Vida Anáhuac #66

Page 1


Cada semestre trae consigo nuevas metas y desafíos. Durante este último periodo, nuestra Universidad fue sede de diversos eventos nacionales e internacionales que dan muestra de su liderazgo.

En esta edición de tu Revista Vida Anáhuac, te compartimos el testimonio de Victoria Morales Cabrera (Ingeniería Industrial para la Dirección, 7º sem.) actual presidenta del Programa de Excelencia Vértice.

También conocerás a la Mtra. Andrea Pérez, docente de Terapia Física y Rehabilitación. Explorarás Suecia como nuevo destino para realizar tu intercambio académico. Y descubrirás algunos consejos para cuidar tu bienestar emocional y el de quienes te rodean. ¡Esperamos que la disfrutes!

CONSEJO EDITORIAL

Mtro. Miguel Pérez Gómez

Dra. Marisol Tello Rodríguez

Mtra. Florángely Herrera Baas

COORDINACIÓN EDITORIAL

Mtra. Maribel Ojeda Viana

COLABORADORES

Lic. Orfi Aguayo Rosado

Lic. Alicia Carrasco Azcuaga

ARTE Y DISEÑO

LDGP. Javier García Vázquez

EN PORTADA

Victoria Morales

(Ing. Industrial para la Dirección, 7º sem.)

FOTOGRAFÍA EN PORTADA

LDGP. Javier García Vázquez

¿QUIERES COLABORAR?

Envía comentarios y sugerencias a: maribel.ojeda@anahuac.mx

CONSULTAR TODAS LAS EDICIONES

Universidad Anáhuac Mayab anahuacmayab

En la Licenciatura de Terapia Física y Rehabilitación de nuestra universidad, la Mtra. Andrea Sarahí Pérez Piña es parte de los docentes que con su talento y experiencia contribuyen a la formación de los futuros profesionales de la salud o de los futuros especialistas en Terapia Física y Rehabilitación.

Su visión de la docencia se basa en “acompañar, motivar y guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje para que desarrollen su máximo potencial”, afirma. Para ella, el aula es un espacio de transformación social, donde se cultivan no sólo saberes, sino también valores, pensamiento crítico y compromiso con la sociedad.

Vida Anáhuac Mayab

Licenciada en Fisioterapia con Maestría en Fisioterapia Deportiva. También cuenta con diplomados en Terapia Manual, Fisioterapia de la mujer, Medicina del dolor y Docencia. Ha logrado compaginar su labor docente y de emprendimiento, ya que también cuenta con su consultorio “Huma Physio Lab”.

La Universidad Anáhuac Mayab representa para la maestra un entorno donde estos ideales pueden materializarse. Compartir valores como la excelencia académica, el compromiso social y el liderazgo con sentido humano fue determinante para unirse a esta casa de estudios, donde asegura haber encontrado un espacio que le permite crecer profesionalmente y contribuir significativamente en la vida de sus estudiantes.

La vida docente, sin embargo, no está exenta de retos. En un contexto donde la educación se reinventa constantemente, adaptarse a nuevas tecnologías y metodologías ha sido uno de sus mayores aprendizajes. Frente a estos desafíos, destaca “la flexibilidad y la innovación son claves para mantener el interés de los estudiantes y responder a sus necesidades en un mundo en constante transformación”.

Asimismo, reconoce que el liderazgo docente se ejerce con el ejemplo: inspirar y motivar desde la acción, promoviendo que los jóvenes descubran su potencial y se conviertan en agentes de cambio.

Para la Mtra. Pérez Piña, el equilibrio entre la vida profesional, familiar y personal se logra a través de la organización y la pasión por

su trabajo. “El equilibrio lo logro con organización, priorización y pasión por lo que hago. Establezco límites de tiempo, dedico espacios de calidad a mi familia y también a mis proyectos personales. Creo que cuando disfrutas tu trabajo, es más fácil integrar todos los aspectos de tu vida en armonía”, señaló.

Como legado, busca dejar a sus estudiantes una profunda pasión por aprender, el compromiso con su profesión y la responsabilidad de ejercer con ética y sentido humano. “Cada esfuerzo cuenta y los jóvenes tienen la capacidad de transformar su entorno”, destacó.

Actualmente, la Mtra. Pérez Piña ha iniciado un nuevo capítulo en su formación profesional: el Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Anáhuac Mayab. Su siguiente meta es participar en proyectos de investigación y desarrollar estrategias didácticas innovadoras que fortalezcan un aprendizaje aún más significativo.

