresarial de Celaya es de resistencia, porque ha permanecido después de muchas dificultades. “Al final aquí estamos porque creemos en nuestra ciudad, en los celayenses mismos, en nosotros mismos y creemos que va a haber un futuro mejor y que las cosas van a mejorar”. “Es tiempo de ser optimistas, sabemos que tenemos muchas dificultades, pero creo que poco a poco hemos avanzado en ir viendo un bienestar, tal vez no con la rapidez que quisiéramos, pero creo que tampoco tan lentamente como en otras zonas. A Celaya solo lo va a salvar los celayenses, creo que la camiseta la tenemos puesta los empresarios para que Celaya vaya mejor, y queremos que mucha gente se sume a ellos, que cada uno desde nuestra trinchera, desde nuestra colonia, desde nuestro barrio pongamos nuestro granito de arena y veamos ese futuro que si queremos los celayenses”.

DICIEMBRE 2O23

17


E

ESTRUCTURA "RECONOCIMIENTO ORGULLO CELAYENSE 2023"

l Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato y en colaboración con el Tecnológico Nacional de México en Celaya, la Universidad de Celaya, la Universidad Latina de México, y la Universidad Tecnológica Laja-Bajío estructuró y entrega a partir de este año el “Reconocimiento Orgullo Celayense 2023”. Estas universidades fueron coordinadas por el Doctor en Ciencias Administrativas, Mauricio Hernández Mendoza, establecieron las categorías y los criterios para seleccionar a las empresas que marcan pauta en el quehacer productivo de Celaya. “Reconocer es uno de los actos más generosos del ser humano, pero además reconocer con el objetivo de generar modelos y patrones de liderazgo a seguir, es además un acto de inteligencia, y en ese sentido el Consejo Coordinador Empresarial tuvo a bien esta iniciativa de poder encontrar empresas que hayan destacado en el municipio de Celaya por diferentes fundamentos o diferentes virtudes, y hacer públicos los elementos que los han llevado a destacarse dentro de su actuar empresarial, pero también los impactos positivos generados a la comunidad”, expresó Hernández Mendoza. “Hacer empresa no está desligado de la responsabilidad de impactar positivamente a la comunidad, hoy necesariamente los retos a nivel social son tan grandes que todos los actores, incluido el empresarial, deben de tomar un rol protagonista en la solución de los grandes retos que como sociedad enfrentamos no sólo en nuestra ciudad sino en todo el país”. “En este sentido el CCE lanza esta iniciativa ‘Reconocimiento orgullo celayense 2023’ para encontrar a cuatro empresas celayenses en cuatro categorías diferentes, que hayan sentado precedentes de la forma en la que se debe de hacer empresa y con ello dar ejemplo, generar modelos que sirva de inspiración para el resto de empresas en Celaya y la región, y podamos procurar este ambiente de mejora continua en el sector empresarial de Celaya”. Para crear este reconocimiento, desde el CCE convocaron a diferentes instituciones de educación, cuatro de ellas respondieron positivamente al llamado, dos del sector público: la Universidad Tecnológica Laja Bajío y el Tecnológico Nacional de México en Celaya, y dos instituciones de educación particulares la Universidad de Celaya y la Universidad Latina de México. “Estas instituciones en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya definieron cuatro categorías a reconocer, definieron los criterios de selección y evaluación de las empresas galardonadas, diseñaron los instrumentos para evaluar a las empresas que se postularon y finalmente, son como órgano colegiado el comité organizador que selecciona a las empresas galardonadas”. El Doctor explicó que las cuatro categorías que se definieron por parte del comité organizador son: primero “Inversiones que transforman”, en la cual se reconoce a una empresa que haya mostrado un alto nivel de

18

DICIEMBRE 2O23

compromiso con Celaya por el monto de las inversiones que ha materializado en el municipio y la cantidad y calidad de empleos que haya generado a partir de ese compromiso. La segunda categoría es “Arraigo y perseverancia empresarial”, a partir de la cual se reconoce a una empresa con una larga trayectoria histórica en el municipio, que haya mostrado capacidad de resiliencia entre diferentes retos que la historia ha planteado al sector empresarial y que haya salido adelante renaciendo de estas etapas y retos difíciles. La tercera categoría es “Responsabilidad social”, que reconoce a una empresa que haya definido claramente un programa de alto impacto social y que cuente con evidencia de que ese programa tuvo los efectos que planeó y que tenga capacidad de evidenciar el impacto positivo en el desarrollo de la comunidad. Y finalmente la cuarta categoría “Sectores estratégicos del futuro”, que reconoce a la empresa que haya tenido la visión de poder gestionar desde hoy, aquellos sectores económicos que el futuro plantea como de gran desarrollo, de gran innovación y que desde ahora se ha preparado para poder hacerle frente a las oportunidades y retos que la economía del futuro habrá de plantear para la región Lajabajío y particularmente para Celaya. “El proceso a partir del cual se llevó a cabo todo este ecosistema de reconocimiento fue un proceso de planeación con las instituciones educativas, en donde se definieron las cuatro categorías, las bases de participación, los criterios de evaluación y, a partir de estas definiciones, se emitió una convocatoria que el Consejo Coordinador Empresarial compartió con los diferentes organismos asociados al Consejo, y solicitó a cada uno de esos organismos postular a una empresa en cada una de las cuatro categorías a reconocer”. “Los organismos asociados al Consejo Coordinador Empresarial entregaron un primer paquete de información en donde evidenciaron el cumplimiento de criterios básicos que aplican para las cuatro categorías y que tienen que ver con el cumplimiento de todas sus obligaciones legales, por ejemplo, que es una empresa formalmente constituida, que su personal se encuentra al amparo de todas las prestaciones que la ley implica, que se encuentran operando dentro de la formalidad, en un cabal cumplimiento de toda la reglamentación que les concierne”. Explicó que las empresas que superaron esta primera fase recibieron un instrumento de evaluación, el cual fue particular para cada una de las cuatro categorías. “Las empresas mejor evaluadas son reconocidas por el consejo directivo del Consejo Coordinador Empresarial y las cuatro instituciones que colaboraron en el proceso”. Hernández Mendoza definió como “estructurado, ordenado, transparente y objetivo”, al proceso que siguió el Comité Organizador para definir a los ganadores".


