Informe Anual 2021

Page 1


Informe Anual


Enfrentamos retos y vencemos nuestros límites Excelencia Académica - Investigación e Innovación Internacionalización - Vida Universitaria


4

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

MENSAJE Como bien decía Sócrates el secreto del cambio es enfocar toda tu energía no en la lucha contra lo viejo, sino en la construcción de lo nuevo. Y es bajo esta premisa que la U n i v e r s i d a d A n á h u a c M ay a b regresó a las aulas después de un prolongado tiempo de cuarentena por la pandemia de COVID, para seguir edificando junto con su comunidad universitaria su proyecto de liderazgo de acción positiva a través de la calidad académica y formación integral. Volvimos llenos de entusiasmo y esperanza de que la experiencia vivida nos haya dejado grandes aprendizajes, el nuestro la certeza de que la misión de acompañar a las personas a convertirse en la mejor versión de sí mismos, es más vigente que nunca. Hoy nuestras aulas y pasillos están nuevamente llenos de vida e

ilusiones, de miles de jóvenes que por primera vez experimentan la verdadera vida universitaria, la del encuentro, las de los proyectos, la de los retos, la de la presencialidad. Nuestro compromiso es brindarles ambientes seguros y promover una cultura del respeto y la paz. Vemos con orgullo cómo mantienen el orden, cómo guardan los protocolos correspondientes para seguir gozando de esta nueva experiencia, ellos como todos nosotros hemos aprendido a vivir bajo esta circunstancia y aún a pesar de las pérdidas, salimos fortalecidos. Iniciamos esta renovada etapa brindando a nuestra comunidad nuevos espacios como el Laboratorio de Investigación e Innovación Educativa y Tecnológica (LIIET) que les permita acercarse a nuevas tecnologías como la Virtual Reality, Machine Learning, manufactura aditiva, simuladores de negocios e inclusive los e-sports y desarrollar las compe-

tencias académicas y digitales que el mundo laboral actual demanda. Seguimos renovando nuestros espacios y fortaleciendo nuestra comunidad docente para continuar brindando una educación innovadora, de excelencia académica y con un espíritu emprendedor; pero nuestra mejor apuesta es contribuir a la formación integral de personas que son el presente de México y el mundo. Muchas gracias a quienes hoy desde diversas partes de nuestro país y el extranjero confían en nosotros para su formación académica y personal, nos compromete a seguir por este camino de la mejora continua, la Innovación y el acompañamiento. Bienvenidos en equipo a “Vencer al mal con el Bien”.

Ing. Miguel Pérez Gómez Rector



6

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

NUESTRO CAMPUS EN CIFRAS

41

%

+5,357

alumnos hasta 2021

de los alumnos de licenciatura cuenta con algún tipo de apoyo financiero.

5,045 Licenciatura

312 Posgrado

+14,252 egresados hasta 2021

1,019

10,080 Licenciatura 4,172 Posgrado

Educación Continua

+500 Docentes

(planta y por horas)

498

colaboradores de planta

287 Mujeres 211 Hombres


30 8 4 4 Licenciaturas

97

%

Maestrias

especialidades

doctorados

21 Investigadores

(11 miembros del Sistema Nacional de Investigadores).

de la matrícula de licenciatura cursa programas de calidad acreditados ante el COPAES (Consejo para la Acreditación de la Educación Superior).

17 programas de licenciatura en el Padrón de Excelencia EGEL.

154 Premios CENEVAL en los últimos 5 años. opciones de intercambio en

30

países.


8

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

OFERTA ACADÉMICA 30 licenciaturas cuyo Modelo Educativo Anáhuac integra ventajas competitivas como: Minors profesionales, Ruta de Internacionalización, Ruta del Emprendimiento, Ruta de Acompañamiento, Programa de Competencias Digitales, Doble titulación, Idiomas, entre muchas otras.


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

DIVISIÓN ARQUITECTURA, COMUNICACIÓN Y DISEÑO • Arquitectura • Comunicación • Dirección de Empresas de Entretenimiento • Diseño de Moda e Innovación • Diseño Gráfico • Diseño Industrial • Diseño Multimedia DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD • Biotecnología • Médico Cirujano • Médico Cirujano Dentista • Nutrición • Psicología • Psicopedagogía

DIVISIÓN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES • Derecho • Relaciones Internacionales DIVISIÓN NEGOCIOS • Administración y Dirección de Empresas • Dirección del Deporte • Finanzas y Contaduría Pública • Mercadotecnia Estratégica • Negocios Internacionales TURISMO Y GASTRONOMÍA LE CORDON BLEU • Gastronomía • Turismo Internacional

DIVISIÓN INGENIERÍA Y CIENCIAS EXACTAS • Ingeniería Ambiental • Ingeniería en Energías Sustentables • Ingeniería Biomédica • Ingeniería en Tecnologías de Información y Negocios Digitales • Ingeniería en Animación Digital • Ingeniería Mecatrónica • Ingeniería Civil • Ingeniería Industrial

VER EL VIDEO

9



A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

11

El mundo cambió y la educación también. La tecnología ha sido una gran aliada para dar paso a una nueva era de la educación e innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nuestra Universidad – que surgió hace casi cuatro décadas como la primera universidad privada en Yucatán y en todo el Sureste de México-, se ha reinventado constantemente y ahora, más que nunca, ofrece un entorno innovador que brinda una experiencia educativa única a través de un ecosistema digital que integra: Animatrix Lab

2 Laboratorio de Motion Capture.

1

TECNOLOGÍA EDUCATIVA DE VANGUARDIA

Con plataformas y herramientas digitales como Brightspace, Google Classroom, Blackboard Collaborate, entre otras. A simismo, en los últimos dos años se adaptaron +70 aulas hí bridas con tecnología de punta para brindar una experiencia académica de calidad ya sea presencial o a distancia, con características como: Video conferencias interactivas, Seguimiento al docente en tiempo real, Audio de alta fidelidad, Cancelación de ruidos ambientales, Chat disponible para resolver dudas.

SIMULADORES Y LABORATORIOS VIRTUALES

Aunado a los modernos laboratorios con tecnología de punta como el Estudio de Televisión, la Hacienda Mayab-Le Cordon Bleu (Gastronomía y Tursimo), el Fashion Lab (Moda) o el Laboratorio de Motion Capture, único en todo el Sureste de México para quienes estudian Ingeniería en Animación Digital, destacan otro innovadores espacios y herramientas como: •

Centros de Simulación avanzada para realizar las prácticas en áreas como Medicina y Odontología, aunado a los diversos laboratorios de salud y la Clínica Anáhuac. Simuladores virtuales como CloudLabs STEM, Steel University, Autocad, MathWorks, Proteus, Siemens NX, para áreas como Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Energías Sustentables, Ingeniería Civil, Ingeniería Biomédica; así como Arquitectura, entre otras.


12

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

3

CLASES ONLINE

Como parte del Modelo Educativo Anáhuac para el desarrollo de habilidades y competencias digitales. Actualmente, suman 3,785 clases online impartidas en licenciatura y posgrado en los periodos de 2021.

4

ALIANZAS Y CERTIFICACIONES INTERNACIONALES

Para garantizar la calidad de la educación con una visión global e innovadora, contamos con al menos una decena de alianzas internacionales con empresas y organismos líderes en el ramo de la tecnología educativa tales como AWS, Brightspace, Coursera, edX, Holberton, Microsoft, Oracle, Zoom, IBM (edX).


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

13

Animatrix Lab.

de grado profesional y Sistema de automatización. •

ANIMATRIX LAB 31 Workstation de alto rendimiento, 31 tabletas profesionales Wacom Cintinq Pro, Cámara cenital para precisión de trazos que capta fielmente los movimientos de muñeca del profesor. Con Software líder de animación y videojuegos: Harmony Pro de ToonBoom.

GAME ROOM ARENA El nuevo referente para equipos de Esports. Único en el Sureste y el más grande en una universidad en México. Con 10 Gaming PCS, Consolas gamer: Xbox, Series X, Playstation 5, Nintendo switch, iPads Pro, 1 Video wall para 8 proyecciones simultáneas y 1 sistema de narración de e-sport.

CENTRO DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Cuenta con el software líder de simulación de negocios Refinitiv, con más de 40 años de datos. 6 pantallas táctiles y conexión con la Bolsa de Valores.

VR Lab.

