REVISTA VE JULIO 2025, No. 128, Año 11

Page 1


EDITORIAL JULIO 2O25

Estimados amigos lectores de “Vínculo Empresarial”, coincidir una vez más en estas páginas, es un honor y un privilegio para mí, especialmente en esta ocasión, pues en este momento me surgen sentimientos encontrados, orgullo y tristeza, ya llevamos 9 años juntos, en un constante intercambio de información y compartiendo grandes proyectos para nuestra ciudad, siempre con una clara misión de informar con calidad y claridad, buscando contagiarlos de nuestra pasión, visión y cariño por un futuro próspero y prometedor para Celaya y la Región.

Ustedes saben que cada artículo, nota o entrevista fueron creados con gran eficiencia y cuidado, el equipo que me ha acompañado en este vieje informativo es sumamente profesional y nuestros articulistas son muy generosos al compartir sus conocimientos, agradezco enormemente a Sandra, Arlett, Paola, Gabriela, Mateo y Beto.

Quiero agradecer a todos nuestros seguidores, a nuestros colaboradores y en especial a mis compañeros de la Asociación del Empresariado Celayenses por permitirme vivir esta extraordinaria experiencia de vida, se que sumar esfuerzos por este medio ha sido vital para hacer que Celaya se convierta en la mejor ciudad para vivir.

Hoy con un gran sentimiento de gratitud, tengo que despedirme, todos sabemos que no hay plazo que no se llegue ni tiempo que no se cumpla y el mío con ustedes ya se terminó, me llevo una gran experiencia, muchos amigos y otros a los que solo a través de estas páginas frecuento, a todos muchas gracias por su tiempo e interés.

Me voy con la convicción de haber dejado en todos ustedes, ese deseo y compromiso de seguir construyendo para nuestra ciudad, siempre informados del quehacer de las y los personajes importantes que toman decisiones e intervienen en el desarrollo de Celaya, el estado y el país.

Cedo la estafeta a un joven empresario, destacado miembro del Ala joven de la AEC y actual Presidente de la Asociación, Luis Guillermo Morales, estoy seguro de que realizará una gran labor, imprimiendo innovación y dinamismo, pero preservando la esencia de esta gran revista.

QUERIDOS AMIGOS DE VÍNCULO EMPRESARIAL:

Me llena de orgullo dirigirme a ustedes en esta nueva etapa, primero para agradecer profundamente al Arq. Ismael Pérez Ordaz, quien, con pasión, responsabilidad y visión, lideró durante varios años tanto nuestra querida Asociación del Empresariado Celayense como esta revista. Mi estimado Ismael, tu legado es fuerte e inspirador. Me dejas un listón muy alto, y desde hoy asumo con entusiasmo el compromiso de dar continuidad y proyección a este gran trabajo.

A nuestros lectores, empresarios, líderes de opinión y ciudadanos comprometidos con el desarrollo, les reitero nuestro propósito: seguir informando con veracidad, respeto y un enfoque propositivo sobre los temas que verdaderamente impactan a nuestra ciudad. Hoy más que nunca, Celaya necesita voces unidas, informadas y decididas a construir.

En esta edición les compartimos los avances y compromisos derivados de la reciente visita de nuestra Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien reiteró su respaldo total para consolidar los proyectos que marcarán un antes y un después para Celaya: el Hub de Competitividad, la Puerta Logística, el Tren de Pasajeros, entre otros grandes planes estratégicos.

También pedimos a los miembros de mi consejo que expresarán su visión ante el futuro de nuestra asociación y nos hablarán un poco de su deber ante este reto.

La coincidencia es clara: estamos en una etapa decisiva y tenemos una oportunidad histórica de detonar el verdadero potencial de Celaya.

Nuestra ciudad está por transformarse de manera profunda. Hoy, Celaya no solo está en el mapa, está en el radar nacional como un polo de desarrollo con visión de futuro. Y esta es nuestra oportunidad: aprovechar ese reconocimiento, capitalizar nuestras fortalezas y construir juntos un entorno más próspero y competitivo.

Los invito a que se sumen, que participen activamente y que se asuman como arquitectos de esta nueva etapa. El momento es ahora. Celaya está lista… y nosotros también.

Hasta la próxima edición

ARQ. ISMAEL PÉREZ ORDAZ

ING. LUIS GUILLERMO

Presidente electo

Recibe la AEC a Gobernadora Libia Denisse

CCE y Gobernadora acuerdan acciones para desarrollo de Celaya

6 12 26 8 16 32

Queremos fortalecer a Celaya: Jiménez Fernández

Luis Guillermo Morales es electo Presidente de la AEC

Entrega resultados tras 9 años al frente de la AEC

El rescate de la Diosa de la Victoria

CONSEJO EDITORIAL

Ismael Pérez Ordaz

Enrique Jiménez Lemus

José Carlos Rivas Dávila

Jorge Almanza Mosqueda

Fernando Olivares Ramos

Jaime Usabiaga González

Jesús Eduardo Huacuja

EDITOR

Arlett Cárdenas

CORRECTORA EDITORIAL

Gabriela Orozco Gállego

DISEÑO

D.G. Paola Torres Soto

SÍGUENOS

TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DEFINEN A LA HONDA HR-V 2026 “MADE IN CELAYA”

Honda de México presentó el modelo 2026 de su exitosa SUV compacta Honda HR-V, orgullosamente producida en su planta de Celaya, Guanajuato.

Este nuevo modelo trae consigo mejoras que la posicionan no solo como referente de su segmento, sino como una de las SUVs más seguras y mejor equipadas en su categoría.

Desde la versión de entrada hasta la tope de gama, Honda HR-V 2026 incorpora avances clave en tecnología, confort y seguridad, manteniendo intacta su reconocida eficiencia y calidad de manufactura.

La seguridad es prioridad para Honda Por primera vez, todas las versiones de la HR-V incorporan Honda Sensing, un conjunto de tecnologías de seguridad y asistencia al conductor diseñadas para ayudar a prevenir colisiones y hacer la conducción más segura.

Utiliza cámaras y sensores para alertar al conductor y, en algunos casos, proporcionar asistencia con la dirección y el frenado.

Este sistema de asistencias avanzadas al conductor incluye 10 funciones clave: 1.Sistema

Automático de Luces Altas (AHB); 2.Control de Velocidad Crucero Adaptativo (ACC) con limitador de velocidad; 3.Función de seguimiento a Baja Velocidad (LSF); 4.Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado (CMBS); 5.Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal (FCW); 6.Sistema de Conservación de Carril (LKAS); 7.Alerta de Cambio de Carril (LDW); 8.Sistema de Mitigación de Salida de Carretera (RDM); 9.Sistema de Asistencia en Tráfico Pesado (TJA) y 10.Nuevo Sistema de Monitoreo de Punto Ciego (BSI) y Sistema de Prevención de Colisión Trasera (CTM), que sustituye al anterior sistema Lanewatch.

Estos elementos se suman a una robusta oferta de seguridad activa y pasiva, que incluye: Estructura de carrocería con Ingeniería de Compatibilidad Avanzada (ACE®), 8 bolsas de aire (frontales, laterales, tipo cortina y para rodillas de pasajeros delanteros), cámara de reversa con 3 ángulos y pautas dinámicas, cinturones de seguridad de 3 puntos para todos los pasajeros, frenos con Sistema Antibloqueo (ABS), Sistema Electrónico de Frenado (EBB), Asistencia a la Estabilidad del Vehículo (VSA) con control de tracción; Sistema de Asistencia de Manejo Ágil (AHS); Sistema de Asistencia para Arranque

en Pendiente (HSA), Control de Descenso en Pendientes (HDC) y Sistema de Monitoreo de Presión de Llantas (TPMS).

MÁS TECNOLOGÍA Y CONFORT

Honda HR-V 2026 también estrena más tecnología y confort para todos sus ocupantes. Está equipada con una pantalla táctil de 9 pulgadas con conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto en todas las versiones; un Sistema de Aire acondicionado automático con filtración de aire (de una zona en Uniq y Sport; doble zona en Touring con perillas con iluminación multicolor); un Sistema de audio con 4 bocinas en Uniq y 8 bocinas en Sport y Touring; un Cargador inalámbrico en Sport y Touring; 5 puertos USB-C distribuidos en la parte frontal y trasera, más una conexión de carga de 12V; Encendido automático de luces y vidrios de privacidad traseros, ahora también incluidos en la versión Uniq.

En la versión Touring, asiento del conductor con ajuste eléctrico de 8 vías e iluminación ambiental en color blanco en la primera fila.

Tiene además nuevos rines deportivos, su diseño exterior mantiene la elegancia ya

característica del modelo e introduce nuevos rines de 18 pulgadas en acabado negro para las versiones Sport y Touring.

Honda HR-V 2026 está disponible a través de la red de distribuidores. La versión Uniq tiene un precio de 610 mil 900 pesos, cuenta con interiores en tela negra y está disponible en Blanco Platino y Plata Solar.

La versión Sport tiene un precio de 650 mil 900 pesos, ofrece interiores en piel negra y está disponible en Blanco Platino, Plata Solar, Gris Cósmico y Rojo Milano

Finalmente, la versión Touring tiene un precio de 680 mil 900 pesos, con interiores en piel negra, y puede encontrarse en Blanco Platino, Plata Solar, Gris Cósmico, Rojo Milano, Verde Nórdico y Negro Cristal..

HONDA DE MÉXICO

Honda de México cuenta con dos centros de producción ubicados en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco; en donde se producen motores, transmisiones, motocicletas, productos de fuerza y el vehículo HR-V para el mercado nacional y de exportación a diversos países del mundo

Cuenta con Honda Sensing, un conjunto de tecnologías de seguridad y asistencia al conductor diseñadas para ayudar a prevenir colisiones y hacer la conducción más segura.

RECIBE AEC A GOBERNADORA

La Asociación del Empresariado Celayense (AEC) tuvo el honor de recibir a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en un encuentro cercano y amistoso con sus asociados.

Fue una reunión donde se reconoció el gran trabajo y esfuerzo del Arquitecto Ismael Pérez Ordaz, tras 9 años al frente de la Asociación, y la presentación del nuevo Presidente el Ingeniero Luis Guillermo Morales Oliveros, marcando el inicio de una nueva etapa de trabajo colaborativo.

El Arquitecto Ismael Pérez Ordaz y su esposa la Sra. Gabriela Orozco Gállego se encargaron de darle una cálida bienvenida.

Pérez Ordaz resaltó que el empresariado celayense tiene una clara visión del desarrollo del municipio, pero también una responsabilidad por trabajar por su crecimiento integral.

Posteriormente le informó a la Gobernadora sobre el relevo en el Consejo de la Asociación, en el que ahora acompañará a Luis Guillermo como vocal ejecutivo.

Morales Oliveros, agradeció la confianza para colocarlo al frente de la AEC y reconoció el liderazgo y trabajo comprometido del Arquitecto.

Posteriormente, junto con la mandataria estatal le entregó en agradecimiento al Arquitecto Ismael una memoria fotográfica impresa que documenta su gestión.

“Agradecemos la apertura y confianza para el valioso intercambio de ideas y propuestas que se pudo generar, estamos seguros que con el trabajo en equipo podremos empujar los principales proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo de Celaya y la Región. La participación activa de nuestras y nuestros empresarios reafirma el compromiso del sector privado con el crecimiento económico, social e industrial de Guanajuato”, expresó Morales Oliveros.

“Estamos comprometidos a seguir impulsando el empleo, desarrollo e innovación. Somos un grupo comprometido es por ello

que elaboramos el proyecto de la ‘Visión Celaya 2030 al 2050’, somos un grupo de acción y estamos listos para seguir participando en proyectos que nos permitan construir juntos y transformar nuestra ciudad y nuestra región”, añadió.

