Vicious Magazine nº 92

Page 1


VICIOUS MAGAZINE nº92_ JULIO 2025

Sí, ya ha llegado el verano, ¿lo has notado? Seguro que combates las altas temperaturas como mejor sabes… ¡escuchando y bailando la mejor música electrónica del mundo en venues de ensueño! ¡Sea en un lujoso beach club de Ibiza, en una fiesta privada en el chalet de unos colegas o sentado en el sofá de casa, con el aire a tope y en las manos este numerazo de tu revista favorita!

Este mes tenemos en nuestra portada a uno de los protagonistasdelveranoenlaislablanca,ynoesotro que Joseph Capriati. El DJ y productor italiano acaba de estrenar su potente residencia Metamorfosi en el club Hï Ibiza. Una propuesta que trasciende lo musical para abrazar la transformación, la evolución y el poder colectivo de la electrónica. ¡No hay mejor excusa para encontrarnos con este maestro!

Además, charlamos a fondo con Sub-Zero, Brenda Serna, Adrianna y D-Block & S-te-Fan y conocemos más a Rafa Santos. En la secciónStroberoom con elimaginario ; os ofrecemos las mejores premiers mensuales del gran Kali; disfrutamos de la tech área de Gilbert Lezama; nos colamos en el estudio de Danny Lloyd. Y, además, en la sección ‘Newcomer’ te descubrimos a Alice B y, como todos los meses, KarlosMolinanosofrecesumagnífico‘ChartVicious’.

Y por si fuera poco, en Off the Records nos adentramos en el sellazo La Pera Records; os contamos todo lo bailado y disfrutado en el opening de Fisher en [UNVRS] y con Dimitri Vegas & Like Mike en Ushuaïa Ibiza y os adelantamos lo que será el 36º Aniversario del mítico Club Camelot; viajamos para conocer el clubbing de Malta y, en nuestra sección de deportes extremos, Speed Flying.

Y, además, como todos los meses, os ofrecemos noticias, reseñas, críticas, agenda, tecnología, etc.

¡Esto es VICIOUS MAGAZINE nº 92!

CONSEJO

Julia Salas Alonso

Carlos Rodríguez Minguez

JEFE DE REDACCIÓN

Fernando Fuentes Panadero

REDACCIÓN

Jonatan Gutiérrez

Israel Méndez

Iván Morales

Gilbert Lezana

VIDEO

Alejandro Rubio

COLABORADORES

Jonatan Gutiérrez, Israel Méndez, Iván Morales, Danny Lloyd, Gameboyz, Gonzalo Gil, Luis Vallespin

IMPRENTA Gráficas de Diego

INFORMACIÓN DE CONTACTO suscríbete@viciousmagazine.com

PUBLICIDAD publicidad@viciousmagazine.com

WEB www.viciousmagazine.com

HEADQUARTERS

Revista Vicious Magazine

Calle Valladolid 54 28630 - Madrid (España)

Vicious Magazine no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores en los trabajos publicados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o literaria sin autorización de la dirección.

MIXCELÁNEA

Macron quiere que la música electrónica francesa sea patrimonio cultural de la Unesco

Emmanuel Macron, ha pedido que se conceda el estatus de patrimonio cultural de la UNESCO a la música electrónica gala. Ha sido en el marco de la reciente Fiesta de la Música 2025. En opinión de Macron, si el techno de Berlín ya es patrimonio cultural universal, los franceses como “inventores del electro” lucharán por conseguirlo. Si esto fuera reconocido por el organismo de la ONU, la música de artistas que fueron fundacionales en la creación del género -como Daft Punk, David Guetta, Bob Sinclair, Justice, Cassius, Modjo y más- sería considerada como “manifestaciones significativas del patrimonio intangible de la humanidad”.

Kraftwerk ya tiene su libro en castellano, se titula ‘La máquina humana’

Ya está a la venta ‘Kraftwerk: La máquina humana’, la primera biografía en español de la banda más influyente de la historia de la música electrónica. Nuevo libro de la editorialMuzikalia.UnaobraescritaporelperiodistaPabloFerrerTorres,conprólogo de Servando Carballar de El Aviador Dro, que se sumerge en la historia de una de las formaciones más crípticas y herméticas de la música popular, acercando su legado a nuevas generaciones. Pioneros del género, su laboratorio Kling Klang dio lugar a obras esenciales como ‘Autobahn’, ‘Trans Europa Express’ o ‘Computerwelt’, sentando las bases del electro, el techno, el hip hop o el synthpop.

Cuando en una autopista se celebró la rave más increible

Audio Obscura organizó una rave en la autopista A10 de Ámsterdam, convirtiendo la carretera en un espacio cultural lleno de vida. La música dance fue el alma del evento, mostrando lo importante que es para la identidad holandesa. ¡Y bajo un sol abrasador! Al efecto se cerró la autopista para un festival gratuito, a lo largo de 15 kilómetros, que duró nueve horas, con DJs locales y tops. La energía del evento fue impresionante -con actuaciones de SAIDAH, Locklead, Benny Rodrigues, Young Marco b2b Kyra Khaldi, Michael de Hey b2b M-High, LAMMER b2b Bella Claxton, etc.- creando una atmósfera festiva única. ¡Sólo en Ámsterdam podría pasar algo así!

Más de 145 ataques con “pinchazos” denunciados en la Fiesta de la Música de Francia

La policía francesa está investigando más de 145 informes de “pinchazos” con jeringas durante las celebraciones de la Fiesta de la Música. Estos incidentes ocurrieron en varias ciudades, incluyendo París, Metz, Angulema y La Rochelle, el pasado viernes 21 de junio. Las autoridades locales confirmaron que 17 de las víctimas eran adolescentes. En estos momentos se están realizando pruebas toxicológicas para determinar el contenido de las jeringas. Los investigadores están revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad y los datos de teléfonos móviles en busca de más pruebas.

DJ Hell cancela una sesión en Milán tras el robo de una bolsa con “archivos esenciales”

DJ Hell suspendió una sesión en Milán, tras el robo de su bolsa Balenciaga. El artista bávaro informó de ello a través de un post publicado en su Instagram. En el mismo confirmaba que su actuación programada en el club milanés Vacuum no pudo celebrarse según lo previsto. En la misma mismo llevaba su pasaporte, tarjetas de crédito, efectivo, memoria USB (con música y datos importantes) y las llaves del coche. El fundador de International DeeJay Gigolo Records ha hecho un llamamiento a cualquier persona con información sobre lo sustraído.

fashion

Nos pirra la moda, la ropa, los accesorios, los gadgets…¡todo! Y aquí te damos pistas sobre lo que es purita tendencia en las calles, los clubs, los festis… ¡A quemar tarjeta!

Reloj: Royal oak acero automático 41mm www.audemarspiguet.com

Gafas: Gafas de sol con montura cuadrada www.tomford.com

Zapatillas: Zapatillas 1906A Eggplant www.newbalance.com

Camiseta: Fear Of God www.fearofgod.com

Gorra: Gorra con logo www.entirestudios.com

Bolso: Bolso de mano con sello del logo www.tomford.com

Pantalones: Fear of god essentials www.fearofgodessentials.com

Perfume: LOEWE Solo www.loewe.com

Cinturón: Cinturón de piel www.boggimilano.com

MALTA

PARAISO ELECTRONICO

Malta, conocida por sus playas cristalinas y su historia milenaria, también ha ganado renombre en los últimos años como un destino emergente para los amantes de la música electrónica. A pesar de su pequeño tamaño, la isla ofrece una vibrante vida nocturna con clubes que atraen tanto a locales como a turistas de todo el mundo.

Bailar bajo las estrellas frente al mar Mediterráneo o disfrutar de un amanecer en una fiesta clandestina en las afueras de Rabat son solo algunas de las experiencias que Malta ofrece a los fans de la electrónica. La combinación de música de calidad, entornos espectaculares y una comunidad acogedora hacen de esta isla un destino imperdible para cualquier amante del género.

Toma nota de los mejores clubs de esta isla del Mediterráneo:

Autor: Jonatan Gutiérrez

UNO MALTA

Ubicado en Ta’ Qali, UNO es el club al aire libre más grande de Malta. Abre durante la temporada de verano y suele albergar eventos con DJs de renombre internacional. Su ambiente tipo festival, con varias pistas, zonas VIP y espectaculares sistemas de luces y sonido, lo convierte en el corazón de la escena electrónica maltesa.

GIANPULA MAIN ROOM

Parte del complejo Gianpula Village, este club combina una atmósfera sofisticada con un potente line-up de artistas locales e internacionales. La Main Room tiene un diseño moderno y un sistema de sonido de alta gama. Durante el año, acoge tanto eventos temáticos como fiestas de techno, house y EDM.

SKY CLUB

Situado en Paceville (St. Julian’s), Sky Club es uno de los espacios cerrados más grandes de Malta. Aunque ofrece diferentes estilos de música, suele organizar eventos de música electrónica con DJs invitados internacionales. Su aforo de más de 3.000 personas lo hace ideal para conciertos y festivales indoor.

PLAYGROUND

Este club más reciente ha comenzado a destacar con fiestas enfocadas en el techno melódico y el progressive house. Está ganando popularidad entre un público más alternativo y maduro. Suele colaborar con colectivos locales e internacionales, aportando una frescura a la escena.

STROBE ROOM

“AprenderaPrenderlaLuz”–Regiduría

Visual desde la Trinchera Club

Este artículo es la primera entrega de una serie basada en las masterclasses que imparto por el mundo: en escuelas, clubs y FOH’s donde me invitan a compartir visión. Pretende abrir conversación sobre prácticas, métodos, miradas y reflexiones para quienes vivimos la luz como un arte real, presente, sensible.

Después de años quemando pestañas y modulando retinas con LEDs, láseres y cegadoras —y de tantas madrugadas colgado en la estructura de un club— puedo afirmar sin titubeos: un profesor no enseña. Lo que enseña, de verdad, es la experiencia. Fallar en directo. Ajustar en caliente. Sentir cómo reacciona la pista cuando tocas una luz en el momento justo. Un buen profesor, si acaso, guía. Y si es muy bueno, inspira.

En ese camino empiezas a ver la luz como un lenguaje. Y como todo lenguaje, tiene estructura. La simetría evoca armonía, estabilidad. La asimetría genera atención, tensión, movimiento. El equilibrio entre ambas no es una fórmula, sino una estrategia sensible. Esa tensión es pura comunicación. ¿Quieres que la pista flote o que despierte? ¿Buscas calma… o inquietud? La composición no es misterio holístico: son decisiones conscientes. Peso visual, repetición, ritmo, lo estático o lo cinético, el balance o la disonancia… Todo eso late junto al beat. Por eso, cuando ilumines un track, piensa como un músico: estructura tu set visual según el crecimiento del tema, su bajón y su clímax. Dosifica tus recursos en función de ese viaje sonoro: crecimiento, pausa, explosión. Todo debe tener un “por qué” y un “para qué”. No solo es respeto al oficio, es también claridad para comunicarte con artistas, técnicos o clientes. La intuición está bien, pero si viene respaldada por argumentos y sensibilidad, proyecta confianza. Y lo mas importante, construye criterio.

Dominar la regiduría luminosa en directo es, sobre todo, dosificar. Aprender a decir “no ahora” es tan importante como saber cuándo entrar con todo. La sobriedadtambiéncomunica.Ysisabesdeotrasdisciplinas–fotografía,edición, historia del arte, programación, lo que sea– mejor. Todo alimenta la mirada. Como decía mi madre: “es bueno tener cultura hasta para vender melones”. Como muestra de que dosificar es un arte (y de que saber cerrar también lo es), terminaré aquí esta primera entrega. Un marco general, más allá del abecé de la regiduría, que deja mucha mandanga para quien guste de estos temas. Hoy no hablaré de color —que si Newton o Goethe, que si temperatura emocional o contraste óptico—. Ese melón lo abriremos otro día. Por ahora, solo adelanto que los colorinchis no son solo para ver… son para sentir.

En los próximos números profundizaré sobre el ritmo y sus múltiples capas, la luminosidad y su poder narrativo, y cómo el cuerpo humano reacciona — consciente o no— al bajo que empuja, al bombo que estructura, al hi-hat que dibuja el tiempo y a la melodía que flota por encima de todo.

Para cerrar, quiero dejar dos ideas esenciales para quien quiera aprender a “prender la luz”:

1 La sensibilidad es tan importante como el conocimiento técnico.

2 Las chiribitas —la luz, los visuales, los láseres— bailan. “Incluso cuando no suena la música”.

BOOM

En una escena electrónica cada vez más saturada de fórmulas repetidas, aparece La Pera Records como ese bocado de fruta fresca que nadie esperaba, pero todos necesitaban. Fundado por los DJs y productores españoles George Privatti y Guille Placencia, este sello ha ido sembrando groove por toda Europa y más allá, con un discurso sonoro claro: Tech-House con actitud, sin clichés ni filtros.

Redacción: Vicious Magazine

ORIGEN CON SABOR LOCAL

Nacido en Barcelona en 2018, La Pera Records creció sin prisa, pero con un enfoque quirúrgico. No se trataba de sacar tracks por sacar, sino de lanzar bombas para la pista. “Queríamos un sello que representara lo que realmente nos hace bailar: ritmos con alma, con picardía, pero sin dejar de sonar finos”, comentó George Privatti en una entrevista reciente.

La Pera comenzó como una broma interna —“esto suena muy la pera”— y terminó convirtiéndose en un proyecto serio que hoy acumula más de 150 lanzamientos y presencia constante en los charts de Beatport..

SONIDO PROPIO EN UNA MAREA DE GENÉRICOS

El sonido de La Pera es reconocible desde el primer beat: bombos secos, bajos musculosos y groove incesante, a menudo acompañado por vocales juguetones, ritmos latinos o referencias a la cultura rave. Nada de tech-house genérico. Aquí hay identidad, flow y descaro.

Productores como YingYang (UK), Reelow, Jesse Maas, Proudly People o el mismo Guille Placencia han dejado huella en el catálogo del sello, que suena tanto en clubs under de Berlín como en escenarios masivos de festivales como el BPM, Elrow o ADE..

NO SOLO MÚSICA: UN MOVIMIENTO

La estética visual del sello también marca diferencia. Portadas coloridas, arte gráfico surrealista y un enfoque divertido pero profesional. La Pera Records no se toma demasiado en serio, pero sí se lo curra como pocos.

Además, el sello está empezando a explorar eventos propios: showcases en clubs, colaboraciones con marcas de streetwear y presencia en festivales. Si lo suyo era música para bailar en el after, ahora apuntan también al main stage… sin perder el alma underground.

CONCLUSIÓN: MÁS QUE UN SELLO, UNA ACTITUD

En tiempos donde la electrónica se ha vuelto demasiado seria o demasiado prefabricada, La Pera Records recupera la alegría del baile, sin perder técnica ni profundidad. Son irreverentes, sí, pero su catálogo está curado con una precisión quirúrgica. Y lo mejor: esto solo es el comienzo.

Así que si no lo has hecho ya, date una vuelta por su SoundCloud, síguelos en Beatport o pilla un vinilo si eres de la vieja escuela. Porque en este jardín del Edén electrónico, la fruta más sabrosa... es La Pera.

SPEED FLYING:LA LÍNEA MÁS RÁPIDA ENTRE EL CIELOY EL SUELO

Si creías que volar era para pájaros o que deslizarte por una montaña era solo para esquiadores, espera a conocer el Speed Flying: una mezcla frenética entre paracaidismo, esquí y locura controlada. En pocas palabras, es descender por una ladera de montaña a toda velocidad… volando a ras del suelo. Así de simple, así de brutal.

Autor: Redacción Vicious Magazine

¿Qué es el Speed Flying?

El Speed Flying (también llamado Speed Riding cuando se realiza con esquís) es undeporteextremoquecombinaelparapenteconelesquíalpinooeltrailrunning en zonas montañosas. El atleta utiliza una vela especial (más pequeña y más rápida que un parapente convencional) para volar a baja altitud, descendiendo a toda velocidad por pendientes escarpadas, muchas veces a solo metros del suelo o de la nieve.

Adrenalina con técnica

A diferencia del parapente, que busca vuelo sostenido y largo, el Speed Flying apunta a la velocidad y precisión. Las velas son más compactas y rápidas, lo que permite descensos vertiginosos. Es como si hicieras wingsuit pero con más control y menos altura. Este deporte requiere reflejos de halcón, sangre fría y un conocimiento profundo del viento, el terreno y la vela. No hay margen de error.

¿Dónde se practica?

Las mecas del Speed Flying están en los Alpes franceses y suizos, pero ha ido ganando terreno en otras cordilleras como las Rocosas (EE. UU.), los Andes (Chile, Argentina), y sí, también en algunas zonas de España como los Pirineos y Sierra Nevada.

CONOCIENDO MÁS A... NAU SQUAGLIA

¿Te sueles despertar de buen humor... aunque sea ya por la tarde?