DATOS CURIOSOS:

Hobby: ver animes (sus favoritos son One Piece y Naruto), también le gusta nadar e ir a la playa.

Película: le encanta la saga de Harry Potter, además es fan de series como Friends y Dr. House.

Frase: “La mente es como un paracaídas… solo funciona si se abre.”

Vida Anáhuac Mayab
Salud y Bienestar

Hablar de salud mental no es una moda: es una necesidad real. Así como vamos al médico o al dentista para checarnos, también es importante atender lo que sentimos, lo que pensamos y cómo nos enfrentamos al día a día.

La etapa universitaria es una de las más emocionantes de la vida, pero también puede traer desafíos que generan cansancio, estrés, ansiedad o incluso depresión. En algunos casos, estos problemas pueden volverse tan intensos que afectan seriamente el bienestar emocional y llevan a pensamientos suicidas. Por eso, cuidar la salud mental es tan esencial como cuidar la salud física.

De acuerdo con medios nacionales, en el año 2024, en México se registraron 8,856 suicidios entre personas de 10 años en adelante, mientras que en Yucatán la cifra fue de 245 personas.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 septiembre), te compartimos 5 consejos para cuidar tu bienestar emocional y el de quienes te rodean:

1. Escuchar lo que sientes (y no lo minimices).

Sentirte agotado, desmotivado, triste o ansioso por varios días no es “drama” ni

“exageración”. Son señales que tu cuerpo y mente están usando para pedirte atención. Validar lo que sientes es el primer paso para cuidarte.

2. Ir a terapia también es autocuidado.

Así como acudes al dentista, es importante ir al psicólogo para hablar de lo que vives y fortalecer tu bienestar, sin necesidad de esperar estar “al límite”. La salud mental también se cuida antes de que duela.

3. Pedir ayuda es un acto de valentía.

Reconocer que necesitas acompañamiento no te hace débil. Al contrario, es una muestra de madurez, fortaleza y amor propio. La Universidad cuenta con diversas áreas que pueden brindarte asesoría y apoyo en el ámbito psicológico, espiritual, jurídico, entre otros.

4. Conocer las señales de alerta.

Cambios en tu apetito o sueño, aislarte, perder el interés por lo que antes disfrutabas, sentir que nada tiene sentido o tener

pensamientos negativos constantes son señales importantes. Si algo no se siente bien, confía en tu intuición y busca ayuda.

5. Tu presencia también puede salvar.

Si notas que alguien cercano está más “apagado” de lo normal, se aleja o hace comentarios tristes o pesimistas, acércate con empatía. No necesitas tener todas las respuestas, acompañar, escuchar sin juzgar y sugerirle buscar apoyo ya es una forma de tenderle la mano.

En la Universidad Anáhuac Mayab contamos con la Unidad de Atención Especializada de la Defensoría, el departamento de Consejería, la Ruta de Acompañamiento y el Programa de Mentorías, para brindarte apoyo de forma integral.

Recuerda que tu salud mental es parte esencial de tu vida universitaria y personal. ¡Cuidarte también es una forma de construir tu éxito y felicidad! Escríbenos a defensoria.uam@anahuac.mx o acércate directamente, estamos para ti.

Visita el sitio web merida.anahuac.mx/defensoria-anahuac Conocer más

Vida Anáhuac

Arena Anáhuac abre sus puertas

Nuestra universidad fortalece su compromiso con el impulso al deporte y la cultura al inaugurar la Arena Anáhuac, en el marco del cierre de su 40 aniversario. Este nuevo recinto es obra del reconocido arquitecto Augusto Quijano Axle, mientras que la conceptualización, construcción e interiorismo estuvo a cargo del Arq. Juan Zumárraga, director de Grupo Zual.

Conoce la Arena Anáhuac:

Capacidad para 1,600 asistentes.

Cancha profesional de baloncesto, equipada para partidos de volleyball, tenis de mesa y bádminton.

Gradas para 848 aficionados.

Gimnasio para más de 350 usuarios por hora, a través de 82 equipos para cardiovascular, peso libre, integrado y funcional.

Oficinas de deportes y cultura.

Enfermería, vestidores, lockers y baños completos.

8 salones: 4 de cultura equipados con duela además de linóleo, barras y espejos dedicados al ballet clásico, jazz, danza contemporánea, urbana y folclórica, teatro musical y actuación. Además de 2 salones para el entrenamiento deportivo, equipados con duela, colchonetas profesionales para la lucha y judo, así como un tatami para las prácticas marciales de karate y taekwondo. También hay 1 salón de música y 1 para el fomento de las artes visuales.