El Presidente de la AEC le agradeció a la Gobernadora mantener los fondos de la sobre tasa del impuesto sobre nómina del 0.3 por ciento para proyectos sociales y de reconstrucción del tejido, a través del nuevo modelo “Moviendo Corazones”.

“Queremos agradecer este nuevo modelo de responsabilidad compartida, estamos a favor de la transparencia y que la información esté disponible para todos”, le exclamó.

Reiteró su agradecimiento a los integrantes de la asociación por su confianza para nombrarlo su Presidente, reconoció que el Arquitecto realizó un intenso trabajo difícil de superar, pero ese el reto, hacer mucho por Celaya.

“Es para mí un honor estar encabezando está asociación, estoy seguro un que día con su apoyo voy a aprender cosas que me permitan llevar a buen lugar la Asociación y la llevemos a superar lo que se viene haciendo”

Agradeció a quienes estarán en su Consejo, a Verónica Espinoza como su Secretaria, a Enrique Jiménez como su Tesorero, así como a sus demás Vocales Ejecutivos.

Y le externó a la Gobernadora que esta Asociación además de impulsar al empresariado, trabaja por el desarrollo de Celaya y tiene toda la intención también de colaborar, no sólo de pedir, por ello planteó la necesidad de establecer un cronograma de acciones.

“Celaya requiere proyectos grandes, somos una ciudad que aporta demasiado al estado, no podemos pensar chico, necesitamos estar a la altura de los proyectos que vienen, ello implica disposición, tiempo, proactividad, y yo propongo elaborar un cronograma de lo que nos toca hacer de este lado, trabajar en equipo para llegar más rápido a mejores resultados”.

Explicó que la AEC cuenta con la revista Vínculo Empresarial que ha sido un medio para socializar las acciones y

La Gobernadora resaltó que siempre será una aliada para impulsar el desarrollo de la Región Laja-Bajío.

proyectos, y que constituye un puente de comunicación entre gobierno, sociedad y empresariado.

Los integrantes de la AEC explicaron a la Gobernadora los proyectos que se han venido trabajando a lo largo ya de varios años, y le pidieron su apoyo para consolidar la región, hablaron por ejemplo del Hub de Competitividad que lleva 4 años y no ha concluido aún la rehabilitación del Edificio de El Buen Tono, que lo albergará; del Parque Lineal las Vías crucial para evitar un crecimiento desordenado; y manifestaron su agradecimiento por el impulso a la Puerta Logística, hoy convertida en el Polo de Desarrollo Económico del Bienestar.

Estos proyectos, le recordaron, al realizarse permitirán elevar el PIB de Celaya en más del 60 por ciento y con ello mejorar de forma integral la calidad de vida de las familias celayenses.

En una charla amistosa, la Gobernadora expresó su compromiso con Celaya, reconoció que es una región relegada, y exalto que será siempre una aliada para el desarrollo de la ciudad, además reconoció a la AEC por sumarse a generar proyectos que dan valor a la Región.

LUIS GUILLERMO MORALES OLIVEROS

ES ELECTO PRESIDENTE

DE LA AEC

La Asociación del Empresariado Celayense (AEC) eligió por unanimidad a Luis Guillermo Morales Oliveros, como Presidente de su Junta Directiva para el periodo 2025-2027.

Morales Oliveros estará acompañado por Enrique Jiménez Lemus como Tesorero; Verónica Espinoza Sosa ocupará el cargo de Secretaria; como vocal 1 el Arq. Ismael Pérez Ordaz; Juan Pablo Ruiz Segura será Vocal 2; Vocal 3, Enrique Jiménez Fernández; Vocal 4, Iker Huacuja Goya; y Vocal 5, José Javier Iturria Echalar.

Fue el Arquitecto Ismael Pérez Ordaz quien tomó protesta a la nueva directiva que se comprometió a seguir los estatutos de la Asociación del Empresariado Celayense, posteriormente le entregó a Luis Guillermo el documento que acredita su nombramiento como Presidente.

El Consejo de la AEC además nombró como su Directora a la Licenciada Viridiana Carabaza Arzate.

En su primer mensaje como nuevo Presidente de la AEC, Luis Guillermo Morales agradeció y felicitó al Arquitecto Ismael por la gran gestión que realizó.

“La realidad es que al verlo cómo actúa, cómo va ejecutando cada una de las acciones, pareciera que es fácil, pero realmente la pasión que él lleva en la sangre y el amor que tiene por Celaya es lo que le permite salir de esa manera tan natural, me ha dejado la vara muy alta. Te felicito mucho, Ismael, porque en cada una de las acciones que haces se ve ese amor, esas ganas de sacar adelante no solo a Celaya, sino a la Región y tu gran liderazgo para mantenernos unidos y siempre muy activos”.

Agradeció también a los socios de la AEC por la confianza al elegirlo para encabezar la Asociación.

“Yo me comprometo con ustedes a hacerlo de manera responsable, de tener una actitud proactiva, propositiva en la visión

que tenemos, e iremos integrando nuevas ideas y desde una manera disruptiva comenzaremos a hacer otras cosas que posiblemente no se hacían antes con la presencia y el alma de esta asociación y por supuesto su amable aprobación”.

“Desde que tuve el honor de que me invitaran a la Asociación me he sentido siempre muy incluido y yo como persona satisfecho, completo, no solamente en el aspecto profesional sino personal, este grupo es magnífico, han sido gratas amistades, me siento muy honrado de pertenecer a este grupo, con esta confianza que me regalan, créanme que voy a dar todo lo que está desde mi intelecto y desde mis valores como persona”, les expresó.

Y añadió: “Algo que me gusta mucho de esta asociación es que cada uno de nosotros tiene algo distinto en sus negocios, en sus profesiones y esto hace una potencia multidisciplinaria en los proyectos que vemos, en las mejoras que queremos hacer en la región, en donde tenemos puntos de vista muy distintos pero que sin dudar alguna suman demasiado”.

Morales Oliveros pidió a los integrantes de la Asociación mantener la confianza y comunicación diaria para aportar sus ideas y críticas constructivas.

“Soy una persona sumamente abierta y nada me ayudaría más que contar con sus opiniones y con su involucramiento activo para los proyectos que vienen en la asociación”, resaltó.

En entrevista, expuso que no sólo seguirá empujando los proyectos estratégicos de Celaya sino que pugnará

por su conclusión y habrán de incluir algunos más.

“Todo el Consejo Directivo viene trabajando en proyectos de diferentes índoles para Celaya y la Región y parte fundamental de este nuevo Consejo Directivo es dar el seguimiento a estos y a los que se pudieran agregar en pro del desarrollo no solamente de infraestructuras, sino de la sociedad, de la región en general, que vaya catapultando el desarrollo económico, social, educativo de la zona”.

“Algo bien importante, por supuesto, aparte de ese seguimiento a los proyectos, es ya empezarlos a concluir para poder comenzar con nuevos, porque este crecimiento no para, ahora con todos los anuncios que tenemos de gobierno federal, de gobierno municipal y estatal, tenemos que estar preparados para cuando se detone todo este nuevo desarrollo de infraestructura”.

Morales Oliveros expuso que presidir una asociación que ha marcado una visión de desarrollo para Celaya, lo compromete para trabajar y llegar a los resultados que aspiran como grupo.

“El reto es seguir haciendo de esta asociación una potencia de desarrollo y de apoyo al municipio y a la región para sumarnos en lo que nos toque hacer”.

Como líder empresarial expresó que espera una relación muy cercana, de confianza y colaboración con las autoridades.

“Aquí la asociación viene sí a presentar proyectos, ideas, pero también viene a actuar”, sentenció.

Su objetivo al frente de la AEC es trabajar para ver concluídos los grandes proyectos de Celaya.

Y abundó: “Nosotros como asociación tenemos la intención genuina de apoyar activamente, de esta manera va a ser fácil tener una comunicación abierta, de confianza y de colaboración”.

Con la sociedad, dijo, mantendrá esa colaboración que ha sido característica de la AEC.

“La Asociación desde hace muchos años ha colaborado en el Consejo Coordinador Empresarial junto con todas las demás cámaras y asociaciones y no va a ser la excepción. Tenemos todos que trabajar en equipo para reunirnos y ser conjuntados por la directiva del CCE y así armar un frente positivo de trabajo proactivo para los beneficios que requiere Celaya y la Región”.

“Esperamos culminar proyectos que ya tienen varios años en el tintero, algunos están caminando, unos más rápidos que otros. Nos gustaría meterle velocidad a alguno de ellos, el Puerto Seco es un tema importantísimo que tiene que ya ser una realidad. Queremos trabajar de la mano con Kansas y con Ferromex también para lo que les toca a ellos y estar listos para el Polo de Desarrollo que ya fue anunciado por parte del gobierno federal. Si nosotros nos esperamos a que eso suceda, ya vamos tarde”.

“Tenemos que permitir que el ecosistema junto con las demás asociaciones y cámaras esté listo para cuando esto suceda y yo espero realmente trabajar en el equipo porque tenemos un equipo de campeonato con el nuevo Consejo Directivo de la AEC”.

Factores Escenciales...

Durante una agradable reunión con buenos amigos, la conversación derivó en una sabrosa tertulia sobre lo que cada uno consideraba como las características imprescindibles de un buen vino tinto. El tema no es cosa menor, porque, en un contexto superficial, involucra gustos y cuestiones tan personales como son el paladar y la memoria sensorial. Sin embargo, adentrándose en el asunto, la técnica es puntual y señala cuatro factores esenciales para que un tinto reciba el mejor calificativo posible, redondo, es decir, cuando todo está en su lugar, sin que nada sobresalga, pero tampoco algo en una condición inferior. Si usted me lo permite, intentaré plantear esos cuatro elementos básicos, englobados en la palabra mnemotécnica CATA, cuerpo, acidez, taninos y alcohol.

El cuerpo del vino es una impresión general de su densidad y sensación de volumen en boca. Un vino corpóreo se siente pesado y denso, mientras que uno ligero se percibe más acuoso. El cuerpo no se deriva de un componente único, sino que es originado por los otros tres factores esenciales, acidez, taninos y alcohol, además de algunos secundarios, como la concentración derivada del rendimiento en parcela, las glicerinas resultantes de la crianza y el tiempo que haya pasado en ella.

La acidez es el alma del vino y resulta crucial para su equilibrio y frescura, contribuyendo a resaltar los sabores y evitar que el vino resulte empalagoso. La acidez se detecta en la lengua, donde provoca una sensación hormigueante y la consecuente salivación. Mientras mayor sea el nivel de acidez, mayor será la secreción de saliva y el tiempo que dure esa sensación. Los mejores vinos blancos y los tintos más elegantes del mundo se producen en regiones frescas, donde hay mayor expresión de acidez en la fruta, por lo que podemos afirmar que una buena acidez es sinónimo de distinción y personalidad en un vino.

TIEMPO DE LECTURA: 8 MINUTOS

menos alcohol puede sentirse más ligero y refrescante. Por otra parte, un mayor contenido alcohólico abona a un potencial de guarda más relevante, aunque los otros factores esenciales y unas condiciones óptimas de almacenamiento son igualmente importantes

Tal vez un quinto factor podría ser la relación calidad/precio, pero, bajo mi punto de vista, el costo no es una condición intrínseca de un vino, dado que los tintos notables no pueden ser económicos, no están diseñados para serlo. No obstante, la elección entre varios vinos sobresalientes puede ser el precio, pero al final el gusto y la preferencia son determinantes para resolver el dilema. Los vinos que le propongo este mes cumplen a cabalidad los factores esenciales, comenzando por dos tintos del Valle de Guadalupe, al noroeste de México. En el Valle de Ojos Negros, Balero demuestra una compleja jovialidad, a partir de su atractiva mezcla de Cabernet Sauvignon y Merlot, adornada con Grenache y Marselan, más el reposo de 6 meses en barrica de roble francés. Más al sur, en el Valle de Santo Tomás, Altotinto lanza su propuesta bordelesa con Portolá, mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot, madurada 6 meses en roble americano.