Normalmente sí. Aunque, desde que soy padre, despertarme por la tarde es solo un hermoso recuerdo.

¿Cuál es tu momento favorito del día... y de la noche?

Durante el día, cuando mi mujer y yo recogemos a nuestro hijo del colegio. Por la noche, cuando abro el Ableton.

Cuando no estás de bolo, ¿qué te gusta hacer? ¿Eres más de deporte o de maratones de series con palomitas?

Principalmente, pasar tiempo con mi familia. También he sido muy deportista desde pequeño. Recientemente he empezado a hacer calistenia y estoy enganchado.

¿Eresmásdecocinatradicionalodeplatosdevanguardia?

Me quedo con la cocina tradicional. Aunque en casa cocino muy básico, siempre intento probar alguna receta rápida que no haya hecho antes.

¿En qué o en quién piensas cuando por fin te metes en la cama y cierras los ojos?

Me quedo produciendo hasta tarde por la noche, así que el último loop en el que esté trabajando suele ser un pensamiento bastante recurrente.

¿Cuál es tu primer recuerdo musical?

Con 6 o 7 años, en casa, revolviendo los CDs de mis padres. Cogí uno al azar y le di al play. Me hipnotizó una voz en inglés que nunca había escuchado, así que volví a escuchar la canción varias veces seguidas. Era Is This Love, de Bob Marley.

¿Con qué tres temas podríamos resumir tu vida?

Green Day – Basket Case System of a Down – Aerials Guy Gerber – Livia Bang the Drums

¿Qué track ajeno te hubiera gustado producir?

La lista es muy larga. Pero empezaría por Laurent Garnier –The Man With the Red Face.

¿Cualquier tema pasado siempre fue mejor o para nada?

Justo cuando estoy a punto de caer en la convicción de que el pasado fue mejor, siempre aparece algo nuevo que me sorprende.

¿Tu mejor producción está por venir?

Por supuesto que sí. De eso se trata justamente: de ir mejorando en cada track, tanto a nivel técnico como musical.

CONOCIENDO MÁS A... RAFA SANTOS

¿Te sueles despertar de buen humor... aunque sea ya por la tarde?

Por norma general sí, suelo madrugar, mirar por la ventana con un café, mientras se ordenan los pensamientos.

¿Cuál es tu momento favorito del día... y de la noche?

Por la mañana a primera hora, gestionar cosas del sello. Poner unos discos antes de comer y el estudio por la tarde. Después de cenar relajarme y soñar despierto.

Cuando no estás de bolo, ¿qué te gusta hacer? ¿Eres más de deporte o de peli con palomitas?

Ambos, me apasiona todo lo que se hace con una tabla en los pies snowboard, skate, surf, también practico boxeo y de resaca no me saques de sofa, peli o serie y encefalograma plano.

¿Eresmásdecocinatradicionalodeplatosdevanguardia?

Me gusta todo menos los pimientos, no me preguntes porque?...

¿En qué o quién piensas cuando por fin te metes en la cama y cierras los ojos?

Ultimamente llego tan cansado que no me da tiempo pensar en nada, intento dejar los problemas fuera. En quién? tengo la suerte de tenerla al lado.

¿Cuál es tu primer recuerdo musical?

Escuchar Price, Cerrone, Mantronix en el Ghetto una habitación dedicada a escuchar música en casa de mi abuela, donde me solía colar con los mayores, sobre los seis años. Poco después estaba grabando canciones de la radio, abriendo las TDK y creando mis propios mixes en cinta.

¿Con qué tres temas podrías resumir tu vida?

Bill Withers - Ain’t No Sunshine Davina - Don’t You Want It (Club) Alfa Mist - Keep On

¿Qué track ajeno te habría gustado haber producido?

Difícil elección, alguno de MAW, Yoruba, Shelted, trabajando de la mano con los músicos.

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor, o para nada?

Respecto a la música me encanta el sonido de los 90, discos más crudos y maquinas rugiendo, pero he reconocer que actualmente hay un nivel altísimo. Respeto a la época no tengo duda, me quedo con la pasada.

¿Tu mejor producción está por venir?

Esta por venir, cualquier día lo planchamos.

SUB ZERO PROJECT

CUANDO EL HARDSTYLE NO ES SOLO MÚSICA

Desde sus inicios entre visuales abstractos hasta convertirse en colosos del hardstyle global, Sub Zero Project no conoce límites. El dúo holandés nos adelanta todo sobre su nuevo show Halloween Special en Amberes, su esperado debut en el escenario principal de Tomorrowland y su conexión explosiva con el público español. Thomas y Nigel están más que preparados para llevar el hardstyle a otro nivel, una vez más.

Texto: Israel Méndez

Vuestro Antwerp Halloween Special del 31 de octubre de 2025 llega después del innovador All For One en Mannheim y del All in One del año pasado en Amberes también. ¿Cómo evoluciona este año la narrativa que habéis ido construyendo con estos shows?

Siempre es un reto intentar superar el listón del año anterior. Sin duda, en cuanto a producción, el evento de este año será de otro nivel. Como ya sabéis, nuestros shows en directo son muy visuales, con imágenes espectaculares acompañando nuestras sesiones. Para esta edición tendremos la pantalla LED más grande que hemos usado hasta ahora, lo que significa que el público vivirá un espectáculo como nunca antes nos ha visto.

En cuanto a la música, nos gusta revivir nuestros anteriores shows y temas en los sets de All In One. Estos eventos nos dan la oportunidad perfecta para tocar algunos de nuestros temas más antiguos, ¡y la energía que se crea es brutal! Pero por supuesto, siempreseguimosinnovando.Asíquelomásgrande de esa noche será el estreno mundial exclusivo de nuestro nuevo show en directo. Sin exagerar, será nuestro espectáculo más potente hasta la fecha. Ahora mismo estamos a tope en el estudio, así que los fans pueden esperar muchísimo material nuevo y épico.

Y por si fuera poco… cerraremos la noche con un set sorpresa completamente loco. Todavía es top secret, pero podemos prometeros que va a dejar a todo el mundo con la boca abierta.

En All For One presentasteis cinco shows distintos (The Contagion, Rave Into Space, Renaissance of Rave, Psychodelic y Bad Trip), y All in One fusionó siete en un viaje de dos horas más un cierre con Bad Trip. ¿Cuál es la visión creativa para mezclar estos conceptos en 2025?

Para esta edición, dividiremos nuestras actuaciones en distintos bloques. Empezaremos con un bloque de All In One y más tarde llegará el estreno mundial de nuestro nuevo show. Así que primero un set del pasado y más adelante esa misma noche, uno del futuro. Y quizás… ¡Alguna sorpresa más!

El año pasado en Amberes presentasteis por primera vez la colaboración con Dual Damage. ¿Habrá colaboradores sorpresa esta vez? ¿Cómo decidís quién comparte escenario con vosotros?

Hemos preparado un line-up muy potente para el 31 de octubre. Para nosotros es clave que la sesión tenga una progresión musical coherente, así que podéis esperar una evolución que irá de sonidos más melódicos a duros y después más crudos. Hemos comprobado que ofrecer una buena mezcla de estilos hace que cada set tenga más impacto. Y sí, ¡el final va a ser una auténtica bomba!

¿Podéis adelantarnos algo sobre los nuevos temas en los que estáis trabajando para 2025, especialmente los que podrían sonar?

Todo lo que hemos ido lanzando desde principios de 2025 forma parte del nuevo show. Para resumir: ‘Change To Follow’ con DBSTF, ‘It Will Be Ok’ con Dual Damage, ‘Capital Of Crazy’ con Rebelion, y nuestra última novedad: el remix oficial de ‘FTS’ de Showtek. Lo siguiente serán varios temas en solitario. El primero: ‘Never Surrender’.

El estreno del nuevo show el 31 de octubre será un set de 60 minutos… así que echad cuentas: ¡tenemos mucha música nueva preparada para llenar esa hora!

¿Cuál es vuestra canción favorita de cada show?

-The Project: ‘The Project’

-The XPRMNT: ‘Our Church’

-The Contagion: ‘Darkest Hour’

-Rave Into Space: ‘The Silence’

-Renaissance Of Rave: ‘Halo’

-Psychodelic: ‘Illusions’

-Bad Trip: ‘Basstrain From Hell’ -Robot Ravolution: ‘Refuse To Speak’

Vuestros visuales son de otro nivel. ¿Cómo colaboráis con diseñadores visuales para adaptar cada show a su concepto único?

Cada año, nuestro equipo de management propone un nuevo concepto. Luego se prepara un moodboard y se envía a nuestro animador visual. Es un proceso muy creativo transformar una idea en algo visual. Muchas veces, incluso, creamos música inspirándonos en los visuales, no al revés. Es un proceso de inspiración mutua.

¿Qué nuevos elementos visuales veremos en Amberes 2025 y cómo ayudan a contar la historia detrás de vuestra música?

Los fans pueden esperar un show totalmente nuevo y, por tanto, visuales completamente renovados. Cada año intentamos superar las expectativas y estamos convencidos de que este espectáculo dejará a todo el mundo alucinado. Con el tiempo hemos aprendido mucho sobre qué funciona mejor y qué no, y eso nos ha servido para plasmar las ideas con más precisión. También hemos invertido más tiempo y presupuesto que nunca para lograr el mayor impacto posible. Nuestro objetivo es claro: ofrecer el show más impresionante del mundo del dance. Una experiencia que el público no olvidará.

Cada show (The Project, The XPRMNT, The Contagion…) tiene una identidad visual y sonora distinta. ¿Cuál fue el más difícil de materializar y por qué?

Los dos primeros shows (The Project y The XPRMNT) fueron los más difíciles de visualizar por dos motivos: primero, porque eran conceptos más abstractos, lo que siempre complica definir una identidad visual clara. Y segundo, porque eran los inicios de nuestra carrera, cuando apenas teníamos experiencia ni presupuesto. A partir de Rave Into Space, sentimos que nuestros shows empezaron a tener más personalidad. La música y el concepto empezaron a encajar mucho mejor.

El año pasado vimos familias enteras (padres con hijos) bailando juntos en Amberes. ¿Qué significa para vosotros conectar generaciones a través de vuestra música?

¡Es increíble ver cómo algunos fans jóvenes traen a sus padres a nuestros eventos! Y a veces pasa al revés también… ¡hemos conocido a fans de 40 años que traen a sus hijos! (risas). Creemos que esto dice mucho sobre cómo enfocamos nuestra música y nuestros shows en directo. Siempre buscamos un equilibrio entre los temas duros pensados para la pista, y otros con melodías pegadizas o mensajes más profundos. Eso nos permite conectar tanto con el público nuevo como con los fans que nos siguen desde el principio. Al final, hacemos la música que a nosotros nos gusta, ¡y es genial ver que conecta con varias generaciones!

Vuestra presencia en EE. UU. ha crecido muchísimo, con sets en Ultra y EDC Vegas. ¿Cómo se compara la energía del público estadounidense con el europeo y cómo os ha influido eso?

Llevamos años tocando en Estados Unidos, pero sí es verdad que en los últimos tres años ha sido un boom. ¡Nos encanta pinchar allí! Nuestros sets en EE. UU. no son muy diferentes a los de Europa, aunque hay ciertos temas que funcionan mejor allí. En general, nuestro sonido encaja muy bien con su escena.

Este verano debutáis en el Mainstage de Tomorrowland, el primer día del festival. ¿Qué significa esto para vosotros a nivel personal y artístico? ¿Cómo os estáis preparando para un momento tan especial?

Tocar en el escenario principal de Tomorrowland es un sueño para cualquier DJ. Nos sentimos muy honrados de tener esta oportunidad. Creemos que el momento es perfecto, porque el hardstyle está siendo más aceptado que nunca.

Estamos preparando el set con calma, ajustando el tracklist poco a poco. A medida que se acerca la fecha, estamos más emocionados… aunque seguro que nos temblarán las piernas antes de salir, ¡pero una vez le demos al play, todo irá rodado!

Con tanta gente pendiente de vosotros, desde fans acérrimos hasta nuevos oyentes, ¿sentís más presión o más orgullo al subir por primera vez al Mainstage?

En realidad, a veces es más difícil tocar en el mainstage de Defqon.1. Siendo headliners de hardstyle, la gente espera que los dejemos alucinados. Hay más presión y más fans expertos en la pista.

En Tomorrowland esperamos a muchos fans dedicados, pero también a un montón de personas que nos verán por primera vez. Y eso, la verdad, ¡nos emociona mucho! Cada vez tocamos en más escenarios nuevos por todo el mundo, así que estamos acostumbrados a enfrentarnos a nuevos públicos. El factor sorpresa siempre es mayor… y os aseguramos que en Tomorrowland no nos vamos a guardar nada.

También tenéis vuestro propio escenario “Sub Zero Project & Friends” en Tomorrowland. ¿Cómo planteáis la selección de artistas para que refleje vuestra filosofía?

¡Es uno de nuestros momentos favoritos del año! La energía en ese escenario es incomparable. Siempre intentamos evitar lo obvio en el line-up. Queremos que haya variedad dentro del hard, para que todo el mundo disfrute y no se vuelva repetitivo. Hay gente que se pasa el día entero allí, así que procuramos que sea interesante de principio a fin.

Este año actuáis en Dreambeach y Nexus. Como medio español, ¿cómo describiríais la conexión que sentís con el público español?

Sinceramente, el público español es de los mejores. Tenéis una energía increíble y abrazáis el hardstyle como pocos. Además, ¡el buen rollo se mantiene hasta el último minuto! Eso es lo que debería ser siempre una rave: gente pasándolo bien.

Vuestro debut en AMF también es un gran hito este año. ¿Qué significa actuar en AMF y qué tenéis preparado para que sea inolvidable?

Sí, otro gran paso para nosotros. Aquí vamos a hacer un set más enfocado a nuestro público que, por ejemplo, el del mainstage de Tomorrowland. AMF es

de noche, en interior, y seguramente tengamos un slot tarde, así que vamos a ir con todo: pocas pausas y mucha energía. Además, el line-up es brutal, con varios artistas que también se atreven con sonidos más duros.

Allí compartiréis cartel con Hardwell y habéis vuelto a colaborar con él. ¿Cómo ha sido fusionar vuestra energía con su estilo más big-room?

Aunque venimos de mundos distintos, nuestros sonidos encajan muy bien. Hardwell conoce el hardstyle y es un productor brutal. ‘Judgement Day’ fue muy divertido de hacer, pero ‘Brace For Impact’ nos gusta incluso más. ¡En directo funciona de locos y tener a Lil’ Jon en las voces es un puntazo!

Vuestro debut en AMF también es un gran hito este año. ¿Qué significa actuar en AMF y qué tenéis preparado para que sea inolvidable?

Es increíble ver cómo el hardstyle ha conquistado el mundo. No queremos atribuirnos méritos, pero ha sido un privilegio formar parte de esta evolución, y por lo que vemos en la agenda, ¡esto solo acaba de empezar!

Pensamos que esta expansión es buena, sobre todo porque los mercados locales están saturados. Llevar el hardstyle a nuevos países abre puertas a nuevos talentos. Y eso es clave para que nuestra escena siga viva.

¿Y en cuanto a las raíces? La música siempre evoluciona. Lo importante es que haya nuevas generaciones que definan el futuro. Las raíces del hardstyle siempre estarán ahí, sirviendo como base para lo que venga después.

Vuestros proyectos con artistas como Hardwell o Timmy Trumpet han unido géneros sin perder vuestra esencia. ¿Cómo gestionáis estas colaboraciones para expandir el hardstyle sin diluirlo?

Tanto Hardwell como Timmy son grandes fans del hardstyle. Por eso, cuando colaboramos con ellos, el resultado siempre mantiene esa esencia. Nos gusta experimentar, pero siempre con un enfoque potente y con energía. el hardstyle a nuevos países abre puertas a nuevos talentos. Y eso es clave para que nuestra escena siga viva.

Mirando atrás, desde pequeñas salas en Países Bajoshastalosescenariosmásgrandesdelmundo, ¿cuál fue el momento en que os disteis cuenta de que Sub Zero Project se había convertido en algo mucho más grande?

Cuando lanzamos ‘The Project’ notamos un gran cambio. La empezaron a pinchar otros artistas del hardstyle, ¡y también DJs fuera de la escena! De repente nos empezaron a contratar para festivales más grandes y al año siguiente debutamos en Qlimax. Nunca habíamos ido antes, ¡y la primera vez fue desde la cabina!

Para terminar, ¿qué mensaje queréis enviar a los ravers españoles que os verán en Dreambeach, Nexus y otros eventos?

¡Gracias por la energía y el buen rollo que siempre dais! Seguid así, porque eso es lo que hace que los DJs queramos volver. ¡Nos vemos este verano!

