Vicious Magazine nº 87.

Page 1


VICIOUS MAGAZINE nº87_ ENERO 2025

Empezamos este 2025 con fuerzas e ilusión renovada y unas ganas, más tremendas que nunca si cabe, de ser tu revista de música electrónica de cabecera… ¡cómo no puede ser de otra manera! Y lo hacemos dedicando nuestra portada a una leyenda que nos acaba de decir adiós, pero que siempre seguirá sonando en nuestros corazones, al maestro DJ Alfredo, uno de los íconos absolutos del mejor sonido balearic y de la propia isla de Ibiza. Le dedicamos un especial con todo el cariño y respeto que merece, ¡hazlos bailar allí arriba a todos, querido genio! ¡El inventor del invento!

Además, hablamos, con el DJ y productor Be.lanuit que nos presenta su segundo álbum; conocemos más a Nico Bondi y a Nöwan; entrevistamos a Odagled y a FERRRRR. Además, en la sección Stroberoom, nos citamos con Pedro Comesaña; disfrutamos de la tech área de Gilbert Lezama; nos colamos en el estudio de Yoshi & Razner y, en la sección ‘Newcomer’, te descubrimos a Bendita.

En Off the Records nos adentramos en el sellazo Innervisions; pegamos un repaso a los mejores festivales nacionales de música electrónica de este 2025; nos damos una intensa vuelta, por el día y la noche,deChicagoy,ennuestraseccióndedeportes extremos, nos montamos en un trineo de asfalto.

Y, además, como todos los meses, os ofrecemos noticias, reseñas, críticas, agenda, tecnología, etc. ¿Quién da más?

¡Ya tienes entre tus manos VICIOUS MAGAZINE nº 87, a por un gran 2025 juntos!

CONSEJO

Julia Salas Alonso

Carlos Rodríguez Minguez

JEFE DE REDACCIÓN

Fernando Fuentes Panadero

REDACCIÓN

Jonatan Gutiérrez

Israel Méndez

Iván Morales

Gilbert Lezana

PORTADA

Rafa Perez Sanchez

DIRECCIÓN DE ARTE Y MAQUETACIÓN

Iokin Llobera Guelbenzu

VIDEO

Alejandro Rubio

COLABORADORES

Jonatan Gutiérrez, Israel Méndez, Iván Morales, Danny Lloyd, Iokhonda, Gonzalo Gil, Luis Vallespin

IMPRENTA

Gráficas de Diego

INFORMACIÓN DE CONTACTO suscríbete@viciousmagazine.com

PUBLICIDAD publicidad@viciousmagazine.com

WEB www.viciousmagazine.com

HEADQUARTERS

Revista Vicious Magazine

Calle Valladolid 54

28630 - Madrid (España)

Vicious Magazine no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores en los trabajos publicados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o literaria sin autorización de la dirección.

MIXCELÁNEA

UK PLANTEA UN TOPE PARA EL PRECIO DE REVENTA DE LAS ENTRADAS

El Gobierno británico ha anunciado acciones para limitar el precio en la reventa de entradas en un intento de regulación pedido por los propios compradores. Implementar este tope fue una de las promesas electorales del Gobierno laborista. Todo ello para evitar que se compren entradas a granel y luego se revendan por generando disparatadas ganancias Esta medida se aplicaría a la industria de eventos en vivo; cubriendo música, deporte y artes escénicas. Se pondrá en marcha una consulta pública para considerar cuánto será el tope. Se considera hasta un 30% por encima del precio original. También se propone limitar el número de entradas que los revendedores pueden vender.

CANCELAN EL BPM 2025 DE COSTA RICA

El festival BPM, que se estaba realizando en Costa Rica, anunció la cancelación de sus eventos programados para la semana del 8 al 12 de enero. De hecho, durante los primeros días se llevaron a cabo algunos shows, pero otros fueron suspendidos, según informó la organización en sus redes sociales. Posteriormente, el pasado 10 de enero, fue cuando confirmaron la suspensión total. En redes sociales circuló información sobre la supuesta falta de permisos por parte de la organización para llevar a cabo el festival, pero ellos aseguraron que contaban con todos los documentos necesarios y que “se obtuvieron mucho antes de su inicio”.

TIKTOK LUCHA CONTRA SU BLOQUEO INMINENTE EN EE.UU.

La famosa plataforma podría no estar disponible en las tiendas de aplicaciones en losEE.UU.enlaspróximassemanasamenosqueunaley,queintentaforzarsuventa, por su propietario chino, sea retrasada. Los gestores de TikTok han comparecido ante la Corte Suprema de Estados Unidos en su último intento por bloquear su inminente prohibición en Estados Unidos. El gobierno de EE.UU. sostiene que, sin su venta, TikTok podría ser utilizado por China como una herramienta para el espionaje y la manipulación política. TikTok ha rechazado esa afirmación y ha dicho que una prohibición violaría la libertad de expresión de los aproximadamente 170 millones de usuarios de la plataforma en EE.UU. ¡veremos qué pasa!

YA TENEMOS FECHAS PARA LOS OPENINGS PARTIES DE USHUAÏA Y HÏ IBIZA

Ushuaïa como Hï Ibiza abrirán sus puertas por primera vez en 2025, el sábado 26 de abril, marcando oficialmente el inicio de otro verano inolvidable. Las esperadas Opening Parties 2025 de Ushuaïa y Hï Ibiza son dos experiencias musicales incomparables que celebran el inicio a una nueva temporada en la isla, consolidándose de nuevo como el epicentro global de la cultura de la música electrónica. Para aumentar aún más la expectación, Ushuaïa Ibiza lanza ‘Where Music Meets Magic’, una invitación a los fans a sumergirse en un mundo donde la música y la magia se entrelazan de manera única.

DISCOGS CATALOGÓ MÁS DE 105 MILLONES DE PIEZAS DE MÚSICA EN 2024

Discogs ha confirmado han catalogado más de 105,7 millones de discos en 2024. Se trata del mayor número en la historia de la plataforma musical. Cada semana se añadieron un promedio de 2 millones de discos en vinilos, CDs, casetes y otros formatos musicales. El formato más recogido fue el vinilo, seguido de CDs. El lanzamiento más recogido de 2024 fue ‘The Tortured Poet’s Department’ de Taylor Swift. Seguido de ‘Brat’ de CharlI XCX. Discogs también informó que el registro más valioso que se vendió a través de la plataforma en 2024 fue una copia de 30.000 dólares de The Velvet Underground y Nico ‘All Tomorrow’s Parties’s de 1966.

fashion

Nos pirra la moda, la ropa, los accesorios, los gadgets…¡todo! Y aquí te damos pistas sobre lo que es purita tendencia en las calles, los clubs, los festis… ¡A quemar tarjeta!

Perfume: Versace Eros www.versace.com

Gafas: Prada Brown www.prada.com

Zapatillas: Off-White | Slim Out Of Office www.offwhite.com

Reloj: Audemars Piguet Royal Oak Chronograph www.royaloak.com

Gorro: Supreme x New Era www.supreme.com

Bolso: LOEWE | Bolso messenger XS Military www.loewe.com

Pantalón: Purple Brand vaqueros skinny www.purplebrand.com

Sudadera: Moschino Teddy Bear con capucha www.moschino.com

Chaqueta: FENDI | chaqueta bómber Fendilicious www.fendi.com

CHICAGO

LOS MEJORES CLUBS HOUSE Y TECHNO DE CHICAGO

Chicago es la cuna de la música house, así que es lógico que la ciudad cuente con algunos de los mejores locales de música house del país. Tanto si eres un avezado raver como si sólo quieres explorar, prepárate para bailar toda la noche al contagioso ritmo del house y el techno en estas seis discotecas de Chicago.

Autor: Jonatan Gutiérrez

PODLASIE

Podlasiees un bar, lounge y discoteca del barrio Avondale de Chicago. Inaugurado en 1986, ha ofrecido a locales y visitantes DJs y eventos semanales. Ha sido propiedad y ha estado gestionado por la misma familia, con raíces en la comunidad polaca local. La sala del club cuenta con DJs de house y techno como Miss Twink USA y Him Hun de jueves a sábado hasta las 3 AM.

SPYBAR

Catalogado como uno de los diez mejores clubes de baile de Estados Unidos por Rolling Stone, Spybar es siempre el lugar donde hay que estar. Situado en River North, a pocos pasos de otros clubes nocturnos históricos como Tao y Soundbar,nuncaesunanochedecepcionante.Justodebajo del nivel de la calle, Spybar cuenta con un acogedor espacio de 1.500 metros con una decoración de estilo minimalista que incluye mesas VIP mod si quieres sentirte de lujo. Los DJs residentes Hiroko Yamamura, Intermodal e Inphinity te llevarán a una noche que nunca olvidarás.

SMARTBAR

SmartBar es un conocido club nocturno que se ha convertido en parte integral de la escena musical de Chicago. Como centro neurálgico de la cultura de la música electrónica, SmartBar crea un ambiente integrador y acogedor para los amantes de la música y los fiesteros. El club atrae a un público diverso, que incluye a fans entregados, profesionales de la industria y aquellos que buscan una noche inolvidable. Como pionero de la música house, Smartbar es el centro definitivo de la música house tradicional y vanguardista de la ciudad

PRYSM

Acércate a PRYSM, cerca del barrio Goose Island de Chicago, para escuchar algunos de los mejores ritmos los fines de semana. Conocido como uno de los principales clubes nocturnos y locales de ocio de Chicago, PRYSM nunca decepciona. PRYSM alberga una impresionante alineación de DJs locales e internacionales de primera categoría, que atienden a diversos gustos musicales que van desde EDM y house hasta hip-hop y R&B. Su incomparable calidad de sonido y sus dinámicas actuaciones crean un ambiente electrizante que mantiene la pista de baile abarrotada durante toda la noche. Tanto si eres un fiestero empedernido como si acabas de llegar a Chicago, PRYSM es un lugar estupendo para empezar y terminar la noche.

SOUNDBAR

Soundbar es uno de los muchos clubes emblemáticos del distrito River North de Chicago. Conocido por sus hipnóticos sonidos Techno, EDM, Hip-Hop y House, en Soundbar hay algo para todos los gustos. Con 6.000 metros de espacio, 9 bares y 4 salones en dos niveles, este club es sencillamente increíble. Este favorito de Chicago presenta un impresionante cartel de DJ locales e internacionales, conocidosporsudominiodevariosgénerosmusicales,como la música electrónica de baile, el house, el techno y el hiphop. La enérgica y variada oferta musical del club se adapta a una amplia gama de gustos musicales, garantizando una experiencia inolvidable para cada invitado.

LE NOCTURNE

Si quieres probar cómo es una auténtica discoteca francesa, este es el lugar al que tienes que ir. Siente las pulsaciones de la música house fresca en la pista de baile mientras bailas toda la noche en el barrio Uptown de Chicago. Inaugurado en 2019, Le Nocturne es relativamente nuevo en la escena house de Chicago, pero ya están haciendo olas. Le Nocturne es todo inclusividad y venir como eres, así que salta a Le Nocturne para disfrutar de buena música house y buena gente.

STROBE ROOM PEDRO COMESAÑA

En el vasto universo de la música electrónica, hay nombres que no solo se destacan por su habilidad técnica, sino por su capacidad para transformar la experiencia del público, llevándola más allá de lasimplemúsicayadentrándolaenunmundosensorialdondelaluz y la imagen se fusionan con el ritmo y la energía. Pedro Comesaña es uno de esos visionarios.

