Vicious Magazine nº 90

Page 1


VICIOUS MAGAZINE nº90_ MAYO 2025

Ya es mayo, luce el sol, despegan los primeros festivales y arranca la temporada en los clubs, huele a verano y, además, cumplimos noventa ediciones que se dice pronto… ¡si celebramos esto, ya verás cuando sumemos cien!

En este mes tenemos en nuestra portada a un artista que no necesita presentación, se trata de Paco Osuna. Hablamos con él para repasar su extraordinaria historia y que, por supuesto, nos ponga al día de sus alucinantes planes sonoros actuales en los que, por supuesto y como siempre, su objetivo es hacernos disfrutar con su musica para el mundo con sus producciones, sesiones y fiestas… ¡Visca Osuna! ¡Uno de los nuestros!

Además, charlamos con Lukas, Héctor Couto, DAVMA & Ivox García, Klanghonics, Mao Silgrad y Ordoñez. En la sección Stroberoom nos citamos conelimaginario; os ofrecemos las mejores premiers mensuales del gran Kali; disfrutamos de la tech área deGilbertLezama;noscolamosenelestudiodeAlex Medina; en la sección ‘Newcomer’ te descubrimos a Ale Mayer y, como todos los meses, Karlos Molina nos ofrece su exquisito ‘Chart Vicious’. En Off the Records nos adentramos en el sellote Ninja Tune ; os contamos todo lo referente a los Vicious Music Awards 2025; viajamos para conocer el clubbing de Roma y, en nuestra sección de deportes extremos, nos montamos en la mountain bike más salvaje… ¡ponte el casco! Y, además, como todos los meses, os ofrecemos noticias, reseñas, críticas, agenda, tecnología, etc. ¿quién da más? ¡Solo Vicious!

CONSEJO

Julia Salas Alonso

Carlos Rodríguez Minguez

JEFE DE REDACCIÓN

Fernando Fuentes Panadero

REDACCIÓN

Jonatan Gutiérrez

Israel Méndez

Iván Morales

Gilbert Lezana

DIRECCIÓN DE ARTE Y MAQUETACIÓN

Iokin Llobera Guelbenzu

VIDEO

Alejandro Rubio

COLABORADORES

Jonatan Gutiérrez, Israel Méndez, Iván Morales, Danny Lloyd, Iokhonda, Gonzalo Gil, Luis Vallespin

IMPRENTA

Gráficas de Diego

INFORMACIÓN DE CONTACTO suscríbete@viciousmagazine.com

PUBLICIDAD publicidad@viciousmagazine.com

WEB www.viciousmagazine.com

HEADQUARTERS

Revista Vicious Magazine

Calle Valladolid 54

28630 - Madrid (España)

Vicious Magazine no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores en los trabajos publicados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o literaria sin autorización de la dirección.

MIXCELÁNEA

LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA CRECIÓ 12.900 MILLONES DE DÓLARES EN 2024

La industria mundial de la música electrónica creció un 6% el año pasado lo que supone un aumento de 12.900 millones de dólares. El informe anual -publicado en el IMS 2025 de Ibiza- descubre que los festivales y clubes son que detentan la mayor parte de los ingresos. El techno-house y el house son los géneros electrónicos más escuchados, seguidos de drum & bass y el afrohouse. Finalmente destacaremos que la música electrónica ganó 566 millones de fans el año pasado en las diferentes redes sociales.

¿SE PUEDE CREAR MÚSICA DESPUÉS DE MORIR?

Alvin Lucier murió en 2021. Ahora su cerebro ha sido “resucitado” y está haciendo música. Un equipo de artistas y científicos ha unido sus fuerzas para crear en un laboratorioun“mini-cerebro”hechoapartirdelascélulassanguíneasdelcompositor experimental estadounidense. El proyecto se conoce como ‘Revivification’ y se muestra en una galería de arte de la ciudad australiana de Perth, hasta el próximo 3 de agosto. Lucier fue un pionero en el campo de la generación de sonido neurológico. Eso lo convirtió en el primer compositor en usar ondas cerebrales para hacer música.

WATERGATE REGRESA ESTE VERANO CON UNA SERIE DE FIESTAS AL AIRE LIBRE

Serán cuatro eventos en el Sage Beach Berlín durante los meses del inminente verano. El club berlinés Watergate, que cerró sus puertas a principios de año por motivos económicos, regresa con una nueva serie de eventos al aire libre llamados ‘Don’t stop the dance’. Lo que quieren es capturar el espíritu y la identidad del icónico local en un nuevo entorno. Arranca el 24 de mayo con Chris luno. Y la fiesta del 14 de junio contará con Bedouin, Andhim y JAMIIE. El cartel del 5 de julio y el 16 de agosto aún está por confirmar.

MÁS DE LA MITAD DE LOS CLUBES DE LONDRES PODRÍAN CERRAR EN 2030

Según un alarmante estudio sobre la vida nocturna del Reino Unido. Al parecer Brighton, Leeds y Bristol también se verán gravemente afectados, con la pérdida prevista de más del 60% de sus pubs y clubes en cada uno de ellos en los próximos cinco años. Los datos sugieren que Londres perderá más de la mitad de sus pubs y discotecas para 2030. Pasando de 8.457 a solo 3.617. Otras ciudades presentan resultados mucho más alarmantes, caso de Bristol (-61,33 %) o Brighton (64,06 %). Mientras que Manchester es la ciudad de UK con más demanda de ocio nocturno.

PROYECTO EN ALEMANIA PARA LUCHAR CONTRA EL EDADISMO EN EL SECTOR FEMENINO DE LAS DJS

Para combatir el edadismo en el sector de las mujeres DJS, el proyecto ‘Forever Fresh’, iniciado por la alemana Pia Leonhardt, DJ y booker en el Festival C/O Pop en Colonia, ha organizado un taller de DJ exclusivamente para mujeres mayores de 70 años. Un total de cuarenta solicitaron el taller, once de las cuales fueron seleccionadas. Según Leonhardt, ellas traen consigo su propia selección de música, desde trance hasta el pop... ¡No son viejas, sino mujeres con ganas de música!

fashion

Nos pirra la moda, la ropa, los accesorios, los gadgets…¡todo! Y aquí te damos pistas sobre lo que es purita tendencia en las calles, los clubs, los festis… ¡A quemar tarjeta!

Perfume: DIOR - SAUVAGE www.christiandior.com

Pantalón: Levi’s - Pantalones Levi’s 501 www.levi.com

Zapatilla: Nike - zapatillas Air Force 1 de Nike x Louis Vuitton www.nike.com

Reloj: TAG Heuer Carrera Calibre Heuer www.tagheuer.com

Sudadera con capucha: Dolce & Gabbana www.dolcegabbana.com

Bolso de hombro: Gucci - bolso de hombro www.gucci.com

Chaleco: Pedro Gomez - Diane Negro www.pedrogomezmadrid.com

Gorro: Gorro en algodón Moncler www.moncler.com

Gafas de Sol: Off-White - gafas de sol Virgil www.offwhite.com

ROMA

Los Mejores Clubs de Música Electrónica en Roma

Debido al fallecimiento del Papa Francisco, habíamos pensado en dedicar esta sección a los mejores clubs del Vaticano, pero al no encontrar ninguno hemos tirado por el camino más fácil y hemos decidido explorar la oferta electrónica de su ciudad vecina Roma. Toma nota de la diversa y extensa propuesta clubbing de la capital italiana.

Autor: Jonatan Gutiérrez

GOA CLUB

Goa es probablemente el club más icónico de Roma en cuanto a música electrónica. Con una estética que mezcla lo tribal, lo psicodélico y lo futurista, el lugar presenta una decoración inmersiva con luces hipnóticas y detalles exóticos que evocan los orígenes de la música trance. Su reputación internacional se debe a una cuidada programación de techno y house de alto nivel, con DJs como Sven Väth, Solomun, Tale of Us o Ricardo Villalobos. La pista suele llenarse de un público alternativo, joven y exigente.

RASHOMON CLUB

Rashomon es un espacio industrial que ha cultivado una fuerte identidad underground. Su ambiente es más crudo, con salas oscuras y un enfoque radical en la música techno y minimal. Es habitual encontrar aquí a figuras del circuito berlinés o de los sellos más vanguardistas, como DVS1, Anetha o DJ Nobu. Su pista principal tiene un sonido impecable y una vibra intensa, con una comunidad fiel de clubbers locales que buscan noches largas y densas.

SPAZIO NOVECENTO

Situado en un monumental edificio del barrio EUR, Spazio Novecento es más que un club: es un venue polivalente con una capacidad para más de mil personas. Con techos altos, mármol y arquitectura de época fascista, combina lo clásico con lo electrónico en una experiencia visual impactante. Aquí actúan DJs de renombre como Amelie Lens, Nina Kraviz o Charlotte de Witte, y también se organizan eventos de sellos como Drumcode o Afterlife.

ROOM 26

Este club es sinónimo de elegancia y calidad sonora. Enfocado principalmente en el house melódico y deep techno, Room 26 tiene un sistema de sonido Funktion-One que garantiza una experiencia auditiva impecable. Es el lugar predilecto de un público más adulto y sofisticado, con programación constante de artistas italianos como Leo Lippolis, Ralf o Claudio Coccoluto. También es muy conocido por sus fiestas temáticas y noches con estilo lounge.

CIRCOLO DEGLI ILLUMINATI

Con tres salas diferentes y una terraza exterior, este club ofrece una de las experiencias más versátiles de Roma. La pista principal suele estar dedicada al techno/house, con artistas nacionales e internacionales, mientras las salas secundarias exploran otros géneros como disco o afrobeat. Su ambiente artístico y multicultural lo hace atractivo para un público diverso. Fiestas como “Nice To Be” o “L-Ektrica” han sido habituales aquí.

QUBE

Qube es uno de los espacios más grandes y longevos de la ciudad, distribuido en tres pisos con diferentes estilos musicales. Su evento más famoso es Muccassassina, una fiesta queer con más de 30 años de historia, que combina drag shows, música electrónica, pop y performances. En el tercer piso, los DJs residentes suelen pinchar techno y electro, lo que convierte a Qube en una experiencia tan teatral como musical.

EX-DOGANA

Ubicado en una antigua aduana ferroviaria, Ex-Dogana combina lo industrial con lo cultural. Además de fiestas electrónicas con DJs como Ben Klock o Marcel Dettmann, el espacio también alberga exposiciones, ciclos de cine y ferias creativas. Su dimensión colosal, tanto interior como exterior, lo convierte en uno de los lugares favoritos para eventos de gran formato, sobre todo durante primavera y verano.

STROBE ROOM

LUZE: Donde la Luz Toma el Escenario

LUZE no es simplemente un evento. Es un manifiesto luminoso, una reivindicación de la luz, las visuales y la tecnología como formas legítimas de expresión artística. Frente a una cultura que a menudo relega lo técnico a un segundo plano, LUZE borra las fronteras entre el arte y la ingeniería, entre el creador y el operador, y convierte cada destello en lenguaje emocional.

Creado por los artistas visuales Elimaginario y Jordi 8lasco, y comisariado conjuntamenteconelproductorygestorculturalLuisDíazGonzález,LUZEnace con una intención clara: romper los esquemas tradicionales del espectáculo visual, haciendo del arte digital una experiencia compartida.

Lejos de ser una exhibición unidireccional, LUZE propone un vínculo horizontal entre los artistas y el público. Aquí, la audiencia no solo observa, sino que participa, siente y transforma la obra con su presencia. Cada instalación, cada proyecto, es una invitación a vivir la luz y la técnica desde dentro.

En sus ediciones ya celebradas en Ibiza, Málaga y Barcelona, LUZE ha iluminado espacios tan diversos como el Teatro Can Ventosa, La Térmica, o los estudios de Backline Pro DJ, demostrando su capacidad para adaptar su propuesta a distintos contextos y públicos.

Por sus filas han pasado artistas reconocidos en la escena de las visuales y electronica contemporáneas como Marta Verde, Gnomalab, Irene Molina, Ferran Belmon, Alexis Cabrera, Jorge Frame Mov, Catmac, Vj Gorilla, Eloi Costilludo, Studio_Ayl, Azael Ferrer, Murcof y Sergi Palau entre muchos otros, consolidando un line-up que abraza tanto la experimentación como la calidad técnica.

Actualmente, LUZE comisaría una instalación lumínica de TarsLab Studio en el prestigioso Museo Carmen Thyssen de Málaga, reafirmando su voluntad de situar el arte visual en espacios institucionales sin perder su espíritu libre y provocador.