5

NUEVO LABORATORIO DE INNOVACIÓN E INTELIGENCIA EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA

Único en su tipo en el Sureste de México, este nuevo edificio es un claro exponente de la visión innovadora que caracteriza a la Universidad Anáhuac Mayab. Con una inversión de aproximadamente 5 millones de dólares, cuenta con capacidad para más de 500 personas que

pueden hacer uso simultáneo de las áreas destinadas al coworking y de los 15 espacios destinados a generar ambientes de aprendizaje basados en alta tecnología, tales como: •

LABORATORIO DE REALIDAD VIRTUAL (VR LAB) Para experiencias de aprendizaje inmersivo. 12 estaciones HTC Vive Pro, 12 Workstations especializadas, 30 simuladores de realidad virtual para diferentes áreas, 6 pantallas


14

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Game Room Arena.

modelado, simulación, programación y aplicaciones de ciencia de datos avanzadas.

MAC LAB Con una arquitectura ARM, esta colorida sala cuenta con 31 imac nueva generación, Procesador M1 Apple, Pantalla de retina 4.5 K, Cámara, micrófonos y bocinas de alta calidad, Software especializado, Cámaras de seguimiento a docente con 6 micrófonos. 6 SALAS HIGH PERFORMANCE (2 DE ELLAS PLUS) Es la evolución de las salas de cómputo. Suman +300 Workstations de alto poder con procesadores Intel i9, Monitores profesionales curvos, Sistema de automatización para control de sala, Audio inteligente, Proyectores táctiles, Cámaras seguimiento automático para las clases híbridas. Las PLUS, cuentan también con Procesadores Xeon de última generación, Tarjetas gráficas de alto poder, Doble monitor, Mayor procesamiento de imágenes, render, 2D, 3D,

Mac Lab.

LABORATORIO DE MANUFACTURA AVANZADA Destinado a la creación y construcción de nuevos prototipos y productos. Impresoras 3D gran formato, Cortadoras láser, Cortadoras de agua, Workstations especializadas con procesadores ThreadRipper Pro y dobles tarjetas gráficas.

CENTRO DE IMPRESIÓN 3D Cuenta con 2 impresoras 3D y dos escáneres 360 además del software especializado.

TEAM ROOMS Tres espacios privados dedicados al estudio y la creatividad. Cuentan con pantalla de grado profesional y mobiliario ergonómico.


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

15

Área de Coworking.

VER VIDEO

VR Lab.


16

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

EDUCACIÓN SIN FRONTERAS La innovación nos define y ante la acelerada transformación digital, nuestra Universidad impulsa nuevas formas de aprendizaje. Con miles de learners en todo el mundo, la educación online abre nuevas oportunidades a través de:

Holberton Mérida.

Formando desarrolladores web con un perfil global. •

Holberton School - líder en educación tecnológica y fundada en Silicon Valley-, llegó a México y nuestra Universidad alberga su primera sede en el país.

Oferta especializada (online y presencial) en Desarrollo de Software, Machine Learning, Web Stack Development, AR/VR, entre otras.

Ventajas como Matrícula flexible, plan de estudios intensivo, aprendizaje colaborativo basado en proyectos.

Promesa de alta empleabilidad en las organizaciones líderes en el mundo digital como LinkedIn, Google, Tesla, Docker, Apple, Dropbox, Facebook, IBM y Cisco.


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

17

La única constante es el conocimiento.

La educación no tiene fronteras.

+140 programas de Diplomados, Especialidades, Licenciatura y Maestría 100% en línea en áreas como Salud, Ingeniería, Derecho, Marketing, Innovación, entre muchos otros.

Somos miembro de edX, la plataforma de cursos en línea fundada por Harvard y MIT, para brindar educación de calidad a través de cursos en línea (Massive Online Open Course, MOOC).

Tecnología de vanguardia y uso de plataformas adaptables y amigables.

+100 cursos gratuitos y programas de Certificación Profesional.

Profesores expertos, líderes en sus campos profesionales.

+450,000 learners de todo el mundo

Uno de nuestros cursos de inglés profesional se encuentra entre los mejores de todos los tiempos en el ranking internacional de Class Central.




20

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Alumna de Derecho gana Beca Fundación Botín Larissa Acosta Escalante fue una de las 32 personas de toda Latinoamérica – y una de las 4 de todo México- en ser seleccionadas para el Programa de Fortalecimiento para la Función Pública en América Latina, a través de la Beca que otorga la Fundación Botín. De entre más de 3,500 aspirantes, Larissa resultó seleccionada para representar a nuestra Universidad y a México. Dicho pro-

grama -que se realizó de octubre a diciembre 2021 en España y Colombia-, está enfocado a estudiantes que se caractericen por su vocación de servicio público para que puedan ampliar sus conocimientos en políticas fiscales y economía circular, participación ciudadana, reinserción social, derecho internacional público, digitalización de los espacios y diseño de políticas públicas.

Egresada de Psicopedagogía recibe Premio a la Cultura Ciudadana Kristhy Gutiérrez Urcelay recibió el Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2021 en la categoría de “Empresas Culturales” por su proyecto “Integrarte”, iniciativa consiste en una academia inclusiva para niños y jóvenes con y sin discapacidad intelectual, para fortalecer su área socioe-

mocional a través del arte. Kristhy recibió el galardón de manos del alcalde Renán Barrera Concha; con su proyecto “IntegrArte” obtuvo anteriormente una mención honorífica en la categoría Labor Social del Reconocimiento a la Juventud 2020 “Liderazgo con causa” que el Ayuntamiento de Mérida otorgó en marzo 2021. CONOCE MÁS SOBRE KRISTHY Y SU PROYECTO


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Videojuego “Candle Knight” desarrollado por egresados Anáhuac, gana un Epic MegaGrant Desarrollado por Dracma Studios, se convirtió en el primer proyecto yucateco y uno de los primeros en todo México en ganar un Epic MegaGrants que otorga Epic Games, la compañía responsable de Unreal Engine y el famoso videojuego Fortnite. Héctor Parra y Mario Vallarta, egresados de Ingeniería en Animación Digital y socios fundadores de Dracma Studios, señalaron que Candle Knight abre nuevas oportunidades para la industria de los videojuegos en México. Gracias a este financiamiento, podrán continuar con el desarrollo de este videojuego e impulsar su lanzamiento para el verano 2022.

21

Egresado de Medicina, nuevo presidente del Colegio de Pediatras de Yucatán

El Dr. Joan Manuel Johnson Herrera, egresado de la tercera generación de nuestra Escuela de Medicina “José Trinidad Molina Castellanos”, tomó posesión como presidente del Colegio de Pediatras de Yucatán, A.C. por el periodo 2022 -2023, en sustitución del Dr. Miguel Flores Monsreal. El Dr. Johnson es especialista en cardiología pediátrica intervencionista y labora en el hospital de alta especialidad como jefe de la unidad de Cardiología Pediátrica de dicho nosocomio.

En la foto: Dr. Joan Manuel Johnson Cabrera a la izquierda, durante la toma de protesta. Acompañado de los Dres. María Elena González, Mario Alberto Cervera Azcorra y Miguel Flores Monsreal.


22

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Primer Torneo de Golf, en apoyo a jóvenes talentos Con la participación de 132 golfistas se realizó el primer Torneo Anual de Golf Anáhuac, en el Club de Golf La Ceiba de la ciudad de Mérida. Dicho torneo se realizó a beneficio del programa de recaudación de fondos para becas Educar para Transformar by Fonatón, que busca apoyar con becas del 100% a jóvenes con excelencia académica cuyo entorno económico les impide el acceso a una formación profesional. Actualmente el 41% de los alumnos de licenciatura cuentan con algún tipo de beca o apoyo financiero.

132

golfistas

CONSULTA LOS GANADORES AQUÍ

ASÍ SE VIVIÓ EL TORNEO


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

23

Juntos en la lucha contra el cáncer de mama Como parte de la alianza con Fundación Tócate, nuestra Universidad se sumó a la campaña 2021-2022 con el fin de promover la autoexploración y sensibilización con respecto al cáncer de mama para la detección oportuna y reducción de índice de mortalidad por esta enfermedad. En ese marco y gracias a su liderazgo, méritos personales, proyección profesional y compromiso social, nueve miembros de nuestra comunidad universitaria conformaron la primera generación de Embajadores Tócate quienes se sumaron a la campaña de Fundación Tócate, la cual incluye charlas, consultas con costo preferencial, entre otros beneficios.