Con una trayectoria que abarca décadas de exploración y creatividad, Pedro ha sido una figura clave en la innovación visual dentro del mundo de la música electrónica. Como artista visualista y jefe técnico del emblemático Space Ibiza, uno de los clubes más icónicos de la historia de la música electrónica, su trabajo ha sido fundamental para dar forma a las experiencias que han marcado generaciones de amantes de la música. En el corazón de Ibiza, Pedro no solo ha sido testigo de la evolución de la escena, sino que también ha sido uno de los arquitectos de las sensaciones que hicieron del Space Ibiza un lugar de culto.

Space Ibiza marcó un antes y un después en la historia del clubbing mundial. Como jefe de producción y director técnico durante su época dorada, ¿cómo describirías la magia detrás de esas noches icónicas? La magia estaba en Ibiza misma. Era una época en la que el público sabía a lo que venía: verdaderos clubbers que conocían a los DJs y querían bailar. No era una época mediática, no se entraba con cámaras, y las redes sociales apenas comenzaban, lo que permitía bailar “libres”. La cabina de luces, cercana al DJ, permitía al iluminador sentir la misma conexión con el público. Con el tiempo, razones técnicas llevaron al FOH, alejando a los técnicos de esa interacción directa.

Tu paso por Space Ibiza dejó huella. ¿Cuál fue el mayor desafío técnico y cómo lo superaste?

Uno fue adaptar las cabinas de DJ a sus necesidades, con espacios más amplios y flexibles. En iluminación, pasamos de decoraciones simples a grandes producciones con pantallas LED modulares, que permitían transformar una sala entre noches. Esto fue posible gracias a un gran equipo técnico, que siempre buscó soluciones innovadoras.

Eres uno de los fundadores del Ibiza Light Festival. ¿Qué te inspiró y qué lo hace único?

La idea vino tras conocer el festival de Lyon. Tras el cierre de Space, junto a Tony Castelló y luego Iván Domínguez, dimos forma a un evento que usaba la luz como expresión artística. Lo hicimos pensando en ofrecer algo cultural para familias, lejos de los clubes, en un entorno Patrimonio de la Humanidad, con talento local.

Como CEO de 3D Light, ¿cómo te mantienes a la vanguardia tecnológica? Asistimos a ferias, trabajamos con grandes promotoras como Resistance, Afterlife, Paradise , y colaboramos en eventos de alto nivel y con clubes como DC10 o Amnesia. Cada cliente llega con un concepto único y adaptamos la tecnología para cumplir sus necesidades en tiempo récord.

La iluminación en clubes ha evolucionado enormemente. ¿Qué tecnologías han sido clave?

Las pantallas LED marcaron un antes y un después. También, la llegada de cabezas móviles más potentes y compactas, junto motores de velocidad variable,permitióshowsmásdinámicos.

Ahora, las producciones buscan integrar música, visuales e iluminación en espectáculos completamente sincronizados.

La conexión entre música y luces es crucial. ¿Cómo se logra esa sincronización?

Escuchando muchas sesiones y disfrutándolas como público. Entender elconceptodelafiesta,jugarconcolores e intensidad, y hacer un warm-up visual son esenciales. Aunque la tecnología avanza, la improvisación sigue siendo clave para la magia del directo. Trabajaste con DJs influyentes. ¿Alguna colaboración destaca por su creatividad o exigencia técnica?

Resistance en Privilege fue un reto técnico enorme, reforzando incluso los pilares del edificio. En los clubs de Ibiza la exigencia siempre es máxima, nunca puedes fallar. En lo personal, disfruté iluminando a Jeff Mills, con sesiones oscuras y llenas de estrobos y humo, y en Space en general disfruté mucho porque era bastante libre de crear lo que yo quisiese.

El legado de Space e Ibiza Light Festival, ¿cómo ha influido en la cultura electrónica de la isla?

Space lleva consigo el nombre de una época, fue la última generación en bailar “libres”, sin móviles ni redes sociales. Fue una época que marcó la memoria de una generación. Ibiza Light Festival, por su parte, muestra el arte de la luz desde una perspectiva cultural, sin fines de lucro y es un evento para disfrutar de la Ibiza alejada de la escena electrónica.

Si diseñaras el evento perfecto, ¿cómo sería?

Pequeñoymuyunderground,conperformersdistópicosyunailuminación más artística que espectacular. Nada masivo, un espacio íntimo con salas para conectar entre personas y una producción que vaya más allá de la música, crear un espacio que te transporte a otro mundo.

Ademásdetuslogros,hasformadonuevasgeneraciones.¿Quéconsejo les darías?

Disfruta primero desde la pista para entender qué necesita el público, cuando sepas lo que hace falta empieza a aprender poco a poco, Luego, pero prioriza siempre el disfrute de los que han pagado la entrada, no hace falta que todo el show sea para fotos en redes. Haz luces para disfrutar en la pista.

UN VIAJE MUSICAL A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN

Innervisions, el sello alemán que ha dejado una huella indeleble en la escena de la música electrónica desde su fundación en 2005. Co-fundado por los reconocidos DJs y productores Âme (Kristian Beyer y Frank Wiedemann) y el talentoso DJ y productor Dixon (Steffen Berkhahn), Innervisions se ha convertido en un referente de calidad y creatividad en el mundo de la música house y techno.

Redacción: Ivan Morales

HISTORIA Y FUNDACIÓN

La historia de Innervisions comienza en Berlín, una ciudad que ha sido un epicentro de la música electrónica desde la caída del Muro. La visión de sus fundadores era crear un espacio donde pudieran explorar y experimentar con sonidos innovadores, fusionando elementos de la música house, techno y otros géneros. Desde su inicio, el sello ha estado comprometido con la producción de música que no solo haga bailar, sino que también cuente historias y evoque emociones.

ESTILO MUSICAL Y FILOSOFÍA

Innervisions se caracteriza por su enfoque en la música profunda y melódica. Sus lanzamientos suelen presentar una mezcla de ritmos hipnóticos, melodías envolventes y una producción meticulosa. La filosofía del sello se centra en la idea de que la música debe ser una experiencia emocional, y esto se refleja en cada uno de sus lanzamientos. Los artistas que forman parte de Innervisions no solo son productores talentosos, sino también visionarios que buscan empujar los límites de la música electrónica. El sello ha sido un trampolín para muchos artistas emergentes, así como un hogar para nombres establecidos en la escena.

ARTISTAS DESTACADOS

A lo largo de los años, Innervisions ha trabajado con una variedad de artistas que han contribuido a su reputación. Algunos de los nombres más destacados incluyen:

- Dixon: Uno de los co-fundadores del sello, Dixon es conocido por sus sets hipnóticos y su habilidad para contar historias a través de la música. Su estilo ha influido en muchos DJs y productores en todo el mundo.

- Âme: Este dúo ha sido fundamental en la creación del sonido distintivo de Innervisions. Sus producciones a menudo combinan elementos de house y techno con influencias de otros géneros, creando un sonido único

- Adriatique: Este dúo suizo ha ganado reconocimiento por su enfoque melódico y emocional en la producción de música electrónica, convirtiéndose en un pilar del sello.

- Tale Of Us: Conocidos por su estilo cinematográfico y atmosférico, Tale Of Us han aportado una nueva dimensión a la música de Innervisions.

LANZAMIENTOS Y ÉXITOS

Desde su creación, Innervisions ha lanzado una serie de EPs y álbumes que han sido aclamados por la crítica y han tenido un impacto significativo en las pistas de baile de todo el mundo. Algunos de los lanzamientos más notables incluyen:

- “Where We At” de Dixon: Un EP que captura la esencia del sonido de Innervisions, combinando ritmos profundos con melodías cautivadoras.

- “Rej” de Âme: Este track se ha convertido en un clásico atemporal, conocido por su capacidad para crear una atmósfera mágica en cualquier set.

- “The Other Side” de Tale Of Us: Un ejemplo perfecto de cómo el sello ha evolucionado, fusionando elementos melódicos con una producción moderna.

EVENTOS Y CULTURA

Innervisions no solo se limita a la producción musical; también ha estado involucrado en la organización de eventos y fiestas que celebran su visión

DEPORTES EXTREMOS

Trineo de Asfalto: La Adrenalina en las Calles

Autor: Redacción Vicious Magazine

El trineo de asfalto es un deporte extremo que ha ganado popularidad en los últimos años, combinando la velocidad y la emoción del descenso con la versatilidad de las superficies urbanas. Este deporte, que se originó en Europa, se ha expandido a diversas partes del mundo, atrayendo a entusiastas de la adrenalina y a aquellos que buscan nuevas formas de disfrutar del asfalto.

¿Qué es el Trineo de Asfalto?

El trineo de asfalto, también conocido como “street luge”, es una modalidad que consiste en descender por pendientes utilizando un trineo diseñado específicamente para rodar sobre superficies duras. A diferencia del luge tradicional, que se practica en pistas de hielo, el trineo de asfalto se lleva a cabo en calles, carreteras y circuitos cerrados, lo que lo convierte en una experiencia única y emocionante.

EQUIPAMIENTO NECESARIO

Para practicar el trineo de asfalto, es fundamental contar con el equipo adecuado. Esto incluye:

1. Trineo: Los trineos de asfalto están hechos de materiales ligeros y resistentes, como fibra de vidrio o aluminio. Tienen ruedas grandes y anchas para proporcionar estabilidad y control en las curvas.

2. Protecciones: La seguridad es primordial en este deporte. Los practicantes deben usar casco, rodilleras, coderas y guantes para protegerse de posibles caídas y lesiones.

3. Ropa adecuada: Se recomienda usar ropa ajustada y resistente, que no se enganche en las ruedas del trineo. Además, es importante llevar calzado con buen agarre.

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS

El trineo de asfalto no solo se trata de velocidad; también implica técnicas de manejo y estrategias para navegar por las pendientes. Algunos consejos para los principiantes incluyen:

- Posición del cuerpo: Mantener el cuerpo bajo y centrado en el trineo ayuda a mejorar la aerodinámica y el control.

-Frenado: Aprenderafrenarcorrectamenteescrucial.Lostrineossuelentenerfrenosdemanoquepermiten reducir la velocidad en las curvas o al final de un descenso.

- Curvas: Tomar las curvas con anticipación y utilizar el peso del cuerpo para inclinarse hacia el interior de la curva puede ayudar a mantener la estabilidad.

SEGURIDAD EN EL TRINEO DE ASFALTO

La seguridad es un aspecto vital en el trineo de asfalto. Dado que se practica en entornos urbanos, es esencial tener en cuenta el tráfico y las condiciones de la carretera. Aquí hay algunas recomendaciones para garantizar una experiencia segura:

- Elegir rutas adecuadas: Optar por calles con poco tráfico y pendientes suaves es ideal para principiantes.

- Practicar en grupo: Siempre es mejor practicar con amigos o en grupos, ya que esto no solo es más divertido, sino que también proporciona un nivel adicional de seguridad.

- Conocer las leyes locales: Algunas áreas pueden tener regulaciones específicas sobre el uso de trineos en la vía pública, por lo que es importante informarse antes de salir.

LA COMUNIDAD DEL TRINEO DE ASFALTO

El trineo de asfalto ha creado una comunidad vibrante y apasionada. Existen clubes y grupos en línea donde los entusiastas pueden compartir experiencias, consejos y organizar encuentros. Las competiciones también son una parte importante de este deporte, con eventos que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo, donde los participantes pueden demostrar sus habilidades y competir por premios.

