Vigilancia Ciudadana BC - Informe Anual 2020

Page 1

El año que cambió la historia

Formación Ciudadana Resumen

Incidencia

Fortalecimiento Institucional

Actividades de Divulgación

Participación en Redes

2

Les damos la bienvenida a nuestro Informe Anual 2020, en el cual les compartimos los logros que nos encaminan a fortalecer a la sociedad y su gobierno local en materia de transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción e igualdad de género.

El 2020 fue un año como ningún otro, por lo que cada uno de estos logros se dieron gracias a retos que enfrentamos y sobrepasamos. Si bien, los retos que desde Vigilancia Ciudadana encontramos no son comparables con aquellos que se viven en el sector salud y la sociedad en general, reconocemos que tuvimos la libertad de elegir asumirlos, contrario a otros grupos y personas que no tuvieron elección.

Compartimos aquí los retos y logros de 2020, pues estamos convencidas-os de la importancia de visibilizar la complejidad de la participación ciudadana, con y sin pandemia.

En Vigilancia Ciudadana, consideramos que ni el Gobierno del Estado, ni los Ayuntamientos de Baja California, han hecho lo suficiente para atender y contener la terrible pandemia que ha venido a afectar a la humanidad. El resultado invariable de su inacción, incapacidad y negligencia será el incremento de las brechas de desigualdad en la sociedad.

3

Como sociedad tenemos un papel fundamental en seguir las recomendaciones que continúan mostrando ser efectivas: distanciamiento físico, uso de cubrebocas, lavado de manos, uso de gel anti-bacterial, acciones que debemos considerar ya como parte de nuestra cotidianidad.

Desde la sociedad civil organizada, reconocemos la urgencia de informarnos y exigir acciones de gobierno que atiendan de mejor manera la situación actual.

Cerramos el 2020 extrañando las reuniones presenciales, el no tener que batallar con la conexión de internet, pero sobre todo extrañando a seres queridos, amistades, personas conocidas que fallecieron en medio de la pandemia. Al mismo tiempo, algo muy fuerte que nos unirá en el 2021, será el habernos adaptado a limitaciones de contacto, de sustento, de recreación y de participación, así como habernos aventurado a la virtualidad y a estar en contacto a pesar de las distancias geográficas.

Para crecer hay que reconocer, y es así, con este sencillo ejercicio en el que compartimos nuestro año, que les invitamos a continuar en este camino de crecimiento. Por mejores gobiernos, por sociedades más exigentes y por mejores condiciones de vida para todas las personas.

4
Enero 2021, Tijuana, B.C., México.

Somos un grupo ciudadano especializado en temas de políticas públicas para la igualdad de género, prevención de la violencia, juventudes y derechos políticos, que lleva a cabo actividades de educación cívica, comunicación, investigación e incidencia política para contribuir a la construcción de capacidades democráticas en la ciudadanía, la función pública y la sociedad civil organizada, con el fin de promover gobiernos locales basados en resultados.

5

Contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia y legalidad, mediante la contraloría ciudadana en Baja California.

6

De lo cuales organizamos 6, y participamos en 5 por invitación de otras organizaciones.

de la sociedad civil, con quienes compartimos y nos aliamos para diversas iniciativas.

de los webinars, talleres y presentaciones en línea que realizamos durante 2020.

que logramos involucrar en el diálogo sobre participación ciudadana, transparencia y combate a la corrupción, a través de nuestras actividades.

7
8

En enero concluimos la Escuela de derechos humanos, juventudes y cooperación, que constó de 10 sesiones y tuvo una participación de 25 jóvenes, un total de 35 horas de capacitación, 9 facilitadoras/es de seis organizaciones y tres instancias de gobierno.

Actividad realizada en conjunto con la Coalición por los Derechos Humanos en BC y el apoyo del Instituto Municipal de la Juventud de Tijuana.