CONOCE A LOS EMBAJADORES AQUÍ

“Green Power” representa a México en el Global Green Challenge 2021

Este equipo fue uno de los 14 finalistas del concurso internacional Project Green Challenge 2021 (San Francisco, California). Además, fuel el único equipo de México -y uno de los tres de Latinoamérica- que resultó seleccionado para este encuentro global, uniéndonos a representantes de Colombia, Irán, Nigeria, Perú, India y Estados Unidos. Natalia Muralles, Daniela Thomas Salas,

Mariah Collado Woolrich y Mariana García Álvarez, alumnas de Ingeniería Ambiental, contaron con la asesoría del Mtro. Luis Novelo para el desarrollo de la propuesta finalista la cual estuvo enfocada en la limpieza de playas. Este año la participación global fue de 4.808 estudiantes provenientes de 776 escuelas de 49 países y de los cuales se seleccionaron a los 14 finalistas.


24

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

XVII Modelo de las Naciones Unidas Mayabmun Con más de 500 participantes de preparatorias y universidades de todo el Sureste se realizó el Mayabmun 2021 con el tema “Por una nueva cooperación internacional”. Para esta edición, realizada del 11 al 13 de octubre 2021, se contó con 16 comités de los cuales dos estuvieron dirigidos a alumnos de preparatoria. Y se otorgaron becas de hasta el 80%, para cursar alguna de las 30 licenciaturas que ofrece nuestra Universidad. El Mayabmun es el primer Modelo de las Naciones Unidas que surgió en Mérida y es el primero del Sureste de México inscrito en el Centro de Información de la ONU.

+530 participantes 26 preparatorias de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas. 6 universidades: Anáhuac Mayab, UADY, UVM Mérida, Anáhuac Cancún, La Salle Cancún, Anáhuac México Campus Sur. 2 conferencias magistrales: Mauricio Meschoulman, especialista en terrorismo, mediación y paz. Y Miriam Zamora, especialista en migración infantil y juvenil.

CONOCE A LOS GANADORES DE BECAS

ColectiVive gana Concurso de Arquitectura y Urbanismo INFONAVIT 2021 El equipo de nuestra Escuela de Arquitectura conformado por Eduardo Pérez Rodríguez, Ana Ixchel Cabrera Peraza y Sebastián Márquez Moguel obtuvo el segundo lugar en el 8º. Concurso Nacional de Arquitectura y Urbanismo INFONAVIT 2021. El proyecto “Colecti Vive”, que contó con la asesoría de la Mtra. Eloísa López y Arq. Adrián Guevara, abarca 3 escalas de acción en los alrededores de la ciudad de Mérida: Kanasín, Mulchechén y las Unidades habitacionales. El certamen sumó más de 170 participantes de 70 universidades públicas y privadas de todo el país.


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

25

Egresada representa a Yucatán en Foro Global de Liderazgo Nayelli Hernández Crespo (Dirección y Administración de Empresas) representó a México como líder joven en la 6ª edición del Global Youth Leadership Forum 2021, realizado en el Palacio de la Magdalena (España). Con el tema “La Unión Europea como actor global en el mundo postCOVID19” el evento reunió a líderes de organizaciones mundiales para analizar los principales retos que afrontará la comunidad internacional en los próximos años, con respecto al impacto de la respuesta “verde, inclusiva y digital” que supone el “Plan Next Generation EU” aprobado por la Comisión Europea. Anteriormente Nayelli fue la primera mexicana en recibir el Premio “Green Ring 2018”, de The Climate Reality Project.

Nuevo capítulo estudiantil ante la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotecnia Carlos Alberto Flores Alfaro tomó protesta como presidente del nuevo Capítulo Estudiantil de nuestra Universidad ante la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica (SMIG). Esta nueva agrupación también está conformada por los alumnos Mario Abreu Paredes, Paul Andrés Bello González, Miguel Israel Chi Puga, Luis Eduardo Delgado Gutiérrez y Samantha Ruíz Zamora, así como por M. en I. Gabriel Polanco Sotomayor, como tutor. Como parte del plan de trabajo se busca despertar el interés en temas relacionados a la Ingeniería Geotécnica en la comunidad estudiantil.

Egresado de Ingeniería colabora en “Monsters at Work” Héctor Abraham Torres (Ing. en Diseño y Animación Digital, 2019) formó parte del equipo que realizó la nueva serie de Disney+ “Monsters at Work”. Héctor es Character TD/3D Rigger y labora en Sony Pictures Imageworks. Desde sus inicios colaboró en el proyecto de Max Steel de Cartoon Network mientras seguía con sus estudios. Después trabajó en FOX para Baby TV Shows, así como en Mikros Animation (Canadá) para películas como “Bob Esponja, La Película” y “Paw Patrol, La Película”. Más adelante, colaboró con ICON Creative Studio para realizar “Monsters at Work” y después continuar con el nuevo proyecto de "Spiderman into the SpiderVerse 2" de Sony Pictures Imageworks.

CHECA LA ENTREVISTA COMPLETA


26

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Holberton

llega a México Holberton School - líder en educación tecnológica y fundada en Silicon Valley- llegó a México en alianza con Anáhuac Online, además de contar con una sede en la Universidad Anáhuac Mayab. Con 25 campus en cinco continentes y nueve países, la alianza con Holberton permite ofrecer en la región una nutrida oferta de programas en Desarrollo de Software, Machine Learning, Web Stack Development, AR/VR, entre otros; junto con la promesa de alta empleabilidad en las organizaciones líderes en el mundo digital, tales como LinkedIn, Google, Tesla, Docker, Apple, Dropbox, Facebook, IBM, Cisco.

MÁS INFORMACIÓN

Arrasan en Torneo Universitario de Battle Esports El equipo Anáhuac Mayab Esports obtuvo cuatro premios en este encuentro: el primer y segundo lugar en ClashRoyale, así como el segundo lugar en Fortnite y el cuarto sitio en RocketLeague. La primera edición de este torneo fue auspiciada por la empresa Battler que entregó un premio de $75,000.00 (setenta y cinco mil pesos) en mobiliario, periféricos y trofeos a los ganadores del equipo de E-Sports de nuestra Universidad.

CONOCE A LOS GANADORES


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

27

Resilium,

pasarela virtual La sexta edición del Fashion Show que organiza nuestra Escuela de Diseño, se realizó a beneficio de Construyendo Sonrisas, A.C. y por primera vez, fue en versión online. Más de 20 alumnos de la Licenciatura en Diseño y Producción de Moda presentaron 60 outfits para dama y caballero, con aires urbanos, desenfadados y vanguardistas, los cuales se exhibieron en diferentes grabaciones, fotografías y fashion films.

VER EL FASHION SHOW

Ganan concurso de conocimientos de Ingeniería Civil El equipo de nuestra Universidad ganó la fase regional de la Olimpiada de Conocimiento de Ingeniería Civil en el marco de la Tercera Reunión Regional, Turismo, Sistemas de Transporte y Sostenibilidad, organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C. (CICM), la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC) y el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán (CICY). Con ello, representó a la Región Sureste en la Final Nacional que se realizó en

el marco del 31º. Congreso Nacional de Ingeniería Civil (noviembre 2021). Miguel I. Chi Puga, Carlos A. Flores Alfaro, Felipe González Ascencio, Ethan A. Rodríguez Hernández y José G. Alavez Martínez, conformaron este equipo de la División de Ingeniería.

CONOCE MÁS


28

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Colaboran en estudio clínico de vacuna CanSino

Profesora de Ingeniería participa en Foro sobre Género y Energía “El primer reto a vencer es dejar de creer y aceptar estereotipos que establecen roles de género, ya que ni las carreras ni los trabajos tienen género”, señaló la Dra. María Guadalupe Reveles Miranda, profesora de nuestra División de Ingeniería quien participó en el foro "Agenda Género y Energía 2021" organizado por la empresa AES, compañía energética con presencia global. Dicho encuentro, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, reunió a mujeres líderes en el sector energético. La Dra. Reveles participó en la mesa de diálogo “Equidad de género en energía”.

Alumnos de Biotecnología y de Nutrición realizaron sus prácticas colaborando en el estudio clínico de fase III de la vacuna AD-5 para prevenir el COVID-19. El estudio de esta vacuna de la farmacéutica CanSino en Mérida, se realizó en el centro de investigación Köhler & Milstein Research, enfocado al desarrollo de biotecnología aplicada al tratamiento de enfermedades crónicas, especialmente de naturaleza autoinmune.

¿QUIERES SABER MÁS?