Los taninos son compuestos que se hallan en las pieles, semillas y tallos de la uva, y son extraídos durante la fermentación alcohólica, aportando estructura y astringencia al vino, dando una sensación de sequedad en la boca. Son un conservador natural del vino tinto, convirtiéndose en su columna vertebral y en sinónimo de su fortaleza. En general, las uvas menos tánicas son Pinot Noir, Merlot y Gamay, mientras que Tempranillo, Garnacha y Malbec se consideran de tanicidad media, en tanto que Tannat, Cabernet Sauvignon, Syrah o Nebbiolo se ubican como las de mayor potencia El alcohol resultante de la fermentación alcohólica, por acción de las levaduras sobre el azúcar de la fruta, es responsable de la calidez y la sensación de dulzor aterciopelado en boca. Cuanto más alcohol hay en el vino, más azúcar había en las uvas, lo cual subraya que mientras más calor hace, menor es el volumen de agua en el fruto y, por tanto, mayor la concentración de azúcar. Un vino de mayor contenido alcohólico se percibe como más cálido, mientras que uno con

En el norte español, Rioja contesta con un clásico, Arienzo, elaborado en Elciego por la mítica bodega alavesa Marqués de Riscal, a partir de Tempranillo y un toque de Graciano, llevando la obra hasta el extremo de 18 meses en roble americano, un Crianza casi Reserva. En Aldeanueva de Ebro, Rioja Oriental, Fincas de Azabache sorprende al más avezado con Tunante, un concierto de amplitud aromática emanado de una Tempranillo acariciada por las cálidas brisas provenientes del Mediterráneo.

Un poco al sur, la Ribera del Duero responde con el extraordinario Rafael Sastre, un Tempranillo elaborado por Viña Sastre en La Horra, varietal mimado 10 meses en roble francés y americano, que se traduce en sinónimo de exclusividad. En Peñafiel, Protos da un golpe en la mesa con su reconocida etiqueta Roble, varietal de Tempranillo afinado durante 6 meses en roble francés y americano, tinto elevado a nivel de leyenda.

Amable lector, la vida es muy corta para probar malos vinos o, por lo menos, que no sean de nuestro agrado. Aquellos que muestren densidad, frescura, estructura y calidez, todo en equilibrio, son los indicados, porque poseerán lo elemental para ser considerados como buenos, no solamente aceptables. Brindemos con aquellos que destaquen por su cuerpo, acidez, tanino y alcohol, en un contexto de equidad, pues habrán librado con creces la barrera que muchísimos no alcanzan a pasar, aquella que está definida por cuatro factores esenciales

Ha sido muy amable y yo muy agradecido.

Hasta la próxima entrega.

CCE Y GOBERNADORA ACUERDAN ACCIONES

PARA DESARROLLO DE CELAYA

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el sector empresarial de Celaya y fue clara: manifestó su compromiso de colocar a Celaya nuevamente en el ojo del desarrollo estatal, porque es un municipio, exaltó, que le aporta mucho al liderazgo de Guanajuato.

Fue a invitación del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya que visitó la ciudad, la recibieron más de 40 líderes, representantes de todos los organismos de asociaciones empresariales como de profesionistas.

La reunión fue presidida por el Presidente del CCE Celaya, Jorge Gámez Campos y a la Gobernadora la acompañaron el Secretario de Obra pública, Juan Pablo Pérez Beltrán y el Director General de Infraestructura Industrial de la Secretaría de Economía, José David Aguilera Ramírez.

El Presidente del CCE le dio la bienvenida y le agradeció su interés, cercanía y el gesto político para reunirse con el empresariado organizado de Celaya.

Comenzó por reconocer la voluntad de la Gobernadora para, ante la desaparición del FIDESSEG, alcanzar un acuerdo con el empresariado y crear un modelo de corresponsabilidad social ahora llamado “Tocando Corazones”, desde el cual se gestionará el uso de los recursos que se recauden a través de la

sobretasa del 0.3 por ciento del impuesto sobre nómina, para impulsar proyectos de desarrollo social y reconstrucción del tejido a través de las asociaciones civiles.

“Un acuerdo que no solamente refleja voluntad política y liderazgo de ti Gobernadora, sino que sienta también las bases de un auténtico modelo de gobernanza democrática, donde se fortalece el tejido social a través de proyectos de desarrollo impulsados por la sociedad civil organizada, y se apuesta de manera decidida a erradicar las causas estructurales de tres grandes flagelos que nos lastiman todos los días como sociedad: La pobreza, la marginación, y la violencia”, le expresó.

Expuso que, ante el anuncio de la creación del Polo de desarrollo para el bienestar, es importante contar con la capacidad de Gestión de la Gobernadora para concretar la construcción de un nuevo Hospital del IMSS en Celaya.

“Queremos que este buen oficio político que has mostrado, se traduzca también en mayores inversiones públicas del erario estatal para Celaya y la zona metropolitana Laja-Bajío. Inversiones que nos permitan fortalecer nuestras capacidades locales, nuestra infraestructura, que nos permitan mejorar servicios y conectividad, retener talento, y ser más competitivos. Tenemos las ganas de hacerlo, pero lo más importante tenemos los proyectos para hacerlo”.

“Hoy, de manera puntual, queremos solicitar tu apoyo como Gobernadora, para que el nuevo hospital del IMSS en Celaya, se convierta en una prioridad. Este Consejo Coordinador, ha enviado una carta formal al Director General del Instituto, Zoé Robledo, a su Consejo Técnico, al Secretario de Salud Pública Federal, y a Senadores de la República, exponiendo la urgente necesidad de un hospital de especialidades, que atienda a más de 570 mil beneficiarios, de diez municipios de esta región, que hoy son atendidos, si es que cabe el término, en un hospital construido para una capacidad de 50 mil derechohabientes. Desde el 2012 este sector empresarial ha venido gestionando este proyecto, lamentablemente sin éxito. Creemos que con tu respaldo y con tu reconocido oficio político, hoy puede ser distinto, te pedimos tu intermediación directa, y el respaldo para lograrlo”.

El Presidente del CCE Celaya le manifestó que ven en ella una nueva esperanza para recuperar el crecimiento de la ciudad y aseguró que el empresariado Celayense tiene todo el ánimo de colaboración.

“Muchas gracias por tu liderazgo y por devolverle al sector empresarial, y a la sociedad celayense la confianza y la esperanza de que mejores tiempos vienen para quienes aquí vivimos, trabajamos, y soñamos. Sabemos que tienes una gran responsabilidad, un montón de demandas,

múltiples peticiones, recursos limitados, y poco tiempo, pero queremos que sepas que Celaya te ve con mucha esperanza, y que este consejo te extiende su mano con firmeza, y con ánimo de colaboración. Queremos ser un baluarte de tu gobierno, y parte activa de esta transformación de este nuevo capítulo para Guanajuato”, apuntó.

SE COMPROMETE GOBERNADORA

A DAR A CELAYA LO QUE MERECE.

La Gobernadora Libia Dennise resaltó su disposición de trabajo en equipo, de apertura al diálogo y dijo que Celaya si bien estuvo rezagada en pasados sexenios, en su gobierno tendrá un desarrollo equitativo.

“Justamente estoy cumpliendo 10 meses al frente de la administración estatal, es la primera vez que como Gobernadora estoy con uno de los Consejos Coordinadores Empresariales y decidí que fuera el de Celaya porque en el diálogo permanente, previo a asumir mi responsabilidad como Gobernadora, pude palpar de manera directa el gran reto que tenemos, pero sobre todo la gran deuda que tenemos con Celaya”.

“Celaya es un municipio que mucho le aporta al liderazgo de nuestro Estado y que se había quedado rezagado en proyectos. Aquí hay un empresariado muy comprometido que no solamente venía poniendo a disposición

de la administración pública estatal, proyectos en beneficio de la gente y que lamentablemente por situaciones ajenas a ustedes no se habían venido concretando proyectos estratégicos, y yo asumí con ustedes el compromiso de colocar a Celaya otra vez en el ojo del desarrollo estatal”, resaltó.

Explicó que, dentro del Plan Integral de Desarrollo de Guanajuato, para Celaya existen proyectos como la Puerta Logística del Bajío, el Tren Querétaro-Irapuato, el de sustentabilidad hídrica.

De la Puerta Logística recalcó que tendrá un beneficio para toda la región ya que será un un detonador logístico, no sólo de México, sino de toda Latinoamérica.

Será, dijo, el primer Polo de Desarrollo que será realizado en el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Desde el inicio de la administración, tomé la determinación de presentarlo como uno de los proyectos más importantes a ser considerado dentro del Plan México. Cuando el Gobierno Federal tuvo este primer acercamiento con nosotros para plantearnos este proyecto del Plan México, nosotros ya advertíamos que la Puerta Logística podía ser un detonante en el tema de desarrollo local, particularmente logístico”.

“El hecho de que el 23 por ciento de toda la carga ferroviaria del país pase por Celaya y que esté muy cerca de importantes carreteras, la 45, la 57, además de la propia inversión instalada en el Estado con las armadoras de autos como Mazda, Honda, Toyota, hacía propicio que este proyecto pudiera tener financiamiento también por parte de la Federación a través de los polos del bienestar”.

“Esta primera etapa se está considerando que ocupe 52 hectáreas, con terminales ferroviarias especializadas, zonas de carga y descarga, carruseles logísticos para armado de trenes, aduana de servicios de última milla, conexión para exportar e importar. Proyectamos esta puerta logística como parte del desarrollo y

el bienestar integral de la población”, exaltó.

Y explicó: “¿Qué significa ser parte de la estrategia de polos del bienestar?, de manera muy importante hoy lo que estamos trabajando para la puerta logística del Bajío es poder acceder a incentivos fiscales y aduaneros, eso va a ser un detonante muy importante y vamos muy avanzados ya en los trámites con la Secretaría de Economía para que se convierta en un espacio que pueda otorgar de manera importante beneficios fiscales y aduaneros”.

La Gobernadora informó que pretenden generar un plan maestro de desarrollo regional, tanto de Celaya como de los municipios aledaños y también están planteando un programa de capacitación integral especializada.

“Este polo del bienestar, considerado nuestra puerta logística, posiciona a Celaya dentro de un selecto grupo de 14 proyectos nacionales de los que el primer proyecto que se va a consolidar, ya acordado, es la puerta logística del Bajío”.

En el tema del proyecto para dotar de agua de la Presa Solís a los municipios del corredor industrial entre ellos Celaya, dijo que, tras intensas mesas de trabajo con Conagua, se incluyó en el Plan Nacional Hídrico un proyecto para tecnificar el campo.

“Logramos un acuerdo para la tecnificación del campo de nuestro Distrito de Riego 011 con una inversión federal de 6 mil 400 millones de pesos, una inversión local de mil 396 millones de pesos para poder intervenir 10 mil 200 hectáreas con más de 120 millones de metros cúbicos de agua ahorrados con esta eficiencia de la tecnología. Ya arrancó con una inversión inicial de 600 millones de pesos y con una proyección de 25 mil productores beneficiados”.

“Este es un proyecto que no solamente le estamos apostando a la inversión en tecnología, sino que estamos buscando generar una capacitación permanente porque la llegada de la tecnificación al campo también requerirá

el compromiso del sector para seguir avanzando”.

Derivada de esta tecnificación surge el proyecto del acueducto que pasará por 10 municipios de Guanajuato.