LUZE es también una llamada a los sentidos: una forma de ver el mundo a través de luces, sombras y algoritmos, donde la tecnología no es herramienta sino materia viva. Un lugar donde los cables brillan, los píxeles sienten y, sí, las chiribitas mandan..

Desde su fundación en 1990 por Coldcut, Ninja Tune ha sido sinónimo de innovación y vanguardia en la música electrónica. Originalmente conocido por su enfoque en el hip-hop experimental y el downtempo, el sello londinense ha expandido su catálogo hacia sonidos más orientados al club, incluyendo el house, sin perder su esencia de exploración sonora.

LA EVOLUCIÓN HACIA EL HOUSE

En los últimos años, Ninja Tune ha incorporado a su roster a artistas que fusionan la energía del house con influencias diversas. Por ejemplo, el productor británico Bonobo, conocido por su estilo downtempo, ha experimentado con ritmos más bailables en su álbum Migration, lanzado en 2017. Este álbum refleja su evolución hacia un sonido más orientado a la pista de baile, manteniendo su característico enfoque melódico y atmosférico.

Otro ejemplo es el debut de salute con True Magic en 2024. Este trabajo presenta una fusión de house melódico, UK garage y toques de pop, destacando por su energía y emotividad. Con colaboraciones de Disclosure y Four Tet, el álbum ha sido aclamado por su capacidad para mezclar influencias clásicas con una visión contemporánea del dancefloor.

ARTISTAS DESTACADOS EN LA ESCENA HOUSE DE NINJA TUNE

I.JORDAN:Conocidoporsuestiloenérgicoyemocional,I.JORDANhasidounadelasrevelacionesenlaescenahouse internacional. Su álbum I AM JORDAN (2024) combina elementos de house con temas personales y celebratorios. Aunque algunos críticos señalan una falta de profundidad emocional en comparación con sus EPs anteriores, su influencia en el circuito de clubes es innegable.

Anz: La DJ y productora de Manchester ha ganado reconocimiento por su enfoque versátil del house, incorporando elementos de UK garage y música negra. Su EP All Hours (2021) ofrece una representación sonora de un día completo, desde la mañana hasta la noche, con una narrativa musical que refleja su amplio conocimiento y pasión por la música vibrante.

EL FUTURO DEL HOUSE EN NINJA TUNE

Ninja Tune continúa ampliando su influencia en la música house, manteniendo su compromiso con la innovación y la calidad sonora. La incorporación de artistas como Barry Can’t Swim, quien ha sido reconocido como Mejor Artista Emergente en los premios AIM 2024, demuestra el interés del sello en promover nuevos talentos que aporten frescura y originalidad al género.

Con su enfoque ecléctico y su capacidad para adaptarse a las tendencias actuales sin perder su identidad, Ninja Tune sigue siendo un referente en la música electrónica, consolidándose como un puente entre la experimentación sonora y la pista de baile.

Redacción: Ivan Morales

DEPORTES EXTREMOS

Mountain Biking: La adrenalina que conecta con la naturaleza.

El ciclismo de montaña ha dejado de ser solo una disciplina deportiva para convertirse en un verdadero fenómeno cultural. Desde los descensos vertiginosos en los Alpes hasta los senderos técnicos de la Sierra de Guadarrama, esta forma extrema de ciclismo ha encontrado su espacio en una generación que busca experiencias auténticas, velocidad, conexión con la naturaleza y, sobre todo, libertad.

Autor: Redacción Vicious Magazine

En un mundo cada vez más urbano y digital, el mountain bike es una vía de escape —una que exige tanto del cuerpo como de la mente. Cada curva cerrada, cada salto en roca o caída entre raíces es una prueba de reflejos, técnica y coraje. Los riders no solo entrenan: viven su entorno, estudian el terreno y aprenden a leer cada línea del camino como un DJ reconoce los beats de su mezcla.

Más que deporte: una cultura

Como ocurre en la escena de la música electrónica, el ciclismo de montaña tiene su propio ecosistema: marcas especializadas, crews locales, spots secretos y un lenguaje que solo los verdaderos riders entienden. La estética también importa: cascos con estilo, cámaras on-board que capturan cada giro, playlists que acompañan el descenso y un post-ride que puede acabar en un buen after en la montaña o un local con cerveza artesanal.

La relación entre deporte extremo y cultura urbana es cada vez más estrecha. Riders como Brandon Semenuk o Vali Höll no solo inspiran por su nivel técnico, sino por cómo han sabido fusionar imagen, narrativa audiovisual y personalidad. Sus vídeos se ven como auténticos videoclips: adrenalina, paisaje y actitud.

El sonido del descenso

Si algo saben los lectores de Vicious Magazine, es que cada experiencia necesita una banda sonora. Y sí, el mountain bike también tiene la suya. Desde los sets melódicos de Stephan Bodzin en una bajada de sunset hasta breaks más crudos tipo Nero en un descenso técnico, la música eleva la sensación de fluir. No es raro ver riders con cascos Bluetooth integrados o auriculares resistentes al sudor, mezclando beats y polvo.

Cuerpo, mente y terreno

Más allá del espectáculo, el mountain bike exige un respeto total por el entorno. La sostenibilidad, el cuidado de los senderos y la conexión con la tierra forman parte del código. No es solo velocidad: es resistencia, planificación, comunidad y amor por la naturaleza salvaje.

En una era donde lo digital manda, subirse a una bici, perderse por un bosque y sentir la gravedad como aliada es un acto casi rebelde. Por eso, cada vez más jóvenes, DJs, creativos y atletas están encontrando en el mountain bike un canal de expresión tan potente como un escenario o una cabina.

Mountain bike no es solo un deporte. Es un lifestyle donde la naturaleza, el ritmo y la adrenalina se encuentran. Y como todo lo que vibra, en Vicious, lo celebramos.

CONOCIENDO MÁS A... UNAI GARCÍA

¿Te sueles despertar de buen humor... aunque sea ya por la tarde?

No siempre me despierto de buen humor, pero eso sí, siempre con muchas ganas de descubrir lo que me depara el día.

¿Cuál es tu momento favorito del día... y de la noche?

No podría escoger solo uno. No me gusta la rutina, y eso es lo que más disfruto de mi trabajo en TRADE DJ: cada día es diferente y súper dinámico. Pero si hablamos de la noche, ahí sí tengo un claro favorito: meterme en la cama después de un día intenso.

Cuando no estás de bolo, ¿qué te gusta hacer? ¿Eres más de deporte o de maratones de series con palomitas?

Siempre he sido de maratones de series, pero últimamente me ha dado por hacer deporte... ¡y menos mal!

¿Eresmásdecocinatradicionalodeplatosdevanguardia?

Sin duda, tradicional. La comida de la abuela no tiene competencia, por mucha vanguardia que le pongan, lo siento.

¿En qué o en quién piensas cuando por fin te metes en la cama y cierras los ojos?

Pienso en todos los objetivos que persigo y en cómo seguir avanzando. Mi cabeza no para nunca de dar vueltas.

¿Cuál es tu primer recuerdo musical?

Si pienso en música, el primer nombre que me viene a la cabeza es Extremoduro, gracias a mi padre.

¿Con qué tres temas podríamos resumir tu vida?

- Dulce introducción al caos – Extremoduro

- We Are the People – Empire of the Sun

- Perpetual (Guy J Remix) – Echomen

¿Qué track ajeno te hubiera gustado producir?

Ahora mismo tengo dos en mente: Low Tide (Ezequiel Arias Remix) y Future (Guy J Remix). El segundo me define más, pero el primero es una bomba.

¿Cualquier tema pasado siempre fue mejor o para nada?

¡Para nada! Creo que hay música increíble hoy en día, solo hay que saber encontrarla entre tanta abundancia.

¿Tu mejor producción está por venir?

¡Sí, sí y sí! Además, muy pronto empezarán a salir tracks; el primero, por Starlight Music.

CONOCIENDO MÁS A...

EDDY ROMERO

¿Te sueles despertar de buen humor... aunque sea ya por la tarde?

Nunca me despierto por la tarde. Normalmente, a las 7 o 7:30 ya estoy dando guerra. No suelo estar de mal humor, aunque por la mañana... depende de cómo avance el día, jajajaja.

¿Cuál es tu momento favorito del día... y de la noche?

Mi momento favorito, tanto del día como de la noche, es cuando desconecto del management, de Soundvision en general, y me pongo a hacer mis cosas. Ya sea en el estudio, en el gimnasio...

Cuando no estás de bolo, ¿qué te gusta hacer? ¿Eres más de deporte o de peli con palomitas?

Soy de ambas cosas. Me gusta andar en bici, esquiar, ir al gimnasio… pero también disfruto yendo al cine o jugando a videojuegos.

¿Eresmásdecocinatradicionalodeplatosdevanguardia?

¿Te gusta mezclar sabores?

Me gusta todo tipo de cocina: desde la más casera y típica de pueblo hasta los restaurantes más vanguardistas. En general, me gusta comer bien, sin importar el estilo.

¿En qué o quién piensas cuando por fin te metes en la cama y cierras los ojos?

Intento no pensar... porque si lo hago, no duermo. Jajajaja.

¿Cuál es tu primer recuerdo musical?

Mi primer recuerdo musical es mi padre poniéndome vinilos en su habitación: David Bowie, Pink Floyd, los Rolling Stones...

¿Con qué tres temas podrías resumir tu vida?

Con solo tres temas sería imposible resumirla, pero puedo darte tres que representan buenos momentos en mi vida:

Solar Quest – Carronbrig

Moloko – Sing It Back (Herbert’s Tasteful Dub Mix)

Bob Moses – Far From the Tree

Estos tres tracks han marcado tres décadas de importantes cambios para mí. También podría mencionar otros como:

Bruno Pronsato – The River

John Beltrán – Ten Days of Blue Leftfield – Leftism

¡Y así podría seguir llenando todas las páginas de vuestra revista!

¿Qué track ajeno te habría gustado haber producido?

Goldie – Timeless. Es una auténtica obra maestra.

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor, o para nada?

Hay buenos tracks del pasado, del pasado del pasado, del presente y, seguro, del futuro. Me gusta todo tipo de música, así que siempre encuentro un tema perfecto para cada momento de la vida.

¿Busy Monday EP es tu mejor producción, o lo mejor está por venir?

No creo que exista una “mejor” producción. Siempre estás aprendiendo, evolucionando. A veces hago auténticas mierdas, y otras veces creo cosas que están realmente bien... aunque quizás lo que yo pienso que está bien, a otros no les lo parezca, y viceversa. Pero sí: creo firmemente que siempre se puede mejorar.

EL GROOVE COMO FORMA DE VIDA HECTOR COUTO

Desde Tenerife al mundo, Héctor Couto se ha consolidado como una figura esencial en la escena global del tech house. Con una trayectoria que abarca desde su sello Roush hasta colaboraciones con plataformas como Aulart y Amnesia, Couto ha demostrado una dedicación inquebrantable a su arte. En esta entrevista con Vicious Magazine, nos adentramos en su universo creativo, explorando su enfoque en la producción, su visión sobre la industria y su conexión con el público

Tu EP Coming Back en Defected es un hito bien conocido en tu carrera. ¿Cómo recuerdas ese lanzamiento y qué impacto tuvo en tu evolución como artista? Más allá de ese logro, ¿qué otros hitos o metas importantes consideras que has alcanzado a lo largo de tu trayectoria?

Tengo un buen recuerdo de ese lanzamiento ya que fue la primera vez que mi música veía la luz en un sello tan respetado en la industria y con una visibilidad que antes no había experimentado. De hecho, toqué en muchos eventos de Defected después de sacar ese release con ellos, en Ibiza así como en el resto de Europa.

Otro de los hitos de mi carrera fue la primera vez que formé parte de un opening de Amnesia. Recuerdo un B2B épico con mi compañero Cuartero, éramos los dos muy jóvenes.

Recientemente participaste en el evento Happy Techno en La Terrrazza de Barcelona. ¿Cómo fue la experiencia de tocar en ese formato open air y qué sensaciones te dejó el público?

La fiesta de Happy Techno fue la bomba. Estábamos todos muy nerviosos porque justo empezó a diluviar y, cuando llegué, estaba Lexlay tocando con todo el público resguardado donde podía. Había como unos 20 locos que se lo pasaban pipa saltando bajo la lluvia. Por suerte, duró poco y la pista se llenó de nuevo ya que la fiesta estaba sold out y nadie se quería ir. Había una vibe increíble.