Primer Encuentro Jóvenes por la Paz En alianza con el secretariado permanente de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz se realizó este encuentro, en el marco del Día Mundial de la Multilateralidad y Diplomacia por La Paz (25 de abril). Alrededor de 200 alumnos de cinco campus de la Red de Universidades Anáhuac participaron en este encuentro realizado por primera vez en el Sureste de México con el fin de acercar a los jóvenes con expertos en temas de diplomacia, género y derechos humanos. Entre los invitados destacaron:

Ekaterina Zagladina, presidenta del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. Juan Carlos Torres Cuéllar, escritor colombiano y activista por la paz. Dámaso Morales Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, entre otros.


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

29

“Si yo fuera presidenta” llegó a Alemania y Bielorrusia

Drigido por Andrea Arteaga Cote y Andrei Ramos Puerto, ambos egresados de nuestra Escuela de Comunicación, este documental se presentó en el Berlín 2021 Lift-Off Global Network y en el Short Movie Club Film Festival "Nefiltravanae Kino". El proyecto narra la perspectiva de un grupo de mujeres de la comunidad de Tahdziú, Yucatán sobre el rol de la mujer en su comunidad y en la sociedad. “Si yo fuera presidenta” fue seleccionado anteriormente en: Rome Independent Prisma Adwards (Italia), Hollywood Art and Movie Adwards y Los Angeles, Television, Script and Film Festival (Estados Unidos). También ganó primer lugar en la categoría documental del Concurso Género y Justicia organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Naciones Unidas, ONU Mujeres y Facultad de Derecho de la UNAM.

VER EL DOCUMENTAL

Conmemoran Día Internacional de la Mujer Nuestra Universidad realizó las Jornadas por el Día Internacional de la Mujer (5 al 11 de marzo) con el fin de brindar un espacio de análisis y reflexión. Dirigido a los más de 5,000 alumnos de licenciatura y demás miembros de la comunidad universitaria, este encuentro contó con talleres, mesas panel y conferencias; así como la presentación de la Revista Cuore, cuya primera

edición abordó el tema “Género en las Relaciones Internacionales”. La jornada también contó con invitados como: Cecilia García Montoya, consultora para la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). María Paulina Rivera Chávez, directora del Centro de Investigación Internacional

del Instituto "Matías Romero". Erika Chulini Olivares, chef independiente y fundadora de Cocina con Causa. Saskia Niño de Rivera, cofundadora y vocera de Reinserta, A.C. Invitada civil permanente del Consejo Nacional de Seguridad Pública, entre otros.


30

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Alumnos de Turismo podrán certificarse en herramientas tecnológicas

Este 2021 se estableció alianza con Amadeus, líder en soluciones tecnológicas con más de 30 años en la industria del turismo. Lo anterior permite a los alumnos de Turismo Internacional utilizar las plataformas y programas de dicho software con el fin de fortalecer su perfil curricular e integrarse de forma más eficiente al mercado laboral. Con más 150 alumnos y más 460 egresados, nuestra licenciatura en Turismo Internacional es la única en Yucatán que cuenta con el respaldo de Le Cordon Bleu, referente mundial en Hospitalidad y Gastronomía, con presencia en más de 30 países.

Nuevo campus virtual, único en Latinoamérica

El primer campus virtual de Latinoamérica ya es una realidad y con ello, nuestra Universidad es pionera en la implementación de nuevas tecnologías como el uso de los llamados gemelos digitales. El nuevo Campus Virtual VAMos es una plataforma masiva multijugador en línea que permite a los participantes recorrer virtualmente todo el

VER MÁS DETALLES

campus universitario, tener interacciones sociales y participar en conferencias. Esta innovadora plataforma agrega una nueva dimensión a la socialización desde cualquier parte del mundo. El proyecto estuvo a cargo de la División de Ingeniería y Ciencias Exactas y se desarrolló durante al menos 10 meses.


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

31

Nuevo enlace universitario del Banco de México

Durante 2021 Maximiliano May Díaz, alumno de Finanzas y Contaduría Pública, fue seleccionado como enlace de nuestra Universidad para el programa Enlace Universitario Banxico que busca promover una relación dinámica y activa de acercamiento con la población universitaria del país. Él fue uno de los 162 enlaces seleccionados en todo México y hasta el momento, la Anáhuac Mayab fue la única universidad privada del Estado en formar parte de dicho programa.


32

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Analizan el desarrollo regional como fuente de generación de valor

Con la participación de 13 instituciones de todo México se realizó el 6° Congreso Internacional y 7° Coloquio Doctoral de Ciencias Administrativas (10 al 12 febrero), que busca contribuir a la solución de problemáticas y retos actuales de las organizaciones. Con el tema “El desarrollo regional como fuente de generación de valor”, este foro incluyó ponencias doctorales, mesas panel y conferencias magistrales a cargo de: Dra. Dolores Ruiz-EAE Business School (Campus Barcelona) y Mtro. Jorge Agraz, Jefe de la Sección Económica de la Embajada de México en Alemania. Durante el evento, liderado por el Dr. Francisco Barroso Tanoira (profesor investigador de la División de Negocios), se presentaron 22 ponencias arbitradas.

Realizan tercera Feria Virtual de Empleo Con la participación de 30 empresas nacionales e internacionales, dicha feria se realizó del 25 al 31 de enero de 2021. COnuna plataforma de vanguardia, esta feria virtual cincluyó conferencias, entrevistas, stands virtuales y acceso e interacción las 24 horas del día. Desde la primera edición (2019) a la fecha, se suman más de 923 vacantes de más de 140 empresas nacionales e internacionales participantes. Y se han recibido postulantes de al menos 19 países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, México, Perú y Venezuela.

923 vacantes

140

empresas nacionales e internacionales


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

33

Dr. Francisco Madrid.

Ing. Rodrigo Cázares (Technicolor. Canadá). Ricardo Cazes (VReady Now). Toni Zapater (Slow Life Hotels. España). Dra. Paulina Aliaga (Universidad San Francisco de Quito. Ecuador). Dr. Yves Desjardins (Universidad Laval. Canadá). Dr. Arial González (Pontificia Universidad Católica Argentina). Juan Carlos Palacio Albertin (Club de Baloncesto Profesional. España). Dr. Tirso González Alam (Universidad de York. Reino Unido). Andoni Zubizarreta a la derecha.

Cátedras Primas 2021

reúne especialistas de 7 países

Con la participación de 32 especialistas de México, Ecuador, Guatemala, España, Canadá, Argentina y Reino Unido, se realizaron los Ciclo de Cátedras Primas, con el fin de enriquecer la formación de los alumnos a través de estos encuentros con invitados de talla nacional e internacional. Los temas correspondieron al área de negocios, salud, ingeniería, comunicación, arquitectura, diseño, derecho, emprendimiento, entre otras. Algunos de los invitados durante 2021 fueron: Ing, Hector Pita (Totalplay. México). Dr. César Villegas (Universidad de Sevilla. España).

Dra. Alejandra Prieto-Davo, oceanóloga. Arq. Aurelio Nuño, miembro del Colegio de Arquitectos de México. Dr. Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac México. Dr. Juan Tapia, director del Centro de I + D de TOC Biometrics. Dr. Federico Estuardo (Universidad Francisco Marroquín. Guatemala). Andoni Zubizarreta (FC Barcelona. España).




36

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

XVI Concurso de Carteles de Investigación Con 157 carteles de investigación se realizó la décima sexta edición de este certamen cuyo objetivo es difundir los proyectos de investigación que los alumnos desarrollan bajo la supervisión de profesores y asesores. Con el tema “El valor de las costas y océanos: servicios ecosistémicos frente al cambio climático”, además de un innovador Sistema de Evaluación mediante una plataforma diseñada por los alumnos de Negocios Digitales, el XVI Concurso de Carteles de Investigación contó este 2021 con:

157 carteles de investigación

+480 alumnos participantes 8 instituciones participantes de Yucatán,

Querétaro, Oaxaca, Xalapa, Puebla, CDMX.

Fotografías de Lóránt Vörös.

4 modalidades en las que se presenta carteles: • Ciencia básica y/o aplicada • Diseño y/o soluciones científicas • Proyectos arquitectónicos • Divulgación científica (nuevo)

35 jueces externos

(Mérida, Guadalajara, Puebla, Ciudad Juárez, CDMX).

CONOCE A LOS GANADORES


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Diálogos por Mérida impulsa transformación de sistemas alimentarios En el marco de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios 2021 (septiembre) impulsada por la ONU, el Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO) de nuestra Universidad y el Ayuntamiento de Mérida realizaron los “Diálogos por Mérida: hacia un sistema alimentario saludable, sustentable, resiliente y próspero para toda la ciudadanía” que reunió a pequeños productores de alimentos, trabajadores, emprendedores y empresarios a lo largo de la cadena agroalimentaria, entre otros actores clave de nuestro sistema alimentario para compartir experiencias, visiones y propuestas de solución. Los resultados obtenidos se enviaron a la cumbre como insumo para formular las propuestas que se anunciaron en dicho encuentro mundial.