“El objetivo finalmente es reconocer para sustentar liderazgos, para sustentar ejemplos a seguir, para poder entender buenas prácticas en el sector empresarial, y en ese sentido el Consejo Coordinador Empresarial cumple con la misión de colaborar para la construcción de la buena empresa en Celaya”, enfatizó. Externó que este trabajo colaborativo entre el CCE Celaya y las Universidades debe de ser un modelo inspirador de lo que sucede cuando se suman fuerzas desde diferentes sectores de la sociedad. “Es un reflejo de que los celayenses tenemos capacidad y voluntad de organizarnos y somos personas que amamos a nuestra tierra, y en ese sentido cada que haya esfuerzos que coordinen este amor y que coordinen las voluntades para que las y los ciudadanos podamos sacar adelante proyectos deben de ser visibles para el resto de la sociedad, como un ejemplo de que podemos salir adelante

si nos ponemos de acuerdo y nos sentamos a trabajar en serio”. Agregó que el objetivo del CCE Celaya es institucionalizar este reconocimiento en el municipio.

Cuatro Instituciones de Educación Superior coordinadas por el Doctor Mauricio Hernández establecieron los criterios para la entrega de este galardón.

“Es importante insistir en que la intención del CCE Celaya es institucionalizarlo, porque será el primero de un reconocimiento que el Consejo tiene visionado entregar de manera anual, seguramente el proceso se irá perfeccionando a través del tiempo, pero será un muy buen precedente para que con esta visión de mejora continua las siguientes ediciones sean cada vez más participativas”. “Es una excelente iniciativa para que año con año hagamos visibles a las empresas que están haciendo bien la chamba, podremos conocer sus esfuerzos para poder salir adelante y generar modelos inspiradores de empresas”.

DICIEMBRE 2O23

19


C

RECONOCEN A AUTOTRANSPORTE DE CARGA TRESGUERRAS POR SU “ARRAIGO Y PERSEVERANCIA EMPRESARIAL”

on 88 años de historia en la ciudad, la empresa Autotransporte de Carga Tresguerras fue galardonada con el “Reconocimiento Orgullo Celayense” en la categoría de “Arraigo y Perseverancia Empresarial”. Y es que Tresguerras es una empresa que, a lo largo de los años, ha buscado siempre crecer sin olvidar sus raíces. “Nos llena de orgullo este reconocimiento. Tresguerras nació en Celaya hace 88 años y aunque ahora estamos en todo el país, nunca nos olvidamos de nuestras raíces, de nuestra historia, aquí nació como una pequeñita empresa y se fue extendiendo poco a poco. Ahora estamos en todo el país, tenemos más de 8 mil colaboradores, pero nuestras raíces aquí están, en Celaya y nos da mucho gusto este reconocimiento”, expresó Jorge Almanza Mosqueda, Presidente del Consejo de Administración de Autotransportes de Carga Tresguerras. “Le agradecemos al Consejo Coordinador Empresarial, yo creo que es muy bueno que hagan este tipo de reconocimientos porque nos dan aliento a las empresas para seguir trabajando”, agregó. Recordó que Tresguerras fue fundada como sociedad cooperativa en junio de 1935 en el centro de la ciudad de Celaya, lugar en donde se estacionaban las primeras 8 unidades, las cuales transportaban personas y mercancías en la ruta Celaya-Salvatierra-Acámbaro. La gente llamaba a estas unidades los “Transportes Tresguerras”, debido a que se estacionaban a un costado del monumento a Francisco Eduardo Tresguerras, reconocido arquitecto y artista de la ciudad en el siglo XIX.

