



Querida comunidad universitaria,
Durante el ciclo 2024-2025 celebramos con profunda gratitud y entusiasmo el 40º. aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab, institución que en 1984 surgió como la primera universidad privada católica del Sureste de México, con el firme propósito de formar líderes de acción positiva que transformen su entorno.
Cuatro décadas después, nuestra misión está más vigente que nunca. A lo largo de estos 40 años hemos consolidado nuestro liderazgo académico a través de un innovador Modelo Educativo, formación integral, vinculación internacional, impulso a la innovación y el emprendimiento, tecnología educativa, así como una infraestructura de vanguardia. Asimismo, ante los retos de la posmodernidad, hemos apostado por brindar ambientes seguros y un sólido acompañamiento que permita a nuestros alumnos y comunidad en general construir su proyecto personal de vida.
Este informe refleja un ciclo de trabajo, celebración y legado de quienes con liderazgo,
talento y visión construyen la historia de nuestra Universidad para continuar como un referente educativo internacional.
Hoy, renovamos el compromiso con nuestra misión, convencidos de que la educación transforma vidas y construye sociedades más justas y equitativas.
¡Gracias! A los fundadores por dar vida a nuestra historia. A los profesores por acompañar e inspirar a tantas generaciones.
A los alumnos por elegirnos para construir su proyecto personal de vida. A los colaboradores por su compromiso diario. Y a nuestros miles de egresados por ser el mayor testimonio del cumplimiento de nuestra misión.
Que estos 40 años nos inspiren a seguir honrando nuestra historia forjando el futuro.
Con aprecio y gratitud Mtro. Miguel Pérez Gómez Rector Universidad Anáhuac Mayab
LICENCIATURAS 31 11
4
MAESTRÍAS DOCTORADOS
+150 PROGRAMAS de educación continua (talleres, cursos y diplomados).
COMUNIDAD UNIVERSITARIA
INTERNACIONAL
8,000
DOCENTES 755
19,068
LICENCIATURA
17
de los alumnos de licenciatura cuenta con algún tipo de apoyo financiero.
18
PROFESORES INVESTIGADORES
son miembros del SNI del SECIHTI (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación). de los cuales:
180
10
OPCIONES DE INTERCAMBIO en 31 países.
90% DE LA MATRÍCULA DE LICENCIATURA
cursa programas de calidad acreditados ante el COPAES (Consejo para la Acreditación de la Educación Superior).
PROGRAMAS DE LICENCIATURA en el Padrón de Excelencia EGEL. (4 Nivel 1 Plus).
694
PREMIOS CENEVAL
35% (2018-2024).
Nuestro Modelo Educativo
Anáhuac, centrado en el desarrollo integral de la persona, integra ventajas competitivas como: Minors profesionales, Ruta de Internacionalización, Ruta del Emprendimiento, Ruta de Acompañamiento, Programa de Competencias Digitales, Idiomas, Doble titulación, entre otras.
División Arquitectura, Comunicación y Diseño
Arquitectura
Comunicación
Dirección de Empresas de Entretenimiento
Diseño de Moda e Innovación
Diseño Gráfico
Diseño Industrial
Diseño Multimedia
División Ciencias de la Salud
Biotecnología
Médico Cirujano
Médico Cirujano Dentista
Nutrición
Psicología
Psicopedagogía
Terapia Física y Rehabilitación
División Ciencias Jurídicas y Sociales
Derecho
Relaciones Internacionales
División Negocios
Administración y Dirección de Empresas
Dirección del Deporte
Finanzas y Contaduría Pública
Mercadotecnia Estratégica
Negocios Internacionales
Turismo y Gastronomía
Le Cordon Bleu
Gastronomía
Turismo Internacional
División Ingeniería y Ciencias
Exactas
Ingeniería Ambiental
Ingeniería en Energías Sustentables
Ingeniería Biomédica
Ingeniería en Tecnologías de Información y Negocios Digitales
Ingeniería en Animación Digital
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Civil
Ingeniería Industrial
Maestrías
Interiorismo Sustentable
Derecho Corporativo
Derecho Fiscal y Administración Tributaria
Innovación y Emprendimiento (MBI)
Educación
Alta Dirección de Empresas (MBA)
Administración Pública
Mercadotecnia Integral
Finanzas
Desarrollo del Capital Humano
Especialidades
Rehabilitación Bucal
Ortodoncia
Endodoncia
Odontología Pediátrica
Doctorados
Derecho
Ciencias de la Educación
Análisis Estratégico y Desarrollo Sustentable
Investigación de la Comunicación
En agosto de 1984 la Universidad del Mayab surgió como la primera universidad privada católica del Sureste de México, gracias a la iniciativa de un grupo de empresarios yucatecos y familias comprometidos con el desarrollo educativo, económico y social de la región, aunado al apoyo de la Arquidiócesis de Yucatán y de la Legión de Cristo.
El 7 de febrero de 1983, el papa Juan Pablo II haría la bendición de la primera piedra y el 29 de agosto de 1984 iniciaría actividades con 4 licenciaturas: Administración de Empresas, Contaduría, Derecho e Informática.
Cuatro décadas después, la ahora Universidad Anáhuac Mayab cuenta con 31 licenciaturas, 11 maestrías, 4 doctorados y 4 especialidades, así como más de 150 programas de educación continua (cursos, talleres y diplomados). Pertenece a la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi (RIU), con presencia en cinco países: México, Estados Unidos, Chile, España e Italia.
El Modelo Educativo Anáhuac, centrado en el desarrollo integral de la persona, se fortalece con ventajas competitivas como Minors profesionales, dobles titulaciones, materias en inglés, Rutas de Internacionalización, de Emprendimiento y de Acompañamiento, entre otras, que respaldan su calidad académica. Además, su vinculación y liderazgo internacional, el apoyo decidido a la innovación y el emprendimiento, aunado a su moderna infraestructura con tecnología educativa de vanguardia, convierten a este campus en un referente educativo en el Sureste de México.
En agosto 2024 celebró en comunidad sus primeros 40 años de historia y en ese marco, durante el ciclo 2024-2025 se realizaron más de 250 eventos como congresos nacionales e internacionales, conferencias, cátedras primas, foros, entre otros.
Como parte de los eventos icónicos del 40º. aniversario destacan:
29 de agosto de 2024. Marcó el inicio de los festejos de aniversario, con un concierto de rock a cargo de Talento Artístico Anáhuac Mayab, mariachi, pastel de 1,500 alfajores preparados por alumnos y profesores de la Escuela de Gastronomía y Turismo - Le Cordon Bleu y como cierre, el Anáhuac Sunset con el DJ Robert Firth.
10 octubre de 2024. Con la presencia del Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector y del P. Alberto Simán, L.C., presidente de la Junta de Gobierno de la Red de Universidades Anáhuac, se entregaron 11 medallas:
Medallas Liderazgo Anáhuac para: Fernando Ponce García, miembro del Consejo Fundador de la Universidad; P. Carlos Villalba Talavera, rector fundador de la entonces Universidad del Mayab (1984 a 1993); Eusebio Cohuo Chin, colaborador desde hace más de 35 años.
Medalla Generación Anáhuac para los egresados:
Mario Arturo Sebastián Molina Casares (Administración de Empresas, 1988; Maestría en Mercadotecnia, 2002), presidente de Grupo Aviomar.
Eduardo de Martin Albor Villanueva (Derecho, 1989), CEO de The Dolphin Company.
Patricia Juanes Cámara de Walker (Administración de Empresas, 1992), Patronato del Albergue Buena Voluntad.
Lucy Gabriela González Denis (Administración de Empresas, 1993; Maestría en Mercadotecnia, 1998), directora Comercial Zonas de Oxxo México.
Fernando Ojeda Llanes (Maestría en Finanzas, 1998), reconocido internacio-
nalmente por sus investigaciones sobre el manto de la Virgen de Guadalupe.
Juan José Abraham Daguer (Administración de Empresas, 2005), miembro de diversas cámaras empresariales y director general de Marna del Sureste.
León Arturo Castellanos-Jankiewicz (Derecho, 2008). Doctor en Derecho Internacional (Suiza). Premio David D. Caron por la American Society of International Law, miembro del Comité Consultivo de Global Action Against Gun Violence (EE.UU).
Guadalupe Concepción Quintal Catzin (Finanzas y Contaduría Pública, 2018), primera mexicana en ganar los Juegos Panamericanos, con medalla de oro para México (2023).
12 de octubre de 2024. Edición especial donde se otorgó un reconocimiento al compositor yucateco Roberto Abraham Mafud, presidente del Consejo de Arte y Cultura de la Universidad Anáhuac Mayab.
Sede Congreso
Hemisférico de Fundraising Latinoamérica
9 y 10 de septiembre de 2025. Organizado por la Asociación Global de Fundraising Professionals (AFP), se realizó por primera vez en Yucatán con 320 representantes de 150 organizaciones y especialistas en recaudación de fondos de todo México.
4 de febrero de 2025. El Centro de Estudios Clínicos en colaboración con nuestra Universidad, inauguró las áreas de: Tomografía, Consultorios Médicos, Terapia Física y Rehabilitación y la remodelación de los Consultorios de Odontología. Lo anterior para brindar atención de alta calidad y a precios accesibles, para el público en general.
Inauguración del Centro de Medios
27 de febrero de 2025. Con la presencia de Stewart Lyons, productor de Breaking Bad. El nuevo espacio integra el Visual Lab, Visual Room, Sound Lab, Edition Lab, Music Lab y Edition Rooms.