CONOCE MÁS

Realizan partido inaugural de básquetbol en la Arena Anáhuac

El equipo femenil de básquetbol de nuestra universidad se enfrentó contra la Selección Mexicana Sub 17 en un partido de exhibición que se realizó en la recién inaugurada Arena Anáhuac. El marcador quedó a favor del equipo visitante.

Vida Anáhuac Mayab

Leones Anáhuac

Mayab en el

Top 3 de la Universiada

Nacional

Los Leones Anáhuac Mayab alcanzaron un nuevo récord en la Universiada Nacional 2025 al cosechar 122 medallas (45 oro, 38 plata y 39 bronce). Con lo anterior, nuestra Universidad se colocó en el segundo lugar del medallero nacional y refrendó su liderazgo en el Sureste de México. En esta edición nuestros atletas destacaron en 14 disciplinas: esgrima, Taekwondo, karate, bádminton, tenis de mesa, ajedrez, judo, levantamiento de pesas, luchas universitarias, pádel, atletismo, e-sports, powerlifting y box universitario.

Vida Anáhuac Mayab
Vida Anáhuac

Más de 250 alumnos se integran a programas de Liderazgo

Con el objetivo de desarrollar más líderes integrales y brindar las herramientas para generar una transformación social a través del servicio, se dio la bienvenida a más de 250 alumnos de diversas carreras que formarán parte de los cuatro programas de liderazgo: Vértice, Genera, Impulsa y Culmen.

Presentan libro sobre los retos de la Formación Integral

Con el objetivo de impulsar el desarrollo educativo, académicos de nuestra casa de estudios colaboraron en el libro “Formación Integral: fundamentos, retos y aplicaciones”. Como parte del equipo coordinador del libro, se contó con la participación del Dr. Andrés Oliva, profesor investigador y la Dra. Marisol Tello, vicerrectora académica de nuestra casa de estudios, quien también fungió como editora de esta publicación. Asimismo, se contó con la participación de 4 profesores de Humanidades.

Fortalecen la fe en el Camino de Santiago

Un grupo de 24 miembros de nuestra Universidad realizó una peregrinación a Santiago de Compostela, a través de la ruta portuguesa, una de las más emblemáticas. Organizado por la Coordinación de Pastoral, el viaje realizado del 20 de mayo al 3 de junio tuvo como objetivo principal generar un encuentro personal, espiritual y comunitario entre los participantes.

Vida Anáhuac Mayab
10 Vida Anáhuac

Brindan atención odontológica a comunidades

Una delegación de 8 alumnos y 4 profesores españoles, quienes junto a otros 4 docentes de nuestra universidad, participaron en la quinta edición del “Programa Odontólogo Residente Internacional”, donde atendieron a 240 personas. Ofrecieron servicios de limpiezas, extracciones, operatoria básica, distribución de cepillos y pastas, y demostraciones sobre las técnicas específicas empleadas (cepillado, aplicación de flúor, restauraciones), además de pláticas educativas y actividades con ASUA en la comunidad de San José Tzal y Grupo LOGRA.

Promueven voluntariado en verano

En el marco del Colaborador ASUA FEST, 76 colaboradores de nuestro campus participaron en diversas actividades, como: ¡Vuelve a ser niño!, Platillo del buen servicio, A de ambiental, A de Anáhuac y Una mano para cuatro patitas, en alianza con Fundación Yucatán Country Club, Refettorio Mérida, 4 patitas MID, Ayuntamiento de Mérida, Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, y Entorno y Sociedad.

Vida Anáhuac Mayab
11 Vida Anáhuac

5 razones para realizar tu intercambio académico en

¿Te imaginas estudiar en un país donde las clases son en inglés, el transporte es 100% sustentable, y puedes ver la aurora boreal saliendo de la biblioteca? Eso y más te espera en Suecia, uno de los nuevos destinos para realizar tu intercambio académico

Recuerda que realizar un intercambio académico no solo enriquece tu formación profesional, sino que también transforma tu manera de ver el mundo. Vivir en otro país te permite desarrollar habilidades como la adaptabilidad, la comunicación intercultural y el pensamiento global, cualidades muy valoradas en cualquier industria. Además, te expone a nuevas formas de aprendizaje, tecnologías y perspectivas.