CONCLUSIÓN

El trineo de asfalto es un deporte extremo que ofrece

CONOCIENDO MÁS A... NÖWAN

¿Te sueles despertar de buen humor... aunque sea ya por la tarde?

Generalmente sí, pero dado mi vida y mis emociones, que son muy inestables, depende del día cuesta levantarse.

¿Cuál es tu momento favorito del día... y de la noche?

Mi momento favorito del día es cuando tengo un plan interesante para esa jornada y la estoy iniciando con ilusión, y a la noche, cuando pongo a bailar a la gente en los clubs y entramos en una simbiosis extraterrrenal (risas).

Cuando no estás de bolo, ¿qué te gusta hacer? ¿te gusta hacerdeporteoeresmásdeserieodepeliconpalomitas?

Me gusta mucho ir a la playa, disfrutar de tiempo con los amigos, hacer planes tranquilos, todo lo contrario a cuando hay bolos.

¿Eres más de cocina tradicional o de platillos de vanguardia? ¿Adoras mezclar sabores en...?

Me gusta mucho la cocina, soy más de cocina tradicional, soy fan de los programas de cocina e intento aprender cosas nuevas siempre que puedo.

¿En qué o quién piensas cuando por fin te metes en la cama y cierras los ojos?

Intento estar tan evadido de la realidad que me sea imposible pensar en nada, aunque no siempre lo consigo, pero mi meta al meterme en cama es olvidarme de todos los problemas por unas horas y descansar la cabeza de pensamientos intrusivos.

¿Cuál es tu primer recuerdo musical?

Yendo a un concierto de Rosendo con 10 años.

¿Con qué tres temas podíamos resumir tu vida?

Deftones-My Own Summer, Loma Prieta-Glare y ViboraDana, aunque me fastidia dejar fuera a The Prodigy o Crystal Castles.

¿Qué track ajeno te gustaría haber producido?

Cualquiera de Crystal Castles

¿Cualquier tema pasado siempre fue mejor o para nada?

Para nada, intento mejorar cada día en mis composiciones.

¿Tu mejor producción está por venir?

Lo podréis ver ;)

CONOCIENDO MÁS A... NICO BONDI

¿Te sueles despertar de buen humor... aunque sea ya por la tarde?

Pues la verdad, suele ser mi horario normal de despertar, y eso que ahora, con 33 años, he corregido mucho mis horarios. Siempre he sido un animal nocturno y lo sigo siendo, pero algo menos. Me quedo produciendo hasta la 1 o 3 de la mañana y me suelo despertar sobre las 12 o 13 del mediodía. Pero antes era mucho peor.

¿Cuál es tu momento favorito del día... y de la noche?

Mi momento favorito del día es el atardecer, sin duda. Pero para producir, hasta que no cae la noche no se me activa el modo creativo, y ya de madrugada, con los cascos, es cuando pasa la magia. Te distraes menos y estás mucho más concentrado.

Cuando no estás de bolo, ¿qué te gusta hacer? ¿Te gusta hacerdeporteoeresmásdeserieodepeliconpalomitas?

Últimamente estoy pinchando casi cada fin de semana y, además, vienen más bolos fuera de España: Berlín y Londres. Así que cuando estoy en casa, intento enfocarme exclusivamente en producir, dedicarle tiempo a la novia y también echar algún día de trabajo, porque no vivo aún 100% de la música, al gimnasio. Intento ir un día sí y un día no, o dos no, pero el gimnasio me ha cambiado la vida, la verdad.

¿Eres más de cocina tradicional o de platillos de vanguardia? ¿Adoras mezclar sabores en la cena o eso es más para la comida?

Soy muy de brunch, suelo juntar el desayuno potente, con tostadas, aguacate, té, huevo duro, con la comida, que obviamente tiene que ser pasta, porque soy italiano.

¿En qué o quién piensas cuando por fin te metes en la cama y cierras los ojos?

Bueno, suelo ponerme algo hasta que me quedo dormido, pero el repaso mental no siempre es evitable. Pensar en el siguiente paso en el que me tengo que enfocar para seguir creciendo como artista es lo suyo, pero muchas veces te comen los pensamientos malos.

¿Cuál es tu primer recuerdo musical?

Recuerdo mucho tres cosas: en un VHS, al final de la película, había una expo manga a cámara rápida con el tema de Prodigy, Smack My Bitch Up, que me ponía en bucle con 8 años. Fue mi entrada en la música electrónica y el drum and bass. Con 10 años, encontré un CD con el tema de Da Blah de Gigi D’Agostino, mítico tema de italo dance music. Y por último, tengo un recuerdo de estar escuchando la radio y pensando: “La música y los sonidos los graban, pero ¿luego eso dónde lo ponen? Tienen que ponerlo en algún sitio para luego construir el tema”. Yo, con 10 años, ya estaba inventando en mi cabeza un programa para producir. Unos años después, con 14-16 años, estaba produciendo con el Fruity Loops.

¿Cualquier tema pasado siempre fue mejor o para nada?

A ver, evidentemente, todos los estilos se desarrollan a partir de un primer tema que marca el estilo. Así que toda la música que hacemos ahora ha sido influenciada por un tema viejo. Pero es verdad que me gusta más la innovación y ver qué va sacando la gente.

FESTIVALES 2024

Nuestra selección exclusiva de los mejores del año

España tiene grandes festivales de electrónica y, cada vez más, la gente de fuera es la que viene a disfrutar de la mejor música que hay ennuestropaís.Paranosotros,esteesnuestrotop10festivalesqueno te puedes perder bajo ningún concepto en este año tan prometedor.

Texto: Israel Méndez

RIT/MO

Dónde: Atarfe,Granada

Cuándo: 30y31deMayo

El festival RIT/MO regresa en 2025 con una propuesta que ya ha captado la atención de los amantes de la electrónica más exigentes. Celebrado en un entorno único, a tan solo 15 minutos de Granada pero rodeado de naturaleza, este evento boutique mantiene su esencia: aforo reducido y una selección cuidada de artistas que no dejan indiferente. La próxima edición tendrá lugar el 30 y 31 de mayo en el Paraje Natural de la Ermita de los Tres Juanes, en las faldas de Sierra Elvira, una ubicación que garantiza una experiencia inmersiva y especial.

Con las primeras confirmaciones ya anunciadas, el cartel se perfila como uno de los más atractivos del circuito. La calidad del b2b entre Jasss y John Talabot promete ser uno de los grandes momentos del festival, mientras que otros nombres como Kia, Marco Shuttle o Tornado Wallace aseguran una programación variada y de alto nivel. Además, figuras emergentes como Sedef Adasï y Lola Haro añaden frescura al lineup, haciendo que RIT/MO sea un imprescindible para quienes buscan lo mejor de la escena electrónica internacional.

El toque final lo ponen los artistas nacionales, como oma totem, Tamarindo, Systema y Rootian, quienes completan un cartel donde la energía, la diversidad y el compromiso con la vanguardia musical se combinan a la perfección. Si lo tuyo es bailar sin parar en un entorno privilegiado, RIT/ MO 2025 te está esperando.

SÓNAR

Dónde: Barcelona

Cuándo: 12, 13 y 14 de Junio

El festival Sónar 2025 ha revelado los primeros detalles de su próxima edición, que tendrá lugar del 12 al 14 de junio en Barcelona. Con más de 60 nombres ya confirmados, la programación cuenta con grandes figuras de la música electrónica, performances interdisciplinares y colaboraciones artísticas únicas. Entre los artistas destacados se encuentran Plastikman con su primer show en más de una década, y Peggy Gou junto a otros gigantes de la escena como Four Tet, Honey Dijon y Eric Prydz.

El festival no solo ofrecerá una selección de DJ sets y directos de primer nivel, sino que también incluirá innovadores shows audiovisuales y colaboraciones nunca antes vistas. Entre ellas, la actuación de Rone con el Ballet Nacional de Marsella y un b2b inédito entre Skrillex y Blawan.

Sónar+D, el apartado tecnológico del festival, reflexionará sobre el papel de la tecnología y su impactosocial,conunenfoqueenlacreatividadeinnovación.Laprogramaciónincluyeactividades para profesionales y público general, así como la vuelta del +RAIN Film Festival, centrado en cine generado por inteligencia artificial.

Sónar 2025 se reafirma como una plataforma vanguardista que seguirá conectando la música, la tecnología y la creatividad en una edición que convertirá a Barcelona en la capital mundial de la innovación.

NEXUS

Dónde: Fabrik,Madrid

Cuándo: 13 y 14 de Junio

Nexus Festival está de vuelta para 2025, prometiendo su edición más ambiciosa hasta la fecha en la mítica discoteca Fabrik de Madrid. Tras el éxito de los años anteriores, el mayor festival de hardstyle en España celebrará su 4ª edición los días 13 y 14 de junio, llevando a los fans del hard a una experiencia de dos días inigualable. Con más de 60 djs y una producción a gran escala, Nexus 2025 te hará quemar zapatilla desde el primer minuto.

El festival ha crecido hasta convertirse en el evento de referencia del hard en España, y este año no será diferente. Con una propuesta más grande y atrevida que nunca, Nexus ofrecerá siete áreas abiertas, cada una diseñada para sumergir a los asistentes en un universo de sonidos contundentes. Los mejores artistas de la escena hardstyle internacional estarán presentes en un cartel repleto de talento y que nunca ha decepcionado. En esta edición no va a ser menos.

La energía y la intensidad del hardstyle, hardcore y otros subgéneros tomarán Fabrik en un evento que se llevará a cabo durante dos días y donde podrás bailar hasta el amanecer sin parar. Nexus se ha ganado su lugar como el festival imprescindible para los amantes del hard y este año promete superar todas las expectativas.

A SUMMER STORY

Dónde: Madrid

Cuándo: 20y21deJunio

Consolidado como uno de los festivales más importantes de la música electrónica en España, A Summer Story regresa en 2025 con una nueva edición que se celebrará los días 20 y 21 de junio en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey. Después de un 2024 espectacular que atrajo a más de 70.000 personas, la edición de este año promete emociones fuertes, encabezada por algunos de los mejores nombres de la escena global.

Hardwell, uno de los grandes referentes de la escena, será el encargado de liderar un cartel que equilibra entre lo comercial y lo underground. A su lado, estará el incombustible Nicky Romero, que seguirá animando a las masas con sus conocidos hits. Sin embargo, A Summer Story también apuesta por sonidos más duros e innovadores con la presencia de Reinier Zonneveld quien llevará su techno en directo a lo más alto y Daria Kolosova, una de las DJs más interesantes del panorama actual.

El festival sigue destacando por su diversidad de géneros y su capacidad de atraer tanto a fans del mainstream como del techno, creando un espacio donde todos los amantes de la electrónica encuentran su lugar. A nivel de producción, A Summer Story vuelve a estar a la altura de los grandes eventos europeos con un despliegue visual y técnico de gran calibre.

Este año, además, habrá nuevos diseños de escenarios que prometen mucho, lo que demuestra la constante evolución de un festival que, año tras año, sigue sorprendiendo no solo en lo meramente musical. A Summer Story 2025 es una cita indispensable para arrancar el verano con la mejor música electrónica.

WEEKEND BEACH FESTIVAL

Dónde: TorredelMar,Málaga

Cuándo: 10,11y12deJulio

El Weekend Beach Festival de Torre del Mar celebrará su 10º aniversario del 10 al 12 de julio de 2025, consolidándose como uno de los eventos más importantes de la escena musical española. Ubicado en un entorno privilegiado a orillas del Mediterráneo, este festival malagueño ha logrado convertirse en una cita ineludible del verano, atrayendo cada año a miles de “weekers” de todas las generaciones y gustos musicales.