ASI VIVIMOS EL OPENING CON FISHER EN [UNVRS]

TRAS ASISTIR A LA INAUGURACIÓN DE [UNVRS], NOS QUEDAMOS CON GANAS DE MÁS, DE COMPROBAR SI AQUEL IMPACTO BRUTAL PODRÍA SOSTENERSE EN EL TIEMPO. POR ESO NOS ACERCAMOS AL “HYPERCLUB” PARA DISFRUTAR DEL OPENING PARTY DE FISHER…, Y EL RESULTADO NO PUDO SER MÁS SATISFACTORIO.QUEDAMOS CON GANAS DE MÁS, DE COMPROBAR SI AQUEL IMPACTO BRUTAL PODRÍA SOSTENERSE EN EL TIEMPO. POR ESO NOS ACERCAMOS AL “HYPERCLUB” PARA DISFRUTAR DEL OPENING PARTY DE FISHER…, Y EL RESULTADO NO PUDO SER MÁS SATISFACTORIO.

Lo que nos impresionó tras nuestra primera visita a [UNVRS] no perdió su magia, es más, la aumentó. Fuimos conscientes de cosas que se nos habían escapado y pudimos anotar nuevos y diferentes aspectos que hicieron mejorar la experiencia. La arquitectura, el respeto por los pequeños detalles, la modernidad de cada rincón, la acústica diseñada a la perfección, el sistema de luces de otro nivel, el Wild Comet, el Karaoke, los balcones Vip y la cabina inmersiva…, todos estos ingredientes perfectamente encajados.

Pero vayamos a la fiesta de Fisher y comencemos con los artistas que le acompañaron en este opening party: el francés Hugel, maestro de la fusión entre house y sonidos latinos, y creador de éxitos virales como Bella Ciao o Morenita; y su compatriota australiano Little Fritter, con una propuesta cargada de groove, ritmos sucios y una actitud perfecta para encender la pista. Los dos estuvieron a la altura y fueron el aperitivo perfecto para lo que se vino a continuación.

Fisher trasladó su característico show lleno de energía a este nuevo escenario futurista, tras tres temporadas en Hï Ibiza. Su set estuvo cargado de intensidad tipo estadio: drops explosivos, grandes himnos tech-house y una energía desbordante. Su carisma y conexión con el público encajaron perfectamente con la escala de [UNVRS]. La noche inaugural se extendió hasta el amanecer, con visuales vibrantes y un sistema de sonido potente que hicieron que la experiencia fuera realmente épica.

La noche de apertura de Fisher en [UNVRS] fue una experiencia espectacular: una combinación perfecta de show cargado de adrenalina, diseño vanguardista y producción inmersiva. La escala del club elevó la energía de Fisher a otro nivel, generando una sensación de euforia y teatralidad difícil de igualar en Ibiza.

Recuerda que la residencia de FISHER en [UNVRS] se celebrará todos los jueves desde el 5 de junio hasta finales de septiembre, consolidando esta jornada como una cita ineludible para quienes buscan energía sin filtros, diversión garantizada y una propuesta musical tan fresca como poderosa.

BRENDA SERNA BRENDA SERNA

En tiempo récord, y por meritos propios, esta pionera del mejor trance en España se ha aupado al top de DJS y productoras emergentes que más están llamando la atención a nivel nacional e internacional. Lo lleva en la sangre, se lo trabaja a conciencia y así consigue mejorar la especie musical... ¿qué más se le puede pedir? Ah, que sea valenciana... ¡Y lo es!

Hola Brenda, con la música electrónica siempre tan felizmente presente en tu vida, desde el mismo día el que naciste, ¿te podrías haber dedicado a otra cosa?

Como os podéis imaginar, para mi la música lo es todo y espero seguir dedicándome a esto toda la vida. Pero no fue mi primera opción. Al principio, antes de tomar esta decisión, quería dedicarme a un trabajo relacionado con los animales, ya que ellos y yo siempre hemos estado muy conectados desde que nací, al igual que con la música.

¿Cuál es tu primer recuerdo, siendo niña o ya no tanto, de bombos, vinilos y melodías aceleradas sonando en casa?

Siempre he tenido presente la música en casa, por eso mismo no tengo un recuerdo exacto…

“Para mi la música lo es todo y espero seguir dedicándome a esto toda la vida”.

No vamos a abundar mucho en el asunto de tu entorno familiar, pero… ¿cuál es el mejor consejo que te ha dado tu padre, el gran DJ valenciano Miguel Serna, como DJ?

Siempre recordaré que un día me dijo: “Cuando ya no disfrutes de esto, déjalo”. Quizá no exactamente con estas palabras, pero sí en este contexto.

¿En qué momento de tu vida, y aunque hayas mamado música electrónica desde bebé, te decidiste a ser DJ? ¿Por qué crees que diste ese paso en ese preciso instante?

Me di cuenta en pandemia, ya que teníamos el equipo en casa y tenía más tiempo para practicar. En ese momento descubrí una nueva parte de mí que desconocía.

Y no te vamos a pregunta porqué elegiste el hardtrance, pero… ¿qué supone para ti ser una de las pioneras en la escena nacional de este género tan canónico y siempre de moda?

El trance marcó un antes y un después en mi conocimiento musical por la época del EDM. Al fin y al cabo vengo de ahí, lo único que escuchaba era trance, EDM y hard dance, y por supuesto estoy orgullosa de ser a nivel nacional, de los pioneross en tocar este estilo. Ya por fin he encontrado mi sonido, después de estar probando otros y poder hacer que la gente entienda el sentimiento trancero que tengo.

“Ya por fin he encontrado mi sonido”.

Cuando se habla de tus sets se los califica de enérgicos y envolventes, ¿qué otras características añadirías?

Mis sets podría decir que los pincho con mucho sentimiento, son revolucionarios, Intento salirme un poco de lo que todos escuchan todo el tiempo. Estoy segura de que te pueden sorprender y para entender al 100% lo que es, te aconsejo vivirlo. A veces me cuesta describirlos en pocas palabras

La tremenda empatía que desprenden tus sesiones te une al público de una forma especial… ¿la clave es no quitar la vista de la pista de baile?

No hay truco, simplemente es tener el poder de conectar y disfrutar.

Creo que los DJS pinchan como son personalmente, en la vida real… ¿es tu caso?

En mi caso sí. Y supongo que en otros casos también será así.

Y ahora la pregunta del millón Brenda, ¿qué es lo que te ha llevado a ser DJ? ¿Qué deseas conseguir con ello?

Desde que tengo uso de razón la música siempre ha estado presente en mi casa como en mi familia, entonces, yo iba a cases de baile desde muy pequeña, que también es un factor por el cual he estado mas conectada a la música. Siempre supe que la música y yo teníamos muchas cosas en común, por eso mismo, mi propósito es seguir siendo feliz haciendo lo que hago y por supuesto, llegar a lo mas alto siendo igual de feliz.

El paso a producir tu propia música, ¿cómo se produce? ¿Crees que un DJ que no produce es “menos” que el que lo hace?

Siempre es un plus producir tu propia música, ya que tienes el poder de diferenciarte con tu sonido, y puedes hacer tu tracklist mucho mas personal. Aunque nadie es más que nadie ni menos que nadie por esto. Hoy en día cada artista tiene su factor diferencial.

“Hoy en día cada artista tiene su factor diferencial”

Como antes referíamos, realmente llevas solo unos pocos años pinchando de forma profesional… ¿cómo se consigue auparse a lo más alto del escalafón femenino del hardtrance en tan poco tiempo?

Considero que aun queda mucho por hacer y trabajar, pero por lo visto todo el esfuerzo del día a día esta viéndose y cada vez más.

¿Qué DJS masculinos te gustan? ¿Te apetecería hacer un B2B con alguno de ellos o ellas? ¿Y cómo son los que haces junto un tal Miguel Serna?

Me encanta la energía y el sonido de Armin Van Buuren, Maddix, Eli Brown, Marlon Hoffstadt y muchos otros. Por supuesto haría b2b con ellos, ojalá en un futuro pueda darse. Los que hago con mi padre son divertidos, emotivos e improvisados. De hecho nunca nos preparamos nada, son sets donde puedo experimentar otros sonidos..

Entiendo que sabes que tú misma te vas convirtiendo tambiénenreferenteparaesepúblicomásemergente y joven que se acerca al hardtrance… ¿qué les recomendarías a los que te ven en cabina, haciendo feliz y bailar al público, y ya sueñan ser como tú?

Lo primero enfócate, lo segundo disfruta el proceso, todo es efímero así que goza de absolutamente todo, y sobre todo refúgiate en lo que haces. Vayas donde vayas, tú eres tu lugar seguro.

“Los b2b con mi padre son divertidos, emotivos e improvisados”.

Eres valenciana y tu tierra es pura música electrónica, DJS, clubs… ¿esto casi se lleva en el ADN? ¿Qué crees que tiene Valencia que es una fuente inagotable de música electrónica de alto nivel y proyección universal?

Tiene algo especial, la unión, la esencia, la magia…

Vamos a curiosear, ¿cómo es un día normal tuyo cuando no tienes sesión? ¿Y cuando tienes bolo?

Cuando tengo bolo lo dedico a mentalizarme sobre todo por todo lo que supone un bolo, supone mucho desgaste mental, así que intento focalizarlo, cuando no hay bolo intento hacer vida de persona “normal” llevar unos horarios normales para no volverme loca. Aunque mis días están llenos de sorpresas y sobre todo la música siempre esta presente todos los días. Podríamos describirlo como el que busca orden dentro del caos pero, a la vez, no puedes estar sin ese caos.

¿Y cuántas horas pasas al día trabajando para mejorar tus sesiones, desde lo técnico, buscando nueva música, ensayando mezclas, mejorando producción, etc.?

Depende del día, hay veces que solo paro a comer y otros desconecto totalmente. soy muy exigente conmigo misma y me castigo mucho cuando algo no me sale perfecto. Necesito perfeccionar hasta que mi autoexigencia esté de acuerdo, es decir, hasta que yo vea que esta perfecto. Soy virgo, que más puedo decir…

“Soy muy exigente conmigo misma ymecastigomuchocuandoalgono me sale perfecto”.

Nos hablas de tu sello Venus 1.0 Records…

Nació desde la idea y necesidad de que mi sonido encontrara su sitio, así que decidí crear ese lugar yo misma. No es solo un sello, es una forma de proteger mi visión artística y también la de otras personas que, como yo, no encajan del todo en lo establecido. Venus es revolución y 1.0 es el comienzo de todo. Es un proyecto que late con lo que soy

Tu presencia física en cabina es ciertamente apabullanteyatractiva…¿cómoselograresultarasíde impactante sin caer en la burda hipersexualización?

Soy yo misma, tanto para lo bueno como lo malo, y eso al final entiendo que se transmite. Ser uno mismo es lo mas atractivo que existe. Bajo mi punto de vista.

“Venus1.0Recordsnoessolounsello,esunaformadeprotegermivisiónartística”.

Por cierto, ¿qué hay del asunto de la salud mental de lo DJS?

Es un tema del que se habla poco pero actualmente esta mas presente. Detrás de cada bolo hay muchas horas de trabajo, presión, expectativas, lágrimas en muchos casos, Momentos de soledad absoluta, en mi caso, estoy aprendiendo a cuidarme mentalmente porque es tan importante como preparar una sesión e ir bien guapos a pinchar. A veces solo necesitamos parar, poner límites o simplemente reconocer que no estamos bien, es parte del camino, y creo que hablarlo ayuda a normalizarlo y a quitarnos esa carga de tener que estar siempre al 100%. En mi caso, lo que mas sufro son las comparaciones, el antes y el después del bolo, entre muchas otras cosas.

La presión constante pasa factura, no somos maquinas.

¿Cómoseplanteaesteveranoqueyahaarrancado,Brenda?

¿Bolos en clubs, festivales, lanzamientos, etc.?

Se plantea con debuts como Aquasella, Weekend Beach, Wake Up Festival… Y muchos más. Sobre todo se plantea con muchas ganas.

Vamos terminando, ¿cómo afrontas un futuro inmediato que parece recibirte desplegando una alfombra roja a tu paso?

Voy a por todas y con todo. Aviso.

Finalmente Brenda, ¿les das una exclusiva que nadie sepa a nuestros lectores? ¡Venga, que esto es Vicious!

Esta siendo un año muy importante y quizá el que viene mas aun, si todo va bien, espero que todo lo que hay entre manos se lleve a cabo, podáis verlo y disfrutarlo conmigo.

Aprovecho para recordar que mi próximo single ‘Lunar Journey’ sale el próximo 1 de agosto y será un lanzamiento muy especial.

LA MARCA INTERNACIONAL ANTS SE UNE A IBIZA SONICA EN UNA ALIANZA REVOLUCIONARIA GLOBALES DESDE

DOS PILARES DE LA ESCENA IBICENCA SE UNEN PARA IMPULSAR NUEVOS TALENTOS Y TRANSMITIR LOS SONIDOSDELAISLAALMUNDO.

4 DE JULIO – IBIZA, ESPAÑA | ANTS, LA RECONOCIDA MARCA DE EVENTOS A NIVEL MUNDIAL Y FUERZA CULTURALDETRÁSDEUNADELASRESIDENCIASMÁSICÓNICASDEIBIZA,SEHAASOCIADOCONLAMEJOR EMISORADERADIODELAISLA,IBIZASONICA,PARAUNASERIEDESESIONESESPECIALESCONESTRELLAS DE LA ESCENA IBICENCA Y UN PROGRAMA DE ACTIVACIONES DISEÑADO PARA PROMOVER EL TALENTO EMERGENTE.

TRANSMITIDO EN DIRECTO CADA SÁBADO A LAS 14:00 CET DESDE LOS ESTUDIOS DE IBIZA SONICA EN PLAYAD’ENBOSSA,ELANTSRADIOSHOWMARCAELRITMODELOSSÁBADOSCONSESIONESEXCLUSIVAS DE RESIDENTES DE ANTS O INVITADOS ESPECIALES. ESTE PROGRAMA DE CALENTAMIENTO DE UNA HORA SE EMITE EN DIRECTO JUSTO ANTES DE QUE EL ARTISTA TOME EL CONTROL EN USHUAÏA IBIZA PARA ANTS METALWORKS, LA RESIDENCIA SEMANAL QUE MUESTRA LOS SONIDOS CONTEMPORÁNEOS DE LA ISLA.

ESTACOLABORACIÓNDELARGADATAESUNADELASASOCIACIONESMÁSSÓLIDASDELAISLAY,EN2025, AMBAS MARCAS TRABAJAN JUNTAS PARA HACER DE ESTE AÑO SU TEMPORADA MÁS AMBICIOSA HASTA AHORA.ENLOQUEVADELATEMPORADA,ELANTSRADIOSHOWHACONTADOCONPOTENTESSESIONES DE ARTISTAS COMO BASTIAN BUX, HÉROE DEL HOUSE EN BARCELONA; CHELINA MANUHUTU, COLABORADORAHABITUALDEANTS;FRANKYWAH,FAVORITODELAESCENACLUB;KITTYAMOR,FIGURA DESTACADA DEL AFRO HOUSE BRITÁNICO; MAX DEAN, DJ REVELACIÓN DEL AÑO SEGÚN MIXMAG; PAIGE TOMLINSON, ESTRELLA EMERGENTE; TINI GESSLER, SENSACIÓN ESPAÑOLA DEL TECH HOUSE; Y VIOT, CURADORMUSICALBRASILEÑO.

ANTS SOCIAL HUB

Una nueva activación para 2025, ANTS lanzó el primer Social HUB en los estudios de Ibiza Sonica el pasado 7 de junio. Este innovador concepto abre el espacio a fans, amigos y colaboradores, permitiéndoles vivir la experiencia de una transmisión de radio en directo desde dentro. Combinando listas de invitados seleccionadas, interacción con artistas y una experiencia presencial, el Social HUB representa los valores fundamentales de ANTS: conexión, movimiento y autenticidad. Habrá más ediciones del Social HUB a lo largo de la temporada. Mantente atento a los canales sociales de ANTS e Ibiza Sonica para conocer las fechas y los artistas invitados.

ANTS: NEXT GEN 2025

En su tercer año, el programa de mentoría artística ANTS: NEXT GEN ofrece a DJs y productores emergentes una oportunidad única para alcanzar el reconocimiento global. El gran premio incluye una actuación en la residencia ANTS METALWORKS en Ushuaïa Ibiza este verano, acceso directo a líderes de la industria y socios de marca, y un apoyo personalizado para llevar su carrera del underground al escenario principal. Ibiza Sonica ha sido socio de este programa desde su inicio en 2023, ofreciendo al ganador una sesión DJ filmada y transmitida en directo por radio. Los ganadores de este año, DARKHORSE & Grouse, fueron seleccionados entre más de 1.500 participantes y grabarán su set en Ibiza Sonica el sábado 6 de septiembre, antes de actuar en ANTS METALWORKS junto a Andrea Oliva, HoneyLuv B2B TSHA, Melé, KILIMANJARO y Dunmore Brothers

JOSEPHCAPRIATI

EL PULSO INVISIBLE DEL CAMBIO

JOSEPH CAPRIATI SE ALEJA DE LO OBVIO Y REDEFINE EL SIGNIFICADO DE UNA RESIDENCIA EN IBIZA CON METAMORFOSI, UN PROYECTO QUE TRASCIENDE EL MERO ESPECTÁCULO PARA CONVERTIRSE EN UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS. EN ESTA ENTREVISTA, EL ARTISTA REVELA CÓMO SU EVOLUCIÓN PERSONAL SE REFLEJA EN CADA DETALLE DEL EVENTO, DESDE LA SELECCIÓN MUSICAL HASTA LA APUESTA POR NUEVOS TALENTOS, Y CÓMO LA ISLA SIGUE SIENDO EL ESCENARIO PERFECTO PARA EXPLORAR NUEVAS FORMAS DE SENTIR Y COMPARTIR LA MÚSICA ELECTRÓNICA.