Desde noviembre de 2024, la Universidad Anáhuac Mayab cuenta con un convenio

con la Universidad de Jönköping , considerada como una de las mejores universidades en Suecia para realizar un intercambio académico, ya que destaca por su alto grado de internacionalización, espíritu emprendedor y colaboración con la sociedad.

Aquí te compartimos 5 razones por las que deberías considerar Suecia como tu próxima aventura universitaria:

1. Educación de clase mundial (¡en inglés!)

Suecia ofrece un amplio catálogo de materias impartidas completamente en inglés, ideales para estudiantes internacionales. Esto es especialmente útil si estudias Mecatrónica, Ing. Industrial, Ing. Tecnologías de la Información, Relaciones Internacionales y Comunicación, ya que muchas universidades suecas tienen programas diseñados para

Vida Anáhuac Mayab

fortalecer estas áreas con un enfoque global e innovador.

2. Una de las mejores experiencias estudiantiles del mundo

Suecia fue rankeada como el #3 en vida estudiantil (Studentum, 2023), gracias a su ambiente seguro, diverso y lleno de actividades culturales, deportivas y académicas. Además, cuentan con el programa Buddy (similar a nuestro International Mayab Buddy Program) que te conecta con estudiantes locales desde el primer día para que no te sientas solo y te facili-

ta tu adaptación a la ciudad y la vida universitaria.

3. Liderazgo en sostenibilidad y calidad de vida

Estás por estudiar en uno de los países más limpios, sustentables y modernos del mundo. Suecia invierte en

innovación ecológica y se ha ganado su lugar como uno de los mejores lugares para vivir en el mundo. ¡Incluso algunas ciudades funcionan 100% con energía renovable!

4. Movilidad estudiantil de alto nivel

Las universidades suecas están en el top 25 global en movilidad estudiantil (U-Multirank, 2021), lo que significa que están completamente preparadas para recibirte y brindarte una experiencia internacional integral.

5. Un país lleno de datos curiosos y experiencias únicas

¿Sabías que en Suecia hay más de 95,000 lagos? ¿O que las bibliotecas

públicas te permiten pedir prestado hasta instrumentos musicales? Además, durante el verano, el sol apenas se pone, y puedes disfrutar de festivales, mercados de diseño y mucha, mucha fika (tradición que consiste en hacer una pausa y tomar café con algo dulce). *Dato curioso: En algunas oficinas suecas, la fika es obligatoria porque se trata de crear un espacio para relajarse y conectar con los demás.

Si estás listo para dar el siguiente paso en tu formación y vivir esta experiencia, acércate a la Dirección de Internacionalización. Ya sea que Suecia sea tu próximo destino o quieras explorar otras opciones, hay un mundo de oportunidades esperándote. ¡Tu aventura internacional comienza aquí!

Más información en intercambios@anahuac.mx Vida Anáhuac Mayab

“Liderar no significa coordinar o dirigir; significa acompañar, escuchar y reconocer el potencial de cada persona, ayudándolos a brillar mientras crecen”

Compartió Victoria

Morales Cabrera (Ingeniería Industrial para la Dirección, 7º sem.) actual presidenta del Programa de Excelencia Vértice.
Artículo Principal

Victoria Morales explicó que un verdadero líder inspira con el ejemplo, porque sus acciones hablan más fuerte que sus palabras. “Para mí, el liderazgo es también un camino de servicio, crecer junto a los demás y generar cambios positivos en la vida de quienes nos rodean”.

Victoria Morales eligió estudiar Ingeniería Industrial para la Dirección en la Universidad Anáhuac Mayab, no sólo por su infraestructura, sino por el Modelo Educativo Anáhuac que apuesta por una formación integral.

“Desde pequeña descubrí una fascinación muy grande por las matemáticas. Con el tiempo, ese interés se fue transformando en una curiosidad por los métodos(...) la ingeniería ofrece la posibilidad de entender y transformar esa red. Además, la mejora continua no solo aplica en los procesos que podemos ver y medir, sino también en nosotros mismos y en la manera en que podemos inspirar a otros”.

capaces de encontrar armonía en su vida.

A ello se suma el hecho de que la universidad sea de inspiración católica, porque conecta mi formación académica con mis valores y mi espiritualidad”.

Agregó que se siente afortunada de haber obtenido una beca del 80% gracias a su promedio de preparatoria ya que esto le ha permitido ser parte de la comunidad

Como en todo proceso de crecimiento, uno de los mayores retos ha sido aprender a balancear nuevas responsabilidades y salir de mi zona de confort. He aprendido a hablar en público, organizar equipos, delegar responsabilidades, resolver problemas y motivar a quienes me rodean.

