La nueva normalidad

Presentación
Qué es Vigilancia Ciudadana

Resumen
Formación Ciudadana
Participación en redes
Difusión Incidencia
Fortalecimiento institucional
Quiénes somos y Contacto
2021 fue un año complejo en el que continuamos nuestras actividades en el marco de la contingencia mundial por COVID-19 y sus repercusiones socioeconómicas, procesos de cambio político y de cambio de gobierno estatal y municipal, así como el retorno gradual a las actividades presenciales.
A pesar de las adversidades y los retos de continuar a la distancia, logramos concretar nuestros proyectos, apoyándonos de las tecnologías de la información y las actividades digitales. Continuamos los procesos de formación individual y colectiva, de participación ciudadana y de difusión de las problemáticas sociales que nos ocupan, así como la rendición de cuentas.
Confiamos en que este 2022 podremos continuar en el camino de hacer más y mejor, con el apoyo de nuestras y nuestros colaboradores y entes vigilantes, ¡únete!

Somos un grupo ciudadano especializado en temas de políticas públicas para la igualdad de género, prevención de la violencia, juventudes y derechos políticos, que desde 2011 lleva a cabo actividades de educación cívica, comunicación, investigación e incidencia política para contribuir a la construcción de capacidades democráticas en la ciudadanía, la función pública y la sociedad civil organizada, con el fin de promover gobiernos locales basados en resultados.
Contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia y legalidad, mediante la contraloría ciudadana en Baja California.

de formación o difusión, cinco de los cuales organizamos en conjunto con organizaciones o colectivos aliados.
que logramos involucrar en el diálogo sobre participación ciudadana, transparencia y combate a la corrupción, de los cuales la mitad son mujeres.

de la sociedad civil, con quienes compartimos y nos aliamos para diversas iniciativas.
de México a los que llegamos mediante actividades virtuales, además de a los países Colombia y El Salvador.

Entre febrero y mayo tuvo lugar la 2da. Generación de la Escuela de Derechos Humanos, en alianza con la Coalición por los DH en BC, las Facultades de Economía y Relaciones Internacionales, y de Enfermería y Ciencias de la Salud de UABC. A través de la virtualidad, llegamos a más de 60 jóvenes de Baja California, Chiapas, Edomex, NL, así como Colombia y El Salvador.
En conjunto con el IMJUV Tijuana, Facultad Enfermería y Ciencias de la Salud de la UABC, Fronteras Unidas Pro Salud y el IMMUJER Tijuana, se lanzó el Programa de formación para jóvenes promotoras y promotores de derechos sexuales y reproductivos. Entre abril y junio, participaron más de 40 jóvenes de Tijuana, Mexicali y Los Mochis, Sin.

Los días 21 y 22 de mayo se llevó a cabo este taller teórico-práctico para fortalecer las capacidades de personas e instituciones que buscan transformar la realidad social. Impartido por el Mtro. Yair Hernández Peña, contó con la participación de 18 personas de Baja California, CdMx y El Salvador. Consulta nota en Newsweek.





Durante 2021 participamos como vocales en el Subcomité Sectorial de Transparencia, Rendición de cuentas y Combate a la Corrupción, así como en el Subcomité Sectorial de Igualdad de Género e Inclusión Social, coordinados por el Instituto Municipal de Participación Ciudadana del XXIII Ayuntamiento. de Tijuana, con el fin de dar seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo.


Entre mayo y septiembre se realizaron estas mesas de trabajo organizadas por el Instituto Municipal de las Mujeres, del XXIII Ayuntamiento de Tijuana, a las cuales nos sumamos en calidad de observadoras ciudadanas, con el compromiso de apoyar la continuidad de los resultados y las propuestas generadas.

En noviembre formamos parte de la Declaratoria de Municipio Abierto en Tijuana, y atestiguamos la inauguración de las Jornadas de Capacitación en Materia de Solicitudes de Acceso a la Información. También participamos en el Foro de consulta ciudadana “Honestidad”, en el cual compartimos reflexiones y propuestas en torno a gobierno, datos y cabildo abiertos.

En el marco del Data Boot Camp 2021 organizado por el Border Center for Journalists and Bloggers, el International Center for Journalists and Bloggers y USAID, se arrancó este proyecto con el acompañamiento de periodistas y expertosas en tecnología, para prototipar una herramienta de observación ciudadana al trabajo de los cabildos locales.

En conjunto con otros grupos y ciudadanosas hemos dado seguimiento a la activación pendiente del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA). Nos sumamos a un exhorto entregado el 18 de octubre de 2021 liderado por la organización civil Tierra Colectiva: Ciudadanía, Género y Medio Ambiente, mismo que fue dirigido al presidente del Congreso del Estado






En el ámbito nacional, en abril nos sumamos al llamado encabezado por el Colectivo Perfiles Idóneos Ya!, para completar las comisiones de selección y los Comités de Participación Ciudadana (CPC) para avanzar en el adecuado funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Después en septiembre, signamos el posicionamiento de exigencia de transparencia en el proceso de designación de las personas integrantes del CPC del SNA.


Con motivo del 8 de marzo, organizamos el conversatorio Recuento 8M, para reflexionar sobre la conmemoración y lucha por los derechos de las mujeres desde diversos sectores. Contamos con la participación de: Laura Mendoza (INMUJER Ensenada); Joshna Sarabia (Consejo Consultivo Desarrollo Económico de Rosarito); Lourdes Ángulo (Verter AC Mexicali).