“Es una larga historia. En 1935, quien maneja su camión y era dueño de un camión se paraba frente al templo del Carmen junto al monumento a Tresguerras. Transportaba personas y mercancías y ese año 1935 deciden formar una empresa que se constituye como Sociedad Cooperativa de Transportes Tresguerras. Durante 30 años, la empresa creció muy poco, por ahí de los años 60 la empresa estaba prácticamente quebrada”. “Llegó un hombre a transformar la empresa, un hombre con mucha visión, don Leopoldo Almanza Vera, y él la hizo crecer, no sólo de tamaño, de ruta. Entonces ya se empezó a dar servicio no sólo en la Salvatie-

rra-Acámbaro, sino desde México hasta Ciudad Juárez, no limitaban a esa ruta”. “Don Leopoldo dirigió la empresa durante 25 años, después seguí yo, hijo de don Leopoldo, hace 32 años. Y bueno, crecimos hasta llegar a cubrir todo el país con el servicio y aunque nunca pusimos entre nuestros objetivos el llegar a ser la empresa más grande, Tresguerras sí es la empresa más grande de transporte de carga en México”. Su flotilla actual se compone de más de 2 mil 200 camiones de carretera, y 700 última milla. Actualmente cuenta con una red de más de 160 bodegas en todo el país, logrando una cobertura del 95 por ciento a nivel nacional y sigue creciendo. “Es una historia llena de mucho trabajo, mucho esfuerzo, del esfuerzo de muchísima gente, el talento de mucha gente y seguimos creciendo, no nos conformamos con lo que somos todavía”. Aunque pareciera que lo han logrado todo, Almanza Vera expone que tienen varios proyectos. “Queremos seguir llegando a cada vez más clientes, tenemos 140 terminales en todo el país, todavía podemos crecer, ampliar la gama de nuestros servicios, el principal servicio que damos es el transporte de paquetería, pero ya estamos también en mensajería, estamos en

20

DICIEMBRE 2O23


bilidad, esos son nuestros pilares para el desarrollo y el crecimiento de la empresa”, exaltó. Este reconocimiento, dijo, los compromete a seguir esforzándose. “Se lo vamos a comunicar a nuestros colaboradores para que se sientan orgullosos, todos saben que es una empresa celayense y aunque ya tenemos colaboradores en todo el país saben que nuestras raíces aquí están”. servicios logísticos, servicios dedicados, en fin, tenemos mucho para donde seguir creciendo”. “Buscamos la calidad del servicio y siempre estar a la vanguardia en desarrollo tecnológico, invertir en infraestructura no sólo de camiones, sino de terminales, de patios, de oficinas y en los últimos años nos hemos abocado mucho a la innovación y más recientemente a la sustenta-

Para las nuevas generaciones de empresarios, dijo, todo se puede lograr con trabajo, con empeño, con talento. “Puedes lograr lo que tú te propongas. Ahí está la prueba de lo que hizo Tresguerras, de empezar en la calle porque no había oficina, a ser ahora la empresa de transporte de carga más grande de nuestro país”.

Tresguerras, recordó contribuye con el país porque además de ofrecer sus servicios de transporte, ocupan a miles de personas que llegan a formar parte de una empresa que busca ser un espacio para su desarrollo profesional. Agregó que es importante valorar la ciudad a la que ve innumerables ventajas competitivas como: “La ubicación de Celaya es inmejorable, ninguna ciudad lo tiene en el país, es el centro del país y tiene todas las vías de comunicación, tanto carretera como ferrocarril, aeropuertos cercanos, es envidiable para cualquier empresa”. “Yo soy optimista, le veo un futuro brillante a Celaya, hay problemas del país, pero trabajando, todo se puede lograr. Yo sé que habrá un tiempo donde estemos más tranquilos, donde podamos trabajar de una mejor manera”, puntualizó.

ACERO DICIEMBRE 2O23

21


C

omo parte de la entrega del “Reconocimiento Orgullo Celayense 2023”, en su primera edición, Don Ernesto Usabiaga Reynoso recibió una mención especial por su trayectoria empresarial. Don Ernesto nació en Celaya el 20 de mayo de 1937. Su padre es también originario de esta ciudad y su madre provino de la Ciudad de México. Es el último de siete hermanos: Luis, Tere, Guillermo, Blanca, Jorge y Maru, prácticamente todos, excepto Maru, vivieron en Celaya. Es padre de 4 hijos: Ernesto, Mauricio, María de Lourdes y Gerardo, y tiene además 11 nietos.

ENTREGA CCE CELAYA RECONOCIMIENTO ESPECIAL A DON ERNESTO USABIAGA REYNOSO

Estudió la Licenciatura en Mercadotecnia en la Universidad del Norte de Texas, ahí abrió el camino para que sus estudios en negocios impulsaran a sus hijos también a prepararse y posteriormente detonar sus empresas.

“En el Patronato del Conservatorio de Música estuve desde que se fundó, fui presidente seis años, después me sustituyó una persona que yo estimo y quiero mucho y que ya falleció, Gustavo Rébora y ahora tenemos un muy buen presidente Gustavo David Gastelum”. Además intervino en la creación de la Asociación Pecuaria de Celaya que apoyaba a productores de leche de pequeña escala hace alrededor de 50 años,

Toda su vida la ha dedicado a la agricultura y colaboró como director general de Semillas Berentsen.

“Yo quiero mucho a Celaya y le veo también un futuro, estamos en una posición geográfica envidiable, tenemos un clima de primerísima, estamos en el centro de la logística del país, tenemos mucho que aprovechar, y es importante que se vayan brindando las oportunidades”.

“Es un reconocimiento inmerecido honradamente porque gente como yo creo que hay mucho mejores, hay muchas personas, pero siempre los amigos que están en las cámaras me han considerado y por alguna causa me tocó”, expresó tras recibir el galardón.

DICIEMBRE 2O23

“He participado en la Fundación Rafael Molina, que es un fideicomiso de una persona Celayense que tenía muchas propiedades, entonces se creó esa fundación cuando el falleció y ahora la preside Gustavo Hernández y ha hecho muy buen trabajo”.