CONOCE MÁS SOBRE LINNCO

Promueven impulso a proyectos de investigación y divulgación científica Durante 2021, nuestra Universidad sumó 39 publicaciones en donde destaca la participación de nuestros investigadores como editores de libros publicados en casas editoriales internacionales y nacionales de prestigio, en tópicos de vanguardia tales como el efecto de cannabinoides en el ciclo del sueño, así como en metodologías que pueden aplicarse en investigación jurídica y política. De igual forma, destaca la publi-

cación de artículos científicos en revistas indexadas y con un alto factor de impacto en áreas como neurociencias, biotecnología, ciencia de materiales, entre otros. Asimismo, se impulsaron 9 proyectos de investigación básica, aplicada y/o desarrollo tecnológico en temas como biotecnología de alimentos, enfermedades degenerativas, nanotubos de carbono y ciencias administrativas, turismo, responsabilidad social y negocios.

37


38

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Ingeniero mexicano comparte experiencia como parte del proyecto Perseverance de la NASA Como parte de los Jueves de Emprendimiento se contó con la participación especial del Dr. en Ingeniería Aeroespacial Fernando Mier-Hicks quien contribuyó en la creación del rover Perseverance como parte de la misión Mars 2020 del Programa de Exploración Espacial realizado por la NASA. El proceso de construcción duró aproximadamente 10 años en el cuál han participa-

do alrededor de 3 mil ingenieros. Este robot tiene como misión recolectar muestras del entorno, para después regresar a la tierra y estudiar las condiciones del planeta rojo. Los llamados Jueves de Emprendimiento permite a los estudiantes un acercamiento real con líderes del campo de la innovación, el emprendimiento y la tecnología.

TecniA se integra como coordinador regional a la Red OTT

El Parque Tecnológico y de Innovación tecniA forma parte de la Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología México (Red OTT), asociación sin fines de lucro que agrupa Oficinas de Transferencia de Tecnología, empresas, organizaciones, profesionistas y emprendedores interesados en apoyar y promover la innovación, comercialización y transferencia de tecnología en México. En 2021, la Red OTT implementó el proyecto de regionalización con el fin de crear redes de

transferencia de tecnología en el país a través de la integración y participación conjunta de las OTT. El Parque TecniA de nuestra Universidad fue designado como coordinador de la región sureste para el período febrero 2021 - noviembre 2022.

CHECA LA CONFERENCIA


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

39

TecniA acompaña a más de un centenar de emprendedores Durante 2021, el Parque tecniA atendió a 150 emprendedores a través de los servicios y asesoría que brinda para acompañarlos en la creación de sus empresas. Además, en el área de emprendimiento se contó con:

Seguimiento a

105 proyectos

12 Demo Day realizados 115 miembros de tecniA (con membresía activa)

Parkinspoon gana el

INCMty Desarrollado por José Luis Aldana, recién egresado de Ingeniería Mecatrónica, el proyecto Parkinspoon ganó primer lugar del INC Prototype en el marco del INCmty, uno de los eventos de emprendimiento innovador

CONSULTA LA FINAL

más importantes de Latinoamérica. Dicho proyecto -que consiste en un gadget que incluye una cuchara, un cepillo de dientes y un sujeta llave para auxiliar a las personas que padecen Parkinson- se desarrolló con

el respaldo del Parque tecniA y en la final fue evaluado por un panel de expertos, de acuerdo con el criterio TRL de la NASA, para determinar el estado de desarrollo de una tecnología.


40

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

promueve el emprendimiento entre universitarios

Este reto desafía a los alumnos a proponer soluciones innovadoras a problemáticas actuales a través proyectos con un impacto social que van desde iniciativas de ecoturismo y educación ambiental, hasta un basurero con inteligencia artificial que, a través de la introducción de botellas de plástico, vidrio y metal, contabiliza la cantidad de reciclaje y el beneficio inmediato para el medio ambiente. UChallenge forma parte de la Ruta del Emprendimiento que permite a los alumnos desarrollar un espíritu emprendedor y adquirir una visión innovadora. En la última edición se contó con Héctor Abraham (egresado de Ingeniería en Diseño y Animación Digital), quien formó parte del equipo que realizó la serie de Disney+ “Monsters at Work”.

Marzo 2021 (6a. edición)

Octubre 2021 (6a. edición)

2,460 alumnos

3,350 alumnos

45 coaches

55 coaches

360 equipos

410 equipos

CONOCE MÁS SOBRE UCHALLENGE


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Oficina de Propiedad Intelectual sumó más de 100 registros de marca Gracias a la oficina de propiedad intelectual con la que cuenta el Parque tecniA, no solo se fomenta la cultura de la propiedad intelectual sino también la transferencia de tecnología para fortalecer la competitividad de los proyectos y empresas vinculados a tecniA. Durante 2021 se contó con:

271 servicios realizados

8 otorgamientos de derechos de autor

117 registros de marca

143 asesorías

1 registro de invención

2 servicios de vigilancia tecnológica

1 valuación de activos intangibles 3 análisis de riesgo de propiedad intelectual Alianza con aceleradora de open innovation “SMASH”.

Programa de Mentoring Anáhuac impulsa el desarrollo de empresas A través de los servicios que brinda este programa aunado al acompañamiento de un selecto grupo de empresarios que aportan sus conocimientos sobre las diferentes áreas en las cuales participan los proyectos de tecniA, durante 2021 se sumó:

44 proyectos activos. 33 proyectos activos generado

ingresos.

4 proyectos recibieron inversión por más de $ 5,770,000 MXN (Belilula, Espaciales.mx, Obzen Brws, Integrarte). 3 proyectos participaron el tianguis turístico (Belilula, Yatzil, Zavi).

91 sesiones virtuales de Mentoring empresarial (+130 Hrs). 46 mentores activos (12 ingresos nuevos).

41




44

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Feria Internacional 2021, una puerta al mundo Organizada por la Dirección de Internacionalización, esta feria se realizó con el fin de inspirar a los alumnos a conocer las diversas experiencias internacionales disponibles, así como las más de 190 opciones de intercambio en 30 países que ofrece nuestra Universidad como parte de la Ruta de la Internacionalización. El evento, que también sumó más de 2,600 vistas vía FB LIVE, incluyó:

Testimonios de alumnos extranjeros (Suiza, Bélgica, Países Bajos y Taiwán) y alumnos Anáhuac sobre sus experiencias de intercambio académico; estos últimos en Reino Unido, Corea del Sur y Francia.

Zoom webinar con representantes de 12 universidades de Red Internacional de Universidades Anáhuac e instituciones aliadas, con más de 130 alumnos participantes.

Invitados especiales: Dorothy Ngutter, Cónsul General de los Estados Unidos en Mérida y Ana María González Landeta (Comunicación, 2003), socia fundadora de Landeta Consulting y BA International con 20 años de carrera en 13 países.

Anáhuac Mayab, seleccionada para ofrecer la Beca KOSPIE En 2021 nuestra Universidad fue una de las de las instituciones seleccionadas del DAAD, para ofrecer la beca KOSPIE para Estudiantes Mexicanos de Ingenierías y Ciencias Naturales. Los alumnos pertenecientes a las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Informática y Negocios Digitales podrán participar para

recibir esta beca, la cual se enfoca en capacitar a futuros profesionales mediante un programa de intercambio en Alemania y una estancia de prácticas profesionales en empresas alemanas. Dos alumnos que cumplieron con los requisitos necesarios fueron seleccionados para recibir la beca y realizar su intercambio en 2022


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Becas internacionales reconocen calidad académica de alumnos Anáhuac

Las alumnas Mónica Medina Ovando (Relaciones Internacionales) y Marisol Delgado Carballo (Diseño Gráfico) obtuvieron la beca Global Korea Scholarship (GKS) que otorga el gobierno de Corea del Sur como apoyo al intercambio. Por su parte, José Antonio Trapero Escalante (Ingeniería Industrial) obtuvo la beca Ernst Mach Grant como apoyo al intercambio que otorga el gobierno de Austria.

Mérida, por primera vez sede del Programa Fulbright-García Robles de Negocios Binacionales

Gracias a la alianza entre nuestra Universidad y la Comisión México Estados Unidos (COMEXUS), Mérida recibió por primera ocasión a 3 alumnos de dicho programa, quienes durante 10 meses realizarán prácticas en empresas de la ciudad y tomarán clases de diversos programas de Posgrado:

Cindy Banelly Molina (University of Rochester). Dylan Majsiak (Brown University). Judith Alejandra Fuentes Retolaza (University of Nevada Las Vegas).