En 2022 ofreciste un live online gratuito donde compartiste tus trucos de producción. ¿Qué te motivó a abrir ese espacio y cómo ves la importancia de compartir conocimientos en la escena electrónica actual? ¿Cómo llevas ese proyecto actualmente?

Actualmente tengo varios proyectos enfocados en la enseñanza. Me gustó mucho la experiencia y el feedback de los alumnos fue una sensación muy bonita. Creo que todos deberíamos hacer cosas así; es algo que eché mucho en falta cuando empecé en este mundillo.

Tu sello Roush ha sido plataforma para artistas consagrados y emergentes. ¿Qué criterios sigues al seleccionar nuevos talentos y cómo defines la identidad sonora del sello?

El criterio principal es que la música encaje en mi playlist para tocarla en mis sets. También trato de ayudar mucho a artistas emergentes y hacer colaboraciones con amigos de la industria para dar más push a los lanzamientos. Diría que la identidad sonora de Roush es un mix entre minimal deep tech y un tech house más puro, como el que me gusta tocar.

Hastocadoenclubesyfestivalesdetodoelmundo, desde Ibiza hasta América Latina. ¿Hay alguna experiencia reciente que haya sido especialmente significativa para ti?

Diría que cuando toqué el año pasado en un Row XXL en Tenerife, estar con mi gente y tocando para 20 mil personas fue algo muy épico y que recuerdo con mucho cariño.

La industria musical está en constante cambio. ¿Cómo te adaptas a las nuevas tendencias sin perder tu esencia como productor y DJ? Dinos uno de los sellos que consideres más interesante en este momento.

Creo que es importante estar al día en todas las tendencias y en generar contenido —vivimos en la era del contenido—, pero creo que como artistas debemos centrarnos en mostrar nuestros puntos fuertes y enfocar nuestra carrera en lo que mejor se nos da. Reforzarlo y nunca dejar de aprender. Esa es la clave para mí.

Uno de los sellos más interesantes ahora mismo es Cécille.

Hablandodesellos,acabasdelanzarelEPHotStuff en Cécille Records, donde colaboras con Alejandro Paz. ¿Qué te motivó a trabajar con Cécille y cómo nació la idea de reinterpretar el clásico El House en este nuevo contexto?

La idea surgió como un edit para poder tocarlo, pero cuando le envié las demos a Nick me propuso hablar con Alejandro Paz para lanzarlo como un original en colaboración. Así que se dio sin más… y al final quedó un EP muy completo. El track del House es muy icónico, sobre todo en Latinoamérica, y ha sido una forma muy linda de relanzar una versión actualizada de ese clásico sin perder su esencia tan única y especial.

Siempre había tenido la ilusión de lanzar música en Cécille. Es un sello muy respetado y al que admiro muchísimo. Estoy muy feliz de que esto por fin vea la luz y podáis disfrutarlo. Creo que es un disco muy completo y del cual estoy muy orgulloso.

Mirando hacia el futuro, ¿qué proyectos o colaboraciones tienes en mente y qué nuevos retos te gustaría conquistar en esta nueva etapa de tu carrera?

Actualmente estoy inmerso en la realización de un documental en colaboración con Somos Studio, en el cual llevamos trabajando ya dos añitos y pronto verá la luz.

Además, tengo un drop reciente con producciononline.com que incluye una masterclass, un samplepack y un proyecto para poder utilizar los samples.

Tengo mucha música por salir este año, he estado muy creativo y no puedo esperar a que todo en lo que he estado trabajando vea la luz.

VICIOUS MUSIC AWARDS 2025

Los premios nacionales de música electrónica están de vuelta.

Tras varios años de ausencia, los Vicious Music Awards estarán de vuelta en 2025, consolidándose como la cita imprescindible para la comunidad de música electrónica en España.

Texto: Israel Méndez

Los Vicious Music Awards volverán a finales de este año a Madrid para volver a reunir a los mejores profesionales y celebrar todos los éxitos de 2025. Más que una ceremonia de premios, esta edición se presenta como un homenaje al esfuerzo colectivo de artistas, promotores, clubes y festivales que han mantenido viva la escena electrónica nacional.

Desde su creación hace más de 15 años, los Vicious Music Awards, VMA, han tenido como objetivo principal reconocer y visibilizar el trabajo de los profesionales de la música electrónica. La edición de 2025 retoma esta misión con un enfoque renovado: ser un punto de encuentro que celebre el esfuerzo colectivo y fomente la colaboración entre los distintos actores de la industria.

Desde la organización enfatizamos que esta edición busca unir a la comunidad y en ningún momento lo contrario. Todos sabemos que este tipo de galas pueden desembocar en una competitividad extra entre profesionales, la cual está totalmente alejada de los valores e ideas de la organización de los VMA, ya que lo que queremos es gozar de un ambiente inclusivo que refleje la diversidad y riqueza de la escena electrónica española de la que tan orgullosos estamos.

CATEGORÍAS DE LOS VICIOUS MUSIC AWARDS 2025

Reconociendo la diversidad y dinamismo de la música electrónica, los premios de 2025 presentan una estructura de categorías revisada:

• Mejor DJ Nacional (Ranking del 1 al 100)

• Mejor Artista Nacional

• Mejor Productor Nacional

• Mejor Artista Internacional

• Mejor Productor Nacional

• Mejor Festival

• Mejor Festival de Portugal

• Mejor Fiesta

• Mejor Fiesta de Ibiza

• Mejor Beach Club

• Mejor Hotel Club

• Mejor Club de más de 500 personas

• Mejor Club de menos de 500 personas

• Mejor Álbum

• Mejor Sello

• Mejor DJ Revelación

• Mejor Artista Visual

• Mejor Producto Tecnológico

• Premio Honorífico

• Artista con más Descargas de Portugal

Esta reorganización busca simplificar las categorías y adaptarse a las tendencias actuales, ofreciendo una visión más clara y representativa de la escena electrónica nacional.

Durante las próximas semanas iremos informando de cuáles serán las bases y los modos de votación.

¿CUÁNDO SERÁN LOS VMA 2025?

Aunquelafechaexactadelagalaaúnnohasidoconfirmada, podemos revelar que se celebrará a finales de año para no perder las buenas costumbres. Iremos desvelando detalles mes a mes para que estéis completamente informados y podáis participar en distintas etapas del proceso.

UN LEGADO DE RECONOCIMIENTO Y PRESTIGIO

A lo largo de sus ediciones anteriores, los Vicious Music Awards han premiado a figuras destacadas de la música electrónica y seguirá siendo así. Grandes artistas como Paco Osuna, Óscar Mulero, UNER, DJ Nano, Cora Novoa o Andrés Campo fueron reconocidos en múltiples categorías, mientras que festivales como Dreambeach y clubes como Ushuaïa Ibiza también han recibido galardones a lo largo de los años.

Estos premios no solo celebran el talento individual, sino que también destacan la importancia de eventos y espacios que contribuyen al crecimiento y consolidación de la escena electrónica.

UNA INVITACIÓN ABIERTA A TODO EL QUE QUIERA

La edición de 2025 de los Vicious Music Awards se presenta como una oportunidad para reforzar los lazos dentro de la comunidad electrónica española. Más allá de la competencia, el evento busca ser una plataforma de encuentro, reflexión y celebración del trabajo colectivo que impulsa la música electrónica en el país.

Con una estructura renovada, un enfoque inclusivo y un compromiso con la evolución del sector, queremos que los Vicious Music Awards 2025 sean una cita ineludible para todos los amantes y profesionales de la música electrónica en España.

No te olvides de seguirnos en redes sociales para estar a la última no solo de los VMA 2025 sino de todo lo que acontece en la escena electrónica.

Klangphonics: el trío alemán que conquista el mundo con Perfect Opposure

Autor: Vicious Magazine

Empecemos con una visión general: Perfect Opposure ha despegado a nivel mundial desde su lanzamiento a finales del año pasado. Su primera gira por Norteamérica se agotó con antelación y actualmenteestánensumayorseriedeconciertosen Europa hasta la fecha. ¿Cómo ha sido esta vertiginosa experiencia para ustedes como trío, especialmente después de su álbum debut?

Definitivamentesesientealgomuyespecial.Realmente no sabíamos qué esperar al hacer nuestra primera gira por América, y el hecho de que los conciertos se agotaran con antelación es algo bastante surrealista. Obviamente estamos encantados de que la gente parezca conectar con la música y quiera venir a vernos. Es algo que jamás daríamos por sentado.

Perfect Opposure suena tanto introspectivo como apto para la pista de baile. ¿Cómo abordaron lograr ese equilibrio entre profundidad emocional y energía club?

Personalmente, me encanta la música dance que puede hacer ambas cosas, así que inevitablemente eso me influye durante el proceso de composición. Me gusta la idea de que también puedas escuchar la música tumbado en la cama con unos buenos auriculares. Creo que a veces se encasilla la música dance como algo “solo” para bailar, y en mi opinión no tiene por qué ser así. ¿Por qué no tener ambas cosas?

El álbum incluye colaboraciones con Anna Metko, BRØR y LUCIE. ¿Cómo surgieron esas colaboraciones y qué aportaron al sonido general?

Todos son buenos amigos nuestros, con los que llevamos años colaborando de distintas maneras. En el caso de BRØR, por ejemplo, Johno, uno de los dos miembros del dúo, es un amigo mío del colegio. Tocábamos juntos en nuestras primeras bandas cuando teníamos 16 años, así que seguir haciendo música juntos casi 15 años después es una conexión increíblemente especial. Todos estos artistas son fantásticos en lo que hacen y pueden añadir un nuevo nivel de profundidad a la música.

La experiencia en vivo siempre ha sido central para Klangphonics, pero esta gira parece estar subiendo el listón con nuevos elementos audiovisuales. ¿Pueden contarnos más sobre cómo están reinventando visualmente la gira de Perfect Opposure?

Una vez más, para nosotros se trata de añadir otra capa de profundidad y emoción a la música. Somos grandes

fans de lo que hacen grupos como The Chemical Brothers con los visuales, donde cada canción tiene su propio estilo visual y personajes únicos, lo que brinda al público una experiencia más inmersiva en la música. Además, es muy divertido ponerse creativos y pensar cómo representar visualmente ciertas partes de la música.

Este junio traerán el espectáculo a Madrid y Barcelona, dos ciudades con una rica herencia en música electrónica. ¿Qué pueden esperar los fans de sus actuaciones en España?

¡Nunca hemos hecho nuestros propios shows en clubes en España, así que estamos muy emocionados! Tocar en un país por primera vez siempre es un momento especial para nosotros, porque solo se hace una vez. Así que pueden esperarnos bailando como locos en el escenario y pasándola genial.

Han descrito el álbum como “un reflejo de muchos estados de ánimo y momentos”. ¿Hubo algún momento específico, personal o musical, que haya inspirado su creación?

Creo que sería difícil señalar un momento o estado de ánimo específico que haya influido en el álbum. Quizá algo más general fue el concepto de colaboración. Como parte del proceso de grabación, pasamos dos semanas en nuestro estudio en Baviera, con amigos que venían cada día. Y creo que eso se escucha en la música.

Comenzaron la gira con dos shows seguidos en el Village Underground de Londres, y ahora están tocando en lugares icónicos y festivales de todo el mundo. ¿Cuál ha sido la parada más surrealista hasta ahora?

Probablemente diría que la parte de la gira en Norteamérica. Estuvimos en la costa este, costa oeste, Canadá y en un crucero de Belice a Miami en un lapso de 12 días. Ni siquiera había estado en EE.UU. antes de la gira, así que vivir todo eso en tan poco tiempo fue, por momentos, muy surrealista.

Con millones de seguidores en redes sociales, su ascenso ha sido orgánico pero explosivo. ¿Cómo ha influido la comunidad en línea en su crecimiento o en su sonido?

Definitivamente no estaríamos haciendo las giras que hacemos sin el poder de las redes sociales. El hecho de que personas de todo el mundo puedan descubrir

nuestra música en cualquier momento a través de estas plataformas es un cambio radical. Nos permite, como grupo independiente, hacer una gira estadounidense con entradas agotadas sin el respaldo financiero de un gran sello o inversor. Nos encanta pensar ideas creativas para los vídeos cortos, y eso ha influido sin duda en la música que hacemos. Nos ha llevado a ideas que quizá no habríamos encontrado en un entorno de estudio más típico.

La combinación entre instrumentos acústicos y producción electrónica es clave en su identidad. ¿Girar con esa configuración por distintos continentes ha desafiado o ampliado su enfoque creativo?