Con un cartel que promete sorprender en su aniversario, el Weekend Beach Festival ofrece una experiencia completa que abarca una amplia gama de géneros: desde rock, pop, mestizaje y hip hop, hasta los ritmos más urbanos y electrónicos, consolidándose como un evento inclusivo y diverso. A lo largo de sus diez años, el festival ha presentado a artistas de renombre como Steve Aoki, David Guetta, Skrillex, The Offspring o Vetusta Morla, logrando atraer a más de 75.000 asistentes en su última edición y generando un impacto económico de más de nueve millones de euros.

El enclave de Torre del Mar, conocido por sus playas de Bandera Azul y la Q de Calidad Turística, añade un atractivo adicional al festival, convirtiéndolo en el lugar ideal para combinar música y turismo. Con una ubicación accesible y a pocos metros del mar, el recinto ofrece todas las comodidades necesarias para disfrutar de tres jornadas musicales inolvidables. Sin duda, una oportunidad única para los amantes de la música de vivir una experiencia inigualable en plena Costa del Sol.

MONEGROS

Dónde: Fraga,Huesca

Cuándo: 26deJulio

El Monegros Desert Festival, una de las citas más extremas y legendarias de la música electrónica, celebrará su 32º aniversario el próximo 26 de julio de 2025 en el desierto de Fraga, Huesca. Lo que comenzó como una pequeña fiesta rave en el desierto se ha convertido en un evento icónico que atrae a más de 50.000 asistentes de más de 90 países, consolidándose como uno de los festivales más únicos del panorama mundial.

El cartel del año pasado superaba los 150 artistas repartidos en 12 escenarios, y en esta seguro que no será menos y es que Monegros promete otra edición inolvidable. Siempre, artistas internacionales de primer nivel se mezclan con talentos emergentes, ofreciendo una oferta musical que abarca todos los géneros de la electrónica, desde techno y hard techno hasta drum & bass, hip-hop y house. Este equilibrio entre leyendas y nuevas promesas es parte del encanto que mantiene al festival en la vanguardia año tras año.

El proceso para conseguir una entrada es casi tan competitivo como el propio festival. Los tres últimos sold outs consecutivos son testimonio del fervor que despierta entre los asistentes. Bajo el lema “Esto no es para ti”, la edición de 2025 invita a los asistentes a desafiarse a sí mismos. Monegros es mucho más que un festival; es una experiencia intensa, tanto por su ubicación en el desierto como por la energía que se vive en cada una de sus jornadas. Además, la organización, liderada por la familia Arnau, promete mejoras en el recinto, zonas de descanso y colaboraciones sorpresa.

Monegros 2025 se presenta, una vez más, como una aventura única, lista para desafiar los límites de lo que significa una rave.

Dónde: Retamar-ElToyo,Almería

Cuándo: 7,8,9y10Agosto

El emblemático Dreambeach Festival regresa en su 11ª edición, los días 7, 8, 9 y 10 de agosto en El Toyo-Retamar, Almería. Este año, el festival sigue consolidándose como uno de los referentes de la música electrónica en España, con un gran cartel que reúne a grandes nombres internacionales y locales, abarcando una amplia variedad de géneros.

Entre los grandes atractivos de esta edición se encuentra un B2B exclusivo de tres horas protagonizado por Marco Carola y Seth Troxler, dos titanes del techno que ofrecerán un set conjunto que promete ser inolvidable. Por otro lado, el público español podrá disfrutar por primera vez del directo de los legendarios Showtek, tras su exitoso paso por Chile, ofreciendo una actuación que será uno de los puntos álgidos para los amantes del hardstyle.

El techno más puro también tendrá su espacio con la presencia del alemán Ben Klock, uno de los máximos exponentes del sonido underground de Berlín, quien llevará a Dreambeach su característico sonido oscuro y contundente. Junto a él, el sonido hard estará representado con fuerza gracias a la actuación de Sub Zero Project, quienes vuelven a tomar el Mainstage con un set cargado de energía.

Dreambeach no olvida a los seguidores del drum & bass, quienes podrán disfrutar de las actuaciones de Sub Focus y Kanine, dos de los artistas más potentes del género. En la parte más melódica del cartel, destaca el retorno de Nicky Romero, una de las figuras más influyentes del house, quien volverá a traer su sonido fresco y enérgico al festival almeriense.

Con un cartel que abarca todos los subgéneros de la música electrónica, Dreambeach 2025 promete ser una cita imprescindible para los amantes de la música, en un entorno paradisíaco y con una producción de primer nivel.

DREAMBEACH

MEDUSA FESTIVAL

Dónde: Cullera,Valencia

Cuándo: 7,8,9,10y11deAgosto

Si alguna vez has estado en Medusa, sabrás que cada año Cullera se convierte en un hervidero de música, energía y emoción. En 2025, el festival regresa con una temática que promete conquistar a los amantes de la electrónica y de los videojuegos: Arcade Land. Esta edición invita a los asistentes aadentrarseenunmundollenodelucesdeneón,píxelesyaventuras,creandounentornovibrante que fusionará música y cultura gamer de una forma única.

El festival abrirá sus puertas a los campistas el 7 de agosto, dando inicio a varios días de música, convivenciaypuraadrenalina.Medusa2025nosolodestacaporsutemáticainmersiva,sinotambién por un cartel de primer nivel. Este año, grandes nombres de la música electrónica se darán cita en Cullera,conactuacionesestelaresdeAlesso,ArminvanBuuren,PacoOsuna,FatimaHajji,Hardwell y Klangkuenstler, entre otros. Diversos géneros convivirán en los múltiples escenarios del festival, asegurando una experiencia musical completa y variada para todos los gustos.

El escenario principal tendrá de nuevo un diseño espectacular por el que pasarán grandes artistas que harán bailar a las decenas de miles de asistentes . Para los aficionados del sonido más duro, Medusa 2025 trae una gran sorpresa con el Masters of Hardcore Exclusive Stage Take Over, una zona dedicada a los ritmos extremos del hardstyle y hardcore.

Este festival siempre ha destacado por su puesta en escena, y en esta edición la estética arcade promete hacer que los asistentes se sientan dentro de un videojuego épico, con detalles que transportarán a todos a una aventura retro-futurista. Si eres fan de la electrónica, Medusa Festival es, sin duda, una parada obligatoria este verano.

AQUASELLA

Dónde: Arriondas-CangasdeOnis,Asturias

Cuándo: 14, 15, 16 y 17 de Agosto

El Aquasella Festival, uno de los eventos más longevos y emblemáticos del circuito electrónico español, celebrará su 28ª edición del 14 al 17 de agosto de 2025 en Arriondas y Cangas de Onís, Asturias. Año tras año, Aquasella continúa afianzándose como una cita imprescindible para los amantes del techno, con una personalidad única que ha atraído a más de 80.000 asistentes en su última edición de 2024.

Este año, el festival sigue ampliando su cartel con grandes nombres de la escena electrónica internacional. Carv, el DJ alemán que ha dado un giro hacia sonidos más duros, promete un set explosivo que dejará huella en el prau. Héctor Oaks, habitual del festival, regresa con su potente techno, mientras que el legendario Tiga, autor del icónico “Sunglasses at Night”, marca su regreso a los escenarios tras su destacada presencia en los clubs de principios de los 2000.

El festival también contará con el esperado directo de Stef Mendesidis, cuya actuación será su debut en Aquasella y repetirá The Lady Machine, consolidando su posición en el circuito techno.

Con un cartel que combina lo mejor de la escena internacional y nacional, Aquasella 2025 se prepara para ser una edición histórica. Como cada año, el festival sigue siendo un referente indiscutible en el techno internacional, con una cuidadosa selección de artistas que lo consolidan como un evento imprescindible en el calendario veraniego de festivales.

Si eres amante del techno, Aquasella 2025 te espera con cuatro días de música imparable en el corazón de Asturias.

Dónde: IFEMA,Madrid

Cuándo: 10y11deOctubre

Time Warp, el icónico festival de techno, regresará a Madrid los días 10 y 11 de octubre de 2025, consolidándose como una cita ineludible para los amantes del techno. Tras su exitoso debut en España en 2024, en el marco de su 30º aniversario, Time Warp vuelve a apostar por la capital para su segunda edición en IFEMA.

LaprimeraedicióndeTimeWarpenMadridfueundesplieguedetecnologíayproduccióndeprimer nivel,condosescenariosindependientesquecautivaronalosasistentes.En2025,elfestivalrepetirá la fórmula en dos pabellones interconectados, garantizando una experiencia inmersiva durante dos noches consecutivas dedicadas al techno.

Conmásdedosdécadasdehistoria,TimeWarphamantenidosuposicióncomounodelosfestivales más importantes de la escena electrónica mundial, destacándose por su calidad de sonido, su impactante producción y por reunir a los mejores djs del circuito. Este regreso a Madrid promete superar las expectativas, reafirmando su lugar en el calendario de festivales internacionales.

Sieresunapasionadodeltechno,TimeWarpMadrid2025eslaoportunidadperfectaparadisfrutar dedosnochesdemúsicaenunentornoespectacular,conunmontajequeprometeestaralaaltura de los mejores eventos internacionales. Los días 10 y 11 de octubre, Madrid volverá a vibrar al ritmo del techno con una nueva edición de Time Warp en el corazón de IFEMA.

TIME WARP

BE.LANUIT

Tras la gran acogida conseguida por ‘Hippie Picasso’, que vio la luz en el otoño de 2023, Be.lanuit descubre ahora su segundo y esperado álbum -‘Carrusel de Sentimientos’- en el prestigioso sello danés Music for Dreams, desde una Ibiza que es su casa, inspiración y lugar de trabajo.

Autor: Fernando Fuentes

Hola Be.lanuit, ¿qué tal? ¿Cómo te ha ido el 2024 que acabamos de cerrar?

¡El 2024 ha sido increíble! Más de 350 dj sets, la producción del segundo álbum que salió en noviembre a través de Music For Dreams, nuevos diseños de mi marca de moda, viajes a Suecia, Barcelona y mis residencias en Ibiza. Una locura, pero muy satisfecho con el trabajo realizado y además muy disfrutado.

¿Y cómo afrontas este 2025 recién inaugurado?

Este nuevo año creo que va a ser un año muy potente porque estoy dando un paso adelante montando mi propio estudio de música y local de ensayo en Ibiza donde quiero grabar parte del tercer álbum, además de preparar el directo con banda y otro más reducido y electrónico.

“ESTOY DANDO UN PASO ADELANTE MONTANDO MI PROPIO ESTUDIO DE MÚSICA Y LOCAL DE ENSAYO EN IBIZA”.

Acabas de publicar tu segundo álbum ‘Carrusel de sentimientos’, justo un año después de que lo hicieras con tu primera entrega en largo formato, aquel ‘Hippie Picasso’ que tan buenas críticas y acogida recibió… ¿en qué se parecen, y diferencian, ambas entregas?

Se parecen en ese hilo conductor ecléctico, en el sabor mediterráneo y sonidos del mundo que caracterizan el sonido baleárico. Se diferencia en que en este segundo álbum he querido incluir algunos temas más pisteros entre comillas incluso me he atrevido a hacer un tema un tanto más pop teniendo en cuenta lo erudito de mi sonido en sí. Contiene reminiscencias de Cuba, de África, Colombia, Perú y también el flamenco y el sonido mediterráneo como suelo hacer con ese denominador común, la electrónica fina.