“En una primera etapa, cinco municipios van a ser beneficiados con agua para la población a través de infraestructura óptima, idónea, que nos va a permitir llevar el agua desde la presa Solís en Acámbaro hasta el último punto que será León. Este es un proyecto que inicialmente se contempla con una inversión de 15 mil millones de pesos, se determinó fuera la mitad puesta por la federación a través de Conagua y la mitad financiada por el gobierno estatal”.

Los municipios invertirán, dijo, para la infraestructura necesaria para llevar desde el acueducto el agua hasta sus plantas de tratamiento.

“Va a iniciar su construcción este año, ya se está dando la primera aportación, ya Conagua dio su aportación de este año, y el Estado estamos ya solicitando este adelanto de participaciones federales para poder hacer la aportación que nos corresponde a nosotros en este primer año. Visualizamos que a partir de agosto pudiera darse este primer tramo de construcción que ya nos ha anunciado Conagua”.

Del tren de pasajeros Querétaro- Irapuato, recordó que el tramo que corresponde al Estado de Guanajuato es parte del primer paquete de 774 kilómetros de nuevas vías que están por iniciar su construcción.

“El tren de pasajeros en este tramo de Querétaro-Irapuato tiene este monto de inversión que es totalmente federal. A nosotros lo que nos corresponde es trabajar en todo el tema de las desafectaciones. Este tren de pasajeros, tendrá en su tramo de Querétaro-Irapuato una construcción de aproximadamente dos años, va a entrar en operaciones en 2028, el recorrido será de una hora y ocho minutos, y la velocidad en la que va a transitar será de entre 160 y 200 kilómetros por hora”, expuso.

Las estaciones que se están previendo son Celaya, Sala-

manca e Irapuato, con paraderos intermedios que están considerados en Villagrán y en Apaseo el Grande, las obras inician este año.

La Gobernadora también habló de seguridad y recalcó que Guanajuato pasó de un promedio de 11 homicidios dolosos diarios, con altos niveles de violencia a 5.7 lo que representa una reducción acumulada del 48 por ciento.

Para ello dijo que se creó una estrategia con visión llamada Confía y se constituyó un equipo de trabajo profesional.

“Hemos ido construyendo confianza porque han visto que Guanajuato está trabajando en materia de seguridad. No llegamos a las reuniones federales con las manos vacías, llevamos información, estrategias, los operativos diseñados para poder dar resultados en esta materia. Y yo les puedo decir que hoy por el bien de Guanajuato estamos trabajando de manera muy cercana con SEDENA, con Marina, con la Guardia Nacional para poder darle resultados a la gente, con el Centro Nacional de Inteligencia y con la Secretaría Federal”.

“Hay que reconocer que la estrategia está dando resultados a 10 meses. Lo que necesitamos y que yo he pedido es constante y permanentemente medir lo que estamos haciendo… Lo importante es sostener esta disminución y no bajar la guardia con estos operativos que estamos haciendo”.

“¿Cuáles son los desafíos que tenemos pendientes?: Seguir sosteniendo esta estrategia y seguir dando resultados, generar una prevención en materia de delitos de alto impacto, de violencia extrema, generar una narrativa que vaya adelante de los grupos delictivos”.

Enfatizó que Celaya no está sola en la construcción de su paz.

“La seguridad pues es una tarea que construimos todos los días. Yo quiero que sepan que Celaya no está sola en esa tarea, que estamos trabajando muy cercanos con la administración municipal para poder fortalecerla, porque de verdad no podemos entender esta como una tarea aislada. Estamos de manera muy cercana buscando la profesionalización de las policías municipales y generarles también proyectos de infraestructura para seguir avanzando en materia de seguridad”.

Tras presentar estos proyectos la Gobernadora enfatizó: “Quiero hoy refrendarles que sigue vivo mi compromiso con Celaya, que aquí estoy para hacer equipo con ustedes, que yo no tengo duda que le vamos a dar otra cara a Celaya. Estamos trabajando con el sector turístico hotelero y vamos a seguir fortaleciendo, porque dentro del fondo que estamos haciendo de promoción turística del Estado, una parte muy importante se va a destinar a la promoción también de Celaya, con una visión estratégica de desarrollo inclusivo, que nos permita posicionar a este gran municipio como se merece: un municipio de gente buena, de pujanza, de crecimiento económico y donde las familias puedan cada vez vivir mejor”.

PLANTEAN EMPRESARIOS NECESIDADES

Líderes empresariales de Celaya plantearon proyectos que es importante avancen pues iniciaron en gobiernos anteriores y son trascendentales.

El Arquitecto Ismael Pérez recordó que el Hub de Competitividad del Buen Tono está en obra desde el 2021.

“Llevamos cuatro años en trabajo de obra, se ha venido haciendo una restauración, si bien muy cuidadosa, pero la última vez que preguntamos del estatus de este proyecto nos comentaron que estaba lento porque el INAH no ha dado todos los permisos que se requieren para que esto avance con la velocidad necesaria. Quiero solicitarles de la manera más atenta y respetuosa, que se puedan acelerar los trabajos”.

María Eugenia Mosqueda, Presidente de CANIRAC Celaya planteó la necesidad de implementar acciones que incidan en la mejora de la percepción hacia Celaya.

“Algo que nos ha afectado muy fuertemente es que siempre se esté hablando mal de Celaya. Necesitamos campañas donde se hable bien de Celaya, donde se hable bien de la región, donde la gente quiera venir a Celaya, y ya estando aquí, nosotros nos encargamos de que se sientan seguros, de que se sientan bien, de que vean que esto que se platica no es tan grave, como realmente lo estamos viviendo aquí adentro, con esto no queremos dejar de lado que sí hay cosas que pasan”.

Fausto Ramos, Presidente de la Asociación de Empresarios de Ciudad Industrial dijo que están buscando la construcción de una guardería del IMSS en Ciudad Industrial donde existen más de 15 mil colaboradores, la mitad mujeres.

Luis Guillermo Morales, Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense, expuso que están buscando la construcción de un tren urbano para que circule en las vías que quedarán en desuso con la activación del libramiento ferroviario.

“Hemos impulsado este proyecto desde el Empresariado Celayense, en donde amablemente, desde su gestión en noviembre del año pasado, nos ayudaron con un estudio. Este estudio salió factible para el aprovechamiento de las vías dentro de la ciudad de Celaya, una vez que logremos hacer el puerto seco, creo que es importantísimo para el polo del bienestar y para todos los proyectos que ya nos platicó, este crecimiento sin movilidad sería muy muy complicado”.

Y advirtió: “Algo importantísimo aquí es que es una bomba del tiempo, porque todo esto ya va a suceder y necesitamos ver qué vamos a hacer con esas vías, en donde como usted sabe hay una cruz perfectamente establecida en Celaya, de norte-sur, poniente-oriente, y si no hacemos algo rápido, toda esa parte de las vías puede ser invadida y seguramente irá en contra de los proyectos que traemos”.

Mario Coello reiteró la necesidad del hospital del IMSS, que se gestiona desde hace más de 13 años.

José Luis Andrade Rodríguez, Presidente de la COPARMEX Celaya Laja-Bajío señaló la necesidad de interactuar con la Secretaría de Economía, para

seguir desarrollando más y mejores empresas en Celaya.

Enrique Martín Bejarano Ferreyra, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Celaya expuso que, ante el gran nivel de inversión en Guanajuato, es necesario preparar al empresariado con capacitaciones y certificaciones para aprovechar las oportunidades.

Finalmente, Agripina Hernández de AMEXME planteó la necesidad de apoyar a los hombres y mujeres jóvenes de Celaya para aprovechar y retener su talento.

PACTA COMPROMISOS

La Gobernadora hizo frente a la demanda del empresariado. En el caso del Hospital del IMSS acompañará la gestión.

“Yo hago aquí el ofrecimiento público de acompañar la reunión, voy a gestionar una reunión con Zoé Robledo para que nos reciba, la comisión que ustedes determinen para poder exponer y nosotros hacemos la presentación también para poder plantear la necesidad de dar seguimiento a este proyecto. Yo personalmente estaré atendiendo esa reunión con ustedes en Ciudad de México y aquí estaremos dándoles respuesta de lo que vayamos gestionando”.

“En el tema del buen tono, me parece que es uno de los proyectos más importantes también de rescate de Celaya, porque además puede convertirse en un

proyecto icónico del trabajo que estamos haciendo por recuperar la riqueza, la visión de futuro de Celaya. Yo sé que es un proyecto que se ha estado alargando mucho por el tema de los trabajos de restauración con INAH, pero yo ofrezco que podamos, a través también de la Secretaría, dar puntual seguimiento y acelerar. Tienen mi compromiso de que es un proyecto que va a salir, pero necesitamos meternos a operarlo para que así sea”.

“En el tema del sector turismo, de servicios, hotelero, para nosotros es bien importante. Estamos trabajando muy fuerte en la seguridad, pero lo cierto es que se vino construyendo durante la anterior administración una visión de Guanajuato y muy particularmente de Celaya, que mucho daño le hace al crecimiento económico y al propio desarrollo de esta región. Yo entiendo la importancia que tiene Celaya como un detonador del crecimiento de Guanajuato en todos los sentidos, y eso se tiene que ver reflejado también en una nueva narrativa”.

“Ahí estamos con la Secretaría de Turismo e Identidad, trabajando un proyecto que en su momento lo vamos a estar socializando con ustedes, tomando estas visiones, pero como parte de destinar recursos de promoción turística a Celaya”.

“En el tema de la extorsión, vamos a seguir trabajando con ustedes, hay el compromiso de seguir de manera muy cercana. Ya llevamos desarticulados algunos grupos dedicados a la extorsión que operaban aquí en las zonas”

“En el tema del tren, ese es otro de los proyectos estratégicos que hay que detonar. Hemos estado platicando al interior, pero creo que sería muy importante retomar una mesa de trabajo, porque yo creo que ese puede ser también la nueva cara de Celaya, con algún proyecto importante de movilidad interna que fortalezca a Celaya en esta estrategia que estamos planteando, pero que también, como se hace en otros lugares del mundo, pueda tener espacios para la recreación, espacios

públicos, que generen también una nueva visión urbana”.

“Le voy a pedir al Secretario Juan Pablo que pueda tener acercamiento y generamos una mesa de trabajo para ir avanzando en los proyectos”.

La Gobernadora reconoció que Celaya ha sido relegada y se comprometió a llevarla al nivel de desarrollo que se merece.

EENTREGA RESULTADOS

TRAS 9 AÑOS AL FRENTE DE LA AEC

l Arquitecto Ismael Pérez Ordaz presentó los resultados de su gestión al frente de la Asociación del Empresariado Celayense (AEC), organismo que representó durante 9 años.

Fue en sesión del Consejo de la AEC, previo al nombramiento de Luis Guillermo Morales Oliveros como nuevo Presidente, donde Pérez Ordaz recordó que este periodo se caracterizó por la presentación de grandes confe-

rencistas y el impulso a los proyectos de la ciudad.

Las primeras ponencias de alto nivel que se presentaron fueron encabezadas por Larry Rubín entonces candidato a embajador de Estados Unidos en México, y Rosario Marín quien fuera Tesorera de Estados Unidos de 2001 a 2003.

Explicó que por inquietud de algunos asociados como Gustavo Rébora (que en paz descanse) y José Javier Iturria,

la Asociación hizo contacto con especialistas del Tecnológico de Monterrey para hacer un gran plan de desarrollo para la ciudad de Celaya.

“Se realizó algo nunca visto por esa institución y así nos lo dijeron sus directivos, un traje a la medida para las pretensiones de la AEC, así iniciamos un trabajo que duraría varios meses quizás años y del cual saldría la Visión 2030 y luego su actualización al 2050”.