Texto: Israel Méndez
Fotos: Mattia Guolo

¿Cuál fue la inspiración detrás de crear tu residencia Metamorfosi en Hï Ibiza, y cómo surgió el concepto en tu mente?

El concepto de Metamorfosi nació de la idea de crear una fiesta que reflejara realmente mi visión de lo que debe ser una fiesta: una experiencia donde se pueda disfrutar de diferentes estilos de música, en este caso, house y techno. De ahí vengo yo, es lo que hago. Trabajo con ambos géneros y realmente quería traer esa visión de fiesta a la isla. Ver cómo cobra vida me hace sentir increíblemente orgulloso.

Creo que es genial para cualquiera que ame ambos estilos venir a Ibiza y encontrar un evento donde pueda disfrutar de esa variedad en un solo show. Normalmente, la isla tiende más hacia sonidos con groove, house y tech house con influencias minimal y deep. Así es como yo siento el espíritu de la isla. Pero al mismo tiempo, sé que Ibiza atrae a públicos muy diversos, y el techno sigue teniendo su lugar, incluso en medio de esas vibraciones más grooveras. Así que quise crear algo que hiciera sentir a la gente lo mismo que sentiría yo si asistiera a la fiesta. Mi objetivo es conectar con la gente a través de la música que amo: house y techno.

¿Sientes que el destino ha jugado un papel en tu carrera, especialmente en este paso a Hï Ibiza?

Siento que ocurrió algo realmente increíble cuando decidimos asociarnos con Hï Ibiza y empezamos a trabajar con su equipo. El colectivo detrás de Hï Ibiza está formado por personas que considero de las más profesionales de la industria. Aman lo que hacen y gestionan todo con la estructura y precisión de un gran festival. Eso marca la diferencia hoy en día. Tener la oportunidad de llevar la fiesta a Hï Ibiza me emociona aún más, porque nos permite elevar tanto la marca como la visión de la fiesta a otro nivel. Eso me da fuerzas y esperanza para lo que está por venir.

Pero para mí, lo más importante siempre será la música y la pasión que pongo en cada show y cada set. Pasión, amor por la música y por el público. Dedicación a la música. Son cosas que siempre quiero recalcar. Cuando combinas esos valores con el profesionalismo y el increíble trabajo del equipo de Hï Ibiza, creo que se crea una fórmula que realmente puede ofrecer algo especial para personas de todas las edades y procedencias.

En Hï Ibiza tienes la pista de baile, la auténtica pista de baile ibicenca, con la energía y el ambiente que todos amamos. Y luego está el backstage, con amigos y familia y la zona de mesas donde a veces te conocen y otras no. Eso abre espacio para nuevas conexiones significativas y eso es algo que disfruto mucho: crear una experiencia compartida que hable a distintos tipos de personas a través de la música.

Metamorfosi empezó siendo solo tres fiestas en 2022 y ahora se ha expandido a una residencia completa de 14 semanas. ¿Qué ha impulsado este crecimiento explosivo y cómo mantienes la energía fresca a medida que la serie se expande?

Es increíble ver cómo empezamos con solo 3 shows en 2022, luego 5 en 2023 y 8 en 2024. Pero este año es otra cosa: ¡wow, es increíble! ¡Vamos a hacer una residencia completade14semanas!Eslaprimeravezquehacemos 14 semanas y creo que el momento es el adecuado porque refleja lo que estoy haciendo: estoy trabajando más duro que nunca para evolucionar mi música y me siento preparado para este nivel de compromiso.

Me alegra decir que cada semana trabajo duro en la selección y preparación musical. He vuelto al estudio y estoy dedicando mucho esfuerzo. Creo que esa es también una de las claves para cualquier dj que quiera mantener una residencia completa. Mi misión es hacer feliz a la gente, pero también es muy importante que yo mismo me sienta feliz: quiero emocionarme con la música que pincho.

Por supuesto, me gusta pinchar algunos himnos; me gusta que la gente recuerde ciertos temas y los asocie con mis sets al final del verano. Pero lo que hago la mayoríadeltiempo,estédondeesté,esbuscarypinchar diferentes tipos de temas y música. Tengo la suerte de contar con una red de amigos y artistas talentosos que a menudo me envían música inédita, creando una comunidad muy unida de intercambio musical y con el lanzamiento de Metamorfosi Records, ¡ahora es aún más fácil para los artistas enviarme su música!

Como dj, siempre intento poner cosas nuevas y, como persona, he madurado mucho: siento que el ambiente que estamos creando con todo el equipo de Metamorfosi, mi propio equipo, mi management y la agencia de booking, es algo realmente especial. Estamos listos para este nuevo capítulo y es muy emocionante para todos.

Has dicho que Metamorfosi es “una metamorfosis de mí mismo como persona primero y luego como dj y productor”. ¿Cómo se refleja esa transformación personal en tu música y sobre el escenario?

El momento es el adecuado. El proyecto Metamorfosi comenzóconellanzamientodemiálbum‘Metamorfosi’ en 2020. El nombre no fue casual: marcó el inicio de una transformación personal a la que me he entregado desde entonces. Especialmente en los últimos dos años, he pasado por un punto de inflexión importante en mi vida. Siento que he renacido, entrando en una fase completamente nueva. He dedicado mucha energía a trabajar en mi mentalidad, mi espíritu y mi vibra general, y realmente creo que ese trabajo interior se nota cada vez que subo al escenario.

Pasé por un periodo difícil en mi vida personal que duró tres o cuatro años, pero nunca dejé de avanzar. Seguí trabajando, evolucionando y ahora me siento más fuerte que nunca. Este nuevo viaje ha encendido algo mágico y Metamorfosi es el reflejo de eso. Por eso también mudarme a Hï Ibiza y las oportunidades que vienen con ello se sienten como una extensión natural de este crecimiento, tanto personal como creativo. Hï Ibiza dedicará sus tres salas a Metamorfosi. ¿Cómo adaptarás tus sets a cada espacio y qué tipo de viaje esperas que vivan los clubbers al moverse por el recinto?

Me siento realmente honrado de que Hï Ibiza nos haya confiado las tres salas del club, no solo musicalmente, sino también en cuanto a organización y carteles. Sé que no es algo que ofrezcan a menudo, así que significa mucho y nos da la libertad de moldear una experiencia Metamorfosi completa en todo el recinto.

Cada sala tiene su propia identidad y eso es lo que lo hace tan emocionante. En el Theatre, estaré acompañado de amigos cercanos y también haré algunos back-to-back especiales con artistas que me inspiran profundamente. También estoy invitando a nuevos nombres con los que nunca he compartido escenario, lo que aporta una energía fresca a la noche.

La Club Room estará dirigida por mi buena amiga y fuerzadelanaturalezaIndiraPaganotto,enquienconfío plenamente para llevar adelante una visión del techno en la que creo de verdad. Ella está haciendo sus propios line-ups e invitando a artistas que personalmente considero leyendas; sin duda está continuando el espíritu Metamorfosi de una forma poderosa y única. Luego está el Wild Corner, que llamamos The Lab, nuestro pequeño laboratorio musical. Esta sala dará protagonismo tanto a talentos emergentes como a djs old-school a los que respeto muchísimo, muchos de los cuales no suelen pinchar en Ibiza. Nos hemos asociado con colectivos increíbles para esta sala, como After Caposile, uno de los movimientos más emocionantes de Italia ahora mismo, así como Out and About, que traen selectores de primer nivel, y el equipo local Ibiza Talents, que encarnan perfectamente el espíritu de descubrimiento y conexión que define ese espacio. Es una mezcla preciosa de energías e ideas, y espero que al moverse por cada sala, la gente sienta que vive distintos capítulos de una misma historia: diversa, inclusiva y llena de sorpresas.

Cada artista invitado aporta su propia energía a Metamorfosi. ¿Qué importancia tiene para ti que cada uno aporte su esencia?

Cada artista que se une a Metamorfosi es alguien que realmente me emociona tener a bordo. Cada uno aporta su energía única y creo que cada noche tiene su propio sabor y vibración. Veo a cada invitado como una parte importante del viaje: nadie es solo un nombre en el cartel. Todos aportan algo significativo y juntos creamos momentos que realmente resuenan. El concepto de transformación es central en Metamorfosi. ¿Cómo te mantienes abierto a la transformación y el crecimiento como artista y persona? ¿Tienes rituales o prácticas que te ayuden a evolucionar?

Para mí, la transformación es una parte esencial de lo que soy, tanto como persona como artista. Siempre buscocreceryevolucionar.Musicalmente,meconsidero un dj muy abierto, constantemente investigando y explorando el concepto de metamorfosis en la música. A lo largo de los años he evolucionado mucho como dj y productor, nunca me quedo atascado en un solo estilo. En vez de eso, me inspiro en todo lo que ocurre a mi alrededor en la escena musical. Hay muchos artistas que me inspiran y adapto esa inspiración a mi propio sonido. Para mí, es un viaje de toda la vida que impulsa tanto mi crecimiento personal como mi evolución musical.

Yann Pissenem te llama “una fuerza imparable” y dice que Metamorfosi es un “game-changer”. ¿Te genera presión este hype? ¿Cómo gestionas las expectativas, tanto de tus fans como las tuyas, al lanzar este gran nuevo capítulo?

Considero a Yann un verdadero visionario y una figura clave en nuestra escena, especialmente aquí en la isla. Está cambiando realmente las reglas del juego, así que es un honor y un orgullo escuchar esas palabras de él. No me veo como un artista de “hype” y Metamorfosi nunca ha sido sobre el hype, sino siempre sobre la música. Realmente creo que estamos construyendo un viaje que crece de forma constante, paso a paso.

Saber que Yann cree en el proyecto y en la marca me llenadeorgulloyestoysegurodequeestacolaboración durará años porque es una unión de mentes, corazones y creencias compartidas. Eso significa mucho para mí.

Intento no ponerme demasiadas expectativas. En vez de eso, me centro en sentir cada momento y darlo todo, mi energía y mi pasión. Mantenerse enfocado es esencial y trabajar con alguien como Yann es un gran compromiso que exige aún más dedicación. Estoy preparado para ello, y mi equipo también.

Tu carrera abarca casi dos décadas y has explorado tanto el techno clásico como los grooves más profundos del house. ¿Cómo equilibras mantener tu sonido característico con explorar nuevos territorios sonoros? ¿Qué elementos mantienes siempre presentes y con qué estás experimentando ahora?

Para mí, nunca ha sido realmente cuestión de género: el elemento más importante siempre es el groove. Si lo tienes, está ahí; si no, probablemente nunca lo tendrás. Esalgoconloquesenace.VengodeCaserta,unaciudad cerca de Nápoles y allí crecemos rodeados de groove. Es parte de mi ADN. Ese ritmo siempre ha sido una parte central de mi sonido característico. En su día, mi mentor Rino Cerrone me ayudó a reconocer que tenía ese groove natural y sigue siendo la base de todo lo que hago en mis sets. Al mismo tiempo, la investigación y selección musical son elementos esenciales para mí: siempre estoy buscando, explorando y manteniendo la curiosidad.

También me mantengo abierto a nuevos territorios sonoros inspirándome en artistas emergentes y nuevos talentos. La música siempre está evolucionando y, aunque permanezco fiel a mi identidad, siempre busco nuevas ideas, sonidos y energía para seguir avanzando. El proyecto Metamorfosi está ligado a tu propio sello, Metamorfosi Records. ¿Habrá artistas del sello en la residencia? ¿Cómo vas a usar Metamorfosi para mostrar nuevos talentos y dar oportunidades a productores emergentes?

Metamorfosi Records es algo que siempre soñé: me da la oportunidad de lanzar mi propia música, así como colaboraciones con artistas con los que tengo una relación y conexión fuerte, como por ejemplo el primer lanzamiento, que salió en junio junto a Dennis Cruz para inaugurar el sello. El sello también dará oportunidades a nuevos talentos, así que por supuesto está vinculado de forma natural a los eventos Metamorfosi. Se crea un intercambio natural: los artistas que publican en el sello tendrán la oportunidad de actuar en The Lab este verano, mientras que quienes toquen en nuestros eventos podrían luego formar parte del viaje del sello. No es algo estrictamente ligado a la fiesta, pero puede serlo, y eso es lo que lo hace emocionante.

Con 14 shows por delante y una visión que va mucho más allá de la música, ¿cómo planeas hacer que cada noche sea única e inolvidable?

Sí, 14 shows conforman una residencia completa y la música siempre está en el centro de todo lo que hago. Me comprometo a evolucionar cada noche a través de mi selección musical, mientras que cada artista ha sido cuidadosamente elegido para aportar una energía y significado especial al evento. Una parte fundamental de lo que hace único a Hï Ibiza es la producción. Estamos trabajando con Romain Pissenem, un verdadero genio de los visuales y la producción y su empresa High Scream está haciendo algo revolucionario en la escena musical. Él se encarga de todos los visuales y la producción de nuestros shows. Toda la experiencia del club es esencial para la visión y realmente creo que esta mezcla de música, visuales y producción creará noches inolvidables que harán que la gente se sienta feliz e inspirada.

“Paramí,esunviajedetodalavidaque impulsa tanto mi crecimiento personal como mi evolución musical”

Has pinchado en todo el mundo, pero Ibiza suele considerarse un lugar especial. ¿Qué tiene Ibiza, su historia, atmósfera o comunidad que te hace volver? ¿Cómo inspira la isla tu música y el concepto de esta residencia?

Ibiza es un lugar verdaderamente único; no hay ningún otro sitio igual en el mundo. Hay algo en el aire, una energía y vibración especial que realmente se siente. Tengo que dar las gracias a la isla porque, desde que empecé a pinchar aquí, mi música ha evolucionado hacia algo aún más groovero y refinado.

Cada vez que actuo en Ibiza, siento una conexión profunda con la isla; hay una energía que no encuentras en ningún otro lugar. Con el tiempo, se ha convertido en mi segundo hogar. Pasar la temporada aquí, usar la isla como base y poder respirar realmente su atmósfera alimenta mi creatividad, me impulsa a profundizar y, sin duda, impulsa la visión detrás de Metamorfosi, haciendo que cobre vida de verdad.

Empezaste a pinchar con 11 años, así que la música ha sido tu vida durante mucho tiempo.

¿Cómo ha cambiado tu relación con pinchar desde que eras adolescente hasta ahora? ¿Hay cosas que ahora aprecias de manera diferente en la música y la actuación?

Creo que la pasión que tenía con 11 años sigue muy viva, y me encanta decirlo, porque sin esa misma pasión probablemente no habría podido seguir creciendo, evolucionando y manteniéndome en este camino. No solo como artista, sino también como persona. Para mí, todo está conectado.

La música es mi vida y siempre ha estado en el centro de quién soy. Por supuesto, la forma en que pincho hoy es muy diferente: entonces usaba vinilos y todo el enfoque era otro mundo, pero más allá de las herramientas o técnicas, lo que realmente importa es el espíritu y el alma detrás de lo que hago. Quizá ahora, más que nunca, lo aprecio a un nivel más profundo porque entiendo cómo la música es un reflejo de quién soy y, al mismo tiempo, cómo lo que soy está moldeado por la música.

¿Qué djs o productores fueron tus primeras inspiracionesyconquéartistasmásnuevostesientes conectado hoy? ¿Hay algún sonido o tema fuera del mundo club que haya influido en tu estilo?

Empecé con el house clásico, así que mis primeras influencias fueron Louie Vega, Danny Tenaglia y toda la escena house de Nueva York, junto a Claudio Coccoluto y DJ Ralf. Luego descubrí el techno, y eso fue un punto de inflexión: hay una persona que realmente cambió mi vida, Rino Cerrone. Fue mi mentor en muchos sentidos. Por desgracia, falleció en 2024, pero me dejó un gran legado, tanto musical como personalmente. Después fue Carl Cox quien tuvo el impacto más fuerte en mi evolución como artista. Es el artista que realmente me hizo entender lo que quería hacer. Es el ejemplo perfecto de alguien en constante transformación, sin barreras en el sonido. Me enseñó que la música no tiene límites, que puedes tocar todos los géneros con libertad. Me mostró que no se trata de seguir el hype o las tendencias, sino de ser fiel a lo que crees. Él me dio la confirmación definitiva de mi camino.