Ha participado en consejos directivos de asociaciones públicas y privadas como el Conservatorio de Música de Celaya; durante más de 27 años ha intervenido en el Patronato para el Desarrollo Agroalimentario de Guanajuato (PDA) A.C., que cada año organiza la expo Agroalimentaria de Guanajuato; además colabora en el Patronato de la Universidad de Guanajuato, en bancos, asociaciones ganaderas, entre otros organismos.

Impulsó la creación de SuSazón liderada por sus dos hijos Ernesto y Mauricio en 1992 y desde entonces ha estado involucrado en la operación.

22

“Estuve en la Universidad de Guanajuato como patronato que es un órgano de gobierno de la universidad, en aquel tiempo me hizo favor de proponerme ante el Consejo Universitario el rector Juan Carlos Romero Hicks y él me propuso y me aceptaron, estuve 9 años”.

En entrevista, Don Ernesto relató su trayectoria: “Siempre me gustó participar mucho en el sector agrícola, la cuestión del gremial, participé en la Asociación de Productores de Leche de Celaya, en la Asociación Agrícola Después estuve en la Fundación Guanajuato Produce, que es la encargada de aplicar los recursos para la investigación en el campo y sigue vigente, ya tiene más de 40 años de fundada, a mí me tocó la suerte de ser el primer presidente en Guanajuato de esta fundación”.

Don Ernesto señaló que si bien Celaya tiene un reto muy grande en el tema de la seguridad, hay muchas cosas positivas por las que destaca como sus ventajas competitivas.

Exaltó que la ciudad va a progresar en la medida en que la sociedad trabaje de manera conjunta. “La participación de la sociedad civil organizada y todas las empresas también es importante desde luego a través de las agrupaciones, es como podemos hacer algo de ruido, las sesiones de profesionistas, sesiones de empresarios, sesiones de todo tipo incluso sociales, porque individualmente no logramos nada, por mucho empeño que tenga una autoridad se necesita de toda la sociedad”. Agregó que los empresarios y emprendedores deben tener fe en ellos mismos y la esperanza de que la ciudad seguirá progresando.


DICIEMBRE 2O23

23


BETA PROCESOS PREMIADA EN CATEGORÍA "RESPONSABILIDAD SOCIAL" nos podemos enfocar y seguir mejorando para el beneficio del entorno, del medio ambiente, y de los grupos de interés o grupos que tienen necesidad cerca de nuestra operación y algo muy importante para la calidad de vida de la gente que trabajamos en Beta”. Beta Procesos además contribuye con el desarrollo de la ciudad, el desarrollo económico de la región.

E

n la categoría de “Responsabilidad Social”, la empresa celayense Beta Procesos obtuvo el “Reconocimiento Orgullo Celayense 2023”, que en su primera edición entregó el Consejo Coordinador Empresarial. “Este reconocimiento significa una motivación para continuar con esa visión global, integral, de lo que es una empresa y aparte de todos los objetivos que tiene como tal un negocio, no dejar de ver hacia alrededor, dado que la operación que cada una de las compañías hace tiene afectaciones en diferentes rubros”, expresó Luis Guillermo Morales Oliveros, Director de Administración Comercial de Beta Procesos. “En el tema de responsabilidad social nosotros creemos desde hace 8 años que no es ya un plus sino algo necesario que tienen que empezar a ver las compañías y es algo de lo que nos hemos dedicado a mejorar, la cultura para reponerle un poco a la sociedad, al entorno, al medio ambiente de lo poco o mucho que podemos afectar con nuestros procesos y nuestras actividades”, agregó. La compañía nació en 1986 como comercializadora de materias primas, solventes, y aproximadamente en 1993 surge una transición de ese giro a transformación de esas materias primas y a hacer de ellas, detergentes y desinfectantes para la industria de alimentos y el sector institucional como hotelería, comida rápida, universidades, restaurantes.

24

“Desde aquel entonces venimos trabajando en esos rubros y ya hoy van muchos años de trabajo, estamos muy orgullosos con este reconocimiento, somos marca Guanajuato, somos una empresa con ISO 9001 y diferentes certificaciones globales en nuestros productos”. Hoy día, Beta Procesos tiene cerca de 650 colaboradores a nivel nacional, opera en todo México, con 30 centros de distribución desde Cabo San Lucas hasta Quintana Roo y también tiene operaciones en Guatemala. Sus proyectos a futuro buscan seguir creciendo principalmente en México, expresó Morales Oliveros. “Realmente el mercado mexicano es gigantesco y las exigencias de higiene cada vez son más altas, entonces estamos enfocándonos muchísimo en el mercado mexicano, nosotros ya tenemos productos biodegradables al 100 por ciento desde hace más de 10 años, sin embargo, nuestra meta día a día es ir haciendo que esos tiempos de biodegradabilidad sean menores, nuestra meta es hacer que cada vez se degraden de forma más rápida”. Este reconocimiento, dijo, los compromete a seguir mejorando con cada uno de sus programas enfocados al tema de responsabilidad social, mismos que están basados en 4 pilares: vínculo con la comunidad, ética, medio ambiente y calidad de vida. “Cada uno de estos pilares tiene muchísimas cosas en las que

