TINTOS MEDITERRÁNEOS. SELECCIÓN Nº 359 ABRIL 2025

Page 1


TINTOS MEDITERRÁNEOS

SELECCIÓN Nº 359 ABRIL 2025

El Club de abril reúne seis tintos de seis apasionantes bodegas que reflejan la diversidad de los vinos del Mediterráneo.

L’Equilibrista 2018 es uno de los deliciosos vinos de Siscu Martí que nace en la finca de Ca N’Estruc, situada en las laderas de la montaña de Montserrat. Planetes Clàssic 2022 es la última añada de uno de los singulares Priorat de Ester Nin y Carles Ortiz. Les Sorcières Rouge 2024 es la nueva entrega del vino más fresco de Domaine du Clos des Fées, la imprescindible bodega de Hervé Bizeul en Vingrau, Côtes du Roussillon. Musar Jeune Red 2021 de Château Musar es perfecto para adentrarse en los vinos del Líbano, un país con una tradición vitivinícola de más de 6.000 años. 600 Metros 2023 es el tinto inicial de Sa Forana, la bodega menorquina de los hermanos Solano. Y, para finalizar la selección, Casa Castillo Monastrell 2022, un tinto imbatible de una de las bodegas de referencia de Jumilla, dirigida por José María Vicente.

L’Equilibrista 2018

Família Nin Ortiz Planetes Clàssic 2022

Domaine du Clos des Fées Les Sorcières Rouge 2024

Musar Jeune Red 2021

Sa Forana 600 Metros 2023

Casa Castillo Monastrell 2022

Precio especial socios de El Club: 104,95 €

Ca N’Estruc L’Equilibrista 2018

“Un equilibrio mágico de frutas a los pies de Montserrat”, asegura Siscu Martí, propietario de la bodega.

ORIGEN

Ca N’Estruc es una finca familiar ubicada en un lugar único, a los pies de la montaña de Montserrat, en el municipio de Esparreguera (Barcelona). La finca está documentada desde 1574. De hecho, la añada 2024 fue la celebración de su 450 Aniversario.

Hasta 1960, la actividad de la propiedad se centraba en dos actividades tradicionales: la agricultura y la ganadería. Sin embargo, en los años 80, Siscu Martí, heredero y actual propietario, decidió reorientar las producciones y dedicarse exclusivamente a la viticultura y a la elaboración de vino. Ca N’Estruc fue la primera bodega registrada en la D.O. Cataluña, creada en 1999.

Actualmente, en este singular paraje se cultivan 22 hectáreas de viñedo a 165 metros de altitud y se elaboran vinos blancos y tintos, aplicando la agricultura ecológica y biodinámica. Además, a partir de 2014, con la incorporación de Anna, la hija mayor de Siscu, se empezó una nueva etapa con la elaboración de cantidades limitadas de vinos naturales.

ELABORACIÓN

Está elaborado a partir de un ensamblaje mayoritario de garnacha tinta, junto con syrah y cariñena, de viñas de entre 25 y 50 años. La crianza fue de 14 meses en barricas de 225 y 500 litros de roble francés y americano.

NOTA DE CATA

En nariz es amable y seductor, con mucha fruta roja y negra, que nos recuerda a las grosellas, las cerezas y las ciruelas. A medida que se oxigena, van apareciendo notas de tabaco, pimienta negra y flores como las violetas y unos toques lácticos muy ligeros, formando un conjunto muy seductor y placentero. En boca es redondo, fluido y voluminoso. Tiene una estructura formada por unos taninos muy amables, sin aristas y con una formidable frescura que lo acompaña de principio a fin. Un tinto de buena guarda.

MARIDAJE

Para disfrutar con carnes a la parrilla, arroces, legumbres y setas.

COPA

Se recomienda servir a una temperatura de entre 14 y 15 ºC en la copa Old World Pinot Noir de la serie Veritas de Riedel (449/07).