¡Buena pregunta! Definitivamente es un desafío logístico girar con nuestro equipo, especialmente cuando volamos a los shows. Creo que ahora mismo llevamos unas 12 cajas de vuelo. Muchos conductores de Uber y personal de facturación de aeropuertos sufriendo con nosotros. Lo que es posible a nivel logístico influye mucho en el show que podemos ofrecer, pero creo que ahora hemos encontrado un buen equilibrio. Y estamos muy emocionados por el futuro, cuando la logística nos permita llevar aún más cajas de vuelo. ¡Tenemos muchas ideas!

Para los nuevos oyentes que descubren Klangphonics a través de Perfect Opposure, ¿qué canción creen que captura mejor quiénes son como artistas y por qué?

Siempre es difícil elegir una, jaja. Creo que una de la que estamos bastante orgullosos es You and Me con Anna Metko. Grabamos un coro de amigos en una pequeña capilla junto a nuestro estudio. También sampleamos un poco del órgano de allí. Así que tal vez sea un buen ejemplo de muchas ideas musicales distintas que se unen para crear una pieza final.

LaescenadeclubesenEspañavivedelritmoylaenergía.

¿Cómo adaptan sus sets para conectar con distintas vibras culturales, como las de Madrid o Barcelona?

La verdad es que para esta gira tenemos una lista de temas que seguimos en casi todos los shows. Queremos presentar el álbum completo a nuevos oyentes, y actualmente tenemos un set que creemos que permite pasar por distintos estilos de forma coherente con el show general. Pero el ritmo y la energía son definitivamente una gran parte del set actual, así que creemos que funcionará especialmente bien en ciudades como Barcelona y Madrid.

Por último, mirando más allá de esta gran gira mundial, ¿qué viene después para Klangphonics? ¿Más música? ¿Colaboraciones? ¿Un descanso merecido?

Por mucho que nos divierta la gira, estamos deseando volver a escribir música y centrarnos más en ese aspecto después de la gira. Ya estamos trabajando en algunas ideas nuevas, y estoy muy emocionado por ver a dónde pueden llevarnos. Creo que la música que haces siempre refleja lo que está pasando a tu alrededor. Y ahora mismo, están pasando muchas cosas.

LUKAS

Este absoluto icono brasileño del techno cumple ahora 25 años de carrera y lo celebra como debe de ser: publicando un pedazo de EP -en el que se muestra en estado de gracia tech- y confirmando una súper gira por los mejores clubs y festivales del planeta. El maestro Lukas es uno de los nuestros… ¡y nosotros somos completamente suyos cuando se sube a una cabina!

Hola Lukas, dice el famoso tango que 20 años no son nada…¿y25decarreraenlasprocelosaslidesdeltechno?

¡Es un sueño cumplido! Todavía me acuerdo de mis inicios cuando hablaba con amigos sobre las posibilidades y dificultades de aquel mundo que me estaba metiendo. Han sido muchas aventuras e historias. Sin duda el sentimiento más fuerte al pensar en todo eso es el de gratitud. Haber podido y todavía poder vivir mis sueños, así como trabajar con algo que me apasiona tanto es un verdadero regalo de la vida y de todos vosotros, ¡que al final sois los que hacen posible todo eso!

Precisamente ahora celebras esta importante efeméride publicando un EP nuevo y confirmando actuaciones en varios de los mejores clubes y festivales del mundo… ¿imaginas una mejor forma de hacerlo?

Estoy muy contento en cómo se está dando todo. Es gratificante notar el cariño, admiración y respeto de la gente. Tanto de los colegas de la industria como de estos admirables e incansables fans y seguidores. ¡Eso es lo que da sentido a toda esta locura!!

“ES GRATIFICANTE NOTAR EL CARIÑO, ADMIRACIÓNYRESPETODELAGENTE”.

Tu rico conocimiento de la industria e intenso compromiso en innumerables proyectos han ayudado a expandir la cultura de la música electrónica en Brasil, ¿crees que se te reconoce lo suficiente dicha e importante labor?

Honestamente no. Tampoco he hecho nada pensando en ser reconocido por ello. Todo se ha hecho desde una enorme pasión y siempre en conjunto. ¡He tenido la suerte de cruzarme con otros locos como yo y sin ellos nada habría sido posible! Me considero muy afortunado por haber vivido un periodo mágico. Un periodo de desarrollo y expansión de la industria y cultura electrónica. ¡Fueron muchas las dificultades, pero ver todo lo que ha evolucionado es tan gratificante que me llena de orgullo!

Se suele etiquetar tu sonido, tanto como DJ como produciendo, en el hard techno; pero también te nutres de techno más clásico, schranz, influencias industriales, juegos ácidos e incluso algún detalle de hardcore… ¿en la variedad techno está el verdadero gusto?

Esta variedad es necesaria para mí. Es natural. Así ha sido como conocí al estilo, como aprendí a interpretarlo y es justo esta variedad lo que me hace seguir tan enamorado de esta música.

“ME CONSIDERO MUY AFORTUNADO POR HABERVIVIDOUNPERIODOMÁGICO”.

Dicen los que más saben de esto que una de las cosas que más llaman la atención de verte y escucharte pinchar es tu gran maestría técnica… ¿existe la mezcla perfecta?

Claro que no. La vida misma no es perfecta y sería irreal pensar que una mezcla es inmejorable. Es cierto que soy un poco freaky con buscar la excelencia, pero intento controlar para que esta característica que considero muy positiva no se convierta en una obsesión. Lo más importante en una sesión es que la gente en la pista sea feliz. Si logro que se vayan a casa con una sonrisa, me voy feliz. Con o sin mezclas perfectas (Risas).

Y otra, además de tu extraordinaria selección musical, es tu increíble y cercanía conexión con el público… ¿solo se logra hacerlo si se vive, y disfruta, con la intensidad que tú lo haces y logras?

Honestamente yo no controlo esta conexión. Es algo súper espontáneo y que depende de ambas partes para que se logre. Yo lo que hago es ser honesto con el público. Me dejo llevar e intento desde la sensibilidad, hacerme “vulnerable” y sentir lo que ellos están sintiendo. Cuando se alinea todo, pues es cuando se genera esta conexión. Es un intercambio de energía y de experiencias.

“LO MÁS IMPORTANTE EN UNA SESIÓN ES QUELAGENTEENLAPISTASEAFELIZ”.

Eres uno de los tops del techno mundial y, por ende, en Brasil eres literalmente adorado… ¿de qué salud goza la escena techno en tu país? ¿Es Brasil el país de Sudamérica que mejor techno produce y baila? ¿Por qué crees que sucede?

La escena techno de Brasil ha vuelto a ganar fuerza y a mejorar. Hay muy buenos eventos y clubs (aunque debería de haber muchos más) y el país ha pasado a tener excelentes productores y sellos en diversos subgéneros del Techno. Eso sumado a una “escuela” de excelentes DJs, algo por lo cual Brasil siempre ha sido reconocido. No creo que sea justo con nuestros vecinos decir que en mi país es donde mejor se produce o se baila al techno. Es muy bonito ver que el estilo se ha hecho hueco en tantos países y que goza de una estable, sana y variada escena. ¡Lo que sí puedo decir es que Brasil siempre ha tenido una cercana relación de amor con este estilo y eso se siente en las pistas de baile!

“LAESCENATECHNODEBRASILHAVUELTO AGANARFUERZAYAMEJORAR”.

AhorapresentasunnuevoEPllamado‘BloodMoon’,¿qué nos puedes decir de un lanzamiento tan importante que con él celebras 25 años de carrera?

Este EP es parte de todo un año de celebraciones. ¡Hay muchas vivencias y muchas historias así que vamos a celebrarlo mucho! La idea al crear estos tracks ha sido reflejar cómo siento e interpreto este estilo. Crudeza, potencia, delicadeza, musicalidad, locura, control dentro del descontrol y un largo etc. Son coherencias e incoherencias que en mi opinión tornan este estilo único y muy especial.

El tema principal ‘Blood Moon’, equilibra melodías con la potencia y crudeza del hard-techno, ¿es la mejor forma de sinergiar nostalgia con un ritmo arrollador y persistente muy actual?

La potencia es clave en este estilo. Sonar más o menos actual no es algo que me preocupa. La idea es hacer que la gente conecte y disfrute de la música. Yo me siento obligado a tener la mente abierta. A buscar y escuchar nuevas cosas y tener nuevas influencias. Reconocer y encontrar música nueva y buena es extremadamente importante para tener y mantener una escena sana. Tan importante como saber admirar, respetar y aprender del pasado. Yo miro el pasado con amor, respeto y admiración y al presente y futuro con esperanza e ilusión.

“ESTEEP‘BLOODMOON’ESPARTEDETODO UNAÑODECELEBRACIONES”.

Por otro lado, ‘Push It’ es pura energía de alto voltaje, con un sonido contundente y agresivo, ¿es lo más “100% Lukas” que has producido en los últimos tiempos?

Es un track divertido y contundente. Creo que reúne muchas cosas que al final me definen como artista.

Llevas viniendo a pinchar a España desde 2004, ¿cómo te acogieron al principio los fans del techno españoles?

Me sentí como en casa desde el primer día. La energía y conexión con la gente aquí ha sido de otro nivel. Suelo conectar bien con el público por donde paso, pero aquí pasó algo diferente. Honestamente me enamoré del país y de su gente de una forma que no pensaba que era posible.

Desde 2007 vives en Barcelona, ¿por qué has elegido a esta ciudad española para residir y tener tu lugar de operaciones profesionales desde aquí y para el mundo?

Yo decidí mudarme definitivamente a España por una serie de razones. Una de las más determinantes fue el hecho de que yo quería estudiar Ingeniería de Sonido y todavía no era posible hacerlo en Brasil. En Europa había varias posibilidades de ciudades. Yo llevaba un par de años viniendo y haciendo giras así que había tenido la oportunidad de conocer la mayoría de estas ciudades y Barcelona me pareció la decisión más coherente y acertada. He sido extremadamente bien acogido por la gente local, la gastronomía es impresionante, el clima es excelente, la ciudad es lindísima, el aeropuerto que para nosotros DJs internacionales es algo muy importante es de los mejores del mundo y muy bien conectado y, más que todo eso, la ciudad tiene una atmósfera mágica. Es difícil de describir, pero se siente. Me he enamorado muchísimo y estoy muy feliz viviendo aquí.

“EN ESPAÑA ME SENTÍ COMO EN CASA DESDEELPRIMERDÍA”.

Por cierto, ¿Qué opinión te merece la escena española de techno? ¿Ha progresado adecuadamente desde los primeros años de la década del 2000?

Me parece de las mejores escenas del mundo. Es una escena fuerte y especial. El nivel de los profesionales y de toda la industria aquí es muy alto en muchos aspectos, y el público es simplemente increíble. España ha evolucionado más que adecuadamente y tiene todo lo necesario para seguir mejorando y consolidando se cada vez más.

Desde 2009 lideras, con tu buena amiga y paisana Fernanda Martins, el sello Audiocode Records, ¿cómo habéis logrado ascender, consolidar y manteneros en el top de los labels de hard-techno del mundo?

Mucho trabajo, pasión y devoción. Ser constantes es algo muy difícil y que pocas veces se reconoce así que nos centramos en lo que verdaderamente importa que es la música. ¡Supongo que con el tiempo eso ha hecho que más y más gente se sienta conectada con el trabajo que realizamos, lo que es muy bonito y gratificante!

“LAESPAÑOLAMEPARECEDELASMEJORES ESCENASTECHNODELMUNDO”.

Desde su creación Audiocode apostó por la frescura que aportan a la escena los nuevos talentos… ¿es algo imprescindible para vosotros apoyar a lo emergente?

Muchísimo. Es necesario que lleguen nuevos artistas para que la escena se mantenga saludable. Nuevas ideas, nueva energía, nuevo público, nuevos sueños, nuevas vivencias y nuevos aprendizajes. Un mundo lleno de nuevas posibilidades a diario. Es muy bonito saber que el día de mañana puede estar lleno de maravillas por descubrir.

Próximamente, y en España, te podremos disfrutar en Granada, Vigo y Ciudad Real, ¿pincharás con Fernanda Martins a 4 decks, léase 4 CDJs y 2 mixers?

Sí, así es como estamos más cómodos pinchando juntos y creemos que es el formato que proporciona al público una experiencia única y especial. Es muy divertido este formato ya que nos proporciona hacer cosas que un DJ solo no podría hacer. Se abren muchas posibilidades y nos divertimos mucho explorando estas variables.

¿Preparáis de alguna forma los sets o dejáis que todo fluya?