DICIEMBRE 2O23

“El tema de la generación de empleos que tenemos, todo el crecimiento que tenemos año con año creo que es algo importante para la región, a su vez somos muy cuidadosos con los incentivos, sueldos y atención que damos para que la gente esté contenta, queremos que para ellos Beta sea una carrera profesional de mucho éxito, también tenemos políticas de ética, de no discriminación, etcétera, que benefician a todo aquel que quiera trabajar con nosotros”. “Somos una empresa de puertas abiertas y así mismo muchos programas sociales en los que estamos trabajando con diferentes sectores que tienen necesidades, no todos económicas, algunos tienen luego necesidades de conocimiento, entonces nos gusta compartir conocimiento, producto, recursos económicos, y también un tema que estamos enfocando mucho es el de voluntariado”. Oliveros Usabiaga recordó que abrir una empresa es un reto, por ello le recomienda a los nuevos empresarios, a los emprendedores, a que una vez que ya tienen definida su forma de hacer negocios tengan una visión integral.

Se preocupa por impactar positivamente tanto a sus colaboradores como a la ciudad.

“Yo me acuerdo mucho de un buen amigo que me decía hay que una gran diferencia entre ser un empresario y ser un hombre de negocios. Un hombre de negocios meramente se basa en la generación de riqueza y una empresa también se encarga de un tema de riqueza pero no solamente se queda ahí sino se encarga de ver un bien común y de buscar la forma en que pueda impactar de forma positiva a todo el entorno”. Celaya exaltó tiene precisamente muchas ventajas competitivas para el desarrollo de las empresas. “Celaya definitivamente es una potencia porque nuestro tema logístico es privilegiado y la historia nos ha traído a ser especialistas en diferentes giros, tenemos metal mecánica, agro, química, por supuesto automotriz, ahora viene aeronáutica, creo que toda esa mezcla de giros va haciendo que la gente nos preparemos aún más y estar listos para esa evolución que se requiere con la competencia global”. Agregó que Celaya ofrece un futuro prometedor para quienes de verdad desean trabajar. “La infraestructura que se está preparando en Celaya con todo el tema del Ferroférico, la utilización de las vías que vamos a hacer cuando salgan los trenes, ese transporte urbano, el Hub de competitividad, y todo este tema de orgullo celayense, creo que representan un futuro prometedor y que cualquier joven que quiera chambear y ser exitoso tiene todo para hacerlo en Celaya”.


DICIEMBRE 2O23

25


SEPHNOS GALARDONADA EN CATEGORÍA "SECTORES ESTRATÉGICOS DEL FUTURO"

C

on 23 años de trabajo a favor del desarrollo y la investigación, SEPHNOS, fue galardonada por el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya con el “Reconocimiento Orgullo Celayense 2023”, en la categoría de “Sectores Estratégicos del futuro”. SEPHNOS es una empresa mexicana fundada en 2001 que se destaca por investigar, innovar, diseñar, fabricar, comercializar y exportar una amplia línea de productos plásticos para el sector pecuario. Exporta diseño e innovación de equipos a más de 50 países en los 5 continentes, impulsa la automatización de granjas avícolas y porcícolas; maximizando su producción y rentabilidad. Cuenta con más de 70 patentes en productos, y diversos premios nacionales e internacionales dejan claro su compromiso con el desarrollo continuo de nuevas soluciones y productos para la eficiencia de pequeños y grandes productores. “Es un reconocimiento muy valioso para seguir impulsando el trabajo en cuanto al desarrollo del sector industrial en la zona. Es un reconocimiento al esfuerzo, al trabajo en equipo, al empuje que ha tenido esta empresa SEPHNOS, que lleva ya en el mercado en su proceso de crecimiento, de evaluación, de evolución, su fuerte es la innovación y se ve aquí reconocido”, expresó, Yirley Leudo, Jefa administrativa de la empresa SEPHNOS. “Ya llevamos en el mercado 23 años, como tal, aquí en el sector. Empezamos como empresa pequeña, ya estamos en un salto como empresa

26

DICIEMBRE 2O23

mediana, tenemos desarrollos que se impulsaron con Silicon Valley, con investigaciones a nivel de Japón, Australia, en diferentes zonas para el desarrollo del sector agropecuario, que es donde está el enfoque de los productos que se generan en SEPHNOS, que son comederos, bebederos, para cerdos, para aves”. Su desarrollo, dijo, es el resultado de la colaboración con universidades tanto nacionales como extranjeras así como del gobierno de Guanajuato, y del municipio. Actualmente tienen una plantilla de 80 colaboradores, y un valor que destaca como Compañía es que abrió espacios de trabajo a personas en condición de discapacidad en aproximadamente un 30 por ciento de sus colaboradores. SEPHNOS, dijo, está enfocada en seguir innovando y sus proyectos para el próximo año incluyen tener nuevos productos. “Tenemos un lanzamiento de tres nuevos productos, lo que nos caracteriza es la innovación, estamos enfocado en el sector, en la tecnificación, en la innovación del sector agropecuario que le permita pues como un rendimiento y un crecimiento pues al nivel de la avicultura y la porcicultura”. “Se vienen proyectos, se llama Turbomate 3 que es como una nueva versión de nuestros productos estrella que tenemos, es un producto patentado único a nivel México y el mundo, estamos trabajando para poder salvaguardar esas patentes en diferentes partes del mundo como Latinoamérica, en Estados Unidos también trabajar y aquí en México”.