Anáhuac y aprovechar cada programa. “Como en todo proceso de crecimiento, uno de los mayores retos ha sido aprender a balancear nuevas responsabilidades y salir de mi zona de confort. He aprendido a hablar en público, organizar equipos, delegar responsabilidades, resolver problemas y motivar a quienes me rodean”.

“Cuando tuve la oportunidad de conocer el campus en persona, me cautivó no solo por sus instalaciones (...) lo que más me enamoró fue esa visión integral: poder cursar un minor en otra carrera, involucrarme en un programa de liderazgo, en un voluntariado y al mismo tiempo recibir una formación que busca formar líderes íntegros

Durante su trayectoria universitaria, ha tenido la oportunidad de participar en muchas actividades académicas y de liderazgo, como: el Seminario Internacional Vértice, el Congreso Latinoamericano de Ergonomía, el Congreso de Ingeniería Industrial, el Congreso Nacional Vértice, así como en visitas empresariales e industriales a empresas como LEONI y Dondé. También ha participado en eventos masivos y voluntariados de Soñar Despierto, y como consejera en el Anáhuac Summer Bootcamp.

Vida Anáhuac

De igual forma, ha participado en actividades de pastoral como la tradicional Peregrinación a Izamal y las misiones de Semana Santa por parte de Juventud y Familia Misionera. Cada una de estas experiencias le ha permitido aprender algo nuevo, no solo sobre los temas que se abordaban, sino también sobre sí misma, sobre cómo enfrentar retos y sobre cómo contribuir de manera significativa en su entorno.

Vértice: un espacio de transformación integral

“Vértice ha sido mucho más que un programa; ha sido un espacio de transformación integral, un lugar donde descubrí no solo mi propósito, sino también la manera

de llevarlo a la acción: transformarme para transformar, y poner mis talentos al servicio de los demás”, comentó la alumna.

Agregó que al asumir el rol de presidenta de Vértice, su visión del liderazgo se ha profundizado aún más. “Ser parte de Vértice me ha mostrado que la excelencia no es un objetivo académico o profesional, sino una forma de vivir, de impactar y de inspirar a otros a dar lo mejor de sí mismos, construyendo un legado que trasciende más allá de uno mismo”.

Durante el Seminario Internacional de Vértice, realizado del 27 de mayo al 9 de junio de 2023, tuvo la oportunidad de visitar ciudades como: Londres, Roma, Barcelona y Madrid. “Más allá de los lugares visitados, lo más valioso fue el aprendizaje, las amistades y los sueños que

Vida Anáhuac Mayab
Artículo Principal

nacieron ahí. El Seminario Internacional me dejó no solo recuerdos y aprendizajes, sino también la certeza de que el liderazgo y la excelencia se viven con una visión global y un corazón abierto al servicio. A raíz de esta experiencia surgió en mí el deseo de estudiar un posgrado en Oxford”.

Por otra parte, también tuvo la oportunidad de participar en el Jubileo de Jóvenes en Roma (28 de julio al 3 de agosto de 2025). “Desde el primer momento me llamó profundamente la atención: sabía lo importante que es mi fe en mi vida y entendí que no podía dejar pasar esta oportunidad, una experiencia única que ocurre solo cada 25 años”.

A los estudiantes que comienzan su vida universitaria les comparte un mensaje. “No dejen de soñar, ni de intentar y no dejen que nadie los desmotive, porque la universidad es un espacio único para descubrir quiénes son, qué quieren y de qué son capaces, el único límite somos nosotros mismos”, indicó.

Para Victoria Morales, la universidad es mucho más que un lugar de clases: es un espacio para encontrarse a sí mismos, descubrir su propósito y transformar el mundo con lo que aprenden. La universidad es el momento para soñar, crecer y comenzar a transformar su realidad.

Datos curiosos:

Hobby: viajar y conocer lugares nuevos, armar cubos Rubik, escuchar música, jugar sudoku, ver películas y/o series románticas, aprender cosas nuevas, pasar tiempo con seres queridos, guardar recuerdos en fotos y videos.

Frase favorita:

“Las matemáticas son el lenguaje con el que Dios ha escrito el universo”, Galileo Galilei.

“Somos lo que hacemos repetidamente; la excelencia entonces no es un acto, sino un hábito”, Aristóteles.