“Fue posible después de haber viajado, oído pláticas y conferencias muy diversas y por demás interesantes en donde nos pusieron en contexto con las tendencias mundiales. Fue una gran experiencia para nosotros, para la institución y para Celaya por el magnífico resultado y los proyectos que se obtuvieron”, resaltó.

De este trabajo nacieron los proyectos estratégicos para Celaya hoy llamados: 1.- HermandadES Celaya; 2.- Celaya, ¿Cómo vamos?; 3.- Celaya Verde (Celaya Ambiental, Nat Tah Hi); 4.- Celayense Intelectual 2030; 5.- Turismo de Negocios “Descubre Celaya”; 6.- Celaya Conectado; 7.Consejo para la Competitividad de Celaya COCOCE; 8.- Parque de Soluciones Logísticas; 9.- Agua para el futuro de Celaya (El Realito); 10.- LajaBajío motor de Desarrollo de Guanajuato; 11.- Parque Lineal Las Vías; 12.Plaza Parián; 13- Hub de Competitividad (El Buen Tono); 14.- Percepción interna y externa de Celaya mejorada; y 15.- Celaya Ciudad Humana.

“Esto ha dado pie y ha sido punta de lanza para el trabajo de todos los gobiernos, prueba de ello es que ahora el Polo de Desarrollo del Bienestar en Celaya, que tanto han promovido en últimos días la Presidente Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Libia Denisse con el proyecto de La Puerta Logística del Bajío, fue un proyecto más, impulsado por la AEC originalmente llamado Parque de Soluciones Logísticas”.

Resaltó que igualmente ha sido trascendente para la AEC contar con la revista Vínculo Empresarial, que se ha convertido en un referente de información y documentación del desarrollo de Celaya y el trabajo del empresariado.

“Un tema importantísimo ha sido la revista “Vínculo Empresarial” que nos ha posicionado de manera significativa en todo el medio empresarial y político; hoy casi es un libro de consulta, con un trabajo bien estructurado, con un pequeño pero gran equipo hemos

podido colocarla como la mejor revista de su tipo, puedo decir que a nivel estatal. Hay que reconocer a Sandra Lira quien fue nuestra Directora de la revista, a Arlett Cárdenas nuestra Reportera, a Paola Torres nuestra Diseñadora y a Gabriela Orozco, mi esposa, como Correctora Editorial.

“Las ediciones una por una cada vez mejores hablan por sí solas, se festejaron las 100 ediciones y hoy vamos ya en la 127, mes con mes puntualmente, haya lo que haya, pase lo que pase, Vínculo Empresarial se publica… Quiero agradecer a Mateo Aguilar y a Beto Pérez sus páginas producidas desinteresadamente y de manera consecutiva y continua”.

Durante su gestión se configuró la creación del Ala joven de la AEC.

“Empezamos con una dinámica en la ciudad de Guanajuato con Jorge Cuevas “El buscalocos” en 2017, espacio de tiempo en donde participamos los adultos y los jóvenes, tuvimos de todo: convivencia, estudiantina, comidas, cenas y desayunos; un intercambio de ideas increíble con un facilitador de otro mundo”.

“Así iniciamos, despuwwés los llevamos de la mano, los cuidamos, armamos el grupo, así tuvimos múltiples reuniones, y los estructuramos, nuevamente Sandra Lira fue magnifica para este fin, posteriormente los integramos como el Ala Joven, surgieron grandes momentos como cuando protestamos contra la inseguridad en el municipio y este grupo de jóvenes llevo la pauta, a tal grado que el Gobernador Diego se vio forzado a recibir a los jóvenes donde me permitieron acompañarlos”.

“Le presentamos al Gobernador los proyectos de la Visión Celaya 2030, se quedó impresionado de la estructura que teníamos, tanto así que han sido eje fundamental para el desarrollo de Celaya.

Hoy por hoy los jóvenes son asociados con todos los derechos y obligaciones, cosa que nos enorgullece a todos los asociados originales”.

Pérez Ordaz lamentó que en este tiempo tuvieron grandes pérdidas, todos ellos hombres y empresario ejemplares que dejaron huella y por quienes pidió un minuto de silencio.

“Tuvimos tristemente grandes pérdidas, sobre todo en nuestro consejo consultivo cosa que nos ha dolido en el alma, podemos mencionar a Don Cuco González, Don Enrique Nieto, Don Polo Almanza, Don Javier Usabiaga además de a nuestro Secretario del Consejo, Gustavo Rébora, así como la dolorosa perdida de Fernando Olivares, grandes mermas que nos han dejado un enorme hueco y nos hacen una gran falta”.

“Hoy nos sentimos muy orgullosos de nuestro único consejero consultivo, Don Ernesto Usabiaga, quien siempre nos ha aportado mucho, yo me siento muy agradecido y afortunado de contar invariablemente con su apoyo irrestricto”.

Este año la AEC, dijo, dio un gran paso al integrar a mujeres.

“Hoy con agrado tenemos a la primera mujer formando parte de la AEC, Verónica Espinoza, que se lo ha ganado a pulso y yo estoy seguro de que será punta de lanza para seguir sumando a más mujeres, lógicamente espero todo se haga como hasta ahora, de manera inteligente y de forma pausada, pensando muy bien las cosas y a quien se invita”.

La AEC, comentó, ha impulsado liderazgos, entre ellos la presidencia de Juan Yúdico en el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, quien fue relevado por Jorge Gámez, emanado del Ala Joven de la AEC.

“Con el CCE siempre hicimos un gran trabajo en equipo fortaleciéndolo, dándole todo nuestro apoyo y colaboración”, exaltó.

Recalcó que la AEC ha sido un actor importante en periodo electoral y participa activamente con propuestas que se presentan en reuniones con candidatos a la Presidencia de la República, al Gobierno del Estado y a la Presidencia Municipal, con candidatos a Senadores y Diputados.

Posteriormente, ha buscado siempre un acercamiento con los diferentes niveles de gobierno.

“Igualmente trabajamos de manera coordinada con los distintos gobiernos que nos tocaron en estos años, lo mismo fue con los Gobernadores Miguel Márquez, con Diego Sinhue y ahora con la Gobernadora Libia Dennise. Con los tres hemos tratado de influenciar el desarrollo presentando los proyectos, luchando por posicionarlos, siempre que hubo la oportunidad así lo hicimos, sé que esta tarea no ha sido fácil, bastante complicada y ha costado mucho trabajo que se hagan realidad, pero, aunque de forma lenta ahí van tomando su lugar y espacio”.

“Así lo hicimos también a nivel local con los Presidentes Municipales en turno, así paso con Ramón Lemus por cierto miembro destacado de la AEC que también se pudo posicionar en ese espacio gracias a la influencia de la asociación. Con Elvira Paniagua, con Javier Mendoza y ahora con Juan Miguel Ramírez, con todos ellos hicimos mucho más que lo posible para que Celaya estuviera siempre en los primeros lugares del estado, trabajando en conjunto con cada uno, con algunos más que con los otros por su estilo personal de Gobernar, pero siempre con la disposición a colaborar por parte de la AEC”.

“También ha habido un sin número de reuniones con funcionarios de todos los niveles buscando siempre lo mismo: el beneficio de Celaya y su posicionamiento”.

“Ejercimos una gran influencia en el nombramiento de nuestro amigo y compañero Mauricio Usabiaga para ser Secretario de Desarrollo Económico del Estado por 4 años, mismos que le dejaron a Celaya grandes beneficios como lo es, solo por poner un ejemplo, el distribuidor vial de Celanese, la obra más importante del estado en su momento”.

La AEC también ha colaborado con proyectos sociales como la dotación de equipo al Hospital General para su área de patología, y la restauración de los murales de la plazoleta Perfecto I. Aranda.

Hay varios pendientes, explicó, entre ellos la conclusión de los Audio Libros, un proyecto de identidad Celayense que está en proceso y casi listo para su próximo lanzamiento.

“Estoy seguro de que esto hará que todo celayense conozca la historia de sus raíces y eso los haga tener un gran amor por su tierra”.

Resaltó que un tema que ha dado gran posicionamiento a los proyectos estraté-

gicos de la Ciudad es el reciente estudio que le encargó la AEC al economista Mauricio Hernández, el cual se tituló “Estudio Sobre el Impacto Económico de los Proyectos Prioritarios y su Repercusión en la Ciudad y la Región”, y que ha servido de manera muy importante para darle un peso específico a Celaya y los proyectos que harán detonar el futuro.

“Recordemos los proyectos: Son el Ferroférico, o libramiento ferroviario del cual se desprenden otros dos importantes proyectos El Puerto Logístico del Bajío o (Parque de Soluciones Logísticas) y Parque Lineal Las Vías o Tren de pasajeros urbano, y por último y no menos importante el HUB de la Competitividad del Buen Tono”.

Se queda en proceso dijo: “El Libramiento Ferroviario, el Hub de Competitividad del Buen Tono, La Puerta Logística del Bajío (puerto intermodal), Los Audio Libros, La Plaza Parián, Parque Lineal las Vías (tren Urbano), La revista Vinculo Empresarial, Integración de mujeres a la AEC, y la Nueva generación de jóvenes más jóvenes”.

“Lo que hemos realizado juntos ha sido por demás variado y muy valioso, buscando siempre que Celaya esté al frente del

El Arquitecto Ismael Pérez Ordaz impulsó durante su gestión la “Visión Celaya 2030 al 2050”, que hoy es eje del desarrollo de la ciudad.

concierto de las ciudades, no hemos cedido espacios y siempre tratamos de estar al pie del cañón, se ha luchado con fuerza, pero la lucha no termina aquí, los que sigan seguramente harán lo propio para tener la mejor ciudad”.

“Me siento muy agradecido con ustedes además de ser muy honrado en haberlos representado tanto tiempo, fue para mí una gran y magnifica experiencia de vida, me ha dado mucho y les tengo un gran cariño, muchas gracias por todo y a todos”, expresó a los socios de la AEC.

LOS RELEVOS GENERACIONALES SON POSITIVOS: JIMÉNEZ LEMUS

Enrique Jiménez Lemus, uno de los fundadores de la Asociación del Empresariado Celayense (AEC), será el Tesorero en el nuevo Consejo Directivo que preside el Ingeniero Luis Guillermo Morales Oliveros.

Expuso que este es un cambio generacional que vendrá a darle una nueva visión a la Asociación.

“Como toda institución, como toda empresa, siempre los relevos generacionales suelen ser positivos, sobre todo porque con ideas nuevas, con esquemas mucho más actuales en conceptos de administración, en conceptos de visión incluso para el futuro, vienen a darle nuevos bríos”.

Recordó que, al constituirse la Asociación del Empresariado Celayense, uno de sus objetivos importantes era apoyar a quienes en ese momento formaban un grupo de empresarios locales.

Y para ello al redactar los estatutos decidieron constituir un Consejo Consultivo, que entonces estaba conformado por don Enrique Nieto, don Javier Usabiaga, don Cuco González, don Polo Almanza y Ernesto Usabiaga, de quienes sobrevive Don Ernesto.

Este grupo, expuso, dio un apoyo fundamental, consejo y visión que llevó a la Asociación a posicionarse en el municipio y el Estado.

“Esos grandes empresarios celayenses nos apoyaron para iniciar las actividades de la Asociación y arrancamos con el pie derecho y hoy por hoy es un referente de agrupación empresarial en Celaya. ¿Qué quiero decir con esto?, que ahora ya en el Consejo Consultivo estamos los asociados fundadores y nos toca participar con un gran apoyo para los jóvenes”.

“A los jóvenes les toca asumir los retos precisamente para darle a la Asociación un esquema moderno de funcionamiento y de actualización en conceptos, para los retos que vienen para el futuro de Celaya”.