Wilson García, Gerente Comercial de SEPHNOS, agregó: “La compañía durante los últimos 15 años se ha dedicado a desarrollar tecnología para avicultura industrial, y ahorita lo que tenemos en proyecto hacia los próximos dos o tres años es tener un equipamiento más completo, hemos estado desarrollando más productos para poder suministrar todo lo que requiere un avicultor industrial para producir pollo de engorda; también estamos desarrollando algunos productos para porcicultura industrial, como son pisos, vallas de división y cosas que se requieren ya en el crecimiento de las granjas”. García exaltó que SEPHNOS contribuye a la ciudad y el país con la generación de empleos e inclusión, ya que además de personas con discapacidad, más del 80 por ciento de la fuerza productiva son madres cabezas de familia. “La idea es que con estos proyectos que tenemos de desarrollo, vamos a superar los 100 personas en los próximos dos años”. ¿Qué futuro ven en Celaya?, el Gerente Comercial de SEPHNOS externó: “Creo que formando parte del triángulo dorado del Bajío, que está entre Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, y que nosotros estamos aquí, realmente tenemos mucho que aportar. Somos una compañía creo que de las únicas que estamos generando en el campo pecuario porque en el campo agrícola sí hay algunas compañías en el país pero en el campo pecuario, compañías que estén desarrollando tecnología como nosotros somos de las únicas que hay, entonces somos privilegiados de estar en este sector”. Leudo agregó que este reconocimiento, los compromete a seguir impulsando el sector y trabajando a favor de la comunidad.


DICIEMBRE 2O23

27


L

145 AÑOS DE LA BANDA MUNICIPAL DE CELAYA

a Banda Municipal de Celaya llegó a su 145 aniversario de existencia. Se trata de una de las más antiguas bandas de viento, que nació sin tener carácter militar. Con motivo de este acontecimiento el Museo de Historia Regional montó la primera exposición que habla sobre su historia. “Tuvo su origen en una iniciativa de carácter ciudadana o civil, que de manera muy sensible quisieron crear estas agrupaciones para deleite del público. Muchos de sus directores también fueron formados en el contexto militar. Esta banda municipal en Celaya de antemano reviste de mucha tradición”, expresó Soldara Luna. “La finalidad era aportar un distractor a la ciudadanía y hay un momento en el que la propia autoridad local la asume como parte de su equipamiento para acompañarle en los actos cívicos, protocolarios, en desfiles. Entonces, reviste de un sentido eminentemente cívico y social. Se convierte en una agrupación muy popular”. Su fundador fue el profesor Francisco J. Navarro que fue invitado a Celaya por la señora Emeteria Valencia y que aquí creó varias agrupaciones musicales, una orquesta filarmónica a mediados del siglo XIX, así como esta banda de viento no militar. El museo de historia documentó que fue el escritor Herminio Martínez quien difundió que el inicio de la Banda Municipal de Celaya se remonta al 8 de diciembre de 1878. “El maestro Francisco J. Navarro se había levantado más temprano que de costumbre, con la seguridad de que aquel sería el día más feliz de su existencia, debido a que fue el día que se hizo historia; se habló por primera vez de la integración de una banda de viento, no de carácter militar, dependiente de lo local: la Banda Municipal de Celaya, bajo el patronato de la Virgen de la Inmaculada Concepción, el mecenazgo de Fray Antonio P. González, franciscano, y el escenario del Jardín Principal, fue entonces que se llevó a cabo su primer concierto”, relatan en su exposición. “El maestro Francisco J. Navarro fundó y dirigió con gloria y dignidad porfiriana a la Banda de aquella

28

época. Se les escuchaba interpretar ‘El vals sobre las olas’ de Juventino Rosas y ‘El Danubio azul’ de Johann Strauss. Existió un compromiso con la cultura musical y el deseo de elevar los estándares del gusto artístico de la sociedad”. Cuando se despidió de la banda, don Francisco J. Navarro, para cumplir con su oficio de maestro de música en la Escuela de Beneficencia, fundada por doña Emeteria Valencia. La Banda pasó a manos del director más prolífico y longevo, don Isaías Barrón, aunque su inicio fue un tanto abrupto ya que se vio interrumpido por la situación convulsa del país. “La Revolución Mexicana llegó y junto con ella las históricas Batallas de Celaya. En 1915, tanto obregonistas como villistas querían a los integrantes de la Banda en sus huestes, tanto para ser soldados como músicos de entretenimiento”, explicó Soldara. “Don Isaías entendió la importancia del patrimonio local que estaba en sus manos y decidió disolver la Banda, para evitar que fuera reclutada por el ejército. A pesar de ello, una vez concluidas las batallas de Celaya, unos años después nuevamente regresan los músicos y toman nuevamente el kiosco del jardín principal”, agregó. “Debido a esta interrupción no hubo registro de actividad en los años de 1915 a 1923. La Banda Municipal lo resintió en sus años venideros, ya que fue una época donde no hubo una dirección estable”. Francisco Maldonado estuvo en la Dirección de 1923-1924; de 1924 a 1929 José Vallejo, de 1929 a1930, Pedro Hernández; de 1930 a1931, Néstor López y de 1931 a 1939 Arnulfo Arroyo, Valentín López, Isaías Medina, Santos Cordero Degollado, José de la Luz Rico y Jesús Santa Rosa. “Después de esta racha de cambios, en 1939 entró como director, nuevamente, don Pedro Hernández junto al joven músico José Vázquez Sosa, que después haría eco en la agrupación. Se volvieron a tomar las riendas del compromiso musical, alguna vez juramentada por el maestro Francisco J. Navarro. La Banda Municipal siguió cumpliendo con su propósito en beneficio de la sociedad, las autoridades y sus integrantes. El compro-