Siempre hablamos sobre los tracks que queremos poner y principalmente intentamos tener algunas opciones de temas para abrir la sesión. Muchas veces momentos antes de empezar es cuando nos decidimos por uno en concreto o cambiamos algo previamente acordado. Solo cuando ya estás ahí y puedes ver y sentir al público es cuando realmente se nos hace la luz y sabemos cuál es el track ideal para empezar. Y ya está. A partir de ahí todo depende de lo que vamos sintiendo, tanto de la pista como entre nosotros. ¡Improvisamos y nos dejamos llevar!

“DENTRO DE OTROS 25 AÑOS… ¡ME VEO FELIZYRODEADODEBUENAMÚSICA!”.

¿Y lanzamientos, propios o de otros artistas, previstos en Audiocode para los próximos meses?

No sabía que íbamos de spoilers (risas). No puedo decir mucho para no estropear algunas buenas sorpresas, pero tampoco os puedo dejar colgados así que comentaré algunas cositas. Tenemos el regreso de una leyenda viva de esta música que es el alemán Boris S. Nos ha preparado un EP que es pura magia. Saldrá pronto una colaboración mía con el gran Vendex. Pronto hacemos el segundo EP a un joven prodigio alemán que ha dejado a todos boquiabiertos con su primer EP en nuestro sello. El joven y talentoso alemán Parkas con 3 tracks muy bien producidos y un potente remix mío en colaboración con Fernanda Martins. El majestuoso Rudosa hace su debut en el sello con remixes de algunos de los mejores jóvenes talentos del momento. Estoy trabajando en collabs con varios de mis productores favoritos y amigos. Wow… es que hay muy buena música por salir. ¡Estad atentos!

Finalmente Lukas, ¿cómo te ves dentro de otros 25 años? Seguro que el techno veloz y fuerte seguirá corriendo por tus venas…

Pregunta difícil ¡eh! Pero ¡me veo feliz y rodeado de buena música!

A estos dos DJs y productores navarros los une algo más que la tierra y su amistad… y es su pasión por la música electrónica underground. Ahora, DAVMA e Ivox García suman fuerza, talento y sapiencia para presentarnos su primer trabajo discográfico ‘Warped EP’ (Bach, mayo 2025) a pachas que, seguro, no será el último. Hablamos con ellos de este inminente release y de otras muchas más cosas… ¡Pasen, lean y bailen!

Autor: Fernando Fuentes

Hola David e Ivan, ¿qué tal estáis? ¿Desde cuándo os conocéis? ¿Qué es lo que ha unido vuestros caminos personales y musicales?

Iván + DAVMA: Nos conocimos un poco de casualidad, a raíz de un lanzamiento musical en el sello discográfico de TUTU Recordings, cuando nos dimos cuenta de que éramos dos artistas que habíamos sacado referencia en las mismas fechas y vimos que vivíamos muy cerca uno del otro. A partir de ahí se empezó a forjar una gran amistad tanto profesional como personal, ya que compartimos de manera muy parecida visiones y opiniones de la industria y tenemos enfoques similares.

¿Cómo se os ocurre lo de trabajar juntos en un mismo release? ¿Es la primera vez que os metéis juntos en un estudio?

Iván: Pues la cosa es bastante sencilla, creé un tema original, ‘Warped’ y no sabía dónde colocarlo, entonces se me ocurrió la idea de contactar con David, tiempo después de conocernos y ofrecerle la propuesta de que me hiciera un remix a mi original, entonces accedió, le pasé las partes de mi proyecto y Davíd le dio su toque crudo y personal.

DAVMA: Tampoco fue algo muy planeado, pero sí que en la primera vez que quedamos para tomar un café y

conocernos, surgió la idea de hacer algún EP juntos. Y un día, en una de esas charlas por WhatsApp (Risas), salió lo de sacar un EP con un original y un remix.

“COMPARTIMOS DE MANERA MUY PARECIDA VISIONES Y OPINIONES DE LA INDUSTRIA Y TENEMOS ENFOQUES SIMILARES”.

En vuestro caso sois dos artistas algo diferentes, ya que Ivox García estás más orientado al tech-house y, por su parte, DAVMA al techno underground… ¿es, precisamente, esta dicotomía de estilos lo que os ha hecho unir fuerzas en un lanzamiento a medias?

Iván: Es probable, en mi caso soy un artista que sí pincha y produce algún track de tech house, aunque en este caso ‘Warped (Original Mix)’ sí que es un track raw techno, bastante crudo y contundente.

DAVMA: Lo que me animó a hacer el remix fue que el track de Iván me gustó mucho, ¡me pareció bastante cercano a mi estilo! Así que me lancé sin pensarlo mucho. La verdad es que no sentí que fuera un remix forzado; si hubiera sido así, no lo habría hecho, y lo habría dicho claramente. Pero como hay confianza, ¡nos tiramos al agua juntos sin problema!

Aunquesoisdosartistasque,comoyahemosreferido, venís de dos géneros diferentes, hay algo que os une y es la energía, amor y pasión que ponéis en todo lo que producís y pincháis… ¿sin eso es imposible que os pudierais haber entendido tan bien trabajando juntos?

Iván: La amistad que hemos construido y esos valores y visiones que compartimos, creo que han sido la clave para conseguir esta sinergia. Sin duda, lo que más nos ha movido en este caso es la pasión por la música y en pensar aportar nuestro granito de arena.

DAVMA: Si hablamos de etiquetas, puede que nuestros estilos parezcan algo diferentes, sobre todo si nos ponemos muy puristas con los subgéneros dentro de la electrónica. Pero si nos fijamos en el enfoque y el objetivo —que al final es la pista de baile—, nuestras músicas no están tan lejos la una de la otra. Creo que somos muy conscientes de los matices que tiene cada estilo y de lo mucho que podemos enriquecernos como artistas al salir un poco de nuestra zona de confort. Dicho esto, también hay que decir que el tema original que hizo Iván está muy cerca del estilo que suelo producir, así que fue muy, muy fácil abordar este proyecto.

“NUESTRAS MÚSICAS NO ESTÁN TAN LEJOSLAUNADELAOTRA”.

Escuchándolo parece que DAVMA ha convencido a Ivox para el que el techno predomine sobre el techhouse en este nuevo EP… ¿ha sido algo premeditado o simplemente ha salido así? ¿Ambos contentos?

Iván: El remix de David, se centra en un sonido techno bastante profundo, sucio y contundente, tal y como suele plasmar en sus producciones originales. Creo que, si otro artista que conoce a David escuchara el remix, identificaría que se trataría de un remix de él. Estoy muy contento y satisfecho con su trabajo.

DAVMA: Esto quizá lo debería aclarar mejor mi compañero (Risas), pero sí, de los últimos trabajos que he escuchado de Iván, este probablemente sea el más underground. Como comenté antes, en esta ocasión nos hemos pasado un poquito al “lado oscuro”, y eso, en mi caso, ha facilitado mucho el trabajo a la hora de abordar el remix

Lo que es una evidencia es que en el remix David se muestra feroz, potente y sin hacer prisioneros… ¡es puroDAVMA! ¿Es el remix que Ivox había soñado para su ‘Warped’?

Iván: Sin duda, sí. David se muestra tal y como es y ha reinterpretado mi tema a su manera de forma muy precisa.

DAVMA: Sí, lo que me gustó del tema de Iván es que era muy limpio, y cada instrumento o pista estaba muy bien definido. A mí me tocó un poco ensuciarlo y darle un toque más oscuro.

“ENESTAOCASIÓNNOSHEMOSPASADO UNPOQUITOAL‘LADOOSCURO’”.

¿Qué aporta cada uno, y en particular, de vosotros a este ’Warped EP’ que firmáis ambos?

Iván + DAVMA: David, por su parte, enfoca experiencia y saber hacer, yo aporto quizá esa frescura y ganas de progresar y avanzar.

Verá la luz, ahora en mayo, a través del sello Bach Music que es uno de los labels de techno internacionales más interesantes del momento… ¿por qué precisamente en él? ¿Cómo surgió esta oportunidad? ¿Por qué no publicarlo en un sello español?

Iván + DAVMA: Simplemente hicimos una lista de sellos candidatos posibles que pudieran aceptar nuestra música y finalmente, decidimos entre un par o tres de candidatos, Bach sería la mejor opción. Es un sello que lleva unos cuantos años en escena, bastante consolidado, que suele destacarse en Beatport y tiene buenos feeds. Además, de que han firmado ciertos artistas de renombre, en la escena techno y minimal, a lo largo de su trayectoria, lo cual le da cierto prestigio.

“DAVID, POR SU PARTE, ENFOCA EXPERIENCIAYSABERHACER,YO(IVOX) APORTOQUIZÁESAFRESCURAYGANAS DEPROGRESARYAVANZAR”.

Sabemos que vivís cerca y que eso ha posibilitado que hayáis podido producir este trabajo cara a cara, mano a mano, en el estudio… ¿esa cercanía se nota a la hora de dotar de más calidad al disco?

Iván: David es de Monteagudo y yo soy de Ribaforada. Ambos pueblos están situados en la Ribera de Navarra. Creemos en que la unión hace la fuerza y confiamos en nuestro trabajo y potencial. Quizá nuestro trabajo juntos sea un impulso o un ánimo para otros artistas del sector.

DAVMA: Sí, muchas veces el mundo de la producción puede ser un poco solitario. Hace falta levantar la cabeza para darte cuenta de que puede haber gente haciendo música muy cerca de ti. Creo que eso es justo lo que nos ha pasado, y por eso me alegro de que nos hayamos puesto cara con un simple café y luego hayamos seguido en contacto, hasta el punto de crear un EP juntos.

Por cierto, ¿de qué salud goza la escena navarra de música electrónica que tan activa e intensa se ha mostrado siempre?

Iván: En Navarra, actualmente, están bastante diferenciadas unas escenas de otras. Si nos referimos a grandes eventos o discotecas de renombre, en ese aspecto ha decaído bastante. Recordemos que tanto aquí como toda la zona Norte de España goza de mucha historia en lo que a música electrónica se refiere; pero, lejos queda eso ya. Quizá ahora hay una cultura más pequeña, selectiva y alternativa, de gente que realmente apoya el arte, la cultura y aspectos sociales, que huyen y no se sienten identificados con el auge de las grandes masas populares, guiadas y condicionadas por las redes sociales y donde prima el tan dichoso postureo. Pero no debemos olvidar de que esto se puede afrontar como un negocio…

DAVMA: Creo que este tema podría llevarnos mucho tiempo de análisis, pero en mi opinión, la música electrónica underground está actualmente muy centralizada en Madrid, que por otra parte se ha convertido en la capital mundial de la escena. Sin embargo, ha desaparecido casi por completo en muchas otras ciudades y localidades más pequeñas, y es ahí donde hace falta un trabajo duro. En Navarra, creo que no ha vivido sus mejores años en cuanto a escena se refiere, pero sí que se empieza a ver un rayo de luz desde hace un tiempo, gracias a eventos organizados por amigos del sello Mussex, como su propio festival Electrav, colaboraciones puntuales con Dantz o propuestas más pequeñas como DLC Kultur. Así que diría que, en estos dos últimos años, la cosa va a mejor... y ¡espero que vaya mucho mejor todavía!

“TANTO EN NAVARRA, COMO TODA LA ZONA NORTE DE ESPAÑA, GOZA DE MUCHA HISTORIA EN LO QUE A MÚSICA ELECTRÓNICA SE REFIERE; PERO, LEJOS QUEDAESOYA”.

¿Este ‘Warped EP’ será un fijo en vuestras sesiones? ¿Qué expectativas tenéis sobre aceptación del público y ventas?

Iván: Creo que es un EP muy completo y equilibrado. En mi caso, ambos tracks pueden encajar perfectamente en mis sesiones. Esperamos que tenga una buena acogida y sobre todo llegue a esos compañeros y gente conocida y cercana y sepan valorar lo que hemos hecho.

DAVMA: Seguro que sí. Además, estoy en un punto en el que, antes, aunque hacía música, me costaba pinchar mis propios temas, porque sentía que les faltaba algo. Creo que esa etapa ya pasó, y cada vez mis producciones están más presentes en mis sesiones.

“CREO QUE ’WARPED’ ES UN EP MUY COMPLETOYEQUILIBRADO”.

Terminando, ¿hay planes ya para que esta colaboración tenga continuidad próximamente?

Iván: Iremos viendo, de aquí en adelante, nuevas opciones y retos, pero lo que es seguro es que ni David ni yo descansaremos, ya que hacemos lo que más nos gusta y tratamos de disfrutar con ello.