Si pudieras invitar a cualquier artista (vivo o no, de cualquier género) a compartir un o colaborar en Metamorfosi, ¿quién sería y por qué?

Definitivamente Carl Cox. Es un sueño que tengo desde hace mucho tiempo y realmente espero que algún día pueda hacerse realidad. Ha sido una inspiración muy fuerte durante toda mi carrera y tenerle pinchando en Metamorfosi sería algo realmente especial, un momento de círculo completo para mí..

Una vez dijiste “Ibiza está en mi sangre”. ¿Qué significa esa conexión para ti personalmente y cómo ha moldeado la isla a la persona que eres hoy?

Como mencioné antes, la isla tiene una energía espiritual: hay algo en las vibraciones, el ritmo, el groove de Ibiza que realmente me habla. Cuando digo “Ibiza está en mi sangre” es porque realmente siento esos grooves corriendo por mis venas. Esta conexión ha moldeado no solo mi música, sino también mi perspectiva de la vida, enseñándome a abrazar la libertad, la creatividad y la autenticidad cada día.

Una residencia tan intensa puede ser exigente física y mentalmente. ¿Qué haces para mantenerte sano y equilibrado durante una temporada larga?

Una residencia así exige mucha concentración tanto física como mentalmente. Lo he experimentado en primera persona últimamente y, aunque es un viaje increíble, requiere mucho trabajo y disciplina. Mantenerme enfocado y cuidarme es esencial para seguir avanzando. Empecé una nueva rutina de vida hace más de dos años y ha tenido un impacto muy positivo en mi carrera y bienestar general. Entreno regularmente y cuento con un sistema de apoyo sólido con profesionales de la salud que me guían. Para mí, el cambiorealempiezadesdedentroycontarconexpertos que me ayudan a ajustar mi rutina y cuidar mi cuerpo ha marcado la diferencia. El apoyo que he recibido de estos profesionales ha sido clave. Hace un año descubrí GymLab en Ibiza, donde conocí a Luis Iván, el dueño, y conecté con su equipo, que me ayudó a moldear esta nueva forma de vivir y entrenar, junto con el Dr. Antonio Hernández de la Clínica Keval en Valencia, un médico y nutricionista muy respetado. No suelo compartir este tipo de cosas, pero me alegra mencionarlas porque han supuesto un cambio real en mi vida. Es inspirador estar

rodeado de profesionales dedicados que me impulsan y me dan fuerzas. Al final, mantener este equilibrio es lo que me permite dar lo mejor de mí y ser fiel a mí mismo, especialmente durante la temporada, que sí, es un periodo muy exigente. Mirando atrás en tu carrera, ¿cuál ha sido tu noche más inolvidable o el momento decisivo sobre el escenario y por qué?

Es difícil elegir solo un momento porque cada vez que subo al escenario, siento que es la primera vez: lleno de emoción, nervios y entusiasmo. La adrenalina siempre está ahí. Dicho esto, nunca olvidaré algunos de los grandes sets maratón que hice en casa, en Nápoles, como el set de 12 horas en 2013 ante 12.000 personas, o el maratón en Old River Park en 2014 con unas 15.000 personas. Otra noche inolvidable fue en Nápoles de nuevo en 2018, tocando para 16.000 personas. Estos momentos, en mi ciudad natal, donde comenzó mi viaje musical, significan mucho para mí. Han moldeado quien soy y siempre estaré agradecido por lo que mi ciudad me ha dado y sigue dándome desde el primer día.

¿Quéesalgoquetusfansquizánosepandeti?¿Algún hobby, pasión no musical o una manía personal que te defina fuera de ser dj?

Soy alguien que vive y respira música y viajes, así que eso ocupa la mayor parte de mi tiempo. Pero más allá de eso, tengo un sueño muy cercano a mi corazón: algún día me gustaría tener una granja. Algo auténtico y con raíces, donde pudiera producir aceite de oliva y otros productos caseros y naturales. Es una pasión que me conecta con la tierra y la sencillez, y aunque aún no es el momento, es un sueño que mantengo y que me inspira a mantener los pies en la tierra, pase lo que pase en la vida.

Finalmente, cuando acabe el verano y Metamorfosi termine, ¿qué te gustaría que la gente dijera que sintió, vio y vivió en Hï Ibiza esta temporada?

Realmente creo que estamos dando lo mejor de nosotros para crear noches inolvidables, poniendo alma y pasión en cada evento. Mi esperanza es que, cuando la gente se marche de la isla, se lleve recuerdos que permanezcan vivos para siempre, momentos que se conviertan en parte de su historia mucho después de que la música se apague. Porque al final, de eso trata realmente la música: de crear conexiones duraderas que trascienden el tiempo y el lugar.

¿Tapas o paella? Tapas

¿Siesta o fiesta? Fiesta

¿Amanecer o atardecer en Ibiza? Atardecer

¿Primerapalabraquetevienealamentealoír“Ibiza”?

Música

¿Una comida española sin la que no podrías vivir?

Jamón

¿Algo que siempre llevas en la bolsa de DJ? Pasaporte

¿Set al amanecer o cierre explosivo? Cierre explosivo

D-BLOCK & S-TE-FAN

TODOS LOS CAMINOS LLEGAN AL HARDSTYLE

El dúo neerlandés D-Block & S-te-Fan celebra dos décadas de trayectoria con un evento histórico que repasa toda su carrera: desde sus primeros clásicos hasta las producciones más recientes. Aprovechamos su paso por Madrid para hablar de pasado, presente y futuro con dos leyendas vivas del hardstyle.

Cumplir 20 años en la música no es algo que se celebre todos los días, y mucho menos con un evento de diez horas dedicado íntegramente a tu propio legado. El próximo 8 de noviembre, D-Block & S-te-Fan firmarán uno de los hitos más importantes de su trayectoria con un espectáculo único en Haaren: 20 Years of D-Block & S-te-Fan. Un repaso exhaustivo por dos décadas de himnos, emociones, evolución sonora y conexión con su público. Cuatro sets, uno por cada álbum; una despedida épica para Ghost Stories; y muchas sorpresas más en una noche que promete ser inolvidable para los fans más fieles del hardstyle.

¿Qué tal os sentís tras pinchar en Nexus Festival, en FABRIK Madrid?

Ha sido increíble. Teníamos un hueco muy pronto con nuestro Journey Set, es decir, classics y música nueva todo junto, pero ha sido increíble. Estaba todo muy lleno y la gente lo estaba dando todo con las canciones antiguas y con las nuevas y estamos en Madrid ¿Qué puedo decir? Es uno de nuestros lugares favoritos del mundo para pinchar y una de nuestras ciudades favoritas y siempre lo pasamos espectacular.

En vuestro Journey Set, como decís, pincháis mucha música antigua, música reciente y también música nueva. ¿Cómo ha sido el reto de unificar todo bajo un mismo set de noventa minutos?

Pues la verdad es que en realidad no ha sido muy difícil. Tenemos mucha confianza en la música que llevamos lanzando durante los últimos veinte años y llevamos viniendo a Madrid durante mucho tiempo y a la gente le gustan nuestros sets. Eso lo sabemos y además aquí la gente es muy dedicada. Hemos podido llevar bien al público y estaban con ganas de fiesta, incluso con este calor que tenéis aquí (risas). Madrid en verano es de locos en este sentido (risas). La atmósfera ha sido muy especial, la gente estaba cantando mucho nuestros temas y ha sido muy bonito como siempre que venimos.

Se nota esa excelente conexión que tenéis con vuestro público en España… ¿Qué diferencias notáis al pinchar aquí frente a hacerlo en otras partes del mundo?

Es difícil de decir la verdad. Cada país y su gente tiene algo distinto pero sí que es cierto que tenemos varias ciudades como Sídney, Ámsterdam o Madrid que sentimos que es como volver a casa porque hemos pinchado tantas veces durante tantos años y la gente es muy dedicada y entusiasta con nuestra música. Solo son unas pocas ciudades en el mundo en las que nos pasa esto, ya que la

gente canta y baila todas nuestras canciones de principio a fin. Es increíble tío, es muy bonito.

Hablando de dedicación vamos a hablar del, posiblemente, evento más grande en la historia de D-Block & S-te-Fan. Haaren, 8 de noviembre 20 Years of D-Block&S-te-Fan,nosotrosyatenemosnuestraentrada VIP para el evento, ¿cómo de nerviosos y cuántas ganas tenéis para este evento tan importante?

Esto es, posiblemente, la cosa más importante que hemos hecho en nuestra carrera. Hemos estado en casi todos los festivales, hemos cerrado Defqon.1, Qlimax, nuestro propio X-Qlusive pero nada se le acerca a este evento en el que estaremos con los fans más dedicados de la historia de D-Block & S-te-Fan celebrando los veinte años de nuestra carrera con nuestra música. No podemos esperar a poner todos esos temas que todo el mundo sabe de nuestra trayectoria y que tanto nos gustan y cantarlos juntos, incluso por qué no, soltar alguna lágrima juntos y celebrar el hardstyle.

Es algo en lo que estamos trabajando mucho, unos seis meses hasta ahora y los próximos cinco meses van a ser incluso más emocionantes hasta que llegue ese 8 de noviembre. Nos alegra mucho saber que vas a estar allí y esperamos que mucha más gente española se una. Quedan ya muy pocas entradas y va a ser algo de otro nivel.

Vais a pinchar 4 sets, 1 por cada álbum. más el capítulo final de Ghost Stories y otro set especial como DeeBlock & S-te-Pack… ¿Cómo estáis trabajando en estas sesiones?

Estamos hablando sobre cómo lo vamos a hacer. Vamos a pinchar literalmente cada tema que hemos hecho en estos veinte años incluyendo esos temas que nunca vieron la luz desde el principio, así que literalmente podréis escuchar temas que nunca han sonado o que no hemos pinchado

en diez o incluso quince años. Así que como digo, vais a escuchar todo lo que hemos hecho.

Las preparaciones están yendo muy bien la verdad y, como dices, el último show de Ghost Stories. Va a ser muy especial. Si nunca has tenido la oportunidad de ver un espectáculo de Ghost Stories, es tu oportunidad perfecta ya que va a ser la última vez que lo vamos a hacer. ¡Tenéis que estar allí!

Pero conociéndoos también vais a poner música nueva, ¿verdad?

Por supuesto. Hemos estado trabajando duro para nuestro set especial del Spotlight de Defqon. Hemos hecho 4-5 temas especialmente para este set que no podemos esperar a que la gente escuche. Pero eso ya está hecho y ahora estamos completamente centrados en hacer que el 8 de noviembre sea un día espectacular. Hemos trabajado en algunas colaboraciones y tenemos muchas ideas nuevas.

También tenemos muchas ideas de historia del hardstyle, queremos volver a ese sonido antiguo que tanto nos gusta. Pero sí, definitivamente tenemos muchas cosas chulas así que Haaren es el sitio en el que estar sin duda el próximo 8 de noviembre.

Hablando de música me gustaría preguntaros por distintas colaboraciones que habéis sacado durante los últimos años y es que más allá del propio hardstyle al que nos tenéis acostumbrados habéis sacado temas con artistas como Sub Zero Project, Aversion, Sefa y ahora tenéis otra con Radical Redemption… ¿Cómo conseguís mantener vuestra esencia incluso en colaboraciones, a priori, con artistas tan diferentes a vosotros?

Creo que es básicamente porque amamos el hardstyle y llevamos haciendo hardstyle durante tantos años que es natural. Pero también muchos géneros dentro del hardstyle, por ejemplo ‘Shiverz’, la hicimos creo que hace ya quince años y, por entonces, era considerada raw. Nos encanta el rawstyle, nos encanta el euphoric y lo emocional… Creo que nuestro punto clave son las melodías y la energía y si combinas esas dos cosas con las vocales, en cualquier género el proceso sale solo.

La cosa más complicada es mantenerlo fácil para ti mismo. Por ejemplo si te complicas demasiado para ti mismo es muy difícil que hagas algo que merezca la pena, pero al mismo tiempo, también es muy difícil lograr que se mantenga fácil. Creo que hemos encontrado un buen equilibrio en este apartado. Creemos en el proceso, tenemos mucha confianza en lo que hacemos en el estudio y siempre llegamos a algo con lo que nos lo pasamos bien y, lo más importante, el público también. Porque entienden lo genuino que es y la pasión que tenemos por la música que hacemos.

Volviendo a los 20 Years of D-Block & S-te-Fan, dijisteis que ibais a estar acompañados por vuestros mejores amigos dentro de la escena… ¿Qué nos podéis adelantar sobre ello?

Bueno de hecho va a ser como una especie de sorpresa para todo el mundo pero sobre todo van a ser 10 horas de música de D-Block & S-te-Fan. Puedes esperar sorpresas y amigos nuestros que estarán allí, pero lo importante es el viaje de D-Block & S-te-Fan desde el principio hasta el futuro y hasta el infinito.

¿O sea que nada que ver con el cartel de vuestro X-Qlusive de 2011?

Para nada. El cartel no es ni siquiera un cartel como tal. La base del evento es todo D-Block & S-te-Fan. De hecho preguntamos a nuestros fans que a qué artistas querían ver y su respuesta fue que más artistas está guay como algo extra pero que lo que querían es vernos a nosotros y escuchar nuestra música, queremos escuchar ‘Shallow Planet’ o ‘Fresh New Beat’, cosas que ya nunca ponemos. Es una celebración pura de D-Block & S-te-Fan y lo que venga a parte serán extras y sorpresas especiales. Pero la gente lo que puede esperar es escuchar esos temas que hace mucho tiempo que no suenan en directo

La parte “triste” del evento es ese último capítulo de Ghost Stories. A pesar de ser el cierre de una etapa, ¿podemos esperar algo nuevo?

Van a haber cosas nuevas de Ghost Stories muy, muy pronto. Van a haber también muchas grandes sorpresas en este show pero no te puedo decir todavía cuáles (risas). Pero lo que sí te puedo decir es que lo vais a ver pronto.

Entiendo que para el evento también estáis trabajando duro en otros aspectos a parte de lo meramente musical, como los visuales. Sois unos artistas con unos visuales bastante potentes y no dudo en que estáis haciendo algo especial también en este sentido, ¿me equivoco?

En absoluto. Estamos trabajando en nuevos visuales especialmente para el evento. Queremos que la gente tenga una experiencia única y, para ello, estamos también poniendo mucho esfuerzo en este apartado. Tengo que decir que la semana pasada ya terminamos con todos nuestrospreparativosparaDefqon.1ytodavíanosquedan5 meses para noviembre y, aunque sepamos perfectamente lo que queremos hacer y dónde queremos llegar, hay que hacer muchas cosas aún. Pero estamos muy contentos y con muchísimas ganas.

Me gustaría hablar de dos temas en particular que creo que definen vuestra carrera a la perfección. El primero es el legendario ‘Music Made Addictz’. ¿Qué es lo que más recordáis de todo el proceso de creación del tema? ¿Cuáles fueron los mejores momentos?

¡Me acuerdo perfectamente de cuando hicimos ese tema! Queríamos hacer un tema que tuviese un break muy largo, queríamos hacer un tema que tuviese muchos vibes de fiesta, buenas vocales y una buena melodía pero mucho más allá de simplemente una canción que quieras pinchar como dj y para nada teníamos en mente crear un hit. Cuando la pinchamos por primera vez la gente se volvió loca. Nunca jamás esperábamos que fuese a ser lo que es hoy en día

VM: Y la otra es ‘Love On Fire’, creo que define muy bien vuestra evolución como artistas melódica pero muy, muy enérgica. ¿Qué recordáis de su proceso creativo?

¡Sí! Me acuerdo que la hicimos para nuestro set de Qlimax de 2017 y que la vocal al principio la teníamos como un placeholder. Hicimos el tema y buscamos una vocal acorde pero al final dio la casualidad de que era perfecta y la reacción del público fue muy buena desde el principio. No pensamos mucho la verdad, vamos al estudio y hacemos las cosas que nos gustan, que nos divierten y que pensamos que es a dónde se está dirigiendo el hardstyle pero nunca vamos pensando en que queremos hacer un éxito sino queriéndonos expresar de forma creativa y ‘Love On Fire’ es un ejemplo perfecto de ello.

Una parte importante de vuestra carrera es Scantraxx, porque es el sello en el que habéis lanzado todas vuestras producciones. ¿Cómo empezó esta colaboración y cómo ha sido a lo largo de estos años? Porque estoy seguro que muchos otros sellos han llamado a vuestra puerta…

Es gracioso porque nunca hemos firmado ningún contrato ninada.EmpezamosconnuestropropioselloNextChapter, en StraightOn Records y luego apareció The Prophet que nos preguntó si queríamos estar en su sello porque le gustaba nuestra música. Dijimos que sí pero que también queríamos tener nuestras cosas. Queríamos tener nuestra pequeña isla para nosotros dos, no management, a día de hoy no tenemos management. Somos nosotros dos y así es cómo trabajamos. A él le gustó la idea y la respetó. Tuvimos una conexión con él en el pasado que ha seguido hasta día de hoy. Estamos con el mismo agente cuando lanzamos música.