45


46

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Realizan brigadas odontológicas en colaboración con Universidad de Salamanca

Gracias al convenio de colaboración que la Dirección de Internacionalización promueve con dicha institución española, se relizaron las Brigadas Internacionales de Odontología con el respaldo del International College of Dentists y de la Secretaría de Salud de Yucatán. Es así como 12 especialistas visitaron el municipio de Progreso y las comi-

Realizan primer curso internacional híbrido en alianza con la Universidad Francisco de Vitoria El taller Gestión de Proyectos con Metodologías Agile estuvo a cargo del Dr. Antonio Naranjo, certificado como PMI Agile Certified Practitioner y actual director del área de Ingeniería Industrial de la Universidad Francisco de Vitoria (España). La metodología Agile es la más utilizada actualmente para gestionar proyectos y se caracteriza por una pronta obtención de resultados; la innovación, competitividad, flexibilidad y productividad son fundamentales. Este taller de 4 horas

(1 y 2 julio) es resultado de los esfuerzos de la Dirección de Internacionalización y la División de Ingeniería. Además de la modalidad presencial, los asistentes virtuales tuvieron una experiencia inmersiva. Los alumnos y profesores asistentes tendrán la posibilidad de certificarse como PMI-ACP.

sarías Chicxulub Puerto, Chelem, Chuburná Puerto, Flamboyanes y San Ignacio del 21 al 28 de julio de 2021. Estas brigadas forman parte del programa Experto en Odontología Integral: Odontólogo Residente Internacional, un curso intensivo clínico de 2 semanas en la Universidad de Salamanca y posteriormente en la Universidad Anáhuac Mayab.


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

47

Más de 3 mil alumnos

en Programa Leading by Example Education

Auspiciado por la Cumbre de Premios Nobel de la Paz y The Gandhi King Foundation, este programa multi-disciplinario promueve en los jóvenes el diálogo y el desarrollo de habilidades y soluciones para enfrentar los retos globales y promover la paz. Como parte de esta vinculación, nuestra Universidad participó con:

3,176 alumnos en la implementación del Curriculum de Educación por la Paz: Leading by Example. Participaron en webinars sobre Liderazgo y Ética, Derechos Humanos, Sostenibilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además de recibir un certificado, los mejores proyectos podrían participar en la convocatoria The Best Social Prize de la Cumbre.

298 alumnos y profesores en los Online Webinars Series a cargo de premios nobel y expertos en temas relacionados con los ODS, derechos humanos, liderazgo, la no violencia y la resolución de conflictos.

Profesores de España y México realizan Taller de Análisis Interdisciplinario y Bioético Gracias al programa Profesores Globales el Taller de Análisis Interdisciplinario y Bioético Ciencias Clínicas IV se realizó con la colaboración de tres profesores: Dr. Ricardo Abengózar de la Universidad Francisco de Vitoria (España), Dr. Marcos Félix de la

Universidad Anáhuac Norte (CDMX) y Dr. José Manuel Echeverría de la Universidad Anáhuac Mayab (Yucatán). Es así como 54 alumnos de la carrera Médico Cirujano de las tres universidades participaron en dicho taller (septiembre a noviembre) y trabajaron

en conjunto para compartir ideas que les permitiera desarrollar una visión global. Para ello, se asignó una problemática por equipo donde los alumnos realizaron un video exponiendo la problemática y posible solución, con asesoría de los profesores.


48

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Global Classrooms, nueva ventaja competitiva para nuestros alumnos Durante 2021 se desarrollaron 13 materias de Aprendizaje Online Colaborativo con universidades de Ecuador, España, Brasil y Rumania. Dichas materias complementaron la formación de los alumnos Anáhuac Mayab, en áreas como salud, negocios y comunicación:

Universitat Internacional de Catalunya, España.

Pontificia Universidad Finis Terrae. Universidad de Tiradentes, Brasil.

University of Galati, Rumania.

Universidad Francisco de Vitoria, España.

Programa de Profesores Globales promueve colaboración académica

EAE Business School, España.

Universidad Francisco de Vitoria, España.

Universidad Pontificia de Salamanca, España.

Universidad de San Francisco de Quito, Ecuador.

Fueron 24 profesores quienes colaboraron con pares internacionales como parte de dicho programa impulsado por la Red Internacional de Universidades de la Legión de Cristo. Con ello se busca contribuir a la globalización de los profesores a través de he-

rramientas metodológicas que les permitan concretar proyectos didácticos online y formar redes internacionales de colaboración docente. Nuestros profesores colaboraron con pares procedentes de universidades hermanas de Italia, Chile y España.


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

49

Desarrollan habilidades globales a través del Máster Global e Intercultural

Los 93 alumnos del Master Global e Intercultural cuentan con la oportunidad de participar en distintas actividades que aportan contenido de valor para incrementar sus habilidades de internacionalización y promueven la multiculturalidad. Entre dichas actividades destacan: Embajadores en el 45º Tianguis Turístico Yucatán (2021), Realizado por

primera vez en Mérida de 16 al 19 de noviembre para promover la reactivación del sector turístico ante la pandemia. Cierre de Webinars Leading By Example Online Education 2020-2021. Participación en Master Classes, conferencias y congresos con enfoque internacional.

Profesores Anáhuac Mayab educando sin fronteras Durante 2021 se realizaron diversos eventos virtuales para complementar la formación académica de los alumnos Anáhuac, así como de los estudiantes de otras universidades del mundo, a través de webinars, congresos internacionales, entre otros eventos.

14 profesores se consideraron como participantes de intercambios internacionales gracias a sus master classes,

o Cátedra Prima de Comunicación con Pablo Bea, Vicerrector de Internacionalidad y Comunicación en la Universidad de Murcia, España. o IX Talks Omportancia del BIG DATA (Grupo Planeta España). o Congreso Internacional de Medicina: lecciones aprendidas durante la pandemia, con el Instituto de Perú como anfitrión.

Comunicación participaron en la Semana Internacional de la Universidad Blas Pascal (Argentina), que incluyó clases magistrales y webinars.

10 Master Classes a cargo de profesores

conferencias, congresos o talleres a alumnos extranjeros.

5 profesores de la División de Ingeniería, División de Negocios y Escuela de

de diversas escuelas de nuestra Universidad se impartieron a 646 alumnos del Instituto ISIL (Perú). Se abordaron temas como protocolos de operación en el turismo, los desafíos de la industria del hospedaje, la trasformación de nuestros sistemas alimenticios, entre otros.


50

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Primera generación del programa de doble titulación con Coventry University

Actualmente 7 alumnas formarán la primera generación del programa de Doble Titulación con Coventry University, Reino Unido, una de las más modernas e innovadoras de Europa. Dicho programa permite a los alumnos de nuevo ingreso de las carreras de Adminis-

tración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contaduría Pública, Mercadotecnia Estratégica y Negocios Internacionales, obtener una importante ventaja competitiva en el mundo profesional, ya que su título será válido en varios países de la comunidad europea.

Escuela de Comunicación establece programa de Doble Titulación con la Universidad Católica de Murcia Con el fin de fomentar la investigación y la formación continua, se estableció el convenio de Doble Titulación con dicha universidad española en los grados en: Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual, y Periodismo. Con esto, los alumnos de la licenciatura de Comunicación de la Anáhuac Mayab podrán obtener los títulos de alguno de estos grados. Mientras que los estudiantes de la Universidad Católica de Murcia pertenecientes a los mismos programas mencionados podrán completar su formación en la Anáhuac Mayab y obtener la licenciatura en Comunicación.


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Se establece primera alianza con prestigiada universidad en Turquía Nuestra institución estableció un convenio de colaboración e intercambio académico con Istanbul Aydin University, institución privada con perfil global que suma más de 38,000 alumnos, 70 programas de licenciatura, 74 maestrías y 32 programas de doctorado distribuidos en 12 facultades. También cuenta con 36 centros de investigación y 27 laboratorios de Ciencias Básicas de la Medicina, así como un Hospital de la Facultad de Odontología y el Centro de Salud Oral. Los alumnos de nuestra Universidad podrán solicitar su intercambio en esta prestigiada institución a partir de enero de 2022.