DAVMA: Ambos estamos trabajando duro en otros proyectos, pero puede que este no sea el último que hagamos juntos.

Finalmente, ¿qué otros lanzamientos y gigs, ya por separado, tenéis a la vista para estos próximos meses?

Iván: En mi caso, recientemente he lanzado mi segundo reléase en Vassnova, sello de Viviana Casanova, la cual me ha estado dando un support increíble en el último año. También tengo dos lanzamientos más cerrados en los labels Natural Rhythm y Shodan, de Horatio y más cosillas que se vienen en el futuro, con otras colaboraciones y música propia.

DAVMA: Sí, en verano siempre hay más movimiento y suelesaliralgúnbolointeresante.Aniveldeproducción, tengo programado para junio un lanzamiento con Sbert Records, además de otros muchos lanzamientos que estoy en negociaciones para los próximos meses. También estamos cocinando ya el lanzamiento de mi primer vinilo, con un remix que me hace muchísima ilusión, a cargo de un grande como DJ Rolando, en el sello navarro Musex.

https://linktr.ee/davma @ivoxgarcia.artist

MARIPOSA EP LANZAMIENTOS

RONY SEIKALY

El gran Rony Seikaly está de vuelta con más de su excepcional groovy house, presentando el EP Mariposa a través de su sello Stride.

Mariposa EP is a sophisticated body of work that once again affirms Rony’s deep-rooted connection to house music. The EP features a well-balanced selection of three tracks that reflect both his club sensibility and studio finesse - crafted for the dancefloor, yet rich in texture and atmospheric depth.

Mariposa EP es un sofisticado trabajo que reafirma una vez más la profunda conexión de Rony con la música house. El EP incluye una cuidada selección que refleja tanto su sensibilidad para la pista de baile como su destreza en el estudio: tres piezas creadas para la pista de baile, pero con una riqueza de texturas y profundidad atmosférica.

El tema principal, Mariposa, es un corte cálido y profundo, donde voces sensuales y acordes de piano envolventes añaden emotivas capas sonoras. Mami continúa con otra hermosa vocal, y una línea de bajo de percusión profunda que hipnotiza al instante. Cerrando el EP, New Day ofrece un sonido limpio y sereno, con una energía ascendente de piano, percusiones sutiles y delicadas vocales de fondo.

title track, , is a deep and warm cut, where sensuous vocals and lush piano chords add layers of emotion. follows with another beautiful vocal and deep rolling and bass that soon hypnotise . Closing the EP, offers a clean and serene sound with rising piano energy and slinky drums topped with subtle background vocals.

Con este lanzamiento alcanzando ya el Top 40 del chart Deep House de Beatport y con su anterior EP en el número 20, esta entrega se suma a una ya impresionante serie de éxitos en la plataforma. Rony continúa consolidando su merecido estatus como uno de los productores de house más destacados de la escena y, a medida que Stride se afianza como un sello visionario en el panorama global de la electrónica, Mariposa EP se presenta como un fiel reflejo de la evolución artística y visión de Seikaly.

his previous release landing in and adding to an already impressive of hits on the platform, Rory continues to cement his well-earned status as one of hottest house producers on the scene. As Stride further establishes itself as a forwardthinking label in the global electronic landscape, the Mariposa EP stands as a testament to Seikaly’s ever-evolving artistry and vision.

ALEX MEDINA EN EL ESTUDIO CON

Cuandotesientasenelestudio,¿cómosuelesarrancar el proceso compositivo? ¿Tienes algún método habitual o dejas que fluya según la inspiración del momento?

Cuando entro al estudio, me gusta dejar que todo fluya de forma natural. No sigo un método fijo; a veces empiezo simplemente manipulando sonidos hasta que algo me despierta una emoción. Me guío mucho por el momento y por lo que siento.

¿Cuál ha sido tu formación musical o técnica a lo largo de los años? ¿Crees que ha influido de manera decisiva en tu forma de producir y enfocar tu carrera?

Mi formación ha sido principalmente autodidacta. Empecé hace 20 años con Ableton Live 3 en su cajita de

cartón y su CD. He pasado muchas horas explorando por mi cuenta, aprendiendo de la experiencia directa y de otros artistas. Esa libertad me ha permitido desarrollar un enfoque muy personal y alejado de fórmulas preestablecidas.

A la hora de empezar un nuevo tema, ¿por dónde sueles arrancar? ¿Con qué elementos te gusta construir la base de la idea?

Normalmente comienzo por el groove, una base rítmica que ya tenga alma. Si el ritmo me transmite algo y genera movimiento, ya tengo una base sólida sobre la que desarrollar el resto: atmósferas, texturas, armonías... y mucha experimentación.

¿Sueles centrarte primero en generar ideas y bocetos sin preocuparte demasiado por la mezcla o la técnica, o prefieres ir construyendo ya con una base más definida desde el principio?

Prefiero trabajar primero en la idea sin pensar demasiado en la mezcla. En esa etapa lo importante es capturar la emoción. Luego vuelvo a afinar. Suelo grabar directamente como si fuera un live act, sin tocar mucho el ratón. Esto le da un carácter más vivo al track.

¿Qué herramientas o equipos forman parte imprescindible de tu estudio y de tu proceso creativo?

Trabajo con Ableton Live 12 Suite, sintetizadores como Moog Sub 37, UDO Super Six, Elektron Monomachine, Analog 4, Machinedrum, Analog Rytm, DeepMind 12, Eventide H9 Max, Roland MC 307 y 505. Me gusta combinar hardware y software.

¿De dónde sueles sacar la inspiración a la hora de enfrentarte a una nueva producción? ¿Te alimentas mucho de otros artistas o también de situaciones personales?

Lainspiraciónpuedevenirdemuchasfuentes:vivencias, lugares, películas, conversaciones. Escucho todo tipo de música, desde ambient hasta clásica o reggae. También me inspiran el mar y el surf, que practico desde siempre.

¿Piensas en un tipo concreto de público o de pista cuando estás produciendo, o prefieres dejar que la música hable por sí sola y luego adaptarla según el contexto?

Durante el proceso creativo, no pienso en un público concreto. Prefiero que la música se exprese por sí misma. Luego pienso en dónde puede encajar.

¿Dejas espacio a la experimentación en el estudio o prefieres trabajar siempre sobre estructuras y fórmulas más definidas?

La experimentación es fundamental. Intento evitar repetir fórmulas y me gusta explorar nuevos caminos. Lo inesperado suele ser lo más auténtico.

¿Cómo gestionas el equilibrio entre el flujo creativo y la organización técnica cuando produces? ¿Te gusta estructurar desde el inicio o prefieres dejar que la música vaya tomando forma libremente?

Primero me dejo llevar por el flujo creativo. Más adelante empiezo a estructurar cuando la idea está clara. Es un proceso en dos fases que me ayuda a no limitar la inspiración.

¿Cómo sabes cuándo un tema está realmente terminado? ¿Sigues alguna pauta para cerrar los tracks?

Dejo reposar los temas y los escucho con distancia. Si siento que todo está en su sitio y no cambiaría nada, entonces sé que está listo. No creo en la perfección absoluta.

¿Prefieres autoeditar tu música o te gusta trabajar con sellos externos? ¿Qué te aporta cada una de estas opciones?

Ambas opciones me aportan. La autoedición me da libertad, y trabajar con sellos me conecta con otras visionesyaudiencias.EditarenlabelscomoInnervisions, Watergate o Cod3QR me motiva a seguir creciendo.

Además de la música, ¿qué otras pasiones o hobbies tienes? ¿De alguna manera crees que influyen o inspiran tu faceta artística?

Mi familia, el surf, los viajes, la lectura y el cine. Estar en la naturaleza me ayuda a resetearme y volver al estudio con otra perspectiva.

MAO SILGRAND & ORDONEZ

EL HOUSE LATINOAMERICANO PISA FUERTE

CON CRYPTO RAVERS

Desde Ecuador para el mundo, Mao Silgrand y Ordonez están redefiniendo el house latinoamericano con una propuesta que combina visión empresarial, identidad sonora propia y una estrategia de expansión internacional. Al frente del sello Crypto Ravers, ambos artistas canalizan sus trayectorias —una desde la fusión rítmica y otra desde la solidez del tech house— en una apuesta ambiciosa por posicionar a Sudamérica dentro del mapa global del house. En esta entrevista para Vicious, nos cuentan cómo surgió su colaboración, el impacto de su nuevo track “Step Back” y los desafíos y oportunidades de liderar un sello independiente en el sur del continente.

Ustedes vienen de trayectorias sólidas y distintas: Mao desde una fusión sonora muy ecléctica y Ordonez como referente tech house en Ecuador. ¿Cómo se complementan creativamente dentro de Crypto Ravers?

Ordonez: Yo, con más años en la industria, me encargo principalmente de la parte artística del sello: curaduría de lanzamientos, conexión con artistas ya posicionados, y toda la estrategia detrás de cada release. Mao, además de ser productor, está muy metido en el manejo del negocio: finanzas, presupuestos, y estructura interna. Ambos compartimos el rol de A&R, y como los dos somos verdaderos house heads, afortunadamente no hemos tenido mayores diferencias a la hora de decidir qué firmar. Nos guiamos por lo que nos hace vibrar.

“Step Back” tiene un aura muy uplifting y un claro guiño a las raíces del house. ¿Qué buscabas transmitir con este lanzamiento y cómo surgió la idea del track?

Mao Silgrand: Si hay algo que caracteriza tanto al sello como a mis sets, es que siempre proponemos fiesta. La alegría, el baile y la buena vibra son parte de lo que busco transmitir. Un día encontré un sample brutal de un coro gospel que capturaba esa energía positiva y ademas esa espiritualidad que solo se puede encontrar en ese tipo de samples, y lo mezclé con una vibra house old school al estilo Junior Jack, pero con un toque más actual. Quería crear justamente ese sentimiento: algo espiritual pero muy bailable.

El track combina secciones de metales, vocales góspel y groove bailable. ¿Cuál fue el proceso de producción detrás de “Step Back” y qué herramientas clave usaron para lograr ese sonido tan orgánico?

Mao Silgrand: Todo partió del vocal, que fue el corazón del track. Pasé varias horas escuchando coros gospel hasta encontrar uno que transmitiera esa energía y esa feeling espiritual que me gusta poner en mis canciones. El groove lo construí con loops y samples de baterías reales para darle un toque más orgánico, y luego se me ocurrió sumar una sección de brass que aportara ese extra que siempre busco: algo que eleve el track y lo haga memorable.

Crypto Ravers nació como el primer sello de house en Ecuador. ¿Qué desafíos enfrentaron al lanzarlo y cómo ha evolucionado su visión desde que lo fundaron en 2023?

Ordonez: No sé si somos el primer sello de house en Ecuador, pero sí creo que somos el que más visibilidad ha tenido en tan poco tiempo. Como todo en Sudamérica, arrancar no es fácil: muchas veces lo local no se valora como lo extranjero, y se le da más peso a lo que viene de Europa o EE.UU. Pero gracias a un trabajo sólido, logramos firmar a nombres importantes como CASSIMM y Huxley, Pinto(NYC), Freiboitar lo cual nos ayudó a ganarnos el respeto. Ahora recibimos muchos más demos de artistas locales y esperamos seguir ampliando la presencia latinoamericana en nuestro catálogo. Ahora hemos logrado incluir nuestro catalogo en las plataformas blockchain como Audius, que era una de las visiones con la que arranco el sello, apenas hemos lanzado los 3 primeros releases y ya tenemos 2 tracks trending en la plataforma lo cual nos llena de orgullo

HanlogradoelrespaldodenombrescomoClaptone,Sam Divine y Dombresky en poco tiempo. ¿Cómo ha influido ese reconocimiento internacional en la proyección del sello y de la escena ecuatoriana?

Ordonez: La verdad, no esperábamos ese tipo de apoyo tan pronto. Recientemente tuve la oportunidad de tocar con Claptone, y cuando le mencioné que mi sello era Crypto Ravers me dijo: “¡Claro que lo conozco!”. Me quedé sorprendido y orgulloso. Sabemos que el reconocimiento internacional es clave, por eso invertimos una parte importante de la promo en llegar a estos artistas. En Latinoamérica todavía existe esa mentalidad de que si algo suena afuera, recién ahí vale la pena, y gracias al respaldo de tantos pesos pesados y a los fichajes que hemos hecho, ahora nos llegan muchos más demos que al inicio.