Él ama la lealtad y muchas veces en nuestra escena es muy raro que exista pero eso para nosotros también es muy importante. Cuando tienes ese sentimiento e intuición te dice que lo hagas es lo que hay que hacer. Eso es lo que pasó con Scantraxx y aquí estamos quince años después.

Ahora me gustaría que os subierais en una máquina del tiempo y fueseis a Qlimax 2008. ¿Les diríais algo a vuestros yos más jóvenes?

Para serte honesto si miramos atrás a nuestra carrera y hacemos retrospectiva sobre todas las decisiones que hemos tomado, muchas de ellas nada fáciles e incluso de esas que la gente pensaba que no era la cosa más coherente de hacer, no creo que hubiéramos hecho las cosas de forma muy distinta. Creo que estamos muy felices

de dónde estamos ahora, de donde estábamos y de las cosas que nos han pasado en nuestra carrera. Todo lo que hemos hecho lo hemos pensado muy bien y echando la mirada atrás hemos tomado decisiones muy buenas y no muchas malas. Te diría que siempre hagas lo que sientas que es correcto y eso es lo que hemos hecho nosotros durante todo nuestro camino.

D-Block: Todo se reduce a confíar en el proceso y en tus capacidades de hacer música y conseguir tus objetivos. No es un camino fácil, va a haber muchos obstáculos pero si tienes fe en ti mismo y crees en el objetivo que quieres alcanzar, llegarás. Es trabajar duro, muy duro pero si te ciñes a ello, conseguirás lo que te propongas.

Para acabar, ¿qué les queréis decir a vuestros fans españoles?

Les queremos decir que muchas, muchas gracias porque como te hemos dicho antes es uno de nuestros países favoritos sin duda para venir a actuar. Sois jodidamente increíbles, cantáis todas las canciones y vuestra dedicación está a otro nivel. Da igual que haga muchísimo calor y haga mucho sol, estáis ahí dándolo todo… es increíble. (En español) ¡Te quiero, te quiero!

Con dos décadas a sus espaldas, D-Block & S-te-Fan no sólo celebran una carrera llena de himnos y evolución, sino también una conexión genuina con su público que trasciende escenarios y fronteras. El 8 de noviembre no será solo un aniversario, será un homenaje a la pasión, la constancia y al hardstyle en su forma más pura. Y si algo ha quedado claro, es que este viaje aún está lejos de terminar.

DIMITRI VEGAS & LIKE MIKE SUBEN EL NIVEL EN USHUAÏA IBIZA

DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS VIENDO A DIMITRI VEGAS & LIKE MIKE EN USHUAÏA IBIZA, ANTES DE ASISTIR A UNO DE SUS EVENTOS NOS SURGIERON UN PAR DE PREGUNTAS: ¿SERÁN CAPACES DE SORPRENDERNOS? ¿QUÉ LOCURA NOS TENDRÁN PREPARADA PARA ESTA TEMPORADA? LA RESPUESTA A LA PRIMERA PREGUNTA ES SENCILLA, POR SUPUESTO QUE SÍ. Y LA SEGUNDA RESPUESTA LA ENTENDERÍAIS SI HUBIERAIS VISTO NUESTRA CARA DE ASOMBRO DURANTE TODO EL EVENTO.

Acompañados por la jefa de prensa y gran amiga Pat, entramos en Ushuaïa como si ya fuera nuestra casa, con una sonrisa en la cara al ver el despliegue técnico y de producción tan abrumador. En esta ocasión “Tomorrowland Presents” nos presenta el concepto “The Reflection of Love”,un concepto que representa la unidad e irradia la energía positiva que define a Tomorrowland, convirtiendo los miércoles en Ushuaïa Ibiza en el epicentro de esta experiencia mágica. Un despliegue inabordable con una imponente producción visual con columnas de hielo seco, confeti, pirotecnia y escenografía digital diseñada por el equipo del festival

Antes de entregarnos a la energía de Dimitri Vegas & Like Mike tuvimos el placer de sumergirnos en la propuesta de un elenco de artistas de primer nivel. Bassjackers, Lucas Estrada y Lana Scolaro llenaron de ritmos electrónicos bailables de esos que te invitan a bailar hasta que no te quede ni una gota. Aunque el gran protagonista previo a la aparición del dúo mágico fue Timmy Trumpet, divertido, empático, un animador sin comparación que nos hizo botar como locos, hasta que nuestras rodillas dijeron basta.

Dimitri Vegas & Like Mike cerraron el evento con un set enérgico y ecléctico, combinando sus himnos emblemáticos (como “Crowd Control”, “Tremor” o “Thank You”) con mashups de EDM, house clásico y pop reinventado. un show lleno de grandes producciones y éxitos globales, fiel al ADN de Tomorrowland. Para los amantes de EDM mainstream, fue una experiencia punzante y espectacular. Todo acompañado por un despliegue audiovisual inmersivo que conseguía que te metieras dentro del escenario. En resumen una orgía tecnológica y musical aderezada por ese espíritu de buen rollo que siempre sabe transmitir Dimitri Vegas & Like Mike.

Una vez más estos dos locos elevaron el nivel, lograron de nuevo hipnotizarnos y que abandonáramos Ushuaïa con una sonrisa de oreja a oreja. Si te pasas por Ibiza este verano y quieres experimentar el verdadero espíritu Tomorrowland, debes asistir sí o sí a uno de los eventos. Recuerda que este evento estará todos los miércoles, del 14 de mayo al 24 de septiembre (excepto el 24/07 y 13/08).

36º ANIVERSARIO DE CLUB

CAMELOT, EL REINO DE LOS SUEÑOS

SERÁ EL PRÓXIMO SÁBADO, 30 DE AGOSTO, DESDE MEDIODÍA, CUANDO EL REINO INDEPENDIENTE CUMPLA AÑOS DE NUEVO, EN SU DISCOTECA DE LA PLAYA DE SANTA POLA, CON LA ACTUACIÓN EN DIRECTO DE LOS MÍTICOS TELEPHUNKEN Y UNA SELECCIÓN DE DJSDELMEJOREINIGUALABLE“SONIDOCAMELOT”PARADISFRUTE DE TODOS AQUELLOS CAMELOTEROS QUE CIERRAN CADA VERANO, COMO SI FUERA EL ÚLTIMO, AL SON DE SUS HIMNOS FAVORITOS DE AYER, HOY Y SIEMPRE… ¡ENTRA EN EL CÍRCULO DE NUESTRA ORLA Y VIAJA CON NUESTRA LUZ!

Texto: Vicious Magazine

El próximo sábado, 30 de agosto, Camelot cumple años, ya son 36 y por este feliz motivo reúne al mejor elenco soñado de DJS del auténtico “Sonido Camelot” –indie, electro, pop, flow…– para disfrutar, desde el mediodía y hasta el amanecer, de todos esos temazos e himnos que, desde 1989, nos hicieron mejor la vida en el reino de la música independiente en una gran fiesta de verano, al borde del mar.

Y, además, como gran sorpresa, disfrutaremos de uno de los combos que más hemos bailado, como si no hubiera un mañana, en Camelot, ¡no es otro que Telephunken que en este 2025 han regresado a la palestra sonora con un nuevo álbum!

4 SALAS, MÁS DE 30 DJS Y DESDE EL MEDIODÍA HASTA EL AMANECER

Desdeelmediodía-14.00H-yhastaelamanecer,recordaremos-atravésdelliveperformancedeTelephunkena las 16.00h y las sesiones de muchos de los DJS más representativos de la legendaria sala santapolera- aquellas añoradas noches de ensueño en las que fuimos parte de algo emocionante y único, ¡su luz nunca se apagará! Además, los primeros 500 que lleguen se llevarán de regalo un CD con las canciones más icónicas de Camelot.

TELEPHUNKEN, ¡VUELVE A CAMELOT CON SU RITMO FURIOSO!

Desdeelmediodía-14.00H-yhastaelamanecer,recordaremos-atravésdelliveperformancedeTelephunkena las 16.00h y las sesiones de muchos de los DJS más representativos de la legendaria sala santapolera- aquellas añoradas noches de ensueño en las que fuimos parte de algo emocionante y único, ¡su luz nunca se apagará! Además, los primeros 500 que lleguen se llevarán de regalo un CD con las canciones más icónicas de Camelot.

LOS DJS DEL INIGUALABLE “SONIDO CAMELOT” (1989-2025

Yasucartelazoconlapresencia,enlasdiferentescabinasyespaciosdelasala,deDJSdelamayúsculatallaytradición cameloteradeToñoRoch,JaimeG.,Bryan,Mon,IvánBordalás,PepeMarín,Roberto,JoséMiguel,JimmyelSanto, ToniConfetti,ReyStereo,Sargentillo,FranLenden,Dimas,ÓscarGroove,Kuki,Kino,JoaquínTari,RubénNavarro, Fran BP, Repe, Pirri, Eze DJ, Toni Atomic, Justo Esquiva, J. Gambin, Pina Roots, Neo, Miguel Ángel y Carlos CMIX.

Cada uno de ellos, desde sus diferentes propuestas sonoras, llevan Camelot impreso en su ADN musical y por sus venas fluye la independencia sonora que les ha hecho diferentes e inigualables. ¡Camelot forever! https://www.eventbrite.es/e/entradas-camelot-36-aniversario-1407104490409

Adrianna

TECHNO CON PROPÓSITO, TRANSFORMACIÓN

PERSONAL Y BEATS QUE DEFINEN EL 2025

La carrera de Adrianna no solo se ha construido sobre una sólida base sonora, sino sobre una profunda reflexión interna. Sus últimos lanzamientos, su creciente presencia internacional y su evolución personal la han llevado a un nuevo punto de madurez artística donde el techno no es solo energía: es también sanación, búsqueda y conexión. Con un nuevo álbum en camino, una gira global y el desarrollo continuo de su sello Temple Music, Adrianna está más centrada que nunca. En esta entrevista exclusiva con Vicious Magazine, hablamos sobre su presente creativo, sus raíces emocionales y todo lo que nos espera en este prometedor 2025.

Hola Adrianna, encantados de tenerte de vuelta en Vicious. Empecemos fuerte: tu reciente EP en Kurai tuvo un gran impacto, con dos temas alcanzando el top 5 en el Beatport Hype Peak Time Techno. ¿Qué significó para ti ese reconocimiento tan inmediato? ¿Cómo ha sido la respuesta del público y de otros DJs?

¡Encantada de hablar con ustedes de nuevo! La respuesta fue increíble, significó muchísimo para mí que la música conectara con tanta gente. Esos temas tienen un trasfondo emocional muy profundo para mí, y ver que eso resonaba en otros fue reconfortante. Agradezco a todas las personas que me escribieron personalmente, y a los DJs que incluyeron los tracks en sus sets y playlists como Techno Bunker. Kurai es un sello increíble. Cuando mi EP estaba en tercera y cuarta posición del chart de Beatport, los dos primeros puestos también eran de Kurai. Me hicieron sentir muy bienvenida y es maravilloso conectar con artistas tan talentosos que me hicieron sentir como en casa.

Sabemos que tu nuevo single “Ascension” salió a finales de mayo en We Are The Brave. ¿Qué historia o intención hay detrás del tema y cómo se alinea con la identidad artística que estás construyendo para este 2025?

Es un track que tenía preparado desde hace tiempo, muy inspirado en el rave de finales de los 80 y principios de los 90. Tenía un sample vocal que no me convencía del todo hasta que, en un campamento de composición a principios de año, trabajé en él junto a la vocalista Lauren Nicole y otras personas. Empezamos a intercambiar ideas y la canción tomó una nueva forma. Trata sobre el control y la liberación, sobre recuperar la agencia cuando uno se siente atrapado en bucles o programaciones mentales. Esos son los temas y filosofías que estoy trabajando este 2025..

Nos compartiste recientemente un set en vivo grabado en la India. ¿Qué tiene ese país que te conecta tanto, y cómo influye su atmósfera espiritual y sonora en tus sets y producciones?

Indiaesespecialparamípormuchasrazones.Haytanta cultura, tanta vitalidad. Mi padre nació en Trinidad y desde pequeña estuve expuesta a mucha cultura indo-caribeña. Mi primera vez allí fue trabajando con diseñadores de moda y talento local. He vuelto varias veces para proyectos de música y cine. Kerala, en particular, ocupa un lugar muy especial en mi corazón. Hemos conocido a personas increíblemente hermosas. Cuando grabamos en la cima de la montaña todo se organizó en apenas 48 horas gracias a una amiga con una productora. Fue mágico, todo el mundo se unió y creamos algo único ese día.

Tienes previsto lanzar un nuevo EP de tres temas en Gain Records este mes de junio. ¿Qué podemos esperar de este proyecto? ¿Sigue la línea del EP en Kurai o explora nuevas direcciones?

Este lanzamiento me tiene muy emocionada. Es un EP de tres temas llamado Sargam, que significa “escala” en hindi, e incluye un sample de Bollywood. Es una colaboración con Reaktive, un artista cuyo sonido admiro mucho. Ya tocaba su música antes y era de mis favoritas para pinchar, así que fue genial poder crear algo juntos. Además, Sisko Electrofanatik hizo un remix que suena brutal. Los tracks “Sargam” y “All Night” están hechos para las horas tardías, mientras que “Chase the Sun” está inspirado en la luz del horizonte.

Tu carrera siempre ha equilibrado poder e introspección. ¿Cómo estás navegando esa dualidad en esta nueva etapa creativa?

Gracias por decir eso. Para mí, el poder viene precisamente de la introspección. Creo que el mundo está lleno de oportunidades, pero para aprovecharlas necesito tener una fuerza interior sólida, una creencia en mí misma que hay que nutrir constantemente. Porque las oportunidades pueden llegar, pero si no estás preparado internamente, puedes perderlas por miedo o inseguridad. Esa fuerza interior me permite seguir adelante incluso cuando algo no sale como quiero. Me enfoco en lo que sí puedo controlar: mejorar técnica, salud emocional, mental y física. Todo eso alimenta mi creatividad y mi capacidad para avanzar.

En nuestra última entrevista, hablaste de cómo tu paso por el hospital cambió tu relación con la música. ¿Ese proceso sigue presente en tu forma de crear o sientes que ya estás en una etapa más liberada?

Esa experiencia me llevó a revisar todos los aspectos de mi vida: relaciones, prioridades, sombras… Fue como un vaciado para hacer espacio a lo nuevo, pero desde la elección consciente, no desde la supervivencia. Hice mucho trabajo interno, solté muchas lágrimas y enfrenté verdades difíciles. Hoy me siento más libre, con más espacio en el corazón y límites más claros. Aún sigo trabajando en ello, pero estoy orgullosa del camino y sé que voy en la dirección correcta.

Tu sello Temple Music sigue creciendo. ¿Qué nuevos proyectos o artistas veremos en 2025? ¿Cómo está ayudando Temple a definir tu identidad como DJ y curadora de sonido?

Este año tenemos una temática llamada Ascension. Hicimos nuestra primera fiesta en Edimburgo hace unas semanas y la próxima será en España durante Sónar. Tenemos una serie de eventos y escenarios en festivales con talentos increíbles como Perc y Alan Fitzpatrick. También haremos nuestra primera fiesta durante el ADE, lo cual es un gran paso para Temple. Habrá más lanzamientos y colaboraciones que espero poder anunciar pronto.

Y para cerrar, ¿qué otras novedades puedes adelantarnos para lo que queda de 2025 y el inicio de 2026? ¿Más giras, lanzamientos o colaboraciones inesperadas?

Tengo muchas ganas de girar este año por Europa, Sudamérica y Asia. Además, tengo noticias que no puedo esperar para compartir... ¡algunas de las más grandesdemicarrerahastaahora!Yestánrelacionadas con lanzamientos y colaboraciones.

TU PRESS KIT ES AHORA TU MAVELPOINT

En un ecosistema donde DJs, productores y artistas deben competir por atención entreredes,algoritmosycientosdeenlacesdispersos,lapresentaciónprofesional se vuelve una herramienta esencial. MavelPoint nace como una solución clara, honesta y centrada en lo que realmente importa: la música y la carrera del artista.

Del caos al control: un press kit siempre actualizado

Durante años, los press kits han sido una mezcla de PDFs, carpetas de Dropbox y enlaces desorganizados.

MavelPoint propone un enfoque diferente: un perfil digital dinámico, actualizado en tiempo real y accesible desdeunúnicoenlace.Yanoesnecesarioenviararchivos pesados o adjuntar carpetas eternas: ahora los artistas pueden compartir toda su identidad profesional de formaordenada,visualmentepotenteysiemprevigente.

Este nuevo formato de press kit incluye:

-Biografía editable

-Galería multimedia (fotos y vídeos en alta calidad)

-Tracks destacados

-Enlaces a redes sociales y plataformas de streaming

-Artículos de prensa

-Calendario público con fechas confirmadas

Mucho más que un press kit: una herramienta de gestión artística

MavelPoint no se limita a ser una carta de presentación. Se ha diseñado como una plataforma de productividad pensada para acompañar la evolución de la carrera del artista. Desde la gestión del calendario hasta la organización de eventos, cada función responde a una necesidad concreta del día a día profesional.