Más de 1,000 egresados se sumaron a la celebración del 40º aniversario a través de eventos especiales como la Gira Trascender por el Sureste de México (Campeche, Chiapas y Tabasco), así como en Cenas de Gala, Posada Anáhuac, catas de vino, foros y conferencias, que les permitió estrechar el vínculo con su alma máter.
“Deja tu huella”
6 de mayo de 2025. Con 40 A’s intervenidas que podían adquirirse por $500 c/u, a beneficio del programa de recaudación de fondos para becas “Educar para Transformar by Fonatón”. La muestra, en la que participaron alumnos, profesores y egresados, estuvo disponible en el campus universitario y, posteriormente, en el Pasaje Picheta.
11-13 de junio de 2025. Con 80 representantes de la Red de Universidades Anáhuac se realizó ese seminario donde intercambiaron mejores prácticas y conocieron el campus con experiencias tecnológicas en el Centro de Medios, Virtual Lab, Game Room Arena, entre otras.
9-11 de junio de 2025. Reunió a 200 representantes de instituciones educativas, expertos en tecnología, investigadores y otros profesionales del sector. Contó con ponentes como: Dr. Bernardo González-Aréchiga (FIMPES), Carissa Little (Stanford University), John Rome (Arizona State University), Dr. José A Lozano Diez (IPADE).
7 de agosto de 2025. Diseñado por el Arq. Augusto Quijano Axle, este nuevo edificio cuenta con capacidad para 1,600 personas, gimnasio (82 equipos y capacidad para 350 usuarios), cancha multifuncional, escenario, enfermería, baños, vestidores; así como 8 salones para disciplinas deportivas y artísticas.
Apostamos por el acompañamiento como un elemento transformador y, como parte de la Ruta de Acompañamiento del Modelo Educativo Anáhuac, nuestros colaboradores participaron en el Programa Internacional en Acompañamiento impartido por la Universidad Anáhuac Mayab en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria (España). Este es el primero de tres programas on line que integran el Máster en Acompañamiento Educativo.
Primera generación de PIA México. Con 60 participantes de México y Bolivia, de los cuales 17 son colaboradores Anáhuac Mayab, la primera generación concluyó en julio de 2025. A través del Instituto de Acompañamiento, que surge en 2023, se impulsa la formación en este ámbito y se brindan servicios de acompañamiento a alumnos, colaboradores, consultoría externa e investigación. Actualmente hay 187 mentores activos y más de 600 personas se han formado como mentores.
Cuarta generación de PIA Internacional - Este programa, cuya clausura se realizó en nuestro campus en mayo de 2025, contó con 100 participantes de México, Brasil, Guatemala y Ecuador, de los cuales 20 fueron colaboradores de nuestra Universidad. Ya suma más de 400 egresados a nivel global, de los cuales 75 son colaboradores Anáhuac Mayab.
The Boston Center reconoce a nuestra Universidad por su labor en prevención
The Boston Center en colaboración con Diversipedia, otorgó el Distintivo de Capacitación Continua en Prevención de Violencia a nuestra universidad por implementar y operar bajo los estándares de ambientes seguros, atención, prevención y actuación ante incidentes de violencia de distintos tipos en el ámbito
universitario. Esta distinción reafirma el compromiso de brindar espacios seguros, procurando una cultura de paz y sana convivencia. La Anáhuac Mayab cuenta con servicios de: Defensoría Universitaria, Consejería, Ruta de Acompañamiento y Programa de Mentorías.
Un total de 739 graduados de 30 licenciaturas participaron en las Ceremonias Académicas de junio y julio de 2025. En este marco, también se otorgaron las Menciones Honoríficas de Formación Integral para reconocer a los graduados que durante su vida universitaria destacaron por su compromiso en actividades del ámbito Académico, Compromiso Social, Liderazgo, Cultural, Deportes, Internacional, Investigación y Emprendimiento, entre otros. Actualmente, contamos con más de 19,000 egresados de licenciatura y posgrado.
Premio CENEVAL
reconoce excelencia académica
Como reconocimiento a su calidad académica, 115 egresados obtuvieron el Premio CENEVAL por su excelente desempeño en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL). Este galardón reconoce a quienes obtuvieron un desempeño sobresaliente en todas las áreas del EGEL con lo que demuestran un alto nivel de conocimientos y habilidades en su área de estudio. En las últimas ceremonias (29 y 30 de
mayo 2025), contamos con 115 galardonados de 16 licenciaturas: Administración, Arquitectura, Negocios Internacionales, Derecho, Diseño Gráfico, Finanzas, Gastronomía, Informática, Ing. Biomédica, Ing. Civil, Ing. Industrial, Ing. Mecatrónica, Medicina General, Nutrición, Odontología y Relaciones Internacionales. En total, nuestra Universidad suma 694 Premios CENEVAL desde 2018.
Con el fin de enriquecer la formación de los alumnos, cada semestre se realiza el Ciclo de Cátedras Primas, donde expertos en diversas disciplinas abordan temas de actualidad. Durante el periodo 2024-2025 se contó con más de 40 especialistas de México, Estados Unidos, Canadá y España para abordar temas de innovación, emprendimiento, energías renovables, salud, negocios, patrimonio arquitectónico, entre otros. Algunos de los ponentes fueron:
Citlalli Rico. Wedding Photographer.
TAMA. Taller Mexicano de Arquitectura.
Chef Roberto Solís. Creador de “Huniik” y “Néctar”. Y del concepto “Hokol Vuh”, que busca revalorizar la gastronomía maya.
Andrés Escobedo. Visual Development & Character Design. Colaborador de proyectos ganadores del Emmy® como “La vida secreta de tu mente”.
MBA. Miguel Gámez Ugalde, Director de Selling Methodologies, creador de la metodología de ventas “El Reloj de Arena”.
Dr. José D. González. Belmont University.
Dra. Karen Sigmund. Universidad de San Diego.
Julio César Pérez. Director regional en SD Strategies.
Dr. José Etcheverry. Universidad de York y co-presidente de la Iniciativa de Energía Sustentable (SEI).
Dr. Humberto Campins. Universidad Central de Florida y miembro del equipo científico de OSIRIS-REx de la NASA.
Junuen Mondragón. National Geographic Learning.
Robert A. Schapiro. Universidad de San Diego.
Luis Téllez. Director, productor y animador, participó en la película “Pinocchio”.
Mtra. Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad en ENGIE México.
Feliciano “Chano” Jurado, reportero, conductor y locutor de CNN Español, Televisa, Telemundo y Univisión.
Alianzas fortalecen desarrollo en la región
Nuestra universidad ha consolidado alianzas estratégicas que permitan impulsar proyectos colaborativos en el ámbito académico, de investigación, compromiso social, empleabilidad, entre otros. Además, a través del Modelo Integral de Vinculación durante 2024-2025 se establecieron alianzas con más de 200 instituciones y empresas como: Boxito, Fundación Azteca, Cruz Roja, Botanas La Lupita, AMANC, BYDA, SECIHTY, SEDECULTA, UNAY, entre muchas otras.
Cruz Roja - Permite brindar becas del 100% a hijos de voluntarios activos para cursar alguna de nuestras 31 licenciaturas y becas para diplomados a voluntarios y colaboradores de la asociación.
Asociación Mexicana de Ayuda a niños con Cáncer (AMANC) - Para colaborar en actividades y proyectos académicos, de investigación, educación continua y labor social.
Fundación Azteca. Brinda oportunidades educativas a talentos de las Escuelas de la Fundación Azteca de Grupo Salinas. Y a través de la plataforma de Empleabilidad Anáhuac by Symplicity®, Fundación Azteca podrá publicar prácticas profesionales, servicio social y otras vacantes.
Operation Smile - A través de nuestra Facultad de Odontología, esta alianza permite colaborar en misiones médicas para mejorar la calidad de vida de niños con labio y paladar hendido.
Poder Legislativo del Estado de Yucatán. Nuestra Universidad es una de las 27 instituciones educativas que se suman a esta alianza para impulsar la investigación, análisis y promoción de iniciativas, leyes y reformas.
Universidad Autónoma de Yucatán.
Esta alianza fortalece el sistema educativo en Yucatán, a través del intercambio académico de alumnos; así como de actividades científicas y culturales en conjunto.
Hospital México-Corea. La renovación de esta alianza permite a alumnos de Medicina y Psicopedagogía realizar prácticas clínicas e impulsar el intercambio de conocimientos.
CONSULTAR MODELO INTEGRAL DE VINCULACIÓN
Eventos con causa en apoyo a la educación
Con el fin de brindar mayor acceso a una educación superior, cada año se realizan diversos eventos a beneficio del programa de recaudación de fondos para becas Educar para Transformar by FonatónⓇ que apoya con becas especiales del 100% a jóvenes talentos. Ya suman 242 egresados y 198 beneficiarios a través de este programa. En el último ciclo se han realizado eventos como:
Wine & Art (29 mayo 2025)
La artista yucateca e historiadora Andrea Molina Millet (Derecho, 2004) presentó la conferencia Wine & Art: La historia del arte y la música, ante más de 200 asistentes, acompañada por un performance y el cuarteto de cuerdas de la UNAY.
4º. Torneo Anual de Golf (10 noviembre 2024).
Más de 140 golfistas compitieron en las categorías: universitaria y público en general. Con 6 equipos ganadores, así como los Premios O´YES a los tres primeros lugares de los hoyos: 2, 6, 12 y 17.
3er. Torneo de Pesca (27 julio 2024)
En alianza con Artes de Pesca, el Ayuntamiento de Progreso, y empresas patrocinadoras. Con más de $250,000 en premios, participaron 27 embarcaciones en las categorías Inshore y Offshore.