La Asociación siempre se ha caracterizado por impulsar el desarrollo integral de Celaya con una visión muy clara de la ciudad, Jiménez Lemus dijo que esto es el resultado de mucho trabajo.

“Una de las grandes intervenciones con las que la Asociación participó de manera decisiva fue en el apoyo para que el gobierno del Estado por fin cerrara la atracción de inversión para Celaya y se instalara aquí Honda. En aquel entonces, le dio definitivamente a Celaya un nuevo valor en todos los sentidos, empezaron a darse muchas inversiones, no solamente públicas, sino también privadas, y la gente volvió a invertir en Celaya”.

Explicó que el empresariado no se conformó con la instalación de la armadora de autos porque tenían un ejemplo claro: la inversión de General Motors en Silao que no trajo un desarrollo integral.

Entonces en Celaya se hizo un estudio para encontrar cómo beneficiar a la pobla-

ción en general y determinaron como proyecto crucial el parque de soluciones logísticas hoy llamado Puerta Logística del Bajío.

Así como este ejemplo, expuso, vendrá con la nueva directiva un esquema distinto de participación de la Asociación del Empresariado Celayenses en proyectos para generar riqueza y que esta sea una riqueza que beneficie a todos los niveles sociales.

El reto, dijo, será detonar la vocación logística de Celaya, una vocación natural que tiene por su ubicación geográfica.

“Creo que los retos que vienen definitivamente es que este proyecto logístico sea una realidad, porque estoy convencido que este gran proyecto como es el puerto interior, que originalmente manejábamos como una intermodal y han venido señalando con diferentes nombres, hoy es la Puerta Logística del Bajío, esta denominación nos señala definitivamente lo que implica para los actores, tanto empresarial, social, gubernamental, que es un reto importante para que sea una realidad”.

“También es un gran reto que el empresariado sea un factor de toma de decisiones de tres actores muy importantes en el ámbito gubernamental, que es la Federación, el Estado y el Municipio”.

Tendrán en la mira, dijo, proyectos como la desocupación de las vías del tren y la creación de un tren urbano, la conclusión del Hub del Competitividad, y necesidad de generar un Celaya Seguro para vivir.

“Para consolidar estos proyectos, yo veo en Luis

Guillermo, a una persona con claridad en el pensamiento, es decir, lo he escuchado y he reflexionado con él sobre sus preocupaciones y coinciden mucho con la trayectoria que la propia asociación ha marcado”.

“Pero algo importantísimo, es retener talento de jóvenes que van egresando, lo ha dejado ver de manera clara y para ellos es muy importante esta parte, amén de lo que ya se ha comentado de la seguridad que también es algo que le preocupa. Entonces con su juventud y el grupo de personas que le rodean en su consejo directivo, que también son jóvenes, creo que tiene la visión correcta para lo que viene y el reto para ellos es importante. Avanzar en esos grandes proyectos y los dos fundamentales, que es la seguridad y el desarrollo social para Celaya, también lo tienen en mente”.

La Asociación, dijo, debe seguir creciendo y cómo joven esperan que su nuevo Presidente atraiga a más jóvenes empresarios dispuestos a trabajar por Celaya.

“Yo a Luis Guillermo, por lo que le he escuchado, sé que es una persona muy consciente en esa parte y uno de sus grandes retos definitivamente sería seguir incorporando jóvenes a la asociación para que a mediano plazo la AEC siga teniendo vigencia como actor social”.

“Y si estos jóvenes con esa nueva visión, el concepto de inteligencia artificial que puede ser aplicado en muchos de los procesos y de la prestación de servicios, ellos vienen a darle precisamente esa aportación que se requiere para la asociación, porque hay muchísimas cosas que hacer todavía por Celaya”.

Enrique Jiménez actualmente es Tesorero de la Asociación y es uno de sus fundadores.

VERÓNICA ESPINOZA ACOMPAÑARÁ A

GUILLERMO

MORALES COMO SECRETARIA DE LA AEC

La empresaria de las Telecomunicaciones y Medios de Comunicación, Verónica Espinoza Sosa, es la Secretaria en el nuevo consejo directivo de la Asociación del Empresariado Celayense (AEC) que Preside el Ingeniero Luis Guillermo Morales.

Es Directora de Expresa TV y de Telecable y en marzo se convirtió en la primera mujer socia activa de la AEC.

Espinoza es nacida en la Ciudad de México y arribó a Celaya a la edad de 13 años, en esta ciudad completó su educación básica y se graduó como abogada.

Espinoza Sosa dijo que ocupar ahora este cargo, a unos meses de ingresar a la Asociación es un privilegio, un halago y una oportunidad para promover el ingreso de más mujeres.

“Sé que soy la primera y por eso es una gran oportunidad, es una gran responsabilidad y así lo tomo, con mucho compromiso, con mucha responsabilidad, con conciencia de la circunstancia y del compromiso que adquiero y con muchas ganas de trabajar, de que se note la diferencia, de animar a más mujeres, de promover la participación plural, porque sí creo que tenemos una manera diferente de ver las cosas, que no es opuesta, al contrario, es complementaria”.

“Creo que es mucho más enriquecedor que las organizaciones tengan las visiones plurales, porque se vuelven organismos más creativos para atender problemas y para ofrecer soluciones a las ciudades”.

Expresó que Luis Guillermo fue muy generoso al considerarla para formar parte de su equipo de trabajo.

Resaltó que la AEC estará liderada por un empresario bien comprometido con el desarrollo empresarial y de la ciudad, con un ímpetu nuevo, con una visión diferente, más incluyente.

“Con mucha emoción le dije por supuesto que sí, que no sabía bien en qué me estaba metiendo, pero por supuesto que le entraba, es un ímpetu bien positivo el que trae Guillermo, el que se genera por sí en la Asociación, el peso que tiene dentro de la sociedad, los resultados que ha dado, por ello decidí participar”.

“Le agradezco mucho la confianza que puso en mí para ser su secretaria, me emociona

el ser parte de este cambio, un cambio en varios sentidos, es un relevo generacional, es un ímpetu nuevo, pero con la continuidad tomando en cuenta la sabiduría y el valor agregado que tiene la presidencia anterior, con todo esto positivo que tiene para Celaya, con todos los proyectos que se deben de concretar”.

Espinoza Sosa dijo que habrán de aprovechar la experiencia de grandes empresarios como el Arquitecto Ismael Pérez.

“Tiene un valor muy importante el arraigo, el positivismo, sobre todo la experiencia del Arquitecto Ismael; la experiencia desde gobierno, como empresario, como celayense, porque me queda claro que es una persona que ama a su tierra y que además transmite ese positivismo y ese entusiasmo por ser un personaje activo dentro de la sociedad”.

“Es más cómodo ser nada más observador, pero él ha sido siempre una persona comprometida y es bien difícil que no se contagie el entusiasmo que le pone el Arquitecto Ismael, tendremos esa actitud

positiva, comprometida, generadora de energía, con proyectos”.

Verónica Espinoza resaltó que siempre que se busca un cambio y un crecimiento debe existir un involucramiento por ello aceptó participar en la directiva.

“No puedes esperar que la vida cambie sola, nadie te la cambia, tú la cambias, y para mí ellos son el reflejo de justamente eso, son motivadores, agentes de cambio, pero agentes además visionarios, que saben exactamente que ceder su tiempo, ceder su experiencia, eso finalmente permea tratando de hacer una sociedad mejor, pero con el ejemplo, con participación”.

Y exaltó la importancia de los proyectos que se generaron desde la Asociación y cuyo compromiso es concluirlos.

“Realmente han sido determinantes para el crecimiento, para la mejor convivencia de la ciudad, si logramos que se concreten, forzosamente tiene que haber una mejor participación social, un mejor ambiente, una dinámica diferente dentro de la sociedad porque nos va a beneficiar a todos”.

“El Hub, la Puerta Logística, el Parque Lineal Las vías, el tren, no se trata de buenos deseos o de maquetas, son proyectos encaminados y no podemos confiar en que solos se realicen, tenemos que empujar para que se concreten, porque sabemos que incrementarán el PIB y eso eleva el nivel de los salarios y mejora dramáticamente la calidad de vida de las familias celayenses”.

“Son proyectos de urbanización, son proyectos económicos, son proyectos de convivencia, que se traducen en seguridad, y eso quiere decir que nuestros jóvenes se van a quedar en la ciudad, que nuestros jóvenes tienen en donde trabajar, tienen en donde vivir, pero además la ciudad les ofrece estas oportunidades para crecer, para desarrollar familias, y es lo que queremos construir, una ciudad dinámica, joven, que sigue aumentando el PIB del Estado y donde los jóvenes realmente sean agentes de cambio por su participación activa, por sus oportunidades educativas para la transformación del Estado”.

Agradeció la confianza de trabajar por Celaya y en particular de aportar para una visión más plural

José Javier Iturria Echalar, socio fundador de la Asociación del Empresariado Celayense (AEC) y actual vocal de su consejo directivo reconoció al Ingeniero Luis Guillermo Morales, su nuevo Presidente como un empresario de empuje que vendrá a revolucionar el trabajo.

Dijo que desde su papel como vocal ejecutivo apoyarán a Luis Guillermo para dar continuidad al gran trabajo del Arquitecto Ismael Pérez Ordaz.

“Realmente estamos muy contentos porque Luis Guillermo es una persona de mucho empuje, es un gran empresario, además es una gran persona. Y ¿qué se puede decir de Ismael?, Que hizo un papel extraordinario en estos 9 años, y deja la vara muy alta. Ahora Luis Guillermo yo creo que tiene toda la juventud y todas las ganas del mundo para llegar a la vara o superarla, estamos

“ESTAMOS PARA APOYAR”: ITURRIA

todos para apoyarlo, ha venido trabajando muy duro en la Asociación”, explicó.

Iturria Echalar señaló que la AEC tiene claro que deben ser los propios celayenses quienes empujen el desarrollo de la ciudad.

“Creemos que Celaya ha pasado últimamente por un bache tremendo de seguridad y de muchos problemas que tenemos que sacarla nosotros adelante, porque si trabajamos nosotros, pues ¿quién la va a sacar adelante?, tienen que ser los celayenses los que empujemos, y en la medida que podamos, así lo haremos”.

Por ello desde la Asociación se impulsó la Visión Celaya 2030 al 2050, y se estableció con claridad hacia dónde se quiere dirigir la ciudad.

“Tenemos los proyectos prioritarios que ya conocemos, hay que empujarlos hasta que se den, por eso estamos participando y no vamos a ceder hasta verlos convertirse en una realidad”.

¿Qué tendrá que hacer de diferente la nueva mesa directiva para que se puedan concretar proyectos como el Hub, la Puerta Logística o el Parque Lineal las Vías?, Iturria Echalar señaló: “Traen ideas más frescas, son gente muy joven. En el caso, por ejemplo, del gobierno de Estado, la Gobernadora es una persona muy joven y ya los que forman los Ayun -

tamientos son muy jóvenes, ellos tendrán otra visión de las cosas y yo creo que le tocará a la juventud hacer la estrategia. El reto es sacar los proyectos adelante y habrá que apoyarlos en todo lo que podamos”.

Iturria Echalar expuso que su papel como Vocal Ejecutivo del Consejo, será apoyarlos en todo lo que pueda y aconsejarlos en lo que le pidan.

Opinó que lo más complicado para consolidar los proyectos estratégicos de Celaya fue que los tomaran con seriedad y confiaran en su potencial, lo que esperan que ahora si ocurra con la nueva Gobernadora.

“Yo siento que con bastantes personas de los gobiernos que han pasado, no han tomado los proyectos como propios, no ha habido una sinergia que ellos digan, ¿sabes qué? los vamos a apoyar. Sí los apoyan, pero no los conocen o no los confían tanto y eso nos ha costado mucho trabajo”.