“EN ESTE SEGUNDO ÁLBUM HE QUERIDO INCLUIR ALGUNOS TEMAS MÁS PISTEROS, INCLUSO ME HE ATREVIDO A HACER UN TEMA UN TANTO MÁS POP”.

Estesegundodiscolopublicasdenuevoenelprestigioso sellodanésMusicforDreamsqueeselreferentemáximo a nivel discográfico del estilo Balearic, tuviste claro que querías que fuera en dicho label, ¿verdad? ¿Ellos también?

Sí, está acordado desde antes de iniciar el primer álbum. Firmé con el sello tres álbumes, una trilogía. Estoy encantado con ellos porque además de ser un label muy profesional que tiene muchísimos artistas, velan por los intereses económicos comunes, me cuidan muchísimo y son muy buena gente. Es un sello muy potente, pero, aun así, trabajar con ellos y colaborar con todos sus artistas es como hacerlo en familia.

Escuchandolostemasdeeste‘CarruseldeSentimientos’ atisbamos que has conseguido impregnar de toda tu bohemia, altamente baleárica, a cada uno de ellos… ¿Cómo consigues reflejar con tanta fiabilidad lo que eres, como persona, en la música que haces?

Creo que soy una persona muy sensible y en el proceso de composición he tenido esos momentos de nostalgia en el sentido positivo de la palabra. Me he acordado de muchas cosas de cuando era niño. Todas las historias que me imaginaba en el tiovivo que montaban al lado de la

cada de mis abuelos en mi pueblo. Esas emociones han sido mi palanca para componer. Y recordar esas historias oníricas que me montaba en la cabeza cuando subía a los caballitos se han canalizado en cada uno de mis temas.

“TRABAJAR CON MUSIC FOR DREAMS Y COLABORAR CON TODOS SUS ARTISTAS ES COMO HACERLO EN FAMILIA”.

Lo que es una evidencia es que a través de este segundo LP consolidas tu amplio talento para la composición y un absoluto dominio estético de la esencia de Ibiza, ¿qué es para ti, precisamente, eso, “lo ibicenco”?

Ibiza son muchas cosas. Todo el mundo conoce la locura de las parties, los grandes clubs, la electrónica pesada, drogas etc., pero desde que soy muy jovencito he estado viniendo a la isla y siempre me ha gustado conocer esa otra cara, con su gente autóctona, charlar con los personajes que viven aquí pero que no son de la isla, y que vienen por una creencia, por un sueño, el sueño de Ibiza. La isla es un hub de talentos increíble. Y amo caminar por Dalt Vila y quedarme con la boca abierta por la arquitectura de casas blancas, su verde naturaleza, sus montañas, su mar, el color del cielo en sus atardeceres rojos, su misticismo, su gastronomía…vaya…esquetienetantascosasinspiradoras que difícil sería no plasmar esa belleza en clave de música…

A lo largo de estos nueve temas campa un pop contemporáneo con querencia electrónicas tan sofisticado como cercano y tan cálido como vanguardista… ¿es precisamente en este punto de equilibrio en el que te encuentras más a gusto produciendo música?

Sí,bueno…Lamúsicanecesitadecontrastes.Yolocomparo con el toque de sal y aceite de oliva en un postre dulce de crema de chocolate. Ese contraste es lo que hace que equilibre el dulzor, pero sobre todo que la experiencia de comerte ese postre sea totalmente inolvidable.

“IBIZA ES UN HUB DE TALENTOS INCREÍBLE”.

Lo que sí se aprecia, en contraste con producciones anteriores, es un gusto más minimalista, meticuloso y preciosista… ¿ha sido producto de una evolución consciente o simplemente las cosas han salido así?

A veces, menos es más… Yo tengo la tendencia a recargar las producciones de muchas pistas, muchos instrumentos y creo que en este álbum he hecho un ejercicio interior muy potente de quedarme con lo más esencial, aunque también te digo que es aparente porque hay mucho tratamiento en los temas por muy minimalista que parezca. Pero de eso se trataba también, de que parezca más sencillo, aunque como tú dices, eso conlleva a un trabajo muy meticuloso que da como resultado esa música preciosista de la que comentas.

Del disco me gustan especialmente la contagiosa y soleada ‘Toma Chocolate’ (ft. Russ Farelo) y la también bailable y groovera ‘Ewayo’ (ft. Akinsola, Andrea Kamenar, Tupac Peralta & OliO)’, ¿son los dos singles más claros del mismo o prefieres otros?

Estos dos temas que mencionas han sido un poco esa sal en el postre de chocolate. Hay alguno más. Pero lo bueno de esta música es que conforme lo vas escuchando una y otra vez le vas encontrado sentido a los diferentes temas.

También me emocionan las bellas ‘Carrusel De Sentimientos’ (ft. Santino Surfers) y ‘El Imprevisible’ (ft. Melón Jiménez) en las que el flamenco, a través de la guitarra, se mixtura con el dowtempo con maestría y sabor mediterráneo. Ambos temas tienen pinta de haberte salido literalmente del corazón… ¿es así?

Sí, hay mucho sentimiento en esas dos piezas. No solo por mi parte sino por esos dos grandes talentos con los que he tenido el gran honor de trabajar en este segundo largo y en el primero. Melón es para mí el nuevo Paco de Lucía y Jonas (Santino Surfers) es un multi instrumentista como pocos. Al final, este álbum ha sido un salpicón de emociones. Algunas de esas emociones salieron del corazón y otras del estómago. Cuando escuchas los temas sabes de donde sale cada uno…

Esevidentequelanostalgiaunodelosprincipales motores que han inspirado este trabajo, ¿has querido, a través suyo, evocar aquella infancia feliz a la que parece que regresas bastante a menudo para sentirte bien?

Claro, es que ahora todo el mundo habla de estar presente. Eso está bien. Pero creo que si has tenido una bonita infancia como ha sido mi caso, ¿por qué no volver a esos recuerdos? Siempre por supuesto sin anclarte en ellos y que no se convierta en la típica nostalgia que te lleve a una depresión (Risas)… Un buen presente también se lleva mejor cuando miras al pasado con una sonrisa y mirando alegre al futuro.

“SI HAS TENIDO UNA BONITA INFANCIA COMO HA SIDO MI CASO, ¿POR QUÉ NO VOLVER A ESOS RECUERDOS?”.

Musicalizar todas aquellas emociones y sentimientos infantiles parte de un trabajo de introspección profunda… ¿te ha servido este ‘Carrusel de sentimientos’ para conocerte aún mejor?

Sin duda alguna. En el momento vital que me encuentro precisamente es en el de conocerme a mí mismo, estar bien conmigo mismo y así poder hacer el bien a los que tengo a mi alrededor que es la familia, amigos, pareja pero que eso deja también huella en el planeta. Si aprendes a conocerte a ti mismo te harás bien y harás el bien al mundo en general.

Siendo un disco tan sumamente impregnado de añoranzas y evocaciones, ¿a quién se lo dedicas?

Obvio a mis padres y a mi hermana, mi mujer, amigos etc., pero sobre todo a todos aquellos que vibren con ese niño que llevan dentro.

¿Qué queda de aquel niño de pueblo que quiso ser feriante en este Be.lanuit de 2025?

Creo que todo. ¡Si es que soy un feriante! La ilusión es el motor de la vida. Si perdemos la ilusión y perdemos a ese niño que llevamos dentro, ¿qué nos queda? Está claro que ese niño le pide permiso al padre que es Be.lanuit de 51 años para no convertirse en un consentido… “LA ILUSIÓN ES EL MOTOR DE LA VIDA”.

Finalmente, ¿vas a contar con este material sonoro en tus sesiones de DJ o las vas a presentar en formato live, con banda, colaboradores, vocalistas, etc.?

Pues en formato dj ya llevo todo este año contando con él en mis sesiones, pero la idea es hacer un live con banda y otro más pequeño. Pero siempre contar con todos los talentos que han hecho posible que este álbum se materialice. Sería una pena no hacerlo así…

Para terminar Be.lanuit, ¿qué te gustaría lograr, que aún no tengas, en este 2025 que acaba de comenzar?

Me gustaría ir a festivales y poder tocar en muchos lugares del mundo en formato dj y live para esparcir el sonido baleárico por el planeta.

LANZAMIENTOS ODAGLED

REFLEXIÓN, EVOLUCIÓN Y “THE SHADOWS OF THE PAST”

Con tan solo 28 años, Odagled, también conocido como Frankie Delgado, ha recorrido un camino impresionante en la música electrónica. Desde sus inicios como DJ a los 14 años en Málaga hasta consolidarse como productor internacional con más de 100 lanzamientos en sellos reconocidos como Runemark o Renaissance Records, y recientemente, Magician On Duty, su carrera está marcada por la innovación y la autenticidad. Su próximo lanzamiento, “The Shadows of the Past”, es un EP que refleja su madurez artística y personal, explorando temas como el crecimiento emocional y la conexión con su pasado.

Con “The Shadows of the Past”, Odagled continúa su trayectoria como uno de los productores con mejor trayectoria de la escena nacional. Su capacidad para entrelazar experiencias personales con paisajes sonoros cautivadores demuestra que este joven talento está apenas comenzando a explorar su verdadero potencial.

Bueno Odagled, un placer tenerte en Vicious Magazine, tengo entendido que tu carrera comenzó a los 14 años como DJ en Málaga. ¿Cómo influyeron tus raíces andaluzas y tu entorno en tu enfoque hacia la música electrónica?

Buenas, lo primero, un placer estar aquí con vosotr@s y gracias por el trabajo que realizáis para todos los artistas. Contestando a la pregunta: más bien sería el entorno más que las influencias, que a veces nos llegan a confundir a los más jóvenes. Aunque gran parte de mi desarrollo como DJ ha sido en el sur, mis gustos musicales siempre iban más hacia el norte de Europa, un sonido más de Berlín, un deep con toques de electrónica lenta y cargada de mucha profundidad en los synths.

Me he criado en Fuengirola (Málaga). La verdad es que no teníamos ningún club ni facilidades a nivel local donde poder desarrollar ese sonido, y cuando los había, la mayoría eran eventos organizados por amigos cercanos que, a veces, contaban conmigo para disfrutar de algún que otro set. Esos eventos también me ayudaron a saber analizar la pista de baile con cualquier tipo de público. Luego sí he podido tener alguna que otra residencia en la capital o en Torremolinos, donde sí había más demanda del género electrónico en general. Gracias a esos lugares pude tener cada día más claro dónde encontrarme más cómodo, tanto en el formato DJ como en el formato LIVE.

Después, he tenido oportunidades a nivel nacional en ciudades como Madrid, Ibiza, Mallorca, El Palmar y en lugares históricos como La Térmica de Málaga, la Escuela de Artes San Telmo o pasarelas de moda.

“The Shadows of the Past” marca tu regresoaMagicianOnDuty.¿Quésignificó para ti volver a este sello y cómo nació la idea detrás de este EP?

Bueno, la verdad es que para mí, Magician On Duty es más que una discográfica. Mi primer lanzamiento con ellos fue en 2020. Su capitán, Adrián, es de las pocas personas que conozco que da el 200% por su marca y sus artistas.

Al mandarle las primeras canciones, no dudó en dejarme desarrollarme de forma natural, sin ningún tipo de limitación, algo que también nos ayuda a los productores a conocernos aún más de forma auténtica. La primera canción que mandé de este EP surgió después de finalizar la primera canción con Aiyu, la segunda pieza del lanzamiento Volt State.

El tema “Walking Alone” abre el EP con unaatmósferaintrospectivaymelancólica. ¿Qué inspiró esta composición y qué emociones esperas transmitir a los oyentes?