4a. Exposición de Arte “Deja Volar” (25 - 30 mayo 2024)
En alianza con Galería Arte1010, esta exposición formó parte de la Noche Blanca. Con más de 400 asistentes, Arnold Cruz (Datoer) presentó la muestra "El inframundo desde la voz de la calle".
Con el fin de impulsar el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, nuestra Universidad fue sede del Budly Learning Day, para ahondar en los alcances de la tecnología educativa a través de nuevas herramientas como Budly, una plataforma de aprendizaje inmersivo creada por Anáhuac Online de la Red de Universidades Anáhuac. Budly destacó como la mejor herramienta de aprendizaje digital a nivel mundial, al ganar medalla de oro en los 11ª QS Reimagine Education Awards 2024, en la categoría "Best Use of Generative AI". Nuestro campus implementó Budly desde agosto de 2024 con los alumnos de primer semestre de las 31 licenciaturas.
Más de 500 profesores y colaboradores participaron en procesos de capacitación, certificación y actualización en temas clave como inteligencia artificial en la educación y transformación digital, a través de encuentros como el Seminario de Actualización de Profesores 2024. Asimismo, durante 2025 se reconoció a los docentes mejor evaluados con el Premio “Santo Tomás de Aquino” con el fin de reconocer su valiosa labor y trayectoria. Nuestra Universidad cuenta con más de 700 docentes en las 31 licenciaturas que se ofrecen.
Tres nuevas maestrías y un doctorado, fortalecen la oferta educativa a nivel posgrado para continuar con la formación de profesionales altamente capacitados. Los nuevos programas son: Maestría en Desarrollo del Capital Humano, Maestría en Finanzas y Maestría en Mercadotecnia Integral. Así como el Doctorado en Investigación de la Comunicación. Actualmente contamos con 11 maestrías, 4 doctorados, 4 especialidades y más de 4,600 egresados de posgrado.
Tras postularse a través de la plataforma de Empleabilidad Anáhuac by Symplicity, la alumna Sofía Orantes Sancristóbal (Negocios Internacionales) resultó seleccionada para participar en la segunda edición del Programa de Mentoría 3M, que la Red de Universidades Anáhuac promueve junto con 3M México, Bayer y
AWS, con el fin de impulsar el desarrollo de los estudiantes y brindar oportunidades de desarrollo profesional con líderes de la industria. Anteriormente resultó seleccionada Alma Pamela Fernández Bango (Administración y Dirección de Empresas), también durante 2024.
Con el fin de conocer las tendencias y retos actuales en el ámbito de los negocios, así como reflexionar sobre el impacto de la tecnología en este ámbito, se realizaron diversos eventos durante el periodo 2024-2025, tales como:
Foro de Finanzas “Money Matters” (abril 2025)
Cuya edición “Empower your Finances” se enfocó en la importancia del ahorro para el retiro y contó con María de las Nieves Lanzagorta García (AMAFORE) como ponente.
Mercatuning “Marketing experiencial” (marzo 2025)
En alianza con la agencia WeBrand y la empresa C-Urbano, 264 estudiantes de Mercadotecnia Estratégica (divididos en 22 equipos), generaron soluciones innovadoras de marketing y ventas.
Coloquio de Negocios "Conexiones Globales: Retos y Oportunidades en los Negocios Internacionales" (febrero 2025)
Donde se analizaron las perspectivas económicas para México; así como el impacto de la geopolítica y la globalización en los negocios.
Congreso "Business Vision Summit” (7-8 noviembre 2024)
Bajo el tema “Talent & Strategy as one", más de 650 asistentes reflexionaron sobre liderazgo, tecnología, finanzas y tecnología. Se contó con: Gabriela Cejudo (Grupo NICXA), Isaac Pérez (cliento.mx), Jorge Livingstone (Libro NUBANK), Iván Sandrea (Westlawn Americas Offshore), Edgar Embriz (Swatch Group México), entre otros.
Congreso Turístico "Las nuevas tendencias comerciales" (mayo 2024)
Abordó la comercialización en el sector hotelero y contó con Percy Lostaunau (Camino Real), Lic. Luisa Urrea (Travelezza), entre otros.
Encuentro Empresarial USEM "La Innovación Social para ejercer una Responsabilidad Social Empresarial Rentable y Sostenible" (febrero 2024)
Nuestra Universidad fue sede de este encuentro organizado por la Unión Social de Empresarios de México (USEM) que brinda una orientación ética y de cumplimiento en responsabilidad social a las empresas.
Con el proyecto “Construyendo Puentes para la Paz: Transformando las Fiscalías desde la Ciudadanía”, el equipo conformado por cuatro alumnos de nuestra licenciatura en Derecho ganó el Concurso Nacional de Políticas Públicas, en el marco del 14º Congreso Nacional Universitario de Debate y Políticas Públicas (4-8 de noviembre 2024). Con la asesoría del profesor Dr. Ángel Torruco, el equipo estuvo conformado por Leonardo M. Montesino Souza, Eduardo D. Redondo Morales, Mario D. Ceferino Contreras y Gabriel Aguayo Díaz, todos miembros del Centro de Alto Rendimiento en Oratoria y Debate Verum Honorem.
calidad
El Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C. (CONFEDE) acreditó nuevamente la calidad académica de la licenciatura en Derecho en el marco de los 40 años de fundación. Este es uno de los cuatro programas de licenciatura con los que nuestra Universidad inició operaciones en 1984. La Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales suma más 550 alumnos y 1,970 egresados.
Cuatro décadas en la formación de líderes jurídicos
La Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales cumplió 40 años de fundación, tiempo en el cual ha consolidado su liderazgo gracias a su calidad académica, claustro docente, vinculación internacional, entre otras ventajas competitivas. Durante el periodo 2024-2025 albergó eventos como:
XXIII Congreso AFEIDAL “Derecho Ecológico y Medio Ambiente”
(14-16 noviembre 2024)
Organizado por Asociaciones Nacionales y Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina. Abordó
temas como Derecho ecológico y medio ambiente, Acceso a la justicia ambiental, Protección del medio ambiente, entre otros.
XXIX Congreso de Derecho Administración de la Justicia en México (mayo 2024
Se centró en los desafíos de la justicia en la era digital y contó con la Lic. Nuhad Ponce Kuri, presidenta del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE).
XX Modelo de las Naciones Unidas MayabMUN (24-26 de septiembre 2024)
Más de 500 estudiantes de 18 instituciones de México y de Costa Rica par-
ticiparon en esta réplica de las mesas de trabajo de la ONU, para promover la cooperación y el pensamiento crítico. El Mtro. Nathan Wolf, asesor diplomático de la Presidencia de la República, estuvo como ponente.
IV Encuentro de Jóvenes por la Paz. Desafíos globales para la paz y la sostenibilidad (mayo 2024)
Abordó los desafíos en el cambio climático, educación y salud mental. Esta edición, en alianza con SDG Students Program de SDSN Youth (Sustainable Development Solutions Network), contó con la Dra. Adriana Sletza Ortega, presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, como ponente.
Artificial y Salud
Interdisciplinaria
El 4o. Congreso Anáhuac Mayab Interdisciplinario de la Salud (CAMIS) reunió a más de 550 alumnos y profesionales de: Biotecnología, Psicología, Psicopedagogía, Médico Cirujano Dentista, Médico Cirujano, Nutrición; así como de Ingeniería Biomédica. El congreso abordó las implicaciones y el impacto de la inteligencia artificial en la salud, a través de especialistas como:
Dr. Alfredo Manzano García, doctor en ciencias biomédicas por el Instituto de Neurobiología de la UNAM.
Dr. Luis Carlos Parás Fernández. International College of Dentist México.
Mtro. José Karam Espósitos. Profesor Anáhuac Mayab y psicólogo clínico en el Hospital Psiquiátrico Yucatán
Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte. Academia Nacional Mexicana de Bioética.
Dr. Jose Luis Pablo Rodíguez, doctor en ciencias biológicas por la Universidad de Bristol, Inglaterra.
liderazgo en el ámbito odontológico
La Facultad de Odontología, cuyo programa de licenciatura se encuentra en el Nivel 1 PLUS del Padrón EGEL para Programas de Alto Rendimiento Académico, realizó eventos de impacto como:
XVI Reunión Nacional de Posgrados en Prostodoncia (24 al 26 de abril 2024)
Organizado por la Asociación Nacional de Prostodoncia de México, reunió a 600 residentes de posgrado y profesores de 20 universidades del país.
En ese marco, se nombró al Dr. Rafael Domínguez, coordinador de nuestra Especialidad en Rehabilitación Bucal, como primer presidente de AnproMex.
2º. Congreso de Medicina Bucal (28 y 29 octubre 2024)
Con especialistas de México e Italia, este congreso reunió a más de 500 asistentes y abordó temas como manejo clínico, tratamientos pediátricos, avances en la profilaxis, patología oral, entre otros.
Con el tema “Terapias cognitivas, conductuales y contextuales para la promoción de la inclusión y la diversidad”, nuestra universidad fue sede de dicho congreso (7 al 9 de mayo 2025) con especialistas de México, Portugal, Brasil, Perú, Argentina, Colombia, Uruguay, España, Paraguay y Ecuador. Contó con invitados como Stefan Hofmann (Universidad de Boston) y Robert Leahy (Instituto Americano de Terapia Cognitiva de Nueva York), entre otros.
¿Sabías que…?
En 2024, la Escuela de Psicología y Psicopedagogía también realizó el 4o. Encuentro para padres de hijos universitarios.
Con más de 350 asistentes se realizó esta edición bajo el tema “Avances e Innovaciones en Cirugía y Clínica”. Durante dos días (11 y 12 de noviembre 2024), los especialistas ahondaron en áreas como investigación, geriatría, neurociencia, primeros auxilios, neonatos, artroplastia y microbiología, entre otros.