Durante febrero y marzo, realizamos las capacitaciones denominadas Jóvenes al ruedo por la transparencia, en las que participaron cerca de 200 jóvenes de preparatoria y universidad, como parte de un proyecto de formación apoyado por la Regidora Mónica Vega, perteneciente al XXIII H. Ayuntamiento de Tijuana.

9

En el marco del proyecto RegidorMX, el 15 y 16 de diciembre llevamos a cabo este taller, en el cual participaron más de 30 personas de siete municipios del país, con una duración total de 3 horas.

Transmisión en vivo y video disponible en Facebook y YouTube.

10
11

RegidorMX es una red nacional de contraloría social que tiene como objetivo vigilar las acciones del gobierno a través del monitoreo y la exigencia a la autoridad Municipal para el cumplimiento de las funciones que marca la ley, promovida por Plan Estratégico de Juárez, A.C. La alianza está presente en 25 municipios de 13 estados del país.

En Tijuana y con la colaboración del Colectivo Kybernus BC, dimos seguimiento al trabajo de monitoreo de las actividades del Ayuntamiento y el Cabildo iniciado en 2019.

Los objetivos principales del proyecto RegidorMX Tijuana son:

1) Promover la participación ciudadana en el seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo.

2) Evaluar el desempeño del Cabildo y sus Comisiones.

3) Promover el Cabildo como el órgano de toma de decisiones más importante a nivel municipal.

12

El 28 de septiembre, Día de Acceso a la Información, realizamos la Presentación virtual del proyecto RegidorMX Tijuana, con la participación de Bibiana Maciel del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Transmisión en vivo y video disponible en Facebook y YouTube.

En el marco del proyecto RegidorMX Tijuana, contamos con la participación del CCiudadano (CIESAS) para esta capacitación a cargo de la Mtra. Paulina Gutiérrez, el 15 de septiembre, Día de la Democracia.

Transmisión en vivo y video disponible en Facebook y YouTube.

13

Para buscar incidir en la agenda de gobierno, nos postulamos e integramos, a partir de junio, como vocales de Subcomités Sectoriales del XXIII H. Ayuntamiento de Tijuana.

Los Subcomités Sectoriales son instancias del Instituto Municipal de Participación Ciudadana (IMPAC) que están conformadas por agrupaciones de la sociedad civil organizada, direcciones de las dependencias municipales, Regidoras-es y funcionariado del IMPAC, con el fin de dar seguimiento al avance del Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021.

Subcomité Sectorial de Igualdad de Género e inclusión social.

Subcomité Sectorial de Transparencia, Rendición de cuentas y Combate a la corrupción

14
15

El 28 de mayo estuvimos presentes en este foro sobre la importancia de la participación ciudadana en el combate a la corrupción, organizado por Tecate en Pie de Lucha.

Transmisión en vivo y video disponible en Facebook.

Entre junio y julio, colaboramos con el Instituto Municipal de la Juventud de Tijuana, ofreciendo webinars sobre Derechos Humanos y Juventudes. Se desarrollaron cinco videos en diferentes temáticas, a manera de capacitación a distancia.

Videos disponibles en la página de Facebook del Imjuv Tijuana.

16

El 7 de agosto, participamos en este webinar en colaboración con Karewa, A. C. de Chihuahua y Tierra Colectiva: Ciudadanía, Género y Medio Ambiente, A. C. de BC. Conversamos sobre qué se ha hecho, cuáles son los retos y qué falta por hacer.

Transmisión en vivo, video disponible en nuestra página de FB y canal de YouTube.

El 10 de agosto participamos en este foro virtual, junto con Ciudadan@s por la Transparencia (Quintana Roo), COLEF (BC), Ethos (CdMx) y Tierra Colectiva (BC). El evento estuvo organizado por Tierra Colectiva, y apoyado por USAID y Ethos.

Transmisión en vivo, video disponible en página de Facebook de Tierra Colectiva.