DICIEMBRE 2O23

miso no solo era voluntario, ya que desde entonces eran empleados del ayuntamiento en turno”. “Después de cumplir con su objetivo, Pedro Hernández se despidió de la Banda en el año de 1952, permitiendo el regreso del maestro Isaías Barrón. La calidad musical de la Banda era digna, pero seguía arrastrando el fantasma de la decadencia, las precariedades eran vigentes entre sus integrantes. Hubo quienes exigieron un aumento de sueldo, mejores instrumentos, un cambio de uniformes. Todas las peticiones necesarias, pero no cumplidas. Los que permanecieron fue por voluntad, luchando por una causa mayor: la de hacer historia”. Soldara Luna explicó que Don Isaías Barrón, el más comprometido, lo demostró hasta el día de su muerte que fue cuando se despidió de la Banda Municipal en el año de 1964. Ese año pasó a manos de los directores Mariano Ramírez Bañuelos y Julio González, quienes dirigieron sólo meses a la Banda. “Fue largo el cobijo que dejó don Isaías Barrón. El maestro logró, a lo largo de su vida, conformar un vasto archivo musical que sus descendientes donaron al Archivo Histó-

rico Franciscano de la Provincia de Michoacán (con sede en Celaya)”. Soldara relató que José Vázquez Sosa se convirtió en el nuevo director de la Banda Municipal en el año de 1965, uno de los discípulos del maestro Isaías Barrón no sólo en la técnica, sino también en el ideal de regresar a la Banda Municipal a su mejor época. “El 29 de marzo de 1967, se pretendió disolver a la Banda Municipal, a los casi 100 años de vida, no lograron concretarlo por la presión de la ciudadanía”.

Patrimonio de Celaya Esta banda dio origen a que la construcción del kiosco del jardín se definiera como su sede. “Es muy interesante porque en 1906, cuando se construye el kiosco del jardín principal, este lugar se convierte en la sede, en algunas fotografías podemos apreciar cómo este kiosco tiene como distintivo la lira que es un elemento iconográfico asociado a Euterpe la musa de la música y que en esta ocasión estamos exhibiendo el molde original en unisel que fue utilizado para hacer la fundición de la lira actual porque la original se perdió”.


Un evento imprescindible para la historia de la Banda, del arte y la cultura de Celaya, fue la inauguración de la Casa de la Cultura “Francisco Eduardo Tresguerras” en 1971, de la cual el director José Vázquez formó parte como maestro. Y es hoy en día que dicho centro artístico y cultural pasó a convertirse en el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya, en donde se sigue albergando a la Banda Municipal. El tiempo pasó y el maestro José Vázquez Sosa estuvo al frente de la Banda por más de cuarenta años, hasta que entregó el puesto al actual director, Bernabé Meléndez Espinoza, el 16 de julio del 2009. Quien llegó con otro ideal, aparte del compromiso y la dignidad, también sumó y suma a sus esfuerzos la música popular. “La Banda Municipal es patrimonio inmaterial de Celaya y la región, y como otras agrupaciones de su tipo en el país, adquiere una importancia nacional”. Actualmente el maestro Bernabé Meléndez, músico incansable, comprometido con el arte y la enseñanza, trata de dejar su propia huella como los grandes maestros de antaño, vertiendo sus esfuerzos en la creación de semilleros infantiles y juveniles, a su vez que dirige la muy reciente “Banda Monumental del Estado (2023)”, para que los músicos del mundo volteen la vista a un proyecto que inició hace 145 años, bajo un ideal que sigue latente en el espíritu de la música y la convicción de sus integrantes.

LOS LOGROS DE LA ACTUAL BANDA MUNICIPAL DE CELAYA Bajo la dirección del maestro Bernabé Meléndez Espinoza, la Banda ha construido y formado parte de distintos proyectos que siguen enalteciendo los compromisos culturales y musicales de la histórica agrupación, entre las que destacan: •

En 2010 la Banda Municipal grabó dos discos con música del compositor, de Apaseo el Alto, Gto. Julio González Galván. Lo que les valió un reconocimiento y el rescate del patrimonio intangible de la región. En 2014, organizó el primer encuentro de Bandas Municipales del Estado de Guanajuato. Donde participaron los municipios de León, Irapuato, Juventino Rosas y Celaya. Colaboró con tres melodías en la producción discográfica que elaboró la Internacional Trova Celayense del Lic. Dagoberto Serrano Sánchez, además grabaron con el tenor José Ángel “el Cuervo”. En 2020, por motivos de la pandemia, suspendieron sus labores (covid-19), pero en 2022 regresó con un evento único: un flashmob con la participación especial del Coro Regional de Celaya, dirigido por el maestro Jesús Palato, y el maestro de canto

del Conservatorio de Celaya, Juan Antonio Ponce Santiago. •

En 2022, grabaron un disco musical, donde se hizo un ejercicio de popurrí de las canciones más emblemáticas de los 50´s, 60´s y 70´s. En el mismo año, 2022, realizan un concierto en colaboración con el Estado de Querétaro. El 23 de agosto, se fundó la Banda Monumental como un proyecto de rescate, preservación y revitalización de la música tradicional de las bandas de viento clásicas. Reuniendo a maestros, directores, músicos, solistas, arreglistas y compositores de toda la región Laja-Bajío.