La innovación y creatividad de los alumnos de la Escuela de Diseño destacó en áreas como gastronomía, moda y medios digitales a través de eventos como:
Congreso de Food Design Thinking (3 abril 2025)
Integra áreas como Nutrición, Gastronomía y Diseño bajo una visión de creatividad e innovación. Contó con el Dr. Mario Moisés Álvarez, CEO de Forma Foods, cuya tecnología simula la proteína, grasa y el tejido de la carne tradicional, ofreciendo una alternativa con un menor costo ambiental.
Fashion Show “Entelia” (29 abril 2025)
Esta 10a. edición se realizó a beneficio de Casa Otoch, centro de asistencia social para menores de edad de Yucatán. El desfile incluyó 55 looks prêt-à-porter, a cargo de 35 alumnas de Diseño de Moda e Innovación.
III Festival Multimedia Prisma
(30 abril 2025)
Dirigido a especialistas del diseño multimedia. Contó con talleres, bazar Chroma Market y conferencistas como: Steven Restrepo (Umbrella Academy), Jonathan Navarro (Spider-Man: Into the Spider-Verse, Moana, Zootopia), Beto Irigoyen (KERO Collective), Alan R. Palacios ("Club de Cuervos", "Roma”).
Con el proyecto "Ídolos, Persistencias y Resistencias", que desarrolló junto con otros especialistas, el Dr. Antonio Rodríguez Alcalá, profesor investigador de nuestra Escuela de Arquitectura, recibió el Premio “Miguel Covarrubias” de Museografía y Conservación de Museos de los Premios INAH 2024. Por su parte, los alumnos Luis Contreras Ruiz (proyecto de lactario “Vebé”) y Monserrat Pérez Guerrero (proyecto de refugio “Migrantes”), integrantes de diferentes equipos, empataron al obtener el primer lugar como “Mejor proyecto en Análisis Diagnóstico y comprensión de la problemática”, en el 35° Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (abril 2024).
Promueven rescate del patrimonio arquitectónico
Los estudiantes de Arquitectura enriquecieron su formación a través de diversos eventos que abordaron las últimas tendencias arquitectónicas e impulsaron el rescate del patrimonio arquitectónico:
5° Jornada Académica Internacional de la Escuela de Arquitectura: El patrimonio, puente de cultura y generaciones (7 marzo 2025)
Con invitados como: Dr. Tsubasa Okoshi Harada (Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto, Japón); Dr. John
Franklin Chuchiak (Universidad Estatal de Missouri); Rafael Ramos (Laboratorio de Conservación del Patrimonio de la UADY), entre otros.
Congreso Internacional de Arquitectura: “Preservando el pasado, construyendo el futuro” (29 octubre - 1 noviembre 2024)
Con ponentes de México, Perú y Ecuador, para abordar temas de interiorismo, psicología y arquitectura, ciudades satélites, entre otros.
Impulsan formación de profesionales de la comunicación y la industria del entretenimiento
Durante este ciclo, la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento albergó diversos eventos que impulsaron la formación de alumnos y profesionales en este ámbito:
II Encuentro de Profesionales del Sector Musical en Yucatán (12-15 agosto 2024)
Organizado por Sedeculta, nuestra Universidad fue sede del evento "Sur Sonoro en el Mercado Musical", en el marco de dicho encuentro que incluyó conversatorios, charlas y mesas de trabajo, coloquios, master clases y muestras musicales.
V Encuentro de la Federación Hispanoamericana de Locutores (18 y 19 enero 2024)
Este evento se realizó por primera vez en Yucatán y reunió a más de 150 participantes de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), así como de República Dominicana, Panamá, Perú, Colombia, Ecuador y Cuba, entre otros.
Congreso CONECTA (22 agosto 2024)
Con más de 600 asistentes, contó con 20 talleres y conferencistas como Mario Székely (corresponsal en Ho -
llywood), Mayra Alcántara (Warner Bros. Discovery en México y Centroamérica) y Lucio Morales (Production Manager).
Taller de Periodismo Inmersivo y Creación de Contenido (septiembre 2024)
Más de 80 representantes de medios de comunicación exploraron temas como brand content, periodismo digital, entre otras herramientas para enriquecer su labor periodística.
El cortometraje “Marca de Agua” obtuvo triple galardón en The 48 Hour Film Project México, que consiste en realizar un cortometraje con una temática al azar en 48 horas. Los tres galardones fueron: Mejor uso de género cinematográfico, Mejor música original y 2do lugar a Mejor Cortometraje. En dicho proyecto participaron cinco egresados de Comunicación: Bryan Duarte Lara (2022), Miguel Aguayo Rosado (2022), Stephania Pérez Allende (2023), Montserrat Barberena (2023) y Milián Villaseñor García (2023).
Participa en campamento de ciberseguridad en UK
El alumno Patrick Ortiz Merón (Ing. Industrial para la Dirección) formó parte de la delegación yucateca que viajó a Reino Unido para participar en el campamento de ciberseguridad del Cyber Innovation Hub (10 al 25 de agosto 2024), a través de la colaboración entre la Universidad Politécnica de Yucatán y Cardiff University.
Proyectos de ingeniería apuestan por sostenibilidad
Cuatro equipos de Ingeniería en Energías Sustentables, resultaron finalistas en el concurso Desafío Sostenible: Reto Yucatán, cuyo objetivo fue presentar propuestas que permitieran mejorar la calidad de vida en las comunidades yucatecas. Los proyectos, desarrollados por 12 alumnos, se enfocaron en temas como reciclaje, acceso al agua potable, sistema híbrido de luminarias, hornos solares.
Egresado participa en película nominada al Oscar
Héctor Abraham Torres (Ing. en Diseño y Animación Digital, 2019) formó parte de Spiderman across de Spider-verse nominada a los Premios Oscar 2024 como Mejor Película de Animación.
Con el fin de promover una visión integral e innovadora sobre los avances y desafíos en distintos campos de la ingeniería, se realizó esta jornada (18 al 22 marzo) que incluyó:
Congreso de Ingeniería Industrial (18-20 de marzo)
Más de 250 asistentes reflexionaron sobre los desafíos de la Industria 5.0 que promueve un desarrollo tecnológico más sostenible y centrado en el bienestar humano.
Congreso de Animación y Efectos
Visuales
(19 y 20 de marzo)
Contó con invitados internacionales de
proyectos como Alien Romulus, Intensamente 2, My little pony, Robot Salvaje, Teenage Mutant Ninja Turtles, entre otros.
3er. Congreso de Ingeniería
Ambiental: Del Problema a la Solución (19-22 de marzo)
Donde se reflexionó sobre los principales desafíos ambientales para lograr un futuro sostenible. Esta edición abordó el problema de la contaminación del agua en la región.
Foro de Energías 2025: Retos para la Transición Energética (21 de marzo)
Con la participación del Dr. Bassam Alí, especialista en modelación energética y sistemas de IA, se analizó el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a las Energías Renovables.
1er Concurso de Robótica (22 marzo)
En alianza con Robgam Robotics, el certamen incluyó 13 categorías y 228 equipos, integrados por 912 participantes de la región. Los ganadores de las categorías Insecto y Sumo Lego, obtuvieron una acreditación para el concurso Robomatrix en Tijuana. Y los robots ganadores de las categorías restantes, para el Robochallenge 2025 (Rumania).
A través de las diversas actividades realizadas por la coordinación de Biblioteca, se promovió el acercamiento a la lectura, así como el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico:
IV Semana Internacional del Libro (8-11 abril 2025)
Con la participación de Paulina Márquez, con la obra "Tormenta de mayo" (Premio Nacional de Novela Gráfica Joven de México, 2019), así como feria del libro, talleres, presentaciones de libro, cine foro, entre otras actividades.
Feria Internacional de la Lectura
Yucatán (marzo 2025)
A través de muestras artísticas, presentaciones de libros y entrevistas, nuestra Universidad se sumó a este encuentro que reúne autores, editoriales y lectores.
3ª Semana Nacional del Libro (5-8 noviembre 2024)
En esta edición, en honor a Sor Juana
Inés de la Cruz, se presentó la saga de libros “Flor Negra” de Ramón Valdés (Maestría en Derecho Empresarial, 2003); así como la obra de teatro "Los cuentos de Ovidio" y mesas panel con egresados destacados del ámbito cultural.
Presentación del libro “Morir a la mexicana” (septiembre 2024)
Esta obra de Melissa Jamin Beyer, comparte una compilación de 12 calaveras literarias biográficas de personajes importantes en la historia de México.
Presentación del libro “Valladolid. Capital Gastronómica de Yucatán” (septiembre 2024)
Con la participación de representantes de asociaciones restauranteras y del Chef Ricardo Muñoz Zurita, principal investigador gastronómico de la cocina mexicana en la actualidad.
Con la temática “El Bien. Vince in bono malum”, un total de 3,722 alumnos participaron en estas jornadas que brindaron un espacio de reflexión y diálogo a través de mesas panel, cine foro y café filosófico; así como concursos de cartel, mural, canción y oratoria, durante la semana del 7 al 11 de abril de 2025.
Más de 250 jóvenes de preparatoria participaron en alguno de los 10 concursos disponibles para ganar becas de hasta el 70%. Esta octava edición (7 y 8 febrero 2025) contó con 10 concursos: Cueva de León (proyecto de negocio), Oratoria, Matemáticas, Diseño Creativo, Storytellers, Voz Anáhuac, Anáhuac Dance, Robótica, Big Chef, así como E-Sports. En total, se otorgaron 42 becas para poder cursar alguna de las 31 licenciaturas que ofrece nuestra universidad.