“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, Filipenses 4:13.

Libro o película favorita:

Película “Mujercitas (2019)” y libro “El principito”, Antoine de Saint-Exupéry.

Vida Anáhuac Mayab

Otorgan distintivo de capacitación continua en prevención de violencia

Anáhuac

Mayab, sede del Congreso de la Comisión de Tecnología FIMPES

Con 200 representantes de instituciones educativas, expertos en tecnología educativa, investigadores y otros profesionales del sector, se llevó a cabo el XXIV Congreso de la Comisión de Tecnología de FIMPES, del cual nuestra universidad fue sede. Contó con ponentes de Stanford University, Arizona State University e IPADE, entre otros.

The Boston Center en colaboración con Diversipedia, otorgó el Distintivo de Capacitación Continua en Prevención de Violencia a nuestra universidad por implementar y operar bajo los estándares de ambientes seguros, atención, prevención y actuación ante incidentes de violencia de distintos tipos en el ámbito universitario. En ese marco, se impartió la capacitación “Herramientas de comunicación asertiva para personas primeras respondientes” dirigida a nuestra comunidad Anáhuac.

IV Torneo de Pesca, en apoyo a la educación

Participan en foro internacional de investigación Elsevier

En el marco del Elsevier Impact Conference 2025, celebrada en la ciudad de Chicago (E.E.U.U.), se presentó la ponencia “Implementation of PURE in the Regnum Christi International Universities Network”, a cargo de la Mtra. Mariana González Leija, de la dirección de Investigación y Desarrollo.

Con más de 25 embarcaciones, durante el verano se llevó a cabo el IV Torneo de Pesca Anáhuac Mayab - Artes de Pesca 2025, a beneficio del programa de recaudación de fondos para becas “Educar para transformar” by Fonatón.

CONOCE A LOS GANADORES
Vida Anáhuac Mayab

Anáhuac Mayab fortalece alianza con sector empresarial y tecnológico

En el marco de la instauración de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) Capítulo Yucatán, nuestra Universidad llevó a cabo una firma de convenio de colaboración con dicho organismo y con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Yucatán (CCME) para impulsar el sector tecnológico y empresarial en la región.

Anáhuac

Mayab,

sede de encuentro nacional en Ingeniería Biomédica

Con la participación de más de 60 jóvenes de 27 universidades del país, nuestra universidad fue sede del Encuentro Nacional de Capítulos Estudiantiles de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, SOMIB 2025, en el que se destacó la importancia del papel de los ingenieros biomédicos en el sector salud.

International Conference on Artificial Intelligence for Mental Health 2025

Vida Anáhuac Mayab 19 Nuestro Campus

Con sede en nuestra universidad, más de 100 especialistas e investigadores de talla internacional se reunieron en el International Conference on Artificial Intelligence for Mental Health 2025 (ICAIMH) para compartir avances y posturas en cuanto a la Inteligencia Artificial y la salud mental. En el marco de este evento, se impartió la plática "Nivel de apego a la Inteligencia Artificial en estudiantes universitarios”, a cargo del Dr. José J. Karam Espósitos (Escuela de Psicología) y del Dr. José Gabriel Urzaiz Lares (División de Ingeniería).

20 División Salud Nuestro Campus

Primer lugar en concurso nacional de investigación

Jorge Carlos Novelo Peniche (Cirujano Dentista, 2015) y Mariana Vázquez Mellado (E. en Endodoncia, 2023), obtuvieron el primer lugar en el Concurso de Proyectos de Investigación del LIII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Endodoncia (Cancún, Quintana Roo), con el proyecto titulado “Efecto de la administración de omega 3 sobre indicadores proinflamatorios circulantes en un modelo animal de periodontitis apical”. En representación de la nuestra universidad, asistieron alumnos de la Especialidad en Endodoncia, acompañados por el Dr. Mario Ernesto Gamboa Méndez, coordinador del programa.

Participan en Congreso Mundial de Fisioterapia Destaca en Concurso de Fotografía Clínica

En el marco del Congreso Mundial de Fisioterapia organizado por la World Physiotherapy (Tokyo, Japón) que reunió a más de 120 especialistas, la Dra. Leydi Peraza Gómez, coordinadora académica del programa de Terapia Física y Rehabilitación, presentó un modelo innovador de diagnóstico clínico en fisioterapia que propone la integración de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF) con los dominios de la Asociación Americana de Fisioterapia (APTA).