Como artistas que han girado por Europa, EE.UU. y Latinoamérica, ¿qué diferencias perciben en la recepción del house sudamericano en esos distintos territorios? Ordonez & Silgrand: Lo que hemos notado es que fuera de Sudamérica, la música house con raíces latinas o afro se recibe con muchísimo entusiasmo. Tiene un groove, una alegría, una calidez que conecta. Hoy en día el latin house y el afro house están en plena tendencia global. A veces pareciera que aquí en la región aún hay cierta resistencia a mezclar elementos autóctonos con electrónica, como que el latino quiere ser europeo. Pero eso está cambiando: cada vez más público y artistas sudamericanos se están apropiando de sus raíces y eso es clave para construir una identidad propia.

¿Qué viene después para Crypto Ravers y para sus carreras? ¿Podemos esperar más pesos pesados en el horizonte?

Ordonez & Silgrand: Sin duda. Seguimos enfocados en firmar música de calidad, tanto de artistas consagrados como de talentos emergentes que merecen una plataforma. Vienen remixes de nombres fuertes y lanzamientos de productores que están haciendo cosas muyfrescas.Aniveldeeventos,vamosaseguiractivandola marca Crypto Ravers en ciudades de Ecuador y Colombia, y nuestro objetivo a mediano plazo es llevar el sello a escenarios internacionales como Miami Music Week, OFF Sonar, ADE, y otros festivales clave en la escena. Ademas queremos incursionar en el Metaverso, comenzar a realizar eventos en plataformas digitales que si bien ahora no son tan populares sentimos que puede ser el futuro

VICIOUS CHART

Mahandana Blossom Audio (Junkies Remix) THE GARDENS OF BAB

Dylhen Foundation (Extended Mix) DEEP STATE

Maze 28 Red Lights From Afar (Nacres Remix) RKP

Bigfett Continuum (Original Mix) ROSE AVENUE

Andrés Moris Rust (Original Mix) AH DIGITAL

¡Apóyanos! No descargues música ilegalmente

Gorge - Marashi 2.0

Marashi 2.0 (Original Mix) 8BIT

Words of Niō Beside the Fire Patrice Bäumel Remix) SUDBEAT

Derderwandert

Childhood (Original Mix) BAU_HAUS

Steve Parry

Won’t You Believe? (Original Mix) SELADOR

Hydrogen Rockers Musica Patch Park Remix PLASTIC FANTASTIC RECORDS

Encuentra todos los tracks de Vicious Chart en las

tiendas digitales: www.beatport.com / www.spotify.com / www.itunes.com / www.junodownload.com / wwww.traxsource.com

NEW COMER

ALE MAYER

Ale Mayer es un DJ y productor argentino afincado en Madrid. Tras una larga etapa dedicada al rugby semiprofesional, decidió dejar atrás su carrera deportiva para entregarse de lleno a su verdadera pasión: la música electrónica.

Desde temprana edad, Ale fue un fiel amante del techno, aunque no fue hasta los 22 años cuando comenzó a canalizar su creatividad y sensibilidad musical a través de la mezcla y la producción.

DEL TECHNO DE DETROIT AL ACTUAL

Su sonido está influenciado tanto por las raíces del techno de Detroit como por el techno actual, con referentes como Robert Hood y Kevin Saunderson, así como figuras contemporáneas como Adam Beyer, Layton Giordani, Nicolás Taboada, Andrés Campo, entre otros. Además, Ale se siente profundamente conectado con vertientes más melódicas del género, explorando atmósferas introspectivas y cadencias más bajasenBPM.Estacombinacióndeinfluencias le permite construir una propuesta única, con una esencia propia que recoge lo mejor de cada estilo.

CREAR EXPERIENCIAS QUE CONECTEN EMOCIONALMENTE CON LOS CLUBBERS

Su objetivo principal como artista es crear experiencias que conecten emocionalmente con los clubbers, llevándolos en un viaje de sensaciones que transita por la euforia, el drama y la introspección. Esta visión se refleja tanto en sus sets como en sus producciones, que verán la luz a lo largo de 2025.

DE MADRID AL CIELO TECHNO

En la escena madrileña, Ale se ha ido consolidando con presentaciones en fiestas como Icebox Club en Sala X Private Club, Prisma en el mítico Marula Club, eventos de Trade DJ, entre otras apariciones en salas de la capital.

KATARSIS MUSIK

También forma parte de Katarsis Electrónika, un colectivo multicultural que concibe la música y la danza como un ritual ancestral de conexión espiritual. Katarsis ha organizado eventos en espacios emblemáticos como LAB the Club, Café Berlín y Hangar 48, y recientemente ha lanzado su propio sello discográfico: Katarsis Musik, orientado a dar visibilidad a artistas destacados de España y Latinoamérica.

PREMIERE

Texto: Kali

Mox Salnikov & Daniel Vincent - New Stars Of Melancholia

Dos trayectorias que se cruzan, dos mentes que orbitan en frecuencias oscuras y atmosféricas: Mox Salnikov y Daniel Vincent presentan New Stars Of Melancholia, un viaje sonoro entre lo electrónico y lo espectral que verá la luz el 25 de marzo de 2025. Este lanzamiento, profundamente influenciado por el legado del ambient post-industrial, es el resultado de una conexión que se remonta a 2007, cuando ambos artistas compartieron escenario en el mítico Betsey Trotwood de Clerkenwell, Londres.

Dad of the Year – There’s No Rule D.O.T.Y. Records

D.O.T.Y. Records sigue dibujando una línea elegante y sinuosa entre el downtempo, la electrónica sensitiva y la experimentación sutil. Tras su referencia inaugural a cargo de Landhouse, que sentó las bases del carácter envolvente y narrativo del sello, ahora llega su segundo lanzamiento: “There’s No Rule”, firmado por el propio fundador del sello, Dad of the Year. El track original —que hoy estrenamos en exclusiva— es un corte de downtempo emocional que viaja entre pads vaporosos, percusiones precisas y una línea melódica que avanza con respiración orgánica.

Dario Nunez – House Of Love Brook Gee Records

Dario Nunez vuelve a la carga y lo hace acompañado de pesos pesados. El productor y DJ español presenta su nuevo EP “House Of Love”, primera referencia de su esperado regreso a Brook Gee Records, acompañado de colaboradores de lujo como Incognet, Frank Nitty y Javi Colina. Hoy estrenamos en exclusiva el corte que da nombre al EP: “House Of Love”, un track que no deja margen de respiro, directo al peak time y a la pista. Con un groove firme, percusiones afiladas y esa mezcla explosiva entre house y techno de vieja escuela, Dario Nunez vuelve a demostrar por qué su sonido sigue siendo sinónimo de contundencia y efectividad en la pista. Este EP, que verá la luz el próximo 4 de abril de 2025.

RAJA - IVANKO (feat. Tornada) Brahman

Desde Berlín, el productor ucraniano RAJA presenta IVANKO, una pieza cargada de emoción y contundencia rítmica que fusiona melodic techno, raíces vocales del folklore eslavo y energía rave contemporánea. El track, que cuenta con la participación de Tornada, verá la luz el 9 de abril a través del sello Brahman. Construido sobre una base sólida de bajos propios del house, IVANKO avanza con tensión melódica, una estética vocal cercana al trance de los años 2000 y un espíritu épico que lo posiciona como un himno moderno de rave con alma.

Renwartherger - Random Bulletdodge Records

Renwartherger firma uno de los cortes más envolventes de su nuevo trabajo Faint Residue EP con el tema “Random”, que presentamos en exclusiva desde Vicious Magazine. Una producción editada por el sello Bulletdodge Records, con salida prevista para el 28 de abril de 2025, en la que el productor despliega toda su habilidad para hibridar texturas electrónicas con una sensibilidad emocional latente.

“Random” destaca por su construcción progresiva, su bajo funk, un downtempo y un diseño sonoro de primera clase, donde el trabajo sintético se entrelazan con ritmos disco lentos y capas enigmáticas. Un corte que invita tanto a la introspección como a la pista de baile, posicionándose como una pieza clave dentro del EP.

Eddy Romero – Diub Ticno Expmental Records

Expmental Records nos presenta en exclusiva “Diub Ticno”, un cautivador corte extraído del próximo EP “Busy Monday” firmado por el jefe del sello, Eddy Romero. Este track es una muestra cristalina del minimal profundo, combinando texturas hipnóticas, atmósferas envolventes y una pulsación elegante y sutil que teje un entramado sonoro absolutamente seductor. “Diub Ticno” emerge como un viaje introspectivo, cargado de matices dub y una sensibilidad especial para los detalles. Cada elemento está cuidadosamente diseñado para sumergirte en una narrativa sonora compleja y refinada que define a la perfección el estilo y la visión artística de Eddy Romero.

Denis Rodd – Mirage [Cochlea Music]

El dj y productor de Lanzarote, Denis Rodd, regresa con su nuevo EP Time Goes By, un lanzamiento de dos pistas donde fusiona la precisión de la producción electrónica con una sensibilidad orgánica y profunda. Publicado bajo Cochlea Music, este EP refleja la evolución del artista desde la escena underground de Berlín hasta los paisajes crudos de Lanzarote. “Mirage” se mueve entre el electro, el ambient y el deep house, combinando ritmos rotos con armonías etéreas. Su estructura fluida permite que funcione tanto en una escucha introspectiva como en un punto de inflexión dentro de un set.

Assayag – Jangl [Beton Brut]

Estrenamos en exclusiva “Jangl”, un nuevo corte del productor parisino Assayag, que forma parte de su próximo EP Jangl, con salida prevista para el 2 de mayo a través del sello Beton Brut. Con un enfoque minimalista y cuidado, “Jangl” explora un house de tempo contenido, líneas de bajo suaves, pads de atmósfera 90s y vocales procesadas que aportan textura emocional sin desbordar. El track apuesta por una producción limpia y detallada, donde los efectos espaciales y el groove con swing construyen una narrativa introspectiva sin perder funcionalidad de pista.

: Funk Cabal - Open Up [Tremors]

Desde las profundidades del soul urbano y la electrónica introspectiva nos llega “Open Up”, la nueva entrega del dúo Funk Cabal, que se presenta en exclusiva en Vicious Magazine antes de su salida oficial el próximo 18 de abril de 2025 a través del sello Tremors. “Open Up” combina la crudeza del electro-funk con una atmósfera emocional densa, donde la narrativa vocal se entrelaza con grooves rítmicos y una producción cargada de sensibilidad cinemática. Ecos de Kerri Chandler, la oscuridad de Massive Attack, el lirismo de Gil Scott-Heron y arreglos que remiten al dramatismo synth de Vangelis dibujan un corte tan elegante como visceral.

Sisko Electrofanatik - Ziggurath [Gain Records]

Celebrando dos décadas al mando del techno más potente, Sisko Electrofanatik presenta su primer álbum de estudio, Starboy, que verá la luz el próximo viernes 25 de abril a través de su sello Gain Records. En exclusiva para Vicious Mag, adelantamos “Ziggurath”, una de las piezas más oscuras, tensas y contundentes del LP. Con un bajo palpitante y una línea de sintetizador abrasiva, “Ziggurath” encarna el espíritu más intenso del techno de hora punta. Es un corte diseñado para la pista, cargado de tensión y densidad atmosférica, donde la arquitectura sonora se despliega como una estructura mística y poderosa —haciendo honor a su nombre.

DEEP / PROGRESSIVE

MOB (LB) VIBRANCE (ORIGINAL MIX) MANGO ALLEY

Con “Vibrance”, MOB (LB) entrega una pista de tintes melódicos densos y pulsaciones progressive bien equilibradas. Mango Alley se reafirma como sello de referencia para los paisajes sonoros emocionales y sofisticados. El tema destaca por su dinámica y profundidad, ideal tanto para sets en salas principales como para escuchas introspectivas.

02. BRIAN DAVID, MAURO MASI SEI UN DONO (ORIGINAL MIX) ROUTINE ESPRESSO RECORDINGS

Una pista que fusiona emotividad mediterránea con sensibilidad deep house, “Sei Un Dono” vibra con calidez humana. Las voces en italiano aportan una intimidad poco común, mientras que la producción limpia y bien estructurada narra una historia que baila entre la melancolía y la esperanza. Routine Espresso sigue apostando por la calidad.

BRENT LAWSON & PAUL JAMES NOLAN ETHEREAL PULSE (HERNAN CATTANEO & MERCURIO REMIX) PRO B TECH MUSIC

El toque de Hernan Cattaneo y Mercurio eleva “Ethereal Pulse” a otro nivel: una construcción lenta y precisa, con el inconfundible estilo progressive argentino, que desemboca en momentos de pura euforia sonora. El tema encarna su título a la perfección — es un pulso etéreo, sí, pero profundamente humano.