17

El 2 de octubre participamos en esta charla convocada por OMADES (Organización México Americana para el Desarrollo), junto con Voces Mesoamericanas Acción con los Pueblos Migrantes, y moderada por la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos.

Transmisión en vivo, video disponible en el Facebook y YouTube de OMADES.

Por invitación del medio digital 4vientos, participamos en este diálogo virtual donde se abordó el tema de corrupción en México, la política anticorrupción, así como el Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción, participando también la Asociación Civil Ensenada Se Mueve.

Video disponible en la página de Facebook de 4vientos.

18
19

En junio de 2020 concluimos el proceso de fortalecimiento auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El proceso inició en julio del año anterior, e incluyó acompañamiento en los temas: legal, planeación estratégica, sostenibilidad y movilización de recursos.

De acuerdo con el Plan de Fortalecimiento Interno, el equipo buscó fortalecer sus capacidades técnicas en los siguientes temas:

• ¿Cómo entender el Presupuesto Público?, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (curso, mayo).

• Incidencia en Políticas Públicas, Alternativas y Capacidades (webinar, junio).

• Objetivos de Desarrollo Sostenible, Yair Hernández (taller, agosto).

• Ley Olimpia, Defensoras Digitales (capacitación, septiembre).

• Activación Ciudadana, Plan Estratégico de Juárez AC (seminario, octubre).

• Diseño, Monitoreo y Evaluación de proyectos sociales, Catalizador Social (taller virtual, noviembre).

20

Desde el surgimiento de Vigilancia Ciudadana en 2011, todas sus actividades han sido financiadas con recursos propios de sus integrantes y con el invaluable apoyo en especie y voluntario de sus aliadas y aliados.

Sin embargo, durante 2020 nos propusimos iniciar un Plan de Recaudación de Fondos, con miras hacia la sostenibilidad y ampliación de las operaciones.

Gracias al apoyo de simpatizantes que se han sumado a la causa, estamos cerca de alcanzar la primera meta de recaudación: cubrir el costo de la constitución formal de Vigilancia Ciudadana como Asociación Civil.

Tazas y otros artículos promocionales.

Primera Noche Ciudadana, actividad de esparcimiento y networking.

21
22

Alianza Nacional RegidorMX

En febrero asistimos al Encuentro Nacional RegidorMX en la CDMX, donde convivimos y retroalimentamos sobre los retos de la contraloría ciudadana desde lo local.

Además, participamos en la reunión por Plan Estratégico de Juárez, donde reflexionamos en torno a la transparencia -o falta de- por parte de las administraciones locales durante los primeros meses de la pandemia causada por el SARS-Cov2.

Coalición por los Derechos Humanos en Baja California

Nos mantenemos en reuniones de trabajo y participando en actividades de fortalecimiento con las organizaciones y colectivos de la Coalición.

Red Estatal Anticorrupción

Conformada en febrero 2019, entre enero y marzo 2020 llevamos a cabo una reunión presencial y dos virtuales para diseñar un plan de trabajo. Los retos por la distancia y la pandemia impidieron darle continuidad, pero se reconoce el compromiso de cada integrante por trabajar en acciones de combate a la corrupción.

23

A cada participante, donante, simpatizante y a todas las personas y grupos que se sumaron a la causa de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

24

Y lo que nos dejó el 2020…

Valor, paciencia y gratitud, poner algunas pausas y límites a nuestras libertades pero recuperar tiempo y espacio para vivir a un ritmo más equilibrado.

Nueve meses de Aprende en Casa con mi hija, esposo y 3 perros. Increíble.

Los días más felices coincidiendo en casa con mi pareja, y las peores noches de angustia cuando mi papá contrajo Covid-19.

2020 fue vivir en realidad virtual...

25
26

Redacción: Daniela Ramírez

Diseño y edición: Magaly Preciado

Gráficos: Slidesgo; Creative Commons

Imagen de portada: Sarah Lawrence for Vox

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.