Família Nin Ortiz Planetes Clàssic 2022

“El nombre del paraje ‘Esplanetes’ de donde proviene este vino deja claro nuestro compromiso total por no mezclar parajes, respetar la naturaleza de nuestro planeta y la vitivinicultura biodinámica, que se basa en la influencia de los planetas. Le llamamos Clàssic porque es el ensamblaje de las variedades autóctonas garnacha, garnacha peluda y cariñena, fermentadas con raspón maduro“, explican Ester Nin y Carles Ortiz, propietarios de la bodega.

ORIGEN

Família Nin Ortiz, con viñas situadas en Porrera y en el Pla de Manlleu, nace en 2007 de la unión de Ester Nin y Carlos Ortiz.

Centran todos sus esfuerzos en la viticultura y trabajan en biodinámica desde sus inicios. Cuidan de los suelos, plantas y entorno, utilizando únicamente azufre mineral y tisanas de extractos de plantas para la prevención de hongos. La vendimia siempre es manual y, en bodega, hacen una segunda selección a nivel de racimo y grano, eliminando toda uva que no haya madurado correctamente. La fermentación de los mostos se realiza con levaduras autóctonas y evitando el uso de bombas mecánicas, siempre con remontados manuales.

ELABORACIÓN

Ensamblaje de garnacha (45%), cariñena (44%) y garnacha peluda (11%) de cepas de hasta 25 años en terrazas y pendiente natural, a 450 metros de altitud y en suelos de llicorella (pizarra), roca pigallada y ferral. Fermentación espontánea y maceración durante 4 semanas en foudres de roble francés. Posteriormente, tiene una crianza de 17 meses también en foudres de roble francés de 3.200 litros. Embotellado en abril de 2024.

NOTA DE CATA

Un tinto con aromas a fruta negra como ciruelas, arándanos y grosellas, con sutiles notas de hierbas de sotobosque y haba de cacao. En boca es fluido, ligero y amable, con taninos suaves y aterciopelados. De final largo y persistente. Se recomienda decantar.

MARIDAJE

Excelente acompañante de platos de cocidos, carne guisada y de caza.

COPA

Para disfrutar a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).

Clos des Fées Les Sorcières Rouge 2024

”Empecé a elaborar este vino primero en mi cabeza y luego en el viñedo. La syrah como base se estableció rápidamente, después se agregaron las demás variedades. Año tras año, su regularidad, su fuerza y su delicadeza son la clave de su increíble atracción, menos simple de lo que parece. Un vino denso y alegre que se apega a su época”, asegura Hervé Bizeul, propietario de la bodega.

ORIGEN

Domaine du Clos des Fées es una de las bodegas más reputadas y apasionantes del Languedoc-Roussillon. La propiedad y las viñas están situadas en Vingrau, a 30 km al noroeste de Perpignan.

Hervé Bizeul, sumiller, restaurador y periodista vitícola-gastronómico, decidió instalarse en 1998 en un pequeño edificio de Vingrau, donde empezó con cuatro tinas de resina y una bomba. Desde entonces, ha ido incrementando el número de hectáreas –pasando de 7 ha en 1999 a las más de 30 ha de viñedo actuales–, así como el número de barricas para la crianza. Bizeul ha centrado la calidad de sus vinos en la búsqueda de los mejores terroirs y

en unas vinificaciones meticulosas para obtener su vino ideal: “el vino fruta”. Su cuvée La Petite Sibérie es uno de los vinos más deseados del Roussillon.

ELABORACIÓN

Les Sorcières Rouge 2024 es un ensamblaje de una selección de viñas viejas –de 40 a 80 años– de garnacha y cariñena y de viñas jóvenes de syrah y mourvèdre, cultivadas en suelos arcillo-calcáreos a diferentes altitudes (entre 200 y 350 metros). Se vendimia manualmente y se realiza una maceración de entre 15 a 21 días con remontados diarios. La crianza se lleva a cabo con sus lías en depósitos de acero inoxidable durante 8 meses.