Por otro lado, participamos en el Conversatorio “El movimiento de las mujeres”, organizado por Fronteras Unidas Pro Salud, el 16 de marzo.
En miras a la jornada electoral del 6 de junio de 2022, realizamos un par de reuniones virtuales para dialogar y reflexionar sobre cómo emitir un voto informado. La primera de ellas, Compromisos y promesas de campaña: #VotoInformado tuvo lugar el 13 de mayo, contando con la participación de catorce personas.

El 2 de junio tuvo lugar la segunda tertulia, Compromisos de campaña: Información para decidir tu voto, donde se analizaron los compromisos de las y los candidatos a puestos de elección popular. Participaron siete personas y se organizó en alianza con el Observatorio Electoral Ciudadano Baja California.

Por invitación del grupo Global Shapers Tijuana, la Directora de Vigilancia Ciudadana, Dra. Cheryl Álvarez Torres, participó en las jornadas de The Great Reset Dialogues, dentro del diálogo virtual Participación juvenil en la política, el 9 de abril de 2022.

A lo largo de 2021 colaboramos en múltiples iniciativas para difundir los pendientes en el tema de combate a la corrupción. En colaboración con Tierra Colectiva: Ciudadanía, Género y Medio Ambiente, participamos en los webinars Desafíos y retos del Sistema Estatal Anticorrupción "Importancia de la participación ciudadana” en abril, y en “Experiencias de trabajo con jóvenes en el combate anticorrupción” en agosto. De igual forma, nos sumamos a las Mesas de análisis realizadas en julio, y al conversatorio de octubre "Contexto actual de la agenda anticorrupción en Baja California".



En diciembre estuvimos presentes en el Foro Ciudadano Anticorrupción BC, organizado por Californix BC el 9 de diciembre, Día Internacional contra la corrupción. También aceptamos la invitación del Grupo de Madrugadores Ensenada para conversar sobre los pendientes anticorrupción.


Como integrantes de la FCA, durante 2022 participamos en la Comisión de Género, asesoramos en perspectiva de género a sus integrantes, y nos mantuvimos actualizadas mediante su programa de formación. Además, promovimos en conjunto el taller ABC del Sistema Anticorrupción para la cobertura periodística.
Desde la Alianza Nacional RegidorMX promovimos el Taller de Fortalecimiento de Regidurías, con el objetivo de ofrecer herramientas teórico-prácticas y normativas a integrantes de los ayuntamientos electos. Las sesiones se realizaron entre julio y agosto, contando con la asistencia de regidores-as electos de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate.


Además de la coordinación para la Escuela de Derechos Humanos, con la Coalición por los DH en BC sumamos esfuerzos para la presentación del Manual para Elaborar Diagnósticos de Incidencia Ciudadana, con la participación del CCiudadanoCIESAS, en un nuestro primer evento abierto al público post-pandemia.





El primer trimestre de 2021 culminamos el procedimiento legal para constituirnos formalmente como una Asociación Civil, en pleno uso de nuestro derecho a organizarnos libremente con otras personas para trabajar a favor de intereses comunes. ¡Gracias a las personas que nos han acompañado hasta aquí!
A lo largo del año, nos hemos actualizado en temas relevantes para el trabajo de la organización, aprendiendo de organizaciones e instituciones aliadas y de gran trayectoria, por ejemplo:
• Empoderamiento de las Mujeres a través de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, con INAI.
• Fortalecimiento administrativo (protección datos personales, inscripción en RPPyC, CLUNI, actas de asambleas) con Appleseed.

• Agenda civil en el combate a la corrupción, en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública Tecnológico de Monterrey.
En 2021 generamos espacios para convivir en comunidad virtual: la Noche Ciudadana en febrero con motivo del Día del amor y la amistad, y la Tarde Ciudadana en abril para celebrar el Día del niño y la niña. En diciembre promovimos la donación mediante Journal Kits Vigilantes. ¡Gracias a la comunidad vigilante por apoyar este trabajo ciudadano!


Seguimos cooperando con los gobiernos locales para que fortalezcan sus capacidades institucionales.

@Yairhdez
El mundo nos enseña a ajustar el ritmo y priorizar, “despacio que llevamos prisa”.
@Cheryl_AT



El trabajo ciudadano nos toca a todas las personas. Por más incidencia y construcción colectiva en 2022 <3
Paciencia y perseverancia para una participación ciudadana efectiva. Gracias por todo 2021.
@darielafly

A las organizaciones y colectivos aliados por acompañarnos e inspirarnos durante 2021 para seguir sumando a las causas que nos preocupan y ocupan.
• Alianza RegidorMX
• Border Center for Journalists and Bloggers
• Californixxx
• CCiudadano – CIESAS
• Coalición por los Derechos Humanos en Baja California
• Colectivo Perfiles Idóneos
• Ethos Laboratorio de Políticas Públicas
• Facultad de Enfermería y Ciencias de la Salud de la UABC
• Fronteras Unidas Pro Salud
• Fuerza Ciudadana Anticorrupción

• Global Shapers Tijuana
• Hala Ken Telar Juvenil
• Observatorio Electoral Ciudadano BC
• Tierra Colectiva. Ciudadanía, Género y Medio Ambiente
Gracias a los medios y periodistas simpatizantes por apoyarnos con la difusión.
• Club de Prensa de Playas de Rosarito, A.C.
• Grupo Madrugadores Ensenada
• Síntesis TV
GRACIAS principalmente, a cada una de las personas que participaron, promovieron y patrocinaron nuestras actividades.
664 501 5135







Créditos de gráficos: Slidesgo.