CONOCE A LOS GANADORES
Con el fin de brindar mayores oportunidades laborales a nuestros egresados, se realizó la Feria Virtual de Empleo 2025 de la Red de Universidades Anáhuac donde a través de la plataforma de Empleabilidad Anáhuac by Symplicity®, se contó con más de 1,0000 vacantes disponibles y más de 170 empresas nacionales e internacionales reclutando talento Anáhuac. Asimismo, se realizó el III Desayuno Anual de Empleabilidad Anáhuac, donde más de 40 empresas fortalecieron la vinculación con nuestra Universidad.
de innovación
Nuestra Universidad obtuvo doble galardón en la primera edición de los Premios a la Innovación GIMI Awards 2024 (Barcelona, España):
1er lugar como “Best Innovation Framework” (Mejor marco de innovación) por el A Hub, ecosistema de innovación y emprendimiento que integra áreas como Parque tecniA (que cuenta con Incubadora y Aceleradora de Empresas), Emprendimiento, Innovación, Investigación y Desarrollo, Propiedad Intelectual y Servicios Empresariales y Visión Global y Sostenibilidad.
3er. lugar como “Best Innovate Education Program” (Mejor programa educativo innovador), por la Ruta del Emprendimiento, que busca desarrollar habilidades en este ámbito como parte de nuestro Modelo Educativo Anáhuac.
Anáhuac Mayab y EO Mérida promueven emprendimiento
En alianza con Entrepreneurs’ Organization, nuestra Universidad fue sede del evento “Más Allá del Éxito” (29 de mayo 2025) que reunió a más de 500 personas y contó con la participación de dos conferencistas de talla mundial: Karla Wheelock (primera alpinista latinoamericana en conquistar las Siete Cumbres del
mundo) y Simón Cohen (empresario mexicano, autor del libro Pleno). Entrepreneurs’ Organization es una organización sin fines de que brinda apoyo y formación a a los emprendedores que la conforman. Cuenta con más de 19,000 miembros activos distribuidos en 220 capítulos de más de 80 países.
Por primera vez, una universidad yucateca contó con una delegación en el INC Monterrey: Face the Future (Monterrey, Nuevo León), un evento que reunió a líderes y emprendedores para dialogar sobre el futuro de la innovación y el emprendimiento. En este encuentro (18 al 20 de marzo), nuestra Universidad participó con una delegación de más de 20 integrantes entre emprendedores incubados y/o acelerados en el Parque tecniA de la Universidad Anáhuac Ma-
yab, así como mentores del ecosistema de innovación y emprendimiento A Hub, para establecer vínculos con exponentes clave del ecosistema de innovación en México.
AccuCell Biotechnology gana doble concurso internacional de startups
Con la empresa AccuCell Biotechnology, Ethan Atlan Sabido, estudiante de Biotecnología, ganó el StartUp Texas SBIR/STTR Innovation Competition 2024 y también obtuvo el primer lugar en la categoría "Empresas de la Comunidad" del Technology and Commercial Space Pitch Competition en la ciudad de Brownsville, Texas, organizada por Expanding Frontiers. Junto con su socio Roberto Herrera, Ethan ha impulsado AccuCell Biotechnology que utiliza tecnología
de la NASA e ingeniería de tejidos para crear dispositivos de prueba preclínica más eficientes y precisos con el fin de eliminar la necesidad de pruebas en animales y reducir los costos de desarrollo de medicamentos. El proyecto contó con asesoría de la Dirección de Investigación y Desarrollo, en alianza con la Escuela de Biotecnología, la División de Ingeniería, el A Hub y SpacePortMX.
Estudiantes de Biotecnología e Ingeniería Ambiental de nuestra Universidad obtuvieron el primer lugar en el certamen nacional del Climathon México, iniciativa que busca crear soluciones innovadoras a problemas ambientales en distintas ciudades. El proyecto ganador “Lu’um”, que busca producir biochar (carbón vegetal) a partir de residuos de coco, fue desarrollado por Alan Amores Gamboa, Ivette San Miguel Cerón y Edgar Adrián González Martínez, de Biotecnología; así como por Valentín Cárdenas Alcocer, de Ingeniería Ambiental y por Camila Aranza Pérez Izquierdo, de Biotecnología (UADY).
En su segunda edición, este congreso realizado del 11 al 15 noviembre 2024, abordó áreas temática como: Ciencias exactas y tecnología, Ciencias biológicas y de la salud y Ciencias económicas y negocios, sociales, artes y humanidades. El congreso incluyó conferencias magistrales, así como el XIX Concurso de Carteles:
194 trabajos de investigación
63 exposiciones orales
131 carteles (científicos y de divulgación) y 428 estudiantes autores.
14 instituciones participantes: Red de Universidades Anáhuac, CICY, CINVESTAV, UADY, ITM, UPN, entre otras.
El proyecto “EcoRise” fue uno de los 14 finalistas del concurso internacional The Project Green Challenge, organizado por la asociación Turning Green que busca educar, empoderar y movilizar a estudiantes sobre la acción climática. El proyecto “EcoRise”, que consiste en un Plan de Acción Climática (CAP) enfocado en la instalación de sistemas de recolección y filtrado de agua de lluvia en la comunidad rural de Kanachén (Maxcanú, Yucatán), fue desarollado por María Regina Vera Marrufo, Bárbara Villanueva Negroe, Mariana Castillo Lund y Marvin Kaleb Trejo Velázquez. Esta edición reunió a más de 4,000 participantes de 700 escuelas de 70 países.
El proyecto Concavix, un dispositivo tipo mouse para personas con discapacidad, diseñado por alumnos de la Licenciatura en Diseño Industrial, fue seleccionado por los James Dyson Awards en el Top 20 Global de los mejores inventos de 2024, que brindan soluciones innovadoras a los problemas más apremiantes del mundo. El equipo que desarrolló Concavix, estuvo compuesto por Jonathan López Calderón, María de Lourdes Zaldívar Martínez y Raúl Hernández Pool.
La 6ª generación de la Incubadora del Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA de la Universidad Anáhuac Mayab se graduó en mayo 2025 y contó con 59 emprendimientos de Incubación Tradicional Digital (ITD) y de Incubación Base Tecnológica (IBT). Las 59 nuevas marcas corresponden a distintos rubros que van desde ropa, joyería, alimentos, deportes, cuidado personal, diseño, entre otros. En total ya suman 223 emprendimientos graduados de 2022 a 2025. Durante el evento también se dio la bienvenida a 60 emprendimientos de la 7ª generación del Programa de Incubación.
La segunda edición del Demo Day, una plataforma donde las startups presenten sus productos, servicios o proyectos ante inversionistas, clientes potenciales, aceleradoras y empresarios, contó con 13 startups pertenecientes a la Aceleradora Anáhuac Mayab y se contó con cinco inversionistas nacionales: Eric Cardeña Rodríguez (MassChallenge); Raúl Peraza Talavera (Mayan Capital Fund); Roberto José Ramos Casas (WBAF); Lily Flores Pech (Endeavor) y Luis Antonio Márquez Heine (Evolusie 3.8).
Nuestra Universidad fue sede de dicho foro donde se abordaron temas como la violencia laboral, el acoso en empresas y los delitos cibernéticos. En el marco de este II Foro Nacional de Seguridad con Perspectiva de Género se llevó a cabo la Firma del Convenio con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Yucatán, con el objetivo de promover proyectos académicos, estudios de posgrado y educación continua, desarrollo profesional, empleabilidad, entre otros temas.
Como parte de las actividades previas al 15º. Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto nuestra universidad -en colaboración con New Ventures Group-, fue sede de talleres y conferencias a cargo de especialistas en emprendimiento social e inversión de alto impacto como: Bret Waters (4thly Startup Accelerator), Raúl Pomares (Sonen Capital), Linda Keegan (consultora), entre otros. El foro realizado en Mérida, Yucatán (25 al 27 febrero 2025), reunió a representantes de 50 países.
Nuestra casa de estudios se convirtió en la primera universidad de América Latina en ser parte del programa Menus of Change University Research Collaborative, una red global de universidades que buscan promover dietas más saludables y sostenibles en sus cafeterías y comedores. Esta red, está compuesta por más de 80 universidades, encabezadas por el Culinary Institute of America, Stanford Residential & Dining Enterprises y Stanford Prevention Research Center. Este logro fue posible gracias al trabajo colaborativo de la Escuela de Nutrición, Gastronomía y el Laboratorio de Innovación Colaborativa.
La Dra. Sofía Fregoso Lomas, profesora investigadora de nuestra Escuela de Arquitectura presentó el libro Techos Verdes para Mérida: Bases para su diseño y construcción, desarrollado en colaboración con la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida. Esta obra invita a repensar los espacios arquitectónicos de nuestra ciudad, proponiendo soluciones sostenibles y prácticas para transformar techos desaprovechados en áreas verdes y habitables.
CONSULTAR LIBRO
¿Sabías que…?
En 2024, LINNCO colaboró en la iniciativa Mérida Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo que promueve el Comité Técnico por el Comercio Justo en el Municipio de Mérida. Y participamos en la iniciativa Disco Sopa 2024, impulsada por Slow Food Youth Network, que propone la disminución del desperdicio de alimentos para frenar la crisis climática.
Con el tema “Prototipando el futuro”, el XIV Uchallenge incluyó actividades como ATalks, Meet the founders, talleres, conferencias, The Makers Fest, Feria de Prototipos, entre otras, para desarrollar en los alumnos una visión innovadora y un espíritu emprendedor. En la edición 2025 se contó con:
3,320 alumnos participantes (2° y 4° semestre)
40 proyectos participantes en la 2a. Feria de Prototipos (2o. Sem.).