Más de 60 alumnos fortalecen sus habilidades internacionales En 2021 continuamos enfrentando la contingencia por el COVID-19; sin embargo, gracias a las opciones de internacionalización contamos con un total de: 69 alumnos Anáhuac Mayab realizaron un intercambio académico presencial o virtual en el extranjero. 95 alumnos internacionales de 20 nacionalidades realizaron

su intercambio en nuestra Universidad (76 de ellos en modo presencial). 25 alumnos Anáhuac Mayab realizaron estancias de movilidad nacional (Red de Universidades Anáhuac), mientras que 18 alumnos otros campus de la red, eligieron al nuestro para esta modalidad.

Convenio con EPHEC, Bélgica

Fomentar nuevas experiencias culturales e intelectuales, así como ampliar las perspectivas académicas, profesionales y culturales de los estudiantes, es parte de la visión de la Dirección de Internacionalización. La nueva alianza con EPHEC (Bélgica) promueve la conciencia global entre los estudiantes de intercambio. Haute Ecole EPHEC se encuentra en Bélgica, cuenta con 2 campus en Bruselas y 1 en Louvain-la-Neuve.

51


52

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Alumnos de Arquitectura participan en el Summer Architectural Workshop en España

Nuevas alianzas y opciones de intercambio en 6 países

Un grupo de 7 alumnos de nuestra licenciatura en Arquitectura participaron por año consecutivo en el Summer Achitectural Workshop de la Universidad Francisco de Vitoria (España). Este taller de cuatro semanas incluyó retos, visitas virtuales, conversaciones, conferencias y experiencias únicas, así como el desarrollo de un proyecto completo de arquitectura.

En 2021 la Anáhuac Mayab sumó 9 nuevas alianzas en 6 países. Actualmente cuenta con más de 190 opciones de intercambio en 30 países. Alemania: HSRW - Rhine-Waal University Of Applied Sciences. Perú: USIL Universidad San Ignacio de Loyola, SA. Reino Unido: University of Northumbria at Newcastle. República Dominicana: o UNIBE - Universidad Iberoamericana o Escuela de Alta Dirección BARNA España o Conscious Management Institute CMI Business School o Universidad Pontificia de Salamanca o Facultad de Educación Social y Trabajo Social de la Fundación Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull Turquía: Istanbul Aydin University

Anáhuac Mayab, caso de éxito en el 2º Congreso de la Comisión de Internacionalización de la FIMPES La Mtra. Marisol Achach Solís, directora de Internacionalización de nuestra Universidad participó en el 2º Congreso de la Comisión de Internacionalización de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIMPES) para presentar el Caso de éxito: Internacionalización en casa antes y durante la pandemia. Ahí compartió con sus pares las diversas estrategias de internacionalización como la Ruta de Internacionalización y el Laboratorio de Innovación Colaborativa, por mencionar algunas.


Nuevas alianzas con universidades en China y Alemania para Global Honours Program

Destacada participación de la Anáhuac Mayab en foros globales: NAFSA, EAIE, CBIE

Como parte de dicho programa los alumnos de Negocios Internacionales, Finanzas y Contaduría Pública, Mercadotecnia Estratégica, Administración y Dirección de Empresas cuentan con la posibilidad de estudiar en

Con el objetivo de establecer nuevas alianzas estratégicas la Mtra. Marisol Achach Solís, directora de Internacionalización, representó a nuestra Universidad en tres importantes foros globales que contaron con presencia de universidades de Bélgica, Canadá, España, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía:

4 países: Estados Unidos, Alemania, México y China. Este programa se fortaleció gracias a dos nuevas alianzas; la primera con Jinan University (Guangzhou, China) y Schmalkalden University (Alemania).

Association of International Educators (NAFSA). European Association for International Education (EAIE). Canadian Bureau for International Education (CBIE).




56

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

GN Talks

reúne más de 5,000 asistentes

Nuevos nombramientos en el deporte yucateco La Liga Premier anunció como su nuevo presidente a Alfredo Solís Castilla para el periodo 2021-2024, durante la Asamblea General Anual realizada en septiembre pasado. Solís Castilla – quien es coordinador de deportes de nuestra Universidad- estará al frente de este organismo para seguir impulsando el deporte yucateco. La Liga Premier es una de las más importantes del estado con más de 20 años y está formada por 6 instituciones educativas. Por su parte, la karateca yucateca Guadalupe Quintal Catzín -egresada de Finanzas y Contaduría Pública- fue nombrada recientemente como Coordinadora de Alto Rendimiento en Yucatán. Lupita Quintal es multi medallista a nivel internacional y líder en su categoría. También es Mérito Deportivo Yucateco y Premio Estatal del Deporte (2019).

Gente Nueva es una asociación formada por jóvenes para jóvenes cuya iniciativa busca promover los valores universales para inspirar a la juventud a ser agentes de cambio. Con el tema “Caminemos Juntos”, este 2021 se realizaron las GN Talks, una serie de conferencias en línea donde los invitados compartieron su testimonio de vida y brindaron un mensaje de esperanza. Algunos de los invitados fueron:

Dr. Fernando Viñado, especialista en Migraciones Internacionales Contemporáneas. Dr. José Villela, psiquiatra, conferencista, escritor y miembro del equipo de natación del Comité Paralímpico Mexicano. Antonio Rosique, comentarista deportivo. Jaqueline Pulido, diseñadora mexicana invidente.

GN Talks en cifras: 6 conferencias (1 presencial y 5 online). +5,000 asistentes (presencial y virtual). 43 mil reproducciones por FB


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

57

Leones Anáhuac en Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020 Un total de 24 atletas de la Red de Universidades Anáhuac, miembros de Elite - Programa de Excelencia Deportiva Anáhuac, participaron en más de 10 disciplinas de la justa olímpica. De este selecto grupo de atletas, 19 formaron parte de la delegación mexicana que estuvo en los Juegos Olímpicos del 23 de julio al 8 de agosto y otros 5 participaron en los Juegos Paralímpicos (24 de agosto al 5 de septiembre). El clavadista yucateco Rommel Pacheco, egresado del campus México Sur, participó en sus cuartos y últimos Juegos Olímpicos posicionándose entre los 6 mejores del mundo, para cerrar una carrera deportiva de más de 20 años.

¿Sabías qué?

Nuestro campus (Anáhuac Mérida) cuenta con

248 atletas

de alto rendimiento en

14 disciplinas. REVIVE EL ÚLTIMO CLAVADO DE ROMMEL PACHECO

Leones Anáhuac en Exatlón MX

Los karatecas Daniel Vargas (Maestría en Alta Dirección) y Alejandro Alpuche (Diseño Multimedia), participaron en la quinta temporada de Exatlón, el reality show más demandante de la televisión mexicana. Ambos for-

maron parte del equipo rojo y estuvieron en República Dominicana para poner a prueba sus habilidades y dar lo mejor de sí en esta temporada que enfrentó a los Guardianes vs Conquistadores.


58

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Alumnos destacan en eventos culturales de la ciudad de Mérida Durante 2021 se contó con 249 alumnos en las compañías de Danza, Música, Teatro y Canto. Aunado a eso, la Coordinación de Arte y Cultura sumó logros como: La Compañía de Canto de nuestra Universidad participó con la Orquesta de Cámara de Mérida en el Festival Otoño Cultural 2021 con el Concierto “La Novicia Rebelde” en el Peón Contreras y el Concierto “Grandes Compositores de la Música y Canción Yucateca” en el Museo de la Canción Yucateca y Temporada Olimpo. Alan Alfonso Antonio, estudiante de Ingeniería Industrial para la Dirección y músico violinista de la Compañía de Música de la Universidad, fue seleccionado para formar parte del Concierto “Jóvenes Valores Solistas de Música de la Orquesta de Cámara de Mérida, realizado en el Centro Cultural Olimpo (23 diciembre). En 2021 se realizaron 72 eventos artísticos híbridos, con la participación 5,509 alumnos. Entre los eventos destacan: Concierto Rock Sinfónico Vol. 1, “Por Amor a México”, Revival a Broadway Night, Revival: Érase una Vez, Concierto “La Novicia Rebelde” en vinculación con la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Mérida y los cierres de compañías artísticas de Danza, Música, Canto y Teatro.


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Primera carrera virtual “Reactívate” Fotografía de Royce Burgess.

Egresada participa en The Nutcracker en Nueva York La yucateca Susana Sánchez Romero, egresada de nuestra Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación, formó parte del elenco de “The Nutcracker” del Syracuse City Ballet (Nueva York). Dicha puesta en escena se realizó el pasado 4 y 5 de diciembre en The Oncenter Crouse Hinds Theater bajo la dirección

artística de Aldo Katton Santiago. Susana se ha presentado anteriormente en México, Estados Unidos, Cuba, Egipto, Italia y Canadá. Durante su vida universitaria participó en diversos espectáculos de Arte y cultura y fungió como capitana de Danza Clásica de la compañía de Danza de la universidad.