NOTA DE CATA

Muy expresivo e intenso aromáticamente. Una explosión de fruta roja fresca, como las cerezas y las fresas, que se entremezclan con sutiles notas de fruta negra. En boca es amplio, jugoso, goloso, con taninos maduros e integrados, y un final largo y refrescante.

MARIDAJE

Un tinto versátil para acompañar desde una buena pizza a una parrillada de carne.

COPA

Recomendamos servir a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).

Sa Forana 600 Metros 2023

“Este vino es la expresión vibrante de la tierra menorquina: un tinto joven donde la profundidad del rojo violáceo se funde con la frescura de la fruta y la sutilidad mineral del suelo calcáreo. Su ensamblaje de cabernet, syrah, ull de llebre y premsal da vida a un vino de cuerpo medio, enérgico y envolvente, con ecos de regaliz y brisa mediterránea”, afirma Albert Solano Molins, copropietario de la bodega.

ORIGEN

El proyecto vinícola Sa Forana nació en Menorca en 2003 de la mano de los hermanos Carles y Xavier Solano, con el propósito de elaborar vinos de alta calidad, próximos a la naturaleza y con una mirada artesanal.

En la finca del camino de Sa Forana de Sant Climent, en Mahón, tienen plantadas 3,3 hectáreas de viñas, de diferentes variedades como la cabernet sauvignon, la merlot, la ull de llebre, la syrah, la prensal blanc y la chardonnay. Además, también gestionan otras 4 hectáreas de viñas de los alrededores. En 2008 lanzaron el primer vino al mercado y, actualmente, producen 20.000 botellas al año.

Hoy en día, la segunda generación de la familia Solano –Carles, Joaquim y Albert–trabajan con los fundadores de la bodega.

ELABORACIÓN

Se elaboró con cabernet sauvignon (32%), ull de llebre (28%), prensal blanc (24%) y syrah (16%), que fermentaron por separado en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 18º C. Se embotelló en diciembre de 2023 sin realizar crianza.

NOTA DE CATA

Vino muy aromático con notas de frutas rojas y negras como las fresas, las grosellas y los arándanos, que se conjugan con toques cítricos de piel de naranja y pomelo, y pinceladas de hierbas aromáticas. En boca es fresco, de paso ágil con una textura que envuelve el paladar y unos taninos finos que acarician la lengua. Final un poco cálido con retrogusto de fruta roja.

MARIDAJE

Un tinto joven y ligero ideal para consumir fresco, acompañando arroces, pastas y tablas de embutidos o quesos.

COPA

Recomendamos servirlo a una temperatura de entre 16 y 18 ºC en la copa Cabernet/ Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).

Musar Jeune Red 2021

“Musar Jeune Red es un vino vibrante, sin roble, procedente de viñedos de Bekaa Valley, en el Líbano, a 1.000 metros sobre el nivel del mar. Combina cinsault, syrah y cabernet sauvignon. Agradable en su juventud, está elaborado con una filosofía de mínima intervención procedente de viñedos certificados ecológicamente”, detalla Gaston Hochar, copropietario de la bodega.

ORIGEN

Château Musar es, posiblemente, la bodega de referencia del Líbano y una de las más apasionantes del Mediterráneo. Fue fundada por Gaston Hochar en 1930, que se inspiró en sus viajes a Bordeaux y en la tradición vinícola de más de 6.000 años de su país, con la firme creencia de que disponía de todo lo necesario para elaborar grandes vinos. Se encuentra en Bekaa Valley, próximo a Beirut y, actualmente, está dirigida por la 3ª generación.

ELABORACIÓN

Un tinto elaborado con cinsault (50%), syrah (35%) y cabernet sauvignon (15%) de viñedos plantados en el año 2000 a

unos 1.000 metros sobre el nivel del mar en Bekaa Valley. Las uvas fermentaron en tinas de cemento a una temperatura de entre 27 y 29 ºC y se criaron durante 6 meses en tinas de cemento.