Alejandra Bolón Moheno, de la especialidad en Prostodoncia, obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Fotografía para posgrados, en el marco de la XVII Reunión de Posgrados en Prostodoncia, realizada en la ciudad de Saltillo, Coahuila.

Vida Anáhuac Mayab

Fortalecen emprendimiento con universidad de Chile

Con el objetivo de impulsar la innovación y el emprendimiento a través de experiencias internacionales, un grupo de 27 alumnos de 16 licenciaturas participaron en el Seminario Internacional: Inteligencia Artificial, Transformación Digital, Innovación para el Futuro de los Negocios, el cual se realizó en la Pontificia Universidad Católica de Chile del 9 al 13 de junio. Los participantes correspondieron a

las carreras de: Administración, Turismo Internacional, Negocios Internacionales, Mercadotecnia, Dirección de Empresas del Deporte, Finanzas y Contaduría, además de Comunicación, Dirección de Empresas de Entretenimiento, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica, Animación digital, Diseño de Modas e Innovación, Diseño Industrial, Diseño Multimedia, Biotecnología y Derecho.

Vida Anáhuac Mayab

Fortalecen cultura tributaria con brigadas jurídicas

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales llevaron a cabo las Brigadas Jurídicas, programa especializado en materia tributaria, dirigido a alumnos de diversas licenciaturas, fortaleciendo la cultura tributaria en la comunidad universitaria.

Egresados se reencuentran con su alma mater

En el marco del 40 aniversario de la Facultad de Derecho, se realizó una cena conmemorativa que reunió a 100 egresados. El encuentro contó con la presencia de la primera generación, así como de otros invitados especiales, quienes compartieron recuerdos y anécdotas. Actualmente la Facultad de Derecho cuenta con 366 alumnos y más de 2,000 egresados.

Vida Anáhuac Mayab

Reconocen su trayectoria periodística a nivel nacional

Promueven investigación en el campo de la comunicación

El Dr. Carlos Pérez Várguez, director de la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento recibió el “Pergamino de la Libertad de Expresión”, otorgado por el Senado de la República, por el Grupo Radiofónico y Medios, la Federación de Periodistas en Defensa de la Libertad de Expresión, en reconocimiento a su trayectoria y contribuciones al ámbito periodístico.

El IV Verano Internacional de Investigación, organizado por nuestra Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento, reunió a especialistas de Brasil, Colombia, Estados Unidos y México, quienes abordaron temas de comunicación, investigación y creación audiovisual, con el objetivo de promover la formación de jóvenes hacia la investigación en temas de comunicación. Vida Anáhuac

Destacan en concurso de literatura de terror

Fabiola Nicole Molina Álvarez ( 7° sem.), Carolina Alamilla ( 7° sem.), Ricardo Priego Pérez (6° sem.) y Kevin Bravata Hernández (6° sem.) de la Escuela de Comunicación, fueron seleccionados para participar en cinco antologías de cuentos de terror de la editorial Alas de Cuervo.

Destacan en Premio

A! Diseño 2024

Tres proyectos desarrollados por alumnos de la Licenciatura en Diseño Industrial y Diseño Gráfico fueron galardonados en el certamen nacional A! Diseño 2024, que reconoce lo mejor del diseño mexicano en diversas categorías. En la sección Estudiante, se obtuvo oro (proyecto “027”) y plata (proyecto “Alga Crea”) en la categoría Producto-Objeto; mientras que la segunda plata (proyecto “Zafira”) se obtuvo en la categoría Identidad.

En el mundo empresarial, el éxito no solo depende de una buena idea o de la pasión con la que se trabaja. Muchas empresas (especialmente las micro, pequeñas y medianas, Mipymes) enfrentan desafíos constantes que, si no se detectan a tiempo, pueden frenar su crecimiento o incluso llevarlas al cierre.

De hecho, una de las principales causas de fracaso empresarial es la falta de diagnóstico estratégico: no saber en qué se está fallando o en qué se puede mejorar.

Nuestra Universidad y COPARMEX

Mérida unieron fuerzas para lanzar el programa Diagnóstico Empresarial X-RAY COPARMEX Mérida 2025 , una herramienta creada para ofrecer a las empresas una “radiografía” completa de su situación actual. Este diagnóstico abarca diez áreas clave del negocio: Estrategia y modelo de negocio; Estructura organizacional; Capital humano; Finanzas y control administrativo; Procesos operativos y productivos; Marketing y comercialización; Innovación y desarrollo tecnológico; Propiedad intelectual y legalidad; Sustentabilidad y responsabilidad social y Alianzas estratégicas y redes de apoyo, permitiendo a los empresarios tomar

decisiones informadas y estratégicas para fortalecer su empresa.