El calendario permite registrar eventos confirmados y en negociación, añadir notas, recordatorios, e incluso—próximamente—sincronizarse con herramientas externas como Google Calendar o Apple Calendar. También está en desarrollo un sistema para recibir y organizar solicitudes de booking directamente desde el perfil del artista, así como una sección de métricas que integrará datos de redes sociales y plataformas de streaming para entender mejor a la audiencia, detectar oportunidades y tomar decisiones informadas.

“Loquemásvalorodeestaherramientaeslaposibilidaddecentralizartodo mi trabajo en una sola plataforma: desde el presskit hasta la información relacionada con mis eventos, música, lanzamientos y sets de podcast. Es una solución dinámica, intuitiva y muy fácil de actualizar”- nos comenta

Anna Tur sobre su experiencia con MavelPoint

Una plataforma útil para toda la industria

MavelPointtambiénrepresentaunamejoranotableparalosotros actores del ecosistema artístico. Agencias de booking pueden centralizar y mantener al día los perfiles de sus representados, mientras que los promotores pueden acceder rápidamente a materiales clave para preparar campañas de comunicación o promocionar un evento. Y para los medios, se convierte en una fuente directa y organizada de información oficial.

Lo que no son (y es importante decirlo)

En un momento en el que todo parece empujar a los artistas a producir más contenido en lugar de más música, MavelPoint se desmarca con una filosofía clara. Como explica Iván, CEO de la plataforma: “No somos una red social. No trabajamos con likes, ni seguidores, ni trending topics. MavelPoint no está aquí para competir con el algoritmo.”

“Aquí no hay rankings, no hay publicidad, y nadie brillará más que otro por pagar más. No queremos ser parte de esa carrera por la atención. No estamos vendiendo la promesa de que, por usar MavelPoint, llegarás más lejos.”

“Lo que sí ofrecemos es un espacio profesional que muestra lo que eres como artista, ni más ni menos. Un sitio limpio, directo, tuyo. Porque creemos que el tiempo debe invertirse en crear más música, no más contenido.”

Una declaración de intenciones que conecta con una generación de artistas cansada de métricas vacías y que busca herramientas que respeten su arte y su tiempo.

El espacio que la industria necesitaba

MavelPoint no promete viralidad, pero ofrece profesionalismo. No vende humo, pero entrega valor real. Es una herramienta útil, sobria y potente, pensada desde la experiencia real de los artistas y con un desarrollo que evoluciona junto a sus usuarios. Entiemposdondelourgentedesplazaaloimportante,estaplataforma propone un cambio de ritmo: volver a poner la música en el centro.

MOWGLI

ALMA REAL, SIN FILTROS — LA MÚSICA HOUSE

VUELVEASERHUMANA

Con su nuevo single “It’s So Good”, el DJ y productor italiano Mowgli recupera la calidez emocional y el groove orgánico del house clásico. Lejos de los presets digitales y la inteligencia artificial generativa, el artista regresa a sus raíces con instrumentación en vivo y un mensaje directo sobre el amor, la libertad y la conexión. En esta entrevista con Vicious Magazine, Mowgli reflexiona sobre su filosofía de producción, su herencia musical y lo que prepara desde su sello Disco Volante.

Tu nuevo single “It’s So Good” es un homenaje sincero al house auténtico. ¿Qué te llevó a grabarlo con músicos en vivo en lugar de usar instrumentos virtuales o herramientas de inteligencia artificial?

Dos razones: la primera, quería vivir la experiencia de trabajar completamente con músicos, algo que a menudo nos falta como productores de electrónica. Y la segunda, si quería hacerlo de verdad, necesitaba la profundidad y la calidad que solo los instrumentos reales pueden ofrecer.

La letra de “It’s So Good” celebra el amor mutuo y la conexión. Simple, pero poderosa. ¿Por qué decidiste retomar este mensaje clásico en el contexto actual de la música de baile?

Porque el house siempre ha tratado de eso. Por eso amo tanto esta comunidad. Es probablemente la música más inclusiva, optimista y positiva que existe.

Disco Volante se ha convertido en tu plataforma de libertad creativa. ¿Cómo influye el sello en la forma en la que lanzas música hoy?

Tener tu propio sello significa no tener que comprometerte con un A&R, ni con fechas de lanzamiento, etc. No es que el sello moldee la música, sino que no interfiere en la manera en que yo quiero moldear mi sonido. Soy completamente libre de decidir qué lanzar porque tengo la plataforma para distribuirlo.

Has vivido años de giras internacionales y éxito. ¿Cómo se siente esta etapa de tu carrera en comparación con tus inicios en Bolonia o Londres?

Muy diferente. Ahora soy más mayor, tengo una familia, tengo una empresa. Hoy la música es solo una parte del todo, no lo es todo. Eso me permite vivir y disfrutar cada nuevo paso u oportunidad en mi carrera con más ligereza.

Tu sonido actual se siente más cálido, más analógico, casi atemporal. ¿Es un regreso consciente a tus raíces o una reacción a la saturación digital de la electrónica contemporánea?

Crecí escuchando la colección de vinilos de soul, funk y jazz de mi padre, así que siempre me ha encantado ese sonido. Tal vez ahora, por las razones que ya he mencionado, hago este tipo de música porque no me importa cuál es la moda del momento, ni si el tema va a ser exitoso. Mi enfoque ahora es bastante egoísta: primero tiene que gustarme a mí, luego, con suerte, a alguien más.

¿Cómo es tu proceso cuando trabajas con músicos en vivo? ¿Cómo mantienes tu identidad electrónica dejando respirar esos elementos orgánicos?

La verdad es que el proceso de edición no cambia mucho. Unavezquehasgrabadolaspartesyestánentuordenador, las tratas igual que si fuera un plugin renderizado o un sample. Lo realmente distinto es el tiempo en el estudio: grabar a los músicos, hacer diferentes tomas, intentar capturar la interpretación más expresiva. La gran diferencia es esa: con un músico, a diferencia de un sintetizador programado, cada toma suena diferente..

¿Qué más podemos esperar de Mowgli y Disco Volante en la segunda mitad de 2025? ¿Vienen más temas “humanos”?

Sí, tengo más singles en camino, algunos totalmente electrónicos, otros más “humanos”. Son canciones muy diferentes entre sí, pero creo que en todas se escuchará una parte de mí.

DANNY LLOYD EN EL ESTUDIO CON

¿Cuál es tu proceso compositivo?

Mi proceso compositivo es bastante instintivo y está en constante evolución. A menudo comienza con algo aparentemente simple: una melodía tarareada al vuelo, una frase anotada en el teléfono, un sonido captado por casualidad. Son fragmentos dispersos que, con el tiempo, regresan y se transforman en ideas concretas. No sigo un esquema rígido: me dejo llevar por lo que me impacta en ese momento, permitiendo que la inspiración tome el control y me lleve a donde quiera..

¿De que partes a la hora de crear un nuevo tema?

Últimamente, suelo volver a abrir proyectos antiguos e incompletos. Son como borradores sonoros, esqueletos de ideas que solo esperan el momento justo para

evolucionar. Aunque, en la mayoría de los casos, el tema termina tomando un rumbo completamente distinto al original. Otras veces empiezo por el bajo y la batería: dos elementos fundamentales que me ofrecen un terreno fértil para construir, especialmente cuando tengo ganas de explorar nuevas dinámicas rítmicas.

¿Eres de los que priorizan la idea sobre la parte técnica en el comienzo de un track?

Absolutamente sí. Con el tiempo entendí que la fase creativa no debe estar limitada por cuestiones técnicas o lógicas de estudio. Cuando llega una idea, hay que seguirla con espontaneidad. Solo después, cuando el tema empieza a tomar forma, comienzo a pensar en los sonidos, los equilibrios y el diálogo entre los elementos. Es como armar un rompecabezas: primero creas la

imagen general, luego perfeccionas los detalles.

¿Con qué equipo produces en tu estudio?

El corazón de mi setup es Logic, que uso en un Mac Mini M2 Pro. Para la escucha, confío en una combinación de monitores Adam A7X, Yamaha NS10 Studio y PMC TB2s. El audio está gestionado por una RME Fireface UCX II conectada a una antigua pero confiable Fireface 400, para ampliar entradas y salidas. Todo pasa por una consola MIDAS Venice 24, que me permite dar un toque analógico al flujo digital. En cuanto a sintetizadores, tengo: Korg MicroKorg, Moog Subsequent 25, Access Virus TI2, Roland D5, Roland TR-8S. El reloj parte desde el DAW y todo está sincronizado. Para la mezcla en auriculares, suelo confiar en los Grado SR60: ligeros, claros e increíblemente precisos.

¿En qué te inspiras para crear nueva música?

No sigo una regla fija. La inspiración puede venir de cualquier cosa: una canción escuchada por casualidad, una conversación, una imagen, un momento. A menudo medoycuentadequeescucharmúsicamuydistintaala mía, en momentos alejados de la producción, enciende algo dentro de mí. Pero también puede ser al revés: un atardecer, un aroma, un sabor… todo puede activar la imaginación. Es un proceso orgánico, sensorial. Lo importante es mantenerse receptivo.

¿Te imaginas al público mientras produces música de pista?

En la fase creativa me dejo guiar por el sonido y por las emociones que me transmite. Solo en un segundo momento, cuando el tema comienza a tomar forma, empiezo a imaginar dónde podría funcionar mejor, qué tipo de energía podría transmitir en la pista, a quién podría hablarle. Esto influye a menudo en la estructura final del track.

¿Qué rol juega la experimentación en tu música? ¿Te gusta salir de tu zona de confort?

La experimentación es el combustible que aún hoy me impulsa a crear. Después de tantos años, la curiosidad es lo que mantiene viva la chispa. Me gusta desafiarme, salirme de los márgenes, mezclar estilos. Siempre busco nuevas formas de fusionar elementos y crear algo propio, incluso si parte de lenguajes ya conocidos. La zona de confort es un punto de partida, no de llegada.

¿Crees que el equilibrio entre creatividad y organización mejora la productividad?

Es fundamental. Tener un método claro y un setup funcional marca realmente la diferencia. Si tienes que perder tiempo conectando cables o resolviendo problemas técnicos cada vez que tienes una idea, corres el riesgo de perder ese momento mágico. Lo ideal es un estudio que te permita transformar una intuición en algo concreto en pocos minutos. La organización no bloquea la creatividad, al contrario: la potencia.

¿Cómo y cuándo sabes que un tema está terminado?

Buena pregunta… ¡que yo también me hago a menudo! (ríe) La verdad es que un tema nunca está verdaderamente terminado: podrías trabajar en él eternamente. Por eso, después de un primer borrador, prefiero tomar distancia durante algunos días. Luego lo vuelvo a escuchar con oídos nuevos. Si aún funciona tras esa pausa, significa que está listo. Si no, sé qué hay que ajustar.

¿Prefieres autoeditar tu música o lanzarla en sellos?

Durante mucho tiempo lancé solo en sellos externos, y creo que es una etapa importante: cada uno tiene su papel en el proceso, desde la producción hasta la distribución. Sin embargo, desde hace algunos años, emprendí un nuevo camino con dos amigos y colegas, Francesco Farfa y Hamsa: juntos fundamos Musek, un sello que publica exclusivamente en vinilo. Es un proyecto en el que creo mucho, también desde un punto de vista ético. Nos gusta cuidar todo: desde la selección musical hasta el diseño gráfico, dando espacio a la música de forma auténtica, sin artificios.

Powel TheYokeOfHedonismc(OriginalMix) SATYA

Sealtian Into The Water (Original Mix) SOUKSONIC

Danny Howells Stereodrama (Aubrey Fry & Nick Stoynoff Remix) SELADOR

Peter Makto, Gregory S Nightcrawler (Mihai Popoviciu Remix) TRESOUNDS MUSIC

Impérieux Impérieux (Original mix) PAMPA

¡Apóyanos! No descargues música ilegalmente

Sasha, Joseph Ashworth HiFIHI (Extended) LAST NIGHT ON EARTH

Alex medina Della Liberta (Original Mix) BEDROCK

Trikk Sagrado (Original Mix) INNERVISIONS

Sebjack & Awaÿken Esperanza (Original Mix) SVEN RECORDS

K’Alexi Shelby Flame (Laurent Garnier Edit) COD3 QR

Encuentra todos los tracks de Vicious Chart en las siguientes tiendas digitales: www.beatport.com / www.spotify.com / www.itunes.com / www.junodownload.com

NEW COMER

ALICE B

SONIDO QUE TRANSFORMA ESPACIOS, CONEXIONESQUETRASCIENDENELTIEMPO.

Desde 2018, Alice B ha venido construyendo una trayectoria marcada por la versatilidad, el control técnico y una sensibilidad profunda hacia la pista. Su enfoque, que atraviesa el techno, el indie dance y el house, no responde a etiquetas, sino a una pulsión emocional clara: conectar con el público desde el beat.

“MEZCLAS FLUIDAS Y UNA CAPACIDAD INNATAPARALEERATMÓSFERAS”

Formada a golpe de cabina y evolución constante, su estilo se define por una cuidada selección musical, mezclas fluidas y una capacidad innata para leer atmósferas. Ha convertido el arte del DJing en una experiencia inmersiva que se adapta tanto a clubs underground como a escenarios de gran formato. Festivales como Malva Soul Live, espacios como Pikes Ibiza, Teatro Eslava o Momento Marbella, e incluso citas internacionales como Latin Grammy Week ya han sido testigos de su energía sonora.

“ALICE B NO PINCHA, CREA MOMENTOS. NO SIGUE LA OLA, LA MOLDEA”.

Alice no solo mezcla tracks, diseña estados. Su técnica se apoya en la precisión del setup Pioneer CDJ 3000 y una arquitectura de sonido pensada para provocar movimiento, resonancia y emoción. Para ella, ser DJ es transformar el espacio en experiencia. Es música que se siente.

PREMIERE

Texto: Kali

Palavas-WhatYouFeel(SaideraRootsMix) Ravanelli Disco Club

Con espíritu cálido y vibraciones solares, el dúo francés Palavas entrega una nueva colección de remezclas bajo el título Remix Sampler Volume 2, disponible el 6 de junio a través del exquisito sello Ravanelli Disco Club. Entre los selectos artistas invitados, destaca el productor brasileño Saidera Roots, quien reimagina What You Feel como una postal sonora entre el Balearic funk y el tropicalismo psicodélico. La versión de Saidera Roots es un groove suave y elegante, donde las percusiones orgánicas conviven con líneas de bajo cálidas y una atmósfera vaporosa que evoca puestas de sol infinitas.. Hegstraction – Gravity Drive Bad Haz Techno

El productor y artista visual británico Hegstraction desata todo su pulso rave con “Gravity Drive”, un single de techno peak–time inspirado en el mítico sistema de sonido Gravity Drive de Chinastraat (Gante). Publicado el 6 de junio de 2025 por el sello Bad Haz Techno, el corte convierte la pista en una cabina de nave espacial: bombos musculosos, percusión hipnótica y una narrativa sci-fi guiada por la voz computerizada que anuncia—“Gravity Drive initiated… engaged… exceeded”. A nivel sonoro, “Gravity Drive” combina minimalismo percusivo, sutiles destellos melódicos y una presión industrial que no afloja durante sus seis minutos. Es la evolución natural tras el éxito de “Dark & Dirty Beats”, pinchado por Joris Voorn en Awakenings, y reafirma la fascinación de Hegstraction por los paisajes retro-futuristas heredados de Jean-Michel Jarre, Tangerine Dream o Kraftwerk.

Rework feat. Neu-Romancer – Call You Up Exlove Records

El dúo alemán Rework se alía con la productora australiana afincada en Berlín Neu-Romancer para firmar “Call You Up”, adelanto de un EP homónimo que verá la luz el 12 de junio de 2025 en Exlove Records. El corte entrelaza la frialdad del dark disco europeo con destellos italo-electro y un deje future pop que se adhiere como un susurro nocturno. Sobre líneas de bajo ochenteras y baterías mecánicas, la voz de Neu-Romancer flota con elegancia helada, mientras Rework imprime su sello de beats afilados y minimalismo magnético. El resultado: un himno tan gélido como infeccioso, listo para incendiar pistas que buscan tensión contenida y glamour retro.

AFFKT&IslandHill–BittersandBread(ExtendedMix) Sincopat

Sincopat presenta un lanzamiento clave que representa una nueva etapa en la evolución sonora de AFFKT. “Bitters and Bread” es fruto de una colaboración vibrante con Island Hill, y fusiona soul, poesía y elementos electrónicos en una experiencia que trasciende géneros, conectando con el cuerpo y el corazón. Más que un simple track, Bitters and Bread es una declaración artística madura. En su versión Extended, la calidez orgánica se mezcla con el pulso electrónico característico de AFFKT, mientras que las voces emotivas y la instrumentación de Island Hill aportan profundidad emocional. El resultado es un tema que se siente íntimo pero expansivo, personal pero orientado a la pista de baile.