NOTA DE CATA

Elegante y cautivador, con aromas de fruta roja madura como la frambuesa, y fruta negra como las moras y los arándanos, mezcladas con ligeras notas de flores azules y recuerdos de hierbabuena. En boca es estructurado, de entrada amplia, con taninos presentes y un final fresco y persistente. Una botella para disfrutar ahora y durante los próximos 3 años.

MARIDAJE

Ideal para acompañar todo tipo de carnes rojas a la brasa, embutidos ibéricos y quesos curados.

COPA

Se recomienda tomar a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).

Casa Castillo Monastrell 2022

“Este vino es el resumen de la vendimia 2022 donde se conjugan diferentes suelos, orientaciones, edades de viñedos… Intentando concentrar en un vino inicial la mejor expresión de la finca”, lo describe José María Vicente, director de la bodega.

ORIGEN

En 1941 José Sánchez-Cerezo adquirió la finca Casa Castillo, una bodega en desuso, que había sido construida por los franceses en 1870, cuando la filoxera arrasó los viñedos del país vecino y los vinos de monastrell resultaban idóneos para reforzar el color y el grado alcohólico de los tintos de diferentes zonas de Francia.

La finca se ubica en el altiplano de Jumilla, a los pies de la Sierra del Molar, donde las parcelas se encuentran hasta a 760 metros de altitud. Cuenta con una superficie total de 405 hectáreas de las cuales 175 corresponden al viñedo. La monastrell supone el 85% de la superficie, seguida de un 10% de garnacha y un 5% de syrah. Desde la añada 2019, disponen de certificación ecológica y trabajan con algunas técnicas de biodinámica.

Actualmente, la dirige José María Vicente, tercera generación, siendo el responsable del impulso y la proyección internacional que ha experimentado la bodega en los últimos años. Su vino Casa Castillo Pie Franco es uno de los grandes iconos de la uva monastrell.

ELABORACIÓN

Casa Castillo Monastrell 2022 procede mayoritariamente de una selección de viñedos de monastrell de la finca. El ensamblaje cuenta, además, con un 15% de otras uvas tintas, como la garnacha y la syrah. Es el único vino que fermenta en depósitos de acero inoxidable de toda la gama. Ha pasado por una crianza mixta de 9 meses en foudres y barricas.

NOTA DE CATA

Muy perfumado, con abundante fruta roja muy fresca, como las fresas, las grosellas y las cerezas, tras la que aparecen muchas hierbas aromáticas como el romero y el tomillo. En boca tiene un delicioso ataque goloso y fresco, que deriva en un paso sedoso, redondo, con nervio. Los taninos finos y suaves acompañan todo el recorrido, que termina en un jugoso final largo y refrescante.

MARIDAJE

Un vino desenfadado y jovial, ideal para acompañar aperitivos, tablas de embutidos ibéricos y patés de aves.

COPA

Recomendamos tomar a una temperatura de entre 14 y 16ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).

¿SABE

QUE POR SER MIEMBRO DE EL CLUB DISPONE DE ATENCIÓN PERSONALIZADA?

Si necesita ayuda o información, puede ponerse en contacto con el equipo de sumilleres de Vila Viniteca en el correo club@vilaviniteca.es o por teléfono en el número 634 784 994.

Del 1 al 30 de abril, los socios se beneficiarán de un 10% de descuento en los vinos tintos mediterráneos*. Puede ampliar su pedido contactándonos en el correo y el teléfono de El Club.

Portes gratuitos a partir de 59,95 € en toda la península.

*Oferta válida en las compras realizadas hasta el 30/04/2025. Oferta no válida en las campañas de Avanzadas y Preventas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TINTOS MEDITERRÁNEOS. SELECCIÓN Nº 359 ABRIL 2025 by Vila Viniteca - Issuu