Los integrantes de la actual Banda Municipal de Celaya son: Adrián Tierrafría Franco Enrique Rodríguez Cárdenas Álvaro Maldonado Hernández Jorge Morales Gallegos Marco Antonio Banda Regalado José Rodríguez Cárdenas Marcelo Paniagua Rosas Luis Antonio Pérez Ramírez Alejandro Franco Medina Bernabé Meléndez Espinoza Alejandro Olivares Gálvez Adrián Rojas Medina Adán García Torres Víctor Hugo Zavala Cantador Luis Alberto Calzada Trejo Emmanuel Martínez Gamiño Juan Ramón Meléndez Flores Abraham López Palacios Raúl Contreras Hernández Jeffrey Gómez Maldonado Francisco Arturo Ángel Pacheco Candelario Medina Magueyal Sebastián Meléndez Flores Juan Gerardo Martínez Flores

La Banda Municipal de Celaya se sigue encaminado a nuevos proyectos para seguir encumbrando el patrimonio que ya formó a lo largo de 145 años, y los que sigan por delante. “La maestra Verónica Solís Sánchez, Directora de Formación Artística del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya, ha dado buena dirección al grupo y tiene un compromiso para con ellos, con la ciudadanía y la tradición. Vela por todos los integrantes del grupo: en la búsqueda de nuevos escenarios, el patrocinio de nuevos uniformes, renovación de instrumentos musicales y la necesaria adquisición de partituras propias para la Banda Municipal”. “La historia de la Banda Municipal de Celaya se sigue construyendo y es gracias a la participación activa de toda la ciudadanía que forman parte fundamental de su existencia”.

La Banda Municipal es un patrimonio histórico e inmaterial de nuestro municipio.

DICIEMBRE 2O23

29


De la Pluma y el Tintero Arq. Alberto Pérez Quiroga

corrupaka@gmail.com

FELIZ, SANO Y PROSPERO 2024

CUIDEMONOS USEMOS EL CUBREBOCAS

# RESCATA UNA PALABRA MEXICANA#

“chambear” significa trabajar. Chamba se refiere a trabajo y chambeador al trabajador Corregir la ortografía de los demás, se constituye en el único acto de filantropía en el que se ganan enemigos

MIL GRACIAS A DON GUILLERMO USABIAGA, LIC. CESAR GONZALEZ O , DOÑA CONCHITA DE CONCHA; POR SUS PARTICIPACIONES

El que no vive para servir, no sirve para vivir.

¿COMO VAS A VOTAR EN EL 24? ANALIZA Y RECAPACITA EN ELLO ES VITAL PARA TU FAMILIA Y PARA MÉXICO PORQUE JUNTOS SI ES POSIBLE

El mundo no anda mal por la maldad de los malos, sino por la indiferencia de los buenos. Así que cuando alguien necesite de ti por sus problemas, tiéndele la mano o dale una palabra de aliento.

EL TIEMPO EN AÑOS SABIAS?

En ortografía…No confundir “DESECHO” de DESECHAR “DESHECHO” de DESHACER “COCER” de COCINAR “COSER” de REMENDAR “HIERBA” de PLANTA MEDICINAL. “HIERVA” de HERVIR EL AGUA

Se corrige en privado y se felicita en público. A eso estimado amigo, se llama educación YA PIENSA TUV VOTO

UN AÑO 365 DIAS BIENIO 2 AÑOS TRIENIO 3 AÑOS LUSTRO 5 AÑOS SEXENIO 6 AÑOS DECADA 10 AÑOS SIGLO O CENTURIA 100 AÑOS MILENIO 1000 AÑOS CRON UN MILLON DE AÑOS Tener1000 carácter no es ser ERON MILLONES DE AÑOS insultante y explosivo,

prepotente; tener carácter, es controlar tu interior para hablar claro y dar tu opinión sin ofender a nadie

NOTA MENTAL………. Menos miedos y más sonrisas; Menos culpas y más ganas de ser Feliz. La muerte es vida, al menos cuando se trata de refranes sobre la muerte que viven cotidianamente entre nosotros: -Entre flores nos reciben y entre ellas nos despiden -Antes muerta que sencilla. -La muerte está tan segura de alcanzarnos que nos da toda una vida de ventaja -Cuando te toca, ¿aunque te quites? y cuando no, aunque te pongas

-El muerto al pozo y el vivo al gozo - Buen amor y buena muerte, no hay mejor suerte -Ya se lo llevó la flaca -Ya colgó los tenis -Ya chupó faros -Ya estiró la pata - Todo hombre muere, no todo hombre vive…. Nadie sale vivo de esta vida

30

DICIEMBRE 2O23


DICIEMBRE 2O23

31


32

DICIEMBRE 2O23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.