Walking Alone es el primer single del disco. Siempre hay que tener clara esa decisión, ya que puede llevar al oyente a seguir o a confundir tu mensaje. En este caso, mi intención era ir mucho más allá de un track de pista de baile, simplemente que se pudiese escuchar en cualquier lugar. Me vino la inspiración de un viaje reflexivo y de experiencias. En mi caso, fue algo esperanzador, de ahí el desarrollo de los pianos y juegos de ritmo junto a la vocal, que hacen del track algo más placentero. Al oyente espero transmitirle que, en cada situación en solitario, también puedes encontrar momentos e inspiraciones que convierten lo imposible en algo muy positivo.

En este EP colaboras con Aiyu en un track muy especial. ¿Cómo surgió esta conexión creativa y qué aportaron sus vocales al resultado final?

Conocí a este gran productor en febrero de 2024, en una charla que daba Marc Marzenit en su plataforma Aulart, donde estaba Ralf Kollmann escuchando nuestras demos. Al escuchar la de Aiyu, me quedé impresionado y no dudé en contactar. Le mandé una instrumental y, con sus vocales, ledioalacanciónelcarácterquenecesitaba, la sinergia que la hace brillar con luz propia, creando una experiencia memorable y emotiva.

Tu música destaca por sus detalles y el uso de IA para las vocales. ¿Qué equipamiento de estudio consideras que ha sido esencial para lograr ese nivel de calidad en tus producciones? ¿Cuáles son tus máquinas preferidas?

Esta pregunta me va a costar describirla, es como preguntarles a unos padres cuáles de sus hijos es su preferido….

La primera parte, hablo de mis synths. Tengo: Moog Sub 37, que para mí es como el primer VST que todos suelen instalar y desear; esa fue la sensación que tuve al entrar por la puerta de mi casa. Luego, junto al Moog, tengo: Minilogue, Microfreak, Wavestate MKII, MicroKorg. De los boutique de Roland tengo: JX03, SH01 (con el que hice parte de estas canciones) y SE02, que para lo pequeño que es, tiene un sonido increíble. También de Behringer hay un PRO1, y el último en adquirir es la TD3MO, que todavía estoy viendo si me sorprende más que la primera que salió.

La segunda parte, mis cajas de ritmo o baterías: Roland TR8S, Vermona Drm1, la Boss DR 220 A de 1980, NonaPad y el sampler de Teenage, que para lo pequeño que es, es increíble lo bien que te lo puedes pasar con él.

La tercera parte son mis monitores, que para mí son lo más importante que debe tener un estudio de música. Tengo los Dynaudio BM5 y mis Yamaha HS8, que llevan conmigo desde que comencé con el proyecto Odagled. Luego, como tarjeta de sonido, uso una Volt de Universal Audio junto con la clásica MOTU 828 y un Solid State Logic para darle el calor a mis “niños”.

La cuarta y última parte es mi set de DJ: Xone 43 con mi pareja de Technics SL 1200 MK2.

Para finalizar la respuesta sobre la IA, pienso que es un recurso que todo productor debería tener muy en cuenta hoy en día y sacarle el máximo rendimiento a tus canciones con elementos con los que no contabas o con los que tienes dificultades para buscar.

En mi caso, siempre tuve problemas para ponerme de acuerdo con músicos o cantantes, ya que la mayoría no tienen una disciplina continua y quieren ver la parte económica antes que la creativa, que para mí es lo más sagrado. En esta ocasión escribí las letras de mis canciones de este disco y me las cantó la IA, excepto en la canción de Aiyu. Luego hice todo lo demás.

Antes, para todos, nos costaba la vida encontrar sonidos y muchos elementos originales. Hoy en día, con un programa para desarrollar o componer música y buen gusto musical, se pueden hacer grandes cosas. Para seguir hablando de este tema necesitaría muchas páginas, así que sigamos hablando de mi Shadow.

Has lanzado música en sellos como Seven Villas, Runemark y Sincopat. ¿Cómo han contribuido estas experiencias a moldear tu sonido y tu identidad artística? ¿Qué sello discográfico sería una meta para ti?

Para mí, ha sido algo increíble poder contar con estas grandes marcas, de las cuales me siento orgulloso de representar por cualquier parte del mundo. Ellos siempre han respetado a mi proyecto, Odagled, y me han dado todo el cariño junto con el respeto que merezco por todos estos años de trabajo.

Como meta, para mí, publicar en grandes sellos como Kompakt, Innervisions o algunos de ellos que tengan el placer de disfrutar de mi música como lo hemos hecho hasta ahora sería un sueño. Incluso, me encantaría poder editar algo en vinilo, pero aún no hemos encontrado la marca adecuada.

De cara al futuro, ¿qué podemos esperar de Odagled en 2025? ¿Tienes planes de giras, colaboraciones o proyectos que te entusiasmen especialmente?

Para este 2025 estoy esperando que sea igual de divertido que ha sido todo hasta ahora. Como me recomendaron muchos en mis principios, disfrutar del proceso es, en mi opinión, la parte más bonita de esta carrera. He sufrido mucho a lo largo de mi carrera; como bien decías al principio, comencé con tan solo 14 años, y a esa edad los niños lo que buscan es correr detrás de un balón o pasarlo bien con sus amigos. En mi caso, he tenido que sacrificar muchos momentos y estar entrando en un mundo desconocido, conectado al Ableton Live, del cual me siento orgulloso de haber conocido.

También he sufrido un poco de discriminación en la parte de DJ por miedo de muchos de perder su puesto, cuando lo que siempre buscaba era refugiarme en un paisaje sonoro, comprobar que mi música funcionaba y ver cómo las personas bailaban durante toda la noche. Luego, que te regalen una sonrisa e incluso te den la enhorabuena por tu trabajo, y algunos, eso no les gustaba; verme tan joven en una cabina. Este fue uno de los motivos por los que me llamó más la atención la parte de la producción musical, donde hoy en día se demuestran muchas cosas. Actualmente tienes que tener las dos partes juntas: tu música y que tu público, radios u otros DJs internacionales apoyen tu trabajo.

Actualmente estoy trabajando en algunos anuncios para algunas marcas. Después, trabajando en algunos de mis aka que tengo aparte de Odagled; con uno de ellos estrenaré pronto un álbum más experimental hecho solo con mis synths. Ahora mismo estoy centrado en mi música como Frankie. Tener que gestionarlo todo solo es un poco locura, pero también divertido, porque si no tienes esa intensidad cada semana, es imposible que salgan grandes discos como The Shadows of the Past.

YOSHI & RAZNER

¿Cuál es vuestro proceso compositivo?

Nuestro proceso compositivo depende de muchos factores. Hemos tenido periodos en los que empezamos por el Drum Bus, otros por la melodía, o incluso por algún elemento del track que nos inspira al escuchar la tele, otro tema o hasta un documental de La 2, jaja.

Solemos grabar muchas ideas en los móviles y luego las probamos en el estudio hasta darles forma. Otras veces, como te decía, estamos viendo la tele y al escuchar una armonía corremos al estudio para ver si puede servirnos para arrancar un track o incorporarla en una idea en la que estamos trabajando.

Al principio éramos más metódicos, pero ahora nos dejamos llevar un poco más por las sensaciones.

¿De qué partes os ocupáis a la hora de crear un nuevo tema?

De prácticamente todo, salvo en los tracks vocales, porque si se nos ocurriese cantarlos a nosotros, ¡los monitores podrían sufrir algún daño! En esos casos contratamos o colaboramos con alguna vocalista, y del tratamiento de la voz nos ocupamos nosotros.

Hemos hecho colaboraciones con otros artistas, aunque no es algo que nos guste mucho porque tenemos un gusto muy particular e incluso algunas manías. Sin embargo, se aprende bastante al ver las formas de trabajo de otros compañeros. Creo que es algo positivo porque te obliga a salir de tu zona de confort y, sobre todo, a aprender. La producción musical es un viaje en el que nunca dejas de aprender; cuanto más crees que sabes, más te das cuenta de lo largo que es el camino.

¿Sois de los que prefieren generar ideas inicialmente sin preocuparos demasiado por la mezcla o la parte técnica, para luego ir ajustándolo todo?

Creo que la forma más rápida y efectiva es hacer la composición despreocupándote un poco de la mezcla, pero nosotros solemos mezclar mientras avanzamos con el track. Es difícil no tocar ese aspecto. Aun así, una vez que la composición está terminada con esas mezclas preliminares, exportamos todas las pistas o los buses en stems, y en un nuevo proyecto ajustamos todo lo posible.

¿Con qué equipo producís en el estudio?

Prácticamente todo lo hacemos en digital. No usamos mucha maquinaria analógica; de hecho, tenemos muy pocas, algún sintetizador… Pero por comodidad y rapidez, tenemos en nuestro Ableton Live todos los elementos que necesitamos.

Antes éramos muy obsesivos probando plugins, pero poco a poco nos hemos quitado esa idea de la cabeza y ahora trabajamos principalmente con los plugins de Ableton.

¿En qué os inspiráis a la hora de producir nueva música?

Como comentaba antes, nos inspiramos en cualquier cosa: tracks del género en el que estemos trabajando, otros géneros, anuncios, series, etc. También, a veces, simplemente abrimos un proyecto en blanco y probamos hasta que algo nos gusta. Hay ocasiones en las que encuentras la idea perfecta rápidamente y otras en las que pruebas y pruebas sin dar con la tecla. Por eso, en el estudio hay buenos y malos momentos; muchas veces es frustrante, pero es fundamental mantener la cabeza fresca y tomarte las cosas con calma.

¿Imagináis a un determinado tipo de público en la pista de baile mientras producís o eso lo dejáis para el final?

Creo que durante toda la etapa de producción nos imaginamos cómo encajaría el material en la pista de baile. Incluso pensamos en qué sonidos funcionarán mejor para captar la atención del público, que al final es quien va a recibir nuestra música.

Eso sí, siempre tenemos claro que lo que hacemos tiene que gustarnos primero a nosotros. De lo contrario, podrías caer en la trampa de seguir modas, lo que puede llevarte a perderte un poco y a dejar de disfrutar en el estudio como al principio.

A la hora de producir, ¿qué parte dejáis a la experimentación? ¿Os gusta salir de vuestra zona de confort?

Durante una primera etapa seguimos una línea clara: el trance, uno de los estilos que más nos llenaba, especialmente para aprender y desarrollar un método de trabajo. Sin embargo, hace un par de años decidimos dar un pequeño giro y probar sonidos más contundentes. Descargamos librerías de techno y empezamos a trabajar en algo diferente, además de escuchar conscientemente tracks de otros géneros. Este proceso nos obligó a salir de nuestra zona de confort y a buscar nuevas maneras de trabajar o moldear el sonido.

¿El equilibrio entre el flujo creativo y la organización posterior es clave para trabajar más rápido y eficazmente?

Totalmente. La organización es fundamental a la hora de producir. Si no eres ordenado, pierdes muchas horas buscando lo que necesitas. Aunque somos algo caóticos en otros aspectos, en la producción siempre hemos sido muy ordenados, y con el tiempo nos dimos cuenta de que fue uno de los mejores consejos que nos dieron.

¿Cómo y cuándo sabéis que un tema está terminado?

Nos cuesta bastante cerrar los tracks. Normalmente, cuando creemos que están terminados, los dejamos unos días y luego, con oídos frescos, los retomamos. Muchas veces detectamos errores o cambios creativos que previamente habíamos pasado por alto. Antes no solíamos hacer esto, pero ahora lo consideramos fundamental.

