Vigilancia Ciudadana BC - Informe Anual 2022

Page 1

Presentación

Resumen

Formación Ciudadana

Incidencia

Participación Ciudadana

Contraloría Ciudadana

Agenda

Anticorrupción

Difusión

Fortalecimiento Institucional

Nuevas Alianzas

Noche Ciudadana

Agradecimientos y Contacto

2

Este año ha sido una alegría para el equipo el retomar más actividades presenciales después del confinamiento mundial por pandemia, así como fortalecer nuestras alianzas con redes y organizaciones que admiramos, al igual que con distinguidos/as integrantes de la academia.

Durante 2022 contribuimos a la generación de capacidades cívicas y la formación en derechos humanos en jóvenes, así como a la creación de un grupo ciudadano con interés y compromiso en la rendición de cuentas y la transparencia en los procesos de contratación pública. Continuamos aprovechando los espacios virtuales y las herramientas digitales para llegar a más personas a nivel local y nacional, y abriendo espacios para el diálogo y la reflexión colectiva.

Gracias por ser parte de nuestro crecimiento e inspiración. ¡Vamos por más!

Tijuana, Baja California, enero de 2023.

Enero 2023, Tijuana, B.C., México.

Somos un grupo ciudadano especializado en temas de políticas públicas para la igualdad de género, prevención de la violencia, juventudes y derechos políticos. Desde 2011 llevamos a cabo actividades de educación cívica, comunicación, investigación e incidencia política para contribuir a la construcción de capacidades democráticas en la ciudadanía, la función pública y la sociedad civil organizada, con el fin de promover gobiernos locales basados en resultados.

VigilanciaCiudadanaBC

vigilanciaciudadana.org.mx

VigilanciaTj

Vigilancia Ciudadana

Ó 3

de formación o difusión, como la Escuela de DH, Tertulia, Presentación de Informe RegidorMX Tijuana, Mesas de cocreación, Talleres sobre contrataciones públicas, y la Noche Ciudadana.

en los eventos y actividades a lo largo del año, de los cuales alrededor de 120 fueron mujeres.

de México a las que llegamos mediante actividades virtuales, además de Baja California.

de la sociedad civil con quienes nos aliamos para diversas iniciativas, a nivel regional y nacional.

4

Entre febrero y abril tuvo lugar la 3ra. Escuela de Derechos Humanos, en alianza con las Facultades de Economía y Relaciones Internacionales, y de Ciencias Sociales y Políticas de UABC. Participaron 70 jóvenes (48 mujeres y 22 hombres) de Tijuana y Mexicali.

Como parte del programa de la Escuela, el 23 de abril llevamos a cabo el Panel de experiencias: “Proyectos de desarrollo comunitario con enfoque de derechos humanos”, que contó con representación de las organizaciones locales Create Purpose, Casa de las Ideas y Verter Integración Social. Consulta la grabación del panel aquí.

El 30 de noviembre de 2022 realizamos la Tertulia Virtual “La izquierda y las instituciones en América Latina”, con el fin de conversar sobre el contexto de la democracia en la región. Participaron una docena de personas de Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana.

Ó 5

Entre marzo y septiembre de 2022 implementamos un proyecto para promover mayor transparencia y rendición de cuentas en los procesos de licitación y adjudicación directa para entes proveedores de obras y servicios a gobierno en Baja California. El proyecto se implementó con acompañamiento y financiamiento de Iniciativa Sinaloa y el Border Hub del BCJB (Border Center for Journalists and Bloggers), y se nutrió con la participación de un grupo ciudadano que aportó sus conocimientos y experiencia en Mesas de co-creación y reuniones de trabajo.

En el marco de este proyecto se lograron, entre otros, los siguientes resultados:

• Entrega de una propuesta de reforma al Congreso del Estado de Baja California, en particular a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, con propuestas de cambios en la normatividad sobre contrataciones públicas.

• Rueda de prensa y exhorto dirigido al Congreso del Estado de Baja California y a la Gobernadora para que sean atendidos los pendientes anticorrupción del estado, en alianza

con Tierra Colectiva Género, Ciudadanía y Medio Ambiente.

• Realización del Taller virtual de herramientas para transparentar las contrataciones públicas, sobre identificación de presuntos hechos de corrupción en contrataciones públicas y la forma de denunciar y dar seguimiento. Las sesiones contaron con ponentes expertos/as en los temas y asistieron más de 100 personas. En estas ligas se pueden consultar: sesión del 27 de julio; sesión del 3 de agosto.

6

El 26 de mayo presentamos el el Primer Informe RegidorMX Tijuana sobre la observación realizada al cabildo del XXIII Ayuntamiento de Tijuana. Se contó con la participación de invitados/as especiales que comentaron sobre los hallazgos encontrados. El documento del informe se puede consultar en esta liga, mientras que la grabación de la presentación en esta liga.