“Esperemos que con este nuevo gobierno sea distinto y lo saquemos para adelante porque ello implicara llevar a la ciudad a un nuevo nivel de desarrollo”.

Y lamentó que los gobiernos pasados, sobre todo los estatales, no le han retribuido lo que merece Celaya.

“Celaya ha demostrado que genera una aporta -

Son los celayenses, exaltó, quienes deben impulsar el desarrollo de la ciudad con ideas, proyectos, pero sobre todo con acción.

ción económicamente muy importante. Celaya es el segundo municipio en aportación, a pesar de que es el tercer lugar en población, es el segundo y eso cuenta mucho”.

“Lamentablemente hasta ahora el apoyo no ha sido en esa magnitud de la importancia. Creo que nos han quedado a deber, pero nunca es tarde, y creo que en este momento contamos con el apoyo para que Celaya pueda concretar sus proyectos anhelados, en algunos casos, por muchos años”.

QUEREMOS FORTALECER A CELAYA: JIMÉNEZ FERNÁNDEZ

Enrique Jiménez Fernández se integró como Vocal Ejecutivo del nuevo Consejo Directivo de la Asociación del Empresariado Celayense, luego de casi 7 años de ingresar al Ala Joven.

Jiménez Fernández es Licenciado en Comercio Internacional y se desempeña en el sector logístico.

“Ya ahora los jóvenes nos tenemos que meter de lleno con ideas más innovadoras, más frescas y fortalecer al empresariado de Celaya y estamos listos para trabajar. Nuestro Presidente Luis Guillermo, nos invitó a colaborar, yo levanté la mano para estar ahí al servicio”.

“En principio aquí nací, aquí vivo, aquí moriré, y quiero darle a Celaya lo que a mí me ha dado, fortalecerla y darle su lugar, tanto en el Estado como en México”.

Con el liderazgo del Ingeniero Luis Guillermo, dijo, esperan fortalecer y actualizar la visión de Celaya.

“Esperamos que nuestro nuevo Presidente nos traiga ideas más frescas, innovadoras, ser disruptivos y sacar adelante a Celaya, que creo que ya va despertando y va encaminada, ya vemos la luz, después de años complicados”.

Jiménez Fernández, como joven empresario, expuso, ve en los proyectos estratégicos que ha planteado la AEC, como son la Puerta Logística, el Hub, el Parque Lineal las vías y el tren de pasajeros, oportunidades claves para mejorar la calidad de vida de los celayenses.

“En principio todo lo que es logística, servicios, todo lo que es la tercera industria, es donde se da la mayor riqueza, los recursos pues son más equitativos para todo. De hecho, los salarios son más altos, y ese es el objetivo, que haya empleos de buena calidad, bien pagados y que la gente se quede aquí, es lo que queremos impulsar”.

“Nosotros administramos un recinto fiscalizado y va de la mano con esto. Lo que quisiéramos es que nuestros colaboradores, tengan mejor calidad de vida, porque si a ellos les va bien, a nosotros también”.

Por ello son proyectos que desde el consejo de la AEC trabajarán para su conclusión, e incidir para que no ocurra como en el pasado que se llevaron muchos años.

Tras ingresar al Ala Joven de la AEC ahora Enrique Jiménez Fernández forma parte de su nuevo Consejo

“Yo creo que, teniendo próximamente la Puerta Logística, se va a ir dando todo lo demás. Ese es el gran proyecto del siglo para Celaya, va a ser un antes y un después y vamos a detonar más proyectos, van a llegar más empresas, igual mejores trabajos y mejor pagados”.

Algo relevante, expuso es que Celaya está viviendo un mejor momento, en sus índices de seguridad y desarrollo.

“Nos estamos levantando, ya se ve mucho movimiento, personalmente me dedico también en el sector logístico y se ve mucho movimiento de mercancías y empresas”.

“No tengo duda que si todos trabajamos Celaya será un punto estratégico en México y Latinoamérica y América del Norte. Puntos como lo que será la Puerta Logística del Bajío, solo hay tres en México, que es en Huehuetoca y Nuevo León y con Celaya ya nos imaginamos cómo puede llegar a ser”.

Salón privado para eventos • terraza • SALA DE JUEGOS PARA NIÑOS • CAVA

EXCELENCIA Y ELEGANCIA EN CADA DETALLE.

Todo el día, Todos los días Aplica solo con GIN de la Casa o e l s ía p i a o o a a

CELAYA DEBE ESTAR EN

OTRO NIVEL: ÍKER HUACUJA

Í

ker Huacuja Goya es un joven empresario que se integró a la Asociación del Empresariado Celayense desde el nacimiento del Ala Joven y hoy estará acompañando a su nuevo presidente Luis Guillermo Morales, como vocal ejecutivo.

Huacuja Goya es Ingeniero Industrial y de Sistemas y estudió la Maestría en Administración en Texas, trabajó tres años en diversas industrias en los sectores financiero y de alimentos, y desde hace 8 años dirige una empresa proveedora de productos para la construcción.

Expresó que como jóvenes tienen el compromiso no sólo de dar resultados en la iniciativa privada, sino también de llevar a Celaya a otro nivel de desarrollo.

“Nos conocemos bien desde hace tiempo y él pidió que a quién le interesara ser parte de la mesa directiva se lo comunicara, me platicó que le gustaría tenerme como vocal para que se sumaran a su mesa directiva más de las personas que estábamos en el Ala Joven y poder aportar”.

“Es muchísima responsabilidad al estar en la directiva de la Asociación, es tiempo que se le dedica a que se mejore la ciudad, no es algo que retribuya a la persona o a la empresa, sino realmente es un trabajo que se hace por Celaya. Hay mucha responsabilidad en que intentemos guiar los proyectos a que se hagan de la forma adecuada, a que se conozcan bien y a conseguir los apoyos de quien sea necesario”.

“Al final es trabajar por el lugar donde están nuestras familias, por mejorar la calidad de vida de todos los celayenses, que haya mejores parques, que haya mejores lugares de esparcimiento, que haya mejores trabajos mejor pagados, y más entretenimiento para que podamos tener una ciudad atractiva, no solamente para los locales, sino para la gente foránea, incluso otros países, y de esa forma mejorar la situación económica de la ciudad”, resaltó.

Agradeció al empresariado la oportunidad que a través de esta nueva mesa directiva les dan a los jóvenes.

“Para mí es muy interesante e importante el cambio que se está dando a la nueva generación. Creo que es válido dar nuevas oportunidades a los que estamos aquí y también como parte del nuevo Consejo quedan empresarios que estuvieron antes en puestos importantes, y vamos a aprovechar toda esa experiencia y todo lo que hicieron en su momento para que nos puedan guiar y hacer recomendaciones”.

La asociación tiene proyectos muy importantes que ha impulsado y que forman parte del desarrollo de Celaya, por los que dijo trabajaran para impulsarlos.

“Vamos a trabajar con mucha comunicación social con la población que es lo más importante, y también puntualmente ver cuáles son las prioridades y qué proyectos son los que más le interesan a la gente de Celaya”.

“Para mí, que estuve involucrado más en el proyecto, la

Los jóvenes tienen claro el potencial de Celaya y asumen su compromiso de trabajar para que detone.

Puerta Logística y puntualmente el Tren Interurbano, son los más interesantes y creo que podrían tener un mejor mayor impacto en la ciudad”.

Es necesario, dijo, que los celayenses conozcan y se involucren con los proyectos estratégicos, que valoren su impacto.

“Vamos a trabajar para que se consoliden porque son proyectos que van a llevar a Celaya a otro nivel, realmente subiendo un escalón muy necesario para proyectarnos como una ciudad modelo a nivel estatal y federal”.

Agregó que es un momento en el que Celaya avanza por el camino correcto para su desarrollo.

“Celaya ha mejorado un poco el tema de la seguridad, creo que los números y también la percepción se ha mejorado, nos falta camino, pero creo que hemos mejorado y definitivamente se necesita el impulso de estos proyectos para traer mejores trabajos y mejor pagados a la ciudad, para que podamos obtener dentro de la ciudad una mejor calidad de vida y más entretenimiento para la gente y las familias”.

“TENEMOS UN COMPROMISO CON CELAYA”: RUIZ SEGURA

Juan Pablo Ruiz Segura es otro de los vocales ejecutivos que forma parte de la nueva mesa directiva de la Asociación del Empresariado Celayense (AEC).

Ruiz Segura es Licenciado en Negocios Internacionales y cuenta con una maestría en Sistemas de Calidad y Productividad por el Tecnológico de Monterrey.

Ingresó a la Asociación del Empresariado Celayense cuando se conformó el Ala Joven a finales del 2019. Fue Presidente del Ala Joven de la AEC para el periodo 2021-2023.

Fue invitado por Luis Guillermo, y junto con él son cuatro los integrantes del Ala Joven que ahora asumen la mesa directiva.

“Fue una invitación muy cordial de Luis Guillermo y principalmente expresándonos que necesitábamos comprometernos y cerrar filas para que todos estemos alineados a cómo trabajar en estos proyectos estratégicos que ha impulsado la Asociación, que implica también un compromiso con Celaya y esa es la responsabilidad que tenemos todos los que conformamos la mesa para que los proyectos que queremos impulsar se lleven a cabo”.

Recordó que la Puerta Logística ya lleva un camino avanzado y ha sido tomada por la Federación y el Estado como un proyecto de interés, está sobre la mesa el proyecto del Hub de Competitividad, del Tren Urbano, del Parque Lineal Las vías, entre otros, que estarán gestionando para verlos terminados.

“Necesitamos seguir impulsándolos, hemos avanzado poco a poco y creo que vamos por buen camino. Vamos a echarle todas las ganas para que estos proyectos se concreten”.

“Estos proyectos tienen todo que ver con el bienestar de Celaya y con el crecimiento que se proyecta”.

Celaya, recordó vivió en años y meses pasados un momento crítico de inseguridad, desaceleración en la inversión.

“Pero hoy creo que le podemos dar la vuelta a cómo estaba la ciudad y cómo ha ido mejorando poco a poco, y creo que cuando se concreten estos proyectos va a ser una ciudad completamente distinta, con una identidad muy arraigada y que va a tener muchas posibilidades de crecimiento principalmente”.

“En este momento creo que las cosas marchan mejor, han estado cambiando para bien y podemos esperar y seguir trabajando para que mejoren más aún. Todavía no estamos donde queremos colocar a la ciudad que es entre las mejores en el país en calidad de vida y desarrollo, pero poco a poco creo que podemos trabajar para que eso suceda”.

Juan Pablo Ruiz asumió la responsabilidad de seguir destinando parte de su tiempo y esfuerzo al trabajo por el empresariado de Celaya y por la ciudad.

Con motivo del centenario de la Independencia de México, Celaya recibió la donación de cuatro esculturas de seres mitológicos: del Dios Mercurio, Diosa Ceres, Diosa Nike o de la Victoria y Diosa de la Abundancia, para adornar sus jardines.

Originalmente estas esculturas de la mitología griega fueron colocadas en el jardín Perfecto I. Aranda para acompañar a la gigante bola de agua, no se les tomaba mucha importancia, de obtener información de ellas, simplemente se admiraban como seres muy lindos y después se trasladaron a cada una de las esquinas de la Alameda Hidalgo, se sabe poco sobre sus autores pues no tienen firma.

Poco queda de las estatuas originales porque en 1980 fueron sustituidas las originales que estaban elaboradas con una aleación de zinc y estaño, por copias elaboradas con cobre.

Salvo la escultura de la abundancia que durante el trienio que presidio el Lic. Arturo Nieto Lambarri, fue derribada por un árbol, con daños que imposibilitaron su restauración.