¿Os gusta autoeditar vuestra música o preferís lanzarla a través de otros sellos?

Nunca hemos autoeditado un track. Siempre nos hemos apoyado en los sellos porque, si lo que quieres es llegar al mayor número de personas posible, como es nuestro caso, tienes que aprovechar la base de seguidores con la que cuentan muchos de ellos.

VICIOUS CHART

Ecstasy Elliot (Moriarty Remix) BEDROCK RECORDS

Catz ‘n Dogz Open Door (Jonathan Kaspar Remix) PETS RECORDINGS

Mr Raoul K

Sinkere Alternate Version (Instrumental) INNERVISIONS

Patrice Bäumel The Cave (Original Mix) SPEICHER

Senzala Rattlesnake (Original Mix) REBELLION Encuentra

Steve Parry Won’t You Believe (Dachshund Remix) SELADOR

MOSHIC

Sleeping on a Cloud (Original Mix) CONTRAST RECORDS

Sasha Sulphate (Original Mix) DAR

Elderbrook

Glad I Found You - feat. George FitzGerald (Dusky Remix) MINE RECORDINGS

Tomy Wahl

Abaucan (Original Mix) REBELLION DER TRAUM

NEW COMER BENDITA

Este mes, con el que abrimos 2025, contamos con una DJ y productora que está destinada a ser una fuerza imparable en el mundo de la música electrónica y más allá. Y es que el techno melódico de la barcelonesa Bendita ya cuenta con muchos seguidores que convierten cada una de sus sesiones en una enorme fiesta.

Nacida en Barcelona, Bendita DJ ha recorrido un largo y sinuoso camino en la industria musical. Desde temprana edad, la música comenzó a latir en su corazón; primero con la influencia electrizante de Prodigy y luego mediante la música clásica. Estos estilos empezaron a hacer que su alma vibrara al compás de las bases, sonidos y contrastes de instrumentos.

SIGUE FORMÁNDOSE, CON LA ESPERANZA DE CREAR MÚSICA QUE MUEVA ALMAS

Desde una edad temprana, Bendita empezó a forjar su camino en el mundo de los festivales y eventos, asumiendo varios trabajos a la vez. Su primera tentativa de convertirse en DJ con vinilos fue a los diecinueve años, decidiendo seguir este camino en el 2023 retomando un sueño aparentemente olvidado y se inscribió en la academia Musiluz. Decidida a no solo ser una DJ sino a producir su propia música, sigue formándose, con la esperanza de desarrollar su talento innato y crear música que mueva almas.

SU DIRECCIÓN MUSICAL SE ENFOCA EN EL TECHNO Y EL PROGRESSIVE

El estilo de música que Bendita ha cultivado es principalmente techno melódico, caracterizado por su capacidad de elevarse y fusionarse con otros géneros. Ella tiene claro que su dirección musical se enfocará en el techno y el progressive.

EN COLABORACIÓN CON VICIOUS MAGAZINE, ESTUVO PRESENTE EN EL TRUE CLUB

Aunque su recorrido está aún lleno de caminos por descubrir, Bendita ya ha hecho sentir su presencia en la escena musical de eventos como el 9 Club en Torremolinos, la Sala Cavally y la Fiesta Internacional de los Países en Fuengirola. Y en colaboración con Vicious Magazine, estuvo presente en el True Club de Torremolinos.

PROMETE HACER ARDER LAS PISTAS DE BAILE

Con una combinación única de música clásica y techno, Bendita promete hacer arder las pistas de baile con su inigualable noción musical y su talento extraordinario. La carrera de Bendita está en pleno ascenso y su futuro en el mundo de la música es brillante.

Con cada presentación, Bendita no solo capta la atención del público, sino que hace vibrar a las personas. Con un enfoque en la producción de su propia música y una visión clara de su camino, Bendita está destinada a ser una fuerza imparable en el mundo de la música electrónica y más allá.

PREMIERE

Texto: Kali

Philosophy Of Sound - Moonlights (Pete Herbert Dub Remix) Golden Soul

El regreso de Philosophy of Sound después de una década no podía ser más emocionante, y el remix de Pete Herbert Dub de Moonlights lo confirma. Este lanzamiento en Golden Soul Records, que marca el 100º hito del sello, es una celebración del funky-disco con una frescura que revitaliza la pista de baile. En su versión dub, Pete Herbert nos sumerge en un viaje cargado de grooves y texturas espaciales que amplifican la esencia funky del original. Es una reinterpretación diseñada para mantener a los oyentes en movimiento mientras exploran capas de sonido refinadas y perfectamente estructuradas para un contexto club.

Odagled - Wheels And Waves (Original Mix) Magician On Duty

Desde el corazón del enigmático universo sonoro de Odagled llega The Shadows of the Past, un EP cargado de introspección y vibraciones profundas. Este lanzamiento marca el regreso de Odagled tras un período de exploración personalycreativa,dondeseapartódelasdemandasexternas para entregarse por completo a la expresión artística pura. Bajo el sello Magician On Duty, el EP estará disponible el 17 de enero de 2025, justo antes del 29º cumpleaños del artista.

Nuit Decadente - God Is Chilling (Niels Feijen Remix) FenixFire Records

El sello FenixFire Records celebra uno de sus lanzamientos más ambiciosos con el God Is Chilling EP, una obra maestra que reúne múltiples reinterpretaciones del icónico track de Nuit Decadente. Entre estas, destaca el remix de Niels Feijen, que lleva la pieza original a un nuevo nivel con su mezcla hipnótica y texturas profundas. El remix de Niels Feijen combina influencias downtempo e indie dance, con un diseño sonoro envolvente que transporta al oyente a un estado introspectivo. Los bajos contundentes y las progresiones melódicas generan un equilibrio entre la atmósfera etérea y una energía que late bajo la superficie, perfecta tanto para sets íntimos como para la pista de baile.

Jeff Mental - Toodiscoo (JGR Remix) Melómana Records

El dúo murciano Jeff Mental, compuesto por Pastore y David MK, abre 2025 con fuerza en Melómana Records. Su esperado EP, Toodiscoo, combina funk, soul y disco con la sofisticación electrónica que caracteriza a estos artistas emergentes, consolidando su posición como referentes de la escena underground levantina. Entre las joyas del lanzamiento destaca el remix de JGR para el track “Toodiscoo”. El productor chileno imprime su estilo fresco y sofisticado, llevando el tema hacia un terreno más house, con toques profundos y una energía irresistible diseñada para incendiar cualquier pista de baile. JGR, conocido por equilibrar lo clásico con lo moderno, convierte esta remezcla en un himno imprescindible para los DJ sets más selectos.

Aaron Smith Ft Bridget Flowers - Good Day (Fx Logik Radio remix) Gods of Madness

El productor FX Logik transforma “Good Day” de Aaron Smith con Bridget Flowers en una remezcla que redefine el original con una visión más oscura y dinámica. Donde la versión original destila vibras de Chicago House y disco, este remix canaliza la energía del UK Garage, el trance progresivo y las líneas de bajo de speed garage y tech-house, llevando el track a nuevos horizontes sonoros. La remezcla combina beats shuffleados con sintetizadores melódicos de gran profundidad y ediciones vocales intrincadas, logrando un equilibrio entre lo oscuro y lo melódico. La progresión cinematográfica mantiene una intensidad constante que garantiza conquistar cualquier pista de baile.

TRF - Curacao Dark Distorted Signals

El sello Dark Distorted Signals comienza con fuerza el 2025 gracias al lanzamiento del EP Curacao, de la mano del productor belga TRF. Este trabajo, compuesto por dos tracks, explora los límites del techno mientras establece una conexión única entre la energía de la pista de baile y un enfoque melódico cautivador. El tema principal, “Curacao,” abre el EP con una introducción poderosa que rápidamente establece el tono. Con una base sólida y texturas envolventes, el track se perfila como la herramienta perfecta para abrir cualquier set y preparar el terreno para un viaje sonoro inmersivo. TRF, alias de Thibaut Fernagut, demuestra una vez más su capacidad para combinar producción técnica con una narrativa musical que captura la atención desde el primer beat.

Sagans - Suns Sagans

Sagans es un colectivo creativo anónimo impulsado por inteligencia artificial, que fusiona la producción musical con el arte visual para crear experiencias cinematográficas de atmósfera futurista y melancólica. Su enfoque compositivo está profundamente vinculado a la narrativa y el tono emocional de sus visuales, dando como resultado producciones evocadoras que recuerdan a bandas sonoras de películas. Musicalmente, Sagans explora géneros como UK Garage, Future Garage e IDM, combinando experimentación sonora con una fuerte carga emocional. Además de sus propios lanzamientos, el colectivo ha colaborado en videoclips para artistas como Lorn, Peter Gabriel, Die Antwoord y Linkin Park, lo que demuestra su versatilidad y su impacto en la escena musical global.

Benja Molina – Endless Night (feat. N-TCHBL) [Univack Records]

El veterano DJ y productor español Benja Molina regresa con su tercer lanzamiento en Univack Records: el impresionante EP Endless Night / Ammonite / Siroco. Este trabajo, que combina progresividad y emoción, incluye tres pistas originales que exploran los límites del Progressive House con influencias melódicas y toques de techno. El tema principal, “Endless Night”, destaca como una colaboración con la talentosa DJ y productora serbia N-TCHBL. Juntos han creado una pieza hipnótica y envolvente, caracterizada por atmósferas etéreas, pads profundos y secuencias hipnóticas que transportan al oyente a un viaje sonoro único. La percusión sólida y las capas melódicas aportan energía y emoción, consolidando esta pista como una de las más cautivadoras de su carrera. El EP estará disponible exclusivamente en Beatport y Spotify a partir del 14 de febrero de 2025, con pre-orders abiertos desde el 31 de enero de 2025.

DEEP / PROGRESSIVE

ELECGROUND ANABIOSIS (EXTENDED MIX) UNIVACK

“Anabiosis” es un viaje hipnótico a través de paisajes sonoros envolventes y un groove vibrante. ELECGROUND construye una atmósfera progresiva que se desarrolla lentamente, llevando al oyente a un estado casi meditativo. Las percusiones son precisas, el bajo envolvente y los elementos melódicos se entrelazan en un crescendo emocional. Perfecto para sets deep y progresivos, este tema destaca la calidad artística del sello Univack.

GAI BARONE & FRANKIE VERTIGO PRESTO (EXTENDED MIX) MY SECRET AGENDA

Con “Presto”, Gai Barone y Frankie Vertigo nos ofrecen una experiencia sonora sofisticada y llena de emoción. El tema se abre con un groove profundo y evoluciona con arpegios delicados, acompañados de una progresión armónica que cautiva y transporta. La composición refleja un equilibrio impecable entre la energía de la pista de baile y la sensibilidad musical. Este tema es un testimonio de la elegancia que My Secret Agenda aporta a la escena progressive-house.

ZEHV CYCLONE (ORIGINAL MIX) KEEP THINKING

“Cyclone” de Zehv es un torbellino sonoro que captura la esencia del progressive moderno. El tema destaca por su construcción rítmica dinámica y el uso magistral de texturas atmosféricas que se fusionan con bajos potentes. Cada elemento está cuidado al detalle, creando un equilibrio perfecto entre introspección y energía explosiva. “Cyclone” es una pista versátil, ideal tanto para momentos de clímax como para las fases más hipnóticas de un set.