5 proyectos finalistas en Cueva de Leones (4o. Sem.).
60 marcas en la 7a. edición de The Makers Fest
¿Sabías que…?
Durante 2024, se realizó la II Semana de Innovación y Emprendimiento que incluyó la entrega de reconocimientos a Profesores Innovadores. Así como la 2a edición de Tribus de Innovación, con 9 proyectos de impacto educativo impulsados por profesores y colaboradores de la Universidad.
Un grupo de 16 alumnos de 6 carreras (Ingeniería en Energías Sustentables, Ingeniería en Tecnologías de Información y Negocios Digitales, Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Relaciones Internacionales y Nutrición) visitó uno de los ecosistemas innovadores más dinámicos del mundo. El equipo ganador (“Nutama”) de la 12a edición del reto de emprendimiento UChallenge, participó en este viaje como parte del premio anunciado en marzo 2024. Los estudiantes visitaron Amazon, Google, NASA, META, Apple, Tesla, Berkeley University, Stanford University, Draper University, entre otros lugares.
Tres alumnas de Medicina y Biotecnología y un profesor investigador de la División de Ingeniería representaron a nuestra Universidad en el Introduction to Research Abroad Program (IRAP 2024), en la ciudad College Station, TX, USA, como parte de la clausura del programa 2024 que previamente incluyó la visita de una delegación de Texas A&M University (TAMU) a nuestro campus, con el fin de promover la investigación y el fortalecimiento de alianzas internacionales.
A través del ecosistema de innovación y emprendimiento A Hub, durante 2024 - 2025 el Anáhuac Summer Bootcamp reunió a 76 niños y jóvenes de 10 a 18 años para aprender sobre innovación, tecnología y emprendimiento, disfrutar la moderna infraestructura que nuestra Universidad ofrece y realizar actividades en innovadores espacios como: Game Room Arena, Laboratorio de Realidad Virtual, Mac Lab, entre otros.
Nuestra Universidad fue una de las sedes del Fab City Summit 2024, iniciativa que conmemora una década de dedicación a la creación de entornos urbanos sostenibles y colaborativos en todo el mundo. El encuentro, del 11 al 14 agosto 2024, reunió a más de 70 personas de 55 ciudades del mundo. En nuestro campus se realizaron dos talleres, así como la mesa panel
“(G) Local Learning” con la participación del Dr. Narciso Acuña, director de Investigación y Desarrollo de nuestra Universidad; Neil Gershenfeld, director del Centro de Bits y Átomos del MIT; Regiane Relva Romano, responsable de Smart Campus FACENS y CEO de VIP-SYSTEMS Technology y Pablo Álvarez Tostado (SIIES Yucatán).
Durante la 9ª edición de Smart City Expo LATAM Congress (9 al 11 julio), que reunió a especialistas de más de 300 ciudades de Latinoamérica, nuestra Universidad participó con diversas experiencias en áreas como: Inclusión y accesibilidad (con proyectos de moda adaptativa y diseño accesible), Sostenibilidad (con proyectos de mobiliario urbano, cargadores eléctricos y movilidad sostenible) y Ciudades inteligentes (con experiencias de iOT para temas de logística, industrial y mantenimiento eficiente), entre otros. Además, la mesa panel “Nuevos modelos energéticos y reducción de emisiones,” contó con la participación del Dr. Ruben Domínguez Maldonado, profesor investigador de la División de Ingeniería y Ciencias Exactas.
Ocho miembros de nuestra Universidad, participaron en el II Encuentro de Investigadores de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi, realizado bajo la temática “Investigación para el bien de la sociedad”. Más de 300 investigadores de cinco países, se reunieron del 17 al 18 de junio en la Universidad Francisco de Vitoria (España). Por parte de nuestro campus participó el Dr. Narciso Acuña González, Director de Investigación y Desarrollo, así como:
Dra. Elda Pacheco Pantoja (Medicina)
Dr. Jorge Carlos Ruíz Ruíz (Nutrición)
Dr. Eduardo Barbará Morales (Ingeniería)
Dr. Andrés Oliva Avilés (Ingeniería)
Dr. Antonio Rodríguez Alcalá (Arquitectura)
Dr. Inocencio Higuera Ciapara (Dirección de Investigación y Desarrollo)
M.C. Mariana B. González Leija (Dirección de Investigación y Desarrollo).
El equipo “MayabSat”, conformado por 6 alumnos de Ingeniería Mecatrónica obtuvo el segundo lugar en el primer Concurso Mundial de Satélites Enlatados (CanSat), Los alumnos fueron Jonatan Ricardo Mendoza Carrasco, Fernando González Quiñones, Juan Pablo Medina Riera, Gerardo Lanestosa González, Sofía Basurto Alonso y Alberto Dalí Lugo Manzanero, quienes contaron con la asesoría del Mtro. Geovanny R. Giorgana Macedo, profesor investigador de nuestra División de Ingeniería y Ciencias Exac-
Cuatro equipos conformados por 13 alumnos de Diseño Industrial fueron galardonados (dos oros y dos platas) en la categoría Producto Objeto del Premio a! Diseño, prestigioso certamen que reconoce lo mejor del diseño en México. Los proyectos ganadores fueron:
Oro: Concavix, dispositivo tipo mouse para la mano, diseñado con una configuración ergonómica. Y Ton-e, prótesis para personas con amputación por desarticulación de la muñeca, que facilita comer.
Plata: Easy-Grill, asador apto para satisfa-
tas. El certamen (mayo 2024), organizado por el Programa Espacial Universitario (PEU) de la UNAM, contó con más de 700 participantes de 50 instituciones.
¿Sabías que…?
Otro equipo conformado por estudiantes de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Biomédica resultó finalista en la Competencia Internacional de Satélites CanSat (Virginia, EE.UU), organizada por la American Astronautical Society.
cer las necesidades de cualquier persona, principalmente aquellas con discapacidad visual. Y Precikit Jr., kit de cubiertos adaptativos para niños con autismo que enfrentan dificultades de estabilidad, fuerza y control al usar cubiertos convencionales.
CONOCE LOS PROYECTOS
Por tercera ocasión nuestra Universidad formó parte del Congreso Yucatán i6 (2024), el evento de innovación y tecnología más importante del Sureste de México. Contempló 6 universos: Inteligencia Artificial, Metaverso, Aeroespacial, Emprendimiento, Creadores y Makers, Fintech y Ciberseguridad. Nuestra Universidad estuvo a cargo del universo “Inteligencia Artificial” con áreas de: Gaming, Mecatrónica, Metaverso, Bio-
tecnología, Aeroespacial, IoT, Animación Digital y Programación. En ese marco, se realizaron las 3ª Olimpiadas de Programación Holberton, con más de 100 participantes. Los ganadores obtuvieron becas para estudiar en Holberton School México, escuela líder en educación tecnológica fundada en Silicon Valley, que cuenta con una sede en nuestro Parque tecniA.
CONOCE MÁS
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra (22 abril) se realizó el primer Pilatrón, organizado a través de alumnos del grupo
estudiantil Anáhuac Recicla, Verde Anáhuac, SDG Students Hub y estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Animación Digital con el objetivo fomentar el reciclaje de pilas usadas y residuos electrónicos. Participó la empresa Relmex (Reciclaje Electrónico), la Fundación de Empresarios Yucatecos (FEYAC), la Dirección de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado.
Con el fin de impulsar la innovación y el uso estratégico de la tecnología, se realizó el 5° Seminario de Transformación Digital de la Red de Universidades Anáhuac (19 al 21 de junio 2024) que reunió a más de 120 participantes. El programa se enfocó en lograr avances en tecnolo-
Anáhuac Business Network
impulsa vinculación empresarial
¿Sabías que…?
gía e innovación, así como en la automatización de procesos en áreas como la operación académica, empleabilidad, finanzas y educación. Se contó con ponentes de LinkedIn, Scilabs Telmex, AMS México, entre otros.
Nuestra Universidad también fue sede del Encuentro de Innovación Educativa y Transformación Digital 2024 de la Red Internacional de Universidades de Regnum Christi (11 al 13 marzo) con 30 representantes de las 15 universidades de 5 países (Chile, España, Estados Unidos, Italia y México) pertenecientes a dicha red.
La segunda edición del Anáhuac Business Network (enero 2025) reunió a más de 200 empresarios, mentores y 27 profesores investigadores, con el fin de intercambiar ideas de negocio y reconocer a 9 empresas que destacaron por su participación en el Modelo Integral de Vinculación, a través de proyectos en áreas como: academia, investigación, emprendimiento, programa de becas, prácticas profesionales,
entre otras. En coordinación con Grupo Farrera, también se inauguraron ocho cargadores eléctricos para automóviles que fueron donados al campus y que corresponden a tres de sus marcas: BMW, Mini Cooper y BYD. Estos se suman a los dos cargadores Mercedes-Benz inaugurados el año pasado. En total, nuestro campus cuenta con 10 cargadores eléctricos.
Alumnos de la Licenciatura en Comunicación podrán optar por una doble titulación con la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España) gracias a la reciente alianza con dicha institución europea. Al cursar este programa, los alumnos recibirán el título de su licenciatura emitida por ambas instituciones, lo que les permitirá trabajar en Europa. Los participantes podrán elegir entre cuatro especialidades de la UCAM: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Comunicación Audiovisual, Gra-
do en Periodismo o Grado en Comunicación. Esta es la sexta universidad europea con la que nuestra Universidad establece un convenio de doble titulación.