En mayo del 2021 intentaron robarse esta de la Diosa Ceres, por ello desde el gobierno de Celaya, debieron reforzar la estructura que la sostiene.

La escultura del Dios Mercurio fue restaurada en el año de 2017, y colocada nuevamente en la Alameda.

Desafortunadamente la escultura que si lograron llevarse fue la que correspondía a la “Diosa de la Victoria, en junio del 2020”.

Fue gracias a la familia de escultores Ponzanelli y a

EL RESCATE DE LA DIOSA DE LA VICTORIA

donaciones de empresarios que regresó a la Alameda esta Diosa en octubre del 2021, a través de una tercera escultura, una réplica encargada al escultor Gabriel Ponzanelli quien delegó esta responsabilidad a su hija Gabriela.

mediario entre Dios y la humanidad con la cualidad de ser el vencedor del bien es por es que se llama Ángel de la victoria”.

“Para mí significó una gran oportunidad para poder demostrar mi talento, ya que siempre estuve trabajando

La Escultora, reconocida como una de las integrantes de la dinastía Ponzanelli con casi un siglo de antecedentes de trabajo en México, ofreció una entrevista a Vínculo Empresarial para hablar sobre este trabajo.

Esta escultura es llamada por la artista como “Ángel de la Victoria” porque: “Es un ser celestial que actúa como inter-

hermano Gabriel quien con su apoyo fue posible la entrega”.

La administración de forma directa les encomendó este trabajo, financiado tanto por la iniciativa privada con la aportación económica de 3 empresarios, como por el municipio.

“El municipio tuvo el acercamiento ya que la pieza escultórica que se encontraba en la alameda fue robada, siendo esta una obra moldeada de una original del S. XlX y tuvieron que reemplazarla; fue ahí donde pensaron en una servidora no solo por la calidad que he desarrollado en mis proyectos, sino por mi legado. Estoy completamente agradecida que me hayan dado la oportunidad para realizar la réplica con exactitud y precisión”.

Y detalló el proceso para su elaboración: “El modelado fue en plastilina, la escultura mide 1.95 metros de altura por 0.75 metros de profundidad y 1.20 metros de ancho; fundido en bronce al fuego café ferroso y la técnica es a la cera perdida, con una pátina al fuego café ferroso”.

Gabriela Ponzanelli explicó que hacer una réplica conlleva un mayor trabajo, porque existe la responsabilidad de que se apegue al original, pero, para ello sólo existen fotografías y alguna información.

junto con mi padre y esta obra es el parteaguas en mi vida, es mi primera obra como escultora independiente”.

“En ese momento estábamos realizando la escultura del Villa Ecuestre para la Glorieta de Las Batallas de Celaya, y cuando nos encomendaron el Ángel de la Victoria, mi papá decidió delegarme a mí este gran proyecto y junto a mi

“Fue muy complicado ya que tuve pocas fotos (información) por lo tanto “ángulo que no es visto es inventado”, realmente fue un gran reto porque tuve poco tiempo para realizar el modelado, solo tenía 1 mes y medio para entregar la obra .y logré cumplir en tiempo”.

“Todo conlleva una complejidad y enfoque artístico puntual, al desarrollar un concepto tan amplio y sinte-

tizarlo en una pieza con detalles, elementos característicos, ya que el resultado es una maravilla visual”.

Aclaró que existe una diferencia importante entre hacer una pieza de nueva creación y elaborar una réplica.

“Mi trabajo como escultora es dejar un granito de arena en compartir arte, creatividad artística y conexión con las personas y su entorno. Una nueva creación requiere de inspiración propia del artista con el diseño específico, introduciendo nuevas ideas, técnicas, desafíos, sustentando con una investigación y gran documentación para lograr al 100 por ciento a la absoluta satisfacción de la obra creada”.

“La réplica es una reproducción fiel o copia exacta de una obra original interpretada por el artista que la realiza, es decir que también lleva lo mío”.

La Escultora explicó que el estilo realista es una de las características de su legado familiar, que está presente en esta pieza.

“Hicimos esta obra procurando perfeccionar el detalle, para lograr obtener una obra de

excelente calidad, que inspire a las personas el amor al arte y sobre todo dejar muy en alto el apellido Ponzanelli para que perdure a través de los años”.

Agregó que esta pieza tiene un gran significado no sólo para Celaya sino para México.

“En primer lugar busque regresarle esa gran obra de arte, a la Alameda de Celaya. Ya que esta pieza tiene un gran significado, que simboliza, la victoria sobre el dominio español, la libertad y el triunfo alcanzado por México”.

“Esta obra, he de confesar que es uno de mis primeros proyectos ya como escultora independiente, es un orgullo y una emoción de ser mexicana y poder compartir lo esencial que es; pero sobre todo fue un reto para poder empezar, abriéndome el camino para desarrollarme como escultora”.

Esta obra, dijo espera que sensibilice a la población que se apropie de ella dado que le pertenece a todos los celayenses porque “es un legado, patrimonio y propiedad de todos”.

Durante más de 100 años la escultura de la Diosa de la Victoria ha acompañado a Celaya a través de 3 esculturas, la última elaborada por la familia Ponzanelli.

UN LEGADO DE LA FAMILIA PONZANELLI EN GUANAJUATO

Cabe mencionar que la familia Ponzanelli tiene varias obras escultóricas en Celaya ya que en el año 2009 y por los festejos del Bicentenario de Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, les dieron la oportunidad de dejar un gran legado en la Presidencia con los bustos de Miguel Hidalgo, Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Francisco I. Madero y del Lic. José Vasconcelos.

Elaboraron la estatua ecuestre de Francisco Villa que se encuentra en la Glorieta de las Batallas de Celaya.

Además Gabriela tuvo la oportunidad de hacer el Escudo del Estado de Guanajuato para la Glorieta de Santa Fe, por sus “200 años, de ser Grandeza de México”, que mide 2.20 m. de altura y 1.50 m. de largo ubicado en la entrada de Guanajuato.

También realizó la obra escultórica de un Toro de Lidia, en el Municipio de la Venta en Guanajuato, qué mide 3.30 m. de largo x 1.60 m. de alto, así como algunas placas conmemorativas.

Actualmente, explicó tiene proyectos para Celaya como cambiar el busto de Benito Juárez que se encuentra en la Glorieta oriente.

“También tenemos un proyecto que será un icono para Celaya llamado ‘La Puerta del Bajío’, con el apoyo de los jóvenes Rotarios. Tenemos algunos proyectos para el Parque Fundadores 450, con el objetivo de convertir ese espacio en un museo abierto-galería para colocar esculturas alusivas a la cajeta, al traje regional y al 455 aniversario de la fundación de Celaya”.

“Y tengo otros proyectos, desarrollamos un proyecto con el Dr. Antonio Chaurand, llamado “La Escultura es Cultura”, el cual consiste en poner algunas obras escultóricas en diferentes barrios de Celaya, esperemos que alguno de estos proyectos sean apoyados por la Presidencia Municipal y los Empresarios”.

de la Pluma y el TinTero

Arq. J. Alberto Pérez Quiroga

"A

B U E L I S M O S" PARTE 1

SALUDOS, COMENTARIOS O TEMAS QUE QUIERAN SE TRATEN EN ESTA SECCIÓN ENVIAR A: apq@corrupaka.com.mx

¡A PONER LAS NEURONAS EN FUNCIONAMIENTO!

Te comparto este léxico de nuestros Abuelos y que también usamos nosotros: que formaron parte del colorido lenguaje mexicano, hoy olvidado por la generación de cristal. Recordemos algunos "Abuelismos" que nos acompañaron y nos enseñaron nuestros Viejos.

- Achichincle. Acompañante incondicional, también es un ayudante y adulador.

- Achicopalarse. Depresión, agobio, aflicción temporal. Argüende. Murmuración falsa, chisme, intriga. Borlote. Escándalo, gritería, desorden, tumulto.

- Chicho. Dícese de aquel que se veía, suponía o era muy valiente, sabihondo, bravucón, bueno para los trancazos.

- Chochear. Dar el viejazo, comenzar con las conductas seniles.

- Cotorrear. Plática bastante animada entre amigos.

- Chilpayate. Expresión equivalente a niño, chamaco, morrito.

- Desconchinflada. Artefacto descompuesto, que ya ni dándole un golpe funciona.

- Desguanzada. Que ya dio lo que tenía que dar, que todo está agotado.

- El pipirín. Manera de nombrar a la comida, la hora de llenar la muela.

- Endilgar. Atribuirle algo desagradable a alguien. En un de repente. Un imprevisto, algo inesperado, una sorpresa total.

- Enyerbado. Brujería con hierbas para atrapar al novio, esposo o amante.

- Granjear. Hacer méritos para ganarse la voluntad de otros.

- Guateque. Fiesta donde se come, bebe y baila alegremente.

- Hacer de tripas corazón. Esfuerzo grande, aguantar, seguir de pie y resistiendo.

SABIAS QUE UN BESO...

• BESO EN LA FRENTE: ESPERO QUE ESTEMOS JUNTOS PARA SIEMPRE.

• BESO EN LA CABEZA: ERES MI TODO.

• BESO EN LA MEJILLA: ME GUSTAS.

• BESO EN LA MANO: YO TE ADORO.

• BESO EN EL CUELLO: SOMOS UNO PARA EL OTRO

• BESO EN EL HOMBRO: QUIERO TENERTE

• BESO EN LOS LABIOS: ME GUSTAS DE VERDAD.

• SABIAS QUE EL GESTO DE... UNA NALGADA: ESO ES MÍO

• AGARRARTE FUERTE: NO TE QUIERO SOLTAR.

• MIRARSE FIJAMENTE A LOS OJOS: TE AMO.

• JUGAR CON EL CABELLO: DIME QUE ME AMAS

• ABRAZARTE POR LA CINTURA: TE AMO DEMASIADO PARA DEJARTE I

• RE Í R MIENTRAS SE BESAN: EN CONSEJO:

• NO PIDAS UN BESO, RÓBASELO

• SI ESTABAS PENSANDO EN ALGUIEN MIENTRAS LE Í AS ESTO, ESTAS COMPLETAMENTE ENAMORADO.

Si puedes leer el siguiente párrafo, enseña esto a tus amigos, Sólo las grandes mentes pueden leer etso Raro preo interesante. Si lo pudiste leer, tú también tiene una garn mente.

¿Pues leer esto? No podía creer que realmente atendía lo que está leyendo. Para el fenomenal poder de la mente humana, de acuerdo con los iventsagideros de la Uevnirisadd de Cmabirdge, no ipmotra en que odern etésn las lrteas en una palbara, sloo es ipomrtatne que la piremra y la útmila etésn en en lgaur cerortco. Las dmáes pedeun etsar en tatol doesredn y aun así las pdoárs leer sin nuingn pobremla. Etso es prouqe el cebrero hmauno no lee cdaa lrtea por si sloa, snio la pbaalra cmoo un tdoo. Amsorbsoo, ¿No? ¡y yo ttnao que me efsozré por la ogrtofaría Hagamos mover las neuronas... no desalentarse... No está mal escrito, míralo bien y lo entenderás.

¡3XC3L3N73 3J3RC1C10

"Es más fácil construir niños fuertes, que reparar adultos rotos".

¿QUÉ IMPORTAN LOS AÑOS?

SI LO QUE REALMENTE IMPORTA ES COMBROBAR QUE AL FIN DE DUENTAS LA MEJOR EDAD DE LA VIDA ES EL ESTAR VIVOS. Mafalda

ESTA PARTICIPACIÓN ES SOLO CON ARTÍCULOS PROPORCIONADOS POR EL SR. DON GUILLERMO USABIAGA

R. MIL GRACIAS AMIGO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.