ROMAN THE REACH (KOSTYA OUTTA REMIX) NIGHT COLORS

Kostya Outta toma “The Reach” de Roman y lo transforma en un viaje sonoro único, enriqueciéndolo con su inconfundible toque. El remix mantiene la intensidad emocional del original, pero la realza con bajos cálidos, melodías etéreas y un groove delicado pero contundente. La pista fluye con naturalidad, alternando momentos de introspección con pasajes más dinámicos, creando una experiencia que fascina tanto a oyentes casuales como a los fans más exigentes de la música electrónica sofisticada.

KEBIN VAN REEKEN CAPSULE (ORIGINAL MIX) KITCHEN RECORDINGS

“Capsule” es un viaje sonoro que destaca por su refinamiento y sutileza. Desde sus pads etéreos hasta el groove hipnótico apoyado en un bajo pulsante, el tema construye una atmósfera envolvente que invita a la introspección. Kebin Van Reeken equilibra magistralmente el minimalismo con la profundidad emocional, logrando una composición que atrapa sin abrumar. Ideal para sets sofisticados, “Capsule” demuestra la habilidad de Kitchen Recordings para ofrecer música de alta calidad y gran impacto.

MELODIC TECHNO

GESPONA, DJOLEE RUMMEL RECORDS

Desde los primeros compases de “Khuzestan”, Farhoodi & Saleh nos transportan a un viaje sonoro profundamente evocador. Este Extended Mix, lanzado a través de Univack, se despliega como un crisol de influencias progresivas con tintes orientales. Las percusiones hipnóticas y el bajo persistente marcan el paso de una producción que evoluciona con sutileza, mientras los sonidos étnicos y pads ambientales envuelven al oyente en un trance emocional.

RAMIRO DRISDALE ETERNITY TALE & TONE

Ramiro Drisdale nos entrega con “Eternity” una pieza que respira elegancia y profundidad, fiel a la identidad de Tale & Tone. Este track minimalista, con tintes melódicos y un groove delicado, destaca por su sofisticación y capacidad de generar una sensación de eternidad — fiel a su título. Las bases ríticas minimal-house, acompañadas de synths envolventes y delicadas melodías, crean un paisaje sonoro que se siente tanto introspectivo como atemporal. Drisdale juega con la repetición de elementos, creando un loop hipnótico que sube y baja con fluidez. La atmósfera se eleva gracias a sus pads etéreos, generando un efecto casi meditativo.

CAFE DE ANATOLIA, YINYANG PROJECT MYSTIC OF DESERT CAFE DE ANATOLIA

Mystic of Desert es una verdadera joya de la música organic house, donde Cafe De Anatolia y YinYang Project consiguen fusionar la mística del desierto con una atmósfera profundamente envolvente. El track abre con ritmos étnicos sutiles, respaldados por instrumentos tradicionales que evocan el paisaje del Medio Oriente. Lo que destaca en este original mix es su capacidad para equilibrar la delicadeza melódica con una base rítmica lo suficientemente sólida como para mantener el dinamismo en la pista.

CHRIS OJEDA LOS TUXTLAS FLUG LAB

Chris Ojeda nos presenta “Los Tuxtlas”, un tema con una marcada influencia tribal y progressive house. Inspirado en paisajes exóticos, el track combina bajos potentes con percusiones tribales que transportan al oyente a un entorno selvático. La progresión es hipnótica, con una atmósfera oscura pero cautivadora que está pensada para sesiones de club intensas. A medida que el tema avanza, Ojeda introduce efectos y capas sonoras que aportan profundidad sin saturar la mezcla. El resultado final es una producción en la que los elementos tradicionales y modernos coexisten en perfecta armonía.

SHRI & BRIAN DAVID BACK FLUG LAB

“Back” es un ejemplo de cómo SHRI & Brian David dominan la fusión entre el deep house y el tech house. Lanzado por Flug Lab, el tema destaca por su groove contundente y una línea de bajo que define la dirección de la pista. Los elementos vocales sutiles, junto con synths que flotan a lo largo del track, crean una atmósfera envolvente. Es una producción que se siente tan funcional como versátil, ideal tanto para warm-ups como para momentos de máxima energía en el dancefloor. “Back” demuestra que la simplicidad bien ejecutada puede ser profundamente efectiva.

TRANCE

CHRISTINA NOVELLI & LINNEY FALLEN ONES (TENSTEPS REMIX) MUSE MUSIC RECORDS

En sólo unos años, el productor nacido en Nueva York y afincado en Las Vegas, Tensteps, se ha convertido en un artista destacado dentro de la escena electrónica, combinando ritmos techno hipnóticos, sintetizadores y la energía de los estilos de baile más duros, al tiempo que conserva las voces pegadizas y las melodías memorables que han definido su arte desde el principio. Mientras trabajaba en un nuevo material en solitario con Linney a principios de este año, Tensteps fue invitado a remezclar un track que creó con Christina Novelli.

ZOYA ETERNITY BLACK HOLE RECORDINGS

Eternity’ habla por sí solo de la pérdida que desencadenó su proceso, ya que todo surgió con el fallecimiento de su madre. Además, también es una celebración de la vida (o de una vida en particular): una experiencia auditiva rica en melodías creativas, intuitivas y sinceras, así como momentos de producción matizados. En su conjunto, ‘Eternity’ suena de principio a fin como un conjunto de ZOYA, pues cada pieza complementa maravillosamente a la última, mientras que a su vez enmarca a la siguiente.

C-SYSTEMS BEYOND CONTROL IN TRANCE WE TRUST

‘Beyond Control’ es su última producción, capturando su estilo característico y su creatividad sin límites. Matt Allen y Akki Hisham (sus componentes) revelaron que la pista se originó a partir de una simple melodía de piano, que se convirtió en una producción dinámica con una caída distintiva que transforma el tema principal en una poderosa progresión de acordes. Para las voces, el dúo adoptó un enfoque innovador, combinando una capa vocal sintetizada con grabaciones en vivo de un vocalista que conocen personalmente. Esta combinación les ha permitido crear una pausa atmosférica, añadiendo profundidad y emoción a la pista.

DENNIS SHEPERD & KITA OUTER SPACE (SEAN TYAS REMIX) BLACK HOLE RECORDINGS.

Sean Tyas, maestro del diseño de estudio, DJ, productor, propietario de un sello discográfico y pionero del sonido trance original, ha sido una fuerza impulsora en la escena musical mundial durante más de 15 años. Conocido por superar los límites con sus paisajes sonoros contundentes pero melódicos, se ha ganado la reputación de ser un pionero de la música electrónica a través de sus proyectos innovadores y actuaciones inolvidables en escenarios icónicos de todo el mundo.

ANDY MOOR FEAT. BECKY JEAN WILLIAMS THE REAL YOU (RINALY REMIX) AVA RECORDINGS

No es de extrañar que Siskin y Hal Stucker eligieran colaborar en una producción, pero invitar a Susie Ledge a contribuir con su angelical voz fue la guinda del pastel. Susie es una cantante, compositora y guitarrista británica conocida por su trabajo en los remixes con el aka Sunlounger de Roger Shah. El resultado de esta colaboración es una maravilla sonora titulada ‘Together’, que lleva un fuerte mensaje: ‘Simplemente inspira y suéltalo... juntos podemos resolverlo’. Con sus evocadores acordes de piano y su energía progresiva inspirada en el trance, esta poderosa pieza vocal no dejará indiferente a nadie. ¡Seguro que te alegrará el día!

TECH AREA

Texto: Gilbert Lezana

NUEVO NEXUS 5

reFX Nexus 5: el icónico rompler evoluciona a un “supersintetizador”

Después de más de dos años desde Nexus 4.5, reFX presenta **Nexus 5**, una actualización que redefine al clásico rompler. La gran novedad: **capacidad de importar y editar muestras de usuario**, lo que lo convierte en un sampler completo. Además, Nexus 5 incorpora motores de síntesis VA, por tabla de ondas, granular y FM, ampliando su versatilidad sonora.

El software mantiene su esencia centrada en presets, añadiendo más de 1100 nuevos a su librería, que ahora supera los **5300 sonidos**. También incluye un **skin retro**, para quienes buscan revivir la experiencia visual de Nexus 2.

Nexus 5 está disponible para Windows y macOS en formatos VST2, VST3, AU y AAX. Su precio de lanzamiento es de 199 € (279 € regular). La edición completa, con 191 expansiones y 273 GB de contenido, cuesta 1999 €. Usuarios previos pueden encontrar descuentos en sus cuentas de reFX.

ENGINE DJ YA ES COMPATIBLE CON STEMS

Engine DJ 4.2 incorpora soporte para Stems en hardware

Denon DJ

Denon DJ ha lanzado la actualización **Engine DJ 4.2**, que finalmente añade soporte para **Stems** en dispositivos como el Prime 4+. Esta funcionalidad permite aislar elementos de una canción, como voces o instrumentales, pero con una limitación: el análisis debe realizarse previamente en la versión de escritorio del software, ya que el hardware actual no tiene la potencia suficiente para realizar esta tarea en tiempo real.

El proceso de análisis duplica el espacio necesario en disco para cada canción, lo que implica que una biblioteca de 5 GB ocupará 10 GB tras la conversión. Aunque esto puede ser un inconveniente, es una solución para los DJs que desean trabajar sin portátil.

Los usuarios del Denon Prime 4+ ya pueden actualizar su firmware para disfrutar de esta función. Para otros dispositivos, estará disponible a partir del **11 de diciembre** por un único pago de **9,99 €**, aplicable a todo el hardware compatible.

LOGIC PRO 11.1

Apple ha lanzado la actualización Logic Pro 11.1, destacando el Quantec Room Simulator, una reverb algorítmica que emula la unidad original de los años 80. Ofrece modos clásicos y modernos con opciones avanzadas de personalización sonora, como tiempos de reverb superiores a 60 segundos y ajustes precisos de reflexiones y tamaños de sala.

Entre las mejoras más prácticas, ahora se incluye un buscador de plugins, agilizando la carga de efectos e instrumentos en mezclas complejas. Además, se añade la esperada función para reordenar canales directamente desde el mezclador, ideal para proyectos grandes.

Otras novedades incluyen una función mejorada de “Bounce In Place”, dos nuevos paquetes de sonidos y compatibilidad ampliada con el iPad mediante Logic Pro 2.1, que también recibe Quantec Room Simulator.

Logic Pro 11.1 está disponible por 229,99 €, mientras que la versión para iPad requiere una suscripción de 4,99 € al mes o 49 € al año. Las actualizaciones son gratuitas para usuarios actuales.

STEINBERG CUBASE 14

Steinberg Cubase 14: más herramientas creativas y flujos optimizados

Cubase 14 introduce Moduladores, con seis dispositivos como LFO y Step Modulator, para asignar modulación a pistas, instrumentos y efectos desde la nueva pestaña de la Zona Inferior. La creación de ritmos destaca con un secuenciador de patrones y la Pista de Percusión, que combina síntesis, muestras y efectos.

Cuatro nuevos procesadores enriquecen su arsenal: Shimmer (reverb atmosférica), Studio Delay, Auto Filter y Underwater (para texturas vocales). Además, el renovado Editor de Partituras, con tecnología de Dorico, y la vista MixConsole en la Zona Inferior mejoran el flujo de trabajo.

Otras novedades incluyen preescucha en MediaBay con transposición, edición avanzada de volumen, soporte para vídeo 4K/8K, y rendimiento mejorado.

Disponible en versiones Pro, Artist y Elements, con precios desde 99,99 € a 579 €, Cubase 14 ofrece herramientas avanzadas para productores que buscan creatividad y eficiencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.