Anáhuac
seleccionada para ofrecer Beca KOSPIE
Nuestra Universidad fue una de las 15 universidades en México seleccionadas para participar en el Programa de Becas KOSPIE (Kombinierte Studienprogramme und Praktika in Deutschland), para estudiantes mexicanos de Ingenierías y Ciencias Naturales. Con lo anterior, se brindan mayores oportunidades de internacionalización a los estudiantes de la División de Ingeniería y de la licenciatura en Biotecnología, quienes tendrán la posibilidad de realizar estudios y prácticas profesionales en Alemania, un país reconocido por su innovación en ingeniería y ciencias.
Nuevas alianzas fortalecen vinculación internacional
Durante el ciclo 2024-2025 y, con el fin de brindar mayores oportunidades de internacionalización para nuestra comunidad universitaria, se establecieron nuevas alianzas con instituciones en 10 países:
College de Paris - Francia
Instituto Marangoni - Italia
Instituto Raimon Gaja - España
Universidad Evangélica de El SalvadorEl Salvador
St. Lawrence College of Applied Arts and Technology - Canadá
Temple University Japan - Japón
Universidad Autónoma de YucatánMéxico
Jönköping University - Suecia
Pukyong University - Corea
Universidad Católica de Murcia - España (Doble Titulación)
Belmont University – Estados Unidos
EINA, Centre Universtari de Disseny I Art de Barcelona – España
¿Sabías que…?
El proceso de intercambio para alumnos Anáhuac Mayab ahora se puede realizar por medio de Mi Plan A, para agilizar y mejorar la experiencia de los usuarios.
Como parte del programa Profesor Visitante Internacional, durante el verano 2025 se recibió a 6 profesores de 5 países: Canadá, Estados Unidos, Chile, España e Italia. Abordaron temas de comunicación, psicología, negocios, emprendimiento, entre otros.
Marie-Line Jobin (St. Lawrence College, Canadá).
J. Christopher Westland (University of Illinois, EEUU).
Allan J. Lopez (USC Annenberg, EEUU).
Emanuela Delbufalo (Università Europea di Roma, Italia).
Óscar Javier Guevara (Universidad Finis Terrae, Chile).
Óscar Estupiñan (Universidad Francisco de Vitoria, España).
¿Sabías que?...
Durante 2024 también se contó con la visita del Dr. Humberto Campins (Universidad de la Florida Central) y Prof. Carsten Münster (Universidad DHBW-Duale Hochschule Baden-Württemberg) de Lörrach, Alemania, como parte del programa Global Professor Engagement.
Un total de 5 estudiantes del área de Negocios (2 en 2024 y 3 en 2025) han egresado del programa de doble titulación con Coventry University (Reino Unido). Este programa exclusivo para alumnos de nuevo ingreso de las carreras de Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contaduría Pública, Mercadotecnia Estratégica y Negocios Internacionales permite a los participantes cursar 6 materias presenciales de sexto a octavo semestre totalmente en inglés, con metodología Conventry. Y les permitirá trabajar en Europa.
Con el fin de brindar experiencias internacionales que permita a los alumnos ampliar su visión e impulsar su desarrollo académico, profesional y personal, durante el ciclo 2024-2025 se contó con 76 participantes internacionales en programas como:
Yucatan Heritage Summer Program
Programa “International business, Economics & Communication – Mexico and Latin America” (Media School)
Brigadas Odontología USAM (Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer).
Brigadas odontológicas en alianza con Universidad de Salamanca, España
Anahuac Summer Mayab
En contraparte, 62 alumnos Anáhuac Mayab participaron en programas como:
Workshop internacional de periodismo (Anneberg)
Experiencia al Este de Canadá: Análisis experiencial de un destino turístico internacional
Experiencia Financiera Chicago (Administración)
Viaje Académico Silicon Valley IRAP en Universidad Texas A&M
Hollywood en Chicago: Producción de Cine y TV
Seminario Internacional: Inteligencia Artificial, Transformación Digital, Innovación para el Futuro de los Negocios. Programa Academic de Disney
Intercambios académicos para una formación global
A través de la Ruta de Internacionalización que forma parte del Modelo Educativo Anáhuac se brindan diversas experiencias internacionales que enriquecen la formación de nuestros alumnos. Una de ellas son los intercambios académicos y durante 2025, más de 550 alumnos vivieron esta experiencia internacional:
350 alumnos de nuestra Universidad realizaron su intercambio académico en 19 países, como: Alemania, Argentina, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Corea, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, México, Países Bajos, Japón, Reino Unido y Suiza.
228 alumnos internacionales realizaron su intercambio académico en nuestro campus. Provenientes de 17 países, como: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, México, Países Bajos, Perú, Reino Unido y Taiwán.
¿Sabías que…?
Durante 2024, un total de 308 alumnos de nuestra Universidad realizaron su intercambio académico en 17 países. Mientras que 244 alumnos internacionales de 16 países realizaron su intercambio académico en nuestro campus.
Cinco estudiantes de la División de Negocios concluyeron el Global Honours Program, un programa en alto rendimiento que permite cursar la carrera en cuatro países. Los integrantes de esta segunda generación realizaron estudios en: Babson Collegue, Estados Unidos; Universidad de Schmalkalden en Alemania; Universidad de Hankuk en Corea; ESADE Business School, Barcelona, España y la Universidad Europea de Roma, Italia.
Con el fin de fortalecer la identidad, misión y visión, así como el trabajo colaborativo, se realizó el Primer Encuentro de Directivos de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi, que cuenta con presencia en 5 países. Nuestra Universidad estuvo representada por el
Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector, así como por vicerrectores y directivos de áreas estratégicas de nuestro campus. Este espacio, que también incluyó la Asamblea General RIU 2024, reunió a representantes de las 15 instituciones que conforman dicha red.
Nuestros Leones Anáhuac Mayab alcanzaron un nuevo récord al cosechar 122 medallas (45 oro, 38 plata y 39 bronce) y colocarse en el segundo lugar del medallero de la Universiada Nacional 2025 (27 mayo al 10 junio, Puebla). De esta forma, nuestra Universidad refrendó su liderazgo deportivo al colocarse en el top ten nacional por décima ocasión. La delegación Anáhuac Mayab estuvo conformada por 244 atletas en 26 disciplinas. La Universiada Nacional es el máximo encuentro del deporte
universitario en México y reúne anualmente a más de 9,500 atletas de todo el país.
¿Sabías que…?
Logramos un récord de 11 oros en Karate, en la Universiada 2025.
Ya sumamos 439 medallas, desde nuestra participación en 2006 en la Universiada Nacional.
CONSULTA EL MEDALLERO
devela placa conmemorativa
En la 3ª edición de los FISU America Games (Cali, Colombia), los Leones Anáhuac Mayab arrasaron con 14 medallas (4 oro, 7 plata y 3 bronce) en cinco disciplinas: halterofilia, karate, tae kwondo, tenis de mesa y ajedrez. Este es el encuentro deportivo universitario más importante del continente americano. FISU America Games reunió a más de mil atletas de 17 países en 13 disciplinas.
Miembros del equipo varonil de baloncesto (2000-2006), develaron una placa conmemorativa para reconocer los méritos deportivos de esta agrupación. Dicha placa forma parte de la Vitrina de Trofeos de nuestra Universidad y para la develación, se contó con la presencia del entrenador José “Bladi” Canto Marín. Este
equipo destacó por su participación en la Universiada Nacional (2000, 2003, 2005 y 2006); dos veces campeones en Juegos Inter-Anáhuac, campeones regionales de la Copa Telcel (2006), 8 campeonatos como Primera Fuerza Estatal (2000 a 2005), entre otros logros.
En la 10a edición de la Gala Deportiva (28 octubre 2024), el León Dorado fue para el pesista yucateco Hibrain Koyoc Romero (estudiante de Turismo Internacional), por su destacada trayectoria durante ese ciclo: triple oro en los juegos CONADE 2024; triple oro en la Universiada Nacional 2024 y 2023, tres platas en el Campeonato Nacional Sub20, entre otros logros. En total, se premiaron
ocho categorías: Deporte Individual, Deporte en Conjunto, Entrenador del Año, Novato del Año, Momento León, León Altruista, Equipo de Deporte Individual y León Dorado. Además, se entregaron reconocimientos al Talento Juvenil y a los Medallistas de Universiada Nacional 2024.
Carlos Novelo Flota (Administración y Dirección de Empresas) piloto yucateco, obtuvo el segundo lugar en “Las 24 horas de Ciudad de México”, celebrado en el Autódromo “Hermanos Rodríguez”. Recientemente fue convocado por la escudería Telmex para competir en la serie Nascar México
Más de 2,600 runners participaron en la Carrera 10k Anáhuac-FinBe ABC 2025 en el marco del 40 aniversario de nuestra Universidad. En esta 13ª. edición, realizada el 26 de enero de 2025, los ganadores absolutos fueron: Fernando Saavedra de León (00:32:49) en la rama varonil y Abigail Cabrera Martínez (00:37:07) en la rama femenil, quien rompió récord en su categoría. El año pasado, los ganadores absolutos fueron Alan Carrillo Ávila (00:32:45,7) en la rama varonil y Sofía Salomé Isaac Borges (00:39:01,1) en la rama femenil.
REVIVE LOS MEJORES MOMENTOS
Dirigido a los más de 8,000 alumnos de licenciatura, el Día Anáhuac se realizó en el marco de nuestro 40º aniversario para brindar una jornada de integración y convivencia entre alumnos, maestros y colaboradores de la comunidad Anáhuac. Esta edición incluyó torneos de Mario Kart, FIFA y Smash, además de Just Dance, y actividades como indoor cycling, futbolito y juegos de mesa gigantes, rueda de la fortuna, toro mecánico, así como cine al aire libre, shows en vivo, degustaciones de café y food trucks, así como música de mariachi y del DJ Eduardo Azueta.