Como integrantes de la Red Nacional Alianza RegidorMX, durante noviembre asistimos a su Encuentro Nacional en la CdMx. Aunado a ello pariticipamos en la presentación del Cabildómetro, para el cual evaluamos la apertura de los cabildos de Tijuana y Tecate. La presentación del Cabildómetro se puede revivir en esta liga.

De igual forma, a lo largo del año difundimos las sesiones del Seminario Permanente para el Fortalecimiento de las Regidurías, con los temas de: Movilidad sostenible, Participación ciudadana como derecho humano, Gobierno Abierto para la prevención de la corrupción, Gestión Municipal para el Desarrollo Urbano Sostenible (dar click en cada tema para consultar la grabación).

7
Í
7

En seguimiento al Data Boot Camp 2021 organizado por el Border Center for Journalists and Bloggers (BCBJ) se continuó con la implementación del proyecto Observatorio de Regidurías. El observatorio es en primera instancia un espacio digital para integrar información sobre los cabildos, sesiones de cabildo, normatividad y presupuestos, como una herramienta que permita a la ciudadanía conocer sus ayuntamientos e incidir en la toma de decisiones.

Durante el 2022 se llevó a cabo una capacitación interna, se concluyó el diseño del back y front end, y se desarrolló un grupo focal con periodistas y activistas para identificar posibles acciones de incidencia. La plataforma estará disponible próximamente.

Como parte de la alianza con el BCJB, participamos en el Data Bootcamp 2022, llevado a cabo durante junio en Monterrey, N.L., y en un Learning Pod en La Paz, BCS, realizado en julio, donde se compartió la experiencia del Observatorio de Regidurías. Los eventos fueron dirigidos a periodistas y OSCs que trabajan temas anticorrupción, y forman parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte que cuenta con apoyo de USAID.

8 Í
8

ÓComo parte de el Colectivo Perfiles Idóneos ¡Ya!, en marzo de 2022 solicitamos al Senado de la República que revisara la designación de una integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC) por la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

En septiembre, entregamos un Amicus Curiae para la resolución del amparo 474/2022 promovido por el Comité de Participación Ciudadana del SNA, en torno a la necesidad de contar con perfiles idóneos en dicho Comité y la no repetición de malas prácticas en los procesos de designación. El documento puede consultarse en esta liga y la rueda de prensa aquí.

Como parte de la Fuerza Ciudadana Anticorrupción (FCA), participamos en el Parlamento Abierto sobre Reformas Anticorrupción, webinario que se puede revisar en esta liga, donde hablamos de la relevancia de la participación ciudadana en las reformas a las leyes anticorrupción.

En septiembre, representamos a la FCA en el panel “Sociedad Civil, motor de la SNA y de la prevención y combate a la corrupción”, en el Encuentro de la Red Nacional de CPC Anticorrupción, cuya grabación se puede consultar en esta liga.

9

En mayo, participamos en el 2do. Foro Internacional Arriba el Norte, Abajo la Corrupción organizado por la asociación civil Tierra Colectiva Ciudadanía Género y Medio Ambiente, y nos integramos al Colectivo Regional del Noroeste Arriba el Norte Abajo la Corrupción, integrado por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y CPCs de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.

Como integrantes del colectivo, en octubre participamos en el panel “Buenas prácticas desde las OSC en los procesos de las designaciones públicas”, dentro de la edición Sonora de dicho Foro. Video disponible aquí.

En noviembre asistimos al Encuentro de OSC Construyendo la Agenda Nacional Anticorrupción, organizado por Ethos Innovación en Políticas Públicas con la participación de organizaciones de la Fuerza Ciudadana Anticorrupción, Red Nacional Anticorrupción, Perfiles Idóneos !Ya!. El evento reunió a 26 organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de construir una agenda nacional en materia anticorrupción con la visión de la sociedad civil.

Las temáticas que guían la agenda ciudadana anticorrupción son:

* Fortalecimiento de Sistemas Anticorrupción

* Políticas Nacional y Estatales Anticorrupción

* Perspectiva de género

* Monitoreo del Gasto Anticorrupción

* Designaciones públicas

10
10
Ó

En mayo participamos de la instalación de la Red Estatal de Datos Abiertos #REDA, coordinada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California, como parte de la iniciativa Infraestructura Abierta del INAI. El video de la instalación de la REDA se puede consultar en esta liga.

En abril nos sumamos a los Foros de Consulta Pública para integrar el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California 2022-2027, organizados por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE). De igual forma, en agosto aportamos a la Mesa de trabajo de Gobierno Abierto para el Plan Estratégico Municipal 2022-2026 en el Eje Honestidad, organizada por el Instituto Municipal de Planeación de Tijuana (IMPLAN).

A lo largo de 2022 hemos participado dentro de espacios locales como el Subcomité Sectorial de Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, así como el Subcomité Sectorial de Igualdad de Género y Prevención de Violencia contra la Mujer, coordinados por el Instituto Municipal de Participación Ciudadana (IMPAC). Asimismo, como integrantes de las Juntas de gobierno de organismos paramunicipales como el Instituto Municipal de la Juventud y el Instituto Municipal de la Mujer.