Renwartherger - Random

Bulletdodge Records

Renwartherger firma uno de los cortes más envolventes de su nuevo trabajo Faint Residue EP con el tema “Random”, que presentamos en exclusiva desde Vicious Magazine. Una producción editada por el sello Bulletdodge Records, con salida prevista para el 28 de abril de 2025, en la que el productor despliega toda su habilidad para hibridar texturas electrónicas con una sensibilidad emocional latente. “Random” destaca por su construcción progresiva, su bajo funk, un downtempo y un diseño sonoro de primera clase, donde el trabajo sintético se entrelazan con ritmos disco lentos y capas enigmáticas. Un corte que invita tanto a la introspección como a la pista de baile, posicionándose como una pieza clave dentro del EP.

Surmillo – Digital

Unheard Black

La cuarta referencia del sello Unheard Black llega envuelta en texturas oscuras, ritmos eléctricos y una sensibilidad que atraviesa la pista con elegancia y contundencia. Hablamos de “Digital”, el nuevo track de Surmillo, y su aportación al split EP Naughty Digital, compartido con el fundador del sello, pizzaaftersex. En este corte, Surmillo despliega toda su personalidad con una producción que mezcla tensión, profundidad y potencia. Un groove mecánico y emocional, donde el synth es filo y abrigo a la vez. Un tema que no busca agradar: busca resonar.

Talker – Notsender White Owl Records

Talker debuta en White Owl Records con “Notsender”, una pieza implacable y visceral que inaugura el EP “It’s Not the Archer,It’stheArrow”,disponibleel3dejulio.Conunenfoque crudo y analógico, el productor explora los límites del techno modular en una composición que desborda tensión, ritmo fracturado y diseño sonoro quirúrgico. El track se construye sobre una base rítmica dislocada, donde percusiones irregularesycapassintéticasvibrantescreanunambientesombrío, casiritualista.Laatmósferaesdensa,peroprecisa,conuntrabajo de texturas que no deja nada al azar. Es techno para los que entienden el cuerpo como campo de batalla sensorial.

JX-216 – Hour After Hour

From 0-1

JX-216 regresa a From 0-1 con “Hour After Hour”, un arma techno cruda, ácida y atmosférica que inaugura el nuevo EP War of Belief, previsto para el 7 de julio. Desde su base en San Francisco, el productor cofundador del sello —con lanzamientos previos en Blank Code, Suara, Sleaze y SUB tl— firma aquí uno de sus cortes más directos y adictivos. Con una línea de ácido que muta como organismo vivo, el track se despliega con energía contenida y un groove hipnótico de pura intensidad industrial. La estructura es precisa, la producción filosa y la tensión constante: techno para bailar con los puños cerrados y los ojos abiertos.

Antonsson – Get Up!

FM Recordings

El veterano DJ y agitador de la escena underground de Estocolmo, Antonsson, presenta “Get Up!”, su nuevo single para FM Recordings, extraído del inminente recopilatorio Floormagnet Presents RESONANCE, que verá la luz el 4 de julio. Con una trayectoria sólida al frente de colectivos como What A View, NUET o Kind People Club, Antonsson canaliza en este corte todo ese espíritu de club inteligente y nocturno. “Get Up!” es un arma de groove profundo: bleeps quirúrgicos, efectos psicodélicos y una atmósfera cargada de tensión y elegancia, pensada para las horas más avanzadas del set.

Sisko Electrofanatik - Ziggurath

Gain Records

Celebrando dos décadas al mando del techno más potente, Sisko Electrofanatik presenta su primer álbum de estudio, Starboy, que verá la luz el próximo viernes 25 de abril a través de su sello Gain Records. En exclusiva para Vicious Mag, adelantamos “Ziggurath”, una de las piezas más oscuras, tensas y contundentes del LP. Con un bajo palpitante y una línea de sintetizador abrasiva, “Ziggurath” encarna el espíritu más intenso del techno de hora punta. Es un corte diseñado para la pista, cargado de tensión y densidad atmosférica, donde la arquitectura sonora se despliega como una estructura mística y poderosa —haciendo honor a su nombre.

DEEP / PROGRESSIVE

J LAUDA LIFELINE (HERNAN CATTANEO & SIMPLY CITY EXTENDED REMIX) UNIVACK

Cuando Hernán Cattaneo y Simply City toman las riendas de un remix, el resultado es siempre cuidado y coherente. “Lifeline” se transforma en un viaje hipnótico y cinematográfico, donde cada elemento parece colocado con precisión quirúrgica. El remix mantiene el alma del original, pero lo empuja hacia horizontes más amplios, con dinámicas ascendentes y un uso magistral del espacio sonoro. Ideal para cierres de set o momentos de suspensión total. Un punto alto.

SIMOS TAGIAS MELTED POT (ORIGINAL MIX) MOVEMENT RECORDINGS

Con “Melted Pot”, Simos Tagias reafirma su maestría en tejer tramas progressive densas y envolventes. El tema es un verdadero crisol sonoro –como sugiere el título– donde grooves profundos, líneas sintéticas oscuras y detalles percusivos quirúrgicos se funden en una atmósfera hipnótica y misteriosa. La estructura es sólida y está en constante evolución, con breaks sutiles que mantienen alta la tensión sin romper el flujo. Una pista hecha para pistas exigentes, de esas que conquistan con inteligencia a largo plazo. Movimiento y profundidad, sello Tagias.

ADAM FREEMER ROGER LOVE (ORIGINAL MIX) WE ARE HERE MUSIC

Una oda al groove hipnótico y estratificado, “Roger Love” se mueve con elegancia entre una línea de bajo ondulante y percusiones inteligentes. Adam Freemer entrega una pieza con sabor deep pero energía contenida, ideal para los momentos cálidos del club. El breakdown central, emotivo y bien construido, nos devuelve a la pista con un drop sobrio pero cautivador. Una producción que equilibra técnica y sensibilidad, con un toque old-school en el diseño sonoro.

ARTEM ARKNET ERASE (ORIGINAL MIX) AH DIGITAL

Artem Arknet nos lleva a un viaje mental con “Erase”, una pista que privilegia atmósferas brumosas y una base rítmica sutil pero penetrante. Pads etéreos y texturas difusas se entrelazan con una línea de bajo líquida, dando vida a un sonido contemplativo y cinematográfico. No es un track de clímax, pero funciona perfectamente en un warm-up sofisticado o en sets orientados a la exploración sonora.

ILIAS KATELANOS, ALEJ CH & PLECTA TOLERANCE (EXTENDED MIX) HOLLYSTONE

Tres productores para un resultado denso y refinado: “Tolerance” es un viaje de combustión lenta que construye tensión con clase. Las armonías son profundas, melancólicas pero nunca pesadas, y el groove crece de forma orgánica. Las influencias deep-house se fusionan con una visión progressive melódica, creando una pieza que baila en la frontera entre emoción y funcionalidad. Una joya para los amantes de las progresiones sin prisas.

TRANCE

BT GODSPEED (GRUM REMIX) BLACK HOLE RECORDINGS

A través de temas como ‘Higher State’ e incluso más recientemente, ‘Never Leave U’ y ‘Homelands’, el jefe del sello Deep State, Grum, ha estado preparando un regreso a sus raíces musicales en los últimos tiempos. Siguiendo esa progresión natural, el DJ/ productor ha remezclado uno de los temas que le llevó al espacio de la música electrónica en primera instancia. Para redondear un mes verdaderamente espectacular, el escocés le ha dado a la inmortal ‘Godspeed’, de BT, una visión deslumbrante y rica. A través de melodías resonantes y atmósferas costeras, le proporciona una estructura aerodinámica, ajustada, pulsante, y cautivadora. Toda una obra maestra.

LTN & FT COME BACK AVA RECORDINGS

La referencia número 540 de AVA Recordings ya está aquí. En este caso, los Djs y productores Louis Tanuatmadja (LTN) y Ferdinan Tobing (FT) llegan con este impresionante ‘Come Back’. Se trata de un fascinante viaje de trance progresivo que combina exhuberantes melodías con acordes, y un gancho vocal simple pero pegadizo, que perdura en la mente. La emotiva atmósfera de la pista se construye sin esfuerzo, superponiendo pads cálidos y líneas de bajo para crear una sensación de anhelo y euforia. Con su progresión sin interrupciones y su excepcional energía, ‘Come Back’ es una

SOLARSTONE INNERMOST [ÁLBUM] BLACK HOLE RECORDINGS

Han pasado ya cinco años desde ‘island’, el último álbum de Solarstone. En ese tiempo, la vida nos ha dado a todos mucho sobre lo que reflexionar, y Rich Solarstone no es una excepción.En su forma original, este noveno álbum del DJ y productor inglés no es un álbum de club, pero tampoco fue considerado como tal su anterior álbum, ‘island’, de 2020. Esa área se aborda mejor con sus singles (‘Shards’, ‘Hope’, ‘Sovereign’, ‘Thinking Of You’, etc.), y con los álbumes ‘Pure Trance’ (de los cuales se han lanzado tres ediciones desde 2020). Esto deja los álbumes de artista recientes de Solarstone más abiertos a la exploración, por lo que las pistas más ‘clubbier’ que existen en ‘innermost’ se entrelazan en una textura sonora más amplia.En definitiva, un álbum increíble.

JOHN O’CALLAGHAN LUNAR DIVIDE SUBCULTURE

‘Lunar Divide’ es el último de una poderosa serie de lanzamientos para 2025 de John O’Callaghan, después de ‘Reflections’, ‘Lost In Sound’, ‘Crystal Caverns’, ‘Memphis’ y ‘Pebble Beach’ (John Askew Remix). Con esta pista, JOC se pone completamente en órbita. Creado junto a su compañero de estudio Paul Skelton, ‘Lunar Divide’ se basa en una melodía celestial y una secuencia extraña e hipnótica que se queda contigo. Es elevado, de otro mundo e inconfundiblemente John O’Callaghan; un tema que no sólo sube, sino que asciende hasta los cielos.

CASEPEAT NABI [BUTTERFLY] MAGIC ISLAND (ELEVATE)

Damos la bienvenida al productor surcoreano Casepeat a Magic Island, sello fundado por Roger Shah. Su lanzamiento debut en la etiqueta se titula ‘Nabi [Butterfly]’. Un moderno trance uplifting... ¡pero con vibraciones de trance de la vieja escuela! Y una melodía que hará volar tu alma de mariposa. Como indica el propio lema del sello… ‘music for Balearic people’.

INDIE DANCE

TOM ROWLANDS WE ARE NOTHING / ALL NIGHT PHANTASY SOUND

El mítico Tom Rowlands de The Chemical Brothers regresa en solitario con dos cortes que condensan décadas de electrónica psicodélica y ácido refinado. We Are Nothing es un viaje de groove ascendente y texturas analógicas, mientras que All Night acelera el pulso con energía cruda y experimentación directa al cuerpo. Referencia de culto para pistas sin miedo al vértigo.

SHALL OCIN REASON DSK RECORDS

El argentino afincado en Barcelona Shall Ocin firma la segunda referencia de DSK Records con un EP hipnótico, oscuro y directo a la pista. Dos cortes cargados de tensión rítmica, bajos pulsantes y texturas envolventes que exploran los rincones más intensos del sonido club contemporáneo. Producción quirúrgica y sensibilidad techno en estado puro.

MMYYLO, SNYL, DAVID LESAL FUTURE ECHOES ANNOWITZ RECORDS

Oscuro, melódico y con alma retro. El trío formado por MMYYLO, SNYL y David LeSal entrega una joya de indie dance de aires cinematográficos, donde los sintes analógicos, bajos pulsantes y pads etéreos conviven con una producción moderna y emocional. Perfecto para sesiones profundas o atardeceres electrónicos.

CLOSE PROXIMITY PURE ASCENDANCE MINITEL

Minitel celebra su 5º aniversario con un lanzamiento que mira al futuro sin olvidar el pasado. El dúo Close Proximity entrega dos cortes que fusionan proto house, techno y trance con sensibilidad balearic y detalles vocales hipnóticos. Maruwa firma un remix demoledor que reinterpreta el trance tribal old-school con una fuerza devastadora.

PUMUKI VUELA COMETA CABARET CLANDESTINO

Desde Madrid, Pumuki regresa con un EP explosivo que entrelaza indie dance, electroclash y disco retorcido. Voces surrealistas en español y sintes analógicos crudos definen tres originales con alma de club subterráneo. Remixes de Cosmosolar, Mr. Meerkat y Mens At Rework completan un viaje excéntrico y sudoroso, con aroma latino y espíritu rebelde.

TECH AREA

ABLETON LIVE 12.2 YA DISPONIBLE CON NUEVAS FUNCIONES Y MEJORAS PARA MOVE

Ableton lanza la actualización 12.2 de Live, que introduce importantes novedades como “Bounce to New Track”, una función que permite exportar audio al instante, ya sea desde pistas completas o eventos individuales, con opciones para crear una nueva pista o sustituir la original. También se añaden nuevos dispositivos, como ExpressiveChords,compatibleconMPEydiseñadopara tocar acordes con gran expresividad, y una renovación completa del efecto Auto Filter, que ahora incluye visualización en tiempo real, nuevos controles de modulación y tipos de filtro creativos. La actualización también mejora varios efectos como Road, Meld, Resonators y Spectral Resonator, e introduce funciones nuevas en Push, como el diseño 16 pitches y acceso directo a Groove Pool. Por su parte, la groovebox autónoma Ableton Move recibe la versión 1.5, con Sample Slicing, mejoras MIDI en sus cuatro pistas y compatibilidad con reloj externo. Ambas actualizaciones son gratuitas para sus respectivos usuarios.

DENON DJ SC LIVE 4 DISPONIBLE EN COLOR BLANCO

Denon DJ ha lanzado una nueva versión en color blanco de su popular controlador SC Live 4, que ya está disponible. Este todo en uno de gama media mantiene exactamente las mismas características técnicas que la versión original en negro, pero con un llamativo acabado blanco que combina con los jog wheels, altavoces y pads en color negro. Lanzado en 2022, el SC Live 4 se ha consolidado como una opción destacada para DJs con presupuestos ajustados, gracias a su excelente relación calidad-precio. Incluye una pantalla táctil a color de 7 pulgadas, cuatro canales, y compatibilidad con USB, tarjetas SD y transmisión vía Wi-Fi. Soporta servicios como Apple Music, TIDAL, Beatport o SoundCloud Go+. Funciona también como controlador para Serato DJ (licencia incluida) y Virtual DJ (licencia no incluida), y opera con el sistema Engine DJ, lo que permite importar música desde Rekordbox o Traktor, además de utilizar Stems preanalizados.

BEYERDYNAMIC DT-990 PRO X: RENOVACIÓN DE UN CLÁSICO DEL ESTUDIO

Beyerdynamic lanza los DT-990 Pro X, una evolución de sus icónicos auriculares abiertos para estudio. Esta nueva versión mantiene el diseño clásico y la comodidad de los DT-990 Pro originales, pero incorpora mejoras clave para adaptarse a las necesidades actuales de productores y técnicos de sonido. Los DT-990 Pro X integran los nuevos transductores STELLAR.45, que ofrecen una respuesta más precisa, especialmente en los agudos, y trabajan con una impedancia baja de 48 ohmios, facilitando su uso con interfaces y dispositivos móviles. Además, presentan una amplia respuesta de frecuencia (5 Hz a 40 kHz), 111 dB SPL y una construcción robusta con diadema intercambiable y cable desmontable con conector mini XLR. Con un peso de 292 gramos, se entregan con cable recto de 3 metros, adaptador de jack y bolsa de transporte. Ya están disponibles por unos 199 €, fabricados en Alemania con la promesa de una durabilidad excepcional.

LOGIC PRO 11.2: MOTOR DE STEMS MEJORADO Y FUNCIÓN FLASHBACK CAPTURE

Apple lanza Logic Pro 11.2 para Mac, trayendo importantes mejoras centradas en la producción moderna. El nuevo motor de generación de stems (Stem Splitter) ahora permite separar no solo voz, bajo, ritmo e instrumentales, sino también pistas específicas de guitarra y piano, con un resultado más claro gracias a algoritmos mejorados. Esto amplía las posibilidades creativas al trabajar con archivos de audio complejos. Otra novedad destacada es Flashback Capture, una función que recupera interpretaciones no grabadas, tanto en MIDI como en audio, incluso con el modo Ciclo activo, registrando tomas por pase. Una herramienta ideal para no perder ideas espontáneas. Logic Pro 11.2 también incluye nuevos sonidos y loops, mejoras en el bloc de notas (ahora compatible con Apple Intelligence) y mejor rendimiento en proyectos grandes. La versión para iPad (Logic Pro 2.2) también recibe parte de estas mejoras, aunque más limitadas. La actualización está disponible sin coste adicional para usuarios actuales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.