El programa X-RAY no solo representa un apoyo técnico para las más de 500 empresas afiliadas a COPARMEX; también refleja el compromiso de la Anáhuac Mayab con el desarrollo económico y social del estado, poniendo a disposición su infraestructura de alto nivel, talento académico, vinculación internacional, así como su liderazgo en el impulso a la innovación y el emprendimiento desde hace más de una década.

A través del Parque Tecnológico y de Innovación tecniA, se ofrece una

Anáhuac Mayab
Vida Anáhuac Mayab

plataforma integral que incluye incubadora y aceleradora de empresas, consultoría en propiedad intelectual (IMPI), espacios de vinculación y servicios empresariales, todo dentro del ecosistema A Hub, que articula la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad.

A través del Programa X-RAY, las empresas podrán contar con:

Un análisis personalizado de las áreas de oportunidad de cada empresa.

Reuniones presenciales de retroalimentación en menos de una semana.

Un informe final con resultados y plan de acción estratégico.

Acceso a consultorías especializadas a costo preferencial.

Quiero obtener un prediagnóstico.

Para la comunidad universitaria con interés en el mundo empresarial, este tipo de programas también abren la puerta a la experiencia práctica, la vinculación con el sector productivo y la participación en proyectos reales que generan valor.

¿Estás interesado en este y otros programas o servicios del Parque Tecnológico y de Innovación tecniA?

Conoce más en merida.anahuac.mx/tecnia

Vida Anáhuac Mayab
Vida Anáhuac Mayab

MEXICO

Es la compañía líder a nivel mundial de aparejos de pesca, señuelos, anzuelos, cuchillos y herramientas. Las principales instalaciones de fabricación se encuentran en Finlandia, Francia, Estonia, Vietnam y el Reino Unido. La cartera de marcas del grupo Rapala incluyen la marca líder en la industria, Rapala, y otras marcas mundiales como VMC, Sufix, Storm, Blue Fox, Ragot, Williamson, Dynamite Baits, Mora Ice, StrikeMaster, Marttinni, Peltonen, así como 13 Fishing fuera de los EE.UU. Cotizando en la bolsa de valores de Nasdaq Helsinki desde 1998 En Latinoamérica Rapala VMC cuenta con filiales en Chile, Brasil y México.

Como parte de la familia RAPALA MEXICO, OKUMA es la marca de cañas y carretes que cuenta con estándares de calidad que se igualan a los mejores del mundo, teniendo como objetivo fabricar equipos de pesca excepcionales pero asequibles para los pescadores de todo el mundo. Cada componente refleja creatividad e innovación. El diseño de cada pieza con la tecnología “Cutting Edge”, es la combinación de una incesante investigación y pruebas rigurosas

En su inquebrantable búsqueda de la excelencia Okuma fabrica todos y cada uno de los equipos de pesca en sus propias instalaciones, con un control total sobre la calidad y la producción, garantizando superar las expectativas de nuestros clientes

IMPULSANDO EL DEPORTE

Rapala VMC, es una empresa que tiene muy presente y sabe lo importante que es impulsar y fomentar la pesca recreativa / deportiva, y promover la practica sustentable. Consiente de todos los beneficios que este deporte brinda, Rapala VMC México tiene como objetivo principal, fomentar y difundir la pesca.

Generar hábitos positivos a las generaciones futuras, disfrutando del deporte y conectar con la naturaleza, como medio de relajación y convivencia con la familia y amigos. Sembrar la pasión por la pesca, respeto al medio ambiente, y el cuidado de nuestras aguas.

Okuma presenta el Makaira Mahimahi, un carrete de pesca de edición limitada que combina precisión, potencia y estilo. Con la misma calidad que los modelos regulares, este carrete cuenta con un diseño exclusivo y un anodizado Mahi que le da un aspecto único y llamativo. Está diseñado para pescadores exigentes que buscan rendimiento y estilo en el agua.

SIGUEN S

@rapalamexico @okumafishingmexico

SARDA

El Sarda golpea fuerte y rápido. Diseñado para el curricán de alta velocidad de especies de agua salada como el atún y el peto, el Sarda cuenta con un marco de acero inoxidable de alta resistencia y una estructura interna de costillas para una durabilidad sin compromisos.

ESCANEA PARA COTIZAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.