11
Ó

ÓEn abril de 2022 participamos en el panel "La transparencia y la lucha contra la corrupción como factor de cambio en la gestión pública“, en el marco de la Feria de la Salud y las Buenas Costumbres organizada por la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC. El video del panel se encuentra en esta liga.

En el mes de noviembre, participamos con la ponencia "La importancia de la participación ciudadana en el combate a la corrupción" en la 6ta Jornada contra la corrupción organizada por la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública de Baja California. La ponencia se puede observar en esta liga.

Durante septiembre, Vigilancia Ciudadana fue invitada a compartir su experiencia como organización de la sociedad civil, dentro del Diplomado en Análisis y Control de la Corrupción organizado por el Colegio de México.

12

En el marco de la iniciativa Infraestructura Abierta del INAI, siendo integrantes permanentes de la REDA (Red Estatal de Datos Abiertos), contamos con la oportunidad de capacitarnos en el tema de Contrataciones Abiertas para Infraestructura, en específico el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas (EDCA) y el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas para Infraestructura (EDCAPI). Las capacitaciones se pueden consultar aquí: taller 1, taller 2.

Para fortalecer nuestras competencias en los ejercicios anticorrupción, participamos en las capacitaciones “Herramienta de Gestión de Riesgos de Corrupción en programas federales” en mayo, e “Interculturalidad, enfoque necesario en los ejercicios anticorrupción” en agosto, como parte de las comisiones de Monitoreo del Gasto y Perspectiva de género de la Fuerza Ciudadana Anticorrupción, respectivamente.

Entre julio y octubre nos actualizamos en el Seminario "Transversalizando la anticorrupción: Derechos humanos, Género y Participación Ciudadana" y logramos una certificación en el estándar de competencia EC0943 Promoción de la Igualdad y no discriminación. Ambos auspiciados por Solidaria México, Transfo Empresas Sociales, Arkemetría Social, con el apoyo de PNUD México y USAID.

13

Colectivo Perfiles Idóneos ¡Ya! busca promover buenas prácticas e incidir en los procesos de designaciones públicas de los Sistemas Nacional y Estatales Anticorrupción con la finalidad de asegurar la idoneidad de los perfiles.

Red Nacional de Participación Ciudadana Anticorrupción del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que tiene como objetivo fomentar el trabajo colaborativo entre el CPC y las organizaciones de la sociedad civil (OSC), con perspectiva de género, derechos humanos, igualdad sustantiva, participación ciudadana y enfoque de interculturalidad, en materia anticorrupción.

14

Para cerrar 2022, nos citamos en la Tap House de Lúdica Cervecería donde acontenció la primera Noche Ciudadana en modalidad presencial.

Contamos con la presencia de Madai Mondaca y Osvaldo López de la CCBC Comunidad Cannábica de Baja California, quienes nos platicaron de su experiencia como asociación civil que desde el 2018 realiza actividades de encuentro y participación ciudadana para promover la información sobre el proceso de regulación del cannabis y el uso responsable de la planta, con el objetivo central de pugnar en colectivo por el ejercicio y la garantía de los derechos humanos.

Al evento nos acompañaron más de veinte personas provenientes de Tijuana y Playas de Rosarito.

Durante 2022 recibimos nuestro primer financiamiento formal para llevar a cabo el proyecto “Promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en las contrataciones públicas en BC”, de parte de Iniciativa Sinaloa y el Border Hub del Border Center for Journalists and Bloggers. Recibimos apoyos de traslado y hospedaje para participar en el Encuentro de OSCs Construyendo la Agenda Nacional Anticorrupción. De igual forma continuamos con las actividades de procuración de fondos como venta de promocionales y eventos de recaudación.

Nuestras principales erogaciones durante el año se dirigieron a la implementación del proyecto mencionado, el ingreso de la asociación al Registro Público de la Propiedad, la apertura de una cuenta bancaria y gastos administrativos.

15

A Uds. que nos leen, la comunidad vigilante, ciudadanas/os que se han unido a las actividades, jóvenes buscando formarse, académicos/as que nos otorgan sus conocimientos, periodistas que comparten las convicciones, amistades y familiares que apoyan la causa, activistas que nos inspiran y a todas las personas que en algún momento han sumado esfuerzos para observar, vigilar y exigir a nuestros gobiernos locales.

16
Cheryl
Torres
Ramírez Cuevas
Preciado Reyes
Hernández Peña
infovigilanciaciudadana@gmail.com
Álvarez
Daniela
Magaly
Yair
664 501 5135 contacto@vigilanciaciudadana.org.mx

Créditos de gráfico portada: imgbin.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vigilancia Ciudadana BC - Informe Anual 2022 by Vigilancia Ciudadana BC, A.C. - Issuu