KIZ PATTISON IT’S GOT ME (LEMON8 INNER SANCTUARY REMIX) DISSIDENT MUSIC

El original de Pattison es una pista potente, que juega con sintetizadores de sabor retro y líneas de bajo penetrantes, mientras que el remix de Lemon8 transforma todo en una experiencia más introspectiva y espiritual. Dos caras de una misma idea, que ofrecen opciones tanto para el club como para el viaje mental. Dissident acierta de lleno.

SERIOUS DANCERS INVISION (ORIGINAL MIX) KITCHEN RECORDINGS

Miguel Ante transforma Control de Notamous en un remix de deep house hipnótico y envolvente, guiado por un bajo pulsante y percusiones fluidas. La pista se desarrolla gradualmente con melodías mínimas y atmósferas profundas, manteniendo una tensión dinámica y atractiva. La producción es limpia y bien equilibrada, perfecta para la pista de baile.

MELODICTECHNO

ANDRES HERNANDEZ (ES) ANAN MONZA IBIZA RECORDS

El productor español Andres Hernandez (ES) firma una pieza contundente y sofisticada con “Anan”, editada bajo el sello underground Monza Ibiza Records, casa de referencia para los amantes del groove depurado. El tema original es un viaje hipnótico de pulsaciones limpias, bajo redondo y progresión envolvente, que coquetea con la estética minimalista sin perder fuerza en pista. El remix de Chris Estrella, por su parte, aporta un giro más directo y musculoso, subiendo el tempo y reforzando la pegada percusiva sin perder la esencia hipnótica del original.

MOULLINEX & GPU PANIC BLASPHEMY (XINOBI REMIX) DISCOTEXAS

Cuando el ADN de Discotexas se fusiona entre tres de sus nombres más icónicos, el resultado es pura alquimia sonora. El remix de Xinobi a “Blasphemy”, original de Moullinex y GPU Panic, es un manifiesto emocional de club donde el pop oscuro y la electrónica sofisticada se encuentran a medio camino del éxtasis melancólico. Xinobi reinterpreta el track con una profundidad emocional que desarma. Lejos de optar por un remix funcional o pistero, el productor portugués apuesta por una relectura elegante y cinematográfica.

BEBETTA STUMBLING STONE EATING PEOPLE

La alemana Bebetta vuelve a demostrar por qué es una de las productoras más singulares del circuito melódico con Stumbling Stone, su último lanzamiento en Eating People, sello que encarna ese espíritu libre y juguetón que la artista lleva por bandera. Stumbling Stone no es un banger de main room, pero sí una joya que brilla en sets que buscan alma, texturas y momentos de respiro cargados de intención. Ideal para amaneceres en festivales boutique o closing sets que prefieren la emoción a la explosión.

CORTONA XTACI (VOCAL CLUB MIX) BEDROCK RECORDS

Cortona debuta en Bedrock Records con Xtaci (Vocal Club Mix), un misil emocional que fusiona nostalgia rave, sensibilidad melódica y una producción quirúrgicamente elegante. El sello de John Digweed vuelve a demostrar que el futuro de la pista también tiene raíces profundas en el pasado. El track se construye sobre una base sólida y serpenteante: bajos gruesos, percusión afinada y un groove progresivo que crece con inteligencia. Pero lo que realmente eleva Xtaci es su vocal etérea, casi fantasmal, que aparece y desaparece como un susurro entre breaks y builds, creando un aura de éxtasis contenido, de trance emocional sin clichés.

EVADE (MT) YOUR NEW VICE (ORIGINAL MIX) MARGINALIA

Desde Malta y con paso firme, Evade (MT) entrega una bomba de groove afilado y tensión contenida con Your New Vice, un original lanzado en Marginalia, el sello dirigido por Tripmastaz, que no deja de crecer en relevancia dentro del underground europeo. Una línea de bajo hipnótica, seca y adictiva sostiene toda la estructura mientras pequeñas capas de percusión y efectos lo llevan por un camino minimalista, pero con alma. La evolución es sutil pero constante, perfecta para esos sets donde el control del tempo lo es todo.

TRANCE

SOLARSTONE SHIVELIGHT BLACK HOLE RECORDINGS

Nuevo track del legendario DJ y productor inglés Richard Mowatt aka Solarstone, en el que nos ofrece un primer vistazo del que será su nuevo álbum, un larga duración que difiere en estructura, tono y sensación de cualquiera de los que le han precedido. Ensombrecido por sus pads y acordes, el track se abre con rasgueos de guitarra profundos y resonantes, que recuerdan al gancho de ‘Falling’, el tema atemporal de Twin Peaks por parte de Julee Cruise. Las melancólicas submelodías resuenan inquietantemente en la llamada de sus armonías, mientras que los breakbeats refuerzan el sonido de la pista.

PAUL VAN DYK THIS WORLD IS OURS VANDIT RECORDS

Después de haberle regalado dos álbumes, tanto ‘Guiding Light’ como ‘Escape Reality’, a un mundo confinado por la pandemia en 2020, ‘This World Is Ours‘ es la primera incursión en formato LP del legendario artista alemán Paul van Dyk en los últimos cinco años. Para un álbum de esta naturaleza, Paul requirió colaboradores afines como nunca antes. Los encontró en conversaciones con artistas de la talla de John 00 Fleming, FUENKA, Sue McLaren, The YellowHeads, Christian Schottstaedt, Reznor y muchos otros.

MAURO PICOTTO IGUANA (MARK SHERRY REMIX) OUTBURST

Tras ‘Komodo’ y ‘Lizard’, ‘Iguana’ fue el tercer tema de la trilogía de reptiles de principios del milenio por parte del maestro y pionero de la escena italiana, Mauro Picotto. Este track también ha ocupado un lugar único en la mente de Mark Sherry con su épico segundo álbum de artista, ‘TH3RTY’, compuesto por treinta temas, como plataforma perfecta para rendirle homenaje. En palabras del propio Picotto, el mejor remix que se ha hecho de su tema hasta la fecha.

KRISMI SET ME FREE MAGIK MUZIK

La música de KRISMI (Christy Million) es más que sonido, es una experiencia. Con temas como ‘Escape From Reality’, donde las voces mejoradas por IA se funden con el techno melódico, y ‘Little Love’, una historia sincera contada a través del ritmo, sigue abriendo nuevos caminos. Lo que hace que KRISMI se destaque es su capacidad para crear letras y melodías, lo que le da a su música un toque único y personal. Ahora, y después del mencionado ‘Little Love’, Magik Muzik ha abierto la puerta a su último lanzamiento, ‘Set Me Free’, un tema que está lleno de hipnóticos sintetizadores techno melódicos y líneas de bajo profundas.

CHRISTINA NOVELLI & REIGNS WHILE MY ANGEL SLEEPS (AIRSCAPE REMIX) BLACK HOLE RECORDINGS

La inconfundible voz de ‘Concrete Angel’, Christina Novelli, une fuerzas con la cantante y compositora británica Reigns (justamente reconocida, por supuesto, por sus trabajos con Carl Cox, Low Steppa, Benny Benassi y Disco Fries, entre otros). Y completando este elenco estelar, nada menos que Johan Gielen, poniéndose su capa de Airscape para ofrecer un fascinante rework de ‘When My Angel Sleeps’.

TECH AREA

Texto: Gilbert Lezana

SPLICE ADQUIERE SPITFIRE AUDIO POR 50 MILLONESDEDÓLARES

Splice ha adquirido Spitfire Audio en una operación valorada en 50 millones de dólares, con el objetivo de combinar lo mejor de ambas compañías para ofrecer nuevas herramientas musicales más integradas e inteligentes. Esta alianza promete enriquecer el flujo de trabajo de músicos y productores con sonidos que van desde“one-shots”contundenteshastacomplejoscuartetos de cuerda. Aunque Spitfire se ha caracterizado por vender sus librerías de forma individual, muchos se preguntan si este nuevo rumbo implicará un cambio hacia el modelo por suscripción de Splice. Por ahora, la empresa asegura que se mantendrán las licencias perpetuas existentes y que Spitfire continuará operando bajo su propio nombre, manteniendo sus estándares de calidad. Splice también planea aprovechar la experiencia de Spitfire en diseño de sonido junto a sus propias herramientas de inteligencia artificial, abriendo la puerta a una nueva generación de instrumentos y soluciones musicales más accesibles e innovadoras.

NEUZEIT INSTRUMENTS PRESENTA DROP, UN POTENTE CONTROLADOR MIDI CON ESENCIA MODULAR

Neuzeit Instruments ha desvelado Drop, su primer controlador MIDI, pensado para directo y con un diseño futurista. El dispositivo se presentará oficialmente en la feria Superbooth 2025. Drop destaca por su enfoque modular y una impresionante cantidad de controles: 32 perillas con pulsación, 8 botones, 8 faders y dos bancos A/B que duplican su capacidad. Además, incluye pantalla OLED, retroiluminación RGB y un sistema de snapshots que permite guardar y cambiar entre 400 configuraciones completas. También incluye funcionalidades avanzadas como macros que controlan hasta 8 parámetros con curvas personalizables, sincronización mediante MIDI clock, y compatibilidad con notas MIDI, CC, aftertouch, etc. Su conectividad es muy completa: 4 entradas y salidas MIDI, 2 CV in/out y 2 puertos USB-C. Todo ello, dentro de un robusto chasis metálico. Aunque aún no tiene precio confirmado, Drop saldrá al mercado en verano de 2025 y promete ser una herramienta clave para actuaciones en vivo y producción avanzada.

NEUMANN LANZA RIME, SU PLUGIN DE MEZCLA INMERSIVAPARAAURICULARESNDH

Neumann se suma al creciente mercado de la mezcla inmersiva con RIME (Reference Immersive Monitoring Environment), un plugin diseñado específicamente para sus auriculares NDH 20 y NDH 30. Esta herramienta permite mezclar formatos multicanal como Dolby Atmos en entornos móviles, simulando una sala de control equipada con monitores Neumann KH. A diferencia de otras soluciones, RIME ofrece una única sala modelada con precisión, optimizada para una experiencia binaural realista. El plugin convierte el audio multicanal en una imagen3DprecisagraciasatecnologíapropiadeNeumann y algoritmos AMBEO. También es compatible con head tracking mediante dispositivos OSC, permitiendo una respuesta dinámica al movimiento de cabeza del usuario. Aunque pensado para mezcla inmersiva, también puede utilizarse en estéreo tradicional. RIME ya está disponible en VST3, AU y AAX para Windows y macOS, a un precio de 99,95 $. Neumann ofrece una demo gratuita de 14 días para quienes deseen probarlo antes de comprar.

MASCHINE+ 1.6.1 MEJORA EL RENDIMIENTO Y AÑADE EFECTOS ANTES DE LA LLEGADA DE MASCHINE3

Native Instruments ha lanzado la actualización Maschine+ 1.6.1, la última versión del sistema basada en Maschine 2 antes de la esperada llegada de Maschine 3. Esta versión se centra en mejorar el rendimiento general del dispositivo autónomo, optimizando la estabilidad del sistema y actualizando el kernel. Entre las mejoras destacan nuevos controles para ajustar el tamaño del búfer y la frecuencia de muestreo al usar interfaces de audio USB, lo que mejora la compatibilidad con hardware externo. Además, Maschine+ ahora soporta cinco efectos adicionales: Freak, Dirt, Flair, Bite y Choral, así como la versión 1.7 del sintetizador Massive, con mejor integración NKS. También se han corregido errores menores relacionados con la estabilidad y el intercambio de presets entre versiones de escritorio y Maschine+. La actualización es gratuita y ya está disponible. Maschine 3, con soporte para Kontakt 8 y bounce-to-audio, llegará antes del verano.

B2B NOVAH

COLIN BENDERS

DENNIS CRUZ

B2B THE MARTINEZ BROTHERS

SANGIULIANO

ERIS DREW

B2B OCTO OCTA FANTASM

FATIMAKOANDA

FIORELLA

FJAAK FJAAK

B2B ELLIACULA FLEUR SHORE

FLOATING POINTS LIVE ITALIAN

GENE ON EARTH

B2B DYED SOUNDOROM

INNER LAKES

JANE FITZ

JOE CLAUSSELL

B2B RONTRENT

JOSEPH CAPRIATI JOWI

KERRI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vicious Magazine nº 90 by Vicious Magazine - Issuu