Basada en la película original de Disney Channel, escrita por Peter Barsocchini, se presentó la obra musical “Disney High School Musical”, a cargo de la Compañía de Teatro Musical de nuestra Universidad. Esta es la 22ª obra musical y dicha edición reunió a más de 100 alumnos de diversas licenciaturas como parte del elenco artístico, ensamble de danza, coro y staff. Nuestra Universidad es pionera en la producción de obras musicales desde 1998.
Más de 4,000 asistentes se dieron cita en el Foro GNP para la 16ª. edición de Playbacks (marzo 2025), un espectáculo musical donde jóvenes universitarios y de preparatorias imitan a sus artistas favoritos. Organizado por la coordinación de Arte y Cultura, el evento contó con:
300 jóvenes como parte del elenco artístico y producción.
17 artistas interpretados como Don Omar, Justin Bieber, Dua Lipa, Celia Curz, Bruno Mars, 90’s Pop Tour, entre otros.
Academia IntegrArte, para niños y jóvenes con y sin discapacidad, quienes interpretaron “Floricienta”
Compañías de danza urbana, canto y música, con “Rewind” 70s y 80s.
En el marco del 20º. aniversario y con el objetivo de llevar alegría a la niñez, se realizaron dos eventos masivos: Día del Niño (4 de mayo) y Macroposada (24 de noviembre). Los eventos contaron con un total de 320 alumnos voluntarios y más de 300 personas beneficiadas, de diversas comunidades. Soñar Despierto es un apostolado del movimiento Regnum Christi que cuenta con más de 20 años de historia y presencia en 14 países. En México llegó desde 1998. En Yucatán, está representado por la Anáhuac Mayab y beneficia a cerca de 10 comunidades cada año, a través de eventos masivos como el Día del Niño y la Macroposada.
En 2025, un total de 118 alumnos se graduaron de los cuatro Programas de Liderazgo y Excelencia (PLEA) que se ofrecen en nuestro campus: Vértice, Genera, Impulsa y Culmen. Con ello, recibieron el reconocimiento que acredita las habilidades desarrolladas durante su formación universitaria y los certifica con los masters correspondientes a cada uno de sus programas, que buscan formar líderes comprometidos con la transformación positiva de su entorno:
Máster en Excelencia Directiva y Visión Global (Vértice)
Máster en Innovación y Emprendimiento (Genera)
Máster en Innovación Social (Impulsa)
Máster en Gestión Cultural (Culmen)
Con el lema “Dejando huella” se presentó la séptima edición del Congreso Gente Nueva (2 y 3 octubre 2024), en el marco del 40º aniversario de Gente Nueva, que promueve los valores humanos, morales y espirituales en la juventud. Esta edición reunió a más de 3,000 personas y tuvo invitados, como:
Mario Flores Urban , quien fue sentenciado a muerte en EEUU.
Andrea Molina Millet (Derecho, 2004), artista yucateca e historiadora de arte.
Buscaminas , casa productora de contenido educativo
Helios Aristegui Flores, psicólogo y especialista en Adicciones.
Ana Laura González, primera mujer en surfear la Isla de Todos Santos y fundadora de la iniciativa Mujeres del Mar.
Miguel Angel Laporta, director Senior en Rainforest Alliance.
Paulina Casso, autora best seller y emprendedora
Bajo el lema “El amor mueve”, se llevó a cabo el 3er. Congreso Nacional de Compromiso Social de la Red Anáhuac (22 al 25 febrero 2024), con el fin de fomentar el amor por el voluntariado y desarrollar las habilidades necesarias para lograrlo a través de conferencias sobre empoderamiento, juventud y compromiso, voluntariado y transformación social, entre otros temas.
300 personas beneficiadas a través de diversas actividades.
152 participantes de la Red de Universidades Anáhuac (Cancún, México Norte y Sur, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz Córdoba y Xalapa, Mérida)
Conferencistas: Mari Rouss Villegas, Walter Mena,Priscila de Anda y Charlotte Brum.
Un grupo de 25 miembros de nuestra comunidad universitaria realizó el Camino de Santiago del 25 de mayo al 3 de junio de 2025. Los peregrinos caminaron 117 km a través de la ruta portuguesa, de Tui a Santiago de Compostela (España). El destino final es la Catedral de Santiago de Compostela, que alberga el sepulcro del apóstol Santiago el Mayor. Este viaje, organizado por la Pastoral Universitaria, es una experiencia transformadora y busca fortalecer la espiritualidad de quienes realizan el camino.
Bajo el lema “Be the fire”, se llevó a cabo el 1er. Congreso de Pastoral que reunió a más de 400 participantes en las diferentes actividades y conferencias, con ponentes como: Enrique Mira, P. Julio Muñoz L.C; Fernanda Hernández y nuestro egresado Juan Pablo Medina Rahme (Dir. y Admón. de Empresas, 2019). El encuentro culminó con la tradicional Peregrinación a Izamal en su 16a edición.
En el marco del Año Jubilar 2025, iniciativa que la Iglesia Católica celebra cada 25 años como un tiempo de gracia, perdón y reconciliación, se realizó el 5o. Faith Fest, bajo el nombre Hope Fest. Más de 300 asistentes participaron en hora eucarística, concierto, confesiones, cine al aire libre, zona de camping, entre otras actividades. El evento, que surgió en 2019, es organizado por la Pastoral Universitaria que también ofrece apostolados, acompañamiento, vida espiritual, formación, misas, confesiones, hora eucarística y dirección espiritual.
Megamisiones, una experiencia de formación integral
Durante la Semana Santa 2025, un total de 60 participantes (entre colaboradores y familias de la comunidad universitaria) se sumaron a las Megamisiones realizadas del 12 al 20 de abril en las comunidades de Kikteil y Dzidzilché. Realizaron labores de acompañamiento espiritual y social, en coordinación con el párroco local, el P. Mario Cervera. El Regnum Christi realiza misiones de evangelización desde hace más de 30 años, con presencia en 24 países.
Somos un campus abierto y seguro, inserto en un entorno natural privilegiado.
Nuestra arquitectura se distingue por innovadora al combinar tecnología educativa de vanguardia con espacios especialmente diseñados para favorecer el intercambio de ideas, la gestación de proyectos y el sano descanso.
Reinventamos la experiencia universitaria a través de más de 60 laboratorios y talleres, 70 aulas híbridas para clases presenciales y virtuales, 3 bibliotecas, 3 enfermerías, 3 cafeterías, foro cultural, sala de conferencias, zonas de recreamiento y múltiples servicios, entre otros espacios.
Biblioteca, Fashion Lab, Motion Capture Lab, Enfermería y Lactario, Tobogán de triple altura, Centro de Medios (Visual Lab, Music Lab, Sound Lab, Edition Rooms), oficinas, salones, salas de estudios y área de coworking.
Arena Anáhuac, con capacidad para 1,600 personas, cuenta con gimnasio (82 equipos y capacidad para 350 usuarios), cancha multifuncional, escenario, enfermería, baños, vestidores y 8 salones para disciplinas deportivas y artísticas.
Además de 2 canchas de fut7, 2 canchas de pádel, 1 cancha de tenis, 1 pista de jogging y 1 cancha de fútbol soccer.
Laboratorio de Inteligencia e Innovación Educativa y Tecnológica (LIIET)
Mac Lab, Animatrix Lab, Gaming Room Arena, Salas High Performance, Centro de impresión 3D, Centro de Inteligencia de Negocios, Virtual Reality Lab, Robotics Lab, oficinas, salas de estudios y área de coworking.
Dra. Marisol Tello Rodríguez Vicerrectora Académica
División Arquitectura, Comunicación y Diseño
Arq. Enrique Duarte Aznar Director de la Escuela de Arquitectura
Mtro. Carlos Pérez Várguez Director de la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento
Mtra. Karina Matías Garza Directora de la Escuela de Diseño
División Ciencias de la Salud
Mtra. Aurora Porrúa Ardura Directora de la Escuela de Nutrición y Biotecnología
Mtro. Alejandro González Novelo Director de la Escuela de Psicología y Psicopedagogía
C.D. Rolando Peniche Marcín Director de la Facultad de Odontología
Dr. José Manuel Echeverría y Eguiluz Director de la Escuela de Medicina y Terapia Física y Rehabilitación
División Ciencias Jurídicas y Sociales
Mtro. Absalón Álvarez Escalante Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales
División Ingeniería y Ciencias Exactas
Ing. Jaime Cabrera Contreras Director de la División de Ingeniería
División Negocios
Mtro. Pedro Salicrup Río de la Loza Director de la División de Negocios
Mtro. Alessio Olivier Subdirector de la División de Negocios
Mtra. Gabriela Cardoso Mendoza Directora de Negocios Internacionales, Mercadotecnia Estratégica y Dirección del Deporte
Mtra. Raquel Alvarado Cabrera Directora de Finanzas y Contaduría Pública, Administración y Dirección de Empresas
Mtro. Marco Rivera Bustamante Director de la Escuela de Gastronomía y Turismo Internacional
Posgrado y Educación Continua
Lic. Samuel Ortíz Vega Director de Posgrado y Educación Continua.
CONSULTAR DIRECTORIO
Mtra. Florángely Herrera Baas
Dirección de Comunicación Institucional y Marketing
Mtra. Georgina Maribel Ojeda Viana Coordinación de Comunicación Externa
Lic. Alicia Carrasco Azcuaga Generación de Contenidos
Lic. Javier E. García Vázquez Diseño Editorial