Con 625 participantes se realizó la primera edición virtual de la tradicional carrera 10K, ante los retos de la nueva normalidad. En esta ocasión se incluyó una serie de actividades deportivas por lo que del 25 de enero al 22 de febrero se llevaron a cabo 4 modalidades:

Liga Anáhuac (1.5 Km, 3Km, 5Km, 10Km). Carrera Anáhuac (5 y 10 km). Infantil (1 km). Todos Activos (acondicionamiento físico).

59


60

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Impulsan acciones a favor de los ODS Como parte de las acciones y proyectos impulsados por el área de Compromiso Social y, con el fin de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante 2021 se contó con 83 alumnos participantes en11 programas de acción social como ASUA x una sonrisa, Verde Anáhuac, Leones ASUA, ASUA construye, ASUA Cultura, Salud en Movimiento, Amigos para Siempre, Vagones de Sonrisas, Contagia Alegría, Cuéntame tu sueño, SDG Action Group. Durante este periodo sumó:

2 semanas de acción Global por los ODS 2 eventos anuales de Soñar Despierto con más de 550 personas

2 Ecoweeks anuales Programas de acción social alineados a los ODS

Programas de Liderazgo fortalecen desarrollo humano

Nuestra Universidad cuenta actualmente con cuatro programas de liderazgo: Vértice, Culmen, Genera e Impulsa a través de los cuales se brindan experiencias formativas para el desarrollo de habilidades de liderazgo, enfocado l servicio de los demás. según

684 alumnos son miembros de alguno de los cuatro programas de liderazgo, lo que representa un crecimiento del 95% desde 2018. 94 alumnos graduados del Programa Preuniversitario de Liderazgo, lo

que representa un incremento de 141% con respecto a los 39 graduados que se tenían anteriormente. + 4,700 alumnos participaron a través de las actividades que realizan estos grupos.


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

61

Exposible Pensar: Generación de la esperanza Realizan Semana de Pastoral Como cada año se realizó este evento que genera la reflexión y la espiritualidad. El llamado fue para toda la comunidad universitaria e incluyó diversas actividades como la tan esperada Peregrinación a Izamal y la

misa en el emblemático convento San Antonio de Padua. Más de 70 peregrinos y 25 miembros de staff participaron con todas las medidas y protocolos sanitarios. La Semana de Pastoral también incluyó una mesa panel, conferencias, Hora Eucarística y una sesión Ask a Priest, donde los jóvenes plantearon sus dudas y preguntas sobre la fe, la iglesia y la vida consagrada a nuestros capellanes el padre Daniel Rolczynski y el padre Arturo Castañeda. Por su parte, el speaker Diego Estrada ( @tuvidaesincreible) compartió su mensaje sobre el valor de la persona en todos los aspectos de su vida.

Más de 3,000 alumnos participaron en una edición más de Exposible Pensar (12 al 19 de abril), a cargo de la Coordinación de Humanidades. Con la “esperanza” como tema central, alumnos y colaboradores de la Universidad participaron en alguno de los 5 concursos: canto, cuento, cartel, video y declamación. El evento incluyó 2 conferencias (P. Villagrasa, L.C. y Dr. Sergio Gallegos, oncólogo pediatra), así como una mesa panel sobre Grandes Religiones, con el fin de generar un espacio de encuentro, reflexión y diálogo.

¿Sabías que? Este 2021 nuestra Universidad fue sede virtual del Seminario Taller de Agentes de Pastoral de la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana (AMIESIC) en el que participaron 90 pastoralistas de 24 universidades del país.

CONOCE A LOS GANADORES 2021


62

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

Reconocen su liderazgo con causa Odette Solís, Kristy Gutiérrez y María Fernanda Campos recibieron el Reconocimiento a la Juventud 2020 "Liderazgo con causa" por su labor e impulso a iniciativas con impacto social. El Ayuntamiento de Mérida otorgó este reconocimiento a jóvenes impulsores de diversas causas sociales que generaron un impacto positivo en la región durante la contingencia por el COVID-19.

Odette Solís Espinosa (Diseño Gráfico, 2018) Ganó en la categoría Labor Social por su iniciativa @graxvida que ha impulsado diversas causas de impacto social como la entrega de miles de despensa a comunidades de la región durante la contingencia.

Kristhy Gutiérrez Urcelay (Psicopedagogía, 2018) Obtuvo mención honorífica en la misma categoría, por “IntegrArte”, academia inclusiva de artes para niños y jóvenes con y sin discapacidad intelectual, que busca fortalecer su área socioemocional a través del arte. @integrarte.mx

María Fernanda Campos Reding (alumna de Psicopedagogía) Obtuvo mención honorífica en la categoría Desarrollo Humano por Soñar Despierto, A.C., que busca transformar vidas y promover valores universales, a través de programas y eventos masivos dirigidos a la niñez. @sd_mid


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

63

¿Te perdiste las conferencias? Chécalas aquí:

Semana de Acción x los ODS Nuestra Universidad se sumó a esta iniciativa global que busca contribuir al cumplimento de los ODS establecidos por la ONU en la Agenda 2030. Es la primera institución educativa en el sureste de México (2020) en ser organización miembro de My World México, el cual lleva la agenda de los ODS en nuestro país. Este 2021 se sumó a la Red Internacional de Universidades miembros de Sustainable Development Goals (SDG) Students Program que busca conocer, divulgar y actuar en pro de los ODS y la agenda 2030.

La Semana de Acción x los ODS (17 al 25 de septiembre) incluyó: +3,000 alumnos participantes Talleres y conferencias sobre Zero Waste, cambio climático, paz y seguridad, los peligros del falso consumo verde, distribución desigual y desperdicio de alimentos, entre otras.

Conferencia Karol Arámbula

Rally y actividades de sensibilización para niños en la comunidad de Tzacalá, Yucatán. Entre los invitados se contó con Karol Arámbula, directora Ejecutiva y Fundadora de MyWorld Mexico y Annie Mwagiru, SDSN Youth.

Conferencia Annie Mwagiru

Mentores acompañan a más de 4,000 alumnos Como parte del Programa de Mentores actualmente se cuenta con 197 mentores activos que atiende a 4,377 alumnos para acompañarlos en el desarrollo de su Proyecto Personal de Vida. Para desarrollar habilidades, durante 2021 los mentores estuvieron en capacitación continua a través de cursos, talleres, seminarios, entre otras actividades. Este programa ya suma 5 generaciones hasta el momento.


64

A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

DIRECTORIO ACADÉMICO Dra. Marisol Tello Rodríguez Vicerrectora Académica

División Ciencias Jurídicas y Sociales

División Arquitectura, Comunicación y Diseño

Mtro. Absalón Álvarez Escalante Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales

Arq. Enrique Duarte Aznar Director de la Escuela de Arquitectura Mtro. Carlos Pérez Várguez Director de la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento Mtro. Yermak Duarte Rosado Director de la Escuela de Diseño División Ciencias de la Salud Mtra. Aurora Porrúa Ardura Directora de la Escuela de Nutrición y Biotecnología Mtro. Alejandro González Novelo Director de la Escuela de Psicología y Psicopedagogía C.D. Rolando Peniche Marcín Director de la Facultad de Odontología Dr. José Manuel Echeverría y Eguiluz Director de la Escuela de Medicina

División Ingeniería y Ciencias Exactas Ing. Eduardo Góngora Urcelay Director de la División de Ingeniería División Negocios Dr. Luis Foncerrada Pascal Director de la División de Negocios Mtra. Gema García Luján Ávila Directora de Negocios Internacionales, Mercadotecnia Estratégica y Dirección del Deporte Mtro. Benjamín Negroe Monforte Director de Finanzas y Contaduría Pública, Administración y Dirección de Empresas Mtro. Marco Rivera Bustamante Directora de la Escuela de Gastronomía y Turismo Internacional. Posgrado y Educación Continua Mtro. Juan Carlos Rihani Abraham Director de Posgrado y Educación Continua

Consulta el directorio completo aquí merida.anahuac.mx/directorio


A N Á H U A C M AYA B / I N F O R M E A N U A L 2 0 2 1

65


Informe Anual


Mtra. Florángely Herrera Baas Dirección de Comunicación Institucional Mtra. Georgina Maribel Ojeda Viana Comunicación Externa Lic. Javier E. García Vázquez Matatena Branding Network



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.